Tuesday, May 21, 2019

ARGENTINA DESPLIEGA MILITARES A LA FRONTERA CON BOLIVIA


El despliegue del Ejército en la frontera norte comenzó a dar resultados. Las tareas que lleva adelante la fuerza de defensa en apoyo a Gendarmería, entre otras funciones, permitió, por lo pronto, mejorar los controles sobre los pasos ilegales en la zona puneña que se comparte con Bolivia y disminuir el narcotráfico en esa área.
Un equipo periodístico de El Tribuno corroboró ayer la gran magnitud del operativo que llevan adelante en territorio jujeño las tropas de la V Brigada de Montaña, que si bien tiene su asiento en Salta, su jurisdicción abarca la mayoría de las provincias del NOA.
La actividad militar en la provincia vecina también repercute directamente en Salta y, obviamente, en el resto del país. La noticias que se conocieron en los últimos meses sobre narcos sorprendidos mientras trasladan cargamentos de cocaína o bultos con drogas encontrados en el sector de San Antonio de los Cobres tiene que ver con las acciones que empezó a realizar el Ejército desde agosto en lugares como La Quiaca, Yavi, Inti Cancha y Quirquinchos, entre otros.
El jefe del Estado Mayor del Ejército, Ernesto Pasqualini, visitó ayer a los efectivos que están desplegados en los distintos puntos de la puna jujeña y pudo observar cómo funciona la coordinación con Gendarmería y las acciones comunitarias que se realizan en las localidades que comprende el operativo. Se realizaron, además, exhibiciones de ejercicios que se desarrollan habitualmente en el lugar, porque entre las misiones que se llevan adelante en la frontera, una de las primordiales es la de adiestramiento.
Pasqualini estuvo acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y coronel de la V Brigada de Montaña, Mariano Castelli. Estuvo también el titular del Escuadrón 21 de Gendarmería con asiento en La Quiaca, Severo Emilio Haberkn, quien aseguró en diálogo con este diario que gracias a las nuevas funciones de la fuerza de defensa disminuyó el tráfico ilegal en la zona y permitió ampliar el área de control fronteriza.
Las funciones que cumple el Ejército en el norte argentino se puede resumir en tres ejes: apoyo a la comunidad, contribuir al esfuerzo de la fuerza de seguridad en la zona y hacer adiestramiento de sus tropas.
La base del operativo está ubicada en el aeropuerto de La Quiaca, desde donde se coordina el despliegue de radares, patrullas y puestos de observación. Cada novedad que descubren los efectivos en los distintos puntos de vigilancia, muchos de los cuales están camuflados, son informados a la base de La Quiaca y desde ahí se da aviso a Gendarmería, con la que existen convenios de coordinación. Hay radares ubicados sobre cerros y drones para vistas aéreas. También se disponen patrullas motorizadas y a pie, que trabajan día y noche.
La particularidad del operativo es que es móvil e impredecible, es decir que no existen puestos fijos de control y se recorren los caminos de manera aleatoria.
Otra destacable iniciativa que lleva adelante el Ejército son las tareas de apoyo a las comunidades originarias de la Puna. Así, por ejemplo, los soldados refaccionaron salones de usos múltiples y construcción de baños.
Pero la más novedosa de las acciones comunitarias que desarrollaron involucra a Salta. El mes pasado, 160 integrantes de la V Brigada de Montaña lograron delimitar con mojones el territorio de dos comunidades originarias, que colinda con el este de Salta, en el sector de las localidades de Nazareno e Iruya.
La tarea, inédita, fue requerida por el gobierno de Morales para poder otorgar la propiedad de las tierras a las comunidades de Inti Cancha y Suripugio
El amojonamiento se realizó el 9 de abril en 13 horas y abarcó más de 35 kilómetros sobre los filos de los cerros que comparten las dos provincias, con alturas que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El jefe del Ejército no descartó, ante una consulta de este medio, de extender el operativo fronterizo en la zona caliente que comparte Salta con Bolivia.
"En coordinación con Gendarmería, nos vamos extendiendo a los sectores que controlamos, buscamos no estar siempre en el mismo lugar, sino movernos permanentemente para que no haya rutina y la eficiencia de la operación sea mayor. Es probable que a futuro nos vayamos extendiendo hacia otro sectores", dijo Pasqualini.
Adelantó, también, antes de junio se duplicará la presencia del personal del Ejército en la frontera. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)





APROXIMACIÓN A LA CONTROVERSIA SOBRE EL SILALA, ENTRE CHILE Y BOLIVIA

El propósito central del juicio para Chile, consiste en que la Corte decida y declare que el rio Silala es internacional, por lo que tiene un uso compartido y no exclusivo de Bolivia, como lo sostiene.

Diario Constitucional de Chile (www.diarioconstitucional.cl)
                                                               
