Thursday, October 24, 2019

EL NEOLIBERALISMO NO PUDO CON EVO


 
Las hazañas económicas y sociales que ha realizado Evo Morales desde que accedió a la primera magistratura en enero de 2006 fueron las que le permitieron reelegirse en primera vuelta como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Su victoria representa un fuerte golpe a las políticas neoliberales que han impuesto Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la anuencia de las oligarquías nacionales en algunos países de la región y que han ocasionado nefastas consecuencias para sus habitantes.
En esta ocasión, con el 95,23 % de las mesas escrutadas, Morales alcanzó el 46,86 % de los votos, mientras que su principal oponente, Carlos Mesa, obtuvo 36,73 %. Esto ocurrió pese a la fuerte campaña en su contra que realizaron los medios de comunicación occidentales que propiciaban una vuelta radical del sistema social establecido en el país desde 2006.
A eso se sumaron las presiones ejercidas por la administración estadounidense para que los partidos de derecha se unieran al candidato Carlos Mesa en un esfuerzo por tratar de derrotar en la primera vuelta electoral a la formula Evo Morales-Álvaro García Linera.
Como era de esperar, Mesa no reconoció su derrota y llamó a protestar contra lo que denominó un fraude electoral.
Durante los últimos 14 años, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha logrado acertadas transformaciones políticas, gran protagonismo internacional y relevante crecimiento y estabilidad económica.
Antes de 2006, las características en Bolivia eran la inseguridad política ciudadana con una gran pobreza, falta de educación y de atención a la salud del pueblo, mientras que la economía sufría un saqueo indiscriminado.
En su primer mandato, se acuerdan medidas para nacionalizar empresas y riquezas productivas, mineras y de servicios, y comienza una etapa para dejar atrás más de dos siglos de explotación por parte de gobiernos extranjeros y compañías transnacionales con la anuencia de las oligarquías criollas.
Con anterioridad, los principales productos energéticos y empresas públicas creadas por la revolución de 1952 habían sido privatizados o vendidos a precios de remate. Este proceso se acrecentó entre 1985 y 2005 durante los gobiernos neoliberales, (el último presidido por el actual derrotado candidato Carlos Mesa) ya que el Estado dejó de controlar el 70 % de la actividad productiva y su principal industria, Yacimientos Petrolíficos Fiscales Bolivianos (YPFB), recibía regalías de solo 18 % por parte de las transnacionales.
Al nacionalizarse la industria de los hidrocarburos se estableció una política de retención del sector dividido en 50 % de regalías, 7 % en ganancias recuperables de empresas operadoras de YPFB y pago de impuestos y patentes. De esa forma se aseguró que el Estado y el pueblo obtuvieran un ingreso en los primeros seis años de 12 424 millones de dólares y a la par se promovió la recuperación de riquezas y recursos como un hecho de justicia social, económica y política.
Esas medidas propiciaron disminuir la pobreza y dinamizar la economía familiar al aumentar el consumo en los hogares; se llevó a cabo una modernización del transporte con la puesta en marcha del teleférico más largo del mundo que cuenta con siete líneas, 20 kilómetros de recorrido y 130 millones de pasajeros transportados entre estos, miles de turistas.
En su última alocución pública, Evo informó que se han construido en el país 35 hospitales de segundo nivel, 1 061 establecimientos de salud y 18 550 centros para atender a la población.
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó anualmente en 4,9 % y pasó de 9 000 millones de dólares en 2005 a 43 500 millones y un equivalente percápita de 4 000 dólares.
La pobreza extrema se redujo en ese período de 38,2 % a 15,2 % y la pobreza moderada de 60,6 % a 34,6 %, las tasas de disminución más altas del continente. La esperanza de vida pasó de 63,8 años a 73,5 años en 2019.
Bolivia se sitúa como uno de los países con mayores niveles de asistencia escolar en primaria, declarada por la UNESCO como libre de analfabetismo por la ayuda brindada en ese sector por Cuba y Venezuela, y ha construido 16 773 unidades educativas en estos 14 años.
El salario mínimo aumentó de 440 bolivianos a 2 060, se realizaron más de 890 000 instalaciones de gas a domicilio que son financiadas con 1 100 dólares. Se han construido 5 000 kilómetros de carreteras que atraviesan toda la geografía del país.
En el plano internacional Bolivia asumió un activo papel en el Movimiento de Países No Alineados y del Grupo de los 77, es fundador junto a otras naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Es innegable que por su liderazgo indígena en América, su posición antiimperialista y la estabilidad política-económica-social, Evo elevó a Bolivia a los primeros planos internacionales.
Ahora, con los fuertes rechazos a los gobiernos neoliberales instalados en la región que han dejado numerosos muertos y heridos en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay y Honduras, el pueblo boliviano no se dejó engañar por los cantos de sirena provenientes de Washington y de la oligarquía nacional y con el voto democrático volvió a elegir a su mejor presidente en toda su historia: Evo Morales Aima. El neoliberalismo fue derrotado en las urnas. La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)





AIMARAS DE PUNO RESPALDAN A EVO MORALES COMO GANADOR
                                                                                                                                        
El dirigente Rogelio Paco sostuvo que de ser necesario viajarán a Bolivia para expresar su respaldo. Evo Morales afronta cuestionamientos por un presunto fraude electoral.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                  
Dirigentes aimaras se pronunciaron a favor del mandatario de Bolivia, Evo Morales, quien afronta protestas por un presunto fraude electoral en las elecciones presidenciales, que lo declaran virtual ganador.
Rogelio Paco, dirigente de Zepita, aseguró que de ser necesario, viajarán al país altiplánico para respaldarlo.
Cree que de por medio están los acuerdos de apoyo energético con el Perú. “Lo apoyamos. La derecha está complotando. Lo respaldamos como pueblo fronterizo. Seguro que estaremos en Bolivia”, dijo.
Milton Cariapasa, exdirigente de Ácora, aseguró que lo que está en juego son modelos de desarrollo. Precisó que Bolivia y el Altiplano peruano comparten una historia y eso hace que Evo Morales tenga un respaldo en el sur del país. “Desde acá le enviamos nuestro apoyo. Para los aimaras, es el único ganador”, dijo.






EVO MORALES OBTIENE VENTAJA PARA SU REELECCIÓN MIENTRAS CONTINÚA LAS PROTESTAS EN LAS CALLES

Las revueltas continúan entre los bolivianos al considerar que las elecciones electorales han sido un fraude en el proceso de recuento. El presidente ha decretado el estado de excepción.

Antena 3 de Argentina (www.antena3.com)
                                                                     
La crisis política en Bolivia sumó este miércoles un grado más de tensión al advertir el presidente Evo Morales de que se encuentra en "estado de emergencia", para defenderse de un "golpe de Estado" de la derecha opositora que le prive de una victoria en las urnas. El empleo por Evo Morales de la expresión "estado de emergencia" desató las alarmas, cuando se refería solamente a que su Gobierno y los movimientos sociales que le apoyan se movilizan para defender una victoria que ya celebran, pese a que sigue el recuento de votos de las elecciones del domingo.
La Constitución boliviana no prevé ni siquiera esa figura, sino el estado de excepción. Morales compareció a primera hora de la mañana en la sede de su Gobierno en La Paz, por primera vez desde la noche electoral del domingo y después de que las protestas por el temor a un fraude en el recuento se extendieran desde entonces por el país. El mandatario empleó una advertencia recurrente en su discurso en sus trece años en el poder: la derecha opositora maquina el golpe. Para evitarlo apeló a la "movilización pacífica" de los suyos y pocas horas después centenares de campesinos, mineros, indígenas, sindicalistas y funcionarios estatales marchaban por el centro de La Paz coreando "Evo no está solo".
La marcha pacífica en la sede del Gobierno contrastó con los choques violentos en Santa Cruz, capital financiera de Bolivia, a palos, golpes y pedradas entre incondicionales y detractores del presidente, con continuas cargas de policías antidisturbios. Santa Cruz fue una de las ciudades donde más se dejó sentir un paro que tenía vocación de nacional, junto a otras como Cochabamba y Tarija, aunque en la sensación fue de que quedó lejos de afectar al país en su conjunto. El opositor Carlos Mesa reiteró su llamamiento a que las protestas sean pacíficas e instó a la comunidad internacional a que no permita que Morales aboque al país a una dictadura. Mesa, que fue presidente de Bolivia desde 2003 hasta que en 2005 renunció ante una grave convulsión social, recibía desde Washington un apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El organismo internacional cree que la convocatoria de una segunda vuelta electoral es la mejor opción, incluso en el caso de que Morales consiga la victoria en primera ronda, debido a las dudas en el recuento. El candidato opositor no está dispuesto a rendirse hasta que el órgano electoral, al que acusa de fraude al servicio del presidente, ceda y reconozca que ha sido capaz de forzar en las unas una segunda ronda contra Evo Morales, quien desde su llegada la poder lleva ganando en primera por mayoría en tres elecciones consecutivas.
La cuenta de los votos lleva prácticamente estancada en el 97%. desde la noche del martes, con un 46,68%. a última hora de la tarde de este miércoles para el Movimiento del Socialismo del mandatario boliviano. La alianza Comunidad Ciudadana de Mesa va por el 36,85 por ciento y las otras siete opciones opositoras quedan muy alejadas, por debajo del 9 en el mejor de los casos y la mayoría ni llegan al 1. El lento recuento deja por ahora a Evo Morales cada vez más cerca de ganar en primera vuelta, en este momento a solo un 0,17%.
Para ganar las elecciones en Bolivia hay que alcanzar el 50%. más uno de los votos, o el 40 con diez puntos sobre el segundo, para lo que solo le faltan esas décimas. Un cómputo que Mesa advierte de que no va a reconocer hasta que no coincida con sondeos que le dan una diferencia de apenas el cuatro por ciento, con la que iría en diciembre a una nueva oportunidad ante los electores midiéndose entonces en solitario con Morales, al ser los dos más votados.





