Thursday, September 14, 2017

MACRI RECORTÓ ASISTENCIA A PEQUEÑOS PRODUCTORES, PRINCIPALMENTE EXTRANJEROS. TARJETA ROJA PARA LOS QUINTEROS BOLIVIANOS


El Ministerio de Agroindustria recortó un programa histórico que brinda asistencia técnica a pequeños y medianos productores y excluyó del beneficio a más de diez mil familias que viven en situación de vulnerabilidad y producen verduras de hoja para abastecer el mercado interno. Además, el recorte llegó de la peor manera: la cartera conducida por el radical Ricardo Buryaile puso como condición para acceder al beneficio “ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”, algo que deja afuera a más del 80 por ciento de los productores, en su mayoría bolivianos. Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra presentarán una denuncia ante el Inadi por considerar la nueva reglamentación como discriminatoria.
El Ministerio de Agroindustria publicó la semana pasada en el Boletín Oficial la nueva reglamentación de Cambio Rural, un programa que existe desde 1993 y tiene como objetivo asistir técnicamente a los pequeños y medianos productores rurales “para mejorar su situación productiva y socioeconómica”. La resolución 249, publicada el 6 de septiembre, afirma que luego de veinte años de existencia, el programa “ha ido desviándose paulatinamente del fundamento de su acción”.
Desde el Ministerio se propusieron corregir esta “desviación” a través de nuevos requisitos para acceder al programa. Entre ellos, remarcaron que para recibir el beneficio –el Ministerio solventa una parte de los honorarios de un ingeniero agrónomo que asiste al productor– hay que “ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”. La condición deja afuera a más del 80 por ciento de los productores que integran los cordones hortícolas periurbanos de Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy, en su mayoría inmigrantes de Bolivia.
Desde las organizaciones que agrupan a los pequeños productores advirtieron que el Ministerio ya recortó unos 780 cupos de Cambio Rural que asisten a estas familias, lo que significó también la pérdida de una fuente laboral para unos 500 ingenieros. Además remarcaron que recurrirán al Inadi por una medida que calificaron como discriminatoria ya que ni siquiera incluye a los argentinos nacionalizados. Muchos de los productores que hoy trabajan la tierra llegaron al país hace más de veinte años.  
Agustín Suárez, ingeniero agrónomo de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) –una organización que defiende los derechos de los pequeños productores–, explicó que a lo largo de los años el programa sufrió varias reconversiones pero que esta última significa “volver a los 90”.
“Cambio Rural surgió en los 90 para financiar la asistencia técnica de los productores pequeños y medianos pero con un perfil capitalizado, los productores de la pampa húmeda que tienen unas cien hectáreas. Hace diez años se amplió el alcance para empezar a asistir técnicamente a los pequeños productores de la periferia del gran Buenos Aires con mano de obra familiar, básicamente todo el sector hortícola. Esta nueva reconversión vuelve a la versión original de los 90 apuntando otra vez al productor capitalizado”, explicó Suárez, para quien la nueva cláusula de argentinidad “es un pretexto para sacarse de encima a todo el sector hortícola”.
Los productores hortícolas del cordón La Plata-Berazategui-Florencio Varela, unas diez mil familias, están lejos de tener cien hectáreas propias. La mayoría alquila entre cuatro y cinco hectáreas, no tiene empleados, sólo cuenta con la mano de obra familiar y padece muchísimas necesidades. Por ejemplo, muchos viven en casillas precarias de chapa y madera porque los dueños de la tierra no les permiten construir.  
“El programa subsidia el 50 por ciento de los honorarios de un ingeniero del INTA. El Ministerio pone unos 4500 pesos y el productor debe poner otros 4500 más. Como para las familias ese dinero es una suma difícil de alcanzar se juntaban entre varias y arreglaban. De otra forma les es imposible contratar un ingeniero y es fundamental la asistencia técnica porque si no recurren a las mismas semillerías que les venden los productos y ellos les quieren vender más”, sostiene Suárez.
Frente al reclamo de los productores desde el Gobierno respondieron que para paliar la exclusión de Cambio Rural los pequeños productores podrán solicitar ser tenidos en cuenta en otro programa similar –los Grupos de Abastecimiento Local (GAL)– que depende de Desarrollo Social.
“Este cambio sin dudas representa la política que viene llevando este Gobierno: para los productores pobres un subsidio asistencialista y para los productores pequeños pero capitalizados, de clase media, asesoramiento técnico desde el Ministerio de Agroindustria”, opinó el referente de la UTT, que además aclaró que el programa de los GAL está desarticulado y que sólo funcionan seis en toda la provincia. (PAGINA 12)





“ES INDISPENSABLE LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN POLÍTICA”
                                                                                
Katia Uriona, presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, explica el valor que posee la figura de la mujer en la política, la inclusión, los espacios que se fueron ganando, así como la paridad y la transformación social en Latinoamérica.

RDN de Paraguay (www.rdn.com.py)
                                                                                    
De cara a las elecciones 2018, la experta llegó al país para brindar una serie de conferencias.
La profesional, indicó que Bolivia es el segundo país de la región que introdujo en su Constitución la paridad política y es el que ha tenido como resultado que la mitad de sus espacios de decisión sean mujeres.
Además es el único país que tiene una ley contra la violencia política.
Este paso tan importante se logró luego de un proceso de cambio, donde se llegó a loa conclusión de que las mujeres debían ser protagonistas dentro de la política, donde toman decisiones relevantes.
Anteriormente eran solo los hombres quienes ocupaban los cargos importantes y tomaban las principales decisiones, pero a partir la ley las mujeres cuentan con los mismos espacios políticos en el mencionado  país.
Uriona manifiesta que es sumamente importante que en toda Latinoamérica, las mujeres vayan obteniendo los espacios, para que puedan contribuir en los aspectos sociales y de inclusión femenina.
“Las mujeres debemos contar con una representación femenina, dentro del poder, sabemos que en Paraguay no es fácil porque no cuentan con una ley de paridad, sin embargo ya se está tratando en el Poder Legislativo, y en el futuro mejorará”, remarcó la presidenta.
Conferencias
Con miras a las elecciones, el Centro de Documentación y Estudios, integrante de la Articulación Feminista Marcosur, con el apoyo de ONU Mujeres y la Unión Europea, realiza un ciclo de conferencias internacionales con expertas en participación política de las mujeres.
Katia Uriona se encuentra en Paraguay, para exponer sobre la representación femenina en política.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y estudó en la Universidad Católica Boliviana. Fue secretaria ejecutiva de Coordinadora de la Mujer, responsable del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral y directora ejecutiva del Instituto de Formación Femenina Integral, entre otros cargos.






LOS BAGAYEROS IMPIDEN A LOS TURISTAS LLEVAR SUS PROPIOS BULTOS

Las asociaciones de “bagayeros” de Bolivia agreden a los turistas que no contratan sus servicios en la frontera.

El Intra de Argentina (www.elintra.com.ar)
                                                                                                          
Dos mujeres protagonizaron un fuerte escándalo sobre el puente internacional que une las localidades de Salvador Mazza, Argentina y Yacuiba, Bolivia, en una disputa sobre “los derechos” de contrabando, en un hecho que deja al descubierto el descontrol que reina en la zona, que quedo en mano de asociaciones  que tienen como principal actividad el paso de mercadería por la frontera.
Según informó FM Alba de Tartagal “una bagayera perteneciente a la Asociación del Gran Chaco y una mujer que pasaba una cierta cantidad de compras por el puente internacional se cruzaron en pelea por acusaciones de parte de la primera de inmiscuirse en el labor de los pasadores”, el episodio ocurrió la pasada semana, sobre el Puente Internacional que divide Argentina de Bolivia.
Este tipo de incidentes son diarios, pero son desconocidos para la mayoría de las personas. Esta suerte de guerra de microcontrabandistas, que lleva años dejó como resultado cortes de rutas, heridos y algunas muertes dudosas. Ellos son los responsable del ingreso de la enorme mayoría de mercadería ilegal al país.
Según relató el periodista Raúl Costes, “La bagallera, una mujer de mediana edad perteneciente a la Asociación del Gran Chaco, vio que otra trasladaba mercadería bajo modalidad de pasadora. La bagayera la vio pasar tres veces con sus compras y fue a reclamarle, diciéndole que esa era la tarea de ellos y que ella no tenía por qué hacerlo y comenzó la refriega”.
La pelea generó  tal caos que se sumaron gran parte de los bagayeros apostado en el puente, turistas y los controladores de la aduana boliviana, que terminó por casi interrumpir el tránsito en el puente internacional, ante la mirada incomoda de los efectivos de Gendarmería Nacional, que cumple su función de custodios en el  lugar.







