Wednesday, September 19, 2018

BOLIVIA 2019: ¿UNA ÚLTIMA ESPERANZA PARA AMÉRICA LATINA?


Un fantasma se cierne sobre América Latina, es el fantasma del neoliberalismo. Bajo distintas formas y diferentes intensidades, pero su presencia no es nueva; no es fácil de olvidar lo que supuso en los ochenta y en los noventa. En algunos casos no se fue nunca, en otros aún a pesar de haber hecho amagos de desalojo, no se ha conseguido en la práctica, y hay otros en los que su alargada sombra se deja ver cada vez más de cerca.
Radiografiemos: en Argentina, como si de un déjà vu se tratase, se empieza a recordar lo que es una devaluación tan salvaje, y todo lo que viene detrás de ello. Brasil, tras un golpe de Estado en un primer momento y apartar a Lula de la posibilidad de que regresara a Planalto después, empieza a coger aire sin titubeos la alternativa más reaccionaria posible, la alternativa más destructiva. Venezuela (merecería una larga reflexión) pero de primeras habría que pensar si en estos casi veinte años se ha hecho todo lo que se podía hacer. No es un actor aislado de la escena internacional y, por supuesto, ningún Estado es autónomo y el poder excede las estructuras de éste, pero ¿había margen para haber avanzado más?.
En Ecuador, probablemente se estén viviendo los últimos años de gobierno de izquierdas, hasta que pasen varios ciclos; todo un proyecto de país roto, todas las aspiraciones al traste por luchas internas ¿Habrán merecido la pena?. En Colombia, ni la opción con el más mínimo tinte progresista, como es el caso de Petro, es capaz de asentarse tras años de conflicto armado, que han terminado a la larga reforzando al conservadurismo. Cuba, tras el inicio de su particular Perestroika, empieza a dar pasos hacia la normalización de un modo de producción y sociedad que en la isla fue dejado al margen durante décadas. Nicaragüa, qué vamos a decir de Nicaragüa, no hay palabras que sean capaces de plasmar toda la decepción que está generando un gobierno que opera bajo la denominación de sandinista.
Habrá quienes digan que en México, por ejemplo, esto no es así, que López Obrador supone un punto de inflexión. Es cierto, pero el debate no está ahí, el debate no debe(ría) estar centrado en el balance meramente electoral que hacemos de estos últimos años. La cuestión clave es otra, lo importante es: ¿en qué espacios se conseguido “tocar la tecla”?¿Dónde hay atisbos de la certeza de caminar hacia un orden alternativo, con seguridades y con un horizonte de futuro? Ser capaces de mostrar un proyecto solvente, que va a la raíz y que tiene el apoyo suficiente de venir para quedarse y no para deshacerse a la primera de cambio.
Puede que sea precipitado y atrevido decirlo, además de que obviamente queda mucho tiempo para ser más firmes en esta afirmación pero, probablemente, a día de hoy, tras la caída del muro de Berlín, el único destello firme dentro de esta larga noche es Bolivia. Quizás esté siendo infravalorado el cambio radical que se lleva dando desde hace quince años, pero puede que esta vez, sí que sí, la cosa va en serio. 
Pequeña en superficie, atravesada por los Andes, sin salida al Pacífico, pero ahí donde está es la que más crece económicamente en estos últimos años, a la vez que es la que más población ha sacado de la pobreza y la que más ha reducido la desigualdad, según el propio Banco Mundial. La que, pese a la tendencia regional a primarizar la economía, consigue diversificar avanzando hacia un modelo menos dependiente del centro, dejando atrás el tan recurrido, pero a la vez maldito, consenso de la commodities. Un territorio en donde porcentualmente, a nivel regional, más se ha reducido el analfabetismo en la última década. Un modelo de sociedad, que tiende a buscar mecanismos de inclusión de la diversidad del país dentro de sus instituciones, donde haya cabida para todas las voces sin que una valga más que la otra como años atrás; una clara vocación de ensanchar el demos por abajo.
Sin duda, el largo recorrido que experimentó desde sus inicios el marxismo-katarismo, hasta lo que hoy es conocido, y tan nombrado, como lo nacional-popular, su intención de que “el todo” sean los y las desposeídas; la voluntad de construir una amplia res publica que tenga en cuenta la cuestión de clase y la cuestión indígena; el haber hecho frente a las fuertes brechas en la división del trabajo, en el nivel del género, en el nivel campo/ciudad, en el nivel étnico (aymara/quechua), de cara a constituir ese nuevo sujeto político… Todo ello, nos da pie a ilusionarnos porque muestra que hay aún posibilidades para soñar, para tener nuevos horizontes a la vorágine neoliberal que intenta rodear todos y cada uno de los espacios de la vida.
Tres objetivos para 2019
Por ello, de cara a seguir soñando, las elecciones presidenciales de Bolivia en 2019, se presentan como una prueba de fuego para demostrar que se han construido los suficientes diques para que el oleaje no lo arrastre y desdibuje todo. En esa línea, el MAS no puede, ni debe dejar de lado, tres objetivos que se antojan como indispensables:
-El primero mostrar que el proyecto va más allá Evo. Linera ya dio un paso atrás, y al igual que Evo, han sido fundamentales para llevar a Bolivia en donde está, eso hay que reconocerlo. Pero hay que conseguir garantías, de que pase lo que pase, independientemente de quien esté, en unos años se seguirá trabajando por y para la transformación del país.
-Precisamente, al igual que se consiguió una unidad popular inimaginable a través del contorno del MAS; dadas las últimas tensiones fruto de esa heterogeneidad organizativa, se hace fundamental repensar la estructura de cara a seguir dando cabida a toda esa diversidad, de arriba a abajo; siendo capaces de responder a los desafíos electorales, pero sin dejar de dar respuesta a los conflictos de los cotidiano.
-Además, en el largo plazo, será necesario poseer una línea política capaz de articular el último problema, dentro del marco del conflicto del desarrollo económico frente a las reivindicaciones de las comunidades indígenas, aprovechadas por actores que han ido a la contra. Las tensiones procedentes de la cuestión del TIPNIS marcan un antes y un después en estos años. Los mismos conflictos ambientales, que fueron decisivos para la ventana de oportunidad de un proyecto como el del MAS, no pueden ser los mismos que hagan que estos quince años todo quede en vano.
Igual es un poco precipitado hablar de cambio de ciclo en América Latina, hasta que en unos años lo veamos fríamente y lo analicemos con otra mirada, pero en definitiva, las elecciones de Bolivia en 2019 se presentan como la posibilidad de continuar con un horizonte verdaderamente radical en términos democráticos. Se muestran como la oportunidad de no resignarse ante la falta de alternativa, se muestran como una última esperanza para América. Cuarto Poder de España (www.cuartopoder.es)





LUIS WINTER, ABOGADO: “LA PREGUNTA ES SI LA CORTE VA A RESOLVER UN PROBLEMA JURÍDICO O VA A TRATAR DE EVITAR UN PROBLEMA MAYOR CON BOLIVIA”

El jurista, que también conoció de cerca el desenlace del litigio con Perú en 2014, advierte que no se puede adelantar el tenor de la argumentación de la corte para la demanda marítima boliviana.

