Tuesday, January 29, 2019

DIRIGENTES DE PUNO AMENAZAN CON PARO POR EL GAS BOLIVIANO

¿Se avecina conflicto? Advierten de movilizaciones para que el Gobierno importe el hidrocarburo del país vecino. En Cusco, piden presencia de ministro para explicar proyecto del SIT Gas.

Las recientes declaraciones del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sobre el pedido de importar gas de Bolivia para el sur, generaron que autoridades y dirigentes de la región Puno le hagan una advertencia al Gobierno. 
Ísmodes precisó que las negociaciones con Bolivia sobre el gas se realizan dentro del Gabinete Binacional, que se desarrolla desde el 2008, y que cualquier acuerdo "será complementario y no sustituirá a ningún proyecto de gas en curso en Perú".
Aurelio Yujra, dirigente aimara de Ilave, dijo que los pueblos aimaras no se quedarán de brazos cruzados. Anunció que si la posición del Gobierno se mantiene, organizarán un paro. "No queda otra que encaminar una paralización. Claro, como ellos (ministros) no viven en Puno y ganan millones, qué les interesa”, dijo.
En el mismo sentido, opinó Guido Vélez, expresidente de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones de Puno. Dijo que verán la mejor forma de responderle al ministro Ísmodes. "En el fondo, le están haciendo un favor a quienes tienen las concesiones (de gas en Camisea). Están protegiendo sus intereses", declaró.
Mientras que el gobernador Walter Aduviri Calisaya cuestionó también lo dicho por Ísmodes. Señaló que el Gobierno no puede ser mezquino con el sueño de los puneños de tener gas barato a domicilio.
"No entiendo esa decisión. La empresa estatal boliviana solo necesita permiso para operar. Eso es todo. Al Estado peruano no le está pidiendo nada. Da la impresión de que no quieren que accedamos a gas barato, sino al precio que las concesionarias nos quieren imponer", dijo Aduviri.
La postura del Gobierno generará conflictos, indicó el congresista Oracio Pacori. Recalcó que los puneños necesitan gas a domicilio y negárselo sería un error grave. "Las condiciones para tener gas en el Altiplano están sobre la mesa. Solo es cuestión de decisión política. Ahora que hay posibilidades es injusto que se nos niegue este recurso", precisó.  
La autoridad adelantó que buscará una reunión con el presidente Martín Vizcarra para explicarle la disposición de Bolivia de abastecer del hidrocarburo al sur. Mientras que el ministro Ísmodes hará lo propio para reunirse con Aduviri y analizar el tema.
Piden explicación
En la región imperial, apuestan por el gas de Camisea. El congresista cusqueño de Nuevo Perú, Edgar Ochoa, demandó la presencia de Ísmodes en Cusco, para que brinde detalles del llamado Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas), que sustituye al Gasoducto Sur Peruano y tiene como finalidad masificar este recurso.
“Creo que no existe el interés del presidente Vizcarra en impulsar la masificación del gas, con este evidente retraso”, citó el legislador, ya que la licitación del SIT Gas se desarrollaría en el 2020. Los estudios de este proyecto están a cargo de la consultora Mott MacDonald, que definirá el diseño técnico y el esquema de financiamiento del proyecto. 
De otro lado, desde el Gobierno Regional de Cusco, se informó que hoy el gobernador regional Jean Paul Benavente explicará todo lo concerniente al gas natural y al SIT Gas ante el Consejo Regional.
“No puedo adelantar opinión. Este tema se verá en el consejo”, afirmó el director regional de Energía y Minas, Iván Prado, al ser consultado. 
Especialista pide a gobernadores del sur pedir industria petroquímica
El especialista en hidrocarburos Antonio Gamero llamó a que los gobernadores regionales del sur se pronuncien y exijan al Estado que se retome la construcción de una petroquímica para este sector del país. Gamero sostiene que, al ser sustituido el Gasoducto Sur Peruano por el SIT Gas, ya no se contempla esta industria. Además, criticó la demora en este proyecto que viene postergándose hace varios años.
Advirtió que el SIT Gas solo es para dotar de gas domiciliario y centrales termoeléctricas. “Falta interés de los gobiernos regionales por la industria de la petroquímica”, agregó. La República de Perú (www.larepublica.pe)





PUNO AMENAZA CON LEVANTARSE POR EL GAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                   
La posición del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sobre la negativa de importar gas de Bolivia, ha originado protestas de las autoridades y dirigentes de la región, quienes advierten al gobierno de Martín Vizcarra que iniciarán medidas de lucha que podrían desencadenarse en multitudinarias huelgas.
En la edición anterior, Los Andes informó sobre las declaraciones de Francisco Ísmodes, quien refirió que cualquier acuerdo entre los países de Perú y Bolivia sobre la importación de gas será complementario y no sustituirá a ningún proyecto que se desarrolla en el Perú.
Es decir, que pretende que las regiones del sur esperen la masificación del gas natural de Camisea.
Uno de los primeros en pronunciarse al respecto fue el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri Calisaya, quien calificó al Estado de mezquino. “No entiendo esa decisión. La empresa estatal boliviana solo necesita permiso para operar. Eso es todo. Al Estado peruano no le está pidiendo nada. Da la impresión de que no quieren que accedamos a gas barato, sino al precio que las concesionarias nos quieren imponer”, señaló.
Por su parte, el expresidente de la Central Única de Barrios de Puno, Guido Vélez, dijo que el Gobierno Central le está dando la espalda a los puneños. “En el fondo le están haciendo un favor a quienes tienen las concesiones (de gas en Camisea). Están protegiendo sus intereses”, expresó el sindicalista.
Asimismo, el secretario de la CGTP, Luis Mamani, refirió que este tema ya se viene tratando en la Macro Región Sur, en donde varios dirigentes de diferentes departamentos vienen evaluando la posibilidad de emprender una medida de Lucha.
Como se sabe, este hecho fue alertado por el congresista del Nuevo Perú, Oracio Pacori, quien ha recalcado que negarle la posibilidad de tener gas a domicilio a los ciudadanos es un error que podría desencadenar algo grave.





EL GAS BOLIVIANO

La recuperación del debate sobre el uso del gas para beneficio de los peruanos.

La República de Perú (ww.larepublica.pe)
                                                                    
El gobernador de Puno, Walter Aduviri, ha repuesto el debate sobre el uso del gas en el sur del país. Lo ha hecho mediante su propuesta de traer al Perú el gas boliviano mediante el tendido de un gasoducto desde Desaguadero a Juliaca y la instalación de gaseocentros en Puno, a cargo de Bolivia.
En el primer caso, el gasoducto de poco más de cien kilómetros sería construido íntegramente por la empresa estatal de ese país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un plazo de dos años, proceso que incluiría el tendido de las conexiones domiciliarias, y en el segundo caso, los centros de distribución de gas demorarían en ser instalados a más tardar un año.
En el punto de inicio de la respuesta a esta iniciativa debe decirse que el debate sobre el gas fue importante en la campaña electoral del 2016, al punto que los candidatos que se oponían a su prioridad debieron cambiar de opinión, de modo que al terminar el proceso electoral existía un consenso respecto a la modificación de los contratos para la exportación de este recurso y el establecimiento de una política pública eficaz de aprovechamiento interno del gas para fines domiciliarios e industriales.
En este nuevo debate cabe también el hecho de la paralización, sin fecha cierta de reinicio, de la construcción del Gasoducto del Sur en enero del 2017 como resultado de los escándalos de la corrupción brasileña y sus socios peruanos, cuando se tenía un avance del 10,7% en el tendido de tuberías y cuando en el Perú ya se encontraban el 62% de los ductos del gasoducto. Como se sabe, en este proyecto Puno consideraba que el ramal del gasoducto que llegaba a su territorio era insuficiente.
Finalmente, forma parte del debate el escenario del altiplano, en donde la parte boliviana tiene muy extendidas las conexiones domiciliarias del gas, que este recurso es barato –ciertamente subsidiado–, en tanto que en la parte peruana no existen conexiones domiciliarias de gas, los balones cuestan caro y no se aprovecha industrialmente este recurso para el desarrollo regional. Lo cierto es que Bolivia ha avanzado más aceleradamente en su política de aprovechamiento interno del gas, un hecho igualmente innegable.
La reacción menos aconsejable frente a esta propuesta es la ideológica, es decir, la que rechaza o acepta la iniciativa basada en la posición política del gobierno boliviano. En ese sentido, son correctos los primeros pasos dados por el Gobierno del presidente Vizcarra, que considera que esta propuesta puede incluirse en los convenios vinculados al sector hidrocarburos suscritos en el marco de los Gabinetes Binacionales entre Perú y Bolivia.
Es la oportunidad de recuperar el debate del gas para el Perú y sobre todo para el sur, e incluirlo en la agenda nacional/regional de cara a la realización del próximo GORE. Millones de peruanos siguen esperando gas barato para su consumo diario y para la economía, luego de más de 30 años del descubrimiento del Gas de Camisea.




