Thursday, September 21, 2017

BOLIVIA, UN PAÍS PARA CRECER CON ÉL


No es de extrañar, por tanto, que cada vez sean más los extranjeros que se sienten atraídos por este país para probar fortuna, mejorar su calidad de vida y volver a tener una posibilidad en el mercado laboral o iniciarse en él. Y no hablamos solo de sus países vecinos, sino que cada vez son más los que deciden cruzar el charco desde Europa en busca de nuevos horizontes.
Cuando aterrizamos en un país nuevo, lo normal es optar por el alquiler de una vivienda y, para acertar con el lugar donde vayamos a arrendar nuestras casas o apartamentos, nada como confiar en Infocasas, el portal inmobiliario número uno de referencia en Bolivia.
Si nos decidimos por los alquileres en Santa Cruz, después de haber estudiado todas las áreas donde nos gustaría asentarnos y sus condominios, nos encontraremos con una buena gastronomía, un agente amable, un clima muy agradable y una alta calidad en los servicios públicos. La oferta inmobiliaria de alquileres en Santa Cruz ha crecido mucho en los últimos años, con lo que encontrar el inmueble apropiado está más que asegurado.
Para aquellos que tienen algunos ahorros, pero no lo suficiente como para adquirir una vivienda o aún no quieren asentarse de forma más definitiva con la compra de un inmueble, existe una particularidad de Bolivia que se conoce como anticrético.
El Anticretico en Bolivia es una modalidad muy rentable de acceso a la vivienda que se da en este país. Consiste en un contrato que se firma ente el propietario del inmueble y el inquilino con el que se llega a un acuerdo muy particular.
El propietario cede la vivienda por una cantidad de dinero elevada, generalmente más elevada de lo que supondría el alquiler de esa vivienda durante un año, y el inquilino hace uso y disfrute de ella durante el periodo que se firme, generalmente un año y, al  finalizar el contrato, recibe de vuelta la totalidad del dinero que cedió al propietario, devolviéndole a este el inmueble.
Estas situaciones son muy ventajosas para ambas partes cuando se dan una serie de circunstancias: que el propietario tenga una deuda a la que no pueda hacer frente y así consigue el dinero sin tener que acudir a la banca, con los intereses que le impondrían.
Por otro lado, que el inquilino disponga de una cantidad de dinero que sabe que no va a necesitar durante el periodo de tiempo que se firme, teniendo la certeza de que luego se le va a devolver íntegramente, y por tanto habiendo disfrutado de alojamiento totalmente gratis es algo que pocos nos plantearíamos aceptar, y es que evidentemente es mucho más beneficio este tipo de contrato que si se hubiese dejado esa misma cantidad de dinero en depósito en un banco.
Hacemos notar que para que este tipo de contratos tan particulares salgan bien, hay que hacerlos valer ante notario y cerciorarse de las condiciones en que se encuentra el inmueble: gravámenes o cargas.
Alquilar en la Paz
La Paz es la capital administrativa y de gobierno de Bolivia y fue nombrada recientemente, en 2014, como una de las 7 ciudades maravillas del mundo. Con esta carta de presentación, ya es posible que quieras mudarte a vivir allí.
Puedes empezar por buscar alquileres en La Paz, Bolivia, entre su amplia oferta de casas y departamentos hasta encontrar aquel que cumpla con tus expectativas y se ajuste a tu presupuesto.
La Paz es una ciudad cosmopolita para vivirla tanto de día como de noche. Su mezcla cultural entre mestizos, indígenas, turistas y extranjeros afincados allí le proporciona una gran riqueza social y una diversidad cultural muy enriquecedora.
Esta ciudad ofrece actividades de ocio y entretenimiento para todos los gustos, y te ofrece cada semana la oportunidad de escuchar a la sinfónica nacional o acudir a una obra de teatro. Aunque su clima es suave, tanto en invierno como en verano, muchos extranjeros temen a su altitud, pero es esta ubicación privilegiada y este clima tan favorable lo que hace que no existan enfermedades como el asma.
Como recomendación general para evitar el mal de altura, es aconsejable no hacer comidas copiosas ni ingerir frutas cítricas en las 48 primeras horas de la llegada a esta ciudad.
La Paz es una ciudad muy acogedora que trata a sus visitantes y a los extranjeros que deciden quedarse como si fueran de su misma familia, muy lejos del trato frío y distante que se recibe en muchos países de Europa. En cuanto cojas un poco de confianza con ellos, verás que puedes hablar de cualquier cosa y te sentirás bien recibido.
Alquilar en Cochabamba
La vida en Cochabamba es pura realidad, todo lo que acontece tiene es carácter impregnado de veracidad, sin grandes lujos, ni monumentos, ni pretensiones, una ciudad para conocer la verdadera idiosincrasia boliviana. El elemento más turístico de la ciudad, para disfrutar de unas vistas impresionantes, es el paseo en teleférico al Cristo de la Concordia, el más grande de toda Sudamérica, por encima del Cristo Redentor de Brasil, con sus 40,44 metros de altura.
Los asequibles alquileres de casas en Cochabamba, en Bolivia, la están convirtiendo en una ciudad universitaria muy demandada por lo más jóvenes.
Esta ciudad destaca sobre todas las demás en su gusto gastronómico, no en vano es considerada la capital gastronómica de Bolivia. Allí se come mucho y muy bien, pero además muy barato. Con este placer y gusto por la cocina, no es de extrañar que cuenten con La Cancha, uno de los mercados más grandes de Sudamérica, toda una explosión de olores, colores, sabores y texturas para deleitar los sentidos.
Bolivia a rasgos generales, puede definirse como un país carente de prisas y estrés, al menos tal y como conocemos la vida en Europa. Ellos dan la justa importancia a trabajo, pero no es su prioridad en la vida y se cumple lo de trabajar para vivir y no a la inversa, vivir para trabajar. Incluso en los días laborales, tienen bastante tiempo para disfrutar con la familia y amigos, cosas que muchos otros países es poco más que un sueño inalcanzable. Estrella Digital de España (www.estrelladigital.es)






BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN BOLIVIA

El vecino país boliviano está experimentando un importante crecimiento en el mercado inmobiliario.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
                                                                    
En los últimos 5 años se están construyendo 3 millones y medio de metros cuadrados. Los bancos, a su vez, han bajado el precio de los préstamos hipotecarios, lo que facilita el acceso a más gente a la compra de vivienda.
Como consecuencia, han crecido las ventas en Bolivia. Invertir en el mercado inmobiliario boliviano hoy significa vender a mejor precio mañana obteniendo importantes beneficios. Las principales ciudades donde está sucediendo esto son, a su vez, las principales ciudades del país: Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.
El portal número 1 de Bolivia en gestión inmobiliaria es infocasas.com.bo Por poner un ejemplo, si se buscan ventas de casas en Santa Cruz, se encuentran más de 1.000 resultados y si se buscan departamentos, más de 600. Eso solo en la capital cruceña, pero cuentan con más propiedades en el resto del país.
En La Paz, capital boliviana de facto, con la mitad de población que Santa Cruz, podemos encontrar menor número de casas y departamentos disponibles, sin embargo, las ventas en La Paz siguen la misma tendencia de crecimiento que en Santa Cruz.
En el caso de Cochabamba, que cuenta con casi 600 mil habitantes, los metros cuadrados construidos decrecieron un 13% en los últimos 5 años. Las ventas en Cochabamba, Bolivia, se centran en condominios y departamentos, de los cuales se pueden encontrar, a día de hoy, 140 propiedades disponibles en el portal Infocasas.
Razones para invertir en Bolivia
Argentina es 2,5 veces más extensa que Bolivia y a la vez, más densamente poblada: 44 millones de habitantes, frente a los 10 millones de Bolivia. La inflación en Argentina también es mayor que en Bolivia, de forma que, casualmente, 1 Boliviano equivale aproximadamente a 2,5 Pesos Argentinos, aunque los precios de las viviendas se manejan habitualmente en dólares americanos.
Bolivia ofrece las siguientes ventajas al inversionista: crecimiento sostenido de la economía; la tasa de inflación en los últimos 15 años se encuentra entre las más bajas de América Latina; está situada en el corazón del continente sudamericano, lo que permite fácil acceso a los países limítrofes; el inversor extranjero tiene los mismos derechos, deberes y garantías que los inversores nacionales.
En Bolivia se garantiza un régimen de libertad cambiaria, sin restricciones para el ingreso y salida de capitales, ni para la remisión al exterior de dividendos. Tiene un sistema tributario atractivo y simple, por los convenios internacionales recíprocos con muchos países, el pago de impuestos a las utilidades en Bolivia evita la doble tributación en el extranjero. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 13%.
Bolivia posee una de las extensiones más grandes de bosques naturales certificados en el mundo, dos tercios del territorio son zonas tropicales y más del 75% es terreno fértil apto para la agricultura, donde se producen gran variedad de productos agrícolas, frutas tropicales y vegetales.
En Bolivia hay más de 1.300 atracciones turísticas identificadas en el país con potencial de desarrollo.
Mercosur
El Mercado Común del Sur es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Actualmente tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Mercosur fue creado para establecer la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, estableciendo un arancel externo común y la adopción de una política comercial común. Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque.
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración sudamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.
Los cuatro países andinos agrupan a casi 101 millones de habitantes en una superficie de 3,7 millones de km2. El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del Acuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos y funciona como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año.





LA NOTABLE EVOLUCIÓN DE BOLIVIA

Latin Press de España (www.latinpress.es)
                                                                                   
