Wednesday, December 27, 2017

AGUA BENDITA PARA BOLIVIA. CHILE "AUTORIZO" AL SANTO PADRE HABLAR SOBRE LA DEMANDA MARITIMA DE BOLIVIA


La demanda boliviana inscrita en ese tribunal de La Haya en 2013 exige que se obligue a Santiago a cumplir con los compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al mar, que arrebató tras una invasión y posterior guerra en 1879.


La presidenta chilena, Michelle Bachelet descartó que su gobierno pretenda imponer restricciones a la posibilidad de que el papa Francisco se refiera al conflicto marítimo con Bolivia durante la visita que hará a su país entre el 15 y el 18 de enero próximos. A menos de tres semanas de la llegada de Jorge Bergoglio, Bachelet consideró además que la visita del pontífice a la zona de la Araucanía es una oportunidad para entender el problema mapuche. 
“Como es obvio, en una visita de carácter pastoral el Papa tiene la libertad de expresar lo que estime que es bueno para el pueblo católico”, aseveró Bachelet, sobre una eventual preocupación de que Jorge Bergoglio se refiera en suelo chileno al conflicto vigente con Bolivia por la salida al mar que se encuentra en el Tribunal Internacional de La Haya. 
En noviembre, miembros de la diplomacia trasandina habían planteado una sugerencia al Vaticano para que se abstuviera de opinar sobre el litigio hasta que se expida la corte internacional. “No nos corresponde a nosotros hacer juicios al respecto, menos aún imponer restricciones”, planteó Bachelet a 20 días de la llegada de Francisco. “Por otro lado, Chile es un país democrático que respeta la libertad de expresión como norma general, así que con mayor razón no corresponde que estemos pautando a nadie”, agregó .
En 2015, durante su visita a Bolivia, Bergoglio aseguró que el “diálogo es indispensable” para resolver la disputa de soberanía abierta luego de la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, por la que Bolivia perdió una franja costera que le daba salida al mar. “Por lo demás, las diferencias que Bolivia ha manifestado respecto a nosotros se encuentran en un proceso en tribunales internacionales y siguen su curso estrictamente institucional”, planteó la mandataria en esa dirección.
Bachelet, que se consideró “no cristiana” pero reconoció compartir los valores humanistas que expresa el pontífice, aseveró también la importancia de la visita que Bergoglio hará al sur del país. “Nosotros creemos y propiciamos el diálogo siempre. Sin duda, en la Araucanía hay tareas pendientes importantes, y en ese sentido creo que la visita del Papa a la región es una oportunidad para tratar de entendernos en las diferencias, en la tolerancia y la aceptación de que hay miradas distintas”, explicó la mandataria, que dejará su cargo el próximo 11 de marzo. 
“Por otro lado, como país hemos ido reconfigurando la relación con nuestros pueblos indígenas, con una amplia participación, y con medidas bien concretas como el Plan Araucanía, que precisamente es el resultado de una mesa de trabajo regional, y que contempla nuevas formas de participación y reparación, como la inclusión en el Proyecto de Nueva Constitución las propuestas emanadas del Proceso Constituyente Indígena, que fue muy exitoso y legitimado por organismos internacionales”, explicó sobre la problemática indígena.
“Ese será el contexto en que el Papa visite la zona, y nosotros confiamos en que el clima de paz y fraternidad que genera el Papa sea el marco para su visita”, destacó Bachelet.
Ante la visita papal se espera que miles de argentinos crucen la cordillera. “Que se sientan parte de esta comunidad del cono sur de América que celebra esta visita como un gran acontecimiento y que agradece la presencia de Francisco por estas tierras”, expresó la mandataria. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)





EL FENÓMENO URBANO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Revista 23 de Argentina (www.veintitres.com.ar)

Desde hace varios años se ha venido documentando en distintos medios el llamativo crecimiento de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, capital del Departamento de Santa Cruz. Esta peculiaridad ha incidido directamente en la disponibilidad de los inmuebles y en los tipos de transacciones de bienes raíces efectuadas en el área. Este fenómeno ha ocasionado un mercado inmobiliario de dimensiones tan grandes como las de la misma ciudad.
El cambio demográfico
La demografía muestra que ningún cambio en la composición de la población ni ningún desplazamiento humano obedece al azar. Las urbes latinoamericanas crecieron durante el siglo XX a la par que aumentó su población. La industrialización, la mecanización de las labores agrícolas y el desarrollo del sector de servicios se añaden a los factores que fueron conformando el paisaje urbano latinoamericano. 
No todas las ciudades latinoamericanas han crecido en la actualidad al mismo ritmo que en el siglo anterior, incluso algunas han mermado. Pero de ralentizar el ritmo de aumento poblacional a multiplicarlo exponencialmente hay un trecho muy largo, recorrido a la máxima velocidad por Santa Cruz de la Sierra. En las dos décadas entre 1992 y 2012, los habitantes de esta urbe han pasado de ser 697.000 a la cantidad de 1.784.549. En ella se han duplicado los ciudadanos, mientras que en otras ciudades decrecen.
El incremento urbano y los anticréticos
El crecimiento de la ciudad de Santa Cruz es tan impactante que durante este siglo ha añadido 70 nuevos barrios, y su área urbana ya sobrepasa los 20 kilómetros. Se construyen día a día nuevos urbanismos y la demanda sigue en expansión. No son pocos los que buscan un trato anticrético en Santa Cruz, una negociación en la que los ocupantes de las casas y departamentos entregan al dueño una cantidad de dinero muy alta, que les será devuelta al volver a dejar el inmueble en manos de su propietario.
Actualmente, los anticréticos en la zona norte de Santa Cruz y Urobó pueden alcanzar sumas tan altas como 200.000 USD, mientras que en las zonas sur, este y oeste se puede cerrar una negociación a partir de los 12.000 USD. A pesar de los riesgos que llevan implícitos, principalmente para los propietarios, estas negociaciones mantienen su popularidad. Ello se debe a que conjugan menos requisitos con mayor celeridad, incluso cuando la inversión sea alta para el acreedor.
Alquilar si el anticrético no es una opción
Para concretar un anticrético se necesita disponer de fuertes sumas de dinero y, por norma general, los poseedores de los inmuebles no son flexibles al negociar las cantidades de la transacción. Si se carece de las seis cifras necesarias para asegurar el anticrético ideal, no queda más remedio que revisar las cifras mensuales que se pueden cubrir y proceder a alquilar. Menos estable, pero más económica que un anticrético, la situación de inquilino puede llevarnos a casi cualquier lugar de Santa Cruz.
Respecto a los alquileres en Santa Cruz de la Sierra, la oferta es muy amplia. Actualmente pueden encontrarse casas y apartamentos prácticamente para todos los gustos y capacidades adquisitivas. De igual modo, todas las zonas y barrios presentan algún tipo de opción para los potenciales inquilinos. Por ejemplo, para un estudio en la zona centro, la cifra mensual de un alquiler puede fluctuar entre 270 y 10.000 USD, una banda bastante amplia.
Las zonas más deseadas de Santa Cruz
Cada ciudad tiene, como mínimo, un sector que representa en su propio imaginario la vida ideal. Numerosos factores inciden en la demanda inmobiliaria por una zona, como la seguridad, la concentración de servicios y el comercio. La disponibilidad de transporte y la cercanía de las principales arterias viales y rutas de acceso también puede aumentar la idoneidad de una ubicación dentro del entramado urbano. Esto sucede en las partes favoritas de Santa Cruz y sus alrededores.
La ciudad posee varias zonas privilegiadas en lo referente al nivel adquisitivo de sus habitantes. Si se toma como indicador principal la demanda de departamentos en alquiler en zona norte, entonces podemos afirmar que esta área es la más codiciada de toda la ciudad. La zona norte extremo, que comprende la avenida Alemana y la avenida Beni, tiene como incentivo la revalorización, en un futuro cercano, en el caso de compra, en especial en el área comprendida ente el Quinto y el Octavo Anillo.
La zona norte concentra la mayor cantidad de centrols comerciales, gimnasios y oferta gastronómica de toda Santa Cruz. También crece la cantidad de empresas que escogen los barrios que la componen como localización para sus torres y oficinas, incluidas famosas multinacionales. Los jóvenes profesionales, por ende, intentan vivir en estos vecindarios con la finalidad de tener la vivienda cerca del trabajo, con la consiguiente ventaja de minimizar el efecto adverso del tráfico.
Al igual que en la zona norte, la demanda de alquileres en Urubo, Santa Cruz, también tiende al alza, constituyéndose en la nueva zona top del Departamento de Santa Cruz. En el área se concentran puntos de encuentro tan exclusivos como un club de golf y hoteles de categoría de cinco estrellas, en las cercanías de algunas de las zonas boscosas más exuberantes de Bolivia. Las nuevas instalaciones en Urubó destacan por su moderna arquitectura, integrada con la naturaleza.
Santa Cruz sigue expandiéndose y atrayendo población, no solo de otros departamentos de Bolivia, sino también a inmigrantes de los cinco continentes. Como productora del 30% del PIB boliviano, no parece que Santa Cruz vaya a decaer por ahora, por lo que su mercado inmobiliario seguirá figurando entre las mejores opciones de inversión de América a un plazo medio.





