Thursday, January 18, 2018

BOLIVIA, DESTINO TURÍSTICO DE MODA


Bolivia está de moda. El país cada vez está más visitado por turistas extranjeros. Y los puntos de destino e interés dentro del país andino se multiplican: desde su capital, La Paz, hasta el salar de Uyuni pasando por el lago Titicaca. Hoy vamos a poner el foco en el boom del turismo en Bolivia, seguramente que viene asentado en el clima de estabilidad que desde hace años arrastra el país
Conectamos con nuestra emisora asociada radio París-La Paz y su responsable, Jimmy Vásquez que nos retrata el sector turístico en Bolivia: cuánto mueve, principales puntos de interés e infraestrcuturas del país. 
Con nuestra corresponsal en La Paz, Gabriela Orozco viajaremos hasta uno de los puntos más interesantes del país: el parque natural de Madidi. Se puede apreciar en tours, caminatas, descensos en rapel y lianas, natación en las lagunas naturales, pesca deportiva, navegación en los ríos, pero también en viajes imaginarios hechos viendo y leyendo un libro de casi 400 páginas publicado por dos biólogos, uno de ellos también fotógrafo.
El biólogo inglés Robert Wallace y el biólogo fotógrafo polaco Mileniusz Spanowicz, quienes echaron raíces en Bolivia, se dedicaron a investigar y fotografíar muchas de estas especies durante dos décadas. Y, bajo el patrocinio de la WCS, la Wildlife Conservation Society, editaron este libro de 7 capítulos, que es un viaje descendiente altitudinal de los Andes a la Amazonía. 
Nuestra corresponsal ha entrevistado a los autores y nos lo cuenta en directo en esta edición de "París América". 
Y además hoy en el programa…
Era una de las voces màs destacadas del panorama internacional y nos ha dejado a los 46 años. Dolores O'Riordan, la inconfundible voz de The Cranberries, una de las bandas más exitosas de los noventa, ha fallecido a los 46 años de forma repentina este lunes, según ha informado en un comunicado el representante de la banda irlandesa, que no ha especificado la causa de su muerte. La artista, intérprete de éxitos como Linger y Zombie, se encontraba en Londres grabando. ¿Qué le recuerdan a usted temas como " Zombie" ? Queremos su participación a travès de nuestro número de Whatsapp. (www.ar.cienradios.com)





ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE BUSCAN EXPLOTAR SUS GRANDES RESERVAS DE LITIO

América CGTN de China (www.america.cgtn.com)

Las impresionantes salinas que se extienden por el norte de Argentina y Chile, así como el sur de Bolivia conforman una región conocida como el Triángulo de litio.
El área posee más de la mitad de las reservas mundiales de litio. Se espera que la demanda del metal, que se usa en baterías, se triplique para el año 2025.
Joel Richards de CGTN analiza cómo los tres países apuntan a utilizar el recurso.
Las salinas de Sudamérica conforman uno de los paisajes más notables del mundo.
Es una atracción turística popular, pero bajo los pies de los visitantes, hay un recurso que muchos creen que jugará un papel vital en la futura economía global. Es en la región donde se puede encontrar más de la mitad del litio del mundo.
"El litio es el metal más ligero, es muy electro-positivo, la clave es que el litio permite la densidad de energía, una densidad de energía muy alta", dijo Ernesto Calvo de la Universidad de Buenos Aires. "Mucha gente está trabajando en baterías de oxígeno de litio como alternativa con una densidad de energía comparable a los combustibles fósiles".
El litio se extrae por evaporación y se usa en baterías para dispositivos electrónicos como teléfonos celulares. Dado que se necesitan baterías más grandes para impulsar el creciente mercado de vehículos eléctricos, algunos analistas dicen que la demanda de litio casi se triplicará en 20-25.
En Bolivia, el gobierno del presidente Evo Morales supervisa la producción. Por ley, los inversionistas solo pueden tener una participación del 49 por ciento en cualquier empresa, el estado tiene el 51 por ciento de participación controladora.
"La historia de Bolivia está marcada por amargas experiencias en lo que respecta a nuestros recursos naturales". El Gerente de Recursos de Litio de Bolivia, Juan Carlos Montenegro, dijo: "Vemos la necesidad de crear alianzas con empresas transnacionales, pero como dice el presidente, buscamos socios, no maestros".
El vecino Chile es uno de los exportadores de litio más grandes del mundo, pero tiene cuotas estrictas de producción. Así es en Argentina, donde el gobierno está abriendo su sector minero a la inversión, donde las pequeñas empresas ven las mejores oportunidades en la región.
El litio podría impulsar ese crecimiento en Argentina, que apunta a producir la mitad del litio mundial para 2020, según el Ministerio de Energía y Minería. A medida que los sectores de energía renovable y vehículos eléctricos crecen, también lo harán Argentina, Chile y Bolivia en la forma en que dan forma a la llamada 'economía del litio'.