EVO MORALES, EL INDÍGENA QUE SUCUMBIÓ A LAS MIELES DEL PODER
                                                                        
El punto de inflexión de su largo mandato fue 2016, cuando perdió el referéndum para cambiar la Constitución. Hoy, poco queda ya del humilde líder cocalero que alcanzó la Presidencia.

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                           
Cuando el primer presidente indígena de América Latina nació, en octubre de 1959, estaba destinado a llamarse Evaristo. Así lo establecía el "calendario pintoresco de Brístol", tan en boga en aquella época para otorgar nombres de santos católicos a los recién nacidos. Pero a Dionisio Morales no le gustaba la idea, aquel nombre era demasiado largo para su hijo varón. Como si algo le dijera que aquel bebé que luchaba por sobrevivir desde antes de nacer, algo que no consiguieron los dos hermanos que le precedieron, necesitaba un nombre sonoro e impactante para cambiar el destino de su nación.
Así que optó por Evo, la versión más corta del nombre inicial, una contracción de la que sólo quedaron las dos primeras letras y la última. Todo aquello previa discusión con el sacerdote, que en aquellos tiempos también mandaba mucho.
Las peripecias de su nacimiento y bautizo las describe el propio líder 'aymara' en su autobiografía, 'Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado', un largo relato de cómo la vida se confabuló con la política para empujarle hasta la Presidencia de su país, un puesto hasta entonces vedado para los indígenas. Hoy, 60 años después de su nacimiento y transcurridos 14 de su primer triunfo electoral, el nombre de Evo, el mandatario actual más longevo del continente, ya forma parte de abanico de nombres, tan cortos e impactantes como el suyo pero que tanto han cambiado la Historia de la región: Fidel, Lula, Raúl...
Lo más paradójico es que, en la actualidad, no queda mucho de aquel Evo, el que alcanzó al poder desde la dirigencia 'cocalera' de los Andes bolivianos, en dura pugna con los poderes de toda la vida de un país sumido en la pobreza. Un giro inesperado para una Bolivia con presidentes que hablaban con un acento tan gringo que ni se les entendía.
Un simple vistazo al todopoderoso presidente le acerca más a Evaristo, decidido a perpetuar su nombre en el poder, alargarlo a la fuerza en la Historia de su país, incluso más allá de 2025, cuando vence la próxima legislatura. Si hay un punto de inflexión, sucedió en 2016, cuando perdió el referéndum para cambiar la Constitución. "Los que dijeron 'sí' (48,7%) es para que siga Evo. Los que dijeron 'no' (51,3%) es para que no se vaya Evo", señaló el presidente a los periodistas para confirmar que en la América de la revolución no importa mucho lo que quiera el pueblo. Ya lo demostró su gran padrino político y aliado, Hugo Chávez, quien tras perder una consulta parecida en 2007 definió el triunfo de los estudiantes que le confrontaban como "una victoria de mierda".
Su "hermano", Nicolás Maduro
De Evo a Evaristo, aunque no sea oficial ni reconocido. Al propio líder indígena le gusta repetir su nombre,"Evo" o "el Evo", como si se diera cuenta de que las mieles del poder le están engordando y quisiera subsanarlo con las palabras. Lo mismo le ocurrió a su aliado Hugo.
Nada queda en el aburguesado Evo de hoy de la humildad de entonces ("No conocí la ropa interior hasta los 14 años"), olvidada por los dispendios que acompañan a los líderes populistas del continente, otra de las cuestiones que parte del país no le perdona al presidente, cuya principal salvaguarda es la bonanza económica que disfruta el país andino. Una bonanza nacida en la nacionalización de los recursos del gas (en su mayoría en manos brasileñas) y de una administración solvente y eficaz de las cuenta públicas, siempre bajo la tutela de su inefable vicepresidente, García Linera, el cerebro gris de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), y del ex ministro Luis Arce.
Morales se gusta apoltronado en el poder, tan protegido que no duda en patear sin disimulo a quien le presiona, ya sea en una de esas habituales pachangas de fútbol o en una partida del ajedrez político. El indígena 'aymara' persigue sin disimulo a su enemigos políticos, castiga a la prensa privada, se aprovecha del poderoso aparato estatal para llenar las urnas y se alinea de forma irrestricta con su "hermano" Nicolás Maduro, más allá de las torturas y las ejecuciones extrasumariales denunciadas por la que fuera presidenta izquierdista de Chile, Michelle Bachelet, con la que Evo jamás hizo buenas amigas. El histórico diferendo de la salida al mar de Bolivia lo ha impedido una y otra vez.
Como ya ha anunciado durante la pasada campaña, una vida como la suya, rebosante de jornadas maratonianas de casi 20 horas, necesita un segundo volumen de biografía. "Hasta ahora no nos equivocamos, juntos cambiamos la Historia. ¡Vamos por un futuro seguro!", clamó el líder revolucionario en Oruro, cerca de su su Orinoca natal, un pueblito tan pequeño que los mapas se olvidaron de él. Allí, donde la lucha por la supervivencia y contra la exclusión le forjó hasta convertirle en un líder carismático empeñado en convertir en su hogar el Palacio Quemado, la antigua sede presidencial.





UNA BOLIVIA PARTIDA EN DOS SE MIDE EN LA CALLE A LA ESPERA DEL RESULTADO ELECTORAL
                                                                                                                                                              
El opositor Carlos Mesa anuncia la creación de una Coordinadora en defensa de la democracia y llama a la movilización permanente hasta lograr una segunda vuelta

El País de España (www.elpais.com)

Una detonación a lo lejos. Otra detrás de la esquina. En pleno barrio de Sopocachi, sector de clases medias y altas de La Paz. Estallidos de petardos. También de cartuchos de dinamita cortados en pedazos, según el Gobierno. Y después gases lacrimógenos, cargas policiales, enfrentamientos entre manifestantes y uniformados. Bolivia está partida en dos. Las elecciones generales del pasado domingo profundizaron la brecha social entre seguidores del presidente, Evo Morales, y de la oposición, cuyo principal representante es el candidato y exmandatario Carlos Mesa. Desde el lunes se registran protestas en las principales ciudades. Este miércoles los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido oficialista, y miles de personas que reclaman un cambio se concentraron en lugares y momentos distintos para exhibir unidad y fortaleza a la espera del resultado del escrutinio.
Los primeros lo hicieron alentados por propio jefe del Ejecutivo, quien a primera hora de la mañana denunció que "está en proceso un golpe de Estado" y llamó a mantenerse alerta y "defender la democracia". Los demás, por la indignación alimentada por un recuento de votos lento y muy confuso. Mesa, que salió al paso de las acusaciones del presidente a través de un vídeo difundido en las redes sociales y de una conferencia de prensa, afirmó que “si hay alguien que ha roto y rompe sistemáticamente el orden constitucional de Bolivia se llama Evo Morales”. "Controla y ordena todos los poderes del Estado”, agregó el político, quien fue el primero en atribuirle un intento de fraude y advirtió de los riesgos de este pulso. "La amenaza indirecta del presidente y la amenaza directa del ministro de Gobierno [Carlos Romero], que me acusan de estar incitando la violencia, puede llevarnos a una situación de privación de mi libertad". El expresidente anunció por la noche la creación de una nueva plataforma, bautizada como Coordinadora en defensa de la democracia. Su objetivo es "lograr que se cumpla la voluntad popular de definir las elecciones presidenciales en una segunda vuelta" y por ello llama a los ciudadanos a "movilizarse pacíficamente" hasta conseguirlo.
"Bolivia dijo no". "Democracia, sí; dictadura, no". "¿Si este no es el pueblo, el pueblo dónde está?". O "Evo, cuidado, el pueblo está emputado". Son algunas de las consignas que se escuchan estos días en las movilizaciones opositoras, que en algunos casos derivaron en disturbios y actos de vandalismo. Este miércoles un grupo de personas no identificadas incendió la sede del registro y del Tribunal Electoral Departamental en Santa Cruz. La autoridad electoral, próxima al Gobierno, es justamente la entidad más cuestionada desde el domingo por la noche. Su sede central, en la plaza Abaroa de La Paz, permanece acordonada por decenas de agentes.
La interrupción, durante casi un día, del conteo electrónico de los votos, que anticipaba una segunda vuelta entre Morales y Mesa, disparó la tensión en todo el país. Esa decisión provocó la renuncia de su vicepresidente, Antonio José Iván Costas, que no fue consultado. Más de tres días después del cierre de las urnas, el recuento oficial situaba esta noche al líder indígena al borde de la victoria. “Con los votos de las áreas rurales estoy convencido de que vamos a ganar en primera vuelta”, afirmó esta mañana el mandatario.
Morales ha convocado a la prensa en el palacio presidencial a las siete de la mañana de este jueves. La expectación es máxima, A la presión de la oposición se suma la de varias instancias internacionales. La Organización de los Estados Americanos (OEA), que encabezó la observación de los comicios el pasado domingo, aceptó la invitación del Gobierno de auditar todo el proceso, pero aclaró que sus conclusiones deberán ser vinculantes. También la Unión Europea manifestó su gran preocupación por lo sucedido en Bolivia, mientras Washington fue más allá y acusó al aparato oficialista de intentar "subvertir" el orden democrático.
Los señalamientos a Morales desde el exterior se endurecieron después del 21 de febrero de 2016, cuando, tras una década en el poder, perdió un referéndum sobre reelección indefinida. Pudo concurrir a estos comicios, en los que revalida un cuarto mandato consecutivo, porque el Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se lo permitieron.
El informe preliminar de la misión de la OEA emitido hoy señala que “los resultados de una elección deben ser creíbles y aceptables para toda la población”. “En el caso de que, concluido el cómputo, el margen de diferencia sea superior al 10% [lo que evitaría un desempate], estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, concluye el balance.