Estamos una vez más, Chile y Bolivia, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En esta oportunidad sobre el río Silala o Siloli, uno de los escasos aunque valiosos cursos de agua que cruzan la frontera común, entre varios, siempre poco caudalosos, en una de las zonas más desérticas del mundo y en plena Cordillera de Los Andes. El caso se ha caratulado: “Disputa sobre el estatuto y uso de las aguas del Silala entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile”. Ahora ha sido Chile que tomó la iniciativa, ante las reiteradas amenazas bolivianas de hacerlo, invocando el Pacto de Bogotá, (el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas de Controversias de 1948), el que entre otros procedimientos, otorga jurisdicción anticipada a la Corte para sus conflictos de orden jurídico, no siendo la única Convención, entre muchas que la conceden, para diversos asuntos internacionales, regionales y mundiales.
Bolivia se hizo Parte en el Pacto recién en abril de 2011, a objeto de demandar a Chile, tanto sobre la pretendida obligación de negociar un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico, como respecto al río Silala. Lo ratificó formulando una reserva amplia, expresando que tales “procedimientos pacíficos pueden también aplicarse a las controversias emergentes de asuntos resueltos por arreglo de las Partes, cuando dicho arreglo afecta intereses vitales de un Estado”. Chile, en junio del mismo año, la objetó por inaceptable, ya que amenazaba el Tratado de Límites de 1904, añadiendo que “la presente objeción impide la entrada en vigor del Tratado entre Chile y Bolivia”, quien retiró la reserva en abril de 2013, y el Pacto volvió a regir entre ambos. Lo utilizó  para demandar a Chile sobre el acceso al mar, pleito que concluyó con el total y completo rechazo a las pretensiones bolivianas en la sentencia de 1º de octubre de 2018.
Quedaba entonces en suspenso la demanda por el Silala, por lo que Chile tomó la iniciativa de hacerlo, sorprendiendo a Bolivia, y presentó su Memoria en julio de 2016. Respondió con la Contra-Memoria, luego de una postergación acordada con Chile en mayo de 2018.  Correspondieron a continuación, la Réplica boliviana en febrero de 2019, y la Dúplica chilena, presentada recientemente el 5 de mayo de este año. Concluye así la etapa escrita. Cabe tener en consideración que el Pleito se encuentra bajo el compromiso de las partes de mantenerlo en reserva, por lo que se desconocen públicamente los argumentos precisos invocados por las dos partes, que sólo analizan los equipos jurídicos litigantes.
En consecuencia, los antecedentes, opiniones, posiciones y normas que se abordarán a continuación, posiblemente serán considerados en el caso, si bien no necesariamente lo han sido o serán. Sólo será público el caso, una vez procedan los alegatos orales, estimativamente, a fines del presente año o comienzos del 2020. Luego la Corte, sin plazo, estará en condiciones de dictar su fallo.
El mencionado Silala es un curso de agua que nace en el territorio boliviano de Potosí,  a unos cuatro kilómetros de la frontera con Chile, surgiendo de más de noventa bofedales u ojos de agua, escurriendo de manera natural por la pendiente del terreno, cruzando el límite hasta el rio San Pedro, en territorio chileno, afluente del rio Inalcaliri, para desembocar en el más importante de la zona, el rio Loa. Figura citado en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que determinó el límite vigente en los dos países. Al ser trazado por las principales cimas de la cordillera, expresa: “…irá por un contrafuerte al cerrito de Silala”, y se acompañó un mapa que lo señala como rio internacional al atravesar la frontera.
El propósito central del juicio para Chile, consiste en que la Corte decida y declare que el rio Silala es internacional, por lo que tiene un uso compartido y no exclusivo de Bolivia, como lo sostiene.
Siendo un recurso vital, fue utilizado por el Ferrocarril Antofagasta (Chile)-Oruro (Bolivia) a carbón, por una concesión gratuita, en junio de 1908, por el Prefecto interino de Potosí a “The Antofagasta-Bolivia Railway Company”. En 1961 la compañía renovó su flota del carbón al petróleo. Las aguas pasaron a ser utilizadas por la Corporación del Cobre chilena, y otros usuarios. En 1997 el Prefecto boliviano revisa el permiso, y por Decreto Supremo, el Presidente boliviano Sánchez de Lozada, unilateralmente, pone fin a la concesión por uso diferente, abriendo una licitación pública en 1999. Chile desconoce lo obrado y tal licitación, por ser un rio internacional. El 2003 Bolivia descarta proceder al aprovechamiento, y la compañía boliviana pierde su licencia. Desde entonces, no hay ningún acuerdo vigente sobre el recurso hídrico, y se intensifican las reclamaciones. Entre ellas, Bolivia sostiene el uso exclusivo del Silala por no ser internacional, y en consecuencia, sostiene que puede utilizarlo en su totalidad, y que Chile lo hace de manera ilegítima. No hay, hasta ahora, ningún uso de dichas aguas por Bolivia, sin embargo, ha sido acusado de “robar las aguas” y de “pirata”, entre otros epítetos, por el propio Presidente Evo Morales.
Desconoce así, que siempre ha fluido naturalmente desde el territorio boliviano al chileno, al existir una pendiente pronunciada de más de 140 metros, desde los puntos de nacimiento y por gravedad, sin obras artificiales que lo desvíen. Sólo aquellas necesarias para que el agua no se pierda, amparadas en la concesión vigente. Las demás están en territorio chileno, muy menores, e incuestionables, al ser un recurso internacional compartido.
Por no existir un acuerdo específico, es de interés consignar que, en las negociaciones bilaterales de 13 puntos, entre el 2004, 2005 y 2006, el Silala fue abordado en el punto VII, y alcanzó un pre-acuerdo, hasta que Bolivia puso término a dichas negociaciones, al no alcanzar un resultado definitivo sobre el acceso soberano al mar. Todos los asuntos tratados, inclusive aquellos donde hubo algún acuerdo provisorio, los desechó. Vale la pena referirse a lo logrado entonces sobre el Silala: La posibilidad de un acuerdo más amplio y de mayor plazo; el aprovechamiento sustentable del recurso hídrico; libre disponibilidad compartida de hasta el 50% por ambos países; cuidado de la fragilidad del ecosistema; condiciones de mantención; estudios complementarios; instalación de estaciones hidrométricas; notificación mutua de cualquier modificación; constitución de un Grupo de Trabajo; solución de controversias por Conciliación, con expertos internacionales de UNESCO, OMM, OIEA, OEA, PNUMA, por 4 años. Los acuerdos provisorios son demostrativos de que, si hay voluntad, pueden lograrse avances. Lamentablemente no fue así.
Al no prosperar éstos, ni haber un convenio bilateral, se deben aplicar las normas internacionales consuetudinarias relativas a los recursos hidrológicos compartidos. De especial atingencia, resulta la “Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua para fines distintos de la navegación” (1997), adoptada como Anexo a la Resolución 51/229 de la Asamblea General de la ONU, vigente desde 2014. Chile votó a favor, Bolivia se abstuvo. No son Estados Parte de ella, pero igual puede ser aplicable, por constituir una Fuente No Clásica o No Tradicional de Derecho Internacional, que de ser una mera recomendación por consignarse en una resolución, puede evolucionar hasta serla, por Costumbre (Fuente Clásica), en la medida en que se cumplan sus requisitos: el objetivo (tiempo), y el subjetivo (opinio iuris, o ser considerada derecho). Constituyen el marco universalmente aplicable a los recursos de agua dulce compartidos, como Convención Marco, y en cumplimiento del mandato de la Resolución 2669 (XXV) de 1970, sobre “Desarrollo Progresivo y Codificación de las Normas de Derecho Internacional sobre los cursos de agua internacionales”, que elaboró la Comisión de Derecho Internacional (CDI). No hubo acuerdo sobre un Tratado Multilateral General al respecto, por lo que se optó por adoptarlo por la Resolución citada. Paralelamente, se aprobó otra Resolución Adjunta sobre aguas subterráneas transfronterizas confinadas, y se recomendó que se rigieran por los principios adoptados en la Convención.
Ésta se divide en VII Partes que fueron dedicadas a: I. Introducción. II. Principios Generales. III. Medidas proyectadas. IV. Preservación, Protección, y Gestión. V. Condiciones perjudiciales y situaciones de emergencia. VI. Disposiciones diversas. Y VII. Clausulas Finales. Hay que destacar que en caso de controversias, el artículo 33 expresa en su punto 10, que “al momento de ratificar, aceptar o aprobar la presente Convención, o adherirse a ella, o en cualquier momento posterior, una parte que no sea una organización de integración económica regional, podrá declarar en un instrumento presentado por escrito al Depositario que, en relación con una controversia no resuelta de conformidad con el párrafo 2 (negociaciones, buenos oficios, mediación, conciliación, arbitraje o fallo de la CIJ), acepta con carácter obligatorio ipso facto y sin acuerdo especial en relación con cualquiera de las Partes que acepte la misma obligación que: a) La controversia sea sometida a la Corte Internacional de Justicia.” La Convención contiene, además, un Apéndice sobre el procedimiento de Arbitraje.
Se pueden destacar, entre otras, las siguientes normas de la Convención: Qué se entiende como “Curso de agua internacional”: “un sistema de aguas de superficie y subterráneas que, en virtud de su relación física, constituyen un conjunto unitario y normalmente fluyen a una desembocadura común”. Incluye aguas subterráneas conectadas hidrológicamente con las aguas superficiales. Son internacionales cuando “algunas de sus partes se encuentran en Estados distintos”. Precisamente las del Silala.
Luego se menciona el principio básico de utilización y participación equitativa y razonable, teniendo en cuenta a los demás Estados que lo comparten, y los factores y circunstancias pertinentes, señalados en una lista indicativa. Más adelante, se expresan las obligaciones sensibles y complementarias, cuando hay daño por un Estado, y una solución equitativa y razonable por ambos usos. La posibilidad de usos y beneficios, protección, preservación, gestión de los ecosistemas de apoyo de la vida humana y otras formas de vida. Asimismo, se definen los conceptos mencionados. La Convención ha sido utilizada por la Corte en algunos casos, y es muy apropiado que Chile la invoque en el pleito, si bien como se dijo, por la reserva aplicada, no tenemos constancia de ello.
Eso sí, anunció Bolivia que presentó una Contrademanda. Se conoce como Reconvención y se rige por el Reglamento de la Corte y dentro de los Procedimientos Incidentales (Art. 80). Se expresa que la Corte sólo podrá admitir una demanda reconvencional si entra dentro del ámbito de su competencia y tiene conexión directa con el objeto de la demanda de la otra parte. (Nº1). Se añade que, la demanda reconvencional se formulará en la Contra-Memoria de la parte que la presente y figurará entre las conclusiones contenidas en ella. Independientemente de la decisión que adopte la Corte, de conformidad con el párrafo 2 del Art. 45 del presente Reglamento, sobre la presentación de nuevos alegatos por escrito, se preservará el derecho de la otra parte a presentar sus opiniones por escrito sobre la demanda reconvencional en un alegato adicional. (Nº2). Si se opone una excepción con respecto a la aplicación del párrafo1º, si así lo estima necesario, la Corte adoptará una decisión al respecto después de haber oído a las partes. (Nº3).
No tenemos información fidedigna en vista de la confidencialidad vigente, sobre la reconvención de Bolivia, y si ha cumplido sus requisitos, y no se ha limitado a repetir los argumentos de la Contra-Memoria, lo que no sería permitido.
Tampoco tenemos conocimiento, por sobre los anuncios a la prensa, que han decidido las partes juntamente con la Corte, sobre si habrá presentaciones escritas o alegatos orales. Según informaciones recientes, Chile respondió la Reconvención boliviana en su Réplica y Bolivia respondió en su Dúplica. Asimismo, se señaló que Chile, volverá a presentar sus puntos de vista, por escrito, en un documento adicional, que debe ser respetado, de conformidad al citado artículo 80. Lo conoceremos en la fase oral del caso.
Entre éstas, se ha señalado que Bolivia, recientemente y por “Tuit” del Presidente Morales, habría dado un giro en su Contrademanda contra Chile, expresando que “sólo un cauce considerable del rio Silala fluye artificialmente a territorio chileno”; reformulando sus peticiones en la Contrademanda, añadiendo que: “1. Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio. 2. Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo”. Llama la atención la distinción. El curso de agua constituye un todo, sea artificial o natural, y precisamente es todo el curso el compartido internacionalmente, y no solamente aquel que está encauzado artificialmente. Será materia que tendrá que resolver la Corte apelando a los informes técnicos que correspondan sobre el caudal del Silala. Igualmente, la Corte podrá determinar si hay o no derecho a compensaciones de una parte a la otra, si se ha sobrepasado sin acuerdo vigente, el 50% del uso compartido, su sistema de cálculo, y solución en caso de desacuerdo. Bolivia ha sostenido que Chile adeudaría sumas exorbitantes y desde hace siglos. No es un punto cualquiera y puede dar lugar a nuevos conflictos indemnizatorios que resolver.
Este es en síntesis, según las normas, los antecedentes disponibles, y las declaraciones de sus responsables, el estado actual de este nuevo pleito de Chile con Bolivia. Es de esperar que sea el último y no se encuentren otros motivos para crear una nueva controversia. De igual manera, en vista del Fallo contundente del Tribunal sobre la demanda de negociar obligatoriamente una salida al mar, del año recién pasado, sería aconsejable que Bolivia deponga su actitud de reclamos constantes, más inspirados en razones de política interna y contingente, y se ocupe de normalizar sus relaciones con Chile; un vecino que no cambiará, y que sólo espera seguir cumpliendo a cabalidad, con sus obligaciones de asegurar el más amplio y libre tránsito comercial a Bolivia, por su territorio y puertos chilenos, y demás estipulaciones del Tratado de 1904. Otro tanto corresponde que cumpla Bolivia según el Tratado. Hay innumerables asuntos de interés recíproco en beneficio mutuo, que persistir en crear diferendos que sólo los postergan. (Santiago, 20 mayo 2019)





