Friday, June 07, 2019

EVO MORALES: EL SOBREVIVIENTE

Mientras que otros líderes latinoamericanos de izquierda fueron rebasados por la derecha, Evo Morales, el mandatario boliviano se sostiene por los éxitos de su gestión, que sus críticos matizan y lo acusan de querer eternizarse en el poder.
 
 
Quienes viajan por primera vez a La Paz, la bulliciosa capital de Bolivia, señalan que lo primero que atrapa su atención al caminar por el centro histórico del siglo XVI es un imponente edificio de 30,000 metros cuadrados, 120 metros de altura y 29 pisos, erigido detrás del Palacio Quemado, la antigua sede del gobierno nacional. Se trata de la “Casa Grande del Pueblo” que alberga las oficinas de la Presidencia, la Vicepresidencia y cinco ministerios del Poder Ejecutivo del país andino.
Para muchos, este rascacielos vidriado, cuya fachada es iluminada por las noches con luces led, simboliza la prosperidad que el país sudamericano ha construido durante la gestión presidencial de Juan Evo Morales Ayma.
Y es que Evo Morales, a diferencia de otros gobernantes de izquierda con los que alguna vez formó bloque, ha apartado a Bolivia del giro político a la derecha que han dado otros países latinoamericanos, comenzando por sus vecinos Brasil, Chile y Argentina.
¿Cuál es la fórmula del éxito de Morales y cuánto tiempo puede prolongarse? “Para contestarla primero hay que entender la profunda transformación que ha tenido ese país desde que Evo ascendió a la Presidencia, en febrero de 2006, cuando implantó un modelo económico y social con reivindicaciones indígenas y de sectores populares, cuyas directrices han ido en contra de las recetas de los organismos financieros internacionales”, explica Rodrigo Páez Montalbán, doctor en Sociología, académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Cialc) de la UNAM.
La estrategia se basa en lo que el líder indígena ha denominado Modelo Económico Social Comunitario Productivo (ver El modelo de Evo en cuatro puntos). De acuerdo con el investigador del Cialc el gobernante comenzó por impulsar una nueva Constitución que restituyó al Estado boliviano el control sobre recursos estratégicos como hidrocarburos (petróleo y gas natural), minerales (hierro y litio) y electricidad. Bajo ese nuevo marco jurídico las empresas privadas tuvieron que renegociar contratos e incrementar el porcentaje de las ganancias que entregaban al erario.
“En materia económica Bolivia lleva 12 años creciendo un promedio anual cercano a 5%, en contraste con América Latina que ha registrado 1.2%. Es uno de los tres países latinoamericanos con mayor crecimiento promedio en ese periodo. En ambos casos las cifras concuerdan con las de organismos internacionales”, complementa en entrevista José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México.
De acuerdo con el representante diplomático la bonanza ha permitido al país andino dejar de ser el segundo más pobre de Latinoamérica. “En 2005 los bolivianos en situación de pobreza representaban 60% de la población, ahora equivalen a 32%. En cuanto a la pobreza extrema pasó de 38.2% a 15% y, de persistir la tendencia, habrá desparecido en el año 2030”, confía.
Poderoso aval
El Modelo del líder indígena también ha llamado la atención del Fondo Monetario Internacional por su habilidad para extender los plazos de pago de las deudas del Estado, y del manejo responsable de los ingresos, especialmente los provenientes de las exportaciones de materias primas. “Evo ha ahorrado parte del caudal de esos ingresos, lo que le ha permitido sobrellevar la reducción de precios de materias primas en esta década”, señala Páez Montalbán.
¿Qué se hizo con esos nuevos recursos? El académico opina que el gobierno ha desarrollado una ambiciosa política de inversión pública en infraestructura, industrialización y programas sociales. “Destaca la reducción de la desigualdad: si en 2005 el 10% más rico de la población tenía 130% más riqueza que el 10% más pobre, ahora el índice está en 40%”, indica el embajador.
Mejorar el ingreso de los sectores más desprotegidos tiene un beneficio adicional: alimenta la demanda de productos que se busca satisfacer con producción local, lo que fortalece a distintas industrias, indica Páez.
Alianzas necesarias
Desde el punto de vista del académico Páez es incorrecto describir a Morales como un izquierdista alocado que busca estatizar todo. “Su gobierno ha sido prudente en el trato con la iniciativa privada, la que lejos de desaparecer, como muchos analistas temieron, ha crecido paulatinamente, lo que repercute en la recaudación fiscal”.
Desde un principio Morales ha mantenido una relación fría en términos políticos y económicos con Estados Unidos, lo que contrasta con su relación con China, a la fecha su principal acreedor extranjero, con préstamos que a finales de 2017 sumaron 712 millones de dólares, de una línea de crédito que incluye otros 900 millones y con posibilidad de incrementarla en los siguientes años.
Actualmente busca asegurar la compra de gas natural por parte del gigante brasileño, lo que para Bolivia representa un ingreso estratégico que algunos valoran en 3% del PIB anual. La negociación recibió un fuerte impulso luego de que Evo asistió a la toma de posesión de Jair Bolsonaro, a quien en un acto de cortesía llamó “hermano presidente”.
Prosperidad efímera
La evolución de Bolivia en los últimos 13 años ha dado pie a que algunos analistas la presenten como un “milagro económico y social”, pero no es el caso del politólogo e historiador boliviano Hugo Rodas Morales, para quien las cifras son engañosas porque la prosperidad se debe más a factores coyunturales, como los altos precios del gas natural y otras materias primas de exportación.
Rodas, académico del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, señala que durante largo periodo el gobernante dispuso de una cantidad extraordinaria de recursos que ha usado para triplicar el aparato burocrático y desarrollar programas asistenciales que le garantizan clientela política, además de servir para fracturar movimientos opositores.
“El problema es que ha dedicado muy pocos recursos a la industrialización del país, haciendo que permanezca su dependencia de la venta de materias primas, y lo peor de todo, ahora que los precios han bajado, creando un gigantesco déficit público para mantener el ritmo de su política social”, expone el académico (Ver Peligrosa pendiente).
“No hay quien niegue que Bolivia crece, el problema es que los ingresos del gobierno no aumentan al ritmo de lo que necesita y será cada vez más difícil sostener la política asistenciaIista del régimen; de hecho ha generado descontento entre sus propios aliados”, opina Rodas, para quien lo más preocupante es que su país se está acabando los yacimientos de gas natural, y ahora no figura ni siquiera entre los 35 países con mayor cantidad de reservas de ese combustible.
El embajador Crespo desmiente que el crecimiento boliviano esté atado a su sector extractivo, que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia representa apenas 12.2% del PIB real. Bolivia dispone hoy en día de instalaciones para industrializar el gas y sacarle más provecho, al mismo tiempo que el país trabaja para consumir casi exclusivamente energía limpia (eólica, solar, geotérmica y proveniente de hidroeléctricas), objetivo que, prevé, estará logrando en 2028. En este marco la demanda interna de hidrocarburos estaría satisfecha y podrá contar con suficientes excedentes para garantizar sus exportaciones.
Poca transparencia
Un indicador que no favorece al régimen de Evo Morales se refiere al combate a la corrupción. Según Transparencia Internacional (TI), el país conosureño ocupa el lugar 132 entre 180 países evaluados, y lleva cuatro años en retroceso.
Páez Montalbán señala que no hay acusaciones de enriquecimiento ilícito en contra del presidente, familiares y colaboradores cercanos. Rodas afirma que la evaluación de TI refleja un clima de corrupción generalizada que se agrava por el control estatal de la economía y la administración poco clara de organismos estratégicos como el ya extinto ex Fondo Indígena, encargado de financiar acciones de desarrollo (obras de infraestructura y subsidios) en zonas campesinas.
El caso implicó un quebranto al erario cercano a los 15 millones de dólares e implicó a funcionarios de primer nivel, como Julia Ramos Sánchez y Nemesia Achacollo Tola, quienes estuvieron al frente, en distintos periodos, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, así como líderes del oficialismo.
Por su parte, el embajador Crespo no desconoce que en Bolivia hay corrupción, pero aclara que no se trata de un fenómeno espectacular ni llamativo para los organismos internacionales, lo que atribuye a la firme decisión de castigarla, enfrentándola a un sólido marco jurídico. “Tenemos problemas como en cualquier parte del mundo, pero no hay casos impunes y ni de altos funcionarios que enfrenten acusaciones; de ocurrir enfrentarían las consecuencias”, subraya. En respaldo a sus declaraciones está el hecho de que las exministras Ramos y Achacollo fueron encarceladas.
Para el investigador Rodas el acto más grave de corrupción cometido por Morales ha sido traicionar el compromiso constitucional de consultar a las comunidades nativas la puesta en marcha de distintos proyectos. Lo acusa de reprimir movimientos campesinos del oriente del país para dar prioridad a la explotación intensiva de recursos naturales sin importar el daño al medio ambiente.
El embajador boliviano insiste en que las manifestaciones de desacuerdo no descalifican el modelo económico, simplemente forman parte de un proceso en el que se necesita convencer a las comunidades de que el progreso requiere transformar el entorno. “Evo Morales es líder mundial en la defensa del medio ambiente, pero cuidar a la Madre Tierra no significa quedarse inmóvil, construir el desarrollo requiere en algún momento sacrificar parte de ese cuidado”.
Tensión política 
Un repaso por la cotidianidad boliviana permite concluir que los principales reproches a Morales se concentran en su decisión de permanecer en el poder indefinidamente, a pesar de que la Constitución que promulgó en 2009 indica que las autoridades pueden permanecer en sus cargos solamente por dos periodos consecutivos.
El presidente Evo está por acabar su tercer periodo al frente del gobierno, o el segundo si se toman únicamente las dos elecciones que ha ganado bajo la actual Carta Magna. Ahora aspira a un nuevo periodo que lo mantendría en la presidencia hasta 2025.
En pos de ese objetivo, en febrero de 2016 sus partidarios convocaron a una consulta para modificar la Constitución. La iniciativa para autorizar la reelección perdió por estrecho margen.
El presidente y sus seguidores atribuyeron aquel fracaso a una campaña de desprestigio al achacarle un hijo con Gabriela Zapata, gerente de la oficina boliviana de la empresa china CAMC, quien supuestamente había aprovechado la cercanía para obtener contratos. Al final, se descubrió que si bien existió una relación amorosa esta había terminado tiempo atrás y no tenían hijos en común, ni siquiera se mantenían en contacto.
Críticos del régimen creen que este caso pudo generar morbo, pero insisten en que escándalos como el de corrupción en el Fondo Indígena pesaron más en el resultado.
Morales no se dio por vencido y apeló ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, cuya sentencia a fines de 2017 fue que todos los funcionarios electos podrán presentarse a reelección consecutiva de manera indefinida. Impedirlo atenta contra sus derechos políticos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos que, dentro del marco legal boliviano, tiene rango preferente.
La sentencia fue retomada por el Tribunal Electoral que autorizó la participación de Evo y su actual vicepresidente como fórmula contendiente en los comicios de octubre próximo.
Cuestionamiento persistente
Rodas insiste en señalar como inconstitucional la candidatura del presidente Evo, a lo que suma el agravante de que su propuesta para reelegirse ya fue derrotada en las urnas. “Bolivia ya dijo no a Evo, pero él parece empeñado en seguir en el poder, como lo han hecho Nicolás Maduro en Venezuela, y Daniel Ortega en Nicaragua”.
En contraste, Crespo aclara que el presidente Morales recurrió a todos los recursos legales a su alcance para hacer válidos sus derechos políticos. “No hubo trampa, lo que parece haber es la decisión de no perdonarle a un líder indígena ser exitoso y querer seguir construyendo”. El embajador considera que muchos dirigentes demócratas han buscado extender su mandato y pone como ejemplo a la canciller alemana Angela Merkel, quien ostenta el cargo desde noviembre de 2005. “Sin embargo, no veo a ningún reportero cuestionando su permanencia en el gobierno y creo que si Evo Morales no fuera un líder de izquierda que intenta un camino diferente para lograr el progreso de su pueblo, no me lo preguntarían a mí”.
Futuro incierto
Es un hecho que los comicios generales de octubre próximo girarán en torno a la disyuntiva de apoyar o no la permanencia de Evo en el poder. De acuerdo con el académico del Cialc la polarización será inevitable. El líder no es bien visto por un sector importante de la clase media urbana que no está satisfecha con los avances. Tiene también en su contra a sectores de izquierda y a organizaciones sindicales que lo acusan de crear una economía que más que preocuparse por el bien común fomenta “un terrible hábito capitalista”: el consumismo.
El embajador Crespo prevé un proceso competido. ¿Qué tan reñido será? “De la actitud de Estados Unidos, si logra reunir a los opositores bolivianos bajo una sola candidatura tendremos un proceso más competido, pero si se fragmenta, el presidente Morales ganará en primera vuelta”, sostiene.
En contraste Rodas Morales se muestra preocupado con lo que puede pasar en los próximos meses, advierte que se prepara un fraude gigantesco apoyado en el control de los tribunales Constitucional Plurinacional y Electoral, los mismos que avalaron la cuarta postulación.
El embajador insiste en que el proceso electoral cuenta con todas las garantías comenzando por la libertad de prensa. ¿Hay condiciones para hacer oposición en Bolivia? “La respuesta es como afirmar que hay selva en Brasil, claro que sí, hay el triple de garantía que en Estados Unidos”, explica Crespo para quien la mejor salvaguarda de limpieza de los comicios es la amplia participación electoral que supera el 90% del padrón.
En el país andino la elección presidencial se gana en primera instancia con la mitad más uno de los sufragios o cuando el candidato más votado obtiene 40% y supera con 10 puntos a su más cercano contendiente, de lo contrario los dos más votados irán a una segunda vuelta.
Para Páez Montalbán y Rodas Morales las tendencias indican que la Presidencia se decidirá en un balotaje, algo inédito en la política local desde 2005, en el que el presidente Evo Morales podría enfrentar al intelectual Carlos Mesa, quien ya fue presidente interino y es identificado con sectores de izquierda, o al senador Óscar Ortiz, impulsado por la clase empresarial del oriente boliviano.
Rodas ve muy probable un triunfo opositor en esa instancia. El investigador Páez concede más probabilidades al actual mandatario e insiste en que no necesitaría recurrir al fraude para lograrlo. “Cuenta con suficiente capital político y la estabilidad económica que su país tiene en este momento”. El académico del Cialc advierte que, de concretarse ese escenario, el presidente reelecto no contará con mayoría parlamentaria y se verá obligado a negociar y concertar, algo a lo que Evo no está acostumbrado y no parece gustarle.

