Wednesday, April 03, 2019

HOTELES INCREÍBLES: "PALACIO DE SAL", SITUADO EN EL SALAR DE UYUNI, BOLIVIA


Situado a orillas del majestuoso Salar de Uyuni, en ese maravilloso desierto blanco que se pinta de colores cada atardecer y cada amanecer, y donde las estrellas brillan por doquier reflejando la grandeza del universo, ahí, en ese espacio natural tan único y especial se encuentra el insólito hotel "Palacio de Sal", el primero en su clase, construido íntegramente de sal y en perfecta armonía con el paisaje que lo rodea, el lugar perfecto para recargarse de una energía especial, aquella que sólo la naturaleza puede dar.
Venga y déjese conquistar por la belleza de cada uno de sus espacios que con su calidez y los servicios que la hotelería moderna ofrece, le brindarán todo el confort que necesita para convertir su viaje en una mágica experiencia.
EL HOTEL
Su historia comienza con la loca iniciativa de un gran visionario, un hidalgo, Don Juan Quesada Valda, pionero en el rubro del turismo organizado en el sur del país, quien en 1998 decide crear un hotel de sal.
Y justamente, esta idea innovadora y creativa de construir un hotel 100% de sal, es decir, paredes, techos, mesas, sillas y otros implementos, se vio materializada en lo que bautizó como "Palacio de Sal", un hotel suigeneris, de arquitectura única y especial, cuyo objetivo era brindar a los visitantes que llegaban al salar, un lugar mágico donde encontrar el equilibrio con la naturaleza y disfrutar de un descanso placentero e inolvidable que perdure en los recuerdos.
Sin embargo, el año 2004 el hotel fue trasladado a orillas del salar, esto con la intención de brindar a los turistas el confort y la comodidad que necesitan. Desde entonces, lo exótico, lo moderno y lo autóctono se combinan armónicamente para crear, sobre más de 4. 500 metros cuadrados, el primer hotel de sal del mundo, un espacio insólito e inigualable que enamora a todo aquel que lo visita y que, con todos los servicios que la hotelería moderna exige, es capaz de convertir su visita en una mágica experiencia.
HABITACIONES
Para convertir su estadía en una experiencia inolvidable contamos con 42 habitaciones: "Suite - VIP - Estándar", todas ellas equipadas con baño privado, agua caliente y fría, calefacción central y/o eléctrica, entre otros servicios destinados a ofrecerle todo el confort y comodidad que necesita.
COMEDOR Unos amplios ventanales que enmarcan la majestuosidad del enorme desierto blanco, son el encuadre perfecto para crear un ambiente singular y acogedor que le permitirán disfrutar del paisaje mientras deleita su paladar con nuestras exclusivas y exquisitas comidas elaboradas a base de sal.
Lo invitamos a descubrir un sabor único en cada uno de nuestros platos preparados con carne de llama y de cordero de la región o nuestra especialidad: pollo a la sal.
LOBBY, BAR, MIRADOR Y SALA DE JUEGOS
Porque sabemos que la primera impresión es lo que cuenta, nuestro imponente lobby, construido íntegramente de sal y digno de un palacio señorial es el encargado de darle la bienvenida, deleitando sus sentidos, como un preludio perfecto para una experiencia única, maravillosa, exótica e insólita que, estamos seguros, quedará grabada para siempre en su memoria.
Y si quiere disfrutar de un momento de esparcimiento jugando billar o compartir un momento de relajación contemplando la inmensidad del salar al calor de una chimenea mientras bebe un trago o alguna otra bebida caliente, puede visitar nuestro bar y la sala de juegos, que están a su entera disposición.
TIENDA DE SOUVENIRS
Un pequeño ambiente donde podrá encontrar ítems de toda necesidad.
BOUTIQUE
Un lugar especial, donde se exhiben para la compra, productos textiles confeccionados en lana de alpaca y oveja, con un diseño artesanal que toma en cuenta las nuevas tendencias de la moda. Estos bellos productos son de la valorada marca Boliviana Awaj Warmi, una asociación de mujeres y hombres emprendedores, procedentes de Chuquisaca.
Es importante destacar que para producir textiles en fibras de alpaca y oveja, Awaj Warmi, utiliza materia prima que viene de Los Andes, garantizando el uso de insumos que no perjudican la vida animal. (www.periodistadigital.com)





EVO MORALES, ¿EL ÚLTIMO “HIPERPRESIDENTE”?
                                                                                                            
Pese a que el 51,31% de los bolivianos dijo no a la reelección indefinida, igual se aprobó. ¿Será que el político obtendrá su cuarto mandato?

Las 2 Orilla de Colombia (www.las2orillas.co)
                                                    
