Thursday, August 08, 2019

DAVID CHOQUEHUANCA: “EL 99% DE LOS BOLIVIANOS SABEMOS QUE EVO MORALES ES QUIEN GARANTIZA ESTABILIDAD”


Hasta enero del 2017, David Choquehuanca se desempeñó como el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia. Más de diez años en un cargo que le otorgó reconocimiento a nivel mundial.
Hoy ejerce como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), por lo que tiene un rol estelar en el engranaje de las políticas de integración entre los países con gobiernos de izquierda en América Latina, como Cuba, Venezuela, Nicaragua, y la misma Bolivia.
De visita en nuestro país, el ex ministro boliviano dialogó con Radio y Diario Universidad de Chile, asegurando, entre otras cosas, que la demanda marítima de su país debe abordarse de manera “sincera” con Chile, pues una salida soberana al mar es parte de la identidad de los bolivianos por lo que no se debe huir del tema, sino dialogar. “Necesitamos nuevamente reconstruir esa hermandad”, afirma uno de los hombres fuertes de Evo Morales.
Este es un país que lo mantuvo bastante ocupado cuando usted era canciller ¿qué representa para usted visitar Chile?
Nosotros lo que buscamos es trabajar por la integración, trabajar por la hermandad, trabajar por la paz, y Chile, Argentina, Perú, los países de nuestra región, estamos impulsando acciones de manera conjunta. En este año Bolivia asume la presidencia pro témpore del Qhapac Ñan. El Qhapac Ñan es el camino de nuestros ancestros. Qhapac significa persona que vive bien, y Ñan significa camino. Los chilenos, los bolivianos, los argentinos, los colombianos, los ecuatorianos, juntos, hemos impulsado en las Naciones Unidas, en la Unesco, para que nuestro Qhapac Ñan, ese camino de la integración y de la unidad, sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Somos hermanos todos, no solamente los que vivimos en lo que se llama hoy Sudamérica: todos somos hermanos.
Cuando vengo a Chile yo siempre tengo esa apertura de conversar con el hermano chileno que busca justicia, con el hermano chileno que busca defender nuestras soberanías, con el hermano chileno que busca hermandad. Necesitamos construir una buena vecindad, necesitamos garantizar la paz para las futuras generaciones, necesitamos garantizar tranquilidad, no podemos seguir fomentando el desencuentro, la división de nuestras familias. La responsabilidad de resolver estos problemas no solamente está en manos de nuestras autoridades, sino que está, fundamentalmente, en manos de nuestros pueblos.
La invocación que usted hace a la integración está –me imagino- conectada con el proyecto político que ustedes han reivindicado y que pasa por reconocerse como un Estado Plurinacional, con pueblos que trascienden a lo que hoy conocemos como Bolivia, Perú o Chile. Por otro lado, también han planteado la idea del buen vivir que tiene patrones comunes en los pueblos de América Latina. 
Nosotros hoy vivimos las consecuencias de la aplicación de un modelo de desarrollo occidental, capitalista ¿y qué tenemos? Pobreza, desigualdad, problemas de migración, crisis energética, crisis alimentaria, crisis hídrica, crisis financiera, crisis institucional: todo está en crisis. Hay un desorden mundial. Le llaman a esto la crisis mundial del capitalismo, y frente a esto, frente a la crisis que nos ha generado este modelo de desarrollo, se levanta una propuesta desde nuestras raíces, desde nuestras culturas milenarias, se llama el vivir bien, frente a ese modelo de desarrollo que busca el vivir mejor, que nos ha generado los problemas que hoy tenemos.
Y ante esto, se levanta una propuesta desde nuestros pueblos ancestrales, quienes han preservado códigos y valores, por ejemplo, ‘Jiwasa’, que es un principio que han preservado nuestros ancestros. ‘Jiwasa’ es un código, no sabemos qué idioma es, pero significa ‘no soy yo, somos nosotros’, es la muerte del egocentrismo. Estamos emergiendo desde abajo con estas propuestas. Lo que plantea el vivir bien es volver al camino del equilibrio, de la hermandad.
En el vivir bien la acumulación no tendría ningún sentido.
Así es. Nuestro planeta es redondo, por tanto, nuestra economía tiene que ser circular, no tiene que ser lineal. Nosotros no estamos de acuerdo con esa economía de acumulación porque estamos yendo, incluso, en contra de nuestra naturaleza. Nosotros, en el vivir bien, planteamos la economía circular, así como somos, una economía de la redistribución. ‘Jiwasa’ es la muerte del individualismo, del antropocentrismo, y del eurocentrismo.
En un planeta, en una manera de estar donde una persona, un árbol y un río forman parte de una misma cosa.
Así es, y cuando digo ‘Jiwasa’ no solamente me refiero a las personas, sino a todos lo que existimos, y no solo existimos los seres humanos.
A la luz de lo que usted señala, esta idea del sería incompatible con el modelo neoliberal.
Totalmente, y no solo los aymaras sabemos eso. Hubo una reunión para celebrar los 50 años del G77, llegaron a Bolivia 130 países, presidentes, ministros, científicos. Estos presidentes, estos ministros, hemos analizado estas crisis, porque son globales, los problemas son de todos. Ningún país tiene la capacidad de encarar de manera aislada los problemas, solos no existimos hoy. Y lo que concluimos fue que se debe ‘construir desde el sur un nuevo orden mundial, con justicia social para vivir bien’, y éste es un mandato ya que hemos recibido y hemos empezado a trabajar para recuperar estos principios de las culturas milenarias, porque consideramos que las respuestas a la crisis global del capitalismo las vamos a encontrar en las culturas milenarias que están planteando el vivir bien.
El vivir bien es garantizar el equilibrio individual y colectivo, es ser personas sanas.
En cuanto a la relación Chile-Bolivia, tenemos por un lado a Chile, donde el sentimiento de la defensa de las fronteras es muy fuerte entre la oligarquía, pero también en un sector importante de la sociedad. Por el otro lado, para el pueblo boliviano la salida soberana al mar es una aspiración irrenunciable ¿Cómo se zanja eso?
Tenemos que tener calma, no nos tenemos que desesperar. Yo pienso que un día se tienen que resolver todos los problemas, no solamente el problema entre Chile y Bolivia, tenemos que tener la capacidad de encarar como hermanos, como buenos vecinos, todos los problemas. Y yo estoy seguro de que un día la racionalidad se impondrá. Tenemos que sentarnos de manera sincera y abordar el tema, no tenemos que huir de él. Tenemos que buscar espacios de encuentro a todo nivel. Queremos diálogo, no queremos enfrentamiento, nos necesitamos todos.
¿Por qué para el pueblo boliviano la salida al mar con soberanía es una aspiración irrenunciable?
Es parte constitutiva de nuestra identidad. Nosotros, en el pasado, teníamos acceso al Pacífico y al Atlántico. Necesitamos nuevamente reconstruir esa hermandad. La misma Corte Internacional ha expresado que Bolivia nació con mar. Y por culpa de intereses ajenos, no de los que vivimos aquí, Bolivia pierde este acceso.
¿Usted suscribe que en la Guerra del Pacífico se debió a los intereses salitreros anglosajones?
Así es. Todas las guerras son provocadas por intereses ajenos por sobre los intereses nacionales. Tenemos que revisar de manera conjunta nuestra historia, los niños necesitan conocerla, es un derecho, y, a partir de ahí, enfrentar y corregir todos los errores que uno comete. Tenemos que tener la capacidad de tomar conciencia, siempre estamos a tiempo de corregir los errores que hemos cometido. Nos necesitamos todos, Chile no puede aislarse. No hay que ocultar nada a nuestros pueblos.
En su país hay elección presidencial del próximo 20 de octubre. El presidente Evo Morales tiene el apoyo mayoritario del pueblo, pero se dice que su liderazgo se ha desgastado ¿Cuál es su apreciación de lo que ocurrirá en esa contienda?
Por no decir el 100 por ciento, voy a decir que el 99 por ciento de los bolivianos sabemos que el único candidato que garantiza estabilidad económica, estabilidad social, estabilidad política en el país se llama Evo Morales. Los empresarios saben eso, en las universidades saben eso, los campesinos saben eso, las organizaciones políticas, ya sean de izquierda o derecha, saben eso. Nosotros necesitamos estabilidad, por eso el pueblo boliviano nos apoya, porque esta estabilidad nos ha permitido crecer, superar muchos problemas, implementar leyes que defienden los intereses nacionales y no los intereses de unos cuantos. Estamos superando la pobreza extrema poco a poco, eso es lo que apoya el pueblo boliviano.
¿Va a ganar Evo Morales entonces?
¿Quién trabaja para perder? Nadie.
No estoy preguntándole lo que quiere que pase, sino lo que usted piensa que va a pasar.
Nosotros trabajamos para ganar, siempre, y yo pienso que vamos a seguir ganando. Nuestro proceso va a continuar. Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)