LOS NIÑOS DE PUTIN EN CUBA, NICARAGUA, VENEZUELA Y BOLIVIA

Havana Times de Cuba (www.havanatimes.org)
                                                            
Deseo fundamentar una teoría: a nivel mundial, Putin ahora ejerce una especie de paternidad política sobre una gran parte del hemisferio occidental de la misma manera que lo hizo EE. UU. Anteriormente, hasta el día en que se les ocurrió elegir un aislacionista. presidente. Es cierto que muchos prefieren seguir usando el concepto clásico de "hegemonía". Sin embargo, en mi opinión, al tratar de comprender el tipo de relaciones establecidas por Putin con diferentes gobiernos, especialmente con algunos latinoamericanos, el concepto de paternidad es más apropiado.
Según el politólogo Joseph Nye, la hegemonía implica ejercer un rol directivo sobre otros países a través de la superioridad militar o económica; o mediante una ideología carismática como la que el Vaticano ejerce (o ejerce) sobre las naciones cristianas; o como el que el Kremlin ejerció sobre los países comunistas antes del cisma chino. Por el contrario, la paternidad, como su nombre indica, sigue las pautas indicadas por una relación familiar.
Ahora, lo que Putin puede hacer menos ejercicio, considerando que Rusia sigue siendo una nación grande y empobrecida, es una hegemonía económica como la que China realmente implementa en Asia. Baste señalar que, entre la gran migración de la mano de obra hacia Europa occidental, no solo hay emigrantes del mundo musulmán, sino también una gran cantidad de rusos.
Rusia ejerce la hegemonía militar solo sobre sus países limítrofes y si se le dan las condiciones adecuadas, en los vacíos abiertos por la torpeza de los Estados Unidos bajo Trump, especialmente en el Medio Oriente. Sin embargo, a pesar de sus demostraciones de poder frente a las naciones militarmente débiles, Rusia no está en condiciones de medir su tecnología de guerra contra la mayoría de los países europeos, por no mencionar los EE. UU.
En cuanto a la hegemonía ideológica, esto no puede ser ejercido por un gobierno cuya característica fundamental es la falta de ideología (un hecho que lo hace muy impredecible), incluido el hecho de que la manipulación ideológica que Putin practica con respecto a la religión ortodoxa es meramente para consumo interno.
Por otro lado, está claro que millones de jóvenes rusos sienten una atracción hacia la cultura occidental en todas sus formas: desde los aspectos literarios, musicales y cinematográficos, hasta los estilos de vida, incluido el consumismo barato. Por otro lado, puede contar con los dedos de una mano la juventud occidental que se siente atraída por la cultura rusa.
No, Rusia no puede ejercer hegemonía económica, ni militar, ni cultural, ni ideológica hacia Occidente. Sin embargo, eso no les impide crear zonas de influencia política, especialmente en Europa del Este y del Sur.
Además, y eso es a lo que quiero llegar, es capaz de establecer relaciones familiares con diferentes gobiernos. De esta relación surge el punto que quiero hacer: su rol paternal. Efectivamente, Putin puede ser considerado como el padre político de diversas neo-dictaduras del siglo XXI, entre ellas las que abundan en América Latina.
Para ser más precisos, la forma primaria de relaciones políticas que Rusia mantiene con sus países vecinos (anteriormente parte de la URSS) es la dominación militar en su expresión más brutal (como en Bellorussia y Chechnia, entre otros). Aquellos que mantiene con la mayoría de los gobiernos de Europa del Este y del Sur (Hungría, República Checa, Eslovenia o Turquía) tienen como objetivo expandir su zona de influencia. Por el contrario, aquellos que comenzó a establecerse con algunos de los países latinoamericanos (Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia) se basan en las relaciones familiares, o vale la pena decirlo, en conexiones generadas entre sistemas de dominación que están organizados en el mismo o manera similar. Los líderes de esos países, si los agrupamos en familias políticas, serían efectivamente los verdaderos hijos de Putin.
¿Podría ser que los regímenes políticos se agrupan en familias como lo hacen los seres biológicos y zoológicos? En efecto, lo hacen, pero los agrupamos bajo el concepto de "tipos". Estos tipos sociales y políticos son el equivalente de las "familias" que ocurren en las ciencias naturales. Y eso es cierto en dos sentidos: por un lado, la similitud; y por el otro, el reconocimiento empático establecido entre ellos. En el caso de los regímenes autocráticos de América Latina, todos sin excepción se pueden considerar hijos de Putin.
Estos regímenes son autocráticos en el verdadero sentido de la palabra: la identificación entre el poder, la gente, el gobierno y el estado. Esto es tanto una parte del sistema político ruso como lo es en el cubano, boliviano, venezolano, nicaragüense, y si las cosas continúan como están, en el sistema hondureño. De la misma manera que con Putin, en la mayoría de los casos sus nuevos hijos y su sistema han surgido de estructuras democráticas (defectuosas, pero democráticas). Por esta misma razón, conservan y construyen sobre los elementos de la formación política de la que proceden, entre ellos, la celebración de elecciones periódicas. Sin embargo, no es más que una mascarada. La celebración de elecciones libres y secretas se ha pervertido en los países que mencionamos hasta el punto de convertirse en rituales diseñados para perpetuar el poder de los neodictadores.
La oposición realmente no puede desafiar el poder en ninguno de esos países. En casi todos ellos, quienes ejercen el poder se reservan el derecho de vetar candidatos. En el caso del régimen de Putin, sus principales rivales son encarcelados periódicamente como en el caso de Alexi Navalni, o parecen muertos, incluso en casos muy cercanos al Kremlin como ocurrió con el político disidente Boris Mentsov (un hecho que recordó la muerte del cubano Oswaldo Payá). Maduro, siguiendo el ejemplo de su padre político, ha descertificado a sus principales rivales: Leopoldo López, que está en la cárcel, y Henrique Capriles. Lo importante es que nadie en posición de desafiar al poder establecido puede ejercer activamente sus derechos políticos.
En los sistemas putinescos, las elecciones han llegado a ser meros actos de santificación del poder infinito del autócrata. Los tribunales electorales son simplemente ministerios al servicio del ejecutivo. Los poderes judiciales cumplen la función de bloquear el poder del Parlamento. Y por último pero no menos importante, la característica común de todos es que los oficiales más altos del ejército son miembros de la nueva clase dominante que se ha establecido en el poder.
El ex presidente de Bolivia, Carlos D. Mesa Gisbert, ha llamado a las acciones de Evo Morales en apoyo de su reelección perpetua un camino hacia el totalitarismo (del periódico Los Tiempos, 3 de diciembre de 2017). Pero quizás ese término no sea el más apropiado. No nos permite, entre otras cosas, percibir los "nuevos vientos" que estos regímenes traen consigo. Clasificarlos como fascistas, o estalinistas, puede servir como invectiva, pero no arrojan suficiente luz para descubrir realmente las características comunes a todos ellos. Sin duda, enfrentamos un nuevo fenómeno. Llegará el momento en que podamos hablar de ellos con términos más apropiados. Pero por ahora, podemos contentarnos con afirmar que todos sus representantes, de una forma u otra, son los hijos de Putin en el sentido más exacto del término.
En medio del putinismo latinoamericano (si los regímenes son de izquierda o derecha), sin embargo, ha surgido una voz disidente: el ecuatoriano Lenin Moreno. Al enfrentar la alternativa de convertirse en el nuevo hijo de Putin o en el restablecimiento de la democracia en Ecuador, ha optado por la soberanía nacional, por el pueblo y en contra del putinismo reelectivo de Correa.
Moreno merece el apoyo de todos los demócratas latinoamericanos. Su gesto muestra una vez más cómo la luz que apareció una vez en Atenas puede reaparecer en cualquier momento y en los lugares menos imaginables. Lenin Moreno, en el sentido exacto del término dado por Hannah Arendt, es un milagro político. Y, sobre todo, no es hijo de Putin.





