Thursday, October 04, 2018

EL TRÁFICO DE MADERA SE SOSTIENE EN BOLIVIA CON DOCUMENTOS QUE CONTIENEN INFORMACIÓN FALSA: SE DECLARA ÁRBOLES INEXISTENTES


La plaza principal de San Carlos, un pequeño poblado ubicado a 110 km de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, luce tranquila. Es mediodía de un martes de abril y hay poco movimiento en sus calles. El lugar está rodeado de abundante vegetación y desde allí se puede ver una parte del frondoso bosque que protege el Parque Nacional Amboró.
Los habitantes de esta comunidad dicen que la biodiversidad del parque no está a salvo. Desde hace décadas, se ha convertido en uno de las zonas predilectas de los traficantes de madera. San Carlos pertenece a la provincia de Ichilo y es uno de los siete municipios que rodean este área protegida.
Desde este lugar las comunidades campesinas que habitan la zona batallan para evitar el saqueo de sus árboles, principalmente de la mara (Swietenia macrophylla King), especie conocida también como caoba. Por eso demandan más acciones de control.
Los tres operativos que se realizan en el parque al año no son suficientes para controlar el problema. Víctor Hugo Chávez, director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la alcaldía de San Carlos, cuenta que los pobladores de las comunidades permanentemente “ven pasar por el río o en transporte pesado a los callapos o trozos de madera”.
El funcionario reconoce que no es sencillo realizar las intervenciones. Explica que muchas veces las acciones demandan de hasta cinco días de caminata hasta el lugar donde los traficantes instalan sus campamentos. Es en esas zonas alejadas donde se talan los árboles de caoba, para luego transportar los ‘troncos’ desde el río Colorado hasta el río Yapacaní, al norte del área protegida.
“Lo que sucede con frecuencia, durante los operativos, es que los ilegales tienen sus espías y ni bien ven a la patrulla de guardaparques, hunden la madera en el río para que no sea descubierta”, dice Chávez.
Solo en el municipio de San Carlos, cada año se decomisan 13.000 pies tablares de madera ilegal. Así ocurre desde hace casi 15 años. “De un árbol de caoba se obtienen entre 1000 y 1500 pies tablares”, explica Chávez.
El funcionario explica que en el mercado nacional cada pie tablar se vende entre 10 a 12 bolivianos (1,3 a 1,7 dólares), lo que significa que por 1.500 pies tablares, de un árbol de mara, se puede ganar entre 15.000 y 18.000 bolivianos (alrededor de 2.500 dólares). Un negocio redondo.
Avance sin control
Los funcionarios de la Alcaldía de San Carlos reconocen que la falta de recursos les impide una lucha frontal contra la ilegalidad. Pero no son los únicos. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) de Bolivia indica que realiza un control permanente fuera del Parque Nacional Amboró y que apoya a los guardaparques en los operativos que desarrollan dentro del área protegida, pero que las dificultades aparecen cuando tienen que enfrentar a grupos de taladores ilegales más organizados.
Yhoban Salguero, jefe de la unidad operativa de la ABT en Santa Fe de Yapacaní (poblado que pertenece al municipio de San Carlos), asegura que los traficantes de madera suelen andar armados con escopetas, mientras que los guardaparques no.
Y esto lo sabe muy bien el director del Servicio de Áreas Protegidas (Sernap), Abel Mamani, quien confirmó en una entrevista para esta investigación que las áreas naturales protegidas de Bolivia se han convertido en el blanco de los traficantes de madera. “Hay saqueo de árboles, plantas y animales. La tala indiscriminada e ilegal de árboles dentro de las áreas protegidas y fuera de ellas es permanente. Las denuncias que recibimos de las comunidades son constantes”, señala.
El titular del Sernap no precisa cuáles de las 22 áreas nacionales protegidas son las más afectadas, pero sí menciona que las denuncias de extracción ilegal de especies llegan sobre todo de los parques Amboró (Santa Cruz), Madidi (La Paz), Pilón Lajas (Beni), Tipnis (Cochabamba-Beni), Aguaragüe y Tariquía (Tarija).
Yhoban Salguero de la ABT en Santa Fe de Yapacaní agrega que a la falta de recursos se suma la necesidad de una nueva legislación que sancione a los ilegales. La norma vigente castiga la tala ilegal y el tráfico de madera solo con procesos administrativos y no penales. El representante de la oficina señala que las penas de cárcel podrían marcar una diferencia en la lucha contra el tráfico de madera.
El director del Sernap adelantó que la entidad trabaja en una normativa para mejorar la fiscalización. “Lamentablemente, la actual normativa nos restringe. Tenemos que comprometer a la Policía y a la Fiscalía en esta tarea, a través de convenios como lo hicimos con las Fuerzas Armadas”, explica Mamani.
Las denuncias de tráfico de madera en el Amboró son frecuentes. Este espacio siempre ha estado amenazado por la extracción ilegal porque abunda la caoba, el cedro y el tajibo, entre otras especies maderables valiosas. “La caoba se encuentra en pocas microrregiones como el Amboró”, aseguró Jorge Landívar, director del área protegida.
Para esta investigación se envió un cuestionario a la oficina central de la ABT, con sede en Santa Cruz, para conocer las acciones de control del tráfico de madera, pero hasta el cierre de esta edición no respondieron. Tampoco hubo respuesta al pedido de entrevista solicitado con el director ejecutivo. Lo mismo ocurrió con el Ministerio de Medio Ambiente, no contestaron a la solicitud de entrevista.
Lo más preocupante para las autoridades, en este momento, es que a este escenario se suma el narcotráfico. La lucha contra los taladores ilegales se libra en un espacio de la Amazonía boliviana en el que esta actividad ilegal ha ido ganando terreno. Esto lo confirma el personal de la ABT de Santa Fe de Yapacaní, que ha sido testigo del hallazgo de pozas de maceración y cultivos ilícitos de hoja de coca durante sus intervenciones en los bosques del área protegida.
También lo reafirma el último Informe Anual de Monitoreo de Coca, publicado a finales de agosto por la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en el que se incluye al Parque Nacional Amboró entre las seis áreas protegidas de Bolivia más afectadas por los cultivos ilegales de hoja de coca en el 2017.
Lo que sorprende a las autoridades es que ni el narcotráfico ni la caída del precio internacional de la madera ha detenido a los taladores ilegales en Bolivia. Esto lo confirma el decomiso de 2.114 metros cúbicos de madera aserrada -volumen que llenaría el 80% de una piscina olímpica- en cinco macroregiones durante el 2017, una cifra que superó en un 6 % la cantidad reportada un año antes.
¿A dónde va la madera de Bolivia?
Hace cuatro años, la Operación Amazonas II, desarrollada en el 2014 en 12 países de América Central y del Sur, incluido Bolivia, permitió entender la magnitud del tráfico ilegal de madera en toda la Amazonía sudamericana. Durante esta intervención se incautaron más de 53.000 metros cúbicos de madera ilegal y se identificó entre las especies maderables más demandadas al pino, el palisandro negro, la caoba de hoja grande, el cedro y el laurel, la mayoría de ellas especies protegidas.
La Operación Amazonas II permitió confirmar cómo el uso de documentos falsos permitía el transporte, la comercialización y el lavado de madera. En el caso de Bolivia, el tráfico empieza cuando los concesionarios declaran más árboles de los que en realidad tienen. Entonces, en los planes de manejo del bosques o en el plan de desmonte registran un número mayor de árboles a los que existen en el área autorizada. ¿Para qué? Ese volumen adicional de madera será reemplazado por especies extraídas ilegalmente de otras áreas prohibidas.
Walter Andrade, director de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) de La Paz, fue enfático en precisar que los traficantes de madera adulteran los Certificados Forestales de Origen (CFO) para poder comercializar sus cargamentos ilegales.
“Transportan la madera con CFO falsos o ni siquiera los portan”, dice Andrade. Además, el director de la Pofoma de La Paz cuenta que cuando los efectivos de la policía forestal realizan los operativos se dan con la sorpresa de que muchos no cuentan con el certificado y por eso decomisan la carga completa. A veces -añade- tras el decomiso, aparece extrañamente un tercero para alcanzar un CFO. “Eso no les aceptamos, igual les decomisamos y lo reportamos a la ABT”, resaltó.
Andrade sostiene que podrían realizar un mejor trabajo de control si la ABT les facilitara la información de cuántos certificados forestales de origen emiten. Y agrega que esto les permitiría enfrentar a los traficantes que operan sobre todo al norte del departamento y en los municipios de Ixiamas, Mapiri y Palos Blancos.
El año pasado la ABT confirmó que son cinco las macroregiones más golpeadas por el tráfico de madera en Bolivia: Santa Cruz, Tarija, La Paz, Beni y Cochabamba. La primera de ellas alberga al Parque Nacional Amboró.
Intentamos conseguir cifras actuales sobre el porcentaje de madera que proviene de la actividad ilegal, pero no existen estudios recientes que analicen el tema en Bolivia. La Autoridad de la Madre Tierra -adscrita al gobierno- es la única que ha estimado una cifra oficial, aunque vinculada a la pérdida de bosques de manera general. Según ellos, el 40% de deforestación en el país es ilegal.
Este escenario preocupa al presidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Jorge Ávila, quien teme el impacto de esta actividad ilegal sobre la industria maderera formal. “La informalidad es un competidor desleal, nos destruye”, dice.
Para entender la magnitud del problema, hay que conocer las distintas modalidades a las que apelan los traficantes para transportar sus cargamentos. Walter Andrade contó, por ejemplo, que en La Paz movilizana hasta 1000 pies tablares en motos y que para ello no necesitan tramitar un CFO, porque la ABT lo exige a partir de los 2000 pies tablares. Sin embargo, el jefe de la Policía Forestal señaló que “una o dos motos no es mucho, ¿pero si llegan a diez? Eso suma 10 000 pies tablares. Eso ya es tráfico a gran escala”, alertó.
En 2011 comenzó la caída de las exportaciones de madera de Bolivia. Se redujeron aproximadamente en un 50 %. Y aunque en 2017 se registró una recuperación, las cifras continuaron siendo negativas, lamentó Jorge Ávila. El gremio maderero dice que le advirtió al gobierno de la crisis en el 2013 y que esto se evidenció en el 2014 con la disminución en el número de unidades productivas: pasaron de manejar 15.000 unidades a solo 5.500. Es decir, se perdió la tercera parte.
El presidente de la Cámara Forestal remarcó que la época de auge de Bolivia como un país importante en el mundo por sus bosques certificados quedó atrás. De los 2,2 millones de hectáreas de bosques certificados que tenía el país, ahora solo cuenta con 800 000 hectáreas, afirmó Ávila.
Esta reducción de bosques certificados perjudicó al sector maderero en sus exportaciones, porque sobre todo mercados como el europeo lo exigen.
Los principales destinos de la madera de Bolivia son China, Estados Unidos y Brasil. Pero si se observa con más cuidado, y se suma información del Instituto Nacional de Estadística, se evidencia la caída en el volumen y el monto percibido por la industria maderera del país. De 69 millones de dólares exportados en 2012, alcanzaron los 51 millones en 2017.
Jorge Ávila responsabiliza de este retroceso al Estado, no solo por la falta de apoyo al sector maderero sino también por el crecimiento del tráfico. “Ellos (los traficantes) producen a bajo costo y aprovechan la infraestructura que dejan las empresas, como las carreteras. Al informal no le importa si es un área con manejo. Aprovechan pocos volúmenes, pero son muchos”. Revista Vistazo de Ecuador (www.vistazo.com)