Peligrosa pendiente
A partir de 2014 Bolivia rompió una larga tendencia de superávit en sus finanzas públicas, para los analistas es preocupante el crecimiento de la tendencia negativa.
AÑO                          Déficit
2014                         3.4
2015                         6.97
2016                         7.26
2017                          7.77
2018                          8.3
Fuentes: datosmacro.com e Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
El modelo de Evo en cuatro puntos
1.- Crecimiento y desarrollo con base en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales para el beneficio de la población: generación de mayor excedente económico.
2.- Apropiación del excedente económico: con la recuperación de los recursos naturales, los excedentes se quedan en el país y son redistribuidos hacia otros sectores generadores de ingreso y empleo.
3.- Redistribución del ingreso: el excedente económico debe ser redistribuido entre los miembros de la sociedad, en especial entre quienes conforman los grupos más vulnerables.
4.- Reducción de la desigualdad y la pobreza: el modelo busca eliminar la desigualdad social. Revista Contenido de México (www.contenido.com.mx)





DOMITILA, EL CÓNDOR DE LOS ANDES

Esposa de un minero boliviano, sostenía que la lucha de la mujer no debía ser contra el hombre, sino contra el sistema de dominación de los pueblos.

Inforegión de Argentina (www.inforegion.com.ar)
                                                                                 