 

CANCILLER AMPUERO DICE QUE BOLIVIA TENDRÁ QUE DESMENTIR A LA "LEY DE LA GRAVEDAD" POR RÍO SILALA

 

Chile presentará su réplica por el caso, luego de que demandara a Bolivia en 2016 para evitar que éste impidiera el flujo de las aguas del Silala hacia el territorio chileno.


Ahora Noticias de Chile (www.ahoranoticias.cl)

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, sostuvo en las orillas del río Silala que Bolivia tendrá que desmentir en la Corte Internacional de la Haya la "ley de la gravedad", ya que la posición chilena está respaldada por la lógica, la ciencia y los tratados internacionales.
"Bolivia no solo va a tener que trata de desmentir a Chile, sino que a la ley de la gravedad, a la ciencia", declaró el canciller en su visita a la frontera en la región de Antofagasta, en el lugar exacto donde las aguas del río en controversia decantan hacia el territorio chileno.
"Hemos llegado hasta este punto en la frontera entre Chile y Bolivia, para demostrar que la evidencia científica y geográfica está al lado de Chile", sostuvo el ministro Ampuero agregando que el agua fluye de manera natural desde territorio boliviano hasta el chileno.
"Hay una diferencia de altura de 46 metros, desde donde nace y donde cruza. Eso Equivale un edificio de 15 pisos", detalló el canciller.
Ampuero, reitero que Chile nunca ha intervenido el río Silala y que las quebradas que existen en ese lugar, tienen más de 8 mil 400 años, afirmando que "esto se ha construido a lo largo de milenios", recalcó.
Consultado por la presencia de militares bolivianos en la frontera mientras él y su comitiva están en el río Silala, el ministro Ampuero dijo que esa situación era algo "natural".
"Eso es normal, ellos están en su territorio, nosotros estamos en el nuestro, estableciendo lo que dice la Constitución", expresó.
El próximo 15 de febrero el equipo de la Cancillería presentará su réplica por el caso del río Silala, luego de que demandara a Bolivia en 2016 para evitar que éste impidiera el flujo de esas aguas hacia el territorio chileno.





AMPUERO REAFIRMA POSTURA DEL GOBIERNO POR RÍO SILALA: "CHILE TIENE LA RAZÓN Y LA CIENCIA DE SU LADO"

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                      
A menos de un mes de entregar la réplica a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el canciller Roberto Ampuero, junto a la agente Ximena Fuentes y autoridades técnicas, arribaron al río Silala para conocer los últimos antecedentes, en medio de la demanda de Chile contra Bolivia por el uso de estas aguas.
Según Ximena Fuentes, nuevos antecedentes técnicos reafirman la tesis de Chile: es un curso de agua internacional y natural; y no intervenido, como plantea el país altiplánico.
Bolivia acusó que Chile habría desviado artificialmente el manantial que nace en sus tierras.
Es el segundo conflicto que enfrenta a ambos países en La Haya. La primera fue por la petición de Bolivia de obligar a Chile a negociar una salida al mar con soberanía, que fue rechazada por el tribunal.
Chile demandó en la Corte al estado plurinacional el 6 de junio de 2016 y el 15 de febrero deberá presentar la réplica.
Ampuero defendió los argumentos científicos que acompañan la tesis chilena tras conocer en terreno algunos de los reportes técnicos del caso.
Subrayó que el río fluye por una inclinación que tendría unos 46 metros. “Chile tiene la razón y la ciencia de su lado”, sostuvo.
Fuentes, por su parte, añadió que un geólogo de Sernageomin fue el encargado de aclarar cómo se produce el cauce desde una quebrada de erosión fluvial y así respaldar los argumentos del gobierno chileno.
Tras la entrega de la réplica, a Bolivia le corresponderá entregar su dúplica el próximo 15 de mayo.





CANCILLER AMPUERO FUE A VISITAR EL SILALA Y SE ENCONTRÓ CON LA FRONTERA LLENA DE BANDERAS DE BOLIVIA
                                                                                                   
No sólo eso: varios militares andinos se pusieron a patrullar el límite a metros de donde el canciller realizaba la actividad. Pese a ello, el ministro chileno indicó que eso era normal. Por otra parte, envió duro mensaje a Evo Morales.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                       
Este lunes temprano el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, fue hasta Antofagasta para visitar el punto exacto en que el río Silala llega a suelo chileno, todo con el objetivo de reunir antecedentes para fortalecer la postura chilena que indica que ese afluente es internacional y no boliviano, como indican los andinos.
Sin embargo, al llegar ahí se encontró con una sorpresa: desde el otro país habían puesto varias banderas en su parte de la frontera, cuestión que se puede ver en el corto video que subió la cancillería chilena al Twitter oficial, que se puede ver mejor en el siguiente video.
Militares
No fue todo. Durante la visita la comitiva, compuesta por los agentes del caso, Ximena Fuentes y Juan Ignacio Piña, además de un grupo de científicos, también pudo divisar a varios militares bolivianos haciendo ronda muy cerca del límite.
Consultado al respecto, Ampuero indicó que no le preocupa esa situación. "Esto es normal. Los militares bolivianos están en su territorio cumpliendo labores que les establece la Constitución. Nosotros estamos en el nuestro, haciendo lo que establece nuestra Carta Magna", respondió.
"Aquí hay absoluta normalidad. Esto ocurre en todas las fronteras del mundo", agregó.
Demanda
Cabe mencionar que las diligencias de Ampuero se dieron por el enfrentamiento que tendrán Bolivia y Chile, que considera la entrega de una réplica chilena para este 15 de febrero y una dúplica de el país vecino para el 15 de mayo.
¿Qué se discute? Según indicó a Publimetro el especialista en derecho internacional y académico de la U. Central Samuel Fernández, la controversia nace por el carácter trasnacional del Silala. Los chilenos dicen que este fluye naturalmente a nuestro país, mientras que los bolivianos aseguran que no.
"Evo Morales nos amenazó durante mucho tiempo con una demanda, pero nunca lo hizo. Nosotros acudimos a la Corte de La Haya pidiendo que se pronuncie de forma definitiva sobre esta materia", agregó el profesor.
Sobre los argumentos, Ampuero fue enfático: "Bolivia no solamente va a tener que tratar de desmentir a Chile, sino que también a la Ley de Gravedad, a la ciencia", sentenció.





CANCILLER VISITA EL SILALA: “BOLIVIA NO SOLAMENTE VA A TENER QUE TRATAR DE DESMENTIR A CHILE, SINO QUE TAMBIÉN A LA LEY DE GRAVEDAD”

24 horas de Chile (www.24horas.cl)
                                  
Este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, llegó hasta la región de Antofagasta para realizar una vista a la zona del río Silala, en la frontera entre Chile y Bolivia, con el objetivo de revisar los detalles de la investigación científica que avala la demanda en La Haya de Chile contra Bolivia por el río Silala.
El Secretario de Estado se trasladó junto a la agente del caso y Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, el coagente Juan Ignacio Piña y los científicos Edmundo Polanco del Sernageomin y Francisco Suarez, del DICTUC.
Junto a ellos recorrió el mirador del volcán Apagado, desde donde se podía observar con claridad la quebrada en donde se encuentra ubicado el río Silala, para luego trasladarse hasta la frontera con Bolivia.
En ese lugar el Canciller declaró: “Hemos llegado hasta este punto, en la frontera entre Chile y Bolivia, para mostrar que la evidencia científica y geográfica está del lado de Chile”. En ese sentido, destacó dos elementos: “el primero, el agua. Ustedes ven que el agua fluye naturalmente, las aguas del río internacional Silala fluyen naturalmente desde territorio boliviano, donde nace, hacia el territorio chileno”. Sobre el segundo punto señaló que “Chile no ha intervenido de ninguna forma este paisaje. Esta quebrada tiene más de 8.400 años. Lo acredita la investigación en términos geológicos y está allí, no construida por Chile. Los chilenos somos capaces de construir muchas cosas, esto no lo construimos nosotros, es también natural, lo ha generado el río a lo largo de milenios”.
Por esto, el Canciller agregó que “Chile tiene toda la razón al plantear su posición y Bolivia no solamente va a tener que tratar de desmentir a Chile, sino que también va a tener que tratar de desmentir la ley de gravedad a la ciencia”.





