Monday, October 02, 2017

EL SOCIALISMO MÁS EXITOSO. FMI CALIFICA DE NOTABLE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA BOLIVIANA DESDE 2006


Aunque Nicolás Maduro atribuya la crisis económica venezolana a una supuesta “guerra económica” del imperialismo y la “oligarquía parasitaria”, Donald Trump en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo un diagnóstico alternativo: el problema en Venezuela no es que el socialismo haya sido mal implementado sino que ha sido “totalmente implementado”.
¿Quién tiene la razón? La respuesta está en uno de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada por Hugo Chávez para defender el “socialismo del siglo XXI”: Bolivia, el país que con mayor ortodoxia y prudencia ha manejado su economía pese a la retórica radical de su presidente, Evo Morales.
Y quien lo confirma es el propio Fondo Monetario Internacional (FMI). En el informe “Bolivia: preservando los avances”, su autora, Nicole Laframboise, califica de “notable” la evolución económica boliviana desde 2006.
Si bien reconoce que los progresos –que han triplicado el PIB en una década– se deben sobre todo al prolongado auge de los precios del gas, el informe insiste en que los frutos del boom se habrían desperdiciado de no haber sido por “sólidas” políticas macroeconómicas al servicio de objetivos sociales. Esa suma de factores coadyuvaron a mantener altas tasas de crecimiento, acumular abundantes reservas internacionales y a reducir la pobreza y la desigualdad.
El auge de las materias primas generó en Bolivia un círculo virtuoso en el que los mayores ingresos de la energía, la minería y la agricultura aumentaron la recaudación del Estado, que pudo así financiar el gasto social y la inversión pública.
En 2000, los indicadores de desarrollo humano del país eran similares a los de Haití. Pero entre 2004 y 2014 el coeficiente Gini cayó de 0,59 a 0,48, con lo que Bolivia dejó de ser el país suramericano con mayor desigualdad para situarse en la media regional. El desafío para La Paz, subraya el FMI, es adaptar el modelo a la “nueva normalidad” de materias primas más baratas, sin renunciar a su meta de erradicar la pobreza extrema y dar acceso universal a la salud y la educación en 2025. No es un objetivo inalcanzable.
El artífice del “milagro boliviano”, que ha reducido la pobreza del 51 al 27%, fue el exministro de Economía, Luis Arce Catacora, que renunció el 24 de junio por problemas de salud. Nombrado como mejor ministro de Economía de la región en 2014 por la revista América Economía, Arce fue el ministro indispensable de Morales y el responsable de que ese mismo año Financial Times denominara a Morales “el socialista más exitoso del mundo”. Arce y su sucesor, Mario Guillén, son los líderes del grupo Chuquiago boys –más keynesianos que marxistas– defendiendo que el uso responsable de la macro­economía es una condición indispensable para aplicar cualquier programa de transformación social y política. Arce y su equipo ahorraron una parte considerable de las ganancias extra­ordinarias (windfall) y mantuvieron superávit fiscales sostenidos hasta 2014.
La dolarización agudizaba la vulnerabilidad económica. Pero los préstamos en moneda extranjera han caído del 95% en 2004 al 3% en 2016, mientras que los depósitos en moneda extranjera han bajado del 87 al 16%.
El FMI advierte que la expansión fiscal reduce con rapidez las reservas y aumenta el déficit. El gobierno dice ser consciente de esos riesgos pero espera que sus proyectos de inversión en la explotación e industrialización de urea y litio aseguren el crecimiento y la sostenibilidad fiscal a largo plazo. La economía en el primer trimestre creció un 3,34%.
Los problemas son políticos sobre todo si Morales se empeña en ser reelegido de nuevo, posibilidad que la Constitución de 2009 prohíbe y que fue rechazada por los bolivianos en referéndum en 2016. El oficialista MAS ha pedido al Tribunal Constitucional declarar “inaplicables” cuatro artículos de la Constitución para permitirlo. Si el Tribunal le da la razón, nueve jueces sustituirán la soberanía popular, lo que creará una inestabilidad institucional que podría acabar con el “milagro boliviano”. Política Exterior de España (www.politicaexterior.com)





ENFOQUE: DESTINO BOLIVIA

The Statesman de la India (www.thestatesman.com)
                                                         