Domitila Barrios Cuenca de Chungara nació en la minera Potosí un 7 de mayo de 1937 en la más estricta pobreza. Era la mayor de cinco hijas de un sastre remendón que perdió todo en la Guerra del Chaco -una guerra en la que Bolivia y Paraguay fueron marionetas de la Standard Oil y Shell- y de una madre postrada que las dejó demasiado pronto lo que la obligó a trabajar como palliri, una suerte de cartonera del residuo mineral.
Se casó con un minero y en 1952 ingresó al Comité de Amas de Casa de la mina Siglo XX, donde llegó a ser secretaria ejecutiva. La acción gremial de las mujeres de los mineros no era una novedad pues siempre que las dictaduras encarcelaban y militarizaban a los trabajadores eran sus mujeres las que organizaban la resistencia a través de estructuras paralelas como los comités de amas de casa. Esa estrategia no fue gratuita: muchas penaron y languidecieron entre cárceles y torturas.
Domitila sostenía que la lucha de la mujer no debía ser contra el hombre, sino contra el sistema de dominación económica, política y cultural de los pueblos. Lograr igualdad de derechos, acceso a la educación y al trabajo, no eran sino herramientas para pelearle en yunta a la opresión del capitalismo.
Fue así que cuando el gobierno del general René Barrientos militarizó las minas para frenar una huelga, la noche del 24 de junio de 1967 se produjo una matanza que acabó con la vida de decenas de hombres y mujeres en las minas de Catavi y Siglo XX: fue la masacre de San Juan.
Tras matanza, fue detenida. Estaba embarazada y su hijo murió sin auxilio médico tras nacer a fuerza de patadas de militares en la celda a la que la condenaron por insultarlos.
No fue el único hijo que perdió por pelear. Tras la ocupación militar de los distritos mineros para reprimir una huelga de protesta contra el régimen de Hugo Bánzer, el general que desde 1971 ocupaba el Palacio del Quemado, Domitila se refugió en una mina con otros dirigentes. Salió para parir mellizos cuando se enteró que uno estaba ya muerto en su vientre a causa de los gases tóxicos de las galerías.
Bolivia había tenido 184 presidentes desde su independencia pero ninguno como Bánzer quien llegó apoyado por Brasil para “expulsar del país al extremismo utópico, acabar con un régimen anárquico y depredador y sustituir el caos por el orden.” Para eso restableció la pena de muerte; autorizó la detención ilimitada y sin juicio por motivos políticos, y prohibió partidos, sindicatos y reuniones públicas.
En diciembre de 1977, cuatro esposas de mineros presos comenzaron una huelga de hambre en el arzobispado de La Paz para exigir a Bánzer amnistía y elecciones generales. Eran Luzmila de Pimentel, Nelly de Paniagua, Aurora de Lora y Angélica de Flores, junto a ellas sus 14 hijos quienes un día después abandonaron la medida y fueron reemplazados por los sacerdotes Luis Espinal y Xavier Albó, el obispo metodista Pastor Montero, y nuestra Domitila Chungara.
A los pocos días, más de 1.500 bolivianos se sumaron a la huelga. La situación hizo que la policía detuviera a los ayunantes a quienes trasladaron a las prisiones del régimen, una medida que hizo que la jerarquía católica declare el cierre de todos los templos y la suspensión de las misas: Dios ya había hablado, faltaba el pueblo.
El domingo 15 de enero no hubo misas. Bolivia se quedó sin indiferentes y el miércoles 17, Banzer anunció que se allanaba a cumplir los pedidos y convocó a elecciones que se celebraron el 9 de julio de 1978. Fueron un fraude tan escandaloso que el ex ministro del Interior y comandante de la Fuerza Aérea Boliviana amenazó con bombardear La Paz si Bánzer no renunciaba cosa que el tirano hizo en medio de lágrimas ante las cámaras de TV.
En 1978 fue la primera mujer en integrar como candidata a la vicepresidencia y junto al dirigente campesino Casiano Amurrio, la fórmula del Frente Revolucionario de Izquierda.
En 2005 fue nominada para el Nobel de la Paz  junto con Ana María Romero de Campero y Nicolasa Machaca, entre 1000 mujeres destacadas del mundo.
Madre de 11 hijos, enterró a cuatro y, aunque la exilaron en los 80, se instaló en Cochabamba, para trabajar en la formación política de las jóvenes de los barrios más empobrecidos de esa ciudad en la que falleció de cáncer de pulmón el 13 de marzo de 2012 a los 74 años. 
Tras el anuncio de su muerte el gobierno del presidente Evo Morales decretó tres días de duelo mientras que en su Pulacayo natal y en los distritos mineros de Oruro y Potosí también se declaró el duelo. Por su parte, la Gobernación de Cochabamba dispuso que sus restos se despidieran con honores.
Además, el presidente Morales dispuso que le otorgue el Cóndor de los Andes en forma póstuma. La más alta distinción que otorga el Estado boliviano por eminentes servicios que hubieren prestado a la nación.
Por su parte, Luzmila de Pimentel, Nelly de Paniagua, Aurora de Lora y Angélica de Flores, las primeras ayunantes recibieron el Cóndor de los Andes en 2013.





DOÑA THELMA CABRERA

La Hora de Guatemala (www.lahora.gt)

En el 2005 cuando Evo Morales se presentó por primera vez como candidato a la presidencia en Bolivia, nadie daba un solo centavo por él. Los únicos que confiaron y lucharon hasta lograr la victoria, eran los mismos campesinos e indígenas que lo vieron crecer y formarse como líder. Muchos lo descalificaron porque no tenía estudios universitarios de licenciatura o doctorados o tan siquiera bachiller como suelen ser los candidatos aquí en Guatemala, pero que sean canchitos y de sangre azul. Entonces el ser bachiller es suficiente porque la experiencia, la sabiduría o el conocimiento de la cosa pública, se trae en la sangre y por lo tanto no se cuestiona esa condición de no ser graduado universitario. Pero a Evo también lo cuestionaban que por su falta de título académico y su inclinación hacia la nacionalización de los recursos naturales, especialmente los hidrocarburos y el gas natural, seguramente era un trasnochado comunista que iba a destruir Bolivia. Pero como pensaron que esa presentación de su candidatura no iba a prosperar, lo dejaron participar, pero no se dieron cuenta que Evo Morales tenía atrás de sí todo un pueblo cansado de los políticos corruptos, sinvergüenzas y cínicos. Y es que, como lo ha dicho más de un escritor, los títulos no le dan la sabiduría, el temple, el conocimiento y la humildad para gobernar bien. Sino el genuino deseo de gobernar para servir y recuperar la soberanía del pueblo sobre los bienes de un país.
Algo así está sucediendo en Guatemala, con la emergencia de Thelma Cabrera en el escenario político guatemalteco en un momento en que la vieja política y la dizque “nueva política” se debaten entre ellas mismas porque debido a su ambición y su ambigüedad en sus planteamientos políticos, no ofrecen medidas concretas y factibles para solucionar los grandes problemas nacionales rezagados por siglos. Todos somos testigos del crecimiento en la popularidad de doña Thelma no por su discurso bonito, rebuscado en los diccionarios de la política tradicional, sino en hablar claro, sencillo, pero directo. Y eso es lo que gusta a la gente, sobre todo al pueblo que está harto de los ofrecimientos populistas de los mismos candidatos, algunos con cuatro o cinco veces que participan. A los oligarcas de este país, los asusta cuando ella afirma que una de sus prioridades y primeras acciones, es nacionalizar los recursos naturales que en mala hora uno de esos bachilleres canchitos hizo negocio vendiéndolos con sus cuates y quien quita entre sus familiares. Les asusta que diga doña Thelma que el salario de un presidente de este empobrecido país, no debería ser más allá de 5 salarios mínimos, o que diga que va a someter a la consideración del Congreso y de los pueblos, la posibilidad que la CICIG regrese y pueda seguir combatiendo la corrupción y la impunidad en Guatemala.
Pero doña Thelma no la tiene fácil porque como dijo la otra doña Thelma, ella está luchando contra el machismo, el racismo, el patriarcado y sobre todo luchando, por cierto de buena fe, contra un sistema de corruptos, de sinvergüenzas, de ladrones y de malas vibras como los que sostienen al partido de gobierno. Para muestra un botón. Estimular unos cuantos miles de exsoldados para que pidan resarcimiento y sentarse a negociar con ellos a cambio de sus votos en las próximas elecciones eso es jugar sucio, eso es jugar a la política de la forma más baja y de mala fe. Contra ellos también tiene que luchar Thelma Cabrera, porque no quieren perder todos los privilegios que han ganado en estos últimos cuatro años, bajo el mando de un presidente mentiroso, cínico, corrupto, pero con doctorado hecho a su medida.
Pero a pesar de ello, doña Thelma Cabrera y su Movimiento para la Liberación de los Pueblos es una opción clara, sencilla y factible, como lo fue Evo Morales y lo que ha logrado para Bolivia ahora.