MINISTRO DE EXTERIORES DE BOLIVIA: "LA SITUACIÓN GENERADA POR EE.UU. HA DIVIDIDO A LOS VENEZOLANOS Y VA A DIVIDIR TAMBIÉN A LA REGIÓN"

Actualidad RT e Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                               
Bolivia respeta la soberanía e independencia de Venezuela y de todos los estados, aseguró este este lunes el ministro de Exteriores boliviano, Diego Pary, en declaraciones exclusivas a RT, en las que aclaró que su país "no va a intervenir en los asuntos internos" de Caracas.
Pary manifestó que su país "apoya el diálogo convocado por México y Uruguay porque creemos que es el único camino hacia la paz", ya que "la región de América Latina y el Caribe ha expresado de manera unánime en diferentes momentos que es una zona de paz y ratificamos que el único camino para solucionar las dificultades internas es el diálogo y la negociación".
Respecto a que varios países de la región hayan reconocido a Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela, el canciller boliviano afirmó que "los únicos que pueden reconocer o no a un presidente es el pueblo venezolano". En ese sentido, indicó que Bolivia "no va a entrar a este juego", debido a que "solamente reconocemos estados soberanos".
Por otro lado, comentó que "la situación generada por EE.UU. ha dividido a los venezolanos y va a dividir también a la región". "Nosotros queremos seguir manteniendo la unidad latinoamericana con iniciativas como las de México y Uruguay. Podemos llegar a una solución efectiva para las partes negociando y los países debemos contribuir al diálogo, a la solución pacífica y no impulsar hacia el enfrentamiento entre los venezolanos", instó el ministro de Exteriores de Bolivia.
Según Diego Pary, enfrentar a dos sectores de la sociedad venezolana "solamente lleva hacia la catástrofe" y añadió: "Todos estamos dispuestos a contribuir para encontrar soluciones y cualquier otra salida afecta a la convivencia pacífica de Venezuela".
La semana pasada, Juan Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela apelando al artículo 233 de la Constitución de ese país. Sin embargo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, manifestó que en la Carta Magna de su país "no hay ninguna de las causales para considerar falta de cargo" para refutar el argumento esgrimido por la oposición para justificar esa autoproclamación.
Asimismo, Maduro acusó al líder opositor de haber violado la Constitución de Venezuela y denunció que su país enfrenta "un golpe de Estado en pleno desarrollo".  





EN EL NUEVO "GRAN JUEGO" DEL LITIO, ALEMANIA ADELANTA A CHINA EN BOLIVIA

La victoria de ACI significa que Alemania ahora tiene un punto de apoyo en la última frontera del llamado Triángulo del Litio de América del Sur: el salar boliviano de Uyuni, uno de los depósitos sin explotar más grandes del mundo.

Revista América Economía de EEUU (www.americaeconomia.com)
                                          
Cuando Alemania firmó un acuerdo en diciembre para ayudar a Bolivia a explotar sus enormes reservas de litio, lo calificó como una profundización de sus lazos económicos con el país sudamericano.
Sin embargo, también permitió a Alemania ingresar al nuevo "Gran Juego", en el que grandes potencias como China están compitiendo por acceder al preciado metal clave para las baterías eléctricas.
La firma del acuerdo en Berlín el 12 de diciembre culminó dos años de negociaciones en las que los alemanes se empeñaron en persuadir al gobierno del presidente Evo Morales de que una pequeña empresa familiar germana era una mejor apuesta que sus rivales chinos, según funcionarios alemanes y bolivianos que fueron entrevistados por Reuters.
China, un aliado ideológico cercano de Bolivia y su mayor acreedor no institucional, ha estado cercando silenciosamente el mercado global de litio, con acuerdos en Asia, Argentina y Chile mientras busca asegurar el acceso a un recurso estratégico que podría impulsar la próxima revolución energética.
El gigante asiático ha invertido US$4.200 millones en litio en América del Sur en los últimos dos años, superando el valor de acuerdos similares realizados por compañías japonesas y surcoreanas en el mismo período.
Las empresas chinas ahora controlan casi la mitad de la producción mundial de litio y el 60% de la capacidad de producción de baterías eléctricas.
Funcionarios alemanes dijeron a Reuters que defendieron la oferta de ACI Systems GmbH al ver la oportunidad de reducir la dependencia germana de los fabricantes asiáticos de baterías y ayudar a sus fabricantes a alcanzar a sus rivales chinos y estadounidenses en la carrera para fabricar autos eléctricos.
Este impulso incluyó visitas de funcionarios del gobierno alemán que hablaron sobre los beneficios de elegir una firma del país europeo. Los funcionarios bolivianos también visitaron fábricas alemanas de baterías, dijo a Reuters el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia, Luis Alberto Echazú.
El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, escribió una carta a Morales, un defensor del medio ambiente, enfatizando el compromiso de Alemania con temas ambientales y sociales.
Este esfuerzo fue impulsado por una conversación telefónica realizada en abril entre Altmaier y Morales, dijeron funcionarios bolivianos, alemanes y fuentes de ACI.
Los diplomáticos alemanes en La Paz también enfatizaron el respaldo de alto nivel del gobierno alemán al proyecto, las posibles garantías de préstamos y la tentadora perspectiva de acuerdos de suministro con fabricantes de automóviles alemanes, dijeron a Reuters funcionarios bolivianos y de ACI.
La victoria de ACI significa que Alemania ahora tiene un punto de apoyo en la última frontera del llamado Triángulo del Litio de América del Sur: el salar boliviano de Uyuni, uno de los depósitos sin explotar más grandes del mundo.
El triángulo comprende depósitos de litio en un área que incluye Chile, Argentina y Bolivia.
"Esta asociación asegura los suministros de litio para nosotros y rompe el monopolio chino", dijo a Reuters Wolfgang Tiefensee, ministro de Economía del estado de Turingia, un centro de fabricación de automóviles, durante una visita a la capital boliviana, La Paz, en octubre.
Algunos riesgos. La incursión en Bolivia no está exenta de riesgos para ACI.
Si bien Uyuni tiene al menos 21 millones de toneladas de litio, la nacionalización de los recursos naturales ha sido una política clave de Morales.
Funcionarios bolivianos aseguraron a ACI que las inversiones extranjeras en Uyuni se garantizarían en caso de que algo salga mal, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Wolfgang Schmutz, en una entrevista.
A diferencia de los salares de Atacama, bañados por el sol, en Uyuni la nieve y la lluvia frenan el proceso de evaporación necesario para extraer litio. Además, la falta de litoral marino de la nación boliviana le obligará a usar un puerto en el vecino Chile o Perú para enviar el metal.
ACI, un proveedor de maquinaria y tecnología limpia, no tiene experiencia en la producción de litio. No obstante, la compañía descartó la preocupación de algunos analistas sobre su capacidad de entrega, diciendo que su pequeño tamaño le da más flexibilidad para traer socios de diferentes campos al proyecto.
Schmutz dijo que la compañía tiene acuerdos preliminares de suministro de litio con fabricantes de autos alemanes, aunque se negó a dar detalles, citando acuerdos de confidencialidad.
Ninguno de los tres principales fabricantes de automóviles de Alemania -BMW, VW o Daimler- confirmó algún acuerdo con ACI cuando fueron contactados por Reuters.
BMW dijo que está en conversaciones preliminares con ACI, pero no tomó ninguna decisión. VW dijo que asegurar suministros y precios estables para las materias primas era importante, pero señaló que la producción de litio en Bolivia es particularmente difícil. Ola Kaellenius, miembro de la junta directiva de Daimler, dijo: "Si está sucediendo, no somos parte de eso".
ACI dijo que los fabricantes de automóviles con los que está hablando no podrían confirmar nada públicamente hasta que se realicen los acuerdos finales.
El "gran juego" del litio. La batalla global por el control del litio se ha comparado con el "Gran Juego", el término acuñado para describir la lucha entre Rusia y Reino Unido por la influencia y el territorio en Asia Central en el siglo XIX.
El proyecto boliviano incluye planes para construir una planta de hidróxido de litio y una fábrica para producir baterías de automóviles eléctricos en Bolivia.
Una vez terminada la construcción, la fábrica ayudará a cumplir la ambición de Morales de romper con el papel histórico de Bolivia como mero exportador de materias primas.
ACI ha dicho que espera que la planta de hidróxido de litio tenga una capacidad de producción anual de 35.000-40.000 toneladas para fines de 2022, similar en producción a las operadas por los principales productores mundiales de litio. El 80% sería exportado a Alemania.
La disposición de ACI para construir una planta de baterías en Bolivia ayudó a sellar el pacto, dijo el viceministro Echazú.
Los chinos no querían construir una planta en Bolivia porque sentían que no tenía sentido económico enviar insumos solo para reimportar baterías como producto final a China, dijo.
La embajada de China en La Paz declinó hacer comentarios sobre los detalles de las negociaciones respecto a Uyuni, pero dijo que el potencial para una futura cooperación con Bolivia en materia de litio es "enorme".
El productor de litio estatal de Bolivia, YLB, será dueño del 51% de la nueva empresa conjunta. El control del proyecto fue otra de las demandas clave de Bolivia, que tiene recuerdos amargos del aprovechamiento de sus recursos naturales por parte de las potencias extranjeras.
Juan Carlos Montenegro, jefe de YLB, dijo que la geopolítica es importante para Bolivia cuando decide con qué empresas asociarse.
"No puede haber un modelo unipolar, un país que defina las reglas en el mundo, sino que existan otras potencias que mantengan ese equilibrio", afirmó. "Para nosotros como Bolivia es importante tener no solo socios económicos estratégicos del mercado, sino también socios estratégicos geopolíticos", acotó.
Sin embargo, el funcionario subrayó que Bolivia no había estado predispuesta en contra de China para decidir quién había hecho la mejor oferta. "Las relaciones entre China y Bolivia siguen siendo buenas. China está presente en todos los países del mundo y es imposible evitarla", dijo.