En un esfuerzo por destacar los lugares de interés en países de todo el mundo, su variada cultura, economía e historia, The Statesman le trae un enfoque semanal en los países con los cuales la India comparte lazos diplomáticos y la amistad. El foco de esta semana está en Bolivia. Conozca todo sobre el país.
Capital: Sucre, Moneda: Boliviano boliviano, Lengua: Español (oficial) 60,7%, Quechua (oficial) 21,2, Aymara 14,6, Lenguas extranjeras 2,4, Guaraní 0,6,
Otros idiomas nativos 0.4, ninguno 0.1 Nota: La Constitución de Bolivia de 2009 designa al español ya todas las lenguas indígenas como oficiales; Se especifican 36 lenguas indígenas, incluyendo algunas que están extintas (2001 est.)
Religión: Católica romana 76,8 por ciento, Evangélica y Pentecostal 8,1, Protestante 7,9, otros 1,7, ninguno 5,5 (2012 est.) Grupos étnicos: mestizos (blancos mezclados y ascendencia amerindia) 68 por ciento, indígenas 20, blancos 5, otros 7; El 44 por ciento de los encuestados indicó sentirse parte de algún grupo indígena, predominantemente quechua o aymara (2009 est.).
Clima: Bolivia tiene un clima templado, pero las temperaturas pueden variar drásticamente entre el día y la noche. El período más lluvioso es de noviembre a marzo, lo que, en circunstancias extremas, puede inducir deslizamientos de tierra en las zonas montañosas, y hacer que ciertos caminos se vuelvan intransitables. Las laderas noreste de los Andes son semi-tropicales. El invierno es quizás el mejor momento para visitar (mayo / octubre), especialmente en las tierras bajas calientes y húmedas, ya que es más fresco y más seco. En las tierras altas, llueve mucho menos, permanece soleado durante el día, pero obtiene notablemente más frío por la noche.
Espíritus festivos: Bolivia tiene una cantidad asombrosa de festivales a lo largo del año, desde lo espiritual y lo tradicional hasta lo más salvaje y occidental, los festivales son únicos, coloridos y voraces. Las celebraciones principales son Carnaval de Oruro, Alasitas en La Paz, Año Nuevo Aymara en La Paz y Tiwanaku, Procesión del Gran Poder en La Paz, Festival Urkupiña en Quillacollo y Semana Santa. La comunidad indígena en Bolivia es pequeña, y consiste en alrededor de 100 indios dedicados al comercio minorista, el transporte y la agricultura. No hay vuelos directos a Bolivia desde India.
Cocina Ecléctica: Las tierras altas y bajas tienen sus propios sabores. La cocina aymarana en los Andes y Altiplano se centra en papas, arroz, quinoa y carne (carnero y llama). La comida en las tierras bajas tiende a ser más tropical (la yuca y el plátano son grapas) con la carne de vaca que ofrece pesadamente. Las opciones vegetarianas son pocas fuera de las principales ciudades.
Mientras que Bolivia está sin litoral, el pescado todavía está disponible, incluyendo la trucha deliciosa del lago Titicaca. Algunas de las especialidades son Salteas, Api con buuelos, huo, Llawa, Lomomontado, uape, Surub, Picante de pollo, Lechn al horno, haruean y comió.
Relaciones bilaterales: Según el Departamento de Comercio, el comercio entre la India y Bolivia durante el 2016-17 fue de $ 253.479 millones, una disminución de casi 20 por ciento de $ 314.684 millones en 2015-16. La India exporta principalmente automóviles, hierro y acero, productos farmacéuticos, maquinaria, productos de caucho y plástico e hilados y textiles.
Importa oro, cuero, fertilizantes y piensos de Bolivia. La empresa de plaguicidas UPL tiene una oficina en Santa Cruz, Bolivia. Tata Motors ha nombrado un distribuidor en Bolivia. Del mismo modo, Ashok Leyland tiene un acuerdo con COFADENA para desarrollar su negocio en el país. Bolivia recibió cinco vacantes en 2016-17 para capacitación civil bajo ITEC. Se inauguró el 21 de junio de 2017 el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, a orillas del Lago Titicaca, emprendido con la ayuda de la India. Otro proyecto para la iluminación solar de Plazueladel Niño (Parque de los Niños) en Sucre también se está realizando con la ayuda de la India. La India también prestó asistencia humanitaria a Bolivia cuando surgió la necesidad.
Salar de Uyuni: La salina más grande del mundo: La extensión de sal crea un paisaje blanco interminable durante la estación seca, pero la zona es más impresionante en la temporada de lluvias cuando está cubierta de agua. El reflejo del cielo azul crea un paisaje espectacular y surrealista.
Algunas de las principales atracciones son Cementerio de Tren, Uyuni Isla Incahuasi, Uyuni Reserva Nacional de Fauna Eduardo AvaroaAndrea, Uyuni Laguna Verde Laguna Verde y Uyuni Laguna Colorada Laguna Roja.
La Paz: Capital administrativa de Bolivia: Situada en escarpadas colinas a una altitud de aproximadamente 3.650 m sobre el nivel del mar, la capital de facto más alta del mundo. Las principales atracciones son la Plaza Murillo, el Mercado de las Brujas y la Catedral de San Francisco.
Tiwanaku: Este sitio del patrimonio mundial es una ciudad precolombina antigua en ruinas cerca de la orilla del sureste del lago Titicaca. La ciudad fue construida con piedras que pesaban más de 25 toneladas desde el otro lado del lago. Las principales atracciones son la pirámide de Akapana (el edificio más grande de Tiwanaku, Pumapunku o Puma Punku, La Puerta del Sol y La Kalasaya).
Otras atracciones son el Lago Titicaca (el lago más grande de América del Sur), Potosí (una de las ciudades más altas del mundo, que una vez albergó más de 60.000 toneladas de plata), Yungas Road y el Parque Nacional Madidi.




