Monday, July 09, 2018

EL ORO DEL PERÚ FUGA A BOLIVIA. LA FRONTERA ES UNA COLADERA DE ORO PERUANO QUE TERMINA PAGANDO TRIBUTOS EN EL PAÍS ALTIPLÁNICO.


La Sunat está poniendo en peligro el proceso de formalización de los mineros peruanos que ha demandado una gran inversión de tiempo y recursos y que todavía no comienza a dar frutos.
Es importante tener en cuenta que, desde el año 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia viene registrando un dato contradictorio: el total de exportaciones de oro boliviano que se vende en el mercado internacional es “astronómicamente” mayor que la cantidad de oro que se produce. ¿Cuál es la explicación de este desbalance?
Recientemente, Edmundo Polo, presidente de las Cooperativas Auríferas de La Paz, indicó que un porcentaje del mineral precioso que se exporta como “boliviano” es, en realidad, oro peruano proveniente de la extracción informal que ingresa a Bolivia de contrabando por Puno.
Cuando en el 2012 se inició el proceso de formalización de las actividades de exploración, explotación y beneficio de la pequeña minería y la minería artesanal, se esperaba que, en un periodo de dos años, los más de 60 mil mineros que se inscribieron en el Registro Nacional de Declaraciones de Compromiso quedaran formalizados para fines de 2014.
Sin embargo, llegada esta fecha, no hubo ningún minero formalizado en el Perú.
Ante todo, el procedimiento dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas, bajo el decreto legislativo 1105, no fue fácil ni barato.
Aún con todo, el Estado amplió el proceso de formalización, creando el Registro de Saneamiento bajo decreto legislativo 029-2014-PCM para los mineros pequeños y artesanales, disponiendo que los inscritos en 2012, y aún en proceso de formalización, debían obtener un RUC, además de cumplir con obligaciones formales establecidas por la administración tributaria: realizar declaraciones, llevar libros contables, entre otras.
Es entonces que Sunat empieza fiscalizar el cumplimiento de las nuevas obligaciones de los mineros en proceso de formalización. Esto llevó a que la entidad recaudadora efectuara requerimientos y pedidos de información que desconcertaron a los mineros que no estaban en condiciones de afrontar dicha fiscalización.
Así, la comercialización de oro en Puno se tornó sumamente complicada y engorrosa, al punto que, actualmente, para los mineros en proceso de formalización entrar en contacto con la Sunat es la última alternativa deseable para evitar sanciones.
Hablamos con Raúl Choque, presidente de los trabajadores mineros de las minas de La Rinconada y Lunar de Oro, quien sostiene que “como trabajadores mineros, queremos formalizarnos y tributar al Estado. Pero hemos hecho ya varias propuestas a la Sunat y hasta la fecha no han resuelto nuestro problema”.
Además, Choque afirma que “si vendemos a los acopiadores formales, terminamos fiscalizados y envueltos en problemas legales que no queremos tener. Entonces, nos conviene más llevar el oro a Bolivia y venderlo de contrabando”.
Ante ello, Choque denuncia que el Estado ha abandonado la zona a tal punto que la Policía los extorsiona, amenazándolos con denunciarlos ante la Sunat si no pagan un porcentaje de la producción que tienen que vender de contrabando.
“Además, estamos tomados por la delincuencia. No nos queda otra. Nosotros somos reconocidos como mineros tradicionales mediante Decreto Supremo 027, y no estamos haciendo actividades ilícitas. Pero queremos evitar los problemas legales a los que nos expone la Sunat”, afirmó.
En suma, los mineros en proceso de formalización, debido a la presión que reciben por parte de Sunat, están vendiendo el oro que producen a acopiadores informales, denominados facturadores, que compran a precios menores, y retienen indebidamente los tributos que corresponden al Estado.
Según cifras estimadas por Édgar Monrroy, consejero regional por la provincia de San Antonio de Putina, el 50 % de la producción de oro en Puno se estaría fugando a Bolivia por medio de acopiadores informales.
El otro 50 % es adquirido de manera formal a empresas especializadas que han sido contratadas, mediante licitación pública, por la entidad estatal denominada Activos Mineros para comprar el oro producido.
El gran problema, en palabras de Monrroy, es que la Sunat “no entiende que en la pequeña minería no hay datos exactos ni reservas probadas. En unos meses se registra producción, y en otros meses no se registra producción”.
“Sin embargo, la Sunat piensa que se está lavando activos, ya que en la mayoría de los yacimientos explotados por mineros artesanales, las zonas son erráticas”, añade.
A fines de 2016, el Estado expidió los DL 1293 y 1336, que abrían nuevamente la inscripción de mineros en proceso de formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, la inscripción de los mineros debía estar a cargo de la Sunat.
Este hecho, según Choque, ha fomentado aún más la venta de oro informal. “Para nosotros, la Sunat es un ente perseguidor”, afirma.
Aún peor, la entidad recaudadora ha empezado a intervenir las exportaciones de oro de las empresas formales fiscalizadas por la misma Sunat y por Activos Mineros, y a endurecer la fiscalización de sus proveedores.
Estos proveedores son mineros que, en la mayoría de los casos, no están en posibilidad de cumplir las obligaciones tributarias formales exigidas, advierte.
Mientras tanto, la frontera es una coladera de oro peruano que termina pagando tributos en Bolivia. “La Sunat espanta a todos los mineros en proceso de formalización”, reitera Monrroy.
1,200 MILLONES
En los años de bonanza económica, es decir entre el 2011 y 2012, se calcula que la minería informal movió un monto de alrededor US$ 1,200 millones, pero esta cifra debe haberse reducido en forma drástica con la formalización fallida. Entretanto, el 70 % del oro que produce La Rinconada, sale –vía contrabando– hacia Bolivia.
Orígenes oscuros
Lenin Valencia, investigador de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en su trabajo “Las rutas del oro ilegal” que vio luz el año 2015, indica que en el año 2015, la proyección en exportación legal de oro, según la Sunat, fue de US$ 5,653 millones en exportación. En tanto, el valor de producción registrado por Energía y Minas fue de US$ 5,398 millones. Hay pues una diferencia de más de US$ 250 millones del metal precioso exportado que no tiene un origen claro.
Problema doble
La fiscalización de la Sunat está produciendo dos graves problemas: por un lado, genera un éxodo masivo de mineros que ya estaban en proceso de formalización, llevándolos nuevamente a la informalidad. Y, por otro, está ‘apretando’ a las empresas formales e impidiendo que la cadena productiva de explotación y comercialización de oro se desarrolle. El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)





FERRO ABOGADOS CONSOLIDA EN BOLIVIA SU APUESTA INTERNACIONAL

Es el primer bufete ourensano con presencia en otros países, con otro despacho ya en Colombia

La Región de España (www.laregion.es)
                                                                                      
El bufete ourensano Ferro Abogados ha dado un paso más en su expansión internacional con la puesta en marcha de un bufete en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, la más poblada del país. Con ello se consolida como primer despacho ourensano con presencia en otros países y este proyecto da continuidad a un primer paso, fraguado anteriormente con una oficina en Bogotá, capital de Colombia. Primitivo Ferro, abogado y socio de referencia del despacho, y que está pilotando esta expansión, describe que la entrada en Bolivia se produce como consecuencia de un nuevo reto profesional para apostar por la internacionalización del bufete. 
El despacho de Santa Cruz de la Sierra se ubica en el distrito financiero de una ciudad capital de la Gobernación de Santa Cruz, que  representa el departamento con mayor contribución al Producto Interior Bruto del país y con un gran potencial de crecimiento (ha venido incrementando su riqueza en los últimos 10 años en una media superior al 5% anual). 
Se sitúa en el conocido edificio  Equipetrol, en el corazón del distrito financiero  de Santa Cruz, muy cerca del Colegio Alemán, una de las referencias educativas de la urbe. "Hemos querido desarrollar un concepto muy moderno de despacho, que busca lo mejor de la abogacía americana y europea, poniendo en práctica un concepto diferente, con alta especialización, al que ellos están acostumbrados, que era el abogado generalista, que interviene en todos los asuntos, independientemente de su naturaleza”. Así lo razona Primitivo Ferro, que se ha implantado allí con la marca “Ferro, Roca y Asociados”, por lo tanto a través de una alianza con socios locales. “Somos ya uno de los primeros despachos de Santa Cruz”, indica este letrado. Su idea es poner el listón alto en el nivel de servicio prestado a los clientes "que quieren una respuesta inmediata y de calidad".
Entre las líneas operativas de Ferro Roca está dar servicios multidisciplinares. Por ejemplo, asesorar y facilitar trámites a empresas españolas  y europeas que quieran establecerse en Bolivia, "un país muy poco conocido para el empresariado español", pero también "atender y defender los intereses de los que ya están", dice el socio de referencia del despacho. 
En la cartera de servicios del bufete se incluyen intervenciones de diverso tipo, "fundamentalmente mercantiles, con áreas de civil y penal muy potentes". Reconoce que una de las claves de la funcionalidad del despacho "es entender las particularidades del país" y "traducir" las formas de actuar empresarialmente en Europa a la idiosincrasia latinoamericana.
En este sentido advierte que "si alguien va allí con la manera de actuar que hay en España puedes fracasar, sencillamente porque la manera de afrontar el negocio es totalmente distinto, hay que conocer los tiempos y los mercados". 
Como curiosidades indica que, dada la amabilidad de los latinoamericanos, "nadie te va a decir que no, todo el mundo te va a decir que todo va bien, pero eso no es necesariamente así, o también, y es otra clave para considerar, el boliviano considera como una falta de respeto casi ofensiva el tuteo entre desconocidos, tan frecuente ya en España: un empresario español que se dirija a sus interlocutores allá tuteándolos comienza con muy mal pie".
Una ciudad con un gran dinamismo social
El salto internacional de este bufete ourensano no se produce de forma accidental, como tampoco es casualidad la elección de Bolivia como proyecto de expansión. Sin duda es un país con un gran atractivo. Primitivo Ferro alude al potencial de crecimiento de Bolivia ("que acapara inversiones empresariales muy fuertes") y las posibilidades de Santa Cruz de la Sierra(ciudad declarada como una de las 50 mejores para invertir en Latinoamérica) han sido cruciales para promover el desembarco del despacho ourensano  en la ciudad que, como subraya Primitivo Ferro, se trata de la urbe del mundo “que más ha crecido entre los siglos XX y XXI, pasando de los 50.000 habitantes a mediados del siglo pasado a los más de dos millones que se contabilizan actualmente".