COEUR MINING DE EEUU ACUERDA VENTA DE SUS ACCIONES EN MINA BOLIVIANA

Swiss Info de Suiza (www.swissinfo.ch)

La estadounidense Coeur Mining acordó la transferencia del 100% de su paquete accionario en la empresa minera argentífera Manquiri y negocia su transferencia a la compañía sueca Argentum Investments (AB), informó la firma.
"El acuerdo establece que Manquiri se venderá a Argentum Investments, AB ("Argentum")", una compañía sueca manejada por inversores mexicanos, dijo Coeur Mining en un comunicado. Aclaró que "se espera que la transacción se cierre a principios de 2018".
Por el momento, Coeur Mining no reveló el monto de la operación financiera por la explotadora de plata que tiene una producción anual a 2016 de 5,5 millones de onzas.
Manquiri es la tercera empresa privada más grande del país, detrás de la canadiense Pan American que opera la minera San Vicente (plata y zinc), y la japonesa Sumitomo que trabaja San Cristóbal (zinc, plomo y plata).
Manquiri opera en el departamento andino de Potosí, en el suroeste del país, en una extensión de 36 kilómetros cuadrados, tras acuerdos con la estatal minera boliviana Comibol, según la página oficial en Internet de Coeur Mining.
Según la información, Manquiri tiene 361 empleados y en la zona hay reservas probadas y probables de 21,1 millones de onzas de plata.
El exministro de Minería de Bolivia, Dionisio Garzón, dijo al diario Página Siete que "esta operación ha significado bastante en el contexto económico para el país", pues Manquiri "está entre las tres empresas que aportan el 70% de regalías e impuestos de la minería junto a San Cristóbal y San Vicente".
Acotó que la mina "aún tiene algunos años más de vida".





GOBIERNO PIENSA EN BOLIVIA COMO OTRA OPCIÓN PARA LOS SALVADOREÑOS TRAS CANCELACIÓN DEL TPS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
Ayer fue Qatar y ahora Bolivia. El gobierno insiste en buscar acuerdos con otros países para recibir a salvadoreños pues dice que esta sociedad no dejará de migrar.

La Prensa Gráfica de El Salvador (www.laprensagrafica.com)
                                                             
El secretario de comunicaciones del gobierno, Eugenio Chicas, insistió hoy que el país debe  buscar acuerdos con otras naciones para que puedan recibir salvadoreños tras la cancelación del TPS pues dice que la sociedad salvadoreña noa dejará de migrar.
Al hablar de otras ventanas migratorias Chicas  dijo hoy en canal 10 que hace algunos años se estuvo en conversaciones con el Gobierno de Bolivia ante la posibilidad de radicar salvadoreños en ese país,  sin embargo aseguró que desconoce si Cancillería pueda abrir ese capítulo.
Chicas sostuvo que quizá un grupo de salvadoreños quieran invertir,  pero la mayoría buscará  tener unificada a su familia y seguir teniendo oportunidades de desarrollo laborales, "que difícilmente se van a tener el país en el futuro inmediato".





BOLIVIA TAMBIÉN EN LA LISTA DEL GOBIERNO COMO SOLUCIÓN A LA CANCELACIÓN DEL TPS

Ultima Hora de El Salvador (www.ultimahora.sv)
                                                                                                  
El secretario de comunicaciones de la Presidencia de la República, Eugenio Chicas, manifestó este día que años atrás el Gobierno de El Salvador (GOES) inició conversaciones con Bolivia, para que salvadoreños tuvieran la oportunidad de radicar en el país suramericano.
A pesar de dicho anuncio, Chicas declaró que desconocía si cancillería le dio seguimiento al caso, de lo contrario, el país debe buscar a otras naciones que estén en la posibilidad de acoger a los inmigrantes salvadoreños.
Chicas admitió la preocupación que existe de la cancelación del TPS, a pesar que el gobierno lo informó como una prórroga, “El tema migratorio es uno de los principales retos que aún tenemos como país”, remarcó el secretario.
Bolivia es el segundo país que el gobierno menciona como posible destino para los inmigrantes salvadoreños afectados por la no prórroga del TPS.





SE CREAN GRANJAS AVÍCOLAS ALIMENTADAS CON FOTOVOLTAICA EN ZONAS RURALES DE BOLIVIA

Se trata de granjas ecológicas, dirigidas por mujeres y alimentadas por energía fotovoltaica que se han creado gracias a la Cooperación Canadiense.