EDITORIAL. POLÉMICO RECUENTO
                                                                                                        
Cualquier duda sobre irregularidades en la elección presidencial de Bolivia debe ser aclarada

El País de España (www.elpais.com)
                                                                                                
Las irregularidades en el recuento de las elecciones presidenciales celebradas en Bolivia el domingo arrojan una sombra sobre todo el proceso que debe ser aclarada cuanto antes. El jefe de Estado que resulte elegido en esta convocatoria no puede ver comprometida su legitimidad por hechos que han levantado protestas en todo el país y generado dudas entre los organismos de verificación internacional.
Las elecciones presidenciales bolivianas se celebran a dos vueltas, siendo innecesaria la segunda si el candidato vencedor en la primera obtiene 10 puntos de ventaja. Cuando en la madrugada del domingo se interrumpió el recuento público, el presidente, Evo Morales, no disponía de ese margen. Al reanudarse, 24 horas después, Morales ya lo tenía. Esto hizo saltar las alarmas sobre la limpieza del proceso en la Organización de Estados Americanos, que habló de un “inexplicable cambio de tendencia”, y la Unión Europea, que expresó “serias preocupaciones”.
Es urgente que el Tribunal Electoral boliviano clarifique la situación en aras, en primer lugar, de dar seguridad a la ciudadanía de que todos los pasos del proceso electoral se han realizado de conformidad con las reglas y transparencia que exige una democracia, y en segundo término, para atajar cualquier sombra de sospecha sobre la estabilidad misma del sistema.
Por eso resulta especialmente contraproducente la actitud del presidente Morales de proclamarse vencedor de los comicios y de utilizar las atribuciones que tiene como jefe del Estado para declarar el estado de emergencia con el argumento de que la oposición está perpetrando un golpe de Estado. Esta última no resulta una medida ni mucho menos proporcional para atajar protestas como la huelga general indefinida convocada en el departamento de Santa Cruz. El papel del presidente de la República debe ser el del principal agente que reconduzca la situación y colabore en disipar cualquier sombra de irregularidad. En este sentido, acierta el Gobierno de España al considerar que, “en aras de preservar” la credibilidad, las autoridades bolivianas deben garantizar tanto el respeto como la transparencia del procedimiento del recuento.
La sociedad boliviana se encuentra fuertemente dividida en torno a la figura de Morales y su convicción de que el presidente de Bolivia no debe tener limitación de mandatos. Esta polémica deriva de un discutido referéndum —celebrado en 2016, que Morales perdió— y una controvertida decisión posterior del Tribunal Constitucional que permitió al mandatario presentarse por cuarta vez a la reelección. Pero hay algo sobre lo que no puede haber divisiones: todo el proceso de elección debe ser irreprochable y cualquier indicio de sospecha aclarado inmediatamente.





¿FRAUDE EN BOLIVIA?

“A pesar de lo señalado, hablar de fraude aún puede resultar desmedido”.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

En principio, existen indicios suficientes para dudar de los resultados de las últimas elecciones presidenciales en Bolivia. En primer lugar, genera gran suspicacia que al 83% de las actas verificadas la diferencia entre Evo Morales y Carlos Mesa era de 7 puntos a favor del presidente, mientras que al 95% esta diferencia creció a 10,1. Considerando que para ganar la elección en primera vuelta se necesita más del 50% de los votos o más del 40% y 10 puntos de diferencia, que Morales supere a Mesa por el mínimo requerido (0,1) resulta increíble.
En segundo lugar, la paralización del recuento de votos por parte del ente competente boliviano, que dejó casi un día completo sin nuevos resultados, devino en mucha incertidumbre. Queda en el recuerdo la caída del sistema en las elecciones mexicanas de 1988, que hizo posible una nueva victoria del PRI. Sin embargo, a pesar de las críticas contra los representantes del tribunal electoral boliviano por su cercanía al Gobierno, este mismo órgano llevó a cabo el referéndum que perdió Morales y que impidió, irónicamente, cambiar la Constitución para permitir su reelección.
Por último, la preocupación planteada por representantes de la Unión Europea, pero sobre todo por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) –cuyo secretario general, Luis Almagro, avaló la participación de Morales en la contienda electoral–, también debe resaltarse como una razón adicional para desconfiar del resultado del proceso.
A pesar de lo señalado, hablar de fraude aún puede resultar desmedido. El conteo de votos debe ser crucial para definir si será necesaria una segunda vuelta o no. Por ello, frente a las sospechas existentes, el Gobierno Boliviano ha decidido que la OEA participe en esta etapa y audite el sistema de cómputo. Si tenemos en cuenta que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela no permite la participación de observadores independientes en los muy cuestionados procesos electorales que lleva a cabo, en aras de la trasparencia, la decisión del Gobierno Boliviano es bastante pertinente.
Además, es importante apuntar que al 83% todavía faltaba contabilizar más de un millón y medio de votos, que bien pueden definir una elección. Siendo en su mayoría votos de origen rural, estos deberían favorecer ampliamente a Morales, aunque esto no asegura necesariamente ganar en primera vuelta. Incluso, la mayor parte de las encuestas decían que era probable que no hubiera segunda vuelta, por lo que la posibilidad siempre estuvo latente. Otra cosa muy distinta es el escenario en segunda vuelta, donde la victoria de Morales se hacía cada vez más difícil.
Si bien existe una solución a la crisis, esperar el conteo de votos y las conclusiones de la OEA (las mismas que, desde su perspectiva, deberían tener carácter vinculante), el problema radica en la tensa espera hasta el resultado final, y la población no parece estar dispuesta a aguardar mucho tiempo.
Por lo pronto, la violencia se ha desatado en todo el país altiplánico. Y, teniendo como espejo lo sucedido en Ecuador y más recientemente en Chile, se puede prever algo mucho peor. Cabe señalar que el gobierno de Morales tiene una gran responsabilidad en el alto nivel de desconfianza existente desde el momento en el que, utilizando artimañas poco democráticas, logró que el Tribunal Constitucional de dicho país le permitiera volver a postular para una reelección, a pesar de los resultados del referéndum. Pero también la protesta social se ve exacerbada por una oposición que solo habla de fraude y que no piensa, en palabras de Carlos Mesa, reconocer los resultados. Esto último no constituye algo muy responsable, pues no solo desconoce el papel que tiene la OEA, sino que, al no brindar una salida, deja en la protesta la única herramienta de acción, generando mayor inestabilidad.
En todo caso, cualquiera sea el resultado del proceso, al igual que en Ecuador y Chile, el gobierno de Morales acabará bastante debilitado. No solo se trata de su peor resultado electoral como candidato desde el año 2005 (por debajo del 50%), sino que, en caso sea declarado como el ganador, va a tener que gobernar en un país fracturado y convulsionado. Para un liderazgo que parece comenzar a desgastarse, probablemente los próximos años serán muy difíciles.





