Monday, August 26, 2019

UN GIGANTE EN TIERRA DE CHIQUITOS


La imagen lo dice todo. El avión Boeing 747 Supertanker aparece en plena acción en la Chiquitania (Bolivia), una de las zonas del continente que por estos días se ha transformado en noticia debido a la expansión de incendios forestales.
Es en esa tierra misional donde desde hace días se trabaja a contrarreloj para tratar de sofocar los focos. Para ello ha llegado la colaboración de este avión cisterna gigante estadounidense, cuya presencia contrasta con la tierra de los chiquitos, como suele vincularse a la Chiquitania.
Desde el ministerio de Defensa de Bolivia se anuncia, con la colaboración de esta imponente máquina voladora, que “se le está ganando la batalla al fuego”, pero la tarea sigue siendo ardua y continúa.
Mientras esto acontece una vez más surge la interrogante sobre la Amazonía, el “pulmón del planeta” que ha hecho reflexionar al mundo entero desde hace varios días debido a los incendios (motivando incluso un mensaje del papa Francisco este domingo o la fuerte atención brindada por el G-7 en cuanto a la urgencia).
En ese sentido, como medida de mitigación primaria se ha dispuesto –por parte del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil- el envío de más de 40.000 efectivos para buscar controlar los incendios, situación que acontece en medio de ofertas y solidaridad de parte de otros gobiernos de la región como Colombia o Chile.
En tanto, durante estas horas en que la mirada del mundo persiste sobre las acciones que se están llevando a cabo tanto en la Amazonía como en otros lugares del continente (Bolivia, Paraguay, Perú), una pregunta vuelve a generar alarma y preocupación: ¿gran parte de la Amazonía podría transformarse en sabana?
Un informe de BBC Mundo por estas horas pone sobre la mesa una preocupación científica a raíz del incremento de incendios durante este año. Entre otras cosas se sugiere que se si llega a determinado nivel de deforestación la Amazonía podría alcanzar “un punto de transformación sin retorno”.
“Nuestros cálculos muestran que si desaparece entre un 20 y 25% del bosque amazónico, aumentará la duración de la estación seca y la temperatura, y eso puede llevar a que el bosque tropical dé lugar a una vegetación diferente, de sabana”, dijo a ese medio el científico brasileño Carlos Nobre, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo.
Todas dudas que no dejan de golpear en medio de horas cruciales para la “casa común” (Laudato Sí). https://es.aleteia.org/2019/08/26/un-gigante-en-tierra-de-chiquitos/





“SI EL AMAZONAS FUESE UN BANCO YA LO HUBIESEN SALVADO”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes que el G7, grupo de países más desarrollados, movilizará una ayuda inmediata de 20 millones de dólares para la lucha contra el fuego en la Amazonía.
Se trata de una primera etapa en el plan en colaboración con los países afectados para que esa región disponga de los medios necesarios “ahora que más se necesita”, aseguró Macron, en una rueda de prensa con su homólogo chileno, Sebastián Piñera.
Por tal motivo, y para ahondar también en la guerra comercial entre EEUU y China, el equipo de Cada Mañana dialogó con el analista internacional Claudio Fantini.
“Por parte de Bolsonaro ha habido una actuación muy oscura. También habría que señalar la demora de Evo Morales en reaccionar a tiempo”, aseguró Fantini y agregó: “Además Evo Morales tenía vigente medidas que permitían quemas que tuvieron que ver con el fuego amazónico en territorio boliviano”.
En la misma línea, el analista internacional agregó al mandatario paraguayo: “A Mario Abdo Benítez se le puede cuestionar alguna demora. Pero la demora de Bolsonaro fue neroniana frente a estas llamas”.
“La actitud de Bolsonaro lo mostró ante el mundo como una suerte de Nerón poniendo en jaque la salud planetaria por una actitud que tiene frente a la conquista de nuevos territorios para expandir sembrados sobre todo de soja”, aseguró el especialista en cuestiones internacionales.
“En esto vale parafrasear a Hugo Chávez, si el clima fuese un banco ya lo hubiesen salvado. A esta altura se puede decir si el Amazonas fuese un banco ya lo hubiesen salvado”, lamentó Fantini.
“Cuando Bolsonaro planteó en estos días que el planteo europeo, que no fue solo de Macrón, dijo que era una injerencia colonialista como si las llamas en el pulmón del planeta fuesen un asunto interno de Brasil. Sin dudas es un asunto interno de Brasil, pero sin embargo es también un asunto del mundo. El planeta también debe hacerse cargo y el planeta también tiene una demora imperdonable en acordar con Brasil desde hace mucho tiempo cómo acordar estas áreas absolutamente necesarias para el ecosistema”, reconoció Fantini.





G7 COMPROMETE AYUDA INTERNACIONAL PARA COMBATIR EL FUEGO EN LA AMAZONÍA

Hasta el momento, la Amazonía ha perdido más de 900 mil hectáreas completamente calcinadas.
Antes este escenario y el descontrol de las llamas, el G7  (formada por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) comprometió una ayuda de urgencia por 20 millones de euros (unos 22 millones de dólares), que estarán destinados al envío de aviones bombarderos de agua para disminuir esta catástrofe mundial.
Asimismo, el G7 decidió un plan de ayuda destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre, y para ejecutarlo será necesario el acuerdo de Brasil y un trabajo con las ONG y las poblaciones locales.
Junto a estas esoluciones, el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que Francia ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego.
“Procuraremos que esta ayuda llegue tan rápido como sea posible. Nuestros equipos están tomando contacto con todos los países de la Amazonía para que podamos concretar nuestros compromisos con medios técnicos y financieros“, expresó el mandatario.
Además, aprovechó la oportunidad para rechazar las críticas sobre una eventual intromisión en asuntos soberanos de otros países, y recordó que Francia es “uno de los nueve países amazónicos” a causa de la Guayana, territorio francés localizado en el noreste de Sudamérica.
“La importancia de la Amazonía para estos países como para la comunidad internacional es tal que debemos proceder a una reforestación”, sentenció Macron.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó a los líderes del G7 a visitar Bolivia para cumplir con su compromiso de cooperación: “Saludamos la posición del G7 que anuncia su voluntad de ayuda urgente a países afectados por incendio en la Amazonía”, indicó. (www.eldinamo.cl)





¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS INCENDIOS EN EL AMAZONAS?

