Wednesday, June 13, 2018

MARTÍN VIZCARRA ANUNCIA IMPULSO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO, QUE UNIRÁ LOS OCÉANOS PACÍFICO Y ATLÁNTICO

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha sido contundente al señalar el impulso que dará su gobierno a este ambicioso proyecto que fortalecerá la integración con el vecino país de Bolivia, pero que al mismo tiempo posicionará al puerto peruano de Ilo como punto de partida para afianzar la proximidad con otros bloques comerciales, como la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur.
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) es sin duda un megaproyecto de trascendencia que recoge una ansiada aspiración regional, dormida por muchos años, y que el actual gobierno está decidido a poner en marcha, para lo cual ya se han desarrollado reuniones bilaterales, tras su anuncio en las citas previas a la Cumbre de las Américas en Lima, por parte del Jefe del Estado y su homólogo boliviano, Evo Morales.
Los estudios para la primera etapa del corredor en el lado peruano ya están culminados y se sigue avanzando con el expediente técnico. La construcción de este megaproyecto, cuya vía se estima que tendrá cerca de 4,000 kilómetros, será de seis años. Una obra que contará con financiamiento de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF.
Esta ambiciosa megaobra permitirá vincular directamente el oeste y el este de América del Sur, lo que propiciará una reducción de costos y tiempos de exportación, contribuyendo al potenciamiento de los mercados.
Para el Perú, este corredor hará que Ilo se convierta en el punto estratégico del corredor bioceánico, con lo cual se transformará, como lo han denominado, en la bisagra del desarrollo económico y social en el sur.
Por ello, el Jefe del Estado ha destacado la transferencia de 11 millones de soles a favor de la región, para la ejecución de obras.
Los recursos para los trabajos, tanto del puerto de Ilo como del aeropuerto, permitirán además la mejora del actual muelle, en tanto se construyan el megapuerto y el corredor bioceánico. Además, en la reciente reunión de trabajo entre los titulares de Transportes del Perú y de Bolivia se profundizó en la integración terrestre, portuaria y de telecomunicaciones, como parte de los avances del CFBI.
A 26 años de la suscripción de los acuerdos de Ilo, el proyecto de construir un corredor bioceánico de integración se va perfilando como una realidad sobre la cual ya se está trabajando. La decisión política de impulsarla, más allá de los buenos deseos, forma parte de la voluntad del Poder Ejecutivo de terminar los proyectos emblemáticos que consoliden efectivamente el desarrollo y la integración del país. El Peruano de Perú (www.elperuano.pe)





BOLIVIA PROPONDRÁ CONSORCIO SUIZO-ALEMÁN COMO INVERSOR PARA TREN BIOCEÁNICO

Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)

El Gobierno boliviano planteará en una reunión de ministros de Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay, a realizarse el viernes 15 en Lima, que el consorcio conformado por empresas de Alemania y Suiza se haga cargo de la mayor parte de la inversión del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), anunció el ministro de Obras Públicas altiplánico, Milton Claros. “Plantearemos que el consorcio suizo-alemán se haga cargo de la mayor parte de la inversión en el proyecto (CFBC).
Esa inversión establece la construcción de los HUB (centro de redistribución de carga portuarios) en Ilo (Perú) y Santos (Brasil), además de la conclusión de vías férreas en los tres países directamente involucrados”, afirmó en conferencia de prensa en La Paz. Claros manifestó que se acordará en trabajar, en una primera instancia, en los estudios a diseño final para tener más certeza sobre el presupuesto que tiene que invertir cada país.
Según Claros, los países involucrados en el proyecto manifestaron su posición de no asumir muchas deudas, por lo que se buscará una asociación público-privada para generar inversiones conjuntas que permitan recuperar esos recursos. Asimismo, la autoridad consideró importante crear una normativa común entre los países para evitar paradas intermedias por asuntos aduaneros, que también debe ser considerado en el encuentro.
Los ministros de Transporte de Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán en Lima con el único tema de discusión: el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, también llamado Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, una megaobra a la que Bolivia le ha hecho una gran apuesta. Este proyecto une los océanos Atlántico y Pacífico a través de Brasil, Bolivia y Perú para acortar el tránsito de las mercancías hacia Asia.
Las exportaciones se harían en menor tiempo. Concretamente, ahorrarían 16 días respecto a la ruta actual por el Cabo de Hornos, y 25 días, en relación con la ruta por el Canal de Panamá.
En consecuencia, Claros enfatizó que la reunión que sostendrán los ministros de los países socios del proyecto del tren bioceánico definirá la línea de acción “central” para encarar la ejecución del emprendimiento. Además, el ministro Claros precisó que en la cita internacional se analizarán las propuestas técnicas que se elaboraron en el Grupo Operativo del Tren Bioceánico, formado por los técnicos de cada país para ejecutar el proyecto. “Vamos a delimitar una ruta crítica de ejecución del proyecto.
Asumiremos una definición determinante, es decir, la línea de acción final; todo lo que ya se avanzó en el Grupo Operativo, lo que nuestros técnicos han propuesto, ahora queremos consolidarlo como mandato”, manifestó. Hace más de un año que el proyecto está sobre el tapete. Sin embargo, surgieron tropiezos imprevistos, básicamente relacionados con la inestabilidad política en el continente. “Bolivia no ha cejado en su empeño y por eso ha mantenido el proyecto. Ahora, todo está a punto de concretarse”, dijo Claros, quien agregó que el objetivo es iniciar las obras del tren bioceánico en 2019.





CUANDO GUATEMALA Y BOLIVIA VENCEN A MÉXICO
                                                                                                                        
México es el país líder en una serie de indicadores de la región Latinoamérica. Pero vivir en un territorio rural resulta en menores oportunidades con respecto a vivir en territorios urbanos

Publimetro de México (www.publimetro.com.mx)
                                                                                       