El FMI ha publicado este análisis de Nicole Laframboise, Jefa de Misión para Bolivia y Subjefa de División de la División Meridional II del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Laframboise asegura que la evolución económica de Bolivia desde 2004 ha sido notable, acentuando el prolongado auge en los precios de las materias primas combinados con políticas sólidas y un especial interés en los objetivos sociales, lo que ha permitido a Bolivia mantener altas tasas de crecimiento, acumular abundantes reservas internacionales, y reducir la pobreza y la desigualdad.
NO obstante, en los últimos años el ritmo general del avance ha disminuido por la “nueva normalidad” de materias primas más baratas. Los ingresos por hidrocarburos y minería persistentemente bajos generan ciertas dudas sobre el “modelo económico boliviano”, y sobre cómo el gobierno alcanzará sus metas para erradicar la pobreza extrema y brindar acceso universal a la salud y la educación para 2025.
La ejecutiva hace hincapié en tres áreas en las que se han logrado considerables avances, sosteniendo que para preservar estos logros se requerirán ciertas modificaciones en la estrategia actual.
Primero: Un crecimiento robusto y sostenido durante 15 años.
En promedio, el crecimiento anual en Bolivia ha sido de 4,9% desde 2004. El auge de las materias primas condujo a mayores utilidades en los sectores de energía, minería y agricultura; elevados ingresos tributarios; un mayor gasto social; y una mayor inversión pública.
Durante este período, el ingreso per cápita de Bolivia logró más que triplicarse, en tanto que las autoridades ahorraron inteligentemente parte de las ganancias extraordinarias, generando superávits fiscales sostenidos hasta 2014 y acumulando reservas internacionales.
Desde la caída de precios del gas natural y los metales en 2014, el crecimiento ha estado respaldado por una política fiscal acomodaticia (financiada por los ahorros acumulados durante el auge y por deuda externa), y políticas de crédito expansionistas.
Segundo: Disminución significativa de la pobreza y la desigualdad.
Entre 2004 y 2015, la pobreza disminuyó del 63% de la población al 39%, la disminución de la pobreza extrema pasó del 45% al 14%.
Tal como se explica en un estudio reciente, más de dos tercios de la reducción de la pobreza son atribuibles al robusto crecimiento del PIB, en tanto que los programas sociales —en particular aquellos destinados a los niños de edad escolar, ancianos, embarazadas e infantes— también desempeñaron un papel importante. Por ejemplo, en cuanto a los indicadores sociales, durante 2000-16 la esperanza de vida al nacer aumentó de 61 a 69 años, la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacidos vivos) cayó de 80 a 38, y el índice de finalización de la escuela primaria aumentó del 84% al 99%.
Al mismo tiempo, la desigualdad disminuyó considerablemente. En Bolivia, el coeficiente de Gini —una medida de la distribución del ingreso que varía entre 0 (una distribución perfectamente igual) y 1 (una persona posee todo el ingreso) — cayó de 0,59 en 2004 a 0,48 en 2014.
Bolivia dejó de ser el país con mayor desigualdad de Sudamérica para ubicarse en torno al promedio regional.
Esta disminución guarda relación con una caída en la prima salarial asociada con aptitudes dado que el ingreso laboral real de los trabajadores menos calificados creció con mayor rapidez que aquel de los trabajadores más calificados, impulsado por aumentos anuales en el salario mínimo y límites a ciertos salarios del sector público.
Los mayores precios agrícolas durante el auge de las materias primas también ayudaron a incrementar los ingresos rurales.
Tercero: Considerable desdolarización.
Bolivia tenía una larga y complicada historia de inestabilidad financiera, y la elevada dolarización del sector financiero magnificaba las vulnerabilidades.
No obstante, este riesgo se ha reducido considerablemente: la dolarización se ha desplomado en Bolivia, donde los préstamos en moneda extranjera han caído de más del 95% del total en 2004 a solo el 3% en 2016, y los depósitos en moneda extranjera han disminuido del 87% del total a aproximadamente el 16% en el mismo período.
Esta notable reducción ayudó a mejorar la eficacia de la política monetaria, contribuyó a la estabilidad del sector financiero y brindó acceso a créditos y servicios financieros a más bolivianos, ayudando a reducir la pobreza y la desigualdad.
Si bien estudios anteriores concluyeron que la apreciación del tipo de cambio desempeñó un papel en la desdolarización de los créditos, este éxito también pone de manifiesto el impacto de las políticas macroprudenciales para alentar la transición hacia la moneda nacional, incluidos un impuesto a las transacciones en moneda extranjera, mayores encajes legales a depósitos en moneda extranjera, mayor previsionamiento y requisitos de capital para préstamos denominados en moneda extranjera y mayores requisitos de capital para posiciones descubiertas en moneda extranjera. 
Limitar los riesgos.
Desde la caída de precios de las materias primas en 2014, el gobierno ha promovido considerablemente el gasto público para respaldar el crecimiento. Esto, conjuntamente con la expansión de crédito del banco central a las empresas estatales, ha incrementado los riesgos fiscales y los posibles pasivos del Estado.
También es probable que los riesgos crediticios estén aumentando en el sector financiero, dado el gran ritmo del otorgamiento de préstamos, a medida que los bancos están expandiendo el crédito para cumplir con los cupos dispuestos por la Ley de Servicios Financieros de 2013.
En su más reciente revisión anual de la economía boliviana, el personal técnico del FMI señaló los posibles riesgos asociados con la estrategia actual del gobierno.
Dados la rápida disminución de los colchones de reservas y los considerables déficits fiscales, el personal técnico del FMI consideró necesario un ajuste más significativo de las políticas a fin de anclar la estabilidad macroeconómica, limitar la acumulación de vulnerabilidades y garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
Entre otros temas, el FMI alentó al gobierno a reducir gradualmente el déficit primario no hidrocarburífero y a considerar una mayor flexibilidad cambiaria para respaldar el proceso de ajuste externo.
El gobierno es consciente de los riesgos predominantes de la estrategia actual, pero espera que sus proyectos de inversión de gran escala incrementen la productividad y generen retornos lo suficientemente elevados para salvaguardar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Dado que las reservas internacionales aún son elevadas y el nivel de deuda pública es relativamente bajo, el FMI cree que Bolivia puede emplear un enfoque gradual y mesurado para rebalancear la economía.





OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS EN BOLIVIA

Zig Zag Digital de España (www.zigzagdigital.com)
                                                                         
