Monday, October 23, 2017

FONPLATA: TREN BIOCEÁNICO SERÁ "GRAN HUB" PARA EL DESARROLLO DE SURAMÉRICA



La red ferroviaria planeada para unir puertos del Pacífico y el Atlántico y atravesar el territorio de Bolivia tiene potencial para convertirse en el "gran hub" o centro de conexiones que empujará el crecimiento de América del Sur, afirmó el presidente ejecutivo del organismo regional Fonplata, el uruguayo Juan Notaro.
El directivo del Fondo de Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) valoró en una entrevista con la agencia EFE el megaproyecto que se discute en la región para integrar Bolivia, Brasil y Perú, y que además se conectaría con ramales hacia Argentina, Paraguay y Uruguay.
"Desde el punto de vista económico, el Corredor Bioceánico puede ser el gran hub del desarrollo de los países de América del Sur. Esta obra, integrada con la hidrovía, la red de carreteras, los aeropuertos de la región y otros medios de transporte, le imprimiría un dinamismo enorme a la economía sudamericana", afirmó Notaro.
La red sería la "primera gran infraestructura de integración" en el centro de América del Sur y abriría "para Paraguay y Bolivia la posibilidad de un acceso rápido y confiable a puertos marítimos", valoró.
Notaro abundó en que el ferrocarril bioceánico y el desarrollo de las ferrovías requieren de niveles de inversión que están por encima de los esfuerzos combinados de los gobiernos y organismos financieros multilaterales, por lo que es clave la participación del sector privado para conseguir los capitales que se necesitan.
"Como Fonplata estamos dispuestos a acompañar el desafío en sociedad con otras instituciones", agregó.
El gobierno de Bolivia es uno de los principales impulsores del proyecto ferroviario y sus autoridades han logrado comprometer a varios países en la coordinación de la obra, que costaría alrededor de unos US$ 14.000 millones, según cálculos iniciales.
Se trata de un plan para unir el puerto brasileño de Santos con la terminal peruana de Ilo con un ferrocarril que tendría una longitud de 3.755 kilómetros, permitiendo la conexión del centro de América del Sur y facilitando las exportaciones a Asia.






EL RETO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE QUINUA

Si en los últimos años el mundo “descubrió” este superalimento de los Andes y la exportación desde Perú y Bolivia creció, ¿por qué los pequeños productores no habían sido parte, hasta ahora, del boom de la quinua?

DW de Alemania (www.dw.com)

La masiva demanda de quinua, principalmente desde Europa y Estados Unidos, generó en los últimos años mayores ingresos a Perú y Bolivia, países que exportan el 80 por ciento de la quinua a nivel mundial. Sin embargo, no todos los productores se han visto beneficiados con el denominado boom, como se podría pensar.
Mientras medianas y grandes empresas asociadas en cooperativas aprovechaban el auge del superalimento de los Andes, muchos pequeños agricultores quedaban rezagados y con pocas posibilidades frente a sus fuertes competidores.
“Detectamos que los pequeños productores en Perú no estaban asociados en cooperativas o no tenían sus propias marcas para poder comercializar, juntar su producción y así competir mejor en el mercado internacional”, explica en entrevista con DW, Raúl de Mora, portavoz  del Fondo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDGF).
Junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la UNESCO y el Gobierno peruano, la SDGF creó el Programa Conjunto Granos Andinos para brindar apoyo a alrededor de 2.350 agricultores en las ciudades peruanas de Ayacucho y Puno, regiones andinas donde se produce el 80 por ciento de la quinua del páis.  
Según el portavoz de la SDG, con este proyecto han intentado promover la asociación de los pequeños productores de quinua, pero “no solo en el proceso de entrenamiento para conocer diferentes técnicas de producción, sino también en gestión de pequeñas empresas y a través del cooperativismo para ser parte de las cadenas de distribución internacionales de la quinua”.
Por su sus altas propiedades de hierro, potasio, fósforo y zinc, el pequeño grano andino se ha puesto de moda internacionalmente y es una de las apuestas de la FAO para erradicar el hambre y la desnutrición mundial, promoviendo no sólo su consumo, sino también su cultivo en lugares fuera de Latinoamérica. Incluso es parte de la dieta de los astronautas de la NASA en el espacio.
Empoderamiento de la mujer campesina
Dos años después de implementar el programa Granos Andinos en Perú, se pudo percibir un incremento de un 20 por ciento en los ingresos de los pequeños agricultores. Pero esto debido también a que muchos productores de quinua transformaron su producción en orgánica y ecológica, ante la creciente demanda internacional por el producto mejor tratado.
A pesar de que el proyecto de la ONU estaba dirigido integralmente a todos los productores de quinua en situación de vulnerabilidad, la iniciativa ayudó, especialmente, a que las mujeres productoras se sientan empoderadas e independientes. Así, más del 50 por ciento de los beneficiados con el proyecto fueron mujeres.  
“Ellas trabajan gran parte de la tierra, pero muchas veces no son propietarias de estas y, además, no tienen el control sobre las decisiones de la inversión en la familia. Para las agricultoras promovimos el acceso al crédito en la asociación denominada UNICAS. Porque vimos la necesidad de empoderar y apoyar principalmente a las productoras de quinua”, relata De Mora. 
¿La mejor quinua para el extranjero?
Por otra parte, la creciente demanda de Occidente, en la búsqueda de comida más saludable y orgánica, generó que el precio en el mercado local suba hasta en un 85 por ciento en los últimos años. Y el Instituto de Alimentación Mundial advirtió también que la población pobre no se mantendrá a la par de la subida de los precios. Algo que reduciría el consumo y aumentaría el riesgo de malnutrición, que conduciría a enfermedades, especialmente en las zonas andinas.
“En Bolivia y Perú la quinua de mejor calidad se estaba exportando y la de menos calidad se quedaba para el consumo interno, pero a un precio elevado. Por esta razón, la quinua estaba dejando de ser parte de la dieta de los habitantes de los Andes, donde comer este alimento era parte de la dieta diaria, y la reemplazaban por papas o arroz”, dice Bernhard Walter, de la organización alemana Pan para el Mundo (Brot für die Welt).
A pesar de los avances de las diferentes iniciativas en torno a la producción de quinua, los gobiernos deberían, según el especialista Walter, promover “la competencia justa de los precios para que el mercado interno no se vea afectado y no ocurra como en los países africanos con las frutas o el café, donde lo mejor sigue siendo exportado al extranjero”.
También en ese aspecto, Granos Andinos contribuyó a mejorar la nutrición en Perú y la calidad de los alimentos promoviendo el consumo de quinua. “Lo más importante ahora es haber entendido que hay un boom en la demanda y que a través de la producción se pueden incrementar los ingresos, se puede promover la igualdad con las mujeres, favorecer la adaptación de la producción al cambio climático y, finalmente lo más importante, haber creado una red empresarial asociativa, de colaboración entre el Gobierno y las Naciones Unidas, e incluso con las cámaras de comercio internacionales para que el proyecta se siga ampliando”, asegura De Mora.