ECOCIDIO EN BOLIVIA

“La Constitución de Bolivia, promulgada por el mismo Evo Morales, reconoce los derechos de la Pachamama, la misma permitirá visibilizar el tema”.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                             
En 1848 el naturalista francés Alcides D’Orbigny consideró al Tipnis, zona noroccidental de Bolivia, como la selva más hermosa del mundo. Puede haber discrepancias al respecto, pero el Tipnis es una de las zonas más biodiversas del mundo, tiene 3 mil especies de plantas y una fauna heterogénea: delfines de río, jaguares, patos salvajes, sajinos, ciervos y un sinnúmero de insectos. Desde que D’Orbigny la exploró hasta nuestros días esa zona maravillosa boliviana ha sufrido deforestación de los colonos, a pesar de estar reconocida desde 1965 como parque nacional, y desde 1990, como territorio multiétnico de pueblos indígenas (yucares, tchimanes y moxeños, entre otros).
Evo Morales, cuando era ecologista y aún creía en proteger a la Pachamama, les entregó a los pueblos indígenas sus títulos debidamente saneados sobre esa inmensa zona. Pero en 2008 apareció OAS y Morales, como tantos otros, aceptó que la empresa brasileña —ahora investigada por corrupción— iniciara la construcción de una carretera sin estudio de impacto ambiental. Un ecocidio en pleno sentido del término.
¿Qué es un ecocidio? La destrucción de un ecosistema y su naturaleza, constituye un delito contra la humanidad reconocido en varios sistemas jurídicos. Por eso, la semana pasada Tom Goldtooth, presidente del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que sesionó en Bonn en 2017 y que pudo hacer una visita in loco en agosto del 2018 a la zona del Tipnis, decretó que Bolivia violó los derechos de la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas en la zona del Parque Nacional de Bolivia, Isiboro Secure —conocido como “el Tipnis”— con la ampliación de la deforestación, la construcción de la carretera y la concesión de lotes de hidrocarburos. El tribunal propuso como medidas de reparación la paralización inmediata de las obras de carreteras de penetración, el control de la deforestación realizada por los colonos y, sobre todo, la anulación de los planes de expansión petrolera en la zona.
El Tribunal solo tiene un mandato ético y no es vinculante. Pero en tanto que una de las referencias jurídicas de la sentencia es la propia Constitución de Bolivia —promulgada por el mismo Evo Morales— que reconoce los derechos de la Pachamama, la misma permitirá visibilizar el tema y presentarlo como caso ante la CIDH. 