El Entre Ríos de Argentina (www.elentrerios.com)

La selva del Amazonas está sufriendo una gran oleada de incendios, con alrededor de 40.000 focos activos en la última semana. En el último año, los incendios en esta zona han aumentado más de un 80%. Cobra especial magnitud esta situación, cuando se cae en la cuenta de que el Amazonas representa el mayor pulmón verde del planeta: genera el 20% del oxígeno a nivel mundial.
Más allá de lo ocurrido, llamó la atención del público en general la declaración de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, quien el pasado jueves acusó a las ONG de provocar los incendios para derribarlo. Esto no sorprende si recordamos los previos dichos del mandatario, quien en su momento ha afirmado “entiendo la necesidad de preservar, pero la psicosis ambiental se ha acabado conmigo”.
Ante el revuelo y las repercusiones negativas de sus comentarios, que incluyeron amenazas por parte del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de no aprobar el acuerdo UE-Mercosur si no se remediaba esta catástrofe, el presidente brasileño salió a retractarse este domingo. Acusó en su cuenta de Twitter: “somos una de las democracias más grandes del mundo, comprometidos con la protección ambiental y respetamos la soberanía de cada país”.
Estas contradicciones en sus declaraciones, sin dudas, levantan sospechas. ¿Cómo puede cambiar su postura en tan poco tiempo? ¿Tuvo un episodio de amnesia? ¿O, quizás, forma parte de una estrategia para conformar a la opinión pública, habida cuenta de que la quema de selvas es una manera de ampliar la frontera de territorios cultivables? Aquí sobresale la relación de tensión entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.
Desde hace muchas décadas, en nuestras latitudes ha predominado un modelo sostenido en la explotación de la naturaleza (ya sea desde el gas hasta la soja y la minería) y anclado en lógicas de extracción indiscriminada de recursos naturales. En este modelo, las empresas transnacionales son las líderes, y el Estado es funcional a dicha dinámica, con regulaciones y controles acotados.
Bajo los gobiernos progresistas de principios de siglo XXI (léase los Kirchner en Argentina, Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, la primera etapa de Tabaré Vázquez en Uruguay, por mencionar algunos) esta lógica continuó, pero con una ligera modificación: el Estado buscó captar mayores proporciones de las ganancias generadas por las multinacionales, con tributos y regalías más altos.
¿Qué hicieron con este excedente? Se permitió recaudar fondos que son utilizados en programas de lucha contra la pobreza. Ejemplos de esto son la bolsa Juancito Pinto y Juana Azurduy en Bolivia, la Bolsa Família en Brasil y la AUH en la Argentina. Este modelo fue bautizado por Eduardo Gudynas, experto en la temática, como “neoextractivismo progresista”. El bienestar está basado en la compensación económica, y entraña en sí mismo un círculo vicioso: los planes contra la pobreza requieren nuevos proyectos extractivistas, y estos generan nuevos impactos sociales y ambientales que requerirán de futuras compensaciones.
Cabe destacar que esta lógica continúa hasta la actualidad, ya que los programas de redistribución de excedentes económicos continúan vigentes en países como el nuestro. ¿Cuál es el problema? Estos modelos generan equilibrios frágiles, ya que se depende casi exclusivamente del precio de los commodities (materias primas) para sustentarse. Lo único claro es que hay un damnificado exclusivo: el medio ambiente, ya que, como bien resaltaba más arriba, se requiere ocupar porciones cada vez más cuantiosas de territorio para reproducir las condiciones económicas de los Estados latinoamericanos.
Estamos, en palabras de MaristellaSvampa, ante un “Consenso de los Commodities”, un modelo basado en la exportación de bienes primarios a gran escala. Este estilo de desarrollo neoextractivista con ventajas comparativas genera nuevas asimetrías y conflictos sociales, económicos, ambientales ypolítico-culturales. Esta conflictividad, según la autora, marca la apertura de un nuevo ciclo de luchas, centradas en la defensa del territorio y del ambiente.
En conclusión, como ciudadanos nos corresponde plantearnos esta tensión entre desarrollo y conservación de nuestro planeta, ya que estamos cada vez más cerca del punto de no retorno: tenemos hasta 2030 para evitar un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura global. Eso implicaría la extinción total de los arrecifes de coral, diez millones de personas más expuestas a inundaciones, cada vez menos zonas aptas para el cultivo de cereales... Estamos a tiempo de evitar lo que reza el proverbio aborigen Cree: "Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come".