EMPRESARIO PARAGUAYO-VENEZOLANO BUSCA UN "CANAL DE PANAMÁ" PARA TRENES EN BOLIVIA

Accionista de las ferroviarias Oriental y Andina invirtió en el tren bioceánico.

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

Carlos Gill Ramírez (61) decidió comprar a Genesee & Wyoming el 50% de las acciones de la Ferroviaria Oriental en 2014 y al año siguiente fue por Ferroviaria Andina, en manos del grupo chileno Luksic. Hoy los bolivianos, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), conservan el 50% de la propiedad de los trenes. Sus inversiones también están en banca, seguros y comercio.
El empresario era socio del Grupo Prisa (diario El País de España) en Vme Tv y al concluir la sociedad le ofrecieron acciones en el diario boliviano La Razón (2013). Así, el odontólogo, que nunca ejerció, inició su incursión empresarial en el país. Una de las revelaciones que sorprendió a los periodistas invitados a Paraguay fue enterarse de que Gill es socio de la constructora Cotienne, contratista que hizo el teleférico en La Paz y El Alto.
En el último año, el Gobierno boliviano intensificó las reuniones con sus pares de los países vecinos para concretar el tren bioceánico, una especie de ‘canal de Panamá’ para trenes, según Gill. “El bioceánico es un proyecto que debe realizar el Estado boliviano. Nosotros, como el consorcio privado que tiene la concesión, empujamos para que esto suceda”, reveló. El empresario anticipó que las ferroviarias ya tienen acuerdos en Brasil, Argentina y Chile para unir a través de rieles al Pacífico con el Atlántico.
Inversión ferroviaria
El empresario señala que cuando se dio la posibilidad de consolidar la sociedad en la ferroviaria, vio “al Canal de Panamá en Sudamérica” que es la gran ventaja de Bolivia, una hidrovía con salida a Rosario, el granero del mundo, dice. “Esa fue la razón por la que invertimos en Ferroviaria Oriental.  Asimismo, nos asociamos con Carlos Caballero, desarrollamos los ferrobuses para distancias cortas y nos conectamos con Brasil.
Además,señaló, nos dimos cuenta de que Bolivia no tiene puerto para salir al mar y el puerto de Rosario es súper congestionado. Vimos que se precisa un puerto para servir la carga boliviana en la cabecera del río y unir el Atlántico con el Pacífico. Hoy estamos en 2,2 millones de toneladas, 1.500 vagones e inversiones por US$250 millones”, explicó.
El magnate venezolano-paraguayo contó que Ferroviaria Andina compró tres locomotoras nuevas de tecnología suiza que empezarán a llegar en febrero de 2019 para responder a proyectos como la urea, el cemento y el hierro. Además, habló de los planes de construir un puerto en Rosario de 27 hectáreas para garantizar que la carga boliviana tenga acceso a un precio razonable, porque ahora está congestionado y la prioridad son los argentinos”.
Sería una inversión de entre US$80 millones y US$100 millones. Luego, cumpliendo nuestro sueño, participamos de la concesión de la malla oeste de Brasil, por lo que se completaría el tren bioceánico; hoy tenemos el 20% de las acciones. Entonces, por todo esto me reúno con el presidente Evo Morales, para ver la primera fase inicial. Ferroviaria Oriental y Ferroviaria Andina por primera vez serían operadoras de la Malla 20 de Brasil”, dijo.
Igualmente, Gill estudia invertir en Puerto Busch y afirmó que habría europeos interesados en todo lo que es logística en Bolivia. “Con Ferroviaria Oriental nosotros gastamos mucho tiempo y plata en puerto Busch y Mutún. Será realidad algún día la explotación completa y el desarrollo de Mutún”, afirmó. En ese contexto, recordó que, para lograr una vinculación con Argentina, donde había tres puentes caídos, que impedían la conexión, se logró con Fonplata el crédito para arreglar los puentes y en año y medio habrá salida a Pocitos, Uruguay.
“Luego la vinculación con Brasil, hace dos meses se hizo una firma de convenio entre los presidentes Evo Morales y Michel Temer, eso se dio gracias al esfuerzo ferroviario. No tiene nada que ver con política, lo que interesa es la integración. Hasta el momento en logística invertimos US$300 millones”, añadió.
Para el empresario, la integración de Argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia y Paraguay es el verdadero Mercosur.





CRIMEN ORGANIZADO: DETECTAN 166 PASOS NO HABILITADOS EN EL NORTE

Las instituciones que participarán del Plan Frontera Segura hicieron un catastro del territorio fronterizo que limita con Perú y Bolivia. Tráfico de drogas, de migrantes y contrabando son los principales ilícitos detectados.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                                          
El desierto, en el norte de Chile, se ha presentado históricamente como una gran oportunidad para el crimen organizado. El ingreso de drogas, migrantes y contrabando aprovecha la ausencia de una barrera natural, como ocurre en el centro y sur, con la Cordillera de los Andes. Tan solo con Bolivia, Chile -en las regiones de Tarapacá y Antofagasta- comparte 850 kilómetros de frontera. En toda su extensión se han detectado 116 pasos no habilitados con este país. A esto se suman los 50 identificados con Perú, llegando a un total de 166.
Desde el aire, la tecnología del caza 295 de la Armada permite evidenciar tamaña cifra. Huellas y caminos rodean el paso fronterizo Colchane, que une a Chile con Bolivia. A tres mil pies de altura, la aeronave logró detectar en los breves minutos que dura su sobrevuelo a un par de personas que cruzan caminando el límite territorial. Al interior del avión, el ministro del Interior, Andrés Chadwick; el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y el titular de Defensa, Alberto Espina, son testigos de esta vulneración.
La escena ocurrió el viernes. Durante el viaje aéreo, las autoridades aprovecharon de conocer las capacidades con que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) enfrentarán el crimen organizado.
Para monitorear el contorno nacional, desde ya se está contando con esta nave de la Armada, que fue creada para hallar submarinos, y es uno de los eslabones que dan forma al Plan Frontera Segura, impulsado por el gobierno y en que ha jugado un importante rol la Subsecretaría del Interior.
En este sentido, el viernes se concretó en Antofagasta la primera reunión del remozado programa, la cual contó con las principales autoridades de la zona, tanto políticas como técnicas. Por instrucción del Ministerio del Interior, a partir de este nuevo plan, todas las organizaciones del Estado con atribuciones en frontera deberán trabajar coordinadas en esta labor. Fuerzas Armadas, PDI, Carabineros, Gendarmería, SII y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) deberán operar en conjunto. A ellos se sumarán las respectivas fiscalías.
“Por primera vez contemplamos una estructura de funcionamiento en que todas las instituciones vinculadas al cuidado y control de nuestras fronteras participen activamente cumpliendo su función y su rol, pero en total coordinación y colaboración”, indicó Chadwick.
Los trabajos para llevar a cabo este programa se iniciaron en marzo y comenzaron por una evaluación crítica del Plan Frontera Norte, ejecutado durante el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera. A partir de ello, un equipo conformado por las distintas instituciones recorrió la frontera entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo. La inclusión de esta última zona diferencia a este proyecto de su antecesor. Ello, dado que se ha registrado en los últimos años un aumento significativo del ingreso de drogas por esta región.
“Fueron más de cuatro mil kilómetros de recorrido por tierra y costa, donde se identificaron los puntos sensibles. Si se compara ese diagnóstico preliminar con los obtenidos en el plan anterior, se ampliaron los lugares de mayor sensibilidad”, destacó Ubilla.
Rol de las instituciones
Desde La Moneda destacan con fuerza el trabajo coordinado entre los involucrados. Uno de los resultados de esta integración será la creación de una fuerza de tarea, compuesta por cada una de las instituciones en cuestión. Eso sí, no se modificarán las atribuciones que posee cada una. Aunque sí deberán aportar una cantidad aún no definida de funcionarios.
El Comando Conjunto Norte será eje coordinador de todas las labores de las Fuerzas Armadas, las cuales serán, específicamente, la entrega de datos propios de las labores de inteligencia que realizan estas instituciones. “Si tenemos información que es relevante en la lucha contra el narcotráfico, la vamos a entregar al Ministerio del Interior, para que sea trabajada con las policías”, indicó el ministro Espina.
“Las instituciones pueden aportar experiencia, conocimiento e inteligencia residual. Además de las capacidades cuando sean requeridas para algunas misiones especiales, como en casos de vigilancia y detección de algunos ilícitos”, señaló el director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto (Emco), contraalmirante de la Armada Luis Fernando Sánchez.
En palabras del general de Ejército y comandante del Comando Conjunto Norte, Juan Carlos Henríquez, hoy hay muchas capacidades disponibles en cada uno de los organismos del Estado. No obstante, el llamado es a utilizarlas “de la manera más inteligente posible, en beneficio de este objetivo, sin pasar a llevar los roles que le competen a cada una de las instituciones”.
De acuerdo al jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, subprefecto Roy Farías, el rol de la institución será la investigación criminal, aunque advirtió la existencia de “algunos otros deltas que vamos a apoyar en temáticas específicas que puedan ser de utilidad”.
Para el general de Carabineros Esteban Díaz, director de Control de Drogas, el objetivo es, principalmente, abordar los problemas relacionados con la entrada de narcóticos al país. “Debemos evitar, en primer lugar, que la droga ingrese, después que no llegue a los centros urbanos, y si ya se instaló, poder atacarla en toda su magnitud”, señaló.





NIÑA BOLIVIANA DE 9 AÑOS TERMINA CON SU VIDA DEBIDO A BULLYING ESCOLAR

Morelos Habla de Argentina (www.moreloshabla.com)
                                                                                         
Una impactante historia ha ensombrecido a Argentina, pues hace poco se dio a conocer un impactante caso de una niña que soportó el acoso por parte de sus compañeros.
El terrible suceso acorrió en Villa Truju, en Quilmes, Argentina, donde se dio a conocer que una pequeña de origen boliviano de tan solo 9 años decidió quitarse la vida en el cuarto de su casa, debido a las constantes burlas que recibía por parte de sus compañeros en la escuela, sobre todo  por su manera de hablar y su nacionalidad.
La policía la identificó como Clara Celeste, estudiante de tercer grado de la escuela Baldomero Fernández Moreno. Empleados del lugar, confirmaron que la niña sufría bullying, acoso que consistía en burlas y humillaciones.
Fue el día viernes por la tarde cuando la madre llamó al 911, después de encontrar a su hija colgando en su habitación mientras ella había salido por comida.
Al llegar al lugar, los paramédicos intentaron reanimar a Clara. Sin embargo, ya nada pudo hacerse, pues la menor había muerto por asfixia.
En la habitación de Clara se encontró una carta en la que describía los motivos de su suicidio, argumentando que ‘estaba harta’ de ser boliviana y prefería irse en paz.
Hasta el momento, las autoridades locales han informado que están en busca de los responsables del acoso a esta menor y que sancionarán a quien resulte responsable.