PRESIDENTES AMERICANOS QUE COBRAN COMO MACRON Y PUTIN Y MUCHO MÁS QUE RAJOY

El mandatario de Guatemala es el de mayor salario y le siguen los de Chile y México; los que menos perciben son los de Bolivia y Nicaragua

ABC de España (www.abc.es)
                                                                                               
El nivel de vida es mucho más alto en el Reino Unido que en Chile y México, sin embargo, sus máximos mandatarios no tienen un salario muy distinto. El sueldo de Michelle Bachelet es de 12.394 euros al mes, y el de Enrique Peña Nieto de 11.437 euros, mientras que la primera ministra británica Theresa May percibe 13.673 euros mensuales. Incluso el presidente latinoamericano mejor pagado, Jimmy Morales, de Guatemala, con 16.055 euros, está al nivel del francés Emmanuel Macron (15.140 euros) y la canciller alemana Angela Merkel (18.820).
A los mandatarios de Guatemala, Chile y México le siguen los de Uruguay (9.607 euros), Colombia (9.399) y Argentina (9.054), países que tienen una economía varias veces menor a la de Rusia y sin embargo cuentan con unos salarios presidenciales similares al de Vladimir Putin, quien recibe 10.634 euros al mes.
El sueldo del presidente del Gobierno español, que se sitúa en la escala media de los jefes de gobierno europeos, queda muy por detrás de los mencionados. Dividido en doce pagas, el suelo de Mariano Rajoy es de 6.580 euros. Es cierto que en un régimen presidencialista el jefe del Estado acumula también la función de jefe de Gobierno, mientras que en sistemas parlamentarios los puestos se desdoblan, empleando a dos personas; con todo, las diferencias económicas ya señaladas son notables.
Si comparamos las superpotencias mundiales, hay un escalonamiento relacionado con el PIB per cápita: en un extremo se encuentra Estados Unidos, cuyo presidente tiene asignado un salario de 27.745 euros mensuales, y en el otro se halla China, donde Xi Jinping cobra 1.460 euros. En medio se sitúa el sueldo ya mencionado del jefe del Kremlin. La cantidad percibida por el morador de la Casa Blanca es comparable a la de las máximas autoridades de la Unión Europea, como Donald Tusk, presidente del Consejo, y Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión, que perciben 27.031 euros al mes.
Los que menos cobran
La gran desigualdad económica que se da en Latinoamérica se refleja también en la especial disparidad entre los presidentes que más ganan y los que menos, de acuerdo con la lista de salarios recogida por la BBC. Así, al final de la lista aparecen los presidentes de Perú (3.964 euros mensuales), Venezuela (3.384), Bolivia (2.768) y Nicaragua (2.662). El presidente peruano, el empresario millonario Pedro Pablo Kuczynski, ha indicado en varias ocasiones el sinsentido de que él cobre menos que algunos de sus ministros.
La desigualdad no solo es entre estados, sino que en algunos casos el sueldo presidencial es especialmente desorbitado en comparación con el salario mínimo del país, como destaca también la BBC. Entre los presidentes que más cobran, el guatemalteco Jimmy Morales percibe 50 veces el sueldo básico de un empleado mínimo, 45 veces el colombiano Juan Manuel Santos. Peña Nieto gana 102 veces más, pues México es de los países con menor salario mínimo de la región. El salto es muy pequeño en el caso de Nicolás Maduro, al que se asigna una prestación solo doce veces mayor al salario mínimo venezolano.





NACIÓ EL BEBÉ DE LA NENA DE 10 AÑOS ABUSADA


El Once de Argentina (www.elnueve.com)

Nació el bebé de la nena de 10 años abusada. La Justicia aguarda el resultado de la muestra de ADN para determinar quién es su progenitor. El niño nació en el Hospital Diego Paroissien de Maipú donde la pequeña de 10 años, víctima de reiterados abusos sexuales, dio a luz por cesárea.
El caso se conoció a principios de agosto, cuando la madre llevó a la niña al centro de salud del barrio La Favorita por fuertes dolores abdominales. La médica que la asistió se percató de que estaba cursando un embarazo y la derivó al Hospital Notti. Allí se constataron las lesiones por abuso sexual y el embarazo de 32 semanas.
Luego, la menor fue trasladada al Hospital Lagomaggiore para, finalmente, ser asistida en el Paroissen, donde dio a luz. Tanto la niña como su hijo, que sería dado en adopción, se encuentran en buen estado de salud y ya fueron dados de alta.
Hay dos sospechosos
Paralelamente, la Justicia continuó avanzando en pos de esclarecer los hechos. La fiscal Cecilia Bignert ya ordenó el cotejo de ADN para determinar quién cometió la vejación y, por ende, quién es el progenitor.
Por un lado, el tío paterno de la niña, oriundo de Bolivia, que tiene 23 años y que vivía esporádicamente con la familia. El hombre ya fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por la convivencia.
En tanto, continúa siendo investigado un primo materno de la pequeña que tiene 15 años y que se estima podría también haber abusado de la menor. Por lo pronto, esta semana la fiscal Cecilia Bignert solicitará la audiencia de prisión preventiva para que el tío paterno - ya imputado – continúe en el penal hasta que se esclarezca el hecho.
En tanto, se aguarda el resultado del cotejo de ADN que será clave para definir responsabilidades.