INCENDIO EN LA AMAZONÍA: GUERREROS DE INCENDIOS FORESTALES

Labor. El Perú cuenta con 200 bomberos forestales del Sernanp y 14 trabajan en Madre de Dios. Hace un mes, estos especialistas y otros del Ministerio de Cultura controlaron uno de los incendios más riesgosos del año: el de la zona arqueológica de Kuélap.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                         
El martes 6 de agosto, a la medianoche, una camioneta llegó a uno de los puestos de vigilancia del Parque Nacional Coto de Caza El Angolo, en Piura, y, al verla, el guardaparque Alí García Cruz solo pensó en lo peor.
Era la primera vez en sus siete años de trabajo en esa zona que un vehículo viajaba por más de tres horas entre quebradas y carreteras casi inaccesibles para darle un mensaje a él y a su compañero. “Pensé que nos diría que un familiar había muerto”.
A los minutos, García Cruz, de 38 años, a bordo de aquella camioneta, comenzaba un viaje por carretera y, luego por aire, hacia Chiclayo (Lambayeque), Jaén (Cajamarca) y Amazonas. Veinte horas después llegaba al distrito de Tingo, en la provincia amazónica de Luya. Allí se registraba el más riesgoso incendio forestal de los cerca de 140 del último mes, uno que amenazaba al sitio arqueológico preincaico de Kuélap. Era el de mayor magnitud reportado en esa zona, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Para eso, Alí García y otros 21 guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) habían sido convocados de emergencia: para apagar el fuego que durante dos días, por el calor de las mañanas y el viento de las tardes, solo se reavivaba. En esta labor no eran los únicos, los acompañaban más de 50 brigadistas del Ministerio de Cultura, quienes también llegaron a la zona con la misión de acabar la emergencia el mismo día que comenzaban a atacarla.
Desde el domingo 4 de agosto, cuando la quema de pastizales dio inicio a la emergencia, ya se habían movilizado más de 120 personas: comuneros con machetes, ramas y sin protección; bomberos de las compañías de Chachapoyas, Utcubamba, Bagua y Pedro Ruiz, que reportaron heridos y sofocados; personal del Ejército y la Policía; el alcalde Newman García; así como Defensa Civil y Cultura, incluidos el jefe de Indeci, Jorge Chávez, y el ministro Luis Castillo. Incluso, usaron por un día el equipo para lanzar agua desde un helicóptero (Bambi Bucket).
Sin embargo, frente al agotamiento y el avance del fuego, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) convocó a más de 50 bomberos forestales: los únicos especialistas en estas emergencias en el país. Ellos son los que se movilizan desde el Cusco (Machu Picchu, Sacsayhuamán, Camino Inca), Piura y otras áreas cuando los incendios forestales ya no pueden controlarse con personal local.
De los 400 guardaparques del Sernanp –profesión considerada de alto riesgo según la WWF–, 200 están capacitados en estas emergencias y cuentan con uniformes e implementos especiales como matafuegos, rastrillo, machete para apagar el incendio sin usar agua, entre la vegetación y altas montañas.
Los últimos incendios forestales (ya controlados), en la provincia de Tahuamanu (Madre de Dios) y en el Parque Nacional Sierra del Divisor (Loreto), mantienen en alerta a los guardaparques de la zona. La primera región cuenta con 14 agentes, de los cuales dos ya son instructores.
La llegada del equipo especial, como los que estuvieron en Kuélap, se da previa solicitud de una autoridad. “Por ahora no hemos recibido ninguna, tampoco de Bolivia o Brasil, pero estamos listos para colaborar”, dice el jefe de Sernanp, Pedro Gamboa, a quien le preocupa una cifra: de los 14 incendios forestales en áreas protegidas, 12 han ocurrido en los últimos 25 días.
“No es raro que ocurran incendios forestales, lo raro es que se den en tan pocos días”, dice.
En acción
El miércoles 7 de agosto, a la medianoche, Alí García seguía sin dormir desde que salió de Piura. A las 3 de la mañana, después de un pequeño descanso, ya estaban listos en la plaza de Tingo. Algunos brigadistas de Cultura habían dormido en el local comunal, con colchones compartidos y sin frazadas. Todos decían que no tenían sueño.
A las 4 de la mañana ya estaban en la montaña, a más de 3.000 msnm, en medio de las 300 hectáreas afectadas, la vegetación quemada y las cenizas.
Escarban la tierra y asfixian el humo con los golpes de sus planchas, machetes y pala.
Llevan sobre sus espaldas galones de agua solo para enfriar la vegetación quemada. Retiran el combustible (vegetación) y hacen trochas. “El fuego se esconde. Crees que ya se apagó, pero vuelve a salir”, dice el líder de guardaparques, Viller Flores.
Saben cuando el viento no los ayuda a trabajar, cuando una aparente nube negra amarillezca es, en realidad, el humo de un incendio, o cuando una sencilla planta como la achupalla retiene el calor para convertirse en una peligrosa chispa. Eso explicaban en Kuélap el día que llegaron, el mismo día que se declaró extinguido el incendio.
La clave
- Edgar Ortega, director de respuesta de Indeci, explica que los especialistas en incendios trabajan según el tipo de vegetación, las condiciones de los vientos y la geografía de la zona.





