Tuesday, September 10, 2019

LITIO, EL ORO BLANCO DE LA TECNOLOGÍA


Históricamente el litio se ha usado en forma de sales para tratar enfermedades psiquiátricas. La llegada de los smartphones y, especialmente, los coches eléctricos han disparado la extracción y consumo de este material al que ya han apodado el nuevo oro blanco.
En febrero de 2011, la cotización del litio alcanzó su máximo histórico en 157,11 puntos. Tras muchos meses por encima de la barrera psicológica de los 100 enteros, la cotización cae a los 94,95. Por su parte, la tonelada de litio ha caído por debajo de los 10.000 dólares.
Este deseado mineral se ha convertido en un negocio para los estados, especialmente, latinoamericanos y asiáticos. En el límite de Argentina, Bolivia y Chile se concentra más del 85% de las reservas de este oro blanco.
El triángulo del litio incluyen el Salar del Hombre Muerto y Salar de Antofalla y el Salar de Arizaro (Argentina), y el Salar de Atacama (Chile), y el Salar de Uyuni en Bolivia. Esta gran mina abastece a LG, a Toyota, Mitsubishi y a países como Alemana, Estados Unidos, Rusia o Reino Unido.
Hoy en día, la mayoría de baterías que alimentan a los smartphones más vendidos en las tiendas son conocidas como pilas de iones de litio. Estas tienen como principal característica usar unas sales de litio como nexo de unión entre el polo positivo (ánodo) hasta el negativo (cátodo).
Además, los fabricantes de dispositivos electrónicos hacen uso de baterías de polímeros de litio, que se acoplan en productos no tan rectangulares. Las baterías de litio llegan a aguantar hasta 1.000 ciclos de carga y destacan por su ligereza.
Sin alternativa
De momento, las baterías de litio reinan en el mercado de smartphones y también de vehículos eléctricos. Desde hace tres años, Tesla trabaja en la creación de una nueva batería que revolucione el mercado al ser capaz de aguantar tres veces más ciclos de carga y descarga por lo que podría aguantar más de un millón de kilómetros.
La fórmula secreta ideada por Jeff Dahn, jefe del grupo de investigación de baterías de Tesla, consiste en añadir a las actuales pilas de ion de litio una serie de aditivos para alargar la vida útil de estas y así eliminar el cobalto.
A la vez que el litio rebaja su precio, el cobalto vuelve a retomar la senda alcista en los mercados de materias primas. Actualmente se encuentra en los 35.500 puntos básicos, aunque lejos de los máximos históricos de marzo de 2018.
Los cálculos actuales de los ingenieros de Tesla apuntan a que se puede reducir el coste bajando bajar de los 100 dólares el kWh al menos a corto plazo. La caída del precio del litio tiene dos explicaciones: Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el mundo caen por primera vez en el siglo XXI y por la apertura de nuevas minas en Australia.
Producción delicada
La fabricación de una batería de litio es complicada y delicada por su seguridad durante su uso. La mayoría de fabricantes trabajan con un lingote de litio de unos cinco kilogramos de peso que es prensado para crear una lámina fina.
Tras volver a ser prensada y reducir aún más su grosor, esta plancha se enrolla y se le añaden una serie de capas en un horno de vacío. Tras probar sus voltaje y grosor en una serie de pruebas de calidad, estas ya están disponibles para su ensamblaje o venta.
Dependiendo de la productora y del destino final, su coste varía. Según datos de Tech Insights, la batería del Galaxy S10 de Samsung cuesta 10,5 dólares la unidad.
Desde junio de 2018, cuando una tonelada de hidróxido de litio asiático superaba los 20.000 dólares, los precios han bajado un año después hasta los 14.000. La caída ha sido mucho más acusada para el carbonato de litio del mercado sudamericano. Lo que supone una caída del 30%.
Negocio del reciclaje
A esta caída se suma el interés de las marcas por respetar el medioambiente. El pasado mes de mayo, Cristoph Buchal, profesor de física en la Universidad de Colonia (Alemania), publicó un informe en el que señalaba que los vehículos eléctricos contaminan entre un 11 % y un 28% más que los de gasoil. Ello se debe principalmente a las baterías de estos coches, fabricadas a partir de litio, cobalto y manganeso, y en el proceso de su producción, en el que se gasta un alto consumo de energía.
La automovilística alemana Audi se ha unido a la tecnológica Umicore para reciclar sus baterías. Esta compañía belga destaca por su robusta unidad negocio centrada en el reciclaje de baterías recargables de portátiles, teléfonos móviles y vehículos eléctricos híbridos.
Ambas compañías esperan reciclar hasta el 95% de los componentes de los últimos vehículos enchufadles especialmente la batería. Así, el cobalto, el níquel y el cobre tendrían una segunda vida para esta alianza empresarial. El Ideal de España (www.ideal.es)





