Wednesday, April 25, 2018

MUJERES RESPONSABLES DE LA AGRICULTURA EN BOLIVIA ESTÁN ENFRENTANDO LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Más cerca del sol, a una altitud de 3.300 metros, En el valle boliviano de Cochabamba se encuentra el pueblo de Tiraque, las mujeres bolivianas fuertes se adaptan al cambio climático que ha afectado el rendimiento de sus cultivos. Allí, las familias viven de lo que pueden cultivar, tal y como lo han hecho durante generaciones. Tradicionalmente ha consistido en el cultivo de patata. Sin embargo, los cambios en el hábitat obligan a adaptarse y pensar más allá.
Las consecuencias del cambio climático no se distribuyen de forma equitativa. La población pobre se ve más expuesta que la rica. Asimismo, las mujeres son más vulnerables, ya que son las responsables de la producción y preparación de alimentos. Esto es especialmente visible en las zonas rurales, donde la obtención de un nivel de vida sostenible depende directamente de la producción agrícola.
Teresa Hosse, representante de la Plataforma Boliviana contra el Cambio Climático, explica que la composición única de tierras altas (Altiplano), valles y Amazonas hacen que el país sea particularmente frágil a las consecuencias del calentamiento global, según refiere un trabajo de la Deutsche Welle.
En especial, las mujeres son las más afectadas por el cambio climático. “Los hombres emigran a las ciudades por otros trabajos, mientras que las mujeres nos quedamos con la doble carga de cuidar a nuestros hijos, los campos y el ganado”, cuenta Hosse.
Juanita Terrazas, de 23 años, recuerda la época en la que hacía “tanto frío que sólo crecían patatas”. Carga un recipiente de plástico con herbicidas ecológicos en la espalda, con el cual rocía las coliflores que ha estado cultivando durante los últimos tres años.
“El sol se está acercando, así que hace mucho más calor que antes, y eso trae nuevas plagas a nuestros campos”, dice en referencia a las pequeñas arañas rojas y pulgones que causan estragos. Las mujeres de Tiraque son muy conscientes de cómo está cambiando el clima. La temperatura media está aumentando, la estación de lluvias se ha acortado de cuatro a dos meses, las comunidades están sufriendo sequías, y el clima es menos predecible, lo que trae consigo más fenómenos extremos como inundaciones y granizadas.
Las explicaciones para estos patrones climáticos cambiantes son muy diversas. Según una mujer, la Pachamama, o Madre Tierra, se ha cansado de producir. Otra cree que el sol, que atraviesa el agujero de la capa de ozono, es tan fuerte que evapora la lluvia antes de que pueda golpear la tierra. Otras mujeres responsabilizan a los automóviles, al asfalto y a las fábricas a las afueras de Bolivia.
Como ya no es posible producir la misma cantidad y calidad de patatas que antes, las campesinas necesitan trabajar en otros cultivos como el de cebollas y frijoles. Afortunadamente, todavía hay agua disponible en los pozos de las montañas con canales de irrigación, que fueron cavados a mano, o ensamblados a partir de tuberías de plástico, que conducen a sus campos.
El Instituto Boliviano para el Empoderamiento de las Comunidades Campesinas (INCCA) está enseñando a las comunidades rurales a utilizar fertilizantes ecológicos para ayudar en la lucha contra el cambio climático y asegurar un rendimiento sostenible.
La ganadería es también una característica de la vida en el valle de Cochabamba. Las vacas proporcionan leche, las gallinas ponen huevos y las ovejas son mantenidas por su lana. Ocasionalmente se sacrifica un animal para que la familia tenga carne para comer o vender. Las mujeres son, una vez más, las que cuidan de los animales, y también es su papel sacrificarlos y venderlos.
Bajo el mandato del presidente boliviano Evo Morales, se han tomado varias medidas para lograr una mayor igualdad de género, entre ellas la aprobación de una ley en 2005 que exige que al menos haya un 50 por ciento de representación femenina en los gobiernos locales.
Puede que sea un proceso difícil, pero Juanita, que recuerda los campos de patatas de años anteriores, dice que la vida en la comunidad ha evolucionado. “Nos estamos volviendo más independientes y estamos en un proceso de empoderamiento. El cambio climático nos hace más fuertes”, concluye. El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)