EL LITIO, EL ORO BLANCO DE BOLIVIA?
                                                                                                                                                                                                    
El país andino es uno de los más pobres del mundo. Pero él se sienta en un tesoro: la principal reserva mundial de litio, un metal necesario para la producción de baterías de automóviles eléctricos, cuya demanda está explotando.

Revista Geo de Francia (www.geo.fr)

Frente al deslumbrante ayuntamiento de Colcha K, una localidad en la región de Nor Lípez, en el suroeste de Bolivia, unos cincuenta escolares uniformados y funcionarios bien arreglados se alinean en filas estrechas aire fresco por la mañana A finales de mayo, en el Altiplano, la temperatura es cercana a cero grados. Una nube de vapor escapa de las bocas del himno nacional. Al ritmo de la banda militar, la bandera boliviana se levanta contra el busto del general Simón Bolívar, ícono de los movimientos de liberación en América del Sur en el siglo XIX. La ceremonia terminó, el alcalde desea una buena semana a sus electores, luego todos van a sus asuntos. Todos los lunes comienzan en las capitales de provincia de este pequeño país socialista. Pero Colcha K es mucho más que una capital regional: es también el litio boliviano, como orgullosamente proclama un letrero en la entrada de la ciudad.
El salar de Uyuni nacería de la tristeza de un volcán del Altiplano, denominado Tunupa
A unos 30 kilómetros de distancia se encuentra una de las reservas más importantes del mundo de este metal alcalino, que es necesario para la fabricación de baterías para teléfonos móviles, computadoras y automóviles eléctricos. Nueve millones de toneladas de unos sesenta millones disponibles en el planeta, enterradas a más de treinta metros debajo de la corteza de sal que forman el vasto desierto de sal llamado Salar Uyuni. Los geólogos explican su formación por la evaporación de un lago prehistórico, hace decenas de miles de años. La leyenda, es más poética: este lugar que se extiende por más de 10 000 kilómetros cuadrados nacería de la tristeza de un volcán femenino del Altiplano, llamado Tunupa. Privada de su hijo, habría derramado en el suelo árido sus lágrimas y la leche de su madre, dando a luz a esta extrañeza que se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del país y la esperanza de una nación.
Es en esta página blanca abierta a 3.600 metros sobre el nivel del mar donde Evo Morales, el presidente boliviano, tiene la intención de escribir un capítulo decisivo de la economía nacional. Cuando llegó al poder en 2006, investigó el potencial del litio, que puede producir baterías de alta densidad de energía, es decir, capaces de soportar varios miles de ciclos de carga y descarga. El actual auge de la electromovilidad está alimentando la demanda mundial (alrededor de 370,000 toneladas en 2018) de carbonato de litio, uno de los principales derivados de litio utilizados en la fabricación de baterías eléctricas, que podría triplicarse en la próxima década. , según el Servicio Geológico Nacional Francés (BRGM). Se supone que su explotación convierte a Bolivia, el país más pobre de América del Sur, en un "emirato" energético del siglo XXI. Con este fin, el gobierno se ha comprometido a invertir más de 806 millones de euros en la planta piloto de Llipi Llipi, ubicada en la llanura de Uyuni. El proyecto estatal más grande jamás lanzado en la historia del país. Pero diez años después de su inauguración, el milagro anunciado es más como un espejismo.
Puntajes de producción boliviana de carbonato de litio lejos de Chile y Argentina
A primera vista, el tranquilo pueblo de Colcha K, con su iglesia y su pequeña escuela, no tiene mucho de un Dubai andino. Los 200 habitantes están desesperados por ver carreteras, hospitales y otros signos tangibles de progreso. Grover Baptista Ali, secretario general de la provincia de Nor Lípez, acusa al gobierno central de La Paz de saquear a la población local: "De acuerdo con la ley minera en vigor, el 15% de los ingresos generados por el litio deberían regresar a nuestro municipio, en cuanto a otros recursos naturales ¡Pero durante tres años, no hemos recibido ni un centavo! Ton los elegidos. ¿Por qué, se pregunta, el Estado no abre una universidad de ciencias para formar ingenieros en la región, en lugar de traerlos de La Paz o Santa Cruz? "
El año pasado, Bolivia produjo 251 toneladas de carbonato de litio, lejos de Chile (80,000 toneladas) y Argentina (30,000 toneladas), los otros dos componentes del "triángulo de litio". Estos países, que han abierto sus salas a empresas extranjeras, se benefician del capital y los conocimientos técnicos que faltan en Bolivia. Evo Morales, siempre ha rechazado esta "interferencia" de empresas extranjeras, adscrita a su estrategia 100% estatal (100% estatal). Como resultado, el país todavía no produce, por el momento, hidróxido de litio, otro derivado de este metal, cada vez más demandado por la industria automotriz mundial.
Bolivia ha sufrido durante siglos la avaricia de sus vecinos y conquistadores españoles.
¿Cómo mantener el control sobre este recurso, mientras se desarrolla la tecnología que le permitirá ser explotado y obtener el beneficio deseado, para sacar al país de la pobreza? En Bolivia, la pregunta no nació con litio. Rico en recursos minerales (estaño, oro, plata, zinc, plomo y gas natural), el país ha soportado durante siglos la codicia de sus vecinos y conquistadores españoles, que han saqueado meticulosamente.
Desde la independencia en 1825, Bolivia ha vivido las revoluciones, las guerras civiles y las dictaduras militares que han retrasado su crecimiento económico. Sus materias primas a veces se explotaban como parte de los principales programas de nacionalización, a veces se privatizaban a voluntad de los sucesivos gobiernos. Hasta el ascenso al poder de Evo Morales, quien declaró al litio "gran causa nacional".
El concepto de prosperidad se reduce a necesidades simples: un tractor, unas pocas libras de fertilizante ...
En Mañica, un pequeño pueblo de veinticinco familias, Atillano Lupa tiene la amarga sensación de ser sacrificado en el altar de este grandioso proyecto, cuyas consecuencias obviamente no le llegan. En agosto pasado, el quechua de 73 años participó en el bloqueo de la fábrica Llipi Llipi, organizada por unas 50 comunidades en la región, con la esperanza de iniciar un diálogo con el gobierno. Él dice que está listo para comenzar de nuevo: "No tengo más vida frente a mí", explica el hombre, con las mejillas deshilachadas por el momento. Si nada cambia, tendremos que arrancarnos del pastel".
Este año, la cosecha de quinua, el principal recurso de los habitantes del sur de Bolivia, ha sido catastrófica. Apenas unos pocos kilos ahorrados por la escarcha, una anciana con delantal y sombrero está ocupada clasificando, doblada por la mitad en su bastón. El señor Lupa no tiene idea de para qué se puede usar el famoso litio. A sus ojos, es una quimera perseguida por un puñado de tecnócratas de la lejana capital. En Mañica, no hay antenas de retransmisión para teléfonos móviles. Y los únicos autos son los operadores turísticos 4 x 4, que a veces se aventuran fuera de los circuitos turísticos organizados en torno al salar. Entonces, vehículos eléctricos, esto es ciencia ficción ... Aquí, el concepto de prosperidad se reduce a necesidades simples: una cosechadora, un tractor, unas pocas libras de fertilizante que permitirían que los brazos aún vigorosos ya no exiliaran para trabajo estacional en Argentina.
En esta región desértica, las necesidades de agua de litio son considerables.
Se supone que benefician en primer lugar los beneficios económicos del litio, prometidos por el primer presidente indio del país, los quechuas y los aymaras que pueblan las desoladas aldeas del Altiplano tienen la sensación de rendir un gran tributo en la carrera por el oro blanco. . Su principal preocupación: las reservas de agua, ya raras en torno al salar. La tecnología utilizada para extraer litio genera un desequilibrio hidrogeológico que pesa sobre la agricultura local: la planta Llipi Llipi bombea agua del agua subterránea y del río Río Grande a las cuencas de evaporación, en el que la masa mineral se deja al sol durante varios meses. En esta región desértica, los requerimientos de agua de litio son considerables. Y las consecuencias, ya visibles: el Río Bravo está hoy prácticamente seco.
Cómo creer que todos estos químicos no tienen impacto en nuestro medio ambiente