BOLIVIA: "CON ESTAS PRIMARIAS, EVO GANÓ LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD"

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

La fórmula que encabeza el actual presidente de Bolivia, Evo Morales, alcanzó el 36,5 % de los votos en las primarias del domingo. La oposición, en tanto, llamó a boicotear los comicios y sólo movió lo mínimo legal de activistas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, buscará la reelección en octubre próximo. El domingo, la fórmula que encabeza junto al actual vicepresidente Álvaro García Linera alcanzó el 36,5 por ciento de los votos en el proceso de primarias. El expresidente Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, logró el voto del 5,3 por ciento de sus partidarios, siendo el opositor mejor posicionado para competir contra Morales. Pero en general, las fuerzas políticas contrarias al gobierno boicotearon el proceso de internas.
"La oposición plantea la necesidad de profundizar la democracia, pero apenas ven que los resultados no la favorecen, cambia y vacían las reglas del juego. Ellos mismos plantearon ir a internas, y cuando vieron que el MAS (Movimiento Al Socialismo, oficialista) tenía casi un millón de inscriptos, y que iba a haber un elemento de legitimidad, vaciaron de legitimidad la elección", dijo Helena Argirakis, politóloga y catedrática de la Universidad NUR de Santa Cruz, Bolivia.
Comparó esa praxis a lo que está haciendo en general la derecha latinoamericana cuando no gobierna.
Sin embargo, la analista consideró que tras las primarias pueden abrirse dos escenarios. "El primero es impedir que el binomio Morales-García Linera llegue a la candidatura y logre condiciones de competencia electoral, y restar legitimidad y acumulación electoral. Pero creo que el MAS va a ganar, y será un partido hegemónico, ya que ningún otro puede llegarle de cerca a los números que tiene", observó.
El otro escenario implicaría una deserción de aquellos candidatos con bajas probabilidades de competir con Morales. "En estos meses, quizás muchos candidatos se bajen. Acaso participaron de estas primaria sólo para medir fuerzas y negociar escaños en el Congreso. El escenario sería de gobierno dividido, con mayoría para ser Presidente pero sin mayoría en la Asamblea Legislativa", sostuvo Argirakis, para quien
"Evo en estas primarias ganó en legalidad (pese a las quejas opositores el Tribunal Electoral avala su presentación como candidato) y en legitimidad: tiene apoyo mayoritaria porque pese a las dificultades y el contexto regional (Venezuela, Brasil, Argentina) el país crece y es estable".





EVO GANÓ CÓMODO, PERO NO QUEDÓ FELIZ
                                                                                                                                                                
Se realizaron las elecciones primarias en Bolivia. Hubo baja participación y el presidente fue habilitado a ir por otro mandato en octubre. 

Crónica de Argentina (www.cronica.com.ar)
                                                                                
Con baja participación, Evo Morales logró el resultado que necesitaba en las primarias para ser nuevamente candidato presidencial, en los comicios de octubre próximo. Sin embargo, la oposición definió a la votación como un fracaso. El actual mandatario alcanzó el 40,45 por ciento de los votos totales, muy por encima de los postulantes de la oposición, que se llevaron entre 3 y 7 puntos.
"Las primarias fueron un fiasco", denunció Carlos Mesa, ex presidente que encabeza la lista de la alianza Comunidad Ciudadana. Tras asegurar que casi 70 por ciento del padrón se opuso a Morales, evaluó que el jefe de Estado "no pudo legitimarse ni ante sus votantes". Las críticas también llegaron de parte del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad, quien dijo que la del domingo fue una "humillante derrota de Evo", a quien su partido, el Movimiento al Socialismo, "no quiere.
Por su parte, y pese a la gran diferencia que sacó, el presidente también expresó sus quejas, ya que denunció que "alguien" en el Tribunal Supremo Electoral "manipuló" la información para "perjudicar" a su partido, debido a que advirtió que militantes de base del MAS estaban inscriptos en agrupaciones de derecha.





EVO Y “EL HERMANO” BOLSONARO

La Haine de Venezuela (www.lahaine.org)
                                                                                   
