Thursday, November 14, 2019

¿QUÉ ES LA WIPHALA Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN BOLIVIA?


La retirada de la bandera de los pueblos originarios del palacio del Gobierno de Bolivia y la quema de insignias indígenas reflejan la gravedad del golpe de Estado denunciado por Evo Morales. La historia de la wiphala, bandera del Estado Plurinacional boliviano, es clave para entender la actualidad.
En los últimos días las redes sociales se vieron atestadas de vídeos en las que se veía a agentes de las fuerzas de seguridad quitando la bandera de los pueblos originarios de sus uniformes y a manifestantes quemándolas o grafitiando leyendas ofensivas contra los indígenas y en salvaguardia de dios. 
El día anterior una foto había dado vuelta el mundo: la del líder de la oposición Luis Fernando Camacho, arrodillado en la vieja Casa de Gobierno de la Plaza Murillo en La Paz, con una biblia en la mano, una bandera y una carta que exigía la renuncia de Morales, para que "dios vuelva al palacio"; para sacar a la wiphala del Gobierno. 
En las redes (y en las calles) hubo quienes festejaron, otros que aseguraron que se trataba de un golpe de Estado cívico, político y militar, pero también eclesiástico, racista y clasista.
Bolivia es uno de los pocos países del mundo que está constituido como un Estado Plurinacional, donde campesinos, indígenas y pobres habían logrado consagrar en su Constitución los mismos derechos que los empresarios, blancos y adinerados. La wiphala en los edificios estatales y en los uniformes de los funcionarios públicos reflejaba las conquistas. Su retiro y quema, la consolidación de una nueva confrontación social. 
¿Qué simboliza la bandera rectangular de siete colores?
Es la insignia de los aymaras, quechuas y otras naciones indígenas y originarias que habitan la cordillera de los Andes. Existen variantes de la wiphala, pero la más extendida es la usada por el Estado Plurinacional de Bolivia desde 2008. 
La wiphala representa la filosofía andina, simboliza la doctrina del Pachakama (principio, orden Universal), y la Pachamama (madre, cosmos) que constituye el espacio, el tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso el significado de la wiphala es un todo, se explica en la web Pueblos Originarios de América. Actualmente, es símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo.
En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) y Suyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes. 
También representa el principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa.
​La parte superior de la wiphala se identifica con el sol y el día; la parte inferior con la luna y la noche.
Algunos de los colores tienen que ver con dioses indígenas, otros con creencias, según el portal web:
El rojo representa la Tierra (aka pacha), es la expresión del hombre andino en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica.
El naranja representa la sociedad y la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
El amarillo es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
El blanco significa tiempo y dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
El verde representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don.
El azul representa un espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales.
El violeta es la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país.
La palabra wiphala proviene de dos palabras del idioma aymara: wiphai, que es una exclamación de triunfo que se usa en fiestas solemnes y actos ceremoniales; y lapx-lapx, que es el sonido producto del efecto del viento, lo que origina la palabra laphaqi, que se entiende como el ondear de un objeto flexible a causa del viento. (www.mundo.sputniknews.com)





¿QUÉ PASÓ EN BOLIVIA? APUNTES SOBRE GUERRA SIMBÓLICA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

"La gente no vota por realidades sino por expectativas"… es una ley del márquetin electoral. Usualmente se le paga muy bien a los consultores solo para decir esa frase en conferencias. Lo dramático es que tienen razón. Aunque casi nunca explican el por qué ocurre esto.
Bolivia lo vuelve a confirmar
Durante la presidencia de Evo Morales Bolivia logró reducir la pobreza a la mitad. Fue el país que más creció en Latinoamérica en los últimos años, logró una redistribución de la pobreza y el respeto a las identidades locales de poblaciones históricamente excluidas. No le sirvió de nada. ¿Por qué? Porque se subestima el poder del imaginario colectivo.
Con Chávez ocurrió algo similar. Nunca antes en Venezuela se vivió tal nivel de bienestar como el que se alcanzó en el periodo entre 2006 y 2012. Miles de venezolanos, la mayoría de ellos opositores a la revolución bolivariana, viajaron por el mundo con dólares preferenciales producto de la bonanza petrolera de esos años.
Mejoraron su posición económica, adquiriendo viviendas y automóviles, producto de las políticas de créditos sociales y del enorme poder adquisitivo del bolívar. Aun así, nunca cambiaron su opinión adversa al presidente venezolano.
¿Qué pasó? Por qué las realidades de bienestar concreto, real, vivido, no permiten a las personas cambiar sus percepciones. Por qué, por ejemplo, son capaces de seguir atadas al discurso 'antisocialismo', aun cuando tiene en sus manos pruebas concretas de la eficacia de dicho sistema.
La clave está en lo inmaterial
En la novela Reyes y dinosaurios se describe la manera en que se diseñan los programas de ingeniería social disfrazados de programas gubernamentales, tendencias filosóficas y movimientos artísticos. En un fragmento de dicha obra uno de los agentes encargados de pensar cómo los símbolos pueden ser usados para derrocar gobiernos comenta sus hallazgos:
"Había dado con el entendimiento cierto sobre la dimensión omnipresente del poder. Aquel cuya imposición no es visible. Aquel que actúa sin la figura del represor, sino a través de su sospecha, por intermedio de la intuición, de lo que sobrevendrá. (…) Usa el miedo para cohesionar su legión, pero no a través del miedo a perder, sino a dejar de-ser-eso-que-se-les-ha-prometido. Perfeccionó e hizo herramienta útil la muy patrocinada necesidad de pertenecer a la élite. La gente gusta de estar en grupos, pero no en cualquier grupo, sino en aquel que es más manada que el resto, aquel que come el pasto verde mientras los otros se conforman con la sal y la melaza. Hizo suyo el mito colonial, la segregación de las castas y los linajes, institucionalizó la subordinación e hizo del eurocentrismo su núcleo, su meca a la cual voltean y doblan sus
rodillas el resto de ansiosos aspirantes. Los que desean adorar, los que temen no embarcarse en el tren que los conducirá hacia otra clase de existencia, los que temen que el mundo siga su marcha y los deje atrás. (…) Crea una élite, un estamento que obedece y que olvida su pasado, su origen, el vientre materno, los juegos triviales; les borra el rastro de vuelta y los convierte en esclavos, en los edulcorados y muy eunucos ciudadanos del mundo, donde no hay patria y el arraigo avergüenza, donde la tradición huele a derrota y los ancestros saben a metal, a oxidado metal, a pesados grilletes"
Los dos símbolos más potentes que se utilizaron para modelar las sociedades latinoamericanas fueron el discurso religioso y el mito del progreso. Perder "eso-que-se-les-ha-prometido" se concreta, literalmente, en el miedo a no alcanzar el American Way of Life, de la maquinaria propagandística, pero también a evitar la castradora culpa del 'pecado original' católico. 
Un 'paraíso prometido' y un 'sueño americano' blanco, occidental y liberal, que por cierto, dejó por fuera esta existencia al 99% de la población latinoamericana, primero en el siglo XVI y luego con la avanzada imaginacional que puso a Estados Unidos como el modelo a seguir luego de la Segunda Guerra Mundial.
Quienes no entran en el estereotipo, tienen tres caminos desde el punto de vista de la élite: Someterse silenciosamente, canalizar su frustración convirtiéndose en verdugos de sus iguales o ser aniquilados como ocurre en Chile, Haití, Ecuador, Bolivia.
El mecanismo mitad culpa y mitad endorracismo adquiere entonces la forma de militares hincados ante una biblia minutos antes de cumplir la guerra santa que el neoliberalismo impuso en Latinoamérica a través de un Plan Cóndor y de una colonización medieval que aún se mantienen vigentes.
El experimento de los Clarck
Los indígenas que en Bolivia han participado en el golpe de Estado son esclavos de algo que no logran entender. Está allí, sí, como una molestia a la que no pueden ponerle nombre. Que los hace actuar con una violencia descarnada, derrotados ante un amo invisible que les ha gobernado desde niños.
Algo que han aprendido quienes se dedican al modelaje social es que los bloques constitutivos de la colonización comienzan a erigirse en la infancia.
Es en esta edad donde el efecto resulta más estremecedor y perecedero. ¿Se ha preguntado usted por qué cuando coloca un video infantil en Youtube, la publicidad que aparece usualmente es de un cantante de reguetón? Siendo las herramientas altamente específicas para lograr un mejor posicionamiento y segmentación de la audiencia, ¿usted cree que es casual que a su niño de cinco años lo bombardeen con material de consumo de adultos? Sabe por qué lo hacen. Porque están garantizando su próxima generación de consumidores a través de un modelado de sus percepciones.
No es un invento de los productores musicales, ya Thomas Bernays el creador de la teoría de la propaganda (sobrino de Freud, por cierto) estaba muy claro en que si las sociedades democráticas (entiéndase de nuevo las gobernadas por blancos, anglosajones, liberales) querían perpetuarse debían apelar a estrategias muchos más profundas que la fuerza.
Bernays ideó una 'teoría del consentimiento' explicada en los siguientes términos:
"La manipulación consciente e inteligente de los hábitos y opiniones organizados de las masas es un elemento importante en la sociedad democrática. Aquellos que manipulan este mecanismo invisible de la sociedad constituyen un Gobierno invisible, que es el verdadero poder gobernante de nuestro país. Somos gobernados, nuestras mentes son moldeadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas, en gran medida por los hombres que nunca hemos oído hablar. Este es un resultado lógico de la forma en que está organizada nuestra sociedad democrática".
Cómo se llega a esto. Es aquí donde entran los medios masivos de difusión de contenido (TV, Prensa, Radio), pero también el saber que se produce en las universidades, los movimientos artísticos y las tendencias que inundan las narrativas, las estéticas, los gustos musicales. Nada queda fuera de ello. ¿Si es efectivo o no para dirigir el destino de las sociedades?, pues nada más tenemos que atender al experimento realizado en los cuarenta por los sociólogos estadounidenses Kenneth y Mamie Clark. 
Estos científicos sociales reunieron un grupo de niños y les hicieron preguntas sobre dos muñecas, una blanca y una negra.  Los resultados fueron un electroshock para quienes desde el statu quo deseaban mantener oculto el racismo terrible de la sociedad norteamericana.
"El 63% de ellos dijo que preferiría jugar con la muñeca blanca. La mayoría dijo que la muñeca blanca era más bonita que la muñeca negra y, en la respuesta más conmovedora de todas, el 44% de los niños negros dijo que la muñeca blanca se parecía más a ellos".
Para el profesor de la Universidad de Harvard William Julius Wilson, el que los niños consideraran que el "blanco era más hermoso que el negro" resultó absolutamente 'devastador' para la opinión pública de aquel momento y fue usado para comenzar a poner fin a las leyes de segregación. ¿Les fue bien?
En el 2009 el programa estadounidense Good Morning América replicó el experimento de los Clark para ver qué había cambiado. A pesar de que en la reseña que hace la cadena, se consideran optimistas sobre cuánto ha avanzado la sociedad estadounidense, ver el video es un despertar automático para quien cree que el debate político actual es sobre meros modelos económicos.
"La mente de la humanidad": El objetivo
La verdadera guerra que hay que ganar es la cultural. La lucha es civilizatoria y se encuentra en efervescencia por todo el globo.
Las redes de Tanques de Pensamiento, concentradas en El Movimiento, la iniciativa impulsada por Steve Bannon, exasesor de Trump, llevan un trecho largo de ventaja sobre los pueblos.
La razón es que ellos sí entienden que para apuntalar las transformaciones económicas que necesitan, lo primero en que deben influir es "en el cuerpo viviente de la cultura", para así conquistar "la mente de la humanidad", tal como lo explica Luis Britto García en su obra El imperio contracultural
Lo alarmante es que sí lo están logrando.
En 2006, las corporaciones Disney, Time Warner, NBC Universal, Fax Studios (NewsCorp) y Viacom representaban el 79% de la producción cinematográfica y el 55% de la distribución mundial, según el investigador español Manuel Castell.
Una monopolización de lo que vemos y por supuesto, del cómo pensamos. Sin embargo, mientras en la pantalla se nos aletarga con la idea de que avanzamos hacía una sociedad tecnológica de progreso ilimitado, las imágenes que nos llegan de la realidad cruda y concreta nos cuentan algo muy distinto.
Se nos venden viajes a Marte, inteligencia artificial, transhumanos, pero en la vida verdadera no salimos del ciclo de violencia, del racismo colonial, de las masacres de niños como las que en estos momentos se silencian en Palestina. Una realidad medieval, edulcorada por los filtros de las redes sociales.
Esta contradicción no es casual. Lo que se nos está diciendo, y prácticamente a gritos, es que en la fiesta idílica del futuro no estamos invitados. Y que además, nos guste o no, tendremos que conformarnos con despedazarnos los unos a los otros, mientras los que tiran de los hilos terminan de decidir qué hacer con nosotros.
Para todos los que resistimos en El Alto, en Gaza, en Yemen, en Caracas, en Santiago;  Para quienes no aceptaremos resignados y con los brazos cruzados, se vienen tiempos interesantes. Ya lo decía Edward Said, la historia está repleta de opresiones e injusticias, pero también de heroísmos y resistencias, y "en la abrumadora mayoría de los casos", estas últimas son las que han terminado triunfando.