STEPAN COMPANY, LA ÚNICA EMPRESA DE ESTADOS UNIDOS QUE IMPORTA HOJAS DE COCA CON AUTORIZACIÓN DE LA DEA (Y PARA QUÉ LA USA)

BBC de Londres (www.bbc.com/mundo)
                                                                      
Estados Unidos libra una guerra multimillonaria desde hace casi 50 años.
Se trata de la guerra contra las drogas, que se extiende a más de 80 países, entre ellos tres de Sudamérica: Bolivia, Colombia y Perú, los mayores productores de hoja de coca y cocaína del planeta.
El presidente Richard Nixon lanzó esta lucha en 1971 para combatir el narcotráfico y el consumo de estupefacientes ilegales.
En la práctica, EE.UU. impulsa la erradicación de miles de hectáreas de cultivos ilegales de coca, para evitar que acabe convertida en cocaína.
Existen 180.000 hectáreas de coca sembradas en Colombia, 44.000 en Perú y 23.000 en Bolivia, de acuerdo al monitoreo realizado por la Oficina contra la Droga y el Crimen de Naciones Unidas (ONUDC).
Llamativamente, al mismo tiempo que estas operaciones siguen su curso, la empresa estadounidense Stepan Company importa hojas de coca de Perú a EE.UU. con autorización de la DEA.
¿Qué hace esta firma con esta planta milenaria que está prohibida en el resto del mundo?
Única compradora
La hoja de coca tiene múltiples usos tradicionales en las culturas de los Andes.
De ella se extrae el té que alivia el "soroche" o mal de altura, tienepropiedades analgésicas y cuando se mascan ("chacchan") dan energía y reprimen el hambre, la sed y el dolor.
Sin embargo, también son la base de la cocaína, por lo que ha quedado comprometida en las políticas internacionales antidrogas.
Junto a la cocaína, la hoja de coca está incluida en la Lista 1 de estupefacientes prohibidos por la Convención Única de 1961.
EE.UU. y Perú cofinancian operaciones de erradicación manual de coca en el país andino y el desarrollo de cultivos alternativos y EE.UU. le provee apoyo aéreo para la erradicación, según el último Reporte de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de EE.UU.
Como resultado, solo en 2017, Perú erradicó unas 20.000 hectáreas de coca, detalla este informe de 2018.
Pero no todos están contentos con esta estrategia.
"La erradicación ha provocado protestas, ha arrojado a los cocaleros a las manos de grupos armados, se ha cobrado costos en derechos humanos", dice Vanda Felbab-Brown, investigadora de Brookings Institution, a BBC Mundo.
"Muchos cocaleros son muy pobres porque su sustento económico ha sido destruido como resultado de la erradicación", lamenta la experta. "Pero EE.UU. ejerce mucha presión para que (otros países) cumplan sus políticas antidrogas".
Sin embargo, la especialista reconoce que "es difícil saber" si las drogas causarían menos problemas sin la erradicación.
Sea como sea, al mismo tiempo que erradica, Perú exporta hojas de coca.
Entre 2003 y junio de 2018 (periodo del que hay datos disponibles), Perú envió 1.643 toneladas de hojas de coca a EE.UU. por un valor de más de US$7 millones, según USA Trade Online, una base de datos de la Oficina del Censo de EE.UU.
Bolivia también envió hojas de coca a EE.UU. en 2003, pero solo 22 toneladas, por un valor de US$67.500.
La Empresa Nacional de Coca de Perú (Enaco) dijo a BBC Mundo que Stepan Company era su única compradora extranjera y que adquiere unas 120 toneladas anuales de la planta.
La compañía, con sede en Nueva Jersey, tiene licencia para importar hojas de coca por lo menos desde 1994, según el Registro Federal de EE.UU.
Stepan adquiere la coca principalmente con dos fines.
Clorhidrato de cocaína
La empresa entrega un extracto de las hojas al laboratorio Mallinckrodt Pharmaceuticals, según la DEA.
"El laboratorio Mallinckrodt lo usa para hacer cocaína farmacéutica (clorhidrato de cocaína), para procedimientos quirúrgicos", señala este organismo.
El clorhidrato de cocaína es consumido, de manera ilegal, como una droga psicoactiva que aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro.
Es altamente adictiva y puede causar muerte por sobredosis.
Pero en el mundo legal, la cocaína se usa como un "anestésico local, particularmente en los ojos, orejas, nariz y garganta", explica la página de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., y se fabrica en cantidades mínimas con permiso de la DEA, con base en investigación y necesidades médicas.
BBC Mundo trató de comunicarse con este laboratorio pero dijeron a través de un portavoz que "declinaban amablemente comentar" algo para este artículo.
¿Coca Cola?
La DEA confirmó a BBC Mundo que una vez que Stepan extrae el alcaloide para Mallinckrodt, "vende las hojas que quedan a Coca Cola".
Coca Cola no necesita una autorización especial para usar las hojas de coca, porque las reciben una vez que ya no tienen ninguna sustancia controlada, de acuerdo a la DEA.
La importación de hojas coca está limitada a la cantidad mínima necesaria para propósitos médicos y científicos, según la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, uno de los principales tratados internacionales que rigen en la guerra contra las drogas.
Pero este convenio incluye unas "disposiciones adicionales sobre la hoja de coca" en las que dice que los países que lo suscriben "pueden permitir el uso de coca para la preparación de un agente saborizante que no contenga ningún alcaloide y permitir la producción, importación, exportación, comercio y posesión de dichas hojas".
"La 'Mercancía N°5' o el extracto secreto de la hoja de coca peruana, en su forma descocainizada, ha sido un saborizante esencial de Coca Cola, desde inicios del siglo XX", según el artículo "Ingredientes secretos: la política de la coca en las relaciones Perú-Estados Unidos, 1915-1965", publicado en el Diario de Estudios Latinoamericanos de Cambridge University Press, en 2004.
Para 1938, EE.UU. estaba importando 107 toneladas de hoja de coca al año y a inicios de los 40, más de 200 toneladas anuales, según el texto de Gootenberg, también autor del libro "Cocaína andina. El proceso de una droga global".
Los proveedores de hoja de coca descocainizada en aquellas épocas en EE.UU. fueron Schaeffer Alkaloidal Works of Maywood, primero, y luego Maywood Chemical Works, detalla Gootenberg.
Stepan Company adquirió Maywood Chemical Works en 1959, según su página web.
Un artículo de 1988 de The New York Times se refiere a Stepan Company como la única importadora estadounidense de hojas de coca.
BBC Mundo trató de comunicarse con Stepan Company, pero no obtuvo respuesta.
Este medio también trató de confirmar con Coca Cola si usa hojas de coca como saborizante en su bebida gaseosa, pero la compañía se negó a afirmarlo o negarlo.
"Nuestras fórmulas son los secretos comerciales más valiosos de la compañía. No confirmamos ni discutimos las fórmulas o los ingredientes de nuestros productos más allá de los ingredientes enumerados en las etiquetas", dijo Coca Cola en un comunicado enviado a BBC Mundo.
Más importadoras
Stepan Company no es la única que tiene autorización para importar hojas de coca pero, según la DEA y Enaco, sí es la única que las importa.
Johnson Matthey Inc. y Cambrex Charles City también tienen la licencia de importación.
Pero Johnson Matthey dijo a BBC Mundo que actualmente no la está usando; y Cambrex dijo nunca había importado coca.
Ante este lado legal de la coca y la cocaína, surge la pregunta de "por qué no hay más productos legales de coca" en el mundo, comenta el historiador Gootenberg, también profesor de la Universidad Stony Brooks, en Nueva York.
En Perú y en Bolivia se consumen derivados como la harina de coca, tés o coca pulverizada.
"Pero quedó atrapada en la política de la cocaína en el siglo XX", lamenta Gootenberg "en un largo proceso de restringir la coca (antes de la DEA, desde 1910 aproximadamente) y su desarrollo se detuvo".