JAIME BAYLY: DESDE CUBA Y VENEZUELA LE ORDENARON A EVO MORALES QUE NO ENTREGUE EL PODER

El periodista y escritor peruano acusó a la inteligencia cubana de haber alterado los resultados electorales en Bolivia para que el presidente volviera a ganar sin necesidad de ir a segunda vuelta.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Jaime Bayly arremetió contra el presidente boliviano Evo Morales tras la jornada de protestas que se desató en el país por los resultados de las últimas elecciones generales, las mismas que fueron acusadas de fraudulentas por la oposición.
El periodista y escritor peruano aprovechó la emisión de su programa en La Mega, desde Miami, para acusar al régimen de Cuba y Venezuela de estar detrás de los planes del Evo para no dejar el poder.
Cabe resaltar que sectores afines al Gobierno boliviano se movilizaron este miércoles en La Paz para defender que el mandatario, Evo Morales, fue reelegido en primera vuelta en las elecciones del generales pasado domingo, en medio de las denuncias de un posible fraude en el recuento, que aún no ha concluido.
Por su parte, un juez ordenó detención preventiva para seis acusados de incendiar una sede del tribunal electoral del país, durante las protestas por un supuesto fraude en el recuento de votos, informó este miércoles una fuente oficial.
“Desde La Habana y Caracas le ordenaron a Evo Morales que no suelte el poder [...] Él solo es una pieza dentro del imperio cubano”, expresó durante el monólogo inicial de su programa.
Para Jaime Bayly el hecho de que el conteo de los votos haya sido paralizado por el órgano electoral de Bolivia durante más de 20 horas es una prueba de que la “inteligencia cubana” alteró los resultados.
Ellos no querrán que su imperio se pierda como sucedió con el expresidente Rafael Correa en Ecuador, según la tesis del periodista.
“En Bolivia hay un dictador que está perpetrando un fraude electoral", enfatizó Bayly acusando a Evo Morales de “neochavista” por lo que, asegura, está perpetrando en su país.
Además, defendió la actitud de los miles de jóvenes que salieron a las calles a protestar durante el lunes y martes contra lo que ellos también denuncian como un fraude electoral.
“Sí está justificado porque se revelan contra una dictadura que pretende ser como la de Venezuela”, puntualizó el periodista en su programa. Esto no es nada igual a lo que pasa en Chile o lo que sucedió en Ecuador debido a que en ambos países sí hay un gobierno democrático.





GOBIERNO IRANÍ OPINÓ SOBRE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA
                                                                                                                                                                  
El Gobierno de Irán extendió sus felicitaciones al mandatario Evo Morales al tiempo que elogio las elecciones democráticas.

El IntranNews de España (www.elintranews.com)

La comunidad internacional ha girado su atención hacia la crisis social vivida en Bolivia tras la denuncia de fraude en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 20 de octubre y en las que el cerrado resultado entre Evo Morales y Carlos Mesa obliga a primer balotaje en el país en 17 años. 
Aún en pleno recuento de votos y cánticos de fraude por parte de la oposición, el gobierno iraní en vocería del ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Mousavi, extendió sus felicitaciones al mandatario Morales, aliado de Teherán, al tiempo que elogió unas elecciones “democráticas”, reseñó la agencia Tasnim, indica Infobae.
Recientemente ambos países suscribieron el llamado Acuerdo de entendimiento que prevé cooperación en el área de la nanotecnología. De acuerdo con lo explicado por el canciller boliviano Diego Pari Rodríguez, trabajarán en actividades científicas con la Universidad de Sharif mientras y se dotará de novedosa tecnología el laborarior de la Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio José de Sucre.
Los comicios del pasado fin de semana dan a Morales una ventaja de 46,49%, frente al 37,01% de Mesa. Sin embargo, no cumple con el porcentaje de 10 % requerido para proclamarse ganador lo que obliga a la segunda vuelta. El candidato opositor insiste en el fraude electoral y en descalificar al Tribunal Supremo Electoral por ser el”brazo ejecutor” del gobierno de Morales.
Tras la solicitud del gobierno, la Organización de los Estados Americanos accedió a participar en el reconteo de votos con la condición de este que sea vinculante. “Aceptamos la invitación para verificar la transparencia y legitimidad del proceso electoral”, expreso el organismo que participará en la verificación de estadísticas, cómputos, del proceso y la cadena de custodia.





BOLIVIA: ADVIERTEN QUE “SE ESTÁN VIVIENDO HORAS DE INCERTIDUMBRE” TRAS LA CONTROVERSIA ELECTORAL

Iton Gadol de Israel (www.itongadol.com)
                                                                  
El titular del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, afirmó hoy que “se están viviendo horas de incertidumbre” en ese país sudamericano tras la controversia generada por un escrutinio que “se sale de lo normal” de las últimas elecciones presidenciales que según los últimos datos le dan el triunfo al actual presidente Evo Morales.
“La oposición y el oficialismo han salido a las calles para que se aclare la situación, mismo la OEA que ha indicado que les llama la atención este cambio radical que se dio en el conteo”, señaló el dirigente comunitario en declaraciones a la Agencia de Noticias AJN.
Lo cierto es que Evo Morales tras imponerse en tres elecciones presidenciales consecutivas en la primera vuelta, con más del 50% de los votos, en los comicios del domingo tuvo una dura batalla para acceder a su cuarto mandato y enfrenta un frente de protestas y reclamos en distintas regiones del país.
La elección quedó empañada por la suspensión del conteo provisional cuando llevaba escrutado poco más del 80% de las mesas, con un escenario provisorio de ballotage.
“En principio, cuando se llegó al 83 por ciento de los votos, la diferencia entre el primero y el segundo era de un 5 a un 6 por ciento, pero el Tribunal Supremo Electoral decidió suspender el conteo hasta el día siguiente”, comentó Udler sobre las razones que condujo a que la oposición denunciara fraude y un sector de esta hiciera un llamado a un paro nacional.
“Se terminó el conteo y la diferencia es de 10,3 por ciento, lo que le permite a Evo Morales que no haya ballotage, segunda vuelta”, explicó el dirigente comunitario.
Tras conocerse los datos y frente al actual panorama, Evo Morales denunció que «está en proceso un golpe de Estado”, mientras que la oposición encabezada por Carlos Mesa pidió la intervención de los organismos internacionales para evitar una dictadura en Bolivia.
“El oficialismo ha solicitado a la OEA una auditoria de las elecciones y se la han aceptado pero con la condición de que sea vinculante. Tanto el oficialismo como la oposición deben aceptar lo que indique la OEA”, comentó Udler.
El dirigente indicó que “hay varios enfrentamientos en Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Sucre y Potosi, y también hay paro. En La Paz hay enfrentamientos diariamente”.
“Para el oficialismo se ha determinado quien es el ganador, pero la oposición no acepta e insiste con que hay fraude y pide una nueva elección o segunda vuelta”, añadió.
Udler expresó: “Esperemos que los acontecimientos de violencia no pasen a mayores”. “Las fuerzas del orden están disolviendo esto con detenciones, pero la situación que se da es compleja”.
Siempre en diálogo con esta agencia, el presidente del Círculo Israelita de Bolivia aclaró que la situación es “netamente política” y desestimó que haya razones económicas en la protesta. “La canasta básica no se ha modificado, no hay actos de vandalismo ni instituciones privadas, ni públicas, no se han modificado los precios es una cuestión de orden político”, remarcó.
En este contexto, Udler aclaró que “la comunidad judía está muy al margen de los acontecimientos, pero como bolivianos vivimos la situación debemos velar por la seguridad de la comunidad”.
“No hemos sufrido agresiones ni sufrimos ningún acto de antisemitismo. La comunidad judía está viviendo un momento de tensión como cualquier boliviano.