CARTA PÚBLICA PARA EVO Y DANIEL

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                            
Por: Rafael Enrique Chacón.- De un saludo afectuoso
1.-Para dos hermanos latinoamericanos hijos de la Patria Grande, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma; y Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra. Bienvenidos a Caracas, Venezuela, cuna del Libertador Simón Bolívar.
De quien les escribe
1.-Rafael Enrique Chacón Meregote, edad 79 años, de origen indígena por la línea materna, blanco/mestizo, con mucho orgullo, caraqueño, parroquia San Juan.
De una breve introducción por el tema económico
1.-He publicado varios trabajos (artículos) en la prestigiosa Página de Aporrea.org, al servicio de la libertad de expresión. En dichos trabajos he sugerido al Estado/Gobierno de Venezuela, que dada la hermandad y amistad con los presidentes de Bolivia y Nicaragua, cariñosamente identificados por Evo y Daniel, les solicitemos sus opiniones llenas de experiencias éxitosas sobre diversos asuntos de carácter económicos realizados en sus respectivos países.
Del por qué mi iniciativa
1.-Comenzaré haciendo una exposición corta sobre aspectos económicos de Bolivia y Nicaragua, que me parecen muy interesantes; y para que el pueblo venezolano forme su criterio.
1) Bolivia
En la década de los 2010 duplicó su Producto Territorial Bruto (PIB) en tan solo 7 años (2010-2017). Es un gran exportador de gas natural; en minería con el estaño, antimonio, plomo, zinc. En la actividad agroindustrial con la tecnificación de la ganadería, soya, arroz, azúcar. Es productor y exportador mundial de Quinua un alimento, y castaña un fruto seco. Su turismo es de calidad. Siendo un país muy atractivo para la inversión pública y privada. Posee seguridad jurídica y estabilidad económica, política y social. Inflación muy baja; elementos claves para la inversión extranjera. Las industrias del calzado, curtiembres y textil siguen desarrollándose y creciendo. Su gastronomía es clase A-1. Todas y todos l@s bolivian@s saben cocinar.
A continuación presento datos sobre su PIB:
"Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial 55​54​
A comienzos de la Años 10, Bolivia poseía un Producto Interno Bruto (nominal) de USD 19.786 millones. Para el año 2017, el PIB del país llegó a los USD 39.295 millones. Hasta la actualidad (2017) la economía boliviana tuvo un crecimiento del 101,1% durante esta década con respecto al PIB del año 2010. A nivel latinoamericano, cabe resaltar el acelerado crecimiento del PIB boliviano, duplicando su economía en solo 7 años (2010-2017).
Producto Interno Bruto de Bolivia 2010-2017"
Lo de Bolivia y Evo es sencillamente ¡extraordinario!
2) Nicaragua
Es un país en crecimiento, textiles y confecciones ocupan el 60% de sus exportaciones, pero además, hay seguridad y estabilidad y mejoran las inversiones, creando nuevas industrias y empresas, mejorando la producción y el empleo. Hay instaladas industrias de primera categoría que elaboran todo tipo de productos. Exportan muchos rubros e importan maquinarias y equipos, bienes y derivados del petróleo. Exportan a más de 14 países del mundo, destacando Estados Unidos con 29%. Su índice de inflación es bajo. Todo ésto contribuye a un mejor estandar de vida para su población, que además es atendida en una variedad de servicios sociales, médicos, educativos y humanitarios. Me llamó la atención su PIB que reproduzco:
"Fuente: Fondo Monetario Internacional
A comienzos de la década de 2010, Nicaragua poseía un Producto Interno Bruto (nominal) de USD 8.741 millones. Para el año 2017 el PIB del país llegó a los USD 14.294 millones. Hasta la actualidad (2017) la economía nicaragüense tuvo un crecimiento del 63,5% durante esta década con respecto al PIB del año 2010".
Daniel ¡excelente! por Nicaragua.
De la demostración patente del ascenso económico de ambos países
1.-Es una prueba del ¿por qué? yo insisto en mis trabajos, que el presidente Maduro debe reunirse con nuestros dos hermanos y conversar, solicitando de ellos sus opiniones y consejos que nos sean útiles para transformar totalmente nuestro sistema económico.
2.-Debemos observar un detalle: Nada constructivo conseguimos con estar buscando pelea con el gobierno de EUA; y acusándolo de nuestros propios errores, es una enorme ¡pendejada! Estamos perdiendo innumerables ¡oportunidades! Toda esta estupidez por una ideología trasnochada y utópica ¡DE BOTIQUÍN! Aprendamos de nuestros hermanos que saben equilibrar los intereses; y primero están los de sus pueblos convertidos en Naciones. ¡Fuera con los politiqueros cagones!
De los resultados
1.- Evo y Daniel, perdonen este desahogo, pero así estamos tod@s a punto de reventar. Quiero que Ustedes nos ayuden, e imitarlos en ese modelo éxitoso que le prodiga bienestar a sus pueblos. Ambos han sido muy inteligentes porque saben equilibrar con razón todos los asuntos de Estado. ¿Cuál es la diferencia? Evo y Daniel son ESTADISTAS.



 

ANÁLISIS

CHILE-BOLIVIA: LA DISTANCIA DEL SIGLO XXI

Chile ha estado dispuesto a escuchar las aspiraciones de Bolivia y presentar sus intereses propios al país vecino. Sin embargo, ello no significa que exista una obligación jurídica de negociar un acceso soberano.

El País de España (www.elpais.com)
                                                          
Por Heraldo Muñoz.- El 15 de septiembre, Chile presentará su dúplica, último documento escrito del juicio que Bolivia inició ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en abril de 2013. En su demanda, Bolivia planteó que Chile se ha comprometido a lo largo de los años, en forma obligatoria, a negociar un acceso soberano al mar. Supuestamente, a través de diversos acuerdos, conversaciones diplomáticas y declaraciones unilaterales.
Bolivia ha dicho que su demanda no cuestiona el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fijó los límites entre ambos países. Sin embargo, su demanda apunta precisamente a modificar el territorio de Chile y la alteración de un tratado, válidamente celebrado y plenamente vigente.
Chile ha estado dispuesto a escuchar las aspiraciones de Bolivia y presentar sus intereses propios al país vecino. Sin embargo, ello no significa que exista una obligación jurídica de negociar un acceso soberano.
En su fallo de objeciones preliminares de 2015, la CIJ redujo significativamente la pretensión boliviana: si fuera cierto que Chile tiene una obligación de negociar —aunque no la tiene—, no significa que dicha hipotética negociación deba tener un resultado predeterminado. Dos conclusiones: primero, la Corte descartó que el caso fuese sobre un supuesto derecho al mar de Bolivia; segundo, el Tratado de 1904 no estará en ninguna mesa de negociaciones.
Chile defiende no sólo el derecho internacional y la palabra empeñada, sino la práctica diplomática de dialogar y buscar puntos comunes, en la confianza que, de no llegar a acuerdos, los países no estarán comprometidos jurídicamente con aquello que hubieren conversado o expuesto.
Bolivia goza de acceso al mar, sin soberanía, con exenciones tributarias y una serie de otros beneficios que anualmente cuestan a Chile cerca de cien millones de dólares, otorgados para una mejor implementación del régimen establecido a perpetuidad en el mismo Tratado de 1904.
Además, en los últimos 10 años, Chile ha invertido más de 400 millones de dólares en caminos, pasos fronterizos y puertos. A fines de junio, la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia informó que la “importación y exportación” de cargas bolivianas a través del puerto de Arica, en el norte de Chile, ha experimentado “un crecimiento de cerca de 800%” entre 2006 y 2016, llegando a 1,8 millones de toneladas.
Por supuesto, la integración no es sólo comercio. Hace dos semanas, el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile viajó a La Paz (Bolivia). Asistió a una cita de la Red Alumni, que reúne a profesionales bolivianos que estudiaron posgrados en Chile gracias a becas del Gobierno chileno. También se reunió con representantes del Hospital del Niño de La Paz, que han recibido asesoría de un hospital chileno para el tratamiento de enfermedades oncológicas. Es sólo parte de una “integración silenciosa”, que incluye un aumento de las inversiones chilenas en Bolivia, la entrada en operación de una nueva aerolínea boliviana en Chile y los miles de migrantes que siguen llegando a vivir a nuestro país.
Hace casi dos meses, las Cancillerías de Chile y Bolivia sostuvieron una reunión del llamado Comité de Fronteras e Integración. Chile había pedido desde hace años esta cita. Y se fijó una agenda de trabajo técnico en temas que importan a nuestros ciudadanos: por ejemplo, la lucha contra el narcotráfico y el recurrente robo de autos chilenos para su internación en Bolivia.
Dicha cita modificó en algo el tenso escenario bilateral caracterizado por reiteradas ofensas de Evo Morales y su entorno, quienes han buscado crear un clima hostil, con acciones y declaraciones inflamatorias contra el pueblo de Chile y sus autoridades.
Además, dicho Comité de Fronteras demostró que, en el siglo XXI, la integración no es entregar territorio.
Chile es un buen vecino, disponible para trabajar en asuntos concretos, como ocurre con Perú y Argentina, con visitas presidenciales, encuentros de alto nivel frecuentes y acuerdos de integración efectivos. Un país que ha acompañado la negociación entre el Gobierno de Colombia y las FARC y ahora es garante de las conversaciones con el ELN. Chile ha sido protagonista por 13 años de la misión de Naciones Unidas en Haití. Lideramos esfuerzos con resultados concretos para acercar al Mercosur y la Alianza del Pacífico. Y hemos apoyado decididamente la cooperación al desarrollo en Centroamérica y el Caribe.
Hay que visualizar una integración de siglo XXI. Por supuesto, para que no haya dobles lecturas: los temas de La Haya permanecen en La Haya.