BOLIVIA GENERARÁ EXCEDENTES DE ELECTRICIDAD PARA EXPORTAR

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                              
Bolivia aumentará este año a más de 3.350 megavatios (MW) la oferta de energía eléctrica, lo cual sobrepasará la demanda interna y dejará un excedente para exportar, señaló hoy el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), Joaquín Rodríguez.
Explicó que a través de cinco proyectos se logrará dicha cifra y por ende un excedente mayor a 1.000 MW con lo que Bolivia tiene previsto exportar energía eléctrica a Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, naciones con las que ha avanzado en acuerdos y estudios técnicos en los últimos años.
En entrevista con Xinhua, Rodríguez afirmó que están "apostando a tener mayor oferta de energía eléctrica con un tipo de precio y volumen que sea imbatible para cualquier otro ofrecimiento".
"Estamos en ese proceso de generar excedentes de energía a gran parte de países vecinos con quienes ya tenemos acuerdos avanzados", dijo.
El titular de Ende se refirió a este tema en el marco de la producción del proyecto de la Planta Termoeléctrica Entre Ríos (PTERI) que desde este miércoles incrementará formalmente su aporte al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 120 a 480 MW.
La nueva tecnología de ciclos combinados aprovecha la temperatura generada en el proceso de combustión del gas natural en las turbinas que producen electricidad.
El sistema recupera el calor de dos turbinas y lo usa para generar vapor que se inyecta a otro generador eléctrico, lo cual permite optimizar el uso de este recurso no renovable.
El Ministerio de Energía boliviano planificó para 2019 una edición de 1.119 MW con el SIN con ciclos combinados de las termoeléctricas del Sur que producirá 320 MW, la de Warnes 320 MW y Entre Ríos 360 MW, así como con la activación de la planta solar de Oruro que producirá 50 MW y la segunda fase de la hidroeléctrica San José que aportará 69 MW.
Pero con los cinco nuevos proyectos, la oferta llegará a 3.355 MW, dejando un excedente mayor a los 1.000 MW.
La iniciativa es parte del plan de Desarrollo Económico Social 2020 y tiene como objetivo el potenciamiento del sector eléctrico para atender la demanda interna y la generación de excedentes para la exportación.
Desde 2016 Bolivia trabaja en la integración energética regional con Brasil, Argentina, Paraguay y Perú con acuerdos de interconexión, proyectos binacionales de hidroeléctricas y exportación de electricidad que prevé consolidarlos hasta el 2020.
Rodríguez informó que Ende invierte este año alrededor de 1.000 millones de dólares en la cadena del sector como generación, transmisión y distribución.
Agregó que con Argentina ya se tienen acuerdos establecidos de compra y venta de electricidad.
En los próximos meses se tiene previsto comenzar a exportar electricidad al mercado argentino. Inicialmente se exportarán 120 MW, que son la capacidad de la línea de transmisión, que se extiende 110 kilómetros desde la localidad boliviana de Yaguacua (Sur) hasta Tartagal, al norte de Argentina.
La autoridad manifestó que Ende, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centrales Eléctricas Brasileñas S.A. (Eletrobras) suscribieron en marzo pasado el contrato para realizar el "Estudio de Planificación y Estudios Técnicos Preliminares del Proyecto de Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Brasil".
Dijo que entre ambos países se efectúa actualmente un estudio técnico para precisar el potencial hidroeléctrico del río Madera, la cuenca más próxima al mercado brasileño.
En el caso de Paraguay se firmaron el año pasado tres acuerdos para la realización de estudios conjuntos en materia de interconexión eléctrica.
Con Perú se espera terminar el siguiente año el estudio técnico para interconectarse eléctricamente con ese país.
Rodríguez recordó que Bolivia tiene un potencial hidroeléctrico de 45.000 MW y su aprovechamiento no supera ni el 5 por ciento, por lo que su proyecta producir 7.000 MW hasta el 2025.
Consideró que, si Bolivia no aprovecha su potencial de almacenamiento y corrientes de agua, otros países lo harán.