DE TRUMP A EVO: DENUNCIAR GOLPES DE ESTADO ESTÁ DE MODA EN AMÉRICA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                              
Últimamente, las calles en América parecen un campo de batalla. Proyectiles, barricadas, brutales represiones y ciudades enteras colmadas de manifestantes furiosos son imágenes que los medios reproducen diariamente.
El completo desorden perturba a aquellos que desean dirigir el país en armonía y consolidar su poder. Pero en lugar de revisar sus propias gestiones, estos comienzan a apuntar dedos a los que consideran los verdaderos responsables de los disturbios en sus países: oposiciones rebeldes y disconformes e incluso "maliciosas fuerzas extranjeras".
Aunque acechados por la paranoia, estos líderes tampoco están completamente errados, ya que en distintas oportunidades, la oposición también alimenta a los manifestantes para canalizar sus propios reclamos y trasladarlos desde la arena política a las calles.
Bajo este contexto, en menos de un mes, cuatro presidentes americanos han denunciado intentos de golpes de Estado en su contra, mientras uno ha sido acusado de golpista.
Evo Morales
El más reciente fue el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien denunció hoy que la derecha, con apoyo internacional, está liderando un golpe en su contra tras las controvertidas elecciones que se celebraron el domingo en su país. Ante esta situación, decretó el estado de emergencia.
Las elecciones en Bolivia se han visto teñidas por una enorme polémica: el oficialismo de Morales asegura que el cocalero ganó en primera vuelta; los partidarios del opositor Carlos Mesa reclaman un ballottage, escudados en una denuncia de fraude luego de que el Tribunal Supremo Electoral suspendiera por casi un día el recuento, cuando las cifras no le daban el apoyo necesario al presidente para evitar la segunda vuelta.
Según Morales, las votos faltantes pertenecían al sector rural, que se inclina a su favor. Sin embargo, las encuestas previas a las elecciones ponían en entredicho su victoria, al menos con el suficiente margen para ser reelecto en la primera vuelta.
El aura de éxito que acompañaba al exlíder cocalero se ha evaporado en el último tiempo. El relato que intentó tejer en la actual legislatura se vino abajo con dos inesperadas derrotas.
El primer descalabro, el 21 de febrero del 2016, ocurrió en el referéndum convocado para modificar la Constitución y permitir que pudiera postularse a la reelección. El "No" ganó con el 51,3% tras una campaña en la que Evo Morales se sintió perjudicado por informaciones falsas sobre un supuesto hijo.
El segundo fracaso fue en la Corte Internacional de La Haya, el 1 de octubre del 2018, cuando Bolivia perdió la demanda marítima contra Chile.
Nicolás Maduro
En Venezuela, las acusaciones de Nicolás Maduro sobre un intento de golpe de Estado en su contra son moneda corriente. De hecho, desde el 24 de enero de este año, el mandatario bolivariano gobierna su país en paralelo al líder opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino en esa fecha y fue reconocido por medio centenar de países, luego de que Maduro iniciara su segundo mandato, fruto de un proceso electoral fraudulento.
En numerosas oportunidades, Maduro acusó al imperialismo norteamericano de concertar un complot en su contra para destituirlo del poder.
"Está en marcha un golpe de Estado ordenado desde Washington, ordenado desde el cartel de Lima contra el gobierno constitucional que presido, el pueblo venezolano sabrá responder cualquier acción", dijo el mandatario venezolano en enero.
El 30 de abril de este año, ocurrió el famoso intento de levantamiento contra Maduro, cuando un grupo de militares y guardias nacionales antichavistas liberó al dirigente opositor Leopoldo López de su arresto domiciliario y luego rodeó la base aérea de La Carlota, en Caracas. Desde las puertas de esa sede, Guaidó, llamó al pueblo a sumarse al alzamiento militar.
Nuevamente en junio, Maduro denunció que frustró un presunto golpe de Estado, en el que estaba involucrado Guaidó y otros miembros de la oposición, que incluía su asesinato, el de su esposa Cilia Flores y de Diosdado Cabello, cabeza de la Asamblea Nacional Constituyente.
Donald Trump
Aunque en Estados Unidos el caos no ha azotado las calles, la grieta entre republicanos y demócratas se ha exacerbado durante la administración Trump. Tanto es así, que en numerosas ocasiones el presidente norteamericano se ha quejado de ser el "peor tratado en toda la historia" y de ser víctima de "una caza de brujas".
Pero sus lamentos no han persuadido a los demócratas, quienes resolvieron asegurarse de que la justicia no le brinde ningún trato preferencial al presidente. Trump enfrenta una investigación del Congreso para un posible juicio político por una llamada al presidente de Ucrania en la que supuestamente lo presionaba para investigar a su rival político, Joe Biden, y su hijo Hunter.
Así, a principios de mes, Trump afirmó que lo que está en marcha es "un golpe de Estado" para privar a la ciudadanía de sus derechos.
"A medida que me entero de más cosas cada día, estoy llegando a la conclusión de que lo que está en marcha no es un juicio político, es un GOLPE", afirmó el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Según Trump el supuesto golpe "tiene la intención de arrebatar el Poder del Pueblo, su VOTO, sus Libertades, su Segunda Enmienda, Religión, Fuerzas Armadas, Muro en la Frontera, ¡y sus derechos otorgados por Dios como ciudadanos de los Estados Unidos de America!".
Lenín Moreno
El 8 de octubre, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, denunció un intento de "golpe de Estado" y apuntó al expresidente Rafael Correa y Nicolás Maduro como responsables. Además, ante el clima de descontento y violencia en Quito, anunció el traslado de la sede del gobierno a Guayaquil.
"Hay -dijo- una intención política organizada para desestabilizar el Gobierno y romper el orden constituido y romper el orden democrático", señaló.
Para Moreno, quienes han generado actos de violencia extrema son "individuos externos pagados y organizados" y dijo que no es coincidencia que varios líderes del Gobierno de Correa hayan ido a Venezuela hace algunos días para preparar el supuesto plan de desestabilización.
Las manifestaciones en Ecuador comenzaron tras la ira que desató un anuncio del presidente de la quita de subsidios a los combustibles.
Martín Vizcarra
En el caso de Perú, la situación se dio al revés, y fue el presidente Martín Vizcarra el acusado de un "autogolpe", luego de su decisión de disolver el Congreso, dominado por el partido fujimorista y sus aliados.
Vizcarra hizo pública su decisión de disolver el Congreso y convocar elecciones legislativas para el próximo 26 de enero aplicando una norma constitucional que le habilita a ello si la cámara le niega una cuestión de confianza a dos gabinetes presidenciales.
Tras el anuncio, los responsables de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunieron con Vizcarra para mostrar "su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente".
Sin embargo, el Congreso respondió aprobando la suspensión de Vizcarra de sus funciones presidenciales durante 12 meses por "incapacidad temporal". Y juramentó a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como "presidenta en funciones" del país.
Unos días después, Aráoz renunció, desatando una crisis institucional en el país.





ELECCIONES EN BOLIVIA, LAS MÁS REÑIDAS EN MÁS DE UNA DÉCADA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                
El presidente de Bolivia, Evo Morales, va camino de los veinte años al frente del Gobierno de su país. Tras los comicios, la primera reacción del actual mandatario fue darle importancia a la mayoría parlamentaria en ambas cámaras —diputados y senadores— de su partido, el Movimiento al Socialismo, independientemente del desenlace final.
¿Desconcierto en Bolivia?
Sorpresa. Con esa palabra describe el periodista boliviano Edwin Pérez Uberhuaga los resultados de estos comicios, y sobre todo el descenso en la votación del presidente Morales. Pero su sorpresa no fue menor respecto a los resultados obtenidos por el opositor y expresidente del país, Carlos Mesa. En sus palabras, nadie esperaba unos números como los que obtuvo el candidato opositor.
El periodista incide que desde la óptica de Evo Morales, se puede apreciar un cuarto triunfo consecutivo, pero matiza que no es tan amplio como el propio jefe de Estado esperaba. En su opinión, el descenso en el voto de Morales se debe a que cierta parte de la población está buscando una alternativa de Gobierno.
"Si bien Carlos Mesa tiene un nivel intelectual muy alto, tal vez no tenga la capacidad de administrar y organizar bien el país, teniendo en cuenta las experiencias que él mismo tuvo cuando fue vicepresidente y también presidente de Bolivia", observa el comunicador.
¿Moja a Bolivia la ola derechista?
Pérez Uberhuaga descarta de plano atribuir estos resultados a la nueva oleada de gobiernos conservadores de derecha que han vuelto a hacerse con el poder en algunos países de hace unos años a esta parte.
El fenómeno de Bolivia no se puede explicar sencillamente de esa manera, según sus palabras. "Hay sorpresas en Latinoamérica, hay gobiernos que no están funcionando, que están siendo cuestionados".
"En general lo que se puede decir es que ninguno de los gobiernos anteriores y actuales [de América Latina] ha tenido la capacidad plena de cambiar el estado de pobreza de millones de habitantes y eso hace que hayan 'soluciones' de extrema izquierda o de extrema derecha que están provocando algún tipo de desfases y que cambia el mapa político de Latinoamérica", concluye Edwin Pérez Uberhuaga.





