Friday, February 02, 2018

REPRESAS DE BRASIL DAÑAN SEVERAMENTE ECOSISTEMAS DE PERÚ Y BOLIVIA

La búsqueda de nuevas fuentes de energía para impulsar el crecimiento económico de los países podría jugarle una mala pasada a la vida natural de la Amazonía. Un posible surgimiento compulsivo y regulado inapropiadamente dañaría severamente la migración de peces de agua dulce y el flujo natural de sedimientos, de acuerdo a un estudio publicado en Science Advances.
La mayoría de presas se encuentra en Brasil, donde la comunidad científica ya ha manifestado su preocupación por el desplazamiento de comunidades locales y la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y metano de los grandes reservorios. El problema de las presas y su impacto ambiental en la Amazonía ya se había también en un artículo publicado en Nature a mediados del año pasado. 
En cuanto a los animales, ya se han notado las consecuencias. Una especie es la de los dorados (Brachyplatystoma rousseauxii). Estos peces de gran musculatura y que llegan a pesar los 30 kg que nadan más de 3.000 kilómetros desde la desembocadura del río Amazonas para desovar durante el otoño austral en el río boliviano Mamoré, en las faldas de los Andes. Pero el dorado, que llega a alcanzar los 2 metros de longitud, está desapareciendo de aquellas aguas, y los científicos culpan a dos presas hidroeléctricas que Brasil instaló en el río Madeira. Michael Goulding, ecologista de la Wildlife Conservation Society, que estudió a la especie por más de cuatro décadas, asegura que el referido pez está en camino a la extinción en Perú y Bolivia.
La parte más occidental de la cuenca del Amazonas, donde las montañas se encuentran con la llamada selva baja, sería la región más afectada por el aumento de presas, las que ocasionarían un incremento de la fragmentación del hábitat. Interferir con el desove de los dorados es solo un caso. De otro lado, está el retraso o frenado del flujo de sedimentos y nutrientes que alimentan la cuenca del Amazonas, según Elizabeth Anderson, ecóloga conservacionista de la Universidad Internacional de Florida, EEUU, quien lideró el estudio.
 El equipo hizo una base de datos con 142 presas hidroeléctricas operativas o en construcción en la cuenca amazónica occidental, y otras 160 en proyecto. Si solo una fracción de los proyectos planeados se completa, el trastorno del hábitat podría traer una cascada de efectos con consecuencias devastadoras, indicaron los científicos.
Presas ecológicas no resultan
La desaparición de dorados del río Mamoré sugiere que la fragmentación es inevitable, pese a que las presas tienen, en teoría, características para reducir el impacto ecológico. Las presas de Madeira, por ejemplo, están diseñadas para permitir pasar a los peces. La presa más baja tiene un canal que permite pasar a los peces.  La más alta, tiene un confinamiento en el que los peces son capturados, y luego transportados hacia arriba para ser posteriormente liberados. Por alguna razón, quizás en la variación de los químicos en el agua o la de las corrientes mismas, los dorados no usan el canal, de acuerdo a expertos de la Universidad Federal de Rondônia en Porto Velho, Brasil. También delfines de agua dulce y nutrias, quienes habitan y hasta podrían usar el Amazonas para migrar, serían afectados por la fragmentación, aunque aún se desconoce cómo.
En la temporada de lluvias, de noviembre a mayo, los niveles de agua se elevan en la cuenca amazónica, inundando grandes áreas de bosques. Esto permiten que muchos peces naden hacia dentro del bosque para alimentarse de frutas y posteriormente dispersar las semillas. Las presas, al bloquear las rutas de migración o cambiar los niveles del agua, se modifican los patrones de dispersión de semillas, de acuerdo a Sandra Bibiana Correa, ecologista de la Universidad Estatal de Missisippi, EEUU. La interacción pez-bosque es muy delicada; muy fácilmente podríamos perturbar una dinámica que ha tenido lugar por decenas de millones de años.
Otras especies, como la manitoa o piramutaba (otra especie de bagre gigante) que antes rara vez se aventuraban por los ríos que depredaron las presas del río Madeira, aprovechan el desorden. A diferencia del dorado esta especie (Brachyplatystoma vaillantii) puede pasar ambos bypasses de la presa, y desde allí nadar unos 1.000 kilómetros hacia las aguas del Madre de Dios. No se sabe si esta especie llenará el espacio dejado por el dorado o cazar otros peces. Por ende, el ensamblaje ecológico es aun incierto, de acuerdo a Carlos Cañas, ecologista de la Wildlife Conservation Society en Lima que estudia la migración de las especies mencionadas.
Entre otras amenazas que intensifican el deterioro ecológico, están el cambio climático y la deforestación que acompaña la construcción de trochas durante la construcción de la presa. El perjuicio también recae sobre comunidades locales que se dedican a la pesca. El dragado de ríos, propuesto en Perú para mejorar la navegabilidad de los ríos, cambiaría cursos de ríos, perturbaría el desove y la conexión río-bosque.
De acuerdo a Thomas Lovejoy, ecólogo de la Universidad George Mason en Fairfax, EEUU, es necesario “pensar en la Amazonía como un sistema”. Aún quedan muchos ríos en la cuenca amazónica, y no es muy tarde para preservar los ecosistemas de la región occidental “si se piensa en escala regional”, refirió. Revista N MAS 1 de México (www.nmas1.org/news)






EL MORTÍFERO AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA ARGENTINA

La deforestación para cultivar soja arrasa la selva y acorrala al pueblo indígena wichi. Greenpeace ha logrado frenar el último gran proyecto. EL PAÍS viaja a la zona del conflicto

El País de España (www.elpais.com)
                                                             