La última encuesta sobre expectativa de votos para el 20 de octubre ubica al presidente Evo Morales, aspirante a un cuarto período consecutivo, con 45% del electorado; seguido por Carlos de Mesa (Comunidad Ciudadana), con 35%; y, en tercer lugar, se ubica Óscar Ortiz (Bolivia dice no), con 9%; según el sondeo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
El estudio de Celag abarca todo el país y demuestra que seis de cada diez personas reconocen mejoramiento en “bienestar, empleo y salarios”; y que el 53% de los encuestados “tiene una imagen positiva” del presidente Morales.
Es evidente que en las elecciones nacionales a realizarse en siete meses, a las que concurren en total nueve candidatos, no solamente está en juego el último proyecto bolivariano del denominado “socialismo del siglo XXI” continental, pues Uruguay, que también tendrá elecciones a fines de 2019, tiene otro perfil de administración progresista.
La posibilidad de que Morales llegue a gobernar el país hasta 2025 dependerá de la evaluación ciudadana sobre aspectos, algunos de ellos polémicos, que tienen un peso evidente.
Logros
Entre 2001 y 2005 Bolivia tuvo cinco presidentes, una inestabilidad institucional proverbial en Bolivia, país que en el siglo XX se caracterizó por la ocurrencia de permanentes golpes de Estado. Morales puso fin a ello.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, incluyó a centrales sindicales e indígenas a su organización.
En 2006, las reservas internacionales de Bolivia alcanzaban los USD 3.000 millones, cifra que llegó a USD 15.000 millones, diez años después. Fue clave en ello, la decisión del presidente de nacionalizar los hidrocarburos y de la aplicación de un nuevo modelo económico en el país. Ciertamente en 2017 esas reservas bajaron a USD 10.000; a USD 9.174 en 2018; y a marzo, se ubicaron en USD 8.946,3 millones; pero siguen siendo de las mejores de Latinoamérica, según cifras del Banco Central del país y rondan un 23% respecto del Producto Interno Bruto (PIB),
Otro logro de esta administración ha sido una red de teleféricos de La Paz, que no solamente tiene fines turísticos, sino que, mediante una inversión multimillonaria, es parte del servicio de transporte público de la ciudad y conecta a la periferia pobre de la ciudad con las zonas donde se concentran los empleos.
Es que la inversión pública para toda Bolivia en 2005 era de US$600 millones, mientras que la cifra alcanzó los US$7.200 millones en 2015 y está programada para llegar a los USD 6.510 millones en 2019, según el Presupuesto General del Estado (PGE)
La inmensa mayoría de los beneficiarios de los programas de educación y salud implementados por la administración Morales han sido los sectores campesinos, indígenas y de escaso poder adquisitivo en las ciudades. Con la ayuda de médicos cubanos, se realizaron 650.000 curaciones gratuitas y operaciones de la vista.
Críticas
Como en otros países bolivarianos, Morales recuperó el control sobre el sector extractivita de la economía lo que le permitió redistribuir la riqueza desde arriba. Los proyectos mineros e hidrocarbuníferos han generado resultados importantes en la política economía sostenida. Pero también objeciones desde analistas de izquierda, cuestionadores de esa apelación al “neoextractivismo”. Así lo señala el Centro de Documentación e Información Bolivia: se ampliaron las áreas petroleras constantemente y en tan sólo siete años, de 2005 a 2012, se incrementaron de 11 a 98 las áreas reservadas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, llegando esto a representar aproximadamente un tercio de la superficie total de aquel país.
Lo anterior se vio acompañado por el debilitamiento de los controles fiscalizadores del poder legislativo y esa discrecionalidad privativa del poder ejecutivo derivó, por ejemplo, en el caso del Fondo Indígena que generó en 2015 la detención de una exministra, de dirigentes y legisladores del MAS. El hecho involucró a sindicalistas rurales también.
Un año después, se conoció un que Gabriela Zapata ex novia de Morales, se había beneficiado por un supuesto caso de tráfico de influencias favorable a la empresa china en la que trabajaba. Habría obtenido contratos por cientos de millones de dólares.
Los críticos de Morales afirman que nunca antes se habían originado casos de corrupción desde la presidencia que involucren esa magnitud de dinero.
Cívico-militar
Recuérdese que en 2008 se votó una nueva Constitución en Bolivia, que permitió tres años después elegir por voto popular a las máximas autoridades judiciales, algo inédito en Latinoamérica. Resultó un fracaso según reveló en 2016 el vicepresidente Álvaro García Linera. El funcionario dijo que la justicia boliviana estaba “podrida” y que con dinero se arreglaba todo.
El Gobierno llegó a controlar a la mayoría de los medios en Bolivia mediante compras de empresas por parte de empresarios amigos u utilizando la publicidad estatal como manera de cooptarlos, lo que permitió a Morales afirmar en 2016 que casi un 90% de los medios le eran favorables. Antes había calificado a los periodistas como su “principal oposición”.
Siguiendo el peor ejemplo bolivariano de Maduro, Morales delegó en las fuerzas armadas las empresas públicas. En su opinión “las empresas públicas que tenemos y las nuevas empresas públicas deben estar a cargo de nuestras Fuerzas Armadas”.
Críticas de izquierda
“Es inevitable preguntarnos cómo semejante concentración del poder político en el ejecutivo puede ser conciliable con el fortalecimiento de la democracia “es la pregunta hecha por el sociólogo alemán Klaus Meschkat, un estudioso del socialismo real.
Otro crítico del MAS, es el politólogo argentino Atilio Borón, habitual defensor de los regímenes bolivarianos: “Las políticas de promoción de sectores de propiedad sociedad social y cooperativa a cargo de los movimientos sociales terminaron en gran medida en un fracaso, reconocido por el propio gobierno. Es que no basta la transferencia de las empresas al control popular para que funciones eficientemente, y por eso la mayoría de ellas tuvieron que ser reestatizadas para salvarlas de la quiebra”, sostuvo en 2017.
También otra analista de izquierda, la argentina Maristella Svampa, investigadora principal del Conicet, Universidad de La Plata, si bien reconoce “la reducción de la pobreza, el aumento del consumo, el reparto de tierras”, bajo la administración Morales; admite que “hace tiempo que el populismo plebeyo boliviano perdió el “aura”, pues esa tensión insoslayable entre la faz democrática y la autoritaria, fue mostrando su costado más amenazado por la vía dela concentración del poder, la intolerancia a la disidencia y los hechos de corrupción”.
Naturalmente que desde la oposición partidaria boliviana surgen otras críticas. En la región cocalera del Chapare, donde Morales empezó su carrera política, la empresa surcoreana Samsung instaló en 2016 su planta procesadora de amoniaco y urea después de adjudicarse el proyecto de USD 800 millones. El columnista Humberto Vacaflor sostiene que “los funcionarios masistas que pagaron 953 millones de dólares por la planta de urea de Bulo Bulo olvidaron un pequeño detalle: faltaba una parte que solo cuesta 36 millones de dólares para que la planta funcione bien”.
El gobierno debió contratar empresas para que completaran el procesamiento de la urea mediante contratos millonarios “todos llave en mano”, apunta el crítico, que solucionaran “los descuidos de los camaradas masistas”.
Otro caso de imprevisión lo constituye el ingenio Lucianita de Huanuni, que costó 50 millones de dólares y no ha podido funcionar desde hace siete años. Es que quienes compraron el ingenio olvidaron que en Huanuni no existe una provisión segura de agua, que el ingenio necesita para poder funcionar.
También desde la oposición se evidencia que las remesas de los bolivianos establecidos en el exterior alcanzaron, desde el 2006, alrededor de mil millones de dólares anuales, inédito en la historia del país, equivalente a una cifra entre el 14 al 20 por ciento del valor total de las exportaciones anuales del país (gas, zinc, estaño, soya). Según los opositores a Morales, dichas remesas “significaron el 51 por ciento del total de los depósitos públicos en las finanzas nacionales y más de 16 veces el total de las reservas internacionales (RIN), hasta el 2018”. Con base a esos datos se afirma que esa enorme cantidad de dinero proveniente de las remesas de trabajadores bolivianos desde el exterior es, en realidad, la que crea estabilidad y no así las medidas del Estado Plurinacional fundado por el MAS.
Trabajo infantil
Otros cuestionamientos provienen desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se ha criticado la legislación boliviana de 2014 que permite el trabajo infantil a partir de los 10 años. Varios expertos, como José Ramírez, de OIT, mostraron su preocupación por “el carácter erróneo de la medida” que dijo “lanza el mensaje a las familias y menores pobres que para salir de esa situación no van a tener ninguna ayuda y que lo mejor que puedan hacer es trabajar”.
Ramírez apuntó que la misma infringe “totalmente la legalidad internacional y los convenios de la OIT”, además de no tener en cuenta que la formación debe ser obligatoria hasta los 16 años. En Bolivia hay al menos unos 850 mil niños trabajadores, según datos oficiales al momento de aprobarse la polémica legislación. “Cuando uno trabaja desde niño, tiene más conciencia social” se ha justificado Morales.
Tres años antes, el 51,31% de la ciudadanía boliviana le dijo “no” a la aspiración de Morales de entronizarse en el poder, mientras que un 48,69 % le dio su apoyo. Pese a ese revés, sus aliados en los tribunales cambiaron las reglas de los mandatos argumentando que eran injustas y que la reelección indefinida constituye un “derecho humano”. Evo Morales tiene abierto el camino a la “hiperpresidencia”. ¿La obtendrá?