DHL A TRAVÉS DE COMPRA FÁCIL IMPULSA EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE BOLIVIA
+
Artesanos y empresarios ya comenzaron a usar servicios otorgados por la plataforma electrónica

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

DHL opera en el mercado boliviano desde hace 37 años; transportando desde documentos hasta grandes paquetes en operaciones de importación y de exportación. El gerente general de DHL Bolivia, Daniel Sologuren, indicó que está orgulloso de que la compañía atiende a todas las ciudades de Bolivia, especialmente cuando se trata del envío de productos representativos, como el vino de Tarija que tiene que presentarse en alguna feria internacional, o las artesanías y tejidos nacionales, que luego se venden en grandes tiendas de otros países, informó El Deber.
El ejecutivo se refirió a los productos innovadores disponibles en el mercado boliviano. "En la nueva era digital, todo lleva hacia el comercio electrónico”, indicó. “Hemos desarrollado una plataforma de nuevos servicios que le llamamos Compra Fácil”, agregó.
Se trata de una página web donde uno puede registrarse como usuario, para luego obtener una dirección o casilla en un país como Estados Unidos.
“Se puede hacer las compras en línea que uno guste y mandarlas a esa dirección -generalmente sin costo- y después DHL se encarga de recoger los envíos y traerlos al territorio nacional, cumpliendo la normativa”, subrayó.
Sologuren dijo que a través de la misma plataforma tiene la opción de realizar exportaciones, la cual ya está siendo aprovechada por artesanos y empresarios bolivianos. "Ya hay varias empresas que empezaron a usar la plataforma, y hoy podemos apreciar productos bolivianos siendo vendidos en Amazon. Es muy grato ayudar a mostrar nuestra cultura en otros países y apoyar el crecimiento de la economía nacional”, puntualizó.
A su vez con ese servicio se ofrece por US$25 por tres kilos, lo cual permite traer laptops y celulares con mucha facilidad.
Nuevas tendencias
La adaptabilidad de las empresas es la clave del éxito. En este sector, por ejemplo, ha disminuido el envío de documentos físicos (porque se hace electrónicamente), pero se ha compensado con el transporte de paquetes.
En las grandes economías se observa una disminución de los envíos entre empresas (B2B), pero sí un fuerte incremento en las transacciones entre estas y el usuario final (B2C). Las ventas online se han incrementado hasta en 200% bajo esta nueva modalidad.
Si bien Bolivia aún no registra este tipo de crecimiento, las tendencias son inminentes y hay que prepararse, como lo viene haciendo DHL.
El gerente general de DHL Bolivia ve el potencial del comercio electrónico, pero identifica la necesidad de tener una estrategia coordinada. “Tenemos que trabajar en conjunto con asociaciones del rubro, aduanas y otras instituciones que regulan, para poder llegar a esos niveles de crecimiento”, enfatizó.