BOLIVIA CONTRA EL FUEGO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El gobierno boliviano continúa la lucha contra el fuego que afecta a la Amazonia y ya ubicó los principales focos del incendio. El fuego quemó más de 950.000 hectáreas en Bolivia y otros gobiernos de la región ya ofrecieron su ayuda para combatir las llamas.
La administración de Evo Morales envió a la Chiquitania --una llanura ubicada entre el Gran Chaco y la Amazonia-- 2.000 efectivos militares, 450 policías y bomberos, cinco helicópteros, tres aviones monomotor de reconocimiento y dos bimotores para evacuaciones. Además de luchar contra los incendios, las acciones gubernamentales buscan proteger a las comunidades y el patrimonio histórico cultural de la región y preservar la vida silvestre de la región.
El gobierno habilitó albergues para alojar a los animales de la zona que huyen del fuego. Por su parte, empresarios ganaderos pusieron a disposición las áreas donde operan ferias de ganado y distribuyeron alimento para los animales.
Asimismo, el coordinador del Gabinete de Emergencia Ambiental, Juan Ramón Quintana, afirmó que los incendios se redujeron de 8.000 a 1.500, aunque admitió que el fuego se reavivó por el cambio en la dirección del viento.
Además, Quintana informó que localizaron los cinco principales focos de fuego donde se concentrarán los esfuerzos para apagar el incendio. El primer foco abarca los municipios de San Miguel de Velasco y San Matías, en la frontera con Brasil. El segundo está en los municipios de Roboré y San José de Chiquitos. El tercero, entre la carretera internacional que comunica Roboré con Puerto Suárez, cerca de Brasil. El cuarto se ubica en los bañados de Otuquis, en las fronteras de Paraguay y Brasil y el quinto en la zona sureña de Charagua.
Morales afirmó haber recibido ofrecimientos de ayuda de Argentina, Perú, Paraguay, Chile y España. El primer mandatario boliviano aseguró que instruyó tanto a Cancillería como al Ministerio de Defensa hacer las gestiones para llevar a cabo esa cooperación.





REACTIVACIÓN DE INCENDIOS EN BOLIVIA ARRASA CON UN MILLÓN DE HECTÁREAS
El secretario Roly Aguilera, mencionó que aunque se desplegaron bomberos forestales y más de mil personas, los esfuerzos no han sido suficientes

24 Horas de México (www.24-horas.mx)
                                                                                      
Luego de que se reactivara el fuego y surgieran nuevos incendios en la Chiquitanía y El Pantanal, autoridades del departamento de Santa Cruz informaron que la situación ha causado la afectación de aproximadamente un millón de hectáreas.
El secretario general del gobierno departamental, Roly Aguilera, mencionó que aunque se desplegaron bomberos forestales y más de mil personas con el objetivo de mitigar el siniestro e intentar salvar el ecosistema, los esfuerzos no han sido suficientes.
La víspera en su portal en Internet, el gobierno autónomo departamental de Santa Cruz, solicitó al gobierno nacional aceptar la ayuda internacional respecto a logística y recursos humanos que se han ofrecido a Bolivia.
“Agradecemos el apoyo internacional ofrecido a la Gobernación. Estamos seguros que se debe aceptar y canalizar la ayuda que está ofreciendo la comunidad internacional para Santa Cruz y Bolivia”, expresó.
Puntualizó que se debe aceptar dicha ayuda para que entre todos puedan combatir este desastre que realmente ha sobrepasado todo pronóstico.
Rubén Costas, gobernador del departamento de Santa Cruz, destacó el trabajo de los guardaparques, bomberos y la gente que se ha movilizada para salvar los bosques, sin embargo, destacó que la situación que se está viviendo en la Chiquitanía requiere que se trabaje hasta lograr la liquidación por completo del fuego.
Por su lado, el presidente de Bolivia, Evo Morales precisó que hasta el momento 10 familias han perdido sus casas debido a los incendios, por lo que el gobierno nacional se hará cargo de su reconstrucción.
Desde hace unos días, se realizó la contratación de un “Supertanker”, avión cisterna para sofocar el fuego, para realizar tareas que ayuden a combatir la conflagración.
“Hemos contratado aeronaves que complementarán el trabajo del Supertanker. Todos nuestros esfuerzos están destinados a salvar nuestra Chiquitania”, destacó el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter @evoespueblo.
“Nuestros esfuerzos se concentran en resguardar la vida. Hemos instalado tres albergues para animales rescatados en la zona del incendio. Saludo a los ganaderos que instalaron refugios temporales. Tenemos 10.000 rollos de pasto disponible para forraje”, añadió.
Agradeció el interés de Francia respecto a la Amazonía, por lo que dijo recibir con satisfacción la propuesta enviada a la Cancillería para constituir una alianza, ante lo que propuso establecer un encuentro en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas.
Asimismo, reiteró el llamado a los países miembros la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica a realizar un encuentro, a la brevedad posible, para coordinar acciones inmediatas y planes de largo plazo. “También participaremos de la iniciativa propuesta por el presidente Macron”.
“El incendio en la Amazonía es un llamado a los países y gobiernos del mundo a proteger el medio ambiente con responsabilidad integral, ineludible y compartida. Debemos trabajar unidos contra los efectos del calentamiento global y también combatir sus causas”, sentenció Morales.





BRIGADISTAS JUJEÑOS YA COMBATEN EL FUEGO EN SAN RAFAEL (BOLIVIA)
                                                                
Aunque estiman que la superficie a atacar es extensa, solicitaron un helicóptero para tener la mayor certeza posible.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

Tras un largo recorrido, integrantes de la Brigada de Incendios Forestales de Jujuy llegaron a la localidad boliviana de San Rafael, en el departamento Santa Cruz de la Sierra, para sumarse al trabajo de militares y voluntarios que combaten el fuego en esa región amazónica.
Ezequiel Morales, jefe de la Brigada que depende del Ministerio de Ambiente de Jujuy, comentó al diario boliviano El Deber que en su primera noche en ese territorio tuvieron que dormir en una estancia ganadera, y que ante la falta de colchones tuvieron que hacerlo en el suelo.
"Ya estamos trabajando, hemos sacado una imagen satelital y tenemos un aproximado de 64.000 hectáreas del foco para atacar. La gente ya ingresó, nos vamos a sumar al trabajo de ellos. Lo ideal sería hacer un sobrevuelo para saber la magnitud de esto", dijo el brigadista jujeño, quien indicó que para que esta misión viajaron con un camión hidrante y dos camionetas de apoyo.
Además, agregó que existe el temor de que el fuego, que es de gran magnitud, puede extenderse aún más por esa llanura de gran vegetación y las condiciones climáticas.
Algunos inconvenientes
En su llegada al vecino país, la delegación jujeña hizo una parada en una estación de la zona donde querían cobrarle la gasolina a precio internacional. La confusión fue remediada rápidamente gracias las gestiones realizadas en la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia (ANH). Otro imprevisto que surgió fue la necesidad de un helicóptero para sobrevolar la zona, además de una radio e internet, lo cual no habían conseguido hasta ayer. Cabe señalar que en un primer momento los jujeños estaban destinados a Roboré, pero a último momento se los cambió a San Rafael.