LOS EFECTOS DE LA CRISIS BOLIVIANA EN EL SUR

IMPACTO. Terminal Internacional del Sur informó que los envíos y recepciones de carga de Bolivia están suspendidos. La frontera está cerrada y el comercio en Desaguadero disminuyó 30%.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La crisis política que enfrenta Bolivia tiene efectos colaterales en Perú. El impacto, por ejemplo, lo sufre el comercio internacional.
El Terminal Internacional del Sur (Tisur), administrador del puerto de Matarani, provincia de Islay en Arequipa, recibía importante carga boliviana, fundamentalmente soya. Sin embargo, desde el inicio de los problemas en el país altiplánico, se suspendieron envíos y recepciones de carga en tránsito, informó la jefa de Comunicaciones del terminal, Julia Dávila Casas.
"El impacto en corto plazo es importante, además del nivel de incertidumbre en los próximos meses -hasta las nuevas elecciones- para definir sus políticas de comercio exterior y cumplimento de compromisos", señaló.
Tisur aún no ha calculado el impacto económico, pero por el momento, no hay salida ni llegada de carga boliviana.
El puerto de Ilo en Moquegua, administrado por Enapu, también ha dejado de recibir carga.
Frontera cerrada
La frontera entre Perú y Bolivia fue cerrada por completo.
Desde hace dos días se suspendió la atención en la oficina de Migraciones de Bolivia para no poner en riesgo a los viajeros. Cientos de pasajeros peruanos se vieron perjudicados. Los que tienen urgencia de llegar del país vecino pasan peripecias. El bloqueo boliviano comienza en el sector de Laja. Desde ese punto al Perú, hay que caminar alrededor de cinco horas o hacer transbordo en unidades pequeñas hasta Guaqui. Luego hay que emprender otra caminata de tres horas.
Las protestas también repercutieron en la actividad comercial del distrito de Desaguadero. El intercambio de bienes y servicios disminuyó 30%. “Lo que pasa en Bolivia nos afecta directamente. Los que hacemos negocio todos los días podemos decir que la situación es crítica porque casi todo está paralizado”, aseguró Cleofé Ñaupa, comerciante del mercado central.
Los transportistas que cubren la ruta Desaguadero – La Paz suspendieron sus actividades en solidaridad con los pobladores de El Alto, que protestan contra lo que consideran un golpe de Estado. Se prevé que el viernes, las actividades se restablezcan por ser día de comercio internacional.
Pese a esto, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Jessica Rodríguez, indicó que la crisis en Bolivia no afectaría la economía del sur. Al contrario, dijo que beneficiaría porque los inversionistas mirarían hacia el Perú, al ser un país más estable.v
Corredor Ferroviario Bioceánico
El analista César Caro señala que no se sabe cuál será el futuro del Corredor Ferroviario Bioceánico, proyecto que Perú y Bolivia trabajaban juntos. En junio pasado, durante un encuentro en Ilo entre el expresidente Evo Morales y Martín Vizcarra, se había asumido el compromiso de concluir el estudio integral de factibilidad en un plazo breve.





                                                                                                                                                          
EVO MORALES: “ESTOY DISPUESTO A VOLVER A BOLIVIA Y, PARA PACIFICAR, NO SER CANDIDATO”

El expresidente boliviano, asilado en México, habla con EL PAÍS sobre crisis la boliviana: insiste en que es víctima de un golpe de Estado y urge a parar los enfrentamientos en las calles

El País de España (www.elpais.com)
                                                                                                         