CABECILLAS DEL VRAEM OPERAN DESDE BOLIVIA CON IDENTIDADES FALSAS

Al descubierto. Para evadir el seguimiento de la policía antinarcóticos, los mafiosos portan documentos fraguados de nacionalidad boliviana que les facilita continuar traficando desde territorio altiplánico. Uno de los más importantes, "Chato Adrián", cayó preso con avioneta en Rodonia, Brasil.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
                                                                  
Cinco capos peruanos del narcotráfico internacional que operan desde el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el principal centro de producción de cocaína en el país, se han instalado en territorio de Bolivia y han adoptado la nacionalidad de dicho país para burlarse de la persecución de la justicia.
Los hermanos Rubén, Richard y Hernán Flores Villar, naturales de Llochegua (Huanta, Ayacucho), fueron los primeros en escapar hacia el país altiplánico. En 2007, después que la policía intervino en Moquegua un cargamento de 400 kilos de cocaína en Moquegua, y descubrió que los ayacuchanos eran los propietarios del alijo, cruzaron la frontera con sus esposas e hijos y se instalaron en la localidad boliviana de Tarija, desde donde dirigen una organización dedicada al narcotráfico.
A sabiendas que eran buscados, compraron en el "mercado negro" cédulas de identidad boliviana falsas, que se ofrecen a 1.000 dólares cada una.
Es así que Richard Flores Villar pasó a ser José Villar Villar, oriundo de la localidad de Sucre, en la provincia de Oropeza, del departamento boliviano de Chuquisaca.
Su hermano, Juan Flores Villar, varió su nombre a Rubén Villar Villar. La identidad boliviana del tercer hermano, Hernán Flores Villar, todavía no ha sido descubierta.
Desde Bolivia, y a salvo de la justicia peruana, los hermanos siguen traficando impunemente. Coordinan el envío de la droga del Vraem y la reciben en Bolivia, donde la ofertan a bandas de brasileños y paraguayos.
A diferencia de años atrás cuando vendían el kilo de droga a 1.000 dólares puesta en la frontera, ahora los Flores Villar cobran 2.300 dólares.
La policía estima que los hermanos ayacuchanos sacan del país dos toneladas de cocaína al mes.
En marzo pasado, la policía boliviana informó a sus pares peruanos sobre la captura de unos narcotraficantes bolivianos que por sus rasgos más parecían peruanos. Uno de ellos era Rubén Villar Villar, caído en enero último con dos bolsas de yute llenas de paquetes de cocaína. A la policía peruana solo le bastó verle el rostro para saber que se trataba de Juan Flores Villar.
Perú pidió que no lo soltaran dado que se encontraba con orden de detención. Los bolivianos solicitaron la orden internacional de captura de Interpol. Sin embargo, el trámite demoró y Juan Flores Villar logró ser liberado.
Clanes peruanos
Otro que se encuentra refugiado en Bolivia es Ántero Pascacio Candelario, "Barros". Su centro de producción de cocaína se encuentra ubicado en la localidad de Llochegua y se estima que elabora 500 kilos mensuales.
Ahora, Pascacio se hace llamar Marcelo Chávez Palacio y cuenta con cédula de identidad boliviana.
El falso documento indica que nació en 1966 en la localidad de La Vertiente, provincia de Gran Chaco, departamento boliviano de Tarija.
Ántero Pascacio realiza actividades de tráfico de drogas en el distrito de Yacuiba, en la provincia del Gran Chaco, desde donde coordina los envíos de droga del Vraem hacia Bolivia. Oculta su dinero mediante la fachada de lavaderos de carro y empresas de transporte.
Pascacio figura en la relación de cabecillas y jefes de organizaciones del narcotráfico elaborada por la comunidad e inteligencia antidrogas del Perú. Cuenta con notificación roja de Interpol por los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos.
La primera vez que la policía escuchó de “Barros” fue en 2004, cuando en un operativo realizado en Pucallpa se decomisaron 200 kilos de droga camuflados en una camioneta que provenía de Ayacucho. “Barros” logró huir.
Duros de atrapar
"Barros" fue miembro del cartel de Tijuana, cuyos sicarios mataron al juez Hernán Saturnino en 2006 por no darles libertad. "Barros" era el responsable del laboratorio de procesamiento de cocaína en el Vraem.
Luego de ordenarse su captura, huyó a Bolivia y formó su propia organización. Desde el país vecino envía avionetas al Vraem, Palcazu y Atalaya, para abastecerse de cocaína. Sus compañeros de Tijuana cumplen condenas de hasta 27 años.
Edbar Ruiz Pérez, “Manguera”, quien fue pareja de la vedette Deysi Araujo, también tuvo la idea de refugiarse en Bolivia. En su cédula de identidad boliviana se hace llamar Eduardo Pestaña Castro, nacido en la localidad de Carapari, en la provincia de Gran Chaco, y asegura ser comerciante.
En 2012, durante un viaje a Argentina por “negocios”, cayó con 180 kilos de droga y fue encarcelado en el penal de Ezeiza con su identidad boliviana.
La policía peruana le perdió el rastro hasta que en junio de este año el hermano de "Manguera", preso en Lima, lo llamó por teléfono. De esta manera, la policía pudo identificar al narcotraficante recluido en una prisión de Buenos Aires y próximo a salir en libertad.
Pero la falsa identidad boliviana no dura para toda la vida.
El 23 de agosto de este año, la policía federal de Brasil intervino a Julio Velásquez Guzmán, quien alegó ser transportista y haber nacido en Chuquisaca, Oropeza, en el departamento boliviano de Sucre. Había sido sorprendido en la localidad de Rondonia, Brasil, junto a una avioneta brasileña con 250 kilos de cocaína.
La policía peruana recibió una filtración sobre la verdadera identidad del falso boliviano Julio Velásquez Guzmán. En realidad se trataba de Adrián Velarde Huamaní, un capo del narcotráfico en el Vraem que estaba prófugo desde hace casi 10 años.
Cuando los agentes antinarcóticos peruanos pidieron sus fotos, confirmaron que se trataba del "Chato Velarde", como era conocido por las mafias. Por su captura, el Estado peruano ofrece una recompensa de 50 mil soles, pues se trata de uno de los criminales más buscados por dedicarse al narcotráfico.