PARA CALIFICADORA MOODY’S LA ECONOMÍA YA NO SONRÍE A BOLIVIA

Para el 2014, el país logró acumular poco más de US$ 13,000 millones en reservas internacionales -el 40% del PBI- pero la caída de precios de las exportaciones y los cambios financieros externos provocaron que las reservas cayeran el año pasado a poco más de la mitad: US$ 6,900 millones actualmente.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                                           
Bolivia mantiene una calificación de riesgo crediticio moderado --la mejor en años gracias a su buen desempeño económico-- pero la situación está cambiando debido a que el país pasó de los superávits a un creciente déficit en sus cuentas, dijo el martes la agencia calificadora de riesgos Moody’s.
“Déficits recurrentes en cuentas gubernamentales y en balanza de pagos pueden mermar las fortalezas del perfil crediticio”, señaló William Foster, vicepresidente de la calificadora durante un encuentro en La Paz con empresarios, banqueros expertos y funcionarios gubernamentales.
En la década pasada, Bolivia había tenido un crecimiento anual (4.9% del PBI) por encima del promedio regional “pero sus tasas de crecimiento serán más moderadas los próximos años” y buena parte de la calificación de Ba3 -riesgo moderado- que logró se ha debido a la fortaleza de las cuentas gubernamentales y un buen nivel de reservas internacionales, explicó.
Para el 2014, el país logró acumular poco más de US$ 13,000 millones en reservas internacionales -el 40% del Producto Bruto Interno (PBI)- pero la caída de precios de las exportaciones y los cambios financieros externos provocaron que las reservas cayeran el año pasado a poco más de la mitad: US$ 6,900 millones actualmente.
“Las reservas ya no son como en el pasado, pero todavía están bien en relación a la media (regional) y proveen un cobertura importante en el pago de la deuda externa”, precisó Foster.
Por cuarto año consecutivo, el 2018 cerró con un déficit entorno al 5% del PBI, según datos oficiales, un asunto sobre el que han alertado los expertos.
Según la calificadora, la elevada dependencia del país de las exportaciones de hidrocarburos -gas natural-, un marco institucional relativamente débil en comparación con sus pares y un bajo nivel de ingreso a pesar de la reducción sostenida de la pobreza, son los “desafíos clave” que debe afrontar Bolivia.
Otro de los factores que influyen en la calificación es la “baja fortaleza institucional” que toma en cuenta la eficacia gubernamental, el estado de derecho y el control de la corrupción, indicadores en los cuales el país se sitúa “por debajo de sus pares”.
El experto dijo también que la “inestabilidad política” podría generar un nivel de incertidumbre que afectará el crecimiento a mediano plazo.
Bolivia celebrará elecciones presidenciales en octubre próximo. Evo Morales, en el poder desde 2006, ya no figura como el favorito.





ESTUDIO ASEGURA QUE BOLIVIA GASTÓ EN LA DEMANDA MARÍTIMA MÁS DE LO INFORMADO
                                                                                                                                                                                            
En 2018 la Diremar señaló que La Paz había destinado US$ 14 millones, pero investigación eleva esa cifra en seis millones. El gobierno de Evo Morales prepara un informe, mientras Carlos Mesa asegura que no recibió pagos como vocero.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El pasado 28 de marzo el canciller boliviano Diego Pary aseguró que su país había gastado más de US$ 4 millones en todo el proceso que duró la demanda marítima presentada contra Chile en La Haya, entre 2011 y 2018. Su versión se contradecía, sin embargo, con lo informado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar), que en octubre de 2018 informó que ese monto ascendía a US$ 14 millones.
Advertido de que había manejado un dato erróneo, Pary aclaró ese mismo día, en un comunicado enviado a la Agencia de Noticias Fides, que “el dato preciso, el costo total de la demanda marítima fue de 14.018.000 de dólares, eso es lo que se ha gastado en todas las actividades incluyendo la contratación de los abogados, estudios y gastos que corresponden a los viajes de los expresidentes”.
Incluso, recalcó que los montos habían sido “auditados” y remitidos a la Contraloría General del Estado donde fueron “evaluados”.
Pero un nuevo estudio, realizado por el analista Julio Linares, con datos del Ministerio de Economía y Finanzas, arroja un monto mayor. Su investigación, publicada ayer por el diario paceño Página Siete, muestra que en ocho años la Diremar ejecutó 138.426.394 bolivianos, lo que equivale a poco más de US$ 20 millones. Es decir, la demanda costó US$ 6 millones más de lo que la institución informó, mediante un comunicado, en 2018.
“En realidad no se conoce en detalle el informe de gastos de la Cancillería. El informe que realizamos está en base a gastos registrados del Ministerio de Economía. Al no tener claro el informe del gobierno, no conozco cuáles podrían ser las diferencias, si existieran”, explica Linares a La Tercera.
De acuerdo con el estudio del analista, en ocho años el mayor gasto fue el pago por “consultorías por producto”, cuyo monto asciende a US$ 8,4 millones, cifra que representa el 42% del total del presupuesto ejecutado entre 2011 y 2018. El segundo mayor gasto fue el pago de sueldos, con US$ 5 millones (25%). Según el detalle publicado por Página Siete, la Diremar también destinó US$ 562 mil para el Consejo Permanente de expresidentes, excancilleres y otras personalidades que asesoraron en materia de política exterior marítima. Otro de los gastos que realizó ese organismo fue por concepto de “pasajes y viáticos” (US$ 933 mil) y “arriendo de edificios” (más de US$ 434 mil). Para publicidad, en tanto, se asignaron casi US$ 843 mil.
Ante las discordancias entre el monto informado por el gobierno y su estudio, Linares reitera que en el caso de los primeros “sólo dan montos agregados, no se conoce a detalle el desglose”. “Pero evidentemente el cálculo que hicimos, que emerge de los datos del Ministerio de Economía, dice que Diremar gastó más que los US$ 14 millones señalados por las autoridades”, dice el analista.
La polémica por los recursos destinados a la demanda marítima surgió luego de que los diputados de oposición Wilson Santamaría y Rafael Quispe, respaldados en un informe oficial, denunciaran que el expresidente Carlos Mesa, en su condición de vocero de la demanda marítima, recibió poco más de 2,8 millones de bolivianos (US$ 405 mil) durante el proceso para sus gastos y los de su equipo de tres colaboradores.
La posición de Mesa
Esta denuncia generó una disputa entre opositores, ya que Mesa, candidato presidencial de Comunidad Ciudadana de cara a las elecciones de octubre, se querelló contra Santamaría y Quispe. En la acción judicial, el exmandatario denuncia la “intención aviesa” de los dos diputados que, a su juicio, “pretenden ante la opinión pública hacer creer que me he beneficiado económicamente con esta causa tan importante para el país, afirmando que gasté 2,8 millones de bolivianos como vocero de la demanda y, peor que eso, que recibí personalmente la suma de un millón de bolivianos por esa tarea”. “Es totalmente falso que yo haya recibido un solo centavo por el trabajo que realicé en servicio del país”, insistió.
Un día después de la denuncia de los diputados, Pary informó que el gobierno boliviano alista un informe “sobre todo lo que se ha hecho durante la presentación de la demanda marítima”.





