Monday, January 20, 2020

POTOSÍ, LEGADO DE LA MINERÍA DE LA PLATA


Potosí, ciudad situada al sur de Bolivia, es una de las ciudades más altas del mundo, situada a una altitud de unos 3.900 metros sobre el nivel del mar. Extendida sobre las faldas de la legendaria montaña llamada Cerro Rico, centra toda su fama por una única actividad, que se remonta a los años de la conquista española: la minería de la plata.
Allá por 1545, un pastor quechua llamado Diego Huallpa se perdió con sus llamas por el cerro y decidió hacer una hoguera para pasar la noche, momento en el que descubrió que algo brillaba en la tierra. Era plata. Pero la expedición española no tardó en llegar, ya que en abril de ese mismo año, a la cabeza de Juan Villarroel llegó la fiebre española de la plata. A partir de este momento Potosí comenzó a crecer de una manera desenfrenada, se convirtió en una de las ciudades más grandes y más ricas del mundo.
En la actualidad, la actividad minera ha caído fuertemente, pero ante este hecho ha cobrado especial importancia el papel del turismo en la región. Además de los sitios más populares entre los visitantes, como Uyuni, Toro Toro o la patrimonial Villa Imperial, se suman otras comunidades que muestran la vida al interior de la montaña y su milenaria historia. La Villa Imperial fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y los grandes atractivos de Potosí podrían ser los siguientes:
La Catedral de Potosí se construyó en 1808 y para ello se utilizaron piedras y ladrillos, formando una cúpula central y dos torres. Esta edificación es una de las muestras más claras del estilo arquitectónico Neoclásico. Además, en su interior alberga importantes reliquias religiosas de oro y plata, también un órgano que fue donado por Simón I. Patiño, magnate de la minería. En el centro de la ciudad se encuentra la Plaza 10 de Noviembre, donde destaca la Estatua de la Libertad, al puro estilo neoyorquino, además del edificio del Ayuntamiento y de la Gobernación.
La torre de la Compañía es uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de un convento religioso del siglo XVIII y en su arquitectura destaca el arco del triunfo con cinco aberturas, treinta y dos columnas salomónicas y tres cúpulas de media naranja. Desde la torre, que se puede subir, se ofrecen unas vistas espectaculares de Potosí. Otro edificio religioso destacable de la ciudad es la Iglesia y Convento de San Francisco. La Iglesia, que se comenzó a construir en 1707, destaca por la torre de dos cuerpos, la hermosa portada y el retablo exterior para la cruz, con un estilo barroco y en madera. En su interior destaca la imagen del Cristo de la Vera Cruz, que data del año 1550, convirtiéndose así en la más antigua de Bolivia.
El principal museo de Potosí es la Casa de la Moneda, lugar imprescindible para poder comprender la grandiosidad que alcanzó la ciudad. El edificio colonial, con patios interiores, puertas de cedro y balcones de madera construido entre 1759 y 1773, conserva todavía hoy la maquinaria encargara de procesar la plata que se extraía del cerro: desde los primeros mecanismos de madera movidos por mulas hasta las últimas que usaban energía eléctrica.
La actividad inolvidable e imprescindible en esta región será visitar las propias minas de plata del Cerro Rico. Esta visita muestra la cruda realidad de los mineros, quienes trabajan duro en condiciones extremas, muchas veces llegando a sufrir graves accidentes. Además de plata, hay otras minas de zinc y plomo. La mina Pailaviri es la mina más antigua de Potosí y ha permanecido en continuo trabajo desde 1545. Antes se extraía plata y ahora estaño.
Otros lugares sorprendentes que se pueden visitar en esta región en el sur del país boliviano son las Termas de Tarapaya, una laguna volcánica muy frecuentada para tomar baños termales con propiedades curativas. Las lagunas de Kari Kari, que fueron construidas por orden del Virrey español en el siglo XVI con técnicas muy avanzadas para la época, tienen la función de acumular agua de lluvia para el consumo doméstico. Sus alrededores suponen una zona ideal para realizar caminatas y senderismo. Finalmente, los Baños termales de Miraflores, a 18 kilómetros de la ciudad, ofrecen infinidad de temperaturas en sus termales sulfurosos. El Español de España (www.elespanol.com)





EVO MORALES: “NO PUEDO ENTENDER QUE ALGUIEN SEA TAN SOMETIDO AL IMPERIO COMO ALMAGRO”
                                                                                                             
En entrevista con Caras y Caretas, Evo Morales habló del modelo boliviano, el litio, el golpe, la intervención de EEUU, el informe incendiario de Almagro y advierte: hay que tener plan B, la dictadura no va a reconocer la derrota.

Caretas y Caretas de Uruguay (www.carasycaretas.com.uy)

