Friday, February 15, 2019

BOLIVIA MEJORA EL PRECIO DEL GAS EXPORTADO A ARGENTINA


Bolivia y Argentina firmaron ayer la adenda al contrato de compraventa de gas natural que mejora los precios en favor del Estado Plurinacional y estabiliza las nominaciones hacia el mercado vecino. 
“Si exportamos un volumen anual de 0,19 TCF (trillones de pies cúbicos) al precio del anterior contrato, Bolivia recibirá $us 1.199 millones, mientras que con esta adenda el país percibirá por ese mismo volumen $us 1.379 millones y tendrá un ingreso adicional de $us 180 millones. Por ello, esta nueva adenda es histórica y beneficiosa para el país”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. 
La adenda al contrato fue firmada ayer en Santa Cruz por el presidente de YPFB Corporación, Óscar Barriga; el vicepresidente de la empresa Integración Energética Argentina SA (IEASA), exEnarsa, Luis Pintos, y el director de Asuntos Legales de IEASA, Juan Carlos Doncel.
Sánchez explicó que se definió estabilizar las nominaciones de gas para las estaciones de siete meses de verano (enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre) y cinco de invierno (mayo, junio, julio, agosto y septiembre).
Para el caso del verano, el precio promedio referencial registrado en 2018 para la entrega de hasta 10 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) se mantendrá en $us 6,24 el millar de la unidad térmica británica (BTU por sus siglas en inglés); sin embargo, si las nominaciones son superiores a ese volumen, el precio se incrementará en 15%, es decir que Argentina deberá pagar $us 7,18 por el millar del BTU.
“De 10 (MMmcd) para abajo, se mantiene el precio; de 10 (MMmcd) para arriba —estamos asumiendo que serán 11 (MMmcd) todo el verano, pero pueden ser 12, 13, 14, 15 (MMmcd)— el costo aumenta”, indicó el ministro Sánchez.
En el caso de la estación de invierno, la nominación base o firme será de 16 MMmcd de gas, para los meses de mayo y septiembre; mientras que para junio, julio y agosto, el volumen será de 18 MMmcd, ambos al precio promedio del gas natural licuado (GNL) de 2018, cuando se registraron $us 10,3 millas de BTU.
De acuerdo con un comunicado de la cartera de Hidrocarburos, el ministro Luis Alberto Sánchez y el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, firmaron un memorándum de entendimiento que permite la comercialización de gas natural en el mercado argentino a consumidores finales; además, YPFB podrá realizar inversiones en campos petrolíferos argentinos que se encuentran en etapa de desarrollo; de igual manera, participará en proyectos de exportación de GNL en el vecino país, y será posible realizar el intercambio de volúmenes de gas en diferentes mercados y otros.
En el acto, el secretario de Energía de Argentina señaló: “Ambos países podemos aprovechar las compatibilidades que tenemos y el contrato de gas es una parte de ello (...), para esto tenemos la frente abierta y la voluntad de poder hacerlo; lo que estamos firmando es un hito de la exportación de gas”. 
     




NACIÓN RECORTA EL INGRESO DE GAS DE BOLIVIA Y BENEFICIA A VACA MUERTA

El nuevo acuerdo implica un ahorro de 460 millones de dólares en dos años y le permitirá a la Argentina recibir menor cantidad en los meses de menor consumo de gas y evitar el pago de las penalidades. 

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                                                                                     
Argentina suscribió una adenda al contrato de provisión de gas vigente con Bolivia hasta 2026, que establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales, con mayor estacionalidad en las entregas para el período 2019-2020. De esta manera, además de ahorrar 460 millones de dólares en dos años, permitirá un mayor margen de utilidad en los volúmenes de gas generado en Vaca Muerta.
Esta adenda contractual le permitirá a la Argentina recibir menor cantidad de gas en los meses de menor consumo y evitar el pago de las penalidades que habían sido aceptadas en la anterior gestión en el contrato vigente.
“En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”, graficó el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.
Respecto de la renegociación con YPFB e IEASA, Lopetegui agregó que se adecuaron “las cantidades contractuales a los requerimientos de Argentina durante el verano y hemos establecido precios diferenciales en función de señales de mercado, en especial durante el período invernal”, explicó.
El acuerdo fue firmado este miércoles por las empresas YPFB y IEASA, junto a Lopetegui, y con la presencia del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en la casa ejecutiva de YPFB, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La cuarta adenda al contrato original entre IEASA e YPFB, que data de octubre de 2006 y tiene vigencia hasta 2026.
Además el funcionario de la cartera de Energía ofreció al ministro Sánchez un avión Pampa 3 fabricado en FADEA, frente a la posibilidad de un sobrecumplimiento del contrato. Será entregado si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos por día durante los 5 meses de mayor demanda, es decir desde mayo a septiembre.
El contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente 1.200 millones de dólares.
Los detalles del acuerdo
Se estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de “pico” y “resto”. Los meses de “pico” serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría “resto”.
Por lo tanto, en los meses de “verano”, es decir enero a abril y octubre a diciembre, YPBF entregará 11 millones de metros cúbicos de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de metros cúbicos por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de metros cúbicos al día.





GOBIERNO CERRÓ NUEVO ACUERDO CON BOLIVIA PARA IMPORTAR GAS DE BOLIVIA

El pacto fue suscripto entre las empresas YPFB y IEASA. Se trata de una adenda que le permitirá a nuestro país recibir menor cantidad de gas en los meses de menor consumo y evitar el pago de las penalidades.

Ambito de Argentina (www.ambito.com)

La Argentina ahorrará u$s 460 millones en dos años por la renegociación del acuerdo de importación de gas desde Bolivia. El nuevo pacto establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales con mayor estacionalidad en las entregas para 2019 y 2020.
El acuerdo fue firmado por las empresas YPFB y IEASA, en presencia del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en la casa ejecutiva de YPFB, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Por lo pronto, la adenda le permitirá a nuestro país recibir menor cantidad de gas en los meses de menor consumo y evitar el pago de las penalidades aceptadas por el gobierno anterior en el contrato vigente.
“En estos últimos años, Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”, dijo el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.
El acuerdo se hizo efectivo con la firma de la cuarta adenda al contrato original entre IEASA e YPFB que data de octubre de 2006 y tiene vigencia hasta 2026. El nuevo pacto estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de "pico" y "resto". Los meses de "pico" serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría “resto”.
Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de metros cúbicos de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de metros cúbicos por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de metros cúbicos al día.
El secretario Lopetegui ofreció al ministro Sánchez un avión Pampa 3 fabricado en FADEA ante un sobrecumplimiento del contrato. El avión Pampa 3 será entregado por Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos durante los 5 meses de mayor demanda (mayo a septiembre). Cabe destacar que el contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente 1.200 millones de dólares.





LA ARGENTINA LE DARÁ UN AVIÓN A BOLIVIA SI LE VENDE MÁS GAS EN INVIERNO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                   
Por la mayor producción local de gas, en verano el país tiene un excedente de oferta. Sin embargo, por un contrato histórico con Bolivia, todavía el país debe importar el hidrocarburo aunque no lo necesite. Hoy, el Gobierno anunció que se llegó a una renegociación que le permitirá al Estado ahorrar US$460 millones, según indicaron en el Ministerio de Hacienda.
Pero lo curioso de la renegociación es que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui , le ofreció a su par boliviano un avión Pampa 3 hecho en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) ante una mayor venta de gas en invierno.
"El avión Pampa 3 será entregado por la Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos (m3) por los cinco meses del periodo invernal de mayor demanda (de mayo a septiembre)", dijo en un comunicado el Ministerio de Hacienda, de quien depende la cartera de Energía.
El acuerdo fue firmado hoy por las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) -ex Enarsa-, en presencia de Lopetegui, y del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en la casa ejecutiva de YPFB, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
El acuerdo se hizo efectivo con la firma de la cuarta adenda al contrato original entre Ieasa e YPFB, que data de octubre de 2006 y tiene vigencia hasta 2026.
"La Argentina suscribió una adenda al contrato de provisión de gas vigente con Bolivia hasta 2026, que establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales, con mayor estacionalidad en las entregas para el período 2019-2020. De esta manera, el país ahorrará US$460 millones en dos años", dice el comunicado.
El contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente US$1200 millones. La adenda contractual le permitirá a la Argentina recibir menor cantidad de gas en los meses de menor consumo, en verano, y así evitar el pago de penalidades.
En concreto, se estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de "pico" y "resto". Los meses de "pico" serán los de invierno: junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país; mientras que en mayo y septiembre serán considerados en la categoría "resto".
Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de "verano" (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de m3 de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de m3 por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de m3 al día.
"En estos últimos años, la Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno", dijo Lopetegui.
"Ese cambio de contexto derivó en la necesidad de renegociar, en principio, por un período de dos años, el contrato de compra y venta de gas vigente entre YPFB e Ieasa. A fin de encontrar una solución satisfactoria para ambas partes, hemos adecuado las cantidades contractuales a los requerimientos de Argentina durante el verano y hemos establecido precios diferenciales en función de señales de mercado, en especial durante el período invernal", agregó.