RATIFICAN QUE EL NARCOTEST DIO POSITIVO POR EL COQUEO

Los choferes de La Veloz que habían sido sancionados por la CNRT.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                          
Los choferes de La Veloz del Norte que habían sido sancionados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) por supuesto consumo de estupefacientes fueron absueltos ayer luego de ratificarse, mediante pruebas de laboratorio, que no tenían ningún tipo de drogas en sus organismos sino vestigios de haber coqueado.
El caso fue un escándalo en programas televisivos y radiales de Buenos Aires el domingo pasado, cuando se conoció que ese día a cinco de seis conductores de la empresa de transporte salteña les dio positivo el narcotest que inspectores de la CNRT les hicieron antes de emprender, con tres colectivos, un viaje con alumnos de un colegio del barrio porteño de Almagro hacia Mar del Plata. En la desprolija difusión mediática incluso se había comunicado que algunas pruebas de alcoholemia también dieron positivo, pero fue una difamación.
La partida de la excursión estudiantil estaba prevista para las 7, pero se demoró seis horas, hasta que fueron reemplazados los choferes sancionados, a quienes les habían retirado sus licencias para manejar.
"Tuvimos que esperar hasta este miércoles (por ayer) para que las pruebas de laboratorio confirmen que no estábamos drogados ni nada. Lo que se detectó fue el consumo de hojas de coca, que no es ilegal", contó a El Tribuno Miguel Armando López, uno de los perjudicados por el control de la CNRT.
Aseguró que ninguno de los choferes siquiera había coqueado esa mañana, sino que tienen el hábito de hacerlo en sus descansos, al igual que gran parte de la población norteña. Dijo que en su caso había coqueado dos días antes del viaje.
"Coqueo desde siempre, es una costumbre que tampoco es ilegal aunque no lo hago cuando trabajo, por eso no podía creer cuando nos sancionaron", se quejó Miguel y recordó el mal trago que también pasó su familia ante las falsas noticias de la televisión.
El aparato de narcotest que utilizaron los inspectores de la CNRT es manual y brinda resultados casi al instante. Detecta rastros de marihuana y cocaína en la saliva, pero no discrimina entre uno u otro estupefaciente, como así tampoco la cantidad de consumo. No es la primera vez que con ese instrumento se confunde la hoja de coca de su derivado narcótico.
De hecho se abordó el tema en la reunión de ayer del Consejo Provincial de Seguridad Vial, en la que el director de la Agencia de Seguridad Vial, Diego Figallo, explicó que el aparato de la CNRT no distingue entre el coqueo y el uso de cocaína y por esa razón esa prueba de droga resulta "inaplicable" en el norte del país.





CASO DELIA GERÓNIMO: ENTRE EL APOYO DEL CÓNSUL Y UNA HIPÓTESIS MACABRA

A más de 15 días de la desaparición de la niña, el pueblo sigue convulsionado y las investigaciones continúan en busca de algún dato que pueda dilucidar semejante enigma.

Infomerlo de Argentina (www.infomerlo.com)
                                                                  
El cónsul de Bolivia en Córdoba, Víctor Flores Miranda, llegó en la mañana de ayer al pueblo de La Paz, en el valle de Traslasierra, a los fines de manifestar su apoyo a los padres de Delia Gerónimo Polijo (14), quien desapareció el 18 de setiembre último cuando regresaba del colegio, entre el Centro de esa localidad y el paraje La Guarida, donde reside.
Los padres de Delia, inmigrantes bolivianos, recibieron en su casa al funcionario, quien luego, en la plaza central, se reunió con miembros de la colectividad de su país y con grupos de derechos humanos de la zona.
A más de 15 días de la desaparición de la niña, el pueblo sigue convulsionado y las investigaciones continúan en busca de algún dato que pueda dilucidar semejante enigma. En la mañana de hoy llegaría un equipo de Antropología Forense de Córdoba para analizar las cenizas de un horno de ladrillos.
“Quiero agradecer a todos los hermanos bolivianos y argentinos que están apoyando esta causa, nosotros apoyamos a la familia, y nos hemos reunido con la fiscalía y con la Policía para saber de la investigación”, dijo Flores Miranda.
El cónsul recordó que la información sobre esta desaparición llegó hasta Bolivia, y que hay controles y búsquedas en la frontera entre Argentina y ese país. “Somos respetuosos de las acciones de la Justicia argentina, creemos que está trabajando bien y sólo debemos colaborar”, dijo.
CONJETURA CRUEL
“Yo creo en Olivia, ella no está preparada para mentir”, dijo a Radio Verdad de Villa Dolores el querellante de la familia de la joven perdida, el penalista Eduardo Cúneo. Se refiere a una perra especializada en la búsqueda de personas que, en los primeros días de investigación, reconoció la supuesta presencia de la niña en una vivienda cercana a su casa, y también en un vehículo. En el mismo predio hay hornos de ladrillos. Uno de ellos ha sido custodiado estas dos semanas por la presunción de que el cuerpo de la niña podría haber sido incinerado luego de sufrir una agresión.
“Si ella ha sido víctima de un abuso sexual grave por alguien que ella ha conocido, lo más probable es que ese conocido haya resuelto deshacerse de la prueba, que es ella misma”, conjeturó Cúneo ante Cadena 3. El fiscal de la causa, Raúl Castro, reconoció que esa es una de las hipótesis, pero aclaró: “Es una más, ninguna se descarta”.
En el mismo predio del horno en cuestión se encontraron pertenencias de la niña extraviada. También se demoró a una pareja que vive ahí. El hombre presentaba rasguños en su cuerpo. Él y la mujer declararon que eran producto de una pelea que habían tenido horas antes. Ambos fueron analizados y están sindicados como sospechosos. No obstante, el hombre, de la misma comunidad boliviana y conocido de los padres de Delia, participa de las marchas que cada día se realizan pidiendo por su aparición.
Una hipótesis menos cruenta estima que Delia podría haberse fugado sola o con algún conocido. Fuentes ligadas a la causa informaron que la adolescente, si bien no había llevado su documento, sí portaba dinero. Otras fuentes informaron que la joven tenía conocidos en Mendoza. La búsqueda llegaría hasta ahí.
Delia desapareció alrededor de las 17 del martes 18 de setiembre, cuando desandaba los seis kilómetros que separan el Ipem 137 de su casa. Fue vista por última vez caminando, unos 500 metros antes de llegar a destino.





GENERAL LAGOS: LA COMUNA SITUADA MÁS AL NORTE DE CHILE QUE LUCHA POR NO DESPOBLARSE

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)

Fue el 8 de octubre de 2007 cuando nació la Región de Arica y Parinacota, fecha que significó un renacer económico para la zona que, hasta aquellos días, sufría ante las zonas francas de sus vecinas ciudades de Iquique (al sur) y Tacna, en Perú, en el norte.
No obstante, este hito empezó a gestar paulatinamente un deuda histórica con los poblados del altiplano de la nueva región, lo que -con el paso de los años- no ha hecho más que acrecentar las deficiencias de lugares como General Lagos, que sufre de un despoblamiento constante, producto de la escasa oportunidad laboral y la precaria existencia de servicios básicos.
"Es una comuna que ha estado postergada por todos los Gobiernos que han pasado. Todos dicen que quieren apoyar, pero -lamentablemente- al propio Gobierno, ya sea de uno u otro bando, les cuesta llegar", relató a Cooperativa Alcides Mollo, uno de los pocos habitantes de General Lagos, quien hace su vida entre el altiplano y la ciudad de Arica.
"Hacer Patria" en las alturas
El Censo del 2017 arrojó que General Lagos tiene 684 habitantes: 412 hombres y 272 mujeres. Dicha cifra es abismalmente menor que la de Arica, la capital regional, que llega a 221 mil 364 habitantes, y que concentrando más del 98 por ciento de la población de todo Arica y Parinacota.
Los pocos habitantes que quedan cumplen la misión de hacer patria en un territorio que tiene como principal pueblo a Visviri, lugar con poco más de 115 habitantes y que está a sólo metros de la frontera con Bolivia.
Alcides cree que parte de la culpa del despoblamiento es el cese de faenas del Ferrocarril Arica-La Paz, construido como parte del acuerdo del Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia para la exportación e importación desde puerto ariqueño hasta el país altiplánico, y que hoy apunta a labores turísticas.
"El hecho de haberlo eliminado y que no se interesara más significó que dejara de haber presencia en la comuna, porque el ferrocarril ayudaba para la visita y la estadía de la gente en la altura. Era un polo de desarrollo importante. En cambio, ahora tenemos casi un alumno por escuela. Algunas tienen más alumnos extranjeros que nacionales. Todo eso ha mermado las cosas", expresa.
Los pocos chilenos que quedan en lo alto son ganaderos, la principal fuente de trabajo de la zona y que ha sufrido en el último tiempo debido a las extremas condiciones climáticas, que llevaron a la escasez de alimento y a la eventual declaración de Zona de Emergencia en junio pasado.
Por tal motivo, los esfuerzos deben apuntar a otras áreas productivas, como el turismo y la artesanía. La misma lana de alpaca y llama son elementos de alta cotización a nivel mundial, un mercado en el que Perú ha entrado con fuerza desde hace varios años y en el cual Parinacota podría participar en el corto plazo.
Más empleos, servicios básicos y conectividad
Para el alcalde de la comunidad, Álex Castillo, el Plan Parinacota  anunciado por el canciller Roberto Ampuero debe apuntar a la generación de oportunidades de empleo, conectividad de pueblos y caseríos y mejoramiento de los servicios básicos para incentivar el retorno de los hijos de General Lagos.
"Es una comuna que está lejos de la ciudad, que estamos a 4.000 metros de altura, que no tenemos luz eléctrica las 24 horas del día, no existe sistema de agua potable. Hoy tenemos dos proyectos municipales que apuntan a mejorar la calidad del agua en la localidad, pero quedan muchas otras más todavía, junto a sus caseríos y estancias que están distribuidos en toda la comuna. La conectividad vial y el tema de los accesos es una realidad que afortunadamente hoy se sabe tras la visita del canciller", indicó Castillo.
Hecho de la causa es el estado de abandono de las obras de alumbrado público de General Lagos, proyecto terminado, pero que no contempló la constitución de una empresa concesionaria de distribución. El panorama es complejo, dada la alta inversión que exige dotar de electricidad a un pueblo de poco más de 100 habitantes.
"Decepción"
La comparación obvia es Charaña, pueblo situado a una hora a pie de Visviri, al otro lado de la frontera con Bolivia, que ha sido bandera de lucha de los habitantes de la zona. El sector cuenta con todos los servicios básicos y una población estable de más de mil habitantes, lo que ha llevado a la gente de Parinacota a pedir el mismo apoyo de parte del Gobierno chileno, como lo hace el boliviano detrás de la frontera.
"Al comparar, uno podría hacer un análisis crítico de cómo el Estado de Chile, desde hace 30 años atrás, no ha hecho inversión importante. Es una cosa notoria y que hoy día, por ejemplo, Charaña (en Bolivia) y Palca por el lado peruano tienen luz las 24 horas del día y nosotros no. La comparación va por allá", dice el alcalde.
En las ciudades de los países vecinos "tienen señal de celulares de todas las empresas que tenemos en Arica, y ellos la obtuvieron mucho antes que nosotros. Lleva un poco a la decepción al pensar qué han hecho las autoridades nacionales por mejorar la calidad de vida de la gente de la comuna", expresó el edil.