En las vísperas de la Copa del Mundo, resulta que hay algunos partidos en los que países como Guatemala y Bolivia pueden vencer a México. Uno de ellos es la igualdad de oportunidades.
Hoy miércoles 13 de junio habrá que darse una vuelta por el Senado de la República, donde el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) presentan el más reciente Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desarrollo Rural.
México es el país líder en una serie de indicadores de la región Latinoamérica. Pero vivir en un territorio rural resulta en menores oportunidades con respecto a vivir en territorios urbanos. La posibilidad de que alguien que viva en una zona rural en México alcance el nivel de bienestar de los territorios rurales, es más lejana en México que en cualquier otro país bajo el análisis de RIMISP y FIDA, incluyendo Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y Perú.
México es el ejemplo de la desigualdad, en la región con mayor desigualdad en el mundo, advierte el lector en el informe. La desigualdad subió en prácticamente cada municipio del país (93%). Municipios de algunas de las entidades con mayor pobreza fueron los que más subieron en desigualdad, incluyendo Oaxaca y Zacatecas.
Escribo esto horas antes del debate, que justo toca temas sociales. Un tema que los asesores económicos han colocado en la mesa de los candidatos, y en muchos de los discursos de la campaña, es la necesidad de establecer políticas de discriminación positiva para apoyar los territorios más pobres de México. Sin embargo, este reporte sugiere que de hecho ya han ocurrido estas políticas durante las administraciones de Calderón y Peña Nieto.
El Informe sobre Pobreza y Desarrollo Territorial da cuenta que las entidades con mayor pobreza, principalmente en Oaxaca y Chiapas, han logrado avances importantes en la reducción de este mal que aqueja al país. En cambio, municipios en entidades de desarrollo alto, como Mexicali, Ensenada o Los Cabos, tuvieron alzas importantes en materia de pobreza.
Dos de los desafíos que el reporte resalta es la carencia de médicos e instalaciones sanitarias en las zonas rurales, y la aún alta tasa de analfabetismo. Por ejemplo, mientras que en la Ciudad de México prácticamente se ha erradicado el analfabetismo, existen municipios de Guerrero donde la mitad de la población no sabe leer y escribir. En pleno Siglo del Conocimiento.
Recordemos que la eliminación de la pobreza es la meta principal de los indicadores del milenio establecidos por la ONU. Es interesante que el reporte no hace mención al principal cáncer de los territorios rurales, sin lo cual es imposible que éstos avancen. Entre más aislada está una zona, más frecuentemente el hecho de que la delincuencia organizada la haya tomado, y menos visible es la presencia del Estado.
Pero mejor vayamos hoy, 12:30 PM, a las oficinas del Senado en Reforma, a que sean los autores quienes nos cuenten de qué va el Informe.





¿CUÁL ES LA DANZA QUE "NADIE LE PUEDE QUITAR" A BOLIVIA?

Se trata del 'jula-jula', una manifestación cultural nacida en Potosí y que el presidente boliviano defiende ante todo intento de "apropiación" por parte de Perú, Chile o Argentina.

RT Actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                                                      
La danza típica 'jula-jula' ha sido declarada patrimonio cultural de Bolivia para proteger esa manifestación, originaria del norte de Potosí.
"No somos egoístas, compartimos nuestra música; solo queremos que otros países respeten, reconozcan que es de los bolivianos", dijo el mes pasado el presidente de Bolivia, Evo Morales, tras promulgar una ley para la salvaguarda de esa "música, danza, coreografía y vestuario".
La jula-jula es una expresión cultural que se acostumbra en las festividades religiosas de La Cruz, San Francisco, Rosario, la fiesta del Tata Santiago, en los centros mineros de Llallagua, Siglo XX y Uncía (Potosí); además de las provincias de Alonso Ibáñez, Charcas, Bernardino Bilbao Rioja y Rafael Bustillos de ese departamento, así como en la festividad de la Exaltación en Oruro, refiere la web del Senado de Bolivia.
Otros países de la región, como Perú, Argentina y Chile, también practican esa danza ancestral, por lo que el mandatario boliviano ha recalcado que la declaratoria sólo pretende que se reconozca su origen.
"Ahora ya nadie nos la puede quitar", agregó Morales en ese entonces, citado por Publimetro. El decreto que le da a ese baile el estatus de Patrimonio Cultural Inmaterial no sólo protege la manifestación, sino que busca su promoción y difusión a través del Ministerio de Culturas y Turismo.





LA INVERSIÓN PÚBLICA, INGREDIENTE DEL MILAGRO ECONÓMICO BOLIVIANO

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                                
El modelo económico de Bolivia combina crecimiento, inversión pública y productividad con estabilidad social. En plena crisis de las locomotoras subregionales --Brasil y Argentina--, la nación andino amazónica implementa un proyecto admirado en varias partes del mundo que llama la atención por sus resultados.
El jefe de la Unidad de Financiamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Esteban Pérez, respondió a Prensa Latina que modelos como el boliviano difieren del conjunto regional porque basan su crecimiento en la inversión pública.
A diferencia de lo que pasa en América Latina, en Bolivia el crecimiento no depende del consumo, afirmó el también oficial superior de Asuntos Económicos del mecanismo con sede en Santiago de Chile.
El doctor en Economía por la Universidad de New School for Social Research de Nueva York, Estados Unidos, agregó que ello evita el endeudamiento de los hogares y por lo tanto los riesgos a la hora de mantener los niveles de dicho consumo.
Comentó que el crecimiento boliviano --por cuarto año consecutivo y solo superado por Paraguay-- tiene lugar en pleno auge del proteccionismo impulsado por Estados Unidos.
En ese escenario la inversión pública se vuelve el sostén del desarrollo de la economía, sin descuidar otras variables y, a la vez, en el antídoto para capear las oscilaciones internacionales como las que arrecian en Argentina y conmovieron hace dos años a Brasil, las principales economías de la región, dijo.
Acorde con el economista de la Cepal, basar el desarrollo en la inversión genera ingresos que son repartidos a través de programas sociales.
En la región sudamericana, explicó Pérez, la inversión es moderada y llega incluso a niveles bajos con un 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que en la mayor parte de los países esa variable aún no repunta.
Sin embargo, en el caso boliviano la inversión pública es elevada porque representa el 12,9 por ciento del PIB, comentó el especialista, quien también resaltó la importancia de generar inversión privada.
Durante una conferencia impartida en el Seminario internacional Evaluación y Perspectiva de la Economía Boliviana y de la Región, el miembro de la Cepal ahondó en estos temas.
Aseveró, por ejemplo, que los logros sociales alcanzados por Bolivia, tales como la reducción de la pobreza, la implementación de bonos y las mejoras en el sistema de salud, 'son bien vistos en la región'.
La propia institución financiera regional estima un crecimiento promedio en América Latina de dos por ciento en este 2018 y señala que Bolivia experimentó el año pasado casi el doble del promedio del crecimiento en Suramérica.
DINAMIZAR, DIVERSIFICAR Y CRECER
El modelo económico del país andino amazónico ha sabido diversificarse en varios sectores al mismo tiempo, a diferencia de otras economías regionales que dependen de los ingresos de un solo rubro y el consecuente estancamiento.
Al respecto, Pérez ponderó iniciativas implementadas aquí como la industrialización del gas con la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo, departamento de Cochabamba; la exportación de gas licuado de petróleo con la planta separadora de líquidos de Gran Chaco, en Tarija, y Río Grande, en Santa Cruz.
El especialista consideró que el modelo boliviano debía replicarse en otros países del continente a pesar de las particularidades de cada cual, sobre todo en momentos en que la economía latinoamericana parece levantar cabeza luego de tres años de resultados negativos.
Bolivia ha podido mantener una tasa positiva y una tasa de crecimiento elevada respecto a otras naciones durante bastante tiempo, resaltó.
En esa línea, el ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, refirió que su país tiene 'un modelo de generación de demanda interna que permite sortear los movimientos del mercado externo'.
Entre 1985 y 2005 el país adoptó un modelo de economía de mercado que convirtió al Estado en 'policía del dejar hacer, dejar pasar', recordó.
En contraposición con ese modelo, con la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006, Bolivia adoptó una estrategia basada en impulsar dinámicas de inversión a largo plazo para mantener sendas de crecimiento en esa esfera.
Sobre el tema, Guillén indicó que gracias a ello se amplió la capacidad productiva para generar una demanda capaz de responder a esa nueva dinámica.
Muchos califican de 'milagro económico boliviano' el crecimiento sostenido del país en los últimos cuatro años frente a la adversa situación de sus poderosos vecinos.
El modelo vigente es resultado de políticas aplicadas durante más de una década y está diseñado sobre la base de la diversificación, la inversión pública y el consecuente bienestar social.