LA ARGENTINA LE COMPRARÁ MENOS GAS A BOLIVIA Y PAGARÁ CON UN AVIÓN PAMPA SI NECESITA MÁS EN INVIERNO
                                                                                                 
El Gobierno renegoció el contrato que le obligaba a comprar gas a Bolivia. Llegará menos fluido en los meses de menos consumo. Se ahorrarán US$ 460 millones en dos años.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                                                  
La Argentina renegoció un acuerdo de provisión de gas con Bolivia hasta 2026, que establece un esquema diferente de precios y cantidades contractuales, con mayor estacionalidad en las entregas para el período 2019-2020. 
De acuerdo con esta adenda contractual, la Argentina recibirá menor cantidad de gas en los meses de menor consumo y podrá evitar el pago de penalidades. De esta manera, según la cartera de Energía, el país ahorrará US$460 millones en dos años.
“En estos últimos años, la Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”, dijo el secretario de Energía del Ministerio de Hacienda, Gustavo Lopetegui.
“Ese cambio de contexto derivó en la necesidad de renegociar, en principio, por un período de dos años, el contrato de compra-venta de gas vigente entre YPFB e IEASA. A fin de encontrar una solución satisfactoria para ambas partes, hemos adecuado las cantidades contractuales a los requerimientos de la Argentina durante el verano y hemos establecido precios diferenciales en función de señales de mercado, en especial durante el período invernal”, agregó.
El acuerdo fue firmado hoy por las empresas YPFB y IEASA, con la presencia del secretario Lopetegui, y del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 
Como compensación, el secretario Lopetegui ofreció al ministro Sánchez un avión Pampa 3 fabricado en FADEA "ante un sobrecumplimiento del contrato". El avión Pampa 3 será entregado por la Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve sobrecumplida en 45 millones de metros cúbicos por día durante los cinco meses de mayor demanda (mayo a septiembre). El contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente US$1.200 millones.
Entre los detalles del acuerdo, se estableció una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de "pico" y "resto". Los meses "pico" serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría “resto”.
Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de m3 de gas por día. En los meses de mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 millones de m3 por día, y en los meses pico del invierno, entre junio y agosto, el volumen será de 18 millones de metros cúbicos al día. 
Además, Lopetegui y Sánchez firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la frontera de la cooperación en materia energética entre ambos países. 





EL CONFLICTO SANITARIO ENTRE BOLIVIA Y JUJUY

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                       
En el conflicto sanitario entre Bolivia y Jujuy no hay que perder el tiempo; el Gobierno nacional -como es su competencia y obligación- debe intervenir rápidamente en un conflicto que de ninguna manera es regional o provincial, sino nacional. Lo tiene que hacer a través de la Secretaría de Gobierno de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores. No valen las excusas en un conflicto que afecta a ciudadanos bolivianos y argentinos, que desde los orígenes históricos de ambos países, tuvieron mucho intercambio y convivencia.
Y no valen las excusas de tipo político: que los países enfrentan a un régimen de tipo “populista” vs. un régimen “liberal”; o el eterno sonsonete, que los bolivianos cruzan la frontera para atenderse gratis y vuelven a su casa boliviana. Vale recordar a las provincias del noroeste que, desde siempre, buena parte de los trabajadores que levantan su producción regional son bolivianos y latinoamericanos, y no les están quitando el trabajo a trabajadores argentinos porque ellos no son suficientes.
Las fronteras con los países limítrofes son muy fluidas en Argentina, y esa es una característica que no deberían perder, adaptándola a las nuevas condiciones que surjan con el tiempo.
El Mercosur fue un intento (aparentemente frustrado ahora) de construir una región integrada por países latinoamericanos en base a intereses comunes.
En un enfoque más general, sirve de pretexto a la irritación de los ultranacionalistas, que se quejan del inexorable proceso de la globalización que mezcla paulatinamente las razas, las nacionalidades y las culturas y no solamente tecnología y producción. Y eso fueron precisamente los inicios demográficos de la Argentina, Estados Unidos y otros países, con la inmigración masiva a los fines del siglo XIX y principios del XX, y no olvidemos ahora a los numerosos chicos y chicas de nuestra clase media o media alta, universitarios, que han emigrado al “primer mundo” en busca de mejores posibilidades.
No conozco el sistema público de salud boliviano, pero es probablemente inferior al de Jujuy en materia de recursos en la región. Pero como todos los sistemas públicos de salud incluyen algún despilfarro a la par de la escasez, su reorganización conjunta podría servir de modelo a otras regiones de ambos países. La discusión debe ser entre gobiernos, las personas no deben ser víctimas del desencuentro entre ellos.
Los gobiernos pueden lucirse con un convenio entre las dos naciones, de mutua conveniencia. Como los sistemas públicos de salud son provinciales en Argentina, en la eventualidad la Nación deberá ayudar a cada provincia a cumplir sus funciones, pero respetando el principio de la Salud Pública, que ningún sistema de salud pública puede negarse a asistir a un ciudadano o ciudadana del mundo negándole el derecho a la salud. 





EL DRAMA DE UN ARGENTINO QUE SE INFARTÓ EN CHILE Y LE COBRARON 650 MIL PESOS

Misiones de Argentina (wwww.misionesonline.net)
                                 
La familia ya gastó esa suma en una clínica privada y piden un avión sanitario para traerlo a Argentina o una cama en un hospital público chileno, pero están colapsados.
 La familia del tucumano Maximiliano Conca busca desesperadamente que le den una solución al hombre de 40 años luego de que sufriera un infarto en Viña del Mar, Chile, y fuera trasladado a un hospital privado donde su familia gastó alrededor de 650 mil pesos en los tratamientos. Primero pidieron un avión sanitario para traerlo al país, pero no llegó la solución, ahora están buscando una cama en un hospital público chileno que se encuentran colapsados.
El argentino conducía el domingo por la tarde un auto alquilado mientras disfrutaba de las vacaciones junto a su novia. El arquitecto comenzó a sentir un dolor profundo en el pecho, frío y empezó a transpirar hasta que se descompensó y chocó el auto en el que se trasladaban. Su pareja no sabía manejar y pidieron ayuda para que los alcancen al hospital más cercano.

Maxi tenía una arteria tapada y le colocaron un stent la clínica privada Hospital Naval, donde lograron mantenerlo con vida. Sin embargo, en los pocos días que estuvo en tratamiento, la familia gastó alrededor de 650 mil pesos y debía gastar otros 5 millones de pesos para realizarle una nueva cirugía. Por ese motivo, sus seres queridos, imposibilitados de afrontar esa suma de dinero, pidieron con urgencia un avión sanitario para que el arquitecto pueda volver a Argentina y ser tratado en el país.
Hasta el momento, ni desde el gobierno provincial ni desde el nacional lograron facilitarle el avión sanitario para traer a Maxi. Por eso, ahora están buscando llevarlo a un hospital público chileno.
El tucumano, que está acompañado por su madre y un hermano que viajaron a Chile al enterarse de la noticia, no pudo ser llevado a un hospital público de Chile debido a que están colapsados. “Estamos buscando por medio del consultado una cama en un hospital público pero están colapsados”, señaló a PERFIL la hermana de Maxi, Agustina Conca.
El argentino de 40 años ya había tenido un infarto hace dos años, dejó de tomar los medicamentos un año atrás, pero en las últimas semanas volvió a sufrir algunos dolores en el pecho, según consigna el informe médico del hospital. Luego de la primera operación del domingo, el lunes volvió a sufrir una fuerte arritmia, por eso necesitaban realizarle una nueva operación que costaba 5 millones de pesos.
“Mi hermano está mucho mejor. Por suerte las arritmias bajaron y está estable. Lo de la nueva operación se va a ver cuando regrese al país”, explicó a este medio su hermana, que, a pesar del dinero gastado, se mostró agradecida de que su hermano siga con vida: “Es cierto que llevamos gastado mucho dinero, pero le salvaron la vida. Les agradezco a todos los que nos ayudaron y nos siguen ayudando”.
De todas maneras, agregó: “Mi familia no pierde las esperanzas de que Maxi sea regresado a la Argentina. Por eso solicitamos a las autoridades que agoten todas las instancias diplomáticas y procesos jurídicos necesarios para que sea evacuado”.
Esta caso en Chile se suma a las complicaciones de Manuel Vica, otro argentino que no fue atendido en Bolivia por la millonaria cantidad de dinero que le pedían y generó una gran controversia y fuego cruzado entre el gobierno de Jujuy, encabezado por Gerardo Morales, y el boliviano de Evo Morales. Por eso, en Jujuy aprobaron una ley para cobrarle la atención médica a extranjeros.