PROCESO ANTE DEMANDA BOLIVIANA

Diario Concepción de Chile (www.diarioconcepcion.cl)

En el actual sistema internacional, se promueve que las controversias entre Estados se resuelvan de manera pacífica. Ante esto, la Corte Internacional de Justicia se presenta como una de las principales instancias validadoras de esta ambición democrática. De esta forma, y a fin de entregar certezas a las partes en disputas, la Corte Internacional de Justica tiene una serie de procedimientos que ayudan a establecer –en un primer momento– su competencia y –posteriormente– su veredicto. Así entonces, y atendiendo a la demanda que Bolivia interpuso el 24 de abril de 2013 en contra de Chile y al anuncio que hizo La Moneda relativo a que entregará en los próximos días a la Secretaría de la Corte un documento que se conoce como dúplica, es que se hace importante explicar los procedimientos asociados a la controversia. A saber:
En todos los procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia, y tras la entrega de la memoria del demandante, el demandado tiene la posibilidad de ir al fondo del asunto o bien presentar excepciones preliminares; instancia que busca establecer la incompetencia de la Corte y así evitar la judicialización de la controversia. Esta última fue la opción que utilizó Chile. No obstante, la Corte Internacional de Justicia, y por 14 votos contra 2, se declaró competente, abriendo una etapa de análisis relativo al fondo del asunto. Producto de ello, la Corte Internacional de Justicia inicia un procedimiento constituido por una fase escrita y una oral. En la fase escrita, y ejemplificando con la demanda boliviana, la parte demandante elabora un documento denominado memoria y por la cual se establece su aspiración jurídica, y que en este caso refiere a negociar de buena fe una salida soberana al Océano Pacífico. A ésta, el demandado responde con una contramemoria.
En este caso, Chile argumentó, el 13 de julio del 2016, y después de fracasar en su intento de invalidar la competencia de la Corte, su posición respecto a la demanda boliviana, señalando que no existe obligación de negociar. Luego, la Corte inicia una nueva etapa y en la que solicita a las Partes profundizar en sus respectivas posiciones, solicitando a Bolivia, como demandante, responder a lo que Chile señaló en la contramemoria. Así Bolivia presentó el pasado 21 de marzo una réplica, abriéndose para Chile la posibilidad de presentar una dúplica y que no es otra cosa que una respuesta a la réplica boliviana.
De esta forma, y con la finalización de la etapa escrita, La Corte Internacional de Justicia, y tras estudiar los antecedentes expuestos por las partes, deberá comunicar a los Estados en disputa las fechas en las que se celebrará la fase oral, instancia en el que los equipos jurídicos de los Estados en controversia argumentan y profundizan lo expuesto en la fase escrita.
Finalizada esta etapa los jueces de la Corte Internacional de Justicia deliberarán a fin de poder entregar una decisión sustentada en las fuentes que establece el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.





EL COMPLEJO BOLIVIANO TITÁN MALL ABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2019

Fashion Net Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com)
                                                     
Titán Mall, la nueva propuesta comercial de Bolivia, abrirá sus puertas en febrero de 2019 en la ciudad de Oruro. La creciente demanda comercial en el país, que registró un alza del 6% en el 2016, ha impulsado nuevas inversiones y desarrollos en provincias. El proyecto contará con una inversión cercana a los 10 millones de dólares y aportará más de 120 nuevas tiendas a la ciudad. 
El mall ha sido lanzado recientemente y ya prevé la apertura de dos nuevos complejos que se abrirían bajo el nombre Titán en Potosí y Sucre a medio plazo. El futuro centro comercial albergará franquicias internacionales y será el primero en su estilo en la ciudad. Arquitectura moderna, minimalismo cubista que se extenderá en 3 niveles comerciales. 
“La innovación es importante para el desarrollo, no solo de las empresas sino de las ciudades, por ello, estamos apostando en Oruro donde se emplaza este primer emprendimiento comercial que luego será replicado en Potosí y Sucre”, sostuvo el gerente de Titán Mall, Fernando Rocha, según recoge Perú Retail. 
El retail y los centros comerciales en Bolivia han registrado un incremento en sus cifras desde el año pasado. Se estima que el comercio crecerá por encima del 8% para finales del 2017, es decir, un aumento superior al del año precedente.






DETIENEN EN TARAPACÁ A BANDA CON 825 KILOS DE DROGA, EL MAYOR DECOMISO DEL AÑO EN CHILE
                                                                                                                                                            
Ingresaron al país por un paso no habilitado en el Salar de Coipasa y fueron capturados por la PDI cuando trasvasijaban la carga a un camión en la pampa. El destino era Santiago y la V Región.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

Luego de una investigación que comenzó en enero de este año, y que se tradujo en una operación que se prolongó por cinco días en Alto Hospicio y en las cercanías del Salar de Coipasa, en la frontera con Bolivia, la Policía de Investigaciones (PDI) de Iquique logró detener a 12 miembros de una banda de narcotraficantes que había ingresado al país con 825 kilos de droga.
No eran desconocidos. La misma organización ya había sido descubierta con 446 kilos de droga el año pasado, cuando se detuvo a otras seis personas que hoy están en prisión. Pero el de ayer se convirtió en el decomiso de mayor envergadura registrado en el país este año.
"Esta es una organización transnacional de alta complejidad", afirmó el jefe de la Prefectura Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, Leonardo Fuentes. La banda ingresó la droga por uno de los numerosos pasos no habilitados en la Región de Tarapacá que hoy se buscan cerrar y luego pretendía, a través de sectores cordilleranos y precordilleranos, trasladarla a Santiago y la V Región evadiendo los controles aduaneros. Justo a tiempo para el feriado largo de Fiestas Patrias.
En el operativo denominado "Imperio Fantasma" participó un grupo de 40 policías. En el altiplano, personal de frontera de la PDI verificó el viernes pasado que una caravana de camionetas rojas -similares a las que emplean las empresas mineras- había ingresado desde Bolivia por un paso no habilitado cercano al límite con la Región de Antofagasta. Avanzaban lentamente y con los focos apagados cada 50 kilómetros, para luego enviar personas a pie, quienes reconocían el terreno y verificaban que no existiera presencia policial antes de que los vehículos siguieran avanzando.
En Alto Hospicio -donde residían los tres chilenos detenidos, quienes serían los dueños del cargamento- utilizaron un camión cargado con papel higiénico para avanzar hacia el sur. En un punto se encontró con la caravana.
La detención de la banda ocurrió en la madrugada del domingo, mientras cargaban el camión con la droga cerca de la Ruta 5 Norte.
Entre los detenidos, además de los bolivianos, quienes se dedicaban al transporte de la droga por el altiplano, estaban el brazo operativo, el de seguridad y el líder de la banda, los únicos chilenos.
Además de los 655 kilos 930 gramos de pasta base y 169 kilos 90 gramos de clorhidrato de cocaína, avaluados en US$ 20,8 millones, se incautaron cinco camionetas, cuatro automóviles y el camión, además de cinco equipos de radiocomunicación y 22 celulares que utilizaban para coordinar la operación, y también $1.772.000 y 100 dólares en efectivo.
La investigación la encabezó la Unidad Antidrogas de la Fiscalía de Tarapacá, formada el año pasado como una de las medidas de la Mesa contra el Crimen Organizado de la Macrozona Norte. El fiscal regional, Raúl Arancibia, explicó que ha permitido "una coordinación muy fuerte, ya que una operación de gran magnitud implica una organización grande y poderosa que amerita investigar a fondo".
Esta unidad, explicó la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, se suma al trabajo que se ha hecho en las tres regiones del norte para cerrar los pasos fronterizos no habilitados. "Estuvimos hace poco todas las autoridades de la región para la deshabilitación de los pasos fronterizos ilegales y esto tiene relación con este tipo de delitos", dijo.
A las 15 horas de ayer, en una audiencia reservada en el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio, 11 miembros de la banda quedaron en prisión preventiva y uno permanecerá detenido luego que el fiscal Héctor López apelara la decisión del tribunal de dejarlo en libertad.
''Son 10 millones de dosis que ahora no llegarán a la V Región ni serán distribuidas en Santiago". PREFECTO LEONARDO TORRES, JEFE DE LA PREANCONOR
''Puede ser por el feriado de Fiestas Patrias, pero yo creo que los narcotraficantes trabajan los 365 días del año". PEDRO ARACENA, JEFE DE LA BRIGADA ANTINARCÓTICOS DE IQUIQUE