PV Magazine de México (www.pv-magazine-latam.com)
                                                                        
Durante el mes de diciembre del 2017, la organización latinoamericana de energía (OLADE) realizó la entrega formal de los proyectos en Bolivia a las comunidades locales de El Espino, El Carmen e Itayovai en Charagua Norte.
Se trata de una iniciativa piloto, financiada por la Cooperación Canadiense, cuyo objetivo es implementar la Metodología de Gestión de Proyectos de Energización Rural con Inclusión de Variables Sociales y Responsabilidad Social Corporativa.
Concretamente, se instalaron paneles fotovoltaicos en granjas avícolas de nueva creación que venden sus productos a los negocios de la región. Anteriormente en la región de Charagua no existían granjas avícolas, por lo que la demanda insatisfecha es amplia.
La Municipalidad del Gobierno Autóctono Indígena originario de Charagua también se ha involucrado en el proyecto, pues apoya el desarrollo de iniciativas que permitan el desarrollo sostenible de la región.
Los procesos productivos de las granjas cumplen con las normativas establecidas por el ministerio de Salud de Bolivia, lo que facilita el acceso de los productos al mercado, con plena seguridad y calidad. Se trata de una granja ecológica, ya que los pollos se crían sin utilizar productos químicos ni aditivos. Además, los desechos son procesados en una planta de tratamiento desarrollada especialmente para ello.
Las 3 granjas creadas son dirigidas por mujeres: esta decisión fue tomada por la asamblea de socios, y tiene relación con la población local de origen guaraní, que posee un sistema de organización en el que las mujeres tienen amplia representación.
Las mujeres recibieron formación administrativa, de, marketing de los proyectos y por parte un zootecnista encargado de la gestión de la producción de las granjas.
Esta iniciativa contó con el apoyo del Viceministerio de Desarrollo Energético del Estado Plurinacional de Bolivia; la empresa PLUSPETROL a través de sus proyectos de RSC; la Municipalidad del Gobierno Autóctono Indígena Originario de Charagua; los miembros de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Charagua Norte, los Capitanes Comunales y todos los miembros involucrados de las comunidades locales.





RIGOBERTA MENCHÚ Y EVO MORALES, INVITADOS DE MORGAN FREEMAN EN NUEVO PROGRAMA
                                                                                                                                                         
Tras explorar las motivaciones de la fe y espiritualidad en "La historia de Dios", el actor ganador del Óscar estrena "The Story of Us" para hablar sobre el amor, el poder, la rebeldía y la libertad, temas comunes en todos los seres humanos a pesar de la diferencia cultural.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

"En esta época de crecientes divisiones sociales, raciales y culturales, "The Story of Us" revela cómo estamos todos unidos por nuestra humanidad en común". Con estas palabras Morgan Freeman describe una nueva serie en la que sigue buscando respuestas a diversos interrogantes de la humanidad, camino que comenzó hace unos años con "La historia de Dios".
A través de un viaje por siete países, Freeman exploró las principales religiones del mundo, la ciencia, la antropología y la arqueología para hablar sobre el motor que casi todos los seres humanos llaman Dios, un motor espiritual que de una u otra forma inspira a la humanidad.
Ahora, en "The Story of Us", el actor ganador de un Óscar por "Million Dollar Baby" indaga sobre el por qué las personas se enamoran o llegan al poder; temas que unen a todas las personas a pesar de vivir en diferentes culturas. Esta nueva entrega se estrena el domingo 21 de enero a las 9 de la noche.
"Hablar con tres presidentes y dos ganadores del premio Nobel de la Paz y viajar a remotas regiones de África y América Central fue una experiencia memorable para mí. Fue un viaje increíble por el mundo para entender cómo es que la cultura humana ha tomado tantas formas extraordinarias", dice Freeman, quien viajó a Guatemala para conversar con la ganadora del Nobel Rigoberta Menchú (capítulo "La libertad") sobre su activismo para defender los derechos indígenas; y en Bolivia habló con Evo Morales (capítulo "La rebeldía"), primer presidente indígena del país y América Latina.
Con "The Story of Us", National Geographic quiere demostrar que las personas tienen más en común de lo que se piensa, sobre todo en este tiempo que el mundo parece estar más dividido por las diferentes culturas.
"Cada uno de los seis episodios de una hora explora una sola fuerza o tema fundamental: libertad, paz, amor, división social, poder y rebeldía. En el camino, Freeman se reúne y habla con poderosos líderes mundiales, gente común con historias extraordinarias y muchos más", explican los realizadores.
Entre los entrevistados también está Albert Woodfox (capítulo "La libertad"), uno de los tres reclusos que fueron encerrados en confinamiento solitario en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en abril de 1972 después del homicidio de un oficial penitenciario. Estuvo en régimen de aislamiento durante más de 43 años hasta que se anuló su condena en 2014. Fue puesto en libertad finalmente en 2016.  
En el episodio "La paz", Paul Kagame, presidente de Ruanda, explica cómo su pueblo fue capaz de establecer la paz después de una espantosa guerra civil. En este capítulo Freeman viaja por el mundo para estudiar los ciclos de guerra y de paz. Explora el ritual de la sagrada festividad del Tinku en Bolivia y se pregunta si es necesaria la guerra para impulsar la innovación.
El tema del "Amor" lo trata con Joshua Coombes, un peluquero de Londres que inició un movimiento social mundial llamado #DoSomethingForNothing (haz algo por nada) que alienta a la gente a realizar pequeños actos diarios de bondad. El protagonista realizó cortes de cabello gratuitos para los sin techo como una manera de ayudarlos a recuperar su dignidad.
Megan Phelps-Roper, integrante de la Iglesia Bautista de Westboro antes de abandonarla en 2012, habla en el capítulo "La humanidad" sobre su defensa por la gente y las ideas que le habían enseñado a despreciar, especialmente el valor de empatizar con la gente que tiene convicciones ideológicas diferentes.
Por su parte, el expresidente Bill Clinton protagoniza el episodio "Nosotros" y explica sobre lo que significa soportar el peso de ejercer gran poder, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Finalmente, en la entrega "La rebeldía" Morgan Freeman busca entender qué es lo que hace que una rebelión tenga éxito, lo que lo lleva a encontrarse cara a cara con exiliados, delatores, hackers y líderes de movimientos. Desde Berlín a Bolivia y a Estados Unidos, ve el coraje, la dedicación, el arduo trabajo y la esperanza que hace falta para tratar de cambiar el mundo





