Friday, April 27, 2018

LLEGA A PUERTO DE ILO EL PRIMER BUQUE CON CARGA PARA BOLIVIA DESDE PANAMÁ


El gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia, David Sánchez, informó que atracó en el puerto peruano de Ilo el primer barco trasatlántico con carga boliviana de importación y que gozará de tarifas preferenciales al pasar por esa terminal portuaria, en el marco del convenio suscrito con la Empresa Nacional de Puertos de Perú. Explicó que se trata de un barco que tiene una dimensión de 200 metros de largo y una capacidad para trasportar alrededor de 36.000 toneladas de carga.



El nombre del buque “Kiwi Arrow” de bandera panameña ingresó a la historia marítima boliviana, porque encalló al puerto peruano de Ilo, con la primera carga en tránsito a Bolivia proveniente de Panamá.
El gerente de la terminal portuaria ENAPU-Ilo, Ricardo Moreno, dijo que se trata del buque que arribó en días pasados con 1.000 toneladas métricas de carga fraccionada en bovinas de acero, planchas de acero y otra mercadería.
El ejecutivo precisó que raíz del convenio interinstitucional con la ASP-Bolivia, es la primera vez que se atiende una carga boliviana de esa magnitud que demandará utilizar maquinaria como stacker,  equipos SMB con capacidad de 32 toneladas y otros recientemente adquiridos para operar en el puerto de Ilo.
Entrevistado por el periodista Edwin Mamani, explicó que el personal ya fue capacitado para poner para prueba toda la maquinaria y operar el servicio del comercio exterior boliviano.
Moreno sostuvo que ENAPU-Ilo está brindando todas las facilidades, tarifas preferenciales y el apoyo logístico que se tiene para ponerse en punto de partida y mover a futuro la carga boliviana.
“Hemos brindado una tarifa de descuento a esta carga (del Kiwi  Arrow) por uso de muelle para que ellos puedan usar este puerto para el movimiento de carga tanto de importación como de exportación”, indicó.
Consultado sobre el nivel de inversiones para los refuerzos que necesita el puerto, indicó que los ejecutivos de la sede del Callao, en el corto tiempo implementarán nuevas defensas para dar mayor seguridad a los buques. 
También ya se tiene cuantificada la reparación de los pilotes sumergidos del muelle, aunque asegura que en las actuales condiciones, el puerto de Ilo  está operable los 365 días, porque se han adquirido nuevos equipos que modernizarán la terminal portuaria.
El puerto de Ilo consta de una franja de cinco kilómetros de largo y menos de un kilómetro de ancho que Perú le cedió en 1992 por 99 años en el área llamada “Bolivia Mar”. Los presidentes Jaime Paz Zamora de Bolivia y Alberto Fujimori del Perú firmaron un convenio internacional que comienza a operar tras 26 años de espera.





FUERA DE SERIE PONE RUMBO AL CENTENAR DE TIENDAS Y PROYECTA SU SALTO A MÉXICO Y BOLIVIA

El grupo colombiano de moda femenina prevé alcanzar el objetivo en 2020 y extender su presencia a cinco mercados. La empresa acaba de abrir su primer establecimiento en Ecuador.

Modaes de España (www.modaes.com)

Fuera de Serie toma impulso. La compañía colombiana de moda femenina sube una marcha y pone su vista en el extranjero para alcanzar las cien tiendas en cinco países en 2020. La decisión de expandirse en el extranjero se ha tomado debido a la caída de consumo en Colombia durante el último año.
Sin embargo, los planes de Fuera de Serie pasan por realizar más aperturas también en su mercado local, concretamente en Bogotá, Tunja, Pereira y Manizales. Actualmente, la compañía opera en Colombia con 74 establecimientos, cuarenta de ellos en la capital del país.
Recientemente, el grupo colombiano subió la persiana de su primera tienda en Ecuador y prepara otras tres aperturas en Guatemala. Además, Fuera de Serie prevé comenzar a operar antes de 2020 en México y Bolivia, a través del formato franquicia.
La compañía ha sentido en sus ingresos el aumento del IVA y la crisis de Colombia del último año. De hecho, el grupo estancó sus ventas en 2017 por primera vez desde su fundación hace dos décadas, según La República.
En paralelo, Fuera de Serie prepara el lanzamiento de una nueva línea de negocio, enfocada al público joven. Además, la empresa se volcará en el canal online, donde ya obtiene un crecimiento mensual del 120%.





POLITO ENCARA LAS CUARENTA TIENDAS EN COLOMBIA Y BUSCA SOCIOS PARA SU SALTO AL EXTRANJERO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
La empresa colombiana de moda infantil prepara entre seis y siete aperturas en su mercado doméstico este año, además de mirar a Puerto Rico, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia.

Modaes de España (www.modaes.com)
                                                 
Polito prosigue su expansión nacional mientras ultima su salto al extranjero. La compañía colombiana de moda infantil prepara nuevas aperturas en su mercado local y busca socios para desembarcar en nuevos territorios.
Según ha informado Natalia Zabala, gerente general de Polito, a Modaes, los planes del grupo pasan por abrir entre seis y siete tiendas este año en Colombia, con las que romperá la barrera de los cuarenta establecimientos en su mercado local.
El primero de ellos subirá la persiana a mediados de mayo en el centro comercial La Central, en Medellín. La compañía baraja entre sus posibilidades expandirse también en ciudades como Bucaramanga, Cali o hasta en La Guajira.
En paralelo, Polito ultima su salto al extranjero, cuyo desembarco se llevará a cabo a través de franquicias. La compañía ya ha tenido conversaciones con posibles socios en Guatemala y Puerto Rico, además de interesarse por mercados como Bolivia, Ecuador y Perú.
El grupo colombiano ya tiene presencia en algunos mercados de Latinoamérica, pero a través del canal multimarca. En el último año, la empresa reordenó su red de tiendas en 18 ciudades de Colombia.
Actualmente, Polito opera con 35 tiendas en Colombia y tiene como objetivo su desembarco en nuevos mercados desde hace algunos años. Sin embargo, la empresa ha mantenido en suspenso su expansión debido a la crisis que atravesó el país cafetero en 2017.
“Estamos a la expectativa de la situación política y las próximas elecciones”, señala Zabala. Además, la directiva destaca que “el consumidor ha estado tímido debido al aumento del IVA”, lo que frenó los planes de crecimiento de cualquier empresa colombiana.
A pesar de ello, Polito volvió a incrementar su cifra de negocio a doble dígito en 2017 y prevé finalizar el ejercicio 2018 con un alza del 20% de sus ventas. Con cuatro décadas operando en el mercado colombiano y tiene su sede en Medellín.
Polito da empleo a 400 trabajadores de manera directa en sus tiendas, oficinas comerciales, diseño y en el taller de producción que la compañía tiene en la ciudad colombiana. Frente a la crisis que atravesó su mercado local el año pasado, la compañía ha redoblado su apuesta por el hecho en Colombia.





VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS EN BOLIVIA FUERON DISPARES A INICIOS DEL 2018

Perú Retail (www.peru-retail.com)
                                                             
Marcas como Wallet y Multicenter lograron incrementar sus ventas de electrodomésticos, siendo las máquinas de Cuñapops, televisores y refrigeradoras los más vendidos en sus tiendas.
No a  todas las empresas que comercializan electrodomésticos les fue de la misma manera en el mercado boliviano, según revelaron fuentes al diario El Deber.
Por su parte, la cadena de tiendas Multicenter logró aumentar las ofertas de sus artefactos en 25% con respecto a enero y febrero de 2017. En este año, su producto más vendido ha venido siendo la máquina Cuñapops que sirven para realizar cuñapés.
Las ventas de los Cuñapops representaron el 7% del total de ventas de electrodomésticos, según informó Stefan Postey, gerente de retail de la compañía.
El gerente general de Wallet, Carlos Heredia, indicó que empezaron el año con el pie derecho porque obtuvieron buenos resultados. Es así que en el negocio lo que más se venden son los televisores y refrigeradoras.
“El crecimiento en ventas estos primeros dos meses fue sobresaliente, lo cual nos motiva a esperar un año grandioso”, señaló Heredia.
De acuerdo a Rafael Deheza, gerente comercial de la firma Triplex, las ventas se mantuvieron igual que el año pasado, ya que requieren más acciones de mercadeo que en los años anteriores. En este caso, los acondicionadores de aire son los más demandados.
Por otra parte, la jefa de marketing de Tienda Amiga, María Belén Roca, también contó que los acondicionadores de aire son los más comercializados en sus locales, y esto se debería a que los electrodomésticos hoy en día son necesidades a adquirir.
Finalmente, cabe mencionar que las importaciones de electrodomésticos cayeron un 14.5% en enero del 2018, en comparación a los reportado en ese mismo periodo del año pasado. Por ese motivo, se logró alcanzar solo 23.2 millones de pesos bolivianos, según los datos registrados por la INE de Bolivia.





LA UBRIS DE EVO

Radio Santiago de Chile (www.radiosantiago.cl)

Ubris o “el orgullo que ciega” fue identificado por el político y médico británico Lord David Owen: “En muchos jefes de Estado, la experiencia del poder les provoca cambios psicológicos que los conducen a la grandiosidad, al narcisismo y al comportamiento irresponsable … creen que son capaces de grandes obras, que de ellos se esperan grandes hechos, y creen saberlo todo y en todas las circunstancias, y operan más allá de los límites de la moral ordinaria”.​
Parece ser un síndrome chavista, Chávez, Maduro, ambos Kirchner, Correa, Bachelet, Lula, Dilma, todos ellos fueron afectados por él en diversos grados.​
Durante el año 2006, el entonces Presidente Ricardo Lagos visitó a Evo Morales, Mandatario electo de Bolivia, para explorar la posibilidad de generar una dinámica nueva a partir de la cooperación mutua. En Junio de 2006, Morales y Bachelet acordaron la “Agenda de los 13 puntos”, que incluía en su punto 6 la conversación sobre el tema marítimo.
​El 7 de febrero de 2009, Morales hizo pública su Constitución cuyo artículo 9 Transitorio estableció: “Los tratados internacionales anteriores a la Constitución y que no la contradigan se mantendrán en el ordenamiento jurídico interno, con rango de ley. En el plazo de cuatro años desde la elección del nuevo Órgano Ejecutivo, éste denunciará y, en su caso, renegociará los tratados internacionales que sean contrarios a la Constitución”. Es decir establecía como fecha límite el año 2013 para desahuciar el Tratado de 1904 con Chile. Al Gobierno de Chile pareció no importarle y no se dio por aludido.
​El mismo año 2009, en pleno entusiasmo negociador, el gobierno de Chile acordó con el de Bolivia el uso conjunto del Río Silala con el 50% del caudal para cada país. El acuerdo, fue rechazado por las organizaciones políticas y sociales de Potosí y los negociadores del gobierno boliviano desconocieron lo acordado y no volvieron a tocar el tema y Chile tampoco.
​El 13 de abril de 2013, sorpresivamente, Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la CIJ reclamando la materialización por parte de Chile, de una salida soberana al Océano Pacífico.
​A pesar de que la medida tensionó la relación entre ambas naciones, el gobierno chileno intentó continuar con la relación bilateral y los otros 12 puntos de la agenda, como si tal cosa.
​El 12 de Marzo del 2014 Evo Morales, expresó un deseo insólito: retomar con el nuevo Gobierno de Chile la agenda de 13 puntos elaborada en 2006 -durante la primera administración de Michelle Bachelet-, sobre la demanda marítima y otros temas, sin abandonar el pleito en la CIJ. El 18 y 19 de diciembre de ese mismo año, hizo llegar a La Moneda, en forma reservada, una propuesta concreta sobre sus aspiraciones, comprometiéndose a retirar la demanda del tribunal internacional si era aceptada, pedía:
​La entrega de un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua en la comuna costera de Huara, Región de Tarapacá, junto a la quebrada de Tiliviche, donde se puedan realizar proyectos turísticos e inmobiliarios.
Instalaciones portuarias.
Una planta para industrialización de gas.
Garantías especiales para el uso de la carretera que une a Chile con la localidad boliviana de Oruro, sin soberanía para no cortar el territorio chileno
En su opinión, la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya -para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar- y el diálogo con las autoridades chilenas “no son excluyentes” y subrayó la importancia de crear “confianza” para que las gestiones llegaran a buen puerto. El gobierno de Chile encontró aceptable la situación propuesta.
​​… y comenzaron las negociaciones “secretas” …
​Según declaración del ex Ministro Bitar, “se exploró la concesión de un territorio costero sin soberanía, (incluyendo) su ubicación, extensión y las normas que podrían regir ese enclave para las empresas y trabajadores bolivianos en industria, servicios, comercio y turismo”. La petición de Morales no era modesta, sus exigencias incluían: soberanía irrestricta; una extensión de costa amplia de entre 10 y 30 kilómetros de frente “de (un) tamaño que pueda verse en un mapa de esos que se utilizan en las escuelas; apto para construir una ciudad, un aeropuerto y sus carreteras, varios puertos; una playa para tomar sol y hacer negocios”, como inocentemente expresó uno de los negociadores bolivianos.
​El asunto de la soberanía merece ser destacado. Como vimos, la ficción chilena era que se trataba de un “préstamo” sin cesión de soberanía, sin embargo la parte boliviana no lo veía de ese modo. Según el Vice Canciller Hugo Fernández, “Nosotros dejamos en claro a Chile que si bien no íbamos a discutir el problema de la soberanía en el principio (de la negociación), si lo íbamos a hacer al final. Hay una norma en diplomacia: nada está acordado, si todo no está acordado”. Parece evidente que alguien está mintiéndose a si mismo. Chile siguió negociando.
​Un aspecto de gravedad, por la aparente liviandad en que se habría manejado, es que en ningún momento se habló de si este “enclave no soberano” era además de todas las facilidades, excepciones y financiamiento ya concedidas con motivo del tratado de 1904 o si ellas caducarían, como lo señala la lógica.
​Según un participante chileno, a fines del año 2016, “el acuerdo estaba “próximo”, (…) pero de alguna manera (nuestro gobierno hizo) algo poco inteligente al no compartirlo con las autoridades (nacionales) que debieran estar enteradas de la negociación. Todas las negociaciones de este equipo se (hicieron) bajo reserva; eso siempre es así, pero una cosa es llevar una negociación bajo reserva y otra muy diferente es llevar el tema a una conclusión, en absoluto secreto, sin conocimiento de nadie”, detallando que sólo conocían del tema “los viceministros respectivos y los asesores inmediatos para este tipo de negociación”.
​“Fue un error haberlo llevado de esta manera y un error mayor aún haberlo seguido tratando así, después de lo que se había avanzado en la negociación y decir: “Termínala tú” a un Gobierno que no tenía ni idea de lo que se había negociado.