¿LOS BILLETES MÁS BONITOS DE 2018? MÉXICO, ARGENTINA, VENEZUELA Y BOLIVIA FIGURAN EN LA LISTA
                                                                                                                                                                                                       
La Sociedad Internacional de Billetes Bancarios selecciona cada año los mejores papeles moneda emitidos en el mundo

El País de España (www.verne.elpais.com)
                                                                                        
Desde hace 15 años, la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (IBNS, por sus siglas en inglés) se dedica a elegir cada gestión a los mejores y más bonitos billetes del mundo. Con más de 150 nuevas piezas lanzadas en todo el planeta durante 2018, solo el 10% tenía un diseño lo suficientemente nuevo como para ser nominado. La institución organizadora del concurso decidió, por mayoría de votación, que el papel moneda más destacado de la pasada gestión fue el billete de 10 dólares de Canadá. Sin embargo, por primera vez en la historia del certamen cuatro países latinoamericanos, México, Argentina, Venezuela y Bolivia, se metieron en la prestigiosa lista.
Los billetes de América Latina que figuran entre los más destacados son el de 500 pesos, que tiene a Benito Juárez, el primer presidente indígena en México, en el anverso; el de 50 pesos de Argentina, que destaca la figura del cóndor –un animal autóctono de la zona andina de Sudamérica–; el de 100 bolívares de Venezuela, con el rostro de Ezequiel Zamora, político y militar de ese país; y el de 20 bolivianos de Bolivia, que resalta la imagen de Genoveva Ríos, Tomás Katari y Pedro Muiba, tres importantes personajes en distintas batallas en la historia de esa nación.
Aunque cada uno de estos papeles moneda proviene de un sitio diferente, no es extraño que tengan características técnicas, de diseño, historia, héroes, preservación del patrimonio y de la flora y fauna, explica a Verne vía telefónica Cedrian López-Bosch, vicepresidente de la Sociedad Numismática de México (Sonumex). “Algo que es muy relevante es el papel de los diseñadores que a la hora de crear estas piezas combinan tanto los elementos funcionales y de seguridad, como la parte artística –en conjunto con los grabadores– y eso le imprime un carácter único a los billetes. Así, los países proyectan su historia, patrimonio y aspiraciones a través de estas piezas”, agrega el especialista.
Para ejemplificar algunos de los apartados técnicos, el vicepresidente de Sonumex pone como ejemplo a los billetes de Bolivia y México. Dice que los procesos de creación son muy parecidos debido a que hay muy pocas compañías que proveen las máquinas para imprimir y los insumos. “Ambos son billetes de sustrato de algodón. Si te fijas en el anverso del billete de 500 pesos hay una tinta como un efecto móvil que se llama Sparklife, que es la misma tinta que se utiliza en la figura del caimán negro [género de cocodrilo] que se ve en el billete de 20. Terminas viendo que las innovaciones que están teniendo los billetes ahorita son las mismas para todos. De repente hay un país que la introduce, funciona bien como medida de seguridad y entonces los demás lo empiezan a replicar”, afirma López-Bosch.
No es casualidad también que los colores de los billetes sean “muy vivos y muy marcados”. Las tonalidades de azul, naranja, morado y toques de verde y rosado con gris, para el de México, Bolivia, Venezuela y Argentina, respectivamente, facilitan a personas con deficiencia visual para que puedan guiarse mejor. “Lo que tratan de hacer las entidades emisoras es también poner billetes en tamaños crecientes. En la página del Banxico [Banco de México], los billetes actuales van creciendo 5 milímetros entre uno y otro. Es para facilitar a las personas con ceguera a que puedan identificar estos billetes”, añade López-Bosch.
Los coleccionistas se fijan mucho en la parte técnica, sin embargo lo artístico y estético es una cohesión que importa mucho, dice el especialista. Los héroes o figuras patrióticas son una constante en tres de los billetes de Latinoamérica que forman parte de la selección de la IBNS, con la excepción del argentino. El de 50 pesos pertenece a la familia de papel moneda denominada animales autóctonos de Argentina, con una ilustración de esta ave andina en pleno vuelo de un lado y del otro una recreación artística del Cerro Aconcagua, ubicado en el oeste del país rioplatense.
El vicepresidente de Sonumex dice que la gente en México está acostumbrada a que aparezca un personaje o un héroe principal en los billetes, no así tres como en el de Bolivia. Este diseño, según explica, es una nueva tendencia en la que su país todavía no ha incursionado, pero es una característica que se irá implementando en la nueva familia. Como en el de 200 pesos, que mostrará en el anverso a Miguel Hidalgo y José María Morelos, héroes de la Independencia, mientras que el de 1.000 pesos destacará en un lado a Francisco I. Madero, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana, Hermila Galindo, pionera feminista, y a la revolucionaria Carmen Serdán, según dio a conocer en un comunicado Banxico.
“Por un tema de diversidad, pero sobre todo por un tema de equidad, está también que se hagan estos cambios. Es una buena forma de cuestionar el por qué no hay más mujeres en los billetes y es también una manera de ampliar el panteón nacional, como le llaman”, precisa López-Bosch.
César Corrales, presidente del Comité Internacional de Historia y Numismática Arequipa 2018, dice a Verne que otro elemento que estos billetes guardan en común es la preservación del patrimonio histórico y natural. En el caso del billete de Bolivia figura el caimán negro, especie en peligro de extinción, el fuerte de Samaypata (denominación de origen quechua, que significa lugar de descanso en la altura) y el Toborochi, un árbol que con sus flores pinta la ciudad de Santa Cruz en el oriente boliviano como la jacaranda en Ciudad de México.
Este tipo de detalles también los comparten los billetes de 500 pesos, con la reserva natural de El Vizcaíno en Baja California Sur, santuario de la ballena gris, una de las especies más características de los mares y las costas de este Estado mexicano, y el de 100 bolívares, que muestra al mono araña del Norte, otro animal en peligro de extinción, y el Parque Nacional Guatopo de fondo, importante refugio del jaguar, de fondo. “El patrimonio histórico, arquitectónico, cultural o natural, mucha gente no lo conoce. Estos billetes nos están mostrando algo que tenemos y no estamos sabiéndolo cuidar, preservar y conocer”, finaliza Corrales.





CAN: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN PERÚ, COLOMBIA, ECUADOR Y BOLIVIA?