TRATADO SECRETO DE ALIANZA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA DE 1873

La Razón de Perú (www.larazon.pe)
                                                                            
Frente al ímpetu de las inversiones y trabajo chileno en Tarapacá y Antofagasta, el Perú sintió amenazada su supremacía en la costa del Pacífico y firmó el 6 de febrero de 1873 un tratado secreto cuyas intenciones eran, según lo hecho público seis años después, proteger la integridad y soberanía de los países firmantes.
Argentina fue invitada a firmar el pacto, su gobierno se mostró de acuerdo y solicitó la aprobación del parlamento. Efectivamente, la Cámara de Diputados en Buenos Aires aprobó la adhesión al pacto y agregó una partida de 6 000 000 pesos fuertes nota 1 al presupuesto para la guerra. Pero Bolivia y Argentina disputaban la zona de Tarija y no lograron un acuerdo. Argentina propuso entonces a Perú un tratado Perú-Argentina (sin Bolivia), pero Perú rechazó la oferta.
Así pasó el año 1873, y a finales de 1874 llegó a Chile la fragata blindada Blanco Encalada que dio la supremacía naval a Chile. Tanto Perú como Argentina no quisieron comprometerse en un tratado contra Chile. Sin embargo, cuando afloraron nuevamente, en 1875 y 1878, las tensiones fronterizas por la Patagonia, Argentina buscó ingresar al pacto, pero el Perú diplomáticamente rechazó la iniciativa.
Asimismo, al comienzo de la guerra, Perú y Bolivia proyectaron ofrecer a Argentina los territorios chilenos desde el 24°S al 27°S a Argentina a cambio de su ingreso a la guerra contra Chile.
Los historiadores consideran que el verdadero objetivo del tratado era imponer a Chile las fronteras convenientes a Perú, Bolivia y Argentina por medio de un arbitraje obligado de la alianza mientras Chile fuese militarmente débil, es decir antes de la llegada de las fragatas blindadas Cochrane y Blanco Encalada.
Gonzalo Bulnes sostiene que «La síntesis del tratado secreto es: oportunidad: la condición desarmada de Chile; el pretexto para producir el conflicto: Bolivia; la ganancia del negocio: Patagonia y el salitre»; en palabras de Jorge Basadre, «El Perú defendiendo a Bolivia, a sí mismo y al Derecho, debía presidir la coalición de todos los Estados interesados para reducir a Chile al límite que quería sobrepasar»; Pedro Yrigoyen lo explica señalando que «perfeccionar la adhesión de la Argentina al Tratado de alianza Perú-boliviano, antes de que recibiera Chile sus blindados, a fin de poderle exigir a este país pacíficamente el sometimiento al arbitraje de sus pretensiones territoriales».
El historiador peruano Jorge Basadre señala que uno de los motivos del Perú para firmar el tratado, además de proteger sus salitreras, era el temor en Lima a que Bolivia fuese atraída por Chile a una alianza contra Perú que ocuparía Tacna y Arica para entregarlos a Bolivia a cambio de entregar Antofagasta a Chile.
El tratado es en sumo grado controvertido. Algunos historiadores lo consideran legítimo, defensivo y circunstancial, además de conocido por el espionaje de Chile. Otros historiadores, por el contrario, lo consideran agresivo, causante de la guerra, y desconocido para Chile. Las razones de su secreto, la invitación a Argentina y la razón por la cual Perú no permaneció neutral en circunstancias que Bolivia no había cumplido el acuerdo de 1873 al firmar el tratado de 1874 sin informarle, son discutidas hasta hoy.





TARIQUÍA (BOLIVIA), UN PARAÍSO LLENO DE PARADOJAS
                                                                                                                                   
Los comuneros son multados por el uso de madera, pero el gobierno prevé habilitar la explotación petrolera

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)