EL COMECON DEL SIGLO XXI

El Universo de Venezuela (www.eluniverso.com)
                                                                                                      
Seis países de los doce que conforman la Unasur han anunciado su decisión de retirarse de la organización, cuya breve historia se inicia en 2008 y está llegando a su fin. La Unasur, idea liderada por el ahora encarcelado Lula da Silva, iba a ser el organismo que lograría fusionar Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, cimentando así el liderazgo de Brasil en Sudamérica.
Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, entonces, venían a ser como los tontos útiles que creyeron que la Unasur sería un vehículo hábil para deshacerse de la influencia de EE.UU. en la Organización de Estados Americanos (OEA).
El organismo nació con la misión de promover la integración económica, política, comercial, financiera y de infraestructura, entre otros objetivos. Algunos vieron en esta naciente estructura las semillas de una especie de versión latinoamericana de la Unión Europea.
Pero los principales promotores de la Unasur, lejos de buscar una liberalización comercial y laboral como la de Europa, parecían añorar reproducir aquel fallido experimento del Comecon de los socialistas del siglo pasado. El Comecon o Consejo para Asistencia Económica Mutua se estableció en 1949 para promover y coordinar el desarrollo económico de los países de Europa Oriental que pertenecían al bloque soviético. Este organismo pretendía administrar el comercio entre sus miembros para eliminar el “paralelismo” o lo que ellos consideraban producción industrial redundante dentro del bloque compuesto por sus miembros. Siendo sus miembros gobernados por administraciones socialistas, los precios en estos países no reflejaban el valor de mercado de los bienes producidos, entonces se vio severamente dificultada la integración comercial. El comercio se realizaba casi totalmente a manera de trueques acordados entre los miembros.
No debería sorprender que los socialistas del siglo XXI, con Hugo Chávez a la cabeza, desearan reproducir el experimento. Enhorabuena, no fueron capaces de infligir más daño que un par de edificios de mal gusto, un derroche de recursos y respaldo moral a gobiernos autoritarios.
Los gobiernos de Bolivia y Ecuador han sido los más entusiastas y derrochadores con la Unasur, gastando decenas de millones de dólares en la sede de la Secretaría General en Quito y la sede del “Parlasur” en las afueras de Cochabamba. El presupuesto de la Unasur en 2017 fue de $ 10,8 millones y en lo que más gasta es en sueldos.
¿Para qué ha servido todo esto? Para que este intento de Comecon del siglo XXI legitime el autoritarismo de algunos de sus miembros. Lo vemos reflejado en las intervenciones de la Unasur: intervino en Bolivia para defender la imposición por parte de Evo Morales de una nueva Constitución; “certificó” que en Ecuador hubo un golpe de Estado el 30 de septiembre de 2010 cuando lo que hubo fue una revuelta de un grupo de policías que se negaban a perder ciertas prebendas; y la cereza en el pastel fue cuando el secretario general, Ernesto Samper, se hizo el ciego respecto de la violenta represión de Venezuela en 2017, aprobó las elecciones fraudulentas y promovió una farsa de diálogo.
Caro ha salido el chiste. Menos mal que no llegaron al extremo del Comecon, el daño hubiera sido mucho mayor.





LA UNASUR YA FUE

La Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) ya fue. Nunca debió haber sido. De qué y para qué sirvió. 

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                           
Su propósito era encarar la “infraestructura y la integración física y energética”. Eso fue lo que se dijo al ser creada en mayo del 2008. ¿Alguien sabe qué hizo en esa materia?
Para algunos la Unasur fue producto del liderazgo e impulso del extinto Hugo Chávez. Pero eso fue lo que Lula le hizo creer a Chávez, al tiempo que al extinto Néstor Kirchner, ya en papel de presidente consorte, le aseguró la Secretaría General, un cargo con roce (que buena falta le hacía) y alcance internacional y muy poco trabajo.
Fue una forma de hacer correr a los tontos diciéndoles que son veloces. Brasil necesitaba una “organización propia” y la Unasur venía de perlas por cuanto abarcaba su ”natural” zona de influencia: América del Sur. 
Correspondía, además, a las ínfulas y aspiraciones de Lula; por esa época de plata dulce y vientos favorables todos –Chávez, Lula, Kirchner y hasta Evo Morales y Correa– pretendían ser líderes a nivel planetario. 
Lula, con su estilo y labia vistió de lujo la iniciativa: “parecía una cosa imposible porque aquí, en América del Sur, fuimos adoctrinados para creer que no saldríamos bien en nada, que somos pobres, que nos peleamos mucho y que tenemos que depender de Estados Unidos y de la Unión Europea”. 
Los jefe de gobiernos de entonces, en su mayoría populistas y progresistas, vieron en la Unasur una especie de “reaseguro” para ellos mismos. Una organización que los “validara” en todas las circunstancias.
El de la Secretaría General, para Kirchner, fue, empero, un escollo. La designación requería unanimidad y Tabaré Vázquez, con diferencias “personales” con su vecino, no lo votó y hubo que esperar el cambio de gobierno y la asunción de José Mujica en Uruguay.
La primera acción de la Unasur, presidida por Michelle Bachelet, fue intervenir en Bolivia: Evo Morales quería imponer una nueva Constitución y tuvo una férrea oposición en los principales departamentos. Las manifestaciones públicas de los opositores fueron duramente reprimidas. La Unasur cumplió con su rol, “no vio nada”, y, es más, apoyó a Evo al tiempo que reclamó el diálogo: esto es, que la aposición se aviniera a lo que decía el Gobierno. Algo parecido al diálogo que también apoyó en Venezuela.
La Unasur sirvió luego para “certificar” que hubo un intento de golpe de estado en Ecuador, en donde al parecer menos de una centena de policías puso en jaque a 15 mil soldados. Caso único. Con esa excusa del intento de golpe de Estado inventado, Correa desmanteló la oposición, asumió más poderes y tomó nuevas medidas para restringir las libertades de los ecuatorianos (algo parecido pasó en Turquía).
Con Paraguay y la destitución del Presidente Fernando Lugo no pudo hacer mucho más que ”suspenderlo”, como ocurrió también en el Mercosur. En este caso fue con el propósito de darle ingreso a Venezuela, la que hoy a su vez está ”suspendida” por no cumplir con la cláusula democrática.
Las últimas apariciones de la Unasur, con el expresidente colombiano Ernesto Samper en la Secretaría, de triste papel, fueron en Venezuela donde avaló elecciones y reclamó el dialogo , por supuesto. Igual que en Bolivia: que la oposición se someta a lo que propone el mandamás.
Y duró casi diez años.
La cuestión es que ahora seis de los doce países que la integran resolvieron apartarse, y quedar la espera de mejores ”resultados”. Se trata de Argentina , Brasil ,Chile, Colombia, Perú y Paraguay. Según estos, la Unasur, bajo la actual presidencia pro tempore de Evo Morales, “va a la deriva”. ¿Esperaban otra cosa? 
Para Nicolás Maduro se fueron por presión de los EE.UU.
Parece broma.
Los que continúan en la Unasur son los países del Alba (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América) , Bolivia, Ecuador y Venezuela más Uruguay , una especie de miembro libre asociado, y Guyana y Surinam.
Lo del principio, ya fue.