LA DISCRETA DEBILIDAD DE EVO MORALES AYMA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                           
La construcción de naciones puede convertirse en el suplicio de Sísifo para los conductores de esa proeza. Cada amanecer, tener que contemplar la caída, ladera abajo, de la obra que la tarde de ayer, en la soledad de la llanura, jurábamos terminada.
Ha sucedido con artera frecuencia. La historia universal, camposanto de los sueños inconclusos, lo verifica cada tanto. Pese a todo, los alarifes a cargo de estas empresas de ingeniería social suelen ocultar los apuros y zozobras inherentes a tales emprendimientos mediante una proyección calculada, aparatosa e inútil de fuerza.
La imagen, fulera, del ganador, suplanta la realidad infausta. Lo real cede ante un rostro que parece haber visto y regresado desde las playas de lo imposible. Se trata, ciertamente, de un timo. La idea es proyectar una fuerza de la que en el fondo se carece. Observa Bossuet que entre todas las debilidades la más peligrosa es el temor a parecer débil. Le pasa a las instituciones, a las naciones y a las personas.
Le pasa -es mi tesis- a Evo Morales Ayma.
La movilización nacional y la retórica anti-chilena asociada a la demanda que nos plantó en la Haya no responde, creo, a mero resentimiento y odio aconchado. En esa operación cabe sospechar la presencia de una racionalidad menos explícita, enfilada a superar una fragilidad sumergida. Esa debilidad, que es la de Evo y su proyecto, se llama Bolivia. El Estado plurinacional fundado por Morales y el MAS, bien plasmado en la constitución de 2009, le desafía a dar unidad orgánica a una mapa étnico fracturado, falto de coherencia identitaria y con fuertes inclinaciones al particularismo.
Son 36 naciones indígenas y 37 lenguas oficiales, sin contar las populosas comunidades de afro-descendientes, mestizos y blancos envueltos en sus propias fricciones. A esto, se suma el reto que representan los densos bolsones de población camba del oriente boliviano, instigados por fuertes pulsiones autonómicas, y hasta secesionistas, frente al gobierno central.
La dispersión lingüística, la dislocación cultural y el fraccionalismo tribal ponen en cuestión la unidad mínima del conjunto. Ensamblar y poner en movimiento acompasado el complejo de naciones y etnicidades que lo constituyen precisa de un reactivo que precipite su encuentro solidario, así sea transitoriamente.
Un conflicto extendido con Chile en torno al mar perdido provee la causa y el enemigo foráneo a un proyecto de Estado Plurinacional amenazado, dada su naturaleza divisiva, por la insolidaridad de las partes, el déficit de dinámica cooperativa y los impulsos centrífugos.
El flanco vulnerable de Evo radica en el propio Estado partitivo que concibió y la laxitud de su componente. Creó una estructura sin comunión; un desagregado de nacionalidades que barrenan, con ironía, su acoplamiento en una asociación macro-política consistente. Intenta compensar esa flaqueza mediante lo que los peritos llaman relaciones de coexistencia hostil con el exterior y una simulación artificiosa de fortaleza.
Busca ganar con ello, lo que no posee: una genuina cohesión nacional. La propaganda chovinista y el frenesí tuitero se transforman en instrumentos al servicio de una política de ocultamiento de esta rémora.
La necesita. Entiende, y bien, que la debilidad más peligrosa es el miedo a parecer débil. Sobre todo cuando se es.





LA UNASUR YA FUE

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                                  
La Unasur ya fue. Nunca debió haber sido. De qué y para qué sirvió. Su propósito era encarar la “infraestructura y la integración física y energética”. Eso fue lo que se dijo al ser creada en mayo de 2008. ¿Alguien sabe qué hizo en esa materia?
Para algunos la Unasur fue producto del liderazgo e impulso del extinto Hugo Chávez. Pero eso fue lo que Lula le hizo creer a Chávez, al tiempo que al extinto Néstor Kirchner, ya en papel de presidente consorte, le aseguró la Secretaría General, un cargo con roce (que buena falta le hacía), alcance internacional y muy poco trabajo. Fue una forma de hacer correr a los tontos diciéndoles que son veloces. Brasil necesitaba una “organización propia” y la Unasur venía de perlas por cuanto abarcaba su “natural” zona de influencia: América del Sur. Correspondía, además, a las ínfulas y aspiraciones de Lula; por esa época de plata dulce y vientos favorables todos –Chávez, Lula, Kirchner y hasta Evo Morales y Correa– pretendían ser líderes a nivel planetario. Lula, con su estilo y labia, vistió de lujo la iniciativa: “Parecía una cosa imposible porque aquí, en América del Sur, fuimos adoctrinados para creer que no saldríamos bien en nada, que somos pobres, que nos peleamos mucho y que tenemos que depender de Estados Unidos y de la Unión Europea”.
Los jefes de gobierno de entonces, en su mayoría populistas y progresistas, vieron en la Unasur una especie de “reaseguro” para ellos mismos. Una organización que los “validara” en todas las circunstancias.
La Secretaría General para Kirchner fue, empero, un escollo. La designación requería unanimidad y Tabaré Vázquez, con diferencias “personales” con su vecino, no lo votó y hubo que esperar el cambio de gobierno y la asunción de José Mujica en Uruguay.
La primera acción de la Unasur, presidida por Michelle Bachelet, fue intervenir en Bolivia: Evo Morales quería imponer una nueva Constitución y tuvo una férrea oposición en los principales departamentos. Las manifestaciones públicas de los opositores fueron duramente reprimidas. La Unasur cumplió con su papel: “No vio nada” y apoyó a Evo al tiempo que reclamó el diálogo; esto es, que la aposición se aviniera a lo que decía el gobierno. Algo parecido al diálogo que también apoyó en Venezuela.
La Unasur sirvió luego para “certificar” que hubo un intento de golpe de Estado en Ecuador, en donde al parecer menos de una centena de policías puso en jaque a 15.000 soldados. Caso único. Con esa excusa del intento golpe de Estado inventado, Correa desmanteló la oposición, asumió más poderes y tomó nuevas medidas para restringir las libertades de los ecuatorianos. (Algo parecido pasó en Turquía).
Con Paraguay y la destitución del presidente Fernando Lugo no pudo hacer mucho más que “suspenderlo”, como ocurrió también en el Mercosur. En este caso fue con el propósito de darle ingreso a Venezuela, la que hoy a su vez está “suspendida” por no cumplir con la cláusula democrática.
Las últimas apariciones de la Unasur, con el ex presidente colombiano Ernesto Samper en la Secretaría, de triste papel, fueron en Venezuela, donde avaló elecciones y reclamó el diálogo, por supuesto. Igual que en Bolivia: que la oposición se someta a lo que propone el mandamás.
Y duró casi diez años.
La cuestión es que ahora seis de los doce países que la integran resolvieron apartarse y quedar a la espera de mejores “resultados”. Se trata de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay. Según estos, la Unasur, bajo la actual presidencia –pro tempore– de Evo Morales “va a la deriva”. ¿Esperaban otra cosa?
Para Nicolás Maduro se fueron por presión de Estados Unidos.
Parece broma.
Los que continúan en la Unasur son los países del Alba, Bolivia, Ecuador y Venezuela más Uruguay, una especie de miembro libre asociado, y Guyana y Suriname.
Lo del principio, ya fue.