NATIONAL GEOGRAPHIC ESTRENA LA NUEVA SERIE 'THE STORY OF US CON MORGAN FREEMAN'

El Imparcial de México (www.elimparcial.com)
                                                             
¿Por qué algunas personas ascienden al poder y otras no? ¿Por qué nos enamoramos, no solo de parejas románticas sino de amigos y extraños? ¿Cómo fue que nuestra necesidad de compartir convicciones construyó la cultura humana? National Geographic busca la respuesta a estos grandes interrogantes y muchos más en la nueva serie “The Story of Us con Morgan Freeman” a partir del domingo 21 a las 21:00 horas.
De los creadores de la aclamada serie “The Story of God with Morgan Freeman”, esta expansión de la exitosa franquicia de National Geographic muestra una vez más a Freeman en un viaje por el mundo para conocer gente de diversas culturas cuyas vidas están determinadas de maneras sorprendentes por diferentes razones, esta vez explorando temas que unen a todas las personas.
En una época en la que los sucesos mundiales parecen estar dividiendo a las culturas, “The Story of Us” tiene el objetivo de revelar la humanidad en común en las personas. Cada uno de los seis episodios de una hora explora una sola fuerza o tema fundamental: libertad, paz, amor, división social, poder y rebeldía.
En el camino, Freeman se reune y habla con poderosos líderes mundiales, gente común con historias extraordinarias y muchos más.
“Hablar con tres presidentes y dos ganadores del premio Nobel de la Paz y viajar a remotas regiones de África y América Central fue una experiencia memorable para mí. Fue un viaje increíble por el mundo para entender cómo es que la cultura humana ha tomado tantas formas extraordinarias”, expresó Freeman.
Freeman viaja a distintas partes del mundo, incluida América Latina, para entrevistar a distintas figuras que incluyen a:
Rigoberta Menchú (Episodio “La libertad”), la activista política reconocida con un Premio Nobel que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos indígenas. Freeman viaja a Guatemala para conocer más sobre su historia.
Evo Morales (Episodio “La rebeldía”), Freeman llega a Bolivia para entrevistar al Presidente de Bolivia, el primer presidente indígena del país y América Latina.
Albert Woodfox ( Episodio “La libertad”), uno de los tres reclusos que fueron encerrados en confinamiento solitario en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en abril de 1972 después del homicidio de un oficial penitenciario. Estuvo en régimen de aislamiento durante más de 43 años hasta que se anuló su condena en 2014. Fue puesto en libertad finalmente en 2016.
Paul Kagame ( Episodio “La paz”), el presidente de Ruanda cuyo pueblo fue capaz de establecer la paz después de una espantosa guerra civil. Freeman también se encuentra con una tutsi que se reconcilió con el hutu que mató a su familia.
Joshua Coombes ( Episodio “El amor”), un peluquero de Londres que inició un movimiento social mundial llamado #DoSomethingForNothing (haz algo por nada), alienta a la gente a realizar pequeños actos diarios de bondad. Para Coombes, eso significó ofrecer cortes de cabello gratuitos para los sin techo, como una manera de ayudarlos a recuperar su dignidad.
Megan Phelps-Roper ( Episodio “La humanidad”), miembro prominente de la Iglesia Bautista de Westboro antes de abandonarla en 2012. Desde entonces, se ha convertido en una defensora de la gente y las ideas que le habían enseñado a despreciar, especialmente el valor de empatizar con la gente que tiene convicciones ideológicas diferentes.
Presidente Bill Clinton (Episodio “Nosotros”), habla sobre lo que significa soportar el peso de ejercer gran poder, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Episodios
The Story of Us con Morgan Freeman: “La libertad”
Freeman viaja por el mundo intentando llegar a una mayor comprensión del concepto de libertad. Desde confinamiento solitario y campos de trabajos forzados hasta tabúes sociales y leyes que entorpecen la expresión, la libertad parece ser una lucha constante. Como individuos y como naciones, el interrogante es el mismo: ¿alguna vez seremos realmente libres?
The Story of Us con Morgan Freeman: “La paz”
Freeman viaja por el mundo para estudiar los ciclos de guerra y de paz. Desde el combate ritual de la sagrada festividad del Tinku en Bolivia hasta el programa de reconciliación post genocidio de Ruanda, este episodio explora la enorme capacidad de la humanidad para la violencia y la interminable búsqueda de la armonía. El conflicto puede impulsar la innovación, pero ¿es necesaria la guerra? Las barreras físicas y el miedo a la destrucción pueden hacer al hombre más cauteloso, pero ¿es la paz la mera ausencia de guerra?
The Story of Us con Morgan Freeman: “El amor”
¿Puede el amor cambiar el mundo? Freeman se ha propuesto la misión de comprender cómo esta fuerza básica nos une como especie. Desde orfanatos y campos de batalla hasta matrimonios concertados y la vida en la calle, Freeman ve cómo se puede encontrar amor en los lugares más inesperados y cómo esta fuerza inspira a todos.
The Story of Us con Morgan Freeman: “La humanidad”
¿Podemos salvar la brecha entre “nosotros y ellos”? En una época en la que el mundo entero parece estar polarizándose en campos irreconciliables, Freeman realiza un viaje para buscar las fuerzas que separan, desde la intolerancia de las diferencias hasta el miedo a los extraños y las posibilidades que tenemos para unirnos.
The Story of Us with Morgan Freeman: “Nosotros”
¿Es posible encontrar una manera de distribuir el poder de manera tal que todos puedan dar su opinión? Un presidente de Estados Unidos explica los desafíos de tomar decisiones que afectan a cientos de millones de personas, y Freeman se entera de una mujer africana que creó una sociedad sin hombres. Luego explora cómo el auge de internet podría cambiar de manera fundamental el funcionamiento de la democracia.
The Story of Us with Morgan Freeman: “La rebeldía”
Freeman busca entender qué es lo que hace que una rebelión tenga éxito, lo que lo lleva a encontrarse cara a cara con exiliados, delatores, hackers y líderes de movimientos. Desde Berlín a Bolivia y a Estados Unidos, ve el coraje, la dedicación, el arduo trabajo y la esperanza que hace falta para tratar de cambiar el mundo.
The Story of Us es una producción de Revelations Entertainment para National Geographic. Por parte de Revelations Entertainment, los productores ejecutivos son Morgan Freeman, Lori McCreary y James Younger. Por parte de National Geographic, la productora ejecutiva es Betsy Forhan; Kevin Tao Mohs es vicepresidente de producción y desarrollo; y Tim Pastore es presidente de programación y producción original.
El 27% de las ganancias de National Geographic Partners son destinadas a National Geographic Society y reinvertidas para financiar a investigadores y exploradores en trabajos de ciencia, conservación y educación para extender nuestro conocimiento del planeta.