Evo Morales (Orinoca, 60 años) apenas lleva 24 horas en Ciudad de México, donde aterrizó el martes después de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador le otorgase el asilo político por razones humanitarias y su agenda ya es frenética. La entrevista con EL PAÍS se celebra después de recibir la distinción de huésped distinguido de la capital de manos de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Durante la conversación, en una sala del edificio frente al zócalo de Ciudad de México, Morales insiste en que es víctima de un golpe de Estado gestado desde varios frentes; urge a parar los enfrentamientos; rehúsa ahondar en las acusaciones de fraude durante las elecciones del 20 de octubre y asegura que el anuncio de nuevas elecciones, tras su dimisión, llevaba implícito que él no sería candidato, aunque en su momento solo se refirió a “nuevos actores políticos”.
Pregunta. ¿En qué momento decide renunciar a la presidencia?
Respuesta. El golpe de Estado empezó el 21 de octubre, después de las elecciones, con la falsa acusación de que había fraude. Ahora me doy cuenta de que la denuncia es el verdadero fraude. Durante dos semanas, se va intensificando y el golpe se consuma cuando la policía se amotina y pasa a ser golpista. Pedimos un diálogo con los cuatro partidos que tienen representación parlamentaria. Para evitar muertos y heridos, yo digo que no haya segunda vuelta sino elecciones y sin Evo candidato, con nuevos miembros del tribunal electoral. Y siguieron agrediendo. Hasta que renuncié, no había muertos de bala. Después, van cuatro o cinco.
P. Poco antes de dimitir, el jefe del Ejército sugirió su renuncia. ¿Cómo lo interpretó?
R. No lo puedo entender, tenía buenas referencias del general Kaliman. Yo había hablado con las Fuerzas Armadas, me dijeron que ellos se iban a mantener ahí. Después, pidieron mi renuncia. Es otra prueba más del golpe. Evidentemente, me siento traicionado, pero no solo eso. Hemos invertido para equipar a las Fuerzas Armadas todos estos años, pero no para que vayan contra el pueblo, sino para defender la patria. No sé en qué parte de la historia quedarán, pero se equivocan. Hago un llamamiento para que no usen las armas contra el pueblo. Al pueblo nunca lo van a callar con armas.
P. Estos días ha repetido su opinión de lo que ocurrió, pero para mirar hacia adelante, ¿qué solución ve a la crisis de su país?
R. Lo primero es que pare de haber muertos y heridos. Es responsabilidad del Ejército y la Policía Nacional. Con un presidente indígena nunca pensaron en el toque de queda, en el estado de sitio. Dan el golpe de Estado para defender a la gente pudiente. Usan los aviones y helicópteros para amedrentar al pueblo. Esto es un problema de clases. Mi pedido es que haya un diálogo nacional, donde estén los comités cívicos, las fuerzas políticas, la derecha, donde estén los movimientos sociales, el Estado, el Gobierno. Si Álvaro [García Linera] y yo hemos renunciado es para pacificar, para que no sigan con violencia.
P. ¿Usted quiere participar en ese diálogo?
R. Si fuera importante, ningún problema. Durante años hemos reunido al campo y la ciudad. Ahora hay grupos de Santa Cruz, [Luis Fernando] Camacho y Carlos de Mesa generaron violencia. Por intereses han hecho odiar al pueblo. Usar la Biblia, a Jesucristo para discriminar… ¿Qué es eso? ¿En qué tiempos estamos?
P. ¿Quién manda ahora en Bolivia?
R. No hay autoridad, será esa presidenta autoproclamada inconstitucionalmente.
P. ¿A quién le atribuye más control en el país?
R. No sé, no puedo decir. Es el mando militar y el mando policial.
P.  Este lunes, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se proclamó presidenta. Este martes, a la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, a quien le correspondería asumir la presidencia después de su renuncia, se le impidió entrar en el Parlamento. ¿Cree que Salvatierra debería proclamarse presidenta o generaría más división?
R. Lo primero que tiene que hacer la Asamblea es rechazar o aprobar mi renuncia. Mientras no lo haga, sigo siendo presidente. Una vez aprobada, le correspondería al vicepresidente, que también ha renunciado; constitucionalmente, después va la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra. Esa supuesta proclamación [la de Áñez] es inconstitucional. Con la designación de esta señora se confirma el golpe de Estado.
P. ¿Cuánto tiempo pretende permanecer en México?
R. Ahora mismo quiero irme. Si puedo aportar a la solución pacífica, después de mi renuncia, lo haré.
P. Mucha gente piensa que su vuelta implicaría un regreso al poder, ¿usted estaría dispuesto a renunciar a ello y a ser candidato?
R. Mire, en la madrugada del domingo, la OEA ya tenía listo el informe preliminar haciendo ver que había habido fraude. El compromiso era otro, porque nos habían dicho que no lo tendrían listo entero hasta el 12 y nos pidieron hasta el 13, es decir, hasta hoy. Yo pedí que me contactaran con el secretario general, Luis Almagro, a las tres o cuatro de la mañana, pero no quiso. Hablé con su jefe de Gabinete, Gonzalo Koncke, le dije que con ese informe iban a incendiar el país, que iba a haber muertos. Dicen que gané, pero no con claridad, entonces, debería haber segunda vuelta, pero no, quieren nuevas elecciones. Es una decisión política. Ahora dicen que hicimos un autogolpe. Luis Almagro espera instrucciones del Gobierno de Estados Unidos, así se puede entender. Yo tenía cierta esperanza en la OEA. Le dijimos que hicieran la auditoría, estaba convencido de que no hubo fraude. Nunca en la vida me ha gustado hacer algo ilegal. El tema de fondo es que no aceptan el voto indígena. Después del primer informe, el TREP, ganaba con el 7% pero faltaba el voto rural, el voto indígena. Dije que íbamos a ganar. Rechazan el voto indígena, es regresar a tiempos del pasado, a tiempos de la colonia.
P. Le reitero la pregunta, ¿usted está dispuesto a volver al país y no seguir en el poder ni ser candidato con tal de pacificar?
R. Claro. He renunciado y sigue la violencia.
P. Hace un mes, durante la campaña, me dijo que si por usted fuese ya se habría retirado. ¿Se arrepiente de haberse vuelto a presentar para seguir en el poder?
R. No tengo por qué arrepentirme. Acepté con fuerza y alegría que fueron mis hermanos los que me dijeron: “Tu vida no depende de ti, depende del pueblo”. Mientras haya vida, seguiré en política.
P. ¿En qué momento decide aceptar el asilo de México?
R. Mire, el sábado fui a reunirme al Trópico de Cochabamba. Un oficial leal me enseñó unos mensajes, en los que le pedían que me entregase. Le decían que le iban a dar 50 grandes palos. Yo pregunté qué es eso y me dijeron: 50.000 dólares. Después, nos reunimos en La Paz, reuniones, reuniones y más reuniones. El domingo anunciamos que vamos a elecciones, con nuevo tribunal. Evo no es candidato. Nuevamente nos vamos al Trópico. Cuando llegamos, el avión presidencial, que siempre para en la terminal comercial, lo hace en la militar. Le pregunto al piloto qué ha pasado y veo que llegan unos 15 carros por la pista. Álvaro ve cómo cierran los hangares. Nos dicen que hay militares camuflados. Pudimos salir de ahí gracias a mis compañeros del Trópico, pudimos dormir en una hacienda, todo bien, me recordó a mis tiempos de cocalero. Entonces, yo quería quedarme, quería combatir hasta el final, pero todos, por consenso, dijeron que había que salvar la vida de Evo. México nos ofreció asilo. Estados Unidos llamó al canciller para decirle que podían llevarme donde querían. Muy raro fue eso para mí. Yo dije que tal vez no íbamos a llegar a Chimoré, que tuviésemos cuidado de que nos fuesen a atrapar, por eso pedí que se concentraran miles de compañeros. Cuando nos dijeron que el avión [de la Fuerza Aérea mexicana] iba a aterrizar, fuimos por sendas, pero no lo dejaron entrar al espacio aéreo. Miles de compañeros se quedaron porque veían que algo no estaba bien. Finalmente, el avión aterrizó, llegamos al extremo de la pista, nos subimos y nos dicen que no hay permiso para ir a Lima. Un general nos dijo también que el permiso para volar había terminado. Tenían preparado bajarme al avión. Pero un oficial de cancillería mexicana me dijo que no me tenía que preocupar.
P. Su viaje ha supuesto un retrato de la política latinoamericana.
R. Respeto y doy muchísimas gracias a Paraguay y a Brasil. México, obviamente, me salvó la vida. No puedo entender cómo Perú, con quien tenemos tanta amistad, con quien compartimos la misma historia, no permitió que el avión pudiese aterrizar en Lima.





EL REGRESO DE EVO MORALES A BOLIVIA, ¿UNA OPCIÓN PARA ESE PAÍS?

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                               
Evo Morales, quien renunció a la Presidencia de Bolivia el domingo, acosado por las manifestaciones en su contra aseguró que está listo para volver al país para ayudar a su pacificación, "no para ser candidato". ¿Sería una salida?
Desde el domingo, cuando el presidente, Evo Morales, renunció a su cargo presionado por las protestas y las Fuerzas Armadas, el país entró en un caos que hoy nadie logra controlar. Los choques y la violencia se desataron en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente. Morales está hoy en México, acogido por un gobierno que denuncia "golpe de Estado".
En su primera conferencia de prensa desde el exilio, Morales reiteró que con su dimisión buscó detener la violencia que ha sacudido Bolivia. "Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver (...) Vamos a volver tarde o temprano (...) mejor lo antes posible para pacificar Bolivia", dijo.
Reiteró su llamado a un diálogo nacional en el que podrían participar "países amigos" en una suerte de mediación entre las fuerzas políticas. "Es importante el diálogo nacional. Sin diálogo nacional estoy viendo que a va a ser difícil parar esta confrontación", añadió.
Horas más tarde, Morales instó también a organismos internacionales como la ONU y la iglesia Católica, a través del Papa Francisco, a acompañar "el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia".
Hasta este miércoles, suman 10 los muertos en Bolivia en las protestas que se desataron tras las polémicas elecciones en las que Morales resultó reelecto para un cuarto mandato, comicios que fueron tachados de fraudulentos por la oposición y en los que una misión de auditoría de la OEA encontró "irregularidades".
Pero, ¿están los bolivianos listos para su regreso? El país está dividido. En diálogo con este diario varios bolivianos mostraron cuán dividido está el país. Mientras un sector dice que Evo Morales fue víctima de un "golpe" y están listos para trabajar con él, son muchas las voces que lo critican, particularmente, por querer eternizarse en el poder. 
Pompeyana Bonifaz, boliviana que reside en Santa Cruz, le aseguró a este diario que el problema se venía gestando desde hace años y que hubo momentos imperdonables en la presidencia de Morales.
“Independientemente de quién está gobernando, si lo hizo bien o mal, creo que en el 2016 se puso a disposición el referéndum en el que se nos preguntaba si estábamos de acuerdo en permitir elecciones indefinidas. Más del 51 % había dicho que no, pero a través de recursos judiciales lograron ignorar la voluntad popular”, señaló.
La "mano dura" de la nueva Presidenta
Las opciones para que Morales regresan se alejan, además, con Jeanine Áñez ya posesionada como Presidenta. En una conferencia de prensa en el Palacio Quemado, la casa de gobierno, la mandataria reiteró que convocará a elecciones "en el plazo más breve posible".
Áñez designó este miércoles a sus primeros 11 ministros, de un total de 20, entre los que destacan la académica y exdiplomática Karen Longari como canciller y el senador derechista Arturo Murillo como ministro de Gobierno (interior). Añez rompió con la tradición de que la cartera de Exteriores la debía ocupar siempre un indígena.
Los ministerios como los de Defensa o Gobierno (Interior) son claves en este momento en Bolivia, donde el ejército sigue en las calles del país en apoyo de la Policía para contener los disturbios.
El exsenador boliviano Arturo Murillo, designado como ministro de Gobierno, advirtió que habrá cárcel para quienes cometan "sedición". A cargo del Ministerio de la Presidencia quedó el abogado Jerjes Justiniano, en el de Gobierno el hasta hace poco senador Arturo Murillo y de Defensa a Luis Fernando López.
El Parlamento, donde el Movimiento al Socialismo (MAS) es mayoría, aún no ha efectuado el trámite formal de tratar la renuncia de Morales y durante la jornada hubo incidentes cuando parlamentarios de su partido iban a acceder a la sede legislativa.