UNASUEÑOS

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                             
Hay personas que han soñado con la fuerza de miles de sueños. Con sueños que quitan el sueño: “Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino atravesar estos inmensos montes” le escribía San Martín a Tomás Guido, poco antes de lanzarse a cruzar la cordillera más alta del continente con un ejército de cinco mil hombres.  Desde Caracas había otro que escribía cartas porque no podía dormir: “Es una idea grandiosa –le escribía Simón Bolívar a un amigo– pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo”.
Dos hombres desaforados que soñaban con liberar y unificar un territorio que más que triplicaba al de toda Europa con grandes desiertos, selvas inexpugnables y montañas colosales, los dos hombres se disponían a recorrer distancias legendarias con sus ejércitos. Dos hacedores de naciones, dos libertadores. Bolívar y San Martín murieron exiliados y empobrecidos. Pero esos sueños tan poderosos, a caballo de las grandes transformaciones que se producían en un mundo que dejaba atrás el feudalismo, se plasmaron en realidades, aunque no se cumplieran sus metas sino como escenas de las mismas batallas que habían peleado los libertadores. El sueño no termina pero alimenta otros sueños y nuevas luchas.
Noam Chomsky, que según el conservador The New York Times es “el intelectual vivo más importante”, dice que “Estados Unidos ha dominado por mucho tiempo la región (el continente americano) con dos métodos principales: la violencia y el estrangulamiento económico”. La semana pasada, el presidente Donald Trump obligó al presidente peruano a excluir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de la Cumbre de las Américas. Y los demás gobiernos, con la excepción de Cuba y Bolivia, fueron cómplices.
Chomsky ha dicho que a “Washington no le importa si un país tiene una democracia formal u otro régimen. Le importa que se supedite a su sistema de dominación mundial”. La frase describe un lado del problema. El otro lado han sido los gobiernos locales que se asociaron a esas políticas. Pocas horas después de esa exclusión vergonzosa de Venezuela en la Cumbre, seis gobiernos conservadores –Mauricio Macri incluido– anunciaban que suspendían su pertenencia a la Unasur, un organismo que se creó como punto de confluencia regional sin la participación expresa de Estados Unidos.
No son seis gobiernos que coinciden. Hay un diseño en estas decisiones, que tiene su vértice en la Casa Blanca como parte de los métodos de dominación que describe Chomsky. Hay seis gobiernos que acatan una decisión. El pensador norteamericano dice que en la estrategia de Washington para la región “el principio fundamental es: ¿permitirá un país que se le robe?, ¿permitirá que las corporaciones extranjeras inviertan y exploten a su voluntad? Si lo permite, puede tener el sistema político que le plazca: puede ser fascista, comunista, lo que quiera... Pero si un país comienza a dirigir sus recursos hacia su propia población entonces debe ser destruido”.
Aunque no sea su intención, hay categorías implícitas en esa frase porque se definen dos modelos en forma genérica: los que permiten “que se les robe” porque hay un sector económico dominante que saca sus propias ganancias al someter a sus países a los términos de intercambio tan desiguales con las grandes potencias; o los que tratan “de dirigir sus recursos hacia su propia población”. Son dos mundos, dentro de las cuales puede haber diferencias filosóficas o políticas, pero no hay otro lugar más que esos dos: los que Estados Unidos acepta o los que invade, hostiga o desestabiliza. Perón lo había sintetizado en tres palabras: “Liberación o dependencia”.
Los gobiernos conservadores que se hacen cómplices de los intentos de Washington para aislar a Venezuela y atacar a Cuba y Bolivia califican a la primera opción como “modelo de libre mercado” y a la segunda la demonizan como “populista”. Desde el pensamiento opuesto se ha tratado de buscar siempre formas de convergencia regional para tratar de equilibrar fuerzas en esa relación tan desfavorable con las potencias. De ese esfuerzo surgió Unasur.
Unir o desunir. Integrar o fragmentar. Los sueños del origen flotan sobre una historia americana que no termina de coagular. Con sus fortalezas y debilidades, con sus tradiciones y mixturas, con sus valientes y con sus traidores. Los carriles son los mismos. En 1890 se realizó en Estados Unidos la Conferencia Panamericana, un antecedente de estas Cumbres de las Américas donde ya se anunciaba el expansionismo norteamericano. “Aún se puede, Gonzalo –escribía a un amigo desde Nueva York otro gran soñador– son algunos los vendidos y muchos los venales; pero de un bufido del honor puede echarse atrás a los que, por hábitos de rebaño, o el apetito de las lentejas, se salen de las filas en cuanto oyen el látigo que los convoca”. José Martí se desvelaba en Nueva York por la independencia de Cuba cuando ya Washington empezaba a surgir como potencia dominante.
Esa esperanza de Martí sobrevoló Mar del Plata en 2005 en el espíritu de Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez, los tres presidentes que decidieron la derrota del ALCA. Dos de ellos murieron en forma prematura y el tercero está en la cárcel. Pero esa vez fue como si la carta de Martí hubiera resonado en sus corazones cuando le decía a su amigo Gonzalo que “el interés de lo que queda de honra en la América Latina, el respeto que impone un pueblo decoroso, lo poco que queda aquí de republicanismo sano, he ahí nuestros aliados y con ellos emprendo la lucha”.
Con ese espíritu, al que se sumaron después Pepe Mujica, Rafael Correa, Evo Morales, Fernando Lugo, Fidel y Raúl Castro, Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y otros jefes de Estado, surgió la Unasur. Con ese espíritu se reintegró a Cuba a su ámbito natural latinoamericano después de más de cuarenta años de aislamiento, se trabajó por la paz en Colombia, por el freno a los golpistas en Bolivia, Paraguay y Honduras y se revitalizó el sistema interamericano. Unasur rompió con la hegemonía de Washington en la decisiones de la región a través de su control sobre la OEA –como ocurre en la actualidad–, y se convirtió así en un obstáculo para los intereses norteamericanos. Los seis gobiernos conservadores que anunciaron que suspendían su participación se hacen cargo así de otros intereses que pasan por la necesidad de Estados Unidos de destruir o congelar un organismo de unidad regional. Macri y Temer apuestan además a destruir el Mercosur con un acuerdo brutalmente desfavorable con la Unión Europea.
Como decía Martí en su carta: “Aún se puede Gonzalo, son algunos los vendidos y muchos los venales”. Describía en un artículo periodístico lo que soñaba igual que otros grandes que lo antecedieron y miles que vinieron después: “Todo nuestro anhelo está en poner alma a alma y mano a mano los pueblos de nuestra América Latina. Vemos colosales peligros; vemos la manera fácil y brillante de evitarlos, adivinamos, en la nueva acomodación de las fuerzas nacionales del mundo, siempre en movimiento, y ahora aceleradas, el agrupamiento necesario y majestuoso de todos los miembros de la familia nacional americana, es necesario ir acercando lo que ha de acabar por estar junto”.