BOLIVIA PRESENTÓ EN COLOMBIA SU MARCA PAÍS, BOLIVIA CORAZÓN DEL SUR

Para Bolivia, Colombia es un país atractivo desde el punto de vista de inversión, así como lo es gracias al movimiento de visitas de colombianos hacia el país Andino, que representan cerca de treinta mil al año.

Travel Latam de España (www.es.travel2latam.com)
                                                                                             
Bolivia Corazón del Sur, la nueva marca país que busca promover a Bolivia en el mundo como un destino de interés turísticos y de nuevos negocios, fue presentada oficialmente en Colombia, con el fin de estrechar los vínculos entre los dos países.
Para Bolivia, Colombia es un país atractivo desde el punto de vista de inversión, así como lo es gracias al movimiento de visitas de colombianos hacia el país Andino, que representan cerca de treinta mil al año.
“Colombia es para Bolivia un punto estratégico además por su ubicación, es un puente que conecta el resto del mundo con Suramérica” señala la viceministra de Comunicaciones Paola Gonzáles al referirse a la importancia estratégica del país.
La nueva marca país fue recientemente lanzada en Bolivia, y representa 4 corazones unidos por diferentes colores, inspirados en las tramas textiles de cada parte del país y representan la expresión artística y cultural boliviana.
“La marca, busca capitalizar la reputación del país en los mercados internacionales, ofreciendo una propuesta de valor única para visitantes e inversionistas en temas de turismo y negocios. Buscamos ampliar el potencial económico del país y la diversidad”, señala Paola Gonzales, viceministra de Comunicaciones de Bolivia.
El país ha desarrollado en los últimos años una infraestructura hotelera y vinculada al turismo de alto nivel para recibir turistas de alto nivel y el servicio del turismo e instituciones académicas han crecido notablemente. La famosa y prestigiosa Conde Nast Traveler nombro a La Paz como el "new hot spot" de Latinoamérica. Uno de los mejores restaurantes del mundo, premiado como numero 1 por los 50 Best Restaurants, el danés Claus Meyer, dueño de Noma abrió el restaurante, Gustu, en La Paz, con recetas y bebidas bolivianas de primera categoría.
En el evento fueron designados los “embajadores de la marca” en Colombia, bolivianos destacados en el país como Mónika Hartmann, Saturnino Flores, Oscar Andia y Rodrigo Cottier.
Valores de la Marca Bolivia Corazón del Sur:
·         Esencia viva. Determina una personalidad única en el mundo que reconoce lo propio y conforma el origen de nuevos caminos.
·         Equidad para todos. Define la búsqueda del bien común de toda la comunidad para la construcción de un camino que permita alcanzar un Estado equitativo en el que todo el mundo tenga cabida y pueda vivir dignamente.
·         Ejemplaridad para el mundo. Muestra a Bolivia como un modelo a seguir, pues tiene un modelo económico diferente y se erige como portavoz de un nuevo orden social.
·         Madre tierra. Establece el respeto y la equidad entre todos, asumiendo la obligación ética y el esfuerzo para recuperar el sentido de unidad y pertenencia con la Madre Tierra.





CORTEFIEL SE EXPANDE EN BOLIVIA CON UNA NUEVA TIENDA EN LA PAZ

Fashion Net Work de Perú (www.pe.fashionnetwork.com)

La enseña española sube una marcha en Bolivia y anuncia la apertura de su primer local en la ciudad de La Paz. La nueva tienda estará en un espacio a pie de calle ubicado en San Miguel, el distrito comercial de la capital boliviana. 
La pancarta fue descolgada en el local hace poco más de un mes y anuncia no solo la apertura de Cortefiel, sino también de Pedro del Hierro, no obstante la enseña ha confirmado únicamente la apertura de Cortefiel. Según reveló Cortefiel Bolivia en sus redes sociales, la inauguración de la nueva tienda será el próximo mes de agosto. 
El local, que se encuentra actualmente en construcción sobre la vía y frente al Café Vainilla, consta de dos niveles y un área superior a los 200 metros cuadrados. Cortefiel dispone de momento una tienda en el centro comercial Las Brisas en Santa Cruz de la Sierra.   
El grupo gestiona 3 de sus 4 marcas en Bolivia, con tiendas de Springfield, Women’s Secret y Cortefiel. El holding español de moda accesible cuenta con una facturación media anual sobre los 950 millones de dólares





HYUNDAI: “BOLIVIA ES UN BUEN MERCADO PARA POSICIONAR NUESTRA MARCA”

Perú Retail (www.peru-retail.com)

Hyundai llega a Bolivia de la mano de la compañía Ixemel para comercializar y distribuir televisores y electrodomésticos de línea blanca.
La marca de electrodomésticos Hyundai continúa apostando por el mercado latinoamericano. Es así que en Bolivia han encontrado un espacio ideal para ingresar al país con la venta de televisores y productos de línea blanca.
Jinkook Park, gerente de proyectos de la Corporación Hyundai en Latinoamérica, reveló al diario El Deber que los productos de la empresa serán distribuidos y comercializados por Ixemel S.RL en las principales ciudades del mercado boliviano.
“Llevamos varias décadas con estos productos en el mercado y estamos presentes en varios países. Tenemos la tecnología y esperamos ser un buen referente en el país”, sostuvo.
Además, resaltó que el 38% de las ventas globales de electrodomésticos provienen de Sudamérica, principalmente de México. Otros de los mercados importantes para la firma surcoreana son Argentina, Colombia, Perú y Brasil.
De ser exitosa la venta de electrodomésticos de línea blanca y televisores, Hyundai incursionará en Bolivia comercializando sus celulares.
Por otra parte, la fiebre del Mundial viene impactando no solo a los fanáticos de fútbol, sino que los negocios en Bolivia aprovechan este contexto para impulsar sus ventas. De esta manera, las tiendas de electrodomésticos están vendiendo a grandes cantidades televisores LCD, y por ello, Hyundai no desaprovecha dicha oportunidad.