BOLIVIA MIRA ALTERNATIVAS PARA SU COMERCIO, TRAS FALLO DE LA HAYA
                                                                                                                          
Puertos de Ilo y Matarani, embarcaderos fluviales, corredor bioceánico, salidas hacia el Atlántico, son las opciones que tiene Bolivia, con un intenso tránsito comercial por Chile.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                
Tras el fallo adverso en la corte de La Haya en su demanda marítima contra Chile, Bolivia comenzó a acelerar con urgencia proyectos alternativos para su comercio de ultramar y reducir así su amplia dependencia de los puertos del norte chileno.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló el lunes que Chile no tiene la obligación de negociar con La Paz sobre su centenario reclamo para una salida soberana al océano Pacífico, la que perdió en una guerra a fines del Siglo XIX.
La frustrada posibilidad de abrir una negociación reflotó en Bolivia la idea de que su comercio no puede seguir dependiendo de los puertos, como los de Antofagasta, Iquique o Arica, por donde fluye el grueso de sus actividades económicas.
Los empresarios privados volvieron a poner en el tapete que el país tiene vías alternas para sus importaciones y exportaciones, que no están aprovechadas de manera eficiente, como los llamados puertos sobre la hidrovía Paraná-Paraguay que desembocan en el océano Atlántico.
"No podemos, como país, seguir dependiendo en un 75% de nuestra carga marítima de exportaciones e importaciones que pasen por puertos chilenos y que dejan beneficios en aquel país", afirmó en rueda de prensa Gary Rodríguez, gerente de la ONG privada Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Mencionó, por ejemplo, que entre 2013 y 2017 se registraron unos 60 paros en puertos chilenos que causaron un daño económico por unos 300 millones de dólares a los operadores comerciales bolivianos.
Según Rodríguez, hay que "mirar con carácter de urgencia alternativas a corto plazo, como la posibilidad de activar mucho más los puertos, que en la cabecera de la hidrovía, están dispuestos y ya funcionando para sacar la carga boliviana".
Unos cuatro embarcaderos están sobre la vía fluvial, en la casi triple frontera que comparten Bolivia, Brasil y Paraguay y que siempre se han visto como vías alternativas a las terminales chilenas.
También dijo que urgen acelerar los usos de los puertos de Ilo y Matarani, en el sur peruano.
El gerente de la patronal Cámara Nacional de Industrias, Fernando Hinojosa, recomendó por su parte, que el gobierno debe invertir recursos para potenciar la zona de Ilo, que "tiene facilidades que no se han aprovechado en décadas", desde que se firmaron acuerdos bilaterales en 1992, y que Bolivia haga cumplir el Tratado de 1904 suscrito con Chile que garantiza un tránsito irrestricto.
Chile reconoce a Bolivia el derecho de tránsito comercial por puertos chilenos en el Pacífico así como el uso gratuito de sus instalaciones y arancel cero para sus exportaciones e importaciones.
Según las autoridades chilenas, el 80% de las mercancías que pasan por el puerto de Arica, fronterizo con los dos países, procede de Bolivia.
Acelerar corredor biocéanico 
El presidente Evo Morales, quien aún digiere la derrota sufrida en La Haya, anunció que su país pisará el acelerador a fondo para la construcción del corredor ferroviario para unir los océanos Pacífico y Atlántico, aunque depende de una millonaria inversión y de acuerdos mancomunados con Brasil y Perú.
"Ahora vamos a acelerar, con esta mala experiencia de la Corte Internacional de Justicia, el tren bioceánico: salir hacia el Atlántico por el puerto Santos y al Pacífico por puerto Ilo. Pero además de eso también vamos a acelerar Puerto Bush", sobre la hidrovía con Paraguay, dijo el gobernante la víspera tras regresar de La Haya, donde presenció la lectura del fallo.
La ministra de Planificación, Mariana Prado, dijo que hay dos tareas inmediatas, corredor ferroviario y los puertos fluviales, que requerirán de la acción estatal y privada.
Mencionó que las estimaciones hablan de unas inversiones "entre 600 y 800 millones de dólares" sobre la hidrovía y que en el caso del tren interocéanico "está mucho más avanzado (porque) tenemos la manifestación del gobierno alemán de participar con nosotros" en la ejecución, a un costo preliminar de unos 15.000 millones de dólares. Esta obra también interesa a Suiza y España.
"Se va hacer de la manera más rápida posible", dijo la ministra.





NO ES DIOS

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                                                 
Esto es, ¿Evo Morales habrá tomado conciencia y se habrá dado cuenta de que no es Dios?
La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) trastocó sus planes: le dijo no.
Por 12 votos contra tres el cuerpo estableció que Chile no está obligado a negociar una eventual “salida al mar” para Bolivia. Desestimó el reclamo boliviano.
Evo hipotecó la suerte del sueño, la aspiración y la pretensión de los bolivianos de la costa propia. Pero quizás no sea esto lo que al presidente más le inquieta, en definitiva lo del “mar” era un medio con otros fines: su permanencia en el poder. Ser reelecto por cuarta vez. La Constitución se lo impide y además los bolivianos en un referendo expresamente rechazaron esa alternativa. Evo no cejó y ya tenía “interpretaciones” de cuerpos institucionales favorables a su maniobra. Un viejo mecanismo que comenzó a aplicar durante su primera presidencia: usaba disponer lo que quería y después le decía a los abogados y juristas que “lo acomodaran” al régimen jurídico y a la Constitución. Él lo explicó en su momento; bien simple.
Con ese botín –mar para Bolivia– podía seguir tranquilo en la Presidencia. Se fue a la fija. Trató incluso de meter en la bolsa a expresidentes. Los perdonó. Lo anunció una semana atrás; obsérvese el tono todopoderoso: “He tomado la decisión de que ningún expresidente, salvo acusación de delito de lesa humanidad o genocidio, tenga juicios pendientes (...), he tomado esta decisión de manera personal, sin solicitar a los expresidentes beneficios para nada personal a cambio, sólo que defiendan a nuestro pueblo y una salida soberana al océano Pacífico”.
Al que no “perdonó” fue al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), quien está refugiado en Estados Unidos y está procesado por genocidio. Así tipificó la justicia boliviana la muerte de casi 70 manifestantes en los disturbios de octubre de 2003 que precipitaron su renuncia. Este es uno de los temas que de todas formas está pendiente y sobre el que nunca se investigó bien qué pasó, cómo se gestó todo, quiénes fueron los de “afuera” que se metieron a defender sus negocios y quiénes, los cómplices de adentro. Es un tema que seguramente a Evo le inquieta, sobre todo si tiene que dejar la Presidencia y volver a llano.
En su desborde, soberbio y divino, Evo se lanzó y “anticipó”: “Ahora que la Corte Internacional de Justicia va a emitir su sentencia abriendo la etapa decisiva de negociaciones para la realización de nuestro derecho [al mar], esta unidad ejemplar de los bolivianos debe reforzarse”.
Y se fue a Europa, exuberante, a subir al podio y recoger el trofeo. Se olvidó de que allí no tenía abogados y juristas para que le “acomodaran la cosa”.
Hablé con dos colegas bolivianos a los que, dicho sea de paso, cada vez se les hace más ardua la tarea de informar frente a la conducta autoritaria del gobierno y la existencia de restricciones y obligaciones crecientes. En Bolivia está dispuesto constitucionalmente que la “información debe ser veraz” (y el que sabe cuál es la verdad es Evo; casi nunca yerra, aunque en alguna ocasión sí, como acabamos de ver). Se anunció además una “ley contra la mentira” y se obliga a la prensa escrita a ceder espacios gratuitos para información del gobierno y de la campaña electoral.
Noté pena y desazón en mis colegas por cómo se manejó y se malbarató la cuestión del mar. También mucha inquietud: “Después de este papelón Evo debería renunciar, pero no lo va a hacer y va a subir la apuesta”, me dijo uno de ellos.
Quiere seguir en el poder, necesita esa impunidad. Es el “síndrome Assad”, el mismo que atacó a Nicolás Maduro y Daniel Ortega, con los tremendos costos que están pagando sirios, venezolanos y nicaragüenses.





BOLIVIA, CHILE Y EL FALLO DE LA CIJ
                                                                            
"En todo caso, más allá de la evidente derrota, el reclamo boliviano de acceso soberano al Pacífico continúa vigente".