En Villa Candelaria, una ciudad popular entre los turistas por sus impresionantes vistas del vasto desierto de sal, los residentes son visitados dos veces al año por ingenieros de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). "Cada vez, nos aseguran que todo está bien", dice Luisa Flores, quien trabaja puntualmente como cocinera en uno de los hoteles de ladrillo salado que bordean el salario. Pero, ¿cómo podemos creer que esta fábrica no tiene impacto en nuestro medio ambiente? ¡Puede que no seamos educados, pero no estúpidos! La anciana sacude con tristeza las dos largas esteras que enmarcan sus pómulos mordidos por la altitud. Luisa Flores teme el efecto de todos estos químicos, de los cuales no conoce el nombre: "Se usan en estanques de evaporación, se esparcen en el aire y la tierra, y contaminan nuestros cultivos de quinua", dice. -t ella. Tiene razón ?
Los estudios no lo demuestran: "Los datos científicos relacionados con los impactos exactos de la explotación de los salars siguen siendo muy raros", dice Patrice Christmann, consultor independiente y especialista en economía de materias primas minerales. No permiten, por el momento, medirlos con precisión. "
Ante las críticas, la empresa YLB sana su comunicación. La visita a la fábrica de Llipi Llipi, ubicada al final del camino que atraviesa las montañas de los Andes, comienza con una presentación sobre el respeto de YLB por el medio ambiente, con licencias vigentes. Luego, un oficial de relaciones públicas guía a los visitantes a la pequeña planta piloto, en la entrada del sitio custodiada por soldados. Ese día, solo una línea de producción estaba en funcionamiento. El ingeniero Oscar Mamani, jefe de operaciones del sitio, está bien versado en el ejercicio y silenciosamente barre las preguntas. Posible contaminación del área? Explica que "los residuos industriales generados pertenecen a los mismos grupos de metales que los que ya están presentes en el salar, como el sodio, el calcio o el potasio". ¿Los productos químicos utilizados para separar los diferentes metales? Se utilizarían en "cantidades diminutas".
Los turistas quieren contemplar un desierto virgen, no una zona industrial infestada de desechos tóxicos.
¿El turismo también será el costo de la minería intensiva de litio, si tuviera lugar? Este es el temor de los directores de las 140 agencias de la ciudad de Uyuni, de las cuales depende más del 90% de los ingresos generados por este sector. En 2018, 100,000 personas llegaron a admirar la maravilla natural de la sal, un ecosistema único, donde se reúnen unos 30,000 flamencos. "Los visitantes quieren contemplar un desierto virgen, no terminar en una zona industrial infestada de desechos tóxicos", dice Omar Pérez, presidente de la asociación local de profesionales del turismo, preocupado por los planes de expansión futuros.
Hasta la fecha, la planta Llipi Llipi ocupa solo el 10% de los 10,000 kilómetros cuadrados del salar de Uyuni. Pero mañana ? "¿Qué pasará si el gobierno decide construir más piscinas de evaporación o prospectar en otras partes del desierto? Pregunta a Tomás Colque López, director del comité de defensa de recursos nacionales de Colcha K. En el conflicto de intereses entre las dos principales riquezas de la región, salar y litio, predice que la naturaleza se perderá. Y recuerda que el proyecto para inscribir el Patrimonio Mundial de la UNESCO Uyuni Salar, defendido en una ocasión por el presidente Morales, se ha olvidado...
En cuanto a las quejas de las comunidades locales que reclaman el 15% de los ingresos por litio, Oscar Mamani, el ingeniero jefe de Llipi Llipi, responde que las empresas mineras extranjeras no están "acostumbradas". Señala a los habitantes de San Cristóbal, que obtuvieron una compensación financiera significativa de los grupos mineros después de que su aldea, ubicada en un gran depósito de zinc y plomo, se trasladó diecisiete kilómetros. 1999. Según él, algunos políticos locales, miembros del partido de oposición, llegarían a organizar campañas de desinformación para desestabilizar al gobierno, minimizar el volumen de producción y afirmar que las obras de la nueva fábrica no funcionaron. No comenzó. "No trabajamos para una región en particular, sino para una nación entera", dice el funcionario, quien dice que Bolivia comenzará a cosechar los beneficios de su oro blanco dentro de cinco años.
La compañía ha decidido celebrar puertas abiertas pronto, para demostrar a los escépticos que el trabajo de la nueva planta para producir carbonato y eventualmente hidróxido de litio ha comenzado bien. La inauguración está prevista para el próximo septiembre. Por el momento, solo se ha vertido una losa de concreto a veinticinco kilómetros de la planta piloto, donde se excavaron 20,000 hectáreas de estanques durante su construcción. En la actualidad, solo el 30% trabaja. Pero el objetivo es utilizar el 100% para 2020. En diciembre de 2018, rompiendo con su tradición proteccionista, el gobierno boliviano ha creado una empresa conjunta con una PYME alemana, ACI Systems Alemania, que tiene como objetivo iniciar el fabricación de baterías eléctricas en Bolivia durante la segunda mitad de 2021 y alcanzar una producción de 35,000 a 40,000 toneladas de hidróxido de litio para fines de 2022. Un objetivo espectacular, que nos deja pensativos.
No todo es tan color de rosa en el mundo verde de las energías renovables
A pocos kilómetros de la fábrica, en el pequeño pueblo de Río Grande, 1.500 habitantes, sin embargo, se cree. En las calles polvorientas repletas de camiones, los sitios de construcción se han multiplicado. Encaramado en un andamio, Don Fréla Ali, presidente de la cooperativa local de camioneros, da los últimos toques a la construcción del primer hotel "todo confort" de Río Grande - "con televisores y baños privados", especifica it - destinado a albergar a los ingenieros de Llipi Llipi. El enérgico cincuentenario está convencido de que la nueva planta también será una gran atracción: un laboratorio del futuro, donde los visitantes ansiosos por descubrir el misterio de esta economía postindustrial, celebrada como más respetuosa con el medio ambiente que aquellos basados ​​en energías fósiles Olvidando que no todo es tan color de rosa en el mundo verde de las energías renovables ...
Varios estudios, como el del Banco Mundial publicado en junio de 2017, apuntan al enorme aumento en la demanda de minerales (litio, pero también cobre, níquel y tierras raras) necesarios para satisfacer nuestras necesidades futuras de energía baja en carbono. "Pensamos que estábamos entrando en una feliz era de desmaterialización y más respetuosos con el planeta, o incluso con los servicios neutrales en carbono". Pero ese no es el caso ", dice Philippe Bihouix, ingeniero y autor de varios ensayos sobre la cuestión de los recursos (Le Bonheur fue para mañana, Seuil, 2019). Su declaración es dura: "Para impulsar el crecimiento, debemos extraer más y más toneladas, cada vez más profundas, con medios cada vez más poderosos, en lugares cada vez más remotos. Y ahora, gracias a las llamadas energías "verdes", en buena conciencia.