POR QUÉ LA ARGENTINA LIDERA LA CARRERA DEL LITIO EN EL MUNDO
                                                                                            
El país acapara las inversiones en los salares de la región, que concentran el 70% de los recursos del mineral clave para las baterías del auto eléctrico.

I Profesional de Argentina (www.iprofesional.com)
                                                                                                   
En El Rincón, un enorme salar del noroeste de la Argentina, la australiana Enirgi Group ultima detalles para poner en marcha una planta piloto con tecnología punta para la producción de litio. "Ahí abajo tenemos recursos para producir 100.000 toneladas durante 80 años", afirma el gerente general, Alejandro Moro, al diario El País.
El directivo dedica parte de su tiempo a mostrar el desolado terreno y el proceso de elaboración a potenciales inversores extranjeros, muchos de ellos representantes de fabricantes de automóviles.
Se trata de uno entre más de una docena de proyectos por los que Argentina se ha puesto a la cabeza de la carrera sudamericana para abastecer la futura demanda del "petróleo blanco", como llaman algunos al mineral, clave para desarrollar las baterías de los autos eléctricos.
Impulsadas por la transformación de la industria automotriz, se estima que las ventas de litio en el mundo aumentarán de los 2.000 millones de 2016 a 7.700 millones en 2022. Para ese año, Argentina disputará a Australia su posición de primer productor mundial, según un informe del Ministerio de Energía y Minería del país sudamericano. La previsión es que Argentina alcanzará entonces una capacidad de producción de más de 330.000 toneladas anuales.
Hace poco más de un lustro, el precio de la tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE, por la sigla en inglés) era de unos u$s4.000 mientras que hoy el valor ronda los 14.000 dólares.
"Esto es una carrera, los próximos cinco o 10 años se tratarán de que la producción alcance la demanda. Después, se estabilizarán los precios y será difícil empezar nuevos proyectos a esa altura", anticipa Moro.
Argentina se ha convertido en un polo de atracción para las empresas del sector por varias razones. En primer lugar, por ser una de las puntas del Triángulo del Litio, como se conoce a los enormes salares ricos en salmueras repartidos entre el noroeste argentino, el desierto de Atacama chileno y el sur de Bolivia.
Además de concentrar alrededor del 70% de los recursos de litio del mundo, la región seduce a los inversores porque el método de producción en los desiertos de sal es el más económico. El bombeo de las salmueras subterráneas hacia las grandes piletas de evaporación tiene un coste operativo menor al de la extracción desde las rocas de pegmatita, el recurso usado en Australia.
Otra razón por la que grupos como el australiano Orocobre, en sociedad con Toyota, la chilena SQM y la francesa Eramet, entre otros, comenzaron a instalarse en los salares argentinos en los últimos años se atribuye al marco regulatorio más favorable del país.
"Tanto en Bolivia como en Chile, el litio es considerado un mineral estratégico y no está abierta su explotación al sector privado, ni siquiera con concesiones", explica Javier Cao, de la consultora Abeceb.
"Su idea es que el litio sea la base de un futuro desarrollo industrial. El discurso, sobre todo en Bolivia, es que gracias a sus recursos se van a instalar fábricas de autos eléctricos en el país".
Con unas 64.000 toneladas anuales en 2016, Chile es el mayor productor de litio de la región. Allí operan desde hace décadas dos de los grandes miembros del mercado: SQM y la estadounidense Albemarle. Son dos de las cuatro empresas que hacia 2016 controlaban el 80% de la industria. La producción chilena depende de las cuotas de extracción que fije Corfo, la entidad estatal propietaria de los recursos, y en los últimos años, las negociaciones con SQM para aprobar una ampliación fueron tensas.
Sobre la base de los proyectos en marcha y anunciados, la proyección es que la capacidad instalada de Chile será de 142.000 toneladas de carbonato de litio equivalente en 2019 y de 251.500 toneladas en 2022.
Argentina, a su vez, alcanzará una capacidad de 95.500 toneladas en 2019 y 331.000 toneladas en 2022. Para lograr esas cifras, las inversiones proyectadas al este de los Andes suman 4.000 millones de dólares.
FMC va a aumentar tres veces su producción, hasta las 60.000 toneladas, Orocobre irá de 20.000 a 40.000 y Albemarle se está instalando en estos días", afirma Daniel Meilán, secretario de Minería.
El funcionario señala que la "avalancha de empresas" se explica tanto por la mayor apertura al sector privado como por la decisión del Gobierno de quitar los derechos de exportación para la minería y dar mayor seguridad jurídica.
Asimismo, el Ejecutivo trabaja junto a las autoridades de las provincias, las dueñas de los recursos mineros, para dar una mayor certidumbre a la industria con un eventual Acuerdo Federal Minero.
El objetivo es poner coto a uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas del sector al invertir en el país. Las provincias tienen permitido cobrar hasta un máximo de 3% de las ventas como derechos, pero suelen negociar con las empresas para obtener ingresos por otras vías.
La región que destaca por su seguridad jurídica es Salta. Con siete proyectos entre los más avanzados, tendrá el 38% de la capacidad instalada del país en 2022. El resto se reparte entre Jujuy y Catamarca.
"Estar en Salta para nosotros es un activo", afirma el gerente general de las operaciones en El Rincón. En el Gobierno argentino señalan que firmas como Tatta, Peugeot y Volkswagen han visitado el país recientemente con la mira en puesta los salares.