Bolivia es un país sorprendentemente extenso para los pocos habitantes que tiene. Son 10 millones en una extensión similar a España y Francia juntas.
Recientemente se observa una creciente actividad en el mercado inmobiliario, tanto en alquiler como en la venta de inmuebles. El portal número uno de Bolivia, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú para alquiler y venta de inmuebles es Infocasas.com. Aplicando software de manejo de big data, han construido una tecnología aplicada al real state, que permite el acceso fácil, inmediato y en tiempo real a todas las ofertas interesantes del país.
Zonas interesantes
Las mejores y mayores ciudades de Bolivia son Sucre (la capital oficial), La Paz (la capital de facto), Santa Cruz de la Sierra (la que tiene mayor población).
En Santa Cruz de la Sierra hay 2 zonas especialmente interesantes para las ventas de casas y departamentos por la calidad de sus construcciones y por la tranquilidad de esos barrios, son el Barrio Las Palmas, que se sitúa en el suroeste de la ciudad y la Zona Norte, donde puede encontrarse por ejemplo una hacienda de 470 m2 con 4 dormitorios y 4 baños por 430 mil U$S. O departamentos de 50-60 m2 por 50.000 U$S.
Las ventas de condominios en Urubo se encuentran en una de las zonas más verdes de Santa Cruz de la Sierra, donde los metros cuadrados que suben de precio hacen que cada vez sea más interesante tener un inmueble ubicado allí. Esta es una zona creciente debido a la calidad de sus casas, todas en excelentes condiciones y con complementos como jardín con piscina, garaje, dormitorio para el servicio o instalación para aire acondicionado.
La zona extremo norte se ubica al final de la Avenida Alemana, donde cruza con el Séptimo Anillo. Las ventas en Zona Norte ofrecen interesantes oportunidades como casas de 3 dormitorios y 84 m2 por 39 mil U$S.
Más información
Bolivia es un país situado en el centro de América del Sur, no tiene costas y está lleno de impresionantes ecosistemas muchos de los cuáles se han habilitado como parques nacionales y se pueden visitar para disfrutar de una flora y una fauna exuberante.
Si vas a comprar una propiedad en Bolivia debes saber que la moneda nacional es el Boliviano, que vale aproximadamente 13 céntimos de euro. Aunque, normalmente, los precios de venta se suelen dar en dólares estadounidenses.
Bolivia tiene 7 aeropuertos internacionales y una creciente red de ferrocarriles que conectan las ciudades más importantes.
Están en construcción en Santa Cruz cuatro proyectos de oficinas o mixtos significativos: Manzana 40 Plaza Empresarial, World Trade Center, Ambassador Business Center y Torre Monterrey I.
Manzana 40 son dos torres de 30 pisos, una de ellas de oficinas y la segunda un hotel de la cadena Camino Real. Se ubica en la Avenida San Martín. Previsión de entrega para mediados de 2019. Tendrá 260 oficinas.
Torre Monterrey I, en el Primer Anillo, tendrá 47 pisos. Según el arquitecto del proyecto, el español Pedro del Pino, es un proyecto de uso mixto que incluye 302 apartamentos en sus plantas altas y los cuatro pisos inferiores de oficinas, además de comercial. Entrega 2020. Será el edificio más alto de Bolivia, con 185 metros.
El Ambassador Business Center, de 25 alturas, está ya construido. Está en la Av. San Martín, en la zona de Equipetrol entre el 2º y 3er anillo.
Respecto a la demanda en Bolivia, el censo muestra que el 52,3% de las personas censadas no cuenta con vivienda propia, sino que la tienen alquilada, en anticrético o prestada, siendo Santa Cruz y La Paz donde hay un mayor potencial de compra. Este es un mercado muy interesante para ser explorado por las empresas constructoras. En intención de compra, el censo muestra que la mayoría de las personas quiere comprar una vivienda. En Santa Cruz el 72,3%, en La Paz el 51,7% y el 28,8% en Cochabamba. En esa línea, el crédito a la vivienda de los bancos privados ha aumentado significativamente desde 2012. Este hecho se explica por la disminución del precio de los préstamos hipotecarios, que beneficia a los hogares, y por la necesidad de contar con un capital inicial para obtener un préstamo.





UG21 ENTRA EN BOLIVIA CON EL PRIMER TREN ELÉCTRICO DEL PAÍS
                                                                 
La ingeniería se hace con el contrato de 2,4 millones de dólares para el diseño de una infraestructura de máxima prioridad para el Gobierno boliviano.

Expansión de España (www.expansion.com)
                                                
La consultora de ingeniería sevillana UG21, presente en Sudamérica desde el año 2010, añade un nuevo mercado en aquel continente tras resultar elegida para redactar el proyecto de construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba, en Bolivia. Será el primero eléctrico del país y el proyecto ha sido adjudicado a la UTE conformada por la española JOCA y la suiza Molinari, mediante la modalidad de llave en mano.
El Ministerio de Obras Públicas del país andino ha adjudicado el diseño a la firma fundada y dirigida por Ozgur Unay y Manuel González Molés por 2,4 millones de dólares. De esta manera, UG21 afianza su posición en Latinoamérica, donde ya poseía cuatro sedes (Colombia, Perú, Panamá y México).
El contrato de obra del tren metropolitano de Cochabamba asciende a un presupuesto global de 447 millones de dólares, y su plazo de construcción será de 3 años. Tendrá una extensión de 42 kilómetros, atravesará seis municipios y contará con 43 estaciones y apeaderos de pasajeros. Circulará a una velocidad máxima de 80 kms/hora.
El contrato incluye el proyecto y la construcción, así como el apoyo al funcionamiento durante los tres primeros años de explotación.
La construcción se realizará con la modalidad de 'vía en placa', que reduce el ruido del transporte y funcionará con electricidad, cumpliendo con los objetivos estratégicos del Gobierno Boliviano de desarrollar transportes colectivos ecológicos y sostenibles.
Según fuentes de la empresa, el proyecto es "de enorme relevancia" para el Ejecutivo boliviano, y el acto de inauguración de las obras, el pasado 17 de agosto, contó con la intervención de su presidente, Evo Morales, quien, durante el mismo entregó formalmente al consorcio la Orden de Proceder, en la estación central de San Antonio.
Para Manuel González, cofundador y CEO de UG21, "es una satisfacción que hagamos esta obra de la mano de Grupo JOCA, una compañía que está haciendo extraordinariamente bien los deberes, y que demuestra con su gestión, una forma ordenada y madura de crecer y consolidarse". su apuesta".
Dentro de su apuesta por la internacionalización -el 90% de sus ventas-, UG21 apuesta por las posibilidades de trabajo en Panamá también de la mano de JOCA. el presidente de la empresa andaluza, Ozgur Unay Unay, presidente de UG21, adelanta que "actualmente nos encontramos redactando dos proyectos de construcción para la firma, fruto de recientes adjudicaciones de obra".
La cifra de ventas del pasado ejercicio de la consultora de ingeniería sevillana rondó los 4,5 millones de euros, con una cartera de trabajos consolidada cercana a los 6 millones de euros, de los que más del 80% corresponde a trabajos en el extranjero.