                                                                                       
Es cierto que no todo lo que reluce es oro. Pero Venezuela lo tenía y ya no lo tiene, razón por la cual Evo Morales ya no se encandila fácilmente con Venezuela y prefiere acercarse al calor -amistoso y tropical- del Brasil.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
                                                                                     
Mientras Venezuela le proveía constantemente de fondos y asistencia, Evo Morales se vistió presuroso con el inconfundible uniforme “bolivariano” y abrazó ese eufemismo, detrás del cual se oculta, torpemente, la palabra “comunismo”. Además, adoptó su mentiroso evangelio.
Cuando la increíble impericia del primitivo ex colectivero caribeño, Nicolás Maduro, logró lo que parecía imposible, que es fundir irremisiblemente al país del mundo dotado por la naturaleza con las mayores reservas hidro-carburíferas del mundo, Evo Morales cambió inmediatamente de bando y se transformó, en cambio, en un “socio estratégico” del Brasil capitalista que encabeza su actual presidente, Jair Bolsonaro. Como todo un notable pero inconfundible, camaleón aimara.
Ocurre que Nicolás Maduro, luego de publicado recientemente que fuera el muy duro informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en una Venezuela en la que Nicolás Maduro, está claro, hasta recurre frecuentemente a la tortura de sus adversarios y opositores, aparece claramente como un dictador. Y, precisamente por esa razón, ha pasado a ser naturalmente calificado de tal, hasta por la camaleónica izquierda uruguaya, aquella que domina el Frente Amplio en ese pequeño país.
Peor aún: hoy es designado como un dictador que, además, tortura. Como tan sólo sucede en nuestro hemisferio en la sometida isla de Cuba.
Por esto,muchos de aquellos que le sonreían hoy le están dando vuelta lacara. Hasta el mismo Evo Morales y el líder izquierdista colombiano Gustavo Petro, ahora no sólo admiten que Nicolás Maduro es un dictador que recurre a la tortura, sino que, además, con ella mata. Lo que supone todo un feroz cambio de “paradigma” para la siempre colorida y voluble izquierda vernácula.
Morales, en su repentino cambio de frente, hasta se alejó del “Foro de San Pablo”, a cuya última reunión no asistió. Sin enviar, tampoco, una delegación oficial. En señal de que la “hermandad” declamada entre los gobiernos de Bolivia y Venezuela se ha enfriado notablemente, hasta el congelamiento.
Todo un cambio. Es cierto que no todo lo que reluce es oro. Pero Venezuela lo tenía y ya no lo tiene, razón por la cual Evo Morales ya no se encandila fácilmente con Venezuela y prefiere acercarse al calor -amistoso y tropical- del Brasil. Así son los presuntos “héroes” actuales de la izquierda marxista latinoamericana. Panqueques, entonces.





ERRADICACIÓN VERSUS COCA LEGAL: LAS POLÍTICAS DE DROGAS DISPARES DE COLOMBIA Y BOLIVIA

World Politics Review de EEUU (www.worldpoliticsreview.com)

En su ceremonia de inauguración hace un año, el presidente colombiano Ivan Duque prometió una represión enérgica contra el narcotráfico, especialmente la cocaína, a través de "la erradicación y sustitución de cultivos ilegales". Bajo la presión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ahora está presionando para reiniciar la fumigación aérea de las plantaciones de coca que usan el herbicida glifosato, que es "probablemente cancerígeno para los humanos", según la Organización Mundial de la Salud.
Mientras tanto, en la cercana Bolivia, el presidente Evo Morales ha tomado una ruta diferente, expandiendo el cultivo legal de coca y confiando solo en las agencias policiales nacionales para combatir el narcotráfico. Esta política de coca será uno de los muchos temas en la mente de los votantes cuando vayan a las urnas este otoño para decidir si Morales debe ser reelegido para un cuarto mandato sin precedentes.
En la entrevista de esta semana en el podcast de Trend Lines, el editor asociado de WPR, Elliot Waldman, se une a dos invitados: Isabel Pereira es la coordinadora de políticas de drogas en Dejusticia, una organización de investigación y defensa en Colombia, y Kathryn Ledebur es directora de la región andina. Information Network, una organización dedicada a la investigación, análisis, educación y diálogo sobre los impactos de la política antidrogas financiada por los Estados Unidos. Discuten los enfoques muy diferentes que están tomando Colombia y Bolivia para abordar los niveles históricamente altos de producción de cocaína, y cómo los Estados Unidos pueden apoyar una respuesta más constructiva y sostenible al tráfico de drogas en América del Sur.
Si le gusta lo que escucha en Trend Lines y lo que ha leído en WPR, puede suscribirse a nuestro boletín gratuito para recibir nuestro análisis sin compromiso directamente en su bandeja de entrada. El boletín ofrece un artículo de vista previa gratuita todos los días de la semana, además de otros tres artículos complementarios en nuestro resumen semanal todos los viernes.