Ubicada en el departamento boliviano de Tarija, la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se presenta como un lugar de maravillas en cuanto a sus serranías, valles y recursos hídricos.
A la vista, para los amantes de la contemplación, cualquiera pueda deleitarse con paisajes de ensueños donde sobresalen los relieves montañosos y sus bosques: un verdadero paraíso.
El lugar también se destaca por la existencia de ruinas de las misiones jesuíticas y dominicas en el interior de un área que actualmente ostenta el título de “área protegida”, un lugar que tiene más de 800 especies animales –el puma es uno de los más representativos- y más de 600 vegetales –ahí aparece el pino, por ejemplo-.
Sin embargo, en medio de todas estas maravillas, este sitio tampoco está exento de paradojas. Efectivamente, en los últimos días trascendió, en base a un reportaje que publica El Deber, que mientras el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) prevé multas para los comuneros que utilicen madera del lugar, el gobierno proyecta la explotación de hidrocarburos en el lugar.
Un caso que ha llamado la atención –reporta El Deber–  es del anciano Andrés Gareca (71) un hombre que deberá pagar un monto considerable de dinero por haber utilizado la madera para una reja improvisada en su modesta casa.
Mientras el hombre, que apoya su mano en un bastón de madera, manifiesta su enfado señala con su otra mano el lugar a la entrada de la reserva donde el gobierno busca consolidar la instalación de pozos de exploración petrolera.  Por otro lado, prosigue a modo de reflexión, se pregunta si quienes tienen previsto multarlo actuarán con la misma vara con aquellos –empresas transnacionales- que podrían destruir este lugar cargado de flora y fauna.
Esta situación, más allá de la aparente contradicción, ya ha generado resistencia a nivel local debido a que este tipo de acontecimientos no solo ha afectado a Andrés. Son muchos los comuneros que denuncian la imposición de una multa por el uso de madera a pesar de la necesidad de uso para la supervivencia.
“A muchos compañeros los multaron por utilizar la madera, pero no multan a la petrolera que vino a talar un espacio grande y que quiere contaminar nuestra reserva. Eso no es justo”, expresa la presidenta del Comité de Defensa de Tariquía, Elizabeth Estrada, en diálogo con ese medio.
“Nosotros no talamos, solo usamos parte de maderas para subsistir, para nuestras casas y por eso nos multan”, prosiguen otros comuneros.
Desde Sernap se ha defendido la postura adoptada con el argumento que la medida de multa responde a la normativa vigente vinculada a las áreas protegidas.
Entre otras cosas se recuerda, por ejemplo, que en Tariquía hay especies en peligro de extinción como el cedro y la quina.
Pero polémica no es menor y como trasfondo aparece la diferencia de criterios con respecto a los temas de conservación y situaciones que no son medidas con la misma vara.
En tanto, mientras todo esto acontece, la postura de los locales, que pertenecen a una zona rica en cuanto a biodiversidad, pero también con pobladores campesinos muchas veces olvidados por parte de las autoridades competentes, es seguir defendiendo la zona para que sus hijos no tengan que lamentar en un futuro inmediato tener que tomar agua de ríos contaminados debido a la explotación petrolera.
“Si tenemos que morir acá, lo haremos en defensa de nuestro territorio”, exclaman algunos.
Hasta aquí parte de lo que aqueja a la gente de Tariquía, un lugar bellísimo, pero que como todo “paraíso terrenal” no está curado de paradojas y contradicciones.





BOLIVIA, A UN PASO DE PRODUCIR LA QUINUA ANDINA EN LOS LLANOS TROPICALES

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                          
La quinua de los Andes, grano apreciado cada vez más en el mundo por su gran valor nutritivo, podría tener a corto plazo un insospechado competidor: quinua tropicalizada producida en los llanos calientes del oriente boliviano, según dijo a Sputnik el agrónomo responsable de la innovación, Marín Condori.
"Vamos a liberar comercialmente la semilla de quinua tropicalizada en 2020, para que los productores de Santa Cruz la vayan sembrando como cultivo rotativo en los campos de soya, y vamos a ir multiplicando la oferta", afirmó este martes el experto, docente de la universidad pública cruceña Gabriel René Moreno (UGRM).
Oriundo del departamento altiplánico de Oruro (oeste), región fría y semi árida donde la quinua es el principal producto agrícola, Condori dijo cree haber obtenido experimentalmente una variedad de quinua que, sin perder las cualidades nutritivas originarias, podrá ser cultivada en el trópico.
"Se han hecho otros intentos de tropicalizar la quinua en el extranjero, pero estamos seguros de haber logrado el mejor producto para multiplicar en el trópico la producción de este grano de oro", afirmó el agrónomo.
Condori anunció orgulloso que la Universidad de Praga enviará en los próximos días a Bolivia la certificación de las cualidades de la quinua tropicalizada, como culminación de un proceso de investigación de siete años que comenzó como iniciativa privada y terminó bajo la responsabilidad de la universidad cruceña.
"Lo importante es que el material (quinua) lo tenemos tropicalizado, es el logro mas grande que hay. Hemos hecho la genética, mejoramiento y cruzamiento de plantas, en un largo trabajo de campo para llegar al resultado de una quinua que resiste eficazmente al calor y a la sequía", explicó.
Destacó que la quinua tropicalizada, tanto por su alto rendimiento como por su precio, puede ser ideal como cultivo rotativo en los campos de soya que tienen actualmente como productos alternativos principalmente al sorgo y al maíz.
En el altiplano, señaló, la productividad de la quinua es de entre 700 a 800 kilogramos por hectárea, mientras que en los cultivos de quinua tropicalizada se han logrado rendimientos superiores a los 2.000 kilogramos por hectárea.
Más que el aumento de la productividad respecto al altiplano, la ganancia para los productores provendría del precio del producto: la tonelada de quinua se cotizó entre 2.500 y 3.000 dólares en 2018, hasta ocho veces más que el precio de la tonelada de grano de soya.
"La perspectiva es muy prometedora, pero la introducción de la quinua en la agricultura tropical será gradual, porque los agricultores, grandes, medianos y pequeños, van a comenzar con producción en pequeña escala hasta convencerse de que la quinua vale la pena", advirtió Condori.
Señaló que se espera para los próximos días una certificación oficial del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, el organismo estatal que regula la comercialización de semillas, para atender la demanda anticipada ya por productores y exportadores que "todos los días" preguntan por el producto.
El agrónomo dijo que, entretanto, prepara para fines de abril la cosecha de la quinua tropicalizada producida por la UGRAM en los valles de próximos a Santa Cruz, que será cultivada en la inminente campaña de invierno para producir la primera oferta comercial.
Marín dijo que la quinua a producirse en la campaña de invierno de este año será la que se utilizará como semilla para la producción comercial en el invierno (mayo-septiembre) de 2020, en cantidades aún no precisadas.
La quinua es una semilla que se consume como un cereal, por lo que se la conoce como "pseudocereal", que puede ser utilizada en la cocina o en la industria de galletas y barras nutricionales.
Aporta más proteínas que la carne de res (16 gramos por cada 100 gramos) y los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, entre otras cualidades divulgadas por el Gobierno boliviano tras la celebracion, en 2013, del Año Internacional de la Quinua.
En Bolivia, es apreciada especialmente la variedad quinua real, producto exclusivo de la región del "intersalar", de cultivos ubicados entre los grandes salares altiplánicos de Uyuni y Coipasa.