LA POLÉMICA VICTORIA ELECTORAL DE EVO MORALES: CLAVES PARA ENTENDER LA CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA

Economía Hoy de México (www.economiahoy.mx)
                                                                                
Bolivia se ha sumido en el caos y la incertidumbre. El último recuento oficial da la victoria a Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa sin necesidad de segunda vuelta. Sin embargo, el parón en el escrutinio electoral cuando se llevaban computados el 85% de los votos ha hecho saltar las alarmas, dejando la legitimidad de los resultados en el aire.
Antes de que se detuviera el conteo, el actual presidente, Evo Morales, lograba la victoria con el 46% de los votos, pero debía enfrentarse al opositor Carlos Mesa (37%) en el balotaje. Tras la reanudación del escrutinio se ha producido un cambio de tendencia que ha acabado dotando a Molares de suficiente ventaja frente a Mesa como para proclamarse ganador sin necesidad de una segunda vuelta, con más del 98% de los votos escrutados.
Pese a que no se han presentado hasta el momento evidencias de ilegalidades durante el proceso electoral, la polémica pausa durante el conteo ha levantado sospechas de fraude por parte de la oposición y la comunidad internacional. El propio Carlos Mesa ya ha asegurado que "no reconocerá los resultados" y ha llamado a los bolivianos "a salir a las calles para denunciar el fraude".
¿Qué ha pasado durante el conteo?
El lunes, después de una brecha de 24 horas sin contabilizar votos, el Tribunal Electoral (TSE) actualizó el sistema de conteo rápido (conocido como Trep o Transmisión Rápida y Segura de Actas) para mostrar a Morales con una mayor ventaja, con un 46.85% de los votos, frente al 36.73% de su contrincante Carlos Mesa, apenas lo justo para darle la diferencia de 10 puntos necesaria para ser presidente en primera vuelta. ¿Por qué hubo un parón? Según el TSE, la votación fue suspendida porque había comenzado el conteo oficial de votos y el TES no podía "tener funcionando el conteo rápido y el conteo oficial a la vez".
El problema es que, en contraste con el conteo rápido, los resultados oficiales publicados por el Tribunal Electoral (TSE), cuando se llevaba ya más del 96% de los votos analizados, daban a Morales el 46.49% del apoyo y a Carlos Mesa, el 37.01%. Con estas cifras, el actual presidente no alcanzaba ni el 50% de los votos ni la diferencia de al menos 10% de los sufragios frente a su rival necesaria para evitar el balotaje. Los nuevos datos publicados esta mañana han hecho coincidir ambos conteos finalmente, pero no explica el cambio de tendencia en el voto que se produjo a partir del parón.
Para explicar cómo ha logrado arañar los votos necesarios para evitar una segunda vuelta, Morales, que ya ayer se daba como vencedor, ha defendido que en el conteo oficial faltaban por computar parte de los votos indígenas, que son favorables a su partido. "No respetar el voto indígena es racismo", ha asegurado el actual presidente, que denuncio ayer ser ser víctima "de un golpe de Estado".
Renuncia del vicepresidente del TSE
En medio de la polémica, la renuncia del vicepresidente del TSE, Antonio Costas, ha arrojado aún más dudas sobre el proceso electoral. Por medio de una carta dirigida al propio presidente Morales, el funcionario ha cuestionado la "desatinada decisión del TSE de suspender la publicación de los resultados del conteo rápido" y ha remarcado que él no tuvo nada que ver pese a ser vicepresidente del TSE.
Costas considera que esta situación "ha derivado en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social, que espero sea pronto solucionada".
¿Qué papel juega la OEA?
Ante las sospechas generalizadas de fraude, el Gobierno de Bolivia ha pedido a la OEA que verifique el recuento de votos para asegurar "la transparencia y la legitimidad" de los comicios. El presidente de la organización, Luis Almagro ha aceptado realizar el conteo bajo su supervisión a cambio de que las conclusiones "sean vinculantes". No está claro que Morales acepte esa condición.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la OEA ha recomendado que se celebre una segunda vuelta, incluso aunque Evo Morales haya ganado por poco más de diez puntos porcentuales, debido al clima de "alta tensión" que vive el país. "Si el margen de diferencia es superior al 10% pero por un porcentaje ínfimo, debido al contexto y a las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, sería una mejor opción convocar a una segunda vuelta", ha afirmado la Misión de Observación en su informe preliminar.
Protestas en las calles
Lo que comenzaron como marchas pacíficas contra el fraude electoral, se han acabado convirtiendo en violentos disturbios que tienen al país en vilo. Los manifestantes ya han quemado dos sedes de tribunales electorales departamentales y han protagonizado duros enfrentamientos con la policía que se han saldado con varios heridos.
Carlos Mesa se ha erguido como la cabeza visible de las protestas. "Tenemos que darle una elección al autoritario caudillo que se convirtió en dictador de cómo se confronta democráticamente a la dictadura", ha denunciado. "No vamos a reconocer un resultado fraudulento y no vamos a reconocer a un presidente que emerja fraudulentamente de este resultado electoral", zanjó el opositor ayer en una marcha en el centro de Bolivia.
Mientras tanto, el principal afectado es el pueblo de Bolivia. Ante el temor a que la situación empeore, cientos de ciudadanos salieron el pasado martes a abastecerse, colapsando decenas de gasolineras y demostrando que hay pocas esperanzas de que el conflicto se solucione en los próximos días.





¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN CHILE, BOLIVIA, HAITÍ Y ECUADOR? TE EXPLICAMOS

La Nación 321 de México (www.nacion321.com)

Chile es uno de los países más ricos de la región. Haití es el más pobre. Ecuador tiene un gobierno centrista y Bolivia es socialista.
Sin embargo, desde Puerto Príncipe hasta Santiago, manifestantes enfurecidos marcharon esta semana para exigir un cambio radical, parte de una oleada de protestas —a menudo violentas— en las que se han incendiado neumáticos, oficinas gubernamentales, estaciones de Metro y trenes en diversos puntos de Latinoamérica y el Caribe.
¿Qué motiva las protestas a kilómetros de distancia unas de otras en países con historias, culturas, economías y sistemas políticos profundamente diferentes? Un factor importante es que, a pesar de sus diferencias, los países golpeados por las enardecidas protestas de este mes tuvieron un crecimiento vertiginoso impulsado por los precios de los productos básicos en la primera década de este siglo, seguido por el desplome o estancamiento cuando cayeron los precios de exportaciones clave. Incluso a Haití, con una economía en gran medida estática, le entraron miles de millones de dólares de ayuda de Venezuela, que después se detuvo.
El patrón de auge y desplome es peligroso para líderes no muy avezados. Expande la clase media, creando a ciudadanos que sienten que tienen el derecho de recibir más de sus gobiernos y el poder para exigirlo. Y agudiza el sentimiento de injusticia para quienes se quedaron fuera de la bonanza, cuyos vecinos prosperaban mientras ellos se mantenían igual o retrocedían.
Chile, el principal productor de cobre del mundo, tuvo su auge de 2000 a 2014 antes de que el crecimiento se detuviera. El chileno promedio gana aproximadamente de 560 a 700 dólares al mes (10 mil 708 a 13 mil 384 pesos), ingreso que dificulta a muchos pagar sus cuentas. Luego, la semana pasada, un panel independiente implementó un aumento de 4 centavos de dólar en la tarifa del Metro que el gobierno chileno dijo inicialmente que era necesario para lidiar con el incremento en los precios del petróleo y con la debilidad de la moneda local.
Para miles de chilenos, fue la gota que derramó el vaso tras años de apuros mientras el país prosperaba. El miércoles, hubo disturbios por sexto día consecutivo, en los que han muerto 18 personas y que prácticamente han paralizado al país considerado un oasis de estabilidad.
“La gente salió a protestar porque siente que al gobierno le importan más los acaudalados, y que los programas sociales ayudan a los muy pobres, pero el resto de la población tiene que cuidarse sola”, dijo Patricio Navia, profesor adjunto en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York. “No son lo suficientemente pobres para recibir subsidios del gobierno, ni lo suficientemente ricos para recibir créditos fiscales del gobierno. Se sublevaron para que sus voces fueran escuchadas”.
Marta Lagos, directora de la encuestadora Latinobarómetro, afincada en Santiago, Chile, dijo que las tasas de crecimiento de Chile ocultaron la acumulación de riqueza en manos de la élite.
Al igual que Chile, la nación petrolera de Ecuador pasó por un fuerte incremento del PIB cuando el crudo alcanzó los 100 dólares el barril. El presidente Rafael Correa construyó carreteras con varios carriles, aeropuertos y universidades. Luego el petróleo se desplomó y Ecuador se quedó con miles de millones de dólares en deuda y un gran déficit en el presupuesto anual.
El sucesor de Correa, Lenín Moreno, sacó una línea de crédito a tres años por 4 mil 200 millones de dólares del FMI y este mes anunció un paquete de austeridad de mil 300 millones de dólares que incluye la eliminación de subsidios al combustible y, como resultado, un fuerte aumento en los precios de la gasolina y el diésel. Eso motivó a los ecuatorianos a salir a las calles, dirigidos por los bien organizados y mayormente rurales indígenas del país, muchos de los cuales son agricultores de subsistencia que recibieron de poco a ningún beneficio de los años de prosperidad.
Como profesora de leyes, Mariana Yumbay está mejor que la mayoría de las personas que habitan la provincia montañosa de Bolívar, en donde cultivan maíz o papas, o crían ganado, cerdos y ovejas. Incluso durante la época próspera del gobierno de Correa, los agricultores indígenas en Bolívar dependían de la lluvia porque no tienen redes de irrigación, dijo. Más de 40 por ciento de los niños están desnutridos y muchas personas viven con un salario equivalente a 30 dólares al mes.
“Lamentablemente, no ha habido desde el Estado políticas públicas para destinar recursos económicos para sacar de esa pobreza a los pueblos indígenas y campesinos”, dijo este mes Yumbay, de 46 años, mientras protestaba afuera de la Asamblea Nacional de Ecuador.
Moreno acabó con las protestas al acordar restaurar los subsidios, una solución que los analistas consideran que lo dejó debilitado y con los mismos problemas económicos que surgieron antes de las casi dos semanas de manifestaciones que con frecuencia se tornaron violentas.
Cuando se desplomó el petróleo y colapsó la economía venezolana, terminó el subsidio de combustible y la ya empobrecida isla sufrió de escasez de gasolina. Las investigaciones del Senado de Haití y un auditor federal afirman que funcionarios públicos malversaron miles de millones de dólares en ganancias derivadas del programa venezolano conocido como Petrocaribe.
En parte avivadas por un grupo de jóvenes haitianos expertos en internet conocidos como “Petrocaribe Challengers”, empezaron las protestas callejeras que los organizadores dicen que no pararán hasta que deje el puesto el presidente Jovenel Moïse.
En Bolivia, el presidente Evo Morales ha tenido 14 años de baja inflación y un sólido crecimiento del PIB con un promedio de 4 por ciento anual, en gran parte gracias a los ingresos durante los años prósperos de los productos básicos. En años recientes, el ingreso del país por las ventas del gas natural ha disminuido por la caída de los precios, la reducción de reservas y la menor demanda de Brasil y Argentina. Los expertos dicen que la inversión en infraestructura se ha visto debilitada por los escándalos de corrupción en su gobierno y su insistencia de buscar la reelección a pesar de perder el referendo en el tema.
Tras las acusaciones de fraude en las elecciones del domingo, se multiplicaron las protestas afuera de los centros de los centros de votación en todo Bolivia. Se reportaron disturbios en al menos seis de las nueve regiones de Bolivia, y en La Paz, la capital del país, la policía utilizó gas lacrimógeno para reprimir los pleitos entre los partidarios de Morales y los del oponente Carlos Mesa afuera de un centro de conteo de votos. Los manifestantes arrojaron petardos y piedras.
Los opositores de Morales incendiaron las oficinas electorales y boletas en varias ciudades, e hicieron un llamado a una huelga el miércoles. Morales dice que sus opositores intentan organizar un golpe de estado.