BOLIVIA ANUNCIA LA INTENCIÓN DE ESTABLECER EL MANDATO E10 EN EL SEMINARIO DEL USGC

Ethanol Producer de EEUU (www.ethanolproducer.com)
                                      
El gobierno boliviano anunció su intención de establecer un mandato de mezcla de etanol durante un seminario de diciembre conducido por el Consejo de Granos de EE. UU.
El vicepresidente boliviano, García Linera, hizo el anuncio durante los comentarios de cierre en el evento, informando la decisión del gobierno de implementar un mandato de mezcla de etanol a partir del 10 por ciento en 2018 con objetivos de mezclas de nivel medio en los próximos años.
Bolivia no tenía previamente un mandato de mezcla de etanol, aunque el país tiene siete plantas de molienda de caña de azúcar que ya producen etanol a nivel nacional. Linera enfatizó que el mandato ayudaría a aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) interno en Bolivia apoyando a la industria local, mientras mantiene un rol para el comercio para ayudar a cumplir consistentemente con el nivel de mezcla E10. "El anuncio boliviano es un desarrollo emocionante para la política de etanol en las Américas", dijo Mike Dwyer, economista jefe del USGC. "Este éxito del trabajo del consejo para promover políticas de biocombustibles con un papel para el comercio es directamente atribuible a los esfuerzos para aumentar el intercambio de conocimientos y la colaboración, como en la Cumbre de las Américas de Etanol el otoño pasado".
Los comentarios de Linera siguieron a un seminario organizado por el consejo para proporcionar información sobre los beneficios económicos y ambientales de los biocombustibles. Además de Dwyer, oradores de México, Paraguay y Argentina proporcionaron información sobre el movimiento hacia el uso de etanol y discutieron las principales limitaciones para desarrollar políticas de biocombustibles en sus respectivos países.
"El seminario ayudó a iniciar la discusión entre el sector público y el privado en Bolivia para establecer un mandato de etanol", dijo Dwyer. "Además, ofrecimos conocimiento y experiencia desde la perspectiva de EE. UU. En el crecimiento de una industria del etanol para ayudar a que suceda".
Durante la misma misión, el consejo viajó a Ecuador para continuar un diálogo similar sobre biocombustibles. Ecuador tiene un mandato E5 establecido, pero la dependencia de la caña de azúcar para producir etanol resulta en dificultades para garantizar la tasa de mezcla durante las temporadas de lluvias intensas que interrumpen la producción local.
En contraste, un mandato de etanol con un rol para el comercio apoyaría a la industria doméstica ecuatoriana mientras se asegura que la tasa de mezcla se cumpla durante todo el año, sin importar las interrupciones del clima local. El mandato de la mezcla también contribuye a los compromisos de Ecuador bajo el acuerdo climático de París de implementar estrategias efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"El consejo espera que este diálogo abierto entre el sector privado y los funcionarios del gobierno dé como resultado futuros esfuerzos de cooperación para aumentar el consumo de etanol", dijo Dwyer. "El consejo ayudó en este esfuerzo al proporcionar información de primera mano sobre los beneficios ambientales del etanol y las oportunidades de mercado para la industria local en Ecuador".
El consejo organizó las reuniones en Ecuador y Bolivia como un seguimiento directo de la Cumbre de las Américas sobre Etanol en octubre de 2017, después de lo cual los representantes de ambos países expresaron un interés adicional en el desarrollo de políticas de etanol y solicitaron nuevas discusiones. El consejo planea continuar este diálogo y alentar la generación de políticas de biocombustibles en todo el mundo.
"NOS. El etanol tiene una ventaja competitiva en América Latina impulsada por el costo de producción, la eficiencia y la reducción de los costos de transporte ", dijo Dwyer. "Nuestro objetivo es expandir el uso de etanol en la región, incluso en Bolivia y Ecuador, a través de continuar facilitando discusiones sobre el establecimiento de vías para su uso". Obtenga más información sobre el trabajo del consejo para promover políticas de biocombustibles con un papel para el comercio aquí.