LAS CLAVES JURÍDICAS Y POLÍTICAS DE UNA MUY POLÉMICA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

El Constitucional, que avaló la reelección indefinida de Evo Morales, respalda ahora el nombramiento de Añez entre críticas del partido del expresidente

El País de España (www.elpais.com)

Jeanine Áñez es la nueva presidenta de Bolivia en virtud del “principio de continuidad”, por el cual “el funcionamiento del órgano ejecutivo (…) no debe verse suspendido”, según sostiene el Tribunal Constitucional boliviano. En caso de que la presidencia esté vacante, infiere el tribunal, no hace falta “ley ni resolución congresual [del Parlamento]” para que se produzca la sucesión.
Esta declaración dio un respaldo clave el martes al procedimiento de designación de Áñez como nueva presidenta del país tras la dimisión de Evo Morales, ya asilado en México. Fue el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien consultó, a través de un equipo de abogados cercanos, el aval al proceso de relevo con los magistrados del Constitucional, según fuentes de esos contactos. Irónicamente, estos partidos antes consideraban a este órgano un instrumento fiel del expresidente, ya que secundó a Morales en su pretensión de presentarse de nuevo al cargo tras el referéndum de 2016 en el que la población rechazó las reelecciones indefinidas.
El alto tribunal justificó su posición sobre la designación de Áñez en la jurisprudencia; en concreto, en una resolución constitucional de 2001, aprobada para tramitar la sucesión del entonces presidente, Hugo Banzer, que renunció por enfermedad, y fue sustituido por el vicepresidente Quiroga. Pero esta resolución se dictó ocho años antes de que se aprobara la Constitución actualmente vigente.
Los partidos de la oposición necesitaban una salida para crear un Gobierno ante la renuncia y exilio de Morales, pero no podían resolver el problema mediante una resolución del Parlamento porque el Senado, la Cámara encargada de dirimirlo, no contaba con el quórum reglamentario para la aprobación. Hubo un intento de acercamiento entre las partes y se celebraron conversaciones con los parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS), la formación del exmandatario, que controla dos tercios del Senado y de la Cámara de Diputados. Sin embargo, no pudieron convencerlos de que participaran de la sesión en la que Áñez, vicepresidenta segunda del Senado, se proclamó finalmente a sí misma mandataria interina del país. Esta sesión, celebrada el martes, no contó con el quórum habitual para las votaciones del Parlamento. El Constitucional, en cambio, dice que tal requisito no era necesario.
Sin jefes parlamentarios
Varios diputados del MAS justificaron su ausencia de la sesión por la “falta de garantías” de seguridad y pidieron a sus colegas de otros partidos esperar a que llegaran a La Paz otros parlamentarios, retenidos en sus regiones por las dificultades de conseguir transporte para desplazarse a la capital.
“Los parlamentarios de la anterior oposición se apresuraron a designar presidenta por dos razones. Primero, por una muy entendible: la emergencia que vive Bolivia. Segundo, por una razón política: al no tener mayoría, si esperaban al MAS para reunirse, este hubiera podido elegir las autoridades parlamentarias y, además, a las del país”, señala el politólogo Jorge Richter a este periódico.
Richter sostiene, también, que si bien el argumento legal del Tribunal Constitucional para avalar la designación es correcto, no tiene precedentes el hecho de que la renuncia de Morales no se haya considerado en el pleno del Parlamento, y que no se realizara un debate sobre la situación de la Mesa tras la renuncia verbal a sus escaños de los presidentes del Senado y diputados en el pico de la crisis política.
Los parlamentarios del MAS, que constituyen la mayoría de la Asamblea, se reunieron por su cuenta, pero el nuevo oficialismo no tomará en consideración sus resoluciones. La diputada del partido de la nueva presidenta Shirley Franco explicó que, legalmente, los masistas no pueden autoconvocarse y que las reuniones de las Cámaras legislativas deben ser solicitadas por una autoridad parlamentaria vigente, y el MAS no cuenta con ninguna, ya que todos los jefes parlamentarios renunciaron tras anunciar Morales el domingo que dejaba la presidencia.
Los periodistas de los principales medios de comunicación bolivianos, la mayoría de los analistas y todos los políticos de la oposición a Morales, incluyendo al excandidato a presidente Carlos Mesa, han apoyado la salida legal preparada por los políticos del nuevo oficialismo y el Tribunal Constitucional.
Tanto el alto mando militar, que presionó el domingo para que Morales renunciara, como la Policía obedecen a Áñez, que ya recibe el tratamiento de presidenta de parte de los diversos servicios del Estado boliviano. Tras dirigirse a las bancadas del Senado opositoras a Morales el martes por la noche, Áñez recibió del propio comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, la banda presidencial.




 
EVO MORALES: EL ALTO, LA CIUDAD AYMARA Y BASTIÓN DEL EXPRESIDENTE QUE SIGUE EN LA LUCHA POR SU RETORNO A BOLIVIA Y NO RECONOCE EL MANDATO DE JANINE ÁÑEZ

BBC Mundo de Londres (www.bbc.com)
                                       
Fue hace apenas 28 días, pero parece que hubiese pasado mucho más tiempo: Evo Morales había escogido la ciudad de El Alto para cerrar su campaña electoral y lo hizo aclamado por decenas de miles de seguidores.
El ahora expresidente y entonces candidato a la reelección no tomó esa decisión al azar.
La ciudad de mayoría aymara y vecina de La Paz nunca le falló en las urnas y el caudal de votos que representa era una de sus grandes esperanzas para lograr la añorada victoria en primera vuelta.
Y la urbe no le falló: más del 55% de los votantes alteños marcaron la casilla de Evo en las elecciones del pasado 20 de octubre que fueron denunciadas como fraudulentas por los detractores del líder cocalero.
Claro que no todos los habitantes de esta ciudad son "evistas", pero junto a la selva en el corazón de Bolivia donde Morales se forjó como dirigente sindical (el Chapare), El Alto es la región donde más se ha defendido al exmandatario durante todos estos años.
Como lo hace ahora, sin importar la mala hora del expresidente, autoexiliado y acusado de manipular las elecciones, intentar reelegirse de manera ilegal e incluso tildado de "dictador" por sus principales adversarios políticos.
Han pasado más de tres semanas y media desde la controversial elección que provocó la crisis que atraviesa Bolivia, Morales se encuentra en México en calidad de asilado político y Jeanine Áñez fue proclamada como nueva jefa de Estado, sin embargo el miércoles los pobladores de la urbe alteña volvieron a las calles para reivindicar a quien todavía llaman presidente.
En el mismo día Evo, desde la capital mexicana, dijo que está dispuesto a retornar al país "si el pueblo lo pide".
"Vamos a volver tarde o temprano. Que mejor lo antes posible para pacificar Bolivia", dijo en una conferencia de prensa este miércoles en Ciudad de México.
Pero mientras él y los suyos hablan de su retorno, casi al mismo tiempo, Áñez trata de consolidarse con el nombramiento de un nuevo alto mando militar y un gabinete de ministros de un gobierno que los alteños ya dijeron que no van a reconocer.