Leandro Grille: Presidente Evo, cuando usted asumió en el año 2006, Bolivia era uno de los países más pobres de América Latina y el más pobre de América del Sur; sin embargo, en 14 años de su gobierno Bolivia manifestó una gran expansión de su economía, que tuvo mucha repercusión en la calidad de vida de la gente, ¿cuáles diría que son las características del modelo que usted impulsó durante sus tres períodos?
Evo Morales: Cuando nos decidimos como movimiento campesino e indígena originario, por primera vez en nuestra historia, a gobernarnos a nosotros mismos, un grupo de jóvenes dirigentes campesinos de finales de los 80 y los 90, nos preguntábamos ¿hasta cuándo nos van a gobernar desde arriba y desde afuera? De ahí viene este movimiento político. Por primera vez en nuestra historia –tal vez, por primera vez en el mundo– nace un movimiento de liberación como instrumento político desde el pueblo “pueblo”, desde el sector más oprimido de la historia de Bolivia. Este movimiento político no nace en conjunto con politólogos, profesionales, asesores, sino desde la misma organización campesina e indígena originaria. Decíamos: “de la lucha comunal a la lucha electoral”, “de la lucha orgánica sindical a la lucha política presidencial”. Y nos propusimos tres cosas si llegábamos al gobierno: en lo político, la refundación de Bolivia; en lo económico, la nacionalización de los recursos naturales; en lo social, la redistribución de la riqueza. Lo más difícil ha sido para nosotros la parte política. En 2006, 2007 y 2008 hubo una dura lucha para la refundación mediante una Asamblea Constituyente. Pero finalmente consolidamos un traspaso importante de un Estado colonial a un Estado plurinacional, donde todos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes. Y lo más importante, lo que nos ayudó bastante, fue la nacionalización y cómo cambió la matriz económica de Bolivia. De tantos ejemplos que podemos dar, un tema central eran los hidrocarburos. Yo participaba en las negociaciones por la central obrera boliviana, ¿y los gobiernos qué nos decían cuando planteábamos la nacionalización? Nos decían: “cuando está bajo tierra es de los bolivianos, cuando sale de tierra ya no es de los bolivianos”.
LG: En boca de pozo ya era extranjero…
EM: Exactamente. Decían que el titular adquiere el derecho de propiedad en “boca de pozo”, ese término estaba en todos los contratos con las transnacionales. Del 100% de ingresos, 82% eran para las empresas y 18% para los bolivianos. Durante la campaña del 2005 dijimos que la inversión privada nacional o internacional estaba garantizada, pero que ya no podían ser dueños: tenemos que ser patrones de nuestro propio territorio. El primero de mayo de 2006 nacionalizamos, y ahí empezó a cambiar la situación económica del país: dos datos simplemente, en casi 20 años de neoliberalismo, la renta petrolera fue de 3000 millones de dólares; desde el primero de mayo de 2006 hasta diciembre de 2018 –12 años– fueron 38 mil millones de dólares de utilidades por los hidrocarburos. Y otro dato: en 2005 el PBI era de nueve mil millones de dólares, en diciembre de 2018, eran 40.800 millones de dólares. La nacionalización de los hidrocarburos y otras empresas estratégicas como Entel, la energía (hemos ampliado el aparato productivo, pero bajo la administración del Estado) nos han permitido crecer económicamente.
Juan Manuel Karg: ¿Por qué Bolivia se diferenció de otros procesos nacionales, populares y progresistas de América Latina en el tema económico? ¿Cuál fue la virtud de ustedes, evaluándolo a la distancia?
EM: Como lo explicaba, las nacionalizaciones, las recuperación del aparato productivo, y no solo la recuperación, ampliamos el aparato productivo. ¿Y cómo se explica esto? Si bien pesa el precio del petróleo a partir del 2015, Bolivia ha sido el primero en crecimiento económico en Sudamérica, porque en el 2014 el barril de petróleo estaba en más de U$ 100, pero en 2015 o 2016, en menos de U$ 30. A mí me asustó, pensé “ahora esto va a andar mal…”, no se creció tanto como se crecía antes con el precio del petróleo alto, pero hemos seguido creciendo, y hasta el año pasado Bolivia estaba primero en crecimiento económico, y de 2019 estamos revisando cómo hemos terminado, porque a partir de los conflictos ya tenemos otro proyecto económico.
JMK: ¿Esto fue por virtud tuya o virtud del ministro de Economía Luis Arce Catacora? 
EM: Todos los ministros aportaron, pero a veces hay que tomar decisiones políticas. Una vez estaba con un ministro, abogado, jurista, en un viaje desde La Paz, una hora de vuelo. Le digo “ministro, tiene que firmar el decreto supremo de nacionalización de Entel”. Y el ministro, abogado, me dice: “No, no hay que pelearse con las trasnacionales”, que esto y que lo otro, que vamos a tener problema. Yo le seguí explicando, porque hasta ese momento Entel solo estaba en un poquito más de 60 municipios de Bolivia y Bolivia tiene 340 municipios. No había comunicación y la renta –espero no equivocarme– era como de 70 millones de dólares y Entel móvil, la telecomunicación móvil era de extranjeros, de italianos, entonces finalmente me enojé y en el momento de aterrizar le dije: “Usted debe redactar el decreto supremo de nacionalización, para tal fecha lo necesito”. Después el señor me dijo “presi, esto es más político que jurídico”. Ahora Lucho Arce, evidentemente, fue buen ministro, económicamente, era buen administrador, pero también para ver cómo seguimos ampliando el aparato productivo. Pero las nacionalizaciones son decisiones que tomamos con Álvaro. Un par de cosas del crecimiento económico: cuando llegamos al gobierno, la banca privada tenía utilidades netas de U$ 40 millones y aportaban al Estado 5 millones. La banca empezó a crecer, crecer, crecer y ya estaba en casi 200 millones. Ahí me dije están creciendo mucho sus utilidades, ahí hay una parte que tiene que poner para el Estado, y con Álvaro García Linera propusimos una ley para que el 50% fuera para el Estado y 50% para ellos. No querían aceptarlo, pero ahí teníamos dos tercios de la asamblea para aprobar una ley. Me buscaron, me dijeron: “Mire, Presi, queremos ser como los bancos europeos grandes”. Y está bien, van creciendo y, a datos del año 2018, ganaban más de 400 millones de dólares: 200 para el Estado, 200 para ellos. En 2005 eran 40 millones y 35 millones de dólares para ellos. Hoy son 200 millones de dólares para ellos y 200 para el Estado. Entonces, son estas políticas las que nos han permitido mejorar la situación económica. Y otras pequeñas y medianas empresas públicas. El Estado invierte, y esa inversión acompañada por el sector privado y los sectores asociados.
LG: ¿Y cómo cambió esa expansión económica que vos describís, con el PBI pasando de 9.000 mil a 40 mil millones, la calidad de vida de los bolivianos? Porque también puede crecer la economía y no distribuirse de una manera justa.
EM: Ahí viene la parte de redistribución de la riqueza. Es el tercer eje de nuestra propuesta política. Pongo un ejemplo de un pequeño proyecto productivo familiar: el beneficiario aporta el 20% o 30% y el Estado aporta el 70%. Si el gobierno departamental aporta el 10%, entonces ya es el 80%, y la familia pobre solo aporta el 20%. Este 70% u 80% de aporte estatal no es crédito, es donación bajo control. Y la familia decide qué programa le puede rentar, eso no lo imponemos. Creamos varios programas y eso nos ha permitido sacar de la pobreza. Cuando hay movimiento económico, también, con mucha inteligencia, las familias se organizan y aprovechan el momento económico para mejorar su situación. Los datos muestran que casi tres millones de bolivianos pasaron a la clase media. Son los resultados que tenemos y además tenemos un Estado protector; se puede exportar pero garantizando el mercado interno; se puede importar lo que nos falta, no lo que tenemos. La sustitución a la importación ayuda bastante. Cuando llegamos se exportaba gas natural y se importaba el 100% de GLP (Gas Licuado de Petróleo). Yo no podía entender cómo, produciendo tanto gas, se importaba GLP. Instalamos la primera planta separadora de líquidos en Rio Grande, la segunda en Yacuiba y ahora estamos exportando gas GLP, casi el 80% o 90% de Paraguay lo cubrimos con GLP. Antes el 100% de los fertilizantes se importaban, y ahora estamos exportando a Brasil 380,000 toneladas al año. Y el año pasado comenzamos a exportar cloruro de potasio.
LG: En Uruguay, Pepe Mujica dijo que detrás del golpe de Estado estaba la disputa por los yacimientos del Litio.
EM: Al margen de si fue golpe al indio, al movimiento indígena o a los movimientos sociales, este golpe desde Estados Unidos fue por dos cosas: en Bolivia hemos demostrado que sin el sistema capitalista, sin el Fondo Monetario Internacional, otro mundo es posible, como decíamos en los foros internacionales. Eso no les gustó. En otras palabras, sin Estados Unidos otra Bolivia es posible. Siento que el sistema capitalista no quiere rivales, no quiere competencia, no quiere que algún país demuestre que sin ellos podemos desarrollarnos. Segundo: el litio. Empezamos por laboratorios, pasando por planta piloto, para llegar a la gran Industria del litio. Soy sincero, para tener los laboratorios hemos contratado expertos internacionales, pero nuestra gente aprendió trabajando en laboratorios y plantas piloto. Nosotros hemos empezado a industrializar el litio, hemos arrancado con la industrialización del hidróxido de litio, el carbonato de litio. Este año vamos a terminar la primera planta de carbonato de litio, una planta piloto de baterías de litio, y tenemos un plan de 41 plantas hasta 2030. Algunas para garantizar insumos, algunas para subproductos. Ya desde el año pasado está en funcionamiento una planta de cloruro de potasio. En septiembre de 2018 la inauguramos y a diciembre hemos exportado 15.000 toneladas a Brasil, y algo a Chile, no tengo los últimos datos, pero el año pasado estaba previsto exportar 200.000 toneladas ya. El año pasado estaba programado producir 400 toneladas de carbonato de litio de la planta piloto. Y este año terminamos el programa de la gran Industria del litio, carbonato de litio. Aquí hay un tema de fondo, bajo una licitación pública internacional convocamos socios para una ampliación de mercado: entró China, de Europa entró Alemania y, somos sinceros, dijimos: “aquí no entra Estados Unidos”.