ASEGURAN QUE EL CONVENIO DE RECIPROCIDAD CON BOLIVIA SE ENCUENTRA VIGENTE

Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
                                                                      
La reciprocidad en materia de salud garantiza la gratuidad de los tratamientos ante urgencias y emergencias para aquéllos ciudadanos que se encuentren en tránsito, ya sea en Bolivia o Argentina, y deban ser asistidos en los Hospitales públicos.
Con el objetivo de llevar tranquilidad a la población, el Ministerio de Salud informa que el convenio de cooperación mutua rubricado julio, se encuentra en perfecto funcionamiento. El mismo, está relacionado a la vigilancia epidemiológica, a las acciones integradas de salud en áreas fronterizas y a la asistencia médica brindada en establecimientos públicos a los ciudadanos que se encuentren en tránsito.
La aclaración del convenio que une a Argentina y Bolivia en materia de salud, surge a raíz del caso del paciente Rubén Gutiérrez; quien sufrió un infarto el pasado miércoles en Cochabamba y se encuentra internado en una clínica privada sin poder cubrir los costos de la atención médica.
Cabe destacar, que el ciudadano es argentino, pero reside y trabaja hace aproximadamente cuatro años en Bolivia, con lo cual su situación no se encuentra contemplada dentro del convenio marco establecido, debido a que está internado en una clínica privada.
Sin embargo, desde el consulado de nuestro país; se ofreció a la familia realizar el traslado hacia el sistema público para poder brindar una solución, aun siendo que el paciente reside en el País vecino y no se trata de un ciudadano en tránsito.
El Convenio implica la gratuidad en los hospitales públicos ante la urgencia y emergencia de ciudadanos en tránsito.





SUFRIÓ UN INFARTO EN BOLIVIA Y DEBE PAGAR 6.500 DÓLARES

No lo quisieron recibir en un hospital público, “dijeron que no hay camas disponibles”, relató la hija de Luis Gutiérrez. Su caso no entra dentro de lo que respecta el acuerdo de reciprocidad.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                              
El miércoles pasado, el jujeño Luis Gutiérrez de 54 años, tuvo un infarto en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, y fue internado de urgencia en un nosocomio de ese lugar.  Desde ese día hasta hoy debe 6.500 dólares y su familia contó que le negaron el traslado a un hospital público.
“El único que puede hacer algo es el Gobierno de Jujuy nos dijo el Cónsul Argentino en Bolivia”, mencionó Brenda Gutiérrez, hija de Luis. La familia es oriunda de la localidad de Palpalá y el hombre desde hace cuatro años que vive en Cochabamba.
Al respecto, desde el Ministerio de Salud informaron que el caso de Gutiérrez no entra dentro de lo denominado como acuerdo de reciprocidad debido a que él habitaba en Bolivia desde hace cuatro años y por su internación en un nosocomio privado.
“El ciudadano es argentino, pero reside y trabaja hace aproximadamente cuatro años en Bolivia, con lo cual su situación no se encuentra contemplada dentro del convenio marco establecido, debido a que está internado en una clínica privada. Sin embargo, desde el consulado de nuestro país; se ofreció a la familia realizar el traslado hacia el sistema público para poder brindar una solución”, emitieron desde el ministerio.
El hecho ocurrió el miércoles pasado cuando se dirigía a la empresa de seguridad en la que trabaja, “caminaba casi inconsciente y se desmayó. Una mujer lo vio y lo auxilió llevándolo al hospital La Esperanza, ahí le dijeron que estaba en estado crítico y que precisaba con suma urgencia una diálisis y un respirador que ellos no tenían”, comentó su hija.
La mujer de inmediato llamó al hospital Viedna que es público, ahí le explicaron que no había lugar, que no lo podían recibir y que no podían hacer nada.
En ese sentido, Andrea, otra de las hijas del hombre sostuvo que “Viedna era el único nosocomio público en todo Cochabamba que tenía lo necesario para atender a mi padre. La señora que lo estaba ayudando tomó la decisión de llevarlo al Univalle que es privado. Nos llamó, no contó la situación y salimos rápido para allá. Estamos muy agradecida con esta persona por él estaba entre la vida y la muerte”.
Siguió diciendo que “cuando llegamos pensamos que era público y era como allá. Pero nos dijeron que es privado y teníamos que pagar una entrega inicial de 3 mil dólares para que lo sigan asistiendo y esa suma se fue incrementando hasta llegar a los 6.500 dólares que estamos debiendo”.
Al respecto, Brenda Gutiérrez explicó que “nosotros no contamos con ese dinero y nos estuvimos moviendo toda la semana para que se realice el traslado. Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la cónsul que nos comentó que no podía ayudarnos porque era un hospital privado y que el Gobierno no tiene dinero para darnos una mano”.
“Entonces le pedimos una abogada para que nos asesore, pero nos dijo que ‘una abogada cuesta’. Después, cuando volvimos a verla nos habló distinto, mucho mejor, y eso fue porque nos movimos mucho e hicimos un llamado a la solidaridad por las redes sociales. Queremos que los trasladen a un hospital público”, añadió.