Y, me pregunto ¿Acaso “hermano” Evo, en Bolivia se ha hecho una revolución, los medios de producción están en manos de los obreros y campesinos, el ejército es popular, revolucionario y antiimperialista?
La impunidad de los asesinos
No hay peor enfermedad y crimen a lo largo de la historia, que un pueblo cómplice, negándose a oír y ver (pudiendo hacerlo) la impunidad, miseria, aislamiento, tortura, marginación, crimen masivo. Fueron y siguen muriendo seres inteligentes, maravillosos luchadores desapareciendo: Estado español desde 1936, Chile, Argentina… perseguidos, acorralados por el poder impuesto a sangre, el que hoy mantiene sus leyes, ejército de casta, policía, etc., y tú eliges “democráticamente”. Aún siguen desaparecidos porque no hay quién les encuentre, en qué lugar, dónde fueron uno a uno perdiendo sus vidas, sigue siendo un imposible reconstruir la historia de los miles de muertos por el mundo.
He oído el discurso que el presidente de Bolivia Evo Morales ha dado en la Universidad de Caracas, con motivo de ser elegido Doctor honoris causa de dicha universidad venezolana. Estos reconocimientos tan de moda, bogan por encima de la bola y de la ola en energía de masas y bajo el caminar del ciudadano a pié en muchas universidades del mundo, no dejan de obedecer a una política de intereses. Se le premia a tal o cual ‘personaje’ por su labor o trayectoria social, económica o política; muy rara vez por su trabajo académico o docente. Hemos visto como universidades de “prestigio” han nombrado doctores, a inútiles y también vagos, ignorantones y hasta asesinos como a George Bush, Aznar, Fraga, el “campechano”, que ya es decir, y hasta al más de los renegados, Santiago Carrillo.
Evo, en su elocución, dada su trayectoria política, defendió con énfasis las revoluciones pacíficas, llegando a decir que el propio Fidel Castro, en una cena charla “hasta las cinco de la madrugada” (¿?) le dijo que las revoluciones “ahora se hacen sin armas”. Decir, dice que le dijo, ahora, que se lo haya dicho? Se dirigió en todo momento a sus oyentes como hermanos y hermanas, igual que un predicador, hay mucho predicador en el mundo del capitalismo, demasiado diría yo, y, me hago una pregunta ¿será que me estaré desfasando ya fuera de la bola y de la ola en marea azul, roja o amarilla? Han cambiado o desgastado, los predicadores que abundan en revolución pacífica, la palabra compañero y camarada, para definir a la persona con la que compartes ideales, no son aptas para las revoluciones siglo XXI, ¿o eso es cosa del pasado, de cuando los tiros de los “barbudos” quizá? Dice ahora el exjefe de las FARC, colombianas, Iván Márquez, que dejar las armas fue un error. Ahora, lo dice ahora, cuando han asesinado a decenas de excombatientes, de campesinos, líderes sociales y sindicales, y los tienen más acorralados que a las gallinas frente una manada de lobos dispuestos estratégicamente a saltar sobre la víctima; fíate de la virgen y no corras.
La metáfora, “yo tengo muchos hermanos que no los puedo contar, y una novia muy hermosa, que se llama libertad”, era, fue y es revolucionaria siempre que no se saque de contexto y se tergiverse fuera del campo y enramaje del árbol que fue creada, se elucubre más allá de la metáfora en sí. Cuando uno se dirige o dirigido históricamente al militante comunista, lo define la palabra ‘camarada’, como frentista o simpatizante de una causa más amplia ‘compañero’, pero claro, las revoluciones pacíficas, como la transición en el Estado español, Partidos y Sindicatos se blanquearon con “cristianos” de todo tipo y condición, ajenos a lucha de clases y enfrentamientos que fueron la tónica; se siguen contratando sindicalmente y en partidos, masivamente, ahí encuadrados con evangelio “campechano”, para que todo siga atado y bien atado; paga la oligarquía bancaria la “apertura episcopal y los cantos a María” con la patronal.
Y, me pregunto ¿Acaso “hermano” Evo, en Bolivia se ha hecho una revolución, los medios de producción están en manos de los obreros y campesinos, el ejército es popular, revolucionario y antiimperialista? Acaso la banca pertenece a los trabajadores?, o las iglesias no ejercen una educación aplastante entre la población? Y, la justicia, acaso la ejerce el pueblo y los medios de comunicación están en manos de las comunidades? Claro que se me olvida, que en este siglo las revoluciones se hacen jurando ante dios todopoderoso, pero si la experiencia sirve de algo, el Gobierno de Salvador Allende, que quería llegar al socialismo por vía pacífica, llegó, pero a ser barrido de Chile por los yanquis a través del fascismo del país con muchos exiliados tras su frontera, cárceles llenas de revolucionarios, tortura, crímenes a destajo, desaparecidos (incluyo el asesinato del propio presidente, de Víctor Jara y el del poeta camarada Pablo Neruda entre muchos otros destacados de la vanguardia militante). Se negó a entregar armas a los trabajadores, confiaban en el ejército, en la policía… y esa “inconsciencia o exceso de confianza” trajo una represión escalofriante.
¿Lula, o Dilma, en sus largos años de poder político en Brasil, han hecho revolución alguna o más bien han estado haciendo la cama: esponjando, cardando lana, vareando colchón al fascismo? Si no tomas el poder de los medios de producción, del ejército, jueces, prensa y combates hasta aniquilar a todas las sectas religiosas vía CIA, creamos revolución o alas al fascismo? El fascio está muy dentro de estas instituciones, muy vivito recientemente por ejemplo, Celaya en Honduras y Fernando Lugo en Paraguay, con gobiernos progresistas, hacían sus respectivas revoluciones pacíficas, con algunas reformas populares: hasta que el yanqui mandó parar! Y, los pueblos nuevamente desarmados se fueron más a la mierda de lo que estaban; la socialdemocracia cascabelera, siempre lleva cascabeles para distraer pero nunca fusiles, ni guitarra de futuro para el avance.
Volviendo al tan amigo de la revolución cubana, de Fidel y del Che, dos personas que utilizaron las armas para liberar Cuba de la tiranía Batista e imperialismo. No solo en Cuba, allá fueron a combatir donde estimaron o solicitaban de ellos ayuda, solidaridad internacionalista, como ejemplo hacia el mundo imborrable en nuestra historia con R` de revolución ¡Qué vergüenza para los verdaderos revolucionarios de Bolivia, entregar a un perseguido comunista, por los gobiernos fascistas de Brasil y de Italia… que vergüenza! Seguramente Cesare Battisti, comunista italiano refugiado en Brasil, durante muchos años (que ni el socialdemócrata Lula se atrevió a extraditar a Italia), se le pasó por la cabeza huyendo del Brasil de Bolsonaro, refugiarse en la “Bolivia revolucionaria”, sin imaginar que éste país lo iba a entregar al gobierno fascista italiano a las manos de su ministro de Interior Salvini. No, no solo es una vergüenza, es un crimen, como cuando se entregó a la CIA, a Che, para que lo asesinaran. Por cierto, el ejército bolivariano tiene una “generala”, que es hija de uno de los que ejecutaron a Che (¿?).
Cesare Battisti “seguramente” no será asesinado, pero a sus 64 años, pasará el resto de su vida en una mazmorra italiana ¡VERGÜENZA! Por cierto ¿qué hace un “revolucionario” yendo a la toma de posesión del “hermano” Bolsonaro? A este también le llamaste hermano: es acaso hermano del pueblo un nazi? Hay plumas de la CIA por toda Indoamérica y no de indio: Lula ha “muerto” ¡un brindis por Bolsonaro!… (Parafraseando a los mexicanos) ¿A quién le tiras cuando sueñas boliviano?





BOLIVARISMO VS. BOLSONARISMO

La República de Ecuador (www.larepublica.ec)
                                                                       
“No queremos una América bolivariana como hace poco existía en Brasil”, dijo el presidente brasileño Jair Bolsonaro en Davos.
Es muy difícil no coincidir con él. Sobre todo si se observa lo que queda del socialismo del siglo XXI y del bolivarismo. Sufrimiento, corrupción, crisis, hambre, exilio, dictadura y represión en la sufrida Venezuela; dictadura, represión , asesinato de estudiantes y corrupción en Nicaragua; gente que robó y está en la cárcel como en Brasil y otra que también robo, y mucho más, que aún no lo está como en Argentina. Bolivia se mantiene más o menos presentable, pero despierta muchas suspicacias la pretensión de Evo de seguir en el poder por encima de la Constitución y lo que sea. ¿Teme a que se destape la olla? ¿Qué no quiere que se descubra? Después está el gobierno del Frente Amplio en Uruguay cuyo apoyo a Maduro no mengua –actitud que también genera cada vez más suspicacias–, y el inefable López Obrador que aferrado a viejas costumbres mexicanas en la materia se subió o se bajó del carro. Eso nunca se sabe.
Dijo Bolsonaro, además, que “la izquierda no prevalecerá en esta región, lo que es muy bueno en mi opinión no solo para América del Sur sino también para el mundo”.
Y, si la izquierda son Maduro, Diosdado Cabello, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega, Cristina Kirchner, Evo Morales, los Castro, decididamente es bueno que no prevalezca.
¿Qué en su lugar, entonces? Aquí es bueno recordar lo que decía Bernard Shaw: Sí, soy vegetariano, pero eso no quiere decir que me coma cualquier zanahoria.
Ni bolivarismo ni bolsonarismo. ¿Me parece?
El bolsonarismo no existe, se dirá y es así. Pero hay que estar atentos.
La cuestión es no caer en maniqueísmo. Dejémoslos para los que se les acabo la beca y el subsidio como el Foro de Sao Paulo o la Cuba con el escandaloso negociado de “los médicos”, y todos aquellos que siempre se prenden de la teta.
Que hagan su campaña, aun en casos sorprendentes como el señalamiento hecho por una ONG por la flexibilización del régimen de tenencia de armas. Muy rebuscado, muy traído de los pelos. Se pierde seriedad. Lo que Bolsonaro propone es un régimen que está vigente y más flexible aún en muchísimos países. Está en la constitución de los EEUU, y si bien ahora eso pasó a ser malo, fue ejemplo de hasta donde de profunda era esa democracia en que el pueblo tiene derecho a estar armado, incluso para hacer caer a un gobiernos que pierde legitimidad.
El derecho a hacer la revolución, como lo ponían de ejemplo los fanáticos castristas cuando Fidel desechó cualquier tipo de elecciones. Un pueblo armado no las necesita, decían. En Uruguay había un régimen bien flexible en la materia, el que se restringió un poco años atrás con la férrea oposición de Eleuterio Fernández Huidobro, jefe Tupamaro, senador del Frente Amplio y ministro de Defensa Nacional durante los gobiernos de José Mujica y de Tabaré Vázquez. No recuerdo las protestas de las ONG. La gente tiene derecho a defenderse. Y más la gente común, la honrada, la que trabaja. Los ladrones, narcotraficantes y asesinos no cumplen ningún trámite legal para conseguir armas.
El tema va por otro lado y hay que mirarlo con más seriedad.
Bolsonaro es el presidente del mayor país de Iberoamérica, es brasileño y su tesitura es que Brasil está por encima de todo y por encima de Brasil, dios (y no sé hasta cuándo).
Los fundamentalismos meten miedo. Hay que cuidarse de los dueños de la verdad. Y más en casos como el de Brasil al que se le pueden señalar muchas culpas desde Tordesillas a hoy, por sus afanes expansionistas y sus ansias imperiales.
Y no nos vayamos muy lejos. Analicemos el Brasil del PT (Lula, Dilma). El que se mete en Honduras, respalda a Chávez, se postra ante Fidel, crea la Unasur para entretener a los Kirchner, inventa Evo, violenta todas las normas del Mercosur para que ingrese por la ventana Chávez y su entonces canciller Nicolás Maduro, que pretendió humillar a su pequeño y hermano país vecino, Paraguay. Un Brasil que como casi nunca concentró en sus manos los más grandes y variados negocios a nivel continental, con un gran buque Insignia: Odebrecht. Una empresa, no es bueno olvidarse, que contaba con todo el apoyo del gobierno de izquierda, de la ambidiestra Itamaraty, de la federación de Industrias de Sao Paulo y el respaldo militar.