BOLIVIA PROMUEVE LA INCLUSIÓN DE REPRESENTANTES INDÍGENAS EN NACIONES UNIDAS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Bolivia va a seguir promoviendo la participación de representantes de los pueblos indígenas en los distintos órganos del sistema de las Naciones Unidas, dijo la embajadora boliviana ante ese organismo en Suiza, Nardy Suxo.
"Nos sumamos a continuar abordando el aumento de la participación de los pueblos indígenas en todos los órganos de las Naciones Unidas", dijo la funcionaria, según un reporte difundido por la cancillería boliviana.
Suxo hizo esa declaración durante una mesa redonda dedicada a la conmemoración del décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en el marco del 36 periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional.
La embajadora destacó que el Gobierno de Evo Morales, considerado el primer indígena que llegó a la presidencia en América Latina, priorizó la formación académica de la juventud indígena a través de la creación universidades Indígenas Comunitarias Interculturales Productivas para las poblaciones aymara, quechua y guaraní.
En ese marco, aseguró que las leyes bolivianas establecen la admisión de postulantes indígenas a escuelas superiores de formación de maestras y maestros que tienen garantizadas al menos un 20% de plazas en estos centros educativos.
La representante boliviana reflexionó sobre el "rol de los jóvenes indígenas frente a la crisis climática, la crisis alimentaria, la carrera armamentista, las intervenciones unilaterales, los bloqueos económicos y el modelo de desarrollo basado en el mercado basado en el consumo", dice el reporte oficial.
Asimismo, la embajadora remarcó que la Constitución boliviana asegura el ejercicio de los derechos indígenas a la tierra, la educación la consulta previa para proyectos de desarrollo así como la preservación de su propio sistema de justicia a través del "pluralismo jurídico".
En septiembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas que fue constitucionalizada en Bolivia. 





EL OSCURO PASADO DEL EMBAJADOR DE BOLIVIA EN CUBA, JUAN RAMÓN QUINTANA

El opositor Roger Pinto señaló al diplomático por supuestos nexos con el narcotráfico. Tras un breve exilio en Brasil, falleció en un accidente que la familia considera sospechoso

14 y Medio de Cuba (www.14ymedio.com)
                                                                                 