CAMINO INCA EN TACNA SE EXTENDÍA A CHILE Y BOLIVIA

Registro. Especialistas de proyecto Qhapaq Ñan fotografiaron e hicieron georeferenciación del complejo Moqi y Miculla.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                            
Las rutas del Qhapaq Ñan, el antiguo camino inca, eliminan las actuales fronteras. En el sur nos muestran cómo el imperio se conectaba con territorios que ahora constituyen el norte chileno y el oeste boliviano.
Hace dos semanas, un equipo de especialistas del proyecto Qhapaq Ñan, del Ministerio de Cultura, llegó a Tacna a trabajar en el campo y que esto ayude a un mejor registro, análisis y comprensión de estos vestigios, además de identificar su importancia en la región.
Fotografiaron e hicieron un registro aerofotogramétrico con un equipo especializado para dicha labor: un dron (con cámara que tiene un sensor de una pulgada), que puede volar hasta 60 metros de altura. Además, aplicaron técnicas para la georeferenciación de los puntos estudiados, aplicando dos métodos de registro de datos, uno en tiempo real y el otro con información de rastreo permanente del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El trabajo fue realizado en dos rutas identificadas del Qhapaq Ñan: caminos transversales que unen a Tacna por la costa con el norte de Chile y otro que se dirige a la sierra hasta llegar a Bolivia.
En ambos casos, este denominado camino transversal se conecta con Moqi,un sitio arqueológico. El recinto aún es objeto de investigación, pero hasta el momento se presenta como un importante centro administrativo, productivo y de control militar inca, ubicado en la parte alta de la cuenca del valle de Locumba, en la actual provincia de Jorge Basadre. Moqi está conectado con otros centros incaicos como Sama La Antigua y Camata en Moquegua. Se trata de un vestigio con estructuras incas que evidencian un complejo sistema de andenería prehispánica.
Los especialistas, en sus estudios, están tomando en cuenta al sitio arqueológico Moqi y al camino inca de la costa que pasa por Pampa de Sama Grande y se dirige a Chile. Del mismo modo, registraron secciones del Qhapaq Ñan hacia la sierra, ruta con dirección a Palca, Huaylillas y que llega a Bolivia.
Su trabajo incluye además el paisaje arqueológico de los Petroglifos de Miculla, en el distrito de Pachía (Tacna).