EL "FACTOR BOLIVIA", FUENTE DE TENSIÓN Y RESISTENCIA EN JUJUY

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                                
En esta provincia, el debate por la migración tiene un nombre: Bolivia. El "factor Bolivia" recorre todo Jujuy. El 25% de la población (unos 180.000) son bolivianos, y muchos miles atraviesan a diario la frontera que separa Villazón de esta ciudad para estudiar, trabajar o atenderse en hospitales.
Sobre ellos se oye decir acá que son laboriosos, emprendedores, tranquilos, y que hacen un culto de la familia y las tradiciones. Pero también los consideran pendencieros, desagradecidos y pedigüeños. "Nos reclaman vivienda, educación, salud... Se anotan en los planes de viviendas sociales y si no se les adjudica una enseguida, te acusan de que los estás discriminando", dice Carlos Sánchez Mera, jefe de la delegación de Migraciones en Jujuy.
Según cifras difundidas por autoridades de Gendarmería hace dos años, de cada 10.000 bolivianos que ingresaban mensualmente por Villazón, el 60% no volvía a su país. Muchos bajan hasta el conurbano bonaerense y otros se quedan en la provincia, en no pocos casos ocupando tierras fiscales.
En esta capital se los encuentra por todos lados, y básicamente concentrados en el comercio informal de frutas y verduras, y en la fabricación de ladrillos. En Huaico, el cerro que balconea sobre la ciudad, hay decenas de "cortadoras de ladrillos", negocio que está exclusivamente en manos bolivianas. Pero el gran enclave de inmigrantes de ese país en la provincia es Perico, ciudad ubicada a 35 kilómetros de la capital y famosa por su enorme mercado frutihortícola.
"No nos quieren"
En la Municipalidad de San Salvador de Jujuy sostienen que los comerciantes bolivianos "no están tan acostumbrados a las reglamentaciones y los límites", sobre todo en la ocupación de los espacios públicos. Ahora, con el objetivo de ordenar la venta callejera, la comuna comenzó a distribuir permisos. La mitad fue para bolivianos.
Sin dudas, el mayor reclamo de muchos jujeños contra sus vecinos es la falta de reciprocidad. "Vienen acá y tienen derecho absolutamente a todo. Vas allá y te tratan mal, te cobran el doble la nafta y si tenés que ir a un hospital, hay que pagar, porque ahí la salud es privada", dicen a coro ciudadanos de a pie y funcionarios municipales, provinciales y de Migraciones. "¿Por qué no los queremos? Porque ellos no nos quieren a nosotros y nos lo hacen sentir", argumenta el encargado de un restaurante en el centro de la ciudad.
"Somos un país demasiado bondadoso -se queja Sara Araceli Aranda, concejal por la UCR en La Quiaca-. Tengo 23 años como docente, y a los cientos de chicos bolivianos que cruzan todos los días la frontera para venir a nuestras escuelas no solo les permitimos que estudien acá, sino que los abrigamos, les damos zapatos, cuadernos, lápices, libros... Y en las escuelas rurales, también albergue: los padres los dejan cuando empiezan las clases y vienen cuatro meses después a buscarlos, para las vacaciones de invierno. ¿Y qué pasa cuando nosotros vamos allá? ¡Nos reciben muy mal!".
La polémica por la salud
Esa tensión subyacente se convirtió en crisis este verano cuando el gobierno jujeño anunció su decisión de enfrentar la falta de reciprocidad en el área de la salud. Propuso empezar a cobrar la atención hospitalaria a los extranjeros; en su gran mayoría, bolivianos.
Aunque generó una fuerte polémica en los dos países, el proyecto de ley que crea el pago de una garantía de salud está siendo tratado en la Legislatura provincial, en la que el oficialismo tiene mayoría. "Si vamos allá y nos cobran, ¿por qué acá va a ser gratuito?", dice el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid. Admite, de todos modos, que implementar esa garantía "no va a ser fácil", porque muchos bolivianos tienen doble nacionalidad.
El "factor Bolivia" puede tener derivaciones inesperadas. El año pasado, un equipo juvenil de fútbol de la localidad jujeña de Abra Pampa fue a jugar un partido a La Quiaca. Al llegar, se ve que el contexto y los 3500 metros de altura hicieron despistar a los chicos. Como si hubiesen cruzado la frontera, bajaron del ómnibus insuflados de nacionalismo, al grito de "¡Argentina, Argentina!".