Hasta La Haya llegará agente chilena del caso, Ximena Fuentes, para entregar documento con postura chilena:

CHILE PRESENTA HOY RÉPLICA POR SILALA Y CANCILLER AMPUERO ADVIERTE GIRO DE BOLIVIA
                                                                                                              
El ministro afirma que las propias autoridades bolivianas han reconocido que hay un flujo natural de aguas hacia Chile y que, por lo tanto, se trata de un río internacional.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

Hoy, a las 8:00 horas locales, Ximena Fuentes -la agente chilena ante la Corte Internacional de La Haya (CIJ)- presentará la réplica de Chile por el proceso que lleva ese tribunal por las aguas del río Silala.
En la antesala de aquello, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, comentó ayer a "El Mercurio" que "Bolivia ha dado un nuevo giro en su posición sobre el río Silala". Añadió que "no puedo referirme a los antecedentes que se han entregado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), porque están con reserva. Pero puedo señalar que han sido las propias autoridades bolivianas las que han reconocido públicamente que existe un flujo natural que cruza hacia Chile".
"Esto es importante porque significa que Bolivia reconoce que el Silala sí es un río internacional. Este giro de Bolivia fortalece aún más la posición de Chile", agregó el canciller.
La referencia apunta a la afirmación original de Bolivia en cuanto a que las aguas habrían sido desviadas artificialmente hacia Chile.
En marzo de 2016 el Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que "el único flujo existente es el producido por canales construidos por la empresa chilena a principios del siglo XIX. Solo gracias a obras de ingeniería es posible que las aguas fluyan hacia Chile".
Esas palabras de Morales fueron pronunciadas en una clase magistral realizada por el mandatario a un grupo de estudiantes. Esto, un día después de anunciar que exploraba la posibilidad de demandar a Chile por este caso, durante un discurso que otorgó en ocasión de una nueva celebración del "Día del Mar" en Bolivia.
Dado que el flujo hacia Chile sería artificial, según Morales, Bolivia reclamaba en ese entonces para sí "derechos exclusivos", es decir, el control total de las aguas del Silala.
"El derecho internacional reconoce los derechos exclusivos sobre aguas nacionales tales como el Silala. Por el principio de soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales, Bolivia tiene derecho exclusivo sobre sus recursos hídricos nacionales, pudiendo gozar, usarlos y explotarlos libremente", señaló Morales durante esa clase magistral de 2016.
Cambio de postura
Sin embargo, fue el mismo presidente Evo Morales, al momento de anunciar la presentación de su contramemoria y su contrademanda en agosto de 2018, quien señaló que "(investigaciones confirman) que el caudal considerable de las aguas del Silala fluyen artificialmente hacia el territorio chileno".
En ese sentido, en el transcurso de los meses, Bolivia pasó de señalar que el "único flujo existente" del río pasaba de manera artificial a Chile a que un "caudal considerable" sería el que llega al país de una manera que no natural.
Asimismo, según las palabras de su mandatario, Bolivia ya no reclamaría el "derecho exclusivo" del caudal del río, sino que afirma que su país "tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala", no sobre el Silala completo.
Argumentación chilena
Pese a que el anuncio de una posible demanda por parte de Bolivia fue en marzo de 2016, fue el gobierno de Michelle Bachelet, a mediados de ese año, el que se adelantó y pidió a la Corte Internacional de Justicia pronunciarse por el uso de las aguas del río.
Ya a fines de enero de este año, tras visitar el río ubicado en la Región de Antofagasta, el canciller Roberto Ampuero afirmó que Bolivia "no solamente va a tener que tratar de desmentir a Chile, sino que también va a tener que tratar de desmentir la ley de gravedad".
"Chile no ha intervenido de ninguna forma este paisaje. Esta quebrada tiene más de 8.400 años. Lo acredita la investigación en términos geológicos y está allí, no construida por Chile. Los chilenos somos capaces de construir muchas cosas, esto no lo construimos nosotros, es también natural, lo ha generado el río a lo largo de milenios", agregó en esa oportunidad el ministro de Relaciones Exteriores, acompañado de los agentes chilenos en el caso, Ximena Fuentes y Juan Ignacio Piña.
Tras la presentación chilena, de acuerdo a los plazos fijados por el organismo con sede en La Haya, el Estado boliviano tiene un plazo de tres meses -hasta el 15 de mayo- para presentar su dúplica. La fase de alegatos orales aún no tiene fecha establecida por la Corte Internacional de Justicia.
15 de mayo es la fecha tope en la que el Estado Plurinacional de Bolivia debe hacer entrega de su dúplica.
''El único flujo existente es el producido por canales construidos por la empresa chilena a principios del siglo XIX". PRESIDENTE EVO MORALES 24 de marzo de 2016
''(Investigaciones confirman) que el caudal considerable de las aguas del Silala fluyen artificialmente hacia el territorio chileno". PRESIDENTE EVO MORALES 31 de agosto de 2018





Carabineros y trabajadores de FCAB operan en sectores próximos al río

LAS CONDICIONES EXTREMAS EN QUE VIVEN LOS "GUARDIANES DEL SILALA"
                                                                                                                           
Recibieron hace unas semanas al canciller Ampuero previo a la entrega de la réplica en la Corte Internacional de Justicia por la demanda ante Bolivia por uso de aguas.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)

"Antes nos 'entrevistábamos' con los policías bolivianos en la frontera. Ya no ocurre, la relación se ha enfriado", detalla el suboficial de Carabineros, Adolfo Toledo (51), jefe del retén Inacaliri, a 7 km del sector fronterizo del río Silala.
La desolación de esta zona cordillerana solo la altera el transitar de algunas de las tres camionetas de Carabineros que recorren el sector en labores de patrullaje. A esto se agregan los furtivos ingresos o salidas de contrabandistas que cruzan por uno de los tres pasos no habilitados de la zona: Barrancanes, Siloli y volcán Apagado.
Una labor dura para los efectivos destinados a esta aislada zona del país, a más de 4 mil metros de altura y distante a unas dos horas en vehículo desde Calama (140 km), donde los irregulares senderos de "calamina" acortan a un máximo de tres años la vida útil de los vehículos.
"En estos 11 años acá, al retén dos veces se le ha volado la techumbre. Las ráfagas pueden llegar fácilmente a los 150 km/h", comenta Toledo, en un sector donde la temperatura además puede bajar a -15 °C.
Tras años de permanencia en la zona, la "puna" ya no hace mella en los efectivos del cuartel. Como sí ocurrió hace unas semanas con parte de la comitiva que encabezó el canciller Roberto Ampuero, en un recorrido por las zonas próximas al curso de agua.
"Desde acá podemos ver el nacimiento del río Silala y cómo fluye naturalmente hacia Chile", comentaba el ministro de Relaciones Exteriores en la zona del mirador volcán Apagado, a 4.892 metros de altura. Su visita tenía lugar a días de que culminara el plazo -fijado hasta el 15 de febrero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)- para que Chile entregue su réplica en el marco de la demanda interpuesta a Bolivia sobre el estatuto y uso de las aguas.
En el sector otro de los escasos vigilantes se encuentra a pocos metros del Hito 73, que marca el ingreso del estrecho caudal al país. Una casona alberga en el lugar al par de funcionarios de la empresa FCAB, quienes con cambios de turnos semanales custodian la concesión que posee la firma en la quebrada del Silala.
Más extensos resultan los turnos para los funcionarios del retén Inacaliri (20x5), cuya totalidad proviene de fuera de la región, principalmente de zonas del sur del país. "Lo más difícil es separarse de la familia. Pero me han sabido esperar", agrega el cabo Francisco Meza (30), oriundo de Talca.
Las intensas lluvias han causado ocasionales cortes de rutas en estos días. El asentamiento más próximo se ubica en la estación San Pedro del ferrocarril, donde trabajan cuatro operarios a unos 50 km del retén.





