Thursday, November 07, 2019

BOLIVIA Y LA DERECHA PREPOTENTE


RACISMO. La alcaldesa de Vinto, Cochabamba, Patricia Arce, fue víctima de hechos de humillación y violencia por parte de allegados a Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, representante de los cívicos de Santa Cruz. Los racistas le obligaron a caminar descalza a la Alcaldesa, a pesar de que incluso cayó al piso. Los vandalos le  lanzaron pintura roja  y le cortaron el cabello. Las imágenes muestran cómo la autoridad era hostigada mientras caminaba rodeada de manifestantes, la mayoría con su rostro tapado. 

En las últimas dos semanas, la gran maquinaria comunicacional de la derecha internacional ha desarrollado toda una matriz de opinión, alrededor del "caso Bolivia", en donde han resaltado en magnificar una campaña negativa por parte de los sectores opositores perdedores en no reconocer el triunfo electoral del Presidente Evo Morales, quien fue reelecto de manera contundente al obtener más del 45% del total de los votos, frente a todos los candidatos que la derecha presentó para derrotar a "ese indio revolucionario"…y ¿Cuál ha sido la reacción de la derecha perdedora?: en primer lugar, diciendo que Evo Morales, no sacó los votos que le aparece asignado, luego dijeron que el candidato Carlos Mesa, quien llegó segundo, pidió que debería de realizarse una segunda vuelta, y es en este punto en donde aparece el gran portavoz de la derecha latinoamericana, el pro imperialista Almagro, al darle el supuesto apoyo de la OEA, a que se realizara un balotaje…
Luego, la derecha boliviana cambió su estrategia política, al pedir que se repitan las elecciones al denunciar que hubo un gigantesco fraude electoral, y es en este punto, en que podemos afirmar que históricamente, la derecha latinoamericana jamás ha reconocido alguna derrota electoral…su prepotencia es tan radical, que aseguran de que ellos jamás han perdido una elecciones, lo que sucede es que el que aparece como ganador, lo hizo de manera fraudulenta…pero en los sitios en que cantan de que hubo trampa, tampoco jamás han mostrado las pruebas, sobre la alteración de los resultados electorales, que solo busca que las personas duden de la autenticidad y legalidad, del legítimo ganador, Evo Morales…
El siguiente paso de ésta derecha que subestima y desprecia a la fuerza política de la izquierda, es la realización de violentas actividades de calle, con mucha logística y financiamiento, para crear terror, que hasta las autoridades gubernamentales, expulsaron a un grupo de guarimberos venezolanos, que fueron a Bolivia, para apoyar a las agresivas manifestaciones de la derecha y que han tenido un total apoyo del imperio estadounidense y el cartel de Lima…
Hay un hecho curioso, el gobierno pidió una auditoria general al proceso electoral, que fue evaluado por una comisión de la OEA, y no encontraron irregularidades numérica, que afecte los resultados…y la derecha tampoco lo acepta!...eso significa que estamos en presencia de un intento de golpe de Estado en pleno desarrollo, porque nunca reconocen, cuando pierden… Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)





LA DERECHA NO DESISTE DEL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

La convocatoria del presidente de Bolivia, Evo Morales a retomar el diálogo para promover la paz en el país, constituyó la premisa del discurso pronunciado durante una masiva concentración en la Plaza Mayor de San Francisco, en La Paz

Granma de Cuba (www.granma.cu)
                                             
La convocatoria del presidente de Bolivia, Evo Morales a retomar el diálogo para promover la paz en el país, como fórmula en la unidad de las fuerzas en el enfrentamiento al golpe de Estado promovido desde Estados Unidos, constituyó la premisa del discurso pronunciado durante una masiva concentración en la Plaza Mayor de San Francisco, en La Paz.
«Nos quieren traer injusticia con la violencia, por eso mi pedido es la unidad; la unidad siempre será la derrota de los vendepatrias, con la unidad siempre habrá más proyectos y desarrollo de los bolivianos», precisó el mandatario y recordó que cuando la derecha no pudo ganar las elecciones, inventó el fraude.
El llamado a paro, promovido por sectores de la oposición, tiene como objetivo principal dañar la economía del país, que ha registrado desde hace 13 años un aumento de un 3,9 % al año con la implementación de un nuevo modelo, que responde a los intereses de la sociedad, según la Agencia Venezolana de Noticias.
A su vez, expuso que los grupos opositores intentan tomar el poder político y descalificar los resultados electorales de los comicios generales celebrados el pasado 20 de octubre, donde resultó reelecto el mandatario boliviano con más del 47 % de los votos.
Este lunes, el dirigente opositor de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llamó a radicalizar el paro nacional, convocado el fin de semana último, a través de la toma de todas las instituciones del Estado, con el objetivo de presionar al presidente Evo Morales para que renuncie.
El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, ofreció un balance de las pérdidas económicas que se han generado en el país, a raíz de los disturbios promovidos por el grupo opositor Comité Cívico, por la toma de las oficinas de impuestos nacionales y el bloqueo a las fronteras, dejando de percibir ingresos aduanales.
Esto incide en la imposibilidad de pagar bonos a los adultos mayores, de mantener los planes sociales en el programa que beneficia a los niños nombrado Juancito Pinto, al presupuesto para las universidades, la salud y la educación.
El titular de economía explicó que los sectores que han generado mayores pérdidas durante estos 14 días de protestas son: transporte y comunicaciones, transporte de almacenamiento, comercios y el servicio de administración pública.
El golpe de Estado fue gestado en un principio con la convocatoria a marchas por los opositores, luego vinieron los paros y bloqueos en diferentes ciudades del país, se cometieron actos de vandalismo, robo, saqueo y destrucción de los bienes públicos y atropellos por grupos infiltrados y totalmente encapuchados.
Conjuntamente los medios masivos de comunicación crean la falacia de una rebelión con una campaña de desprestigio y acusaciones falsas, más la promoción a la violencia para mostrar ingobernabilidad e ilegitimidad, sin descartar la eliminación física del presidente.
El ministro boliviano de Defensa, Javier Zavaleta, advirtió que esa lógica violenta y sediciosa va en contra de los intereses del país y pidió el cese inmediato de este tipo de convocatorias porque, en su opinión, pueden escalar en una espiral de violencia.
Por ello, una multitudinaria marcha pacífica realizaron este martes los sectores sociales de Bolivia hasta la sede del Gobierno, para respaldar al presidente Evo Morales y en defensa de la democracia,  ganada históricamente por la lucha de los obreros.





EL DOBLE CRITERIO DE LUIS ALMAGRO EN LA OEA OTRA VEZ AL DESCUBIERTO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                    
Las protestas en Ecuador y Chile y las elecciones de Bolivia volvieron a demostrar "el doble estándar" del secretario general de la OEA, Luis Almagro, sostuvo el exparlamentario y diplomático uruguayo Juan Raúl Ferreira. Señaló también cómo Almagro pretende asegurarse la reelección a su cargo con el apoyo de EEUU, Colombia y la derecha de su país.
Ferreira, hijo del histórico caudillo del Partido Nacional uruguayo Wilson Ferreira Aldunate, dijo a Sputnik que los últimos meses del mandato de Almagro al frente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) confirman que su gestión no estuvo al servicio de los países latinoamericanos sino que se trató de "un puente de la política exterior de EEUU hacia América Latina".
El 31 de octubre, Almagro se reunió con el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en Quito. Allí, el titular del organismo regional felicitó al mandatario "por las decisiones que fue tomando durante todo el período de protestas y cómo supo muy sabiamente aislar la protesta social de los violentos, de la criminalidad, de la vocación política que no respeta los principios de la democracia y los derechos humanos".
La represión policial de las manifestaciones, sin embargo, dejó un saldo de 11 personas fallecidas y miles de detenidos, en su mayoría de formas "arbitrarias e ilegales", según reportó la Defensoría del Pueblo de Ecuador.
Mientras en Chile las manifestaciones recrudecían, y ya registran 23 muertos y múltiples denuncias de abuso policial, Almagro concentró su mirada en el proceso electoral de Bolivia y respaldó el reclamo del candidato opositor Carlos Mesa sobre un presunto fraude en favor de la reelección de Evo Morales.
Para Ferreira, las diferentes posturas de Almagro en torno a Bolivia y a otras elecciones como la de Honduras en 2017 demuestran la dualidad de criterio del líder de la OEA. Ferreira, quien ejerció como observador electoral en el organismo hasta 2016, señaló la inacción de Almagro en el proceso electoral hondureño, a pesar de que "la misión de observación electoral declaró las elecciones ilegítimas y absolutamente fraudulentas".
"Sin embargo, basta con que un dirigente opositor diga, sin ningún fundamento documental, que hubo fraude en las elecciones de Bolivia para que el secretario general interviniera directamente", cuestionó.
Ferreira, cuyo último cargo público en Uruguay fue como directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) entre 2013 y 2017, aseveró que el tipo de intervención que está haciendo Almagro en Bolivia "es violatorio de la carta de la OEA, que establece que las misiones electorales deben tener independencia técnica". En ese sentido, criticó que "antes de que la misión se pronuncie, Almagro ya está haciendo declaraciones".
El expresidente de la INDDHH en Uruguay también cuestionó la postura de la OEA cuando en Bolivia "no hay una sola acta de una mesa electoral cuestionada por el líder opositor cuyos resultados no coincidan con lo que computó el Supremo Tribunal Electoral".
La situación le recordó a Ferreira su última misión electoral al servicio de la organización, durante los comicios de 2016 en Haití. Si bien ya se conocían del ámbito político uruguayo —Almagro fue ministro de Relaciones Exteriores durante el Gobierno de José Mujica (2010-2015)—, se trataba de la primera oportunidad en que Ferreira se desempeñaba en una misión de observación con Almagro a la cabeza de la OEA. Según Ferreira, aquella elección transcurrió con "legitimidad jurídica" pero en un contexto de extrema pobreza y marginación social que hizo que votara aproximadamente el 10% de la población.
En su informe final, Ferreira dejó constancia de este contexto y advirtió sobre la falta de representatividad de Jovenel Moise, quien resultó electo en esa instancia. Sin embargo, recordó, "Almagro pretendía que mi informe terminara diciendo que las elecciones habían transcurrido en paz".
El entredicho entre ambos culminó con la renuncia de Ferreira a las misiones de la OEA y la modificación inconsulta de su informe, cuya presentación pública debió "improvisar" ante el Consejo Permanente de la organización.
"Se nota clarísimamente un doble estándar cuando las revueltas son mínimas y se agotan en sí mismas y cuando son protestas sociales reprimidas violentamente como en Chile, Ecuador, Argentina o Brasil", sostuvo.
El truco de Almagro para lograr su reelección
A pesar de haberse alejado de Almagro, Ferreira continúa siguiendo de cerca la gestión de su compatriota, de quien incluso llegó a ser el único invitado internacional a su asunción en Washington. De hecho, Ferreira recordó que el comienzo de la gestión del exministro de Mujica generaba pocas expectativas en los países que actualmente le dan su apoyo.
El exparlamentario apuntó que originalmente Almagro se rodeó de "un círculo progresista" de asesores que, poco tiempo después, fue sustituido por otro "más conservador". Finalmente, apuntó, "terminó en un alineamiento casi que vergonzoso con la política exterior de Estados Unidos".
Los nuevos posicionamientos de Almagro pronto lo alejaron de la política exterior del Gobierno de Uruguay, país que lo había propuesto en 2014. Incluso, Almagro fue expulsado de su partido, el Frente Amplio, y rechazado públicamente en una carta por el propio Mujica, uno de los principales artífices de su candidatura internacional.
De cara a una nueva elección de secretario general para el período 2020-2025, el apoyo a Almagro no se inició en su país natal sino en Colombia y EEUU, reconoció el propio Almagro. En julio de 2019, el presidente colombiano, Iván Duque, envió una carta a su par uruguayo, Tabaré Vázquez,  para "solicitar" el apoyo de Uruguay a la reelección del presidente de la OEA.
​Vázquez respondió en agosto que la discusión de una reelección en esa fecha era "excesivamente anticipada". El mandatario uruguayo recordó además que, debido a los tiempos de la OEA, la elección de un nuevo secretario general se realizaría luego del final de su mandato (el 1 de marzo de 2020), y dejó la decisión en manos del próximo Gobierno uruguayo.
Varios países intentaron sin éxito adelantar la elección para el 2019 con el fin de asegurarle a Almagro algunos votos como el del presidente argentino, Mauricio Macri, quien concluye su mandato en diciembre de este año. Según Ferreira, Almagro optó por mantener la elección para 2020 "anhelando que en Uruguay gane la oposición".
Si bien Almagro ya contaría con el apoyo de países como EEUU, Colombia, Chile, Ecuador o Brasil, el secretario general necesita 18 de los 34 votos de la asamblea general para ser reelecto. Para Ferreira, el voto de Uruguay sería importante para Almagro, dado que "sería un hecho sin precedentes que no tenga el voto de su país natal, que además es el que lo propuso originalmente".
Es decir, si el partido que expulsó a Almagro pierde las elecciones nacionales el 24 de noviembre, su reelección en la OEA podría contar con el voto de su país con el nuevo Gobierno. Según proyectan medios uruguayos, la coalición del Partido Nacional y el Partido Colorado podrían aceptar la continuidad de Almagro, aunque sus líderes lo hayan criticado en el pasado.





CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA
                                                                                       
Escalada boliviana puede afectar a la región, a la OEA e incluso a su secretario general, Luis Almagro.

Revista Caretas de Perú (www.caretas.pe)
                                                                             
Las cuestionadas elecciones del 20 de octubre pasado amenazan con convertirse en un grave problema para Bolivia, la región y la OEA, en especial para su secretario general Luis Almagro, que pasó de ser un facilitador de soluciones a un creador de problemas. Ya van dos muertos.
EL FONDO DEL ASUNTO
¿Es la reelección presidencial un derecho ilimitado o puede ser limitado? Almagro cambió súbitamente de posición respecto de este asunto que marcó la tercera elección de Evo Morales. Almagro solicitó opinión a la Comisión de Viena que consideró que la reelección podía ser regulada sin afectar los derechos políticos del interesado. El SG, al remitir el informe de la Comisión de Viena a los Estados de la OEA, expresó que esa opinión coincidía con la suya, lo cual satisfizo a la oposición boliviana. Un referéndum en 2016 había negado a Morales su reelección.
Poco después, cuando Almagro advirtió que en diversos países (Costa Rica, Honduras, Nicaragua) se consideró que prohibir la reelección presidencial vulneraba el art. 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y se había logrado una decisión judicial en ese sentido, modificó su posición y apoyó la tercera elección de Morales para furia de la oposición. Se especuló que Almagro cambió a Morales el apoyo a su reelección como SGOEA a cambio de su posición sobre la reelección presidencial. Almagro lo ha negado (¿?).
EL SISTEMA DE DERECHOS HUMANOS
La doctrina en el ámbito interamericano era que la reelección conduce a perpetuarse en el poder y vulneraba el concepto de democracia representativa que se basa en el ejercicio de los derechos políticos; además, provocaba violaciones a otros derechos humanos. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisión y Corte) no se pronunció sobre este asunto, lo cual implicó una oprobiosa renuncia a sus deberes, autorizó tácitamente la reelección indefinida de gobernantes autoritarios y terminó provocando la generalización de violaciones a los derechos humanos.
La Comisión debió solicitar una opinión consultiva a la Corte para zanjar este grave asunto. Venezuela, Nicaragua y Honduras demuestran las consecuencias del silencio del Sistema de derechos humanos. Es de esperar que Bolivia sea la experiencia definitiva.
LOS HECHOS
CARETAS examinó la víspera de la elección de Morales (“Bolivia arde” Ed. 2613) cuando no existía, todavía, el pronunciamiento oficial del Consejo Supremo Electoral el cual acabó dando el triunfo a Evo Morales por el 0,57% por encima del 10% necesario para ganar en primera vuelta. Las explosiones de la oposición reventaron por toda Bolivia y las denuncias de fraude electoral se multiplicaron.
La reacción popular, con epicentro en Santa Cruz de la Sierra, obligaron a la OEA a replantear la situación y solicitar a Morales que fuera a una segunda vuelta, lo cual fue rechazado argumentando que el Consejo Supremo lo había consagrado. Como transacción, Morales planteó que la SG de la OEA realizara una auditoría de los resultados, la cual tendría efectos vinculantes para su gobierno. La oposición, encabezada entonces por Carlos Mesa, rechazó una auditoría negociada sin participación de la oposición.
El cúmulo de denuncias de fraude electoral condujeron a que los sectores opositores más radicales ,encabezados por Luis Fernando Camacho de Santa Cruz, sostuvieran que las elecciones no eran válidas y que solo procedía que Evo Morales renunciara y convocara una nueva elección. Esta posición, que se alejó de Carlos Mesa, llevó a la ocupación de las principales ciudades y promueve activamente un paro general hasta lograr la renuncia de Evo Morales.
El proceso se salió de madre y Almagro, que pudo aportar soluciones, hoy ha perdido toda credibilidad y ha convertido a la OEA en algo inútil. Todavía, sin embargo, no está dicha la última palabra.





¿QUÉ QUIERE LOGRAR LA OPOSICIÓN EN BOLIVIA?

En noviembre, la protesta social no da tregua en América Latina. En Bolivia, la tensión sigue escalando, tras las elecciones del 20 de octubre. ¿Qué proyecto tiene la oposición boliviana?

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
                                    
El presidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, le puso el 2 de noviembre un ultimátum al presidente de Bolivia, Evo Morales, diciéndole que le daba 48 horas para abandonar su cargo. Una movilización masiva dio apoyo a Camacho, que se ha vuelto el rostro más visible y combativo de una oposición que acusa a Morales de fraude electoral. Evo Morales, que lleva 13 años en el poder, sigue negando que haya habido fraude, y pidió, luego del ultimátum de Camacho, una reunión urgente con representantes de los sindicatos. Según el mandatario boliviano, la gente ya no está denunciando elecciones fraudulentas, sino que se está gestando un "golpe de Estado”.
Entretanto, la OEA lleva a cabo una auditoría del proceso electoral, cuyos resultados deberían estar listos la semana próxima. En estos días, el tono del conflicto social en Bolivia es cada vez más elevado. ¿Está Bolivia camino hacia una crisis de mayores dimensiones? "Creo que va ha haber una intensificación del conflicto iniciado por ciertos grupos sociales”, dice al respecto la politóloga Belén González, del Instituto GIGA, de Hamburgo, en entrevista con DW. "Todo esto se viene gestando desde 2016, cuando Evo Morales perdió en un referéndum, legalmente vinculante, para ser reelegido por un cuarto mandato, y aún así logró que los tribunales aprobaran esa extensión, lo que hizo que la oposición colocara ese tema en primer lugar en su agenda política,” añade.
Camacho y Mesa, los rostros más conocidos de la oposición
Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Pro Santa Cruz desde 2017, es el líder más radical de la oposición boliviana. Conservador y católico, es un abogado y empresario nacido en Santa Cruz en 1979. El objetivo de su comité es que se respete el derecho al voto y a la democracia, según dijo él mismo a los medios. En opinión de Gonzalo Rojas Ortuste, analista político de la Universidad de San Andrés, en La Paz, Camacho "es un hombre que ha irrumpido en la política, de indudable valor civil, pero no le conocemos mayor programa que pedir que se vaya Evo Morales. Tiene una retórica muy básica en cuanto a una propuesta política o un liderazgo más democrático. Es de un arrojo lindante con la temeridad”, dijo Rojas Ortuste en entrevista con DW.
Camacho pertenece también a la Coordinadora de Defensa de la Democracia, creada por Carlos Mesa Gisbert, un político de centroizquierda del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que se presentó a las elecciones en una coalición, la Comunidad Ciudadana. La Coordinadora de Defensa de la Democracia reúne a gran parte del espectro opositor. "Carlos Mesa es un intelectual bien formado y ha ido reuniendo a gente muy interesante en torno a su persona”, dice Rojas Ortuste, "gente con una fuerte postura que tiene como objetivo reinstitucionalizar el país”. "El nivel de corrupción en Bolivia es muy alto, incluyendo a los dirigentes sociales”, añade. "Lo que pide la opinión pública, y la oposición lo refleja, es la necesidad de restaurar una institucionalidad democrática y republicana, que se ha ido desmantelando con el actual gobierno”, dice el analista.
CONADE y CONALCAM: asociaciones civiles en disputa
Pero, además de esas dos caras más visibles de la oposición, en Bolivia también son protagonistas del conflicto social el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), un conglomerado de organizaciones civiles que incluye al Comité Pro Santa Cruz de Camacho. Como contraparte, la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), reúne a agrupaciones civiles que están a favor del gobierno y son corresponsables de las contramovilizaciones. Los choques entre ambas provocan esta semana confrontaciones en protestas, como, por ejemplo, en La Paz.
"Tanto la CONADE como el partido de Mesa y el de Camacho denuncian que hay una penetración bastante importante del MAS en el Poder Legislativo, lo que, evidentemente, oscurece el panorama de las instituciones democráticas”, subraya Belén González.
¿Cuáles son las propuestas de la oposición boliviana?
Durante sus mandatos, Evo Morales logró que la economía boliviana creciera en un 4,9 anual en promedio, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La consultora Oxford Economics, indica que Bolivia es uno de los países que más logró reducir la pobreza y la pobreza extrema en la década anterior, en 25 y 23 puntos porcentuales en 2006 y en 2018, respectivamente.
Si bien no se pueden dejar de lado esos logros, Evo Morales es el presidente latinoamericano que más tiempo lleva en el cargo, y una parte de la población lo acusa de querer perpetuarse en el poder y de ejercer el personalismo. "La CONADE conglomera a organizaciones como la Central Obrera Boliviana, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, y fue la primera en llamar a movilizaciones permanentes luego del 24 de octubre, junto con Carlos Mesa”, explica Belén González. "Piden que se respete la Constitución del 2009, y dado que hubo un bypass institucional en el referéndum del 2016, aspiran a que la sociedad civil se movilice en contra de eso”.
Para la experta, la meta principal de la oposición en Bolivia es denunciar el fraude electoral e impedir que vuelva a ganar Evo Morales. Más allá de ese punto, "no se ven aún propuestas políticas concretas”, señala. Y subraya que las demandas de la población boliviana no son de origen económico. "Muchos de los grupos y comunidades que apoyan a Evo Morales dicen que su calidad de vida ha mejorado mucho, y por eso las protestas no se centran en la economía, sino en el peligro de la concentración de poder, que empieza a afectar al Tribunal Electoral y a la Justicia, con consecuencias imprevisibles a mediano y largo plazo”, aclara González.
"No queda claro en qué términos formarían una coalición los partidos opositores”, indica la experta del GIGA. "Dado que la oposición solo se concentra en que no haya un cuarto mandato de Evo Morales, parece que el único partido que tiene un proyecto a mediano plazo es el MAS, y este va a ganar más votos”, pronostica.
Gonzalo Rojas Ortuste, por su parte, dice que sí hay un proyecto común que une a la oposición, que va más allá de pedir que se vaya Evo Morales. "Lo que quiere lograr la oposición es que se restablezca un cierto orden institucional, donde haya límites para el poder del Estado, donde el Poder Ejecutivo no sea el dueño del país, y el presidente no sea el mandamás".
Además para el analista, las demandas opositoras se enfocan en frenar la enorme corrupción, que sí afecta la economía, "por ejemplo, en el reparto de los beneficios, como si fueran un bien privado, entre los seguidores de Morales”, indica Rojas Ortuste, quien concluye que "lo que quiere la oposición es que Bolivia sea para los bolivianos y no solo para los masistas”. 