GIGANTESCA Y MODERNA PLANTA SOLAR EN BOLIVIA

Energía Limpia XXI de México (www.energialimpiaparatodos.com)

El 2018 podría ser el despertar de las energías renovables en Bolivia. El país suramericano se prepara para celebrar en grande con la planta solar más grande construida hasta la fecha.
ENERGIA LIMPIA XX. Esta semana el Presidente Evo Morales realizó una inspeccionó in situ para conocer los avances de la planta solar Uyuni del departamento de Potosí, la cual demandó una inversión de $us 62 millones, constituyéndose en la más grande del país. Ésta cuenta con 200.000 paneles instalados y generará 60 megavatios (MW) con el fin de transformar la matriz eléctrica y preservar el medioambiente.
“Se estará generando 60 MW de energía que son casi la mitad de la actual demanda de energía eléctrica del departamento de Potosí, se podrá mejorar la calidad de vida de muchos potosinos”, manifestó el Presidente Morales. Asimismo detalló que es importante cambiar y mejorar la tecnología. “Ahora, en Bolivia se genera energía limpias, estamos trabajando con tecnología de siete países”, aseveró.
El Presidente aseguró que para el pueblo boliviano la energía está garantizada en su totalidad y reiteró que la intención del Gobierno nacional es que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica.
El Jefe de EStado adelantó que en los próximos días se inaugurará la Planta Central Hidroeléctrica San José, en el departamento de Oruro. Energía Limpia XXI reporta que la planta está emplazada en 180 hectáreas cedidas por la Gobernación de Potosí a título gratuito. Consiste básicamente en la construcción y montaje de una serie de módulos solares fotovoltaicos conectados eléctricamente entre sí, que generan una corriente continua, la misma que se transforma en corriente alterna para posibilitar la inyección de energía al SIN a través de la subestación Uyuni.
Por su parte, la responsable de Energía de la Planta Solar Fotovoltaica del municipio de Uyuni, Paloma García, aseguró que la planta es la más grande de Bolivia. “Es un gran esfuerzo para trabajar con energía renovable, para cuidar el medio ambiente, la energía renovable es aprovechar el sol y el aire, elementos que nunca van a escasear como los recursos hidrocarburiferos”, subrayó.
“Se trabaja con nueva tecnología, se tiene previsto en el mes de abril, se pretende realizar actividades comerciales porque el altiplano boliviano cuenta con una alta radiación solar y una brisa fresca que permite que el equipo no se caliente”, añadió García. Este proyecto forma parte de la Agenda Patriótica 2025 en uno de sus componentes más importantes referidos a la diversificación de la matriz energética en el país, a través de la implementación de tecnologías que trabajan con fuentes renovables para la generación de electricidad, como es el caso de los proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos que actualmente se desarrollan en el país suramericano.