ARGENTINA REDUCE IMPORTACIONES DE GNL Y EXTIENDE NEGOCIACIONES POR SUMINISTRO CON CHILE

Sin embargo, incumplimiento de cuota de envíos por parte de Bolivia también es factor

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                                          
Argentina con la compra de ocho cargamentos de GNL que se entregarán a fines de agosto y septiembre- y que se adjudicarán a fines de esta semana- completará este año la suma de 58 pedidos del combustible, 10 menos que los 68 adquiridos el año pasado, señala un reporte de Argus.
En promedio, es probable que Argentina pague alrededor de US$ 7,80 / mn Btu por sus cargas de GNL, lo que implica un aumento de 35% sobre el precio del año pasado.
El menor requerimiento por importaciones de GNL reflejaría, según Argus, en parte el aumento de la producción doméstica de gas en el yacimiento de esquisto de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén.
Si las tendencias actuales continúan, los cargamentos de GNL importados por Argentina deberían seguir disminuyendo y probablemente llegarán a solo 40 dentro de dos años, indicó, Hugo Balboa, presidente de Ieasa (Integración Energética Argentina S.A, ex Enarsa)
Negociaciones con Chile
Además, el aumento de su producción doméstica explicaría porque aún no han llegado a un acuerdo con Chile para pactar un suministro de gas a corto plazo que normalmente comienza en junio.
Bajo los términos del contrato de suministro vía gasoductos, que aún negocian ambos países, Argentina acordaría comprar un total de 93 millones m3 de gas derivado de GNL a alrededor de US$10- US$10,50 / mn Btu, estimó Balboa.
El año pasado, Argentina compró un total de 276 millones de m3 de gas para entregas entre el 1 de junio y el 31 de agosto, a un precio promedio de US$$7,7 /mn Btu.
De acuerdo a los términos del contrato, el precio está ligado al Brent, que ha aumentado su valor este año.
Aunque el gas de Chile sería un poco más caro, considerando el precio de la regasificación del GNL, las importaciones desde Argentina se harán efectivas sólo cuando las dos terminales de recepción de GNL en Chile se utilicen en su totalidad, en el peak de invierno en los meses de julio y agosto.
La importación de diesel, que es a lo que recurren a menudo las termoeléctricas argentinas en invierno cuando la demanda de gas aumenta, costaría el equivalente a US$17 / mn Btu. "Queremos que el contrato con Chile sea lo más flexible posible", dijo Balboa. "No sabemos si vamos a necesitarlo todavía", estimó.
El factor Bolivia
Pero esta menor necesidad de gas del exterior también llega en un momento en que Bolivia no cumple completamente con los términos del contrato de envíos vía gasoducto con su vecino. De hecho, en esta época, Bolivia debería estar suministrando 20,3 millones de m3 / diaros a Argentina, pero se está quedando corto en alrededor de 1,5mn-1,7mn m3 / d, según Balboa.
Este año, Argentina está pagando alrededor de US$6,2 / mn Btu por el gas de Bolivia, en comparación con US$ 4,75 / mn Btu el año pasado.
Según el contrato, Bolivia tiene la obligación de abastecer primero su demanda interna de gas, luego Brasil y luego Argentina.
Aunque Argentina ha expresado interés en renegociar su contrato con Bolivia, que expira en 2026 para disminuir las importaciones en el verano y elevarlas en el invierno, los dos países aún no han podido coordinar una reunión para discutir el tema.
Desinterés privado
A principios de este año, Enarsa intentó abrir las importaciones de GNL a través de sus dos terminales en la provincia de Buenos Aires al sector privado, pero ninguna empresa manifestó interés. "Nadie quiere perder dinero", dijo Balboa, y señaló que Ieasa vende GNL al administrador del mercado mayorista Cammesa a una pérdida de US$5,50 / mn Btu.
El mayor costo de las importaciones y la debilidad del peso explican por qué Ieasa necesitará casi el doble de los subsidios del Estado para operar este año, en comparación con 2017. En suma, requeriría alrededor de US$1.100 millones en subsidios del Estado en 2018, de acuerdo con las estimaciones de Balboa.





PAÍSES DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ ACEPTAN ACUERDO DE TRANSPORTE FLUVIAL

Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
                                                                                                           
En la última reunión del Comité de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Bolivia suscribió el protocolo de transporte fluvial, con lo que el mismo entró en vigencia indefinida para mayor seguridad jurídica, destacaron autoridades. El Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía había sido suscrito por Argentina Brasil, Paraguay y Uruguay, el 9 de marzo pasado en la ciudad de Asunción.
Con la adhesión de Bolivia se refrenda el acuerdo internacional por todos los países integrantes de la Cuenca del Plata. Con el instrumento se espera dotar al proceso del acuerdo de “previsibilidad, estabilidad y seguridad jurídica necesaria para las inversiones”, informó la Cancillería Nacional de Paraguay.
El secretario del Comité de la Hidrovía, Luis Niscovolos, destacó que luego varios años se efectivizó el acuerdo de transporte. En su declaración agradeció a los esfuerzos conjuntos de los Gobiernos paraguayo y bolivianos para la firma de este acuerdo. La reunión tuvo lugar en la ciudad de La Paz, en Bolivia, bajo la presidencia pro tempore del Paraguay. En el encuentro finalizado este sábado se definió además que la ciudad de Buenos Aires en Argentina será sede permanente del comité.
El Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) es el órgano del Tratado de la Cuenca del Plata encargado desarrollar un sistema eficiente de transporte fluvial, que permita el comercio y la navegación en la citada Cuenca. En representación de Paraguay participaron de la reunión el Encargado de Negocios en Bolivia, Luis Esteban Páez, y el Consejero Manuel Ruiz Díaz, Director de Cuenca del Plata y Navegación fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores.





TRÁMITES, UN INFIERNO: EL RÁNKING DE LOS PAÍSES EN LOS QUE MÁS TIEMPO SE PIERDE POR LA BUROCRACIA

En Bolivia, se puede estar hasta 11 horas sin resolver una diligencia. ¿Cómo quedó la Argentina en el ránking de la burocracia regional?