BOLIVIA ADJUDICA A ALEMANIA LA CONSTRUCCIÓN DE SU PRIMERA FÁBRICA DE PRODUCCIÓN DE LITIO

La alemana ACI Systems ha sido la escogida para industrializar el litio de entre las ocho expresiones de interés. Se encargará de la edificación, el montaje y puesta en marcha de la planta de carbonato de litio. El gobierno proyecta una ganancia anual de US $ 1.000 MM

PV Magazine de México (www.pv-magazine-latam.com)
                                                                                  
El ministerio de Energías de Bolivia ha dado a conocer que la firma alemana ACI Systems GmbH ha sido escogida como socia para la industrialización del litio boliviano, un proceso que incluye la instalación de la planta de fabricación de baterías de ese metal alcalino cuyo producto se exportará a Europa, principalmente al sector automotriz. El gobierno calcula réditos que superan los US $ 1.000 millones
Bolivia tiene el salar de Uyuni, de unos 10.500 km2 de superficie, considerado como la mayor reserva mundial de litio. Con el fin de realizar la explotación y procesamiento inicial del litio, el Gobierno del país ha creado la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), cuyo principal ejecutivo, Juan Carlos Montenegro, se reunió la pasada semana con el presidente Evo Morales para revisar los resultados de la evaluación de las expresiones de interés de ocho firmas de China (5), Canadá (1), Alemania (1) y Rusia (1) para emprender el proyecto.
En la fase final de evaluación habían quedado la alemana y la rusa Uranium One Group que es parte de la transnacional Rosatom que edifica el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.
Según ha informado el Ministerio en su comunicado, el acuerdo comprende la producción de hidróxido de litio a base de salmuera residual, la instalación en Bolivia de plantas de materiales catódicos industriales y de baterías que estarán destinadas al mercado europeo, específicamente a la industria de electromovilidad alemana y los sistemas de energía alternativa que son empleados en Europa.
La firma de litio estatal creada por una ley de abril de 2017 tiene planeado convertirse este año en una corporación con al menos dos subsidiarias (filiales) mediante las cuales se administrará este anhelado proceso y con ACI Systems conformará una empresa mixta en la que tendrá la participación mayoritaria del 51 %.
Se espera que la planta boliviana comience a construirse este mes de abril, y se completará aproximadamente en 18 meses.
La firma alemana tiene previsto invertir aproximadamente US $ 1.300 millones en las instalaciones de las dos plantas. La contraparte boliviana está cifrada en unos US $ 900 millones y, según los primeros cálculos de los expertos alemanes, los “ingresos brutos” por ventas anuales serán de US $ 1.200 millones, informa el Ministerio.
“Es un ingreso bastante alto que obviamente de este ingreso bruto tendrá que descontarse los costos de producción, impuestos, etc, pero estamos hablando de una utilidad bruta que tendremos como asociación de algo más de US $ 1.000 millones al año”, destacó Montenegro.
Se espera que la planta entre en operación en 2019, con una capacidad inicial de 5.000 toneladas métricas anuales ampliables a 15.000 toneladas.





BOLIVIA INGRESA EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE FABRICACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO

El país sudamericano posee el desierto de sal más grande del mundo.