La selva chaqueña, ubicada en la frontera norte de Argentina, es la continuación del Amazonas y el Mato Grosso brasileño. Un enorme pulmón cada vez más acorrralado. En las últimas tres décadas ha perdido ocho millones de hectáreas de bosque. Una superficie similar a la de Escocia. La presión crece en Argentina, un país que ya produce alimentos para 400 millones de personas pero busca nuevos campos para cultivar más soja. Las provincias más afectadas son Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, las más pobres. La peor parte de este proceso se la lleva el pueblo indígena wichi. "Ver una máquina desmontando de entre los chanchos era una alegría para nosotros", cuenta Amancio, referente de la comunidad wichi en Corralito, un pueblo perdido en el interior de Salta. "La empresa cada vez desmontaba más y no nos dábamos cuenta, pensábamos que iba a haber más trabajo. Cuando levantamos la cabeza era tarde, estaba todo pelado y hemos quedado encerrados entre varios productores, estamos arrinconados”, remata.
Situado a una hora de ripio y media de carretera de la ciudad de Tartagal, la tercera en importancia en Salta, la pobreza domina Corralito. Perros buscando sombra, gallinas flacas y chanchos que usan los pocos troncos restantes para rascarse el lomo; tiendas de chapa y lonas y recipientes de todos los tamaños que esperan el bien más preciado, el agua. Ese es el panorama que se vislumbra apenas uno entra en esta comunidad indígena. Solo quedan 12 familias de las las 300 que lo habitaban años atrás. Podrían abastecerse de una enorme laguna ubicada a unos pocos metros, pero las aguas están contaminadas con glisfosato y muchas veces ven como flotan peces muertos.
La comunidad junta agua en los bidones vacíos de veneno que encuentran en los alrededores de las fincas. Es enero, momento en que las precipitaciones alcanzan su pico en la región, con un promedio de 176 milímetros. El desmonte que dio lugar al cultivo de soja -el 60% elige la oleaginosa- se ha comido a muchas de las raíces que absorbían esas lluvias. La comunidad se inunda, los caminos se anegan y los pocos vehículos con los que cuentan los indígenas pueden quedar días atrapados en las lagunas de barro. También los de aquellos que se acercan a ayudar.
Las altas temperaturas del norte causan un proceso de salinización y desertificación de los suelos, por lo que no son tierras tan fértiles como las de la Pampa húmeda. Así, se produce un fenómeno de empresario golondrina, que trabaja los campos unos pocos años y se va a otra parte, sin invertir nada de lo ganado en esas regiones. En esta temporada las cosechas apuntan a superar sus propios récords y lograr una producción total de granos de 127 millones de toneladas, un 15% más que hace dos años.
“Antes encontrábamos animales en dos días, ahora hay que salir una semana. Llegamos a tener 300 cabezas de cerdos y cabras que criábamos para comer, pero ahora no hay espacio y cuando se salen un poco del campo los finqueros sacan las armas y los matan”, relata Amancio, uno de los pocos hombres que quedan en Corralito. El resto salió a buscar trabajo en la ciudad y no ha regresado. El recurso que queda más a mano son las aves, pero su escasa carne no alcanza para todos. Pasan hambre y lo único que ayuda a engañar el estómago es mascar hojas de coca.
La desnutrición siempre acompaña a los wichis. En 2016, el ministro de Primera Infancia de Salta, Carlos Abeleira, aseguró que hay al menos 2.000 niños con bajo peso en la provincia, una cifra que se incrementa con el paso de los años. “Las provincias del norte son tierras que deberían tener una vocación forestal, pero es una actividad que no rinde al mismo nivel que la actividad agropecuaria, entonces se ha promovido un desplazamiento de la actividad, lo cual genera una presión sobre esos ambientes”, explica Diego Moreno, secretario de política ambiental del ministerio de Ambiente de la Nación.
Desde el aire se ven perfectas líneas de tierra que dibujan partituras con renglones verdes, que desaparecerán con el accionar de las topadoras. La forma de pelar es despiadada: las máquinas se unen con cadenas y se operan al mismo tiempo para arrasar con todo lo que encuentran en el camino, acabando con los nidos de las aves, que revolotean en círculos, nerviosas. Greenpeace, que invitó al viaje a EL PAÍS, lucha en la zona para frenar estas máquinas. Y de momento lo ha logrado. Después de que la organización irrumpiera tres veces en la finca Cuchuy, propiedad del empresario Alejandro Jaime Braun Peña -primo del jefe de Gabinete Marcos Peña-, el ministerio de Ambiente declaró ilegal el desmonte de casi 150.000 hectáreas, el equivalente a siete veces la Ciudad de Buenos Aires. Pero el daño ya está hecho y ahora resta saber quién se hará cargo de la reforestación, un asunto que enfrentará a productores con la provincia.
Fue precisamente en Tartagal donde se gestó la ley de bosques. En febrero de 2009, la crecida del río que lleva el mismo nombre causó un alud de tierra y barro que se cobró dos vidas y gracias al accionar de 70 organizaciones ecologistas, se reglamentó una ley que tenía dos años de existencia y muchos pasaban -y pasan- por alto. La normativa detuvo, en parte, la tala, pero en 2017 cayeron más árboles que el año anterior. El 60%, en zonas de protección alta. En esos 12 meses se pelaron 128.217 hectáreas en las cuatro provincias, según el Gobierno. En Salta, fueron más de 3.800 hectáreas de bosque protegido las que desaparecieron sin respetar siquiera algunos de los cementerios de las comunidades, que quedaron bajo los plantines de soja.
“Lo que se produce es una pampeanización de la región chaqueña, pero a valores 30 veces menor que en La Pampa”, resume Hernán Giardini, director de la campaña de Bosques de Greenpeace. “La conquista la están viviendo hoy. Es la de las topadoras y la soja, mucho más fuerte que aquella conquista cultural en manos de los españoles, porque esta destruye su sistema de vida y en el mejor de los casos los deja arrinconados con muy pocas perspectivas de poder quedarse ahí. Es como si te levantaras una mañana y te cerraron todos los negocios de la ciudad. No te desalojaron, pero ¿Cuánto tiempo podés durar?”, se pregunta.
John Palmer es un etnólogo inglés que llegó a Salta en 1973 para terminar su tesis de grado sobre los wichis. Su compromiso fue tal que en una fiesta de fin de año se enamoró de una de ellas, Basilia Pérez. Hoy tienen seis hijos que corretean por la casa hasta que una orden los detiene. La voz de alto puede ser en wichi, español o inglés. “Trato de guiar a mis hijos en esta cultura occidental, que para mí no es nada idónea y no es el modelo que le quisiera transmitir y legarles”, reconoce el hombre. “Los wichis están en una encrucijada, en una paradoja de preservar y defender su propia cultura. Ser ellos mismos como son y como saben ser frente al avance de una cultura ajena que tiene sus atractivos, porque el consumismo que afecta a los habitantes de las ciudades también afecta a los habitantes de la selva; es irresistible y trae males como la droga y el alcohol que los están afectando mucho”, analiza.
Sin embargo, las comunidades, desguazadas, mal nutridas y avasalladas, resisten en silencio. Confían en que la naturaleza nunca pierde, y creen en contratos sin papeles y palabras que vuelan, aunque apenas sople el viento. Para Palmer, “ellos sí se prestan a la interculturalidad, a recibir y adaptarse al otro. Esa es su forma de resistencia. No resisten frontalmente, no confrontan. Resisten entregándose. Resisten adaptándose. Esa es la paradoja. Es una resistencia costosísima, porque tienen que renunciar a su identidad y casi a su pan de cada día por la idea de que esa forma de ser es la que tiene mayor proyección a futuro. Su forma de resistencia es la paciencia. Y eso nos interpela a nosotros enormemente. No se puede decir que están equivocados, por más que estén tomando agua de pozo, o con orina. Intoxicados”.