Diario Concepción de Chile (www.diarioconcepcion.cl)
                                                                                                 
“Es cierto que la corte circunscribió el caso, en cuanto a que de haber eventualmente una obligación de negociar, esta no tendría un resultado predeterminado. Eso da una garantía”, plantea Luis Winter, abogado asesor de Cancillería para la demanda marítima boliviana.
A pocos días de la lectura definitiva del fallo, y junto con recordar que en los salones de La Haya no se dirime soberanía, el jurista llama a la calma y afirma que no existe argumentación posible para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) razone en favor del país vecino.
Sin embargo, en entrevista con Diario Concepción, Winter pide cautela, dado el fresco recuerdo de una resolución que escapó de cualquier escenario anticipable, como lo fue la del Chile-Perú de 2014.
– ¿Cómo describe el momento en que llega el fallo del próximo primero de octubre?
– En general, el escenario es de bastante tranquilidad. Las relaciones a nivel de conversaciones con Bolivia han sido complejas. La manera como se ha conducido el Presidente de Bolivia ha sido de una gran dureza respecto a Chile, pero Chile está bastante tranquilo. Estamos convencidos de que lo que Bolivia desea, y ha deseado desde un comienzo, es poner el pie en el Océano Pacífico y eso no lo va a conseguir. Es prácticamente imposible. De partida, ellos mismos han pedido la obligación de negociar para llegar a un acuerdo con Chile, pero no se ve por dónde pudiera la CIJ obligar a Chile a ceder territorio, además de que la cesión de territorio implicaría de todas maneras un tratado y una conformidad del Parlamento, y creo que el Parlamento, en representación de la población chilena, no la va a entregar.
– Se busca dejar muy claro que en La Haya se fallará sobre una eventual obligación de negociar, no cesión de territorio.
– Es lo que nosotros hemos sostenido siempre, que la obligación no existe. Ahora, la corte es la que tiene que decidir, pero yo no veo por dónde la corte podría encontrar el derecho de Bolivia para que obligue a Chile a negociar. Eso va a ser tremendamente difícil para la corte, justificarlo, si lo quiere hacer.
– ¿Es este camino tomado por Bolivia uno de los más creativos en el plano del Derecho Internacional?
– Hay varios recovecos. Bolivia desde 1904, cuando se firmó el Tratado de Paz, trató siempre de obtener de alguna manera su revisión. Hizo gestiones en la Sociedad de las Naciones, ante las autoridades chilenas. Incluso hizo gestiones durante la redacción de la carta de las Naciones Unidas para incorporar el tema de la revisión de tratados. Esto hizo que, ante la imposibilidad de revisar los tratados, ante la imposibilidad incluso jurídica, creara, imaginara, la posibilidad de demandar a Chile pidiendo que la corte declare que existe una obligación de negociar. Pero las obligaciones dependen del derecho. Por tanto, la gran tarea que tiene la corte, si llegara a decidir que hay obligación, es fundar esa decisión.
– Se ha señalado que la corte demoró poco en fallar este caso. ¿Lo tomaría como un antecedente?
– La verdad es que no. Con Perú demoró un año, ahora seis meses. La corte se da los tiempos que necesita.
– Usted conoció de cerca el caso con Perú que se falló en 2014. En aquel entonces se anticipaban varios escenarios, pero nadie logró prever la resolución final. ¿Podría suceder lo mismo ahora con Bolivia?
– Yo espero que no. La corte, desde el punto de vista de su competencia, se basa en el Artículo 38 de su estatuto, donde señala que su función es decidir conforme al derecho internacional. Ahora, la pregunta del millón es cómo la corte podría buscar algún antecedente desde el punto de vista jurídico sin caer en la anti juridicidad para poder fundar un fallo (favorable a Bolivia). En el caso con Perú es claro que la corte se apartó de la aplicación de la ley, porque todos nos preguntamos cómo, dónde y con qué antecedentes la corte cortó el paralelo hasta la milla 80.
– Chile nunca quedó satisfecho con ese fallo.
– Nosotros consideramos que fue absolutamente insatisfactorio. La corte trató de resolver el tema, la corte trató que la situación entre Chile y Perú no escalara, pero esa, a mi juicio, no es la función de la corte. La función de la corte es fallar conforme a derecho y, en la medida de que la corte no falle de acuerdo al derecho, permite que mucha gente tenga las dudas que hoy se plantean en Chile. La pregunta es si la corte realmente va a tratar de resolver el problema desde el punto de vista jurídico o va a tratar de evitar que se produzca un problema mayor con Bolivia y, con ello, tratar de entregarle a cada uno algo.
– ¿Qué podría suceder en la escena internacional si la corte aceptase la figura de la obligación de negociar?
– El tema es bastante complicado. Primero, la justicia, la competencia de la corte, es voluntaria. Los países tienen que entregarle competencia. En ese entendido, quienes le han entregado competencia a la corte, desde luego que si a Chile lo obligan a negociar, van a poner el caso chileno en la situación de ellos. Hay 40 casos en el mundo de países que han negociado por mucho tiempo y eso está en espera. Ahora, si la negociación que han realizado los obliga a continuar negociando y a llegar a un resultado, desde luego va a ser un incordio. Nadie más negociaría.





SENADOR DE LA UDI JOSÉ DURANA: EL CACIQUE DE ARICA
                                                                                   
Ex mano derecha de Jaime Orpis señala que su preocupación es La Haya. Espera que "el tribunal tome la decisión en función del derecho internacional y no de las emociones, pero no soy optimista".