La principal causa de los accidentes de tránsito son la imprudencia ocasionada por el conductor y el exceso de velocidad, de acuerdo a estadística proporcionada por los cuatro países.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                                                                      
La principal causa de los accidentes de tránsito acontecidos en los países de la Comunidad Andina como son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú fueron la imprudencia ocasionada por el conductor y el exceso de velocidad.
De acuerdo con estadísticas proporcionadas por los cuatro países, también fueron causas de accidentes de tránsito la embriaguez o droga, la imprudencia ocasionada por el peatón, fallas mecánicas de los vehículos y vías en mal estado, según indicó la CAN.
Además, en los países de la Comunidad Andina en el 2016, se registraron 347 mil 642 accidentes de tránsito que dejaron como consecuencia 135 mil 895 heridos y 13 mil 080 fallecidos.
Ante esta problemática común de los cuatro países de la CAN, la Secretaría General de la Comunidad Andina busca generar un espacio de diálogo y discusión, promoviendo la realización del Foro “ Unidos para salvar vidas: Hacia una Estrategia Andina de Seguridad Vial”, que se llevará a cabo mañana.
Jorge Hernando Pedraza,  secretario general de la CAN, indicó que en este encuentro permitirá que los países miembros compartan el estado de situación de la seguridad vial, así como las experiencias en la implementación de proyectos exitosos en esta temática. 
“Es necesario y urgente que se definan acciones conjuntas encaminadas a combatir la ocurrencia de los siniestros de tránsito y reducir los altos niveles de fallecimiento de personas en las carreteras de la región”, señaló.





EL DERECHO DE EVO

Contrarréplica de México (www.contrareplica.mx)
                                                                             
El foco de los organismos interamericanos tales como la Organización de Estados Americanos o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos parece estar centrado en Venezuela y Nicaragua. Efectivamente en ambos países se viven horas crudas, con represión e imposibilidad de salidas democráticas, al menos a simple vista.
Nicolás Maduro y Daniel Ortega cada vez que tiene la soga al cuello, sacan la manoseada barajita de la negociación o el diálogo con los actores de oposición.
Todo parece ser una pantomima. Ni Maduro ni Ortega quieren dejar el poder, al menos no por las buenas, y de eso han dado muestras más que elocuentes en los últimos meses. Permanecer en el poder ha pasado a ser la obsesión central de ambos, y si eso implica represión, detenciones y asesinatos de opositores, pues están dispuestos a pagar tal precio.
De Maduro y de Ortega al menos se habla. Se les cuestiona, se muestran sus arbitrariedades y desmanes, se les exigen que abandonen el poder. Hay noticias, hay declaraciones, hay sanciones.
No han logrado su objetivo, que Maduro y Ortega abran juego político para una transición democrática, pero al menos en el campo discursivo se evidencia la preocupación y se deja constancia de las acciones.
No podrá decirse que la comunidad internacional o que el periodismo se quedó de brazos cruzados ante estas dictaduras que asolan a Venezuela y Nicaragua.
Una cosa complemente distinta ocurre con un señor que hasta hace no mucho solía ser el tercer jinete del socialismo trasnochado latinoamericano.
Sí, hablamos de Evo Morales, quien ejerce la presidencia de Bolivia desde enero de 2006. Es decir desde hace 13 años.
Para ello Morales ha apelado a una serie de reformas constitucionales, asegurando –óigase bien- que de esa forma se le garantiza su derecho humano a la elección y reelección. El derecho de Evo está por encima del derecho de los bolivianos a escoger libremente a su presidente. Se echó a pique un principio clave para la democracia: la alternancia en el poder.
Todo poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Así de sencillo. Morales perdió un referendo en 2016, convocado justamente para que el pueblo dijese si quería un nuevo período presidencial de Evo. Éste, mal perdedor, torció la decisión popular, se apoyó en jueces que antes él mismo había designado y en autoridades electorales acolitas.
De esa forma Morales se encamina a unas nuevas elecciones en octubre, teniendo control del Estado.
Será una competencia electoral en la cual la cancha estará visiblemente inclinada para favorecerle. Hasta el secretario general de la OEA ha acudido a La Paz para darle el visto bueno a estos comicios.
La comunidad internacional o el periodismo francamente parecen estar ocupados en asuntos más urgentes. Nadie habla de Bolivia.
Todos nos dicen, a los que aún creemos genuinamente en la democracia y los derechos humanos, que no hay problema alguno con la nueva candidatura de Evo. Es su derecho humano.





BOLIVIA: LA HISTORIA AMA LAS PARADOJAS
                                                                                                              
El Inicio de campaña del Movimiento al Socialismo congregó más de un millón de personas en Cochabamba

La Haine de Venezuela (www.lahaine.org)
                                                        
¡Un millón de personas! ¿Pero qué significa esa cantidad? Si al final es un número más... o menos. Veamos.
Los analistas opositores tratando de minimizar el Inicio de campaña del Movimiento al Socialismo, evento de grandes proporciones que ayer congregó más de un millón de personas en Chimoré, Cochabamba, salieron inmediatamente a declarar como siempre, con más sombras que luces.
Pero no es de extrañarse, los periodistas y economistas de la oposición, en los últimos 13 años erraron de cabo a rabo, en todos sus análisis sobre la economía implantada por el gobierno de Evo. Bolivia a pesar de los malos pronósticos de estos voceros, el 2019 será por séptimo año la economía de mayor crecimiento en la región.
La oposición boliviana por su incapacidad de entender la actual coyuntura política del país ha sido arrastrada a cometer cada vez más exabruptos. Por ejemplo en estos días arremetieron con palabras soeces en contra de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, quien visita Bolivia para suscribir acuerdos para la llegada de observadores de esta organización a los comicios de octubre. Al punto de que un asesor suyo salió a responder.
“Ignorantes y fanáticos ustedes”, espetó el allegado al Secretario de la OEA a los opositores bolivianos.
Después del multitudinario evento de Inicio de Campaña del Movimiento al Socialismo al que asistieron obreros, mineros, estudiantes, intelectuales, discapacitados, deportistas, etc., los principales líderes opositores, ofuscados por los acontecimientos, acusaron irresponsablemente y sin prueba alguna a los asistentes, de ser funcionarios públicos, “pagados” y/u “obligados” a concurrir. Nada más alejado de la verdad.
Personalmente conozco una gran cantidad de incansables e indispensables militantes, admirables hombres y mujeres, por lo que puedo asegurar que una gran mayoría, por encima de cualquier dádiva u obligación para asistir éste o cualquier evento político, teniendo incluso que viajar cientos de kilómetros de distancia, está su conciencia de clases y fe inquebrantable en este Proceso de Cambio.
Precisamente este fenómeno político y social revolucionario que acontece en Bolivia, después del triunfo de la guerra del agua, en abril del 2000, marcó una ruptura con todo el consenso pasivo que el neoliberalismo había construido hasta entonces. Posteriormente atravesó el sinuoso camino del empate catastrófico hasta superarlo, a través de la sublevación política de un pueblo vilipendiado y cansado de ser únicamente parte de la servidumbre, que con su alzamiento encumbró el 2005 a la presidencia al primer presidente de origen aimara.
Esta época histórica que vive Bolivia, hoy está inmersa en su quinta fase: Las tensiones creativas.
Ayer en el Trópico del Chapare, otrora región donde Bolivia había sufrido una salvaje profanación de su soberanía por parte del imperialismo norteamericano. Época neoliberal cuando la DEA montó la mayor fábrica de droga para financiar a los “contras” en Nicaragua, en ese mismísimo lugar como una especie de desagravio a un pueblo que en esos años sufrió en carne propia, una represión inhumana, cruel y despiadado, por parte de soldados norteamericanos, ayer un millón de personas aclamaron al binomio, Evo-Álvaro, depositando en estos líderes la responsabilidad sagrada de proteger la soberanía de Bolivia, asimismo, de continuar, como lo han hecho hasta ahora, con la profundización del Proceso Cambio, cuya última tensión en esta fase de Contradicciones Creativas, está en la imperiosa necesidad de industrialización de los recursos naturales -para emerger como el país, Centro energético y de Integración en América del Sur- y el respeto a la madre tierra para “el vivir bien”.