AZURDUY LE DICE ADIÓS A LA CASA ROSADA Y VIAJA HACIA EL CENTRO CULTURAL KIRCHNER

El fin de semana será trasladada la estatua que, en 2015, desplazó el monumento de Colón; la mudanza obedece a reformas por el Paseo del Bajo; el navegante genovés aún yace en el piso en la Costanera

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                             
Más de cuatro años después y con $ 120 millones menos en las arcas del Estado, las esculturas de Juana Azurduy y Cristóbal Colón continúan rodeadas de polémica. Mientras el monumento que rinde homenaje al navegante genovés permanece desguazado en la Costanera Norte, donde ya debería estar montado, mañana empezará el operativo para trasladar la figura de la heroína del Alto Perú hacia la plaza Correo, junto al Centro Cultural Kirchner (CCK), su nuevo destino.
El movimiento se realiza por el proyecto del Paseo del Bajo, que conectará las autopistas Buenos Aires-La Plata e Illia y contempla la construcción de un espacio verde lineal entre la Casa Rosada, el edificio de la Aduana y el CCK. La obra demanda la reforma de la avenida de la Rábida y la reducción de la superficie del parque Colón, que hasta junio de 2015 alojó a Colón y hasta mañana cobijará la escultura creada por el artista Andrés Zerneri. También implica la relocalización del monumento de Juan de Garay (hoy en la plazoleta de Alem y Rivadavia) y del Mástil Nacional.
El proyecto fue la excusa perfecta que encontró el gobierno nacional para desplazar la estatua solventada por el Estado de Bolivia con la donación de un millón de dólares. Fue considerada parte de la herencia recibida de la ex presidenta Cristina Kirchner, que en mayo de 2013 anunció su intención de reemplazar a aquél por ésta y encendió una polémica que continúa hasta hoy. A los $ 120 millones invertidos en los operativos de traslado de Azurduy y Colón, se le sumará una nueva erogación de la administración porteña, que asumirá los costos de la nueva mudanza.
Desde mayo de este año se sabía que septiembre sería el mes destinado a ese movimiento, pero hasta ayer se desconocía la fecha. Los trabajos preliminares empezaron hace varios días en el patio de la Casa Rosada, donde Colón se hospedó durante 90 años. Allí se está desarmando la base de material que soporta las 25 toneladas de bronce de Azurduy. Mañana se iniciarán las tareas sobre la escultura, que deberá ser desmontada y ajustada para luego, pasado mañana, emprender su viaje.
En la base del monumento, que será demolida, se montará una estructura llamada trineo, en la que se calzarán los ganchos de dos grúas (cada una de 70 toneladas) que izarán la escultura para depositarla en un carretón tirado por un camión. El vehículo avanzará luego por avenida de la Rábida hacia Alem, ocupando tres carriles, hasta llegar al nuevo destino previsto para Azurduy. Por esa razón, el sábado, desde las 8.30, se producirán cortes de tránsito en la zona.
El Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad tendrá la responsabilidad del traslado. Voceros del organismo adelantaron que pueden aparecer situaciones que interfieran y demoren el operativo, entre ellas, el estado de la escultura. "El procedimiento se hará lento y con absoluta delicadeza, dado que hay que prevenir cómo puede reaccionar la estructura", dijeron en un comunicado.
En junio del año pasado, LA NACION había adelantado los resultados de tres informes encargados por la Presidencia de la Nación para conocer el estado de la obra. En las conclusiones, varios arquitectos e ingenieros habían aconsejado realizar una reparación inmediata para evitar el avance de los problemas que podrían provocar fallas estructurales más serias. Por ejemplo, el brazo en alto de Azurduy que sostiene una espada presentaba fisuras, que debían ser atendidas.
Esa y otras reparaciones finalmente se concretarán cuando Azurduy se deposite en la plaza junto al CCK. Participará la Comisión Nacional de Monumentos, que viene realizando un seguimiento y asesoramiento en contacto con el escultor de la obra. En mayo pasado, cuando se aprobó el nuevo traslado en la Legislatura porteña, se preveía que antes de llegar a su destino final Azurduy sería enviada al área de Coordinación de Monumentos y Obras de Arte (MOA), en los bosques de Palermo. Pero los expertos decidieron realizar la restauración en el lugar.
La intervención también se realizará sobre el Mástil Nacional. En el procedimiento estarán involucradas dos grúas para recostarlo en el mismo jardín trasero de la Casa Rosada, sobre una estructura armada. Allí se controlará su estado estructural y se pintará, para luego recolocarlo en su lugar.
Mientras tanto, el navegante italiano espera en el espigón Puerto Argentino, frente al Aeroparque. Allí se encuentra desde junio de 2015, cuando comenzó el acondicionamiento del predio y el trabajo del restaurador Domingo Tellechea, quien sería el responsable de su restauración y emplazamiento. El cambio de gobierno retrasó los planes y puso en stand by el rearmado del monumento.
Fuentes de la Presidencia de la Nación contaron que aún trabajan en el acondicionamiento de la base, que, por las condiciones del terreno y el peso del monumento (más de 600 toneladas), debe ser grande y fuerte. A pesar de que aún no hay plazos establecidos para terminar el montaje de las piezas, descartaron que la obra tallada por Arnaldo Zocchi vuelva a colocarse en su lugar original, como lo desean las agrupaciones italianas. Sólo cuando la escultura sea nuevamente emplazada se cerrará una polémica que saltó de un capricho a otro.
Una historia de cuatro años
31/5/2013
El Gobierno empezó a remover el monumento a Colón. Un amparo frenó las tareas.
6/8/2014-18/9/2014
El Congreso ratificó el convenio entre la Nación y la Ciudad para trasladar a Colón. Luego lo hizo la Legislatura.
3/6/2015
Las piezas de Colón empezaron a arribar a la Costanera Norte.
15/7/2015
Cristina Kirchner inauguró la estatua de Juana Azurduy detrás de la Casa Rosada, junto a Evo Morales, que la donó.
4/5/2017
La Legislatura aprobó la remoción de Juana Azurduy y su mudanza frente al CCK.
Colón, atacado en Nueva York
Cristóbal Colón también genera discordia en Nueva York. La estatua del navegante en el Central Park amaneció con pintadas en medio de la discusión sobre su posible retiro. La ciudad activó una revisión de los posibles "símbolos de odio" ubicados en espacios públicos, a causa del debate por los monumentos confederados.