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

"Era el Día del Maestro. En Arica estábamos celebrando a los profesores cuando supimos por la radio que había una situación difícil en Santiago y al salir vimos a las Fuerzas Armadas por todos lados. Desde muy niño fui admirador de los militares". Así recuerda José Durana (58) el 11 de septiembre de 1973. Tenía 12 años y desde hace muchos acostumbraba a jugar con soldaditos y no se perdía un desfile. "Vengo de una zona donde la chilenidad se marca", dice, al tiempo que señala que su familia era entusiasta del ex Presidente Gabriel González Videla -quien bajo su mandato declaró ilegales a los comunistas- por lo que "la aceptación del pronunciamiento militar fue inmediata".
Se define como un admirador del gobierno militar y de Pablo Longueira, no usa la palabra "dictadura" para referirse a Augusto Pinochet y mantiene la tradición de ir a los desfiles.
El pasado martes 11 de septiembre, la oposición hizo un minuto de silencio por el fallecido ex Presidente Salvador Allende. Durana, junto a todos los senadores de la UDI, se pararon y dejaron la Sala. "Si yo hubiese escuchado que también era un acto para los uniformados que cayeron no tendría problema", apunta, mientras señala que ha visto al Senado dividido. "Es increíble que a 45 años no se ha dado vuelta la página, pero nos esforzamos más nosotros que la centroizquierda. Ellos necesitan esa vivencia para poder subsistir", plantea.
Segunda oportunidad
El senador, electo con el 13,49% de los votos en 2017, representa a la región en la que nació y se crio: Arica y Parinacota. Acostumbrado a estar en terreno encuentra que su trabajo actual es "aburrido" y explica que milita en la UDI, "porque ahí están los amigos de uno".
Dio sus primeros pasos en política como secretario regional de la juventud de su partido cuando estaba en la Universidad de Tarapacá. Hoy admite que nunca tuvo entre sus planes el Senado y que en su carrera política -representante regional de la UDI por más de 20 años, concejal, gobernador e intendente- concentró todos sus esfuerzos en llegar a la alcaldía. Sin embargo, cuando en 2016 perdió las municipales, decidió tomar el desafío. "Lo vi como una segunda oportunidad... en la primera me castigaron por lo que pasó con (Jaime) Orpis".
José -más conocido como "Pilo" en la UDI- fue asesor del entonces senador de la región Jaime Orpis -imputado por fraude al Fisco, cohecho e ilícitos tributarios- durante nueve años y mantiene una amistad cercana con él hasta hoy. "Es un gran hombre que ha entregado todo al mundo social, que se equivocó y hoy está asumiendo. Hay un grado de injusticia porque quienes lo conocen sabrán que el nunca se hubiese dejado cohechar", afirma.
Orpis no es la única persona en el círculo de Durana que se vio involucrado en casos que tuvieron un alto costo político. "Yo separo las relaciones humanas de los errores que ellos pueden haber cometido", dice el senador que fue concejal en el periodo en que Waldo Sankán -sentenciado por la defraudación de más de 3 mil millones a la municipalidad del norte- ejerció como alcalde.
Durana fue uno de los funcionarios públicos que no se vio afectado con el caso, a diferencia de otros cinco concejales. "Lo importante es que hoy quienes trabajamos por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía lo hacemos de forma limpia", asevera.
La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirma que tuvo en consideración el complejo escenario que enfrentaba políticamente Arica al momento de decidir a quién apoyar en la senaduría. "Él es súper aplicado, responsable y confiable, era la mejor persona para poder encabezar el proyecto", dice la senadora, a quien Durana respalda en su campaña de reelección, según explica, por lealtad. "Ella me apoyó como candidato cuando pudo haber privilegiado a (Patricio) Melero o (Felipe) Salaberry, sus amigos".
El senador afirma que tiene un fin a largo plazo en su región: "En Arica se recuerda a Luis Valente Rossi, un hombre de izquierda. A mí me gustaría ser la figura reconocida de centroderecha".
La Haya
Han pasado seis meses desde que José Durana asumió como senador; entre sus pares señalan que si bien mantiene un bajo perfil es el "dueño del gobierno regional" y desde su equipo destacan que "nunca falta, es el primero en llegar y el último en irse", lo que coincide con sus prácticamente nulas inasistencias al Senado; ha faltado a solo tres sesiones y todas justificadas por actividades oficiales.
Reconocido entre sus aliados como "noble y bonachón", en este tiempo ha impulsado siete proyectos de ley, como uno que aumenta la pena para contrabando de tabaco y cigarrillos.
Además de su desarrollo en las comisiones de Zonas Extremas -la cual preside-, Economía y Trabajo, Durana ha mantenido un rol en el curso de juicio de La Haya en relación a la demanda de Bolivia. "El Pilo" ha viajado a ver las intervenciones del equipo judicial chileno, junto a su par de oposición, José Miguel Insulza (PS), lo que ha generado una cercanía entre ellos. "Son los José de Arica", comentan en el Senado, mientras que el ex canciller admite tener "una buena amistad". "Es una persona muy amable y grata", dice Insulza.
En cuanto al escenario de Chile en la Corte Internacional, el senador Durana admite estar intranquilo por el fallo que entregará del 1 de octubre. "Me preocupa; vamos a perder y el culpable va a ser el Estado de Chile, porque ha abandonado a la Región de Arica y Parinacota", señala para luego añadir que espera que "el tribunal tome la decisión en función del derecho internacional y no de las emociones, pero no soy optimista".
"En Arica se recuerda a Luis Valente Rossi, un hombre de izquierda. Me gustaría ser la figura reconocida de centroderecha ", dice Durana.





ADVIERTEN QUE ILO LE PODRÍA QUITAR CARGAS A PUERTO LOCAL
                                                                                                  
Senador Durana precisó que recinto portuario está colapsado por el crecimiento de los despachos. Rebajas tarifarias para cargas bolivianas por Ilo le preocupan.