ELECCIONES EN BOLIVIA: IRREGULARIDADES EN EL PROCESO ELECTORAL

Las denuncias revelan que la suma total de votos excede la de ciudadanos registrados en el padrón.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)

En este momento se viven intensos conflictos entre los seguidores de Evo Morales, actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, y la oposición liderada por Carlos Mesa. Evo Morales es presidente electo de Bolivia desde el año 2005, con tres mandatos completos.
En todo Bolivia, las masas que apoyan a ambos candidatos han salido a las calles para defender su voto y su derecho a la libre expresión.
Es lamentable la violencia producida por la desesperación de la población boliviana de ambos lados. Los Comités Cívicos de Santa Cruz y otros departamentos desde el 21 de octubre declararon un paro indefinido y suspendieron todas las actividades laborales que no ha cesado hasta ahora. Esto pone a todo el país en una situación muy tensa y peligrosa para los sectores más vulnerables que viven del día a día, con riesgo de potenciales enfrentamientos.
El día 24 de octubre Evo Morales convocó a sus seguidores de las regiones del campo y productoras de hoja de coca a concentrarse en Cochabamba y otras ciudades del país para hacer frente a los grupos opositores.
Presuntas irregularidades en el conteo de votos. Se han denunciado varias irregularidades en las elecciones del 20 de octubre. Por ejemplo, la OEA ha informado que el conteo transparente de votos preliminares fue parado al 83% sin ninguna justificación de falla de computo o caída de sistema. La tendencia hasta el 83% marcaba una diferencia menor al 7% que llevarían las elecciones a una segunda vuelta. Pero a la media noche la presidenta del Tribunal Supremo Electoral suspendió el conteo de manera sorpresiva.
El resto de los votos se contaron a puerta cerrada sin transparencia. La tendencia de los últimos 17% de los votos cambio significativamente. Para el 21 de octubre en la mañana ya se tenían los resultados inexplicados con el victorioso Evo Morales, con una ventaja del más del 10% al segundo contendor. La OEA urgió a Bolivia a devolver la transparencia al proceso electoral y la semana final de octubre abrió un proceso de auditoría.
La irregularidad más importante es el hecho de que se han registrado más de 8 millones de votos solo en los primeros dos partidos. Los cuadros en la figura 1 muestran los resultados cuando se han contado el 99% de los votos. Los datos para este análisis fueron descargados de la página del órgano electoral el 22 de octubre del 2019, dos días después de las elecciones nacionales.
En total 13 millones de votantes fueron registrados en los nueve departamentos de Bolivia, lo cual supera la población total de ciudadanos bolivianos viviendo en el país (aprox. 11.5 millones al 2019). Estos datos fueron provistos por el mismo órgano electoral de Bolivia en su página de internet en el archivo para descargar en formato Excel.
Las únicas hipótesisposibles son que hay un error en el conteo, o que han convocado muertos o niños y/o múltiples votos han sido registrados como válidos. En los subsecuentes días las cifras han ido reduciendo a medida que la población ha podido verificar votos duplicados y también votos de familiares difuntos (hay denuncias de la población que aseguran que familiares ya fallecidos estaban registrados para votar).
En un caso satírico pero triste, podemos ver que estamos en tiempos donde hasta los muertos vivientes han tenido que ser llamados para ganar una elección, inflando la población a una cifra falsa. Ya ha habido denuncias por medios nacionales de comunicación y por otros ciudadanos bolivianos que han hecho análisis más profundo de todas las actas emitidas por el órgano electoral.
Las conclusiones revelan otras irregularidades que señalan a un fraude electoral. Este dilema no se solucionará con violencia y ha llamado a toda la población a levantarse en forma pacífica reuniendo millones de bolivianos en cabildos liderados por comités cívicos en varias ciudades del país. Es tiempo de dejar que los muertos voten y trabajar por una transparencia democrática en donde se pueda contar con información real y verídica.
Se esperaba que se pudiera tener transparencia de los votos y transmisión de información verificada,pero con el retraso, ineficiencia, y miedo de la población que haya otro fraude la situación se ha complicado. Los sectores más extremos han llamado a la renuncia del presidente Evo Morales y están continuando con su protesta pacífica llevando la problemática más allá que unos votos inflados por difuntos bolivianos.





ARDE BOLIVIA: UN MUERTO, UNA ALCALDESA VEJADA Y CHOQUES AUMENTAN TENSIÓN EN BOLIVIA TRAS POLÉMICOS COMICIOS

La Vanguardia de México (www.vanguardia.com.mx)
                                                                                   
Choques entre seguidores y opositores del presidente Evo Morales dejaron un muerto, al menos 20 heridos y una alcaldesa golpeada por una turba ayer en las ciudades de Cochabamba, Vinto y  La Paz, en una de las jornadas más violentas en tres semanas de protestas tras las elecciones de las que el gobernante se declaró triunfador en medio de acusaciones de un supuesto fraude electoral.
Cocaleros y campesinos afines al mandatario llegaron a esa ciudad del centro de Bolivia para apoyar a Morales y desbaratar las barricadas opositoras que bloquean calles y avenidas de la ciudad tras los comicios del 20 de octubre. Los grupos antagónicos chocaron en varios sitios.
MUERE UN JOVEN
Televisoras mostraron imágenes de la turba en batalla campal en las calles con piedras y palos. Funcionarios del Defensor del Pueblo confirmaron 20 heridos, uno de ellos fue internado con muerte cerebral, según fuentes médicas. Poco después, sus familiares informaron que el joven murió.
The Associated Press no pudo confirmar esta información, pero una publicación del diario local Los Tiempos difundía un informe médico sobre el fallecimiento.
Las oficinas de la alcaldía de Vinto fueron incendiadas y la alcaldesa oficialista Patricia Arce fue agredida y retenida por opositores que la acusaron de trasladar gente para enfrentarlos.
TENSIÓN EN LA PAZ
Anoche la tensión se trasladó a La Paz donde arribó el líder cívico del movimiento opositor Luis Fernando Camacho con fuerte resguardo policial para entregar la carta de dimisión de Morales bajo la acusación de fraude electoral.
Grupos rivales chocaron a la salida del aeropuerto y la policía los trataba de dispersar con equipo antimotines. Manifestantes de ambos se apostaron cerca de la casa de gobierno, que estaba bajo fuerte custodia policial. Al parecer la carta sería entregada hoy.
“El mandato es entregar la carta y estoy decidido a cumplirlo”, declaró a la televisora Unitel, que acompañó en el avión al presidente del influyente Comité Cívico de Santa Cruz. Más tarde llamó a la calma.
POLARIZACIÓN
> En nueve de las 10 mayores ciudades del país hubo cortes de rutas, barricadas callejeras, marchas y reyertas.
> Santa Cruz, un reducto opositor y motor agroindustrial del país, permanecía casi paralizada por la huelga del Comité Cívico.





CRISIS EN BOLIVIA: LAS MUJERES MARCHARON CONTRA EL RACISMO

La Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa encabezó una gran marcha en Cochabamba contra el odio y el racismo frente a los golpistas "que arremeten la dignidad de las mujeres". Manifestantes a favor y en contra de Morales chocaron en el área de las oficinas gubernamentales.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Desde el 20 de octubre, en ciudades como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, se registran agresiones de opositores contra mujeres de pollera y de rasgos indígenas. Ya durante la semana pasada, la Alianza de Organizaciones Sociales de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural, conformada por mujeres de organizaciones sociales, obreras, campesinas, indígenas, quechuas, guaraníes, servidoras públicas, estudiantes, luchadoras sociales de larga trayectoria, entre otras, repudió los hechos de discriminación y violencia.
Uno de los más brutales episodios de intolerancia lo padeció, de parte de dirigentes cívicos de Santa Cruz, la gremialista Paola Aguilar Serrudo, quien denunció secuestro, torturas y lesiones graves ante el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Las denuncias de este tipo estructuran la movilización de mujeres y se complementan con el perdido del cese del paro cívico, ya que son ellas y sus familias quienes más se perjudican ante el debilitamiento de la economía informal.
La carta de la violencia
Finalmente, y como era previsible, la violencia latente estalló anoche en la ciudad de La Paz. Las escaramuzas y choques no han faltado durante las más de dos semanas de protestas contra el resultado de las elecciones del 20 de octubre, pero ahora se confirmó lo que desde finales de la semana pasada circulaba como rumor: grupos de universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) -la mayor del país-, que responden al cuestionado rector saliente Waldo Albarracín, articularían con integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) para escalar tácticas y logística en los enfrentamientos en las calles paceñas, sobre todo en el área de plaza Murillo, donde se concentran ministerios, la Asamblea Legislativa y el Palacio de Gobierno -Casa Grande del Pueblo-, custodiados por cientos de miembros de las organizaciones sociales y militantes del Movimiento Al Socialismo.
Hubo choques de todo tipo: entre quienes exigen la renuncia del presidente Morales y quienes lo defienden y, cerca de la medianoche, entre estudiantes y policías. Hubo fuego, piedrazos, golpes y detonaciones de dinamita, la Policía utilizó un carro antidisturbios y agentes químicos. El saldo fue de al menos ocho heridos, -seis universitarios, un comunario de Oruro y un médico, estos últimos con traumatismos cerebrales-, y varios detenidos.
José Antonio Barrenechea, comandante Departamental de la Policía de La Paz, reportó que las detenciones fueron "por ataques violentos y tenencia de explosivos y objetos contundentes". "Nos encontramos con personas contrarias a la pacificación que atacaron con piedras, explosivos y objetos contundentes a nuestro personal", explicó a la agencia estatal ABI. Tras tres horas de operativos, la Policía retomó el control de la zona, pero los universitarios se replegaron a bloquear en inmediaciones de la UMSA, corte que continúa hasta hoy junto a otras áreas clave del centro de la ciudad.
Albarracín, que durante los primeros días de la convulsión incitó a la guerra civil, había advertido horas antes en el canal universitario que sacaría por la violencia a los 'Ponchos Rojos' -campesinos de La Paz que respaldan a Evo Morales- si ingresaban a las dependencias de la UMSA. "Al momento que quieran dar un paso dentro de la universidad, los vamos a sacar. Así que ni se atrevan", amenazó. A su vez, informes policiales revelaron que el rector autorizó el uso de espacios de la institución pública para que los jóvenes escondieran escudos, máscaras, explosivos y otros elementos de ataque.
Tampoco se descarta que otro detonante de la violencia haya sido la tan mentada carta de renuncia escrita por el cívico cruceño Luis Fernando Camacho, que en horas de la tarde empezó a circular bajo réplicas en distintos nudos de conflicto, así por ejemplo la ostentaban los estudiantes a modo de trofeo o la quemaban los campesinos en señal de repudio.
La misiva llegó incluso a Londres, donde residentes bolivianos increparon a Luis Almagro, titular de la Organización de Estados Americanos -organismo a cargo de la auditoría del escrutinio que determinó la victoria del MAS en primera vuelta-, y le dieron el extorsivo mandato que Camacho no pudo llevar firmado a Santa Cruz ante un pueblo que iba a esperarlo de rodillas, según prometió en el cabildo del día lunes.
Fiel a su estilo de equilibrista algo tendencioso, Almagro tuiteó que "las protestas por la misión de la auditoría me hacen reafirmar la convicción que la misma debe continuar su trabajo. El pueblo de Bolivia merece toda la certeza técnica, jurídica y política, más necesarias que nunca".
Guerra a la economía
Por estas horas el país está semibloqueado debido al cambio de estrategia, que ha pasado de los cortes urbanos a la toma de instituciones. Aún persisten piquetes en algunas rutas interdepartamentales y se suma la medida del sector del transporte de carga pesada, que bloquea pasos internacionales, con lo cual la economía boliviana ya acusa el golpe de más de dos semanas de paro cívico.
El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el daño económico a nivel país alcanzó los 167 millones de dólares -a un ritmo diario de 12 millones- y señaló que el efecto negativo será mayor en el Producto Interno Bruto (PIB) con el anuncio de toma de instituciones públicas y el cierre de fronteras, como sucede con el Servicio de Impuestos Nacionales o la Aduana Nacional, cuyos ingresos están paralizados.
"Estas medidas que ha tomado el Comité Cívico tendrán consecuencias para los municipios, para las gobernaciones y para las universidades públicas que reciben recursos de la coparticipación", advirtió Arce e indicó que uno de los sectores más perjudicados es el industrial, "que poco a poco se va quedando sin insumos para operar".
Otro efecto no deseado de los bloqueos, y que perjudica a decenas de miles de beneficiarios, es la suspensión provisoria de los pagos de la Renta Dignidad -para adultos mayores, "quizás el único sustento periódico que reciben nuestros abuelitos"- y el Bono Juancito Pinto -para escolares-, dado que la toma de instituciones, cuyo ordenamiento realizó Fernando Camacho este lunes, también contempla a las entidades bancarias, afectando a su seguridad y a la de la población. "Eso se paga en oficinas del Banco Unión, que han sido tomadas, y del Senasir -Servicio Nacional del Sistema de Reparto-, varias de cuyas agencias han sido también tomadas por el comité cívico. Estamos dejando de pagar pensiones", comunicó el ministro.
Industrialización en suspenso
Además de los trastornos ocasionados a una población y a una economía cada vez más cautivas por las medidas extorsivas de la oposición, otro golpe fuerte al desarrollo del país se produjo en este contexto y tiene que ver con la industrialización del litio, o mejor dicho con su interrupción.
Luego de presiones que comenzaron las semanas previas a los comicios, el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) logró que el gobierno derogara el decreto que disponía la creación de la empresa mixta YLB-ACISA, que integraba a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa alemana ACI Systems Gmbh, que ya había garantizado 1.300 millones de inversión en plantas industriales en el salar de Uyuni para alcanzar un volumen de producción de hasta 65 mil toneladas anuales, con lo cual Bolivia se ponía a la par de las megaempresas chilenas y de capitales trasnacionales.
El proyecto contemplaba la producción de hidróxido de litio y de baterías de ion litio a escala industrial para exportar a distintos mercados, principalmente el alemán. Según el portal digital Primera Línea, COMCIPO está asesorado por Juan Carlos Zuleta, funcionario del gobierno de Chile. Hoy, en declaraciones a medios de comunicación, el dirigente de COMCIPO, Marco Pumari, llamó a la sociedad a "presionar en la Casa de Gobierno" y pidió que las protestas se trasladen de los departamentos a La Paz. 