La wiphala

A diferencia de las multitudinarias concentraciones contra el líder boliviano realizadas en el país durante estas semanas de crisis, la bandera boliviana no fue la predominante en la reciente protesta de El Alto.
Lo fue la wiphala, el emblema multicolor que representa a los pueblos indígenas del país y que Morales convirtió en símbolo oficial del Estado boliviano.
Wiphalas levantadas por brazos alteños, al igual que flameando en oficinas públicas y otras colgadas en ventanas de domicilios particulares fue la imagen más común en varios puntos de la ciudad en el miércoles.
También es frecuente toparse troncos y tablas de madera carbonizadas junto a llantas de goma con las que se cerraron muchas calles de la urbe en estos días -y sobretodo noches- de zozobra y conflicto.
"Han quemado la wiphala, eso nos ha enojado más", señala Augusto, uno de los miles que formó parte de la concentración oficialista que marchó hasta la ciudad de La Paz gritando a favor del expresidente.
El seguidor de Evo recordó las varias escenas de agravios y quemas del emblema originario que en las últimas semanas fueron protagonizadas incluso por policías.
"Autoridades no pueden tocar esto, compañeros. Un policía ha quemado esto, no puede ser", grita Augusto frente a un auto cubierto por la bandera indígena.
Por la magnitud del agravio, en los últimos días algunos mandos policiales tuvieron que pedir disculpas.

"Desconocemos"

El Alto, situada a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, tiene menos de 50 años de existencia y su promedio de crecimiento poblacional es uno de los más veloces de Latinoamérica. En la actualidad cuenta con más de un millón de habitantes.
A finales del siglo pasado era más conocida por ser una urbe de construcciones improvisadas que albergaba a campesinos e indígenas inmigrantes que llegaban en condiciones precarias.
Sin embargo, ya convertida en una de las ciudades más pobladas del país, adquirió una nueva dimensión al ser el epicentro de las protestas que provocaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003 tras aguantar semanas de represión estatal y sufrir decenas de muertes.
En aquella oportunidad se inmortalizó el lema de la ciudad que este miércoles volvió a retumbar: "El Alto de pie, nunca de rodillas".
La victoria alteña de hace 16 años, que fue crucial para la llegada de Evo Morales a la presidencia un par de años después, fue recordada una y otra vez en la protesta a favor del líder cocalero como el episodio por el que El Alto fue bautizada como la "ciudad rebelde".
Al empezar la tarde, las wiphalas y los alteños ya se abrían paso por las calles de La Paz cuando comenzaron los discursos y las arengas.
Y en medio de encendidas intervenciones, uno de los numerosos dirigentes vecinales que tomó la palabra dio la sentencia del bastión de Evo Morales: "El Alto desconoce a la nueva presidenta. Es inconstitucional y no vamos a reconocer".
Aplausos y vítores acompañaron aquella consigna que deja prever que para los alteños "la lucha sigue".

Otra tarde de violencia en La Paz

A la protesta alteña le siguió otro episodio de enfrentamientos y gases lacrimógenos. Otra vez en el centro paceño.
Solo que, a diferencia de las primeras semanas, ya no son aquellos que reclamaban la renuncia de Evo los que sufrieron la represión policial, ahora fueron quienes piden su retorno.
Desde que comenzó la crisis, las movilizaciones a favor de Evo Morales fueron tildadas por el bando contrario como "vandálicas" y señalaron que sus seguidores son empleados públicos o miembros de sindicatos que reciben dinero o incentivos para salir a la calle.
Incluso medios de comunicación y usuarios de redes sociales publicaron fotos y videos con denuncias en este sentido.
En El Alto también creen que los grupos de activistas que tomaron las calles del país pidiendo la renuncia de Evo eran parte de alcaldías de partidos contrarios a Morales y otras instituciones como los comités cívicos que casi siempre estuvieron en contra de Morales.
Además insisten en que la Policía, que se amotinó días antes de la dimisión y aumentó la crisis, traicionó al expresidente para "consumar el golpe de Estado".
Seguidores y detractores de Morales se acusan mutuamente de provocar los múltiples episodios de violencia desde que comenzaron los conflictos y las noches en varios barrios de La Paz y El Alto son escenario de momentos temor ante numerosos rumores de posibles enfrentamientos, saqueos y ataques.
Concluida una nueva jornada de lucha y violencia, los miles de alteños que bajaron hasta La Paz retornaron hasta la ciudad bastión de Evo, no sin antes anunciar que este jueves volverán a las calles y que ni ellos ni el expresidente han sido derrotados.
Después de casi 14 años del gobierno que se retira, El Alto sigue siendo algo caótica y con enormes problemas, pero la mejoría económica de algunos de sus habitantes en ese tiempo se refleja en coloridos edificios, centros comerciales y nuevas salas de cine.
También están las obras gubernamentales como coliseos, escuelas, canchas de fútbol y las líneas de teleférico que permiten cruzar por aire la ciudad de norte a sur en un tiempo que antes era imposible.
Morales no es el primer líder de extracto y discurso popular que sedujo a la urbe alteña en las últimas décadas y la ciudad ya demostró qué tan leal puede ser con los políticos que supieron comprenderla y reivindicarla.
Como lo hacen, una vez más, ahora cuando todavía esperan y reclaman que el exmandatario asilado en México vuelva a ser la máxima autoridad de Bolivia.





BOLIVIA: PAÍS GOLPEADO
                                                                                                                                                             
Evo Morales ha anunciado que renuncia a su cargo en medio de masivas protestas en las que se denuncia un supuesto fraude en las pasadas elecciones. Javier Rodríguez Carrasco analiza los posibles escenarios que aguardan a Bolivia de cara a unas próximas elecciones que designarán al presidente del país teniendo en cuenta la posición de las Fuerzas Armadas y la autojuramentación de la senadora Áñez como presidenta interina. ¿Es un guion de golpe de Estado? Sobre ello debatimos en 'El Zoom'.

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                              
Bolivia atraviesa una grave crisis política desde la jornada electoral del pasado 20 de octubre. El presidente del país y ganador de las elecciones, Evo Morales, anunció que renuncia a su cargo en medio de masivas protestas que denuncian supuesto fraude en el proceso electoral.
"Evo Morales ya no es presidente de Bolivia. Las presiones políticas, sociales, militares y la postura de la auditoría de la OEA han cocinado el plato perfecto para forzar su renuncia y para que se vea obligado a marcharse hasta México para salvaguardar su integridad física", arranca Javier Rodríguez Carrasco.
La exsegunda vicepresidenta del Senado, la legisladora opositora Jeanine Áñez, se autoproclamó presidenta interina tras la apertura de la Asamblea Legislativa, pese a que la sesión de la Cámara baja donde se trataría el tema de la renuncia de Evo Morales fue suspendida por falta de 'quorum'. La autoproclamación ocurrió tras la apertura de una asamblea legislativa sin presencia del bloque del MAS, mayoría en el Parlamento.
Por su parte, Morales dijo en rueda de prensa desde México, a donde llegó este martes como asilado político, que con ello "se confirma el golpe de Estado". "Cualquier renuncia tiene que ser aprobada. No hubo esa sesión", aseguró Morales, que pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia que "cumpla con la legalidad".
En opinión del presentador, estos días el país andino "tiene una gran fractura social en la que se escuchan gritos a favor incluso de una guerra civil". "Y para colmo, grupos cívicos toman el palacio presidencial —Biblia en mano— y son escoltados por los cuerpos de seguridad, y una senadora se autoproclama presidenta interina en un acto con una Cámara semivacía y sin quórum. ¿Les suena eso a otro país?", agrega.
En medio de "un torrente de confusión, de acusaciones, de luchas en las calles que pueden desembocar en un escenario muy peligroso" en Bolivia, Rodríguez Carrasco insta a reflexionar si Morales de verdad renunció voluntariamente o las sugerencias de los militares de que tomara ese paso eran algo más que un consejo y amenazas hacia su persona.
"¿Con su marcha intentaba frenar la violencia o salvarse de la que le venía encima?", "¿De veras que ha sido un levantamiento cívico lo que ha provocado todo esto, ni el Ejército ni la Policía tuvieron nada que ver?", "¿Podemos decir que los cuerpos de seguridad no han sido los que han utilizado ese vacío de poder que se justifica para politizar y legitimar un golpe de facto?", "¿Querían nuevas elecciones o el objetivo era echar a Evo Morales?" son, según el presentador, los principales puntos de reflexión en torno a lo que está sucediendo en Bolivia.
"Para mí este es el guion de un perfecto golpe de Estado en toda regla y por el que muchas corporaciones se están frotando las manos", concluye.