La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
                                                        
En hora de incidentes de la sesión N°52 del año del Senado, el senador por Arica y Parinacota, José Durana, manifestó que se enteró que Bolivia y Perú acordaron un régimen especial de tarifas rebajadas para la carga boliviana por el Puerto de Ilo, según los acuerdos alcanzados por autoridades de ambos países en el IV Gabinete Binacional que se celebra en la ciudad de Cobija. Se trata de un 30% de descuento que gozará el comercio boliviano a ultramar en Ilo, en base de los acuerdos intergubernamentales de 1992 refrendados en 2010 y que sirven de base a lo convenido en Cobija. En ese sentido, el IV Gabinete Binacional resolvió la formulación de un documento en aras de elaborar una norma que le permita a la estatal Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) instalar oficinas en Ilo.
Frente al anuncio del gobierno peruano, el senador, José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Zonas Extremas del Senado, señaló que el trato que la empresa portuaria EPA le ha dado en los últimos a la ciudad ha sido engañosamente lamentable e indolente y su gestión no ha estado a la altura ni menos acorde al verdadero interés de los ariqueños por desarrollar integralmente la región. Precisó que el puerto de Arica está colapsado por el crecimiento en el volumen de las toneladas de cargas nacionales y extranjeras, particularmente de origen bolivianas y la problemática del acceso puerto no es nueva, con un atochamiento evidente de varias calles de Arica afectando al normal funcionamiento de la ciudad.
Solicitud
En este sentido, el legislador gremialista indicó que la semana pasada, evidenció la molestia de los camioneros del país altiplánico que denunciaron su malestar por la prolongación de su estadía en Arica sin poder descargar ni cargar su mercadería hasta en dos semanas por un nuevo sistema de operaciones portuarias que les generó pérdidas económicas y daños personales.
Agregó que en su calidad de senador es muy respetuoso de las decisiones que toma el Ejecutivo, aun considerando que en muchas de estas no estar de acuerdo, pero en este caso no está disponible a sacrificar la región y por lo mismo, entregó un documento en La Moneda indicando que no estaba de acuerdo con que el directorio de la EPA siga contando con ejecutivos foráneos. "Mediante el Senado solicité oficiar al Ministro de Economía y al presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP) para que informen a la Cámara Alta cuáles son los mecanismos de evaluación con que cuentan para mantener por tantos años, en este caso en su cargo, al presidente de la Empresa Portuaria de Arica que pese a la poca competitividad del puerto local siga en su cargo, gobierno tras gobierno".
Esta solicitud la realizó durante su intervención en la Cámara Alta esta semana. Consultado EPA por esta solicitud del senador sobre la renuncia del presidente de la empresa portuaria local, declinaron referirse al tema.





A 15 AÑOS DE LA "GUERRA DEL GAS", EL CONFLICTO QUE CAMBIÓ LA INDUSTRIA ENERGÉTICA DE BOLIVIA

Tras un período de auge, el sector se ha visto afectado por la caída en el precio de los hidrocarburos y la falta de inversiones.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                    
En un panorama político tensionado por movilizaciones y por la decisión del Presidente Evo Morales de ir a una nueva reelección, la industria boliviana de los hidrocarburos, que depende del Estado, intenta modernizarse para poder despegar, tras dejar atrás un período de bonanza y cambios. Hace justo 15 años, un conflicto social en el que el actual Mandatario tuvo un rol clave como dirigente cocalero, marcó un punto de inflexión: la "guerra del gas" que estalló el 19 de septiembre de 2003 con protestas, exigió la estatización de los hidrocarburos y la cancelación de un proyecto para construir un gasoducto para exportar gas a Chile.
Fueron 28 días de movilizaciones. La represión de las protestas dejó 71 muertos y forzó la dimisión del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Morales consolidó su liderazgo político y llegó al gobierno tres años después con un amplio apoyo electoral (53,7%). En el poder, el ex dirigente cocalero respondió a las demandas de 2003: nacionalizó el gas y el petróleo. El gasoducto no se construyó.
Con la nacionalización, 82% de los hidrocarburos quedaron bajo control del Estado y lo restante en manos privadas, que pueden explotar el recurso.
Los ingresos de la renta petrolera boliviana se incrementaron hasta US$ 36.000 millones en la última década, en comparación con los US$ 4.500 millones de 2006, según el Ministerio de Economía.
Con los recursos de la nacionalización petrolera, el gobierno aumentó la inversión pública, realizó obras de infraestructura y lanzó políticas sociales, como la entrega de bonos.
También el ingreso de empresas extranjeras como la rusa Gazprom y la francesa Total, que se unieron a la española Repsol, la brasileña Petrobras y la British Gas dieron una señal de la llegada de nuevas inversiones.
El problema vino con el desplome del precio mundial de los hidrocarburos en 2014, la mayor baja desde 1975. El sector hidrocarburífico se resintió con falta de inversiones, proyectos de prospección y desarrollo.
El caso de la compañía estatal de Yacimientos Petrolífero Fiscales Bolivianos (YPFB) es emblemático. Tras la nacionalización, pasó de ser una empresa secundaria, con un patrimonio de US$ 1,1 millones, a tener un patrimonio de US$ 9.109 millones en 2015, según fuentes oficiales. La caída de los precios de los hidrocarburos sacó a la compañía del ranking de las 500 más grandes de Latinoamérica en 2017. De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía, la petrolera estatal disminuyó sus utilidades de US$ 188,3 millones, en 2015, a US$ 36,5 millones.
Expertos coinciden en que la caída de los precios no lo explica todo. "Pese al repunte de los precios de los hidrocarburos a partir de 2016 en los mercados internacionales, Bolivia no ha podido recuperar los niveles de exportación porque hay incapacidad para la producción", dice el experto en energía Hugo del Granado.
Según el portal Hidrocarburos-Bolivia, la producción de gas ha declinado en los últimos años: desde los casi 60 millones de m {+3} por día en 2014, a poco más de 53 millones de m {+3} en 2018. En petróleo, de los 59 mil barriles por día bajó a 52 mil.
Los factores que perjudican la producción, dicen analistas, tienen que ver con problemas de gestión y escasos incentivos a las inversiones que permitan modernizar la industria y aumentar la producción.
En YPBF, por ejemplo, la falta de un perfil técnico, las constantes acusaciones de nepotismo e ineficacia siguen siendo los flancos débiles de la compañía. "Este gobierno ha colocado gente de su partido, más por color político que por ser especialistas, técnicos y especializados en la materia", asegura a "El Mercurio" Saúl Escalera, ex gerente de industrialización en YPFB y hoy académico en la Universidad San Simón de Cochabamba.
Escalera agrega que la empresa no tiene un plan de nuevos proyectos e inversiones en el descubrimiento de nuevos campos gasíferos ni en la perforación de nuevos pozos.
Por otra parte, la prometida industrialización del sector de los hidrocarburos sigue pendiente. Después de doce años de la nacionalización, solo hay una planta petroquímica operativa (la de Bulo Bulo, en Cochabamba), en lugar de los doce proyectos planificados por el gobierno de Morales.
Las empresas privadas alegan que existe incertidumbre política y falta de garantías jurídicas para hacer inversiones que permitan asegurar la explotación de nuevos yacimientos. Bernardo Prado, director del portal Hidrocarburos-Bolivia dice que esto se debe a que no se ha promulgado una nueva ley de hidrocarburos tras el cambio de la Constitución en 2009, lo que crea una serie de incoherencias entre la normativa vigente y la actual Carta Magna.
Del Granado cree que el saldo de estos 15 años es negativo, lo que se refleja en un estancamiento del nivel de las reservas y una baja en la producción. "Eso se percibe, sobre todo, en la imposibilidad de cumplir con los dos principales mercados de exportación, como lo son Argentina y Brasil, y dificultades para renovar o ampliar esos contratos", dice a este diario.
10,7
billones de pies cúbicos son las reservas probadas de gas natural de Bolivia, según la firma canadiense Sproule International Limited, encargada de la certificación.





LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ENTREGA UNA IMPORTANTE PLANTA DE AGUA EN BOLIVIA

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                                                         
Uno de los proyectos más destacados de la cooperación española en Bolivia, una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Santa Cruz, será inaugurada mañana con un aporte de 20 millones de euros (unos 23,3 millones de dólares) a través de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid).
La agencia de cooperación explicó hoy en un comunicado que esta planta representa una obra "de gran magnitud del Programa de Agua y Saneamiento", que fue destacada por el presidente de España, Pedro Sánchez, en su visita a Santa Cruz a finales del pasado agosto.
El programa "garantiza el derecho humano al agua y saneamiento, a través del suministro en áreas periurbanas y rurales con servicios integrales", además de mejorar "la gestión de los recursos hídricos del país y garantizar que su uso sea acorde a criterios de responsabilidad social y ambiental", destacó la Aecid.
Los recursos de la cooperación española se canalizaron a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, en una planta que contó también con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, de la Cooperativa GAM y de COOPLAN, empresa de servicios públicos de agua potable y alcantarillado sanitario.
La planta se financió con recursos de donación provenientes del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina en Bolivia, al que contribuye la Aecid y que beneficia con 16.062 conexiones sanitarias a unos 80.000 habitantes del Plan 3.000, la zona de Santa Cruz donde se instaló, indicó la agencia.
Bolivia es un país prioritario para este fondo, que proporcionó más del 90 % de los recursos invertidos, señaló.
En su visita a Santa Cruz, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó al presidente de Bolivia, Evo Morales, el mantenimiento de la cooperación española para permitir la llegada de agua potable y saneamiento a zonas del país sudamericano.
El Fondo del Agua y Saneamiento es una de las principales aportaciones de España en su cooperación con Bolivia, con una inversión de casi 95 millones de euros (unos 110,8 millones de dólares) para más de 426.000 beneficiarios.





EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

Ecoportal de España (www.ecoportal.net)
                                        
“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, fue el nombre del encuentro internacional que se realizó el fin de semana en Catamarca, donde confluyeron más de 600 personas, de decenas de organizaciones socioambientales y en rechazo al modelo extractivo (minero, petrolero, agronegocio, nuclear).
Un eje destacado fue el derecho a la autodeterminación de los pueblos (que ningún gobernante decida proyectos contaminantes y decida “territorios de sacrificio”), remarcaron los límites de la democracia delegativa y recordaron que el acceso al agua es un derecho humano.
“El agua vale más que oro”, se escuchó en Esquel en lucha contra las mineras y se esparció por todo el país. Grafica la importancia del recurso vital ante el avance de industrias extractivas. En Catamarca opera Minera Alumbrera, que tiene un permiso de uso 1100 litros de agua de por segundo. Las asambleas socioambientales tienen larga experiencia en rechazo a la actividad, acciones de lucha, represiones frente a la contaminación de Alumbrera y el nulo cumplimiento de las promesas de trabajo y progreso.
Desde la organización Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (Pucará, que reúne a asambleas la provincia) convocaron y organizaron la Primera Cumbre del Agua. La sede fue la Universidad Nacional de Catamarca. Con el aula magna repleta, Marcos Pastrana, referente del Pueblo Diaguita y un pionero en la lucha contra la megaminería hizo un recorrido histórico desde la mirada indígena del saqueo de los países del norte sobre América Latina.
“Si matan el agua matan la cultura y la vida de los pueblos. No hay derechos humanos si no se respeta la naturaleza”, afirmó Pastrana. Cuestionó que los impulsores y legitimadores del modelo extractivo dejan de lado del saber de los pueblos y privilegian el poder del dinero. “Las mineras compran gobernantes, compran jueces y periodistas, pero no podrán las conciencias de los que luchan en defensa del territorio”, advirtió.
Recordó que otra forma de vida es posible, el “sumaj Kawsay”, término quechua que refiere al “buen vivir” de los pueblos originarios, sin depredar la naturaleza, sin consumismos.
Adolfo Pérez Esquivel, Nóbel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) hizo una lectura en clave latinoamericana, “son momentos difíciles” y con la derecha en avance. “No estamos acá solo por el agua. Estamos para enfrenar la dominación del capital sobre los pueblos. Cuando se entrega territorios a las multinacionales se está perdiendo soberanía”, aclaró. Definió a la megaminería como “un saqueo colonial”.
“Se debe cumplir el derecho de los pueblos a la autodeterminación, al ambiente sano, al desarrollo, a la soberanía. Tenemos derecho a vivir dignamente. Si se vulneran estos derechos deja de ser democracia”, afirmó Pérez Esquivel.
El encuentro fue realizada de forma autogestiva, y convocó a activistas e investigadores de Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, entre otros países. Se abordó la situación del agronegocio de transgénicos y agrotóxicos, la contaminación y violación de derechos de las petroleras en Neuquén y Mendoza, las represas que inundan territorios y desalojan miles de personas (el más preocupante es el proyecto Garabí en Misiones), la expansión de la frontera urbana, la minería de litio y la complicidad científica, la energía nuclear y sus consecuencias.
El trabajo en comisiones luego fue puesto en común, se debatió y buscaron consensos en plenarios el domingo. De allí surgió un documento final que se hará público hoy a la mañana y también se dará a conocer dónde se realizará la segunda cumbre del agua.
Un aspecto de agenda cotidiana en las asambleas socioambientales, sobre todo luego de 2001, es el cuestionaminento a la democracia delegativa-representativa, los “límites conservadores de la democracia actual”, el votar sólo cada dos años y que esos representantes crean que tienen derechos a decidir actividades extractivas en territorios alejados del centro del poder político. Por contrapartida, las votaciones de Esquel y Loncopué (contra la megaminería), en Misiones (1996 y 2014) son ejemplos de democracia directa sobre territorios, donde la poblaciones afectadas deciden qué actividades privilegian.
Otro eje es enmarcar el extractivismo como una violación sistemática de los derechos humanos y no acotarlo a lo ambiental (como hacen sectores políticos y mediáticos). Todo un mensaje que en la apertura de la cumbre hayan estado Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, de los pocas figuras que unen la denuncia contra la última dictadura y el apoyo a las luchas territoriales del presente.
La cumbre fue transmitida en vivo por la radio comunitaria FM Estación Sur y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Durante los dos días fue evidente la necesidad de articular luchas, sostener la resistencia con alegría y la construcción por fuera de los partidos políticos. “Dejamos la catarsis de lado y tomamos nota de nuestras fortalezas, para dejar de estar a la defensiva e ir a la ofensiva, disputar desde la calle, con nuestra capacidad de organización, de trabajo territorial, con científicos y hacer cumplir nuestros derechos”, advirtió Cristina Arnulphi, asambleísta de Córdoba.
Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora también estuvo en la jornada de apertura. “No tenemos miedo (a luchar). El agua vale más que el oro”, comenzó su discurso y ya arranco una oleada de aplausos y gritos de aprobación. Con el emblemático pañuelo blanco y con el verde en su muñeca izquierda, recordó a Santiago Maldonado, a Rafael Nahuel “y a todos los muertos que no aparecen en los diarios”.
Reivindicó la lucha de los pueblos originarios, lamentó que en Argentina “muchos se enteren tarde” de la violación de derechos que sufren las comunidades indígenas y remarcó que muchas de las luchas actuales son por las tierras. Unió conceptos, actores y acciones que hacen al mismo modelo: extractivismo, pérdida de soberanía, imperialismo, multinacionales, deuda externa. En el final, puño en alto, llamó a “transformar la protesta e propuesta” y a “no dejar nunca las calles”.
Defender la vida
“No se vende, el agua se defiende”, fue uno de los cánticos principales de las dos jornadas. Hubo rock y folklore, pintadas de una decena de murales distribuidos en toda la ciudad y actividades específicas para niños. En lo propositivo se trabajó en la agroecología (alimentos sanos, sin agrotóxicos), soberanía alimentaria y comercio justo. “Luchamos para dejar un mundo mejor a nuestros hijos y nietos, queremos democracia participativa. Que sepan los gobiernos y trasnacionales que seguiremos defendiendo el agua como un bien común, de todos, y no como un recurso natural mercantilizado. Seguiremos defendiendo la vida”, afirmó Sergio Martínez, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá y de Pucará.