 Encuentro Binacional de Cerámica, desde hoy hasta el viernes en Tarija, Bolivia

“POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS HERMANOS”
                                                                                                                                                                                                                                                      
Silvia Carbone, creadora del proyecto Barro de la Patria Grande, organiza el encuentro junto con dos colegas bolivianos. Incluirá demostraciones, talleres y exposiciones a cargo de ceramistas de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija, Trenque Lauquen y Azul.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                          
“Siempre me interesó unificar lo social y lo artístico. Son mis dos pasiones”, se define Silvia Carbone. En 2011 obtuvo, por su obra “Colores III” –una cartuchera gigante—, el Gran Premio Adquisición en cerámica, importante reconocimiento a nivel nacional. Entonces, esta artista plástica que no se considera tal cosa, sino más bien una “trabajadora del arte”, decidió concretar un “sueño”. Lo denominó “Barro de la Patria Grande”: comenzó a viajar, todos los años, junto a alumnos suyos, a pueblos del país y de América latina, llevando talleres de cerámica y alfarería, con el fin de reactivar en comunidades sus propios saberes ancestrales. Pese a que en este momento la iniciativa carece de fomento del Estado, no deja de crecer: Carbone se prepara para viajar a Tarija, Bolivia, al Encuentro Binacional de Cerámica, un “evento multitudinario” que organizó ella misma con dos colegas del país vecino.
Este Encuentro, que se realizará desde el hoy hasta el viernes, y que incluirá demostraciones, talleres y exposiciones, es el último capítulo de una historia que arranca en 2011, con una artista en un punto determinante de su carrera que toma una decisión y da un giro a su vida. “El premio fue el disparador inicial para hacer el proyecto (Barro de la Patria Grande). Es una forma de poner la energía ya no tanto en mi obra, o no solamente, sino también en lo social”, dice Carbone, con una sonrisa que se mantiene durante toda la entrevista con PáginaI12. La ceramista, que tiene su taller en San Antonio de Padua, ha viajado a Haquira (Perú); La Quiaca, Santa Catalina, Ojo de Agua (Jujuy); Casira Grande y Oruro (Bolivia). La dinámica es la siguiente: se instala en los pueblos durante aproximadamente una semana y el taller es intensivo; se desarrolla todos los días.
“Considero al arte como un derecho de todos y una herramienta de transformación social, de integración y comunicación entre los pueblos. Desde mis 20 años me interesaba conocer estos pueblos de la América profunda. Qué mejor que meterme de esta manera. Me gratifica y estoy haciendo algo por el otro. Me reciben con mucho afecto. Es maravilloso el vínculo que se produce. Siempre digo que es más lo que traemos que lo que dejamos”, expresa. Trabajan a pedido, sin imponer nada. Las comunidades solicitan el taller por dos razones: por un lado, el oficio; por el otro, la posibilidad de la expresión artística. “Venimos a recordarles lo que ustedes ya saben”, es lo primero que Carbone les dice a los asistentes. Porque los que suelen pedir la capacitación son, precisamente, pueblos ceramistas que han perdido ese arte. Incluso, hay algunos que solicitan enseñanzas específicas, como decoración de piezas. “Es increíble cómo agarran la arcilla y enseguida te hacen una maravilla que les sale naturalmente: ya tienen la información genética”, resalta la artista.