EVO MORALES CANDIDATURA CHAMUSCADA

La devastación forestal en la Amazonía no solo ha puesto en riesgo las aspiraciones electorales de Evo Morales, también ha revelado su desinterés por el medioambiente.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                           
Los incendios masivos que afectan a la Amazonía boliviana, y que ya han consumido 2,1 millones de hectáreas en lo que va del año, incomodan al presidente Evo Morales en dos sentidos. Revelan que no es el líder que defiende a la madre tierra —como le gusta presentarse ante la opinión pública internacional— y la emergencia es de tal magnitud que podría afectar sus aspiraciones presidenciales, que se definirán en las elecciones del 20 de octubre.
Morales actuó tarde ante los incendios y luego dijo que las protestas de los activistas medioambientalistas y ciudadanos eran “chistosas”. Sin embargo, la presión de la opinión pública y la alarma internacional lo hicieron tomar mayor interés en el suceso y lo llevaron a aceptar la cooperación internacional, que empezó a llegar al país a fines de agosto en forma de helicópteros para controlar el fuego y recursos económicos.
Los enormes incendios han colocado al centro de la campaña electoral algo que había estado ausente hasta ahora: el modelo de desarrollo agropecuario empleado en Bolivia. Debatir ese modelo, que destruye los bosques y, por lo tanto, afecta al equilibrio ecológico, era urgente en el país: no produce necesariamente alimentos —las plantaciones principales son de soya— y, en general, beneficia a un puñado de grandes empresarios, y no a los productores pequeños.
Actualmente, Morales lidera los sondeos con alrededor del 35 por ciento de la intención de voto. Si alcanzara 40 por ciento y más de diez puntos de ventaja sobre el segundo candidato —el expresidente Carlos Mesa, que ronda el 27 por ciento—, ganaría la presidencia en la primera vuelta. Pero el daño político causado por los incendios podría estar ya hecho y no se debe descartar que futuras encuestas reflejen una caída en la intención de voto a Morales.
Quema de tierras
Si la oposición logra forzar una segunda vuelta, las posibilidades de Morales se reducirían considerablemente y por ello la caída de su popularidad en solo unos puntos pone en riesgo su permanencia en el poder.
La cuarta postulación de Morales no ha estado exenta de controversia: la Constitución no permite más de dos mandatos consecutivos y el resultado del referéndum de 2016 fue claro, la mayoría de los bolivianos rechazó que el presidente contendiera por cuarta ocasión. Sin embargo, los magistrados del Tribunal Constitucional le permitieron participar.
Morales llegó a la presidencia en 2006 con una imagen de protector de la pachamama que lo hizo popular en el mundo. Pero en su gobierno ha aprobado una decena de medidas que flexibilizan las normas para ampliar la frontera agrícola y permiten las actividades mineras y petroleras en zonas protegidas y parques nacionales.
En julio, Morales autorizó la ampliación de nuevos desmontes y quemas controladas de tierras para habilitarlas para la agricultura y ganadería. Esos permisos abarcan también al departamento del Beni, en la frontera con Brasil, que en el pasado estaba protegido de actividades agrícolas. Justo después de la firma de ese decreto polémico, empezaron los grandes incendios. Aunque los incendios en Brasil han cooptado la atención del mundo, los incendios en Bolivia son aún más extensos que los de su vecino, y su efecto es proporcionalmente mucho mayor por el tamaño de su territorio. Las mismas políticas permisivas de ampliación de la frontera agrícola se han acelerado en los últimos años en Brasil, donde también hay una emergencia por los incendios. No hay mayor diferencia entre las posiciones desarrollistas de Jair Bolsonaro, el presidente brasileño de derecha, y las del supuestamente progresista Morales. Ambos alientan el trabajo de las agroempresas, promueven el biodiésel, aceptan las quemas como método de habilitación de tierras y atacan las posiciones de los medioambientalistas.
El mandatario boliviano ha pactado en los últimos años con los empresarios agroindustriales, con los que al inicio de su gobierno había chocado frontalmente.
Las flexibilizaciones aprobadas por Morales han agravado la deforestación. Con él en el poder, la destrucción de bosques ha aumentado: antes de su llegada a la presidencia, la deforestación era de 200.000 hectáreas al año; recientemente, llegó a 350.000 hectáreas.





“NO SE PUEDE RECUPERAR UN BOSQUE REFORESTANDO PLANTITAS”: VICEMINISTRA BOLIVIANA SOBRE CRISIS EN AMAZONAS

Radio Un Minuto de Colombia (www.uniminutoradio.com.co)
                                                       