INMIGRACIÓN: EL DEBATE PROHIBIDO EN UN PAÍS DE FRONTERAS ABIERTAS
                                                                                                             
Todos los años se radican más de 200.000 personas, en su mayoría de Paraguay y Bolivia; y ahora venezolanos: llegan 300 por día; algunos hablan de locura y otros, de bendición; controles muy laxos.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                 
Nicanor, 57 años, retacón, la cara como un mapa de surcos, carga en una suerte de carretilla a un hombre que lleva dos bolsas. El viaje es corto: no más de tres o cuatro metros. Lo suficiente como para que el pasajero no se moje al atravesar el hilo de agua, de apenas centímetros de profundidad, que separa a Villazón de La Quiaca, a Bolivia de la Argentina. El servicio se paga "a voluntad". Unas monedas. También es posible cruzar pisando piedras o, claro, con botas. Así de fácil y rápido es entrar en el país. Y salir de él.
El marco de este tránsito irregular de personas y mercaderías, que se repite decenas de veces cada día ahí y en otros puntos cercanos, no es un lugar inhóspito amparado por selvas abigarradas. A 150 metros en línea recta y despejada está el Puente Horacio Guzmán, el paso que une los dos países. El tráfico ilegal es un espectáculo a la vista de cualquiera, incluidos los gendarmes apostados en el puente. Lo mismo ocurre a lo largo de toda la frontera norte. En Clorinda (Formosa), la Pasarela de la Amistad, que conecta con Nanawa (Paraguay), es incluso menos rigurosa. Se atraviesa como si uno caminara por la calle Florida.
Una ley no escrita dice que cuando la frontera es tan franqueable "no hay frontera". Y si no hay frontera, un país renuncia, de hecho, a tener una política migratoria. "Nuestra legislación es de puertas demasiado abiertas, y sin reciprocidad de nuestros vecinos", dice el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales.
Del lado boliviano, a pocas cuadras del paso internacional, el cónsul argentino en Villazón, Ezequiel Barakat, admite que "los controles son laxos" y responde con una mueca a la pregunta de si las disposiciones aduaneras y migratorias del país no se convierten en palabras vacías ante la evidencia de su brutal incumplimiento.
En el centro del debate en las grandes capitales del mundo, el auge imparable de la inmigración involucra hoy a 258 millones de personas (3,4% de la población global), según cifras de la ONU, que incluyen a 20 millones de refugiados. Un aumento de 49% en apenas 15 años y una de las mayores diásporas de la historia. Europa es el principal receptor, con 76 millones de inmigrantes (los últimos 20 millones, desde el año 2000); le siguen Asia, 75 millones; Estados Unidos-Canadá, 54 millones; África, 20 millones; América Latina, 9 millones, y Oceanía, 8. "La migración internacional se ha convertido en un factor integral de nuestras economías y sociedades", ha dicho la ONU.
Muros y leyes
A este flagelo de enormes masas que huyen de sus países -de guerras, hambrunas, dictaduras o de falta de trabajo y vivienda- y buscan refugio en otros, Trump le encontró la solución: la construcción de muros, legales o de ladrillos. Como se acaba de ver, al presidente norteamericano no le tembló el pulso incluso para ordenar separar a los hijos de sus padres en las fronteras, una política resistida por la propia primera dama, Melania , y por medio país. Trump tuvo que dar marcha atrás.
La Unión Europea está en consulta permanente, pero no logra encontrar una solución a los barcos repletos de africanos que llegan uno tras otro. El Papa clama para que el mundo sea solidario, mientras que gobiernos y sociedades enteras se plantean si una apertura indiscriminada no pone en riesgo su propia existencia.
En la Argentina, donde la inmigración constituye parte esencial de su identidad y de su historia, la cuestión no puede ser más actual: en los últimos dos años y medio se han radicado en el país, legalmente, unas 500.000 personas, en su mayor parte provenientes de naciones vecinas. A pesar de sus recurrentes crisis económicas y políticas, la Argentina sigue siendo la meca para, básicamente, paraguayos, bolivianos y peruanos. Y, ahora, también venezolanos: están llegando 300 por día.
¿Es eso bueno o malo? Unos hablan de locura. Otros, de bendición. Y la mayoría calla, porque la inmigración se ha convertido en un tema incómodo, estigmatizante. En los hechos, un tema prohibido.
Para muchos, lo que se ve hoy es una verdadera invasión, un fenómeno fuera de control. Apuntan sobre todo al perfil de los que llegan. El senador Miguel Ángel Pichetto (jefe del bloque del PJ Federal) se animó a romper el silencio y lo políticamente correcto al preguntarse, a fines de 2016, "¿cuánta miseria puede soportar la Argentina recibiendo inmigrantes pobres?". Ardió el país, pero por debajo de la polémica fue patente que muchos pensaban lo mismo, sin animarse a decirlo.
Amontonar en las villas
Hoy, Pichetto no se corre un centímetro de sus palabras. "Todos los años nos entran 200.000 pobres de los países limítrofes. Esos países ajustan la pobreza mandando gente a la Argentina, incluidos delincuentes. ¿Qué hacemos nosotros? Los vamos amontonando en las villas de la Capital y el conurbano. Es una locura. Pero apenas planteás esto te tildan de xenófobo, nazi y racista".
De las más de 200.000 radicaciones anuales, 176.000 se ubican, efectivamente, en la ciudad de Buenos Aires y en el GBA. En una recorrida por la villa 31, de Retiro, LA NACION pudo ver flameando banderas de Paraguay y de Bolivia. El 53% de los que viven allí vienen de esos países y de Perú. También hay colombianos, chilenos y hasta nigerianos. Algo muy parecido a lo que pasa en otros asentamientos. "Llegué hace cinco años y acá conseguí casa y trabajo, y formé una familia", dice Jorge Humberto, un paraguayo de 29 años que vive en la 31 y es mozo en un bar de Constitución. En Asunción lustraba zapatos. Su mujer, también paraguaya, es empleada doméstica. Tienen un hijo.
"No dejaremos de ser un país receptivo, y de hecho en este momento tenemos el mayor número de radicaciones de América Latina. Pero es hora de preguntarnos qué vamos a hacer con los que vienen -dice Horacio García, director nacional de Migraciones-. Nos contentamos con darles una casucha en las villas. Deberíamos orientarlos, no en forma autoritaria. Por ejemplo, tenemos 7000 ingenieros venezolanos y estamos viendo en qué lugar del país se necesitan profesionales calificados. Para que no se queden acá haciendo changuitas".
José, un contador venezolano de 38 años, llegó hace 10 meses con su mujer, también contadora, y sus dos hijos. Viven en un PH alquilado en Coghlan. Ella consiguió trabajo en una consultora multinacional. Él maneja un remise, y está seguro de que pronto encontrará un empleo en su profesión: "Ya tuve algunas entrevistas. Sentimos mucha gratitud por las oportunidades que nos da este país". José es uno de los 70.000 venezolanos radicados en la Argentina en los últimos dos años. Muchos, pero nada comparado con los 800.000 que huyeron a Colombia, un éxodo sin precedente en la región.
"Un país vacío"
Entre quienes más defienden la apertura a los flujos migratorios está Lelio Mármora, exdirector nacional de Migraciones y uno de los mayores expertos locales en esta materia. "La Argentina es un país vacío, con mucha necesidad de migrantes -dice-. Históricamente, es gente que se incorpora al mercado de trabajo, se integra, progresa. No estamos frente a ningún descontrol o emergencia migratoria. En 1914, el 30% de la población eran extranjeros. Hoy, menos del 5%".
Los bolivianos, sostiene, son un buen ejemplo de integración y de aporte sustancial. "Muchos van a áreas rurales, se desarrollan ahí y van escalando posiciones. La famosa 'escalera boliviana' del progreso. De hecho, se han convertido en los grandes proveedores de productos hortícolas. Los producen y además los venden. Si nos fijamos, en los supermercados chinos los que venden la verdura son bolivianos".
Si se sacara a los bolivianos de las tierras en las que están trabajando, ha dicho Gonzalo Lantarón, del Instituto de Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas, "no comés una ensalada por cuatro años".
No solo los bolivianos son eficientes. Un empresario argentino de la industria del petróleo tomó, hace ya años, la decisión de contratar solo paraguayos para las obras que construye en su planta de Neuquén. Dice que son "trabajadores, eficientes, humildes, y no te vuelven loco con planteos gremiales". Además, resultan más baratos que los argentinos: una diferencia de 2 a 1. Recluta a esos operarios básicamente en las villas 31 y 1-11-14. "Dejan a sus familias en Buenos Aires, trabajan a brazo partido tres o cuatro meses y con eso ahorran para comprarse una casa fuera de las villas".
Mármora coincide con los que proponen una mayor organización de los flujos de inmigrantes, porque lo que hay hoy es superpoblación en los barrios más miserables del área metropolitana. "Tenemos una muy buena ley migratoria. Lo que nos falta es una política de administración de la gente que llega", dice.
Para Pichetto, controlar estos flujos es el gran desafío de las democracias modernas. "Si en Europa dejaran entrar a todos los africanos y del sudeste asiático que golpean a sus puertas, los países explotarían".
La ley Giustiniani
La ley de migración, un proyecto de criterio muy amplio impulsado por el entonces senador socialista santafesino Rubén Giustiniani, fue sancionada en 2003 casi por unanimidad. En el Congreso se la aplaudió de pie porque ponía fin a la norma anterior, mucho más restrictiva, dictada durante el régimen militar de Videla. "Es un ejemplo para el mundo", declaró la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la ONU. Pero hubo más entusiasmo que apuro: pasaron siete años hasta que fue reglamentada por la presidenta Cristina Kirchner.
En 2006 se la acompañó con el programa Patria Grande, un plan de regularización de indocumentados, básicamente del Mercosur y países asociados. En unos meses obtuvieron su radicación 225.000 extranjeros que hasta entonces vivían en el país sin papeles.
"Patria Grande fue un desastre -dice Pichetto-. Les dimos documentos a los delincuentes, narcos y guerrilleros de Sendero Luminoso que nos mandaba Perú. Y otros países también". Pone el ejemplo del peruano Marco Estrada Gómez, actualmente detenido, que lideraba una poderosa red de tráfico de droga en la villa 1-11-14 y en otros asentamientos. "En la Argentina entran narcos y lavadores como Juan por su casa".
La "ley Giustiniani" dio sus primeros pasos en medio de un júbilo generalizado en las esferas del poder y en sectores académicos, para caer poco después en un cono de sombra. Hoy algunos la consideran culpable de las oleadas de inmigrantes, otros le atribuyen una intencionalidad excesivamente reguladora y la mayoría parece no tenerla en cuenta. Legisladores y dirigentes políticos consultados por LA NACION ni siquiera estaban muy al tanto de su existencia o la confundían con el plan Patria Grande. De la vanguardia al olvido en unos pocos años.
El pecado central
Pero esa ley es la que dicta la política migratoria argentina, que sigue siendo, de hecho y de derecho, de puertas abiertas. "El problema es la falta de reciprocidad -dice el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo-. El pecado central de la ley es haber eliminado la reciprocidad como forma de relacionarnos con otros países. Yo me leí las normas migratorias de nuestros vecinos y son mucho más restrictivas que las nuestras. Acá vienen a hacerse tratamientos médicos gratis y cuando nosotros vamos a Bolivia nos duplican el precio de la nafta".
En la Dirección de Migraciones la consideran "una buena ley", aunque señalan matices. "En ciertos aspectos era demasiado benigna. Por ejemplo, si querías expulsar a un delincuente extranjero te llevaba de 8 a 10 años. Un narcotraficante peruano tenía tres condenas y no podíamos echarlo. Eso lo pudimos corregir con el decreto 70 del año pasado. Los procedimientos se han agilizado muchísimo", dice García, el jefe del organismo. Una cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional el decreto, mientras que otros tribunales fallaron a favor. El caso está en la Corte.
Eduardo Domenech, docente e investigador de la Universidad de Córdoba y estudioso de la inmigración en la Argentina, ha señalado que la "ley Giustiniani" no escapa a una doctrina que va cobrando auge en el mundo con el impulso de la OIM y de otros organismos de la ONU: el control de los flujos migratorios con la perspectiva del interés de los Estados, no de los migrantes. Habla incluso de un "régimen global". Sostiene que esa doctrina, aunque formalmente amparada en la defensa de los derechos humanos, en realidad persigue "la misma finalidad que las políticas más abiertamente restrictivas", de espaldas al drama humanitario.
Giustiniani dice que la ley fue el fruto de un trabajo de dos años, en el que participaron los más diversos sectores, y que recogió la tradición migratoria argentina. "Es una ley modelo, reconocida internacionalmente. La migración es un derecho humano, pero, como lo indica la OIM, debe ser sometida a una lógica regulación. Eso es lo que se está discutiendo en todo el mundo".
"¿Qué es eso?"
Pero en el mundo, sobre todo en los países desarrollados, la normativa se concilia bastante con la realidad. En la Argentina, van por caminos separados.
El año pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, inauguró en La Quiaca un moderno dispositivo de control fronterizo con cámaras de alta definición y drones que permiten un monitoreo constante de toda el área. Cuando asistía a la puesta en marcha oficial del sistema, la ministra vio, en una de las pantallas, cómo un grupo de bolivianos cruzaba a la Argentina por un paso clandestino. "¿Qué es eso?", preguntó, sorprendida. Se produjo un silencio interminable, hasta que alguien musitó, para salir del apuro, que era "gente que vive ahí".
También en la Cancillería abogan por una política migratoria planificada. "Como la canadiense, que se basa en recibir a los inmigrantes que se necesitan, tanto en número como en especialidad", dice el embajador Luis Sobrón, director de Asuntos Consulares de la cancillería argentina.
Otras fuentes del Gobierno que siguen de cerca la evolución migratoria piensan que quizás ha llegado la hora de revisar el tratado del Mercosur, que hace 10 años liberó la circulación de personas entre los países miembros y sus asociados. "Se ha vuelto un aquelarre", dicen.
Los debates de escritorio o académicos muchas veces se dan de bruces con lo que vive el país en sus confines. La Argentina tiene 237 pasos fronterizos, en su mayor parte "porosos", como admiten las autoridades locales y nacionales. LA NACION atravesó en dos ocasiones la pasarela Clorinda-Nanawa sin que nadie pidiera un documento, ni para salir ni para entrar.
En La Quiaca-Villazón, los puestos de Gendarmería, Migraciones y Aduana del puente Horacio Guzmán funcionan entre las 7 de la mañana y las 12 de la noche. De 12 a 7, el cruce queda virtualmente liberado. "Bueno, así se ha hecho siempre, y no solo acá", explica Carlos Sánchez Mera, a cargo de la delegación de Migraciones en Jujuy.
Situaciones insólitas
En los dos casos, al igual que en muchos otros pasos internacionales del norte del país (de más de 2400 kilómetros de extensión), el cruce puede llegar a ser más intenso y fluido por las vías informales, que se multiplican por decenas. Incluso a veces ese tránsito hormiga tiene lugar bajo la mirada de gendarmes o prefectos, en una suerte de tutela de la ilegalidad. El Gobierno se propone enviar en el próximo año y medio 6000 efectivos militares a reforzar, mediante apoyo logístico, el llamado "Escudo Norte", decisión que provocó fuertes polémicas.
Se dan situaciones insólitas. A mediados de enero, un camión del Escuadrón 21 de Gendarmería fue fotografiado en Villazón mientras cargaba cemento. Según todas las evidencias, para ingresarlo al país. "Ya han venido otras veces", denunciaron vecinos. En Villazón el cemento cuesta 40% menos que en La Quiaca. Consultadas autoridades de la fuerza, respondieron que desconocían el episodio.
En la cruda cotidianeidad de la frontera, las normas migratorias tienen que lidiar con carretillas que cruzan personas, con una peatonal abierta para ingresar desde Paraguay y con camiones de Gendarmería que contrabandean cemento boliviano.