DICTADURAS LATINOAMERICANAS, ATORNILLADAS AL PODER

El Colombiano (www.elcolombiano.com)
                                          
Los latinoamericanos despedimos al 2017 apesadumbrados de ver a 4 dictadores atornillados al poder en nuestro continente. Hombres que acabaron con lo que significa la democracia; libertad de expresión, libre albedrío, dónde y cómo se quiere vivir; libertad para ejercer el comercio, ser dueño de un pedazo de tierra, vivienda y tienda propia; el derecho a heredar, lo que nuestros padres nos dejan después de una vida de trabajo.
Claro, el campeón y mentor de los dictadores latinoamericanos, el régimen que los otros tres copian y obedecen, es Raúl Castro, heredero de Fidel, quien desde 1959, bajo toda clase de falsas promesas y brutal represión, se hizo al poder en Cuba y ahí está aún, cementado al “trono”, casi 7 décadas después.
Nada ha logrado desatornillar a los Castro del poder. Ni las hambrunas y la angustiosa escasez de todo lo básico, causadas por su pésima administración de las riquezas del país. Los Castro prefirieron crear un paredón y fusilar a sus opositores antes que entregar el gobierno. Prefirieron ver huir desesperados a millones de cubanos, en busca de libertad y pan, que retornar a la democracia. Oídos sordos al dolor de su pueblo, que hoy escasamente vislumbra qué pasa fuera de su isla, cómo se vive en libertad cuando se rompen las cadenas de una dictadura.
Y para allá van los gobiernos de: Nicolás Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua; dictaduras de hecho, aunque hayan llegado al poder vía voto popular. Hoy estos hombres y sus “cortesanos” se han enroscado al poder al estilo de los Castro, o de cualquier deplorable dictador, a costa del manipuleo, enmendación y casi anulación de la Constitución Política de sus naciones. Dictadores expertos en maniobras mañosas, con el acuerdo inicial del poder judicial y del legislativo; que actuaron como idiotas útiles, encandilados por las engañosas propuestas del Socialismo de Siglo XXI.
Para acaparar el poder, estos opresores han actuado de manera similar, cumpliendo el libreto moderno de la extrema izquierda. Primero llegan al gobierno fingiendo ser demócratas, garantizando el respeto de la Constitución y las leyes. Luego, inventan la necesidad de una reelección inmediata “por el bien del pueblo y por una vez nada más”. Después, reclaman una y otra reelección; manipulando las elecciones, haciendo descarado fraude, reprimiendo a la prensa y los opositores, comprando jueces, magistrados, fiscales y militares.
Castro, Maduro, Morales, Ortega y sus combos, no planean soltar el poder y, hasta ahora, para desgracia de sus pueblos, lo han logrado.
Hay que dar gracias que Argentina supo zafarse de las garras de Cristina Kirchner, quien estuvo cerca de lograr otra reelección, mientras destruía la economía de su país, que hoy, lenta y dolorosamente, Mauricio Macri lucha por recuperar.
¿Qué prometieron los socialistas del Siglo XXI latinoamericanos para deslumbrar a sus pueblos? Lo mismo que prometieron los comunistas del Siglo XX: igualdad. Y ¿qué han logrado? La igualdad en la pobreza. Ahora sus gentes todas son pobres, menos las elites gobernantes, los partícipes del poder, los familiares y los acólitos de los dictadores.
Para el 2018 deseo que los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y bolivianos, de alguna manera, logren salir de sus dictadores y que Colombia escape el canto de la sirena comunista. Deseo una América Latina, prospera y libre en 2018.