ARGENTINA RECLAMÓ A BOLIVIA POR CONSTRUCCIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA DE CAMBARÍ
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
El gobierno planteó el impacto ambiental que podría tener la obra

Segundo Enfoque de Argentina (www.segundoenfoque.com)
                                                               
El Gobierno de Argentina reclamó a Bolivia por el impacto ambiental que tiene la construcción de la hidroeléctrica de Cambarí. Esta protesta agudiza la relación de Mauricio Macri con Evo Morales.
Este viernes Macri aterrizará en Jujuy para realizar un recorrido junto al gobernador Gerardo Morales. La visita sacará a relucir el nuevo impasse con Bolivia que cobró auge hace días sobre la represa hidroeléctrica de Cambarí.
Primero se presentó el caso de Milagro Sala y en segundo lugar por las migraciones de la Casa Rosada.
Esta nota de protesta aleja ese encuentro, porque el gobierno argentino planteó el impacto ambiental que podría tener la construcción de la hidroeléctrica de Cambarí.
Fuentes de la Cancillería revelaron que el 16 de enero hubo una reunión en Santa Cruz de la Sierra de los equipos técnicos. En ese momento ambas cancillerías conversaron sobre el reclamo de Argentina hacia Bolivia.
Falla de información sobre hidroeléctrica de Cambarí
Los representantes del equipo argentino manifestaron la falta de información técnica por parte de Bolivia respecto del proyecto de Cambarí. Expresaron que se tenía conocimiento de que la realización se encontraría supeditada a la aprobación de las enmiendas presentadas por Bolivia al Acuerdo de Orán.
También solicitaron datos sobre un eventual impacto ambiental de esa represa. Desde Bolivia no hubo pronunciamiento a la fecha, lo que generó malestar en el gobierno argentino.
Represa hidroeléctrica en Mercosur
Vale destacar que durante una reunión del Mercosur que tuvo lugar en julio de 2017, Evo Morales le comentó a Macri su intención de iniciar los estudios. Brindó detalles sobre la construcción del proyecto hidroeléctrico de Cambarí, ubicado en el Departamento de Tarija.
No obstante de allí no pasó, sin embargo Macri, solictó a su equipo información.
Lista en 2022
En ese momento los bolivianos enviaron los detalles técnicos a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Destacando que el proyecto está ubicado a 17 kilómetros de la confluencia de los ríos Tarija y Bermejo.
Igualmente llevará una producción promedio anual de energía de 530 GWh, cuyo afluente principal es el río Bermejo. El Gobierno de Bolívia tiene previsto culminar la obra en el año 2022.





¿QUÉ REPRESENTA PARA BOLIVIA Y PARA BRASIL EL IMPASSE EN LA RENOVACIÓN DEL ACUERDO DEL GAS?

Sputnik News de Rusia (www.br.sputniknews.com)
                                                                                            
Las relaciones entre el gobierno de Michel Temer y el presidente de Bolivia, Evo Morales, nunca fueron de las mejores. El presidente andino calificó el episodio como un "golpe parlamentario y judicial" y retiró en aquel entonces al embajador boliviano de Brasil.
A pesar de eso, Morales parece adepto de la máxima "amigos, amigos ... negocios aparte" cuando se trata del contrato de suministro de gas natural entre los dos países, fundamental para la supervivencia de Bolivia. Morales olvidó las penas del pasado y vino a Brasil en diciembre de 2017 a pedir a Michel Temer la anticipación de la renovación del acuerdo que vencer en el 2019.
Evo volvió al país de manos sacudiendo y naturalmente preocupado. Pero ¿por qué Bolivia quería anticipar el acuerdo? ¿Cuáles son los impactos que esto genera en la economía del país vecino? ¿Y por qué Brasil se está esquivando a dar esa respuesta?
Después de todo, ¿qué acuerdo es ese?
El contrato de suministro de gas entre Brasil y Bolivia fue firmado en 1996 en un acuerdo que se llamó Tratado de La Paz. Después de tres años de construcción, el llamado Gasbol (Gasoducto Bolivia-Brasil) entró en operación en 1999, pero sólo alcanzó el pleno funcionamiento en 2010, cuando alcanzó la meta de atender al 15% de todo el consumo brasileño de gas.
En 2006, un momento de tensión marcó la relación de los dos países. El presidente boliviano Evo Morales declaró la nacionalización del gas natural boliviano, trasladó la propiedad de las reservas a Bolivia y aumentó los impuestos sobre la producción, del 50 al 82 por ciento, entre otros temas del acuerdo firmado por Fernando Henrique Cardoso.
Morales llegó a colocar tropas del Ejército en los campos de producción de las empresas extranjeras en el país y declaró que si las compañías no aceptaran las condiciones impuestas por Bolivia en 180 días tendrían que abandonar el país. En la época, el presidente Lula revisó los contratos firmados entre los dos países y logró controlar la situación.
Por donde pasa el gas
El gasoducto tiene su inicio en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y su final en la ciudad gaúcha de Canoas, atravesando los estados de Mato Grosso do Sul, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, pasando por cerca de 4 mil propiedades en 135 municipios.
En São Paulo, el trazado acompaña el río Tietê, llegando a Campinas, donde se localizan las industrias que, en 1999, fueron las empresas pioneras en la utilización del gas natural boliviano. El trayecto es estratégico, pues pasa por un área responsable por el 71% del consumo energético brasileño, el 82% de la producción industrial del país y el 75% del PIB.
El gas natural es un pilar fuerte de la economía boliviana
Con la nacionalización en 2006, Evo Morales logró que la economía boliviana mantuviera un crecimiento por encima de la media del continente. Los últimos datos disponibles muestran que en el año 2016 Bolivia creció el 4,3%. El desempeño fue muy superior al promedio en América Latina, que registró una contracción del 0,9% en el mismo período. Brasil, por ejemplo, tuvo una caída del 3,6% ese año.
Este crecimiento mucho tiene que ver con la exportación de recursos naturales de Bolivia a otros países. Brasil es el principal importador de recursos de Bolivia. Aproximadamente el 20% de lo que el país exporta se dirigen directamente a su vecino. De ese total, el 95% corresponde al gas natural.
Brasil quiere cerrar el grifo, y eso preocupa
En febrero del año pasado, Petrobras redujo la operación a cerca del 45% del volumen máximo diario de importación de gas natural de Bolivia. La empresa dice que la reducción no incumple el contrato firmado entre los dos países.
"La caída en la importación refleja la reducción coyuntural de la demanda brasileña termoeléctrica y del mercado industrial, sumada al aumento de la oferta de gas nacional, y está de acuerdo con las obligaciones y derechos de Petrobras en sus contratos", dijo la empresa a la prensa en la época .
Otro motivo que lleva a Petrobras a reducir el volumen de gas natural importado de Bolivia es la expectativa de que el pre-sal sea autosuficiente.
Frente a ello, Bolivia partió en busca de nuevos compradores en Brasil. El Gobierno boliviano anunció la posibilidad de una asociación con el estado de Mato Grosso do Sul. El martes, el gobernador Reinaldo Azambuja dijo que tiene interés en importar 3,4 millones de metros cúbicos de gas boliviano por día, informó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
"El gobernador de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja, prometió avanzar rápidamente en este proceso de venta de gas [...], y él pidió que comenzáramos a negociar la venta directa de gas en la conclusión del contrato con Brasil en 2019. Eso puede ser bastante positivo para el país ", dijo Sánchez.
El año político conturbado y la economía aún no totalmente recuperada hacen que Brasil todavía se muestre con cautela a la hora de firmar la renovación del acuerdo. Parece que Michel Temer no quiere ser el presidente que va a mover en eso.
Mientras tanto, Evo Morales va a buscar alianzas en otros lugares para mantener la tasa de crecimiento alta y, junto con ello, la sustentación de su popularidad entre el pueblo boliviano.