Con los habitantes de Santa Catalina mantiene un vínculo muy intenso. “Pudimos armar allá un taller autogestionado. Llevamos hornos, tornos, materiales, herramientas, un montón de cosas. Trajimos a tres miembros de la comunidad a mi taller de Padua, durante un mes, para que hicieran un curso intensivo y se convirtieran en formadores”, detalla. El taller del pueblo jujeño lleva su nombre y apellido. Dice que esto la “honra”, pero le da “cierto pudor”. “Son cosas que me llenan el alma. Que te hagan un corderito, que te den un pancito, que te conviden… todo eso no tiene precio”, desliza Carbone. A cada lugar al que llega, Barro de la Patria Grande lleva donaciones. En 2015, se fusionó con un proyecto hermano: “Murales solidarios”, de Juana Torrallardona, referente de Carbone.
Desde su surgimiento hasta ese año, esta iniciativa –que, además, motoriza encuentros y simposios–, contó con apoyo del Estado. El Plan Nacional Igualdad Cultural aportaba los fondos para los viáticos. A partir de entonces, Barro... se convirtió en una iniciativa íntegramente autogestionada, a pesar de que Carbone solicitó fomento. Tiene otro sueño para el cual, sin éxito, también pidió fondos: armar un taller, con un equipo de artistas, en el partido bonaerense de Merlo, también con espíritu social.
Podría decirse que, en realidad, la historia que culmina en el Encuentro Binacional en Tarija comienza mucho antes que la aparición de Barro: la primera obra “de importancia” que hizo Carbone fue un mural sobre las Madres de Plaza de Mayo, en 1985, cuando tenía 22 años. Lo tienen ellas. “El día que se los llevé me regalaron un pañuelo firmado que atesoro con muchísimo cariño”, cuenta. En los 90 trabajó dando clases para niños y adolescentes del internado y del Centro de Promoción Familiar para barrios carenciados en el Instituto de Menores Mercedes de Lasala y Riglos, de Moreno, en lo que para ella fue una de las experiencias más “gratificantes” de su vida. “Sentía ahora que, de alguna manera, desde mi lugar, tenía que hacer algo por el otro. Si cada uno desde su lugar se compromete y hace algo por el otro, viviríamos en un país más justo y solidario”, asegura.
El Encuentro Binacional es otro sueño para Carbone, quien este año viajó a Berque y también a Santa Catalina. Reunirá a ceramistas de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija, Trenque Lauquen y Azul. Lo organizo ella junto a Basilio Roque Coca, ceramista de Oruro, y el director de la Escuela de Bellas Artes de Tarija, Walter López. Alrededor de 50 artistas desarrollarán sus técnicas frente a estudiantes, docentes y público general, y a eso se sumarán talleres abiertos y exposiciones. “Es un encuentro por la unión de los pueblos hermanos; ésa es la esencia. Sentía que teníamos que hacerlo en Bolivia porque es el país de Evo (Morales). La verdad, me duele mucho ir a Jujuy en este momento, con las cosas que están pasando”, expresa.
Está trabajando en una serie en la que critica a los medios hegemónicos de comunicación –en sus palabras, sobre la “colonización de mentes”–. Saca el celular y muestra una foto con Cristina Fernández de Kirchner: cuando la expresidenta visitó Ituzaingó, pudo darle una de las obras de esta serie. “Me siento anímicamente mal, como mucha gente, por todo lo que está sucediendo. Me duele terriblemente este momento que atravesamos en el país. Me siento muy afectada por Santiago Maldonado, Milagro Sala, la pobreza y la falta de trabajo. Venía haciendo esto (los talleres) con orgullo y fuerza. El año pasado me costó, pero decidí seguir. Como me dijo un gran amigo mío, alfarero: ‘tristes, enfermos y deprimidos no servimos para nada’. Hay que seguir adelante, siempre en el camino anhelante de los sueños que tuve siempre y que comparto con un montón de gente que me acompaña”, concluye.