PROYECTO MISICUNÍ INICIA ACCIONES EN BOLIVIA

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)

Esta es la represa de Misicuní, ubicada a más de 3 mil 700 metros de altura, será la responsable de solucionar el histórico déficit de agua de Cochabamba, la tercer urbe más poblada de Bolivia.
Hasta este momento ya tenemos acumulado alrededor de 37 millones de metros cúbicos que es un volumen muy pequeño frente a la capacidad de la presa. Concretar este proyecto demoró más de 5 décadas.
Lastimosamente hubo un espacio de tiempo donde no se hizo absolutamente nada y fue el presidente Evo cuando llega al Gobierno que retoma este proyecto.
Por esta misma razón, el presidente de la empresa estatal destaca el inicio de labores de la represa.
Ya estamos entregando agua para el abastecimiento en la ciudad de Cochabamba, estamos entregando agua ya a los regantes para regar aproximadamente unas 250 hectáreas, o sea que no es todavía grandes cantidades de agua y tampoco son grandes extensiones de tierra, pero sí ya está en plena ejecución.
Las autoridades de Misicuní no dudan en afirmar que la represa alcanzará para abastecer a las casi 1 millón 300 mil personas que habitan este valle.
Hispan TV recorrió las instalaciones de la represa guiado por el ingeniero responsable de su supervisión.
En este momento estamos ya prácticamente recibiendo la obra, estamos con los últimos trabajos de afinado, pequeños detalles que en dos o tres meses los tenemos solucionados.
Actualmente Misicuní trabaja al 20 por ciento de su capacidad, para alcanzar los 180 millones de metros cúbicos de agua que está en capacidad de almacenar.
Tenemos que ampliar el proyecto con la tercera fase, la tercera fase consiste en traer aguas de dos cuencas paralelas mediante un túnel de 20 kilómetros
La construcción de la represa no descuidó aspectos ambientales, parte del curso del río original se mantiene para no dejar a las comunidades sin agua, y los caseríos que debieron inundarse fueron reconstruidos en las cercanías.
Con esta alteración del espacio natural, algunos parecen haberse beneficiado.





UN HOMBRE MATA A SU MUJER Y SE SUICIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA (ALMERÍA)

Una amiga de la pareja alerto al 112 al recibir un mensaje del varón, natural de Bolivia, antes de ahorcarse

ABC de País (www.abc.es)

Un hombre ha matado a su mujer y después se ha suicidado en la pedanía de Burjulú de Cuevas del Almanzora (Almería), hechos de los que avisó por un mensaje telefónico a una amiga antes de suicidarse.
Fuentes del 112 de Andalucía ha informado de que sobre las 09.20 horas de hoy la mujer que ha recibido este mensaje ha dado la voz de alerta de lo ocurrido, por lo que han sido movilizados la Guardia Civil, Policía Local y 061.
El Ayuntamiento declarará dos días de luto oficial por la muerte de una vecina.
El hombre, de origen boliviano, se ha suicidado y ha aparecido ahorcado, si bien por el momento no ha trascendido la forma en la que ha muerto la mujer, natural de Paraguay, según han apuntado fuentes policiales y de la Subdelegación del Gobierno.
La pareja tiene una niña de 8 años que no se encontraba en el domicilio en el que han ocurrido los hechos porque estaba en otro municipio con unos familiares.
Hasta el lugar se han trasladado agentes de la Policía Local y Policía Judicial de la Guardia Civil, que ahora investigan las circunstancias en las que se han producido los hechos.
La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Francisca Serrano ha indicado que no hay denuncias previas por malos tratos y ha condenado los hechos además de instar a denunciar este tipo de casos para poder articular las herramientas necesarias para combatir la violencia de género.





PRISIÓN DE COCAÍNA

Film Thereat de Canadá (www.filmthreat.com)

La prisión de San Sebastián en Cochabamba, Bolivia, es notoriamente conocida por albergar principalmente a personas arrestadas por tráfico de drogas. La directora Violeta Ayala ha pintado un dolorosamente íntimo retrato de la vida en este infierno atestado y en descomposición en su documental Cocaine Prison.
En Bolivia, la recolección de hojas de coca y la producción de cocaína son una forma de vida para la multitud de pobres y sin educación en el campo. Es casi la única fuente de ingresos confiables. Mientras las hojas se secan al sol, uno de los cocaleros explica que sin cocaína su pueblo no existiría. Todos aquí dan por hecho que se recolectará coca, se fabricará, transportará y venderá cocaína.
La coca ha sido parte de la cultura boliviana y de toda Sudamérica durante siglos. Masticar las hojas produce un leve golpe estimulante, igual que la cafeína, y se ha practicado como alivio del dolor, ceremonia religiosa y como un tónico ligero mientras haya culturas que vivan cerca de las plantas. En 1859, el químico alemán Albert Niemann aisló el compuesto activo de "prismas transparentes incoloros" en las hojas como investigación para su doctorado. Extrajo cocaína y el resto es historia sórdida.
La prisión de cocaína documenta la experiencia de Hernán Torres y su hermana Daisy cuando fue arrestado por tráfico. Ambos son muy jóvenes, recién salidos de la adolescencia. Hernán hizo algo que sucede todos los días en Bolivia: tomó un kilo de cocaína en un autobús para ser entregado. Solo unas pocas personas quedan atrapadas. Hernán fue uno de los pocos desafortunados.
Su hermana se pone en acción para liberarlo, visitarlo a menudo, tomar todas las reuniones con un abogado e incluso jugar con la idea de la trata como lo hizo Hernán para recaudar más dinero para su defensa. No está claro si ella realmente hizo esto, pero el jefe de la droga (que suena como un gerente de nivel medio en cualquier organización desalmada "Ayudaría si pudiera, ya sabes, pero no hay mucho que pueda hacer, mis manos están atados .... ") se niega a financiar o influenciar a Hernán. Hernan es culpado por ser atrapado, es visto como malo en el trabajo.
Pasan los años, Hernán celebra cumpleaños en la prisión. La familia puede visitarlo y pasar el rato con él. Traen pastel para cumpleaños.
La nota más llamativa de todo esto es la forma en que todos los involucrados parecen estar resignados al proceso, a este lugar y a su propio destino. Mientras las familias y los niños deambulan por San Sebastián, no hay sorpresa en ninguna cara, ya que las malas noticias llegan en oleadas. Usted vive en la pobreza desesperada? Sip. ¿Vas a arriesgarte a la cárcel para ganar dinero y formar una banda? Sip. ¿Ahora estás en prisión y tus fechas en la corte son rechazadas una y otra vez porque no puedes pagar un buen abogado y no tienes influencia financiera de los jefes de las drogas? Si. Y así continúa. Todos se encogen de hombros.
Ayela pudo obtener este material de primera mano increíblemente detallado desde el interior de la prisión al darles cámaras a los reclusos y pedirles que la devolvieran a editar. Esta es una cinematografía innovadora e importante en su máxima expresión.
El caso de Hernán es desesperado en la prisión atestada, violenta, en gran parte sin supervisión, pero no sin esperanza como su compañero de celda, una mula de drogas que probablemente pasará el resto de su vida allí. El futuro es más brillante para Daisy que terminó la universidad y está siguiendo una carrera fuera de la industria de la coca.
Finalmente, Hernán es liberado con un indulto porque era un delincuente por primera vez y se va inmediatamente a trabajar con su padre en los campos de coca.
Todos se encogen de hombros.
Prisión de cocaína Escrita y dirigida por: Violeta Ayala. Protagonistas: Mario Bernal, Daisy Torres, Hernán Torres.