LA CRISIS BOLIVIANA SUMA TENSIÓN CON ALARMAS DE EMERGENCIA Y GOLPE DE ESTADO

Yahoo Noticias de España (www.es-us.noticias.yahoo.com)
                                                                             
La crisis política en Bolivia sumó este miércoles un grado más de tensión al advertir el presidente Evo Morales de que se encuentra en "estado de emergencia", para defenderse de un "golpe de Estado" de la derecha opositora que le prive de una victoria en las urnas.
El empleo por Evo Morales de la expresión "estado de emergencia" desató las alarmas, cuando se refería solamente a que su Gobierno y los movimientos sociales que le apoyan se movilizan para defender una victoria que ya celebran, pese a que sigue el recuento de votos de las elecciones del domingo.
La Constitución boliviana no prevé ni siquiera esa figura, sino el estado de excepción.
Morales compareció a primera hora de la mañana en la sede de su Gobierno en La Paz, por primera vez desde la noche electoral del domingo y después de que las protestas por el temor a un fraude en el recuento se extendieran desde entonces por el país.
El mandatario empleó una advertencia recurrente en su discurso en sus trece años en el poder: la derecha opositora maquina el golpe.
Para evitarlo apeló a la "movilización pacífica" de los suyos y pocas horas después centenares de campesinos, mineros, indígenas, sindicalistas y funcionarios estatales marchaban por el centro de La Paz coreando "Evo no está solo".
La marcha pacífica en la sede del Gobierno contrastó con los choques violentos en Santa Cruz, capital financiera de Bolivia, a palos, golpes y pedradas entre incondicionales y detractores del presidente, con continuas cargas de policías antidisturbios.
Santa Cruz fue una de las ciudades donde más se dejó sentir un paro que tenía vocación de nacional, junto a otras como Cochabamba y Tarija, aunque en la sensación fue de que quedó lejos de afectar al país en su conjunto.
El opositor Carlos Mesa reiteró su llamado a que las protestas sean pacíficas e instó a la comunidad internacional a que no permita que Morales aboque al país a una dictadura.
Mesa, que fue presidente de Bolivia desde 2003 hasta que en 2005 renunció ante una grave convulsión social, recibía desde Washington un apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El organismo internacional cree que la convocatoria de una segunda vuelta electoral es la mejor opción, incluso en el caso de que Morales consiga la victoria en primera ronda, debido a las dudas en el recuento.
El candidato opositor no está dispuesto a rendirse hasta que el órgano electoral, al que acusa de fraude al servicio del presidente, ceda y reconozca que ha sido capaz de forzar en las unas una segunda ronda contra Evo Morales, quien desde su llegada la poder lleva ganando en primera por mayoría en tres elecciones consecutivas.
La cuenta de los votos lleva prácticamente estancada en el 97 por ciento desde la noche del martes, con un 46,68 por ciento a última hora de la tarde de este miércoles para el Movimiento del Socialismo del mandatario boliviano.
La alianza Comunidad Ciudadana de Mesa va por el 36,85 por ciento y las otras siete opciones opositoras quedan muy alejadas, por debajo del 9 en el mejor de los casos y la mayoría ni llegan al 1.
El lento conteo deja por ahora a Evo Morales cada vez más cerca de ganar en primera vuelta, en este momento a solo un 0,17 por ciento.
Para ganar las elecciones en Bolivia hay que alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos, o el 40 con diez puntos sobre el segundo, para lo que solo le faltan esas décimas.
Un cómputo que Mesa advierte de que no va a reconocer hasta que no coincida con sondeos que le dan una diferencia de apenas el cuatro por ciento, con la que iría en diciembre a una nueva oportunidad ante los electores midiéndose entonces en solitario con Morales, al ser los dos más votados.





UN EXMINISTRO BOLIVIANO DENUNCIA EL PUCHERAZO DE EVO MORALES: TODOS SABEMOS QUE EN BOLIVIA GANÓ LIMPIAMENTE CARLOS MESA

El exministro de Educación de Bolivia, Hugo Carvajal Donoso, habló del fraude electoral llevado a cabo por Evo Morales en Bolivia, así como las relaciones de empresas españolas con Evo Morales. "No es primera vez que Evo Morales y el Movimiento al Socialismo en Bolivia hacen fraude, ya cuando se dio el referéndum el Tribunal Electoral le dio un empujón que casi revierte el resultado, pero todos sabíamos que el rechazo a Evo Morales".

Periodista Digital de España (www.periodistadigital.com/politica)

Fueron las primeras palabras del exministro de Educación de Bolivia, Hugo Carvajal Donoso, quien este miércoles 23 de octubre estuvo en ‘The American Show’, hablando acerca del fraude electoral de Evo Morales y que actualmente tiene a los bolivianos en las calles exigiendo que se cumpla el mandato que dieron en las elecciones del pasado domingo.
«Ninguna encuesta a Evo Morales le auguraba más allá de un 36%, ahora aparece con un 46%, incluso quieren hacerlo llegar a más de un 50% para que digan que tiene mayoría más uno o que le saca más de 10 puntos diferencia a Carlos Mesa y evitan así la segunda vuelta», dijo el expresidente del Congreso de los Diputados de Bolivia.
Pero Carvajal Donoso manifiesta conocer que el fraude va mucho más allá de lo que ha declarado la Organización de Estados Américanos (OEA) y de los que se ha reflejado en los medios de comunicación:
«Todos sabemos que en Bolivia ganó limpiamente Carlos Mesa, vimos los resultados en las principales ciudades, donde está la mayoría de la votación, y los resultados son de 56 a 35, el caso de Santa Cruz es un ejemplo muy claro, a favor de Carlos Mesa, pero se apoyaban en el campo y en el voto del exterior, se apoyaron en eso para hacer su fraude y su maquinita, a mi me sorprendió tanto apoyo a Carlos Mesa y tanto rechazo a Evo Morales»
Como sucede en el caso de Cuba o Venezuela, Evo Morales cosecha un número importante de empresarios que lo apoyan independientemente de que no respete los derechos humanos en su país y lo dice el propio Hugo Carvajal Donoso, que ha sido perseguido del ese régimen, y desveló el apoyo que tiene el Evo de la multinacional española Repsol.
«Muchas empresas han llegado desde el exterior, aprovechando había mucho dinero, Bolivia tuvo más de 80 mil millones de dólares en estos casi 14 años del régimen de Morales… una de las empresas que está allá es Repsol, pero vemos que el presidente o gerente general de Repsol, el señor (Antonio) Brufau, va de la mano con el Presidente de República a partidos de fútbol, auspician cosas, viajan, se muestran en fotos e incluso, una vez aca en Hotel Intercontinental en España, Madrid, en uno de los aniversarios de la que pocos recuerdan ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Américas), en ese momento la embajadora boliviana en el Reino de España dijo ‘levanto mi mano y mi copa para que brindemos y no se preocupen que todo está cubierto por Repsol'».