Minuto UNO de Argentina (www.minutouno.com)
                                                                                        
Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló lo que en verdad los latinoamericanos ya sabíamos: se pierden horas frente a las ventanillas realizando trámites. Sin embargo no es lo mismo realizar un trámite en Bolivia que uno en Chile. Mientras en el primer caso se puede demorar hasta 11 horas Chile muestra la mejor performance en la región y de demanda unas dos horas en promedio completar un trámite.
El informe "El fin del trámite eterno; ciudadanos, burocracia y gobierno digital" realizó un estudio comparativo de las demoras que insumen los trámites en 19 países. Los mejores ubicados fueron Chile con 2,2 horas en promedio para efectuar un trámite, Costa Rica con 3,1 y El Salvador con 3,2 horas.
Los peor rankeados fueron Bolivia (11,3 horas), Perú (8,6) y Colombia (7,4). El promedio de la región quedó en las 5,4 horas y la Argentina logra mejorar en apenas unos minutos la media regional: en Argentina realizar un trámite le demanda en promedio 4,8 horas.
El informe advirtió además que la complejidad de realizar un trámite no se mide exclusivamente a partir de la cantidad de horas necesarias para completarlo, sino que se tienen en cuenta otros factores como la cantidad de viajes a las oficinas gestoras necesarios para realizarlos, los múltiples requisitos que hay que completar y la necesidad de dejar los papeles en persona contribuyen a que los ciudadanos tengan que ir a una o varias oficinas públicas más de una vez para lograr lo que buscan.
El BID aseguró además que los procedimientos manuales, las intereacciones presenciales y la falta de estandarización de procesos vuelven los trámites vulnerables a comportamientos deshonestos. En ese sentido el informe advierte que el 29% de los latinoamericanos, lo que equivale a 90 millones de personas, admitió haber pagado al menos un soborno en 2017 para agilizar un trámite.





SEGÚN EL USDA, EL "BLOQUE SUDAMERICANO" PRODUCIRÁ UN 10% MENOS DE SOJA
                                                                                                                                
En su último informe, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que se producirán 170 millones de toneladas.

AGRITOTAL de Argentina (www.agritotal.com)

Con la reciente revisión del USDA y las estimaciones locales vigentes, la cosecha del bloque sudamericano finalizaría con 170,30 millones de toneladas y marcaría un retroceso del 9,4%, respecto a la producción obtenida la campaña anterior.
Dentro de este bloque, en los que se incluye a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, los tres primeros casos registraron las bajas de producción, aunque en los dos primeros las mermas fueron las más ostensibles. Por su parte, Brasil y Bolivia tuvieron alzas en la performance de sus plantíos de soja.
A continuación un lista y un gráfico país por país:
-BRASIL: Variación interanual en la producción de soja +3,9%; producción total estimada: 119,00 millones de toneladas.
-ARGENTINA: Variación interanual en la producción de soja -37,4%; producción total estimada 36 millones de toneladas.
- PARAGUAY: Variación interanual en la producción de soja -6,3%; producción total estimada 10 millones de toneladas.
- URUGUAY: Variación interanual en la producción de soja -49,1%, producción total estimada 1,70 millones de toneladas.
- BOLIVIA: Variación interanual en la producción de soja +23,4%; a producción total estimada 2,60 millones de toneladas.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Córdoba hizo un análisis de la estimación norteamericana y apuntó a que la producción mundial de maíz, trigo y soja para la campaña 2018/2019 se recortará en 4 y 3 millones de toneladas respectivamente.
SOJA
La proyección de producción fue aumentada para Brasil en 1 millón de toneladas para la campaña 2018/2019, que aún no ha sido sembrada, en base a perspectivas de aumento del área ante el mejor rendimiento en términos de rentabilidad que viene mostrando el cultivo frente a las demás opciones.
Para el hemisferio norte, donde los cultivos se encuentran en etapa de siembra y desarrollo, el principal dato proviene de Estados Unidos donde fueron ajustados los stocks iniciales a la baja y el consumo levemente al alza, que en conjunto derivarían en una caída de los stocks finales respecto al reporte de mayo.
MAÍZ
La producción de maíz 2018/2019 es recortada, pasando de 1.056 millones de toneladas del reporte de mayo a 1.052 millones de toneladas al reporte de junio debido a una menor área sembrada en Rusia y otros países de la zona del Mar Negro.
Para la campaña 2017/2018, el organismo recortó la proyección de producción de Brasil de 87 a 85 millones de toneladas, mientras que para Argentina la mantuvo sin cambios en 33 millones de toneladas.
TRIGO
Al igual que en maíz, en trigo la estimación de producción fue recortada, pasando de 748 a 745 millones de toneladas a nivel mundial. Los recortes se dan principalmente en Rusia, con una caída de 3,5 millones de toneladas frente al reporte de mayo, y en la Unión Europea en 1 millón de toneladas.
Parte de la caída sería compensada por India, cuya estimación de producción pasa de 95 a 97 millones de toneladas.
Sin embargo, el consumo fue ajustado a la baja y los stocks iniciales al alza, derivando en un aumento de la relación stock/consumo, que continúa elevada en términos históricos. 





UN CEMENTERIO… ¿DE TRENES?

La necrópolis de objetos más visitada del mundo se encuentra en localidad boliviana de Uyuni

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                                                 
En todo el mundo hay cementerios insólitos. Algunos se han convertido en puntos turísticos que muestran las tumbas de escritores, cantantes o políticos famosos. El de Montparnasse de París, por ejemplo, es cómplice del amor entre Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y también del romance entre Julio Cortázar y Carol Dunlop.
Otros cementerios son mucho más discretos, como el Friedhof der Namenlosen, a las afueras de Viena. Este “cementerio de los sin nombre” se inauguró en el año 1900 para guardar los cuerpos que aparecían en las orillas del Danubio y que nadie podía identificar.
Más insólita es la idea del Neptune Memorial Reef, un mausoleo bajo el mar para restos incinerados, situado en las profundidades de Cayo Vizcaíno, en Miami. Este es el lugar perfecto para que los amantes del mar descansen durante la eternidad, aunque representa un considerable esfuerzo para los visitantes (que deben saber algo de submarinismo para reencontrarse con sus seres queridos).
Pero también existe otro tipo de cementerios que cada vez reciben más visitas. Uno de ellos está en la bahía de Nuadibú, en Mauritania, y se ha convertido en el cementerio de barcos más grande del mundo. Estos lugares son bastante comunes, puesto que muchos capitanes abandonan sus embarcaciones para evitar pagar multas o impuestos.
El cementerio de barcos de Kamchatka, por ejemplo, permite visitar submarinos de la armada rusa, y el del mar de Aral (entre Kazajistán y Uzbekistán) ofrece dunas repletas de embarcaciones de siglos pasados. No obstante, la necrópolis de objetos más visitada del mundo no es de barcos, sino de trenes. Y se encuentra en localidad boliviana de Uyuni.
La vida es un ferrocarril
Para llegar hasta el cementerio de trenes hay que coger un coche y adentrarse unos tres quilómetros en el desierto boliviano. Es una de las atracciones turísticas más visitadas después del salar de Uyuni, y muestra una admirable colección de locomotoras, vagones y ruedas del siglo XIX. En esa época, el ferrocarril unía la ciudad de Uyuni con Antofagasta (ahora parte de Chile), y servía para transportar estaño, plata y oro a los puertos del Pacífico desde lugares como Potosí (de donde viene la expresión “Esto vale un Potosí”).
La industria minera se desplomó en la década de 1940, y decenas de trenes fueron abandonados a su suerte. Ahora se han convertido en piezas únicas de la era industrial y forman un paisaje que bien podría salir en un cuadro de Dalí. Los visitantes pueden inspeccionar los vagones entrando, subiendo o paseando entre los trenes, y es interesante fijarse en los mensajes pintados en las locomotoras.
Frases como “Se necesita un mecánico con experiencia”, conocidas fórmulas matemáticas o la irónica “Por favor, no pintar” son algunas de las más fotografiadas. Sin embargo, la que más sorprende es una frase lapidaria que concuerda a la perfección con el entorno surrealista del lugar: “Así es la vida”. Con tan solo cuatro palabras, este eslogan resume la victoria y la derrota de la era industrial boliviana y, de paso, nos hace pensar en el sentido del progreso.