"Quiero preso o muerto a Roger Pinto", habría dicho en una oportunidad el presidente Evo Morales durante una reunión social. Años más tarde, en agosto pasado, el senador Pinto fallecía en un accidente aéreo. Un evento considerado "sospechoso" para sus familiares y allegados.
Roger Pinto Molina (1960–2017) fue un controversial político boliviano. En 2005 fue electo senador por Pando, respaldado por el partidoPoder Democrático Social y fue reelecto en 2009, por la agrupación política Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional. Las denuncias sobre corrupción en el entorno de Evo Morales y particularmente, acerca de las actividades vinculadas al negocio de la droga, le ocasionaron la apertura de varios procesos legales en su contra, lo que le obligó a asilarse en una embajada y luego a protagonizar una espectacular fuga hacia Brasil.
Entre los múltiples casos que denunció Pinto en el ejercicio de sus funciones destaca uno cuyas pruebas aportó directamente al presidente Morales y que se refería a los nexos de funcionarios de su Gobierno con el narcotráfico.
En un sobre cerrado, el senador, junto a la bancada de su partido, entregaron en abril de 2011 en el Palacio de Gobierno documentos en los que supuestamente se demostraría que el entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti y el vicepresidente de la República, Álvaro Marcelo García, conocían de los vínculos del exjefe antidroga, René Sanabria, con actividades ilícitas.
El señalamiento de Pinto contra Sanabria resultó incontrovertible. Pocos días después de dar a conocer su denuncia, el ex jefe antidrogas fue detenido en el aeropuerto internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá, en una operación que contó con la participación de la agencia antidroga estadounidense, DEA.
En el juicio en Estados Unidos, Sanabria confesó su culpabilidad y tras llegar a un acuerdo a cambio de información, fue sentenciado a 14 años de prisión acusado de formar parte de una banda que envió 144 kilos de cocaína a Miami en septiembre del 2010.
El gobierno de Morales puso a Roger Pinto en la mira. De hecho, tras la denuncia contra Sanabria el vicepresidente denunció a su vez a Pinto por desacato. Ese fue uno de los 21 procesos legales que acumuló en los que le acusaron hasta de asesinato, pero sin aclarar quiénes habrían sido sus víctimas. Un señalamiento prosperó: el de delito forestal, por ordenar la tala de dos árboles en un fundo de su propiedad. Por esa razón la autoridad de Bosques y Tierras ordenó su procesamiento legal que le enfrentaba a la posibilidad de una pena de 8 años de cárcel y al pago de una multa de cerca 100.000 dólares. A Pinto no le quedó otra opción que huir.
La fuga
En 2012 Pinto se asiló en la embajada de Brasil en Bolivia, donde permaneció durante más de un año: el gobierno de Morales se negaba a entregarle un salvoconducto. Hasta que con la ayuda del encargado de negocios brasileño Eduardo Saboia, se fugó en su automóvil y cruzó la frontera.
"Cuando me refugié en la embajada de Brasil en La Paz, el 28 de mayo de 2012, tenía la convicción de que saldría de ella en pocos días. Yo había desafiado al presidente Evo Morales al denunciar la acción de corruptos en su Gobierno, pero creía que estaría protegido por mi condición de senador. Después de una semana, empecé a percibir que mi situación se había vuelto irreversible. En poco tiempo, ya estaba psicológicamente destruido. La soledad es dura y degrada a cualquiera. Durante los 453 días que pasé en la embajada, pensé muchas veces en entregarme. Recibía recados de partidarios del presidente que decían que ellos pretendían quemar a mis familiares vivos. Cualquier padre y abuelo conoce el significado de una amenaza de esas. Yo sabía que ellos serían capaces de cometer ese tipo de atrocidad", escribió Pinto en una carta pública narrando su vivencia.
Agregó que nunca perdió la esperanza de volver a ser libre. "A pesar de eso, cuando el diplomático brasileño Eduardo Saboia me sugirió huir secretamente a Brasil, tuve miedo. Era un salto en la oscuridad que podría resultar en mi muerte. En la mañana del día en que partimos, miré todo lo que tenía. Mi cama, mi escritorio. La embajada era mi casa. Yo ya me había acostumbrado y, por un instante, no quise dejar ese ambiente atrás. Cuando entramos en Brasil, ya casi sin combustible en el tanque del coche, después de viajar por cerca de 1.600 kilómetros, sentí una emoción profunda. Yo estaba libre", escribió Pinto. Sí, alcanzó la libertad: llegó a Brasil en 2013. La muerte le alcanzó unos años después.
Vida en la raya
Epitaciolandia es un pequeño municipio del estado de Acre, en Brasil que limita con el departamento de Pando en Bolivia. Fue el sitio que seleccionó Roger Pinto para vivir con su familia.
"Nos divide un puente. Yo vivía del lado boliviano porque tenía que hacerme cargo de las cosas en Bolivia. Mi papá tenía 21 juicios en curso que había que atender. Mi familia cruzó al Brasil. Mi mamá, mi abuela, mis dos hermanas y sus familias: esposos y cada una con tres hijos. En noviembre del año pasado falleció el esposo de mi hermana en un vuelo", narró a Vértice Denise Pinto, hija de Roger.
La muerte del yerno del exsenador fue otro episodio traumático para la familia. Miguel Quiroga, esposo de Daniela Pinto, era el piloto del vuelo de la aerolínea Lamia que se estrelló en el departamento colombiano de Antioquia y que llevaba a bordo a 77 personas, entre ellos el equipo brasileño de fútbol Chapecoense. Meses más tarde, en otro vuelo, el protagonista sería el propio Roger Pinto.
Desde hace tiempo la tragedia marcó a la familia. Denise dice que desde hace siete años viven perseguidos. "Comenzó de manera judicial hacia mi papá, se le instauraron diferentes juicios penales y también hacia nosotros. Yo estaba todavía en la universidad, tenía 21 años y también me abrieron juicios por intento de asesinato, también a mi mamá", narra vía telefónica desde Brasil.
Denise cree que su papá pudo haber sido víctima de un atentado y no de un accidente. Expone que hace 5 o 6 años hubo un sicario que fue contratado para matar a su padre. "En la entrevista que le hicieron él muestra las armas y el lugar donde lo iba a esperar para matarlo. Además hubo amenazas por teléfono y por papel", recuerda.
Blusher Alpire, ese es el nombre del supuesto sicario contratado para asesinar a Pinto. Era un supuesto guardaespaldas del exalcalde de la localidad de Cobija, Miguel Becerra.
En una sorpresiva declaración televisivaAlpire mostró -en el año 2009- las armas que le habrían entregado para asesinar al senador Pinto a cambio de 100 cabezas de ganado, 10 mil dólares y una casa. Además soltó el nombre del hombre detrás de la supuesta confabulación: Juan Ramón Quintana, quien en ese momento era el ministro de la Secretaría de la Presidencia.
Cuando se interroga a Denise Pinto y al abogado del senador, el brasileño Fernando Tiburcio, sobre los nombres de los principales enemigos de Roger Pinto que se podían beneficiar de su muerte, ese es justamente el que se repite: el de Juan Ramón Quintana.
"Hay un enemigo declarado que es el exministro Quintana, que estos momentos se encuentra como embajador en Cuba. Para mí eso es algo que da escalofríos, que el enemigo declarado de mi papá se encuentre en Cuba", confiesa Denise.
Por su parte, Fernando Tiburcio, quien además era amigo de Pinto y le tendió la mano cuando recién llegó a Brasil, comenta a Vértice: "Roger nunca me comentó que alguna persona en específico le estuviera amenazando, todo vino como rumores de sus allegados. Sus acusaciones estuvieron muy centradas sobre el tema del narcotráfico y el entonces ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, que hoy está como embajador en La Habana".