ANTROPÓLOGOS ARGENTINOS ANALIZARÁN EN BOLIVIA EL PRESUNTO CRÁNEO DE MARÍA CASH

El equipo es el mismo que identificó los restos de Ernesto "Che" Guevara 

El Día de Argentina (www.eldia.com)

El Equipo Argentino de Antropología Forense -el mismo que identificó los restos de Ernesto "Che" Guevara- fue autorizado por el gobierno de Bolivia a ingresar a ese país para analizar el ADN del cráneo de una mujer que podría ser el de la joven María Cash, desaparecida desde el 2011, informó hoy el Ministerio de Gobierno boliviano.
La decisión fue confirmada por el ministro de Gobierno Interior de Bolivia, Carlos Romero, quien se refirió a este caso durante una rueda de prensa en La Paz, donde comentó que la Fiscalía dio la conformidad y la Cancillería del país fue requerida para supervisar los trámites correspondientes.
Normando Álvarez, embajador de Argentina en Bolivia, afirmó que los expertos argentinos se trasladarán a ese país para analizar los restos óseos encontrados cerca de la ciudad boliviana de Oruro y que podrían ser los de la joven argentina desaparecida en 2011, informó la agencia Efe.
El cráneo fue encontrado cuatro meses después de la desaparición de Cash al costado de una ruta a pocos kilómetros de la ciudad de Oruro y trasladado al Instituto de Patología Forense de La Paz, por no haber sido identificado, y clasificado como NN.
A principios del año pasado, una médica de Bolivia subió imágenes de estos restos óseos a una red de datos que comparten los integrantes de la Asociación de Odontólogos Forenses Latinoamericanos (AOFL) y un forense argentino de Entre Ríos advirtió que podría corresponder al de la joven argentina desaparecida.
"Cuando lo vi me llamaron la atención las características de los dientes, su tamaño y posición. Eran coincidentes con los de María Cash", aseguró a Télam Oscar Heit, especialista en odontología legal, integrante de la AOFL y perito del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Según dijo a esta agencia, si bien él no formó parte de la investigación del caso Cash, llamó su atención el lugar donde encontraron el cráneo -cercano a Rosario de la Frontera, Salta, el último lugar donde se supo de la joven- y el momento, a cuatro meses de la desaparición, en noviembre de 2011.
"Las características de los dientes son únicas en cada persona y, recordando el caso de María Cash, volví a ver sus fotografías en Internet y encontré similitudes", aseguró Heit.
Compartió entonces un informe con Pablo Medina, dentista forense salteño que cotejó en el pasado otros casos sospechados de ser restos de la joven argentina desaparecida, y ambos contactaron a su vez a los abogados de la familia y a la Justicia de Bolivia.
"Es una posibilidad que se trate de sus restos, pero como perito me veo obligado a compartir esta información, porque si no sería un ocultamiento", explicó el dentista forense.
Por su parte, Medina dijo hoy a Télam que será el estudio de ADN "lo que realmente dará las certezas" y detalló que fue en enero de 2017 cuando Heit lo contactó para comentarle sobre el hallazgo de un cráneo NN en Oruro.
“Como la causa por la desaparición de María Cash está radicada en el Juzgado Federal 2, de Salta, Heit me solicitó que me constituya ante el juzgado encargado de la investigación para aportar la información que con la que él contaba”, afirmó.
Ante esto, en marzo de 2017 Medina se comunicó con el abogado en Salta de la familia Cash, Pedro García Castiella, a quien le acercó “todos los elementos proporcionados por el doctor Heit”.
Luego, García Castiella le gestionó una citación ante el Juzgado Federal, en cuyo marco Medina presentó a la justicia “toda la documentación de las pericias desarrolladas por el doctor Heit”, que llevan el nombre de Pericia de la Sonrisa.
"Se trata de un método pericial que suele utilizarse en algunos países para la identificación y comparación de ciertas características particulares de las piezas dentarias, relacionadas con el tamaño, la forma o la posición", explicó Medina.
La semana pasada García Castiella había confirmado que "se enviaron tres exhortos" a Bolivia para buscar una muestra genética "pero no hubo respuesta", por lo que pensaban en "formar una comisión y que viaje gente desde Argentina para tomarla". 
El abogado contó que "el cráneo, que está completo, es lo único que encontraron" y que en Bolivia "se trabajó sobre la antropometría del rostro con una foto y dio también una certeza muy llamativa". 
El Equipo Argentino de Antropología Forense colaboró en 1997 con especialistas de Cuba en la identificación en una fosa común de Bolivia de los restos del "Che" Guevara, el revolucionario cubano de origen argentino que murió en 1967 en suelo boliviano.
El grupo fue creado en 1984 para colaborar en la investigación de desaparecidos durante la dictadura en Argentina y desde entonces trabajó en esta labor en varios países con conflictos armados.