DESCUBREN MÁS LITIO EN LAS ALTURAS DE PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                   
Pese a que el yacimiento minero de uranio y litio localizado en Puno fue descubierto hace poco más de un año, las reservas continúan aumentando. Actualmente ascienden a más de 2,5 millones de toneladas.
Hace un año, la minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy, halló un yacimiento de litio y uranio en la provincia de Carabaya. Tras ello, el nuevo megayacimiento situado a 4.500 metros sobre el nivel de mar continúa certificando recursos y se proyecta como el depósito de litio y uranio más grande del mundo, según la versión de los administradores de la minera.
Según Ulises Solís, gerente general de la compañía, con actualmente 2,5 millones de toneladas de “oro blanco” contenido en roca, el yacimiento peruano parece encaminarse a revolucionar la industria del mineral energético, ya que apenas se han explorado 8 mil hectáreas de las 92 mil que posee la compañía a partir de fusiones y compras de concesiones a otras mineras.
“Grande fue nuestra sorpresa cuando encontramos litio de alto nivel. Nosotros íbamos por uranio, pero al ver los resultados de las perforaciones a 80 metros de profundidad en el yacimiento, se nos abrieron los ojos”, comentó Solís.
Y agregó: “Solo con lo perforado hasta el momento vemos que nuestros recursos van a sumar entre 2.2 y 2.5 millones de toneladas de carbonato de litio y nuestros recursos de uranio subirán de 130 a 132 millones de libras a la fecha”.
Las estimaciones económicas realizadas por la compañía Plateau Energy indican que Macusani puede llegar a ser la mina de litio más grande del mundo, incluso con mayor producción que las existentes en Chile, Bolivia y Argentina juntas.
El hasta ahora único yacimiento de uranio y litio del mundo (que ocupa la tercera parte del mencionado lago prehistórico) requerirá una inversión de 800 millones de dólares para comenzar a producir ambos minerales.
A su vez, el gobierno peruano indicó que el país de Alemania puede comenzar a exportar carbonato de litio por unos 500 millones de dólares anuales, para el 2021.





LLAMAN EN BOLIVIA A REFLEXIÓN EN DÍA MUNDIAL DE AUTISMO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy a la reflexión a diferentes esferas de la sociedad para asegurar la inclusión de las personas con autismo, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado este 2 de abril.
"En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, enviamos un fuerte abrazo a los compatriotas que viven con este mal", expresó Morales a través de su cuenta en Twitter.
El mandatario boliviano ratificó a través de la red social que su gobierno "trabaja para garantizar los derechos de esta población".
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de mejorar la vida de las personas con espectro autista que afecta su desarrollo.
A su vez, el viceministro boliviano de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, declaró a periodistas que en algunas unidades educativas aún existe la falta de comprensión sobre el autismo.
Dijo que ante las denuncias recibidas se intervino al respecto con la difusión de información para sensibilizar sobre el tema.
Consideró que la mitad de este sector de la población no accede aún a la educación, tal y como lo establece la ley respecto a las personas que lo padecen.
"Una de las razones para que los padres no lleven a sus hijos a la escuela regular es el temor que sienten al rechazo y maltrato a sus hijos (...) por eso prefieran educarlos en centros especiales", dijo el viceministro.
En Bolivia aún hay temas pendientes en el ámbito educativo y de salud respecto a la inclusión de las personas con autismo, pese a los avances de las políticas estatales.
Por su parte, el representante de la Red Nacional de Padres de Personas con Autismo en Bolivia, André Agramont, dijo en entrevista con Xinhua que entre los problemas que enfrentan los padres de familia de hijos con autismo están la discriminación, la desinformación y la falta de capacitación de instituciones.
Agramont consideró que la sociedad tiene que ser "consciente" y tener compromiso con las personas bajo esta condición.
Dijo que en el ámbito educativo, la población incurre en el rechazo y discriminación a causa de la falta de información existente a nivel global sobre el autismo.
Pidió en ese sentido a las autoridades que se modifiquen la Ley General de las Personas con Discapacidad y se incluya para su protección la definición de "espectro autista".
"Actualmente se da terapia con psicología y psicomotricidad especializadas que pueden costar hasta 5.000 dólares, que la gente de escasos recursos no puede acceder", comentó.
Señaló que una de las dificultades existentes en Bolivia que contribuye a la discriminación es la propia clasificación de las personas con autismo.
"En el país se la clasifica como una discapacidad intelectual o como psíquica mental. Sin embargo, a nivel mundial, la condición se maneja como 'espectro'", señaló.
A decir de Agramont, el autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta en diferentes formas.
"Un diagnóstico puede escalar de leve a severo", dijo para explicar que aunque los niños que lo tienen y que están en el espectro suelen mostrar rasgos similares, "también son tan individuales como los colores de un arco iris".
Explicó que cada uno de estos niños maneja "una bolsa de sorpresas", así como de capacidades y dificultades.
Mientras que un menor raramente puede hablar y tener dificultad para aprender a leer y escribir, otro puede tener muchas habilidades y puede asistir a clases en una escuela convencional, según la explicación del experto.
En el sistema de salud público de Bolivia es reciente la incursión en el diagnóstico de estos trastornos, aunque con buenos resultados, pero lo más urgente son las herramientas para el tratamiento, dijo Agramont.