JMK: ¿Y usted cree que eso estuvo detrás del golpe?
EM: Imagínese que de aquí a poco tiempo el futuro energético es el litio. Entonces que no esté Estados Unidos en este programa… Las reservas más grandes del mundo, según informan, están en Bolivia, en el Salar de Uyuni, Coipasa y tantos pequeños salares que tenemos en el departamento de Potosí. Hemos empezado a industrializarlo solos, con nuestras reservas internacionales. No hemos acudido a créditos internacionales, sino que con nuestras reservas internacionales hemos iniciado la industrialización del litio, que es una energía del futuro y es estratégico geopolíticamente.
JMK: Nos interesa saber más del golpe de Estado. De esas horas que pasa usted con Álvaro García Linera y con Gabriela Montaño en el trópico de Cochabamba, un lugar que conoce mucho. ¿Cómo fueron las 36 horas que usted estuvo allí?
EM: Primero, nos confiamos mucho. Gran error, no solamente como gobierno, sino también los movimientos sociales lo sintieron. Hemos derrotado varios golpes de Estado, en 2008, por ejemplo, gracias a Unasur; en 2011, la llamada Marcha del Tipnis: varios indígenas marcharon contra mí y cuando llegaron a La Paz dijeron “el Evo debe dar un paso al costado”, pidieron mi renuncia. Después el paro de la policía –dos semanas– y lo hemos derrotado. Entonces, cuando nos preguntamos con este golpe, dijimos: “aguantemos una semana, dos semanas, tres semanas. Esto se va a caer”.
JMK: No lo esperaban
EM: No, no. Tenía mucha duda personalmente y todos confiamos. Lamentablemente, la policía, yo diría que la policía desde el primer momento ya estaba amotinada al día siguiente de las elecciones. El 20 fueron las elecciones, el 21 Carlos Mesa convoca a su gente a movilizarse contra el fraude, ¿qué fraude? Era el golpe. Con la movilización hicieron quemar dos tribunales electorales y las actas de votación de áreas rurales. ¿Pero por qué la policía se ha sumado el 21 de octubre? En la tarde abandonó, supuestamente había mucha gente, se retiraron y ahí fueron las quemas. Ahí empezó el golpe. Y finalmente el 6 o 7 de noviembre se retiran todos y las fuerzas armadas piden mi renuncia. Y en ese momento, ya el 10, el 10 en la madrugada, la OEA se suma al golpe de Estado.
LG: No te confiaste mucho en la OEA con Almagro y sus antecedentes en los últimos años? ¿No era previsible?
EM: Nosotros queríamos que se dijera solo la verdad
LG: Es mucho para Almagro eso
EM: Sí, sí.
LG: En Uruguay nos engañó a todos
EM: Almagro es de los tiempos de Colonia. Incluso con su informe oficial oficial, porque de acuerdo con el compromiso que tenía con la cancillería recién el 13 de noviembre debía salir el informe. Pero el domingo a la madrugada estuvimos reunidos a la 1 de la mañana y nos dijo “ya está el informe preliminar” y que lo dan a conocer. Era un informe para incendiar Bolivia. Fue el domingo 10 en la madrugada, tres días antes de lo previsto. Intenté comunicarme con Luis Almagro y no pude. Y le dije al representante que estaba en contacto con cancillería: “Con este informe usted va a incendiar Bolivia, va a haber muertos bajo su responsabilidad”. Advirtió con dos testigos, porque estaba el canciller y estaba el ministro de Justicia. Una parte ahí decía textualmente que no se demuestra que el MAS ganó en la primera vuelta. Pero si no hemos ganado en la primera vuelta, según la ley debía recomendar que vaya a segunda vuelta, pero su recomendación fue vamos a elecciones de nuevo. Es un golpe. Y el 13 de Noviembre no dan ningún informe, recién en diciembre. Puede observar en detalle: dice observaciones, irregularidades en 226 actas…
LG: ¿De cuántas?
EM: De 35.000 actas.
LG: Algunos estudios de académicos internacionales dicen que incluso si esas actas fueran todos votos para Mesa, ganabas igual.
EM: Sí, si sumamos todos esos votos y se las pasamos a comunidad ciudadana y a Carlos Mesa, igual hemos ganado en la primera vuelta. Y yo siempre digo que se diga la verdad y no mentiras, y si en el informe de OEA hay observaciones en las mesas, se hace una nueva votación en esas mesas, pero ya decretaron nuevas elecciones.
JMK: Almagro fue a Bolivia antes de las elecciones. Se juntó con vos, incluso recorrieron el país, después hizo esto. ¿Qué pensás a la distancia de Luis Almagro ya no como político, sino como persona? ¿Te traicionó?
EM: A Almagro yo creo que hay que dotarlo de un psiquiatra. Yo no puedo entender que sea tan inhumano, que sea tan sometido a lo que diga el Imperio. No entiendo. Uno tiene dignidad, por las personas, uno tiene familia, ¿y en la historia cómo quedará? La verdad, no lo entiendo, yo creo que él merece un proceso ante el tribunal penal internacional.
LG: Cuando renunciaste a la presidencia –tu período culminaba el próximo 22– dijiste que querías evitar muertos, que querías evitar una masacre. A la luz de los acontecimientos posteriores en Senkata o en Sacaba, y toda la represión que se ha desatado, ¿crees que esa actitud fue la correcta o que debiste haber planteado otro tipo de resistencia?
EM: Cuando la policía oficialmente lanza su amotinamiento, el viernes 8 de noviembre, yo no quería dejar la Casa Grande del Pueblo. Yo estaba en la Casa Grande del Pueblo. Algunos ministros y ministras, a llantos, me sacaron. El día domingo en la tarde sentí que ya terminaba nuestra gestión con la posición de la OEA, y me dije “aquí es patria o muerte”.
LG: Y el pronunciamiento de Kalimán, comandante en jefe del Ejército.
EM: Kalimán me dice que renuncie. Hay algo para la historia, la COB (Central Obrera Boliviana) me pide que renuncie antes que el mando militar. Sin embargo, hizo llegar un mensaje el día domingo al mediodía la Confederación de Empresarios Privados, que dice “sigan, resistan”. Yo siento que todo porque estaban bien económicamente. En la tarde ya opinaron, si queremos salvar el proceso de nuestra Revolución democrática cultural, hay que salvar la vida de Evo. Eso yo no lo entendía todavía, y otra vez empezaron ministras y ministros, con lágrimas. Aunque un día antes, el sábado, me fui a Chimoré para consultar a mis compañeros y ahí los compañeros decían “vamos a resistir”. Antes de que levante el vuelo el día 9 de noviembre, la avanzada me informa que la policía quiere tomar el aeropuerto de Chimoré, sospechosamente. Sin embargo, el Ejército se reforzó, retomó y cuando bajé del avión, llegando a Chimoré, un oficial de las fuerzas armadas me dice en la puerta del avión “presi, tengo estos mensajes”: me hace llegar los mensajes y dicen “entrégueme” o “déjeme” a Evo y le habían ofrecido, así textual, “50 palos grandes”. ¿Qué es eso? 50 mil dólares. Retorno a La Paz otra vez el día domingo, cuando decidimos renunciar. ¿Por qué? Inicialmente comparto era para que no sigan quemando casas de mis asambleístas, de los ministros, de dirigentes del MAS, de los familiares; un día antes quemaron la casa de mi hermana, mi casa en Cochabamba. Entonces, yo me dije, por mi culpa queman casas de nuestras autoridades, de los gobernadores, alcaldes, que ya renunciaban anticipadamente. El paramilitarismo del racismo ha pasado al fascismo, al golpismo. Como yo seguía resistiendo con cero muertos a bala, solo durante el conflicto que venía desde antes de las elecciones, como un mes y medio de conflicto, solo hubo dos muertos, lamentablemente bloqueadores, pero yo siempre recomendaba a la policía que no podía haber armas letales.
LG: Y ahora el conteo es 38 casi 40 muertos por disparos.
EM: El día domingo pregunto, porque al día siguiente mis compañeros estaban preparándose para tomar la Plaza Bolivia. Y llegó a Chapare antes de dar el mensaje de renuncia, pensé “me meto monte adentro y desde allí voy a gobernar”. Pero, pensé, si el presidente se mete monte adentro, a los compañeros los ataca la policía amotinada, les meten balas a mis compañeros, una masacre. ¿Qué dirían? Evo genocida, esa hubiera sido. Y estoy convencido de que el derecho a la vida está por encima de cualquier derecho.
LG: No había condiciones para una resistencia en términos militares.
EM: No, para nada. Los compañeros se organizan, se movilizan pacíficamente miles y millones. Mientras que ahora hay paramilitares armados en coordinación con la policía. Además de eso, se da mediante un decreto supremo que autoriza a las fuerzas a meter bala y a hacer masacres. Según la última información, son 38 muertos en 10 días, 33 muertos a bala en los 10 días. Esa es la dictadura de la derecha.
JMK: ¿Es una dictadura? Porque una parte de la prensa continental dice que es un gobierno de transición.
EM: Ningún gobierno de transición. Eso no lo comparto, definitivamente. Si fuera un gobierno de transición, mi gestión acaba el 22 de enero. Yo en este momento sigo siendo presidente, porque ni rechazaron ni aprobaron mi renuncia. La semana pasada mandé una carta a la asamblea y no me dejaron saber de mi situación.