UNA SOCIEDAD PREHISPÁNICA ANDINA CULTIVÓ QUINUA RESISTENTE A CLIMAS EXTREMOS

Revista N + 1 de España (www.nmas1.org)

Al sur de Bolivia, en la zona de los salares de Uyuni y Coipasa, habitó una sociedad prehispánica con una sorprendente capacidad de adaptación a los cambios del clima que tuvieron lugar durante los siglos XIII y XV. Este grupo humano, descrito en un nuevo artículo de Sciences Advances, desarrolló una agricultura capaz de soportar condiciones extremas basada en un eficiente sistema de secano, para lo que se necesitaban conocimientos ambientales muy específicos.
El equipo internacional, con presencia de la Unidad ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades de la Universidad de Nacional de Jujuy (Argentina), el Centro National de Investigaciones Científicas (CNRS) y el Instituto de Investigación y Desarrollo (IRD), ambos en Francia, exploró una zona en la región Andina, donde encontraron gran cantidad de estructuras de almacenaje de granos. Esto resulta sorprendente por tratarse de una región de clima extremo, tanto por la altura, más de 3.700 metros, como por las condiciones de sequía y frío, con más de 260 noches con heladas anuales.
Se investigó un área de 2.400 km2 con 48 sitios fechados entre los siglos XIII y XV, correspondientes al periodo de Desarrollos Regionales Tardíos. En ellos se registraron y se analizaron más de 4.500 graneros destinados al almacenaje de quinua. Afirman que superar las contingencias climáticas fue posible gracias a un sistema agrícola sin irrigación, para lo que hicieron falta conocimientos precisos que permitieran economizar el agua y reducir el impacto de las heladas, principalmente mediante la creación de microterrazas y la práctica de un barbecho bianual (la tierra se cultiva durante un ciclo y se deja descansar otro). De este modo se consiguieron grandes excedentes de cereal que contribuyeron a garantizar la seguridad alimentaria de la población a corto y mediano término frente al riesgo climático y permitieron el acceso a alimentos y productos de otras regiones mediante prácticas de intercambio.
Autoorganización frente a las crisis climáticas
Hasta ahora, no se había descrito en otras zonas prehispánicas andinas esta capacidad de adaptación ambiental. El punto que tiene en común esta sociedad recién descubierta con otras de Europa y América del Norte es que las sociedades descentralizadas, donde no hay una jerarquía, ni una elite gobernante evidente, sino más bien mecanismos de coordinación y autoorganización, “funcionan mejor, frente a estas contingencias y adversidades ambientales”, asegura Pablo Cruz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). “No hay registros claros de por qué el florecimiento de esta sociedad se detiene a mediados del siglo XV, pero se sabe que coincide con la llegada de los Incas en la región, […] que no parecen interesados en la ganadería, ni en la explotación de las minas de cobre y plata existentes en la región, sino en el aprovisionamiento de mano de obra”, concluye el experto.
La quinua es un cultivo oriundo de las alturas peruanas, alimento básico en la dieta inca, cuya extensión territorial hizo que este grano hoy en día siga siendo cultivado en otras nacionales andinas además del Perú, como Colombia, Bolivia y Ecuador. Un estudio publicado en Nature en febrero, secuenciaba por primera vez el genoma de la Chenopodium quinoa, identificando genes que podrían mejorar la maduración de la planta y con ello su producción





BOLIVIA RECUPERA NIVELES DE PRODUCCIÓN ALIMENTARIA EN 2017 CON 16 MILLONES DE TONELADAS

Marco Trade News de Argentina (www.marcotradenews.com)
                                                                                                                                   
Luego de sufrir en 2016 una severa sequía que mermó la productividad, Bolivia logró en 2017 recuperar el buen nivel de producción agropecuaria que garantizó la seguridad alimentaria, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
En entrevista con Xinhua, el ministro boliviano sostuvo que se prevé que para el próximo año se superen, incluso, estos registros para garantizar la soberanía alimentaria.
Según el funcionario, Bolivia produce el 95% de sus alimentos para consumo interno y la importación sólo alcanza el 5%.
El ministro enfatizó que la seguridad y la soberanía alimentaria están garantizadas en Bolivia, porque el país es "autosuficiente".
"Hubo declaraciones y publicaciones que Bolivia ha crecido en importaciones de alimentos. Quiero aclarar que esas afirmaciones no afectan al grueso de la producción, porque un país que se provee en más del 95% de sus alimentos, es un país que tiene seguridad y soberanía alimentaria", expuso Cocarico.
A decir de la autoridad ministerial, pese a la sequía que azotó a varias regiones bolivianas en 2016, se logró una producción destacable en alimentos debido a los programas que encara el gobierno.
En la última década se invirtieron más de 2.100 millones de bolivianos (US$302 millones) en diferentes programas de riego, semillas y apoyos crediticios al sector productivo.
Este año se produjeron al menos 16 millones de toneladas de alimentos, de acuerdo con datos oficiales.
"Con estos datos garantizamos el abastecimiento de alimentos en el país, descartamos el déficit de la producción alimentaria. Sin duda, la producción fue mejor respecto a 2016, cuando se registró una extrema sequía", afirmó el ministro.
Manifestó además que se prevé incrementar la producción de 16 a 18 millones de toneladas de alimentos en 2018.
Por su parte, el experto de la Fundación Milenio, encargada de análisis económico, político y desarrollo sostenible, Gonzalo Flores, manifestó que el mayor desafío del país debe ser apuntalar a la exportación de alimentos.
Flores aseveró que ello es para dinamizar la economía y evitar las restricciones de venta externa que limita a los agropecuarios.





TERCER TRAMO DE CARRETERA TACNA - COLLPA SERÁ CULMINADO A FINES DE FEBRERO DE 2018

La Región de Tacna Gob. (www.regiontacna.gob.pe)
                                                      
Cerca de un 95% de avance físico presenta actualmente el tercer tramo de la carretera de interconexión vial Tacna - Collpa - La Paz. Se espera que a más tardar a fines de febrero de 2018 sea concluida en su totalidad.
El presidente del Comité Impulsor del Puerto Grau, Jorge Ortiz Faucheux, refirió que resta solo el asfalto y pintado en algunas zonas de la vía para su culminación. El también asesor del despacho presidencial del Gobierno Regional de Tacna, recorrió recientemente la vía que conecta a Tacna con Bolivia conjuntamente con el embajador boliviano Gustavo Rodríguez Ostria.
"A pesar de los obstáculos que hay con la construcción de la carretera, nosotros hemos llegado en tres horas. Una vez que esté concluida en su integridad no debe tomarnos más de dos horas y media en llegar a la zona fronteriza", expresó.
Según el funcionario, los tramos 1 y 2 de la carretera a Bolivia presentan entre 40 y 50% de avance. Aseveró que el contrato que mantiene el Estado con las empresas ICCGSA y ALDESA Construcciones S.A., a cargo de los primeros tramos, es hasta 2019, por lo que dependerá de la política de cada organización la aceleración en los trabajos para contar con la infraestructura vial en el transcurso del próximo año.
Ortiz señaló que las empresas a cargo de la obra han terminado la etapa de voladuras en los dos primeros tramos, mientras que las obras de arte ya están en un 90% de avance, faltando solamente la colocación de capa asfáltica en el trayecto.
"Ya la carretera tiene un tránsito fluido. La idea con el gobernador Omar Jiménez Flores es que durante la época de invierno se realice una caravana parecida a la que se hizo en 2016. Estamos hablando con algunas empresas de transporte para que se faciliten ómnibuses para que la gente pueda movilizarse a La Paz de forma económica, y podamos así establecer el primer acercamiento con los amigos de Bolivia", refirió.
En tanto que en el lado boliviano, el gobierno de ese país licitaría este 2018 el último tramo Santiago de Machaca - Hito IV con el que se conectarían con el Perú a través del departamento de Tacna. Comprende una extensión de 48,2 km que serían financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente están iniciando a la construcción del penúltimo tramo de la vía que comprende desde San Andrés de Machaca hasta Santiago de Machaca.
"Bolivia ya tiene licitado el penúltimo tramo, esperamos que las dos carreteras puedan terminarse en el mismo tiempo. El tramo de ellos es muy simple a diferencia del lado peruano, es completamente plano con pequeñas curvas, que no demandan remoción de materiales ni voladuras de impacto", recordó.
El costo total de la carretera Tacna - Collpa es de 510 millones de soles. La vía además de permitir la llegada de turistas y visitantes bolivianos a Tacna y el sur del Perú también hará fluida las relaciones comerciales entre Tacna y Bolivia con el traslado de minerales, soya, carne, tubérculos y frutas desde el altiplano y la exportación de aceituna, orégano, ají y pescado desde la Ciudad Heroica.