LAS GARRAFAS DE 10 KILOS YA SE VENDEN A $300 EN LOS BARRIOS

En el interior provincial el gas envasado de ese peso llega a los 320 pesos. Muchos pasan a Bolivia para comprarlo.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
                                                   
Es verano y, pese al menor consumo, los precios de las garrafas se dispararon. Históricamente, los aumentos llegaban recién entrado el otoño, con los primeros fríos. Ahora, los incrementos siguen durante todo el año y los 10 kilogramos ya llegan a los 300 pesos en algunos barrios.
El año arrancó con un nuevo precio en los envases de gas de 10 kilos. Con el cambio de año, el tubo pasó de 140 a 170 pesos en una de las plantas envasadoras de la ruta provincial 26, también conocida como Camino a La Isla. En la otra planta, ubicada al final de barrio Solidaridad, llegó a 185 pesos.
Y en los quioscos donde deben comprar para abastecerse los vecinos de los barrios y villas de Salta los valores también se dispararon.
En las plantas envasadoras, hasta diciembre de 2015, las garrafas costaban 85 pesos.
En dos años y un mes el aumento fue del 100 por ciento exacto; un 25 por ciento superior a la inflación que mide el Indec para la suma de los años 2016 y 2017.
Al precio que cobra la envasadora, los comerciantes le suman hasta un 80 por ciento y parece que, mientras más carencias tenga el barrio, más caro será conseguir el gas.
En las zonas más pobres, las familias que no tienen auto y tienen pocas posibilidades de salir a buscar mejores precios. La garrafa se encuentra en quioscos de zonas como Floresta a 250 pesos.
Los más perjudicados son los ancianos, que no tienen chances ni siquiera de llegar en bicicleta hasta el sur de la ciudad para conseguir una garrafa más barata. En las envasadoras, todas las mañanas se ven filas de motos, carros y hasta coches de bebé que se usan para el traslado de los pesados envases.
Los vecinos que llaman al distribuidor pagan también 250 pesos.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio La Unión venden la garrafa social a 185 pesos todos los martes. Sin embargo, eso no alcanza para la demanda existente.
Además, las familias de la zona que tienen un único envase deben desocuparlo el martes para aprovechar esta opción. Si no, tienen que recurrir al negocio del barrio y pagar el valor de mercado.
En el extremo norte de la capital provincial, una garrafa se consigue a 270 pesos, desde el lunes hasta el sábado al mediodía. Luego de la siesta y durante el domingo hay que desembolsar 300 pesos.
Es decir que hay que rogar que la garrafa no se termine el sábado al mediodía. Si no, no queda otra opción que ir a cortar leña.
Muchas familias se ven obligadas a dedicar un día a la semana para salir a buscar madera en las serranías del norte de la ciudad.
En el interior
Pero los valores que pagan los vecinos de Salta capital no asombran para nada a los pobladores del interior de la provincia.
En el extremo norte del mapa, en la localidad Profesor Salvador Mazza, la garrafa de 10 kilos cuesta 320 pesos en los negocios.
"La garrafa al otro lado de la frontera cuesta unos 70 pesos bolivianos, es decir, unos 150 argentinos, aproximadamente. Conviene ir a comprar a Yacuiba. Para nosotros, resulta una paradoja incomprensible, ya que nuestro territorio está asentado sobre el gas por el cual pagamos precios imposibles", describió Oscar Gutiérrez, corresponsal de El Tribuno que vive en la zona.
En esta región de Salta, también pierden los que no pueden trasladarse.
Los ancianos no pueden movilizarse con una garrafa de 10 kilogramos y son ellos los que pagan los precios que disponen los comerciantes en el juego libre de la oferta y la demanda.





LA HAYA: ALEGATOS ORALES CON BOLIVIA COMENZARÁN OCHO DÍAS DESPUÉS QUE ASUMA PIÑERA

Pese a que las estimaciones apuntaban a mediados de año, la nueva fase del juicio por la demanda paceña se realizará entre el 19 y el 28 de marzo.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                             
la Corte Internacional de Justicia comunicó a Chile y Bolivia las fechas de los alegatos orales del juicio por la demanda paceña con la que se busca obligar a nuestro país a negociar una salida con soberanía al océano Pacífico.
La primera información pública provino del agente de La Paz ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien anunció por Twitter el cronograma fijado por el tribunal: entre el 19 y el 28 de marzo se llevarán a cabo los alegatos.
La determinación de la Corte sorprendió al equipo chileno. Las estimaciones que se habían realizado apuntaban a que los alegatos se producirían a mediados de este año, y no, como se determinó, sólo ocho días después que Sebastián Piñera inicie su segundo gobierno, lo que inevitablemente acelera la resolución respecto a si se mantendrá inalterable o no al equipo que lidera el caso, algo que también se debe despejar para el juicio de la demanda que nuestro país interpuso contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala.
En el equipo dicen que están a la espera de la determinación que tome el mandatario electo. Hoy, el canciller Heraldo Muñoz, tras informarle la decisión de la Corte a la Presidenta Bachelet, se comunicó con Piñera para notificarlo.
Sobre la continuidad del equipo, el ministro dijo que “se mantiene hasta el día 11, y el presidente electo verá si quiere introducir innovaciones al equipo de abogados, pero este es un equipo de Estado, un equipo amplio de los mejores abogados nacionales e internacionales, y nunca le hemos preguntado qué es lo que piensan políticamente”. Y agregó: “Hay un amplio abanico en nuestros agentes y coagentes, pero si hubiese cambio, esa es una materia que le corresponderá al gobierno del presidente electo”.
Además, sostuvo que “nos coordinaremos con el gobierno entrante, como lo hemos estado haciendo”. Así, recordó que se ha reunido dos veces con Piñera. Sobre una nueva cita, dijo que “una vez que exista un canciller designado podríamos tener reuniones”.
Respecto a la fecha de los alegatos, el ministro también comentó que cuando viajó a La Haya para entregar la dúplica, durante la reunión que sostuvo con el secretario de la Corte “él dijo que pensaba que era difícil que fuera antes de junio”. Sin embargo, agregó que “aparentemente se creó un espacio, por un caso en particular donde hubo un recurso adicional y la Corte decidió, entonces, utilizar ese espacio para los alegatos”.
En el equipo chileno creen que el tribunal se apresuró para dejar un cronograma establecido desde ya, pensando en que la Corte retoma su trabajo el 6 de febrero tras un receso y dándole más plazo a otros casos que aún tienen pendiente elementos de la fase escrita, como Malasia-Singapur e India-Pakistán.
En el gobierno, en todo caso, creen que el escenario es positivo. Explican que desde que se entregó la dúplica el 15 de septiembre -documento con el que se finalizó la etapa escrita-, ya se comenzó a planificar la etapa oral, mientras que el equipo boliviano recién debió comenzar en esa fecha a estudiar el texto de nuestro país. Así lo hizo ver hoy Muñoz, quien también señaló que “incluso antes de conocer la fecha teníamos fijada reunión en París para enero”. El encuentro se realizará este domingo y lunes, y en él participarán el agente Claudio Grossman junto a los coagentes Alfonso Silva, Alberto van Klaveren y María Teresa Infante. Además, se espera que estén presentes todos los abogados internacionales. En el gobierno dicen que en esa cita se empezarán a revisar textos de los alegatos que ya se encuentran elaborados.
Después, el 27 y 28 de enero, el equipo boliviano sostendrá un encuentro en La Haya, cita a la que se sumará el recientemente designado coagente para este caso, el ex ministro y actual embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.