BOLIVIA FRENTE AL “NO HAY ALTERNATIVA”

Alainet de Venezuela (www.alainet.org)
                                      
Bolivia le viene ganando la partida al “no hay alternativa”, demostrando que con la justicia social y la eficiencia se ven los buenos resultados.
Vuelve con toda su fuerza. La vieja receta del “no hay alternativa” cobra su máxima importancia en estos tiempos de alta intensidad en la disputa geopolítica y geoeconómica. La vieja tesis resurge como si fuera nueva, con gran ímpetu y con la intención de convencernos de que el único camino es el neoliberal.
La fuerte restricción externa que acecha a Latinoamérica desde hace varios años ha puesto en tensión a la mayoría de los modelos económicos, con independencia del signo político que los gestione. Salvo en contadas excepciones, la mayoría de las economías no ha sabido conducir el nuevo ciclo a la baja del precio de los commodities. La caída de las divisas procedente de la venta de materias primas ha resultado, finalmente, ser el principal adversario electoral para muchos gobiernos de la región, que siguen buscando la fórmula para superar un frente externo tan adverso.
La ecuación se hace cada vez más compleja. ¿Cómo contentar a todos los sectores de la economía en un marco de escasez de divisas? ¿Cómo sostener la política de derechos sociales en aquellos países que no están dispuestos a renunciar a ello, a pesar del frente externo desfavorable? ¿Cómo reactivar economías altamente extranjerizadas si no hay divisas? ¿Cómo cambiar el modelo productivo si hay una elevada dependencia de los insumos productivos importados? Son preguntas que no tienen respuestas sencillas. Y es en este contexto donde pretende imponerse el “no hay alternativa”. Es habitual que, ante la generalizada falta de previsión por la caída de divisas, aparezca el gran prestamista que está dispuesto a entregar dólares únicamente a cambio de la implementación de sus políticas económicas, las llamadas “pragmáticas”, las únicas posibles, esto es, todas las medidas económicas neoliberales que ya conocemos.
Es así como juntan “el hambre con las ganas de comer”. Por un lado, ganan los que se beneficiaron del exceso de liquidez propiciado por la megaemisión monetaria realizada en el periodo 2008-2015 en Estados Unidos y Europa; y, por el otro lado, están los necesitados de divisas. El caso argentino, seguramente, es el más emblemático por la velocidad de implementación del programa made in FMI. Algo similar se está haciendo también en Ecuador. Te presto dólares a cambio de no tomar otra salida que no sea la neoliberal.
De esta forma, la restauración conservadora procura ganar el pulso geopolítico regional con el “no hay alternativa” como bandera. Y, sin embargo, les salió un incómodo caso que contradice todo su relato. Se les olvida, adrede, lo que pasa en Bolivia, donde sí hubo alternativa, y aún la hay. De hecho, muy exitosa. Y, además, con el aval y satisfacción de la mayoría. En la encuesta realizada por CELAG en marzo de este año, 6 de cada 10 personas creen que ha habido una mejora de las condiciones de vida gracias al actual modelo económico.
En la fórmula económica boliviana se parte de un principio básico: no sólo es posible conciliar la justicia social con la eficacia económica, sino que, además, crean sinergia entre sí. La demanda interna es la base sólida del crecimiento económico que permite, asimismo, tener capacidad de amortiguar cualquier shock externo adverso. Las políticas redistributivas en materia de derechos sociales en Bolivia (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy de Padilla, Renta Dignidad) fueron fundamentales para constituir una robusta demanda interna sostenida en el tiempo. Esas políticas sociales se lograron financiar con recursos que antes se iban del país. Gracias a la nacionalización se evitó esa fuga y, además, se demostró que lo estatal, si se hacen bien las cosas, es capaz de presentar un funcionamiento eficaz y eficiente en clave económica. La mayoría de las empresas públicas nacionalizadas en sectores estratégicos (YPFB, Entel o Boa) revalorizaron su patrimonio y tienen un flujo de caja con un saldo muy positivo, que permite mayor inversión pública productiva, así como garantizar derechos sociales. En reciente estudio de CELAG se demostró que, si no se hubiera producido nacionalización, Bolivia hubiera dejado de generar riqueza económica por un valor de 74.000 millones de dólares (que, por ejemplo, representa 2 veces el PIB del año 2017).
Bolivia ha demostrado que sí se puede tener una inserción soberana e inteligente contra la restricción externa. Que se puede desdolarizar la economía y tener, al mismo tiempo, un sistema financiero sólido. En la actualidad, el sistema financiero se ha bolivianizado; por ejemplo, más del 95% de los depósitos se hacen en moneda nacional. Que se puede tener estable el nivel de precios al mismo tiempo que los ingresos y el consumo crece. Que se pueden reducir la desigualdad y la pobreza mientras la economía sigue creciendo a tasas récord en Latinoamérica. Que se puede mejorar notablemente el bienestar social en condiciones macroeconómicas sólidas.
Que se puede y se debe. Es así como Bolivia le viene la ganando la partida al “no hay alternativa”, demostrando que, con una forma diferente de hacer política económica, soberana y ordenada, con justicia y eficiencia, se ven los buenos resultados, que se visualizan tanto en las cifras como en cualquier aspecto de la vida cotidiana del pueblo boliviano.





PARLAMENTARIAS BOLIVIANAS PRESENTARON ANTE LA OEA UN RECLAMO POR EL APOYO DE LUIS ALMAGRO A EVO MORALES

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                            
Dos parlamentarias bolivianas -la senadora Carmen Eva Gonzales y la diputada Norma Piérola- presentaron este jueves en Washington un reclamo ante Carlos Trujillo, presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), por la reunión de Luis Almagro con Evo Morales el pasado 17 de mayo en La Paz.
Gonzales y Piérola cuestionaron "el apoyo brindado a nombre de la OEA por el Secretario General Luis Almagro a la cuarta candidatura consecutiva de Evo Morales" y pidieron a Trujillo, quien además es embajador de EEUU ante la OEA, que tome "las acciones necesarias para restaurar la democracia en Bolivia".
A continuación, el texto completo de las parlamentarios:
"Excelentísimo Señor Embajador:
Ref.- Denuncian apoyo del secretario general Luis Almagro a violación de la Carta Democrática Interamericana en Bolivia y piden acciones para restaurar la democracia.
El pasado 17 de mayo el Secretario General Luis Almagro estuvo en Bolivia y en una agenda de pocas horas apoyó a nombre de la OEA la cuarta candidatura consecutiva de Evo Morales a la Presidencia, violando la Constitución del Estado y el mandato del referéndum de 21 de febrero de 2016 en que Bolivia dijo NO a tal reelección.
Luego de tal inicio de campaña electoral oficialista, el Secretario Almagro cumplió un programa de apoyo político a Evo Morales y su régimen, que incluyó la visita a la zona del Chapare de los productores de coca/cocaína que lidera el propio Morales, con imágenes que documentan al Secretario General con guirnalda de hojas de coca en bailes de las agrupaciones que respaldan al candidato inhabilitado pero bendecido por el funcionario de la OEA.
Desde hace años Bolivia está incluida en el mismo esquema que se aplica en Cuba, Venezuela y Nicaragua, se trata de un sistema que no cumple ninguno de los elementos esenciales de la democracia establecidos por el Art. 3 de la Carta Democrática Interamericana, pero que simula democracia con procesos electorales controlados por el régimen. En Bolivia hoy no se respetan los derechos humanos, no existe "estado de derecho", no hay división ni independencia de poderes, las elecciones no son libres ni justas y no hay libertad de organización. En Bolivia hay decenas de presos políticos y ACNUR registra más de 1.200 exiliados políticos bolivianos.
Evo Morales llegó al poder en enero de 2006 con un mandato de 5 años en el marco de la Constitución de la República de Bolivia que no permitía la reelección continua, y se mantiene como Jefe de Estado por más de 13 años luego de haber cambiado la Constitución introduciendo la reelección consecutiva por una sola vez, la misma que usó el año 2009 para reelegirse y la que ya violó con su candidatura del año 2014 y está violando por segunda vez ahora forzando su candidatura para las elecciones del 20 de octubre de este año.
El apoyo brindado a nombre de la OEA por el Secretario Almagro a la cuarta candidatura consecutiva de Evo Morales viola los principios de la Carta de la Organización y la Carta Democrática Interamericana, pero además prueba una peligrosa e inaceptable conducta dual o "doble estándar" en el cumplimiento de las funciones del Secretario General, ya que el mismo Almagro es quien ha suscrito cuatro informes sobre Venezuela, comenzando con el OSG/243-16 y en contradicción absoluta a lo que sostiene en los casos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, apoya a Evo Morales, violando el ordenamiento jurídico Interamericano y participando de la violación de la Constitución de Bolivia y del mandato del referéndum 21F que impunemente realiza Evo Morales.
Con estos antecedentes, solicitamos a su Excelencia que:
1.- Disponga que el Secretario Almagro presente al Consejo Permanente a la brevedad posible un informe sobre la ausencia de democracia en Bolivia en función del contenido de la Carta Democrática Interamericana, incluyendo la manipulación de jueces bolivianos para prevaricar reconociendo como derecho humano la candidatura indefinida de Evo Morales.
2.- Incluya el tema de la crisis de Bolivia en la 29 Asamblea General de Medellín, Colombia, por ausencia de democracia e instalación de una dictadura en el modelo de Cuba y Venezuela, asegurada con la participación del candidato inhabilitado Evo Morales en las próximas elecciones del 20 de octubre del 2019, que el Secretario Almagro ha respaldado a nombre de la OEA.
3.- Se tomen las acciones necesarias para restaurar la democracia en Bolivia.
Atentamente.
Senadora Carmen Eva Gonzales y diputada Norma Piérola".