BOLIVIA, SIN DIÁLOGO, CON CHOQUES Y MUERTE

El Economista de México (www.eleconomista.com.mx)
                                                                               
Un estudiante de 20 años murió este miércoles por las lesiones sufridas durante violentos choques entre manifestantes opositores y oficialistas en la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, informó un médico del hospital local.
“Sí ha muerto (...) de un paro cardiorrespiratorio”, declaró escuetamente un médico del Hospital de Cochabamba. Además, una veintena de personas resultaron heridas, según informó la Defensoría del Pueblo.
Con este caso suman tres los fallecidos en las manifestaciones que se desataron en Bolivia tras la polémica reelección del mandatario Evo Morales en los comicios del 20 de octubre.
“Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos”, tuiteó Morales.
Carta de renuncia
El líder opositor regional boliviano Luis Fernando Camacho llegó este miércoles a La Paz para entregarle al presidente Evo Morales una carta de renuncia para que la firme, en el mayor desafío al mandatario indígena desde su cuestionada reelección.
“Tengo la esperanza que vamos a lograr el objetivo”, declaró Camacho en un video que subió a su página de Facebook, dos horas después de que su vuelo aterrizara en la noche en el aeropuerto de El Alto, que sirve a La Paz, donde lo recibieron críticos y seguidores.
El opositor salió de la terminal área en un vehículo custodiado por la policía, pero no acudió a la casa de gobierno, donde era esperado por decenas de periodistas, sino que fue a un lugar no revelado, donde aparentemente pasó la noche.
Unas 170 personas han resultado heridas en las protestas.





OPOSITOR CAMACHO BUSCA RENUNCIA DE MORALES MIENTRAS LA VIOLENCIA ARRECIA EN BOLIVIA

Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch)
                                                                                  
El líder opositor regional boliviano Luis Fernando Camacho llegó el miércoles a La Paz con la intención de conseguir la renuncia del presidente Evo Morales, en una jornada en la que arreciaron las protestas con saldo de un muerto y decenas de heridos en la ciudad central de Cochabamba.
En un contexto de creciente tensión política, un estudiante murió en choques entre manifestantes opositores y oficialistas en Cochabamba, elevándose a tres el número de fallecidos desde que estallaron las protestas contra la reelección de Morales hace dos semanas.
"Tengo la esperanza que vamos a lograr el objetivo", declaró Camacho en un video que subió a su Facebook dos horas después de aterrizar la noche del miércoles en el aeropuerto de El Alto, que sirve a La Paz, donde lo recibieron críticos y seguidores.
El opositor salió de la terminal área en un vehículo custodiado por la policía, pero no acudió a la casa de gobierno, donde era esperado por decenas de periodistas.
"Venimos a buscar la paz del país, no queremos dividir a Bolivia queremos una sola Bolivia", indicó Camacho, expresando su esperanza de que "ya no haya enfrentamientos", mientras en calles de La Paz había manifestaciones a favor y en contra de él.
Camacho ya había intentado llegar a La Paz el martes, pero no pudo salir de la terminal área y regresó a su bastión de Santa Cruz.
También llegaron a La Paz a acompañarlo el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) y Gustavo Pedraza, candidato a la vicepresidencia en los comicios del 20 de octubre en dupla con el expresidente Carlos Mesa (2003-2005). Este último los esperó en el aeropuerto.
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que Camacho "puede entregar las cartas que quiera" en la casa de gobierno, pero descartó que Morales vaya a recibirlo.
"Seguramente se va a recibir su correspondencia como corresponde a cualquier correspondencia", expresó.
La oposición exige la dimisión de Morales, la anulación de los comicios y la convocatoria a nuevas elecciones sin que él sea candidato.
Camacho, abogado de 40 años, se ha convertido en el rostro más visible de la oposición tras los comicios, opacando a Mesa, que fue segundo en la votación.
- Muere estudiante en Cochabamba -
El estudiante Libert Guzmán, de 20 años, murió por las lesiones sufridas este miércoles en choques entre oficialistas y opositores en Cochacamba, que dejaron además al menos medio centenar de heridos, según medios locales.
"Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos", tuiteó Morales poco después de que un hospital local confirmara el deceso a la AFP.
Otros dos hombres murieron hace una semana baleados en una protesta en el pueblo de Montero, en la región de Santa Cruz.
Además, unas 170 personas han resultado heridas en las protestas, según balances de medios locales.
Choques entre la policía y manifestantes se registraron el jueves en el centro de La Paz, por segunda noche consecutiva.
- Militares -
En un acto de la marina de guerra boliviana este miércoles, Morales declaró que las Fuerzas Armadas deben "prestar servicio al pueblo boliviano", en una aparente respuesta a Camacho, quien el sábado pidió a los militares -que se han mantenido al margen de la controversia electoral- que se pongan al lado de la oposición.
La iniciativa del líder cívico de llegar a La Paz para llevarle al presidente izquierdista una carta de renuncia para que la firme es la acción opositora más audaz tras los cuestionados comicios que dieron un cuarto mandato a Morales.
Sin embargo, el arzobispo de Sucre (sur), Jesús Juárez, afirmó que "pedir la renuncia del presidente (...) es una medida radical y en tiempos de democracia no se pueden tomar así a la ligera" ese tipo de acciones.
"La historia se repite", había replicado Morales el martes a Camacho, recordando que hace cuatro décadas el general golpista Luis García Meza le llevó una carta de renuncia a la presidenta Lidia Gueiler (1979-1980), instaurando una dictadura.
- Millonarias pérdidas -
En Santa Cruz los opositores mantienen ocupadas sedes de entidades y empresas públicas, y también hay bloqueos de calles y paros parciales en otras ciudades.
Morales, primer gobernante indígena de Bolivia, ha llamado a sus seguidores a defender el resultado electoral, que está bajo auditoría de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), rechazada por la oposición.
La misión de la OEA condenó "rotundamente" la violencia y exhortó en un comunicado a "esperar con serenidad y en un ambiente pacífico los resultados de la auditoría".
El país andino está crecientemente polarizado, sin diálogo entre ambos bandos, tras 13 años de gobierno izquierdista.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos advirtió sobre un posible desabastecimiento de gasolina de persistir los bloqueos de calles.
En dos semanas de protestas y paros "el país ha perdido 167 millones de dólares", 12 millones diarios, según cifras oficiales.





MURIÓ UN ESTUDIANTE Y ASCIENDEN A TRES LAS VÍCTIMAS POR LA TENSIÓN EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                         
El líder opositor regional boliviano Luis Fernando Camacho llegó ayer a La Paz con la intención de conseguir la renuncia del presidente Evo Morales, en una jornada en la que se intesificaron las protestas, lo que provocó la muerte de un joven de 20 años y más de 60 heridos en la ciudad de Cochabamba.
Ads by
En un contexto de creciente tensión política, un estudiante murió por los choques entre manifestantes opositores y oficialistas en Cochabamba, elevándose a tres el número de víctimas desde que estallaron las protestas contra la reelección de Morales hace dos semanas.
Se trata de Limbert Guzmán, un joven de 20 años, quien murió en el Hospital Clínico Viedma de Cochabamba tras sufrir un paro cardiorrespiratorio resultado de los enfrentamientos.
La muerte de Guzmán es la tercera registrada por la crisis política que atraviesa el país desde el pasado 20 de octubre. El pasado 30 de octubre fallecieron, en Montero, Mario Salvatierra, de 60 años, y Marcelo Terrazas.
"Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos", tuiteó Morales poco después que se confirmara la triste noticia.
La oposición pide la renuncia de Evo
"Tengo la esperanza que vamos a lograr el objetivo", declaró Camacho en un video que subió a su Facebook dos horas después de aterrizar la noche del miércoles en el aeropuerto de El Alto, en La Paz, donde lo recibieron críticos y seguidores.
El opositor salió de la terminal área en un vehículo custodiado por la policía, pero no acudió a la casa de gobierno, donde era esperado por decenas de periodistas. "Venimos a buscar la paz del país, no queremos dividir a Bolivia queremos una sola Bolivia", indicó Camacho, expresando su esperanza de que "ya no haya enfrentamientos", mientras en calles de esa ciudad había manifestaciones a favor y en contra de él.
Camacho ya había intentado llegar a La Paz el martes, pero no pudo salir de la terminal área y regresó a su bastión de Santa Cruz.
Lo acompañaron el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) y Gustavo Pedraza, candidato a la vicepresidencia en los comicios del 20 de octubre en dupla con el expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
La oposición exige la dimisión de Morales, la anulación de los comicios y la convocatoria a nuevas elecciones sin que él sea candidato.





LA OEA CONDENÓ LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN BOLIVIA Y LLAMÓ A ESPERAR “CON SERENIDAD” LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA ELECTORAL

Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)
                                                                        
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Bolivia ha condenado este miércoles los actos de violencia en el país y ha hecho un llamado urgente a la calma.
“La violencia no tiene lugar en democracia, por eso la Misión exhorta a todos los actores políticos y sociales, así como a la ciudadanía en general, a esperar con serenidad y en un ambiente pacífico los resultados de la auditoría que lleva a cabo un equipo técnico de la Secretaría General de la OEA”, ha aseverado la organización en un comunicado.
En ese sentido, la Misión constata con gran preocupación “la abundante información falsa que circula en las redes sociales, incluida aquella que busca dañar la reputación de la auditoría y sus técnicos”.
Así, los observadores han señalado que “permanecerán en terreno hasta que concluya el análisis de integridad electoral sobre los comicios del pasado 20 de octubre que efectúa el equipo técnico, que actualmente está recibiendo y analizando información de distintas fuentes”.
AL MENOS TRES MUERTOS DESDE EL INICIO DE LAS PROTESTAS
Los enfrentamientos registrados este mismo miércoles entre simpatizantes y detractores del presidente de Bolivia, Evo Morales, en la ciudad de Cochabamba se han saldado hasta el momento con al menos un muerto y más de 50 heridos.
Limbert Guzmán, de 20 años, ha fallecido en el Hospital Clínico Viedma de Cochabamba tras haber sufrido un paro cardiorrespiratorio resultado de los enfrentamientos en Quillacollo.
El informe del centro de salud señala que el paciente llegó con un cuadro de traumatismo cráneoencefálico grave, fractura de base de cráneo y muerte cerebral. Poco después sufrió un paro cardiorrespiratorio, por lo que se le practicaron maniobras de reanimación durante más de 20 minutos.
La muerte de Guzmán es la tercera registrada en el marco de la crisis política que atraviesa el país desde el pasado 20 de octubre. Anteriormente fallecieron Mario Salvatierra, de 60 años, y Marcelo Terrazas, en Montero el pasado 30 de octubre.
Las protestas en Bolivia estallaron la misma noche de las elecciones presidenciales por la suspensión repentina de la transmisión de los resultados oficiales justo cuando obligaban a una segunda vuelta entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa.
Cuando se retomó, casi 24 horas después, concedían la victoria en primera vuelta a Morales, por lo que Mesa ha denunciado un “fraude gigantesco”. Ambos llamaron a la movilización de los suyos, lo que ha derivado en disturbios. Al menos dos personas han muerto y más de 190 han sido detenidas en estas dos semanas.
En este contexto, Morales ha accedido a que la OEA, apoyada por países como España, México o Perú, realice una auditoría electoral de carácter vinculante. Mesa, en cambio, no la acepta porque dice que es fruto de un acuerdo unilateral entre el Gobierno y el bloque hemisférico sin tener en cuenta a la oposición.