LA COICA DECLARA NON GRATOS A GOBIERNOS DE BRASIL Y BOLIVIA Y PIDE SANCIONES

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                                 
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) declaró hoy "Non gratos" a los gobiernos de Brasil y Bolivia y pidió que se les sancione por el genocidio y ecocidio que dicen haber permitido que se produzca en la selva suramericana.
Además, la COICA, que agrupa a organizaciones indígenas amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Surinam, pidió a la comunidad internacional ayuda urgente para la Amazonia y condenó los intereses económicos que dice están detrás de los incendios.
En una carta abierta de esta organización difundida en Quito, declaró en "emergencia ambiental y humanitaria" a la Amazonia y advirtió del "riesgo de extinción" de más de 506 pueblos indígenas que habitan en la cuenca, así como de "miles de especies de flora y fauna".
Según la COICA, son 73.408 focos de incendio los que han "incinerado más de 700.000 hectáreas de bosques, después de casi 18 días de desatención" por parte de los gobiernos.
Asimismo, aseguró que, "según los datos preliminares, hay más de 100.000 indígenas damnificados" por los incendios, de lo que responsabilizó a los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Bolivia, Evo Morales.
Para la organización, es evidente la "incapacidad y falta de voluntad" de los dos gobiernos "para proteger a los pueblos indígenas y a la biodiversidad, ante los incendios forestales en la Chiquitanía boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, y los Estados de Acre, Rondina, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, en Brasil".
Por ello, aseguran que "los pueblos indígenas ante un genocidio a los ojos del mundo" hacen "responsables a los gobiernos de Jair Bolsonaro y Evo Morales por la desaparición y genocidio físico, ambiental y cultural" en la Amazonia.
"Por lo tanto, sancionamos, condenamos y declaramos a estos gobiernos No gratos para la Cuenca amazónica", precisa el manifiesto de la organización.
Asimismo, hizo un llamamiento "a toda la humanidad para actuar inmediatamente en contra de las acciones que, de manera criminal, engendraron diferentes causas de esta tragedia sin precedentes, en un momento en que la estabilidad climática se encuentra en riesgo".
Respaldó a las filiales de la COICA en Bolivia que han recriminado al Gobierno de Morales por permitir el desastre ambiental mediante la aplicación de una "agenda económica contraria a la razón e irrespetuosa a los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad misma".
También a su filial de Brasil por la "lucha contra las visiones y acciones políticas, económicas, administrativas y procedimentales del gobierno brasileño que vulneran permanentemente los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad".
Solicitó a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y a la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas que "se pronuncien sobre la necesidad de adoptar medidas inmediatas por parte de la comunidad internacional para atender la emergencia y para formular medidas de carácter internacional para prevenirlas en el futuro".
Urgió a las entidades de la cooperación internacional a atender las necesidades básicas de los pueblos afectados y que se inicien de manera inmediata "las medidas de restauración de la biodiversidad afectada".
"El equilibrio de la Madre Tierra depende de la cuenca amazónica, permitir la devastación de la misma implica el exterminio de la humanidad", alertó la COICA en su declaración.





FRANCISCO SE UNIÓ AL CLAMOR MUNDIAL POR LOS INCENDIOS EN LA SELVA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                         
Como era de esperar, vista la preocupación que desde el comienzo de su pontificado tuvo por el medio ambiente y el cuidado de la "casa común", el Papa sumó ayer su voz al coro que se levantó en todo el mundo para reclamar que se haga algo para detener los terribles incendios que están devastando la Amazonia.
"Estamos todo preocupados por los vastos incendios que se han desarrollado en Amazonia", reconoció Francisco, que en la tradicional oración mariana del ángelus pidió que "con el compromiso de todos", los incendios "sean domados lo antes posible". "Ese pulmón de selvas es vital para nuestro planeta", agregó, desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico.
El Papa ya había advertido que era urgente para la Amazonia "un cuidado particular por su enorme importancia para el ecosistema mundial", en la encíclica Laudato Si', la primera de un pontífice dedicada al medio ambiente, pero también a los pobres. En este documento, publicado en 2015, en efecto, el exarzobispo de Buenos Aires llamó a "escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres".
Preocupado sobre la Amazonia desde que participó en la reunión de los episcopados latinoamericanos en Aparecida, Brasil, en 2007, el Papa también convocó a un sínodo (reunión de obispos) especial sobre este tema, que tendrá lugar en octubre próximo (del 6 al 27).
El objetivo de esta convocatoria es "identificar nuevos caminos para la evangelización de esa porción del pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, a menudo olvidados y sin la perspectiva de un porvenir sereno, también debido a la crisis de la selva amazónica, pulmón de capital importancia para nuestro planeta", explicó.
Francisco pisó la selva amazónica cuando visitó la localidad de Puerto Maldonado, Perú, en enero de 2018. Tres años antes, en la encíclica Laudato Si', al hablar de la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo como "grandes pulmones del planeta", denunció que "no se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales".