LIBERAN A LA MUJER QUE IBA A SER DEPORTADA A BOLIVIA TRAS 17 AÑOS EN VALENCIA

20 Minutos de España (www.20minutos.es)
                                                   
Carmen Leigue, la ciudadana boliviana de 63 años que iba a ser deportada a pesar de llevar residiendo en Valencia 17 años, ha sido finalmente puesta en libertad tras la campaña que ha puesto en marcha la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs NO) para evitar su deportación exprés.
La mujer ha salido de la comisaría de Paterna (Valencia) este jueves por la tarde tras decretarse su puesta en libertad, después de que sus abogados hayan presentado un recurso a la orden de expulsión. De esta forma, la deportación queda paralizada mientras se estudia el expediente, según fuentes de Delegación de Gobierno. CIEs No celebra así que "Carmen se queda con su familia" tras estar "encerrada en un calabozo a la espera de expulsión" y asegura en un mensaje en su cuenta de Twitter que seguirán "presionando para la revocación de su orden de expulsión". Esta organización ha exigido a primera hora de este jueves al delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, que se paralizara "de forma inmediata" la deportación exprés, al advertir que se podía producir esta misma noche. Carmen ha trabajado como empleada interna del hogar y cuidando a niños y ancianos, y tiene dos hijos y tres nietos españoles. A pesar de ello, se le había notificado su deportación a Bolivia porque "el Juzgado número 6 de lo Contencioso-Administrativo considera que no tiene arraigo suficiente en València", como denunciaba la campaña. Según CIEs No, su orden de expulsión llevaba desde el 28 de enero en la comisaría y no fue notificada a tiempo a su abogada, "impidiendo que pudiera actuar para paralizar la expulsión", lo que veía como "una clara vulneración del principio del derecho a la asistencia legal".





LA EXPLOTACIÓN INTEGRAL DEL LITIO, RECURSO DEL DESARROLLO
                                                                                             
El 67% de las reservas mundiales de este mineral estratégico se concentra en Argentina, Chile y Bolivia y las reservas de Catamarca, Jujuy y Salta son las más atractivas.

Diario de Cuyo, Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)

El litio es un mineral asociado a la evolución tecnológica y en particular de la electrónica por la creciente demanda en la fabricación de baterías para dispositivos móviles que requieren mayor eficiencia energética y duración. Si bien no es un metal escaso, ya que se ubica en el puesto 25 de los 150 minerales más abundantes de la Tierra, sólo pocos depósitos naturales permiten su explotación rentable.
Un reciente estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos, realizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, señala que alrededor del 67% de las reservas probadas de litio y cerca de la mitad de la oferta global se concentra en Argentina, Chile y Bolivia, y de estos tres países sudamericanos somos el tercero en volumen de producción. Las reservas probadas y potenciales se encuentra en los salares de Catamarca, Jujuy y Salta.
El metal alcalino utilizado en las baterías de alto rendimiento para celulares y otros aparatos electrónicos portátiles, tiene una demanda creciente, a medida que la informática se introduce en la vida cotidiana. La provisión del principal insumo es una oportunidad que Argentina no debe demorar. Las inversiones para el desarrollo de la cadena de valor deben asegurar una explotación sustentable a fin de optimizar la manufactura de baterías y sus componentes de manera racional.
Nuestro país, junto a sus vecinos privilegiados por la naturaleza en las reservas de litio, deben tener en cuenta que hasta ahora son prácticamente los dueños del litio por sus salares, hasta que la tecnología avance y pueda disponer de un sistema que extraiga este mineral de arcillas, salares continentales, aguas geotermales y agua de mar. Por ahora eso es imposible por los costos.
Las provincias involucradas en este desafío deben buscar apoyo científico y tecnológico del Conicet y universidades que vienen estudiando el formato de una explotación integral con soluciones específicas para la industria y una viabilidad comercial con innovación y valor agregado nacional. Las comunidades del Norte argentino cercanas a los yacimientos serán las primeras beneficiadas de la cadena de valor del desarrollo minero, con alta demanda de personal directo o por servicios tercerizados, lo que redundará en mejores condiciones de vida.
Lo importante es buscar un equilibrio en el desarrollo de esta oportunidad única para que el entorno socioeconómico de los yacimientos y en general el país, disfrute de un liderazgo asociado a la provisión del carbonato de litio que demanda la industria. 





UN MASIVO TERREMOTO BOLIVIANO DE 1994 REVELA MONTAÑAS A 660 KILÓMETROS BAJO TIERRA

Notiamerica de España (www.notimerica.com)