EL TRÁFICO ILEGAL DE COLMILLOS AMENAZA AL JAGUAR DE BOLIVIA
                                                                                                                                        
Los traficantes pueden conseguir más de mil dólares por cada diente. Emplean una red criminal internacional con destino a China. Desde que comenzó la caza furtiva, la población ha disminuido un 30%

RTVE de España (www.rtve.es)

El jaguar se ha convertido en el felino estrella de Bolivia para los traficantes, que consiguen más de mil dólares por cada colmillo a través de una red criminal internacional con destino a China, que es difícil de frenar.
Los primeros casos se detectaron en 2014 y desde entonces se han incautado unos trescientos colmillos, principalmente a través de Ecobol, la antigua empresa nacional de Correos de Bolivia. “Se enviaban a través de Ecobol como encomienda con destino a China, de manera más camuflada en osos de peluche, en cajas de chocolates”, explica a Efe Walter Andrade, director de la Policía Forestal y de Medio Ambiente de Bolivia (POFOMA). No obstante, Andrade desvincula el aumento de ciudadanos chinos en Bolivia con la aparición del tráfico de colmillos de jaguar, un producto muy codiciado en el país asiático.
El tráfico de colmillos no siempre implica la inmigración de chinos, eso es falso. Solamente son unas cuantas personas, que como en cualquier lugar, no todas las personas son buenas”, subraya el coronel.
Aunque todos los envíos iban con destino a China, donde los colmillos representan un status de poder y se consideran un afrodisíaco, la base de la red “está formada por bolivianos”, destaca Andrade.
Cualquier persona se animaba, se estaba pagando como mínimo 2.000 bolivianos (unos 300 dólares) por cada colmillo. En Bolivia por esa cantidad de dinero, muchas personas se animan a ir a cazar, sin ser cazadores”, relata.
6.000 dólares por cada jaguar
Un cazador puede obtener por cada jaguar, por los colmillos y otras partes del animal que se aprovechan para otros fines, como el cráneo o la piel, un beneficio de unos 40.000 bolivianos, casi 6.000 dólares, en un país en el que el salario mínimo no alcanza los trescientos dólares, según cálculos de la Policía Forestal.
En este tiempo el modus operandi de los traficantes ha cambiado tras las medidas preventivas del Gobierno boliviano, que impulsó mayores controles en aeropuertos y envíos de mercancía. “En 2015 enviaban abiertamente paquetes con colmillos a China por correo, ahora lo hacen a través de otros medios como la carga personal de ciudadanos. Es una hipótesis que estamos formulando en función a otros reportes”, declara a Efe Rodrigo Herrera, asesor jurídico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
La POFOMA tiene constancia de apertura de nuevas rutas por Desaguadero, uno de los puntos fronterizos entre Bolivia y Perú, aunque el aeropuerto de El Alto, ciudad vecina a La Paz, continúa siendo el principal medio de transporte, según el Ministerio.
“Nuestra ruta identificada aérea no atañe al Perú, hemos identificado la ruta La Paz-Miami-París-Beijing (Pekín)”, puntualiza Herrero.
Aunque se han cerrado una veintena de condenas por tráfico ilegal con una media de tres años de prisión, la cifra que “no disuade” a los cazadores ni traficantes al ser un “riesgo muy rentable”, según el asesor.
El mayor felino de Bolivia
El jaguar es el mayor felino de Bolivia y habita en zonas tropicales del país como el Parque Madidi, considerado el de mayor biodiversidad del mundo, en la Amazonía boliviana.
El control aéreo está descartado ante la vasta vegetación de los bosques tropicales, por lo que la Policía Forestal realiza incursiones en vehículos o a pie tras un laborioso trabajo de inteligencia.
Desde que comenzó la caza furtiva de jaguares, estos han disminuido un 30% en Bolivia, según información del coronel Walter Andrade. El Ministerio realiza campañas de sensibilización y capacitación cada año, a las que destina unos 100.000 dólares, para frenar el aumento de la caza de jaguares.





BOLIVIA REDUCE 50% TRABAJO INFANTIL EN OCHO AÑOS

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)

El trabajo infantil en Bolivia se redujo 50 por ciento al pasar de 800.000 menores de edad que realizan una actividad laboral en 2008, a 393.000 en 2016, según la Encuesta de Niñas, Niños y Adolescentes (ENNA) realizada por el gobierno.
De igual forma, la ENNA mostró que las actividades laborales peligrosas realizadas por menores de edad se redujeron 79 por ciento en el mismo lapso.
La directora general de la Niñez del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, dijo este martes en entrevista con Xinhua que estos datos están contemplados en la encuesta que se realizó en 2016, y fueron actualizados en varios parámetros este 2018, estudio que se presentará hasta fines de junio.
"Hemos avanzado bastante en la reducción del trabajo infantil en Bolivia, reforzaremos políticas para seguir reduciendo esta problemática, principalmente el trabajo peligroso en sectores como la mina, zafra, castaña entre otros", aseveró.
Los datos se dieron a conocer con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002, y que se conmemora cada 12 de junio con el fin de generar conciencia acerca de la magnitud de este problema, y unir esfuerzos para erradicar esta práctica.
La Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil 2008: "Magnitud y características del trabajo infantil en Bolivia", realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), contempló a 800.000 niñas, niños y adolescentes que realizaban actividades productivas económicas, en cambio, la ENNA 2016 registra 393.000 personas de cinco a 17 años dedicados al trabajo infantil.
Estos datos estadísticos de 2016, también identificaron que 154.000 niñas, niños y adolescentes realizan trabajos o actividades laborales peligrosas.
En la Encuesta de Trabajo Infantil 2008, la cifra llegó a 746.000 de menores de edad que realizaban trabajos peligrosos.
Durán manifestó que el gobierno efectúa acciones para superar el trabajo infantil, desde estudios estadísticos, políticas, campañas hasta acciones de sensibilización, con la finalidad de prevenir y proteger a la niñez del trabajo forzado y la explotación infantil.
Por su parte, el sociólogo y representante de la Fundación Sarantañani, Adolfo Fabiani, dijo en entrevista telefónica con Xinhua que, pese a la normativa vigente de protección a niños y adolescentes, la eliminación de la explotación laboral infantil en Bolivia aún es un tema pendiente que debe ser asumido como un reto a ser superado.
Manifestó que es común ver a niños y niñas trabajando en mercados, calles y cementerios, a pesar de que el Código prohíbe que menores de 14 años tengan actividades económicas.
"Esta realidad debe ser superada con un trabajo integral y asumirla como una política de Estado permanente", reiteró.
Bolivia ratificó en 1997 el Convenio 138 de la OIT que fija en 14 años la edad mínima para trabajar, y el Convenio 182 para eliminar las peores formas de trabajo infantil.
Sin embargo, el Código Niño, Niña Adolescente de Bolivia, promulgado en 2014, aprobó que en algunos casos especiales se pueda trabajar desde los 10 años, medida que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, razón por lo cual ahora rige la edad mínima de trabajo los 14 años.
No obstante, se ratificó que la explotación laboral infantil supera la normativa vigente en Bolivia por ser permisible en la propia sociedad empujada por la pobreza.