TURISMO EN BOLIVIA CRECE 14% CADA AÑO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                        
El turismo en Bolivia crece en promedio por encima del 14 por ciento anual en los últimos años producto de las políticas gubernamentales que posicionaron al país como un destino a visitar en la región, dijo hoy la gerente ejecutiva de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya.
Recordó que en 2016 el turismo boliviano ocupaba el puesto nueve entre los países de la región con más afluencia turística, y actualmente se ubica dentro de los primeros cinco, producto de la oferta diversificada del ecoturismo, comunitario, de aventura e histórico.
"Entre 2007 y 2017 el turismo boliviano creció 143 por ciento y los ingresos por la actividad turística en esa década se incrementaron de 292 millones a 711 millones de dólares", aseveró a Xinhua.
Bolivia busca consolidar el turismo en un sector estratégico de su economía, luego de experimentar en la última década un crecimiento de más del 100 por ciento en el flujo de visitantes nacionales y extranjeros, según el Ministerio de Culturas y Turismo.
La empresa Boltur cumplió cuatro años de promocionar destinos turísticos no tradicionales y, ahora, según su gerente, la compañía trabajará en el fortalecimiento de los destinos turísticos comunitarios.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Culturas y Turismo, en los cuatro años de Boltur, el 54 por ciento de los usuarios optó por el turismo comunitario, mientras que el ecoturismo llegó a un 18 por ciento, el histórico a un 16 por ciento y de aventura a un 12 por ciento.
Omaya manifestó que la política del ministerio es plantear permanentemente ofertas turísticas según las necesidades del mercado.
"Vemos al turista extranjero que le encanta venir a Bolivia, contactarse con las comunidades, ver cómo viven, cuáles son sus costumbres, y esto lo debemos seguir desarrollando sin que la comunidad pierda sus valores, por eso es importante potenciar el turismo comunitario", aseveró.
Agregó que en el turismo interno, lo que están haciendo es innovar nuevos destinos para que exista una motivación para visitar el lugar.
"Vimos que las actividades dedicadas a determinados nichos de mercado hacen que los turistas tengan la motivación de visitarlos", explicó.
Puso como ejemplo que a los jóvenes les gusta hacer el descenso en balsa ("rafting") por el río Coroico, el zipline (tirolesa) en Chiccalulu, que es un emprendimiento comunitario y además tienen contacto directo con la comunidad.
En tanto, a las familias les gusta visitar el Salar de Uyuni, el lago Titicaca, Tiahuanaco y otros atractivos, y hacer la Ruta del Vino en Tarija.
Por su parte, Ernesto Rossell, ex viceministro boliviano de Turismo, señaló a Xinhua que hay datos alentadores que dan cuenta del ascenso considerable del flujo de turismo y que es un importante aporte al crecimiento del PIB por los empleos y generación de divisas que representa.
No obstante, enfatizó que aún se deben trabajar varios temas para hacer un turismo integral, atractivo y sustentable.
Se refirió a una mejora de la infraestructura, capacitación a las personas y una oferta definida que sea emblema para promocionar en el extranjero.
Puso como ejemplo a Perú, que por medio siglo se dedicó a promocionar con prioridad Machu Picchu, y ahora es un emblema que convoca a millones de visitantes.
Para el experto, todo este proceso es una inversión de tiempo en la oferta. "Bolivia tiene una linda oferta natural y especialmente cultural que debe explotarlo", dijo.
Según Rossell, a pesar de que el sector del turismo sea una de las actividades económicas estratégicas para Bolivia, éste ocupa el puesto 99 de 136 en el Índice de Competitividad Turística, situándose muy por detrás de muchos de sus competidores directos de la región de Sudamérica.





BOLIVIANA YPFB Y RUSA ACRON A PUNTO DE CERRAR ALIANZA PARA OPERAR PETROQUÍMICA EN BRASIL

Sputnik de News de Rusia (mundo.sputniknews.com)
                                                                      
La empresa petrolera estatal boliviana YPFB y el gigante ruso Acron están a punto de concretar una asociación para operar conjuntamente el complejo petroquímico Tres Laguna, en el sudoeste de Brasil, dijo el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez.
"Vamos a concluir la negociación y firmar los acuerdos con Acron en los próximos días, que son no solo para proveer gas a la petroquímica sino también para ser socios de esa industria", dijo Sánchez en una declaración divulgada por su oficina.
La negociación de la asociación Acron-YPFB se realiza como parte de los acuerdos globales de cooperación entre Rusia y Bolivia, definidos durante una visita del presidente Evo Morales a su par ruso Vladímir Putin en junio de 2018.
Sánchez dijo que el acuerdo con Acron significará para YPFB la venta a partir de 2020 de cuatro millones de metros cúbicos diarios de gas natural al complejo de Tres Lagunas, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, en el que la empresa boliviana tendrá además una participación de 30 por ciento.
Tres Lagunas, cuya producción principal será la urea –un fertilizante de gran demanda en Brasil-, es un complejo petroquímico a medio construir ubicado en la localidad homónima de Mato Grosso do Sul, que Acron compró el año pasado a la petrolera estatal brasileña Petrobras.
La venta de esa industria es parte de un plan de desmantelamiento del antiguo monopolio de Petrobras en el mercado brasileño de hidrocarburos y sus derivados.
Esto obligó a YPFB, que tenía a Petrobras como único comprador de gas natural en Brasil, a buscar acuerdos con estados y empresas privadas del país vecino que compensen la disminución de las compras del gigante brasileño, que en 2018 fueron de unos 15 millones de metros cúbicos diarios, la mitad del promedio de la década anterior.
Sánchez auguró un beneficio "muy significativo" para YPFB por el acuerdo con Acron, pues "le brindará parte de las ganancias de un producto con valor agregado, como la urea, además de las ganancias tradicionales por la venta de la materia prima".
"El mercado es muy importante, es la oportunidad para YPFB de obtener nuevos precios y de llegar a ser no solo vendedor, sino comercializador y distribuidor", dijo Sánchez.
El ministro agregó que los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, con los cuales Bolivia firmó en los últimos días sendos acuerdos de integración, suman una demanda anual de cuatro millones de toneladas de urea, que podría ser cubierta con la producción de Tres Lagunas y de la fábrica boliviana de urea de Bulo Bulo, ubicada en el centro del país.





FADEA: LO QUE EL PRESIDENTE MACRI NO DIJO

El Diario de Carlos Paz de Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com.ar)
                                 
El presidente Mauricio Macri acaba de visitar en Córdoba la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” sin hacer mención que Israel se opone que Argentina vendo el Pampa III a Bolivia motivado en cuestiones ideológicas, políticas y diplomáticas.
El Pampa III en realidad está dejos de los productos de la emblemática industria argentina: el motor es de EE. UU. y los componentes de Europa y de Israel.
El presidente Evo Morales en su visita a Buenos Aires había confirmado la compra del Pampa para entrenamiento militar y vigilancia de las fronteras ante el contrabando y narcotráfico ratificando lo solicitado por el Secretario de Energía Gustavo Lopetegui en su visita anterior a Santa Cruz de la Sierra relacionada con la provisión de gas boliviano.
Sin embargo, los principales proveedores  de la aviónica y del tren de aterrizaje son firmas de Israel (IAI y ELBIT) que se oponen a que Bolivia sea un usuario final del avión. Lo absurdo y ridiculo es que el canciller Jorge Faurie y el ministro de Defensa Jorge Aguad habían formulado un rimbombante anuncio por la compra por parte de Guatemala y Bolivia. ¡Pocas veces se ha visto esta debilidad extrema de nuestra política exterior y la sumisión a que se somete a nuestro país a pesar de la promocionada “amistad” de los países del G20!
El valor de venta del Pampa III –de alta tecnología y prestigio internacional- es de 15 a 18 millones de dólares y la venta formaba parte del contrato de sobre cumplimiento de 45.000.000 metros de gas boliviano durante los meses de mayor consumo.
Inauguración consuelo
El gobierno no dijo una palabra de la grave afrenta impuesta al estado argentino con el bloqueo de la venta. Solo se escuchó un repetitivo e inquietante discurso del presidente de la Nación diciendo: “el camino es este, hacia adelante, nunca más hacia atrás… el gigante moribundo revivió” (¿) mientras procedía a inaugurar en un hangar alquilado a FADEA una fábrica de aerogeneradores que ocupa a 30 personas y otras tantas en unos meses.