MAURICIO LÓPEZ: “SI REALMENTE QUEREMOS APOYAR A LA AMAZONÍA DEBEMOS REFLEXIONAR EN TORNO AL CONSUMO QUE HACEMOS”
                                                                                
El secretario ejecutivo de REPAM conversó con Vida Nueva sobre la situación de los incendios en Brasil y Bolivia. “Es impresionante ver en un país como Brasil se le ha dado el voto a una persona que desde el inicio había ido en contra del planteamiento de la doctrina social de la iglesia”, ha expresado.

Revista Vida Nueva de Argentina (www.vidanuevadigital.com)
                                                                                          
De verdadera tragedia. Así ha calificado Mauricio López, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), al ser consultado por Vida Nueva sobre la situación de los incendios que han devorado gran parte de territorio amazónico en Brasil y Bolivia, los cuales iniciaron hace más de 20 días.
“Puede considerarse como un crimen y un crimen en el que instancias gubernamentales tienen la misión  de proteger los ecosistemas, la vida, los pueblos y las comunidades que allí viven, por tanto han fallado en esta vocación prioritaria por darle privilegio a otros intereses”, ha denunciado.
Negligencia gubernamental
Igualmente para el directivo de REPAM, los gobiernos de Brasil y Bolivia han sido negligentes “para actuar y responder en las tareas fundamentales para detener estos incendios”. Todo ello responde a una regresión de políticas públicas tanto en el gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro como del izquierdista Evo Morales.
Por tanto “aquí tenemos una muestra clara que no importa la ideología supuesta de los gobernantes la misma situación de regresión en materia de políticas públicas para favorecer todas las quemas que permitan ampliar la frontera agrícola y que en temporada seca se vuelven incontrolables”.
Tomar conciencia
Más allá de las verdaderas causas de estos incendios, López ha invitado a “identificar cuáles son las causas estructurales que los producen” principalmente relacionados con las formas de producción y consumo de la sociedad actual.
En este sentido ha hecho un llamamiento toda la población global si realmente quieren apoyar a la Amazonía “debemos reflexionar en torno al consumo que hacemos, si no consumimos productos asociados a la expansión a la frontera agrícola  y ganadera de la Amazonía para el monocultivo para estas grandes haciendas que están entrando y violentando a las poblaciones indígenas y tierras protegidas, ahí podemos hacer una acción”.
Asimismo ha invitado a tomar conciencia ciudadana a través de poder electoral “en una democracia profundamente limitada y debilitada” ejercer el poder del voto de manera consciente, porque es “impresionante ver en un país como Brasil se le ha dado el voto a una persona que desde el inicio había amenazado con ir en contra de todo de lo que es también el planteamiento de la doctrina social de la iglesia”.





MÉXICO Y BOLIVIA FRENTE A LA CRISIS VENEZOLANA

Haciendo un recorrido histórico desde el principio del siglo XXI a la actualidad podremos encontrar ciertas características de las políticas exteriores, en este caso, de Bolivia y México, que podrían explicar el porqué de su accionar hoy día frente a la crisis del Estado venezolano

El Ciudadano de Argentina (www.elciudadanoweb.com)
                                                       