LA IZQUIERDA BORRA A COLÓN DE LA HISTORIA DE AMÉRICA

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                     
Apenas a un mes del 12 de octubre, por decreto, ya son varias ciudades de EE. UU. que modificaron la fecha cívica. Así como sucedió en Venezuela con el Chavismo y en Argentina con el Kirchnerismo, la izquierda de EE. UU. busca reescribir la historia; desmontando la existente. Primero, modificando la denominación de la fecha, luego retirando e incluso demoliendo y decapitando las estatuas del navegante genovés que fue financiado por la corona española; viaje que forjó el destino de quienes habitamos el continente hoy.
Los Ángeles, como su nombre indica, una ciudad de fundación española, cuya población tiene la mayor concentración de hispanos en los EE. UU., votó —14 contra 1— para cambiar el nombre de la fecha cívica de “Día de Colón” a “El día de los pueblos indígenas”.
Así lo indica un reportaje de la revista Time. En un video adjunto comentan cómo fueron los migrantes italianos quienes dieron notoriedad al día de Colón, ya que gracias al viaje del navegante, ellos pudieron migrar a un continente rico siglos después. El precursor de este reconocimiento fue Angelino Noche, un migrante italiano, que en 1907 emprendió la campaña en colaboración con el próspero empresario —también italiano— Generoso Pope, que tuvo el apoyo de la organización Caballeros de Colón. Lograron el reconocimiento en 35 estados.
También desde la comunidad italiana en Argentina, se construyó la estatua de Colón como regalo en el aniversario número 100 de la joven nación. Por décadas estuvo frente al palacio de Gobierno, la Casa Rosada, mirando al puerto.
Esto fue así por casi un siglo más, hasta que Hugo Chávez intervino y buscó reproducir lo logrado en Venezuela. En 2002, Chávez inició una campaña contra la Conquista de América y quienes fueron parte de ella, cambió el Día de la Raza por el Día de la Resistencia Indígena. Así mismo, en 2004, una turba de Chavistas derribó con sogas la estatua de Colón de “Plaza Venezuela” en Caracas. Aunque inicialmente Chávez se mostró disgustado por el acto, luego  declaró que Colón fue “juzgado y condenado públicamente“.
Y es que la demonización de Colón y consigo de todo lo europeo, particularmente español, era útil para su discurso bolivariano, dada la gesta independista de su ídolo. Movimiento al cual la presidencia previa de Argentina se sumó. Logrando que Cristina de Kirchner acepte un regalo de su co-ideario Evo Morales, la estatua de Juana Azurduy, heroína de la independencia nacida en Bolivia. Lo cual fortalecía a su vez la figura de Cristina al reemplazar una figura histórica masculina por una femenina. Fue así que pese a meses de juicios, peticiones y protestas, la estatua de Colón en la capital de Argentina fue retirada y suplantada. El mito bolivariano, el discurso imperante, necesitaba implantarse a través con su propia versión de la historia.
Este movimiento llegó a EE. UU. a través de la izquierda radical. Está en auge desde las recientes protestas que exigen la demolición de estatuas históricas. Comenzaron con figuras de la Guerra Civil, vinculados a la promoción de la esclavitud. Luego, siguieron los santos católicos. Pues equiparan a la religión con la colonización y a partir de ahí se vuelve una bola de nieve que se convierte en avalancha cuando amalgama e incluye a todo aquel vinculado al pasado. Y la estatua más antigua en los EE. UU. justamente fue erguida en honor a Cristóbal Colón.
En la ciudad de Baltimore, Maryland, a escasos minutos de la capital de los EE. UU., una persona con el rostro tapado, golpeó la estatua de 250 años con un mazo. Así lo reporta el periódico español ABC. Ahí mencionan cómo varios políticos del partido demócrata han sido no solo cómplices sino promotores de esta medida, sea por acción u omisión. Resaltan la ascendencia del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, de raíces tanto españolas como italianas pero que elige desentenderse de ambas para satisfacer a los manifestantes.
Entre los detractores de la medida, hay temor porque se extienda la medida a la estatua que yace en el capitolio del estado de California de Colón arrodillado junto a la Reina Isabel la Católica, la misma que financió y permitió la expedición del navegante genovés a las Indias que resultaron ser el Nuevo Mundo. Es en la figura de la reina justamente donde se podría cobrar un análisis distinto al imperante entre los manifestantes sobre la conquista de América. En 1504, apenas 12 años después de la expedición de Colón (1492), en su lecho de muerte la Reina de Castilla dejó su testamento y en él su más profunda preocupación por el buen trato de los pobladores del nuevo mundo.
…Además suplico al rey mi señor muy afectuosamente, y encargo y mando a la princesa, mi hija, y al príncipe, su marido, que así lo hagan y cumplan, y que esto sea su principal fin y en ello ponga mucha diligencia, y que no consientan ni den lugar a que los indios, vecinos y moradores de las Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, antes al contrario que sean bien y justamente tratados, y si han recibido algún agravio que lo remedien y provean para que no se sobrepase en cosa alguna lo que en las cartas apostólicas de dicha concesión se mandaba y establecía…
Pero, como dice el refrán, la historia la escriben los vencedores. Por ello, en 1949 publicó la novela “1984” George Orwell, el escritor inglés que por años militó en las filas socialistas emitió una advertencia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Reino Unido se volvió aliada de la Unión Soviética en la lucha contra el nacionalsocialismo alemán. En vista de esta alianza, el autor escribió este libro para visibilizar cómo sería un futuro donde impere el socialismo en un periodo de expansión.
El oficio del protagonista era reescribir la historia cada día, sin importar si lo actual contradecía lo anterior. Pues la confusión aseguraba que el pensamiento crítico se remueva por completo. No importaba qué se decía ni cómo se decía ni cuándo, solo quién lo decía. Ya que la única versión era la versión oficial, la del partido. Con ese fin la historia se borraba por completo de la mente de los ciudadanos, solo quedaba lo que les contaban, y así la única opción era obedecer y acatar para luego repetir. Se sintetiza en la siguiente frase:
“Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro”.
Estamos ante un quiebre histórico, donde el personaje que por siglos se ha aplaudido como visionario y gestor de que tengamos lo que tenemos, seamos quienes somos y estemos donde estamos, se convierte en un villano. El impacto de este suceso tiene una finalidad política clara, un pueblo que reniega de sus raíces es un pueblo que se desentiende de su pasado y como tal está a la expectativa de un relato que será narrado, en este caso prescindiendo de lo previo.





DAKAR 2017: EL ESPEJISMO DEL AGUA

Revista Automoto de Italia (www.automoto.it/dakar)
                                                                       