CONSULADO DE BOLIVIA GESTIONA REPATRIACIÓN DE JOVEN ASESINADA

Mujer procedente de Cochabamba fue encontrada en el sector sur de la ciudad con múltiples heridas cortantes en la zona torácica.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
                                                        
El consulado de Bolivia en Antofagasta está haciendo las gestiones para repatriar los restos de la joven que hace casi dos semanas fue encontrada sin vida a un costado de la playa "El Lenguado", ello a petición de la familia de la ciudadana que estaba viviendo en la capital regional.
El cuerpo de la víctima fue encontrado el pasado domingo 15 de abril en una poza, por unos jóvenes que caminaban por ese apartado sector. El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición, por lo que se estimó su data de muerte en más de una semana al momento de ser hallada.
Estaba desnuda y principalmente en la zona torácica presentaba múltiples lesiones concordantes con heridas propinadas con un arma cortante.
Fue llevada hasta dependencias del Servicio Médico Legal y allí permanece desde esa fecha.
Tras informarse de la desaparición y el triste desenlace, su padre se trasladó hasta la zona para iniciar las gestiones.
Así lo confirmaron desde el consulado, y explicaron que la familia se acercó solicitando la repatriación luego que llegara el padre de la joven procedente de Cochabamba, argumentando que son de escasos recursos. Por lo mismo se siguió el conducto regular que y se hizo un análisis socioeconómico.
"Todos los antecedentes que teníamos se enviaron a Bolivia para que desde allá autoricen la repatriación. Estamos esperando que haya una respuesta oficial para poder contactar con alguna funeraria. Por eso es importante el estudio socioeconómico donde se ve si la familia carece de recursos porque la repatriación tiene un costo demasiado elevado", explicaron desde el consulado.
Hermetismo
Cuando la joven fue encontrada se dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, quienes realizaron una serie de diligencias.
Sin embargo, como la investigación es dirigida por la Fiscalía Local, existe hermetismo y tampoco ha sido informado el nombre de la víctima, porque eso -según la fiscal a cargo- podría "entorpecer el curso de las pesquisas".
En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Katherine Veas explicó que se está haciendo un acompañamiento a los familiares de la víctima. "Entregamos apoyo sicosocial a la familia, pero aún está en curso una investigación y nos compete apoyar en estos momentos", comentó.





PROFESIONALES DE TECTRON DICTAN CLASES Y CONFERENCIA EN BOLIVIA

Avicultura Info de Colombia (www.avicultura.info)

Conocimiento, actualización técnica y perfeccionamiento profesional fueron los motivos que reunieron alrededor de 150 profesionales de diversos países de Latinoamérica para la 4ª edición del Curso de Postgrado PANA 2018 – Programa Intensivo y Avanzado de Alta Gerencia en Alimentación y Nutrición Aviar, con duración de una semana, durante la cual se abordaron diversos temas relacionados con la avicultura.
El curso, realizado en el Centro de Convenciones del Hotel Camino Real, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, contó con la participación de profesionales de Tectron.
El doctor Sebastião Aparecido Borges, fue invitado por la institución para impartir clases a los participantes en razón de su gran conocimiento en el área técnica, una vez que es especialista en Nutrición Animal, Maestro en Zootecnia, Doctor en Producción Animal y actuó como profesor en cursos de graduación y posgrado en Nutrición Animal.  Actualmente también actúa como Director Técnico, Industrial e I&D en Tectron.
Edson Fontinelli, gerente técnico y comercial de la empresa, conferenció sobre las nuevas tecnologías desarrolladas por Tectron y las innovaciones contenidas en los principales productos, como el Tecmax Pro, proteasa que proporciona la mejora de la performance animal y disminución del costo fórmula mediante la reducción de la conversión alimenticia además del aumento de la ganancia de peso, y el Protec, tecnología de detoxificación polimodal que tiene el propósito de mitigar los efectos de las micotoxinas, enfocada en proteger órganos vitales, como los riñones, hígado e intestino y mejorar la inmunidad, posibilitando mayor bienestar animal.
Tectron acredita que eventos como este son esenciales para el mercado mundial, pues proporciona una mejor capacitación de los profesionales de la nutrición animal y contribuye a la actualización y divulgación de los avances e innovaciones tecnológicas de la producción y sostenibilidad.





OMS ACELERA ENVÍO DE VACUNAS A BOLIVIA ANTE EPIDEMIA DE INFLUENZA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

La Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS) anunciaron que acelerarán el envío de vacunas contra la influenza a Bolivia, ante un inesperado aumento de casos que ha causado 12 muertes en el último mes.
"Este año la vacuna va a llegar la segunda semana de mayo, entre el 7 y el 11 de mayo", dijo el responsable de enfermedades transmisibles de la OPS-OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, en una conferencia de prensa acompañado por autoridades nacionales.
Asimismo precisó que el país sudamericano recibirá 1,8 millones de dosis de vacuna contra la variedad AH1N1 de influenza.
La responsable del programa de influenza del Ministerio de Salud boliviano, Yandira Alcón, informó que en lo que va de año se registraron 395 casos de esta enfermedad respiratoria contagiosa, casi todos en el departamento de Santa Cruz (este), donde las autoridades regionales declararon estado de "alerta roja".
Alcón también se mostró preocupada porque la influenza suele presentarse con características de epidemia en el invierno, que todavía no ha llegado.
Los 360 casos registrados hasta ahora en Santa Cruz, donde ocurrieron las 12 muertes, casi igualan la cifra regional de todo el año pasado, de 379 casos.
Diarios de ese departamento informaron que las autoridades sanitarias y educativas consideran cerrar algunas escuelas o adelantar las vacaciones escolares de medio año, programada habitualmente para junio y julio.





LAS OBRAS DE LA PLANTA SOLAR DE ORURO, EN BOLIVIA, COMENZARÁN EN JUNIO

La planta, de 50 MW, supondrá una inversión de 54,7 millones de dólares. Está prevista la construcción de una segunda fase de 50 MW más.

PV Magazine de México (www.pv-magazine-latam.com)
                                                                            
El viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Bismar Canelas, informó de que en junio de este año comenzarán las obras civiles del proyecto de la planta fotovoltaica que será emplazada entre Oruro y Caracollo, en el marco de un informe presentado ante la Brigada de Legisladores Plurinacionales.
“Se tiene previsto que a mediados de junio empiecen las obra civiles, de la planta solar fotovoltaica, el proyecto tiene 360 días calendario y el próximo año en la misma fecha se estaría entregando”, dijo a los periodistas.
Explicó que el 27 de enero se firmó el contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación y la empresa TSK Ingeniería y Electricidad S.A., para la construcción de la planta solar, cuya ejecución demandará una inversión de 39,5 millones de dólares y más la fiscalización y obras menores el costo alcanza a los 54,7 millones de dólares. La financiación será otorgada por la Agencia de Desarrollo Francesa, la Unión Europea y el Banco Central de Bolivia.
La planta de energía solar fotovoltaica será emplazada a 41 kilómetros de la ciudad de Oruro, en la comunidad Ancotanga, del municipio de Caracollo, donde se instalarán 151.520 paneles y se conectará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y producirá 50 megavatios de energía.
En septiembre de 2015 se anunció que se construiría la central, para la que convocaron una licitación en abril de 2016. El pasado mes de junio se conoció que había 16 empresas interesadas en su construcción, y finalmente fue la empresa española TSK Ingeniería y Electricidad S. A quien se aseguró el contrato para su construcción, según publicó el gobierno de Bolivia el pasado mes de enero.
Evo Morales, que asistió a la firma del contrato entre la ENDE y TSK, dijo que la segunda fase del proyecto necesitará de otra inversión de aproximadamente $ 40 millones y aportará otros 50 MW de potencia.
Este es el segundo proyecto solar de gran tamaño que se está realizando en el país. La planta solar Uyuni, que se está construyendo en la región de Uyuni, en la provincia Antonio Quijarro, debería haberse conectado a la red en marzo de este año según publicó en su cuenta de Twitter Evo Morales, pero aún no se ha producido su puesta en marcha.