COMUNIDAD BOLIVIANA EN COSTA RICA ALZA LA VOZ CONTRA DESANTI

La Prensa Libre de Costa Rica (www.laprensalibre.cr)
                                           
La comunidad boliviana en Costa Rica reprochó a Antonio Álvarez Desanti, candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), ante unos comentarios que calificaron como “xenófobos”.
En la carta escrita por Pablo Abarca Fernández, presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos en Costa Rica, se menciona una intervención del aspirante presidencial sobre la situación actual de Costa Rica.
La molestia surgió cuando Álvarez Desanti indicó: “Nos decían la Suiza centroamericana, no la Bolivia centroamericana”.
Abarca manifestó que se mostraron sorprendidos por el comentario, al cual calificaron como “peyorativo”.
“Usar frases demagógicas para dar a entender riqueza o pobreza entre los países no tiene cabida en un mundo moderno y globalizado.
Utilizar frases de hace dos siglos para mostrar una supremacía económica o un eurocentrismo vulnera la identidad del pueblo boliviano y no le da ningún estatus al pueblo costarricense”, aseveró.
La comunidad boliviana solicitó una disculpa pública en los medios de comunicación por faltar el respeto a esta comunidad sudamericana ubicada en el territorio nacional.
Por su parte, el equipo de Álvarez Desanti respondió a la exposición efectuada por los bolivianos.
La oficina de comunicación declaró que se hizo referencia a los bonos de deuda que ambos países comparten.
Álvarez Desanti solicitó disculpas por si alguien se sintió ofendido, no obstante, adujo que esa no fue la intención. “La mención que hizo don Antonio fue una referencia a la calificación de los bonos de deuda que ambos países comparten, y que está seguro que es una aspiración, tanto de Bolivia como de Costa Rica, de mejorar esa calificación.
Pero que igualmente se ofrece su disculpa si alguien se sintió ofendido”, externó el departamento de comunicación del aspirante.





REPUDIABLE XENOFOBIA

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)
                                               
Valga la oportunidad para hablar de algo que por espurio e ignominioso mancha la imagen de Costa Rica: la creciente xenofobia. Un flagelo social que ha ido en aumento estimulado por conductas oficiales  y que mucho tiene que ver  con lo que se critica en la sociedad norteamericana cuando se hace referencia a la llamada supremacía blanca. En el reciente debate transmitido por Canal 7 el candidato del Partido Liberación Nacional se dejó decir lo siguiente: “Nos decían la Suiza Centroamericana, no la Bolivia Centroamericana”. Despectiva e ignorante aseveración sobre el país que más está creciendo económicamente y con más desarrollo social hoy  en América Latina.
No es esta  la primera vez que algo de tal naturaleza sale de boca de políticos y gobernantes   que afecta las nacionalidades  de países hermanos. Cuando se dio el referendo del TLC  el entonces Presidente de la República Oscar Arias Sánchez esputo ante la prensa nacional lo siguiente: Estos que están en contra del TLC “…se me parecen a los argentinos, que  aunque se pongan paracaídas siempre caen mal” Si así textualmente lo dijo y se puede verificar.  El entonces gobierno argentino, estando en todo su derecho de hacerlo, nunca formuló un reclamo formal para no dañar la buena imagen de Costa Rica  pero tampoco el autor de tan desafortunada frase pidió oficialmente disculpas. Solo un grupo de ciudadanos y ciudadanas nos  apersonamos ante el Embajador argentino para pedir disculpas en nombre de los costarricenses y un acto de desagravio se realizó frente al busto del Libertador Don José de San Martín. El único diputado que estuvo   presente en esta actividad, habiendo sido invitados todos,  fue  Oscar Andrés López. La prensa nacional por su parte mostró  un mutis total y ni siquiera fue publicada una pequeña nota. Esto dice mucho.  Se pueden mencionar muchos casos más, como las de un diputado  que en el plenario se refirió ofensivamente  sobre  el mismo pueblo sudamericano.
Pero no solo las dos nacionalidades mencionadas han estado en los mismos  términos en boca de personajes de la política criolla: Argentinos “pesados y montoneros”, “colombianos traficantes”, “venezolanos corruptos y tontos”, “nicas violentos e ignorantes”, etcétera, etcétera.  ¡Por Dios! ¿Hasta cuándo aceptaremos, pacientes y tolerantes, estas  vergonzosas manifestaciones  de discriminación y clara xenofobia con otras nacionalidades? ¿Esta es la Costa Rica o la clase de gobernantes que  queremos?
Nuestra activa solidaridad y acompañamiento al formal reclamo difundido por la Asociación de Residentes Bolivianos en Costa Rica al demandar respeto por la identidad del pueblo boliviano y por  el propio “estatus” del pueblo costarricense.





EL BBVA CREE QUE UN IMPUESTO A LA BANCA ES MÁS PROPIO DE BOLIVIA QUE DE LA UE

El Economista de España (www.eleconomista.es)