 


BOLIVIA SOCIALISTA MEJOR DE LO ESPERADO: CRECIMIENTO SOSTENIDO Y BAJA INFLACION MIENTRAS LA ARGENTINA NEOLIBERAL SE HUNDE

Lantidiplomatico de Italia (www.lantidiplomatico.it)
                                                                   
Las previsiones, publicadas el miércoles, para la tasa de inflación anual de Bolivia se han revisado a la baja del 4% al 3,5%, situándola entre las más bajas de la región. Sin embargo, las previsiones de crecimiento del PIB siguen siendo altas, del 4,7%, lo que sitúa al país a la cabeza de toda América del Sur como crecimiento por otro año consecutivo.
El gobierno socialista de Bolivia ha sido elogiado por garantizar la estabilidad económica, siguiendo las previsiones del Banco Central que han reducido las previsiones de inflación al 3,5% anual.
"La baja inflación promueve el uso eficiente de los recursos productivos y reduce la incertidumbre ... la inflación baja y controlada es un indicador de la estabilidad macroeconómica", dijo el economista del Banco Central, Luis Ballivian.
El analista económico Guillermo Perreria ha declarado que la baja inflación de Bolivia se debe a una combinación de controles de precios de los productos básicos y la intervención estatal en los mercados de divisas, aunque el punto más importante de todos fue el aumento en La producción agrícola y la soberanía alimentaria, lo que redujo la dependencia de Bolivia de las costosas importaciones y la vulnerabilidad a las fluctuaciones en el mercado global.
El aumento en la producción agrícola se debe a la reforma agraria de Evo Morales, quien redistribuyó millones de hectáreas a los campesinos indígenas e invirtió fuertemente en maquinaria moderna y desarrollo para las comunidades rurales.
Un ejemplo de las inversiones es el anuncio en julio de que el gobierno ha donado $ 6 millones en tractores para ser utilizados en comunidades en comunidades rurales cerca de la ciudad andina de Viacha.
Los datos de inflación en Bolivia están en marcado contraste con la vecina Argentina. Allí, después de 4 años de reformas neoliberales, la inflación escapó al control, alcanzando un 60% anual, junto con un crecimiento negativo y un aumento del desempleo.
El partido gobernante "Movimiento por el Socialismo" espera que una economía fuerte sea suficiente para garantizar la reelección, con el calentamiento de la campaña electoral antes de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.





EN VÍSPERA DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA, DOS INICIATIVAS DE VERIFICACIÓN LE PONEN LUPA AL DISCURSO POLÍTICO

Journalism in the Americas de EEUU (www.knightcenter.utexas.edu)
                                                                                                      