SÁNCHEZ-OSTIZ: “PARA QUÉ INVENTARSE MUNDOS IMAGINARIOS SI ESTÁN EN LA PAZ”

El escritor navarro publica con La línea del horizonte ‘Chuquiago’, un reflejo de sus 11 viajes a la capital oficiosa de Bolivia

Noticias de Navarra de España (www.noticiasdenavarra.com)
                                                   
“Cuando sales a las calles de La Paz tienes que estar abierto a lo insólito y a lo chusco”
pamplona- “¿Para qué inventarse mundos imaginarios si están en La Paz?” afirma Miguel Sánchez-Ostiz, quien ha realizado, hasta el momento, once viajes a la capital oficiosa de Bolivia. “Y volvería ahora mismo”, apuntaba ayer al terminar la presentación de Chuquiago. Deriva de La Paz, el libro en el que da buena cuenta de ellos haciendo una radiografía de la citada ciudad boliviana al más puro estilo Sánchez-Ostiz: ese en el que priman las personas y las historias;ese en el que se cruza la risa con lo más descarnado del ser humano;ese en el que los ojos y oídos del navarro se han convertido en radares de última generación capaces de captar hasta el último detalle.
Presentado por Pilar Rubio Remiro, su editora en esta ocasión (La línea del horizonte), Sánchez-Ostiz regaló ayer a los congregados en la librería Walden de Pamplona un declaración de amor por La Paz cargada, cómo no, aventuras y desventuras. El escritor recalcó que la intención de este libro “no era decirles a los paceños cómo es La Paz, porque eso me parece una grosería. Algo que pasa mucho en Bolivia, donde los viajeros extranjeros siempre saben lo que tienen que hacer los bolivianos... Yo en cuanto oigo eso me escapo”. Un premisa que le dio pie a describir someramente una ciudad “muy compleja, en la que conviven indígenas originarios, tanto aimaras como quechuas, más una población económicamente muy fuerte, los cholos, los mestizos. Y a todos ellos se suman los blancos, que escapan de los dos colectivos anteriores;gente que fue rica y poderosa, y ahora ha dejado de serlo”. Dicho esto, a Sánchez-Ostiz le brillan los ojos cuando de verdad hunden sus recuerdos en la ciudad: “La Paz es un circo. Cuando sales a la calle tienes que estar abierto a lo insólito, a lo chusco, a lo que te va chocar sin remedio ni misericordia. La verdad es que yo me lo paso bomba. Luego tiene una arquitectura, que Gómez de la Serna definiría como cataclismática, es un desdiós con rascacielos de cristal y metal, callejones, tierra y griterío. Otra cosa que también se ve mucho es algo que no me gusta, la justicia comunitaria... Hay una afición al linchamiento poderosa;en este sentido, el europeo aplaude cosas allá que si lo hace aquí se le sublevarían”.
Once viajes desde 2004 Sánchez-Ostiz recordó que aterrizó en La Paz, por primera vez, “de casualidad (en 2004), vía Chile. Estaba en Valparaíso, donde había terminado un libro sobre la isla Juan Fernández, cuando pasé por una agencia de viajes y vi un viaje muy barato de una semana a La Paz. Y como tenía unos días, me fui”. Aquello se convirtió en un viaje iniciático que desembocó en un sinfín de historias y amistades. “Cuando llegué por primera vez La Paz, la ciudad esta cercada, con la Alcaldía ardiendo y barricadas por todos lados. Nos detuvieron y nos obligaron a construir una barricada para que aprendiéramos lo que era trabajar, y así nos dejaron libres. No tenía mucha gracia porque sus machetes no inducían a la risa y las señoras tenía una puntería del carajo con las piedras”. Una primera estancia que acabó con Sánchez-Ostiz sufriendo un secuestro exprés (de los que ha sufrido varios intentos posteriores). “Algo habitual allí. Se te acerca uno, te dice que es policía, te meten en un coche y hacen contigo lo que les da la gana. A mí simplemente me pelaron, me dieron un golpe y me tiraron en descampao”. A pesar de todo eso, dos años después regresó a La Paz, y si la primera experiencia fue “con el pie izquierdo”, la segunda fue “con tres pies derechos. Empecé a conocer gente estupenda, muy generosa, que me ha abierto puertas en todos lados, que me ha asesorado, con la que me he divertido mucho y con la que me he sentido muy querido, estimado y respetado en mi trabajo”. El resultado fueron nueve viajes más, “vamos que no es una cosa de turismo. Porque una cosa el turismo, que te llevan a Tiguanaco o al Salar de Uyuni, y otra convivir con bolivianos en su salsa”.
El libro da buena cuenta de muchos de estos personajes, entre ellos Ramón y Enrique Rocha Monroy, “que fueron políticos en la revolución del 52. Ambos tenían un truco muy bueno para escribir novelas, que era hacerse con los sumarios de casos famosos y casi los fusilaban”.
La dureza de La PazChuquiago, como no podía ser otra forma, también recoge el lado duro de La Paz, reflejado principalmente por su cárcel y su cementerio. De la primera, la prisión de San Pedro, Sánchez-Ostiz explicó que se puede visitar “pagando 35 dólares. Allí fui a ver a un preso político, Leopoldo Fernández, gobernador de Pando, acusado de genocidio por muerte de no se sabe cuántos campesinos. Se lo achacan a él y no me lo creo, porque lleva un montón de años en la cárcel y todavía no le han dado ni la sentencia”. El escritor se encontró con un lugar en el que los presos viven con sus familias hasta el punto de que “no sabías quien estaba preso o no. Es como un termitero en el que hay lavanderías, bares... todo de un cutre que tumba”.
Los cementerios y la morgue son la otra cara de esa oscura moneda. “La morgue no te pone los pelos de punta porque, realmente, lo que ves es tan espeluznante que te bloquea. Si eso es lo que van recogiendo durante las noches, te hace pensar qué sucede en ese mundo de miseria”. Y luego están los cementerios, “muchos clandestinos”, en los que se vive el rito de desenterrar a los muertos y “llevarte una parte para guardarla debajo de la cama”.
historias de la paz
El ‘fraile’ Sánchez-Ostiz. Rememoraba el autor que en La Paz le suelen confundir no pocas veces, “con un fraile. ‘Padre, bendígame este retablito’. ‘Padre quiero recogerme en confesión’. Hasta un cura me confundió con otro cura y me dijo: ‘Padre, celebramos allí arriba’ (risas).
Sus frases. El escritor navarro dejó frases para el recuerdo: “Bolivia, desde su independencia en 1821, es un país sin hacer, sin construir”. O, “a un país lo conoces haciendo cola en inmigración”. Y también sobre su profesión: “Soy incapaz de escribir una novela convencional porque en la segunda página me entra la risa”.
Klaus Barbie. “Conocí al que lo detuvo y también a Carlos Soria Galvarro, biógrafo del Ché Guevara y que fue el que viajó en el avión con Barbie hasta la Guayana”. También recordó al grupo paramilitar Los Novios de la Muerte, “que utilizaban insignias del ejército español y estaba dirigidos por Barbie. Me regalaron una foto de estos en la que, entre otros, aparecía Stefano delle Chiaie, que aquí en Navarra se le conoció por que fue uno de los Montejurra, el italiano”.