EVO VIO SEÑALES DE OFENSIVA; LLAMA AL DIÁLOGO EN BOLIVIA

En conferencia de prensa, el expresidente afirmó que estaría dispuesto a volver a su país si la población lo pide

El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)
                                                                                                                     
Con el fin de pacificar a su país y recuperar la calma, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a un diálogo nacional.
Yo estoy de acuerdo, la única forma de parar aquí es con un diálogo nacional, acompañados de algunos países amigos, organismos internacionales, decirle a las Naciones Unidas: no acepten esta clase de golpe de Estado”, expuso el expresidente en conferencia de prensa en el Museo de la Ciudad de México, a 24 horas de haber aterrizado en la capital mexicana.
Morales señaló que hubo indicios de deslealtad en su círculo más cercano.
Las señales del golpe de Estado comenzaron a presentarse desde hace semanas”.
Morales incluyó su accidente en helicóptero y el repliegue de la policía en todo el país.
La semana siguiente, el día 10, estaba yo en actividad, ahora me doy cuenta del accidente del helicóptero, creo no era casual”, señaló.
Morales solicitó que todos los sectores de la población boliviana se unan para recuperar la democracia en ese país y reiteró que Jeanine Áñez no cumplió con el procedimiento constitucional para ser presidenta.
Con tanto sacrificio construimos, y de un golpe de Estado, están destruyendo a Bolivia”, sentenció Morales, quien se quedará en la Ciudad de México.
El exmandatario, que renunció el domingo pasado, acusó a Estados Unidos de orquestar el golpe en su contra y a la Organización de los Estados Americanos de solaparlo.
La OEA no está al servicio de los pueblos latinoamericanos ni movimientos sociales, está al servicio del imperio norteamericano. Habría que cambiarle el nombre de la OEA, de Organización de los Estados Americanos a Organización de estados del Norte de América”, ironizó.
En su conferencia, Morales habló por unos 45 minutos antes de concluir abruptamente y retirarse “por razones de seguridad”.
Evo, reconocido como huésped distinguido en la Ciudad de México, explicó que durante su gobierno se inició un proceso de recuperación económica y se convirtió a Bolivia en el país que más creció en Sudamérica. Además, estaba en puerta la explotación de las reservas de litio del país.
“COMO EN CASA”
El expresidente de Bolivia Evo Morales debe sentirse “como en su casa”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario aclaró que no se ha reunido con Morales, pero si lo considera necesario estaría dispuesto a reunirse con el político sudamericano.
¿Por qué no lo voy a ver? En el caso de que así lo considere él o lo considere yo, si es necesario, sí, pero yo quiero que él tenga tiempo y libertad para sus cosas y soy respetuoso de sus tiempos, de  su agenda, él debe de sentirse en México como en su casa”, comentó.
El presidente rechazó las críticas de haber dado asilo: “Son mezquinos, conservadores y muy elementales los que piensan nada más en quién paga los gastos de alimentación y vivienda”.
LE DAN VISA POR TIEMPO INDEFINIDO
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ya cuenta con visa humanitaria, lo que legaliza su estancia en México por el tiempo que él crea conveniente, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Quiero compartirles que la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, ya le otorgó una visa humanitaria como lo hemos estado haciendo con algunos migrantes. Él ya tiene una visa humanitaria”, dijo luego de inaugurar el taller Experiencias, avances, retos y obstáculos para la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres,
El artículo 61 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político contempla que todo extranjero que encuentre en peligro su vida, su libertad o seguridad por ideas o actividades políticas directamente relacionadas con su perfil público, y carezca de la protección de su país, podrá solicitar el otorgamiento del asilo político ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y una vez ocurrido, ésta pedirá una opinión a la Secretaría de Gobernación, que al ser favorable procederá a través del Instituto Nacional de Migración a otorgar los documentos oficiales que den certeza jurídica a su estancia.
Ahorita únicamente tenemos visa humanitaria y él nos dirá si quiere solicitar el refugio o no, no sabemos. El operativo de seguridad lo tienen a su cargo la Secretaría de Relaciones Exteriores y las instancias de seguridad”, refirió la titular de asuntos interiores del país.
Además, el exvicepresidente Álvaro García Linera y la exministra de Salud, Gabriela Montaño, recibieron el permiso de residencia.





LA ENIGMÁTICA ORDEN A LA QUE PERTENECE CAMACHO EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                            
El opositor boliviano Luis Fernando Camacho ha sido la cara visible del golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia. Defiende con orgullo ser parte de una de las dos grandes logias de Santa Cruz: "Los Caballeros del Oriente", cuya presencia en redes sociales está desactualizada pero mantiene enunciados bien claros sobre los indígenas.
Camacho, también conocido como 'el macho', tiene 40 años de edad y es dueño junto a su familia del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida S.A., que contiene compañías vinculadas a los seguros, el gas y los servicios. 
Con una biblia en la mano, y una carta de dimisión para el entonces presidente boliviano, Camacho entró al Palacio de Quemado el 10 de noviembre, minutos antes de que Morales anunciara su renuncia desde Cochabamba.
Una semanas antes, en medio de su fervor religioso había anunciado que regresaría la Biblia a la Casa de Gobierno para que "Dios vuelva al palacio", e insinuando que el presidente socialista había sacado las Sagradas Escrituras de la Casa de Gobierno.
En Twitter se presenta como presidente del Comité Pro Santa Cruz, abogado y padre de tres hijos.
Camacho muestra con orgullo que es parte de la Orden Los caballeros del Oriente. 
Orden Los caballeros del Oriente en redes sociales
La Orden cuenta con pocas publicaciones en redes sociales, pero no faltan aquellas que en su momento alentaron al desacato contra el Gobierno de Morales, con claros argumentos racistas. Conoce algunas de las más significativas.





BOLIVIA: POR QUÉ LA NUEVA PRESIDENTE REEMPLAZÓ A WILLIAMS KALIMAN, EL GENERAL QUE LE SUGIRIÓ RENUNCIAR A EVO MORALES
                                                                                                                                                                      
La primera medida de Jeanine Añez fue designar a Carlos Orellana Centellas como nuevo comandante de las Fuerzas Armadas.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                                 
Williams Kaliman, el general que apoyó durante casi un año a Evo Morales y que le sugirió el domingo pasado que renuncie por el estado de convulsión que desencadenó el fraude electoral del 20 de octubre, fue relevado este miércoles por la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez.
El cambio del Alto Mando Militar es la primera acción de la máxima autoridad boliviana, que abrogó el decreto de nombramiento de los jefes militares firmado por Morales. En su primer decreto, la Presidenta conformó la nueva estructura de conducción de las FFAA, en uno de los momentos más críticos de la historia de Bolivia, debido a la creciente confrontación en las calles entre los ciudadanos que apoyan la salida de Evo Morales del poder y los que aún respaldan que siga. El nuevo comandante de la institución es el general Carlos Orellana Centellas, considerado por fuentes militares como “un buen oficial” y como un “operador muy eficiente”.
El comandante saliente ha sido protagonista de situaciones clave. En gran parte de su gestión se mostró como uno de los oficiales más leales a Evo Morales, a tal punto que en diversas circunstancias lo llamó “hermano Presidente” o también se declaró “soldado del proceso de cambio”, como llamó el mandatario renunciante a toda su gestión. En la línea de Morales, Kaliman expresó que las FFAA son “anticolonialistas”. Estas afirmaciones causaron críticas, considerando que la Constitución de Bolivia impide a los militares deliberar o hacer política.
Sorpresivamente, sobre todo por el perfil de la gestión de Kaliman, en plena convulsión social, en la que se esperaba que el mando de las FFAA sustenten a Morales, el comandante pronunció inicialmente su posición de neutralidad en el conflicto. Cuando la situación crítica se desbordó aún más, fue Kaliman el que sugirió el domingo pasado que renuncie para pacificar Bolivia. Sin el respaldo de las FFAA, Evo Morales anunció su dimisión.
Fuentes militares comentaron a Infobae que hubo presión de un ministro de Morales para que actúen en las calles contra los manifestantes, pero algunos de los comandantes, bajo el mando de Kaliman, se negaron a hacerlo.
Con los antecedentes del perfil del comandante, que fue uno de los más leales al presidente renunciante, surgieron suceptibilidades sobre la confianza en la autoridad militar para acompañar la sucesión constitucional y la transición, ahora conducida por Jeanine Añez. Una vez concretado su reemplazo por otro general, fuentes militares indicaron que el cambio ocurrió con la anuencia de Kaliman, que puso su cargo junto a otros comandantes a disposición de la presidenta Añez.
En su discurso de despedida, realizado en el Palacio de Gobierno, Kaliman dijo a sus sucesores que el rumbo de la institución ya está marcado. “Ustedes deben mejorar lo que hemos hecho en un momento delicado”, les dijo el comandante saliente a los nuevos jefes militares.
Por su parte, el comandante entrante remarcó que la función de las FFAA no es realizar política y recordó que se puso en marcha el operativo Sebastián Pagador para pacificar a Bolivia.





CANCILLER DE URUGUAY AFIRMA QUE SU PAÍS “SOLO RECONOCE PRESIDENTES SURGIDOS DE ELECCIONES”

De esta forma, la autoridad uruguaya se refirió a la designación de Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                
La proclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia continúa generando distintos comentarios de autoridades políticas internacionales. Uno de los últimos pronunciamientos sobre este tema llegó desde Uruguay.
El canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que su gobierno únicamente reconoce a los mandatarios que son elegidos a través de un proceso electoral.
“Uruguay solo reconoce presidentes surgidos de elecciones”, sostuvo Nin para la agencia EFE. Estas declaraciones se dan días después de que el Gobierno uruguayo considerara lo ocurrido en Bolivia como un “golpe de estado”.
“Uruguay considera que no existe argumentos que puedan justificar estos actos, en particular habiendo anunciado pocas horas antes el Presidente Evo Morales su intención de convocar nuevas elecciones, a partir del informe producido por la misión electoral de la Organización de Estados Americanos”, informó a través de un comunicado ese país.
Asimismo, expresó que en Bolivia se ha producido un “quiebre del Estado”, luego de que el expresidente Evo Morales anunciara su decisión de dimitir a su cargo.
“El Gobierno del Uruguay expresa su consternación por el quiebre del Estado de Derecho producido en el Estado Plurinacional de Bolivia, que forzó la salida del poder del presidente Evo Morales y sumió al país en el caos y la violencia”, suscriben en el comunicado.
Finalmente, el estado charrua hizo un llamado urgente a los bolivianos para cesar “los actos de violencia” y reencauzar el proceso electoral conforme a su Constitución y legislatura.