EXPERTA SANTIAGUEÑA DISERTARÁ EN BOLIVIA

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

La experta en Turismo, Graciela del Valle Paladea, disertará en el XVIII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y I Encuentro Boliviano de Turismo Religioso, que se realiza el 3 y 4 de octubre en San José de Chiquitos, provincia de Santa Cruz, en el hermano país de Bolivia.
En la oportunidad desarrollará el tema "El legado de los Jesuitas en Santiago del Estero: Mama Antula, Sábana Santa y Cruz de Matará", destacando el inmenso valor que adquieren las piezas jesuíticas que conforman el patrimonio santiagueño y haciendo especial hincapié en la tarea religiosa, social y cultural que ha generado la presencia de las misiones en el territorio de la actual provincia.
Este encuentro, que reúne a prestigiosos investigadores y expertos en turismo de todo el mundo y especialmente de Latinoamérica, tiene como objetivo discutir alternativas que permitan potenciar el turismo religioso y constituir un espacio para la confluencia de experiencias internacionales que enriquecen la actividad turística en general.
Graciela Paladea es una investigadora experta en Turismo, especialista en Turismo Religioso y miembro de la Comisión Nacional de Turismo Religioso.





Recuerdos de la batalla más sangrienta

BOQUERÓN FUE LA CLAVE PARA GANAR LA GUERRA DEL CHACO
                                                                                                                         
El historiador militar Pedro Acuña Soley rememora la sangrienta Batalla de Boquerón, el primer y decisivo choque de ejércitos, hace 85 años, que fue determinante para expulsar a las tropas invasoras bolivianas de nuestro territorio en la Guerra del Chaco. En esta entrevista, Acuña remarca que los paraguayos lucharon con convicción. “Ante la adversidad hierve la sangre y el paraguayo arremete y no le importa morir por su causa. Está demostrado”, afirma.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                                                 
- El 29 de setiembre es como la celebración anticipada de la victoria en la Guerra del Chaco...
- Tuvimos grandes y memorables batallas en el Chaco como la de Gondra, la de Campo Vía, Picuiba, Carandayty.... pero en Boquerón, que fue el primer choque fuerte contra las fuerzas invasoras, el paraguayo peleó sin darse por vencido ante la adversidad en ningún momento. Los que atacaban para recuperar el fortín, atacaban hasta morir o para vencer. El Paraguay tuvo grandes hombres, grandes comandantes y soldados muy valientes en esa batalla...
- Viendo cómo morían en masa sus compañeros hay que tener la moral muy alta para seguir... - Fueron 20 días de asedio y, efectivamente, nuestras tropas tuvieron muchas bajas en cada arremetida. Más de cinco mil paraguayos, que fueron a atropellar a pecho gentil. Los 10 primeros días atacaron así. No entendían lo que pasaba ni dónde atacar. Los bolivianos estaban instalados en sobrados (chapapa le llamaban ellos). Ahí tenían bolsas de arena y sus ametralladoras. A los que atacaban les disparaban.
- ¿Cuántos muertos?
- Miles murieron, especialmente paraguayos, unos tres mil. Bolivianos cerca de mil. Fue sangriento. El primer día murieron cerca de un millar de paraguayos. Allí se rindieron el teniente coronel Marsana, el teniente coronel Cuenca, 17 oficiales, 22 suboficiales y 600 tropas bolivianas. Les faltaba agua, comida, todo.
- Fueron aislados...
- Sí. El agua se terminó. Las tropas paraguayas estaban abastecidas desde Isla Po’i. El comandante del grupo aguatero era el mayor Rafael Franco. Tal es así que cuando acabó la batalla de Boquerón, va a visitar Isla Po’i (la sede de la comandancia de la Guerra) el presidente Eusebio Ayala. Le pregunta a Estigarribia, “Dígame, qué grado quiere”. Creyó que le iba a pedir su ascenso. Estigarribia estaba más interesado en premiar al mayor Rafael Franco.
- ¿Fue fundamental su participación?
- Claaro. Abasteció a todo el Ejército con sus camiones aguateros...
- Los Leforé (camiones Ford). - Sí, todos los camiones que había en el Paraguay fueron reacondicionados para hacer ese trabajo en el Chaco.
- ¿Cuántos muertos hubo finalmente en Boquerón?
- Cerca de 6.000 muertos en 20 días.
- ¿Los bolivianos?
- Habrán muerto 300 dentro del fortín. Con todos los que trataron de salvarlos desde afuera habrán muerto mil. Hay que remarcar que había más bolivianos peleando fuera del fortín que adentro.
- ¿Por qué tanta cantidad de muertos?
- Estigarribia ordenó que se tomaran todos los caminos de acceso a Boquerón para cortar la retaguardia y eliminarlos en bolsones. El objetivo era tomar el fortín con cargas de infantería, rodearlo y esperar que se les terminen los víveres y las municiones Eso fue muy difícil. Por eso tardó la recuperación. Además fue el primer choque a gran escala con las tropas enemigas. Los paraguayos estábamos todavía desorganizados. De ahí la cantidad de bajas. Se fueron corrigiendo los errores...
- ¿Por qué tantas tropas? ¿Era tan importante Boquerón si había otros fortines ocupados?
- Estigarribia recibió la orden de atacar Boquerón el 5 de setiembre. Usted sabe que él fue egresado de Saint Cire, la escuela de comando y estado mayor en París, donde tenía como director y profesor a Ferdinand Foch, un ex comandante en jefe de los ejércitos aliados durante la Primera Guerra Mundial. Estigarribia conocía perfectamente el arte de la guerra. Entonces, ordenó que todos los que podían marchar que se fueran para el frente. Y así fue. Se fueron en forma masiva hacia Boquerón. No importaron las bajas. Fue consciente que tenía que dar el primer zarpazo como el tigre, que es mortal. Boquerón fue la batalla más importante, la que devolvió la confianza, infundió el entusiasmo al Ejército y a todo el pueblo paraguayo.