PERÚ DECIDIÓ LIMPIAR EL LAGO TITICACA

Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar)

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que su país iniciará el próximo año la limpieza del lago Titicaca, que Perú comparte con Bolivia y se encuentra a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar.
"El 2018 se va a empezar el proyecto, y en 2019 se terminará y tendremos un lago limpio", afirmó Kuczynski durante una visita que hizo a la región sureña de Puno.
El gobernante explicó que la descontaminación del lago se hará mediante la construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas servidas, un proyecto que ya fue lanzado por su Gobierno.
"Hay mucha burocracia en Lima, pero les he dicho que tienen que empezar el proyecto ya, el año que viene", remarcó el presidente.
A comienzos de este año, Kuczynski aseguró que el proyecto beneficiará a más de 1 millón de personas y requerirá de una inversión de 437 millones de dólares para ejecutarse mediante el sistema de Asociación Público-Privada (APP), en una concesión por 30 años.
Kuczynski también ratificó su compromiso con la construcción de la represa de Paltature.





LIBERTAD EN ISLA DEL SOL

Times de Malta (www.timesofmalta.com)
                                                                                                           
Decidiendo abandonar Perú y dirigirse brevemente al territorio boliviano en la parte final de su viaje, Mark Strijbosch está totalmente hipnotizado por una isla en medio del lago más alto del mundo. Llegar a él fue solo un paseo en bote y una insana escalada de distancia.
Viniendo de un pequeño paraíso de una isla en el medio del Mediterráneo, el atractivo de la vida en la isla es difícil de resistir. Amamos infinitos horizontes donde nacen la imaginación y los sueños. Los barcos y los días largos y soleados están incrustados en nuestro ADN, así que cuando miré un mapa y vi una isla llamada Isla del Sol, me tendrían que haber atado para no ir allí.
Convencer a mis amigos fue extremadamente fácil, ya que en ese momento estábamos hartos de la ruta turística y más de las mismas personas que compartían historias similares de Machu Picchu. Anhelamos algo de tiempo a solas, fuera de la red, así que decidimos en un instante abandonar Perú y dirigirnos brevemente al territorio boliviano, en una isla en el medio del lago más alto del mundo: el lago Titicaca.
Como hombre de la isla, los barcos me entusiasman y viajar en ellos para mí no me apetece viajar. Nunca me canso de las olas y amo la sensación de mecerse que brindan, así que una extensión de dos horas de un viaje en autobús de 12 horas nunca me detendría. Por el contrario, cuando atrapo un bote siento que he dejado atrás el estrés de estar sin salida al mar y para mí eso es una relajación total.
El viaje en autobús terminó en Copacabana, un colorido lugar de tierra que nos conecta con la isla en ferry. Una vez allí, tuvimos una misión: llegar a la playa más desierta a pie.
Comenzamos la caminata de tres horas utilizando la costa como nuestra guía. Subimos y bajamos por las colinas ventosas hasta que llegamos a un callejón sin salida. Pudimos ver la bonita, pequeña y abandonada playa enmarcada por cascadas, pero sabíamos que no podríamos acceder a ella. Esto abrió nuestro apetito y nos enfrentamos con dos opciones: caminar por el acantilado hacia el interior, agregar otras dos horas a nuestras piernas hastiadas, o subir por la empinada pared del acantilado.
Pero no teníamos cuerda, ni clips ni idea. Xavi, el escalador mejor y más experimentado, nos advirtió de la idea, pero antes de que Simone pudiera decir "Sí", yo, el escalador más inexperto del grupo, comencé el ascenso. Mi teoría era simple: si puedo hacerlo, cualquiera puede.
Alcanzar niveles más altos en la cima, todo fue bien para nosotros dos, pero Xavi necesitaba un poco de aliento. Bromeamos, él amenazó. La secuencia continuó hasta que dio sus primeros pasos hacia arriba. El truco, dicen, es no mirar hacia abajo. Xavi lo hizo, y la tapa de la lente de su cámara cayó tres pisos más abajo. Eso había desaparecido y también sus temores. Me sentí como un padre orgulloso cuando finalmente nos chocó en la cima.
No solo ahorramos tiempo, sino que cada uno venció un poco de miedo. El mío era el miedo a ver a los demás subir, el de Xavi era el miedo a la responsabilidad como el escalador más experimentado, mientras que Simone se apresuraba, temiendo que terminaría en el segundo lugar.
La playa estaba ahora al alcance y valía la pena cada gota de sudor. Simone y yo corrimos al agua fría como niños chapoteando en una fuente.
De repente, la sensación de libertad total nos envolvió. Estábamos solos en una isla de la que nunca habíamos oído hablar. La libertad es algo que todos nosotros debatimos pero nadie realmente encuentra. Ahí, en ese momento, me sentí libre. Solo un viaje en bote y una subida de locura, y todo es posible.
Estimulados por la energía que nos dio la isla, también ayudamos a un agricultor boliviano a llevar sus mercancías colina arriba desde la playa. Las mujeres aquí llevan magníficas telas estampadas en tonos púrpura y amarillo. Los usan como bolsas, llevando kilos de productos. Ella lo hizo ver fácil pero no lo fue. Tres hombres no podían llevar lo que ella hacía repetidamente, pero su sonrisa torcida nos mostró que apreciaba nuestra ayuda.
El fino aire de montaña nos dificulta la vida, ya que el lago está a 3.810 metros sobre el nivel del mar. Los días son largos y las noches son frías, pero las gruesas capas de lana de alpaca mantienen esas articulaciones calientes para el trekking adicional que nos esperaba al día siguiente.
Llegar a esta tierra y quedarla solo cuatro noches me hizo pensar que la próxima vez que vaya a estas tierras, omitiría todas las rutas turísticas, comenzaría aquí y probablemente permanecería durante las vacaciones.
Lo que comenzó con olas épicas llevadas a las vertiginosas alturas de Santatay, atravesar montañas y escalar una pared de acantilado. Perú y Bolivia hicieron exactamente lo que yo quería que hicieran: brindarme aventuras llenas de diversión. Solo había una manera de terminarlo: más surf en Miraflores.
Tocamos un poco de todo en estas áreas, desde ciudades históricas como Arequipa, hasta la increíble comida en Cusco, separadas por largos y duraderos viajes en autobús. Nadamos a más de 3.000 metros y alcanzamos una montaña a 4.650 metros.
Todavía miro mi mapa y pienso, "¿Cómo fue esto posible?" Tres hombres, tres bacpacks, sin guía ... y completa libertad.