DENUNCIAN QUE SUBVERSIÓN CUBANA OPERA EN BOLIVIA DE LA MANO DE CARLOS “EL GALLO” ZAMORA

La República de Guatemala (www.republica.gt)
                                                                  
En Bolivia opera la subversión cubana de la mano del coronel Carlos Rafael Zamora Rodríguez, denuncian exfuncionarios y expertos que conocen de cerca la realidad de ese país.
Zamora funge como embajador de Cuba en Bolivia, pero en realidad lo vinculan con las operaciones recientes para desestabilizar esa nación.
Busca crear enfrentamiento y de esa forma desarticular las protestas pacíficas que piden la salida de Evo Morales, luego de los señalamientos de fraude en su reelección.
El “diplomático” cubano, también conocido como “El Gallo Zamora”, en realidad es un experto en inteligencia.
Pertenece a la Dirección de Inteligencia de Cuba, la que “dirige todo el aparato de penetración, influencia y subversión de Cuba en el mundo”, denuncia Luis Domínguez, experto de asuntos cubanos.
Zamora y la fachada de diplomático
El cubano ingresó en la inteligencia en 1968 y a partir de ese año se ha desempeñado en diversos cargos diplomáticos que solo son fachada, añade Domínguez.
En Nueva York “desarrolla su trabajo contra Estados Unidos bajo la fachada de representación diplomática del gobierno de Cuba ante Naciones Unidas”, subraya Domínguez.
Carlos Sánchez Berzaín, exministro de la Defensa de Bolivia, no duda que Zamora está detrás de los recientes hechos que buscan desestabilizar su país.
Añade que la resistencia civil es pacífica, pero los “servicios de inteligencia cubanos” aplican “una operación frontal” para propiciar la represión.
Sánchez Berzaín, abogado y director del Instituto Interamericano por la Democracia, subraya que Zamora promueve la agresión.
Berzaín llama la atención a cómo se intenta manipular a la fuerza pública entregándoles dinero, pero las fuerzas militares todavía se mantienen al margen de los hechos.
De Zamora dice que es “el interventor… que lleva al país a la confrontación para mantener el más importante centro de control (Bolivia), para expandir sus operaciones a Chile, Perú y Paraguay”.
“Como Cuba considera a Bolivia como un territorio bajo control, ahora tiene la posibilidad de operar, como fue el sueño de Fidel Castro y Ernesto El Che Guevara”, comenta Berzaín.
“Con anterioridad, entre 2006 y 2011, figuró como embajador en La Paz Rafael Dausá Céspedes, uno de los peces gordos de la inteligencia cubana, quien fue pieza clave para la consolidación de Evo Morales en sus primeros años en el poder”, afirma Domínguez.
“Bolivia es un satélite, junto con Venezuela y Nicaragua, del proyecto del Foro de Sao Paulo, que busca llevar el socialismo del siglo 21 (neocomunismo) al poder en una América integrada y liderada por Cuba”, enfatiza el experto cubano. 
La coronela Maura
Pero Zamora no opera solo, cuenta con una mano derecha que lo acompaña a todas partes.
Se trata de su esposa, la coronela, Maura Juampere, quien también usa un disfraz de “promotora cultural”, pero en realidad es pieza clave para extender los dominios de Cuba.
Juampere también es miembro de la inteligencia cubana y quienes la conocen sabe de su “eficiencia” para trabajar a lado de su marido.
“Se dice que es muy capaz y eficiente en su trabajo. A raíz de la deserción en Ecuador, en enero de 1989, de Enrique García Díaz, alias “Walter,” alto oficial operativo de la Inteligencia cubana, tanto Zamora como Maura fueron retirados de Ecuador”, explica Domínguez.
“Quedó comprometida toda la base clandestina del trabajo secreto de Cuba para desestabilizar y controlar a la joven democracia ecuatoriana, incluida la financiación ilegal de campañas políticas presidenciales por parte de los servicios cubanos”, enfatiza Domínguez.





LA PRIMAVERA LLEGA A AMÉRICA LATINA: UNA MIRADA A BOLIVIA, CHILE, ECUADOR, PERÚ Y HAITÍ

CNN de Estados Unidos (www.cnnespanol.cnn.com)
                                                                              
El título de este artículo no solo hace alusión a una apología política sobre sucesos acontecidos en dos regiones del mundo, también coincide perfectamente con las condiciones climáticas que experimentan la mayoría de los países que nos ocupan en esta ocasión. Las naciones latinoamericanas ubicadas en el hemisferio sur –Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, entre otros– se encuentran disfrutando de la primavera, estación que para ellos inicia el 1 de septiembre y finaliza el 30 de noviembre.
Esta etapa climatológica propia del sur, está coincidiendo con otro tipo de primavera que proyecta un resurgimiento, un renacer ciudadano. En este caso, como símil vemos a la primavera representando la “juventud” y como antítesis tendríamos al otoño representando la “vejez” o el “ocaso” de un modelo o sistema. Algo parecido sucedió en el Medio Oriente cuando en el 2010 iniciaron protestas anti gobierno que dejaron como resultado el derrocamiento de varios, como es el caso de Zine El Abidine Ben Ali (1987-2011) quien por muchos años gobernó Túnez; o Hosni Mubarak (1981-2011) quien era un “de facto” faraón en Egipto.
América Latina también tiene su propia manera de sacudirse de los viejos modelos y acogerse a la esperanza de renovación. A continuación, de manera breve analizaremos algunos de los principales acontecimientos que estos definen el panorama político de la región:
Bolivia
Estos días le comentaba a la periodista Begoña Sevilla que constituye una gran preocupación para la democracia latinoamericana que los resultados de las elecciones bolivianas no se confirmen más allá de la duda razonable. Señalé que desde mi experiencia como observador electoral internacional, podría decir que “el cambio fue sorprendente en la tendencia del voto, el cual se pudo apreciar en la transmisión de los resultados preliminares tras el cierre del proceso. Nos dejaron con más dudas que certezas y esto provoca el aumento de la pérdida de confianza en los resultados”.
Henry Kissinger decía que “el poder es el afrodisíaco más fuerte” y yo pienso que después de 15 años en el poder, Evo Morales continúa adicto a este afrodisiaco que para algunos es incontrolable. Sin embargo, por otro lado, me recuerdo de la famosa frase de Lao Tsé cuando señalaba que “quien conquista a otros es fuerte; más quien se conquista a sí mismo es poderoso,” y precisamente eso pienso que hará el poderoso pueblo de Bolivia, seguirá la motivación de sus vecinos –Chile, Ecuador y el Perú– y se conquistará a sí mismo en las calles si las autoridades no son capaces de respetar la que fue su voluntad en las urnas.
Chile
Chile es un caso muy interesante. Por muchos años se nos enseñó que Chile era nuestro norte como región, nuestro modelo a seguir. Este discurso siempre vino de los organismos internacionales financieros, de los gráficos y las tablas de crecimiento y reducción de pobreza, así como de los economistas eruditos. Se nos vendió Chile como el milagro económico de una nación que todos deberíamos emular. Sin embargo, nos olvidamos de lo más importante: la gente. Nos olvidamos de preguntarle a la gente que vivía esa ‘realidad idílica’, nos olvidamos de ir a la fuente ya que las personas no son números ni cifras y solo a través del bienestar del ciudadano de a pie puedes medir el éxito de una política pública.
Recuerdo que hace un tiempo conversaba con una amiga, Karen Morales-Chacana, una actriz chilena establecida en la ciudad de Washington, quien ha fundado un teatro bilingüe llamado Teatro La Bolsa donde se cuentan historias. Ese día, yo maravillado por el progreso de Chile, le citaba logros que la nación sureña había alcanzado en las últimas décadas. Ella, sin pensarlo dos veces, de una forma pedagógica me desmontó todos los mitos que yo traía y reconoció aquellos que obedecían a la verdad. La semana pasada, al cumplirse casi dos años de aquella conversación, me la encuentro al finalizar una obra en el Teatro de La Luna, ubicado también en la capital. En esta ocasión, como aquella madre que toma placer en pronunciar la lapidaria y emblemática frase de “te lo dije”, ella me recordó aquella conversación. El caos que experimenta el gobierno chileno le ha llevado a cancelar las cumbre APEC y la #COP25 sobre cambio climático. Sí, estamos hablando del país con una de las democracias más solidas de América Latina.
Todo esto me trajo a la mente una visita que el ex presidente chileno Ricardo Lagos realizó a la República Dominicana en 2009. En su conferencia, Lagos señalaba que el gran desafío de los países latinoamericanos era la redistribución de la riqueza con crecimiento económico. ¡Cuánta verdad en ese pensamiento! Ya en ese momento Lagos era un ex presidente. Es un desperdicio monumental que los presidentes puedan ver los problemas con mayor claridad al salir del puesto. ¿Por qué será esto último?
Aquel enunciado de Lagos en 2009, adquiere mayor vigencia en el 2019 que vive su propio país, pues de nada sirve tener un crecimiento económico sostenido si no se refleja en los bolsillos del ciudadano de a pie. América Latina continúa sin hacer “la tarea”, por lo cual se mantiene como la región más desigual del mundo.
Ecuador
Tal como sucedió en Chile donde el presidente Sebastián tuvo que anular el alza al billete del metro chileno, en Ecuador Lenín Moreno tuvo que dejar sin efecto un decreto que imponía medidas económicas que fueron impopulares desde la publicación del decreto. ¿Qué ocurrió? El pueblo dijo ‘ya basta’ y se lanzó a las calles. Ecuador es un país que pasó de la izquierda de Rafael Correa, al centro de Lenín Moreno. Ese cambio ideológico no fue fácil, de hecho fue brusco e inesperado ya que ambos líderes eran de la misma corriente. El resultado es un nivel atroz de polarización social en el cual Correa no puede acercarse al Ecuador y de Lenín no se sabe si tendrá la resistencia para terminar su periodo.
Las diferentes crisis que ha vivido el país en los últimos años, yendo desde el caso Odebrecht hasta las recientes protestas, crean el caldo de cultivo para que estos dos líderes vivan echándose la culpa de todo y con esto el país dividido. Desde mi punto de vista, en la última crisis el gobierno se enteró de que los cambios que afectan a la población deben ser conversados con la población. Esto no fue posible hasta que el movimiento indígena se levantó y a pesar de la resistencia que encontró, se comportó con la altura que exigían las circunstancias y aguantó hasta el final. En esta batalla el resultado fue la retirada del gobierno.
Haití
La nación caribeña sigue siendo víctima del “juego de favoritos” que la comunidad internacional y las líneas editoriales de muchos medios tanto emplean. No podemos hacernos de la vista gorda con lo que pasa en Haití. De acuerdo a Naciones Unidas, 42 personas han fallecido en tan solo 7 semanas de protestas. De esta cifra, 19 murieron a manos de las fuerzas de seguridad. Hay que destacar que antes de que el pueblo chileno saliera a las calles a protestar, ya la ciudadanía ecuatoriana –entre ellos los indígenas- de una forma contundente había dicho NO a las medidas económicas del país.
Antes de los acontecimientos en Chile y Ecuador, gran parte de la población peruana había salido a apoyar la disolución del congreso como una manera de “resetear” las reglas del juego de la democracia peruana. Lo que pocas personas saben es que antes de todos estos sucesos ciudadanos de manifestación social, ya Haití había salido a reclamar el cese de la corrupción a inicios de año, continuando el mismo reclamo de cambio de paradigma durante los meses siguientes y actualmente lleva 7 semanas pidiendo la renuncia de su presidente. Como dije anteriormente, no podemos seguir jugando a favoritos.
En marzo de 2019, cuando las tres situaciones de emergencia que tenía la región estaban en Haití, Nicaragua y Venezuela, señalé sobre estos tres casos, que “sigamos presionando más fuerte en Venezuela, sin quitar la mirada de Nicaragua y sobre todo sin olvidarnos de los hermanos haitianos, que cargan su propia cruz.” La democracia no ha mejorado en estos tres países, con la novedad de que el sur se empieza a agitar en un despertar ciudadano. Este desinterés por la suerte de Haití que he mencionado, fue una de las conclusiones a las cuales llegamos durante un dialogo que tuvimos con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, en el cual repasamos la democracia de América Latina en abril pasado. Desde esa fecha, poco hemos avanzado.
Perú
La democracia no es el único sistema político del mundo pero ciertamente es el que mejor funciona. Democracia no significa gobernar sin oposición política. De hecho, en democracia la mayoría debe saber que algún día puede pasar a ser minoría. Por tanto, la oposición política fortalece la democracia y reduce las posibilidades de una dictadura. Pero, ¿qué pasa cuando la oposición políticamente es irracionalmente exagerada? Igual que las dictaduras, entorpece el correcto funcionamiento de las instituciones y compromete la gobernabilidad porque ya no se ejerce oposición para mejorar cosas, en su “House of Cards” se oponen por oponerse a todo lo que se mueve en el aire. Vizcarra, quien había descartado buscar la reelección, decidió disolver el Congreso y adelantar las elecciones. Gran parte de la población salió a apoyar esta decisión. Algo deberíamos aprender de esto.
América latina necesita más oposición política, más voces sonando y más piernas movilizándose. Esta oposición debe ser racional, con sentido y bien intencionada. De hecho, hay quienes sostienen que cuando una democracia no tiene oposición debe crearla. La oposición genuina y bien intencionada debe diferenciarse del status quo y representar lo contrario a lo que critica y los gobiernos deben respetarla y garantizar su derecho ante todo estado de causa. ¡Que viva la democracia!