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/opinion)
                                         
Intentar definir al ganador o al perdedor de un fallo de un ente jurisdiccional de carácter internacional suele ser una tarea muy difícil. No obstante, tratándose del proceso entre Bolivia y Chile, la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) ha decidido darle toda la razón a Chile.
Bolivia pidió que se reconozca la existencia de una obligación por parte de Chile de negociar de buena fe una salida soberana para el país altiplánico al Océano Pacífico. El Gobierno de La Paz señaló que, en diferentes ocasiones en más de un siglo, Chile negoció con Bolivia para este objetivo, llevando a cabo ofrecimientos que, desde su punto de vista, terminaron generando una obligación. La figura de la obligación como producto de una promesa existe en el derecho, pero la CIJ no encontró en el caso concreto ninguna fuente que así lo determine.
Desde un inicio, resultaba muy difícil que la CIJ aceptara la pretensión boliviana por sus implicancias negativas en las relaciones internacionales. Un reconocimiento de esta naturaleza podría desincentivar a los demás países a negociar u ofrecer algo, por el temor de generar una obligación. Evidentemente era una causa muy compleja.
Entonces, ¿qué buscaba Bolivia al demandar a Chile sobre este tema? Si bien la CIJ resulta en principio un ente jurídico (falla conforme al derecho), también lleva a cabo un análisis político que se ve reflejado en sus sentencias (como sucedió en el diferendo marítimo entre el Perú y Chile). Por ello, como resultado de una CIJ que también tiene en consideración elementos políticos, Bolivia buscaba que dicha corte le diera la razón en algún punto de su demanda. Un logro de esta naturaleza servía para los fines de mediano y largo plazo de Bolivia de lograr el tan ansiado acceso soberano al mar.
En otras palabras, un fallo favorable, por más pequeño que hubiera sido lo obtenido, iba a utilizarse como una herramienta adicional en aras de construir un mejor entorno para negociar con Chile una salida al Pacífico. Pareciera que la estrategia del gobierno de Evo Morales intenta generar presión en Chile a través de un mayor apoyo internacional a la causa boliviana (habiendo buscado en varias ocasiones el respaldo peruano) y sendos procesos ante la CIJ, que podrían debilitar a nuestro vecino del sur de cara a una nueva negociación.
Vale recordar que Bolivia y Chile todavía mantienen un proceso ante la CIJ por la definición del Silala como un manantial o un río internacional. Y, a pesar de que esta demanda fue solicitada por Chile, Bolivia tenía toda la intención de presentarla primero. Además, no sería ninguna sorpresa que Bolivia intente acorralar a Chile con otras demandas (por ejemplo, por el incumplimiento del Tratado de 1904 en el punto referido al libre tránsito).
En todo caso, más allá de la evidente derrota, el reclamo boliviano de acceso soberano al Pacífico continúa vigente. El presidente chileno, Sebastián Piñera, podrá decir que se perdieron cinco años de relación bilateral, pero desde la perspectiva boliviana se habrían perdido más de 100 años en negociaciones sin ningún resultado.
En cuanto al Perú, el proceso que acaba de terminar entre Bolivia y Chile no tiene implicancias para nuestros intereses, pues no estaba en juego la entrega del territorio que en el pasado fue peruano. Solo en caso de darse este supuesto previa negociación, el Perú, según el artículo primero del Protocolo Complementario del Tratado de Lima de 1929, podría objetar o no dicha cesión. Aunque en el contexto actual, una solución así entre Bolivia y Chile parece muy poco probable.





BOLIVIA Y CHILE, UN ENFRENTAMIENTO CENTENARIO POR TIERRA Y MAR

Frustración. Una resolución de la Corte Internacional de Justicia arruina las renacidas esperanzas bolivianas de lograr una salida al mar y alarga un conflicto que nació con un impuesto de 10 centavos y que dura ya más de 130 años.

Crónica de México (www.cronica.com.mx)
                                                                                                                 
Este lunes, la Corte Internacional de Justicia decidió que Chile no está obligado a negociar con Bolivia una salida al Océano Pacífico, y de esta manera puso fin a un proceso judicial que ha durado cinco años, en el que La Paz reclamaba precisamente a Santiago que se sentara en la mesa a atender sus peticiones territoriales.
La decepción en Bolivia fue mayúscula; el presidente Evo Morales se había desplazado hasta la sede del tribunal, en La Haya, para seguir en vivo el fallo, cosa que no hizo su homólogo chileno, Sebastián Piñera, señal inequívoca de cuál esperaban ambos que fuera el veredicto. Las pantallas gigantes instaladas en las calles de La Paz hicieron enmudecer a los bolivianos, que perdieron, así, la esperanza de poner la primera piedra a la resolución de un conflicto enquistado.
Bolivia alegaba que Chile había contraído esta supuesta obligación de negociar durante contactos informales en el pasado, algo que la CIJ desestimó con contundencia, por 12 votos a 3. Esto no significa que el tribunal dé la razón al Estado chileno sobre las reclamaciones bolivianas, sino que sencillamente da total validez a los acuerdos territoriales firmados hace más de cien años, e insta a las partes a continuar sentándose a la mesa de diálogo.
UNA GUERRA EVITABLE. En realidad, para entender el conflicto debemos remontarnos más de un siglo atrás, concretamente, hasta 1866. Bolivia y Chile mantenían discrepancias sobre en qué punto del desierto de Atacama debían fijar su frontera: La Paz defendía que debía ser en el paralelo 27, mientras que Santiago quería hacerlo en el 23, más al norte.
En ese año, finalmente, ambos países lograron ponerse de acuerdo, y fijaron el paralelo 24 como frontera común, y a la vez establecieron un área de “beneficios comunes” entre los paralelos 23 y 25. En ella se asentaban dos ciudades clave en este conflicto, Mejillones y Antofagasta, situados justo al norte del paralelo 24. En la segunda fue donde una empresa chilena, la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta se hizo cargo en ese 1866 de una explotación que Bolivia había implantado sin éxito, y comenzó una gran migración chilena a la zona.
En 1871, el gobierno boliviano de Mariano Melgarejo fue derrocado, y el nuevo ejecutivo de Agustín Morales interpretó este desarrollo industrial como una violación del tratado, por lo que declaró nulos los acuerdos y reinició negociaciones con Chile. Tres años después se firmó un nuevo acuerdo que arreglaba la cuestión comercial con la renuncia de Santiago a impuestos y la promesa de La Paz de no imponer nuevos aranceles durante 25 años.
Sin embargo, tras varias sucesiones de gobiernos, en diciembre de 1878, el ejecutivo dirigido por Hilarión Daza rompió el acuerdo e impuso una tasa de 10 centavos de boliviano por cada 100 kilogramos de salitre exportado, y dos meses después rescindió unilateralmente la concesión a la Compañía de Salitre y Ferrocarriles de Antofagasta, lo que Chile vio como violación del acuerdo de 1874 y como casus belli.
CONSECUENCIAS DEVASTADORAS. La extraña mezcla de negocios y soberanía en el los tratados de 1866 y 1874 derivó en una guerra de cuatro años que ganó Chile contra Bolivia, aliada con Perú desde un tratado secreto firmado en 1873. El conflicto armado se zanjó con un armisticio en 1884 que concedía toda la zona administrativa del Litoral boliviano y parte del litoral meridional peruano a Chile.
Un tratado de paz firmado finalmente en 1904 ratificó el “dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre los territorios ocupados por éste en virtud del artículo 2º del Pacto de Tregua de 4 de abril de 1884”, que sancionó como ley el congreso boliviano a inicios de 1905.
PRIMER INTENTO. Desde entonces, Chile y Bolivia han mantenido relaciones tensas, pero han tratado de encontrar una solución al conflicto en diversas ocasiones. La primera fue en 1950, cuando una relación epistolar entre ambos gobiernos abrió la puerta a un intercambio según el cual Santiago abriría un corredor a La Paz hasta el mar, y esta concedería al primero derechos sobre las aguas del Lago Titicaca. Sin embargo, la opinión pública de ambos países se oponía al acuerdo, que acabó esfumándose cuando Perú se negó a aceptar el uso chileno de las aguas del Titicaca.
BREVE ROMANCE FASCISTA. Años más tarde, en 1973, los dictadores chileno, Augusto Pinochet, y boliviano, Hugo Bánzer, iniciaron unas conversaciones secretas (la diplomacia bilateral estaba rota desde 1964) que derivaron en una propuesta formal de Chile a Bolivia: Le concedería un corredor entre el puerto de Arica y la frontera con Perú; Bánzer estaba de acuerdo, pero Santiago debía consultar a Perú antes de conceder un territorio que era suyo antes de la guerra, y Lima lo rechazó.
ÚLTIMO INTENTO. Desde que el mayor acercamiento diplomático entre ambos países para resolver el conflicto se derrumbó, Chile y Bolivia han mantenido solamente relaciones consulares desde 1978, aunque hubo otro breve intento de solución en 2006, con las llegadas al poder de Michelle Bachelet y Evo Morales. Aunque se establecieron trece puntos de negociación, incluyendo el asunto marítimo, en una charla formal bilateral, la llegada de Sebastián Piñera al poder en 2010 rompió la baraja. Morales optó por escalar al conflicto llevando el caso a La Haya en 2013.
BOLIVIA MAR. Cada 23 de marzo, Bolivia celebra el Día del Mar, en el que recuerda cómo perdió su costa a manos de Chile. Se acostumbran a celebrar actos conmemorativos en un lugar llamado Bolivia Mar, una pequeña parcela de playa de cinco kilómetros de largo por uno de ancho que en 1992 Perú cedió a su país vecino.
Las expectativas eran altas: Un puerto, hoteles, restaurantes… Pero nada ocurrió. Hoy, la playa sigue siendo escenario de un acto anual simbólico y de esporádicos baños de turistas bolivianos. Una estatua, ya corroída, de una mujer viendo al océano y otra mirando hacia Bolivia preside el lugar, metáfora de una aspiración desgastada por el paso de las décadas.