Las relaciones interamericanas han sufrido profundos cambios con la llegada de la marea rosa al subcontinente y con la presencia de líderes que han trascendido a sus mandatos dejando una huella irrefutable en las historias de estas naciones. Haciendo un recorrido histórico desde el principio del siglo XXI a la actualidad podremos encontrar ciertas características de las políticas exteriores, en este caso, de Bolivia y México, que podrían explicar el porqué de su accionar hoy día frente a la crisis del Estado venezolano y la postura que adoptan las cancillerías frente a la decisión de si reconocer o no el régimen de Nicolás Maduro tras su última reelección.
México: el vaivén ideológico y la Doctrina Estrada
Con el advenimiento del siglo XXI y la llegada al poder de Vicente Fox a la presidencia mexicana las relaciones con su par venezolano no fueron prósperas. Las relaciones mexicano-venezolanas sufrieron una serie de desencuentros producto del giro hacia el Norte del país liderado por Fox y el PAN, generando una controversia con el gobierno de Venezuela que comenzaba un período de campaña antiimperialista próxima a lanzarse el Alba. La contracara era la preferencia de México a estrechar sus vínculos con el Alca y alinearse a las políticas neoliberales de Washington. En 2005, tras la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata, Chávez llamó “cachorro del imperio” a su par mexicano y al negarse a ofrecer disculpas, ambos retiraron sus embajadores por poco menos de un año. Por otro lado, sus vínculos con la región corrían peligro ya que se vio excluido de la Unasur, aunque sí logró ingresar al Mercosur como miembro observador y así no quedar aislado completamente. La llegada de Felipe Calderón no significó un cambio cualitativo respecto a la forma que debería tomar la integración regional, ya que siguió la línea de EE.UU en su guerra contra las drogas, aunque sí inició un intento de acercamiento con los países latinoamericanos. Con el triunfo del PRI en las elecciones de 2012, la administración de Enrique Peña Nieto se dispuso a relanzar sus relaciones exteriores diversificando sus vínculos y el rol protagónico de México como actor con responsabilidad global, teniendo en cuenta que es considerado una potencia emergente. Como el país más grande de habla hispana, se creía que México debía tener un papel clave en lo económico, cultural, social, en las relaciones bilaterales y en los esfuerzos regionales. Por ello se retomaron los vínculos con Cuba, por ejemplo, fortaleciendo el marco jurídico de sus relaciones y en el caso de Venezuela se mostró cierto interés con la asistencia de Peña Nieto a los funerales de Hugo Chávez, que otorgaría pragmatismo a sus relaciones bilaterales. Además, la Secretaria de Asuntos Exteriores mexicana recibió en la sede de la cancillería a la esposa de Leopoldo López auspiciando un llamado a los actores políticos venezolanos a que favorecieran el diálogo para resolver sus diferencias apegados al Estado de derecho. Con el resultado de las últimas elecciones y la llegada de Andrés Manuel López Obrador se puede hablar de un retorno a la Doctrina Estrada como principio rector de las relaciones exteriores. Dicha política hace hincapié en que México se abstiene de reconocer o juzgar a otros gobiernos, lo que apunta a los principios constitucionales de no intervención y el respeto a la libre determinación de los pueblos. Esto se deja entrever al abstenerse a firmar resoluciones emanadas del Grupo Lima y de la OEA, que desconocen el segundo mandato de Maduro. Frente a la crisis venezolana, México adoptó una postura de “observador” que muchos critican por no ser coherente con la lógica de defender los DD.HH y los principios democráticos. López Obrador sostiene que aislar a Venezuela perjudica a la población civil y que las sanciones económicas no provocarán el ablandamiento del gobierno reelecto. Mediante una postura equidistante, México pretende ser actor clave en una negociación entre Maduro y la oposición y adquirir un carácter gravitacional en los procesos políticos de América Latina.
Bolivia: entre el idealismo y el pragmatismo de Evo
Respecto al vínculo con Bolivia, podemos considerar que el acercamiento entre ambos Estados se produjo durante la presidencia de Hugo Chávez. Si bien se observó una colaboración económica para con Bolivia, a través de financiamiento en diferentes misiones de carácter social, es necesario destacar que la temática política fue el punto nodal. En este sentido, debemos recalcar el reconocimiento de Evo al “padrinazgo” político de Chávez, el discurso antiimperialista y contra-hegemónico que marca la política venezolana, y las distintas oportunidades que recíprocamente llevaron a construir un vínculo entre ambos países a lo largo de la presidencia de Chávez y Morales. Sólo queda explicitar que donde se apoya el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países radica en la cuestión político-ideológica. La llegada de Maduro a Venezuela, y sobre todo los últimos sucesos de la crisis política que se dan en el país, no han cambiado el apoyo de Morales. Esto se sostiene en la creencia del mismo en mantener los principios de no injerencia, considerando que la situación debe tener una resolución por parte de los ciudadanos a través del diálogo. Por eso, se ha posicionado en contra del apoyo a Juan Guadió como presidente encargado, y no ha firmado la declaración final del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela que solicitaba el llamado a elecciones. El apoyo a Maduro ha sido claro y público y en su cuenta de twitter, Evo lanzó un importante mensaje:  “Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y (con) el hermano Nicolás Maduro en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica”.
De suma importancia
En la esfera regional, la crisis venezolana es un hecho que preocupa a todos los Estados soberanos. Tanto México como Bolivia repudian la violación y delitos que atenten contra la  humanidad y aún sostienen la libre determinación de los pueblos y es por ello que desde las Cancillerías prefieren reconocer al gobierno reelecto. Si bien ambos gobiernos siguen de cerca la crisis que azota al país venezolano, ambos prefieren tomar una postura conciliadora para que evitar el accionar de las Fuerzas Armadas, tanto endógenas y exógenas. Hoy día la preocupación por la situación humanitaria en el país caribeño es de suma importancia para todos los países de la región ya que afecta no sólo al pueblo venezolano sino también a las naciones vecinas, a sus socios comerciales y podría desestabilizar el orden democrático en toda el área.






EL MURALISMO EN TARIJA, BOLIVIA. UN ENCUENTRO MEMORABLE

El Independiente de México (www.elindependientedehidalgo.com.mx)
                                                       