LA SUPUESTA VIOLACIÓN A UN BEBÉ DA UN GIRO INESPERADO TRAS FILTRACIÓN DE AUDIO EN BOLIVIA

Alexander, nombre del menor que identifica el caso judicial, falleció hace cuatro años en un hospital de La Paz, Bolivia. La autopsia posterior determinó que el fallecimiento se debió a una hemorragia interna, provocada por un supuesto abuso sexual.

RPP de Perú (www.rpp.pe/mundo)
                                                                                 
La supuesta violación a un bebé de 8 meses cometida hace cuatro años ha tomado un giro inesperado en Bolivia, luego de la filtración de un audio en el que una juez presuntamente revela que el principal acusado es inocente.
El punto crítico se produjo el lunes pasado cuando los medios difundieron una grabación atribuida a la juez de sentencia Patricia Pacajes, que asegura que todo partió de una "equivocación" en los reportes médicos y un examen forense, que "no había violador" y que en ese momento la presión política "fue grave".
El audio vincula sentimentalmente al actual fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, que está a punto de dejar el cargo, con la médico forense que elevó el informe del supuesto vejamen del niño.
Pese a que la grabación fue realizada en un contexto informal y no se precisó su data ni quién la filtró, ha servido para mantener en el ojo de las críticas al sistema judicial boliviano, cuestionado por sectores de la sociedad y políticos.
Esta jornada el ministro de Justicia, Héctor Arce, desde su cuenta de Twitter pidió una "investigación inmediata" del asunto y se mostró partícipe para que el Consejo de la Magistratura suspenda a Pacajes.
También este martes el presidente del Senado, Milton Barón, manifestó que el caso debe ser investigado "con la mayor celeridad".
Pacajes formó parte de un tribunal que sentenció en marzo de este año al médico Jhiery Fernández, supuesto autor de la agresión del menor, al que, según la grabación, se lo detuvo por ser el "único varón" directamente implicado en el caso pese a que "no hace nada".
La juez, a la que se la relaciona con la voz de la grabación, se declaro objeto de calumnias y manifestó que el audio fue un montaje.
El caso
Alexander, nombre del menor que identifica el caso judicial, fue llevado el 13 de noviembre de 2014 al Hospital del Niño de La Paz, donde fue reanimado tras entrar en parada cardiorrespiratoria y posteriormente derivado a otro hospital debido a que la unidad de cuidados intensivos estaba saturada.
La muerte del bebé tuvo lugar en ese segundo hospital y la autopsia posterior determinó que el fallecimiento se debió a una hemorragia interna, provocada por un supuesto abuso sexual.
El niño vivía en un hogar estatal de acogida en La Paz en el que trabajaba el médico sentenciado a veinte años de cárcel. 
A lo largo de la jornada se manifestaron otros sectores y personalidades que consideran que la justicia "está sometida a intereses oscuros, políticos y económicos" en Bolivia, como el alcalde de La Paz, Luis Revilla.