PANDORA ABRE LAS PUERTAS DE SU PRIMERA TIENDA EN BOLIVIA

Fashion Net Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com)

Pandora le pone fecha a su desembarco en Bolivia. La enseña danesa de joyería abrirá su primera tienda en el país este 8 de junio, con un local en el centro comercial Ventura Mall de Santa Cruz de la Sierra. 
La nueva tienda ubicada en el primer piso del complejo comercial, contará con un espacio de más de 55 metros cuadrados y la decoración típica de la marca, con todas sus colecciones de joyería y "charms". Además de la apertura en Santa Cruz, Pandora prevé una segunda tienda en el país, en el centro comercial La Chiwiña de La Paz.  
Por medio de un video y un mensaje en sus redes sociales, Pandora anunció su llegada a Bolivia, “queremos llevar a todo el mundo momentos inolvidables con nuevas formas de festejar y que así todos expresen lo que llevan dentro con nosotros por eso ¡llegamos a Bolivia!”.
En la región, Pandora suma tiendas en Colombia, Perú, Ecuador, México, Argentina, Chile, Brasil y Panamá. Durante los tres primeros meses del año, la firma de joyería, considerada la más grande del mundo, anunció el recorte de al menos 1200 puestos de trabajo en sus talleres en Tailandia debido a la bajada de un 10 % en sus ventas. La firma prevé revertir la situación de la mano de su nuevo director general, Alexander Lacik. 
El crecimiento sostenido de la economía boliviana, la única en la región con proyecciones por encima del 4,5 % anual, sumado a una expansión comercial inminente con el auge de la construcción y los centros comerciales, han puesto al país en la mira de las enseñas extranjeras, sobre todo europeas.





ESTOS SON LOS PAÍSES QUE MÁS CRECERÁN Y LOS QUE MÁS CAERÁN ESTE AÑO

El Economista de México (www.eleconomista.net)

En América Latina, Colombia tendrá el octavo mayor crecimiento según el Banco Mundial.
Según el informe de Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial publicado este martes, Colombia crecería este año un 3,5 por ciento, siendo el tercero de Suramérica junto a Chile. 
Este es el escalafón de proyecciones mundiales, según el organismo multilateral.
Los que más crecerán en el mundo
Etiopía          7,9 %
Ruanda          7,8 %
Ghana            7,6 %
India              7,5 %
Costa de Marfil           7,4 %
Bangladesh              7,3 %
Mongolia               7,2 %
Nepal             7,1 %
Camboya         7 %
Djibouti        7 %
Laos       6,6 %
Vietnam       6,6 %
Los países que más caen en el mundo
Nicaragua         -5 %
Irán            -4,5 %
Zimbabue         -3,1%
Guinea Ecuatorial        -2,2 %
Sudán           -1,9 %
Argentina         -1,2 %
Cuánto crecen las mayores economías
China           6,2 %
Estados Unidos            2,5 %
Zona del euro          1,2 %
Japón          0,8 %
Los que más crecerán en América Latina y el Caribe
República Dominicana            5,2 %
Panamá            5 %
Guyana            4,6 %
Bolivia            4 %
Grenada            3,9 %
Perú                3,8 %
Honduras            3,6 %
Colombia             3,5%
Chile               3,5%





CHILE FABRICARÁ BATERÍAS PARA AUTOS ELÉCTRICOS EN MEJILLONES

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                                                               
La carrera de Tesla Inc. , Samsung SDI Co. y otros gigantes de la tecnología para asegurar el suministro de litio, ingrediente clave en las baterías para vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes, está creando una oportunidad para Australia y Chile. Casi las tres cuartas partes de las materias primas de litio del mundo provienen de minas en Australia o lagos salobres en Chile.
En Mejillones, al norte de Chile, Samsung SDI de Corea del Sur y Posco están planeando desarrollar conjuntamente una instalación para fabricar componentes químicos utilizados en baterías.
La oferta de baterías de iones de litio tendrá que multiplicarse por más de 10 para el 2030, según prevé Bloomberg NEF, y los vehículos eléctricos representarán más de 70% por ciento de esa demanda.
El primer paso en la escala de valor del litio es refinar la materia prima, algo que actualmente se realiza principalmente en China. El mineral de las minas o la solución salina rica en litio de los lagos subterráneos de América del Sur se concentra en un polvo gris plateado que se envía para ser purificado y refinado en hidróxido de litio y carbonato de litio. Esos productos químicos a su vez se procesan con materiales como el níquel o el cobalto para producir electrodos de batería, o con solventes para hacer electrolitos, las partes clave de las celdas que se ensamblan en baterías.
Para el 2025, el mercado de materia prima de litio extraído podría tener un valor de US$ 20,000 millones, en comparación con US$ 43,000 millones para productos refinados y US$ 424,000 millones para celdas de batería, de acuerdo con un escenario base descrito en un estudio del 2018 publicado por la Asociación de Empresas de Minería y Exploración, con sede en Australia.
A dos grandes mineras de litio que operan en Chile , Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM) y Albemarle, solo se les permitió expandir la producción a condición de que vendan una cuarta parte de su producción al precio más bajo del mercado a las compañías que desarrollarán los materiales dentro del país. La estrategia es una “llave de oro” para construir una industria de litio más valiosa en Chile, asegura Sebastian Sichel, vicepresidente ejecutivo de la agencia gubernamental de desarrollo Corfo, que posee las concesiones de litio en el desierto de Atacama y otorga licencias a las mineras.
Tres grupos separados —Molibdenos y Metales SA de Chile (Molymet), Sichuan Fulin Industrial Group Co. de China, y un consorcio de Samsung SDI y Posco— se comprometieron el año pasado a invertir un total de aproximadamente US$ 754 millones para construir fábricas de cátodos de litio y celdas de litio en Chile, con acceso al material de Albemarle.
Australia podría generar más de US$ 35,000 millones en ingresos anuales y respaldar unos 100,000 empleos con el materiales para baterías.
Las tensiones comerciales han ayudado a los esfuerzos de Australia y Chile para obtener más control sobre el refinamiento respecto a China. “Definitivamente podrían desafiar a China” en el siguiente paso del procesamiento de litio, asegura James Jeary, analista de CRU Group en Londres. Chile espera fabricar celdas de batería.
Ninguno de los dos países tiene una industria automotriz importante, y el sector automotriz generalmente prefiere que los proveedores de componentes estén cerca de los centros de fabricación.
Una disputa entre Corfo y Albemarle ya ha retrasado el progreso de Molymet, el consorcio de Samsung SDI y Posco y Sichuan Fulin en Chile, lo que genera preocupación de que los grupos puedan optar por invertir en proyectos de baterías en otros lugares.
Argentina y Bolivia tienen depósitos salinos cerca de la frontera con Chile. Persuadir a los fabricantes de baterías de establecer operaciones en Chile requerirá incentivos estatales, asegura Vivas Kumar, consultor principal del asesor de la industria Benchmark Mineral Intelligence y anteriormente miembro del equipo de la cadena de suministro para baterías de Tesla. Los fabricantes de automóviles se están involucrando cada vez más en las cadenas de suministro de sus socios de fabricación de celdas.





MINERÍA ILEGAL Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE LA AMAZONÍA

Investigación de la RAISG alerta sobre actividades que vulneran áreas naturales protegidas y territorios indígenas en seis países sudamericanos con selva tropical, incluido el Perú