En días pasados, el muralismo latinoamericano volvió a tomar los muros para dejar un nuevo patrimonio artístico, ahora en la ciudad de Tarija, Bolivia. El segundo Encuentro Internacional de Muralismo Mbayaporenda 2019 que reunió a 33 muralistas de Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina y por supuesto México, dejó como resultado 17 murales realizados con las más diversas técnicas, como el esgrafiado, el cemento directo, el mosaico, el aerosol y el vinilacrílico.
Extraordinariamente organizado por la Casa Creart, a cargo del maestro Fabio Sergio Cruz y un maravilloso equipo de trabajo, una casa que funciona como centro cultural autónomo que se ha vuelto un referente en Tarija por abrir sus puertas a la creación artística y como punto de encuentro de artistas y gente interesada en aprender distintas prácticas artísticas. También, en coordinación con el gobierno autónomo municipal de Tarija, el honorable concejo deliberante y la Universidad Autónoma Juan Misael Sarachco UAJMS.
Un encuentro inolvidable para quienes participamos como muralistas, también memorable para la ciudad de Tarija, pero sobre todo para las rutas de un muralismo crítico, didáctico y hasta subversivo, una ruta planteada por el histórico movimiento muralista mexicano hace ya nueve décadas y que en Bolivia continúa históricamente desde las obras del maestro Miguel Alandia Pantoja hasta los colectivos contemporáneos y artistas independientes con magníficas obras que siguen caracterizando la fuerza de la ancestral cultura boliviana, desde una obra pública que sostiene indiscutiblemente que el muralismo está más vivo que nunca.
Contra toda lógica, el muralismo en México lejos de tener una continuidad y el reconocimiento y apoyos oficiales, sobrevive gracias a la necedad de muchos de nosotros en un contexto político y cultural enrarecido por la ignorancia y la soberbia, ahora también del gobierno de la cuarta transformación, que lejos de sumar a la construcción dialéctica del arte, se ha vuelto una piedra en el zapato del desarrollo artístico y de la cultura a nivel nacional.
“Nadie es profeta en su propia tierra”, dice un lamentable y vergonzoso, pero verdadero dicho, pero en las naciones donde se ha entendido que el arte y la cultura son motores fundamentales de desarrollo, ese pensamiento se ha ido erradicando para darle paso al reconocimiento de sus artistas y mal que bien en muchos casos también de los apoyos necesarios para su crecimiento. En el caso de Tarija, los artistas locales se desenvuelven, trabajan, abren espacios y, aunque a veces con trabas, van dejando un patrimonio artístico en su ciudad.
El encuentro de muralismo se realizó viento en popa y por la ruta correcta que se confirmó cuando las voces más reaccionarias censuraron el mural de mi autoría por contener una Wiphala (bandera ancestral que representa la diversidad y la unidad de muchos pueblos originarios), por considerársele la bandera asociada al partido en el poder y al presidente Evo Morales. El mural que habla de la educación pública y gratuita desde la perspectiva de los movimientos estudiantiles boliviano y mexicano que ahora embellece el comedor universitario de la UAJMS, narra la historia de esa conquista de nuestros pueblos por la educación, de las luchas estudiantiles con los actores y la diversidad ideológica que le han dado fundamento y que han participado en ellas, desde el marxismo-leninismo hasta los movimientos anarcos, la lucha de los trabajadores representada con las banderas rojinegras, pero sobre todo la unidad en la resistencia y la construcción de nuestras universidades autónomas, públicas y gratuitas en ambos países.
Pese a las recalcitrantes voces de la censura, el mural comenzó a funcionar en su sentido crítico más amplio desde el segundo día de su inicio, desatando la polémica por toda la comunidad y confirmando que el mural iba por la ruta correcta, porque el muralismo también es para eso, para cuestionar, para generar debate y análisis desde el poder de la imagen y no para decorar edificios ni rendir pleitesías. El debate no solo llegó a otros departamentos de Bolivia desde donde se manifestaron compañeras y compañeros artistas por el respeto irrestricto a la libertad de expresión, también organizaciones estudiantiles de otras universidades expresaron su apoyo y hasta llegó a las esferas oficiales de la alcaldía, donde en solemne acto de clausura la vicepresidente del concejo municipal de Tarija Ana Sorich entregó tremendo reconocimiento a las y los artistas en los que, por ordenanza municipal, fuimos nombrados “Visitantes distinguidos” y en cuyo discurso dejó clara la postura que debe haber hacia el muralismo: “la wiphala se queda”. Un tema que no hace más que confirmar que el debate de las ideas, del pensamiento crítico que se generan en nuestras universidades son las rutas pacíficas y de construcción que nos permiten engrandecer a nuestros pueblos y fortalecer nuestras culturas. Gracias Tarija, gracias, compañeras y compañeros. ¡El muralismo va!





BOLIVIANOS EN PARAGUAY REZAN PARA QUE MEJOREN SUS VENTAS

El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)

Inmigrantes bolivianos en la capital paraguaya oraron el domingo a la Virgen de Urkupiña para que les ayude a mejorar sus ventas en medio de un panorama económico desalentador, y también apelaron a la protección de la Madre Tierra.
"En los últimos meses bajaron las ventas de las tiendas de ropa de mis compatriotas, tal vez debido a la incipiente recesión o estancamiento de la economía paraguaya", dijo Carlos Tapia, líder del Centro de Residentes Paceños en Asunción, a The Associated Press.
En un informe, el Banco Central paraguayo indicó que se prevé que este año el producto interno bruto crezca 1,9% en lugar de 3%.
En Paraguay viven unos 2.000 bolivianos que se dedican, en su mayor parte, al comercio en las zonas populares de la capital.
Devotos de la Virgen de Urkupiña acudieron a misa en la parroquia San Miguel Arcángel, donde la mayoría oró para que mejoren sus ventas. Posteriormente desfilaron por las calles del barrio Vista Alegre y almorzaron en un local de actividades sociales.
En su homilía, el sacerdote Dirceu De Rocco alentó a los bolivianos a mantenerse unidos, fortalecer su fe y trabajar honestamente.
"Esta es una colectividad muy trabajadora. Como soy integrante de la capellanía para inmigrantes celebré la misa sintiendo el espíritu cristiano", dijo el cura a la AP.
La fiesta en honor a la Virgen de Urkupiña se celebra en Bolivia cada 15 de agosto, indicó De Rocco, pero esa "fecha en Paraguay es feriado porque se recuerda el aniversario de la fundación de Asunción en 1537. Entonces la comunidad cambió la fecha para expresar su devoción".
La Virgen de Urkupiña se venera en la ciudad de Quillacollo, capital provincial ubicada a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
Juan de la Cruz Quispe, de 59 años, un vendedor oriundo de la ciudad boliviana de Cochabamba, explicó a la AP que "hoy antes de sentarnos a la mesa, los varones derramamos unas gotas de licor, que compartíamos como aperitivo, en el suelo para que la Pachamama (la Madre Tierra) nos proteja de los problemas. Para nosotros la Madre Tierra es fundamental para la vida porque en ella cultivamos los alimentos como el trigo, hortalizas y frutas".
Eustaquia Torres, de 60 años y nacida en La Paz, tenía el menú listo para cuando sus compatriotas regresaran de la celebración religiosa.
"La comida Fricasé es la más popular: consiste en un caldo de carne de cerdo, maíz, papa andina de tamaño pequeño conocida como chuño, ajo, orégano y ají", dijo la cocinera.
Como segundo plato preparó "pique de machos", una comida picante “sólo para los más fuertes”, porque a la carne de cerdo o vacuna se le agrega chuño y mucho ají.

No comments:

Post a Comment