“LOS GRANDES PROYECTOS MINEROS ESTÁN TRABADOS POR PROBLEMAS REGULATORIOS”
                                                                                 
Argentina es el único que está permitiendo concesionar las operaciones de litio. En Chile el litio es considerado estratégico y entonces la  operación es con manejo estatal.  Y en Bolivia es peor todavía. Es totalmente manejado por el Estado.

El Economista de Argentina (www.eleconomista.com.ar)
                                                                                                   
El Economista conversó con Javier Cao, analista de temas mineros de Abeceb, para ver la evolución de un sector que es clave para las inversiones y el empleo. A pesar de los intentos oficiales por generar un fuerte cambio de expectativas para el sector, Cao entiende que el sector se encuentra de capa caída no sólo por los bajos precios internacionales sino también por problemas regulatorios que enfrentan muchos proyectos de la minería metalífera por la Ley de Glaciares y que deberían ser el recambio a futuro del sector donde los grandes proyectos como La Alumbrera están en la etapa final de su ciclo de vida útil.  Para Cao, la  excepción para el sector es el litio donde ve un futuro brillante gracias a que Argentina tiene ventajas regulatorias frente a Chile y Bolivia y grandes proyectos en marcha.
¿Cómo ve el cierre de 2017 y la perspectiva para 2018 del sector minero  en Argentina?
En realidad, el sector no viene creciendo. La minería ha estado bastante comprometida en los últimos años por el contexto internacional, que no la ha favorecido por la caída de los precios de los commodities. Y si bien en la actualidad no son  tan  bajos,  tampoco son lo que eran. Y en Argentina pesa la particularidad de la presión regulatoria, y las cuestiones tributarias, con tasas mucho más elevadas que en otros países.
¿Cómo jugó el quite de las retenciones?
Esa alta presión impositiva hacia el sector hizo que  cuando había precios altos era similar a la de otros países pero con precios bajos.  Esa situación se empezó a corregir con el cambio de Gobierno, que tomó medidas muy favorables al sector, como la quita de los derechos de exportación y la normalización del mercado cambiario para importar como para girar dividendos al exterior. Esto generó una gran expectativa sobre el repunte de la minería. Ahora, cuando uno mira los números lo que se ve, es que 2016 y 2017 no han sido grandes años para el sector. La industria no se ha destacado en términos de actividad. De hecho, si uno ve los números,  en general han caído. Y esto se debe que en muchos casos los proyectos  mineros más grandes que hay en Argentina están entrando a su etapa de madurez, cierre o reducción de su tamaño, como es el caso de La Alumbrera o Casposo.
¿Eso se debe al ciclo natural de vida de los proyectos?
Exactamente.  Y de hecho estas medidas del Gobierno ayudaron a extenderles el ciclo de vida a muchos proyectos. Es decir, permitieron que minas que podrían estar fuera de operación hoy, decidieran continuar. Pero cuando uno ve los números no se ven datos favorables ya que la producción está decreciendo levemente. Y, aunque se mantengan en operación, va para abajo. Y para compensar esto hay que ver qué pasa con los  nuevos proyectos. Hay un par de proyectos que están en cartera y que podrían compensar esta declinación, frenando la merma y dando impulso a una leve suba en el nivel de actividad, como Don Nicolás, que ya empezó a producir el mes pasado y también están en cartera Lindero y Cerro Moro. Son los únicos proyectos, además de los de litio, que estarían en condiciones de entrar en operación en poco tiempo más.
¿Esos proyectos son de oro?
Sí, aunque Cerro Moro es también de plata. Todo esto con respecto al corto plazo y también a  las cuestiones que hacen a la continuidad de algunos proyectos que estaban en etapa de cierre. Manantial Espejo, que estaba en etapa de cierre, extendió su vida útil buscando algunos yacimientos cercanos y Pirquitas podría extenderla buscando la continuidad con Chinchillas. La Alumbrera está analizando comenzar a una etapa de producción subterránea de la mina. Estos proyectos son para el corto plazo, y la actividad más o menos se mantendría estable porque la baja de esos proyectos se compensaría con esos ingresos y con algunas inversiones para dar continuidad a los proyectos que estaban en tierra. Pero el tema de fondo de la minería en el país  es que, más allá de estos proyectos que sirven para mantener la actividad, los grandes proyectos están trabados por problemas regulatorios.
¿Son los mismos que ofreció el Gobierno a China?
Sí, hay varios entre ellos. Hay muchos proyectos de oro y de cobre grandes en San Juan, Aguarica en Catamarca, el proyecto Navidad en Chubut o Río Colorado en Mendoza. Es decir, hay proyectos de envergadura mayor, pero la mayoría están trabados por problemas de regulación. En el caso de Navidad, la prohibición que hay  en la provincia de Chubut que en su momento se dijo que se iba a hacer un plebiscito para consultar si se aprobaba la actividad minera en la provincia y nunca se hizo nada. Y fundamentalmente lo que tiene que ver con la Ley de Glaciares, que genera un conflicto bastante grande que hace que no quede del todo claro  en qué áreas está autorizada la minería y en qué áreas no. Diría que no es del todo consistente la ley con la reglamentación y con lo que está haciendo el instituto a cargo. Entonces, hay un conflicto y las empresas que tienen  que hacer las inversiones, a menos que estén seguras que están fuera de peligro, no las harán. Si se resuelven positivamente ahí vamos a hablar de un ambiente mucho más favorable para las inversiones. Argentina tiene proyectos muy  interesantes como para dar lugar a una nueva ola de inversión de la minería.  Eso para todos los minerales con excepción del litio. Y esto debido a que los proyectos de litio no están afectados.
¿Porque no hay tantos problemas con el agua? Correcto y  es mucho más sencillo además por las ubicaciones de  los proyectos en el país. Por estos motivos las perspectivas para el litio son brillantes para Argentina. El país tal vez marche a convertirse en el principal productor mundial de litio y esto corresponde a que parte de las reservas mundiales de litio se encuentran ubicadas en el triángulo del litio (norte de Argentina, norte de Chile y Bolivia).  Y ahí el que tiene la mejor regulación y las condiciones  físicas es, por lejos, Argentina y en particular porque es el único que está permitiendo concesionar las operaciones de litio. En Chile el litio es considerado estratégico y entonces la  operación es con manejo estatal.  Y en Bolivia es peor todavía. Es totalmente manejado por el Estado.
¿A cuánto alcanzarán las exportaciones del sector minero en 2017?
Las exportaciones totales este año van a rondar los US$ 3.800 millones, incluyendo  toda la industria de base minera y no sólo la metalífera. De todas formas la metalífera (oro, plata, y cobre) es la que tiene más participación. Y para 2018 se mantendrá estable.