¡ESTALLÓ LA PAZ!: EL FIN DE LA GUERRA DEL CHACO, UN GRITO DE JÚBILO EN LATINOAMÉRICA
                                                                                                                                                                         
El día en Paraguay y Bolivia se pudieron dar un fuerte apretón de manos y terminar con el conflicto bélico más importante de Sudamérica en el Siglo XX

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                                                        
El 12 de junio de 1935 es recordado por muchos como el día en que estalló la paz entre Bolivia y Paraguay.  Esto fue posible gracias a la firma de un armisticio entre representantes de ambos países y significó el fin a un conflicto armado que hasta llegó a ser calificado como “la más estúpidas de las guerras”.
La convocatoria a la Conferencia de Paz se realizó en Buenos Aires con el objetivo de establecer el tratado de límites y tuvo la presencia de representantes de varios países de la región. El cese al juego se hizo realidad dos días después y el abrazo fraterno entre soldados de ambos lados fue la imagen que simbolizó aquel momento tan importante para la historia sudamericana.
Pero este conflicto no fue para nada menor, sino que también ha sido considerado como la disputa más importante de Sudamérica durante el Siglo XX. Fueron tres años de duro enfrentamiento (comenzó en el año 1932) que dejó cifras realmente aterradoras como la muerte de más de 90.000 soldados, además de centenares de heridos.
Detrás de esta guerra persistía la férrea lucha por el control del Chaco boreal, una vasta extensión de más de 600.000 kilómetros característico por su clima semitropica, un lugar de suma complejidad para el desarrollo de la guerra entre otras cosas por las dificultades para el acceso al agua y la presencia de algunas especies como serpientes venenosas e insectos que hacen las veces de vectores de enfermedades.
Pero la ambición pudo más que todo esto y se avanzó en la contienda armada que también de alguna manera involucró a otros países como Estados Unidos y Argentina, atentos a la supuesta existencia de petróleo en la zona y la posibilidad de establecer un oleoducto para sacar el crudo.
Recién en el año 1938 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Límites, instancia que terminó dando forma al reparto de zonas en el Chaco y donde resonó el tan mentado “sin vencedores ni vencidos”.
La firma definitiva sobre la frontera se dio 74 años después, recién en el año 2009, entre los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Fernando Lugo (Paraguay).
La Guerra del Chaco sigue presente en la memoria de ambos países como una señal de algo que nunca más debería repetirse, pues la consecuencia no fue más que pobreza y complejidad de la situación económica.  Al día de hoy los pocos sobrevivientes de ambos lados, por lo general rondando los 100 años, son vistos como héroes y reciben subsidios y otros beneficios.
Ojalá aquel 12 de junio -y ese grito de júbilo para el continente con el fin de la guerra-  sea ejemplo para que América Latina siga por la senda de la paz y que el continente, a pesar de sus desigualdades e incoherencias, ponga por encima el diálogo y la reconciliación.





EXPRESIONES GEMELAS DE LA PAZ BOLIVIA ACTUO EN EL ONCOLÓGICO

Panam On de Panamá (www.panamaon.com)

Con el fin de estrechar los lazos entre las dos naciones y parte del intercambio cultural entre Panamá-Bolivia, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá, presento en el Instituto Oncológico Nacional una actividad con el grupo Expresiones Gemelas de la Paz Bolivia.
Este grupo conformado por siete miembros mostró a cientos de personas las vivencias de su país a través de la danza y música, llevando un rato de ameno esparcimiento a pacientes que van en busca de atención médica al hospital.
El grupo Expresiones Gemelas tiene como misión coadyuvar en el fortalecimiento de la vida cultural de Bolivia fomentando los espacios interculturales, complementando desarrollo y cultura a través de la formación e investigación para intercambiar las artes escénicas y plásticas, que permita potenciar el patrimonio cultural de la humanidad.





LITIO: UNA VEZ MÁS ARGENTINA NOS GOLEA

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)
                                                                                                     
Dos días después que el gigante chino Tianq anunció la adquisición de 24% de SQM en más de US$ 4.000 millones se publica la noticia que se instalará una empresa italiana de fabricación de baterías en Jujuy, Argentina. El litio es el negocio del futuro nadie lo niega, pero a diferencia de nuestro vecino que está haciendo goles, nosotros estamos jugando para el lado con poca capacidad ofensiva. Peor, le hicimos un pase a una empresa China para que ellos tengan el producto goleador, esencial para ser campeón mundial. Tenemos una de las reservas más grandes del mundo y qué hacemos; vendemos roca para comprar baterías. Algo está muy mal.
¿Qué nos diferencia de nuestros vecinos argentinos? Chile sigue sin una estrategia nacional que permita incorporar conocimiento al litio, tampoco tenemos la cultura e institucionalidad para hacerlo. Tenemos el primer paso dado; el recurso natural tiene condición de estratégico, por lo que en Chile no puede ser concesionado, solo el Estado lo puede explotar. ¿Qué hizo CORFO? Entregó una cuota de producción del Salar de Atacama a precio preferente a empresas que elaboren productos a partir de carbonato de litio.
Las empresas que aún continúan en competencia, luego de una promocionada licitación a nivel nacional e internacional, proyectan elaborar cátodos de batería, el primer eslabón de la cadena productiva en elctromovilidad. Más aún dos son empresas extranjeras que probablemente se llevarán los cátodos para hacer baterías en sus países. No hubo requisito para que el valor agregado -no solo el primer eslabón- se desarrollara acá o que se condicionara a establecer alianzas con empresas chilenas dispuestas a innovar e invertir. El modelo chileno no incorpora tampoco a las universidades, quiénes son hoy las que están realizando la investigación en el área.
En Argentina en cambio existe una cultura de trabajo en red e institucionalidad que permite la colaboración público-privada. Lo que Argentina ha logrado, muchos ven como imposible en Chile. Los equipos de investigación universitarios de La Plata y de Córdoba funcionan en conjunto con Y-TEC, sociedad entre la petrolera YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) -equivalente al CONICYT chileno- que a su vez se relacionaron con el Instituto Politécnico de Torino, que trabaja con la empresa de batería Lithops, la que fue adquirida por el grupo italiano Seri. Esta relación desembocó en el anuncio de la construcción en Jujuy de una fábrica de baterías de litio para el transporte público de la provincia, la que comenzaría a funcionar este año.
“Nos juntamos cada tres o cuatro meses y hacemos un trabajo conjunto en núcleos paralelos. Somos científicos, pero trabajamos apuntando a desarrollos tecnológicos muy concretos" señalaba en prensa Daniel Barranco, doctor en física de la Universidad de Córdoba. El trabajo en red en Chile está aún en estado incipiente, las universidades del Estado están trabajando para generar investigación colaborativa pertinente a las necesidades del país. Necesitamos fortalecer esta red, hay mucho en juego en temas de electromovilidad a nivel mundial y Chile tiene el desafío de ser actor principal en la investigación, desarrollo e innovación en todo lo relacionado con la electromovilidad.
Por eso reitero una vez más que las universidades públicas (universidades del Estado) están en condiciones de proveer investigación científica en la materia, para ser transferida a la industria nacional, pero requieren de liderazgo, el que sí se ha dado en Argentina. Lo ideal es que ese liderazgo venga desde el Presidente de la República por la magnitud que significa el esfuerzo.