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)

Bolivia ha elegido a la empresa alemana ACI Systems para fabricar y comercializar baterías de litio a partir de los yacimientos de ese metal que posee, una iniciativa que le permitirá ingresar en el mercado internacional de acumuladores de alto rendimiento, informa el portal de noticias El Ciudadano. 
Este país sudamericano, Argentina y Chile conforman el llamado 'triángulo del litio', una de las mayores reservas mundiales de ese elemento fundamental para la producción de las baterías que utilizan desde vehículos eléctricos hasta ordenadores o teléfonos móviles. En concreto, se calcula que Bolivia posee alrededor de un cuarto de los recursos mundiales del denominado 'oro blanco'.
Proceso de negociación
La semana pasada, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió con el principal ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, para decidir entre ocho firmas que se mostraron dispuestas a asociarse con ese país latinoamericano: cinco de China, una de Canadá, una de Rusia y una de Alemania.
Una de las dos compañías favoritas fue la rusa Uruanium One Group, que pertenece a la transnacional Rosatom, pero finalmente el Gobierno boliviano se decantó por ACI Systems.
Luis Alberto Echazú Alvarado, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, afirmó que la sociedad entre el consorcio alemán y el Estado boliviano generará una inversión inicial de 1.328 millones de dólares, que se destinarán a la construcción de cuatro plantas de litio para extraer a escala industrial ese mineral en el salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo.
Ese alto funcionario pronosticó que esta asociación generará a Bolivia utilidades brutas anuales por un mínimo 1.100 millones de dólares y detalló que, desde que comiencen las obras de la primera factoría, en tres años estarán listas una instalación de hidróxido de litio, una de materiales catódicos, otra de baterías y de litio y otra de hidróxido de magnesio.

Interés estratégico

Respecto a la elección de ACI Systems, Montenegro expresó que entre los requisitos más importantes que cumplió se encuentran la amplia experiencia en el rubro, la capacidad de garantizar mercados para las baterías que se fabricarán y la aceptación del Estado boliviano como accionista mayoritario.
El embajador de Alemania en Bolivia, Matthias Sonn, declaró que este proyecto resulta "de interés estratégico" para ambas partes ya que, si bien los fabricantes de automóviles germanos cuentan con la experiencia en materia tecnológica, tienen que importar baterías de litio de otros países porque en territorio alemán "no tenemos fabricación a escala industrial".





BOLIVIA CERCA DE ERIGIRSE EN NACIÓN EXPORTADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Las aspiraciones de Bolivia de erigirse como centro energético de Suramérica y de convertirse en principal exportador de electricidad en el área, es hoy casi una realidad, señaló el ministro de la cartera, Rafael Alarcón.
'Se están generando las condiciones para hacer realidad el sueño del presidente Evo Morales, de que la exportación de electricidad sea una fuente de ingresos para Bolivia', aseveró el titular del Ministerio de Energía. Durante su alocución en la ceremonia de firma de contrato de crédito para la construcción de tres parques eólicos en el departamento de Santa Cruz, el funcionario argumentó que en la actualidad se generan excedentes de energía con diferentes tipos de tecnologías empleadas en el país, que favorecen la exportación de electricidad.
Argumentó, que con la venta de este rubro a las naciones vecinas se podrán mejorar los ingresos del Estado, que permitirá incrementar la construcción de escuelas, perfeccionar el sistema de salud, entre otros, en favor del bienestar de los bolivianos.
Alarcón indicó, que entre los proyectos en ejecución están las centrales hidroeléctricas Miguillas e Ivirizu, mientras que la San José II se encuentra ya en fase de culminación.
Igualmente, comentó que hoy se construyen los ciclos combinados de las termoeléctricas de Entre Ríos, para lograr un incremento de energía eléctrica de 100 MW a 480 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SIN); de Warnes, de 200 a 480 MW; y del Sur, de 160 a 480 MW.
'Estamos, en los últimos años, duplicando nuestra oferta de generación de energía eléctrica, es decir, existen las condiciones para exportar electricidad', aseveró el ministro.
A estos proyectos se suman los tres parques eólicos de San Julián, El Dorado y Warnes, cuyo financiamiento extranjero y nacional y ejecución, por un monto de 193 millones 961 mil dólares, resultaron legalizados esta jornada mediante la firma del dignatario boliviano.
Comunicó la autoridad, que el proyecto aportará al SIN un total de 108 MW, repartidos entre El Dorado con 54 MW con 15 aerogeneradores, San Julián con 39,6 MW con 11 aerogeneradores y Warnes I con 14,4 MW con cuatro aerogeneradores.
La fabricación de estos equipos eólicos estará a cargo de la reconocida empresa mundial Vestas Wind System de Dinamarca.
Por último, Alarcón planteó que el Ministerio de Energía trabaja actualmente en dos ejes adicionales o pilares para cambiar Bolivia, como son 'la soberanía científica de Bolivia, a partir de nuestros centros de investigación y desarrollo de tecnología nuclear (...), y la industrialización del litio'.