LA CRISIS EN BOLIVIA TENSA LA TRANSICIÓN EN ARGENTINA

Las diferencias entre Fernández y Macri anticipan la estrategia regional del presidente electo

El País de España (www.elpais.com)

La crisis en Bolivia se ha metido como una cuña en la conflictiva transición argentina. Las diferencias entre el presidente, Mauricio Macri, y su sucesor, Alberto Fernández, sobre lo ocurrido esta semana en La Paz han envenado aún más el traspaso de mando, previsto para el 10 de diciembre. Macri ha evitado hasta ahora hablar de “golpe de Estado” para referirse a la situación en Bolivia y rechazó cualquier posibilidad de conceder asilo político al presidente depuesto, Evo Morales. Fernández ha hecho todo lo contrario: no dudó en hablar de golpe, pidió a Macri que acoja a Morales y disparó contra el papel de la OEA en la crisis.
Falta un mes para que Macri entregue la banda presidencial al peronista Fernández, pero nada es fácil en Argentina. Aún no está resuelto cómo será el acto en el Congreso, que se supone sólo protocolar. Macri recuerda aún que Cristina Fernández de Kirchner, hoy vicepresidenta electa, se negó a participar de la ceremonia de traspaso hace cuatro años y no quiere que la que viene la tenga como protagonista. Los equipos nombrados para la transición, surgidos de un amigable encuentro cara a cara entre Macri y Fernández horas después de las elecciones del 27 de octubre, apenas se han reunido. La transición está demorada y las diferencias sobre Bolivia no han hecho más que agravar la situación.
Fernández ha asumido la crisis boliviana como su primer desafío en política exterior. Durante el pasado fin de semana, en la reunión del Grupo de Puebla, una conjunción de referentes progresistas que lo tiene como líder, el argentino había repudiado lo que consideró una intentona golpista en Bolivia. Depuesto Morales, no lo dudó. Denunció un golpe de Estado y llamó a Macri para unificar discursos. Macri, sin embargo, prefirió la moderación. “Estamos muy preocupados por la situación”, dijo durante un breve intercambio con periodistas en la Casa Rosada.
Cuando la violencia política en Bolivia se agravó, Fernández pidió a Macri que concediese asilo político al líder depuesto. El propio presidente electo se ocupó de ventilar los detalles de aquella conversación durante una entrevista en televisión. “Le dije [a Macri] que en verdad la vida de Evo corría peligro y que había que hacer algo. Él me habló de las dificultades de traerlo a la Argentina, yo le dije que no estaba de acuerdo. Me dijo que lo veía como una dificultad porque creía que estamos en una transición y que meternos en eso era complejo. Yo le dije que no compartía”, contó Fernández.
En medio de la tensión, la embajada argentina en La Paz acogió a dos altos funcionarios de Morales en calidad de “huéspedes”, sin que la cancillería haya decidido aún si les concederá o no asilo. El gobierno argentino, además, no ha reconocido aun a la senadora Jeanine Áñez como presidente legítima de Bolivia. Fernández pidió a Macri que no lo haga.
Morales terminó finalmente en México, tras aceptar una oferta del presidente Andrés Manuel López Obrador. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, contó entonces que Fernández colaboró con el traslado mediando ante Paraguay para que permitiese el aterrizaje en Asunción del avión que trasladaba a Morales, impedido de recargar combustible en Lima. Fernández se involucró en la crisis boliviana, en línea con lo que se podrá esperar de la estrategia de su Gobierno en relaciones exteriores.
A un alineamiento con las causas “progresistas” de la región y la búsqueda de un eje Argentina – México, opondrá sin duda una tensa relación con el Brasil de Jair Bolsonaro y los Estados Unidos de Donald Trump. En la misma entrevista, Fernández también cargó contra la OEA, a la que acusó de “turbia”. “Supongamos que la OEA dijo la verdad, la realidad es que Evo aceptó y llamó de nuevo a elecciones. El problema no eran las elecciones, sino que querían elecciones sin Evo Morales”, disparó.
En el gobierno de Macri, lo sucedido en La Paz dejó heridas. El presidente se refirió al tema una vez más este miércoles. No habló de golpe de Estado, pero repudió “la violencia de cualquier tipo y bajo cualquier circunstancia”. Sobre las salidas a la crisis boliviana, dijo que "las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano”.
En su alianza de Gobierno, sin embargo, fueron más duros. La Unión Cívica Radical (UCR), el partido centenario que integra el frente oficialista Juntos por el Cambio, denunció un golpe de Estado. Lo mismo hizo el Pro, el partido del presidente. En una declaración de consenso presentada este miércoles en el Congreso, todos sus diputados dijeron que “nunca más la región debe volver al camino de los golpes de Estado”. Son fisuras que Macri deberá, en el futuro, administrar desde el llano.





BOLIVIA: PERIODISTAS Y MEDIOS EN FUEGO CRUZADO

VOA Noticias de EEUU (www.voanoticias.com)
                                                                                                                 
Los medios y los periodistas bolivianos han quedado en el fuego cruzado durante este período de crisis en el país sudamericano, afirma Marco Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa en Bolivia.
Dipp fue entrevistado el miércoles en vivo, vía telefónica desde La Paz, en el programa Buenos Días América. A continuación la transcripción de la entrevista.
MARCO DIPP: Buenos días y gracias por este espacio y un saludo a toda tu audiencia. Efectivamente, hemos tenido en estos días de conflicto que ha vivido el país desde las elecciones generales celebradas el pasado 20 de octubre, el período más complicado y delicado para el trabajo de medios y periodistas del que tengamos memoria en más de 30 años de vida democrática de este país.
Ha habido una situación de virulencia, de intolerancia y de intimidación nunca antes registrados para el trabajo de periodistas y medios en casi todo el territorio nacional por el clima de extremada polarización política que está viviendo en este momento Bolivia.
Han sido agresiones y ataques que se han recibido de parte de los dos sectores en conflicto de parte de seguidores y militantes del gobierno de Evo Morales, así como de sectores sociales que protestaban contra el gobierno de Evo Morales.
Los medios hemos estado y estamos todavía en una especie de “en el centro de este fuego cruzado”.
VOA: Señor Dipp, si me permite, es importante que podamos destacar el hecho de que es una de las pocas veces en las cuales hemos podido observar que a los periodistas se los califica de opositores desde ambos lados. Es una situación en la que definitivamente se ha sentido una agresión demasiado fuerte.
Incluso ayer veíamos un video en el que encapuchados amenazaban con atacar a los medios de comunicación pero se llegó más allá e incluso se quemó la casa, la vivienda particular de una periodista en La Paz.
MARCO DIPP: Así es. Seguramente el hecho más, más grave de todos los que se han vivido, ha sido la quema de la casa de la periodista Casimira Lema en la ciudad de La Paz que ha sido parte de la quema de otras viviendas, hechos protagonizados en la ciudad de La Paz por sectores afines al Movimiento Al Socialismo.
Tengo que ponerte en escenario de que, por ejemplo en la parte oriental de Bolivia, en Santa Cruz y Beni donde la presencia opositora es mucho más fuerte, han sido los lugares donde los periodistas han sido acusados de ser favorables al gobierno de Evo Morales y, en ciudades por ejemplo como Cochabamba y La Paz, donde son donde hay un bastión mucho más grande y fuerte del Movimiento al Socialismo, han sido las ciudades en que los periodistas han sido agredidos intimidados de parte de sectores afines precisamente al Movimiento al Socialismo.
Además del caso de la periodista Casimira Lema, que es algo que nunca habíamos visto en nuestro país, debo decirte que en estas tres semanas han sido atacados 14 medios de comunicación. Los casos más emblemáticos han derivado en la suspensión de las ediciones en La Paz
del diario Página 7 el día lunes, y de la suspensión de ediciones en la ciudad de Cochabamba de los diarios Los Tiempos y Opinión.
Ayer, de otro lado se ha producido, más bien se ha forzado a cerrar las emisiones de la televisora del Estado de Bolivia. Además hemos tenido registrados en nuestra Unidad de Monitoreo y Vigilancia de la Libertad de Expresión 64 agresiones a periodistas en la ciudad de La Paz, El Alto,Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
VOA: Prácticamente todo el país.
MARCO DIPP: Es verdad. Este proceso, como decía, se ha extendido a todo el país. El conflicto cívico iniciado dos días después de las elecciones generales y protagonizado y liderado por los movimientos cívicos, por los comités cívicos, se ha desarrollado en todas las ciudades de Bolivia.
Así que este clima de polarización que te comentaba ha servido y se ha respirado en todo el país.
VOA: Marcos, también quisiera preguntarle si ustedes han logrado exponer esta situación ante los organismos internacionales o que defienden a los periodistas pero también ante los otros organismos porque están siendo violados sus derechos.
MARCO DIPP: Bueno, todos los casos a diario han sido debidamente reportados a organismos con los que estamos vinculados como la Comisión Interamericana, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, las Naciones Unidas, la Sociedad Interamericana de Prensa, y otras redes latinoamericanas y mundiales en defensa de la libertad de expresión, a los que la Asociación Nacional de la Prensa habitualmente y de manera permanente la situación de la prensa en Bolivia y de hechohemos recibido las inquietudes y la preocupación de estas instituciones que han visto que han visto con alarma la situación….
VOA: Tuvimos un corte en la conversación con Marco Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa en Bolivia, perdimos la comunicación, .. pero ahora retomamos el contacto con Marco Dipp..
Marco, ahora con la posesión de este gobierno de transición y la nueva presidenta, hay posibilidades de que ustedes pueden pedir las garantías para realizar el trabajo de la prensa.
MARCO DIPP: Bueno, por lo pronto son apenas unas cuantas horas de la posesión de la presidenta en ejercicio, fue anoche, y yo tengo la impresión de que el clima de agresividad y de intimidación contra los periodistas va a continuar porque los conflictos aparentemente van a continuar.
En estos momentos lo que está sucediendo es que los sectores afines al Movimiento al Socialismo se están movilizando desconociendo la legitimidad de la presidenta. Hay una posibilidad de que la bancada oficialista sesione hoy para rechazar la renuncia del presidente Evo Morales y pedir su retorno.
Y bueno, en este mismo escenario de conflictividad política los que estamos complicados y muy complicados somos los periodistas y los medios de comunicación. Obviamente vamos a pedir garantías a las autoridades pertinentes pero la situación va a seguir, no sé por cuánto tiempo seguirá complicado aquí en Bolivia.