Quintana fue señalado por Pinto por supuestos nexos con el narcotráfico. En marzo de 2015 el senador recordó en declaraciones a la prensa que en los documentos que había entregado a Evo Morales se detallaban sus movimientos con carteles colombianos y venezolanos.
"Hay pruebas de los despachos de aviones C130 del Ejército llevando cocaína a Venezuela y eso está totalmente documentado y comprobado por Inteligencia, estos informes le llegaron al propio presidente", reveló el senador. Añadió que existe un supuesto documento audiovisual en el que se evidencia la relación de Quintana con el cartel brasileño PCC en Bolivia.
En un análisis biográfico sobre el hoy embajador boliviano en La Habana, el periodista Wilson García Mérida, corresponsal de El Sol de Pando en Brasilia escribe: "El poder casi absoluto que Evo Morales delegó en su ministro de la Presidencia le dio a Quintana un control político y administrativo que va más allá del área de Inteligencia y Seguridad. Este exmayor del Ejército es prácticamente dueño de todo el gabinete en el Poder Ejecutivo de Bolivia, además del Ministerio Público (Fiscalía General del Estado) y los aparatos armados (FF. AA. y Policía). Cuando fue militar activo, Quintana se especializó, siendo alumno de las Escuela de las Américas, en tareas de infiltración y contra-información. Ello explica su obsesión por controlar a la prensa y convertir a los periodistas en sumisos soldaditos bajo su mando propagandístico".
Además, cita una entrevista que el diario El Deber de Bolivia le hizo en 2011 al funcionario: "'Yo he sido oficial del Ejército y estoy preparado para experimentar escenarios de altísimo riesgo y probablemente ese es un elemento que le permitió decidir al señor Presidente destinarme a esta tarea. Es un oficio que no es compatible ni con la complacencia, ni con la timidez', confesó Quintana, revelando con esas palabras que sus competencias abarcaban la organización de los aparatos de seguridad del Estado desde donde se desarrollan operaciones sicológicas, labores de infiltración, control territorial y contrainsurgencia".
En una nota del diario ABC de España de 2009 con el título Juan Ramón Quintana, la cara oscura de Evo Morales se señala: "Considerado por algunos 'el Montesinos de Evo Morales', en alusión al excapitán del Ejército que gobernó en las sombras de la mano de Fujimori en Perú, Quintana llegó al grado de mayor del Ejército en las Fuerzas Armadas, donde fue 'invitado' a abandonarlas sin posibilidad de reincorporación, por presuntos vínculos con el contrabando y abandono de su puesto. En su expediente figuran once arrestos y excesiva predilección por el alcohol".
Añade que "Las referencias entre quienes le han tratado, como Filemón Escobar, fundador del MAS (partido de Evo Morales) y los ex ministros Fernando Kiefer o Alfredo Rada son pésimas. Andrés Soliz Rada, primer ministro de Hidrocarburos de Evo Morales consideró su nombramiento 'un error'".
Pero la trama podría llegar a instancias superiores. Fue el propio Roger Pinto quien narró a la prensa la historia del evento social donde Evo Morales habría dictado su sentencia. "El presidente, en una casa que se compró en Cochabamba, que parece un búnker, hizo una fiesta y ahí llevó a unas chicas y entre esas chicas hay una compañera de curso de mi hermana. En esa charla, al presidente le gusta el whisky, comienza a hablar de Roger Pinto", contó en marzo de 2015 , en conferencia de prensa desde Brasil.
Agregó que "en esa conversación, Evo dijo que no podía ser que solo una persona no pueda ser detenida con todos los medios que tienen". Añadió que "ahí se puso precio a mi cabeza y se admitió que la documentación que tenía era fatal para el Gobierno".
Roger Pinto tuvo en la aviación un medio de sustento en Brasil. Fernando Tiburcio dice que había conseguido trabajo como piloto de helicóptero y de avión y que se estaba "reestructurando financieramente".
Al comenzar a darle tranquilidad económica a su hogar, había una preocupación menos y se planteó entonces la posibilidad de volver a Bolivia. La política lo llamaba de nuevo.
"Él sabía que sería preso allí, pero quería volver para tratar de reconstruir su base política, eventualmente postularse a la Presidencia. Quería estar allí para provocar la reacción en los medios políticos, que hubiera una movilización en torno al quiebre de la democracia en Bolivia. Creía que su presencia serviría", señala Tiburcio.
Denise expone: "Papá me decía que se podía sacar al hombre de la política, pero jamás se podía sacar a la política del hombre. Nosotros le pedíamos mucho que se retirara de la política, porque nos había hecho mucho daño. Él decía ´no puedo dejar que el país siga en manos del narcotráfico, tengo que trabajar por el país´. Siempre fue un hombre de una visión de país, de luchar ante la injusticia, y nosotros no podíamos luchar con eso".
Tras la decisión anunciada en la prensa en mayo pasado de volver pronto a Bolivia se incrementaron los rumores sobre la posibilidad de un atentado en su contra y Pinto lo sabía. "Roger decía que su destino estaba en las manos de Dios y que a él le tocaba su papel de retornar a Bolivia y lo que ocurriera con él estaba fuera de su control, pero tenía que hacerlo", dice Tiburcio.
La preocupación que generaba su retorno en el oficialismo boliviano habría ocasionado que el 31 de julio, 16 días antes de su muerte, recibiera a un emisario. "Era un enviado del Gobierno boliviano que le ofreció que si se retractaba podía regresar y no le iban a hacer nada", relata su hija y acota que su padre nunca reveló la identidad del sujeto con el que se reunió.
Pero ya Pinto había recibido suficientes rumores de allegados que vivían en Bolivia y que le aseguraban que su vida y la de su familia corrían peligro. Por ello se reunió con el ministro de Justicia de Brasil, Osmar Serraglio, en mayo, a quien le habría pedido seguridad para su grupo familiar, según cuenta Denise y confirma el abogado.
"Le comentó los rumores que venían desde Bolivia, que podría sufrir un atentado", explica Tiburcio.
El 12 de agosto, Roger Pinto estaba al mando de un avión de poco uso que despegó del Aeroclub de Luziânia, en el estado de Goiás de Brasil (centro). A los pocos instantes de elevar vuelo se precipitó a tierra. Gravemente herido, fue trasladado a Brasilia, donde luchó por su vida, hasta que, como en la crónica de una muerte anunciada, expiró.
Por el oficialismo, el diputado del MAS, Edgar Montaño, se refirió a la muerte de Pinto. Dijo que su organización política no tiene nada que ver con el hecho y que Pinto estaba preparando su candidatura presidencial para el 2019. Indicó que de acuerdo al Código Penal, tras su fallecimiento, los procesos en su contra "están anulados".
Oscar Ortiz, senador de la Unión Demócrata, partido de la oposición boliviana, declaró: "Está claro que Roger Pinto ha sido una víctima, no ha muerto por casualidad, sino producto de la persecución en su contra".
El caso no solo lo están llevando las autoridades aeronáuticas. Las pesquisas técnicas están a cargo de un grupo de investigadores del 6º Servicio Regional de Investigación y Prevención de Accidentes de la Fuerza Aérea Brasileña y la Policía Federal también indaga el hecho. Algo llamativo, porque usualmente esa instancia entra en acción solo cuando la investigación aeronáutica arroja pistas de un evento no accidental. Por los momentos se mantiene el hermetismo en las dos instancias.