LA PATRONAL DE NICARAGUA CONVOCA A UN PARO NACIONAL PARA PRESIONAR A ORTEGA
                                                                                                                                 
Exigen al mandatario que cese la represión y acepte negociar su salida pacífica del poder

El País de España (www.elpais.com)
                                                                                       
Los empresarios de Nicaragua elevaron el martes la parada al presidente Daniel Ortega al convocar a un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves, una medida que hasta ahora las principales cúpulas empresariales se habían negado a tomar por las consecuencias que podría tener para la economía de este país, ya golpeada por la profunda crisis política que dura 56 días y ha dejado 146 muertos. El paro, aunque suavizado a un periodo corte de tiempo, es considerado una "medida extrema" ante la intransigencia de Ortega de cesar la violencia de sus huestes y sentarse a negociar una salida pacífica a la crisis, que pasa por su renuncia al poder, tras once años de un gobierno autoritario.
Managua, la capital de Nicaragua, se convirtió la tarde del martes en una ciudad fantasma. No había pasado ni media hora desde que las principales cámaras empresariales convocaron al paro nacional de 24 horas, cuando los comercios de la ciudad echaron el cierre ante el temor de la respuesta oficial frente la decisión del sector privado. Un recorrido por las principales avenidas de la ciudad dejaba en evidencia el temor a las represalias que la decisión de las cúpulas empresariales podría desatar desde el Gobierno de Ortega y sus huestes, que en las últimas semanas han asaltado y saqueado tiendas y otros negocios. Desde que se comenzó a mover en las redes sociales el anuncio del paro, centenares de capitalinos acudieron a los gasolineras del país a abastecerse de combustible. Además, moverse por la ciudad de noche se ha convertido en un peligro, dado el patrullaje de grupos irregulares armados y violentos, que siembran el terror en una capital hasta hace unas semanas segura, tranquila y fiestera.
En la convocatoria del martes los empresarios también hicieron un llamado a los empleados del Estado a que se sumen al paro total "de manera masiva", dada que "su dignidad ha sido pisoteada por un Gobierno represivo", dijeron. "Si lo hacen todos juntos, no podrán tomar represalias contra ustedes", instaron. El paro del jueves, que comienza a las cero horas, abarca a todo el país y todas las actividades económicas, salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población, informaron las cúpulas empresariales.
Los empresarios consultados por EL PAÍS explicaron que el paro de 24 horas es una medida para hacer que Ortega reaccione a una agenda de "democratización" presentada el pasado jueves por los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que son mediadores en las negociaciones para encontrar una salida a la crisis. Esa agenda incluye reformas constitucionales y al sistema electoral –controlado por Ortega– y un adelanto de las elecciones que pasa por la salida anticipada del mandatario. Ortega había pedido dos días de "reflexión" a los obispos, pero mantuvo la represión de las protestas y ordenó el ataque de las barricadas donde miles de nicaragüenses han paralizado el país. El fin de semana se supo que el mandatario ofreció directamente al Gobierno de Estados Unidos un adelanto de las elecciones, aunque sin dar una fecha específica y garantizando su permanencia en el poder hasta que ese proceso se realice. La propuesta fue rechazada por sectores sociales y los campesinos, aunque José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), dijo el martes tras anunciar el paro que "no nos vamos a adelantar a acciones si no tenemos una respuesta del Gobierno" sobre el reinicio de negociaciones para discutir la agenda planteada por la Iglesia. "Tenemos que esperar que haya esa respuesta. Si no la hay, esa propuesta (de Ortega a Estados Unidos) queda descartada", afirmó el presidente de la patronal.
Para los empresarios es urgente poner fin a esta crisis que ha dejado más de 600 millones de dólares en pérdidas y un país con infraestructuras destruidas, comercios saqueados y que, además, está afectando el flujo de mercancías por la región, dado que en las carreteras de Nicaragua se mantienen retenidos más de seis mil camiones de cargas debido a los bloqueos de carreteras. "El paro es una acción de protesta cívica que esperamos contribuya a una solución y que esa solución sea lo más pronto posible", dijo María Nelly Rivas, presidenta de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM). "Queremos volver al diálogo para encontrar esa salida", agregó Rivas.
Es la primera vez en cuarenta años que la cúpula empresarial convoca a un paro nacional en Nicaragua. Los empresarios ya lo habían hecho en 1978 para presionar a la dictadura de Somoza. Así es que este ha sido un trago amargo que la patronal nicaragüense ha tenido que tomarse, pero que demuestra el nivel de la crisis del país y el temor a que esta se extienda a un costo mayor de muertes y pérdidas económicas. "Es una opción extrema para responder a condiciones extremas", dijo Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).
Los nicaragüenses parecieran que estuvieran viviendo estos días un déjà vu. A los más viejos la situación del país les recuerda los últimos meses del somocismo, cuando la dictadura, herida de muerte, desató una durísima represión en las ciudades. La convocatoria al paro nacional también les trajo el recuerdo de aquel poema que en 1978 escribió Gioconda Belli en el que hacía un llamado a una huelga nacional. "Quiero una huelga", escribió entonces la poeta, "donde respirar no sea permitido / una huelga donde nazca el silencio / para oír los pasos del tirano que se marcha".

No comments:

Post a Comment