JUJUY FABRICARÁ EN 2018 BATERÍAS DE LITIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar)

na fábrica de baterías de litio para su uso en el transporte público de pasajeros comenzará a funcionar en Jujuy el año próximo, con lo que se abren grandes perspectivas en torno de un proyecto público-privado que demandará una inversión de US$80 millones. 
"Los sueños que tenemos son muy grandes con la planta de enriquecimiento del litio, la construcción de las celdas y el ensamblado, y de las baterías para colectivos queremos llegar a fabricar megabaterías", dijo a Télam José María Palomares, presidente de la empresa Jemse (Jujeña de Energía y Minería Sociedad del Estado).
Se trata de un acuerdo de inversión conjunta y transferencia de tecnología, donde "lo importante es empezar por darle valor agregado al litio", dijo el directivo.
La fábrica, que será una novedad en Sudamérica por sus características y envergadura, será construida en la ciudad de Perico, aunque no se descarta otro lugar por el costo que implicaría el traslado de la producción. 
La provincia en asociación con SERI invertirá US$80 millones para producir las baterías de litio en una planta de ensamble en el Parque Industrial de Perico, al sur de Jujuy.
"En un futuro quizás también podamos contar con una planta transformadora de colectivos normales a colectivos eléctricos", dijo Palomares.
En relación con el proceso químico para el cual se tiene el respaldo de la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto del Litio también en el asesoramiento científico y tecnológico, explicó que la idea es enriquecer el carbonato de litio para transformarlo en litio ferro-fosfato, para así obtener un material pastoso con el que se fabricará las celdas. 
De la mezcla con los materiales activos para formar la materia, el litio solamente lo compone en un 4%.  Aunque por ahora se fabricarán baterías de 200 kilos para el transporte público, Jujuy Litio tiene en sus planes fabricar megabaterías para pueblos solares o plantas solares, como la que comenzó a construirse en la localidad de Cauchari, en la Puna, como también interesa producir baterías para el agro.
Jujuy forma parte, junto con otras provincias del Noroeste, del "Triángulo del litio" compuesto por Argentina, Chile y Bolivia, donde se encuentra más del 70% de las reservas mundiales de este estratégico mineral.




LOS PRECIOS MUNDIALES DEL LITIO CONTINUARÁN CRECIENDO DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS

Investor Intel de Canada (www.investorintel.com)
                                                                
Los precios mundiales del litio continuarán creciendo durante los próximos años, que se deberán principalmente a la posible introducción de una prohibición sobre el uso del combustible diesel en las ciudades y al posible final de la era del motor de combustión interna, líderes de los analistas mundiales en el campo del litio predecir
Esto se refleja en las estadísticas actuales, que muestran que desde el comienzo del año en curso los precios mundiales del litio casi se han duplicado, mientras que los analistas predicen que el crecimiento continuará a principios del próximo año.
Los precios en constante crecimiento han dado como resultado el crecimiento de acciones de multinacionales, que se especializan en la extracción de litio. Por ejemplo, las ganancias récord se publican actualmente en los Estados Unidos Albemarle Corporation, Australian Orocobre, Galaxy Resources Limited (ASX: GXY) y algunos otros mayores.
Los analistas predicen que un mayor crecimiento en los precios estimulará un desarrollo más activo de algunas de las principales minas de litio en los próximos años. Por ejemplo, esto puede afectar la mina Salar de Uyuni en Bolivia y algunas minas rusas. De acuerdo con expertos mundiales en el campo de la minería, en la era de los electromóviles, el litio podría convertirse en una "nueva gasolina".
La mayoría de los expertos pronostican una aceleración significativa del desarrollo de las minas de litio en el mundo en 2019. Hasta entonces, puede surgir una escasez de metal de vez en cuando.
Los brillantes prospectos futuros de la industria mundial del litio atraen inversiones al sector, mientras que muchos inversores mundiales consideran que las empresas de litio son la mejor forma de aumentar su capital, con la esperanza de que la demanda del metal continúe creciendo en los próximos años.
El continuo crecimiento de la demanda se desencadenará por el continuo auge de los vehículos eléctricos, que se observará principalmente en los EE. UU., China y Francia. Además, la demanda de automóviles eléctricos también crecerá en países emergentes tan grandes como Rusia e India, aunque a un ritmo más lento.
Al mismo tiempo, la demanda mundial de litio puede ser incluso mayor en determinadas circunstancias. Por ejemplo, los analistas de HSH-Nordbank predicen que Tesla solo quiere producir 500,000 vehículos eléctricos anualmente para 2020, luego el consumo de litio solo para estas necesidades alcanzará las 24,000 toneladas por año. Esto es casi la mitad de la producción mundial de litio del año pasado, que ascendió a 40,000 toneladas. "Para el año 2025, la demanda global de litio puede llegar a 500,000 toneladas por año", predijo el banco. Los automóviles eléctricos seguirán siendo el principal impulsor de dicha demanda.





EUGENIA: FEMINISMO BOLIVIANO EN EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.net)
                                                                               
Un día te cansás de todo, de la rutina, de tu pareja, de los mandatos que la sociedad patriarcal te impone y -si sos blancx y tenés el privilegio de pertenecer a una clase social favorecida- te vas. Eugenia vive en Bolivia, no tiene hijos y, por ahora, no quiere tenerlos. No sabe bien hacia dónde pero huye de esa realidad que la agobia, que la encierra. Eugenia es una mujer que ha tomado una decisión: ha decidido ser otra, andar nuevos caminos.
Eugenia es el tercer largometraje de Martín Boulocq. La dirección de arte está a cargo de Andrea Camponovo quien a su vez es la actriz protagonista. Ambos son, además, productores del film que formó parte de la Competencia latinoamericana del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Luego de una de las funciones del Festival, Andrea focalizó en por qué films como Eugenia deben realizarse: “Si bien es difícil hacer cine en Bolivia, se están haciendo cosas súper interesantes. Bolivia es un país que tiene una riqueza increíble, hay que hacer cine. Eugenia me parece una película necesaria hoy para la mujer boliviana, para cuestionarse”.
El uso del blanco y negro pone de manifiesto de forma paradojal la vigencia de los temas que aborda la película: la violencia machista, la sexualidad, el cáncer de mama, el aborto, la maternidad, el racismo, las diferencias sociales, los movimientos revolucionarios de América Latina.
El ojo de Martín Boulocq no juzga: observa. Muestra todo lo que pasa por la vida de Eugenia: sus risas, sus miedos, charlas con sus ancestras tratando de recomponer su historia o de entender el por qué de sus decisiones. Sus llantos, sus heridas, sus inseguridades, sus deseos, su libertad. Eugenia lee a Simone de Beauvoir, reflexiona y actúa. Eugenia hace y deshace todo el tiempo, se busca y se encuentra: en su nuevo empleo, en un beso con otra mujer, en su pelo suelto, en animarse a jugar, a actuar, en lo diverso, en silencios, en abrazos.
Algo similar sucedió con Tania. O Tamara o Laura. A la única mujer que se habría sumado a la guerrilla del Che Guevara por América Latina se la conoce con varios nombres, como si, en vez de una, haya sido muchas al mismo tiempo. Tania es casi un mito (como la mayoría de las mujeres en la historia): ha quedado a un costado, han hablado por ella. Ahora es Eugenia quien se pone en la piel de esta pequeño burguesa argentina que se unió a la revolución. Este personaje dispara en Eugenia nuevas vivencias, pensamientos.
Se produce una especie de desdoblamiento. Cuando es Taniae está mucho más desenvuelta y firme, como si ese traje fuera un disfraz de superheroína. Eugenia ha elegido ser su propia Tania o Tamara o Laura. Ser todas en una. Ser todas a la vez.
“América Latina va a ser toda feminista” se canta en las marchas exigiendo políticas de Estado que dejen de excluirnos de las agendas; también las consignas #NiUnaMenos, Vivas nos queremos, Basta de travesticidios, Leyes de identidad de género y aborto legal, seguro y gratuito. Según el Ministerio de Salud boliviano, el aborto clandestino es la tercera causa de muerte de las mujeres bolivianas. Este mes, el Senado de Bolivia ha aprobado nuevas modificaciones penales, entre ellas el artículo 157 que garantiza la obligatoriedad de realización de abortos en los hospitales públicos bolivianos para diversas causales, en total ocho.
Eugenia se encuentra con el feminismo y con una mujer revolucionaria. Lo único que quiere es ser sin ataduras. Ser libre. Ser crítica con ella, con su entorno, con su futuro. De la única revolución de la que no nos pueden ocultar es de la nuestra.
Eugenia se presentó por primera vez en la sección “Perspectiva internacional” de la 41° Muestra Internacional de Cine de São Paulo y en abril de 2018 se estrenará en Bolivia.