Un supuesto mensaje escrito por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter felicitando a los narcotraficantes Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Pablo Escobar con motivo del Día del Maestro el pasado 6 de junio se volvió viral en el país.
“Un saludo fraterno a quienes fueron mi guía e inspiración para industrializar la sagrada hoja de coca; gracias a sus enseñanzas lo estamos logrando”, se leía en parte del mensaje que además iba acompañado de una fotografía en la que supuestamente aparecía Morales junto a estos narcotraficantes.
El tuit era falso. Morales no había escrito ese mensaje sino uno de felicitación a todos los maestros. El falso mensaje distribuido en Facebook fue objeto de uno de los primeros chequeos realizados por Bolivia Verifica, un reciente proyecto de verificación de datos de América Latina que inició el 1 de junio con el propósito de acompañar las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 20 de octubre y así “luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática”, según explica su portal.
“Como fruto del trabajo de análisis y de observación permanente que hace la Fundación [para el Periodismo] sobre los retos del periodismo, se vio la necesidad de trabajar en el tema de la verificación porque ya se pudo tener una apreciación de lo que ocurrió con las famosas noticias falsas en Estados Unidos, en Brasil, Inglaterra, y surgió la iniciativa de crear un observatorio de verificación de noticias en Bolivia para que se haga el trabajo de seguimiento en las elecciones generales”, dijo César del Castillo Linares, editor general del proyecto, al Centro Knight.
La idea de la Fundación tuvo eco en organizaciones internacionales que la apoyaron no solo con la tecnología necesaria para realizar las verificaciones sino también con financiación que permitió la capacitación del equipo que hace parte del proyecto, explicó Del Castillo.
Durante los 45 días previos al inicio del proyecto, el equipo se capacitó de la mano del sitio Chequeado de Argentina, un referente en la región en este tipo de periodismo. “Nosotros aplicamos el método de Chequeado adecuado a nuestras circunstancias, a nuestra realidad pero bajo los parámetros que ellos mismos manejan y que ya han servido como experiencia también en Brasil, México y Colombia”, dijo Del Castillo.
Además de Del Castillo, el equipo lo completan Javier Castaños Galarza, quien dirige el proyecto, y Gabriel Díez Lacunza, segundo editor. A ellos les acompaña un grupo de estudiantes de periodismo de las universidades del país que están aliadas a Bolivia Verifica como la Universidad Católica de Bolivia y la Universidad Franz Tamayo.
Para seleccionar el contenido que va a ser verificado, el equipo utiliza parámetros similares a los de otros verificadores, como por ejemplo el índice de viralización del contenido, y de manera especial aquellas publicaciones que tienen la apariencia de haber sido hechas por un medio y que circulen por redes sociales como Facebook y Twitter.
“Hacemos verificaciones sobre publicaciones que en muchos casos tienen un formato periodístico que está destinado precisamente a sorprender a los usuarios y hacerles creer que se tratan de noticias verdaderas cuando son contenidos engañosos o falsos que afectan a los candidatos o a los partidos que en este momento están en carrera electoral”, explicó Del Castillo.
El presidente Morales, quien es de nuevo candidato a la presidencia para el que sería su cuarto periodo, y Carlos Mesa, el candidato que va segundo en las encuestas después de Morales, son los objetivos más frecuentes en las publicaciones que han chequeado Bolivia Verifica, agregó el editor general.
Adicional a estas publicaciones, el proyecto verifica también las propuestas de los programas de gobierno, así como el discurso político de la explicación de estas propuestas y de “la razones por las que ellos están solicitando o requiriendo el voto a su favor”.
“Estamos recurriendo a ciertas herramientas que ya son de conocimiento público, de uso común en el tema de la verificación para tratar de seleccionar y hacer un trabajo lo más certero posible”, dijo Del Castillo.
Bolivia Verifica sabe que la información chequeada no viaja tan rápido como la falsa: “Es uno de los retos más difíciles de la verificación”, explica Del Castillo. Por eso gran parte de su esfuerzo está en la distribución que por ahora se ha centrado en su cuenta de Facebook (que tiene casi 2.000 seguidores) y las diferentes plataformas de los casi 20 medios aliados al proyecto que incluye impresos, digitales, radiales y televisivos.
Asimismo, el proyecto hace un resumen semanal con las verificaciones más relevantes, ya sea por su viralización o por su incidencia en la política, explicó Del Castillo. Este resumen es enviado a manera de boletín a una base de datos con la que cuenta la Fundación para el Periodismo de casi 8 mil personas.
Por ahora el proyecto está programado para que termine a finales de octubre. Si se llega a presentar una segunda vuelta (programada para el 15 de diciembre), lo alargarán por ese tiempo. No obstante, el equipo tiene el objetivo de poder mostrar un buen trabajo y mantenerlo como un proyecto de verificación permanente que permita no solo verificar información relacionada con política y elecciones, sino de todo tipo.
“Yo creo que la necesidad de que haya un portal y un servicio de verificación está dada [en Bolivia] y se está descubriendo y evidenciando con el trabajo que afortunadamente estamos pudiendo hacer”, dijo el editor general.