ORO DE MINERÍA ILEGAL SALE DE PERÚ POR BRASIL Y BOLIVIA, DICE MINISTRO

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
                                                                             
El ministro del Interior de Perú, Mauro Medina, aseguró el martes que el oro que se extrae de la minería ilegal de la región amazónica de Madre de Dios se exporta a través de las fronteras de Brasil y Bolivia.
"Los informes de inteligencia de la policía señalan que el oro que extrae la minería ilegal de Madre de Dios sale por Brasil y por Bolivia, por lo que viene trabajando en conjunto con la policía de esos dos países para cerrarles el paso", dijo el ministro en conferencia con la prensa extranjera en Lima.
La policía capturó este año a varias personas trasladando lingotes de oro hacia el aeropuerto internacional de Lima para sacarlo del país, pero además se decomisaron en los depósitos de aduanas barras de oro ilegal, informó la policía.
"El objetivo de la minería ilegal es crear su ruta terrestre en el Perú, para poder sacar el oro por el aeropuerto", precisó Medina.
El ministerio tiene listo un operativo para intervenir en "La Pampa", localidad que concentra la mayor cantidad de mineros ilegales de Madre de Dios, como parte de un plan estratégico con los ministerios de Ambiente y de Energía y Minas, reveló el responsable peruano.
"El plan multisectorial tiene que ser una válvula de escape para las miles de personas que trabajan en La Pampa, se debe evitar un costo social", agregó durante la reunión con la prensa extranjera.
En La Pampa hay decenas de campamentos mineros, donde además de minería ilegal, existe trata de personas, tráfico de droga, prostitución y explotación de menores, entre otros delitos.
La deforestación causada por la minería ilegal en Madre de Dios se triplicó en los últimos años, al pasar de 5.000 a 17.000 hectáreas entre 2001 y 2016.
Los miles de mineros ilegales emplean dragas, dinamita y mercurio para extraer el oro, sembrando destrucción y contaminación, según las autoridades.
Las autoridades peruanas estiman que organizaciones criminales ganan unos 2.600 millones de dólares al año, a partir de la producción y venta del oro extraído ilegalmente en la amazonía.
En mayo de 2016, el gobierno del entonces presidente Ollanta Humala declaró en emergencia a Madre de Dios por la contaminación, después de que las autoridades "detectaron mercurio en las aguas de los ríos, en las especies hidrobiológicas y en la población, con valores superiores a los límites máximos permisibles".
Sin embargo, dos años después las autoridades locales se quejan de que no se ha hecho nada para remediar la situación.





DIRIGENTES DEL FRENTE AMPLIO REPUDIAN DICHOS DE LUIS ALMAGRO Y LO CALIFICAN COMO UN “MUERTO POLÍTICO”