"CON AUSTRALIA VIVIMOS EL BOOM DEL LITIO"

La Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana cumplió un año de vida y hace su balance. La minería es el principal punto de contacto entre los dos países, asegura Diego Temperley, presidente de Auscham. El sector agropecuario podría volverse proveedor de la región Asia-Pacífico a través de Oceanía. El intercambio comercial aún es escaso.

La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)
                                                                                                                 
Tan parecidas y tan distintas al mismo tiempo, Argentina y Australia intentan potenciar sus lazos comerciales a partir del relanzamiento del vínculo político. Los números de la balanza exhiben lo escueto del intercambio: nuestro país obtuvo en 2016 un superávit de u$s 180 millones, producto de exportaciones por u$s 500 millones e importaciones por u$s 320 millones.
"En este primer año de actividad buscamos poner de nuevo a la Argentina en la vitrina de Australia. Nos habían dejado de ver y eso explica la reducción en el número de compañías", destaca Diego Temperley, presidente de Auscham, la Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana.
Razón no le falta: en la década del "90 llegó a haber 95 firmas de Australia en el país, pero se redujeron a 35 durante la crisis. Hoy hay radicadas más de 50 -en Chile son 180-. "Es muy fácil expulsar capital pero resulta muy difícil atraerlo nuevamente", enfatiza el empresario.
-¿Cuál es el balance a un año de la fundación de Auscham?
-Cumplimos un año y cuando creamos la Cámara el año pasado, con la colaboración de la Embajada australiana, no esperábamos que tan rápido iba a generarse actividad bilateral. Con la ventaja de que el nuevo gobierno realineó la estrategia internacional de la Argentina, que para mí es uno de los grandes cambios de esta gestión.
-¿Esperaron un cambio político que les permitiera tener otra proyección en comercio exterior para crear la Cámara?
-No. La inquietud de crear la Cámara se dio ya dentro de la actual administración. Se dio por viajes que hicimos a Australia. Fuimos a participar de dos congresos de minería. Cuando fuimos en 2015 éramos los únicos argentinos. Al año siguiente, en 2016, volvimos al congreso pero acompañados por el secretario de Minería, Daniel Meilán. Ahí les mostramos que los cambios se están haciendo, que el país lentamente está virando hacia una política mucho más pro occidental.
-¿Qué tipo de negocios prosperan con Australia?
-Se está dando el boom del litio, a partir de lo que son las baterías de los aparatos electrónicos. Aunque el gran norte de todo esto son los vehículos eléctricos. Hay varias automotrices que dicen que dejarán de fabricar automóviles con combustión eléctrica y que todo será eléctrico.
-Australia es un país con una gran experiencia en la actividad minera.
-Sí, Australia es un país de recursos naturales, como lo es Argentina, pero en una envergadura mucho mayor. Cuando uno ve el Producto Bruto Interno es inmenso, pero ellos dividen por la mitad porque tienen la mitad de la población que Argentina. En materia de recursos naturales lo que produce Australia es entre 10 y 15 veces más que lo que produce Argentina.
-¿Cuál es la clave?
-Toda actividad económica tiene que ser financiada de alguna manera. Los dos países mineros por excelencia en el mundo son Australia y Canadá, y han sido históricamente exportadores de recursos naturales extraídos de sus propios países. Esto ha llevado de manera indirecta a formar un mercado de capitales interno donde hay una enorme cantidad de inversores acostumbrados a invertir en minería. Algo que aquí no tenemos.
-¿Allí abrevan en materia de financiamiento?
-Ahí mismo, en el mercado local. Hace décadas que están en la minería y los Fondos de Inversión o los Fondos de jubilación están acostumbrados a invertir en las grandes compañías mineras, o bien invierten con mayor nivel de riesgo en las compañías exploradoras que evalúan si los proyectos pueden terminar constituyendo una mina o no. Las compañías que vienen a la Argentina levantan los fondos en sus mercados de origen, en este caso en la Bolsa de Valores de Sydney. Hubo u$s 1.000 millones de inversión australiana en Argentina, principalmente en minería.
-¿Existen negociaciones para que se generen alianzas comerciales entre empresas mineras argentinas y australianas?
-Sí, esas asociaciones están en marcha. Hay que entender que en Argentina la minería moderna arranca en la década del "90. En el "93 se sanciona la ley nacional de Minería y a partir de ahí se comienzan a radicar las empresas grandes en la Argentina. Nuestro país nunca se vio obligado a hacer minería. La actividad primordial eran la agricultura y la ganadería. Si uno ve países como Chile, Bolivia, Perú y México, que no cuentan con los mismos recursos que Argentina, ahí entiende que tengan tanta tradición minera, con generaciones que han estado en este negocio. Acá es un negocio bastante nuevo.
LAS MINERAS
-¿Cómo les sienta el marco legal argentino a las mineras australianas?
-El marco legal está bien hecho y se mantuvo desde que fue sancionada la ley. Hubo algunos matices durante el gobierno anterior. Pusieron las retenciones a la actividad minera, siendo que la ley plantea la estabilidad fiscal, es decir que una vez que se certifica el proyecto no puede haber un incremento de la presión fiscal. Y el otro elemento fue que las normas no se aplicaban durante el gobierno anterior. Había muchas cosas que se hacían por teléfono, pero las normas no estaban escritas. Legalmente se podían pagar dividendos a la casa matriz, se podía devolver un préstamo, podía pagar importaciones, pero cuando uno iba a pagar las tres cosas, decían que no. Había prohibiciones de facto. Con este gobierno se percibe que la ley se aplica.