Si los bosques de la Amazonía desaparecen, será un “mal gigantesco” con unas graves consecuencias tanto ambientales como sociales, advirtió la viceministra de Medio Ambiente de Bolivia, Cynthia Silva Maturana.
La importancia de un bosque amazónico, explicó, consiste en que “el agua no solamente fluye hacia las cuencas, sino que se filtra por el suelo donde la toman las raíces y vuelve a salir por un ciclo de transpiración, o sea los arboles toman el agua que va saliendo en el suelo, la sacan como todas las plantas, la transpiran, aportan a la lluvia, a la humidificación del ambiente, esta vuelve a caer en los suelos“.
“La desaparición del bosque amazónico significa que toda el agua que llueve llegaría efectivamente directamente a los ríos, y puede generar inundaciones, que las cuencas pierdan cauce, pérdida de suelos”, dijo la viceministra.
Enfatizó que el bosque amazónico, por su humedad, es “muy importante para los ciclos hídricos”.
“Porque es un bosque húmedo, cada planta genera mucha más humedad, mantiene más humedad en el bioma y por lo tanto aporta a los arroyos, a los ríos que tarde o temprano van alimentando las grandes cuencas”, detalló.
La eliminación del bosque amazónico en términos de agua “es muy trágica”, subrayó la titular adjunta de Medio Ambiente.
En cuanto a las repercusiones globales, junto con los bosques en la Amazonía corre el peligro de desaparecer la propia “vida humana en ese sistema”.
“Yo siempre pienso que es importante decir que los bosques no son deshabitados, son sistemas complejos de culturas, de pueblos”, señaló la viceministra al tiempo de alertar de que la eliminación del bosque amazónico “produciría la eliminación de pueblos enteros, de su cultura, (de los) que viven de sus recursos, que llevan muchos años allí, tendrían que migrar, que es pobreza“.
Por lo tanto, “el efecto de la desaparición de un bosque es un efecto completo, así como su manejo debe ser integral su pérdida es integral, ya que tiene efectos ambientales, sociales, culturales, económicos y por supuesto en términos de cambio global es tremendamente nocivo”, resumió.
Pactos regionales
Los jefes de Estado y representantes de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana y Surinam firmaron el viernes pasado el Pacto de Leticia por la Amazonía, mediante el cual se busca alentar a la comunidad internacional a conservar esa región del planeta.
La Cumbre en Colombia se dio en razón de los incendios forestales que persisten en la cuenca del Amazonas desde hace varias semanas, principalmente en Brasil y Bolivia.
Los incendios que afectaron a los seis biomas de Brasil –Amazonía, Caatinga, Cerrado, Mata Atlántica, Pampa y Pantanal– quemaron, sólo en agosto, unos 73.500 kilómetros cuadrados, superior a la superficie de Irlanda, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
Tales incendios se presentaron por quemas tradicionales con fines agrícolas que salieron de control por la extensa sequía y los fuertes vientos que azotan a la región, lo cual también se presentó en el Bosque Seco Chiquitano, un ecosistema de transición entre las selvas del Amazonas boliviano y los bosques del Chaco.
Responsabilidad compartida
En su entrevista con Sputnik, la viceministra de Medio Ambiente de Bolivia apuntó a que “es muy importante que en el ámbito de la Amazonía todos los países tengamos el mismo nivel de responsabilidad y acción en el cuidado del bosque amazónico”.
“Es importante que todos los países tengamos responsabilidad sobre nuestra Amazonía y la manejemos lo mejor posible”, enfatizó.
Lo primordial, dijo, es “entender que estos no son accidentes ambientales, sino que son contingencias que dañan los procesos de desarrollo de los países”.
“Me parece que una alianza, siempre en el marco de respeto de la soberanía nacional, una alianza para intercambiar capacidades, intercambio de tecnologías, aceptar que todos tenemos responsabilidades sobre este tema, pero que las responsabilidades son distintas, es el camino”, expresó la funcionaria.
En cuanto a la posibilidad de recuperar los daños, auguró un camino lleno de dificultades: “Si la eliminación fue en una superficie muy grande, reponer el bosque es casi imposible, el trabajo sería más grande”, explicó.
“No se puede hacer por la vía de la reforestación, uno puede ayudar, pero no va a poder recuperar un bosque reforestando plantitas”, advirtió Silva Maturana.
Por lo tanto, la urgente necesidad consiste en “lograr lo más rápido posible controlar estas contingencias, lograr que esas lenguas de bosque queden rodeadas por un bosque vivo”, concluyó la viceministra.





CONTINÚA LA AYUDA A BOLIVIA POR INCENDIOS

Se encuentran controlando focos de incendios en San Antonio de Lomerio,donde hay escasez de agua.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