PACTO DE BOGOTÁ

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                              
Recién este lunes ha sido conocido el fallo de la Corte Internacional de Justica (CIJ) de La Haya respecto a la demanda interpuesta por Bolivia, en orden a que se estableciera para Chile la obligación de negociar con ella un acceso al Océano Pacífico. La alegría que ha producido en Chile el contundente -e inesperado- contenido de la sentencia emitida por el mencionado tribunal, que no hizo sino justicia al ratificar el legítimo derecho patrio a atenerse para estos efectos a lo acordado en el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia de 1904, no debe hacer olvidar a las autoridades pertinentes la impostergable necesidad de reflexionar seriamente sobre la conveniencia (o no) para los intereses del país de continuar suscribiendo el “Pacto de Bogotá” o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (1948).
El principal fin del Pacto consignado consistió en unificar todos los heterogéneos y disímiles protocolos, convenciones y acuerdos internacionales sobre el arreglo pacífico de controversias que por aquel entonces existían en el ámbito americano. Para tal propósito estableció que, en caso de que se generara un diferendo que no fuese posible resolver diplomáticamente, las partes se comprometían a emplear los procedimientos considerados por el pacto, donde la solución judicial bajo la jurisdicción obligatoria de la CIJ fue constituido principal instrumento.
Desde la firma del tratado, Chile ha sido llevado ante la CIJ en dos oportunidades: la primera por Perú (2008) y la segunda por Bolivia (2013). El balance de la participación nacional en ambos litigios es claramente negativo. Como consecuencia de los mismos se han perdido 21.000 kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva con Perú, y ha quedado pendiente una nueva contienda territorial con el vecino país del norte por la zona geográfica denominada “triángulo terrestre”; se han gastado innecesariamente millones de dólares, al tiempo que se han vivido 10 años de amargas relaciones diplomáticas, con sus secuelas de enfriamiento en las mismas, junto a la pérdida de un tiempo valioso que bien pudo haber sido más fructífero para los países involucrados.
El empleo abusivo del pacto efectuado por parte de Perú y Bolivia debiera impulsar a Chile a no tener que resignarse a una eventual nueva demanda de similares características. En esta perspectiva, la alternativa de denunciar el Tratado de 1948 parece ser una medida altamente aconsejable. Más todavía, dado que los costos de hacerlo son relativamente menores.
En lo sucesivo, es posible asumir la defensa de la soberanía nacional de manera directa, sin mengua alguna del compromiso de resolver los conflictos de manera pacífica, respetando la larga tradición de apego al Derecho Internacional que ha caracterizado a la diplomacia nacional.





LA PAZ DESPUÉS DE LA FURIA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                      
Ayer Morales se lanzó en picada en contra de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que acusó de ser parciales y de estar a favor de los invasores, por haber desechado todos y cada uno de los argumentos presentados por Bolivia para sostener que Chile tenía una obligación de negociar un acceso soberano al mar.
La ciudad de La Paz amaneció bajo oscuros nubarrones, como si el cielo reflejara el ánimo que parece reinar en el gobierno de Evo Morales tras el fracaso de su estrategia jurídica para obtener una salida soberana al océano Pacífico.
Esta mañana el mandatario boliviano citó a todo el gabinete a una nueva reunión para analizar el contenido del fallo, la tercera desde que retornó a La Paz desde La Haya.
La cita en la sede de gobierno, un edificio de 25 pisos y con helipuerto al que, en un arranque bolivariano bautizaron como la Casa Grande del Pueblo, comenzó a eso de las 6 horas locales y se prolongó por espacio de 5 horas. El primero en salir fue el ministro de Deportes, Tito Rolando Montaño, quien no quiso hacer declaraciones. Le siguieron los demás ministros sectoriales.
En el despacho presidencial, en el piso 14, sin embargo, hasta el cierre de esta nota, permanecía reunido con el jefe se Estado el equipo político y el círculo más estrecho de Morales, entre los cuales figuran el vicepresidente, Álvaro García Linera; y los ministros  Héctor Arce (Justicia), de la Presidencia Alfredo Rada, el canciller Diego Pary, y el ministro de Gobierno Carlos Romero, con quiénes siguió analizado las consecuencias del “informe” de la Corte, como optaron por llamar a al fallo del máximo tribunal de las Naciones Unidas, como una forma de reducir comunicacionalmente el carácter y efectos de esta sentencia judicial. La misma que el gobierno afirma que respeta pero no comparte.
Ayer Morales se lanzó en picada en contra de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que acusó de ser parciales y de estar a favor de los invasores, por haber desechado todos y cada uno de los argumentos presentados por Bolivia para sostener que Chile tenía una obligación de negociar un acceso soberano al mar.
El mandatario boliviano anuncio el envío de cartas a las Naciones Unidas y al máximo tribunal de justicia para protestar por supuestas “contradicciones” en el actuar de los jueces y por no acompañar “la justicia de los pueblos”.
Hasta ahora se desconoce si se hará efectivo el envío de esas misivas, las que fueron desaconsejadas por expertos internacionales y políticos de oposición.
Bolivia tiene aún pendiente en la corte el litigio por el río Silala, por lo que estas cartas, afirman en Bolivia, no sólo generan escozor en los magistrados de la Corte, sino que, además, tiene nulo efecto práctico.
Hoy, en cambio, el gobierno ha guardado silencio, hasta el momento. Mientras desde la oposición ya piden renuncias de los responsables y exigen acoger la oferta expresada por el Presidente Sebastián Piñera de un nuevo tipo de diálogo.
“Repito lo que dicho Piñera: reconozcan la derrota estamos abiertos al diálogo. Pero no resulta rentable para el Presidente Morales el diálogo. Para Morales le sirve más ser el presidente peleador. De esa forma se mueve el sindicalismo,  no es con diplomacia”, dijo esta mañana el vicepresidente del Senado boliviano, Arturo Murillo, de la opositora Unidad Democrática.
Murillo exigió la renuncia de las autoridades de gobierno que anticiparon de manera errada un triunfo boliviano en la corte.
La oposición presentó una solicitud de acuerdo para modificar el reglamento del Congreso y lograr así que Evo Morales concurra a la asamblea legislativa a explicar la derrota. Una solicitud más bien simbólica considerando la mayoría que tiene Morales entre los congresistas.





“HAY MANIFESTACIONES QUE ME HAN PARECIDO EXAGERADAS”: SOLEDAD ALVEAR LLAMA AL GOBIERNO A RESPETAR EL “DUELO” DE BOLIVIA

La ex canciller criticó la entrega de banderas en La Moneda y la visita de Piñera a Antofagasta, y dijo que hay que enfrentar el fallo de La Haya "con sobriedad".

CNN Chile (www.cnnchile.com)
                                                            
La ex canciller Soledad Alvear llamó al Gobierno a tener más “sobriedad” en las celebraciones por el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda marítima de Bolivia.
La también ex senadora dijo que “hay que respetar el duelo que está teniendo Bolivia” y que algunas manifestaciones del Presidente Sebastián Piñera le han parecido exageradas, como la repartición de banderas en La Moneda y su visita a Antofagasta.
Además, comentó que le dio “pena” las imágenes de los bolivianos esperando una celebración “con cara de no entender nada”.
“No es el momento” para nuevas negociaciones
Sin embargo, Alvear sostuvo que “nadie más debiera referirse a Evo Morales, porque ya es una etapa superada”. Para la ex canciller no es viable recuperar las conversaciones mientras él se mantenga en la presidencia.
Además, aunque señaló que “existen muchas posibilidades” de otros tratos que se pueden hacer con Bolvia -como ofrecer territorio sin soberanía en comodato a cambio de gas- “éste no es el momento”.
Aún así, llamó a la unidad de los pueblos: “Entiendo su dolor y que somos países vecinos. Necesitamos en América Latina tener una unidad para enfrentar este mundo global que viene amenazante”.