¿QUÉ HACÍA UN EXGUERRILLERO DE LAS FARC EN LAS PROTESTAS DE BOLIVIA?

El Colombiano (www.elcolombiano.com)

La Policía Boliviana identificó a un presunto exintegrante de las Farc en el conflicto social y político que derivó en la dimisión de Evo Morales a la Presidencia del país.
“Esta persona responde al nombre de Facundo Molares Schoenfeld de 44 años de nacionalidad argentina”, aseguró a los medios el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz (FELCC), Óscar Gutiérrez.
Molares Schoenfeld fue identificado recién esta jornada luego de que sus familiares llegaran a Bolivia para prestarle colaboración.
El presunto exguerrillero está desde hace varios días con un “coma inducido” a causa de las heridas que sufrió durante un enfrentamiento que se produjo en la ciudad cruceña de Montero, el pasado 30 de octubre.
Aquellos sucesos derivaron en la muerte por armas de fuego de dos activistas cívicos que protestaban contra el entonces presidente Morales, a raíz de las irregularidades en los comicios presidenciales del pasado 20 de octubre.
Gutiérrez informó de que tras valorarse las heridas del argentino y concluir que se trataba de un hecho violento se dispuso la escolta hasta que esta madrugada su padre llegó de Argentina para colaborarle.
El jefe policial explicó que fue en ese momento que “se secuestra su teléfono” al padre del supuesto guerrillero y que en el dispositivo se encontraron conversaciones en las que contaba a su progenitor las acciones que realizaba para defender al Gobierno de Morales.
“La presencia de esta persona con entrenamiento militar no es casual. Esta persona ha venido contratada y eso es lo que nosotros vamos a investigar”, enfatizó Gutiérrez.
El director de la FELCC manifestó también que se realizarán indagaciones junto a la Dirección de Migración para establecer cómo ingresó a Bolivia, con quiénes y cuál es su círculo más próximo.
El paradero de Molares Schoenfeld, alias “Camilo”, era todo un “misterio” hasta que esta madrugada se confirmó su identidad y su supuesta participación junto a los grupos que defendieron la gestión del hasta hace poco presidente boliviano.
Las protestas en Bolivia que comenzaron después de las elecciones generales han dejado hasta el momento diez fallecidos y más de 500 heridos en distintos enfrentamientos en diversas regiones del país.





QUIÉN ES EL FOTÓGRAFO ARGENTINO QUE AGREDIÓ AL PERIODISTA ROLANDO GRAÑA EN BOLIVIA

Se llama Alexis Gómez Demarco y vive en La Paz desde 2016. El fotoperiodista hizo su descargo sobre los hechos mediante una publicación en las redes sociales.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La cobertura de los medios de prensa argentinos de la crisis que atraviesa Bolivia desde el último fin de semana sufrió el miércoles un episodio de violencia condenable y hasta inesperado: estuvo protagonizado por dos compatriotas. El periodista Rolando Graña y el camarógrafo Claudio Merino, que cubrían los incidentes en la ciudad de La Paz para el canal América, fueron increpados y agredidos por una ciudadana y por un fotógrafo argentino, quien le propinó un golpe a Merino, además de lanzarle el insulto “la concha de tu madre”.
El agresor se llama Alexis Gómez Demarco, tiene 38 años, vive desde hace tres años en Bolivia y ejerce como fotoperiodista desde el 2012.
El hecho duró apenas unos segundos pero sirvió para comprobar el clima de tensión que se vive en las calles de La Paz, aun entre los mismos periodistas que cubren los eventos.
Mientras Graña caminaba por una de las calles de la capital boliviana, en un instante hizo referencia a las "batallas" que se producían entre la policía y manifestantes.
En ese momento, una ciudadana vestida de rojo comenzó a increpar al periodista: “Esto no es una batalla. Son unos vendidos ustedes. Informan de manera internacional mal”, expresó la mujer en tono violento.
Luego de un cruce de palabras entre la mujer, que perseguía a los reporteros argentinos, y Graña, se acercó un fotógrafo con casco también a amedrentar a los profesionales.
Así, después de un entrecruce de palabras, el fotógrafo lanzó un golpe a la cámara de Merino, quien incluso terminó lastimado en un ojo, y espetó: “La concha de tu madre”, con acento argentino.
Horas más tarde, Graña explicaría su versión sobre el problema en el programa Intratables: "Fue una situación muy extraña. Nos empezaron a sacar fotos. Nos provocaron diciéndole que Claudio le había pegado a una mujer para poner a los manifestantes en contra. Nos siguieron durante cuatro cuadras con el espíritu de ‘digan la verdad, digan la verdad’. Un muchacho identificado como fotógrafo le pega a Claudio en la cámara y lo lastima en el ojo", explicó el periodista.
Al mismo tiempo, Graña publicó en las redes una captura de la imagen del rostro del agresor en la que pidió datos sobre el reportero gráfico.
De tal manera, el fotógrafo se llama Alexis Gómez Demarco, de 38 años. Es oriundo de Mar del Plata y vivió hasta 2016 en la Argentina, donde estudió ciencias políticas.
Fanático del patín en línea callejero y del skate, Demarco decidió dedicarse al fotoperiodismo en 2012. Después de trabajar como freelance durante cuatro años, se mudó en 2016 a Bolivia. Se radicó en La Paz.
En el país vecino, Demarco trabajó en las agencias Marka Registrada y Prismo y también se desenvolvió durante años como fotógrafo del diario Página Siete. Así, durante todo el proceso del conflicto sociopolítico que derivó en la renuncia de Evo Morales cubrió los hechos para la Agencia de Prensa Gráfica (APG).
A lo largo de las últimas semanas, Demarco dejó en las redes sociales su postura clara respecto al conflicto boliviano y se mostró como un crítico acérrimo de Evo Morales.
“En Bolivia no hubo golpe de estado. Hubo #Fraude Electoral. Evo Dictador”, fue una de las leyendas en un posteo de Facebook de la última semana.
Además, a lo largo de los últimos días reforzó esa postura: “Ya está, Evo, perdiste. Se te están escapando como ratas, renunciá de una vez”, escribió en un posteo del 10 de noviembre, mientras que el día en que Morales anunció su abandono de Bolivia, Demarco escribió: “Y la rata se escapó”.
Así y todo, en las últimas horas, el fotógrafo argentino intentó dar su versión sobre los hechos protagonizados con Graña y el camarógrafo Merino. En una publicación en Facebook dio detalles sobre los motivos que lo llevaron a atacar a golpes a los enviados del canal América.
“Quiero aclarar algo a mis contactos de Argentina. Hoy en la ciudad de La Paz tuve una pelea con el “periodista” Rolando Graña y su camarógrafo, en el noticiero de América TV salió que fueron agredidos y en una conversación telefónica Graña se hace la víctima pero no contó que la pelea fue porque una chica con su pareja le pidieron que fueran imparciales y Graña la insulto diciéndole basura y boliviana de mierda”, afirmó.
Y completó: “Al ver eso un colega fotógrafo y yo fuimos a decirles a estas personas que dejen de insultar a la mujer y ellos en lugar de calmarse me empezaron a insultar diciéndome boliviano de mierda cuando no soy boliviano, soy argentino, al recibir esos insultos y ninguneos de estas personas y un intento de agresión física por parte del camarógrafo me defendí y empuje al camarógrafo. Solo eso pasó, nadie los siguió ni quiso amedrentar en ningún momento, la pelea fue por la soberbia y las agresiones por parte de Graña y su camarógrafo”.
Incluso, el reportero gráfico argentino hasta le respondió en Twitter al propio Graña, cuando el periodista de América había pedido datos sobre su agresor: “No soy ningún cobarde, si querés nos vemos mañana en plaza Murillo y les contás a todos los colegas de Bolivia cómo insultaste y humillaste a una mujer boliviana que te pedía que digas la verdad, salame”.

No comments:

Post a Comment