El presidente de BBVA, Francisco González, ha criticado hoy la propuesta del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de crear un impuesto a la banca para sostener las pensiones, pues recuerda más a Bolivia que a Europa.
Además, en línea con la tesis de la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha defendido que cualquier medida fiscal debería ser la misma para todas las empresas y no específica para la banca.
"Soy muy mayor para escuchar estas cosas", ha dicho, pero a lo largo de mi vida las he escuchado más en países como Bolivia que en Europa y "no creo que ésa sea la solución".
Aplicar un impuesto a un sector y no a otro es una distorsión para la economía, ha considerado, y al final eso se acabaría trasladando.
Y si se está pensando en un impuesto al sector porque recibió ayudas públicas, que se tenga claro que esas ayudas fueron para las cajas, ha añadido.
Francisco González (BBVA), sobre su sucesión: “No habrá sorpresas”
La habitual pregunta de todas las ruedas de prensa en la que está Francisco González ha tenido respuesta esta vez. Francisco González ha hablado abiertamente de su relevo. Ha confirmado que se jubilará en 2019, cuando cumpla 75 años y que el consejo de administración de BBVA ya está trabajando en su sucesión, en la que se va a involucrar mucho. “Hay un equipo fabuloso, así que no va a haber sorpresas” ha añadido. No ha querido dar nombres aunque sus palabras han apuntado a Carlos Torres Vila, el actual consejero delegado. También suena para el puesto José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo. “Viendo el caso del Popular, qué importante es hacer bien una sucesión”, ha señalado tras presentar los resultados anuales.
Francisco González ha hecho una breve valoración de su experiencia al frente de la entidad. “Alguien me ha propuesto escribir un libro, que no lo voy a hacer. Pero sí hemos acreditado que somos un banco serio, sólido y que no nos dejamos achantar por el poder político”, ha asegurado. Ha recordado “momentos muy duros en gobernanza”, como cuando “una constructora muy pequeña (Sacyr), apoyada por el Gobierno (el que presidía Zapatero), quiso quedarse con la entidad”. “Si no hubiésemos resistido eso, no habríamos llegado donde estamos”, ha insistido González, explicando que en la entidad cuentan con “mucha gente, muy preparada, y con mucha experiencia para dar la batalla”.
Sobre la previsible candidatura de Luis de Guindos a la vicepresidencia del BCE, Francisco González ha señalado que “cualquier español que ocupe este puesto es bueno para nosotros”. Ha dicho que no entiende que España no cuente con más representación internacional en las instituciones.
También se la ha preguntado por el impuesto a la banca que propone el PSOE. Ha dicho que “es más de Bolivia que de Europa”. Cree un impuesto a un sector y no a otros es “absolutamente distorsionante” para la economía. Además ha dejado claro se acabaría trasladando al consumidor.
BBVA “en principio no está interesada en bancos físicos, porque absorbe recursos y está por ver que verdaderamente generen valor”, ha afirmado González. El directivo ha explicado que una operación de adquisición física tiene unas implicaciones muy fuertes, desde el punto de vista de cambiar productos, cambiar gente, procedimientos, etc… “Creo que este banco hoy no debería estar ahí. Eso no significa que si aparece un banco perfectamente limpio a un precio muy bueno lo estudiemos. Al final, lo que queremos son clientes, que aún son muy leales”.





POR QUÉ PUEDES COMER QUINUA CON LA CONCIENCIA TRANQUILA

Muchos se quedan con la impresión de que comer quinoa en el rico Norte estaba robando comida de la mesa en partes del Sur Global.

The Irish Times de Irlanda (www.irishtimes.com/opinion)
                                                     
En un caso clásico de bombeo y descarga de medios en poco más de una década, Quinoa, el maravilloso grano de los Andes, ha pasado de ser alabado como súper alimento a ser vilipendiado. No era tanto la quinua como el objetivo de la reacción.
Es un genuino alimento milagroso que se ha cultivado durante milenios en las desoladas llanuras de Bolivia y Perú. Ya en 1993 la NASA declaró que se acercaba más que cualquier otra cosa en el reino animal y vegetal al suministro de "todos los nutrientes esenciales para el sustento de la vida".
En cambio, fue la demanda voraz que los elogios de la salud estimuló entre los consumidores conscientes de la salud en las naciones ricas que los informes de los medios se redondearon. Esto fue culpado por causar una serie de males sociales en los países productores andinos, incluso incluyendo un reclamo salvaje de que la nueva moda pasajera estaba "muriendo de hambre en Bolivia".
Muchos se quedan con la impresión de que comer quinoa en el rico Norte estaba robando comida de la mesa en partes del Sur Global. Pero no fue así. La investigación muestra que tales afirmaciones fueron amplias. Desafortunadamente, hacer que la gente sepa que el registro ha sido corregido es a menudo un desafío, especialmente cuando la historia errónea es tan convincente.
El mayor error fue suponer que la quinua era un alimento básico, así como la comida tradicional en Bolivia y Perú. Cuando los precios comenzaron a dispararse a principios de la década debido a la creciente demanda internacional, el grano se volvió más costoso para los consumidores pobres en Bolivia y Perú.
Pero el impacto fue marginal, dado el pequeño papel que jugó en la dieta nacional de ambos países.
El investigador estadounidense Andrew Stevens descubrió que incluso en la región de Puno, en Perú, donde se cultiva quinua, el grano representaba apenas el cuatro por ciento del gasto promedio de alimentos en el hogar, demasiado pequeño para que la subida de los precios impulsada por los extranjeros afectara la nutrición familiar de manera significativa.
Actualmente, el gobierno de Bolivia estima que el consumo anual de quinua per cápita es solo de 1,5 kilos, y que en realidad representa un aumento con respecto a una década atrás. La acusación de que la demanda de quinua causó hambre en Bolivia no tiene ninguna base de hecho. A lo largo de todo el momento del grano en el centro de atención internacional, el país ha logrado sistemáticamente reducir las tasas de desnutrición.
"Si la quinoa fuera la parte principal de la dieta, me preocuparía el aumento en el precio". Si los estadounidenses comenzaran a consumir teff, que los etópicos usan para hacer pan y es una gran parte de su dieta, entonces Ethopia podría dañarse. Pero la quinua no es esa historia ", dice el economista Seth Gitter, profesor asociado de la Universidad de Towson en los Estados Unidos.
Junto con Marc Bellemare de la Universidad de Minnesota, publicó una investigación en 2016 para el Centro de Comercio Internacional (ITC), una agencia multilateral vinculada a la ONU, sobre el impacto del comercio de quinua en el bienestar de las comunidades peruanas. En lugar de causar daños, concluyó que este comercio "contribuye a mejorar los medios de subsistencia de los pobres de las zonas rurales, en su mayoría mujeres, en el Perú".
Las organizaciones de productores de quinua en Bolivia se hacen eco de estos hallazgos. "El productor tradicional de quinua es un pequeño productor indígena pobre. El aumento en los precios de la quinua significó que estas comunidades, cuya dieta consistía en gran parte de carne de quinoa y llama, pudieron vender más de lo que cosechaban por dinero y comprar frutas y verduras ", dice Paula Mejía de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua.
Pero críticos como el chef de JPG basado en Galway JP McMahon, que habla sobre el tema en este documento, tienen toda la razón al recordarnos que nuestra elección de alimentos implica decisiones éticas. Aunque la quinua no es necesariamente la elección éticamente dudosa que una vez fue pintada como, su introducción en el sistema de comercio global ha sido turbulenta. Si los consumidores ricos van a comprar quinua, deben exigir saber exactamente qué tipo de quinua están comprando.
El aumento en los precios vio que las granjas comerciales en las tierras bajas costeras de Perú comenzaron a cultivar el grano. Esto produjo un exceso que redujo los precios, lo que afectó especialmente a los pequeños productores tradicionales de quinua en las tierras altas, cuyos márgenes financieros son mucho más delgados.
Estos productores tradicionales descartan esta quinua comercial como un monocultivo suave que amenaza la extraordinaria diversidad genética del grano. "Lo que tenemos que hacer es conectar a los consumidores en los mercados extranjeros con el productor tradicional de quinua orgánica en el altiplano", dice Nelson Pérez Paco, presidente de la asociación nacional de productores de quinua de Bolivia.
Para Alexander Kasterine, jefe de la unidad de comercio y medio ambiente del ITC, el mejor resultado para los productores tradicionales y los consumidores conscientes como el Sr. McMahon es que cada vez hay más disponibilidad de quinoa certificada de comercio justo:
"Sería perfecto para un chef irlandés usar estas variedades de patrimonio. Sería un ganar-ganar ". Tom Hennigan escribe para The Irish Times de Sudamérica