En un estudio publicado esta semana en 'Science', científicos usaron datos de un enorme terremoto en Bolivia para encontrar montañas y otra topografía en una capa ubicada 660 kilómetros bajo tierra, que separan el manto superior e inferior.
La Tierra tiene tres capas: corteza, manto y núcleo. O cuatro, ya que a veces el núcleo se subdivide en núcleo interno y externo, lo cual deja fuera otras capas que los científicos han identificado dentro de la Tierra.
Al carecer de un nombre formal para esta nueva capa, los investigadores, los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey (Estados Unidos), en colaboración con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, lo han denominado simplemente "el límite de 660 kilómetros".
Para mirar profundamente debajo de la Tierra, los científicos usan las ondas más poderosas del planeta, generadas por terremotos masivos. "Los grandes terremotos son mucho más poderosos que los pequeños: la energía aumenta 30 veces con cada escalón en la escala de Richter, y los terremotos profundos, en lugar de desperdiciar su energía en la corteza, pueden hacer que todo el manto siga funcionando", explica Irving.
Esta investigadora obtiene su mejor información de los terremotos de magnitud 7 o superior, ya que las ondas de choque que envían en todas las direcciones pueden viajar a través del núcleo hacia el otro lado del planeta, y viceversa. Para este estudio, los datos clave procedieron de olas recogidas tras un terremoto de magnitud 8,2, el segundo terremoto más grande jamás registrado, que sacudió Bolivia en 1994.
"Los terremotos tan grandes no aparecen muy a menudo --apunta--. Tenemos suerte ahora que tenemos muchos más sismómetros que hace 20 años. La sismología es un campo diferente al de hace 20 años, entre instrumentos y recursos computacionales". Los sismólogos y científicos de datos usan ordenadores potentes, incluido el grupo de supercomputadoras Tiger de Princeton, para simular el complicado comportamiento de las ondas dispersas en la Tierra profunda.
La tecnología depende de una propiedad fundamental de las olas: su capacidad para doblarse y rebotar. Al igual que las ondas de luz pueden rebotar (reflejarse) en un espejo o doblarse (refractarse) cuando pasan a través de un prisma, las ondas sísmicas viajan directamente a través de rocas homogéneas, pero se reflejan o refractan cuando se encuentran con algún límite o rugosidad.
"Sabemos que casi todos los objetos tienen asperezas en la superficie y, por lo tanto, dispersan la luz", dice Wu, el autor principal del nuevo artículo, que acaba de completar su doctorado en Geociencias y ahora es investigador postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos). "Es por eso que podemos ver estos objetos: las ondas dispersas llevan la información sobre la rugosidad de la superficie. En este estudio, investigamos ondas sísmicas dispersas que viajan dentro de la Tierra para reducir la rugosidad del límite de 660 kilómetros de la Tierra", agrega.
POSIBLEMENTE MÁS ALTAS QUE LAS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
Los científicos se sorprendieron por lo áspero que es ese límite: más áspero que la capa superficial en la que todos vivimos. "En otras palabras, está presente en el límite de 660 kilómetros una topografía más fuerte que las Montañas Rocosas o los Apalaches", pone como ejemplo Wu. Su modelo estadístico no permitió realizar determinaciones de altura precisas, pero existe la posibilidad de que estas montañas sean más grandes que cualquier otra en la superficie de la Tierra.
La rugosidad no estaba distribuida igualmente, tampoco; al igual que la superficie de la corteza tiene fondos oceánicos lisos y montañas masivas, el límite de 660 kilómetros tiene áreas ásperas y parches lisos. Los investigadores también examinaron una capa a 410 kilómetros (255 millas) hacia abajo, en la parte superior de la "zona de transición" del manto medio, y no encontraron una rugosidad similar.
"Encontraron que las capas profundas de la Tierra son tan complicadas como lo que observamos en la superficie", destaca la sismóloga Christine Houser, profesora asistente del Instituto de Tecnología de Tokio, en Japón, que no participó en esta investigación.
Añade que, encontrar cambios de elevación de 1-3 kilómetros en un límite que tiene más de 660 kilómetros de profundidad usando ondas que viajan por toda la Tierra y hacia atrás es "una hazaña inspiradora". "Sus hallazgos sugieren que a medida que se producen terremotos y los instrumentos sísmicos se vuelven más sofisticados y se expanden a nuevas áreas, continuaremos detectando nuevas señales a pequeña escala que revelan nuevas propiedades de las capas de la Tierra", comenta.
SIGNIFICADO DE LOS HALLAZGOS
La presencia de rugosidad en el límite de 660 kilómetros tiene implicaciones significativas para comprender cómo funciona la Tierra. Se forma y sigue funcionando. Esa capa divide el manto, que constituye aproximadamente el 84 por ciento del volumen de la Tierra, en sus secciones superior e inferior. Durante años, los geocientíficos han debatido cómo de importante es ese límite.
En particular, han investigado cómo viaja el calor a través del manto: si las rocas calientes se transportan suavemente desde el límite del manto-núcleo (casi 2.000 millas hacia abajo) hasta la parte superior del manto, o si se interrumpe esa transferencia en esta capa. Algunas evidencias geoquímicas y mineralógicas sugieren que el manto superior e inferior son químicamente diferentes, lo que apoya la idea de que las dos secciones no se mezclan térmica o físicamente.
Otras observaciones sugieren que no hay diferencia química entre el manto superior e inferior, lo que lleva a algunos a argumentar a favor de lo que se llama un "manto bien mezclado", con el manto superior e inferior participando en el mismo ciclo de transferencia de calor.
"Nuestros hallazgos proporcionan información sobre esta pregunta", dice Wu. Sus datos sugieren que ambos grupos podrían estar parcialmente en lo cierto. Las áreas más suaves del límite de 660 kilómetros podrían resultar de una mezcla vertical más completa, mientras que las áreas montañosas más escarpadas pueden haberse formado donde el manto superior e inferior no se mezclan también.
Además, la rugosidad que encontraron, que existía en escalas grandes, moderadas y pequeñas, podría ser causada teóricamente por anomalías de calor o heterogeneidades químicas. Pero debido a la forma en que el calor se transporta dentro del manto, explica Wu, cualquier anomalía térmica a pequeña escala se eliminaría en un millón de años. Eso deja solo diferencias químicas para explicar la rugosidad a pequeña escala que encontraron.
La introducción de rocas que solían pertenecer a la corteza, ahora descansando tranquilamente en el manto, podría causar diferencias químicas significativas. Los científicos han debatido durante tiempo el destino de las losas del lecho marino que son empujadas hacia el manto en las zonas de subducción, las colisiones que ocurren en todo el Océano Pacífico y en otras partes del mundo.
Wu e Irving sugieren que los restos de estas losas ahora pueden estar justo por encima o justo por debajo del límite de 660 kilómetros. "Es fácil suponer, dado que solo podemos detectar las ondas sísmicas que viajan a través de la Tierra en su estado actual, que los sismólogos no pueden ayudar a comprender cómo ha cambiado el interior de la Tierra en los últimos 4.500 millones de años", dice Irving.
"Lo que es emocionante de estos resultados es que nos brindan nueva información para comprender el destino de las antiguas placas tectónicas que han descendido al manto, y donde aún podría residir el material del manto antiguo", concluye.





BOLIVIA, PRESENTE EN EL FORO RUSO DE INVERSIONES

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                               
Los proyectos estratégicos nacionales rusos atraen gran atención mundial. Una muestra de ello es una notable presencia internacional en la presente edición del Foro Ruso de Inversiones de Sochi, cuyo tema central es la realización de un ambiciso plan destinado a dar un fuerte impulso al gigante euroasiático en prácticamente todos los ámbitos.
Entre los más de 3.000 participantes del evento hay representantes de al menos 60 países, entre ellos latinoamericanos. Se trata de Nicaragua y Bolivia, cuyo embajador ante el Kremlin, Hugo Villarroel Senzano, dijo en conversación con Radio Sputnik que asiste a la actividad fundamentalmente para "ver cómo funciona este formato para atraer inversiones".
Indicó, en este contexto, que su país está interesado en un mayor despliegue económico de Rusia.
"Yo creo que la interacción entre las economías de Latinoamérica y Rusia va a dar que hablar en los próximos años. En el caso específico de Bolivia estamos trabajando fuertemente en tres o cuatro ejes temáticos en los cuales creemos que podemos nosotros a tener inversiones de Rusia a Bolivia", manifestó el diplomático.
Comunicó que se está avanzando en la creación de una empresa mixta entre la empresa rusa Gazprom y la boliviana YPFB para operar yacimientos de hidrocarburos en el área Vitiacua. Además, se está trabajando "en el ámbito de fertilizantes" con la empresa rusa Acron.
"También nosotros estamos viendo las posibilidades de que empresas rusas aterricen en Bolivia con el tema de litio, con el tema de hierro, con el tema del tren bioceánico, que es un proyecto grandísimo", sostuvo el embajador, al agregar que se quiere que Rusia "contribuya a la indiustrialización de Bolivia".
Hugo Villarroel Senzano también comunicó detalles sobre la construcción en Bolivia del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, para lo cual se tiene previsto desembolsar "alrededor de 350 millones de dólares. Señaló, entre otras cosas, que "en este momento se está en la etapa de conclusión de los trabajos de ingeniería".
De acuerdo al embajador, Bolivia busca "privilegiar" las relaciones con países como Rusia, China o la India en un contexto en que el multilateralismo está en crisis, siendo la situación que se desarrolla en torno a Venezuela un ejemplo claro de ello.