LG: Porque la renuncia para ser válida tiene que ser aceptada por la Asamblea Nacional 
EM: Aceptada.
LG: Y no fue aceptada
EM: Y no fue aceptada hasta ahora. Y en segundo lugar, hay una ley, Ley 651, que me proclama presidente hasta el 22 de enero del 2020. Esa ley no ha sido derogada, por lo tanto sigo siendo presidente.
JMK: Entonces está usurpando el poder Áñez
EM: Totalmente, un poder de facto, sin respetar los poderes de la Asamblea ni el lunes 11 ni el martes 12 después del golpe. El martes toman la asamblea, no la dejan sesionar, no dejan entrar a nuestros compañeros y se autonombra como presidenta. El martes intentaron entrar, rompieron la ropa de nuestros senadores, rodearon con tanques la Plaza Murillo, con tanques al estilo de la dictadura militar. ¿Y saben quiénes gobiernan ahí, por lo menos hasta la semana pasada? La gente de Banzer.
JMK: El Banzerismo
EM: El Banzerismo. El Tuto Quiroga, mano dura del Imperio norteamericano en Bolivia. Quiere ser candidato a la presidencia. Es él quien mandaba y los otros obedecían. Fue bien planificado el golpe para implementar esta dictadura de la derecha.
JMK: ¿Tuto mandaba por encima de Áñez dice usted?
EM: Planifica, con su abogado que viene también de la derecha, Luis Vázquez –el que me expulsó a mí en 2002 del Congreso.
LG: Luego de que lograste salir del Trópico de Cochabamba, ¿trasladarte a México fue toda una peripecia, porque te fueron cerrando el espacio aéreo de diversos países por presión de los Estados Unidos?
EM: En la noche del día domingo, gracias a algunos alcaldes y dirigentes del Trópico se dio garantía de seguridad y no hubo mucho problema. El día lunes, el primero en ofrecer asilo ha sido Paraguay, el segundo fue México. México envió un avión temprano que tenía que entrar a las 11 de la mañana a Chimoré. Yo estaba en la selva, monte adentro, y los compañeros detectaron que, de civil, militares y policías estaban tomando el aeropuerto, y en menos de una hora más de 10 mil compañeros se concentraron para retomarlo. No llegó el avión a las 11 de la mañana. Llamé al comandante de la Fuerza Aérea Boliviana y me dijo, textualmente, que no entraba un avión militar a territorio boliviano. Al escucharlo le dije, “general, usted no mienta”. ¿Cuántos aviones militares de Estados Unidos llegaron a Chimoré cuando era base militar? Además de eso, semanas antes había llegado un avión militar de Turquía con aviones que ensamblaron y montaron para ofrecer y vender. Tenían que comprar aviones de entrenamiento. Entonces, cuando le expliqué, el general se quedó callado. Me sugirieron que un avión privado desde Lima me viniera a recoger. ¿Para qué avión privado? Ya después nos dijeron que faltaba una nota de la cancillería, de la embajada… Habíamos cumplido. Ya va a entrar el avión de México desde Lima. A las 3:15, exactamente, levantó el vuelo, estaba en seguimiento pero cuando entró a territorio boliviano dio media vuelta a Lima, porque no lo dejaron entrar. Lo hicieron volver y, según información de los pilotos de toda la delegación de México, allí no les quisieron vender combustible ya. Creo que los militares peruanos, según me comentan, ya no obedecían a sus autoridades superiores. Yo sigo convencido de que mandaba Estados Unidos en ese momento. En ese lapso, vía nuestra embajadora ante la OEA, nos llegó un mensaje de Estados Unidos, que quería darnos un avión para que saliera donde yo quisiera, donde yo planificara.
LG: Y ahí dijiste no, no voy a confiar en Estados Unidos también
EM: Claro, cómo puedo confiar yo. En ese momento, pensé que me llevarían directamente a Guantánamo. Eso pensé. Y además de eso, Estados Unidos estaba queriendo saber cómo se llamaban los pilotos del avión mexicano. Hubo otras negociaciones toda la tarde, y en la noche llegó 9:25 el avión, por fin. Y la gente concentrada era 7.000 o 10.000 compañeros en la pista. Entramos al avión, carreteamos y cuando estábamos en el extremo de la pista para levantar el vuelo, otra llamada telefónica: “el tiempo de permiso ha terminado, no podrán levantar vuelo”. Y otra vez carretera hacia la terminal comercial o civil. En ese momento me llaman los compañeros telefónicamente. Y les explico que no me están dejando salir, compañeros. Los compañeros ya estaban retirándose y dan media vuelta. Y Álvaro llamó, porque yo ya me cansé de llamar. Por recomendación del piloto y de cancillería no salimos del avión de México, que es como territorio mexicano. Había militares movilizados en el aeropuerto y el compañero Álvaro se comunicó con el general de la Fuerza Aérea y le dijo: “no tenemos permiso para levantar el vuelo y aquí se va a incendiar todo, aquí están más de 10.000 compañeros concentrados bajo su responsabilidad”. En ese momento pidieron que les pasáramos con los pilotos, y les dijeron “tienen permiso para levantar vuelo”. A las 11:30 se levantó el vuelo, ya no podía volver a Lima, estaba prohibido volver a Lima, no podía sobrevolar territorio del Perú, tampoco de Ecuador, no había permiso.
JMK: Entonces van a Asunción 
EM: Asunción del Paraguay, felizmente hubo permiso para sobrevolar el territorio de Brasil y dando vueltas llegamos a México.
LG: Allá en México recibió la visita del canciller uruguayo Nin Novoa, y también del expresidente Mujica.
EM: Sí, vino a visitarme el canciller, muchas gracias, Uruguay. Mujica también vino, conversamos bastante, como siempre escuchar a Mujica… es toda una leyenda, toda una historia, conversamos bastante y siempre sus reflexiones son muy buenas.
JMK: ¿Qué le dijo, se puede saber?
EM: Él, con mucha madurez, me dijo que estas luchas mientras exista el capitalismo se van a repetir, que es importante salvar la vida, los pueblos no necesitan mártires, los pueblos necesitan que vivan, es una recomendación.
LG: Cuando asume Alberto Fernández en Argentina se dan las condiciones para que usted se asile, se refugie en Argentina y retorne. En Argentina existe una de las comunidades más grandes de bolivianos en el exterior, y desde acá han empezado a planificar la lucha política para recuperar la democracia en Bolivia, ¿en qué etapa estamos en este momento, se están por decidir las candidaturas? ¿Tiene confianza en el proceso electoral convocado para mayo?
EM: Está muy bien el pueblo boliviano, yo tengo mucha confianza con dar una batalla electoral, democrática. Desde Argentina estoy más cerca de Bolivia, aunque hay instrucción de Estados Unidos para que no vuelva a Bolivia, ni siquiera me acerque hacia la frontera con Bolivia.
LG: ¿Hay instrucción de Estados Unidos en ese sentido?
EM: Sí, totalmente. Cuando estaba en México, altas autoridades, no el presidente, por supuesto, me informaron que Estados Unidos no quería que volviera a Bolivia y tampoco quería que viniera acá, a Argentina.
LG: Las encuestas de opinión pública en Bolivia señalan que el MAS, o los nombres que se rumorean que podrían ser candidatos del Movimiento al Socialismo, como Andrónico Rodríguez, encabezan en este momento la intención de voto, pero hay alguna posibilidad… Disculpe la desconfianza, ¿usted cree que la dictadura aceptaría una derrota electoral?
EM: Ese es el debate que tenemos: ¿Qué hacemos post elecciones? ¿Cuál es el plan B? Yo recomendé debatir el plan B.
LG: Si no aceptan una derrota.
EM: Yo también comparto tu opinión y tu preocupación. No creo que tanto hayan invertido, tanto han matado para estar 6 o 7 meses. Lo dudo, y cuando el imperio muerde, no suelta.
JMK: Este domingo se definen las candidaturas del MAS, ustedes han tenido un debate de quién, cómo va a ser el binomio de ustedes de cara a las elecciones del 3 de mayo. Eso por un lado, y, por otro lado, vimos una dispersión muy grande de la oferta electoral de la derecha boliviana.
EM: Bueno, primero el MAS, pese a tantas dificultades, seguimos primeros en las encuestas, sin candidato. Me sorprende un candidato que encabeza, Andrónico Rodríguez. Es de la región del trópico de Cochabamba. Está previsto que este fin de semana podamos llegar a un consenso para tener el candidato a presidente y vicepresidente. No es sencillo, hay dificultades, hay sectores sociales. No es sencillo unir, es un combate interno, pero acudo a la comprensión de mis compañeros y de mis compañeras militantes y simpatizantes de nuestro proyecto político. La ventaja que tenemos, como siempre, es que la derecha está dividida, aunque para el 20 de octubre hicieron un intento de unir pero no pudieron. Por las informaciones que me llegan desde el norte, el candidato de Estados Unidos es Carlos Mesa.
LG: ¿Evo, tenés confianza en que va a haber un binomio, una candidatura única o pensás que puede haber divisiones en el seno del MAS?
EM: Tenemos que evitar divisiones, si son cuatro precandidatos, que son Diego, David, Andrónico y Luis, tienen que ser conscientes si realmente son del proceso, si son del pueblo, sea cual sea de los cuatro candidatos, todos tienen que aceptar e ir a la campaña.
JMK: ¿A Andrónico cómo lo ve? Muchos dicen que es el sucesor de Evo porque es de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, porque usted le tiene una estima particular.
LG: Otros dicen que es muy joven.
EM: Nos ha sorprendido, no estaba en nuestra agenda, de pronto sale un nuevo líder: Andrónico. En las encuestas va primero y está ahí. Y en algunos departamentos decidieron que sea Andrónico, pero tenemos que debatir para definir quién será nuestro candidato, y está previsto y esperamos definirlo esta semana.