LA EXPERIENCIA DE UNA SOCIOLOGÍA QUE SE TEJE POR MEDIO DE LA PASIÓN Y EL COLECTIVO

Aprendices, experimentos e intercambios en la cátedra libre que Silvia Rivera Cusicanqui ofrece en la capital boliviana.

Brasil de Fato de Brasil (www.brasildefato.com.br)
                                                                                      
Chuyma es una palabra aymara que, según Silvia Rivera Cusicanqui, contempla las entrañas superiores: el pulmón, el corazón. Este es el punto de partida de las cátedras libres de Sociología de la Imagen que promueve con la Colectivx Ch'ixi, de la que forma parte.
Una ciencia artesanal que se teje por medio de la pasión, de la respiración, de lo que compartimos en colectivo; comprometida con la vida, porque se reconoce como parte de ella. Es así como la socióloga y activista boliviana concibe y ejerce la investigación científica. Ya jubilada de su oficio de profesora universitaria, ella aprovecha para experimentar otras formas de producción de conocimiento, que parten del visual y de la oralidad, en los cursos que organiza en el tambo de la Colectivx Ch'ixi.
Los tambos eran y son lugares de paso de los que vienen de diversas comunidades a los centros urbanos (que son también centros culturales, políticos y económicos), propiciando intercambios y encuentros. Para el tambo dx Colectivx Ch'ixi confluyen gentes e iniciativas de todo el mundo, pero especialmente de Abya Yala, ese gran continente que los colonizadores denominaron América. "Gente de variadas movidas colectivas, de los activismos sociales, de la sociología y de las artes," con un pie adentro y otro fuera de la academia ", como resume Silvia.
"Yo voy a aprender más con ustedes que ustedes conmigo, pero espero que ustedes incluso aprendan unos con otros", dijo ella inmediatamente después de la presentación inicial, e indicó que muchas redes se tejen entre las clases de los cursos. Es más de treinta, apretados uno al lado del otro, en el sótano que, a pesar de no ser el espacio más amplio del tambo, es el preferido de Silvia por ser el más íntimo y acogedor.
El día en que mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay conversaron sobre los dolores, las delicias y las urgencias del feminismo, en la tarde de un sábado de trabajo en el tambo
Esta fue la séptima edición del curso - en la primera, había sólo tres participantes. En la actualidad, hay que imponer un límite de vacantes: hubo una edición en que fueron tantos inscritos que ella tuvo que dividirlos en dos grupos, y dar dos cursos simultáneos - experiencia que quedó marcada en su memoria por el desgaste.
La propuesta de la cátedra de Sociología de la Imagen es pensar con los pies en la tierra - pues, como preconizó Paulo Freire, "la cabeza piensa donde los pies pisan". En medio de las complejidades planetarias, tener conciencia del lugar, de las relaciones a nuestro alrededor, y pensar a partir de la biorregión, más que de las artificiales fronteras geopolíticas. Estar presente a cada respiración, a cada golpe del corazón, a cada paso. Reconectar la ciencia con el cuerpo, con la tierra, con las comunidades, con la vida.
La cátedra dura poco menos de un mes, y ya en el primer encuentro Silvia propuso una presentación final, que podría ser hecha individual o colectivamente, en formato de ensayo visual, instalación, video, performance o lo que fuese. En el caso de las mujeres, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, . Esto es lo que define como un pensamiento colonizado, que da preferencia a los clásicos europeos y renega de los pensamientos y saberes locales.
Descolonizar el pensamiento se trata, así, de mirar con los propios ojos, con nuestra propia cabeza. Más que una teoría: un gesto. Y, a pesar de pautar la descolonización, ella desconfía de la moda "decolonial": los europeos toman referencias desde abajo, elaboran la materia prima y exporta. Y la cuestión no es falta de otras perspectivas de producción: mucha cosa ya bien trabajada en los confines del Sur global es simplemente ignorada por la óptica erudita, de arriba y de abajo, de aquí y de acá, por los colonizadores y por los colonizados - por eso la la importancia de descolonizar nuestra propia mirada, así como nuestro hacer científico.
Por otro lado, ella cree que no se trata de ignorar los clásicos del norte, sino de establecer una relación crítica yo-tú, y no privilegiarlos en detrimento de otros saberes que desafían la lógica dada. Y dejó la punta de oro a ser trabajada a lo largo del curso, que debería ser el hilo conductor del trabajo final: desarrollar la "mirada periférica", percibir que hay una gramática de acción en la realidad. Valorar la vagancia, la itinerancia, mirar las cosas "sin importancia", sin mirar nada en particular. Se sugirió desconectar un poco de las pantallas de los celulares, que estimulan la mirada enfocada, para abrirse a esa otra manera de ver, conjugada con los otros sentidos.
Silvia entiende que las tecnologías digitales nos llevan a quedarse mucho tiempo en el modo "focalizado", lo que está generando una especie de pérdida de memoria frente a la inmediatez del conocimiento. Ya nadie sabe números de teléfono de color, quien dirá un resumen de las páginas que leyó la noche anterior - cuando se lee algo que no los mensajes en el celular. Su sospechosa es que estamos viviendo un acortamiento de la capacidad de mirar.
Sociología ch'ixi
La Colectivx Ch'ixi surgió en 2008 a partir de experimentos pedagógicos suscitados por Silvia, en que se moldeaba una Sociología de la Imagen más corporal y más política. La perspectiva colectiva es "reinscribir en el microespacio social que habitamos una arena común para practicar formas de" buen gobierno "y" bien vivir "como gestos micropolíticos de conocimiento corporal y subjetivo", relata Silvia en Sociología de la Imagen.
Se entiende la epistemología como ética, como un "conocer con el cuerpo", como una autoconstrucción a partir del diálogo. Una ética que se transforma en estética, un pensar en común que es también un hacer común, y se plasma en libros, tejidos, plantas, comidas, fotografías; en las paredes, huertas y encuentros de la Colectivx.
Pero, ¿qué significa ch'ixi, después de todo? Silvia explica que "ch'ixi literalmente se refiere al gris jaspeado, formado a partir de infinidad de puntos negros y blancos que se unifican para la percepción pero permanecen puros, separados. Es un modo de pensar, de hablar y de percibir que se sostiene en lo múltiple y lo contradictorio, en el como un estado transitorio que hay que superar (como en la dialéctica), sino como una fuerza explosiva y contenciosa, que potencia nuestra capacidad de poder pensamiento y acción. Se opone así a las ideas de sincretismo, hibridez ya la dialéctica de la síntesis, que siempre andan en busca de lo uno, la superación de las contradicciones a través de un tercer elemento, armonioso y completo en sí mismo.
En Abya Yala, donde la hegemonización se impone a través del conflicto, del sofocamiento de las diferencias, no se puede hablar de interacción cultural a partir de la conformidad. Es antes una danza y una lucha, en que las diferencias se influencian, se transforman, se acercan y se alejan, se chocan y también permanecen.
Para descolonizar la mirada hay que conectar la vista con los otros sentidos: deshierarquizar la mirada. Trabajar la imagen, no sólo la mirada, sino toda forma de representación visual. Conectar con los imaginarios. Los sueños. Con el insight, la mirada completa, desde adentro. Silvia entiende que la visión permite identificar a lo lejos lo que no se puede tocar, oler, lo que escapa a la percepción de los otros sentidos: ya la visión acorta la distancia desde el corazón, del cuerpo, y (re) aproxima de una manera que, no se puede explicar sólo de modo racional.