BOLIVIA AVANZA HACIA SU EDAD DE HIERRO EN MUTÚN

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Tras medio siglo de frustración, Bolivia avanza hacia la consolidación de su industria del hierro con el inicio del proyecto constructivo de la Planta Siderúrgica del Mutún, inaugurado recientemente por el presidente, Evo Morales.
'Vamos a construir proyectos históricos que demuestran la modificación drástica del concepto de explotación y desarrollo de la cadena productiva', aseguró en declaraciones a la prensa el ministro de Minería, César Navarro, al comentar la importancia de la obra, cuya construcción comenzó oficialmente el 29 de enero.
El titular afirmó que esta zona del municipio de Puerto Suárez acumula cerca de 50 años de frustraciones permanentes con demandas históricas de sus autoridades cívicas, vecinales y sociales, sin que este territorio con una de las mayores reservas de mineral, estimada en 40 mil millones de toneladas, recibiera una importancia sustantiva.
'La colonia, la República, el capitalismo de Estado y el neoliberalismo se caracterizaron por extraer el mineral, concentrarlo y exportarlo, es prácticamente lo que heredamos de la minería tradicional en nuestro país', explicó el funcionario gubernamental.
Por el contrario, según explicó, lo que el primer presidente indígena instruyó es desarrollar el ciclo de la cadena productiva, factor que representa un salto cualitativo.
Navarro recordó que el último ensayo del neoliberalismo fue una empresa boliviana-brasileña, que iba a utilizar carbón vegetal, extraer la concentración, luego la peletización y exportar en bruto a la siderurgia del gigante suramericano o a China, 'con la vieja lógica de la pobreza'.
Significó que como parte del proceso de cambios que encabeza Morales, los recursos naturales son para el desarrollo de los bolivianos y bolivianas, el avance del país, y ese es el concepto que prevalece en Mutún.
UN FACTOR DE DESARROLLO
En declaraciones a Prensa Latina, Navarro reiteró que Mutún se convertirá, sobre todo, en un factor de desarrollo en una provincia cercana a Brasil.
Comentó que el proyecto, valorado en 546,1 millones de dólares, propiciará un gran movimiento urbano de tres municipios de esa provincia hacia todo el país, y al mismo tiempo tendrá un impacto significativo en la calificación de los recursos humanos de esa zona, una implicación tecnológica.
'El efecto va a ser múltiple, nos va a permitir tener una valoración diametralmente diferente no solo en la fase productiva y comercializadora -razonó el ministro-, sino también en el dinamismo económico y de desarrollo que va a otorgar a la región porteña y fundamentalmente al desarrollo de la construcción en el país'.
De acuerdo con el titular, en la actualidad Bolivia destina 450 millones de dólares anuales a la importación de laminados para cubrir el amplio mercado de construcción del país.
Sin embargo, 'una vez concluida la planta, se proyecta cubrir el 50 por ciento de la demanda nacional de acero, y eso significará un ahorro de más de 200 millones de dólares para el Estado', indicó.
Subrayó el jefe de cartera que el 15 por ciento del importe de la inversión será financiado con recursos del Tesoro General de la Nación y el otro 85 provendrá de un crédito del Eximbank, de China.
Entre las principales características del proyecto resalta su capacidad de producción de 194 mil toneladas métricas al año en la primera etapa, en una segunda aportará unas 450 mil, que cubrirán el mercado interno y de exportación, al margen de los mil 500 empleos directos y tres mil indirectos que su implementación aportará.
Durante la inauguración de la obra, el líder del Movimiento al Socialismo explicó que la fábrica utilizará tecnología limpia amigable con el medio ambiente y la Madre Tierra mediante el empleo de gas natural en lugar de carbón.
Según el estadista, el complejo incluirá una planta de concentración, dique de colas, área de peletización, otra de aceración compuesta por hornos de fusión, refinación, máquinas de colada continua y de laminación.
De acuerdo con el contrato, la empresa china Sinosteel tiene el compromiso de ejecutar en 42 meses desde el diseño final hasta la entrega de la obra con puesta en marcha y operación durante un año, en el cual el personal boliviano complementará en la práctica su adiestramiento en fábricas de China y México.
Navarro, por su parte, reiteró a esta agencia de noticias el impacto económico y cultural de este proyecto y su significación para los 19 mil 829 habitantes de Puerto Suárez.
'En 2019 vamos a hacer la convocatoria y la selección de los profesionales -anunció el titular-, esa definición la tendremos este año, para en 2020 enviarlos a la especialización, porque a mediados de 2021 tienen que tener ya la experiencia a partir de su presencia física en plantas siderúrgicas'.
Según Navarro, entre julio de 2021 y julio de 2022 esos profesionales asumirán la dirección del proceso productivo desde la explotación hasta la comercialización.
'Debemos sentirnos orgullosos de que un recurso natural nacional por primera vez permitirá el desarrollo de la industria boliviana bajo la administración directa de nuestros profesionales', agregó el máximo responsable de la minería en el país andino amazónico.
Como segundo elemento importante sostuvo que va a ser administrada y desarrollada por los profesionales bolivianos con mucha fuerza, y el tercer factor es el impacto que va a tener en la economía nacional.
Navarro insistió en que más allá de la parte productiva, este proyecto generará un gran desarrollo de conocimientos en la calificación y especialización de los técnicos bolivianos.
La Asamblea Legislativa sancionó el 13 de marzo de 2018 una ley que respalda el convenio de crédito preferencial para llevar adelante la obra que abrirá la era de la industrialización del hierro en Bolivia.





PARA LAS CHOLAS PACEÑAS TODO SUEÑO ES POSIBLE, INCLUSIVE ESCALAR EL EVEREST

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                  
Animadas por su reciente ascenso hasta la cima del Aconcagua, la altura máxima de la cordillera de los Andes, cinco cholitas bolivianas que han hecho del montañismo una campaña de reivindicación femenina sueñan ahora con escalar algún día el Everest, la montaña más alta del mundo.
"Trepar al Aconcagua vistiendo nuestras polleras era un sueño, y lo cumplimos. Ahora nuestro sueño es subir a la cumbre del Everest, y creemos que podemos lograrlo, con disciplina y sacrificio", dijo a Sputnik Ana Lía Gonzales, una de las cholitas o mujeres de origen aymara de La Paz que han sorprendido a la comunidad deportiva mundial con su hazaña.
Cocinaban a gran altura, al aire libre en los campamentos de ascenso a las montañas bolivianas, hasta que hace unos cuatro años decidieron imitar a los deportistas y turistas a quienes atendían, para pasar a ser ellas mismas escaladoras.
Con mínimo equipamiento y casi sin preparación, las cholitas —diminutivo habitual en Bolivia— tuvieron su primer logro en diciembre de 2015 cuando llegaron vistiendo su colorida ropa indígena a la cumbre del Huayna Potosí, nevado popular entre turistas europeos, de poco más de 6.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y a solo 25 kilómetros de La Paz.
En las siguientes escaladas fueron equipándose cada vez mejor, pero nunca dejaron de vestir la pesada pollera de múltiples pliegues que caracteriza a la chola de La Paz y sus provincias, ni cargar en la espalda, en vez de mochila, el aguayo o manta de lana de alpaca en el que las mujeres aymaras suelen llevar toda clase de objetos, incluso alimentos y hasta sus bebés.
"Nos animamos a subir a la montaña con la pollera porque nos sentimos cómodas y en reclamo de que no haya más discriminación, porque antes decían que una mujer de pollera no podía hacer nada", afirmó Ana Lía.
"Con nuestro esfuerzo llevamos el mensaje de que todo se puede, de que igual que las cholitas todo el mundo puede subir a una alta montaña", añadió.
En los años siguientes a la escalada del Huayna Potosí, las cholitas hicieron cumbre en otras seis montañas bolivianas de más de 6.000 metros de altitud, antes de su desafío mayor, el Aconcagua, de 6.962 metros, a cuya cima llegaron el 23 de enero pasado ascendiendo desde la provincia argentina de Mendoza.
Aclamadas como heroínas y ejemplo de tenacidad y sacrificio por el Gobierno de Evo Morales, las cholitas escaladoras se creen capaces de conquistar el Everest, en un plazo aún no determinado, realizando previamente otros ascensos fuera del país.
"Que lo vamos a hacer, seguro, sabemos que trepar el Everest será mucho más difícil pero ya empezamos a prepararnos y a buscar la ayuda técnica y económica que necesitamos, porque no somos profesionales ni tenemos muchos recursos, vivimos el día a día", afirmó Ana Lía.
Lidia Huayllas, reconocida como coordinadora del grupo, dijo recientemente a medios locales que confiaba en que el Gobierno canalizará el apoyo necesario para que el grupo continúe en actividad.
"Cuando vayan al Everest tengan por seguro que está un país detrás de ustedes", prometió el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, en un acto oficial de homenaje.
Ana Lía explicó que antes de animarse a ser escaladoras vivieron la experiencia cotidiana de caminar largas distancias con alguna carga en la espalda, por senderos pedregosos y frecuentemente a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
En ese ambiente ganaron tanto fortaleza como adaptación a la escasez de oxígeno en las altas montañas.
Ella misma, según anotó, se enamoró de las montañas al acompañar a su madre a cocinar en campamentos de montañistas, en apoyo a su padre, un guía de turistas.
"Varias cholitas de las cocinas de los montañistas extranjeros nos preguntábamos cómo sería trepar como ellos, y así nos animamos", dijo.
Sobre su decisión de escalar vistiendo pollera y manta, y a veces hasta el característico sombrero en forma de hongo de las cholitas, dijo que se trataba de una señal de identidad y reivindicación femenina y cultural.
"Somos orgullosas de llevar la pollera, porque esta vestimenta tradicional de la chola es un ícono de La Paz, aunque en plena montaña es como un doble desafío porque para subir todo tendría que estar recogido y a veces con el viento las polleras flamean, se enganchan en los grampones, y es un poquito más difícil", dijo.
Pero no sólo son el peso y la incomodidad de las polleras, advirtió, sino que para escalar las cholitas llevan además casi todo el equipamiento de los profesionales, incluidas botas plásticas, buzos térmicos, chaquetas de pluma, cobertor impermeable y alimentos.
¿Y además el pesado aguayo en vez de mochila? "Sí, porque para nosotros el aguayo es más cómodo".
Ana Lía indicó que hay más cholitas escaladoras que las cinco que ascendieron al Aconcagua y que por ahora no está definido quiénes ni cuántas intentarían la aventura en el Everest.