BOLIVIA: LA BRÚJULA DE LA DERECHA SEÑALA CINCO PUNTOS CARDINALES

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                
Si hay una palabra en que todas las fuerzas contrarias al Movimiento al Socialismo coinciden esta es Unidad. El problema es cómo se entiende esto. Porque todos los candidatos señalan Unidad pero detrás de mí.
Así es muy posible que la derecha vaya atomizada en cuando menos 5 fórmulas. Todas ellas buscando salir segundos con la esperanza de que haya ballottage y reciban el apoyo de los otros contra ese fantasma que recorre Bolivia y que se llama proceso de cambio.
El primero en anunciar su candidatura fue Luis Fernando Camacho, abogado cruceño hijo de cochabambino que fue formado en la ultraderechista Unión Juvenil Cruceñista y llegó a ser su vicepresidente. Entre 2008 y 2009 la Unión Juvenil fue acusada de organización paramilitar por la Federación Internacional de Derechos Humanos.
Meses antes de la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada, Camacho juró al Movimiento Nacionalista Revolucionario cuyo mandato concluyó con la renuncia de Goni el 2003.
El 2019 fue elegido presidente del Comité Por Santa Cruz. Irá acompañado de otro cívico. El potosino Marco Pumari quien coqueteó con el troskismo y posteriormente fue jefe de juventudes del MAS en su región organización de la que fue expulsado por un manejo “irregular” de dineros.
Agrupaciones como las del alcalde cruceño Percy Fernández han manifestado su apoyo al grupo cívico.
Tutito busca carguito
El segundo en lanzarse al ruedo fue Jorge Tuto Quiroga, un cochabambino que fuera ministro de gobiernos neoliberales, vicepresidente de Banzer y que finalmente asumió cuando el exdictador ya estaba desahuciado por el cáncer.
Fue candidato perdedor en otras dos contiendas electorales.
Recientemente Quiroga renunció a ser vocero internacional de Jeanine Añez para convencer al mundo que en Bolivia no hubo golpe de Estado.
Él siempre proclamó su admiración por el partido Republicano en Estados Unidos y estudio en Texas. Dice que Bolivia es demasiado pobre para ser de derecha. Bueno …
Verde que te quiero verde
La otra derecha cruceña es la comandada por el también excívico Rubén Costa cuyo nombre es Demócratas pero son conocidos como los verdes (uno de los dos colores de la región junto al blanco)
Ellos son los que actualmente se encuentran en el poder ya que Jeanine Añez es su militante.
En las elecciones del 2019 obtuvieron el 4.5 % de los votos pero ahora corren el peligro de desaparecer.
Camacho y Quiroga les disputan el electorado de ultraderecha. Pero de todos los verdes, la mejor posesionada es la actual presidenta Añez a quien un importante sector de su militancia quiere llevarla a las elecciones.
Ya la mandataria de facto ha abierto las compuertas a la posibilidad. Hay sillas que tienen la maldición del que se sienta no quiere irse más. La presidencial en Bolivia parece ser una de ellas.
El problema en los Demócratas (sólo tienen algún peso electoral en Santa Cruz y el Beni) es que Rubén Costa quiere apoyar a Camacho (para salvarse él mismo de las acusaciones de traición al movimiento autonomista cruceño) pero eso significaría subsumirse en un grupo inestable y aceptar las imposiciones de excívico que ha dicho: con todo gusto pero sin que éste obligado a nada y sin varios de sus cuadros a los que no quiero ni ver. En esta lista estaría incluso Oscar Ortiz.
Y por si fuera poco un sector del Partido Demócrata Cristiano anuncia la candidatura de Jasmine Barrientos, nieta del ex dictador René Barrientos y furibunda crítica de Morales.
Mesa tras el voto del centro
El expresidente Carlos Mesa pretende desprenderse de izquierda y derecha y por ello ha señalado que su propuesta será respetuosa de los Derechos Humanos. No tiene el arrastre del 2019 donde primó el voto útil pero sí de sectores sobre todo de clase media que temen la violencia de cualquiera de los dos extremos. Al miedo a los indios se suma que más de uno considera que el actual gobierno está cometiendo arbitrariedades y abusos peores a los que le endilgan al partido de Evo Morales.
Mesa es sobre todo un intelectual de centro y sueña con terciar en la segunda vuelta y retornar al voto útil que lo llevó al 35 %.
Junto a él podría presentarse Samuel Doria Medina, un empresario y político que aún desoja margaritas para ver con quién irá a las elecciones.
Los milagros de Evo
Morales logró nuclear alrededor suyo a militantes de todas las izquierdas. Trotskystas, guevaristas, maoístas, kataristas, militantes del viejo PC. Los mejores cuadros de 40 años de lucha de esa histórica izquierda que había combatido a las dictaduras y al neoliberalismo se sumaban al llamado de eses indígena dirigente de los muy combativos cocaleros.
La derecha parece no tener el hombre, o la mujer, que posea ese imán.





EL PUEBLO BOLIVIANO PAGA LA FALTA DE ORGANIZACIÓN CONTRA EL GOLPE DE ESTADO
                                                                   
"Los golpistas aprueban un un proyecto de ley que amplía su mandato"

Canarias Semanal de España (www.canarias-semanal.org)
                                                                                    
Al más puro estilo de las juntas militares golpistas que imperaron en varios países sudamericanos, la actual Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el pasado viernes -por unanimidad- un proyecto de ley en el que se concierta la ampliación del mandato del Gobierno de facto y de la Asamblea Legislativa, en nombre de la “seguridad y la democracia”.
En palabras de la autoproclamada presidenta  del país, Jeanine Áñez,  la  ordenanza “tiene por objeto prorrogar excepcionalmente su período de mandato”, al igual que el de sus homólogos de la Asamblea Legislativa y las autoridades en las entidades territoriales autónomas, “para restablecer la normalidad constitucional”.
El proyecto, titulado “Ley Excepcional de Prórroga de Mandato Constitucional de Autoridades Electa”, fue aprobado el día anterior en el Senado boliviano, a falta  del aval de la cámara baja para ser promulgado por el Ejecutivo del gobierno facto. 
De acuerdo con fuentes del Senado publicadas el jueves, la prorroga se extendería hasta la toma de posesión de los cargos electos para el periodo 2020-2025.
En el caso particular del Ejecutivo, la prórroga permitirá a Áñez mantenerse en la Presidencia de facto de Bolivia  hasta la celebración de las elecciones, que se realizarán el próximo 3 de mayo.
En esa línea discursiva, la presidenta la Cámara de Senadores, Eva Copa, comunicó al respecto que dicho proyecto permitirá que el país "no esté en la incertidumbre y no exista un vacío de poder".
Sin embargo, la oposición boliviana, situada en esa situación por el Golpe de Estado contra el Gobierno de Evo Morales, denuncia que  se trata de "una burda manipulación", mediante la cual “se intenta militarizar el país, justo cuando conoce de  la presencia de uniformados en la ciudad de Cochabamba, ubicada en el centro de Bolivia”.
EL GARRAFAL ERROR DE CREER SUPERADO EL TIEMPO DE LOS GOLPES DE ESTADO
Las dos primeras décadas del S XXI  han traído de vuelta el fenómeno del Golpismo que muchos , ingenuamente, creyeron superado  tras el triunfo electoral de los llamados Gobiernos progresistas latinoamericanos.
Desde el Golpe contra el Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, en 2002, Haití en 2004, Bolivia en 2008, Honduras en 2009, Ecuador en 2010, Paraguay en 2012 y Brasil en 2016, hasta el consumado Golpe de 2019 en Bolivia, han puesto en evidencia lo infundado de esta creencia, que incapacita a quienes la comparten para preparse ante una eventualidad, que es siempre el último recurso de la derecha. 
Los Golpes de Estado de ayer, como los de hoy, necesitan de la participación directa o al menos la anuencia de las fuerzas armadas para poderse llevar a cabo. En la actualidad, no obstante, desempeñan también un papel fundamental la promoción de  protestas sociales previas o posteriores a la realización del Golpe o intentona golpista.
Además de ello, tras el estigma que se ganaron los Golpes de Estado y las dictaduras militares en el pasado siglo veinte, se cuida especialmente el discurso, tal y como hacen los golpistas bolivianos, pretendiendo ser los garantes de supuestas "transiciones democráticas", a pesar de la quiebra de los obligaciones constitucionales e institucionales producidas por el golpe.
Una de las preocupaciones centrales en los nuevos golpes de Estado en Latinoamérica  ha sido, en efecto, mantener al máximo la fachada democrática. Una de los principales incumplimientos de Gobiernos como el de Evo Morales, no organizar ninguna fuerza popular para enfrentarse a estos Golpes, dejando así a sus pueblos expuestos a la violenta represión de sus enemigos.