EVO MORALES, FRANCISCO Y LA IGLESIA BOLIVIANA: AMISTADES Y RECHAZOS SENDERO A LA ELECCIÓN

Evo Morales y Francisco entablaron una relación cercana. Se reunieron cinco veces, incluido una histórica visita del Papa a Bolivia. No es de las mejores la relación de Evo Morales con la jerarquía católica boliviana, que se ha pronunciado dentro de diversas circunstancias a favor de que se respete el resultado del referéndum de 2016, dentro de el que una mayoría de los bolivianos votó dentro de en contra de de la reforma constitucional para habilitar las candidaturas del presidenta y del vicepresidente.

Prensa Libre de Argentina (www.prensalibreonline.com.ar)

Los roces con las autoridades católicas han sido constantes dentro de los 14 años de Gobierno de Morales. Si es que bien el tono de la jerarquía eclesiástica semeja haberse moderado en los últimos meses, la semana pasada la Conferencia Episcopal Boliviana, por medio de la Reunión de los Obispos, emitió un pronunciamiento En el que recomienda elecciones transparentes. “No se puede aceptar el control o la manipulación de los votos Al afín que instrumento de poder…Una verdadera democracia da legitimidad al Gobierno que ya surge de un proceso electoral transparente y del respesto inviolable de la Resolución del pueblo boliviano”, mantiene el reciente comunicado.
No se puede aceptar el control o bien la uso de los votos De esta manera tal y como instrumento de poder
La operación pública de los obispos se dio una semana Después de que ya el cardenal boliviano Toribio Ticona expresó el 29 de abril dentro de una batalla con la federación de las mujeres campesinas Bartolina Sisa, afín al Gobierno, su respaldo al Presidente. “Donde sea tenemos que ir junto al presidenta Evo Morales. No hay que hablar nomás. Más bien hay que trabajar todos. Ya están llegando las elecciones. Ahí debemos ir juntos”, arengó Dentro del idioma nativo quechua el 1er cardenal indígena de la historia boliviana, que se dirigió investido el año pasado por el papa dentro de el Vaticano, con la inédita presencia del Líder del Estado de Bolivia.
De La misma manera que en anteriores oportunidades en las que ya Ticona se manifestó cercano a Morales, las autoridades de la Conferencia Episcopal Boliviana salieron a aclarar velozmente que su posición es personal y que ya no refleja la de la Iglesia. “El cardenal Toribio Ticona ha expresado un parecer que ya consideramos un parecer suyo, que respetamos y que es propio de una persona, Del mismo modo que cualquiera de nosotros tiene una postura. Su declaración no enmarca el parecer de la Conferencia Espiscopal, menos de la Iglesia, Pero evidentemente la respetamos”, declaró a los medios bolivianos el monseñor Eugenio Scarpellini, que ya es obispo de El Alto, una de las ciudades bastiones del oficialismo.
Donde sea debemos ir junto al presidente Evo Morales.
Sin embargo la afinidad de Ticona con Morales ha estado matizada por Algunas declaraciones cambiantes. En el mes de diciembre del pasado año, dentro del instante recrudeció la gresca por la habilitación del primer mandatario boliviano para las elecciones de octubre de 2019, aclaró que ya A pesar de que ya él no es del partido del presidenta, Evo es todo su amigo. En esa misma cirugía, el cardenal opinó que Bolivia “está mejor”, a continuación que Antes, No obstante las peleas políticas pueden llevar a la ruina. “Al final, tampoco estoy de consenso que uno nomás gobierne“, aseveró el cardenal.
Tensiones con sacerdotes
A partir de El comienzo de su gestión, dentro del año 2005, el gobierno ha tenido choques con los jerarcas católicos. La nueva Constitución, promulgada en 2009, declaró laico al Estado boliviano y dejó de juzgar a la católica De esta manera tal y como la religión oficial del país, dentro del que ya al menos un 80 por cien de los pobladores profesaría este credo. A partir de entonces, el MAS ha liberado de los actos oficiales y festivos la predominancia de los rituales católicos. Aun estimula en ellos otras prácticas tradicionales y resultantes del sincretismo religioso. El 10 de abril de este año se acaba de promulgar De la misma forma la Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones y Creencias Espirituales, que neutraliza de alguna manera la hegemonía de la Iglesia católica tradicional.
El propio presidente se declara católico, Sin embargo no De esta manera el vicepresidente Alvaro García Linera, que ya se define Al idéntico que marxista revolucionario. Ambos han sido constantemente críticos con la jerarquía católica. Son muy recordados los choques con el primer cardenal de origen boliviano, el fallecido Julio Terrazas, uno de los que ya más criticó al gobierno de Morales, y al obispo Tito Solari, quien una vez denunció dentro de Cochabamba el manipulación de niños por el narcotráfico.
Los dos mandatarios han tratado de hacer notar que las diferencias no se proporcionan con los sacerdotes de base, Sino que con los jerarcas católicos. Otros temas que ya han motivado choques han sido los de la tributación de las obras religiosas y la concepción de los cambios dentro de la educación, donde los católicos tienen un histórico aporte e influencia. Dentro de ciertos instantes de su gestión Evo Morales manifestó que la Iglesia ha sido “un instrumento de la dominación” y ha alentado un repuesto que ya derive más en una visión “pachamamista” de la religión en Bolivia.
Los obispos bolivianos han mantenido una tensa relación con Morales En medio todo su gobierno y se han opuesto a la Decisión de la Justicia de habilitar su candidatura A pesar de que ya un referéndum no la habilitó
Otras tensiones muy recordadas son las ocurridas con el sacerdote Mateo Bautista, por el presupuesto destinado por el gobierno a la salud. El religioso propició un movimiento para conseguir un 10 por cien, lo cual incomodó al oficialismo. Ahora Mateo Bautista ya no está en Bolivia.
El instante de mayor confrontación verbal se ha dado Cuando los obispos cuestionaron al Tribunal Supremo Electoral por la habilitación de la candidatura de Evo Morales, A pesar de todo su derrota Dentro del referéndum del 21-F. Dentro de respuesta, el vicepresidente informó que la Iglesia debe abandonar de hacer política y dedicarse “a salvar almas”.
No “mutilar” a la Iglesia
“Pedir que ya la Iglesia no se meta en política Dentro del sentido amplio es pedirle que mutile todo su misión Dentro del mundo“, indicó a Infobae Juan Carlos Velásquez Silvestre, responsable de formación e incidencia de la Pastoral Cáritas Boliviana. Avisó que ya la misión de esta institución no es Solo la predicación ni la fiesta de los sacramentos, Sino más bien más bien el servicio a las personas en ocasión de pobreza.
Pedir que la Iglesia no se meta en política dentro de el sentido amplio es pedirle que mutile su misión dentro del planeta
Recordó que el Concilio Vaticano II establece que ya la política le interesa a la Iglesia y que tiene el derecho de promoverla sin confundirse con opciones partidarias.
Sobre las comicios presidenciales de octubre y el reciente mensaje de los obispos, manifestó que ya pone énfasis en la calidad que tiene que poseer el proceso. “Debe caracterizarse por el voto consciente, disponible y responsable de la ciudadanía”.
Refiriéndose a la posición del cardenal, que apoya a Evo Morales, aclaró que ya la población tiene que diferenciar que Ticona es emérito, dicho de otro modo retirado, y no ejerce cargos en ninguna diócesis ni dentro de la Conferencia Episcopal Boliviana, por lo que todo su palabra no tiene carácter oficial.”El cardenal goza del aprecio y el reconocimiento de sus hermanos obispos y de las comunidades eclesiales donde ha servido. Ningún obispo está prohibido a título personal de ser cercano o bien mostrar simpatía humana a cualquier autoridad o persona. El problema es si es que la aparente cercanía se instrumentaliza política y partidariamente. El cardenal merece consideración para no ser utilizado”, Incluyó.
Opinó Asimismo que es “un artificio malintencionado” la de Algunas autoridades que califican de jerárquica o de base a la Iglesia, Puesto que es una sola y está dentro de comunión. “Sería deseable que las personas o los funcionarios que la dividen imaginariamente tuvieran una mínima catequesis, para evitar calificaciones atrevidas y mentirosas”.
Morales valora todo su relación personal Francisco Mientras critica con dureza a los obispos bolivianos
Sobre el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero, insistió dentro de que la Iglesia, o cualquier institución o persona con criterio formado, han de pedir que ya se respete la votación, al margen de algún instrumento internacional.
Les intranquiliza la post verdad
A partir de Santa Cruz de la Sierra Además charló con Infobae acerca de las elecciones el vocero del Arzobispado cruceño, Erwin Bazán. “Nos preocupa el creciente recurso a la denominada post verdad, En este sentido como estrategia electoral, que ya no es otra cosa que ya legitimar la mentira para favorecer a los intereses políticos. Los obispos También han solicitud se evite la confrontación, los ataques, calumnias y Asimismo insultos de unos a otros, por el hecho de que ya ensucian la campaña. Hace falta asegurar una serie de criterios para dar certidumbre a la población de que ya todo su voto no será manipulado”, expresó.
Dentro de igual línea que Velásquez, aseveró que ya es hora que ya los funcionarios entiendan que ya los obispos tienen no Sólo el derecho, Sino que la obligación de meterse en política, pues es parte de todo su misión. “Esta es una vieja acusación totalitarista”, expresó.
También remarcó que ya es justo reconocer que ya la Iglesia Católica ha sido una de las primeras instituciones en fijar todo su posición unánime y concluyentes de proteger la voluntad del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Amistad con el Papa Francisco
De este modo tal y como no ha podido calmar a los funcionarios católicas, Evo recurrió alguna vez al Vaticano para reclamar por el supuesto “accionar político” de los obispos. La relación arrancó a cambiar rotudamente en ese nivel, sobre todo con la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio De La misma manera que ya Papa.
Francisco protagonizó una histórica visita dentro de 2015 a Bolivia A lo largo del gobierno de Morales, con el que ya obviamente muestran una notable simpatía recíproca, a tal punto que Evo Morales lo denomina “hermano Papa” y de quien pondera su militancia con la Teología de la Liberación.
Ambos se han reunido al menos cinco veces, Ciertas de ellas dentro de exactamente el mismo Vaticano, y la buena relación se ha manifestado en diferentes gestos. Una de las últimas señales relevantes de la constante mirada del Papa a Bolivia viajó el nombramiento en 2018 del 1er cardenal indígena, Toribio Ticona, cercano a Evo Morales y muy valorado por él por su procedencia étnica y su origen humilde.