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                                                           
Dirigentes del Frente Amplio le salieron al cruce a Luis Almagro, a quien definen como un “muerto político”, al que no pueden “llamar compañero” debido a que “pasó un límite”, queriendo intervenir Venezuela para “profundizar la grieta e instalar en el continente una lógica de enfrentamiento militar”, lo que “nada tiene que ver con lo que pretende” la fuerza política. A su vez algunos pretenden terminar todo lazo del dirigente con la coalición, mientras que otros aluden a que ya se autoexcluyó.
“Profundizar la grieta”
Las declaraciones del Secretario de la OEA, Luis Almagro, han generado rechazo en los dirigentes del Frente Amplio, debido a que el excanciller pretende intervenir militarmente Venezuela.
Los dichos de Almagro “son opiniones fuera de lugar, típicas de un personaje que lo que quiere no es resolver una situación de dificultad sino lo que está proponiendo con su solución es profundizar las diferencias, profundizar la grieta e instalar en el continente una lógica de enfrentamiento militar. Eso es lo que está proponiendo de manera directa el secretario general de la OEA”, dijo a LA REPÚBLICA el diputado comunista, Gerardo Núñez.
El representante indicó además que sus dichos “están muy lejos de lo que propone nuestro gobierno, está muy lejos de lo que propone el Frente Amplio”. No solo de eso, sino que también se apartan de los países que están “del esquema de los países de apoyo a Venezuela.
11 países de 14 que integran el grupo de Lima manifestaron su posición contraría a las expresiones que hizo Almagro, y ente esos países está Brasil, está Argentina, está México, está Ecuador. No estamos hablando de países que se caractericen por ser amigos de Venezuela, y sin embargo están poniendo un freno a esta lógica guerrerita que quiere llevar Almagro en la región”, añadió.
Por su parte, el diputado socialista, Nicolás Lasa señaló a LA REPÚBLICA que “el señor Almagro un día sí, y otro también, lejos de colaborar con salidas pacíficas y democráticas a la situación de Venezuela insiste en profundizar el conflicto y promueve estrategias intervencionistas, esta vez militares”. Ante esto, “no se puede tratar como ‘compañero’ a quien obra de esta forma tan desapegada a la defensa de la paz y la autodeterminación de los pueblos.
En noviembre de 2017, en su Congreso, la Juventud Socialista de Uruguay aprobó una moción solicitando la expulsión de Almagro del Frente Amplio. A medida que va pasando el tiempo, y se suman nuevos dichos y acciones, queda cada vez más claro que el ex Canciller, al menos se autoexcluyó de nuestra fuerza política”, enfatizó.
El diputado del MPP, Daniel Caggiani, al ser consultado sobre el secretario de la OEA, dijo que prefería no contestarle a “muertos políticos como Almagro”. Mientras que la senadora del MPP, y vicepresidenta del Frente Amplio, Sandra Lazo, dijo a LA REPÚBLICA que “mi opinión está absolutamente pegada a la declaración del Frente Amplio.
Nuestra fuerza política tiene otros principios, nada tienen que ver con intervención, ni con nada. Después no voy a calificar a nadie porque no creo que sume, pero su opinión nada tiene que ver con lo que pretende el Frente Amplio”. Además dijo que sus expresiones “están lejos” de las que deberían tener alguien que está “al frente de un organismo”, como la OEA.
Sebastián Hagobian, dirigente de Asamblea Uruguay e integrante de la CARIFA, dijo por su parte compartir “la resolución del Secretariado del Frente Amplio y rechazó las declaraciones de Almagro en torno a una posible intervención militar en Venezuela”.
“El no uso de la fuerza y la solución pacífica de las controversias es eje fundamental en el Derecho Internacional”, destacó.
Exclusión a Almagro
El precandidato del Frente Amplio, Oscar Andrade señala que se pasó un límite por lo que se debe excluir a Almagro del Frente Amplio. En la fuerza política “hay distintas opiniones, creo que esa es parte de la mejor cultura de la izquierda, la unidad en la diversidad, pero con algunos límites. Parece un límite muy claro solicitar la intervención militar a un pueblo latinoamericano, un límite muy claro”, comentó.
El dirigente comunista y secretario del Sunca, dijo que “a mi no me gusta integrar a un compañero a la fuerza política donde hay personajes donde llegan a ese desborde. Eso ya no es una opinión política. Para una fuerza que es de paz, como el Frente Amplio, pacifista alguien que reclame una intervención militar en un país sudamericano, un baño de sangre, creo que habría que analizar serenamente este límite y ya no es posible tolerarlo”.
A su vez, el diputado comunista, Núñez dijo que “en el Frente Amplio existen matices, diferencias, distintas apreciaciones sobre lo que ocurre hoy en Venezuela, pero lo que si está claro es que no hay ningún compañero, ninguna compañera que se le pase por la cabeza que la solución a esos problemas sea a través de una intervención militar, y Almagro cruza esa línea”.
“Podrá tener las opiniones que quiere tener de la situación en Venezuela pero lo que no podemos permitir en ninguna circunstancia es que lleve adelante acciones que promueven la intervención militar, con lo grave que esto es, mismo por las declaraciones, pero por las trágicas consecuencias que esto podría tener para el pueblo venezolano y para el pueblo latinoamericano, lo que es una guerra, un enfrentamiento militar”, finalizó.
Al respecto la vicepresidenta del Frente Amplio, Sandra Lazo dijo que aún “no nos ha dado el tiempo para hacer la reflexión colectiva”, sobre la posible exclusión de Almagro. Mientras que los socialistas, según detalló Lasa anteriormente, entienden que el secretario de la OEA se “autoexcluyó” de la fuerza política.
Nin Novoa: “Detestamos la palabra intervención”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa dijo que “nosotros detestamos la palabra intervención”, en alusión a las declaraciones del secretario de la OEA respecto a la situación en Venezuela, debido a que las únicas consecuencias que estro trae son “sangre y muerte”.
“Lo que ha planteado Almagro es absolutamente contrario a la vocación nacional”, manifestó el canciller, apuntando a las declaraciones del secretario de la OEA, quien dijo que “no se podía descartar ninguna opción” en Venezuela, ni diplomática ni la intervención militar.
“Si hay alguna palabra que Uruguay detesta, es la palabra intervención”, subrayó el canciller en la Cámara Mercantil de Productos del País, recordando que hace 50 años un diplomático uruguayo así lo aseveró en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, cuando fuerzas militares de Estados Unidos invadieron República Dominicana (1965-1966).
“Nosotros detestamos la palabra intervención, porque lo único que trae es una consecuencia de sangre y muerte”, insistió. “Me llama poderosamente la atención que Almagro lo afirmara”, finalizó Rodolfo Nin Novoa.
FA rechaza dichos de Almagro
El Secretariado Ejecutivo, ante los dichos del Secretario de la OEA, Luis Almagro, en referencia a una posible intervención militar en Venezuela, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, expresó: “Rechazamos los dichos de Luis Almagro. Los mismos se alejan de los principios históricos de nuestra fuerza política sobre la defensa de la paz y la autodeterminación de los pueblos”.
“El rol de los organismos internacionales debe ser ayudar a la resolución de conflictos, no agudizarnos, atentando contra la soberanía de Venezuela”, expresa. A su vez, la fuerza política destaca que “nuestro Frente Amplio se ha definido, desde su fundación, como una fuerza política de carácter antiimperialista y antioligárquica, en defensa de la paz, la libertad, la justicia, el trabajo, la solidaridad, la democracia y la autodeterminación de los pueblos”.
Almagro se autoexcluyó del MPP
El 18 de noviembre del 2015, mediante una carta, el líder del MPP, José Mujica le expresó a Almagro que entendía que sin “decírmelo, me dijiste a dios”, por sus “silencios sobre Haití, Guatemala y Asunción” al mismo tiempo que atacaba a Venezuela.
En la misiva el expresidente recordó cuando le pidió que no concurriera a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, “no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es como incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos- Cuba, o con la paz en Colombia.
Lo central no es como nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente”. Reafirmando su malestar con la postura de Almagro con la situación de Venezuela, “Pepe” indicó que dicho país “necesita paz interior” por lo que “nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas de esa sociedad”.
Concluyendo, Mujica lamentó “el rumbo por el que” enfiló “y lo se irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido”.
Almagro, no aclares porque oscureces
A Luis Almagro le cabe perfectamente la frase: “No aclares porque oscureces”. Es secretario general de la OEA concedió ayer una entrevista a Todo Pasa de Océano FM e intentó por enésima vez aclarar sus declaraciones del sábado pasado en rueda de prensa cuando aseguró que no se puede descartar una intervención militar contra el gobierno de Nicolás Maduro. No lo logró.
Después de hablar por más de media hora, se le volvió a preguntar por sus dichos frente a medios internacionales y muy tenso contestó “por cuarta vez voy a aclarar lo que ya dije”.
Y como sus aclaraciones no convencían, Almagro comenzó a atacar, al punto de llamar “imbéciles” a quienes piden su expulsión del Frente Amplio por no compartir su intención de usar la fuerza en Venezuela.
“Defienden dictaduras, defienden opresión, defienden represión, defienden tortura, defienden a los torturadores, defienden a los asesinos, defienden a aquellos que violan a los presos políticos”, recalcó un encendido Luis Almagro Almagro y agregó “no sean ridículos, no sean imbéciles”.
El excanciller, visiblemente molesto por la decisión de algunos sectores frenteamplistas de pedir su exclusión de la fuerza política, dijo estar dispuesto “a dar esta discusión dónde sea como sea. Es una discusión ética, es una discusión de profundidad política”, agregó. “Si tengo que darla ante el Tribunal de Ética del Frente no tengo absolutamente ningún problema, veremos cuán ético es ese tribunal a la hora de defender o atacar estas cosas”, expresó.
Lo que Luis Almagro no puede aclarar es lo que textualmente dijo en Cúcuta: “En cuanto a la intervención militar para derrocar el régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descarta ninguna opción”.
Sus palabras causaron repudio en el mundo entero, incluso países abiertamente en contra del gobierno venezolano como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, integrantes del denominado Grupo de Lima, rechazaron cualquier tipo de intervención militar en el país bolivariano.

No comments:

Post a Comment