El Dakar vuelve a empezar, todavía con un poco de obstáculo a la vista, aún con mal tiempo. El estadio de maratón está en peligro. Destino Uyuni, la ciudad fronteriza entre Bolivia y ... el Salar del mismo nombre, negado a la asistencia. Correctamente, a pesar de las promesas tranquilizadoras, Uyuni también nos está prohibido, contrabandistas bien conocidos y peligrosos de repuestos y corredores de licitación. Para llegar al vivac de la Etapa Maratón sólo se autorizan perros y cerdos inocuos! La paciencia.
¡Pero cuánto quieres! Sin embargo, imaginando que ciertas garantías francesas son mejores no confiar, ya habíamos hecho nuestro programa. Franco estudia las cartas, reconoce el punto de partida "secreto" del Especial y fija nuestras metas. Una sorpresa sorpresa, siempre llegamos de esta manera, saliendo de la nada, a los Competidores en la salida del Especial y lejos, hacia el oeste al norte del Salar de Uyuni. De La Paz a Salinas de Garci-Mendoza son unos 500 kilómetros, en su mayoría buena carretera, pero más de 120 fuera del camino que tendrá que ser "devuelto" a las direcciones de libro de camino original. Luego, sobre el papel, hay 300 a Uyuni y de allí 700 a Salta para reunirse con la caravana. Los competidores teóricamente regresarán a Argentina en la tarde del día siguiente, así que tenemos 24 horas para ir al Salar y hacer 1.000 kilómetros. Ergo, la visita al Salar tendrá que ser un flash.
En Garci-Mendoza dejamos de preguntar cuál es el acceso más corto y más directo a las márgenes del Salar, que nos imaginamos son veinte o treinta kilómetros hacia el Sudeste. Francisco, a quien conocemos en un pequeño supermercado, nos dice que el camino lo conoce bien y nos ofrece a guiarnos. Él saluda a su esposa, de quien recibe un beso que parece adiós y un paquete de cosas para comer. Se harán! Francisco sube en el coche y en el primer cruce, donde creemos que tenemos que girar a la izquierda, hace un punto para tirar derecho. Entendemos pronto que nos lleva en una circunnavegación mucho más amplio de Cerro Tunupa, un magnífico volcán, que serpentea por salar, pero continua para dar confianza a nuestra "guía" asumiendo que el camino es más suave. Estamos engañados por el hecho de que es, sólo que se vuelve brutal y lleno de desviaciones cuando es demasiado tarde y ya no es conveniente regresar. ¡Vamos, nunca más! Pero el tiempo vuela a treinta por hora, y el día va lenta pero inexorablemente hacia el atardecer.
Nos olvidamos de todas las reflexiones venenosas cuando finalmente llegamos a través de las orillas del Salar Uyuni. El señor Franco tenía razón, el Salar está lleno de agua, una extensión de aguas tranquilas como un aceite llamativo con un horizonte ligeramente borroso, tonos de color desde la sal blanca hasta el diminuto cielo azul. Algunas nubes. El año pasado entraron en el salar seca y plana como un billar Colchani, a media hora al norte de Uyuni, este año entrará en el Sur de Tahua, un pueblo semi-abandonado a pocos pasos del salar. Vamos a entrar? ¿Lo entendí bien? -Por supuesto -respondió el señor Franco-, no vamos a venir aquí a renunciar a nuestro bautismo de Salar!
No, por supuesto, pero la operación me pone un poco aprensivo. Estoy en el suelo para hacer las fotos habituales, y eso está bien, pero si por casualidad el coche se fue a la parte inferior o sigue atascada en agua salada, nunca seré capaz de llevarlo a cabo, no está vivo para un alma cien kilómetros y regresar al punto de partida de Garci-Mendoza significa, en el ojo y en la cruz, un día de caminata. Lo "estúpido" clásico que podría hacernos cerrar nuestro Dakar y convertirnos en el zimbelli del medio ambiente. El error que hago es subestimar la capacidad del Peugeot 3008 y el Sr. Franco, "Makinen" Acerbis, que no se base siempre a la probabilidad, y por lo tanto sabe medir su propia, y la de otros, límites, precisamente absoluta. Junta a bordo, asiento y regla de dirección, y parte en el lago salado. Un giro ancho, luego otro más amplio. El Peugeot SUV no pierde tracción por un solo momento, y el espectáculo en el espectáculo es sublime. El fondo salado se sostiene y estoy seguro que si pudiéramos, podríamos cruzar el Salar de Norte a Sur y salir cerca de la frontera argentina salvando muchas millas. El Sr. Franco interrumpe el entusiasmo: "¡No resulta que haya una estación de servicio en la isla de Pescado o en el Hinauhuasi!"
No puedes bromear. Dije para decir Al final del día finalmente reconocemos los tejados de la aldea de la que nos fuimos, saludar a nuestro "experto" guía y prepararse para el largo sin parar de transferencia, que será ... parada e incluso más de lo que estábamos preparados para hacer frente. el día del "relámpago" está abierto en una especie de maratón fuera de trabajo, nuestro teleton entre dos países y más de dos días de viaje imprevisible e impredecible. No nos arrepentimos, lo miramos y nos estrechamos la mano, lo haríamos de nuevo por la mañana, exactamente de la misma manera. La experiencia fue de aquellos inevitablemente inolvidables, sencillos y grandiosos como todas las aventuras del desierto, y viene a la derecha en el mejor expediente de viaje.
Incluso la última preocupación, el "marinado" de 3008, entra en el archivo: empieza a llover, y la primera ducha es tan fuerte que parece pasar entre los cepillos del lavado de autos!





LA INCIERTA TRANSICIÓN DE LENÍN MORENO

New York Times de EEUU (www.nytimes.com)
                                                                      
Hoy la política en Ecuador se parece a un juego de póquer: todos se ven la cara buscando pillar algún signo del adversario. El nombre del juego es transición. Nadie se atreve a nombrarlo porque todo es demasiado frágil. Pero lo cierto es que en este minuto estamos ante la posibilidad del inicio de una transición del régimen autoritario de Rafael Correa a una democracia bajo Lenín Moreno.
Lo que pase en Ecuador tendrá un significado regional. Si logra concretarse la posibilidad de esa transición democrática conducida, además, por el sucesor del partido que ha gobernado durante una década y que fue elegido en las urnas, se abre una alternativa para países que tarde o temprano tendrán que enfrentarse al mismo dilema como Bolivia o Nicaragua. Dado el avance de la dictadura en Venezuela, hay pocos modelos de transición democrática en la región. El antecedente más cercano fue el Perú, pos-Fujimori.
Organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, el movimiento indígena, gremios profesionales y distintos partidos, incluyendo CREO, movimiento del líder opositor Guillermo Lasso, empujan hacia la apertura cuyo mecanismo más realista parece ser un referendo en el que se consulten reformas y enmiendas constitucionales que podrían abarcar la reelección indefinida, la cesación de autoridades de control fieles al expresidente Correa y la lucha contra la corrupción. Los correístas duros de Alianza País ven la llamada consulta popular como la obra de un traidor y mediocre y contraatacan con la idea de una nueva asamblea constituyente, encabezada por el mismo Rafael Correa. Lo cierto es que Moreno concentra la increíble cifra de 84 por ciento de popularidad, gracias mayormente a plantear la posibilidad de cambios hacia una mayor tolerancia a la disidencia, diálogo político, respeto a la prensa y a la independencia de los poderes.
Los escépticos ven con desesperación que se mantienen en sus puestos a funcionarios fieles a Correa, que los juicios contra funcionarios embarrados de corrupción avanzan lentamente y que no se han reformado o derogado leyes y decretos del anterior gobierno. Creen que Moreno ha llenado de gestos y sonrisas los primeros 100 días de su gestión pero que la estructura del poder autoritario sigue intacto. Para decirlo en breve: estamos ante la posibilidad de inicio de la tan deseada transición pero de ninguna manera vivimos una primavera democrática.
La situación es frágil y podría concluir con el desalojo del poder de Moreno, por cualquier vía, posibilidad no tan lejana si vemos que tanto desde un ático en Bruselas como en comunicados oficiales de la directiva nacional de Alianza País se llama abiertamente a la conspiración, la cual no es ningún delirio, si consideramos que el correísmo dejó sembrada toda la estructura del Estado con fieles operadores atentos hacia donde soplan los vientos y listos para actuar. A la oposición de su propio partido, Lenín Moreno debe sumar los opositores de las últimas elecciones que lo presionan, tratan de marcar la agenda y lo descalifican pues no saben leer el momento y hasta piden que se llame a Asamblea Constituyente, mecanismo que abriría las puertas a un regreso electoral de Correa, de forma inmediata, tal como lo ha admitido el vicepresidente Jorge Glas, quien está siendo procesado penalmente y es un ferviente promotor de una constituyente, eso sí con el expresidente a la cabeza.
Frente a este escenario, los grandes activos de Moreno son su altísima popularidad, una prensa, privada y estatal, que no quiere el retorno al infierno de Correa y apoya al presidente casi sin fisuras, y una sociedad civil que comienza a activarse tras una década de estar contra las cuerdas.
El otro gran factor que juega a favor de la posible transición democrática de Moreno es la repulsión que tiene el ciudadano medio ante las evidencias de una gigantesca corrupción consumada durante el correísmo y negada con vehemencia —y enorme cinismo— por sus protagonistas, cómplices y encubridores. Si la política actual es básicamente la conexión con las emociones del elector, se debe palpar el enojo del ciudadano en la calle que espeta un “ladrones” a los voceros del correísmo que se autoproclamaban como “las mentes lúcidas, los corazones ardientes y las manos limpias”.
El símbolo de todo esto es Jorge Glas, el vicepresidente de Correa y ahora de Moreno a quien todos señalan como una de las figuras más altas de la corrupción petrolera y de la trama Lava Jato. Glas es procesado por asociación ilícita pero ha sido defendido a capa y espada por toda la estructura correísta.
Tras una década en que Correa cantaba a los cuatro vientos lo que iba o no a hacer, Moreno luce como un enigma, un líder al que hay que descifrar. Plantea, el gran teórico de los populismos contemporáneos, Ernesto Laclau que en política las definiciones centrales se dan por las diferencias discursivas (que bajo su mirada lo abarca todo), con el adversario. Este ha sido el fundamento para la estrategia de la polarización que han aplicado el populismo latinoamericano del siglo XXI con ostensible éxito.
Si la idea de Laclau es cierta, desmontar la polarización, es ya de por si un paso enorme en la transición. Y eso hay que reconocérselo a Moreno. Pero puede ser insuficiente si no se dan pasos firmes. El primero debe ser el llamado a consulta popular para comenzar a desmontar la sofisticada estructura autoritaria construida en la pasada década. No solo eso, una consulta ganada con un abrumador apoyo popular le daría a Moreno un mayor margen de acción y destrabaría el juego al interior de su propio partido.
Lo segundo es que Lenín Moreno puede revertir los decretos y leyes con los cuales Rafael Correa limitó derechos fundamentales como la libertad de asociación y prensa. Y lo puede hacer sin pasar por el poder legislativo o por la Corte Constitucional.
Finalmente, es importante que se consolide una base social de la transición, que ahora comienza a aparecer con fuerza. Una medición importante al respecto, será una marcha convocada para el 20 de septiembre por los sindicatos, movimientos sociales e indígenas, pero que ha sumado los respaldos casi unánimes de todos los sectores sociales no correístas.
Lo que pocos dudan es que el 24 de mayo, Ecuador entró en una nueva temporada de la saga correísta sin Correa. Y quizá va rumbo al final del ciclo. Esto abre la puerta para una transición que será difícil y obligará a tragarse sapos muy grandes. Pero la historia enseña que no hay transiciones fáciles.