-¿El litio es el gran atractivo?
-La gran concentración de litio está en Argentina, Bolivia y Chile, y hoy por temas propios de cada país se produce el hecho de que las mineras australianas prefieren venir a la Argentina. Chile estableció que el litio es un mineral estratégico, con lo cual no es concesionable y hay que hacer un acuerdo con la Corporación de Fomento de Chile para exportar, y existe un cupo. Bolivia planteó que sólo daría las concesiones para explotar el litio si montaban las fábricas de batería en ese país. La realidad es que las fábricas están y seguirán estando en Japón, Corea y China.
-¿Acá no hay condicionamientos para la explotación del litio?
-No. Se está hablando de que van a construir una fábrica de baterías en Jujuy, con la participación del brazo tecnológico de YPF. Pero cuando se ve el volumen de baterías que va a fabricar, queda claro que abastecerá parte del mercado interno el día que la Argentina se mueva con los automóviles eléctricos. No hay forma de generar los volúmenes de baterías que demanda el mundo para exportar. Eso requiere cercanía de mercados, acceso al capital barato, mano de obra calificada. Son cosas que deben estar resueltas para que una compañía piense en instalar una mega factoría en la Argentina. Hoy estamos atrayendo muchas empresas mineras que buscan explotar litio. Es un mercado especulativo. La incertidumbre radica en la velocidad en la cual los vehículos dejarán de usar combustibles fósiles para ser eléctricos. China dijo que en cinco años no va a permitir que se vendan más autos de combustión interna en su país.
ASIA-PACIFICO
-¿Hay otros sectores que despierten el interés de Australia?
-Durante el encuentro que encabezó Michetti había empresas del agro, con productos innovadores, sistemas de siembra y cosecha. Había tecnología para campos marginales, también turismo.
-La oferta australiana viene por el lado de la minería. ¿Qué productos puede venderle Argentina?
-Algo interesante es que Australia tiene una importante cantidad de Tratados de Libre Comercio con los países del Asia-Pacífico. A fin de año firmarán el TLC con India. Ya tienen rubricados los pactos con Corea del Sur, China, Japón, Vietnam, Indonesia, Malasia. Es un mercado de 4.000 millones de consumidores. Pero Australia no tiene la capacidad para abastecer el total de lo que estos acuerdos les permitirían vender. Argentina puede llenar ese vacío. Australia exporta productos a esa región por u$s 38.000 millones, y son los mismos productos que nosotros vendemos a Australia por u$s 500 millones. Los convenios permiten que la producción primaria de determinados productos se realicen en otros países y que luego en Australia se los procesen mínimamente, para ser vendido como Hecho en Australia. Hay una enorme cantidad de productos que Argentina podría vender a Australia para que luego terminen en un consumidor chino, coreano o japonés.
-¿Como se concreta ese puente comercial?
-Esto requiere un trabajo que ya empezamos a hacer con la Agencia de Inversión y que pasa por identificar los sectores en los cuales Argentina es competitivo. Y hallar las empresas a las cuales les podamos explicar esta oportunidad de ingresar en esta gran autopista que son los acuerdos comerciales entre Australia y Asia-Pacífico.
-¿Habrá interesados?
-Estos acuerdos de libre comercio son graduales. En el primer año reducen el impuesto un 20%; en el segundo, un 50%; y en el tercer año se puede exportar sin pagar aranceles a la importación. Está el caso de las leches para bebés. Según el acuerdo que Australia tiene con China, en dos años exportará con arancel cero. Si Argentina todavía está pudiendo exportar este mismo producto a China, en un par de años no lo podrá hacer más. No se podrá competir contra un arancel cero. A esto se suman los costos del flete. Si estratégicamente queremos seguir exportándole a los mercados con los cuales Australia tiene firmados TLC, hay que evaluar seriamente la posibilidad de canalizar la producción a través de Australia. Además, tendrán que adaptarse al protocolo de producción y calidad australiano, aprobado dentro de cada uno de estos acuerdos.
-Suena tentador, pero cuesta arriba.
-Hoy en día hay muchos recursos públicos, fondos reembolsables, programas de mejora de productividad y capacitación desde el Estado. Podemos ir a buscar estas compañías y ofrecerles entrar en la autopista, con el aporte de estos instrumentos del Estado. Si el empresario decide adaptarse, pero tiene que invertir un gran capital durante dos años para transformarse y poder llegar a la autopista, mientras sobrevive, es muy difícil lograrlo. En cambio, con un programa de productividad es factible.





SE ENFERMÓ Y LO RAJARON DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA

Javier Torres y dos de sus compañeros de TV se enfermaron por algo que comieron o tomaron en el Canal.

Crónica de Paraguay (www.cronica.com.py)
                                                                   
Hace dos meses, Javier Torres, más conocido como el “Axl Roses paraguayo”, saltaba de alegría por la confirmación de su participación en “Yo me llamo” de Bolivia, en el canal Unitel de Santa Cruz.
Le estaba yendo bien, rápido el público se fanatizó por él, estaba feliz, hasta que de repente se enfermó y todos sus sueños de seguir compitiendo y llegar a la final se vinieron abajo.
Lo que él creyó que era un problemita de salud que podría superar en tres días empeoró, se puso muy débil y ya no pudo cantar. Lo eliminaron y tuvo que volver a Paraguay para seguir con su recuperación.
Hablamos con él y nos contó qué le pasó y cómo se encuentra ahora. “Me enfermé. No sé si fue por culpa del agua o por culpa de algo que comí. Probablemente estuve con la defensa baja también y se complicó mi situación”, nos dijo.