- Se tiró al frente toda la carne humana que había...
- Realmente murieron miles de soldados. No hubo otra batalla con tanta cantidad de bajas. Pero se asestó un golpe certero a la moral del enemigo. El presidente (boliviano) Salamanca pensó que venía a invadir un país pobre y famélico con traumas todavía por los recuerdos de la Guerra Grande...
- Fue un úkase...
- Pero los enemigos no tenían ninguna convicción. Venían a territorio desconocido. Ellos cobraban (salarios) en pleno campo de batalla... Los bolivianos vinieron incitados por la familia Rockefeller y la Standard Oil para dominar los yacimientos de petróleo y dominar el curso del río Paraguay para bajar con sus barriles hacia el Río de la Plata. De ahí el protagonismo que adquirió con sus denuncias el senador norteamericano Huey Long...
- El senador Long que terminó asesinado...
- El senador Long acusó directamente a la familia Rockefeller de haber promovido y financiado la Guerra a favor de los bolivianos. Estaban seguros que ahí estaban los yacimientos petrolíferos más importantes del mundo.
- ¿Hasta dónde querían llegar?
- Ellos tuvieron tres objetivos principales. Primero, conquistar Bahía Negra, luego Concepción, de ahí bajar a Asunción. A Concepción tenían previsto rebautizarlo con el nombre de Presidente Saavedra. El otro objetivo de ellos era salir de Camacho (Mariscal Estigarribia) y llegar hasta Puerto La Victoria (Puerto Casado) en el río Paraguay. Asunción estaba en su plan de operaciones. Por eso es que ellos rodearon con seis divisiones toda nuestra frontera. Tenían a Saavedra como capital del Chaco. Hasta allí llegaron las juventudes de Oruro, incluidas mujeres. Venían en camiones. Un regimiento de ingeniería les abría los caminos.
- ¿Por qué se establecieron en Boquerón los bolivianos?
- Fue una represalia porque Estigarribia reconquistó el Fortín Carlos Antonio López, ex Pitiantuta, una de las pocas lagunas con agua en la zona. También estaba en poder de ellos Toledo y Corrales. Estigarribia hizo dos vías de aproximación a Boquerón, la primera en la recta de Boquerón y la segunda, por Pozo Valencia. Por este lugar se desplazó el mayor héroe de Pitiantuta Ernesto Scarone y por la recta de Boquerón el mayor Carlos J. Fernández. El 17 de setiembre entran los cadetes al mando del mayor Arturo Bray. Murieron muchos cadetes atacados por la retaguardia. Finalmente los bolivianos se rinden el día 29 de setiembre.
- ¿Cuál fue nuestra ventaja?
- En esta memorable victoria, la convicción fue una gran ventaja. La otra ventaja, el idioma. Los bolivianos, con mejores armamentos y equipamiento, no podían entender lo que escuchaban cuando trataban de neutralizar los mensajes. Los paraguayos se comunicaban en clave, totalmente en guaraní. A la ametralladora, por ejemplo, se le llamaba “kururu guasu”.
- No podían entender.
- El otro aspecto fundamental fue la fe, la religión. Los soldados eran profundamente creyentes. Una tercera ventaja. El paraguayo era montaraz. Sabía manejarse y sobrevivir en el monte. El boliviano podía ser muy valiente, pero le tenía miedo al bosque. No estaban acostumbrados. El error de Bolivia, del presidente Salamanca, fue mandar al Chaco a toda la gente del Pacífico, acostumbrada a la montaña, a las alturas. Los hicieron bajar con uniforme de lana en Boquerón. Se agusanaron todo. El uniforme les daba mucha sed.
- Con Boquerón se allanó el camino...
- Después de Boquerón, Eusebio Ayala viajó a Isla Po’i y ascendió a coronel al comandante Estigarribia. “Usted es un digno comandante”, le dijo pero le aconsejó que vuelva hacia el río Paraguay.
- ¿Por qué?
- Por seguridad. Pero él dijo que no, y se fue para adelante. Tomó Yucra, tomó Arce. En Arce estuvo el único militar que participó en dos guerras internacionales, Florentín Oviedo quien dijo que nuestro ejército no había perdido, que había recuperado la garra del 70. De ahí, se desplazaron directo hasta Saavedra. Luego a Toledo, Platanillo y así. Desde Toledo se avanzó hasta aplastar a los que estaban en Camacho.
- ¿Pudo haber menos bajas?
- Si al principio sus comandados entendían y cumplían bien sus órdenes, nuestro Ejército iba a tener menos bajas. Pero a partir de Boquerón, el respeto hacia el líder de la Guerra fue absoluto. Después de la gran victoria de Campo Vía el 11 de diciembre de 1933 -mal llamado por nosotros así, porque en realidad es Campo Teniente Gilberto López Fretes- Estigarribia pudo haber terminado de expulsar a los bolivianos.
- ¿En un año y medio?
- Sí, para aprovechar la retirada del General Kundt desde su puesto de General Díaz (ex Muñoz). Pero Estigarribia prefirió no romper el esquema que existía hasta terminar de expulsarlos de nuestro territorio...
- Pero, ¿se pudo firmar la paz mucho antes?
- Si se firmaba la paz, el Paraguay se iba a quedar solamente con ese pedazo que hoy sería la mitad de nuestro actual Chaco. Por eso, la victoria de Campo Vía fue el símbolo de la gloria de la Patria para nosotros, así como fue Curupayty en la Guerra del 70. La estirpe guaraní, la sensación de pertenencia es muy fuerte. Ante la adversidad hierve la sangre y el paraguayo arremete y no le importa morir por su causa. Está demostrado.