BOLIVIA: LA LEGITIMACIÓN DE UN GOLPE DE ESTADO

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                            
Preocupa como se ha venido institucionalizando el golpe de estado en Bolivia. Se ha impuesto el discurso de facto.
Todos los sectores hablan de elecciones bajo la agenda golpista. Es un método muy usado, y con éxito de la derecha en África: dan un golpe de estado, prometen prontas elecciones para que los organismos internacionales se queden tranquilos, y para que los movimientos internos se entretengan. Mientras, se posicionan en las instituciones de poder, electorales, justicia, y, en primer orden, económicas, lo cual les garantiza "ganar" las elecciones o, en caso contrario, quedarse con el poder real.
Las omisiones cometidas por el liderazgo del MAS, debido a la coacción y arremetida sanguinaria del fascismo, las usan los golpista para presentarse como legales ante el mundo, que no termina de creer como el gobierno más exitoso de la región fue derrocado, y menos por qué siendo mayoría en el Congreso el partido de Evo Morales, ni siquiera discutieron si las renuncias eran o no válidas, para que al menos quedará el testimonio histórico de lo que realmente pasó puertas adentros, porque puertas afueras, todos presenciaron la masacre y represión operada por Camacho y sus Comités Cívicos de Santa Cruz.
En la ONU se sienta un embajador boliviano del golpismo, y es aceptado. Nadie pidió un informe de los hechos, una interpretación constitucional, una preocupación por los derechos civiles de las autoridades obligadas a renunciar.
Ya consumados violadores del derecho internacional como la Unión Europea y el Grupo de Lima, reciben con beneplácito al ilegitimo gobierno que de inmediato se suma a las filas del "todos contra Venezuela". La nueva dictadura de Bolivia, impuesta por los militares y la policía, se cubre del manto de "democracia" usado por la ultraderecha internacional.
Al no protestar los movimientos populares bolivianos, empezando por el MAS contra las ilegitimas decisiones de hecho y de derecho, y mantener una coexistencia con los golpistas en la Asamblea Nacional, la imagen que trasmiten es la de que se resignan a los designios de la dictadura de Camacho, cuya cara visible es Añez, un personaje que al igual que en Venezuela, nadie conocía, salvo por sus publicaciones racistas en las redes contra los indígenas y luego por un video porno, que bien pudo ser parte de una estrategia de marketing, como las que usan en la farándula.
Pierden fuerza las banderas de: "Evo es presidente legítimo"; "No a la dictadura"; "Fuera los golpistas".
La derecha ha impuesto por la fuerza y mediáticamente la renuncia de Evo y demuestra que controla el uso de la violencia de estado. La voz de los movimientos populares ha sido reducida a denunciar la violación de los derechos humanos de una manera que hace ver que "los violadores son el gobierno actual" y no un gobierno de facto. En algunos momentos llaman presidenta y ministros a los golpistas.
La gran cortina es el tema electoral, camisa de fuerza que le han puesto a todos, incluso al alto liderazgo del MAS, a actuar solo en función de unas dudosas elecciones.
La derecha trabaja para bajar el volumen a la protesta anti neoliberal en América con métodos violentos y con el desgaste. Lo hace en Ecuador, Chile, Colombia, Honduras, Panamá, Haití, Bolivia.
Esperemos que el Encuentro Internacional en Caracas, del 22 al 24 de enero, se aborde este tema. Que en Bolivia, en el MAS de Evo, se prendan las alarmas, de lo contrario, las elecciones legitimaran esta trágica noche neoliberal.





LUIS ARCE SERÁ EL CANDIDATO DE EVO MORALES A LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
                                                                
El candidato fue ministro de Economía durante casi todo el mandato de Morales, asilado ahora en Argentina, y su designación supone un guiño a las clases medias y a los sectores moderados

El País de España (www.elpais.com)
                                                                                                   
Luis Arce Catacora será el candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido dirigido por Evo Morales. El propio ex presidente boliviano, asilado en Argentina, hizo el anuncio en un hotel de Buenos Aires. Luis Arce fue ministro de Economía durante casi todo el mandato de Morales y su designación supone un guiño a las clases medias y a los sectores moderados. Como candidato a la vicepresidencia fue elegido el dirigente sindical David Choquehuanca, aimara y con capacidad de atraer el voto de las comunidades indígenas.
“No es sencillo elegir un candidato, han hecho falta 208 horas de debate”, dijo Evo Morales, mientras un centenar de personas, delegados del MAS o miembros de la comunidad boliviana en Buenos Aires, gritaban “volveremos, volveremos”. “La otra vez [en referencia a las elecciones del pasado 20 de octubre] nos robaron el triunfo, pero el 3 de mayo ganaremos en primera vuelta”, prometió el ex presidente, ante el entusiasmo de los asistentes al anuncio.
Parece claro que Evo Morales se vio obligado a transigir. En la última campaña electoral, antes de que el recuento fuera considerado fraudulento por la Organización de Estados Americanos y el Ejército “aconsejara” la renuncia del hasta entonces presidente, se daba por seguro que había designado como sucesor al joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, de 29 años. Rodríguez aparecía junto a Morales en casi todos los actos públicos. Andrónico Rodríguez figuraba en la lista de cuatro precandidatos (el propio Rodríguez, Diego Pary Rodríguez, David Choquehuanca y Luis Arce) sobre la que debatió el congreso del MAS. Pero Andrónico Rodríguez (que excusó su asistencia a la reunión bonaerense) no convenció a los delegados.
Varias personas que participaron en los debates dijeron que Evo Morales se decantó entonces hacia Choquehuanca. Finalmente, el ex presidente se inclinó ante la mayoría que prefería a un candidato con experiencia e imagen moderada como Luis Arce, a quien se atribuye el “milagro económico” de Bolivia durante los 13 años en que Morales fue presidente.
“Tenía muchas esperanzas puestas en Andrónico, pero las encuestas van primero y no es sencillo llegar a acuerdos con los representantes de cada departamento”, admitió Morales. “A veces hay que sacrificarse, espero que la juventud me entienda”, añadió. Según el ex presidente, el MAS necesita “aliados en la ciudad y en el campo”, y “así como Luis Arce garantiza la economía nacional, su compañero de candidatura, David Choquehuanca, aporta un conocimiento científico de los indígenas originarios”.
Evo Morales efectuó repetidos llamamientos a la unidad dentro del partido y aseguró que “el imperio norteamericano” haría lo posible por fomentar la división. “Estados Unidos no quiere que Evo vuelva a Bolivia”, dijo el ex presidente, hablando en tercera persona, “pero pronto vamos a volver”. Morales tuvo que huir de Bolivia el pasado 11 de noviembre. Fue acogido inicialmente por México. Tras la llegada a la presidencia argentina del peronista Alberto Fernández, el 10 de diciembre, viajó a Buenos Aires, donde se le concedió la condición de refugiado y posteriormente, a causa de las órdenes de detención emitidas por el nuevo gobierno provisional de Bolivia, la de asilado.
Morales señaló que, bajo la presidencia provisional de la ultraderechista Jeanine Añez, nombrada en circunstancias muy discutibles, Bolivia se había convertido en una dictadura. “Ahora, alzar la voz contra el golpe de Estado ya es ser terrorista”, afirmó. “Pero vamos a recuperar la democracia”. Hace una semana, durante un encuentro con militantes en Buenos Aires, Morales dijo que en Bolivia había que “organizar milicias armadas, como en Venezuela”. La propuesta escandalizó a numerosos dirigentes del MAS. Dos días después, el jueves, el ex presidente rectificó: “Hace unos días se hicieron públicas unas palabras mías sobre la conformación de milicias. Me retracto de ellas. Mi convicción más profunda siempre ha sido la defensa de la vida y de la paz”.