NIÑOS CHIMANES EN BOLIVIA: BAJO USO DE AYUDA ESTATAL PARA ESCOLARES

SCIDEV de España (www.scidev.net/america-latina)
                                                                                   
Un estudio realizado en Bolivia que comparó pueblos indígenas amazónicos reveló que las niñas y niños chimanes tienen muy baja participación en el “Bono Juancito Pinto”, una ayuda económica estatal y anual para que los sectores de bajos ingresos rurales y periféricos cursen la escuela primaria.
“La menor participación en el programa puede deberse a que los chimanes todavía mantienen una economía de subsistencia, por lo que invertir tiempo en la educación formal no aporta muchos beneficios a las familias en el corto plazo”, opinó a SciDev.Net Victoria Reyes, investigadora de la Institución Catalana de Investigación en Estudios Avanzados (ICREA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, y coautora del trabajo publicado en mayo por la revista World Development.
Varios países del mundo implementan programas de transferencias monetarias condicionadas para aumentar la inscripción y disminuir la deserción escolar. En Bolivia, el “Bono Juancito Pinto”, creado en 2006, otorga a cada niño o niña un monto anual de 200 bolivianos (US$ 28) por asistir a la escuela.
Sin embargo, los resultados del estudio “Transferencias monetarias condicionadas para la educación primaria: ¿qué niños quedan fuera?”, indican que los chimanes tienen entre 18 y 22 por ciento menos participación en el bono que otros indígenas de la región.
Se analizaron 24 comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del departamento del Beni. “Se trabajó con los moxeño, los de tierras bajas y los chimanes que son el grupo más aislado”, detalló a SciDev.Net Eduardo Undurraga, coautor de la investigación y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los chimanes son la etnia más marginada y menos aculturada de Bolivia, “con menor grado de incorporación a la sociedad nacional occidental” de la muestra, indica el estudio.
Mientras que 62 por ciento de los niños chimanes recibieron el bono, el porcentaje varió entre 83 y 94 por ciento para los otros grupos. “De todos los grupos estudiados, los chimanes son los que tienen menos contacto con la sociedad y mayor dependencia de recursos naturales subsistir”, señaló Reyes.
Para explicar la baja probabilidad de participación se analizaron factores como la insuficiente información sobre el bono,  la escolaridad de los padres, el idioma español como barrera e incluso las distancias con la escuela.
Sin embargo, el mecanismo que parece explicar mejor esta situación es la forma de vida autosuficiente de los chimanes. “Por su economía autosuficiente, creemos que los chimanes no obtienen mayores beneficios por lograr años adicionales de educación formal. El retorno esperado de la educación formal es menor para algunos hogares chimanes que para otros grupos étnicos”, explicó Undurraga.
Jorge Domic, investigador en educación de Fundación La Paz, dijo a SciDev.Net que en este tipo de trabajos se deberían considerar aspectos fundamentales para entender la baja participación en el bono: ¿Cuál es el significado del dinero para los chimanes? ¿Qué implica la educación escolarizada para ellos? ¿Cuáles son sus necesidades de aprendizaje según su modo de vida?
“(La educación escolarizada) puede no tener un gran significado y ser una de las razones por las que no participen en el bono”, opinó Domic.
Para Felipe Meyer, presidente del Consejo Educativo de la Nación Indígena Chimán, la baja participación en el bono se debe a la distancia de las comunidades y las dificultades para obtener sus documentos.
“Las autoridades no se preocupan de venir, la gente tiene que ir y eso implica dinero. Pero también hay dificultades para carnetizar porque no se habla bien español”, dijo a SciDev.Net.
 El estudio sugiere que, para mejorar la participación de las etnias amazónicas en este tipo de bonos, se puede hacer que los programas escolares sean más relevantes para los niños indígenas y relajar la condicionalidad del programa (matrícula y asistencia obligatoria), para que los niños asistan al menos una parte del tiempo.