EL RETROCESO EXTERIOR DE MÉXICO

El Periódico de México (www.elperiodicodemexico.com)

América Latina enfrenta hoy retos en derechos humanos y democracia que pocos hubieran previsto. A las graves crisis en Venezuela y Nicaragua se suman los casos de Guatemala, donde la disolución de la CICIG preocupa; el de Bolivia, donde crece la tentación para Evo Morales de reelegirse a como dé lugar, y la tragedia de Brasil. ¿Quién pensaba hace dos años que el país más grande de la región se hallaría en la antesala de un ataque directo a los derechos humanos por parte de su presidente? Esto sucede en un contexto ominoso. A diferencia de lo ocurrido durante veinte años, y a pesar de sus propias y graves violaciones a los derechos humanos, México, en lugar de ser un defensor de los mismos, está en vías de convertirse en un cómplice de las peores prácticas en el hemisferio.
La llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador trajo consigo el mayor cambio en la política exterior del país desde el año 2000. A diferencia de entonces, cuando el presidente Vicente Fox profundizó la actualización externa puesta en marcha por su predecesor, Ernesto Zedillo, abandonando el tótem de la no intervención y la fatigada retórica de la neutralidad e introversión mexicanas, López Obrador da un enorme paso atrás. Pretende retrotraer al país a posturas o bien inexistentes, o bien de los años cincuenta y sesenta, cuando México procuraba, no siempre con éxito, evitar cualquier toma de partido en las relaciones internacionales.
El retroceso tiene dos partes: Estados Unidos, y América Latina. Desde su elección y a pesar de declaraciones anteriores, López Obrador tomó una decisión consciente de evitar cualquier conflicto con el Gobierno de Donald Trump. Ni los actos ni los dichos del presidente norteamericano lo sacarían de sus casillas o lo obligarían a responder ante las provocaciones de su colega. Ha cumplido su compromiso, pero su vecino no se ha sentido obligado por ello.
En la mayor concesión mexicana hasta la fecha, López Obrador y su canciller, Marcelo Ebrard, aceptaron el ucase de Trump a propósito de los centroamericanos aglutinados en puntos fronterizos como Tijuana. En el equivalente de un convenio de facto de tercer país seguro, el Gobierno de AMLO accedió a una exigencia norteamericana. Los centroamericanos que soliciten asilo en Estados Unidos esperarán sus entrevistas y audiencias en territorio mexicano, bajo custodia mexicana, y a cargo del erario mexicano. Tratándose de esperas de hasta dos años, se dimensiona la magnitud de esta concesión. El corolario de dicha concesión consiste en el silencio declarativo de las autoridades mexicanas. Diga Trump lo que diga, haga lo que haga, el Gobierno de México permanece callado.
La llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador trajo consigo el mayor cambio en la política exterior del país desde el año 2000. A diferencia de entonces, cuando el presidente Vicente Fox profundizó la actualización externa puesta en marcha por su predecesor, Ernesto Zedillo, abandonando el tótem de la no intervención y la fatigada retórica de la neutralidad e introversión mexicanas, López Obrador da un enorme paso atrás. Pretende retrotraer al país a posturas o bien inexistentes, o bien de los años cincuenta y sesenta, cuando México procuraba, no siempre con éxito, evitar cualquier toma de partido en las relaciones internacionales.
El retroceso tiene dos partes: Estados Unidos, y América Latina. Desde su elección y a pesar de declaraciones anteriores, López Obrador tomó una decisión consciente de evitar cualquier conflicto con el Gobierno de Donald Trump. Ni los actos ni los dichos del presidente norteamericano lo sacarían de sus casillas o lo obligarían a responder ante las provocaciones de su colega. Ha cumplido su compromiso, pero su vecino no se ha sentido obligado por ello.
En la mayor concesión mexicana hasta la fecha, López Obrador y su canciller, Marcelo Ebrard, aceptaron el ucase de Trump a propósito de los centroamericanos aglutinados en puntos fronterizos como Tijuana. En el equivalente de un convenio de facto de tercer país seguro, el Gobierno de AMLO accedió a una exigencia norteamericana. Los centroamericanos que soliciten asilo en Estados Unidos esperarán sus entrevistas y audiencias en territorio mexicano, bajo custodia mexicana, y a cargo del erario mexicano. Tratándose de esperas de hasta dos años, se dimensiona la magnitud de esta concesión. El corolario de dicha concesión consiste en el silencio declarativo de las autoridades mexicanas. Diga Trump lo que diga, haga lo que haga, el Gobierno de México permanece callado.
El segundo razonamiento, más franco y apegado a la verdad, aunque iluso, reside en el deseo del Gobierno de México de mediar en ambos conflictos. Ebrard considera que si México calla sus críticas, se aleja del radicalismo y la estridencia del Grupo de Lima o del grupo de trabajo de la OEA, y adopta una definición equidistante entre las oposiciones y los Gobiernos de Maduro y Ortega, podrá desempeñar un papel útil y eficaz para resolver las dos crisis.
El problema es que esta tesis ya la formularon los predecesores de AMLO y Ebrard, y muchos más: en el caso de Venezuela, el papa Francisco, José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, Martín Torrijos, y todo el Grupo de Lima; en el caso de Nicaragua, la Iglesia local, Vinicio Cerezo y António Guterres. Todas las mediaciones han fracasado, porque ni Maduro ni Ortega desean negociar su salida, y ni la oposición venezolana o nicaragüense poseen la fuerza para imponerla. Queda la denuncia, el aislamiento y la plegaria. Además, nadie entiende quién le otorgó a México el papel de mediador: ni los Gobiernos ni las oposiciones, ni el Espíritu Santo.
La tercera y última explicación es la más robusta. La amplia coalición de Morena y López Obrador abarca muchas sensibilidades ideológicas. Pero no cabe duda de que desde su extrema izquierda hasta su centro-derecha, allí imperan afinidades reales, emotivas e históricas, con los regímenes “revolucionarios” de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. En algunos casos se entienden, por motivos personales; en otros, por apoyos recibidos a lo largo de los años. Muchos dirigentes, cuadros medios y militantes de a pie de AMLO no comprenderían que su presidente se sumara a la “campaña del imperio” contra Maduro y Ortega, ya sin hablar de Raúl Castro. Detrás de toda la jerga principista, vacua y falsa, de la no intervención, o hiperpragmática de la mediación, yace una fuerte afinidad por los Gobiernos llamados de izquierda en América Latina. De allí la vergonzosa postura mexicana de los últimos días frente a los acontecimientos en Caracas: no reconocer a Guaidó; apoyar a Maduro en los hechos; salir del Grupo de Lima; y ofrecer una mediación aceptada por Maduro y rechazada por la oposición.
Por eso resultará difícil modificar esta lamentable postura mexicana. Pedro Sánchez lo comprobará en su próxima visita a México, cuando quizás intente acercar a López Obrador a la postura firme de la Unión Europea frente a las dos crisis de América Latina.