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                            
La minería ilegal y la extracción de hidrocarburos representan las principales amenazas para las áreas naturales protegidas y territorios indígenas de la Amazonía. Esto de acuerdo a una investigación de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), integrada por organizaciones de seis países que tiene selva tropical: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.
El equipo técnico de RAISG concluye que el 68% de áreas naturales protegidas y territorios indígenas (en la porción de la Amazonía que comprende los citados países) tienen una superposición con proyectos de infraestructura y planes de inversión. Esto, tras analizar la intervención en infraestructura de transporte, energía e industrias extractivas y la frecuencia de quemas e incendios. 
La investigación detalla además que en términos de extensión territorial las industrias extractivas de minería y de petróleo son las que tienen mayor peso. Ambos sectores poseen lotes asignados a concesión equivalentes a 208 millones de hectáreas. Es decir, 24.5% de una superficie amazónica de 847 millones de hectáreas.
En cuanto a hectáreas de conservación y territorios indígenas, RAISG señala que hay un 87.2 millones de hectáreas, es decir, el 22% de los 390 millones de hectáreas de estas áreas presuntamente protegidas bajo algún tipo de amenaza o presión.
"Actualmente, no existe una política nacional para la Amazonía que nos permita trazar una visión integral, coherente y de largo plazo para la región. De hecho, la orientación de las decisiones políticas depende principalmente de las circunstancias y de la voluntad de los actuales gobernantes", añadió en el informe el director Ejecutivo del Instituto Bien Común (IBC), Richard Smith.
--Hidroeléctricas y carreteras--
Los mapas de la RAISG revelan también la presencia de hidroeléctricas y carreteras en áreas naturales protegidas y en territorios indígenas. De las 272 centrales hidroeléctricas en la región amazónica (planificadas, construcción u operación), hay 78 dentro de territorios indígenas y 84 se hallan en áreas naturales protegidas. Con relación a las carreteras y vías, de los 136 mil kilómetros mapeados en la región, aproximadamente 20% (unos 26 mil km) están superpuestos con áreas naturales protegidas y territorios indígenas.
Otro punto que resalta el estudio titulado "Amazonía en la encrucijada", es que estas amenazas no se encuentran de forma uniforme ni con la misma intensidad en todo el territorio bajo concesiones mineras y de hidrocarburos. En esto se tiene en cuenta el modelo económico de estos países, los cuales están basados en el extractivismo.
--Impactos negativos en el Perú--
En 20 años de actividad petrolera en la Amazonía peruana se han registrado 190 derrames de crudo, según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). De acuerdo a la institución, las causas de los derrames son la antigüedad de la infraestructura y la falta de mantenimiento adecuado. Un informe del Congreso de la República dio cuenta que entre los años 2008 y 2017 se derramaron más de 25.000 barriles de petróleo.
El documento indica que la minería ilegal es otro foco que ejerce presión a la selva en la Cordillera del Cóndor, ubicada en la frontera con Ecuador (Amazonas). Pese a que se trata de un territorio ancestral de los pueblos wampis y awajún y que se creó un área protegida como parte de las negociaciones de paz con Ecuador, en el año 2007, y por disposición del gobierno del ex presidente Alan García , se otorgó concesiones mineras en un sector del Parque Nacional Ichigat Muja.
Aunque en el año 2016, durante el gobierno del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski se anuló la licencia de operaciones de la empresa concesionaria, no se ha frenado la explotación de oro ilegal en la zona.
Lo anterior, explican, genera que los pueblos awajún y wampis continúen luchando contra las operaciones mineras legales e ilegales en sus territorios. 
El estudio alerta también que la superposición de los bloques de minería y petróleo en áreas naturales protegidas y territorios indígenas genera constantes conflictos socioambientales.
Un ejemplo de ello ocurre en la porción andina de la cuenca amazónica en nuestro país, donde gran parte de las concesiones mineras están superpuestas a comunidades campesinas. Según el informe, una de las estrategias empleadas por las empresas es comprar las tierras concesionadas. 
--La Interoceánica y la hidrovía amazónica--
Según los expertos a cargo de la investigación, la Carretera Marginal de la Selva, construida en los años sesenta durante el gobierno del ex presidente Fernando Belaunde Terry que llega hasta Ucayali, y la Interoceánica Sur, concluida en 2010, durante el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo, que llega hasta Madre de Dios son vectores de deforestación. 
De otro lado, alertan sobre la construcción de la Hidrovía Amazónica que busca crear un canal de navegación entre los ríos Marañón, Amazonas, Huallaga y Ucayali. Proyecto cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha sido rechazado por segunda vez por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
"Los resultados indican una alerta para la protección de la Amazonía, pues un reciente estudio de Thomas Lovejoy y Carlos Nobre publicado en 2018 en la revista Science resalta que la suma de impactos de la deforestación, el cambio climático y los incendios forestales llevará a un punto de inflexión (o punto de no retorno) al sistema amazónico . Es decir, que tan pronto como sea alcanzado el 20% a 25% de la deforestación habrán consecuencias irreversibles hacia ecosistemas no forestales en las regiones este, sur y central de la Amazonía. Este modelo ha considerado la cuenca amazónica sin la inclusión de las cuencas de partes de los ríos Orinoco Araguaia, Tocantins y las cuencas del Atlántico Norte y zonas costeras", dice el documento.





LA QUINUA, EL SUPERALIMENTO DE LOS ASTRONAUTAS DE LA NASA

Noticias de RPTV de Ecuador (www.noticiasrptv.com)
                                                                                                
Originaria de los Andes, la quinua es una semilla integral que proporciona un alto valor nutritivo que aporta beneficios en todos los sentidos, además de ser un alimento adecuado para el consumo de todas las personas, sin excepción.
Según datos de FAOSTAT, en el período 1992-2010 la superficie cultivada y la producción total de quinua en los principales países productores -Bolivia, Perú y Ecuador- casi se duplicó e incluso se triplicó.
Cultivado desde hace más de 4.000 mil años por los pueblos indígenas andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado este cultivo alimentario utilizando sus conocimientos y prácticas tradicionales.
Este súper alimento en más de un sentido es una buena fuente de proteínas, la más alta de todos los granos integrales, y sus semillas comestibles proporcionan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita.
“Es con lo que se alimentan nuestros ancestros indígenas desde el centro de Colombia hasta el norte de Argentina”, dijo Mario Alcorcón.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua” en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han sabido conservar la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras.
“La NASA, la Organización Mundial de la Salud y otras entidades que se preocupan por la alimentación de la población mundial, catalogan a la quinua como el grano de oro”, destacó Mario Alcorcón.
Como otros alimentos en grano, la quinua presenta diferentes colores. La blanca es la más conocida y la que más se comercializa, seguida de la roja y la negra. Su sabor varía y como complemento alimenticio sirve como reemplazo de la carne, huevos y lácteos.
“Podemos hacer desde embutidos, chorizos, morcillas, hamburguesas y empanadas que tienen apariencia de un producto cárnico pero es completamente vegetariano”, resaltó doña Soledad, quien trabaja vendiendo productos alimenticios hechos de este grano.
Cundinamarca, a través de su Agro Vitrina promociona el alimentando para que se produzca y se consuma en todo el país. “Es una estrategia que ideamos en la Secretaría de Agricultura para ayudar a disminuir la cadena de intermediación. Es una vitrina permanente para todos los productas del departamento”, añadió el Secretario de Agricultura de Cundinamarca.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO, le ha apostado a la promoción de la quinua para fomentar la producción de cultivos tradicionales u olvidados, como medio de contribuir a la seguridad alimentaria. Que ha llevado a la producción de este grano en más de se produce en más de 70 países, entre ellos Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia.





PUGNA EN LA OEA POR EL "TRONO" DE LA SECRETARÍA GENERAL
                                                                                                                                                       
Almagro, que fue canciller del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), es de momento el único candidato oficial para las elecciones del 2020, cuya fecha aún no se ha fijado.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                                             
Quedan meses para las elecciones, pero en los pasillos de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya se ha desatado una discreta pugna por el "trono" de la Secretaría General, ocupado por Luis Almagro y al que miran de reojo algunos políticos latinoamericanos.
Almagro, que fue canciller del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), es de momento el único candidato oficial para las elecciones del 2020, cuya fecha aún no se ha fijado.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, coquetearon con la posibilidad de adelantar las elecciones para la Asamblea General de la OEA que se celebrará a finales de mes en Medellín (Colombia); pero esa idea no cuajó y finalmente los comicios serán en el 2020, cuando finaliza el mandato de cinco años de Almagro.
La propuesta de adelantar la fecha electoral surgió porque algunos países tenían miedo de que Almagro perdiera el voto de Canadá, Guatemala y Argentina si cambian sus líderes este año, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.
El reglamento fija que el secretario general es elegido en una Asamblea General, el foro político más importante de la organización y en el que participan los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en este desde 1962).
Para ser reelegido, Almagro necesitaría 18 votos, es decir, una mayoría simple.
En diciembre pasado, cuando anunció su candidatura, Almagro declaró que contaba con el respaldo de Estados Unidos y Colombia; pero posteriormente al ser preguntado por Efe ha rechazado desvelar sus apoyos actuales.
Fuentes diplomáticas señalaron que algunos Estados vieron con malos ojos que, a mediados de mayo, Almagro ofreciera al presidente de Bolivia, Evo Morales, su apoyo para optar a la reelección por cuarta vez a pesar de que la oposición lo considera ilegal porque la Constitución fija como límite dos mandatos consecutivos.
Las opciones de Almagro para la reelección podrían variar si presenta su candidatura otro aspirante que pudiera ganarse la simpatía del Grupo de Lima, creado en agosto del 2017 e integrado por una docena de países de América para coordinar su estrategia hacia Venezuela.
El nombre que suena con más fuerza como posible rival de Almagro es el del peruano Hugo de Zela: diplomático con 42 años de carrera, que en abril fue nombrado embajador de Perú en Estados Unidos, ejerció como vicecanciller (2018-2019) y ha jugado un papel muy relevante dentro del Grupo de Lima.
De Zela conoce bien los recovecos de la OEA, pues ha ejercido como jefe de gabinete de la Secretaría General en dos ocasiones: primero, entre 1989 y 1994, cuando el titular del organismo era el brasileño Joao Clemente Baena Soares; y luego entre el 2011 y 2015, con el chileno José Miguel Insulza.
Si De Zela decidiera presentarse, el Grupo de Lima podría romperse y dividir sus votos, lo que podría favorecer a los intereses de los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom), que suelen votar en bloque y que, en algunos casos, se han mostrado descontentos con la gestión de Almagro sobre la crisis venezolana.
De hecho, el Caricom ya está pensando en presentar un candidato que tenga en cuenta los intereses de esos países, que enfrentan desafíos únicos, como el cambio climático.
El embajador ante la OEA de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, uno de los diplomáticos con más prestigio en el Caribe, reveló a Efe que "varios primeros ministros" del Caricom le pidieron a él que optara por la Secretaría General del organismo, pero que lo rechazó.
"No estoy interesado, pero sí tengo interés en que Almagro sea reemplazado por una persona competente", subrayó Sanders.
El viernes pasado, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, consideró que la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, sería una buena secretaria general de la OEA y ofreció el apoyo de su país para nominarla a ese puesto junto a Ecuador, del que es originaria.
Otro nombre que suena como posible apuesta del Caricom es la representante de Barbados ante la ONU, Liz Thompson, que asesoró en el2014 y 2015 al entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en temas de energía sostenible, desveló a Efe una fuente conocedora del asunto.
Esa misma fuente apuntó como posibles candidatos al expresidente de Panamá Martín Torrijos Espino (2004-2009) y al canciller ecuatoriano, José Valencia.
Todavía queda mucha carrera por delante y, de momento, Almagro es el único que se ha postulado. Ya en el 2015, como candidato único, ganó con el respaldo de 33 votos y solo una abstención.