REUNIÓN BILATERAL ARGENTINA-BOLIVIA: ENERGÍA, COMERCIO, SALUD Y RECURSOS HÍDRICOS, AGENDA QUE UNE A LOS DOS PAÍSES

FM Alba de Argentina (www.fmalba.com.ar)
                                                                                           
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia comunica que en fecha 20 de abril, del año en curso, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, una reunión de trabajo bilateral entre Cancillerías de Bolivia y Argentina. Integración energética, física, comercial y de recursos hídricos, fueron los temas tratados.
Ambas delegaciones pusieron en alto relieve tanto el buen nivel de diálogo, así como el cumplimiento de compromisos adquiridos, en materia de integración energética, física, comercial y de recursos hídricos.
Así por ejemplo, destaca el contrato que suscribió, en febrero, la Empresa Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) de Bolivia y la empresa de Investigación Aplicada (INVAP) de Argentina, para la construcción de tres centros de medicina nuclear y radioterapia por aproximadamente 150 millones de dólares.
Argentina reiteró el interés de llegar a acuerdos en el ámbito de atención sanitaria, sin embargo, estamos a la espera de una propuesta concreta. Anunciaron que próximamente remitirán un “proyecto de acuerdo”, por los conductos diplomáticos establecidos para el efecto.
La delegación boliviana estuvo integrada por la Viceministra de Relaciones Exteriores María del Carmen Almendras, El Viceministro de Gestión Institucional y Consular, Raúl Castro Cuellar, el Embajador en Argentina, Santos Tito y el Cónsul General Sixto Valdez, por su parte la representación Argentina estuvo presidida por el Subsecretario de Asuntos Exteriores de América, Leopoldo Sahores, acompañado entre otras autoridades por el Ministro de Salud de la Provincia de Jujuy, Gustavo Bouhid y el Coordinador General de Relaciones Institucionales de Salud de la Provincia de Salta, Wenceslao Saravia.





BOLIVIA NORMA COMERCIALIZACIÓN DE POLLITOS BB POR MOTIVOS DE SANIDAD

Avicultura Info de Colombia (www.avicultura.info)
                                                                   
Con el propósito de regular la comercialización de pollitos BB, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizó la reunión de coordinación con empresas que comercializan pollitos BB en distintas regiones del departamento de La Paz.
El SENASAG, brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, llevó adelante una reunión con los comercializadores de pollitos BB que distribuyen a establecimientos avícolas de la región de los yungas, el altiplano y valles del departamento de La Paz.
El responsable Departamental del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PRONESA), Héctor Quispe señaló que el objetivo de la reunión es de dar a conocer los lineamientos que la resolución administrativa 101/2015, reglamento general de avicultura establece, referidos al movimiento de pollitos BB, para que los comercializadores no incurran en sanciones graves.
El representante de PRONESA, Héctor Quispe señaló “Estamos informando a los comercializadores que, los controles de movimiento del pollo bebe, serán más rigurosos, debido a que ya se cuenta con un 80% de granjas con registro legalmente, los pollos bebe que no tengan guías de movimiento serán retenidos en puestos de control”.
Cabe recordar que, ante las fuertes pérdidas del sector avícola boliviano del año pasado, los productores de este país se reunieron con autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y del Ministerio Desarrollo Rural y Tierras. En esta reunión se acordó la planificación de la producción con un máximo 16,5 millones de pollos mensuales y el registro de las granjas avícolas, para que los pollitos BB sólo vayan a los establecimientos registrados por el SENASAG.
Estos controles se realizan por parte de PRONESA, con el propósito de evitar que los pollitos BB tengan algún tipo de enfermedad como: bronquitis infecciosa, influenza aviar, la enfermedad de Newcastle, que son las más comunes en pollos, además que las sanciones llegan hasta 5.000 mil bolivianos para quienes no cumplan con la normativa aviar.





QUIEREN FORTALECER LA INDUSTRIA: PAÍSES DE LA REGIÓN FORMARON LA FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE TURISMO

Representantes de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú firmaron el acuerdo que crea formalmente esta federación regional. Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia pretenden incorporarse más adelante.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)

Contar con una mayor representatividad ante organismos internacionales, tener mayor influencia en la discusión de los temas relevantes de la industria, y trabajar de manera conjunta y coordinada en aspectos como la conectividad aérea y terrestre, posicionamiento en mercados lejanos, seguridad turística, y formalización de la oferta son parte de los objetivos por los que representantes de la industria del turismo en el subcontinente decidieron formar la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud).
Representantes de entidades gremiales de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú agrupadas en Cetur firmaron el acuerdo que crea formalmente esta federación regional, la que fue respaldada también por Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia, países que pretenden incorporarse más adelante.
En representación de la industria nacional suscribió el acuerdo la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), a través de su vicepresidenta ejecutiva, Andrea Wolleter.
Se trata de una instancia que se venía conversando hace tiempo por parte de los actores del sector a nivel sudamericano, bajo la premisa de que era necesario contar con un bloque regional que permitiera fortalecer y dar mayor realce al turismo en cada uno de los países del subcontinente, considerando que Sudamérica es un mercado de más de 420 millones de habitantes.
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva de la entidad, Andrea Wolleter, indicó que “Fortalecer los vínculos entre los países de la región en materia de turismo es una necesidad ante los desafíos que tiene por delante la industria, como son la sustentabilidad, conectividad, seguridad y movilidad, por mencionar algunos. Esto facilitará tener mirada más amplia frente a temas que son de interés común para el sector más allá de la realidad de cada país”, concluyó Wolleter.