PUNO: NARCOTRAFICANTES CAPTAN MUJERES PARA LLEVAR DROGA A BOLIVIA

Siete mujeres fueron detenidas por la PNP en Puno tras descubrirse que llevaban paquetes con droga hacia Bolivia

El Popular de Perú (www.elpopular.pe)
                                                                                                 
Siete mujeres que viajaban en un ómnibus de transporte interprovincial fueron detenidas en Puno por la policía, tras descrubrirse que en su equipaje llevaban paquetes con droga hacia Bolivia.
En el puesto de control aduanero Ojherani – Puno los agentes de la Dirandro intervinieron el bus C1L-963 perteneciente a la empresa de transporte "Julsa Angeles SAC".
Durante el registro a la unidad, los agentes encontraron droga en los equipajes de varios de los pasajeros. Fue entonces que se procedió a la detención de los dueños de estos equipajes. Se trata de  Juana Timotea Pulino Espíritu (37), las hermanas Sofía (39) y Salumina Vilca Benancio  (36), Janet Ramos Rosario (31), Esquila Reyes Salas (55), María Ramos Vilca (53) y Vilma Barrueta Mandujano (45).
Las autoridades informaron que lo incautado corresponde a 52.556 kilos de alcaloide de cocaína. Las detenidas fueron trasladadas al Departamento Antidrogas de Puno para las investigaciones.





BOLIVIA SERÁ SEGUNDO PAÍS DE SUDAMÉRICA EN APAGÓN ANALÓGICO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                                                                   
Bolivia será el segundo país de la región sudamericana, después de Brasil, en ejecutar su primer apagón analógico para pasar a la televisión digital abierta, afirmó el encargado de la televisión digital del Viceministerio de Telecomunicaciones de Bolivia, Wilmer Pantoja.
En entrevista con Xinhua, el funcionario dijo que el primer apagón analógico en Bolivia se efectuará en noviembre de 2019, por lo que deberán cambiarse los equipos de televisión analógicos a digitales.
El gobierno anunció en ese sentido que el satélite Túpac Katari, fabricado en China, se constituye en la mejor opción para que los canales de televisión nacional realicen la migración.
El satélite Túpac Katari fue lanzado con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China el 21 de diciembre de 2013 y comenzó a operar de manera comercial el 1 de abril del 2014.
Recordó también que el plazo para empezar a emitir en señal digital se cumplió el 30 de junio pasado, de manera que si no logran cambiar sus equipos, deberán alquilar la señal a canales que sí realizan este proceso, en todo caso apelar al satélite Túpac Katari.
Pantoja precisó que el cambio se está dando tal como se dio con la transición de la señal en blanco y negro a colores, y que "lógicamente tendrá muchos beneficios".
"Brasil es el único país de la región que ha efectuado el apagón analógico y lo realiza progresivamente. En consecuencia, el país será el segundo en realizar este proceso tecnológico en Sudamérica", dijo.
"No obstante, muchos países ya están haciendo el uso de la tecnología digital sin necesidad de hacer el apagón analógico", agregó.
Comentó entre los beneficios, una mayor calidad de audio y vídeo en señal HD (alta definición) y full HD (alta definición total).
"Se brinda más eficiencia en el espectro radioeléctrico, lo que permite tener mayor cantidad de canales respecto al actual sistema que se muestra saturado en Bolivia. Es decir, tendremos una televisión más inclusiva para los diferentes sectores", agregó.
Dijo que gracias al diseño de la red de distribución de señal es posible usar todos los canales de la banda, sin necesidad de dejar algunos de guarda para reducir las interferencias.
El entrevistado señaló que el sistema digital brinda también mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales, al ser posible mezclar un número de canales de vídeo, audio y datos en una sola señal.
En tanto, el director de la estatal Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, manifestó en entrevista con Xinhua que el Túpac Katari ahora se pone al servicio de la migración del sistema analógico a la televisión digital.
"El satélite Túpac Katari se ha constituido en la mejor opción para que los canales de televisión nacional migren de la señal analógica a la digital", afirmó Zambrana.
La ABE evaluó en ese sentido como "maravilloso y exitoso" el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari, construido y puesto en órbita por técnicos chinos de la Corporación Industrial de la Gran Muralla de China.
En el marco de una política de inclusión social, el satélite beneficia a la población en general con la conectividad de internet y telefonía.
Zambrana precisó que la ABE ya tiene conversaciones con varios canales de televisión boliviana, a los que ayuda a migrar a la era digital de la mano del satélite Túpac Katari.
Esta herramienta tecnológica además hace posible transmisiones televisivas en alta definición a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de eventos de gran dimensión, como los XI Juegos Suramericanos realizados del 26 de mayo al 8 de junio pasado.
Según el experto, lo bueno de optar por la solución del Túpac Katari es que además de resolver el problema de llevar la señal desde el estudio central a las repetidoras, la señal está en el satélite disponible en cualquier punto del país para que la gente pueda ver con la misma calidad.





CADA VEZ MÁS "PACIENTES GOLONDRINA"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                                                   
En los hospitales porteños, la presencia de pacientes extranjeros, en su mayor parte de Paraguay y Bolivia, es una realidad creciente. Jefes de áreas de dos de los principales centros públicos de salud contaron, bajo estricta reserva de sus nombres, que cada vez es más habitual recibir a personas que llegan, se operan, y cuando se les da el alta, vuelven a su país. "Por la Constitución de la ciudad estamos obligados a atenderlos, igual que si fueran argentinos. Aunque ni siquiera tengan documentos. Obviamente, gratis", dice un cirujano que ya ha operado a decenas de los que llama "pacientes golondrina".
El mes pasado, un paraguayo de 39 años que vive en Encarnación se presentó en uno de esos hospitales con una enfermedad cardíaca terminal. Entró por la guardia y, debido a su estado, fue intervenido de urgencia. Estuvo 15 días internado, pasó por terapia intensiva y unidad coronaria y se le hicieron cateterismos, electrocardiogramas, transfusiones de sangre. Al cabo de los 15 días pudo volver a su ciudad. "No estoy muy al tanto de los números -dice un médico que lo atendió-, pero eso en una clínica privada no debe costar menos de 20.000 dólares".





VICEPRESIDENTA VICUÑA: "NUESTRO GOBIERNO DEMANDA RECIPROCIDAD DE VENEZUELA Y BOLIVIA"
                                                                                             
Además, afirmó que nunca estarán de acuerdo con intervenir en asuntos privados de cada país

Ecuador Inmediato (www.ecuadorinmediato.com)
                                                                                                    
La Vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, se mostró de acuerdo con las protestas presentadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores ante Bolivia y Venezuela, luego de que sus Presidentes sugirieron que en Ecuador se manipula la Justicia. De la misma manera se mostró abierta a posibles negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que aseguró que sus políticas han cambiado con respecto a los últimos años.
Vicuña resaltó que una de las cosas que demanda el Gobierno de Ecuador es reciprocidad, tanto a Bolivia como a Venezuela; ya que, nunca estarán de acuerdo en intervenir en asuntos internos y en violar su soberanía: “Nuestro Gobierno demanda reciprocidad, no solo a Venezuela, sino también a Bolivia de que no exista interferencia en asuntos internos. Nunca hemos coincidido con posturas de intervencionismo o de invasión militar, esa no es la línea de Gobierno Nacional”
De la misma manera, afirmó que en política internacional el Gobierno comienza a girar el timón, más aún cuando el Presidente Moreno emitiera duras críticas sobre la UNASUR: “Creo que son mecanismos que deben repensarse, pero eso bajo ningún punto de vista implica renunciar a los objetivos de la integración regional”.
Para concluir, afirmó que acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) es una opción que se contempla al interior del Gobierno, debido a la dura situación económica que vive el país: “Años atrás la política del FMI no era precisamente la de respetar decisiones soberanas de los países, pero creo que eso ha empezado a cambiar”.





ANALISTA CREE QUE POSICIÓN DE MORALES Y MADURO A FAVOR DE CORREA ES POR “LEALTAD”
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
La vinculación para investigaciones de Rafael Correa a un caso de intento de secuestro a un político ecuatoriano en 2012, ha abierto una brecha en las relaciones de Ecuador con sus antes estrechos aliados Venezuela y Bolivia.

El Mercurio de Ecuador (www2.elmercurio.com.ec)
                                                        
Seguidor del llamado Socialismo del Siglo XXI, Correa mantuvo durante su década de gobierno (2007-2017) una muy cercana relación con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales, de la misma línea ideológica, y quienes esta semana salieron en su defensa ante el proceso judicial en Ecuador.
Maduro y Morales criticaron el pedido de la Corte Nacional de Justicia de captura y prisión preventiva contra Correa en el marco de las investigaciones del intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda en Colombia.
En una inmediata respuesta, el Gobierno de Lenín Moreno envió “notas formales de protesta” a La Paz y Caracas desde donde se denunció una supuesta politización de la justicia, la presunta injerencia de EE.UU. en la acción legal y una aparente persecución contra “líderes progresistas” de la región.
Para el antropólogo Andrés Abad, las reacciones de Maduro y Morales son “entendibles” por la amistad con Correa por lo que ve en ellas un “sentido de lealtad”, y opina que ambos “desconocen” que el actual Gobierno “garantiza la independencia de poderes, independencia de la justicia y la libertad de prensa y expresión”.
Al reclamo de Quito, le siguió una protesta de Venezuela mediante una nota diplomática sobre sus supuestas “posiciones injerencistas” en la política interna y decisiones soberanas del país caribeño, una reacción que no extraña a Abad pues, a su juicio, el gobernante venezolano “no admite ninguna crítica”.
Decano del Centro de Gobierno y Administración Pública del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN), Abad asegura a Efe que “no hay que asombrarse” de una probable actitud “completamente beligerante” de Maduro con el Gobierno ecuatoriano tras el impasse de esta semana.
Aunque reconoce que muchos no lo justifican, cree “aceptable” que el Ejecutivo liderado por Moreno haya mantenido desde sus inicios en mayo de 2017 una posición “de extrema prudencia” sobre Venezuela, amparándose en el principio constitucional de no injerencia.
Pero, tras las presidenciales de mayo en Venezuela, Moreno expresó por primera vez de forma pública su preocupación por la situación en esa nación y formuló una iniciativa para que se lleve a cabo una consulta en Venezuela bajo supervisión internacional destinada a refrendar la reelección de Maduro.
Abad, doctor en administración por la Universidad Andina Simón Bolívar, cree que las cartas de protesta son una clara evidencia de que la “prudente” postura de Moreno “muy probablemente va a cambiar” pues la acusación de presunta persecución política contra Correa “es una afrenta directa al presidente Lenín Moreno”.
Para Abad, mezclar a nivel general política y justicia es una estrategia de quienes “se ven involucrados en irregularidades con la justicia” para “presentarse como víctimas, cuando en realidad deben responder a sus actos en un proceso absolutamente independiente y justo”, dice.
Subraya que si se maneja desde el punto de vista diplomático y no político, el asunto podría quedar en un impasse, pero por los señalamientos sobre la presunta persecución política, “lo más probable es que se venga un distanciamiento gubernamental”, sin llegar a una ruptura, especula.
Pero, el doctor en estudios políticos y constitucionales por la Universidad de Alicante (España) Napoleón Saltos, valora para Efe que la situación actual con Bolivia y Venezuela irá disminuyendo pues “conforme pasen los días, el tema Correa va a tomar su verdadera dimensión”.
Tras la década de Gobierno de Correa, Saltos apoya “una política internacional mucho más rigurosa, que pueda garantizar la coexistencia” de diversas ideologías.
Y, como línea general, sostiene que los países deben aplicar una política internacional basada en la no injerencia en temas internos y de respeto a los derechos humanos, aspectos que exigen reciprocidad entre los Estados, subraya.