FINALIZÓ LA CUMBRE DE ESTACIONEROS EN BOLIVIA: LA AGENDA QUE PREPARAN LOS EMPRESARIOS LOCALES LUEGO DE LA TRIPLE JORNADA

Si bien el tema principal tratado en la CLAEC era la utilización de los biocombustibles, también se habló de la presión fiscal y laboral que existe en el sector.

Surtidores de Argentina (www.surtidores.com.ar)
                                                                             
Del miércoles al viernes de la semana pasada, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se llevó a cabo el 56° congreso de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), que nuclea a 13 países de la región, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México.
Como representantes del país, se hicieron presente Carlos Gold, Presidente de CECHA; Marcelo Pirri, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (CECNRN); y Domingo Franchetti, referente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA).
El tema del evento era ‘El Impacto de los Biocombustibles en el Mercado Latinoamericano’. “Hubo exposiciones muy interesantes y de todo tipo, como de países con más de 20 años en este tema, como es el caso de Brasil; países intermedios, como el nuestro (desde 2010 comenzó la política de corte) y casos como el de Guatemala, México o Bolivia, donde todavía el mercado es muy incipiente”, cuenta Franchetti a Surtidores.com.ar.
Si bien el referente de AMENA sostiene que se habló del tipo de políticas que cada país ejecuta con respecto a biocombustibles, y las problemáticas de cada caso, también se trataron otros aspectos de envergadura para el sector.
Se comparte la preocupación en toda Latinoamérica de que los gobiernos no siempre legislan a partir de la experiencia de la cadena y, por lo tanto, esto demanda un mayor diálogo; porque hay muchas decisiones que son inconsultas y esto perjudica muchas veces a las Estaciones de Servicio y a los consumidores”, expresa Franchetti.
Explica que “la presión fiscal y la de los costos laborales son muy significativas para las Estaciones de Servicio”. Además, realiza una autocrítica: “Debe trabajarse en una mejor comunicación con los consumidores para que conozcan un poco más sobre los combustibles y el rol que tenemos las expendedoras en la cadena”.
Franchetti desliza que en virtud de un documento final elaborado en la CLAEC se puede establecer una agenda a discutir con las autoridades.
BIOCOMBUSTIBLES
Argentina describió la situación actual del país donde el corte de bioetanol en naftas es del 12 por ciento, mientras que el de biodiesel en gasoil es del 10.
Adicionalmente se compartió la posibilidad futura que Argentina incorpore un sistema Flex, como el brasilero, donde se incorpora como otro combustible disponible el alcohol. Finalmente se analizó las consecuencias de la liberalización del precio de los corte. “Estos fueron los interrogantes sobre los que hoy trabaja el mercado argentino”, puntualiza Franchetti.
En cuanto al porcentaje de mezcla, el referente de AMENA señala: “Argentina está en uno de los topes del porcentaje de corte. Y las experiencias de otros países indican que no es aconsejable aumentar dicho índice a más de lo que hoy tenemos”.






BRUNO ARIAS Y EL RECUERDO DE UN LUGAR ESCONDIDO EN EL SUR DE BOLIVIA

El popular cantante y compositor pondera el bello y sereno paisaje de cerros que rodea Selocha, un humilde poblado de agricultores cuyas casas de adobe se levantan a la vera de un río.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                              
A unas dos horas de La Quiaca (Jujuy), cerca de la frontera internacional del noroeste argentino, aparece Tupiza, conocida como “Joya bella de Bolivia”, un encantador pueblo donde viven poco más de 20 mil habitantes. Es necesario atravesar ese lugar para llegar a Selocha. Pertenece al departamento Potosí. Muy cerca se alza la cordillera de Zama, una reserva biológica que forma parte del departamento Tarija.
Selocha es un caserío que descansa en un valle desparejo, rodeado de cerros y con un río que le pasa por el medio. Todo ese paisaje es como uno se lo imagina: bello y sereno.
Las casitas del pueblo son muy humildes. La mayoría fueron construidas en adobe y barro y casi todas son muy antiguas. La particularidad es que la gente local construye sus viviendas a la vera del río y el único camino que las conecta es una huella diseñada por los pobladores, que van de un lado a otro a la par de sus tranquilos animales -que se alimentan libremente- y las ruedas de los carros.
Esta localidad, donde vive un puñado de familias, tiene un gran arraigo ancestral. Se trata de un poblado de agricultores, donde la mayoría de las familias cuenta con huertas en sus casas. Allí suelen cultivar manzanas, uvas y otras frutas.
Llegar a Selocha tiene sus inconvenientes. Hay que atravesar unas sierras y es imposible hacerlo sin estar acompañado por alguno de los vecinos del pueblo, que conocen las huellas de memoria. Quizás esta dificultad acreciente la belleza y el atractivo de este paraje dormido.
Por cierto, algunos jujeños que viven en La Quiaca y cruzan la frontera internacional también saben cómo llegar. El viaje seguido del momento de la llegada a Selocha fue una experiencia hermosa. Llegué al amanecer, cuando todavía estaba oscuro. No se veía nada y las casas aparecían de a poco, en medio de la oscuridad, montadas arriba de los cerros.
Llama la atención que todas las casas tienen falcas, unos hornos de forma cuadrada en los que preparan la bebida típica singani. Es un destilado de la uva muy fuerte, ya que tiene una graduación alcohólica cercana al 40 por ciento. Es una tradición que cada familia lo haga a su manera, de forma casera. Para preparar singani hay que pisar la uva en un tacho grande y ese mosto fermentado es hervido en una olla.
Para eso se utiliza la falca. Debajo se enciende fuego y arriba se coloca una olla de barro, que cumple la función de olla a presión. La tapan con barro y de la tapa sale un pequeño caño de cobre. El vapor comienza a salir por el tubo, sumergido en agua fría. Entonces, el vapor se condensa y escurre. A partir de esa experiencia y de probar esa bebida tan noble compuse la canción “Singani congani”, que es un juego de palabras, como para decir “hay que tomarlo con ganas”.
Selocha tiene su fiesta en verano. Cuando fui a cantar al Festival del Singani me llevaron a una cancha detrás del río, al costado del cerro. Parecía que era un pedazo de tierra nomás, pero había una cancha de básquet y una escuela.

No comments:

Post a Comment