Los Bomberos de la Policía de Jujuy que viajaron junto al gobernador Gerardo Morales y a los ministros de Seguridad Ekel Meyer y de Ambiente María Inés Zigarán, continúan trabajando en el oriente de Bolivia.
En las últimas horas se encontraban controlando focos de incendios en San Antonio de Lomerio, donde hay escasez de agua y el fuego afectó a más de mil hectáreas. "Hay más de treinta comunidades, todos piden asistencia para salvar sus pastajes, ganados y viviendas", afirmó uno de los bomberos jujeños.
El equipo trabaja dividido en dos grupos y en distintos focos de fuegos por altas temperaturas, superiores a 40 grados.
Se trata de trabajos complejos en los sectores de El Remate y Guayabal. Se prevé que el grupo enviado por el Gobierno de Jujuy regrese ésta semana a la provincia.
Solidaridad
El grupo integrado por 12 bomberos especializados en la lucha contra el fuego viajó a bordo del avión C-130 Hércules, con el objetivo de relevar a los compañeros que estuvieron asignados, durante 15 días, al combate de los focos de incendios suscitados en el municipio de San Rafael de Velasco.
El acto de reconocimiento y recibimiento de los equipos se concretó en la sede de la Secretaría Departamental de Seguridad Ciudadana. En la oportunidad, el gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Rubén Costas recibió a su par de Jujuy, Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por Meyer y Zigarán.
Estuvieron presentes, el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García; funcionarios de los gobiernos de Jujuy, Santa Cruz de la Sierra, Tarija y miembros de los cuerpos diplomáticos de Argentina y Bolivia.
En ese marco, Gerardo Morales manifestó el "compromiso y solidaridad de Jujuy" con "el pueblo boliviano", ante la situación catastrófica por la que atraviesan. "Estos eventos extremos muchas veces tienen que ver con el cambio climático", subrayó Morales.





BENEFICIADOS MÁS DE 700 MIL PACIENTES EN BOLIVIA GRACIAS A LA MISIÓN MILAGRO

Cadena Agramonte de Cuba (www.cadenagramonte.cu)
                                                                              
Más de 719 mil personas recuperaron la visión en Bolivia gracias a la Misión Milagro que beneficia a pacientes nacionales y a residentes en países vecinos, confirmó hoy la jefa de la brigada médica cubana, Yoandra Muro.
Iniciado hace 13 años en la nación andina, el programa oftalmológico devolvió o mejoró la visión a unos 584 mil bolivianos, 61 mil brasileños, 46 mil argentinos, 25 mil peruanos y 314 paraguayos, precisó la experta.
Es muy costosa la operación en mi país, afirmó Pedro André operado de cataratas en el centro Cuba-Bolivia de Guayaramerín situado en el corazón de la Amazonía, quien llegó hasta ese lugar procedentes de Brasil.
En mi tierra -lamentó- no tenía oportunidad, el costo allá era de seis mil reales, unos mil 534 dólares, el viaje es complicado pero estoy contento, a lo efectivo del proceder quirúrgico se adiciona la amabilidad de los galenos de la Isla, así que vale la pena recorrer grandes distancias a fin de acceder a tal tratamiento.
Nosotros estábamos ya acostumbrados al trato y los cuidados de los especialistas cubanos, cuando se marcharon fue una pérdida muy grande, manifestó.
La clínica oftalmológica, activa desde 2006, está ubicada en las proximidades del embarcadero a donde llegan en caravana antes del amanecer decenas de brasileños luego de una travesía de casi 20 minutos por el río Mamoré que une a Guayaramerín, en el departamento amazónico de Beni, con Guajará-Mirim, perteneciente al cercano país.
Examinamos a unos cien enfermos cada día, en su mayoría de avanzada edad, las principales patologías que curamos son las cataratas y el pterigium, comentó el director de la institución, José Sánchez.
Mensualmente traslado en ómnibus y después en barcos hasta tres grupos, afortunadamente han logrado recobrar la vista, quedan satisfechos, expresó una de las guías llamadas caravaneras por los pueblerinos.
Tal idea surgió en 2005 como resultado del afianzamiento de la relaciones impulsado por el presidente boliviano, Evo Morales, y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Además del centro de Guayaramerín, en el territorio funcionan otras instalaciones de fines similares, las cuales reciben igualmente a ciudadanos de parajes fronterizos.
El convenio de colaboración bilateral incluyó asimismo el envío de brigadas médicas para fortalecer el sistema de salud en sitios lejanos o de difícil acceso, el impulso de la campaña masiva de alfabetización, así como el otorgamiento de cinco mil becas a jóvenes de Bolivia para estudiar medicina en la mayor de las Antillas.

No comments:

Post a Comment