BOLIVIA ACOMPAÑA AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn)

Dirigentes indígenas y autoridades acompañaron hoy en Bolivia, desde la ciudad de La Paz, el lanzamiento oficial en Francia del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, confirmó el representante del área, Freddy Mamani Machaca.
El jefe de la Unidad de Coordinación para la Diplomacia de los Pueblos y los Pueblos Indígenas del Ministerio de Relaciones Exteriores explicó en entrevista con Xinhua que el lanzamiento es muy importante para Bolivia, país que ha demostrado con orgullo ser indígena.
El lanzamiento oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas se llevó a cabo este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia.
La ceremonia oficial en Francia fue acompañada en forma paralela desde la sede de la cancillería boliviana en La Paz por representantes indígenas.
"Reafirmamos el respeto a las lenguas reconocidas por la Constitución, y nos comprometemos a intensificar las campañas y estrategias para fortalecer la conservación de nuestras lenguas indígenas que se ven amenazadas por la extinción", aseveró Mamani Machaca.
Bolivia reafirmó de esta manera el respeto a sus 36 lenguas reconocidas por la Constitución.
La reafirmación se hizo para llamar la atención sobre la extinción de lenguas y la necesidad apremiante de adoptar medidas urgentes para conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
Mamani Machaca explicó que pueblos como el aymara, el quechua y el guaraní tienen grandes fortalezas, mientras que otros están en riesgo de perder sus lenguas.
Invocó a pueblos bolivianos originarios, organizaciones sociales e instituciones del Estado a fortalecer acciones en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
La finalidad es llamar la atención sobre la pérdida de lenguas nativas, lo que trae consigo la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y fomentarlas.
Las lenguas indígenas, mermadas desde la época de la colonia por la imposición oficial del español, en la actualidad resultan vulnerables ante circunstancias como la globalización y las nuevas tecnologías.
El director del Instituto de Estudios Bolivianos de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Ignacio Apaza, explicó a Xinhua los pormenores de esta vulnerabilidad.
El experto en lingüística y lenguas nativas dijo que esta conclusión sobre peligro de extinción se deriva de categorías de la UNESCO que fija niveles en situación vulnerable y crítica, hasta extinta.
"En Bolivia, las culturas indígenas se ven avasalladas y cada vez se ven restringidas a continuar con su lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que está encarando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, el quechua y el guaraní", dijo Apaza.
La Constitución boliviana reconoce de manera oficial tanto el español como todos los idiomas indígenas del país: 36 en total.
Los más hablados son el quechua, utilizado por el 28 por ciento de la población, así como el aymara (18 por ciento) y el guaraní (1 por ciento).
Los otros reconocidos son araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario y mojeño-ignaciano.
Se reconocen también moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Tres de las 36 lenguas están extintas porque no presentan señales de vida, mientras que otras tres están en situación crítica y las demás son vulnerables a la extinción, según la Unidad de Política Intercultural del Ministerio de Educación.
Las tres lenguas extintas son puquina, guarasuwe y toromona, al pertenecer a un pueblo no contactado.
En el caso del machineri, yaminawa y araona "en situación crítica", solo las personas de viejas generaciones la hablan.
Un total de 30 lenguas indígenas presentan nivel vulnerable y en peligro en Bolivia.
Ello significa que la mayoría de los niños la hablan, pero su uso se restringe a determinados ámbitos como el hogar, aunque en otros casos los pequeños tampoco manejan la lengua originaria, según criterios de la UNESCO.





ADUANERO CAYÓ CON UN CARGAMENTO DE COCAÍNA

El Territorio de Argentina (www.elterritorio.com.ar)
                                                                  
Un funcionario de la Aduana Argentina que cumple funciones en la ciudad San Lorenzo, Santa Fe, fue detenido el domingo en el paso fronterizo de “Aguas Blancas” con un cargamento de 19 kilos de cocaína de extrema pureza informaron ayer medios locales y nacionales.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir el diario SL24, el funcionario nacional detenido tenía en su poder chalecos y credenciales,que lo identifican como agente de la Aduana Argentina cuando se hizo el procedimiento.
El aduanero fue identificado como Emilio Matías Souza y trabaja en la localidad santafesina hace poco más de 2 años, tras llegar desde la ciudad de Pocitos, provincia de Salta. Tendría, además antecedentes por desempeños irregulares.
Souza fue aprehendido el domingo a la noche cerca del paso fronterizo entre Aguas Blancas, Salta, y Bermejo, Bolivia. Transitaba en un auto, de regreso a la Argentina, cuando fue detenido en un retén de control en la intersección de las rutas 50 y 34, a la altura de Pichanal por efectivos del Escuadrón 20 de Orán.
Cuando los gendarmes comenzaron con las consultas de rigor Souza exhibió sus credenciales de funcionario de la Aduana y la ropa de ese organismo que llevaba dentro del vehículo.
De todas formas se realizó la inspección ocular y luego descubrieron que el paragolpe no sonaba hueco, sino macizo. Al desarmarlo encontraron 18,9 kilos de cocaína.
El diario La Nación informó que la Justicia federal de Orán sigue los pasos de Souza desde hace más de dos años. Escuchas telefónicas lo vinculaban con una proveedora de cocaína de Salvador Mazza, en una de las fronteras calientes de Salta con Bolivia.
Los voceros consultados dijeron que las escuchas habían aportado indicios de que el funcionario iba a comprar un cargamento de unos 30 kilos de cocaína.
Sin embargo, el secuestro del estupefaciente concretado este fin de semana fue menor al que surgía de las conversaciones telefónicas interceptadas por orden judicial.
Souza fue detenido en el acto por los gendarmes y llevado a declarar horas después al juzgado federal de Orán, donde se negó a dar testimonio hasta tanto su abogado particular, de Rosario, se hiciera presente en el juzgado.
Según informaron fuentes oficiales al diario La Nación, la institución suspendió Souza en sus funciones sin goce de sueldo mientras se desarrolla la investigación.





GRAVE: MACRI VENDE EL GAS DE VACA MUERTA AL EXTRANJERO A LA MITAD DEL PRECIO QUE LE COBRA A LOS ARGENTINOS
                                                                                
El valor del millón de BTU del fluido que puso el Gobierno oscila entre USD 3,18 y 3,80 para la exportación, mientras que un usuario argentino paga hasta USD 7,50. Las excusas y las promesas del Ejecutivo para justificar la situación. ¿Los usuarios residenciales están subsidiando las ventas al exterior que hacen las petroleras incluso a precios por debajo del costo?

Política Argentina (www.politicargentina.com)
                                                                            
A pesar de la estratagema del Gobierno según la cual los tarifazos gestión Cambiemos tuvieron que ser implementados porque Argentina se había quedado sin energía, en el caso del gas la verdad parece que ser que la escalada de precios fue para que los usuarios residenciales le subsidien a las petroleras las ventas al exterior que hacen incluso a precios por debajo del costo.
Es que, aunque parezca increíble, el presidente Mauricio Macri está vendiendo el gas de Vaca Muerta al extranjero a la mitad del precio que le cobra a los consumidores argentinos exactamente por el mismo fluido. 
Según una nota de Tiempo Argentino, de datos del mercado y de la Secretaría de Energía surge que el valor del millón de BTU -una medida térmica utilizada para el comercio de gas- dispuesto por el gobierno nacional oscila entre USD 3,18 y 3,80. Sin embargo, por la misma cantidad del mismo fluido del mismo origen un usuario argentino paga el doble: hasta USD 7,50.
En Energía -la cartera de la que recientemente fue eyectado Javier Iguacel, que en tiempos de macrismo comenzó siendo gestionada por Juan José Aranguren, y que ahora está bajo comando de Gustavo Lopetegui-, argumentan que ese valor irá descendiendo y que se aplica sólo a una parte del gas que consume un usuario residencial. Y agregan que el resto tiene valores similares al de exportación.
No obstante, llama la atención que con la "interpretación" más crédula se trata de una situación en la que los argentinos pagan por el gas argentino de Vaca Muerta entre lo mismo y el doble que lo que desembolsan desde el exterior. Es decir, el exceso de pago de los usuarios residenciales nacionales podría estar subsidiando las ventas al exterior que hacen las grandes petroleras, incluso a precios por debajo del costo.
Según fuentes del propio Ejecutivo que comparten en el sector empresario, estos precios regalos de exportación les son útiles a las compañías para ganar mercados nuevos. El valor de USD 7,5 por millón de BTU data de cuando lo impuso el gobierno de Cambiemos en 2016 y fue fundamental en el esquema que transformó al sector gasífero a partir de nuevos precios del gas y tarifas hasta 1500% más altas que en 2015.
Mientras tanto y de acuerdo con la información oficial, hay 21 pedidos de autorización de exportación de gas a Chile, tres a Brasil y dos a Uruguay, de los cuales prácticamente todos fueron aprobados. El promedio diario de las exportaciones de gas al país andino en las dos primeras semanas de enero fueron de 7,2 millones de metros cúbicos. Para que se tenga una magnitud del volumen en juego, cabe consignar que el promedio de las importaciones de gas desde Bolivia, un tradicional vendedor del fluido para satisfacer la demanda argentina, ha sido en el mismo período de 6 millones de metros cúbicos diarios.