QUIÉN FUE IGNACIO WARNES, HÉROE OLVIDADO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Dos arterias muy emblemáticas de la Capital -la peatonal Florida y la avenida Warnes- evocan la personalidad y la trayectoria de este guerrero del Ejército patriota, hoy rescatado por Paul Dougall en un libro que busca hacerle un poco de justicia.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                                           
Warnes, el caudillo de Belgrano (Grupo Abierto Libros, 2018) es un libro preciosamente editado -un verdadero "libro objeto"- y fruto del esfuerzo de Paul Dougall, empresario e historiador aficionado que, recorriendo archivos argentinos, bolivianos y españoles ha logrado reconstruir la vida de este personaje emblemático de los tiempos de la Revolución, inexcusable e ingratamente olvidado. Dougall tuvo también una motivación personal para esta búsqueda: su esposa, Ana Warnes, es descendiente de un hermano menor de Ignacio, Martín, un marino que se sumó a la campaña de San Martín y participó de la expedición del Libertador al Perú.
"Lo maravilloso de esta generación es el coraje de estos tipos -dice Dougall con admiración-. Sin relativizar: creen en la patria o en la revolución hasta la muerte". Y ése será el caso de Warnes, patriota que muere justamente en 1816, pocos meses después de la Declaración de Independencia, un hito fundacional de nuestra Nación que con su sacrificio contribuyó a hacer posible.  
Por eso es muy oportuna la fecha de salida de este libro, en un nuevo aniversario de la Declaración de Independencia por un Congreso de las Provincias Unidas que, en el momento de su convocatoria, tenía tantos obstáculos a superar, que su primer éxito fue reunirse. Y eso fue posible por el accionar de muchos actores "secundarios", entre ellos, los jefes militares que contuvieron a los realistas en el Norte. Hoy, como dice Dougall, ya ni recordamos que "Santa Cruz de la Sierra era una de las Provincias del Río de la Plata".
En esta charla con Infobae, Dougall reconstruye la vida de Warnes, su amistad con Belgrano y el contexto en que a ambos les tocó actuar. También su trágico fin, cuyos detalles no quiere "spoilear", para incitar al público a interesarse por la vida de este héroe desconocido.
— Los argentinos, el público en general pero también los historiadores, solemos concentrarnos mucho en algunos grandes personajes y queda en el olvido mucha gente que contribuyó a hacer posible la Independencia. Es muy notorio en el caso del Congreso de Tucumán, que se realiza en un contexto muy difícil para las Provincias Unidas, con una guerra civil entre Buenos Aires y el Litoral y amenazas del frente externo. Y de no ser por una serie de comandantes militares que actuaron contra los españoles en el Norte, el Congreso de Tucumán no se hubiera podido realizar. Ignacio Warnes es uno de ellos. Pero se desconoce lo mucho que le debemos.
— Es así, creo que tenemos una mirada yo no diría parcial pero sí incompleta de la formación de la Argentina como Patria y como Nación. Ignacio Warnes, junto con otros hombres, y tengo que decir hombres porque era una época en que los protagonistas eran ellos, son parte, a fines del siglo XVIII, de una convergencia de hombres que nacen o que llegan al Río de la Plata y producen un proceso, que después se llamó revolucionario, pero claramente de quiebre, generando o intentando generar un nuevo orden. Ignacio fue uno de ellos. Era porteño, nacido en el barrio de San Telmo, cerca de lo que hoy es Belgrano y Defensa. Muy amigo de infancia de Manuel Belgrano, se crían juntos, pero mientras Belgrano es más intelectual, y sigue sus estudios universitario en España, Warnes opta por la carrera militar y se incorpora al Ejército de la Corona. Luego fue uno de los líderes o protagonistas de la construcción de un nuevo orden institucional patriota nacional, a partir de 1810. Él deja el Ejército de la Corona a mediados de 1809, sospechosamente, aduciendo un problema de salud, pero apenas se produce la revolución, ya es designado por Belgrano como su secretario y su mano derecha para la primera expedición.
— Que es Paraguay. ¿Qué edad tenían estos hombres en ese momento?
— Había nacido en 1770 con lo cual tenía 40. Que para esa época…
— Era mucho.
— Eran hombres maduros, ambos solteros, eran vidas dedicadas a la causa. La causa tampoco era demasiado clara en ese momento, había una especie de pasión casi romántica. Entonces un poco a los tropiezos pero con una…
— Básicamente era el deseo de auto gobernarse. Pensemos que los criollos estaban hasta entonces en una situación de inferioridad respecto de los españoles en el protagonismo político, etcétera. Querían ser dueños de su destino, y el ideal de naciones libres estaba instalado en todo mundo.
— Exacto, Warnes nace en un contexto familiar donde esa postergación se ve muy marcadamente, su padre, Manuel, había sido un hombre sumamente activo en Buenos Aires, era comerciante y armador, también era un hombre del Cabildo, formaba parte de las milicias, era un hombre de la Iglesia, y muy activo. Y sufrió sistemáticamente la arbitrariedad del sistema de los funcionarios coloniales y de la Iglesia también. Creo que Ignacio mamó eso. Su padre, en una pelea de las corporaciones, termina literalmente en la cárcel y prácticamente se muere en la cárcel, arrojado al calabozo por una pelea que finalmente el Rey resuelve en favor de Warnes padre.
— Algo parecido le pasó a Belgrano.
— Exactamente. Son destinos increíblemente convergentes. También le debemos a Warnes, no solo a él pero en parte, la profesionalización del Ejército, porque a él le toca llegar después de varios fracasos estruendosos como el de Castelli en el Alto Perú, la Rebelión de las Trenzas de los Patricios en Buenos Aires; era un caos, no había un ejército patriota. Y Belgrano se rearma en el Norte, toma el relevo de Pueyrredón que volvía también del Alto Perú, y durante seis, ocho meses, se prepara para la defensa contra el inminente avance español por Salta y Jujuy. Warnes tiene un rol fundamental ahí; de hecho, la primera escuela de cabos y sargentos la dirigió Warnes.
— Aquí en Buenos Aires, antes de ir al Alto Perú.
— Antes de ir al Alto Perú.
— San Martín dijo que Belgrano no sabía mucho de milicia, aunque lo apreciaba mucho por todas sus otras calidades políticas y su patriotismo, pero es evidente que Belgrano, para poder llevar adelante sus misiones, debió recurrir a los que sí sabían y se habrá rodeado de hombres que sí tenían más experiencia militar concreta.
— Sí, sí, sí. Se rodeó relativamente bien Belgrano. En artillería también. Y Warnes era un profesional del ejército, junto con otros, como Balcarce que había estado en Europa.
— Los que venían de Europa tenían trabajo asegurado. Los reclutaban enseguida porque eran los únicos fogueados en batalla.
— Sí, y le debemos a Warnes, algo que es lo que realmente la gente no sabe: el haber defendido lo que yo llamo el último confín de lo que eran en aquel momento las Provincias Unidas, la Argentina no existía como tal. Había una confederación de provincias que incluían no solamente a las que conocemos hoy sino también a…
— Parte de Bolivia.
— Cochabamba, Mizque, y el oriente boliviano, claro. Ese fue el Vietnam de Warnes, una tierra completamente desconocida, lejana.
— ¿Es Belgrano el que lo envía a Santa Cruz de la Sierra?
— Sí, Belgrano ingresa a Potosí triunfante después de Tucumán y Salta. Es el gran momento del ejército patriota. Y en ese instante de entusiasmo pero también de tratar de consolidar la revolución lo designa a Ignacio Warnes gobernador de Santa Cruz de la Sierra. Que era una región muy lejana pero muy importante, muy vinculada también al Paraguay, una especie de Chaco. Étnicamente un pueblo más guaraní, de mucha mezcla con blancos, diferente al Alto Perú, y era importante retenerla. Y en una victoria que es estratégica contra el avance del Ejército de la Corona, la batalla de Florida, los patriotas consiguen dar vuelta y es una derrota inesperada de los españoles. Lo que pasa es que al mismo tiempo en Europa Napoleón finalmente es derrotado. Pero creo que de no haber sido por esa combinación, no es loco pensar que hoy Salta o Jujuy podrían no ser parte de la Argentina.
— Claro. Florida fue en 1814, 1815.
— 1815. También el 25 de mayo.
— Otra cosa simbólica es que Ignacio Warnes muere en 1816, después del Congreso de Tucumán, cae en combate, defendiendo esa frontera, como Juana Azurduy, como Manuel Padilla, gente que luchaba bastante aislada, porque cuando San Martín dice acertadamente que por el Norte no valía la pena intentar pasar y decide concentrar todo en Mendoza y hace lo que hoy llamaríamos una rosca con Pueyrredón para que éste le dé todo el respaldo a la campaña de los Andes, eso no implicó desertar el Norte. Ahí es donde entra a tallar la acción de estos hombres, como Warnes…
— Güemes.
— Güemes, claro, que también pierde la vida en batalla. O Padilla, el esposo de Juana Azurduy, juntos desarrollan una guerra de guerrillas, tratando de retener lo más posible al ejército realista.
— Sí, la figura de Güemes se ha conservado y es verdaderamente un gran héroe primero salteño y ahora nacional. Pero la verdad es que Warnes es bastante similar; son hombres que rompen con la formalidad de Buenos Aires, porque no tienen otra, están solos, literalmente aislados. Tienen enormes tropas regulares e irregulares que los siguen a muerte. El populacho lo sigue a Warnes.
— Se convierte en un caudillo.
— Se convierte en un caudillo, por eso el título del libro.
— Como pasó con muchísimos otros jefes militares en las provincias. De ahí surgen los caudillos.
— Hay un momento bastante dramático de Warnes gobernador porque en realidad el ejército porteño lo empieza a ver como…
— Demasiado independiente.
— Demasiado independiente. El ejército porteño no daba pie con bola y sufre unas derrotas terribles en El Desaguadero y después en Sipe-Sipe. Con lo cual Warnes dice "dejenme solo, voy a estar mejor". Y él venía de otro triunfo muy importante que yo llamo en el libro la guerra del fin del mundo, porque es literalmente la frontera de Bolivia con Brasil. Hay que imaginarse lo que era eso hace 200 años. Y tiene que volver de urgencia a Santa Cruz porque le quieren poner a otro gobernador. Y es la propia gente que…
— …lo restituye.
— Que hace lo que tiene que hacer y lo proclama gobernador.
— Pasó lo mismo con San Martín en Cuyo cuando Alvear lo quiso destituir.
— Exactamente.
— Ahora, ¿cuánto tiempo estuvo Warnes en Santa Cruz?
— Tres años.
— Y allí se convierte en un líder, algo más que un jefe militar, ¿no?
— Sí, se ve en su correspondencia. Debo decir que el tema de fuentes para este libro fue un enorme desafío, fue muy, muy difícil encontrar documentación. Pero en el Archivo General de la Nación está la Colección Arenales, un militar contemporáneo de Warnes, que estaba más bien en Cochabamba, y allí, así como en los archivos de Santa Cruz de la Sierra, hay mucha correspondencia. Entonces lo podemos leer a Ignacio, sus frustraciones, la ira de Warnes…
— Tenía fama de colérico.
— Era colérico. Su padre también. Era una personalidad tremenda y de hacer lo que había que hacer estando solo como estaba. Pero yo creo que en el fondo, en su espíritu, estaba completamente comprometido con la construcción de una nueva nación, con el Congreso de Tucumán, y con sacarse de encima a lo que consideraba una generación de funcionarios corruptos, arbitrarios, injustos. Él libera a los esclavos en Santa Cruz de la Sierra lo que fue una consternación para los cruceños, para los hacendados, ahí se producía azúcar. Realmente tenía la convicción de lo que declamaban.
— ¿Participa Santa Cruz de la Sierra del Congreso de Tucumán?
— Bueno, uno de los momentos de mayor satisfacción de Warnes es cuando a principios del 16 recibe la invitación, lo que se llamó el Estatuto Provisorio, para enviar dos delegados al Congreso que se estaba reuniendo en Tucumán a partir de enero, febrero. Él estaba volviendo de esta batalla en "el fin del mundo", librada exitosamente, pero para entonces los realistas, ya habían tomado todos los caminos posibles a Santa Cruz, la región estaba completamente tomada, completamente tomada, desde Potosí, Charcas.
— Estaba aislado.
— Estaba completamente aislado y nunca pudieron enviar sus delegados. Y lo que en general no se sabe es que Santa Cruz de la Sierra era una de las provincias del Río de la Plata.
— ¿Pero llegaron a elegir a los delegados?
— No hay ningún registro. Sí de los delegados a la Asamblea del año 13. Curiosamente uno de los dos se llama Urtubey. Damián Urtubey. El otro era un cruceño llamado Antonio Suárez. En el caso de Tucumán no encontré ningún documento ni acto del Cabildo…
— Que muestre que llegaron a elegir los delegados.
— Así es.
— El interés en el personaje, que resultó en este libro, ¿surge a partir de un vínculo familiar?
— Sí, mi mujer Ana, es Warnes. Yo había escrito unos años atrás la vida de los Dougall en la Argentina, entonces era un reclamo. Pero más allá de eso, enseguida me di cuenta de que era una historia para contarse.
— Ignacio entonces muere en combate ese año…
— En noviembre de 1816. Es bastante dramático por el aislamiento. Santa Cruz es una provincia muy extensa que los jesuitas habían encontrado como lugar de pastoral; el Oriente de Santa Cruz estaba muy impactado por la obra de los jesuitas. Pero estaba Brasil que era permanentemente una amenaza. Venían a buscar mano de obra barata. Entonces Warnes se encuentra rodeado desde el Altiplano por el ejército español, del otro lado por Brasil y por españoles que también se refugiaron en Brasil. Era casi una cuestión de tiempo que cayera… Y Padilla y su mujer Juana padecen lo mismo. No quiero "spoilear" porque me gustaría que la gente lea la historia pero los últimos meses son súper dramáticos, súper dramáticos. Lo maravilloso de esta generación es el coraje de estos tipos. Sin relativizar. Creen en la patria o en la revolución hasta la muerte.
— Eso es lo encomiable porque hubo muchos protagonistas de esa etapa que arrancaron tal vez con convicción pero no se mantuvieron en ella todo el tiempo. Tenemos el caso de Alvear, el de Rivadavia. En cambio hubo otros  que llegaron incluso al sacrificio de la vida. Y lamentablemente a algunos los conocemos y son recordados y otros no. Así que este libro hace un poco de justicia.
— Sí. Y para medir su esfuerzo creo que la geografía de esa época es algo a tener en cuenta. Hoy vamos a Asunción en avión. Se habla mucho, y con razón, del cruce de Los Andes como una hazaña, pero Belgrano y Warnes movilizaron un primer ejército patriota por mil kilómetros cruzando lo que hoy es Entre Ríos y Corrientes por un camino alternativo a la ruta real, llevando cañones, caballos. Y cruzan el Paraná; hay que cruzar el Paraná sin puente. Y eso se repite una y otra vez, porque también en las laderas cordilleranas las geografías son tremendas.
— ¿En Bolivia si es reconocido Warnes?
— Sí, más que en Bolivia, diría en Santa Cruz de la Sierra. Nosotros fuimos para el bicentenario, invitados por el Museo Histórico de Santa Cruz. Yo hablé de mi libro, lo estaba terminando, pero la verdadera protagonista fue Ana, mi mujer, cuando la presentaron como una descendiente de Ignacio. En la plaza central frente a la catedral hay una sola estatua de cuerpo entero de bronce, hecha en Bélgica, que es la de Ignacio. También hay una ciudad que se llama Warnes. En el imaginario colectivo Warnes es la patria y la independencia cruceña.