DETUVIERON AL NARCO QUE OPERABA CON DOS EXJUECES SALTEÑOS

José Miguel Farfán, alias “Chapo Guzmán del Cono Sur”, cayó detenido en Bolivia. Tras la detención de Delfín Castedo, la del “Chapo salteño” era la más importante.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                      
Otro capo narco del norte argentino cayó detenido. Se trata de José Miguel Farfán, de 48 años, alias el "Chapo Guzmán del Cono Sur", fue capturado el miércoles en el vecino país de Bolivia. Según fuentes militares, tuvo un estrecho vínculo con dos exjueces federales de esta provincia, el ya condenado José Antonio Solá Torino y el actualmente procesado Raúl Reynoso, con ambos hubo coimas de por medio, según la fuente. Ayer fue trasladado a esta provincia, donde quedó a disposición del Juzgado Federal de Orán, a cargo de Gustavo Montoya.
Durante dos décadas Farfán fue apresado cuatro veces, en esta oportunidad estaba prófugo desde el 2015, imputado por la Justicia Federal argentina acusado de integrar una estructura criminal que traficaba pasta base de cocaína en aeronaves que ingresaban ilegalmente al país a través de la modalidad denominada "tránsito aéreo irregular" (TAI) desde Bolivia. También estaba implicado en la introducción de cocaína a través de aeronaves (bombardeo), cuando en noviembre del año 2014 se secuestraron 388,346 kilos de cocaína.
También fue acusado de efectivizar un soborno al destituido Juez Federal de Salta José Antonio Solá Torino, con el objeto de que este levantara una orden de captura en su contra. A lo expuesto se le imputa el delito de homicidio. Por otro lado, Farfán aparece ligado a la gestión del exjuez Federal de Primera Instancia de Orán, Juan Raúl Reynoso, y en los dos casos aparece sobornando con sendas sumas de dinero para beneficiarse en las causas que tenía en su contra. Cabe destacar que el evadido y capturado recientemente fue eximido de prisión en una causa por el tráfico de más de 400 kilos de pasta base de cocaína, por el exjuez federal Reynoso.
La detención
Entre la Gendarmería Nacional Argentina y la Policía de Bolivia se llevó a cabo por cuarta vez la detención del narco oriundo de Apolinario Saravia, en el operativo se denominó "Luna Rosa", que fue supervisado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
"Estamos muy satisfechos porque, una vez más, la cooperación en el ámbito internacional arroja resultados concretos en materia de lucha contra el narcotráfico. Para combatir a las bandas trasnacionales tenemos que seguir profundizando los lazos con los países de la región, promoviendo el trabajo en equipo con vistas a un objetivo común: llevarles tranquilidad a los ciudadanos", afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien instruyó políticas expresas a la Secretaría de Seguridad que dirige Eugenio Burzaco.
El prófugo fue detectado, identificado y detenido en la avenida Cristo Redentor y tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes. Al momento de la captura el narcotraficante iba acompañado por su hijo de 18 años en un vehículo Suzuki Vitara. Cuando fue localizado localizado Farfán poseía documentación apócrifa que lo identificaba como Miguel Ángel Zalasar Yabi, que no pudo acreditar ya que fue refutado por los estudios biométricos obtenidos previamente por los investigadores
A más de un efectivo les llamó la atención el manejo casi desinteresado por las consecuencias o lo que le podría suceder si alguien lo reconocía, el capo narco no disimulaba el hecho de andar en vehículos de alta gama y residía en uno de los barrios más lujosos del vecino país, en una ostentosa vivienda. En el momento de ser detectado transitaba a bordo de su 4x4 con total impunidad. Estaba prófugo después de ser beneficiado en más de una oportunidad por exjueces federales salteños. La Justicia argentina ofrecía una recompensa de 500.000 pesos para quien pudiera aportar datos concretos para su captura.





ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA PIDEN NO DAR ASILO A CARLOS OCHOA

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
                                                   
Organizaciones de Bolivia, Ecuador y Perú solicitaron al Gobierno boliviano que no conceda asilo al exsuperintendente de Comunicación ecuatoriano Carlos Ochoa y lo devuelva de su país para que sea juzgado. El pedido se realizó este jueves 14 de febrero. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), Fundamedios e IPYS de Perú firmaron un comunicado en Sucre, capital de Bolivia, de rechazo a una posible "concesión del estatus de refugiado" a Ochoa, quien junto a la exasambleísta ecuatoriana Sofía Espín solicitó refugio en Bolivia.
La asociación boliviana, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) reclamaron al Gobierno de Bolivia que Ochoa sea devuelto a las autoridades de su país "para que responda por delitos cometidos en ejercicio de funciones públicas". "No existe ninguna causa para que pueda ser considerado un perseguido político, pues en el Ecuador debe responder a un juicio", argumentaron.
Al respecto, añadieron que el juicio versa sobre acusaciones por falsificación de documento público para sancionar "fraudulentamente" a once medios de comunicación y por malversación de fondos públicos al ordenar la impresión de 300 mil ejemplares de la Ley de Comunicación "que contenía alteraciones a la norma".
El pasado martes la Cancillería de Bolivia confirmó la solicitud de refugio, que estas organizaciones consideran que "no se debe prestar para proteger a quienes son acusados de delitos comunes". Ecuador envió la semana pasada a la Cancillería de Bolivia el reporte judicial sobre Espín y Ochoa, en el que se constata que son requeridos por la Justicia ecuatoriana y "no son perseguidos políticos". La Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó en enero pasado una orden de prisión preventiva contra Espín, después de que incumpliera la medida de presentarse periódicamente ante el tribunal, tras haber sido acusada de tratar de influir en una testigo de cargo en un caso que salpica al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Asimismo, un juez de la CNJ ordenó prisión preventiva, con fines de investigación, contra Ochoa, acusado de presunta falsificación y uso irregular de documento. El exsuperintendente está acusado de haber cometido abusos en la aplicación de la Ley de Comunicación, tildada como "mordaza" por gremios de periodistas, y de presuntamente haber alterado un texto para sancionar a medios de comunicación.





¿QUIÉNES SON LOS 'INTELECTUALES DE IZQUIERDA' QUE COSTARON MILLONES A CARACAS MIENTRAS VENEZUELA PADECE?

El Diario de Cuba (www.diariodecuba.com)
                                    