EVO MORALES PARA DICTADOR!

Lawandale News de EEUU (www.lawndalenews.com)

Un referéndum en el año 2016 que habría permitido al actual presidente boliviano Evo Morales postularse para un cuarto mandato como presidente fue completamente derrotado. La propia Constitución boliviana que él ayudó a redactar en 2009 tenía una disposición sobre los límites del mandato presidencial. Ahora eso se está dejando de lado ya que Evo Morales quiere correr en un cuarto mandato y quiere correr tantas veces como quiera en el poder. No hace falta decir que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Esto es lo que está sucediendo en Bolivia ahora. La administración de Evo Morales se ha visto envuelta en escándalos de corrupción, un ejemplo es con una mujer de negocios boliviana llamada Gabriela Zapata que se apropió de fondos públicos. Se rumorea que fue novia de Evo Morales que usó esa conexión para obtener ese dinero en primer lugar.
Nadie necesita mirar más allá del museo que el presidente Morales había construido en su pueblo natal de Orinoca, llamado Museo de la Revolución Democrática y Cultural. El lugar ha sido llamado el museo Evo Morales porque realmente se trata de él. Si hay algún lugar que pueda calificarse como una institución de culto a la personalidad, está ahí. No puede haber dudas de que Evo Morales intenta seguir los pasos del actual dictador en Venezuela, Nicolás Maduro, de permanecer en el poder indefinidamente con o sin el consentimiento y la aprobación del pueblo boliviano.
Pero habrá un precio a pagar. Ese precio es que ni Morales ni aquellos que se quedan con él en el poder podrán ser destituidos o expulsados. Esto significará que solo la rama ejecutiva tiene algún poder y los que están en él no pueden ser expulsados ​​del poder. En esto, está muy claro que tenemos una dictadura. Temía que desde el principio Evo Morales, como el ex gobernante venezolano Hugo Chávez y el actual dictador nicaragüense Daniel Ortega, se convirtieran por primera vez en jefes de Estado. Al final, esto no solo generará una Bolivia más inestable sino también una Sudamérica más inestable.





TRÁFICO DE PERSONAS EN CHILE
                                                                                                                                                                                       
El fotógrafo Cristóbal Olivares siguió durante meses el rastro de las víctimas de tráfico de personas en Chile. Fue a sus casas, en Arica y Santiago, recorrió los caminos en donde los dejaron los coyotes y captó los vestigios de una travesía que para muchos fue el infierno. Estas son las imágenes de su obra el “desierto”, y las historias de quienes lo atravesaron.

Revista Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
                                                        
Nadie sabe cuántos son, cuántos han sido. No hay experto que se atreva a dar un número, ni registro que guarde sus historias. Sólo se sabe que cruzan el desierto, por Bolivia o por Perú, guiados por coyotes que los llevan engañados y que los dejan allí: perdidos en medio de los campos de minas antipersonales, sin dinero ni destino, en el inclemente desierto.
La historia es siempre la misma, y tiene un punto de partida: 2012. Ese fue el año en que el Estado chileno, en una medida ingenua para intentar frenar la oleada de inmigración dominicana, decretó que los migrantes de ese país deberían solicitar un visado especial para ingresar como turistas.
El resultado de la medida no fue una sorpresa para quienes conocen el tema: comenzaron a emerger redes de tráfico de personas desde República Dominicana, que encontraron en la pobreza y la desesperación una excelente oportunidad de negocios. Desde entonces, el relato de los dominicanos que empezaron a ser sorprendidos en el desierto comenzó a repetirse: en su país habían pagado unos dos mil dólares a una supuesta empresa de viajes —incluso hipotecando sus casas— por un pasaje de avión, los trámites listos para entrar al país y la promesa, dicha por los coyotes, de que trabajando un mes en Chile recuperarían el dinero.
La realidad, por supuesto, era otra: a partir de ese momento se iniciaba una travesía por Ecuador, Perú y Bolivia de forma irregular, durmiendo en casas marginales y sufriendo abusos, en camino a dos destinos igualmente peligrosos: atravesar el frío del altiplano boliviano o los campos minados ariqueños.
El Estado chileno no sabe cuántos han sido, pero la cifra va en aumento. En noviembre de 2016, una mujer dominicana murió de hipotermia en Colchane. Seis meses antes, un compatriota suyo pisó una mina y sobrevivió sólo porque sus compañeros no lo abandonaron.
El fotógrafo chileno Cristóbal Olivares decidió seguir el rastro de esas historias, atravesó el desierto de Chile y Bolivia, conoció los campos minados y los relatos de sus sobrevivientes, y con ello ganó una beca internacional para montar la exposición El desierto en la prestigiosa Fundación MAST, en Bologna, Italia.





BOLIVIA EN TECHNICOLOR

En El Alto, a 4000 metros de altura, los edificios psicodélicos del visionario arquitecto Freddy Mamani son el manifiesto de la nueva arquitectura andina. El director Isaac Niemand les dice en un documental.