DECADENCIA DEL NEOLIBERALISMO Y OBSTRUCCIONES AL NUEVO SOCIALISMO

“El capitalismo en crisis mayor no tiene otra opción que no sea el neoliberalismo endurecido, violento y mafioso. Pero el mismo no tiene posibilidad de estabilizar sus drásticos y forzados regresos.”

Diario 16 de España (www.diario16.com)

La decadencia del capitalismo neoliberal y sus ímpetus re-colonizadores no comenzó ahora.
Sus expresiones de fracaso y los esfuerzos para iniciar un periodo bautizado como “post neoliberal” se manifestaron desde principio del siglo XXI, incluso con expresiones de gobiernos que han intentado abandonar el curso neoliberal sin superar el capitalismo.
PRIMERA FASE
La ola de cambio que inicia el proceso bolivariano de Venezuela desató una dinámica en la que reformas y contra-reformas, reformismo y contra-revolución, soberanía y dependencia, intentos de revoluciones e intensas reacciones contra-revolucionaria, cambiaron el cuadro geo-político de Nuestra América.
En una primera fase la recolonización neoliberal, como respuesta “modelo” a la crisis estructural del capitalismo de final del Siglo XX y a todas las variantes en crisis del capitalismo keynesiano, sufrió una cadena de reveses en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Honduras, El Salvador…
A Chávez le tocó el merito de insistir, esbozar y emprender algo distinto a la reedición de una especie de simple restauración del keynesianismo, insistiendo en la crítica al capitalismo y la necesidad de superarlo con un nuevo proyecto socialista renovado.
SEGUNDA FASE
La propuesta de un nuevo socialismo o socialismo con capacidad superadora de las transiciones derrotadas en la URSS y Europa del Este en el siglo XX, que ya estaba presente en el debate continental y mundial, tomó renovados bríos e incluso gravitó no solo en Venezuela, sino también en Bolivia, Ecuador y en un amplio abanico de fuerzas políticas y movimientos sociales del Continente
Sin embargo -aunque han existido diferencias en las características de las transformaciones emprendidas y en los niveles anti-imperialistas y contenidos de los discursos socializantes- la verdad es que la necesidad de superar el capitalismo neoliberal, emprendiendo una ruta revolucionaria de corte socialista, ha tenido grandes dificultades y obstrucciones por el predominio de la concepción que se limita a concebir el post-neoliberalismo como reforma del capitalismo dentro de diversos tonos de socialdemocracia o del llamado progresismo.
El socialismo ha tenido un peso más bien retorico, y no estoy hablando solo de una justificada resistencia a optar por los modelos estatistas que colapsaron, sino de un cierto bloqueo a una ruta esencialmente anticapitalista marcada por la renovación de esa alternativa.
Me refiero a las vacilaciones y reticencias a poner en práctica una propuesta a favor de un nuevo socialismo, diferenciado del llamado “socialismo real” o “socialismo de Estado”, en que devinieron los hermosos procesos de orientación socialista iniciados a principio del siglo XX en Europa Oriental y colapsados a finales de los 80 y principio de los 90.
Me refiero a la necesidad de una respuesta revolucionaria superadora del neoliberalismo en decadencia, cuya permanencia y restauraciones han generado una crisis sistémica cada vez más profunda; sin que el imperialismo dominante disponga de otra salida que no sea sus imposiciones y retornos con más violencia y mayores efectos degradantes de la vida humana.
CONTRA-ATAQUE IMPERIALISTA Y NUEVA OLA DE CAMBIOS
La debilidad en esta fase de la oleada de cambios continentales de esa necesaria respuesta revolucionaria, facilitó el reciente contra-ataque imperialista y las represalias derechistas, que de nuevo comienzan a declinar bajo el empuje popular traducido en eficaces resistencias y nuevas rebeldías que ha estremecido los retornos neoliberales mafiosos y una parte de aquellos que se consideraban modelos neoliberales estabilizado, de larga data.
Se ha iniciado así un nuevo ascenso de las luchas continentales con expresiones contundentes en México, Argentina, Brasil, Chile, Haití, Puerto Rico y Honduras; con algunas expresiones radicalizadas como las chilena, hondureña y haitiana expresiones radicalizadas, apuntando en general al desplazamiento de los gobiernos ultraderechista, no solo por vía electoral sino también con el ejercicio de la DEMOCRACIA DE CALLE a favor de un Cambio Radical vía Constituyente Popular y Soberana.
Al mismo tiempo la Venezuela de Chávez y la Bolivia de Evo siguen siendo los blancos principales del cruel contra-ataque imperialista, y no por capricho, sino por lo que representan. Mientras en Chile, Honduras y Colombia crece la barbarie represiva y en Haití la amenaza de desembarco de tropas gringas.
Estos temas recobran importancia capital a la luz de lo acontecido con los modelos de neoliberalismo endurecidos, ahora mucho más gansterizados y colonizadores, impuestos por EEUU y las ultraderechas latino-caribeñas mediante cadenas de formulas desestabilizadores y sus denominados “golpes blandos” para imponer gobiernos ultraderechistas, empleados para reemplazar el referido progresismo y derrotar los procesos que han logrado ciertos grados de independencia respecto al poder imperial.
El tipo de restauración del coloniaje, el odio exhibido a todo lo que huela a reformas o a soberanía -al tiempo de evidenciar que la moderación de los cambios no genera tolerancia en el campo de las fuerzas trasnacionales y locales de la contra-reformas y la contra-revolución- evidencia ya la inviabilidad de esa fase ultra-neoliberal.
Los pueblos las rechazan y las vuelven a derrotar por diferentes vías, aunque perduran todavía no pocas debilidades en la construcción de las nuevas vanguardias y fuerzas alternativas, y en la propia estructuración de la propuesta transformadora.
El capitalismo en crisis mayor no tiene otra opción que no sea el neoliberalismo endurecido, violento y mafioso.
Pero el mismo no tiene posibilidad de estabilizar sus drásticos y forzados regresos después de revocar los gobiernos pro reformas o de prolongar excesivamente la vigencia de los modelos neoliberales decadentes; esto es, no logra imponerse establemente por largo tiempo y vuelven a sufrir nuevos reveses y también vuelven a estallar las contradicciones en casos de prolongado control derechista.
Sin embargo, lo acontecido enseña que aún así no se puede decretar el fin de neoliberalismo, si en este nuevo periodo de declinación de la onda ultraderechista y del contra-ataque imperialista, los nuevos gobiernos que resulten del nuevo auge anti-neoliberal se quedan en el marco de un capitalismo keynesiano, de los proyectos post-neoliberales de corte capitalistas y los llamados progresismos.
De ser así, lo ya acontecido habrá de repetirse en nueva escala y el neoliberalismo -esencial a la actual dominación imperialista transnacional- habrá de resurgir con nuevas garras, aunque no para quedarse por mucho tiempo.
IR MÁS ALLA DE LAS REFORMAS DENTRO DEL CAPITALISMO
La manera de evitar que los procesos alternativos al neoliberalismo no sean afectados por crisis recurrentes y nuevas reveses como ya aconteció en Argentina y Brasil, es poniendo en marcha -siempre dentro del proyecto de Patria Grande hacia el nuevo socialismo-un conjunto de transformaciones estructurales que contemplen:
1.‑Socialización progresiva del poder a través de la profundización de la participación y la democracia directa, del control social y ciudadano, del ejercicio del derecho a la revocación de los funcionarios electos, de la reducción de la burocracia.
2.-Socialización paulatina de la propiedad sobre los medios de producción, distribución y servicios, de los ingresos y de los recursos naturales. Traspaso, en consecuencia, del producto del trabajo y de todas las riquezas del país y la sociedad a su legítimo dueño: el pueblo. Predominio en perspectiva de la propiedad colectiva y cooperativa, de la autogestión y co-gestión y de la planificación des-centralizada y democrática.
3.- Procesos de creación de una economía de equivalencias –no de mercado- basada en el intercambio de valores, medidos por los aportes en trabajo manual e intelectual necesarios y no por la ley de la oferta y la demanda que determina los precios.
4.‑Salud, educación, deporte y diversión con cobertura universal y gratuita.
5.‑Reducción paulatina de las horas de trabajo y ampliación del tiempo para el desarrollo intelectual, la diversión sana y el deleite espiritual.
6.‑Libertad de opción sexual y restablecimiento de los derechos de los seres humanos sobre su cuerpo.
7.‑Superación del patriarcado.
8.‑Desarrollo armónico entre los seres humanos y el resto de la naturaleza. Eliminación de la dinámica productiva generadora de riquezas mediante el empobrecimiento de los seres humanos y la naturaleza toda.
9.‑Erradicación del adulto-centrismo.
10.-Fin de toda discriminación racial basada en los diferentes fenotipos humanos y de cualquier otra variante de exclusión y trato abusivo.
11.- Plena libertad para crear y condiciones para hacerlo libremente. Cultura y relaciones solidarias. Formación dirigida a crear y desarrollar nuevos seres humanos, libres de egoísmo y de toda tendencia a afectar la integridad física y las condiciones de existencia de sus semejantes.
12.-Integración y cooperación entre los pueblos a nivel continental y mundial. Creación de la Patria Grande liberada y de un mundo justo, libre de explotación, opresión, discriminación y penurias.
Tomadas estas ideas como pautas, no como mandamientos, por fuerzas forjadoras de conciencia y organización… hasta crear grandes movimientos creadores de la nueva sociedad, podría aportar a dar respuesta a tan complejo y difícil desafío.





AGONÍA Y MUERTE DEL NEOLIBERALISMO.