FUNCIONARIO ESTADOUNIDENSE ACUSA A EXPRESIDENTE MORALES DE INCENTIVAR LA VIOLENCIA EN BOLIVIA

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                                          
El expresidente boliviano Evo Morales está promoviendo la inestabilidad y la violencia desde Argentina, y Washington ha advertido al país sudamericano que la presencia del líder será un problema, dijo un alto funcionario estadounidense en una entrevista publicada el domingo en medios bolivianos.
Mauricio Claver-Carone, asesor principal del presidente Donald Trump, afirmó en una entrevista con el periódico boliviano Página Siete que Morales era un "dolor de cabeza" para Argentina, nación que le otorgó asilo, en momentos en que debería centrarse en otros temas, incluido su crisis económica y su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"(Morales) se había vendido como una caricatura de que era pacífico, pero lo que hemos visto es a un Evo Morales que auspicia y fomenta la violencia, quiere fomentar milicia. Nosotros le advertimos al Gobierno argentino que eso iba a pasar, se lo advertí al entonces presidente electo Alberto Fernández desde antes que ocurrieron estos eventos", expresó Claver-Carone.
"Ojalá me hubiese equivocado, pero ahora Argentina está viendo el problema que le significa Evo Morales", añadió.
Un portavoz del presidente argentino Alberto Fernández, quien asumió el 10 de diciembre, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Morales, en recientes declaraciones, expresó que los bolivianos tenían derecho a organizarse y defenderse, sin armas de fuego, de lo que calificó como ataques del gobierno interino de Bolivia, que de acuerdo a Morales tomó el poder mediante un golpe de estado a fines del año pasado.
El exmandatario luego se retractó de su llamado a la organización de milicias, después de que sus declaraciones incitaron al gobierno interino de Bolivia a enviar una carta a Argentina para que las desaprobara. [nL1N29L0WC]
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina no realizó comentarios en ese momento sobre si el gobierno se contactó con el exmandatario por sus dichos.
Morales, un líder socialista que estuvo al frente de Bolivia durante casi 14 años, renunció el 10 de noviembre tras una controvertida victoria electoral que desembocó en protestas y llevó a aliados, la policía y militares a retirar su apoyo. Un gobierno interino dirigido por la presidenta provisional Jeanine Añez tomó el control del país.
Luego de huir inicialmente a México, Morales arribó a Argentina tras la asunción de Fernández y ha estado viviendo allí bajo la condición de refugiado.
Claver-Carone, quien visitó Bolivia a principios de esta semana para reunirse con Añez, también apuntó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y dijo que trató de destruir las fuerzas armadas del país para allanar el camino a las milicias armadas en un acto de "gansterismo".
"Lo mismo que hizo Nicolás Maduro con ese gansterismo, es lo que intentó Evo Morales aquí en Bolivia", expresó Claver-Carone.
Maduro afirma que la administración de Trump ha tratado de precipitar un golpe de estado en Venezuela y ha elogiado a las fuerzas armadas por su lealtad.
El mandatario argentino Fernández enfrenta una complicada situación diplomática entre Estados Unidos, quien ha pedido que Maduro renuncie como presidente, y aliados de izquierda, incluidos Venezuela y Morales.
En diciembre, Claver-Carone dejó tempranamente los eventos de asunción del gobierno de Fernández, debido a su descontento con la presencia de funcionarios venezolanos del presidente Maduro.





MINISTERIO PERUANO ASEGURA QUE LA SUSPENSIÓN DE EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS A BOLIVIA CARECE DE ARGUMENTOS TÉCNICOS

Según informó el Ministerio de Agricultura y Riego este cierre de mercado por asuntos de contrabando está afectando a las exportaciones de pequeños productores de Perú y Bolivia que se dedican al intercambio comercial.

América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                           
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que el Perú está cumpliendo con los requisitos fitosanitarios que exige el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia para la exportación de productos peruanos.
Debido a este entendimiento es que los productos hortícolas peruanos, como la papa, zanahoria y cebolla, se han enviado al mercado boliviano con fluidez, desde muchos años atrás.
La suspensión de la emisión de permisos para la importación de estos productos por parte del Senasag no tiene argumentos técnicos, debido a que no se han producido interceptaciones de plagas en los envíos para justificar una restricción o cierre de mercado.
Este cierre de mercado por asuntos de contrabando, como indican medios bolivianos, está afectando a las exportaciones de pequeños productores de Perú y Bolivia que se dedican al intercambio comercial.
El Perú y Bolivia mantienen una relación comercial histórica de productos agrícolas dentro de las buenas relaciones de ambos países; es así que Perú recibe anualmente más de 600.000 toneladas métricas (TM) de torta de soya, 23.000 TM de torta girasol, y 47.000 TM de harina de soya.
Recientemente, el Senasa detectó algunos incumplimientos en envíos procedentes de Bolivia y está evaluando el caso para tomar las medidas fitosanitarias necesarias luego de un diálogo con las autoridades de Bolivia.





PERÚ NOMBRA CÓNSULES Y EMBAJADORES EN SUIZA, BOLIVIA, PANAMÁ, VENEZUELA Y LA INDIA

Las resoluciones llevan la firma del presidente Martín Vizcarra y del ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                      
El Gobierno peruano designó a sus nuevos cónsules y embajadores en Suiza, Bolivia, Panamá y Venezuela, así como a su nuevo embajador en la India que se desempeñará simultáneamente como tal en Nepal y Sri Lanka.
Según diversas resoluciones publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dio por terminadas las funciones de Jesús Germán Vera Esquivel como cónsul general del Perú en Zurich, Suiza, y se designó a José Arnaldo Zapata López como su sucesor.
Asimismo, se dieron por terminadas las funciones de Jorge Antonio Rosado La Torre como cónsul general del Perú en Santa Cruz, Bolivia, y se designó en el cargo a Jesús Cristóbal Carranza Quiñones.
Del mismo modo, se dieron por terminadas las funciones de Juan Antonio Prieto Sedó como cónsul general del Perú en Panamá y se designó en el cargo a Karim Milagros Durand Lazo.
También se nombró a Jorge Ismael León Collantes como cónsul general del Perú en Puerto Ordaz, Venezuela. Finalmente, se nombró a Carlos Rafael Polo Castañeda como embajador en la India y que desempeñará dicha labor de manera simultánea en Nepal y Sri Lanka.
Cabe indicar que las resoluciones supremas llevan la firma del presidente Martín Vizcarra y del ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.