Ciencia con la mano en la masa y los pies en la tierra
Los encuentros de la cátedra libre ocurrieron todos los lunes, los miércoles y los viernes por la noche. De un encuentro para el otro, una lista de lecturas nos mantenía ocupados, acortando el tiempo para pasear por La Paz y andar de teleférico. Paralelamente ocurrían otros cursos - de Visualidad y poder, Interlegalidad y Pluralismo Jurídico, Vídeo comunitario y Danzas bolivianas, además de los talleres que los participantes ofrecían, como Performance, Cuerpo primitivo, Yoga y Comunicación Compartida. También ocurrieron muestras de cine comunitario latinoamericano.
Además de las discusiones en cada encuentro, Silvia proponía ejercicios prácticos y llevaba imágenes relacionadas a los temas de lectura para analizar colectivamente. A veces pedía a nosotros escribir nuestra impresión sobre algo en un papel y entregar a ella, además de las tareas de casa, como relatar un sueño que marcó, contar sobre alguna foto que no sacamos (y por qué) y hacer una breve etnografía de las salidas de campos - entre ellas, la más larga fue un paseo a Carabuco, una ciudad a unas tres horas de La Paz. Visitamos la iglesia, donde los paneles que retratan el paraíso, el purgatorio y el infierno están llenos de elementos estéticos de la cosmovisión andina, como cuenta Silvia y la Colectivx en el catálogo Principio Potosí Reverso.
En la secuencia fuimos a la "playa", al borde del Titicaca, ese gran lago entre Bolivia y Perú que es casi un mar - mar que hace tanta falta a Bolivia y está presente en un discurso que hasta hoy "unifica a la nación", en memoria del " despojo de la salida al océano protagonizado por Chile en la Guerra del Pacífico. En la vuelta paramos en una waka, un lugar ceremonial ancestral, a menudo instalado en las montañas. Silvia nos mostró la "piedra sapo", que tiene un enigmático ojo pegado, e hicimos apthapi, esa tradición andina de compartir alimento, en que se abre un paño en el suelo y cada uno pone lo que tiene. Siempre da y sobra, increíble cómo la comida parece multiplicarse a partir de la contribución de cada uno. Saludos banquetes.
Subimos a la waka, que hoy ya cuenta con una cruz - Silvia relató que la última vez que había venido, no había. Nos impresionó la cantidad de basura de las ofrendas que la gente deja allí - parece que el plástico forma parte del rezo. Silvia encendió unos cigarrillos y los entregó a Pachamama, como se suele hacer. Allí de arriba daba para ver la Isla del Sol y la Isla de la Luna, rodeadas por el Titicaca.
A los sábados el personal de la Colectivx se reúne en el tambo para trabajar, bajo las instrucciones del Maestroy - sea con la mano en la obra, trabajando la estructura física, o con el pie en la tierra, cultivando la huerta y cuidando de las plantas en el vivero. A la hora del almuerzo, apthapi. Y así se va creando una relación entre las personas que parte no sólo del pensamiento, sino del trabajo manual común y de la interacción con los elementos que nos rodean y nos conforman.
Diversidad, entrañas y experimentación: trabajos finales de la cátedra de verano
El día 9 de febrero comenzó temprano. Día de montar las exposiciones e instalaciones, o de presentar las perfomances, en grupo o individualmente. "Esa es una cátedra libre, nadie está obligado a nada", había dicho Silvia, liberándonos de la obligación de presentar un producto final - o antes, un producto que representa un proceso. Pero muchos hicieron, no por deber, sino por voluntad.
En la famosa calle de las brujas en La Paz (pero que no les gusta ser llamados brujas), y otro hecho a partir de las palabras de las chifleras, mujeres medicina, rezaderas y erratas que se pueden encontrar en la famosa calle de las brujas de un ejercicio colaborativo de hacer un dibujo en un minuto.
Hemos tenido exposiciones sobre procesos políticos y culturales de comunidades en Abya Yala y luchas de resistencia -entre ellas, una sobre las mujeres canteras de La Paz (que puede ser conferida parcialmente en la publicación de esa entrevista que hicieron con Silvia).
Ya entre las perfomances, Mboi Katari condensa procesos intuitivos relacionando cuerpo, ancestralidad y femenino en un viaje hacia el inconsciente guiado por la serpiente.
Y el tambo de la Colectivx ganó un nuevo grafito, que quedó de presente en el muro interno.
Nos quedamos hasta de noche recorriendo y comentando los trabajos. En consecuencia, fiesta de despedida - comida, bebida, música y fogata. Las amistades. Vidas cruzadas, planes de nuevas acciones colectivas que se tejen, rutas de rebeldía que se encuentran y se transforman.
India-astrólogo-poeta
"Quipnayra uñtasis sarnaqapxañani es un aforismo aymara en el que Silvia se inspira, que" puede traducirse aproximadamente así: 'mirando atrás y adelante (al futuro-pasado) podemos caminar en el presente-futuro ", aunque sus significados más sutiles se pierden en la traducción ". Como el protagonista de Nación Clandestina (obra maestra del cineasta boliviano Jorge Sanjinés -que Silvia apunta como uno de los precursores de la Sociología de la Imagen), que recorre el camino de vuelta a su comunidad, de la cual fue expulsado, encarando de frente su pasado y cargando el futuro en la espalda.
La vida como una caminata que envuelve pasado-presente-futuro de manera no lineal, o antes cíclica, con el pasado nos guiando en el presente, momento en que construimos el desconocido futuro, que no vemos, porque está detrás. Pero nos acompaña.
El pasado como algo que impregna nuestro cotidiano; el futuro que, al mismo tiempo que ya es, está oculto. Así es el tiempo según la cosmovisión andina.
En el prólogo de Sociología de la Imagen, Silvia cuenta su trayectoria personal - al final, ¿cómo no partir del propio recorrido y asumir su subjetividad cuando se trata de conocimiento construido en relación con el mundo? Su caminata intelectual comenzó con la búsqueda de su ancestralidad olvidada, a partir de las pistas de su apellido Cusicanqui. Luego, en medio de las clases que daba en la universidad, fundó colectivamente el Taller de Historia Oral Andina (THOA), donde abarcaba elementos visuales y orales que suelen ser relegados por la academia, y que son la principal referencia de muchos estudiantes de origen quichwa y aymara que vienen de las comunidades.
En medio de las burocracias y limitaciones de la institución universitaria, Silvia cuenta que esa laboratoria permitía la experimentación y la acción colectiva, políticamente comprometida y culturalmente diversa. Tanto que, en determinado momento, antes de jubilarse, Silvia fue alejada de la disciplina de Sociología de la Imagen: sus prácticas desafiaban el canon científico.
Silvia también es referencia en cuanto al histórico de las luchas anarquistas en Bolivia, de los movimientos campesinos, de las luchas indígenas y de los procesos de colonización y descolonización.
Así como Silvia propulsó el surgimiento de la Colectivx Ch'ixi (que antes se llamaba Colectivo 2), su energía, que parece inagotable, impulsa a las que conviven con ella. Con su extensa e intensa experiencia de vida, sigue transformándose a sí y al mundo a su alrededor, produciendo y diseminando saberes, siguiendo los ciclos, cultivando la tierra, incorporando cada vez más el ideal ancestral de la india-astróloga-poeta.