NARCOMENUDEO: EVOLUCIÓN DE LOS CÁRTELES

La Prensa de México (www.laprensademonclova.com)
                                                       
Droga, sangre y dinero:
Tiene 17 años. Cara de niño, barba rala, rojiza. Flaco.
Es padre de familia.
Pobre. Marginado.
Y vendedor de mariguana por 3 mil 500 pesos a la semana.
Franco es una gota atrapada en este océano de drogas vendidas gramo a gramo llamado narcomenudeo.
Porque la venta al menudeo de mariguana y metanfetamina en México es ya un negocio de ganancias millonarias que crece al mismo tiempo que en Estados Unidos cae la venta de la mota ilegal.
Y es que la legalización del consumo de mariguana en 8 entidades estadunidenses más el Distrito de Columbia trajo también la producción legal. El resultado: los productores mexicanos perdieron el 12 por ciento del mercado de aquel país, de acuerdo con el estudio más reciente de la consultora especializada Arcview. Las organizaciones criminales mexicanas debieron buscar nuevos mercados y los encontraron en su propio país.
Cambios en el mercado bilateral de droga
El mercado bilateral de la droga ha cambiado, principalmente, de 2012 a la fecha.
A partir de la legalización de producción, venta y consumo de mariguana en entidades de Estados Unidos, la mota ilegal ha perdido el 12 por ciento del mercado.
Las organizaciones criminales mexicanas respondieron con el contrabando de más heroína y metanfetamina. Incluso, EU lanzó una alerta nacional por el incremento del uso de heroína.
E incentivaron el consumo en México de cannabis y crystal, a lo que le siguió un repunte en la tasa de homicidios.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito también encuentra otro indicio de este cambio, al observar que los aseguramientos de la hierba cayeron en un 55 por ciento para 2015 en el país vecino, a pesar del consumo creciente en suelo estadunidense.
BAJÓ 70% PRODUCCIÓN DE MARIGUANA
En efecto, la producción de mariguana en México bajó 70 por ciento de 2010 a 2016, según arroja un análisis de Noroeste elaborado con datos sobre destrucción de hectáreas de cannabis de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Calcular la producción de droga es complicado debido a la cifra negra, sin embargo, estimar su tamaño a partir de la destrucción de plantíos y hectáreas es una metodología indirecta que siguen distintos organismos, como la UNODC.
En su estudio más reciente, la consultora Arcview, con base en California y especializada en la industria legal de mariguana, estima que el valor del negocio ilegal para 2014 era de 46.8 billones de dólares, entre EU y Canadá.
“Ahora, las ventas ilícitas se contraen rápidamente en aquellos estados con el marco legal más consolidado. Más dramáticamente, lo que Arcview estimó en mil millones de dólares del mercado ilegal de Colorado (por ejemplo) es ahora menor a los 500 millones de dólares, lo que representa justo el 27 por ciento de los mil 8 millones del valor del mercado general (de ese estado)”, apunta.
Mientras la mota ilícita pierde mercado en suelo estadunidense, el narcomenudeo escala en México y sus vendedores mantienen ahora una confrontación violenta por “micromercados” o “microterritorios”. Esto ocurre no sólo con la mariguana, sino también con las metanfetaminas.
AUMENTAN 47% CONSUMIDORES DE DROGA
Las personas que aceptaron haber consumido cualquier tipo de droga, de 2011 a 2016, aumentaron en un 47 por ciento, dio a conocer en junio Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, al presentar un resumen de la Encuesta Nacional sobre Drogas, Alcohol y Tabaco.
De 2008 a 2016, sin embargo, el consumo de cannabis en nuestro país pasó de un punto porcentual a 2.1, mientras que el uso de crystal fue de 0.1 a 0.2 puntos porcentuales durante el mismo periodo, según la Encodat 2016-2017.
Y este mercado se disputa a balazos.
Hubo, además, un cambio en el “modelo de negocio”: los narcomenudistas pasaron a ser “empleados”, es decir, ya no compran producto ni tienen libertad para venderlo, sino que reciben un salario fijo para vender en los lugares que tienen asignados.
Y son controlados por una red de células locales, menos rígidas que los cárteles tradicionales y más ágiles, que son las que pelean a sangre y fuego por el mercado de consumidores.
‘Aquí es un negociazo’
Daniel ha vendido droga en Culiacán por 15 años y asegura que el narcomenudeo es un “negociazo” que desata confrontaciones entre vendedores cuando quieren arrebatar a otro su cartera de clientes.
Es una venta “canibalizada”.
“Aquí hay mucha venta de eso, demasiada, por eso es la guerra que hay ahorita. Porque queremos vender más”, cuenta.
Es tal el tamaño de las ganancias, explica, que en un punto fijo pueden ganarse de 150 a 200 mil pesos al día, tan sólo por la venta de metanfetamina. Por eso ya no vale la pena correr los riesgos de contrabandear droga hacia EU.