CATORCE AÑOS DEL VISIBLE MILAGRO DE LA REVOLUCIÓN

En el acto por el aniversario 14 de la Misión Milagro, el doctor Carlos Alvarado González, ministro del Poder Popular para la Salud agradeció al gran ejército solidario cubano que acompaña la construcción de un mejor sistema sanitario público en Venezuela

Granma de Cuba (www.granma.cu)

El doctor Carlos Alvarado González, ministro del Poder Popular para la Salud, recientemente nombrado por el presidente Nicolás Maduro, agradeció en esta ciudad al gran ejército solidario cubano que acompaña la construcción de un mejor sistema sanitario público en Venezuela.
En el acto por el aniversario 14 de la Misión Milagro, efectuado en la sala de conciertos Lamas, Alvarado afirmó que pocas actividades internacionales en el mundo tienen el prestigio y el alcance de esta misión, nacida el 8 de julio del 2004 «de la genialidad de dos grandes de la Historia con los que tuvimos el privilegio de compartir: Fidel y Chávez».
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones cubanas en Venezuela; Leonardo Ramírez Rodríguez, jefe en funciones de la Misión Médica de la Isla aquí, y de Marelia Guillén, autoridad única de la Gobernación del estado de Miranda, la cooperante Marisela Borrego de la Nuez recibió el Sello conmemorativo «16 de abril», por la responsabilidad, entrega y aportes en el cumplimiento de su misión.
Luego de que los oftalmólogos Yilian Machado, Alejandro Rifá, Laritza Rodríguez, Carlos García, Gumersindo Arvelo y Yirisleydis Figueredo recibieran otros reconocimientos por su labor, la doctora Aimée Blanco Chivás, coordinadora nacional de la Misión Milagro, resumió la historia de un programa que, solo en Venezuela, ha realizado en estos años más de un millón 200 000 cirugías de esta especialidad, la mejor cosecha solidaria de un país en este perfil.
«Mediante la iniciativa –afirmó la coordinadora– han sido operados en hospitales de Venezuela y de Cuba pacientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay».
En Venezuela, la Misión Milagro dispone de 18 centros oftalmológicos y 20 posiciones quirúrgicas, en los cuales 320 médicos cubanos diplomados en Oftalmología, especializados en diferentes líneas, garantizan la calidad del proceso de promoción, prevención y captación de pacientes, así como evalúan cuáles de ellos serán operados en la Isla, en virtud del Convenio integral de cooperación.
Aunque en la tierra de Chávez y Bolívar  la cobertura no es todavía plena en instalaciones, sí lo es en servicios y conjuntamente con personal de Barrio
Adentro y con la venezolana Fundación Misión Milagro, nuestra fuerza internacionalista realiza operativos quirúrgicos en Delta Amacuro y Amazonas, estados que aún no cuentan con centros oftalmológicos ni posiciones quirúrgicas.
Igualmente se llevan a cabo jornadas de diagnóstico visual en comunidades de pobreza extrema o de difícil acceso de toda la nación, para captar casos que luego, para tratamientos específicos, son incorporados a la red de atención sanitaria en la especialidad. 