MINSA REFUERZA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN EN ZONAS DE FRONTERA DEL PAÍS

Medida se aplica en 42 establecimientos de salud situados en localidades limítrofes con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                            
El Ministerio de Salud (Minsa) intensificó la vacunación contra el sarampión en los establecimientos de salud ubicados en las zonas de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, como medida de prevención ante el incremento de casos de esta enfermedad infectocontagiosa en diversos países de América.
Según el Boletín Semanal de Sarampión/Rubeola N° 15 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el 1 de enero al 14 de abril de este año se reportaron 442 casos de sarampión en la región de las Américas.
En esa línea, en la frontera con Bolivia, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno reforzó la vacunación contra esta enfermedad en los puestos de Salud Tilali, Caroto, Ninantaya, Huaynapata y Carucani (Red Huancané); los puestos de salud Tinicache y Arapia, así como el Hospital Yunguyo de la Red Yunguyo y los puestos de salud San Ignacio, Pampa Grande, Chucuito y Yoque y el centro de salud Desaguadero de la Red Sandia.
Asimismo, en la frontera con Ecuador, la Diresa Tumbes viene aplicando vacunas contra el sarampión, paperas y rubeola (SPR) en los centros de salud Aguas Verdes, Zarumilla, Papayal y Matapalo así como los puestos de salud, La Palma, Cucharita, Lomo Saavedra,  Pósitos, Lechugal y Porvenir.
En esta zona, también se ha reforzado la vacunación en los centros de salud Lambaye y San José Lourdes (Cajamarca), los puestos de salud Papayacu (Amazonas) y Espíndola (Piura) y en el Puente Internacional de Sullo (Piura).
De igual forma se intensificó la inmunización contra el sarampión en el puesto de salud Iñapari (Madre de Dios) ubicado en la frontera con Brasil así como los centros de salud Islandia, Caballo Cocha, El Estrecho, Santa Rosa, Andoas, Ushpayacu y Angamos (Loreto) y los centros de salud Sepahua y Purus y el puesto de salud Cutaia (Ucayali) situados en la frontera Colombia- Brasil.
Finalmente, en la frontera con Chile, se intensificó la vacunación en los puestos de salud Frontera Alto Perú, Palca, Los Palos y Santa Rosa (Tacna).
En estos establecimientos asistenciales se viene priorizando la inmunización contra el sarampión en niños menores de 5 años y aquellos que aún no cuentan con la vacuna correspondiente.
Hasta el momento se han reportado dos casos de sarampión a nivel nacional, uno correspondiente a un hombre de 46 años que reside en el Callao y el segundo de un adolescente de 16 años en Puno.





SILVIO RODRÍGUEZ A CORREA: "VEO ESTE CAMBIO CON ESPERANZA, ES BUENO PARA CUBA Y LA REVOLUCIÓN"
                                                                               
¿Tienen derecho a descansar las grandes figuras de la revolución cubana? También opinó sobre otros líderes, donde consideró a Hugo Chávez "un iluminado" y a Evo Morales como "la dignidad de América". Respecto a Lula da Silva, analizó que "de lo único que es culpable es de haber sacado de la miseria a millones de brasileños".

RT Actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                                                  
Entrevistado por Rafael Correa, el cantautor y representante de la Nueva Trova cubana, Silvio Rodríguez, se refirió al rol de los artistas en los procesos revolucionarios. En ese sentido opinó que estos "son siempre apasionantes porque revuelven la realidad, la cuestionan, hacen avanzar el mundo en distintas direcciones".
Según el músico cubano, es allí donde las distintas manifestaciones artísticas como la música, la fotografía, la danza, entre otras, "pueden ser usadas por artistas conscientes". Para Rodríguez estos son aquellos que, "además de querer dejar su testimonio, quieren comprometidamente hacer un aporte a esa cosa apasionante que está sucediendo en su realidad".
"La conciencia es ya algo que le sucede al individuo, incluso antes de tener una vocación", opinó el cantautor, recordando su propia historia en la que, con tan solo 12 años, vivió la Revolución Cubana de 1959. Por aquellos años participó de la campaña de alfabetización y se sumó a la milicia durante la invasión de Playa Girón.
Silvio explicó que fue uno de los jóvenes que "entendió a través de los velos que nos quitó la revolución y, sobre todo, la palabra de Fidel, lo que era nuestro país, las necesidades que había y lo hermoso que era entregarse a trabajar por el bienestar de todos". "Aquella cosa que digo en una canción del niño que se arranca los juegos de un tirón, eso fue lo que nos pasó a nosotros: la realidad nos obligó a dar un salto", añadió.
El arte revolucionario
Para el músico cubano es importante "no solamente tener un compromiso con lo social", sino también "tener un compromiso con el arte". Desde su perspectiva, "el arte tiene que ser revolucionario, pero si no es de calidad no es arte".
Recordó su viaje en el barco pesquero Playa Girón, en el cual estuvo casi cuatro meses cantando a los marineros que estaban llevando a cabo "un trabajo heroico" ya que, hasta el momento, no había una flota cubana de pesca. "Un pescador compartía su camarote conmigo", rememoró el cantautor, detallando que cuando este se iba a trabajar él se quedaba "solo con una grabadorita pequeña" y con tres casettes de 90 minutos. "Ahí grabé todo lo que se me ocurrió", apuntó.
"Ahí escribí Ojalá y una canción que a mí me gusta y que considero que es algo de lo que he hecho que vale la pena: Playa Girón", dijo. A partir de esa experiencia pudo reflexionar: "Cómo me ubico, cuál es el papel de lo que yo hago en medio de este gran movimiento de gente".
Cuba y América Latina
Consultado sobre el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el cantautor fue contundente: "Veo este cambio con esperanza, lo apruebo, lo aplaudo". Para Silvio los dirigentes "históricos" tienen "la responsabilidad de haber echado a andar la revolución, pero son personas que le han dedicado toda su vida a esto y tienen derecho a descansar".
Es por eso que consideró que este relevo "desde hace tiempo era necesario". "Es bueno para Cuba, es bueno para la revolución y cuán bueno será, eso lo dirá el tiempo", destacó.
También expresó su admiración por Raúl Castro, principalmente por "su capacidad autocrítica", que "nos da una lección a todos constantemente" aunque "algunos no la quieren oír y la soslayan". En relación a Fidel, simplemente se acotó a señalar que es "el padre" de todos los cubanos.
Finalmente, opinó sobre otros líderes, donde consideró a Hugo Chávez "un iluminado" y a Evo Morales como "la dignidad de América". Respecto a Lula da Silva, analizó que "de lo único que es culpable es de haber sacado de la miseria a millones de brasileños".
"El problema es que evidentemente no basta con sacar de la miseria a la gente", reflexionó el cantautor, agregando: "Hay que explicarles por qué, crearles conciencia de lo que se está haciendo por ellos y de lo necesario de que se comprometan con las ideas". Por eso volvió a recordar a Fidel. En Cuba "hubo una persona que durante décadas se paraba, casi todos los días delante del pueblo, a explicar las cosas", concluyó.
Durante este encuentro, Rafael Correa y Silvio Rodríguez profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.

No comments:

Post a Comment