FALTA LIDERAZGO EN LA REGIÓN

Diario Extra de Costa Rica (www.diarioextra.com)

Algunas veces cuesta entender y digerir las cosas que pasan en nuestra América del Siglo XXI. En el campo económico y político, entre otras, hay cuestiones tan relevantes que parecieran no guardan postura con el desarrollo de los pueblos de estas latitudes, como que, en el marco de la convivencia democrática, actualmente no es suficiente esta tesis, y, por otro lado, algunos dirigentes políticos tratan de probar o sacar provecho con otros modelos de gobierno.
Veamos algunos casos de difícil entender. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como que aún no se ha dado cuenta de que él es el gobernante de esa gran nación, que es la primera economía del mundo. Ahí pasa todos los días en un forcejeo con los diferentes medios de comunicación, donde hay libertad de expresión el papel de la prensa es mantener informada a la ciudadanía. Además, pasa enfrascado con su Obamacare, el muro de México, prohibir la entrada al país de musulmanes de algunos países del Medio Oriente, la gran controversia sobre el asunto de Rusiagate; la presunta injerencia de Rusia en las recientes elecciones presidenciales, etc., por otra parte, en la acera del frente, los congresistas del partido Demócrata, de Hillary Clinton, todavía no asimilan la pérdida y que ya pasó la campaña electoral; no hay nada que se pueda hacer.
Más abajo de la frontera sur de los EE.UU., todo camina por un mundo en cierto modo muy perplejo: la corrupción de alto nivel siempre está en la mesa, el flagelo de las drogas, el crimen organizado, entre otras desgracias. En México, crímenes a la libre, en Guatemala algunos miembros de la anterior cúpula gubernamental los tienen acusados de corrupción, el expresidente Ricardo Martinelli es pedido en extradición por Panamá; prisión preventiva para el expresidente de Perú, Ollanta Humala; el expresidente de Brasil, Luiz Inácio da Silva, fue condenado a prisión por corrupción pasiva y lavado, pero lo más interesante de este señor es que no trata de ver cómo salvarse de la prisión, sino está buscando nuevamente postularse a la presidencia; la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se está salvando por un pelito de no ir a prisión; también por corrupción; bueno, estos son unos de los tantos casos de cosas que suceden en nuestro hemisferio.
Pero hay una situación que no da tregua; la barbarie que impera hace meses en el país hermano de Venezuela. Me parece que la situación venezolana se le puede atribuir a dos factores: la hipocresía de algunos Gobiernos y la falta de un Gobierno líder en la región. Se sabe los países que a capa y espada defienden el régimen de Nicolás Maduro: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y las petroislas caribeñas. Todos ellos en coro dicen no a la injerencia en los asuntos internos del país, pero Cuba tiene un contingente de efectivos dirigiendo la guardia represiva bolivariana, y las instrucciones vienen de La Habana. 
Al régimen cubano no le preocupa en lo absoluto el pueblo venezolano, sino los barriles diarios de petróleo de a regalado. Rusia aboga por el diálogo, claro, si la oposición toma el mando, que sigan pagando los millones de dólares que se debe en armamento. China está por los 800 mil barriles de petróleo que se debe pagar diariamente. A EE.UU. le preocupa el estrecho comercio petrolero que mantienen ambos países y tiene miedo a despertar la izquierda latina antiimperialista.
Falta de liderazgo en la región. En su oportunidad, Hugo Chávez fue un líder a su modo, comprando consciencia con factura petrolera, después de él quién queda, nadie, y el que quiere figurar de líder es Evo Morales de Bolivia, pero con la eterna retórica de antiimperialismo y la actitud agresiva ante Chile no calza, de pretensión a líder no tiene diplomacia; qué mal estamos. Los venezolanos tienen que arreglar sus propios problemas, pero tampoco los demás países de la región deben voltear la mirada para otro lado con pronunciamientos tibios.





EEUU AMENAZA CON DESCERTIFICAR A COLOMBIA POR INCUMPLIR COMPROMISOS ANTIDROGA

El Periódico de España (www.elperiodico.com)
                                                                                
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó hoy al Gobierno de Juan Manuel Santos con "descertificar" a Colombia por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluir así al país andino en una lista formada, un año más, por Venezuela y Bolivia.
En un memorándum enviado al secretario de Estado, Rex Tillerson, Trump identifica a 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de países, que "no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.", la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela
De todos ellos, como en los últimos años, Estados Unidos tan solo "descertifica" a Bolivia y a Venezuela por haber incumplido de manera demostrable sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas en los últimos 12 meses.
La novedad este año es la amenaza de incluir a Colombia en la lista negra junto a Venezuela y Bolivia: "Estados Unidos está considerando seriamente designar a Colombia como un país que ha incumplido de manera demostrable sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas".
Trump cita "el extraordinario incremento de los cultivos de coca y la producción de cocaína en los últimos tres años, incluido un récord de cultivos en los últimos 12 meses", como motivos para su amenaza a Colombia, el mayor aliado de Washington en América Latina en la lucha contra el narcotráfico.
"En última instancia, Colombia no está 'descertificada' porque su Policía Nacional y sus Fuerzas Armadas son estrechos colaboradores de los Estados Unidos en el continente", apunta Trump, que también cita el reinicio de políticas de erradicación suspendidas en el país andino desde 2013, coincidiendo con el diálogo de paz con las FARC.
Sin embargo, apunta Trump, "descertificar" a Colombia sigue siendo "una opción".
El presidente de Estados Unidos ordena a su secretario de Estado que entregue este memorándum al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta para asignar sus programas de cooperación internacional, aunque determina que "el apoyo al pueblo de Venezuela es fundamental para los intereses de Estados Unidos".
De Bolivia, sin embargo, no dice nada.
Según cálculos de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su sigla en inglés), los cultivos de coca aumentaron un 18 por ciento en Colombia en 2016, de 159.000 hectáreas en 2015 a 188.000.
La producción de cocaína, por otro lado, subió un 37 %, de 520 toneladas en 2015 a 710 toneladas en 2016.

No comments:

Post a Comment