DAKAR REBOBINADO. UN VIAJE INOLVIDABLE DURÓ 10 AÑOS LAGO TITICACA

10 años en dos semanas, el viaje del último Dakar en Sudamérica para remontar una era del Rally más famoso del mundo a través de algunos de los lugares más significativos. Rally inolvidable, geografía y emociones.

Automoto de Italia (www.automoto.it/dakar)
                                            
En algún lugar, unos días después. 7. 15 ° 45 ′ 0 ″ S, 69 ° 25 ′ 0 ″ W. Titicaca. Perú. Bolivia. El mar en los andes. No es cierto que América Latina tenga dos océanos en ambos lados. Había un tercero, fascinante e insospechado, hasta que alguien notó que no era un mar sino un lago. Lago titicaca Está en el centro del continente, en el centro de la región andina a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar. Es el lago navegable más alto del planeta.
El Dakar visitó el paso del Titicaca, pasando por la frontera entre Perú y Bolivia. La única parada para visitar, más bien formal, fue la de Puno durante la edición de 2018. Una rápida visita de cortesía, a través de la conmovedora fiesta que la ciudad había dedicado a la "Caravana multicolor". Luego, el largo traslado a lo largo del lago, unos 300 kilómetros con el paso de la frontera a Desaguadero, para descender hacia Bolivia, subir hacia El Alto y descender de nuevo a La Paz.
Hubiera sido bueno organizar el día de descanso en Puno y darles a los presentes la oportunidad de quedarse, visitar las Islas de los Uros y regresar a un capítulo fascinante y original en la historia de la civilización. Por supuesto, en el Dakar, el cronómetro supervisa al piloto y es el bastiano opuesto del Viajero. Afortunadamente, el señor Franco y yo, como no somos pilotos ni presumimos como tales, nunca hemos encendido el cronómetro, por lo que pudimos escuchar, seguir y respetar, en cambio, las llamadas del viaje. Así es como sucedió que el Titicaca que visitamos dos veces, lo suficientemente rápido pero lo suficientemente completo como para registrar esa experiencia que nunca te abandona.
La primera vez había sido un verdadero "escape" del día de Resto de la Paz. La "misión" fue guiada, como todas las otras que tenían como objetivo la "insospechada" Bolivia, la que no espera, de Kenny y Yannick Wende, padre e hijo, amigos del Sr. Franco, hermanos. Subimos los Andes, pasamos por el inquietante El Alto y bajamos a las orillas bolivianas del Lago, en el "Estrecho de Tiquina, el brazo de agua que separa virtualmente las dos cuencas, la Mayor y la Menor, la Mayor tres veces. Más grande y más de cinco más profundo que el Menor. Fue un viaje casi simbólico, corto y muy agotador, pero significativo. Nos bañamos en las cristalinas aguas del lago, aunque ya estábamos empapados de lluvia y nos reunimos, en silencio, con sus propios pensamientos, uno de esos raros momentos de ... recuerdo que la solemnidad de los lugares transmite ocasionalmente como una forma inagotable de energía. Bolivia es un poco así, habría sucedido de nuevo, en Uyuni, en Las Animas, en la Chacaltaya en Milluni, a la majestuosa sombra de los 6.000 de los Huayna Potosí.
La segunda fue una experiencia más actual y "razonada" en la cima del extraordinario viaje peruano. Incluso más "colorido", diríamos icónico. Partimos de Arequipa en medio de la noche, un año más tarde, salimos corriendo hacia el ataque de los Andes a través de Yura, Crucero Alto, Lagunillas, Juliaca, "separamos" el gran grupo del Dakar y, al llegar a Puno, seguimos de frente como lo hicieron en el aterrizaje. la pequeña Isla Estoves, donde nos esperaba un pequeño bote con el motor en marcha. Con eso iríamos a nuestro destino. No, no fue el vuelo de Alcatraz, sino la "operación" perfectamente orquestada por Roger Valencia para enviarnos al "exilio" de unas pocas horas en las islas de los Uros. Roger Valencia es el Ministro de Cultura del Perú, casi un amigo de la infancia del Sr. Franco, en el sentido de que ya eran los niños eternos y apasionados cuando jugaban juntos para hacer de Acerbis Adventures el Rally más hermoso del mundo.
No estábamos huyendo, por supuesto, pero teníamos poco tiempo, y luego estábamos impacientes. Nuestro destino, las Islas Flotantes de los Uros, se encontraba allí, a una hora de navegación, sin embargo, no mostramos señales de perder el ritmo que nos había acompañado desde Arequipa a lo largo del magnífico traslado andino.
La experiencia "colorida", se dijo, porque muchas cosas han cambiado en el curso de la historia. La extraña etnia de los habitantes de ese rincón "húmedo" de la Tierra es la población original que no habla quechua, no habla aymara, que viene de lejos, incluso se dice desde Polinesia y Perú "Pacífico" que huye de los incas, que había elegido asentarse en las orillas del lago para vivir de la pesca y la caza y, aún inseguro, se había trasladado a ese artificio de la tierra ... móvil para dar vida a una comunidad que permanecía sustancialmente aislada y finalmente en paz. Es cierto, sin embargo, que la forma de ser, y sobre todo de vivir en los Uros, ha atraído esa curiosidad característica de circunstancias misteriosas y legendarias.
Los uros aún habitan en las islas totora, en casas totora y se mueven entre una "balsa" y la otra o hacia el "continente" en los barcos totora. La totora es un lago canela, del tipo que también se puede ver desde nosotros en nuestros lagos, en una versión que es característica de las orillas del Titicaca. Alrededor de las realizaciones de los Uros nació la gran aventura de un Pueblo, se convirtió en leyenda del mito de los Kontiki y de su deseo de demostrar lo contrario, es decir, que las islas de la Polinesia fueron alcanzadas y habitadas por los sudamericanos primero.
Historia, mito, leyenda, todo copia perfectamente la forma del atractivo global, del turismo, y con los grandes movimientos de masas que han cambiado el viaje hacia algo más comercial, incluso las Islas Flotantes y sus habitantes han tenido que adaptarse. Las pequeñas embarcaciones inciertas se han convertido en embarcaciones coloridas, un cruce entre las embarcaciones romanas y egipcias, las casas se han enriquecido con formas arquitectónicas y coloridas, los propios habitantes ahora "interpretan" coloreando con experiencia la parte que heredaron del patrimonio. ancestral. La totora es siempre la materia prima que da forma al escenario de las Islas, pero tal vez ahora sea ayudada en su función principal por las botellas de plástico que contribuyen de manera decisiva a alargar el proceso de descomposición y renovación de las estructuras. La escena es y sigue siendo fascinante, la atmósfera sigue siendo original, y entonces no es culpa de los Uros si los tiempos han cambiado, y en lugar de tener que defenderse de los incas hoy, debe prestar atención a las "hordas" de visitantes que también animan su nueva vida. . Puno, las Islas Flotantes, los Uros, todo se ha mantenido fiel al concepto.
Como todo el Perú, hermoso y por lo tanto asediado por la pasión del viajero, que se ve obligado a cambiar muchas cosas para no perder, o incluso recuperarse, para realzar su inconmensurable patrimonio de atracciones. Es interesante e instructivo que el país lo haga con la honestidad intelectual de quienes sienten que deben mediar entre su historia y la cierta "agresividad" de los nuevos conquistadores. Protege su belleza y, al mismo tiempo, sabe cómo hacerlo constantemente productivo.

No comments:

Post a Comment