Le Corriere de Italia (www.living.corriere.it)

La ciudad más alta del mundo se encuentra en Bolivia, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y en los últimos 15 años se ha convertido en una etapa de experimentación arquitectónica. Palacios como alas con formas barrocas y colores fluorescentes, edificios con forma de joya que iluminan y transforman el paisaje circundante, por lo demás monótona y monocromática. Hablemos de El Alto, que con sus millones de habitantes se encuentra entre las ciudades de más rápido crecimiento en América del Sur. La idea es Freddy Mamani, arquitecto autodidacta de la zona, que siempre ha estado fascinado y estrechamente vinculado con la iconografía que caracteriza su cultura y la de sus antepasados.
El proyecto, que por ahora ya cuenta la intervención en 60 edificios tanto en el exterior como en el interior, fue contado recientemente en el documental Cholet (el trailer está en línea), presentado en la última edición del AFFR (Festival de Cine de Arquitectura de Rotterdam) y firmado por el director Isaac Niemand. Acompañado por la música de Moby y sonidos de la naturaleza, se introduce en una realidad casi surrealista: en cada cuadro exuda la identidad andina revisada por Mamani, hecha de colores brillantes, combinaciones y detalles llamativos que recuerdan a la arquitectura de la antigüedad. La identidad es el tema central tanto del proyecto como del documental, como dijo Mamani: "Intento recuperar los elementos de nuestra cultura original". En los primeros minutos se revela una muestra representativa de la infancia de Mamani, una vida simple, en el corazón de los Andes, a una hora a pie del primer centro habitado. El arquitecto pertenece al antiguo grupo étnico aymara, caracterizado por la observancia de los cultos ancestrales vinculados a la naturaleza. Las grandes migraciones a las ciudades han significado que las tradiciones se dejaran de lado, en las tierras andinas cada vez más pobladas por nativos para buscar fortuna en la ciudad. Las siguientes imágenes muestran a Mamani hoy, en su pick-up, mientras conduce por las calles de la ciudad en rápida expansión.
En Bolivia, es un pionero de la arquitectura: dentro de sus proyectos, los espacios son grandes y de doble altura, alberga bares, salones de baile, espacio para música en vivo, mesas para comer. Un conjunto de espejos y candelabros hace que el espacio sea aún más espacioso y aumenta el juego de luz creado por las fuentes de luz escondidas en las paredes y techos. El último piso está reservado para el propietario, la misma paleta de colores elegida para el resto del edificio, pero con un estilo diferente. Lo importante para Freddy Mamani es volver a crear una arquitectura que sigue hablando de una auténtica cultura andina, tomando prestado su lenguaje, sus formas, tales como la cruz andina, la diagonal, pero la repetición de los motivos y el círculo, en el origen de todo.





SANTOS Y LA COMUNIDAD ANDINA EVALÚAN INTEGRACIÓN REGIONAL

El presidente colombiano conversó con el secretario general de la CAN sobre la reunión entre gremios empresariales de los países del bloque, que se celebrará en abril en Lima

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                       
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), el boliviano Walker San Miguel, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para abordar los avances del proceso de integración regional, informaron hoy fuentes de esa institución.
En la reunión, celebrada en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, San Miguel resaltó el avance en temas de integración, como la propuesta normativa para la gradual reducción de los costos del roaming internacional, de los países que conforman la CAN, que son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, detalló la Comunidad Andina en un comunicado.
De otro lado, subrayó las ventajas "que brinda el satélite SES-10, que orbita en la red satelital de la CAN" e "ingresó en operación comercial en mayo del año pasado".
El secretario general también habló con el mandatario colombiano sobre la realización de una reunión entre gremios empresariales de los cuatro países, que se celebrará en abril en Lima.
Asimismo, se refirió al VII Encuentro Empresarial Andino, "que congregará a más de 500 pequeños y medianos empresarios" en Arequipa (Perú) en mayo próximo.
San Miguel le pidió a Santos su apoyo para reactivar el Consejo Presidencial Andino y le recordó "la importancia de relanzar el bloque de integración más importante de la región con miras a su aniversario 50, que se cumplirá en el 2019". 




EL CONTRABANDO DE ORO LE COSTÓ A VENEZUELA U$S20.000 MILLONES EN SOLO SEIS AÑOS

Según la oposición, los contrabandistas son funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro y son cercanos a la política y la fuerza armada

I Profesional de Argentina (www.iprofesional.com)

El contrabando de oro se perfila como otra fuente de pérdida para las finanzas gubernamentales de Venezuela, aunque no para ciertos mandos militares, que según denuncias permiten su fuga. Las pérdidas deberán quedar clarificadas con la investigación que la Comisión de Energías y Minas de la legislativa Asamblea Nacional, comenzará a realizar tras ser aprobada por ese órgano.
En una evaluación preliminar, se estima que Venezuela ha perdido más de u$s20.000 millones por ese concepto en los pasados seis años. El diputado del estado Zulia, Elías Matta, señaló en la Asamblea que el oro venezolano es contrabandeado hacia Aruba y Curazao.
Señaló que de acuerdo a sus estimaciones, Venezuela produjo en 2015 unas 110 toneladas de oro, pero al restarle lo que exportó legalmente, queda una cifra sin respaldo de 88 toneladas, que son las que se estima salieron de contrabando.
Con anterioridad los diputados del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Juan Barreto y Adel El Zabayar, este expresidente de la Comisión de Minas de la Asamblea Nacional, habían señalado que en realidad el contrabando de oro llega a 200 toneladas. Matta agregó que de acuerdo a sus estimaciones, en los pasados seis años Curazao exportó 500 toneldas de oro, que sería metal venezolano contrabandeado. Aclaró que el oro de contrabando de Venezuela también es transportado por barcos pesqueros rumbo a Brasil, Colombia, Bolivia y Guyana.
Apenas a mediados de este mes la holandesa NPO Radio 1 transmitio los resultados de una investigación del periodista Bram Ebus, según la cual son docenas los aviones que sacan el oro de Venezuela las 24 horas del día. Los contrabandistas son funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro y son cercanos a la política y la fuerza armada, reseña el sitio noticioso lapatilla.com.
La función de los militares es asegurarse de que las aeronaves permanezcan fuera del radar. Ebus estuvo durante tres meses en la zona del Arco Minero para investigar la minería ilegal. El pasado septiembre fue retenido por la Guardia Nacional venezolana durante 24 horas y luego lo escoltaron fuera del área de extracción.

No comments:

Post a Comment