LA PERSEVERANCIA DEL PRESIDENTE MORALES EN SUS HORAS MÁS OSCURAS
                                                                                                                                                              
El sindicalista que llegó a ser reelecto Presidente dos veces consecutivas, contempla cómo su bandera de lucha perdió su mástil, mientras la aprobación de su gente disminuye.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Evo Morales aterrizó en La Paz con su peor pesadilla materializada. Viajó hasta La Haya para ser testigo de cómo la victoria y la salida al Océano Pacífico llegaban a sus manos. Pero la Corte Internacional de Justicia (CIJ) cambió el escenario. Con 12 votos contra 3, desestimaba todos los argumentos altiplánicos.
No contempló jamás este adverso panorama, pero tras reunirse con sus colaboradores más cercanos, enfrentó al país y dejó claro que -pese al contundente fallo- persistirá en la demanda.
Morales nació en octubre de 1959, en una familia con descendencia aymara. Sus padres, María Ayma Mamani y Dionisio Morales Choque, tuvieron siete hijos. Solo sobrevivieron tres. Entre ellos se encontraba el futuro presidente de Bolivia.
Como relatan Roberto Navia y Darwin Pinto, autores de "Un tal Evo", biografía no autorizada del mandatario, "Juan Evo Morales Ayma nació en ese lugar inexistente de Bolivia. Isallavi es un pueblo triste y vetusto, atacado por el frío que baja a tropel de las colinas de hielo del solitario altiplano y que no figura en el mapa de la república".
Sindicalista
El niño que vivía en estas inhóspitas tierras se convirtió en un importante sindicalista. Representó por largo tiempo a los campesinos cocaleros. A mitad de los 90, lideró la resistencia contra la radicación de las plantaciones de coca, en el gobierno de Hugo Bánzer Suárez.
El investigador peruano, Ricardo Soberón, recuerda en una conversación con la BBC Mundo, que en 1995 estuvo encerrado en una base militar localizada en Copacabana, en la frontera con Perú. En medio de la helada noche del altiplano, conoció a Evo Morales.
Soberón, hoy activista en Derechos Humanos y experto en políticas públicas sobre drogas, relata que el jefe del lugar lo tranquilizó. Le dijo que los peruanos caían bien. "El verdadero problema es ese indio de mierda", recalcó el militar.
Soberón rememora que Morales aparentaba estar durmiendo, con un sombrero tapándole el rostro. "Evo levanta la cabeza, como si hubiese estado atento a toda nuestra conversación y contesta rápidamente: 'Oficial, este indio de mierda va a ser tu presidente'".
Dos años más tarde comenzaría a dar los pasos para concretar su afirmación. En 1997, Evo Morales llegó a ser diputado, junto con el Movimiento al Socialismo (MAS). Entró a la Cámara con un 70% de los votos emitidos.
Cinco años después, comenzaría a levantar su principal carta política. Junto al MAS diseñó el puente para llegar al Palacio Quemado, donde habita el Poder Ejecutivo boliviano. Para esto, se redactó una serie de propuestas como base de su candidatura.
Quedó en segundo lugar. Gonzalo Sánchez de Lozada se alzó como nuevo jefe de Gobierno.
Su imagen se fortaleció luego de lo anterior. Evo Morales se transformó en el principal rostro de la oposición a la administración de Sánchez de Lozada. El 2005 vuelve a las pistas para llegar al Palacio de Gobierno.
Llegada al poder
Las elecciones se enmarcaron en una serie de problemáticas y acusaciones que llevaron a Sánchez de Lozada a dejar su cargo. Con un 53% de los votos, Evo Morales se transformó en el primer Presidente indígena de Bolivia. A una década de estar encerrado en el altiplano, cumplió su promesa.
El analista político boliviano, Jorge Dulon, opina que Evo "supo capitalizar distintas reivindicaciones y llegar al poder, además como una alternativa diferente. Un líder que rompía los esquemas tradicionales de poder".
Fue reelecto en 2009. Su aprobación aumentó a un 64%. Morales comenzó a mover sus piezas para lograr finiquitar su mayor empresa. Deseaba la salida soberana al mar.
En el 2013 interpuso la demanda frente a la CIJ en contra de Chile. Buscaba que la corte obligara a negociar su paso hacia el océano.
Luego de esta movida, vuelve a salir electo como presidente. La figura de un político buscando ser mandatario vitalicio comienza a tomar fuerza. Y se vuelve más consistente en 2016. En febrero de dicho año, se realizó un referéndum al artículo que le impedía a Morales postularse una vez más al cargo.
10 años en el Ejecutivo
Las fichas comienzan a jugarle en contra. Los votos indicaban una negativa a la reforma. Pero la tozudez que lo llevó del árido altiplano a ser Presidente floreció.
Acudió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El fallo le juega a su beneficio. Logra postular a otro periodo como mandatario, hasta el 2025.
El emblemático periodista boliviano, Mario Espinoza, declara que Evo cambió paulatinamente desde su llegada al Ejecutivo. Recuerda que era un buen tipo, enérgico, dicharachero, jovial, pero ya no.
"Creo que es honesto. Genuinamente cree en lo que está haciendo. Pero está equivocado. Pienso que el poder lo cambió para mal", explica Espinoza. "Se acostumbró a mandar y ahora incluso cree en sus propias mentiras", concluye.
Tras presenciar en vivo cómo la CIJ desechaba sus alegatos, el camino se pone cuesta arriba para Morales. Muchos analistas consideraban que el mandatario boliviano utilizaba esto como caballo de batalla, en busca de ganar otra reelección.
Espinoza explica que la ciudadanía boliviana se enfoca más en las políticas de interior que las de exterior. "La cabeza está puesta en las maniobras de Evo para quedarse. El 70% de la gente no lo quiere a Evo de candidato, aunque lo acepte como presidente actual", enfatiza.
"Pareciera que Morales entró a la lógica perversa del poder. Se convirtió en un político tradicional", opina Dulon.
Revisión
El presidente Morales, sentado en medio de su bandera nacional y la wiphala -usada por etnias de la Cordillera de los Andes- ofrece la primera conferencia de prensa, a un día del fallo de la CIJ. Anuncia que enviará una carta a la corte. Quiere revisar la decisión nuevamente.
Pero su mandato sufre las horas más oscuras. A más de diez años de asumir como jefe de Gobierno de Bolivia, contempla solo un 29% de apoyo en su reelección.
El ambiente polarizado en Bolivia llegó a un punto de no retorno. En sus manos mantiene una sola decisión: cómo ser recordado en la historia de su país.
"Creo que es honesto. Genui- namente cree en lo que está haciendo, pero está equivocado".
Mario Espinoza, Periodista boliviano"
"Pare- ciera que entró a la lógica perversa del poder. Un político tradicional".
Jorge Dulon, Analista político"
$16.120 millones costó a Chile los cinco años de juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, según informó la Cancillería. En Bolivia aun no se informa respecto de sus gastos.
12 votos a favor de la posición chilena en el juicio de La Haya y solo tres a favor de recoger la demanda boliviana fue el resultado final de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
1,1 millones de toneladas de minerales bolivianos (principalmente zinc y plomo) se transfieren anualmente por los puertos de la Región de Antofagasta.





TRAS TRIUNFO EN LA HAYA: ¿DEBE ADOPTAR EL PRESIDENTE PIÑERA UNA ESTRATEGIA EN SU GIRA EUROPEA?
                                                                                                                   
De acuerdo a políticos y expertos, el Mandatario no debiera hacer un mal uso del categórico veredicto del tribunal en su paso por Alemania, Francia, España, Bélgica y el Vaticano. "No puede cometer el mismo error que sufrió con el rescate de los 33 mineros", dicen.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)
                                                                                                            
Este viernes, el Presidente Sebastián Piñera iniciará la gira internacional más larga de lo que va de su segundo mandato: En diez días estará en Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia, ocasión en la que se reunirá con los principales líderes del continente. Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, el Rey Felipe VI, Angela Merkel, Jean Claude Juncker y el Papa Francisco serán algunos de sus interlocutores, en medio de un viaje que estará marcado por el reciente triunfo de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Ante ellos tendrá bajo el brazo la sentencia de la CIJ, por lo que distintos analistas y políticos plantearon sus apreciaciones sobre la estrategia que debiera adoptar el jefe de Estado en este sentido. Y es que la actitud que ha asumido Piñera y su Gobierno ante el fallo ya ha generado cierto ruido. Primero fue la puesta en escena en el Palacio de La Moneda tras conocer el veredicto, cuando se repartieron banderitas chilenas entre los funcionarios para celebrar.
Luego, fue la omisión que hizo de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la hora de agradecer a los gestores del éxito judicial y después su decisión de ir a festejar a Antofagasta, en donde fuera de todo protocolo, sorprendió enarbolando una gran bandera frente al Pacífico. Esos hechos hicieron recordar el protagonismo que tomó luego del rescate de los 33 mineros de Atacama en 2011, ocasión en la que no escatimó en recursos para subrayar el rol de su administración en esa gesta. De hecho, luego de ese hito, el Mandatario recorrió varios países con el papel con el que los trabajadores confirmaron que estaban vivos en uno de los refugios de la Mina San José, lo cual fue ampliamente criticado en esa época.
Al respecto, el ex presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), expresó la necesidad de que el gobernante mantenga un tono sobrio durante su periplo por el Viejo Continente.
"Él debe mantener la política de sobriedad que ha tenido Chile en torno a las relaciones exteriores. Este no es un triunfo de Piñera o de un gobierno en particular. Aquí ganó una política de Estado, por lo que espero el Gobierno no le de una mala utilización", dijo a Emol el legislador. Asimismo, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Lagos Weber, señaló que el país tiene muchos otros aspectos por el cual ser destacado y que deben ser difundidos por Piñera. Entre ellos, destacó las buenas condiciones para invertir, la protección en las áreas marinas, el compromiso con el medioambiente , el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los Derechos Humanos.
"El juicio que ganamos, de manera contundente, es una muy buena señal internacional, pero nuestra relación con el pueblo boliviano es mayor y es eso lo que debiéramos señalar", dijo el parlamentario. En esa línea, recordó que lo único que debe decir sobre este capítulo en Europa es que "tenemos voluntad de seguir conversando y afianzando los lazos con el pueblo boliviano, porque los mandatarios pasan, pero los pueblos quedan". La opinión de los analistas En tanto, el cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, advirtió que "no puede cometer el mismo error que sufrió con el rescate de los 33 mineros.
Es decir, mostrar a cada momento y en toda reunión los logros conseguidos a través del fallo. Si Piñera insiste en esa lógica, entonces dilapidará rápidamente el efecto positivo que trajo el fallo". "A lo mejor, los niveles de aprobación presidencial no seguirán retrocediendo en el corto plazo, pero si Piñera abusa del evento, entonces saturará a la opinión pública. La mesura y la humildad frente al fallo es lo que debe explotar el Presidente", recalcó.
Asimismo, Morales recordó que "Piñera ya enfrentó mal su reunión con Trump, el evento de la bandera fue desafortunado y desubicado. No sería digno que insistiera en una estrategia que no traerá réditos para el país y, mucho menos, para su gobierno". "Si bien es razonable que toque el asunto en su gira internacional, esto no debe formar parte medular de su agenda. Si quiere dar una señal política, entonces lo ideal sería expresar ante esos líderes su interés por establecer relaciones diplomáticas con Bolivia en el marco de la paz y del diálogo. De otra manera, Chile seguirá apareciendo como un mal vecino".
Una visión distinta planteó el el experto en comunicación política y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando García Naddaf, quien señaló que "es probable trate de sacar buen uso de la reciente victoria en la Haya tanto a nivel nacional como internacional". "Todos estos años Chile veía como perdía espacios de simpatía en la comunidad internacional, ya que Bolivia extremaba una posición de víctima en el conflicto, mientras nuestro país insistía en el respeto irrestricto a los tratados firmados y al derecho internacional", indicó.
En ese contexto, García Naddaf sostuvo que "el fallo servirá ahora para fortalecer legítimamente la postura de Chile, y el Presidente no va a perder la oportunidad para avanzar en este sentido, de manera de aislar a Bolivia definitivamente, o al menos, por bastante tiempo más". "En este sentido, no sería mal que Piñera tocara el tema por sus implicancias en la relación con Bolivia, pero no tendrá mayores efectos en la agenda de Chile con los otros países", concluyó.