“Ojalá nosotros podamos, una vez concluido este trabajo de verificación a las elecciones, prolongar las alianzas con algunos financiadores. Pero también incorporar y sumar de manera más efectiva a los medios para que la verificación – como un respaldo de la calidad del periodismo – esté presente, y eso también sea una prenda de garantía para las libertades porque en varios de los gobiernos de América Latina existen intenciones de afectar la libertad de información y de expresión por todas las vías”, dijo Del Castillo. “Entonces un sistema de verificación puede ser una buena prenda de garantía para preservar la libertad de información, de expresión y por lo tanto la calidad de la democracia”.
Chequea Bolivia: desde la región combatiendo la desinformación
Hacia noviembre de 2018, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) con sede en Cochabamba (centro del país), notó que Bolivia carecía de un proyecto enfocado a la verificación de datos a pesar de que las elecciones generales se estaban acercando.
Fue por este motivo, que el CERES comenzó un proceso para determinar cuál era el ecosistema de las noticias falsas en el país y en febrero de 2019 arrancaron las pruebas piloto de Chequea Bolivia, un sitio de verificación de datos que en este momento se enfoca en las elecciones generales que tendrá el país este 20 de octubre.
“Nuestra metodología ha sido trabajada sobre la base de las experiencias internacionales del tema, hemos trabajado mucho con Chequeado de Argentina, Verificado de México y varias organizaciones que ya están en esto por un tiempo. Y las hemos ido adecuando a una metodología que respondan a nuestras necesidades del país”, dijo Juan Soruco, director de Chequea Bolivia al Centro Knight.
Junto a Soruco trabaja Juan Carlos Uribe, coordinador del proyecto, además de dos periodistas encargados de la verificación y de la investigación periodística, y dos personas más que trabajan en la parte digital para detectar las llamadas ‘fake news’. Este equipo de seis personas realiza entre cuatro a seis verificaciones por día.
Para Soruco, el proyecto tiene un “aspecto novedoso” que tiene que ver con la unión de tres áreas que no siempre trabajan juntas. Una es la academia, de la mano del CERES con el propósito de sistematizar el conocimiento producido por las verificaciones; el trabajo de los periodistas como tal con sus investigaciones; y finalmente el área de las nuevas tecnologías para la develación de las noticias falsas.
“Entonces se está dando un proceso, una experiencia muy interesante que esperamos que además de alcanzar el objetivo fundamental que es ayudar a la gente, a la ciudadanía, a detectar noticias falsas [...] [permita] un avance académico que puede dar para la nueva formación y el análisis de la realidad un material de trabajo importante”, agregó Soruco.
Además de publicar sus verificaciones en su portal, el equipo busca viralizarlas también a través de su cuenta de Twitter, pero en particular de Facebook, la red social de mayor uso en el país, según explicó el coordinador de Chequea Bolivia, Juan Carlos Uribe, al Centro Knight. Sus verificaciones más populares han sido compartidas entre 9 mil y 12 mil veces.
Sin embargo, una de sus mayores preocupaciones está en el rol que juega la aplicación Whatsapp en la distribución de desinformación. Según Uribe, por cifras de otros países es la plataforma por donde circulan más noticias falsas y que “ni siquiera el mismo Whatsapp puede hacer una verificación”. Por eso están planeando una estrategia para combatir la desinformación desde allí también.
“Lo que queremos es que la gente pueda mandarnos las noticias para que nosotros verifiquemos. Estamos todavía en este proceso de trabajar en esta estrategia como la principal herramienta de distribución”, dijo Uribe.
Chequea Bolivia también tiene como aliados a algunos medios a nivel nacional que han compartido sus verificaciones, agregó el coordinador.
Uribe sabe que están a punto de comenzar la época “más dura” del trabajo. En estos meses, Chequea Bolivia ha visto cómo falsas imágenes, videos y presuntas noticias son compartidas en las redes en gran medida propiciadas por la polarización que vive el país.
Según Soruco, esta polarización ha creado incluso grupos especializados en realizar noticias falsas. Se trata de personas que simpatizan ya sea con el oficialismo o con los que están en contra de este.
La falta de transparencia por parte del Estado también ayuda a la propagación de desinformación, cree Soruco.
Por ejemplo, hace poco circuló información sobre la posible quiebra de la petrolera estatal del país. Para Soruco verificar información fue complicada porque las bases de datos oficiales no están actualizadas y cuando se hacen solicitudes de información, no son rápidos en darla.
Chequea Bolivia cuenta con una financiación para poder trabajar todo un año gracias a una subvención del National Endowment for Democracy (NED), así como algo de parte del CERES. Su objetivo es poder lograr el apoyo económico necesario para continuar con su trabajo de verificación, un trabajo que también busca ayudar al público en general a aprender a diferenciar esa información falsa.
“Lo más importante es la concientización del público, la autorregulación de las redes sociales es lo único que puede ayudar para que sean minimizadas. Creo que no hay otra forma”, finalizó Uribe.