DAKAR: 9.000 KILÓMETROS Y 14 ETAPAS RECORRIENDO PERÚ, BOLIVIA Y ARGENTINA

Notife de Argentina (www.notife.com)

El francés Stephane Peterhansel (Peugeot) en Autos, el inglés Sam Sunderland (KTM) en Motos, el ruso Sergey Karyakin (Yamaha) en Quads, su compatriota Eduardo Nikolaev (Kamaz) en Camiones y el brasileño Leandro Torres (Polaris) en UTV, intentarán revalidar las victorias conseguidas el año pasado, cuando el sábado 6 de enero se ponga en marcha la cuadragésima edición del Rally Dakar en Lima.
Desde la capital peruana, la caravana se dirigirá hacia Córdoba, en nuestro país, para completar aproximadamente 9.000 kilómetros de un exigente recorrido, al cabo de 14 etapas.
Luego de partir desde Lima, los participantes transitarán por las dunas peruanas, antes de ingresar a Bolivia, que planteará nuevas dificultades a los 320 vehículos inscriptos, antes de entrar a la Argentina para cumplir su último tramo.
En esta oportunidad, la competencia más desafiante del deporte motor en todo el planeta, realizará su décima edición en Sudamérica, culminando en la provincia mediterránea, que recibirá a los sobrevivientes el próximo sábado 20 de enero en el Centro Cívico.
De acuerdo con lo señalado por Marc Coma, uno de los pilotos más exitosos en el historia de la legendaria carrera y actual director deportivo, será “una de las más duras, porque tendrá varias etapas de arena, un condimento que durante el pasado mes de enero no abundó”.
Autos, motos, quads, camiones y UTV -categoría esta última que se incorporó en 2017- tendrán que sortear diferentes complicaciones. Pero mayor desgaste, tanto físico como mental, tendrán que afrontar los pilotos y navegantes. En la inmensidad de la ruta se encontrarán con superficies de las más variadas y con temperaturas extremas.
La altura de Bolivia será otro desafío importante, tanto como el de las dos etapas “maratón”, en las que solo los protagonistas estarán habilitados para trabajar en sus vehículos, por cuanto está totalmente prohibida la asistencia de los equipos.
Nuestra región, por segunda edición consecutiva, estará representada por Pablo Novara, el piloto de la localidad de Bauer y Sigel, que utilizará un Can Am del equipo liderado por el cordobés Daniel Mazzucco, en la categoría Quads 4×4.
Pablo, que debió abandonar en su primera experiencia dakariana, intentará esta vez dar la vuelta y festejar en la rampa cordobesa el 20 de enero. El objetivo es poder colgarse ese día la medalla que todos los participantes desean.





MONTEVIDEO, EJE DE UNA MEGAESTAFA
                                                                                                                                          
Open World también operó en Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina. Es acusada de haber cometido estafas por US$ 80 millones en la región.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                                            
Una sociedad de bolsa, que operaba en Montevideo, era uno de los pilares de una organización propiedad de un empresario argentino que cometió una mega estafa en el país y en la región. El jueves 21, la uruguaya Ivonne T. acusada de ser la mano derecha del empresario declaró en el Juzgado Especializado en Crimen Organizado.
En denuncias contra la empresa Open World, que se dedicaba a inversiones y tenía su sede en Islas Vírgenes, Ivonne T. era conocida como "Sudamérica" dentro de la empresa acusada. Aprobaba muchos gastos de la compañía y tomaba decisiones en la parte comercial. También aparecía en la sociedad de Bolsa de Uruguay, denunciaron víctimas colombianas de la estafa de la organización.
En Uruguay, la empresa de inversiones causó perjuicios a decenas de víctimas, quienes invirtieron entre US$ 10.000 y US$ 1,3 millones, señalaron abogados denunciantes. Se estima que en Uruguay la estafa ronda los US$ 20 millones.
Open World también operó en Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina. Es acusada de haber cometido estafas por US$ 80 millones en la región. Esta y otras empresas del grupo recaudaban dinero a través de supuestas compañías expertas en inversiones. En realidad, no hacían ninguna asesoría y menos inversión alguna.
Una denuncia, que fue presentada en Colombia contra Open World por el abogado Navik Said en representación de 30 víctimas de estafas por varios millones de dólares, coloca a Montevideo como un lugar clave en la estructura de la organización.
El fin.
El jueves 21, Ivonne T. declaró en calidad de indagada ante la jueza especializada en Crimen Organizado de 2° Turno, Dolores Sánchez.
Jueza Sánchez: ¿Cómo explica que en varias de las denuncias presentadas a usted se la coloque como mano derecha del empresario argentino y no como una agente más dentro de la organización?
Ivonne T.: Yo era la persona más antigua. Eso sí. Y la única que sobreviví, porque dos de mis colegas fallecieron y otro está con una depresión severa y en sí no estuvieron los tiempos finales cuando comenzaron los problemas.
Jueza Sánchez: ¿Qué puede decir respecto al cierre de Open World?
Ivonne T.: En Buenos Aires y en Bolivia, donde tenía oficinas Open World Group, fueron cerradas en 2013. (...) Sucedió que en Uruguay, Open World continuaba teniendo la corredora de Bolsa, que siempre tuvo pocos activos, primero nada y luego llegó a tener una cartera considerable. Pero que era insuficiente para mantener la estructura. En ese momento ya habían empezado los problemas con Swiss Group. Compradores se interesaron por la corredora de bolsa y se reunieron con el empresario argentino para adquirirla.
Jueza Sánchez: ¿Por qué fue despedida?
Ivonne T.: Ellos querían hacer en la Bolsa de Uruguay todo lo que no podían hacer en la Bolsa de Panamá. Ambas bolsas eran muy parecidas. En definitiva, yo les molestaba.
Jueza Sánchez: En la interna de Open World, ¿usted sabe que es Cofre 21?
Ivonne T.: No sé. No estaba en nada en la administración.
La investigación judicial procura determinar si la clave "Cofre 21" refiere al trasiego irregular de dinero de Argentina hacia Uruguay para el pago a clientes y gastos de funcionamiento de Open World.
Pedido de extradición.
La investigación penal comenzó en 2014 tras una denuncia presentada por los abogados penalistas Nicolás Pereyra y Javier Simonetti, en representación de empresas y personas damnificadas por estafas y apropiación indebida. Poco después, se incluyó también en la denuncia el delito de lavado de activos. La Justicia ya pidió extradición del empresario argentino.
COLETAZOS DE UN GRAN FRAUDE
Un cuadro de fútbol en la mira
El empresario argentino acusado de una estafa millonaria en varios países de América Latina tuvo vinculaciones con un club de fútbol de primera división de Uruguay. Los denunciantes sospechaban que el investigado tomaba dinero para invertir, lo sacaba al extranjero y luego lo volvía a ingresar a Uruguay mediante el club. Uno de los expresidentes de esa entidad deportiva declaró ante la Justicia.
En la audiencia realizada , la jueza especializada en Crimen Organizado, Dolores Sánchez indagó a la funcionaria de Open World, Ivonne T. sobre las inversiones del empresario en el fútbol.
Jueza Sánchez: ¿Usted sabe qué relación tenía el empresario con el club de fútbol?
Ivonne T.: La verdad no sé que contestarle, sinceramente. Sé que el empresario argentino tenía una empresa que apoyaba a ese club contra los derechos económicos de los jugadores. Él era exjugador de fútbol, por lo tanto era su pasión. Yo nunca participé. Sé que apoyaba económicamente al club. Sé que con su apoyo económico, luego él tenía derecho a futuro de la venta de jugadores.