PELIGROSA OBSESIÓN CON EL PASADO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                
El pedido del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a España de que pida oficialmente perdón por las atrocidades cometidas durante la conquista española hace 500 años es solo el último ejemplo de la ridícula obsesión del mandatario mexicano con el pasado. Es una fijación que puede costarle cara a México. Al igual que el expresidente venezolano Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro, Evo Morales, de Bolivia, y otros líderes populistas latinoamericanos, López Obrador habla constantemente sobre los héroes del pasado.
En sus discursos, López Obrador jura solemnemente seguir los pasos de los presidentes Benito Juárez (1806-1872), Francisco Madero (1873-1913) y Lázaro Cárdenas (1895-1970), el hombre que nacionalizó la industria petrolera de México. En sus conferencias de prensa diarias, López Obrador habla delante de una enorme pancarta con las imágenes de sus héroes históricos favoritos. Eso mismo hacía Chávez cuando le hablaba al país frente a un retrato gigante del libertador Simón Bolívar.
En contraste, López Obrador rara vez habla sobre ciencia, tecnología, innovación, educación de calidad u otros temas del futuro, que son claves para que México pueda ser competitivo en la economía global, crecer y reducir la pobreza. Durante una visita a México esta semana, me sorprendió ver que todo el país estaba debatiendo la demanda de López Obrador de que España ofrezca una disculpa pública a los pueblos originarios de México, con motivo del 500° aniversario de la llegada del conquistador Hernán Cortés a México. Chávez había hecho previamente una solicitud similar en 2008, y Maduro, en 2017.
El propio López Obrador colocó este tema en las primeras planas cuando reveló en un video que había enviado cartas el 1° de marzo al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, pidiéndoles que se disculparan con los mexicanos "por las violaciones de lo que ahora se conoce como derechos humanos". El gobierno español respondió que "rechaza con toda firmeza" la demanda de López Obrador. España es una de las mayores fuentes de inversión extranjera en México. Los políticos e intelectuales mexicanos están ahora enfrascados en una agria disputa sobre la demanda de López Obrador.
Los partidarios del presidente argumentan que muchos países se han disculpado por errores pasados, entre ellos, Alemania por el Holocausto y, más recientemente, Francia por sus atrocidades durante la guerra de Argelia. Los críticos de López Obrador responden que reabrir viejas heridas no sirve para nada. Y preguntan en tono de broma si, por la misma lógica, no se debería pedir a los descendientes de los aztecas que se disculpen por las tribus indígenas que masacraron los aztecas antes de la llegada de Cortés.
Lo más preocupante de todo esto es que los temas del pasado están eclipsando un debate mucho más urgente sobre los temas del futuro. Los héroes históricos de López Obrador pueden haber sido grandes hombres, o al menos algunos de ellos. Pero Juárez murió antes de la invención del teléfono, Madero murió antes del primer vuelo transatlántico y Cárdenas murió antes del nacimiento de internet. Vivían en un mundo diferente.
En lugar de pensar tanto en el pasado, López Obrador debería preocuparse por el hecho de que México produjo solo 407 patentes de nuevos inventos el año pasado, en comparación con las 90.847 de Corea del Sur, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas.
O debería preocuparse por el hecho de que el sector manufacturero de México pronto enfrentará una gran crisis, ya que las fábricas de China están utilizando cada vez más robots industriales que son más eficientes. Mientras que China ya tiene 97 robots industriales por cada 10.000 trabajadores, México tiene solo 36 por la misma cantidad de trabajadores, según la Federación Internacional de Robótica. La obsesión de López Obrador con la historia es peligrosa, porque desvía la atención de este país y amenaza dejar a México cada vez más rezagado en la economía global.
México debería concentrarse en cómo ser más competitivo en la era de la caída de los precios del petróleo y la creciente automatización industrial, en lugar de perder el tiempo en conflictos inútiles sobre cosas que pasaron hace 500 años.





PROSUR: UN BLOQUE REGIONAL DE DERECHA CON LA MIRADA EN EL NORTE

El ascenso de nuevos gobiernos de derecha en la región latinoamericana, que se viene consolidando hace ya algunos años, no solo tiene consecuencias al interior de cada uno de los países: implica un orden geopolítico que marca una nueva agenda para el continente, pensada en línea con los intereses de Estados Unidos y en detrimento de la propia soberanía. En este marco, las alianzas han llevado a la creación del Prosur, un organismo que nuclea a los principales gobiernos de derecha latinoamericanos para diseñar políticas de forma conjunta. Este bloque, que dice venir a reemplazar una estructura en crisis, se funda sobre una agenda contraria al camino seguido hasta hace algún tiempo. ¿De qué se trata esta nueva integración?

La Primera de Argentina (www.laprimerapiedra.com.ar)

El pasado 14 de enero, los gobiernos de derecha de los países latinoamericanos dieron un paso más en el reordenamiento geopolítico de la región, alineado con las políticas de Estados Unidos: el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció públicamente la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Esta instancia se terminó de formalizar el 22 de marzo en la cumbre de Santiago de Chile, con la firma de los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, y del representante de Guyana. Aunque en un principio Venezuela no fue invitado a sumarse bajo el supuesto de no cumplir con los requisitos para la integración, paradójicamente se llamó a participar a quien se autoproclamó como presidente, Juan Guaidó, quien finalmente no asistió a la cumbre. A pesar de haber sido descrito como un foro “abierto a todos los países de América del Sur”, la identificación con intereses ideológicos es difícil de negar.
Los gobiernos de Uruguay, Bolivia y Surinam participaron como observadores, pero se negaron a rubricar el acta constitutiva. Para Tabaré Vázquez, generar un proceso de integración con “una finalidad ideológica política es cometer el mismo error que el anterior”, refiriéndose a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se busca reemplazar por el nuevo organismo. Por su parte, el vicecanciller uruguayo declaró no concebir “ningún ámbito de integración con exclusiones de ningún tipo”. En la misma línea, Evo Morales, rechazó el acuerdo enfatizando la “plena vigencia” del Unasur y la fuerte presencia de intereses extranjeros en la conformación del bloque. Actualmente, el mandatario de Bolivia es el presidente pro témpore de dicho organismo.
Prosur: la unión de la derecha hace la fuerza
La instauración del Prosur viene a oficializar un cambio de rumbo en la política latinoamericana, en línea con la ideología de sus recientes presidentes electos. La Unasur fue rápidamente reemplazada por un nuevo bloque de ocho países que califican a la anterior coalición como “ineficaz” y buscan el visto bueno de Estados Unidos en acuerdos relacionados al comercio internacional y la seguridad exterior. El Prosur será presidido por los próximos doce meses por el presidente chileno Sebastián Piñeira. Aunque fue presentado como un organismo multilateral “flexible y sin ideologías”, desde su conformación demuestra una clara postura ideológica al haber recibido el apoyo de los países gobernados por partidos de derecha y el rechazo de aquellos liderados por gobiernos de izquierda. Además de haberle negado la entrada a Venezuela, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que removerá la estatua de Néstor Kirchner de la actual sede de la Unasur porque “no representa los valores de nuestros pueblos”.
Según la Declaración de Santiago, que inauguró oficialmente el organismo, el objetivo del Prosur es “consolidar y profundizar el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, lograr una mayor igualdad de oportunidades y permitir a nuestros ciudadanos desplegar sus talentos, capacidad de innovación y el emprendimiento”. Sin embargo, vale preguntarse si los países miembro pueden considerarse referentes de la lucha contra la pobreza e impulsores de la igualdad de oportunidades. El plan económico neoliberal de Mauricio Macri en la Argentina y el discurso xenófobo y misógino de Jair Bolsonaro en Brasil no son estandartes de la lucha por una América Latina más igualitaria para los pueblos, sino de la opresión que sufren las minorías a merced del poder de la derecha
En la misma declaración se plantea que el organismo “deberá ser implementado gradualmente, tener una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones”, lo que se plantea como una crítica de la Unasur, como una estructura burocrática y cargada de un fuerte peso ideológico. La finalidad del Prosur sería entonces debatir “con carácter prioritario temas de integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales”. Los temas a tratar no difieren mucho de los planteos que dieron origen a la Unasur, solo que se los considera desde otra perspectiva, más favorable al mercado que a la independencia de las naciones latinoamericanas.
Unasur: un destino incierto
La Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) nació formalmente en 2008 con el objetivo de “construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos”. Originalmente constituido por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú, Guyana y Surinam, el organismo se propuso como una forma inédita de cooperación entre las naciones latinoamericanas, para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente, y para trabajar en la inclusión social, la participación ciudadana y la democracia. Alejada de la geopolítica estadounidense, la Unasur significó un hito en la región, que consolidó su funcionamiento con el paso de los años.
Fueron varios los conflictos en los que su participación jugó un papel central: la crisis política de Bolivia en 2008, la impugnación del golpe de Estado en Honduras en 2009, las tensiones militares entre Colombia y Venezuela durante los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe y el levantamiento policial e intento de golpe en Ecuador, en 2010. También, sentó su posición frente al golpe parlamentario que destituyó a Fernando Lugo en Paraguay, en 2012, al haber suspendido al país del organismo, hasta tanto no fue reestablecido el orden democrático en las elecciones de 2013. Tampoco se pueden dejar de mencionar políticas tales como la creación del Consejo Suramericano de Defensa, la construcción de un centro regional para tratar controversias sobre inversiones y libre movilidad humana, o la implementación de proyectos para un banco regional de precios de medicamentos, entre muchos otros.
En enero de 2017, luego del fin del mandato del último secretario general, Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, Unasur quedó desprovista de una figura ejecutiva. A pesar de las reuniones entre cancilleres, el acuerdo para su reemplazo llegó recién en abril de 2018, cuando la presidencia pro témpore pasó a manos de Bolivia. Sin embargo, en ese tiempo otra línea política se fue gestando en la región: en esa misma fecha, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay suspendieron su participación en el organismo, lo cual significó un duro golpe que se consolidó hace unas semanas, con la salida de Ecuador. De acuerdo a una carta dirigida al canciller boliviano, difundidas por las agencias de noticias EFE y Reuters, el principal motivo de los mencionados países fue la “la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización”.