“Las ganancias para Estados Unidos son buenas, el detalle es que aquí es un negociazo, aquí hay mucha venta y si tú mantienes el control del menudeo es una ganancia inmensa. No tienes porqué arriesgarte yéndote para EU. Es más posibilidad de que caigas allá a como están las cosas”, describe.
LO QUE MAS SE VENDE ES EL CRYSTAL
“Ahorita hay mucho mercado aquí, se puede decir que aquí se vende la droga más que otra cosa. La mota se está consumiendo mucho, pero lo que más se vende es el crystal”.
Una muestra del tamaño del codiciado negocio. El 30 de agosto, el Ejército aseguró un laboratorio clandestino en el que se fabricaba metanfetamina, ubicado en el Zapote de los Cázarez, Mocorito, Sinaloa.
Los responsables huyeron, pero los militares descubrieron 2.7 toneladas de crystal listas para su venta.
Aseguramiento de un laboratorio de metanfetamina en Mocorito, Sinaloa, el 30 de agosto de 2017. En el lugar, el Ejército mexicano y la Procuraduría General de la República decomisaron 2.7 toneladas de crystal / Foto: Luis Brito/Noroeste.
La droga estaba distribuida en 27 botes de plástico con 100 kilos cada uno. Se requirió de cuatro elementos de la Procuraduría General de la República para subir cada bote a un camión.
Si el precio de calle de una bolsa con 200 miligramos de metanfetamina es de 50 pesos, esas 2.7 toneladas equivaldrían a 675 millones de pesos ó 37 millones 800 mil dólares al tipo de cambio que el Banco de México publicó ese día.
El equivalente a la cuarta parte de los 157 millones de dólares que ingresaron en Sinaloa por remesas en el primer trimestre de 2017 en un solo laboratorio clandestino.
“La gente le ha estado haciendo la lucha de vender aquí y por eso fue el pleito, me imagino yo, porque hay mucho mercado. Mientras que haya quien lo compre se va a vender, y no se va a acabar”, dice Daniel con la mirada penetrante. Su voz retumba.
MEXICO, PAÍS DE CONSUMO
Los mitos caen. México dejó de ser un país de producción y tránsito y se convirtió también en consumidor de drogas.
El negocio ilegal ya no es sólo pasar la droga por la frontera ni las pistas clandestinas para las avionetas que traen cocaína de Colombia o Bolivia; tampoco las superlanchas de los campos pesqueros de la costa del Pacífico en las que se transportan los enervantes. Ni es suficiente traficar por toneladas la producción de mariguana y amapola que se cultiva en lo alto de la montaña.
“Sí, Sinaloa, México en general, pasó de ser un país distribuidor que mandaba hacia afuera, exportaba la droga, a hacerse consumidor”, confirma una fuente oficial especializada en temas de seguridad pública, quien solicitó el anonimato por seguridad.
Hoy hay que vender aquí la droga, la mota, la metanfetamina, en casa, porque es un millonario negocio y, por supuesto, hay que incentivar agresivamente su consumo.
“En Sinaloa, por ejemplo, tenemos menos problemas ahorita con el alcoholismo que con el problema de drogas sintéticas. El problema más fuerte (es que) estamos pasando a las drogas de diseño”, expone Cristian Aldo Muñoz Madrid, comisionado estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones de la Secretaría de Salud del estado.
En 5 años, de 2011 a 2016, el consumo de mariguana en el país pasó de 1.2 a 2.1 puntos porcentuales y el crystal predominó como la droga de impacto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017.
“El consumo de mariguana incrementó significativamente de 2011 a 2016”, advierte la Comisión Nacional contra las Adicciones de la Secretaría federal de Salud.
Los niños y adolescentes consumidores, de entre 12 y 17 años, pasaron de 2 puntos porcentuales de la muestra de 2011 a 3.1 en 2016. Las mujeres del mismo rango de edad subieron de 0.6 en 2011 a 1.3 en 2016.
18 AÑOS, LA EDAD PROMEDIO
La edad promedio de inicio para hombres y mujeres es de 18 años.
“Ahora son poliusuarios, quiere decir que consumen de dos a tres drogas adicionales a la de inicio”, añade Muñoz Madrid.
Franco (nombre alterno utilizado en este trabajo para cuidar su integridad), es uno de esos jóvenes. De fumar mota, fue reclutado como “tiradero”, “conecta”, “puchador”, que vendía 40 mil pesos de cannabis al día por un salario semanal de 3 mil 500 pesos.
“Como yo fumaba mariguana, pues yo conocía al que vendía”, cuenta sus inicios, al tiempo que enreda sus dedos.
“Él me dijo que, si quería trabajar y le dije que sí, porque se me hizo fácil. Y pues empecé a tirar en una esquina, vendía ahí en una esquina.”
Porque venden, porque consumen, o porque los matan. Los jóvenes como Franco son la sacrificables en este océano letal de gramos, llamado narcomenudeo.
Al menos en Sinaloa, la cuna de la organización criminal más poderosa de los tiempos recientes, el 26 por ciento de las víctimas de homicidios, es decir, mil 494, y el 38 por ciento de los detenidos por narcomenudeo, 2 mil 54, fueron jóvenes de los 16 a los 25 años, de 2012 a 2016.

No comments:

Post a Comment