QUINUA PERUANA: ¿QUÉ SE PLANTEA PARA SEGUIR LIDERANDO LAS EXPORTACIONES?
                                                                                                                                          
Exportadores advierten de un acelerado avance de la producción de quinua en otros países gracias a la tecnología, que podría afectar la siembra en países como Bolivia y Perú.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                               
El pasado 14 de enero, agricultores de quinua de Puno, la principal región productora del grano andino en Perú, alertaron que autoridades de Bolivia presentaron una solicitud para lograr la denominación de origen del “grano de oro” en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas con sede en Ginebra - Suiza.
Ello, les permitiría no sólo proteger su cultivo sino, también, ingresar a nuevos mercados europeos. Cabe indicar que Bolivia destaca por poseer una de las variedades de quinua más demandas: la quinua roja real, de grano grande con más propiedades nutritivas.
Ello, les permitiría no sólo proteger su cultivo sino, también, ingresar a nuevos mercados europeos. Cabe indicar que Bolivia destaca por poseer una de las variedades de quinua más demandas: la quinua roja real, de grano grande con más propiedades nutritivas.
“Bolivia hace tiempo ha venido trabajando, tiene un Centro Internacional de la quinua bien implementado, tiene semillas certificadas. Con el exgobierno (de Evo Morales) han tenido bastante trabajo. En Perú no ha habido mucho avance", señala.
Pero desde la oficina de Signos Distintivos del Indecopi - encargada de velar por los procesos de denominación de origen -, hay otra opinión. Ray Meloni, director de dicha oficina, refiere que los más de 20 tratados de libre comercio que tiene el Perú nos respaldan para continuar como el principal exportador del grano.
Asimismo, explica sobre el trámite iniciado por el vecino país: “Esto significa que Bolivia se da cuenta de que la herramienta comercial es importante, pero recién ha comenzado sus gestiones internacionales para defender su denominación de origen (de la quinua roja del Altiplano) en la Unión Europea. Para ello, va tener que sentarse a negociar el acuerdo comercial y después de haber negociado recién pasará a los tramites de producción (...) Los productores peruanos no deben preocuparse, ningún mercado se cerrará”.
Consultado sobre la denominación de origen del Perú, indicó que éste ya estaba avanzando. “Estamos evaluando de qué zona será la denominación de origen. Podría ser quinua peruana del Altiplano andina, quinua Puno, entre otros. De acuerdo a la ley, debe ser de una zona geográfica que presente características particulares, habría que demostrar de dónde proviene esa distinción, cuál es su calidad. El de la costa no tiene los mismos rendimientos proteícos que en zonas altoandinas”, anotó.
Una competencia mayor: China
Pero en comparación a Bolivia, países como China se presentan como una mayor amenaza para la producción nacional. El gigante asiático advirtió en el 2016 querer convertirse en el primer productor de quinua a nivel mundial, lo que no está lejos de conseguirlo pues ya tiene algunos avances, pues el 2010 logró introducir el cultivo.
De acuerdo a una nota publicada en el 2017 por la agencia china Xinhua, en el condado Yonchang, provincia de Gansu, al noroeste de China, fueron plantadas 700 hectáreas de quinua, la cual se ha logrado adaptar bien incluso en épocas de sequía. Y no es todo, ya se informaba que emprendedores locales lanzaron al mercado productos innovadores como té y vino de quinua con ventas anuales de 30 millones de yuanes.
De esta competencia es consciente la Asociación de Exportadores del Perú (Adex). “Durante muchos años ha habido un mito con respecto a la competencia entre Perú y Bolivia de vender más quinua, la realidad es que nuestro grano está bien posicionado y cada año comercializamos más. Nuestra verdadera competencia son las naciones con mejor tecnología que han comenzado a sembrar, por lo que una estrategia sería unirnos con países andinos y defender así la quinua natural y ecológica producida en los andes”, plantea Gustavo Pereda, presidente del Comité de Menestras y Otros Granos del gremio.
Pereda señala que es vital la conservación y reproducción de la quinua con un enfoque orgánico, así como “promocionarla como alimento libre de gluten y perfecta para los veganos que cada vez son más a nivel mundial”.
“La quinua es un producto riquísimo, en una semilla pequeña se encierra una gran cantidad porcentual de proteína, y esto hará en muy poco tiempo que los grandes agricultores de todo el mundo empiecen a sembrarla. Por eso, urge que los actores peruanos más importantes de esta cadena, no solo produzcan más, sino que lo hagan de manera eficiente”, contempla.
Datos
- Entre enero y noviembre del 2019, los despachos de quinua peruana sumaron 113 millones 242 mil dólares y crecieron 7% en comparación al mismo periodo del año previo.
- Los cinco destinos que más la demandaron fueron Estados Unidos (40 millones 611 mil dólares), Canadá (7 millones 805 mil dólares), Francia, Países Bajos y España. Les siguieron Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica, Brasil, entre otros.





DEMOCRACIA VS. DICTADURA

La gran carta de Almagro si va por la reelección son los insultos de Maduro, el rechazo de Fernández, quizás el del lamentable presidente mexicano y del gobierno izquierdista uruguayo que no estará cuando se vote.

Diario Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)
                                                                                                            
Nicolás Maduro llamó "bandido" y "basura" al Secretario General de la OEA, el uruguayo Luis Almagro. Una más de las tantas ordinarieces del maleducado dictador venezolano. Es su estilo. Y al hacer memoria: fue el estilo impuesto por Fidel Castro. Es el estilo del neoprogresismo con exponentes tales como Hugo Chávez, al que el Rey Juan Carlos mandó a callar. Es el estilo de Evo Morales y de Rafael Correa. El de los Kirchner, Néstor primero y ahora su viuda, Cristina y su hijo Máximo, al que se ha afiliado, por convicción propia y obediencia debida, el presidente Alberto Fernández que en cuanto al tono de "campeoncito" y soberbia le sobran condiciones y no tiene nada que envidiarle a ninguno de los otros. Ha sido, con algunos matices, el estilo de Mujica, de Lula y de AMLO. Algo más elegantes en las formas pero que nunca han dejado de apoyar a todos sus correligionarios supremos insultadores. Ensuciaron la cancha, violando toda norma y muy pendientes del grito de la tribuna a la que alimentaron (con plata del estado) e impusieron sus propias "barras bravas" (comités de la revolución, milicias bolivarianas, grupos fascistas armados que añora Evo Morales). Todos ellos han conformado una gran "barra brava" la que y tal como establece la regla, generó una reacción y aparecieron los Trump y los Bolsonaro.
Los exabruptos de Maduro esta vez fueron en el marco de su anuncio de llamar a elecciones para la Asamblea Nacional (por ahora única institución y poder legítimo en Venezuela). La fecha la va a fijar Maduro cuando se le antoje. Dice -a su estilo- que no va a permitir observadores de la OEA, pero si de la ONU y de la Unión Europea. Maduro es pícaro y llama a los burócratas de la ONU, o a los de la tibia UE. Solo le falta invitar a los gobiernos "amigos", como ya lo ha hecho en el pasado o al Vaticano con la esperanza de que el Papa se distraiga un poco de sus actividades políticas en Argentina.
Pero a la OEA no. Esos son observadores y controladores en serio. Si no que lo diga Evo. Este recibió con los brazos abiertos a Almagro que no denunció su nueva reelección, dadas las propias instituciones vigentes también aceptadas por la oposición. Esta con llamativo desubique igual criticó al Secretario General. Pero si Evo pensó que se le concedía una "patente de corso" se equivocó feo. La OEA fue la que certificó el fraude. Ahora Evo, en Argentina y apuntalado por Alberto Fernández, violando todas las normas existentes en la materia, hace política, participa directamente de las actividades electorales de Bolivia y se lamenta no haber formado milicias armadas como Maduro. Evo miente y se equivoca. Miente porque él tenía sus milicias de cocaleros armados que enfrentaron al Ejército; su error es que las Fuerzas Armadas bolivianas no son corruptas y responden a la Constitución y no al mandamás, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela.
Y los opositores que criticaron a Almagro hubieron de admitir su equívoco. Algo parecido ocurrió hace unos dos años en Nicaragua. También la oposición desconfiaba de Almagro. Hoy se dieron cuenta que no le estaba haciendo el juego a Ortega.
La gran carta de Almagro si va por la reelección son los insultos de Maduro, el rechazo de Fernández, quizás el del lamentable presidente mexicano y del gobierno izquierdista uruguayo que no estará cuando se vote. El nuevo gobierno de Luis Lacalle ya anunció que votará a Almagro.
En la OEA puede pasar algo similar a lo que pasó en las elecciones uruguayas: la opción fue Democracia vs. Dictadura. Esto es, entre los que desde el gobierno sostenían que en Venezuela había una democracia y que Maduro era el presidente legítimo, y la oposición que sostenía que lo que hay es una dictadura y Maduro es un dictador. Y perdieron los progresistas.
La misma opción se plantea en la OEA.

No comments:

Post a Comment