ADUVIRI AMENAZA CON PARO EN APOYO A LAS BAMBAS

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                                      
Mientras más tiempo demora el gobierno de Vizcarra en arreglar el conflicto de Las Bambas, los termocéfalos tipo Walter Aduviri trabajan, por lo bajo, para un paro en todo el sur en apoyo a los comuneros de Fuerabamba, quienes se empecinan en bloquear la vía de salida del mineral con destino a Matarani y, de esa forma, poner de rodillas al Ejecutivo. Avisados están.
FRACASÓ PARO
El conflicto de Las Bambas sigue marcando la agenda en forma soterrada. El paro departamental convocado para ayer por las comunidades y organizaciones de la zona (“frentes de defensa” le llaman) ha sido un fracaso. Se afirma que para hoy saldrían los transportistas con tal de mantener viva la algarada antiminera. Veremos qué pasa. Mientras, la minera china se hace la sueca, hay que agregar.
ESTADO DÉBIL
Si no se arregla este problema, con participación y diálogo de todos los actores, la escalada seguirá. Es obvio. Bien lo dice Ántero Flores-Aráoz, en conversación con este diario, que “cuando los ciudadanos ven un Estado débil, pues abusan de él, y esto es lo que hemos estado viendo en el caso preocupante de Las Bambas”. Tiene razón.
“MACRORREGIÓN SUR”
Como los antimineros ya se han dado cuenta de qué pie cojea Martincito, pues en su propia tierra –Moquegua– se reunirán, este sábado, los dirigentes de los frentes de defensa y otras organizaciones de todo el “macrosur”. Aparte de los anfitriones moqueguanos, estarán  los delegados de Abancay, Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Ayacucho e Ica. ¿Irá Aduviri? Esto ya es un paro contra Vizcarra, dijeron.
LA AGENDA
Es obvio que el primer punto de agenda es el apoyo a los comuneros de Las Bambas. Y en su pliego petitorio entrarán los temas de contaminación,  principalmente de arsénico. También la defensa del agua y contra la política de “tarifazos” en los precios del líquido elemento. Un cuarto punto sí que es urticante: exigen la firma de un convenio con el presidente boliviano Evo Morales para abastecer todo el sur con gas de dicho país. ¿Qué les parece?
Para redondear ese rollo los sectores más politizados, seguramente de Nuevo Perú y los radicales etnocaceristas, plantean una Asamblea Constituyente. Sus voceros insisten en que no quieren parches, como la actual reforma política que impulsa Vizcarra y la comisión de notables presidida por Tuesta Soldevilla, sino una nueva Carta fundacional. Vaya, vaya…
¿RESPONSABILIDAD?
La parlamentaria Rosa Bartra, presidenta de Constitución, enfatizó ayer que de todas maneras participará hoy en el Pleno del Congreso. Es más, señaló que dejará de lado una invitación del Parlamento Europeo. ¿Qué cosa? ¿No irá porque existe la posibilidad de ver los proyectos de reforma del sistema de Justicia? ¿O por ver cómo sancionan al “morbo” Yonhy Lescano?
PUDO HACER LO MISMO
Broma aparte, lo hecho por Bartra también lo pudo hacer la izquierdista María Foronda, quien sí viajará fuera del país porque ya estaba “programado”, motivo por el cual se aplaza una semana más el debate del informe de la Comisión de Ética para suspenderla 60 días, por contratar a una terrorista. ¿Qué pasó con la indignación de los parlamentarios frente a los terroristas que siguen cobrándole al Estado en la CIDH?
AUTOCRÍTICA
Muchos se preguntan si el congresista Moisés Guía es oficialista o a veces se olvida que todavía sigue en Peruanos por el Kambio. Resulta que ayer, lejos de tomar la posición de gran parte de su bancada de “taparse los ojos” frente a las consultorías que hará el Ejecutivo, Guía sí criticó el monto que ha usado el Ejecutivo. Es más, aseguró que “se hacen consultorías que puede que no le sirvan a Ositran”. Muy bien. Cuidado que lo tildan de “topo”.

No comments:

Post a Comment