A los 30 "invitados internacionales”, que durante los días 3 al 7 de febrero se alojaron en el Hotel Gran Meliá Caracas, el Gobierno de Nicolás Maduro les pagó los gastos de alojamiento y comidas, así como pasajes, traslados y escoltas,  denunció la publicación venezolana El Cooperante.
Según el informe, los recursos para reunir a intelectuales afines al régimen en Caracas en ocasión del aniversario 27 del alzamiento de un grupo de oficiales, liderado por Hugo Chávez, salieron del presupuesto del ministerio de Relaciones Exteriores venezolano. La suma ascendió a 84.340.080 bolívares soberanos, indica.
El 4 de febrero, representantes de Cuba y de otros países se dieron cita para hablar de los retos que enfrenta el régimen de Caracas, y al final sostuvieron un encuentro con el propio Nicolás Maduro, con quien intercambiaron acerca de la situación actual del continente, "la hostilidad de la derecha" y su "apadrinamiento por parte de EEUU", según reportaron los organizadores del encuentro.
Los invitados fueron argentinos, españoles, bolivianos y cubanos, en su mayoría miembros de organizaciones de izquierda. Casi todos ocuparon los pisos 11 y 12 del Gran Meliá Caracas, mientras que solo dos fueron alojados en el piso 13.
En la habitación 1103, Ana Esther Ceceña, mexicana Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, que se ocupa de "estudiar, teorizar los procesos contemporáneos de dominación y resistencia".
Según un tuit del Ministerio de Cultura, publicado la fecha de su estadía en Caracas, ella viajó desde México a "recoger la fuerza del pueblo venezolano".
A Ángel Guerra Cabrera, lo alojaron en la habitación 1107. Se trata de un periodista mexicano que regresó a su país el 10 de febrero y escribió un artículo donde afirmó que "Juan Guaidó fue preparado en Estados Unidos y en Serbia para el cambio de régimen bajo la supervisión de la CIA y puesto en circulación hace unos meses hasta su ilegal autoproclamación el 23 de enero".
Carlos Fazio, periodista uruguayo radicado en México, fue alojado en la habitación 1112. Ha escrito libros sobre "terrorismo mediático" y escribe en Cubadebate, siempre en contra del imperialismo yanqui.
Luis Hernández Navarro, periodista mexicano a quien Maduro concedió una entrevista complaciente el 5 de febrero, fue alojado en la habitación 1114. Estuvo en Venezuela invitado por cancillería como "enviado especial" de La Jornada, y en la entrevista pregunta a Maduro si era cierto que era un dictador, si en verdad había crisis humanitaria o presos políticos. Y Maduro contesta no a todo.
Fernando Casado, habitación 1123, es un profesor español que trabajó en Ecuador en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), de donde fue expulsado el año pasado. Dice que "Maduro es un ejemplo para los pueblos del mundo".
Israel Arkonada Gomes, alojado en la habitación 1113, un fugitivo de la justicia española por su larga historia de apoyo a la ETA y quien fue desnudado por el diario El Mundo de España en una investigación donde revelaron que "escapó de España tras ser detenido por sus vínculos con ETA". Ha trabajado para Evo Morales, Nicolás Maduro y, ahora, se ha convertido en asesor estratégico del partido de López Obrador.
En el piso 12 el Gobierno alojó, entre otros, a los funcionarios cubanos Enrique Ubieta, Yusuam Palacios, Abel Prieto y Omar González. 
Cabe recordar que cada habitación del Meliá tiene un costo diario de 324.000 bolívares soberanos más impuestos, siendo el total por cada habitación la cifra de 375.840. Ello, multiplicado por los 30 invitados, suma la astronómica cifra de casi 85 millones de bolívares soberanos.
El salario mínimo en Venezuela es de 4.500 bolívares soberanos, lo que equivaldría a algo más de 45 euros al mes si se atiende a la tasa de cambio oficial. Sin embargo, este sueldo no llega a los nueve euros en el mercado negro, de ahí que los venezolanos sobrevivan a duras penas.





EL PELIGRO DE UNA GUERRA TOTAL EN SUDAMÉRICA

Diario Colatino de El Salvador (www.diariocolatino.com)

Constantemente la administración de Trump afirma que se prepara para una posibilidad de invadir Venezuela, y ahora Juan Guaidó, quien ha sido reconocido por EE. UU. como el presidente interino de dicho país, ya sostiene abiertamente que él podría aceptar o pedir el ingreso a Venezuela de tropas de dicha mega-potencia o de otras repúblicas, como Brasil o Colombia.
En caso de darse ello, Sudamérica podría por primera vez en su historia conocer una guerra con las siguientes tres características: 1) uso de misiles y bombarderos supersónicos en ambos bandos; 2) intervención directa norteamericana -y tal vez de potencias rivales como Rusia, China o Irán-; 3) participación de la mayor parte de las repúblicas de dicho continente en el conflicto.
UN CONTINENTE QUE NO HA CONOCIDO NINGUNA GUERRA MUNDIAL
Esta nota no busca tomar posición en favor o en contra de Maduro, sino conjeturar sobre el riesgo que puede pasar con Latinoamérica, la única región de la humanidad donde nunca se han almacenado armas nucleares ni se libró ninguna batalla en sus tierras durante la II guerra mundial.
Sudamérica ha vivido algunas guerras internas, pero no ha tenido mayores conflictos bélicos entre naciones en los últimos 130 años. Ciertamente que se han dado choques armados en puntos lejanos a grandes urbes por problemas fronterizos entre Perú-Ecuador, Colombia-Venezuela y Venezuela-Guyana, pero la última guerra que duró años y produjo decenas de miles de muertos fue la del Chaco 1932-1935 (entre Bolivia y Paraguay), en la cual ninguna batalla se libró en cualquier ciudad muy poblada de ambas naciones, las únicas sin mar del hemisferio.
Mientras que la mayor parte de las capitales de la Europa continental llegaron a conocer una ocupación militar extranjera en la II guerra mundial de 1939-1945; la última capital sudamericana en haber sido ocupada fue Lima hace 13 décadas, dentro de la guerra en la que Chile derrotó a Perú y Bolivia en 1879-1884. Entonces Chile llegó hasta el norte peruano pero no entró a las principales ciudades de Bolivia, país al que se limitó a quitarle su litoral.
EL ESPECTRO DE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
La última guerra total internacional que conoció Sudamérica y que acabó aniquilando a la mayor parte de la población masculina de un determinado país, fue cuando en 1860-1870 se unieron la triple alianza de Brasil, Argentina y Uruguay para aplastar al Paraguay, nación que entonces tenía una política independiente y cuyo presidente Solano López chocaba directamente con los británicos, quienes por entonces eran el principal imperio en Sudamérica y quienes luego decidieron también la victoria de Chile en la guerra del Pacífico.
Brasil, entonces, tenía el único imperio y monarquía oriundos de Latinoamérica y concentraba a la mayoría de los esclavos negros del mundo. El antiguo Brasil fue en esos tiempos una potencia que se anexionó territorios de casi todos sus 10 vecinos, un récord que no lo tiene ningún otro país en las Américas.
Paraguay perdió alrededor de la mitad de su territorio y de su población, aunque algunos hablan de que el 85 % de sus habitantes y el 90 % de sus varones murieron, incluyendo casi todos sus adultos masculinos. Dicha nación otrora muy rica e influyente en el cono sur sufrió un terrible genocidio y desmembración. Hasta hoy no recupera el sitial que hace un siglo y medio llegó a tener en la región, temor que debe estar llevando a muchos militares venezolanos a no querer que eso se repita con su República.
LO QUE PUEDE PASAR SI HAY UNA GUERRA CONTRA VENEZUELA
Una posible guerra, como la que Guaidó pudiese estar contemplando, implicaría algo mucho peor que la de la triple alianza contra Paraguay. Los mayores vecinos de Venezuela, que son Brasil y Colombia, quienes recientemente han electo gobiernos de derecha dura centrados en la propaganda de derrotar el peligro que Venezuela representa y que encarnaban sus rivales electorales, son las naciones más pobladas del continente. Una guerra en la que solamente participen Venezuela, Brasil y Colombia implicaría un conflicto bélico en la cual estén involucrados unos 280 de los 400 millones de sudamericanos.
Pero, además, allí entraría EE. UU, potencia que anteriormente ha invadido México (cuya mitad norte se anexionó) y varias partes de Centroamérica o el Caribe, pero nunca antes el subcontinente sudamericano. Por si esto fuera poco, habría presión para que todos los países del “Grupo de Lima”, quienes son los que alentaron a los opositores venezolanos a desconocer el segundo mandato de Maduro y proclamar un presidente paralelo, serian tentados a mandar soldados, como hoy lo son de enviar víveres.
Una eventual guerra en Venezuela no podría hacerse en nombre de las Naciones Unidas, la cual sigue reconociendo a Maduro como el único presidente de Venezuela, y en todo caso, Rusia y China, evitarían que el consejo de seguridad apuntala esta incursión.
Si miembros del grupo de Lima, como pueden ser Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala o Canadá, enviasen tropas a Venezuela, entonces Cuba, Bolivia o Nicaragua pudiesen entrar para socorrer a su aliado.
China, pese a sus grandes inversiones en la región (donde en muchas partes viene sobrepasando a EE.UU. como principal comprador), no tiene como costumbre enviar tropas de combate, por lo que su presión se daría en el plano diplomático o económico. No obstante, Rusia es diferente.
Ahora que la guerra Siria viene concluyendo, los mismos actores que han combatido allí ahora toman posición en Venezuela. EEUU e Israel están con la oposición venezolana, mientras que Rusia, Irán y Turquía secundan a Maduro.

No comments:

Post a Comment