ORGANIZACIONES CIVILES BOLIVIANAS DIERON UN ULTIMÁTUM A EVO MORALES PARA QUE DESISTA DE POSTULARSE A UN NUEVO MANDATO

Los líderes civiles de seis de las nueve regiones bolivianas amenazaron con un "paro nacional con bloqueo de carreteras" y "una marcha multitudinaria" si el mandatario no respetará el voto del referendo que le negó la posibilidad de postularse para el período 2020-2025.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                            
Organizaciones civiles de seis de las nueve regiones bolivianas dieron este miércoles un ultimátum al presidente Evo Morales para que el lunes, cuando cumpla 12 años en el poder, renuncie a postularse a un cuarto mandato.
Tras una reunión de los líderes civiles en Cochabamba (centro), determinaron exigir a Morales que "en su mensaje al pueblo boliviano el 22 de enero (..) determine dejar sin efecto" un controvertido código penal, y un fallo del Tribunal Constitucional que autoriza al gobernante a postularse a un cuarto mandato.
Asimismo, pidieron "el respeto al voto ciudadano" que en un referendo en 2016 negó a Morales la posibilidad de modificar la Constitución para postularse para el período 2020-2025.
Si estas condiciones no son cumplidas por el mandatario, "iremos a un paro nacional con bloqueo de carreteras", anunció Juan Flores, presidente del comité civil de Cochabamba.
Además se proyecta "una marcha nacional multitudinaria desde todos los rincones del territorio boliviano para arribar a la ciudad de La Paz", sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, agregó.
Diversos sectores del país llevan adelante estos días protestas callejeras, huelgas regionales y mítines para oponerse al flamante código penal que había sido aprobado por el Congreso de mayoría oficialista y promulgado por Morales a fines del año pasado.
Sin embargo, el asunto de fondo tiene que ver con la repostulación de Morales, quien esta semana denunció que "hay una conspiración de grupos de la derecha" contra la "revolución democrática cultural".
El vicepresidente Álvaro García dijo este miércoles ante una reunión de mujeres indígenas que "quieren sacar a Evo (del gobierno), quieren sacar a la pollera, al poncho, a las organizaciones sociales. Quieren acabar con las organizaciones sociales; quieren otra vez que regresen los gringos, los vendepatrias".
Una influyente diputada de derecha, Norma Piérola, había escrito el martes en Twitter: "Prefiero la dictadura de botas que de ojotas!", desatando una fuerte condena en las redes sociales.
Bolivia vivió un largo período de dictaduras militares desde 1964 hasta 1982, año en que se consolidó la democracia.
Morales, de 58 años, se instaló en el poder en enero de 2006 y ganó holgadamente tres elecciones presidenciales consecutivas, con votaciones inéditas.
Sin embargo, pese a su alta popularidad, en febrero del año pasado perdió por escaso margen un referendo en el que buscaba habilitarse para el período 2020-2025.
Aunque las urnas le habían negado la posibilidad de competir por un cuarto mandato, un fallo del Tribunal Constitucional le dio en noviembre luz verde para reelegirse indefinidamente en el cargo, lo que la oposición ha considerado como un golpe a la democracia.

No comments:

Post a Comment