– ¿Qué fue lo que te agarró?
– Me infectó un virus. Como te dije, por algo que consumí. Empezó con una infección intestinal. Yo esperaba que el dolor, el malestar, me pase en poco tiempo, en 3 días, talvez, pero se complicó mucho.
– ¿Por qué se complicó?
– Y fue una infección intestinal del tipo viral y seguramente estaba con defensa baja, por lo que me agarró mal. No podía comer, estaba débil. Estuve tres días internado.
Por culpa de eso no pude avanzar en el programa, en la competencia, y quedé eliminado.
– ¿No tuvieron consideración contigo?
– Estuve muy débil, no me encontraba en condiciones de cantar. Por eso no me pude presentar y el reglamento es claro, el que no se presenta, no importa cuál sea el motivo, se elimina. Así que, por ese lado no puedo decir nada. Ellos hicieron lo correcto. Además, por más que me dieron otro día para cantar, no iba a estar en condiciones. Ahora tengo un mes de reposo. Y en televisión eso es muchísimo. Yo no tengo quejas contra el programa, estoy muy agradecido con la producción por toda la atención que me dieron.
– ¿Ahora ya estás recuperado?
– Estoy todavía con reposo, pero ya me dejó hace 5 días. El síntoma se me presentó el 4 de octubre. Fueron como 10 a 11 días, me agarró mal, de 74 kilos que tenía, ahora tengo 68. Perdí 6 kilos.
– ¿Por deshidratación…?
– Trataba de hidratarme bien. Tomé mucho jugo, mucho líquido. Lo sólido lo que no podía comer más, rechazaba luego, más bien por miedo.
– ¿Querés recuperar tu peso?
– En realidad yo quería bajar jajaja… Así que, voy a decir que me vino bien.
– ¿Qué se viene después de esto, qué planes tenés?
– Me estoy recuperando poco a poco y poniéndome las pilas para tener shows otra vez.
Esto es lo que me gusta hacer, cantar; así que, voy a seguir. Mi meta es demostrar que en Paraguay también se puede vivir de la música.
SOLO
Durante su enfermedad, el “Axl paraguayo” estuvo sin acompañamiento familiar, pero fue asistido en todo momento por la producción de “Yo me llamo” de Bolivia. “También me acompañaron mis compañeros compatriotas Ricardo Arjona y Alejandro Fernández. Los tres compartíamos la misma habitación en un hotel. Ellos siguen y les deseo éxitos”, dijo Javier López.
TRES SE ENFERMARON
Participantes de tres nacionalidades se enfermaron. Además del “Axl Roses paraguayo”, también fueron víctimas del virus intestinal Ricky Martin de Chile y Beto Cuevas de Perú. “Evidentemente, el virus estaba en algo que comimos o tomamos adentro. Me hizo desastre y tardó en abandonar mi cuerpo”, comentó.
LISEL
Javier López, además de hacer shows como Axl Roses, tiene su propia banda que se llama Lisel. Ahora está sacando su tema que se llama “Grita”. “Va dedicado a la gente que alguna vez fue víctima de trata de personas. No tengo una experiencia cercana, pero es un tema que me toca mucho, porque sé que hay muchas personas paraguayas que fueron víctimas, que viajan al extranjero con mentiras y terminan siendo esclavas sexuales”, comentó.





MONJAS SIN ALTURA

Alta en los Andes Las monjas bávaras ofrecen educación, trabajo y un futuro a una región. El agua es escasa, el aire es delgado, y sin embargo: se baila.

Zeit de Alemania (www.zeit.de)
                                    
En el paraíso árido Achocalla se encuentra temprano en la mañana una monja con regadera en la mano entre pequeños árboles jóvenes. Ella crece. Aquí a 3.800 metros, en la sierra boliviana, nada es tan corto como el agua y el oxígeno. Pero ahora, en todas partes, protegidos por una corona de cebada, todos los árboles crecen en la tierra. Hay miles manzanos. Libro. Olmos. Europeo y local, cualesquiera que sean las condiciones extremas de altitud. Incluso hay un almendro en su propio parabrisas. Cada árbol es un experimento. un sinnúmero de personas con las monjas en las tardes calurosas aquí por árbol por cada tres horas aflojan el suelo, mientras que, lapidado, regado hasta que los brotes que se han traído hacia adelante lo suficiente en los invernaderos, con el tiempo podrían ser implantados.
La hermana cisterciense Johanna podría decir acerca de cada uno de estos arbolitos, casi todos tienen una notable biografía individual. La mujer de mediana edad en los zapatos gruesos para los vestidos grises falda con el sombrero de ala ancha sol por encima de las gafas de niebla y sin montura, al pasar de un árbol a otro y le dice a la visita, cálido Múnich alemán, a partir de las adversidades de la siembra, el riego, los Terrassierens, el piso - y producción de agua, almacenamiento de agua. También acerca de cómo una granja se quema en los festivales de tierra. Un vecino había quemado la basura sin cuidado, las chispas habían saltado en el terreno seco. Hermana Johanna Lauterbach, Doctor en Filosofía, feminista, profesor de la globalización, hoy es monja cisterciense en el convento de La Paz, donde se pasó la profesión perpetua en 2006 después de la vida de una mujer ocupada. Ella se llama a sí misma una monja del salvaje oeste.
Ella interrumpe diciendo: "¿Ves los colibríes?" Las aves parecen estar conscientes de la primavera en esta brumosa mañana. Se bañan en los cuencos. El ecuador no está lejos, la metrópolis más alta del mundo, La Paz, está a solo una hora en autobús. Casi todo parece consistir en polvo, grava, sequía y clima seco. El cambio climático está empujando la temporada de lluvias. Por último, esperó hasta enero y apenas trajo agua. La zona de esquí más alta del mundo, la Chacaltaya de más de 6.000 metros de altura, fue cerrada hace años: se ha derretido.
¿Dónde está la lluvia?
Hoy en Bolivia, muchas de las lluvias que se avecinan cercanas hablan. El país, bajo su primer presidente indígena, Evo Morales, ha dado la idea tradicional del estado constitucional "Buen Vivir" a la buena vida en armonía con la naturaleza, con la Pachamama, la Madre Tierra. Sin agua, Buen Vivir es una idea absurda.
En Achocalla Don Felipe se acerca ahora. El trabajador agrícola se dobla a la vuelta de la esquina con un camión lleno de agua desde una zanja distante y lo descarga en un tanque de reserva detrás de los cuencos. de más de un trabajo de Don Felipe: Su hija tiene un lugar libre en la escuela y el internado, a cambio de transporte regular de agua en el colegio de monjas Colegio Ave María en La Paz para hacer allí High School. Como los tres hijos de Don Tomás y doña Felicia, la trabajadora agrícola más antigua de Achocalla, todos los cuales han completado el Colegio Abitur, estudian hoy y enseñan a su madre a escribir y leer. El mayor acaba de terminar su trabajo dental en los dientes de su madre, dice con cierto orgullo, mientras saluda a Don Felipe. Radiante.
Por lo que las historias colgar aquí en las montañas áridas, en la cima del mundo juntos, porque entonces un puñado de monjas ha llegado con la relación entre la cultura y la naturaleza: viaje semanal a las monjas de La Paz durante dos días aquí a la corte de Acholla para administrar Su original monasterio bávaro y ahora binacional pertenece no solo a esta granja de 30 hectáreas en la comunidad andina. Las monjas han creado una de las escuelas más grandes de Bolivia para 3.000 niños de todos los orígenes y pinturas para la piel, junto con un internado, que se abastece de alimentos en la granja de Achocalla.