EVO MORALES BUSCA ETERNIZARSE EN EL PODER

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                                                       
Las elecciones presidenciales del domingo 20 de diciembre todavía no han producido un resultado final, en vista que Evo Morales rechazó ir a segunda vuelta con su rival Carlos Mesa. Manifestantes han incendiado tribunales electorales como protesta al desconocimiento de sus votos. Ante lo cual la oposición denuncia que Evo busca eternizarse en el poder.
Así lo afirma para PanAm Post Beatriz Eliane Capobianco Sandoval, diputada Demócrata por Santa Cruz.
¿Qué sucede ahora respecto al recuento de votos?
En este momento hay una crisis muy grande con respecto al recuento de votos. De pronto suspendieron el recuento de votos por 24 horas y los resultados empezaron a cambiar de manera muy notoria. Esto ha sido observado incluso por personas que estaban aquí como observadores de la OEA. Esto ha provocado una reacción de toda la ciudadanía.
¿Es válido decir que Evo Morales se busca eternizar en el poder?
Por supuesto que Evo busca eternizarse en el poder. Lo que le ha salido mal en los cálculos esta vez al Movimiento al Socialismo es que no esperaban una reacción en todo el país. Ha habido reacción en los nueve departamentos, una reacción muy dura y yo creo que ese era el cálculo que no hizo Evo Morales. En este momento tenemos entendido que incluso estarían bajando de El Alto.
Me refiero a la población más aguerrida que históricamente ha cercado a los presidentes que confronta y ya está camino a la Plaza Murillo, donde es la mayor concentración ciudadana.
Cuando el presidente que precedió a Evo y de cuyo golpe participó, Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que salir huyendo cuando bajó la población de El Alto, que está ubicada donde está el aeropuerto.
Entonces creemos que la situación se ha agravado bastante.
¿Cuál es el rol de la oposición frente a la incertidumbre electoral?
En este momento toda la oposición nos hemos unido exigiendo que haya una segunda vuelta como se dijo inicialmente. Porque lo que estaba pretendiendo el movimiento al socialismo era hacer creer que había una diferencia de más del 10 % y por tanto no había segunda vuelta. Entonces ahora toda la oposición nos hemos unido Alianza Bolivia Dice No a la cual pertenezco y el frente del PDC del candidato Chi. En ambos casos los dos hemos dado nuestro apoyo. Vamos a participar, en este momento hay un paro indefinido que ha sido decretado en varios departamentos en el país.
¿Cómo está el clima en las calles de Bolivia?
Sin embargo, han habido hechos de violencia en varios lugares del país, donde se han hecho destrozos de las oficinas sobre todo los tribunales departamentales electorales. Desde ahora las 12:00 de la noche habrá un paro indefinido, no sabemos hasta cuándo, se está exigiendo que se reestablezca la legalidad.
¿Qué instancias legales quedan para lograr transparencia electoral?
Toda instancia legal sería ante el Tribunal Supremo Electoral que se encuentra totalmente desacreditado y es donde acaba de renunciar su vicepresidente
Estamos en una situación muy difícil en el país. Han militarizado también. Manifiestan que hay militares acuartelados que podría derivar en violencia. Pero también hay otros lugares donde la policía no ha querido atacar a la ciudadanía.





CAMPESINOS DE NICARAGUA ALERTAN A BOLIVIA SOBRE EXPERIENCIA CON DANIEL ORTEGA

López Diriga de Nicaragua (www.lopezdoriga.com)

El Movimiento Campesino de Nicaragua alertó este miércoles a la oposición de Bolivia “que no les pase lo que nos pasó a nosotros”, en referencia a la crisis que vive el país tras dos reelecciones supuestamente fraudulentas del presidente Daniel Ortega.
“Sean cuidadosos, que no les pase lo que nos pasó a nosotros”, advirtió al líder campesino Medardo Mairena, en un video divulgado en redes sociales.
Actualmente existe una fuerte polémica en Bolivia debido a que el conteo oficial de los comicios del pasado domingo da como ganador en primera vuelta al presidente Evo Morales, quien sería reelegido en medio de señalamientos por supuesto fraude electoral.
De mantenerse en el cargo, Morales, un aliado de Ortega en temas de política internacional, asumiría su cuarto mandato consecutivo, para extender un Gobierno que se inició en 2005 en Bolivia.
El paralelismo citado por los campesinos de Nicaragua se refiere a los casi 13 años seguidos del Gobierno de Ortega, gracias a dos reelecciones supuestamente fraudulentas, en 2011 y 2016, tras haber gobernado entre 1980 y 1990.
“Les instamos a seguir exigiendo transparencia en los resultados electorales, no se dejen engañar”, destacó el también líder campesino, Freddy Navas.
Tras ganar las elecciones de 2007, Ortega pudo competir para ser reelegido en 2011 gracias a una interpretación de la Constitución, que impide la reelección, y más tarde en 2016 volvió a ganar, con su esposa Rosario Murillo como fórmula presidencial, en un proceso de resultados cuestionados, y en el que fue prohibida la observación electoral.
Ortega enfrentó fuertes protestas contra su Gobierno en 2018, pero después de dos procesos de diálogo con la oposición su partido lo ha erigido como candidato de las elecciones de 2021, a pesar de que es señalado como responsable de la muerte de cientos de manifestantes en un año y medio.
“Ortega utilizó el diálogo nada más para ganar tiempo, posicionarse, y luego asesinar al pueblo”, sostuvo Mairena.
“Es momento de unirse para que (ahora) siga la democracia en Bolivia”, expresó el otro líder campesino, Lener Fonseca.
Mairena, Navas y Fonseca guardaron prisión por más de un año en Nicaragua, entre 2018 y 2019, tras protestas contra Ortega. El primero de ellos fue condenado a 216 años de cárcel, por delitos de terrorismo y asesinato, pero fueron liberados bajo una Ley de Amnistía que han rechazado por considerarse inocentes.
Al menos 139 personas permanecen en prisión en Nicaragua por haberse manifestado contra Ortega, según grupos opositores.
Desde hace más de un año la Policía de Nicaragua mantiene una estricta prohibición de muestras de rechazo a Ortega, así como del uso de la bandera nacional, pese a que los juristas afirman que la medida viola la Constitución.




CÓNSUL DE BOLIVIA CRITICÓ LA DETENCIÓN DE CONNACIONALES EN TUPUNGATO

Diario de San Rafael, Argentina (www.diariosanrafael.com.ar)

Por el asesinato del joven boliviano Elián Alcides Chaira (19) hay dos sospechosos presos. No obstante, hubo una protesta que terminó con casi 40 detenidos y algunos heridos.
Francisco Navajas, cónsul de Bolivia en Mendoza, se refirió al caso en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
El domingo, luego de un asalto, Elián fue asesinado en Cordón del Plata, Tupungato, y cuando todavía se escuchaban algunas corridas y balas de goma, arribó a ese departamento el cónsul de Bolivia en Mendoza, Francisco Navajas, para interiorizarse de la situación y para saber cómo se encontraba la comunidad. “Esto es una situación terrible, es un acto de miseria humana quitarle la vida a alguien. La comunidad boliviana está dolida, hubo abusos contra la gente y hay heridos. Las autoridades deben esclarecer esto cuanto antes”, aseguró, y añadió que “esto ha sido un vaso que se ha rebalsado por muchas situaciones. La comunidad hizo una protesta pacífica”.
Denunció que en muchas oportunidades, la comunidad de su país no ha sido atendida en los centros de salud ni ha recibido buen trato por parte de las fuerzas de seguridad. De hecho, en este caso puntual, si bien la víctima sufrió una herida mortal, no recibió la ayuda pertinente a tiempo, lo que aumentó la tensión social.
Criticó que entre los detenidos haya personas con heridas de bala, que sin importar la edad, fueron “tratados como animales”.
Adelantó que desde el Consulado, van a informar a la Cancillería y al presidente Evo Morales, pues considera que tiene que estar al tanto de lo ocurrido a fin de que sea respaldado el pedido de justicia y el esclarecimiento de los hechos.
Ya tuvo reuniones en Gobernación con autoridades de los ministerios de Seguridad y de Salud, para acordar diferentes cambios en beneficio de los bolivianos que viven y trabajan en la zona en cuestión. “Es una comunidad muy pacífica y muy trabajadora, todos en Argentina saben cómo somos. La muerte de este joven ha causado indignación de toda la comunidad, no solamente boliviana, sino también argentina”, expresó.

No comments:

Post a Comment