EL EDIFICIO DE UNASUR FUE UNASUR

La Conversación de Ecuador (www.laconversacion.net)
                                                                                                                               
Unasur es nada. No significa ni integración, ni patria grande ni identidad ni nada porque se construyó sobre la base de los petrodólares del fallecido Hugo Chávez que se creyó la reencarnación de Simón Bolívar y de todos los próceres habidos y por haber. Se constituyó al amparo de prebendas y promesas que nunca se cumplieron. La integración física que nunca se concretó, ni la hidroeléctrica ni la hidrocarburífera, porque Chavez lo quería todo para él. Suyo debía ser el reconocimiento y en los foros públicos todo asentían.
Entonces no es extraño que el primer secretario general de Unasur haya sido Néstor Kirchner, uno de sus primeros aliados más leales en la región, al que llegaban bolsas de petrodólares para la campaña de su esposa, luego de un fugaz paso por ese puesto del expresidente ecuatoriano, Rodrigo Borja.
En mayo de 2010 todo era felicidad para los caudillismos de América Latina. Las naciones caribeñas disfrutaban de los subsidios del combustible que entregaba Venezuela; Hugo Chávez estaba en el poder; Lula estaba en el poder; Néstor Kirchner había heredado el poder a su esposa Cristina Fernández, como ahora pretende hacerlo Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo en Nicaragua. Las voces críticas solo eran traidoras a la patria grande, a esa de sus líderes que se paseaban por el mundo como jeques árabes.
Néstor Kirchner fue elegido por unanimidad secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, con el beneplácito de Ecuador pese a que su primer candidato, Rodrigo Borja, había sido puesto a un lado. El bloque iba a ser la contracara de la OEA, sin la presencia del incómodo Estados Unidos a quien se acusaba de todas las violaciones posibles de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad, mientras casa adentro sus gobiernos se caracterizaban por las persecuciones políticas, encarcelamientos, silenciamiento de las voces críticas con el control de la información mediante el montaje de un impresionante aparato de propaganda.
Fue en realidad Cristina Fernández quien le ganó el pulso a Ecuador para desplazar a Rodrigo Borja de la Unasur y poner a su esposo como presidente del bloque al vencer las resistencias de Uruguay, Colombia y Perú. ¿Por qué? “Me voy a abstener, no voy a emitir ninguna opinión al respecto”, dijo Cristina Fernández, anfitriona de la Cumbre, en tono de broma en la mayor muestra de cinismo que haya tenido proceso de integración alguno. Fue como un homenaje póstumo. ¿Cuántos presidentes de ese entonces conocían del cuadro clínico de Néstor Kirchner que lo llevó a su muerte meses después de su posesión, en octubre de 2010?
Lula, preso en Brasil por el mayor caso de corrupción en América Latina, el lobbista de Odebrecht, felicitó a Kirchner por su experiencia como dirigente para ejercer el liderazgo en la región por encima de las diferencias ideológicas. Y Evo Morales dijo entender que Néstor Kirchner era como el primer presidente de Suramérica al ponerse a la orden del secretario general, independientemente de la posición ideológica de cada uno. En esos tiempos, con el control del poder, no hacían más que respetar las diferencias en el discurso, más no en la práctica.
El expresidente ecuatoriano, Rafael C., el encargado de tomar el juramento a Néstor Kirchner, aseguró entonces que la Unasur necesitaba “una figura de mucho peso, de mucho liderazgo para evitar empantanamientos, porque a veces los mismos ministros contradicen las decisiones de los presidentes”. Y esa declaración fue recogida como una anécdota aunque ahí estaba el espíritu de lo que era el socialismo del siglo XXI, un  proyecto personalista, de egos, de vanidades, de presidentes que se creían eternos y que poco a poco fueron a la hoguera, a su hoguera.
El canciller de Chile, Roberto Ampuero, fue el primero en lanzar las alarmas sobre el despilfarro en una sede burocrática internacional construida para endiosar al chavismo. Su aporte era de $800 mil anuales para pagar la nómina y mantener las sedes del Parlamento de Unasur, construido en Bolivia, por $ 65 millones, y la sede en Quito, en la que el expresidente Rafael C.gastó más de los $45 millones presupuestados, con recursos públicos.
Ahí se levantó la estatua de Néstor Kirchner de 2,28 metros de altura y 600 kilogramos de peso, contratada sin concurso alguno y pagada por Cristina Fernández de Kirchner al escultor argentino Miguel Gerónimo Villalba. Con dineros públicos de Argentina, porque el socialismo del siglo XXI se caracteriza por no poner nunca nada de su bolsillo.
Esa fue Unasur que se fue desmoronando con la caída de sus líderes, no por un complot internacional sino por una corrupción generalizada que poco a poco se va destapando.





UNASUR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN POR FALTA DE CONSENSO

El organismo no cuenta con un secretario general desde el fin del mandato del colombiano Ernesto Samper, el 31 de enero de 2017

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                                                 
La organización suramericana fundada el 8 de diciembre de 2004, declarada en 2008 y constituida en 2011 podría desaparecer fruto de la inoperatividad y falta de financiamiento de los países.
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo el viernes una suerte de epitafio de la organización: “La Unasur, lastimosamente, no está funcionando por la falta de consenso de los países que la componen, lo que provocó que la mitad de ellos la abandonen”.
El organismo no cuenta con un secretario general desde el fin del mandato del colombiano Ernesto Samper, el 31 de enero de 2017, lo que causó una suerte de conflicto entre los 12 países que lo integran.
Ya en abril Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú expresaron su decisión de suspender la membresía de Unasur por la imposibilidad de lograr consenso en las decisiones, incluso en la de nombrar a un secretario general; señalan que la organización está en una situación de acefalia.
El internacionalista Félix Gerardo Arellano dijo: “Es absolutamente novedoso lo que ocurre. Los seis países que se suspendieron cuestionaron el veto de Bolivia y Venezuela a los posibles aspirantes a la SecretaríaGeneral en una organización en la que se requiere unanimidad”.
El experto indicó que son Bolivia y Venezuela los que controlan la organización: “La actuación de estos países y la de los aliados fundamentales del proceso bolivariano resultó insoportable para las seis naciones que afirman que Unasur está secuestrada”.
Por ahora, los seis países decidieron suspenderse, aunque podrían retirarse inmediatamente cuando lo deseen. El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anunció que aspira a que su país se retire del organismo.
Por su parte, el embajador Edmundo González Urrutia afirmó que Unasur está en una situación comprometida: “El margen de acción que tiene es muy restringido; está el hecho político de que nadie atiende a ese organismo. Además, está la limitante financiera. El mandatario Lenín Moreno estaba pidiendo la devolución de unas instalaciones de 50 millones de dólares para que sea la sede de la Universidad Indígena del país”.
El diplomático agregó que las contribuciones de los socios actualmente son inexistentes, con todos los problemas que eso acarrea.
Sobre el futuro de la Unasur ambos expertos creen que quedará en una posición bastante disminuida respecto a cómo fue originalmente concebida e, incluso, que podría desaparecer.
Arellano señaló que la organización puede quedar integrada por cinco países que decidan permanecer cercanos a la corriente del gobierno bolivariano y sea algo similar a lo que es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Incluso, si el grupo tiene problemas con Ecuador, sede de Unasur, esta podría mudarse a un país más propicio.





DOCUMENTAL BOLIVIANO Y FILME SOBRE ANA FRANK, CON ACCESO GRATUITO

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Hoy se ofrecen dos proyecciones de películas con acceso gratuito en Asunción. Por un lado, Los lunes de cine del ciclo Manzana Abierta propone el documental Marcha a Marcha (2016), de la directora boliviana María Fernanda Rada (Marifer). Será a las 20.00, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). Se reciben abrigos para personas en situación de calle.
El filme recopila el proceso que vivió Bolivia, al momento de concretar una nueva Constitución, gracias a la lucha de una incansable Asamblea Constituyente que logró generar cambios en el poder. Todo esto retratado desde los propios protagonistas, quienes vivieron este largo proceso.
La exhibición se enmarca dentro del ciclo de cine, música y teatro denominado Manzana Abierta que lleva a cabo la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles en la Manzana de la Rivera y que se extenderá hasta noviembre.
Más cine. Por otra parte, en La Cafebrería (Malutín 675 casi Lilio), hoy, a las 20.00, se emite la película El diario de Ana Frank. El acceso es libre.
Se trata de un filme de 1959 basada en la obra ganadora del Premio Pulitzer del mismo nombre, que se basó en el diario de Ana Frank. Fue dirigido por George Stevens, con un guion de Frances Goodrich y Albert Hackett.
Es la primera versión cinematográfica tanto de la obra de teatro como de la historia original, y presenta a tres miembros del elenco original de Broadway. Fue ganadora de tres premios de la Academia en 1960, incluida la Mejor actriz de reparto por Shelley Winters.
En tanto, mañana, martes, dentro de este mismo ciclo, a las 20.00, se proyectará Perfume de mujer, una película estadounidense de 1992, dirigida por Martin Brest. El filme muestra a un ex coronel invidente que lleva a su joven guía a pasar una aventura en Nueva York y enseñarle los placeres de la vida. Lo protagonizan Al Pacino y Chris O’Donnell en los papeles principales. El guión fue adaptado de la novela Oscuridad y Miel, de Giovanni Arpino.





CANCILLER AMPUERO CRITICA “METAMORFOSIS” EN POSTURA DE EVO MORALES ANTE CHILE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
"La frecuencia con que muta de estados de ánimo frente a nuestro país solo nutre de mayor incertidumbre la relación bilateral entre Bolivia y Chile", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
                                                                         
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, expresó este domingo diversas críticas al Presidente de Bolivia, Evo Morales, haciendo ver los constantes cambios de opinión que ha tenido respecto a Chile. 
En una carta enviada a El Mercurio, el canciller señala que el Mandatario del país vecino “muestra en estos días una vez más la metamorfosis en su postura hacia Chile. Ahora preferiría ignorar la dimensión judicial en que instaló los nexos entre La Paz y Santiago: ofrece pasar por alto lo que él mismo generó -la demanda contra Chile en La Haya- e iniciar un diálogo directo como si aquella no existiese. (…) ¿Cuál será al final su verdadera posición?”.
Posteriormente, Ampuero hace énfasis en que esta situación no es nueva, pues “A lo largo del juicio sobre la supuesta obligación de negociar entre Bolivia y Chile una salida soberana al Pacífico, Bolivia ha presentado diversas tesis y objetivos. Ha señalado, por ejemplo, que pide un acceso soberano al océano Pacífico… Posteriormente, que en verdad aspira solo a una negociación. Más tarde afirma que lo que busca es simplemente abrir un proceso de diálogo entre ambos países”.
De hecho, el secretario de Estado rememoró que Bolivia “ha interrumpido rompiendo en dos oportunidades las relaciones diplomáticas y retirándose a menudo de tratativas sobre asuntos de cooperación bilateral, los que Chile siempre exige que sean bajo el amparo y el marco irrestricto del Tratado de 1904 (…) un criterio esencial para intentar dilucidar cuál es la posición definitiva de Evo Morales ante Chile lo brinda el caudal de promesas que ha hecho el Mandatario a su propio pueblo sobre la materia“.
Más tarde, y refiriéndose a las próximas elecciones presidenciales en el país altiplánico, vínculo recientes promesas de Morales respecto a la soberanía marítima, con lo que precisamente pueda pasar en dicha ocasión.
“(…) Es indudable que con una elección presidencial ad portas, las actuales autoridades bolivianas intentarán mostrarse triunfantes, incluso ante un desenlace que no cumpla con las expectativas que le ofrecieron a su pueblo. El resultado que sea tratarán de presentarlo como una victoria. El gobierno de La Paz recurrirá a esto por una razón simple: no hay ninguna posibilidad de que pueda cumplir ante la ciudadanía la promesa de que Chile entregue soberanía. Por lo demás, eso no está en cuestión en La Haya”, concluyó.

No comments:

Post a Comment