LITERATURA INDÍGENA PUEDE AYUDAR A PRESERVAR CULTURA ANCESTRAL

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                         
En momentos en que el mundo vive transformaciones inevitables, la literatura indígena puede contribuir a preservar la cultura ancestral y la naturaleza para aprender a coexistir con el desarrollo, afirmó Daniel Munduruku, un escritor nativo amazónico de Brasil.
"La literatura indígena la aplico en mi país (Brasil) para mostrar militantemente que es posible conservar la cultura ancestral, evitar el choque de las culturas y aprender a convivir con el desarrollo y la globalización", comentó en una reciente entrevista con Xinhua.
El escritor de literatura indígena infanto-juvenil llegó a Bolivia a participar, junto a 120 invitados entre autores y expositores, en la 24ª Feria Internacional del Libro de La Paz, evento que acoge a 300 actividades culturales con personajes de 10 países hasta el 11 de agosto próximo.
Daniel, quien pertenece a la etnia amazónica Munduruku, reivindica los saberes ancestrales en sus narraciones, defiende la naturaleza como fuente de vida, plantea el desarrollo circular de ciclos, a diferencia de la cultura occidental que es lineal, y asume la perspectiva de la literatura militante en un contexto adverso en el que aún prevalecen los estereotipos y los prejuicios.
Con un español entendible, sin necesidad de traductor, el brasileño de las tierras amazónicas dijo que comenzó a escribir cuando sintió el deseo de mostrar al mundo las grandes cualidades de los pueblos indígenas que privilegian lo ancestral y el respeto a la naturaleza.
"Tengo la perspectiva de que la literatura es una forma de acercarse a los diferentes pueblos indígenas de la región, incluso sabiendo que existe una gran diversidad de conocimientos y culturas", manifestó.
Daniel Munduruku siente que la literatura puede funcionar como un elemento vinculante, además de ser una herramienta para "hacer salir la voz" de los pueblos, que se ha quedado estancada en la garganta de los originarios.
Muy centrado en sus respuestas, el escritor asumió como desafío ayudar a los pueblos nativos a aprender a usar la escritura como portavoz de sus convicciones, pues, a su juicio, lo que era "solo un murmullo se convertirá en un grito consciente y constante".
Para el brasileño, el linaje nativo no debe considerarse como atrasado y detenido al tiempo.
"Este es uno de los estereotipos que están presentes en la mente de la mayoría de la gente respecto a sus pueblos indígenas", añadió.
Manifestó que lo mismo se dice de la tradición, que es un concepto vinculado a sociedades estancadas en el tiempo.
"Esto tiene que ser contrarrestado con nuevos conceptos y experiencias, con innovaciones como la literatura apoyada por los medios masivos de comunicación, y las instituciones. La gente necesita entender que no hay nada de malo en respetar el pasado, lo malo es negarlo", aseveró.
Según el autor nativo, hay un potencial muy grande en la literatura indígena de Colombia, Bolivia, Perú y Argentina que están siendo producidas con importantes aportes.
"La literatura indígena producida en Sudamérica es de resistencia, comprometida con mantener el espíritu de la naturaleza. Hay algunos poetas y escritores indígenas que gritan esto con mucho más fuerza", argumentó.
Dijo que todos los pueblos indígenas de la región que dependen de esta naturaleza están siempre en riesgo, incluso sus saberes, porque son extraídos de esa esencia.
"Nosotros entramos en juego civilizatorio, del crecimiento, del desarrollo, esa cosa lineal que Occidente predica. Los pueblos indígenas no tienen ese pensamiento lineal, sino el de la circularidad, que es ese pensamiento de la naturaleza que cumple ciclos, y la vida la encaramos de esa manera", señaló.
Consultado sobre cómo pueden los medios contribuir a la promoción de la cultura de los pueblos indígenas, Daniel Munduruku consideró que pueden hacer mucho para crear una conciencia social de respeto por la diversidad.
Sobre la orientación de sus textos, dijo que su convencimiento es que "los niños completos serán adultos completos".






PUNO: FISCALÍA SOLICITÓ PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL GOBERNADOR REGIONAL WALTER ADUVIRI CALISAYA

El motivo de la prisión preventiva sería por incumplir con las reglas de conducta bajo el mandato de comparecencia con restricciones.

Perú 21 (www.peru21.pe/peru)
                                                  
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para el gobernador de Puno, Walter Aduviri Calisaya, por incumplir con las reglas de conducta, bajo el mandato de comparecencia con restricciones.
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno informó que Aduviri Calisaya es investigado por el delito de disturbios, por el conocido caso del 'Aymarazo', cuyo juicio se encuentra en etapa final y la lectura de sentencia se dará el 12 de este mes.
El fiscal a cargo, Juan Bautista Monzón Mamani, indicó que al considerarse que el juicio oral está en alegato final, corresponde la prisión preventiva de un mes.
“La medida se solicitó ya que el gobernador se ausentó de su domicilio, y debió comparecer de manera mensual y obligatoria, dentro de los tres primeros días de cada mes para informar sobre sus actividades; lo cual no cumplió”, detalló la fiscalía.
Además, durante el 2018 y de lo que va del 2019, Aduviri Calisaya no habría solicitado permiso para dejar la región; siendo de conocimiento público sus viajes fuera de Puno y del país, como a La Paz, Bolivia, para reunirse con el presidente Evo Morales.

No comments:

Post a Comment