THE NEW YORK TIMES LE RINDE HOMENAJE A LA PAPA PERUANA

Perú Com (www.peru.com)
                                            
Un homenaje a la papa peruana, tubérculo que se cultiva desde hace más de 10,000 años en los Andes, así como su vasta variedad y aporte a una gastronomía que cautiva al mundo destacó la prestigiosa publicación estadounidense “The New York Times”.
En un reciente reportaje publicado en su edición digital por el periodista Madhur Jaffrey, se resalta: “En la tierra de los antiguos incas, las papas se dan en una gran variedad de texturas y colores: rojas, azules, moradas, amarillas y rosas; esta diversidad se refleja en las distintas maneras de prepararlas dando forma a su gastronomía”.
El autor, nacido en la India, se confiesa fascinado en su visita al centro poblado Chahuaytire, ubicado en el distrito de Písac, provincia cusqueña de Calca, donde sostiene un diálogo enriquecedor con el agricultor Nazario Quispe Amao, quien cultiva el milenario tubérculo en las afueras de la localidad.
“La humilde papa se exalta en las montañas de Perú”, se titula el reportaje en el que afirma que las papas se dan en una gran variedad de texturas y colores.
“Es posible verlas en los mercados: rojas, azules, moradas, amarillas y rosas. En ocasiones, al cortarlas se pueden ver anillos de dos colores. La textura de algunas variedades puede cambiar si se ponen al sol durante unos días antes de cocinarlas. Eso las hace más suaves y sedosas”, escribe Jaffrey.
“Algunas tienen la forma de la garra del puma; otras, de la nariz de la alpaca o la garra del gato. Endémicas de los Andes de Perú y el noroeste de Bolivia, las papas comenzaron a cultivarse hace más de 10,000 años. Sin embargo, siguen descubriéndose nuevas variedades”, agrega.
Jaffrey da cuenta de que los bancos de papas (como el que se encuentra en la región de Písac de los Andes, que almacena semillas en una bóveda de clima controlado para 1,300 variedades de papas) siempre están en busca de nuevas variedades, al igual que decenas de chefs peruanos a la caza de ingredientes indígenas poco comunes.
Chuño
El periodista de “The New York Times” descubre el chuño, obtenido del proceso de congelar y deshidratar las papas, uno de los métodos utilizados para prolongar su vida después de la cosecha.
“El principal modo de transporte de papas utilizado por los pueblos andinos más antiguos (los incas, desde luego) era correr o caminar; podían cargar con facilidad papas deshidratadas y cocinar rápidamente un caldo con hierbas del lugar, ajíes y agua del río de la montaña en caso de tener hambre”, manifiesta.
“En Perú, las papas deshidratadas se presentan de muchas formas. Pueden parecer guijarros, duros y lisos, de color blanco o morado, o pueden parecer grava de diferentes colores, pero también pueden ser suaves, con un saborcillo y un olor a tofu fermentado o queso maduro. Cada una tiene un sabor y una textura distintos”, describe.
Jaffrey confiesa que quedó deslumbrado con el significado que tiene la papa para los agricultores peruanos. “Dondequiera que iba encontraba que las papas recibían un trato extraordinario”, enfatiza.
Gastronomía
El periodista de “The New York Times” sucumbe ante platos emblemáticos de la gastronomía peruana a base de papa. “La papa a la huancaína, originaria del pueblo de Huancayo, en las tierras altas del centro, y a la que muchos consideran el platillo nacional de Perú, se servía por todos lados (…). Se hace con papas rebanadas y hervidas, huevos cocidos rebanados colocados sobre una cama de hojas de lechuga y se adereza con salsa huancaína para completar el platillo. Su principal ingrediente es el ají amarillo, un ají largo y aromático color naranja”, escribe.
Jaffrey asegura que su potaje favorito es la causa. “Creo que mi platillo favorito fue la causa. Al igual que las lasañas, las causas son platillos en capas similares a la terrina; por lo general se sirven frías, aunque algunas versiones también pueden ofrecerse a temperatura ambiente”, anota.
“En lugar de pasta, las papas (en puré y sazonadas con una pasta de ají amarillo, jugo de limón, aceite de oliva y sal) son el elemento más importante de una causa. Estas conforman una, dos o hasta tres capas del platillo. Entre ellas puede haber una ensalada de mariscos, de verduras, de pollo o, como sucede en la Amazonía, una ensalada de cerdo con cebolla, servida con el picante y redondo ají charapita”, detalla.
El artículo de Jaffrey finaliza enalteciendo la gastronomía peruana, que tiene en la papa a uno de sus emblemáticos e irresistibles insumos. “No importa cómo la sirvan, la causa siempre es reconfortante y refrescantemente deliciosa. En las regiones más calurosas de Perú es tan refrescante y sustanciosa como aquella sopa caliente de las montañas andinas”. (Andina)





SORPRENDEN A “BURRERA” BOLIVIANA CON CANILLERAS REPLETAS DE COCAÍNA

El hecho quedó al descubierto durante la fiscalización a un bus de la empresa Pullman Carmelita que realizaba un viaje de Arica a Santiago.

Pura Noticia de Chile (www.puranoticia.cl)
                                             
Una "burrera" boliviana, con residencia legal en Chile, fue sorprendida en Iquique usando el viejo truco de las canilleras repletas de cocaína para trasladar la droga del norte de Chile hasta la capital. Se le detectó a bordo de un bus con más de un kilo de la sustancia adosado a sus pantorrillas.
El hecho quedó al descubierto durante la fiscalización a un bus de la empresa Pullman Carmelita que realizaba un viaje de Arica a Santiago. El can "Alice" marcó de inmediato a esta pasajera, por lo cual los efectivos procedieron a revisar su equipaje y sus vestimentas, hasta descubrir las canilleras de cocaína.
Se trataba de 99 ovoides de droga de alta pureza que arrojaron un peso de un kilo 222 gramos. La mujer fue detenida de inmediato y hoy será formalizada por infracción a la ley 20.000 de control de drogas, mientras que la sustancia ilegal fue remitida al Servicio de Salud para su destrucción.

No comments:

Post a Comment