MODELO ECONÓMICO, MALDICIÓN Y CORRUPCIÓN

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                             
¿Es que la corrupción de varios países de América Latina es atribuible al signo político de sus gobiernos? No parece ser el caso. Hay gobiernos “progresistas” acusados de corrupción, como Venezuela, Ecuador y Brasil. Y también hay gobiernos de “derecha” como Colombia, México, Panamá y Perú. Pero también hay los no ligados a la corrupción de Odebrecht, como Bolivia y Chile.
¿Es que la corrupción ha sido alentada por el alto crecimiento económico del superciclo de precios de las materias primas? Recordemos que la “maldición de los recursos naturales” dice que quienes los poseen están propensos a contraer la “enfermedad holandesa” pues el exceso de dólares baja el tipo de cambio y favorece las importaciones de bienes de consumo baratos, en desmedro de la industria.
La “maldición” también dice que la corrupción campea en esos países debido al “facilismo” económico que lleva a la pereza fiscal: los dólares entran y la recaudación tributaria sube sin que se tenga que hacer mucho (piloto automático). Por eso, sus partidarios dicen que sería incluso preferible no tenerlos y, si se tienen, mejor no explotarlos.
Pero ese enfoque ha sido derrotado. El problema no es la “cantidad” de recursos naturales sino la calidad de las instituciones y la orientación de su política económica. Es el caso de Finlandia, Australia, Noruega y Chile. No hay relación causa-efecto entre abundancia de recursos naturales y corrupción.
Algunos dicen que la corrupción es producto del “expansionismo brasileño” que ha inoculado el virus a través de sus constructoras. Aquí sorprende el oportunismo: cuando esos mismos analistas hablaban sobre la deuda externa de los años 80, decían que el problema no venía “de afuera”, tampoco por la caída de los precios de las materias primas ni por el alza de las tasas de interés ni del proteccionismo de los países industrializados.
Agregaban que las causas de la deuda externa se debían exclusivamente a la excesiva intervención del Estado, a la manipulación de la tasa de cambio y de interés, a los aranceles altos y las barreras comerciales, así como a las empresas estatales. ¿La salida? Muy simple. Había que poner en marcha un modelo neoliberal. Nada tenía que ver “lo de afuera”. Los problemas eran internos y, también, “toda la solución”.
En realidad, había una “responsabilidad compartida” (como lo señaló el Embajador Carlos Alzamora). Lo externo y lo interno tienen su dosis de responsabilidad y culpa. No solo eso. Está la calidad de las instituciones, como ya se ha dicho, y las condiciones económicas, políticas y sociales. Si bien el contexto y las soluciones tienen rasgos comunes, cada país tiene sus particularidades.
Si eso es así, entonces, por ejemplo, las soluciones no consisten en la perseverancia de la aplicación de un solo modelo económico, como dicen aquellos que subrayan que fujimoristas y neoliberales coinciden en “el modelo”. No solo porque el “modelo”, en buena medida, nos ha traído hasta aquí, sino porque las características políticas de ambos son (o eran) muy distintas.
El fujimorismo tiene un pasado dictatorial, de alta corrupción y de violación de los derechos humanos al que no podemos volver. El “liberalismo” de PPK es sinónimo de “lobbies” para favorecer a sus “amigos económicos”. No es necesariamente corrupción, pero se le acerca. Sus rasgos distintivos son la concentración del poder de mercado en pocas empresas (la más notable es la concentración de la propiedad en el agro costeño) que desemboca en las abusivas concertaciones de precios, la obtención de información privilegiada para hacer negocios y las “puertas giratorias”.
Ese “liberalismo” fue visto como el “mal menor” frente a la vuelta al autoritarismo fujimorista que avanzaba en el copamiento de las principales instituciones del Estado. El cambio cualitativo se produce con la información de Odebrecht sobre los pagos efectuados a la empresa de PPK. Ahora sí, la corrupción estaría en el centro mismo del poder político, del Presidente que representa a la Nación, lo que debe investigarse con debido proceso.
Un eje central es que la corrupción no quede impune, algo que puede formar parte del condenable pacto bajo la mesa donde se canjeó la vacancia por el indulto. Veremos qué pasa en las próximas semanas. La misma o mayor importancia la tiene la defensa de los derechos humanos, lo que aún no encuentra consenso ni reconciliación en el país.
Y también es central la discusión sobre el rumbo económico. No se puede descartar un “acuerdo para preservar el modelo”, concebido al mismo tiempo que el pacto indulto/no vacancia. Dijimos que no hay “maldición de los recursos naturales” siempre y cuando haya buenas instituciones y un claro objetivo de diversificación productiva para “graduarnos” y no depender del “facilismo” vulnerable de sus ingresos.
Pero en lugar de abrir el debate sobre el fondo de asunto, hay encubrimiento para tapar lo que ya podemos llamar una crisis de régimen. Se quiere que nada cambie para que todo siga igual.

No comments:

Post a Comment