UYUNI, LA PLANICIE SALAR MAYOR DEL MUNDO, VISTA DESDE EL ESPACIO

Europa Press de España (www.europapress.es)

El satélite Proba-V de la ESA ha capturado el Salar de Uyuni, en Bolivia, la planicie de sal más grande del mundo. Sus 10 500 kilómetros cuadrados lo hacen más grande que algunos países. Ubicado en las tierras altas del sudoeste de Bolivia a una altitud de 3.650 metros, Salar de Uyuni es también extremadamente plano, variando menos de 1 metro en toda su extensión. Es tan plano que a menudo se utiliza para calibrar altímetros láser y de radar en los satélites.
Estas llanuras salinas se formaron hace 42.000-30.000 años como resultado de las transformaciones entre varios lagos prehistóricos. La capa superior crujiente, de varios metros de espesor en lalgunos lugares, se encuentra en una salmuera rica en litio (que contiene el 50-70% de las reservas del mundo), potasio y magnesio.
La imagen de Proba-V de color falso fue adquirida el 5 de abril de 2017. En el lado occidental del Salar de Uyuni, algunos patrones ondulados son visibles, mientras que los tonos azules en los bordes norte y este indican áreas inundadas. Las pequeñas señales rectangulares al sur de la salina indican un gran área de minería de litio, informa la ESA.
Lanzado el 7 de mayo de 2013, Proba-V es un satélite miniaturizado de la ESA encargado de realizar una misión a gran escala: mapear la cobertura terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días.





AGUA CAÍDA DEL CIELO, OASIS DE ESPERANZA PARA MILES EN AMERICA LATINA

¿Cómo podemos aprovechar mejor el agua de lluvia? La FAO lanza iniciativa que beneficia a miles de personas en el continente.

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                                                                                            
“Antes, mi madre sólo podía comprar dos botellas de agua para toda la familia. No teníamos agua suficiente. Ahora las cosas están mucho mejor en nuestra casa y en la escuela”.
Estas palabras, que reproduce la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pertenecen a Solangelie, una joven estudiante de la escuela denominada El Esfuerzo en la isla San Andrés, Colombia.
Precisamente, es en esa zona colombiana donde la FAO trabaja en una iniciativa que énfasis en el tema del agua potable, un recurso para muchos aún escaso en varios lugares de América Latina y el Caribe.
En el caso de esta isla colombiana, el proyecto tiene que ver con lograr convertir el agua de lluvia, esa que sería desaprovechada de no ser por este trabajo, y “en agua potable e inocua” para los escolares de la zona, además de extenderse a otras comunidades indígenas que viven en una situación de vulnerabilidad en la Amazonia colombiana.
Al mismo tiempo representa una gran oportunidad para tener el recurso durante las épocas de sequía, aspecto que también suele golpear con fuerza a la región.
En el caso de esta zona tan importante para el planeta, prosigue la FAO, las personas estaban bebiendo agua de lluvia, pero sin purificar, por ende, susceptibles a contraer diversas enfermedades.
Sin embargo, no bastan grandes esfuerzos económicos para empezar a darle soluciones a estas personas. Así lo dejó de manifiesto el coordinador colombiano de este programa que lleva por nombre Mesoamérica sin hambre, Marcos Rodríguez.
“Con un mínimo de inversión económica, podemos garantizar el acceso al agua potable y mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. El acceso al agua es un derecho humano”, expresó.
Esta planta de tratamiento de agua ubicada en la escuela El Esfuerzo los niños pueden acceder al agua potable y sus familias comprarla por un precio mucho menor al acostumbrado debido a que los costos también son menores.
La iniciativa de la FAO, que busca hacer más accesible el acceso al agua potable a personas vulnerables en varios países de América Latina y el Caribe, es un proyecto en conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Ya está en marcha en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá.  Pero también hay iniciativas para favorecer a otros países como Bolivia y República Dominicana en cuanto al mejor aprovechamiento del agua de lluvia.
En definitiva, gracias a estos emprendimientos, cada gota de agua caída del cielo termina redundando en un oasis de esperanza para miles en América Latina y el Caribe.




EL CANCILLER VIAJARÁ A MÉXICO LA PRÓXIMA SEMANA PARA EVALUAR LA RELACIÓN BILATERAL

Fernando Huanacuni se reunirá el lunes con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, para analizar los mecanismos vigentes relacionados con la cooperación, el comercio y los asuntos consulares. Se informará, además, sobre la situación de los bolivianos residentes en México tras el sismo.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
                                                      
El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, viajará la próxima semana a México para evaluar con autoridades de ese país los mecanismos bilaterales vigentes entre ambas naciones, informaron fuentes oficiales.
En la visita, prevista para el próximo lunes, Huanacuni se reunirá con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, confirmó a Efe una fuente de la Cancillería boliviana.
Ambas autoridades evaluarán los mecanismos bilaterales vigentes relacionados con cooperación, comercio y asuntos consulares, señaló por su parte el embajador de Bolivia en México, José Crespo.
Según el diario La Razón, Huanacuni también tiene previsto informarse sobre la situación de los bolivianos residentes en México tras el sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter que sacudió a esa nación norteamericana el martes pasado y que hasta el momento ha dejado al menos 230 muertos.
El ministro de Exteriores dijo que por ahora no hay reportes de bolivianos afectados por el sismo y recalcó que las líneas telefónicas de la embajada del país en México están habilitadas permanentemente para atender a los compatriotas que requieran ayuda.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, señaló que Bolivia se informará previamente de las necesidades que hay en México tras el terremoto del martes para enviar ayuda.

No comments:

Post a Comment