“LLÉVAME A CHILE, HERMANITA”

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
                                                                                         
Con menos de 10 años de edad, la escritora italiana Dacia Maraini permaneció tres años en un campo de concentración en Japón. Fosco Maraini, su padre, era un destacado etnólogo que se encontraba, en el año 1943, estudiando al pueblo ainu, originario de la Isla de Hokkaido, y su negativa a reconocer a la regente dictadura militar japonesa lo mantuvieron junto a su mujer y sus tres hijas y otras familias italianas, encerrado en un recinto militar como prisionero. Dacia, quien sería luego considerada como una de las más importantes escritoras de Italia y de mayor éxito internacional, supo en ese campo de concentración lo que era el hambre y experimentó en su pequeño cuerpo de niña el cruel zarpazo de la guerra. Bebió desde la misma fuente de la violencia racial y política su ponzoñoso brebaje que quedó impreso en su cuerpo y espíritu al punto que hizo luego de su propia obra literaria y periodística una forma de lucha para terminar con la violencia en contra de las mujeres. Fue en Japón, un país tradicional y machista, donde ella vio el lugar que ocupaba la mujer en la sociedad. De regreso a su Italia natal, sin embargo, las cosas no mejoraron mucho. Su propia abuela, una chilena de gran talento lírico y que había ido hasta la Scala de Milán, debió en cambio, mascar toda su vida la frustración de verse como ama de casa en lugar de la artista que soñó, luego que se le negara esa posibilidad cuando, una vez casada, adquirió el estatus de duquesa de Salaparuta.
Dacia Maraini, al igual que su padre, es una observadora lúcida del comportamiento humano y repara en la particular violencia masculina la que considera posible de ser educada, pero no erradicada. “El hombre conserva en sí mismo una agresividad innata, profunda e irracional que lo lleva a poseer con violencia a la presa sexual, pero como la vida común necesita tregua y paz, estos instintos se reprimen con la educación, en nombre de la solidez familiar. No por ello, sin embargo, desaparece ese instinto, aunque se resigne a yacer en letargo en las profundidades del espíritu humano… Solo en ciertas ocasiones de excitación colectiva, de exaltación viril, salta al exterior de improviso, de manera tan inesperada que quien está sometido a ese instinto no puede hacer nada por contenerlo, sobre todo, si no está preparado culturalmente para la reflexión y el juicio sobre sus propias acciones”, dice en boca de uno de sus personajes en el premiado libro Voces (1994).
Al echar un vistazo en estos días a la política internacional liderada por ciertos machos alfa, vemos cómo esa “agresividad innata, profunda e irracional” es la misma que nos ha legado una historia de guerra y exterminio, y tiene hoy a medio mundo expectante respecto de las decisiones que darán los líderes de la manada. Un paso en falso y podría ser el inicio del fin.
Y esto no se trata solo de Trump o Putin, porque a la hora de ver nuestra realidad más próxima, el escenario no es muy distinto. Resulta extremadamente peligroso y vergonzante que en lo que se ha llamado “democracia” en lugar de larga “transición”, aun exista una Ley Reservada del Cobre. Un resquicio legal que ha permitido que, sin discusión de parte de la arquitectura institucional, el Estado entregue cada año ingentes recursos a las FFAA para la compra de armamento.
No en vano, nuestros países vecinos y más allá también, nos ven como un pueblo prepotente. No entienden porqué insistimos en armarnos hasta la saciedad, en tanto el discurso político habla de cooperación y solidaridad. El pueblo chileno tampoco, pero sí los machos alfa que comandan las FFAA y ciertas mujeres en el poder, muy pocas menos mal, que sienten en ese poderío bélico una forma vicarial de ir vaciando esa pulsión mortal que los asfixia.
Resulta muy difícil explicarles a las colegas periodistas bolivianas, interesadas en entender la siquis chilena, porqué teniendo tantos desafíos planteados de manera colectiva, como una educación pública, gratuita y de calidad o un sistema de pensiones digno tenga que seguir esperando y no así, la periódica modernización de los suministros militares.
La imagen del Chile ejemplar entonces se craquela, se va resquebrajando, y con ello, se posa sobre el ánimo y el espíritu una enorme desazón. ¿Cómo salir de ese encrucijada?
Es hora de que mujeres chilenas, peruanas y bolivianas nos sentemos a conversar. Largo y tendido, como acostumbramos entre nosotras. A charlar sobre nuestros hijos y de los sueños que amasamos para ellos. De nuestros recuerdos y de eso que llamamos futuro. En ese diálogo surgirían ideas y posibilidades de encuentro que terminarían, en particular respecto de Bolivia, con una relación a medio terminar, como quedó hace más de 100 años, y que se viene arrastrando en la lógica masculina del tira y floja, y que nos ha impedido potenciarnos como países vecinos y socios estratégicos.
El diálogo entre Bolivia y Chile tiene que empezar por la sociedad civil que es la que empujará a los políticos timoratos y acallará a los insolentes chovinistas. Más aun en los tiempos que se avecinan, cuando Bolivia pasa hoy por una compleja coyuntura en la que el presidente Evo Morales busca una reelección después de 11 años en el poder y que transgrede la propia Constitución que emanó de su mandato anterior. Por allá se habla de “autocracia”, y huele mal. Por acá no estamos tanto mejor. La candidatos a la presidencia están ingresando a la “zona caliente” y si bien varios de ellos han manifestado su deseo de terminar con la Ley Reservada del Cobre, sabemos que esto lo hemos escuchado desde 1990 a la fecha.
Ya es tiempo de que hablen las mujeres y así, poder cumplir el sueño de Elena Miranda, una señora de pollera, que quiere venir a Chile, quien me decía, desde su natal El Alto, en Bolivia, “llévame a Chile, hermanita”.

No comments:

Post a Comment