CONSTRUIRÁN UNA PLANTA DE HIDRÓXIDO DE LITIO
                                                                                                                                        
La empresa coreana Posco anunció que arrancan en abril en la Puna.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                                          
Entre abril y noviembre, la minera Posco Argentina construirá una planta piloto en el Salar del Hombre Muerto. El anuncio lo realizó el presidente de la compañía, el coreano Kahn (Kwangbok) Kim, en una reunión con la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid.
La planta de hidróxido de litio será la primera de su tipo en Argentina, y abastecerá la creciente demanda de este producto por la industria de baterías para vehículos eléctricos. Antes de los trabajos, aseguraron, se buscará la aprobación del informe de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Minería.
La reunión se realizó ayer en el Grand Bourg, con el objetivo de analizar los detalles del emprendimiento minero que prevé producir unas 25.000 toneladas anuales entre hidróxido y carbonato de litio, lo que requerirá una inversión de 450 millones de dólares.
Los empresarios asiáticos presentaron un cronograma de acciones previstas en el plan de inversión. Por otra parte destacaron su incorporación a las Mesas de Trabajo Social que la Secretaría de Minería lleva adelante. Estas conforman un espacio de articulación entre los sectores público, privado y las comunidades, centrando su objetivo en promover el desarrollo socio económico de la zona.
Del encuentro participó también el secretario de Minería, Daniel Blasco, quien remarcó el beneficio que implica para Salta el desarrollo de proyectos mineros que asegurarán un progreso económico y social en la región. Agregó que la empresa Posco contempla en su proyecto la instalación de dos plantas, una de ellas en el Parque Industrial de Gemes.
Para el procesamiento y obtención del producto final, Posco tiene previsto construir dos plantas. Una en la zona norte del Salar del Hombre Muerto, para la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera, con el objetivo de producir fosfato de litio. La otra planta estará en el Parque Industrial de General Gemes, donde se realizará la producción de 25.000 toneladas por año de LCE (lithium carbonate equivalent) entre hidróxido y carbonato de litio, que utilizará como insumo el fosfato producido en el Salar del Hombre Muerto. Posco desarrolló en 2010 su propia tecnología de producción de litio, la cual está probada internacionalmente y en funcionamiento.





EL CAMINO DE LA TRATA (INTERNACIONAL): LAS INGRESAN EN EL NORTE Y LAS TRASLADAN POR EL SUR DEL PAÍS

"Reclutan a ciudadanas paraguayas en el departamento Caaguazú, Paraguay, las hacen ingresar en la Argentina, las retienen un tiempo en Buenos Aires y después las envían hacia el sur del país para cruzarlas a Chile, donde las explotan sexualmente en locales nocturnos de Punta Arenas", confirmó el jefe de Gendarmería, luego de que interceptaran (casi de casualidad) un traslado de 4 jóvenes el pasado 12 de enero. Según la investigación, la banda opera de manera "organizada" y estaría compuesta por numerosos integrantes.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                                                                            
Gendarmería detuvo en los últimos días en Trelew a una mujer con doble nacionalidad (paraguaya/chilena), cuando 'custodiaba' a 4 jóvenes paraguayas durante un viaje a Chile, adonde las iban a explotar sexualmente.
Los investigadores además vinculan a la acusada, de 30 años y con domicilio en Bahía Blanca, con posibles ramificaciones de la organización delictiva en Punta Alta, donde vivió antes de radicarse en la localidad bonaerense.
Por el resultado del operativo, el juez federal de Rawson, Guillermo Lleral, procesó con prisión preventiva a Liliana Alcaraz, quien desde hace aproximadamente 3 años tiene domicilio en las cercanías de la terminal de ómnibus San Francisco de Asís. 
Según publicó el diario bahiense 'La Nueva', la maniobra se descubrió, casi de casualidad, el 12 de enero pasado, cuando un grupo de gendarmes chequeó la documentación de los pasajeros de un colectivo que tenía por destino Comodoro Rivadavia, en un control en el kilómetro 1448 de la ruta nacional 3, a la altura de Trelew.
Al ver a los uniformados, una de las cuatro víctimas se quebró. En medio de llanto y una tensa situación, les aseguró que estaban siendo trasladadas contra su voluntad desde hacía 3 días "por una red de trata con destino final incierto" pero seguramente en Chile, cruzando la provincia de Santa Cruz en su camino a Punta Arenas.
Las otras 3 chicas rescatadas declararon encontrarse en la misma situación y también señalaron a Alcaraz como la encargada de conducirlas a tierras trasandinas. Por ese motivo el magistrado actuante dispuso la detención de la mujer.
El comandante general Manuel Caraballo, a cargo de la región V de Gendarmería, con asiento en la ciudad de Bahía Blanca y jurisdicción en gran parte de la Patagonia, precisó que las 4 víctimas tienen entre 25 y 28 años y se las incluyó en el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata.
A opinión de Caraballo -con responsabilidad en Neuquén, Río Negro, Chubut, sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa-, la banda opera de manera "organizada" y estaría compuesta por numerosos integrantes.
"Reclutan a ciudadanas paraguayas en el departamento Caaguazú, Paraguay, las hacen ingresar en la Argentina, las retienen un tiempo en Buenos Aires y después las envían hacia el sur del país para cruzarlas a Chile, donde las explotan sexualmente en locales nocturnos de Punta Arenas", según confirmó el jefe de Gendarmería.
"Una vez que están en Buenos Aires, las embarcan a Bahía Blanca, donde una persona de sexo femenino (por Alcaraz) aborda el colectivo y hace las veces de custodia o guía de las víctimas", agregó.
"Se detuvo a Alcaraz por formar parte de esta red de trata de personas y en Chile se investiga a otra mujer de nacionalidad paraguaya. Está confirmado que las mujeres rescatadas iban a ser explotadas sexualmente, porque una de ellas se quebró, se acogió a la figura de testigo protegido y relató lo que sucedía”, sostuvo al referirse al procedimiento en la ruta 3.
Según reconstruyó el diario bahiense, las 4 víctimas llegaron a Bahía Blanca en un colectivo de larga distancia procedente de la estación Retiro, en compañía de otro supuesto tratante que al parecer regresó a Buenos Aires luego de "entregarlas" a Alcaraz.
"Bahía Blanca sería el lugar propicio para hacer un sistema de posta en el traslado de las víctimas desde el norte de Argentina y países vecinos, como Bolivia y Paraguay, previo a la explotación de las mujeres", explicaron desde la sede central de Gendarmería, a través de un comunicado de prensa.
Mediante las imágenes grabadas por las cámaras de la terminal de ómnibus local se estableció que Alcaraz recibió a las chicas en esas instalaciones, donde hicieron un trasbordo y juntas continuaron el viaje hacia el sur argentino, con Chile como destino final.
A partir de ese dato se descarta que las jóvenes foráneas hayan trabajado bajo coacción en Bahía Blanca.
La captación de las mujeres en Caaguazú se concretó mediante ofertas laborales falsas para trabajar como servicio doméstico, costureras, meseras u otros empleos en el sur de Argentina y Chile.
Durante su permanencia en "Buenos Aires tienen a las mujeres en asentamientos y las hacen trabajar. Después las traen a Bahía para que otra persona tome la posta y las cruce a Chile, por tener doble nacionalidad".
Por distintos pasos fronterizos, Gendarmería registró traslados de Alcaraz entre Paraguay y Argentina, Argentina y Chile y Chile y Argentina.
"Se registraron movimientos de la imputada en el paso fronterizo internacional Cardenal Samoré, y tuvo estadías en la zona de Neuquén y Bariloche. Estamos investigando para determinar los posibles contactos (vinculados con la trata) que Alcaraz tendría en esos lugares", informó el vocero.
Para tal fin la justicia ordenó peritar dos celulares que portaba la mujer domiciliada en Bahía Blanca. Fueron enviados a Gendarmería Bariloche, donde trabajan con el sistema Ufed-Touch, que permite un análisis profundo sobre los teléfonos.
El resultado de ese estudio, según se cree, se conocerá en el transcurso de la semana próxima, con lo cual los investigadores podrían avanzar hacia otros eslabones de la organización.
Alcaraz, según confirmó Gendarmería, está detenida en una cárcel de la provincia de Chubut y no tiene antecedentes penales en Argentina, Paraguay ni Chile. De todas maneras trascendió que en 2004, la Fiscalía Nº 1 de nuestra ciudad le había iniciado una causa por lesiones y amenazas.
La mujer, que también tuvo domicilio en Ingeniero White, se presenta como "ama de casa" y hasta antes de su arresto convivía con un hombre que no está siendo investigado en la causa.
Otras fuentes judiciales informaron a 'La Nueva', que Alcaraz trabajó "en la noche", tanto en un local de Bahía Blanca como en otro de Punta Alta.
Cuando el juez Lleral requirió la localización de la vivienda de Alcaraz, Gendarmería exploró páginas web de damas de compañía locales y "surgieron conexiones con ciudadanas paraguayas a quienes traen a esta zona para prostituirlas". "Son víctimas de trata y se las publica en estas páginas de escorts con nombres ficticios", dijo Caraballo.
 

No comments:

Post a Comment