Excanciller Hernán Felipe Errázuriz:

"ES TIEMPO PARA DEJAR DE POLEMIZAR CON EVO MORALES Y DEDICARNOS A NUESTRAS PRIORIDADES INTERNACIONALES"

Presidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales sostiene que mientras Bolivia tiene una sola agenda en el exterior, consistente en demandar a Chile, nuestro país "tiene otra más amplia, de integración con el resto del mundo, partiendo por los vecinos".

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                                                                 
En su oficina, repleta de libros, fotografías, mapas y un cuadro de un alegre fumador, el excanciller y presidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, Hernán Felipe Errázuriz, parte señalando que el reciente fallo de la Corte de La Haya representa, por sobre todo, un triunfo para el derecho internacional y que Evo Morales debería pasar a la categoría de un innombrable que abusó de su pueblo, de Chile y la Corte.
-¿Qué efectos habría tenido un revés de la defensa chilena? El analista Álvaro Vargas Llosa dijo que hubieran llovido demandas de decenas de países contra otros por cualquier conversación mantenida en el pasado.
-Un fallo adverso a Chile habría significado un pronunciamiento inaceptable sobre la soberanía nacional, contraria al derecho internacional. Con la belicosidad de Morales, de haberse acogido su demanda, se habría atentado contra la seguridad de las fronteras y la paz. Coincido con Vargas Llosa. De haberse atribuido efectos obligatorios a las negociaciones diplomáticas no concluidas, sería un precedente peligroso para las prácticas diplomáticas universales y la solución pacífica de los conflictos. Así lo sostuvo nuestra defensa en sus alegatos. Ahora, Bolivia no tiene dónde recurrir. Es otro beneficio del fallo, su certeza jurídica: no hay obligaciones pendientes y ningún organismo internacional competente donde Bolivia pueda recurrir para demandar soberanía.
-De regreso de La Paz, el Presidente Morales dijo que el "informe" de la Corte -no lo llamó fallo- tiene muchas contradicciones, que enviará una carta a Naciones Unidas y que el tribunal cometió una rotunda equivocación. ¿Cómo lo interpreta?
-Los tribunales no emiten informes, dictan sentencias. Lo saben hasta los iletrados. No distinguir entre un informe y una sentencia es una prueba más de ignorancia sin límites. Es tiempo de dejar de polemizar con Evo Morales y dedicarnos a nuestras prioridades internas e internacionales.
-¿Por qué?
-Morales tiene una sola agenda internacional: demandar Chile y apoyar a las autocracias de Nicolás Maduro, del castrismo, de Daniel Ortega y a sus aliados en el socialismo del siglo 21. Chile, en cambio, tiene otra más amplia, de integración con el resto del mundo, partiendo por los vecinos.
"Soy partidario de que Chile se salga del Pacto de Bogotá lo antes posible"
-¿Fue para usted una sorpresa el fallo?
-Sorpresa total para casi todos los bolivianos y chilenos, sus presidentes y sus agentes, me consta. Hay que ver cómo los presidentes tardaron en reaccionar. Es una de las equivocaciones que me han hecho más feliz en toda mi vida.
-Para el ex agente Felipe Bulnes, una situación preocupante de este dictamen es que sea motivo de alegría que la Corte falle en derecho, lo que debiera ser lo obvio y esperable. En el caso del diferendo con Perú, la Corte modificó el límite de las 200 millas, lo que, para Chile, no tuvo sustento legal. ¿Sigue siendo partidario de abandonar el Pacto de Bogotá?
-Debemos salir del Pacto de Bogotá lo antes posible. La Corte de La Haya falla en única instancia, sus jueces son nominados políticamente por los 193 miembros de la ONU, no necesariamente por sus capacidades y conocimiento del derecho internacional, sino por su representación geográfica y otras consideraciones. Además, tienen apetito para asumir competencias que no les corresponden. Todo eso es muy peligroso.
-El abandonar el Pacto de Bogotá no garantiza que Bolivia interponga otras demandas en contra de Chile.
-El que la Corte mantenga su jurisdicción por un año sobre nuevas demandas después de que un país se retire del Pacto es un pésimo argumento para no salirse. Que en doce meses se presenten de una vez por todas las demandas de Bolivia es preferible a estar amenazado, obligado y secuestrado de por vida por el Pacto de Bogotá. ¿Puede alguien imaginarse que cuando suscribimos el Pacto de Bogotá se previó que le serviría a Morales para abusar del derecho internacional y de la Corte con demandas artificiosas?
Espero que finalmente se tenga el valor de salirnos. Ya Colombia demostró que retirarse del Pacto de Bogotá no tiene ninguna consecuencia en la imagen ni para los intereses de los países. El retiro abre opciones para recurrir a arbitrajes y a las mediaciones, acordando las competencias, precisando bien el objeto de la controversia y los jueces. Eso de que los jueces de La Haya sean los masters of the world , los amos de mundo, es preocupante.
-¿Cree usted que habrá que tomar mayores resguardos en las conversaciones con Bolivia?
-Ese es un punto. Los diálogos con Bolivia le han servido para abusar y armar este caso. Hay algunas lecciones que aprender. A futuro hay que ser muy precavidos en las negociaciones bilaterales. Sus términos pueden repercutir en otros gobiernos, por siglos.
-Sin reflotar fórmulas para otorgarle un acceso soberano al mar a Bolivia.
-Muchos gobiernos han incurrido en el error de intentar satisfacer la aspiración de soberanía boliviana con fórmulas distintas que finalmente han agravado y dañado las relaciones bilaterales.
-¿Qué expectativas tiene respecto del futuro del caso del Silala?
-La Corte está obligada a reconocer que se trata de un río internacional y no de un bofedal. No puede transgredir la ley internacional y la ley de gravedad: escurre naturalmente hacia Chile.
Golpe a Morales: "Le debería costar una pérdida de autoridad moral, si es que la tiene, y su reelección"
-Algunos empresarios y ex integrantes de las FF.AA. han apelado a restablecer un diálogo con Bolivia. ¿Cuánta viabilidad tiene reconstruir confianzas si su Presidente mantiene su política aspiracional sobre territorio chileno?
-Muy poca, por el anacronismo del personaje y no distinguir entre los intereses de los pueblos y sus aspiraciones de reelegirse y mantenerse como autócrata de por vida.
-¿A qué entendimiento se puede llegar con Bolivia?
-Los campos de cooperación son enormes y de mutuo beneficio. En la energía, las telecomunicaciones, comunicaciones, la salud, la educación, la seguridad fronteriza, en el combate al narcotráfico y la trata de personas, el comercio y las inversiones, son algunos ejemplos.
-¿Cuan menoscabada queda, a su juicio, la gestión internacional del Presidente Morales tras el fallo?
-Internacionalmente, Morales es un payaso. Su imagen internacional no puede ser peor y en perjuicio de Bolivia.
-¿Qué efectos puede tener el golpe a nivel interno? Morales competirá por su tercera reelección en 2019.
-Su fracasada aventura en La Haya ciertamente le costará una pérdida de autoridad moral, si es que la tiene. Sus posibilidades de reelegirse se han reducido drásticamente, creó falsas expectativas a su pueblo. Ahora tendrá que pagar esa cuenta.
"Con la belicosidad de Morales, de haberse acogido su demanda, se habría atentado contra la seguridad de las fronteras y la paz".
"Que en doce meses se presenten de una vez por todas las demandas de Bolivia es preferible a estar amenazado, obligado y secuestrado de por vida por el Pacto de Bogotá".
"A futuro hay que ser muy precavidos en las negociaciones bilaterales. Sus términos pueden repercutir en otros gobiernos, por siglos".





EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS DE PERÚ Y EXPORTADORES DE BOLIVIA SUSCRIBEN CONVENIO A FAVOR DEL COMEX VÍA MARÍTIMA

Perú les ofrecerá a empresarios bolivianos descuentos de 30% en tarifas portuarias en el terminal de Ilo.

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), representado por la Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu), suscribió un convenio marco con la Cámara de Exportadores de Santa Cruz de la Sierra (Cadex), que permitirá afianzar las exportaciones por vía marítima entre Perú y Bolivia.
Durante las actividades por la Mesa de Negocios del IV Gabinete Binacional Perú – Bolivia se firmó el convenio por parte del presidente del directorio de Enapu, Juan Arrisueño Gómez de la Torre y el gerente general de Cadex, Martín Salces López.
En el acuerdo se establece que Enapu ofrecerá descuentos del 30% y facilidades de almacenamiento en el Terminal Portuario de Ilo a los integrantes de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz de la Sierra.
Arrisueño Gómez de la Torre informó que la misión de Enapu es brindar todas las facilidades para lograr que las exportaciones bolivianas puedan salir por el Terminal Portuario de Ilo, facilitándole no solo infraestructura sino tarifas portuarias competitivas.
“Ofrecemos una reducción de las tarifas portuarias en un 30% y una libre disponibilidad de almacenamiento hasta por 90 días”, precisó.
A su vez durante el encuentro se abordó la necesidad de establecer mecanismos de desarrollo comercial entre Enapu y Cadex, a fin de implementar estrategias comerciales conjuntas que promuevan las actividades económicas de importación y exportación de carga desde y hacia Bolivia, utilizando las instalaciones del Terminal Portuario de Ilo (Moquegua).
Cabe recordar que el MTC ha destinado más de US$3 millones como inversión para la implementación de una serie de equipos, acondicionamiento de áreas y la rehabilitación del muelle del Terminal Portuario de Ilo.
Convenio con la Cámara Nacional de Exportadores
También Enapu suscribió otro convenio con la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), en el cual ambos se comprometieron a proveer y facilitar información estadística, técnica, operativa, tarifaria y de infraestructura relativa a la prestación de servicios del Terminal Portuario de Ilo, así como promover su uso en Bolivia.
Además, se acordó el otorgamiento de tarifas preferenciales en los servicios prestados en el puerto y la disponibilidad de ambientes adecuados para labores de capacitación en beneficio de ambas partes.

No comments:

Post a Comment