Altre Notizie e Italia (www.altrenotizie.org)
                                                                                                                                   
En las últimas semanas, el neoliberalismo ha sufrido una serie de derrotas que han acelerado su agonía y entre convulsiones espantosas y violentas han provocado su muerte. Después de casi medio siglo de saqueos, tropiezos y crímenes de todo tipo contra la sociedad y el medio ambiente, la fórmula de gobernanza promovida con tanto entusiasmo por los gobiernos de los países capitalistas avanzados, instituciones como el FMI y el Banco Mundial y amada por los intelectuales y Los políticos bien establecidos yacen en ruinas.
El buque insignia de esa flotilla de merodeadores en serie, el Chile de Sebastián Piñera, se hunde bajo el formidable impulso de una protesta popular sin precedentes de un país indignado e indignado por décadas de engaño, engaño y manipulación de los medios. A las masas chilenas se les había prometido el paraíso del consumismo capitalista y durante mucho tiempo creyeron en estas mentiras. Cuando se despertaron del sonambulismo político, se dieron cuenta de que la pandilla que los gobernaba bajo un manto democrático falso los había despojado de todo: les quitaron su salud y educación pública, fueron estafados sin escrúpulos por las administradoras de fondos de pensiones, estaban endeudados hasta el tope e incapaces de pagar sus deudas mientras contemplan asombrados porque los más opulentos del país se apropiaron del 26.5 por ciento del ingreso nacional y el 50 por ciento más pobre capturó solo el 2.1 por ciento.
Todo este despojo ocurrió en medio de un concierto mediático ensordecedor que embotó las conciencias, alimentó reclamos indiscriminados con esta bonanza artificial e hizo creer que el capitalismo ha cumplido sus promesas; que cualquiera podría hacer lo que quisiera con sus propias vidas sin interferir con el estado y aprovechar las inmensas oportunidades que ofrece el libre comercio. Pero ninguna utopía, ni siquiera la del mercado total, está a salvo de la acción de sus villanos. Y de repente aparecieron suplantados en las figuras de algunos adolescentes de secundaria que, con ejemplar audacia y solidaridad filial, se rebelaron contra el aumento de las tarifas del metro que no los perjudican a ellos sino a sus padres. Su audacia rompió el hechizo y aquellos que habían caído en la trampa de renunciar a la ciudadanía política a cambio del consumismo se dieron cuenta de que habían sido burlados y engañados y salieron a las calles para expresar su descontento y enojo.
De día en día se convirtieron en "vándalos", "terroristas" o una banda rebelde de "extraterrestres", para usar la descripción elocuente de la esposa del presidente Piñera, que imaginó los límites insuperables del consumismo y la deuda, el carácter. infinito y desvanecido del minueto democrático, que ocultaba la implacable tiranía del capital bajo ropas limpias y formalidades vacías. Vieron en este avivamiento violento que una de las sociedades más igualitarias de América Latina ahora compartía, según el Banco Mundial, el dudoso honor de estar con Ruanda como uno de los ocho países más desiguales del planeta. Como un rayo, notaron que habían sido condenados a sobrevivir endeudados, víctimas de una plutocracia insaciable, intolerante y violenta y de la corrupción del partido que fue cómplice de esto y responsable del saqueo de su propia gente y de los recursos naturales del país.
Es por eso que tomaron las calles y salieron en manifestaciones masivas para luchar contra sus opresores y explotadores, y lo hicieron, e incluso hoy lo hacen, con coraje y heroísmo raramente vistos. Ya hay al menos veinte de ellos asesinados por la represión de las fuerzas de seguridad y los desaparecidos reportados suman más de cien, además de los cientos de heridos y torturados y los miles de prisioneros que marcan, con sombras oscuras, los últimos jadeos de la admirada modelo.
Después de este levantamiento popular espontáneo, nada volverá a ser igual, nada revivirá el neoliberalismo, nadie lo indicará como el verdadero camino hacia la democracia, la libertad y la justicia social, aunque Piñera continúa ocupando La Moneda y continúa su brutal represión. Sin embargo, ni la OEA ni los gobiernos "democráticos" del continente, presididos por figuras oscuras de documentos frondosos, ni los custodios hipócritas de los valores republicanos tendrán un átomo de decencia para caracterizar a su gobierno como una dictadura, una calificación que Nicolás Maduro merece incluso si nunca ha habido en su gobierno una represión bestial y sanguinaria como la documentada en innumerables videos grabados en Chile y que se volvió viral en Internet. Para Donald Trump, Piñera es un amigo, vasallo y asesino político de la Casa Blanca, esencial para atacar a la Venezuela bolivariana y estas son razones más que suficientes para defenderlo y protegerlo a toda costa. Obedientes, las ONG del imperio y sus filiales en Europa y América Latina, defensores poco probables de los derechos humanos, la democracia, la sociedad civil y el medio ambiente, mantendrán un silencio cómplice frente a los crímenes cometidos por el ocupante de la Moneda. Algunos expresarán otras opiniones, pero no las que acosan los tentáculos ocultos del imperialismo. Sin inmutarse, los publicistas del sistema continuarán señalando a Nicolás Maduro como el arquetipo de la dictadura y al chileno como la personificación de la democracia misma. Pero todo será inútil: lo que está muerto, la receta neoliberal, está muerto.
Ecuador
Por supuesto, la historia no comienza ni termina en Chile. Poco antes de que la epidemia social todavía estuviera en progreso, el traidor y el presidente corrupto de Ecuador del Moreno habían sido convulsionados por inmensas protestas populares. El detonante, la chispa que quemó el césped, fue la eliminación de los subsidios al combustible. Pero el factor determinante fue la implementación del "paquete" ordenado por el FMI al agente servil instalado en el Palazzo Carondelet. La reacción popular, comenzó primero entre los transportistas y los sectores populares urbanos y luego se vio reforzada por la erupción masiva de las poblaciones originales en las principales ciudades del país, duró poco más de una semana y obligó al cobarde presidente a trasladar la sede ejecutiva a Guayaquil. Poco después tuvo que suspender la cruel represión con la que había respondido al desafío y abrir una negociación fraudulenta con los autoproclamados líderes de la revuelta indígena. Astuto, aceptó una tregua con la discreta e ingenua guía de la CONAIE y derogó el decreto sobre el subsidio al combustible, prometiendo revisar las acciones.
Nada de esto sucedió, pero logró desmantelar la protesta por ahora. Según un traidor en serie como Moreno, el jefe de los negociadores indígenas, Jaime Vargas, es perseguido por el gobierno. El "paquete" se pondrá en práctica porque el mandato del FMI es definitivo y Moreno es un peón obediente. Se sabe que estos programas del Fondo son factibles solo si se manejan con una mezcla, variable según el caso, de engaño y represión. Pero ahora la pasividad de los ciudadanos tiene un desencadenante y en pocos meses, tan pronto como sientan los rigores del entorno salvaje, no sería extraño que estalle una nueva rebelión plebeya que esperamos no caiga en las trampas de Moreno y sus amigos y culmine con éxito. La destitución del presidente y el restablecimiento de la democracia en Ecuador.
El presidente está atrapado: si aplica el programa del FMI, la población popular probablemente terminará con su gobierno; de lo contrario, el imperio podría decidir que es hora de renunciar a sus servicios ahora inútiles. Y dado que la Casa Blanca "sabe demasiado" sobre las trampas y los negocios sucios de Moreno, no tendrá más remedio que aceptar el reino imperial y beneficiarse del "desempleo involuntario", como dijo Keynes. Pero, a pesar de su futilidad y los crímenes perpetrados durante la represión de las protestas populares, Washington lo ocultará y protegerá. Como lo hizo con otro asesino, Gonzalo Sánchez de Lozada y con tantos otros. Pronto sabremos cuál será el resultado.
Bolivia
El neoliberalismo sufrió otra derrota en Bolivia, cuando el presidente Evo Morales fue reelegido con el 47.08% de los votos contra el 36.51% obtenido por Carlos Mesa, el candidato de la comunidad de ciudadanos. Aunque el presidente aprovechó el 10.57 por ciento de los votos en contra de su oponente (más del 10% que establece la legislación boliviana para declararlo ganador en la primera ronda) y que no hubo un informe específico de fraude, solo gritos y gritos. por la oposición pidiendo que se vote la votación. Quienes lideran a los enemigos de Evo en Bolivia desde los Estados Unidos tienen la previsible colusión de la OEA y algunos gobiernos desastrosos en la región, como los de Argentina, Brasil, Chile, Colombia. Dicen que las irregularidades en la transmisión y difusión del control (explicadas convincentemente por las autoridades bolivianas) junto con la reactividad de la diferencia obtenida por Evo (pero obviamente por encima del 10%) nos obligan a proceder de esta manera. En tal caso, estas virtuosas vestales de democracia deberían ordenar sin más demora la anulación de las elecciones presidenciales de 1960 en los Estados Unidos cuando John F. Kennedy superó a Richard Nixon por 0.17 centavos (49.72 contra 49.55%) y fue invertido como presidente sin enfrentar ninguna queja.
Mesa, que perdió con una diferencia del 10.57 por ciento, haría bien en pedir silencio. No lo hará, porque en un prodigio de adivinación (que obviamente salió mal) había anticipado su victoria y no habría aceptado otro resultado que no fuera ese, como corresponde a un demócrata "hecho en los Estados Unidos". Si gano, la elección ha sido limpiada; Si pierdo, ha habido un fraude. Nada nuevo: la derecha nunca ha creído en la democracia, y mucho menos en estas latitudes, llama irresponsablemente a la desobediencia civil y promueve enfrentamientos para "corregir" el resultado negado por las encuestas. Evo, en un gesto que lo exalta, desafió a la OSA a llevar a cabo una evaluación completa del proceso y que, una vez que encontrara evidencia de fraude, volvería inmediatamente a la votación. Será inútil, pero de la misma manera el capataz Almagro enviará una misión a Bolivia para sacudir el avispón y obstaculizar el trabajo del gobierno. Desafortunadamente habrá personas que morirán o sufrirán lesiones graves debido a las dolencias que causará esta misión. Por supuesto, los movimientos sociales de Bolivia no permitirán forzar una votación que convierta a un perdedor en un ganador. Además, no es un hecho secundario que los gobiernos de México y los nuevos gobiernos de Argentina hayan reconocido el triunfo de Evo, así como los de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela. En resumen: la restauración del neoliberalismo en Bolivia parece haber vuelto a la frustración, debido a los esfuerzos adicionales realizados por el imperio y sus lugartenientes locales.
Argentina
En línea con este marco regional caracterizado por un clima ideológico generalizado de rechazo al neoliberalismo prevaleciente, en Argentina la experiencia neoliberal de Mauricio Macri fue repudiada por las encuestas. En gran parte porque lo que sucedió el 27 de octubre no fue la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Esto, de hecho, tuvo lugar el 11 de agosto, en los PASSES (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) y allí las diversas alianzas políticas midieron su fuerza. Dado que en esa ocasión se demostró que solo Mauricio Macri tenía los votos para desafiar el poder electoral del Frente de Todos, el presidente dibujó las preferencias de los votantes de derecha que en la ODEPA habían optado por otros candidatos (Juan José Gómez Centurión o José Luis Experto, y algunos de Roberto Lavagna) y probablemente con un segmento mayoritario de la mayor afluencia de ciudadanos que participaron en las elecciones del domingo.
Sin embargo, hay algunas incógnitas que son difíciles de resolver y que generan sospechas sobre el veredicto auténtico de las encuestas. Por ejemplo, es difícil entender el hecho de que la fórmula Fernández-Fernández aumentó su flujo electoral en aproximadamente 250,000 votos, disminuyendo su porcentaje de severidad en comparación con la ODEPA en casi un 1.5%. Sí, su rival lo ha incrementado, pero lo hizo con 2,350,000 votos y casi el siete y medio por ciento causa al menos algo de curiosidad. Es obvio que la macroeconomía se ha beneficiado de la fuga de votos hacia su candidatura, pero su crecimiento parece excesivo como lo poco que ha experimentado el Frente de Todos en un contexto de profundización de la crisis económica como la que experimentó Argentina en los últimos dos meses. . Otro misterio de la aritmética electoral es la posición de los 900,000 votos obtenidos en la ODEPA por los dos candidatos presidenciales del trotskismo y que se han reducido a poco más de 550,000 el domingo pasado. ¿Qué pasó con esos 350,000 votos faltantes: se evaporaron, votaron por Macri?
Hay demasiadas preguntas que no podemos resolver aquí, pero que levantan la sospecha de que puede haber habido un fraude informático muy sofisticado que seguramente se descubrirá tan pronto como finalice la verificación electoral final. Sin embargo, más allá de estas inquisiciones, los casi ocho puntos porcentuales que separan a Fernández de Macri (que se pueden aumentar cuando se conocen datos definitivos) son una diferencia muy significativa. Recuerde que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Macri de 2015, Daniel Scioli fue golpeado por dos puntos y medio, 2.68% basado en el control final.
La verdad es que la ardua tarea de reconstruir la economía y curar las heridas profundas que el macroismo ha dejado en el tejido social solo será posible abandonando las recetas del neoliberalismo. En Argentina esto causó la crisis más grave de su historia, peor que el colapso traumático de la Convertibilidad en 2001. Será como subir una cuesta empinada, porque Macri abandona el país en una profunda recesión, llena de inflación y con un desempleo de dos dígitos, con casi el cuarenta por ciento de las personas en pobreza y una enorme deuda, a corto plazo, no menos que con el FMI. Pero los brotes sociales de Chile y Ecuador son un disuasivo elocuente para desanimar a cualquiera que quiera aconsejar al nuevo presidente que lo que hay que hacer es emular los resultados del neoliberalismo como se los conocía en Chile.
No quiero concluir esta visión panorámica de la agonía del neoliberalismo en América Latina sin mencionar el grave revés sufrido el domingo pasado por la corriente ideológica liberal en las elecciones regionales de Colombia. El autoproclamado Centro Democrático (que no es ni lo uno ni lo otro, sino un derecho radical y visceralmente antidemocrático), un partido al que pertenecen Álvaro Uribe y el actual presidente Iván Duque, sufrió una grave derrota en las dos ciudades principales. del país, Bogotá y Medellín. En ambos casos, ha surgido la oposición de centro izquierda y el uribismo prevaleció solo en dos de las 32 gobernaciones de Colombia. Aunque es prematuro anticipar cualquier predicción de lo que podría suceder en las elecciones presidenciales de 2022, la verdad es que si no esperáramos un obstáculo tan agudo para la derecha ultraliberal en Colombia. Una señal muy positiva.
Uruguay
Tampoco quería cerrar estas líneas, sin compartir la preocupación generada por el proceso electoral en Uruguay, en el que el candidato del Frente Amplio y el ex alcalde de Montevideo, Daniel Martínez, obtuvieron el 39,2% de los votos contra los 28 , 6% de Luis Lacalle Pou, del partido conservador nacional. Esto implica un estrecho enfrentamiento en la votación que tendrá lugar el 24 de noviembre porque las fuerzas políticas restantes de la derecha han prometido su apoyo a Lacalle Pou, incluida la desafortunada novedad de la política uruguaya: el "bolsonarismo" encarnado en el partido Open Cabildo, liderado por el ex comandante del ejército nacional Guido Manini Ríos, ardiente oponente de cualquier reclamo de reexaminar los casos de violaciones de derechos humanos perpetrados por la dictadura en Uruguay y crítico severo de toda la legislación progresista aprobada por el Frente Amplio en más de quince años de gobierno. No todo está perdido, pero solo quedan cuatro semanas para convencer al electorado uruguayo de elegir un gobierno neoliberal en un momento en que esta corriente se interrumpe en medio de tremendos trastornos sociales en Chile, Ecuador, Haití y el primero en México, Con el triunfo de López Obrador, condenaría a Uruguay a emprender un camino que terminó con un rotundo fracaso en todos los países de la región. Sería ingenuo pensar que lo que produjo un holocausto social sin precedentes en México, después de 36 años (1982-2018) de co-gobierno del FMI-PRI-PAN; o la grave crisis que afecta a Argentina y la debacle que devora a Chile y Ecuador pueden dar lugar a un resultado virtuoso en la nación de River Plate. Mucho tendrá que trabajar en el vasto frente para garantizar que sus compatriotas observen cuidadosamente la escena regional y extraigan sus propias consecuencias.
Ponemos fin a esta visión general de las vicisitudes de la agonía y la muerte del neoliberalismo en América Latina. El hombre muerto está muerto, pero lo que brotará de sus cenizas no es fácil de entender. Será dictado, como todos los procesos sociales, por las vicisitudes de la lucha de clases, por la clarividencia de las fuerzas impulsoras del proceso de reconstrucción económica y social; por su audacia de enfrentar todo tipo de contingencias y preservar la preciosa unidad de las fuerzas políticas y sociales democráticas y de izquierda; por su coraje para interrumpir los planes e iniciativas de los líderes del pasado, de los guardianes del viejo orden; por la eficiencia con la que el tumultuoso campo popular está organizado y consciente de enfrentar a sus enemigos de clase, el imperio y sus aliados, el capitalismo como sistema, que tiene enormes recursos a su disposición para preservar sus privilegios.
Será una tarea hercúlea, pero no imposible. Se avecinan "tiempos interesantes" y en el embarazo con un gran potencial de cambio. La incertidumbre domina la escena, como siempre sucede en todos los puntos de inflexión de la historia. Pero donde hay certeza absoluta es que nadie más en América Latina puede engañar a nuestra gente o pretender ganar las elecciones, diciendo que "debemos imitar el modelo chileno", o seguir los pasos del "mejor estudiante" del Consenso de Washington. Esto es lo que durante décadas han recomendado, en vano, dado el veredicto final de la historia, el anteriormente hablador y ahora silencioso Mario Vargas Llosa, junto con la plétora de publicistas del neoliberalismo que han impuesto arrogantemente sus errores y sofismas gracias a su inclusión privilegiada. en oligopolios mediáticos y dispositivos de propaganda a la derecha.
Pero esto ya ha pasado. Y no cometeremos la imbecilidad de pretender mostrar una "neutralidad" o buenos modales inverosímiles cuando rechaza esta corriente ideológica en sus funerales, deseando que "descanse en paz", como se hace con aquellos que han dejado una marca virtuosa en su paso. a través de este mundo Lo que diremos en cambio es: "¡Vete al infierno, maldita sea, para eliminar los crímenes que tú y tus mentores han cometido!"





DESIGUALDAD Y ABUSO DEL PODER, CALDO DE CULTIVO MUNDIAL

El Imparcial de México (www.elimparcial.com)

La humanidad sigue sin aceptar que la mayoría de los conflictos bélicos en el mundo son provocados por los propios gobernantes y su deseo de eternizarse en el poder.
En Siria, por ejemplo, en donde la guerra comenzó en 2011 con las protestas contra el régimen del presidente Bachar al Asad, quien lleva gobernando 19 años, desde el año 2000 en que le tocó suceder a su padre quien gobernó 29 años hasta su muerte.
En Yemen se vive algo parecido. La guerra se originó en 2015 tras el golpe de estado que un grupo de rebeldes dio para derrocar al presidente Ali Abdullah Saleh luego de 33 años de gobierno.
En América Latina, está el caso de Daniel Ortega, que ha gobernado en varias ocasiones, la primera de 1979 hasta 1990 y después, a partir del 2007 y desde entonces no ha soltado el poder. Ahora, descaradamente ha nombrado a su esposa Vicepresidenta y se niega a adelantar las elecciones previstas en el 2021, pese a la gran cantidad de muertos y heridos que ha provocado el descontento social.
Venezuela es otro caso de cerrazón e intransigencia, en donde primeramente con Hugo Chávez, se da un gobierno que inicia en 1999 y culmina en 2013 cuando fallece, sin embargo, ya había sido reelecto hasta el año 2019. Lo sucede Nicolás Maduro y este sujeto pretende eternizarse en el poder como lo hizo Chávez, a pesar de las manifestaciones en contra, lo que ha generado cientos de muertos, heridos, detenidos y un éxodo interminable de venezolanos que diariamente salen del país y todo por la intransigencia de sus líderes.
 El caso de Bolivia es muy similar, en donde su Presidente Evo Morales, se niega a dejar el poder, el cual asumió desde 2006 y con una serie de artimañas jurídicas ha torcido la constitución para eternizarse en el gobierno. Precisamente el 20 de octubre de pasado tuvieron elecciones, resultando nuevamente ganador Evo Morales, quien pretende gobernar hasta el 2025, sumando 19 años consecutivos de gobierno y pese a que han logrado un crecimiento económico importante, existe descontento entre la población.
Chile, por el contrario, resulta ser un ejemplo de que, a pesar de que la población tiene un buen nivel de vida, un sistema democrático, leyes justas, la gente no está conforme con su Presidente, por lo que han realizado movilizaciones históricas, una de ellas de más de un millón doscientas mil personas en la capital, Santiago de Chile, que solo tiene siete millones de habitantes. Algo así como si salieran a protestar el 18% de sus habitantes.
Pareciera que lo que ocurre en Chile es que hay grandes concentraciones de riqueza en unos pocos, que además lo han hecho al amparo de gobiernos corruptos
La desigualdad socioeconómica y la injusticia, siguen siendo los motores más importantes de los movimientos sociales en todo el mundo, cuestiones que muchos siguen gobiernos sin entender.





MOSCÚ Y CARACAS DIRIGEN UNA ESTRATEGIA EN LAS REDES PARA ALENTAR LA PROTESTA EN CHILE

Una investigación descubre más de veinte mil mensajes de cuentas chavistas incitando a la revuelta y a soldados rusos en Caracas, parte del apoyo del Kremlin a Maduro

ABC de España (www.abc.es)
                                             
Un análisis pormenorizado de 1,1 millones de mensajes publicados entre el 16 y el 25 de octubre en la red social Twitter sobre las protestas en Chile demuestra una intensa actividad de cuentas venezolanas, una parte de ellas identificadas como afines al régimen. Esas son las principales conclusiones del estudio del servicio Digital Forensic Research Lab ( DFRLab) del «think tank» Atlantic Council, quien afirma que un 20% de los perfiles radicados en Venezuela que difundieron mensajes sobre las protestas en Chile se definen como chavistas o bolivarianos.
Varias cuentas muy activas en la difusión de mensajes chavistas han empleado de forma especialmente intensa en semanas recientes lemas sobre las principales crisis abiertas en el continente como #ChileResiste, #EcuadorEnResistencia o #BoliviaDecide. Un ejemplo es el de la cuenta @juancardenasr26, que exhibe una imagen de Hugo Chávez en su perfil y que ha sido la más prolífica, con 214 mensajes al día como «Que Chile sea el primero y luego España si va... vamos háganlo rápido», o «Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina…».
Según los expertos, el problema de las injerencias en redes sociales es especialmente alarmante en América Latina, por la cohesión del idioma. El español es lengua materna de casi 500 millones de personas que viven en 19 países americanos y las redes sociales no conocen de fronteras ni quedan sujetas a la supervisión o regulación de un solo país. Muchos gobiernos, incluidos Estados Unidos, Rusia, China e Irán, tienen servicios digitales de noticias en español con el objetivo manifiesto de influir sobre la política del continente.
Campañas de injerencia
Respecto al análisis del DFRLab, los 1,1 millones de mensajes recolectados durante nueve días de protestas en Chile fueron publicados por 421.868 cuentas, de las que solo el 47,8% hizo pública su ubicación. Este conjunto de usuarios, 201.840 perfiles, publicó 544.820 mensajes. De esos mensajes 106.626 provienen de Venezuela y un 20% de ellos, 21.200 en total, de cuentas que abiertamente se incluyen en sus descripciones biográficas palabras como: chavez, chavismo, chavista, maduro, bolívar, psuv, bolivariana, bolivariano o diosdado.
Según explica a ABC Esteban Ponce de León, investigador del DFRLab, el siguiente paso de los investigadores es analizar la actividad y la relación entre las cuentas venezolanas, incluidas las que se describen como chavistas, para estudiar si su comportamiento obedece a un patrón coordinado que permita hablar de una campaña orquestada de injerencia desde el poder. Respecto a la conversación en redes sociales sobre las protestas en Chile, Ponce de León estudia «qué cuentas provienen de Venezuela, cuáles podrían identificarse como chavistas o bolivarianas y, en este sentido, cómo han participado estas cuentas en dichas conversaciones».
El DFRLab es un grupo de investigación digital que ha desenmascarado numerosas campañas de injerencia extranjera en redes sociales, varias de ellas procedentes de Rusia. El Atlantic Council es un «think tank» bipartidista radicado en Washington cuya misión es reforzar el vínculo trasatlántico y que forma parte de la Asociación del Tratado del Atlántico, que presta apoyo a la OTAN.
Soldados rusos en Caracas
Ese servicio ha publicado, además, unas imágenes que muestran a unos supuestos soldados rusos con atuendo militar en el complejo Círculo Militar en Caracas. Esta sería una prueba del apoyo militar sobre el terreno que Moscú está prestando al régimen de Nicolás Maduro, algo que se suma al envío de técnicos y material bélico en marzo y a la transferencia, revelada por la agencia Bloomberg, de 315 millones de dólares (284 millones de euros) del Kremlin al régimen venezolano desde mayo de 2018.
En total son cinco las fotos de soldados rusos en Caracas publicadas por el DFRLab, que no ha podido identificarlos con nombre y apellido. En tres de las imágenes los hombres van uniformados. Un análisis de imágenes por satélite efectuado por estos investigadores demuestra que los soldados se hallan en el Circulo Militar de Fuerte Tiuna, sede, entre otros, del Ministerio para la Defensa, la Comandancia General del Ejército, el Círculo Militar de Caracas, el Batallón Bolívar la residencia oficial de la vicepresidenta, además de algunas dependencias de la academia militar de Venezuela.
Los grandes medios estatales de Rusia, encabezados por RT y Sputnik, se han lanzado a publicar notas sobre la protesta en Chile con titulares como «Violaciones y agresiones sexuales: la violencia de los policías y militares en Chile». Tanto RT en español como la cadena estatal venezolana Telesur fueron los medios cuyos mensajes más se compartieron sobre las protestas en Chile, algo que según el análisis del DFRLab «imita la operación venezolana centrada en Cataluña, que compartió los enlaces de los medios estatales rusos como su principal estrategia para influir en el referéndum de independencia de la región autónoma en 2017».

No comments:

Post a Comment