Monday, January 11, 2021

BOLIVIA Y CHILE ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: POR EL MAR Y UN MANANTIAL (SILALA)


En el año 2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, máximo órgano judicial de la ONU, reclamando una salida soberana al mar, con resultado adverso. En el año 2016, se invirtieron los roles: Chile inició un juicio contra Bolivia, para que la Corte reconozca el carácter de “curso de agua internacional”, del manantial Silala (que Bolivia considera propio en su totalidad). Veamos los dos casos, brevemente.
Primer caso: Bolivia contra Chile: “Obligación de negociar una salida al Océano Pacífico”.
Bolivia llegó a la CIJ con un objetivo expreso y un objetivo oculto. El objetivo expreso, era que Chile tenía la obligación de negociar con Bolivia, de buena fe y de manera efectiva, un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico.
El objetivo oculto, el leit motiv boliviano, era lograr la revisión o anulación del Tratado de 1904, que había fijado la frontera entre los dos países-finalizada la Guerra del Pacífico de 1879- y que dejó a Bolivia sin costa marítima.
La labor de la CIJ
La CIJ era competente porque los Estados americanos habían firmado el Pacto de Bogotá de 1948, por el cual se comprometían a resolver sus controversias en forma pacífica, siendo la vía judicial ante la CIJ uno de los mecanismos posibles.
Pero como este Tratado excluía de la jurisdicción de La Haya los asuntos que ya habían sido resueltos con anterioridad por medio de un arreglo, de una sentencia o de un laudo, Bolivia se vio impedida de pedir la revisión del Tratado de Paz de 1904 firmado entre ambos países, que incluía justamente la materia de la salida al mar, optando por una vía oblicua o indirecta, la de obligar a Chile a negociar dicho acceso costero.
Chile advirtió el propósito oculto de Bolivia (de recuperar una porción de la costa perdida en la guerra), y opuso la excepción de incompetencia de la Corte para tratar esta materia.
La Corte rechazó el planteo chileno, pero dejó en claro que no se ocuparía de este punto crucial (un sitio en la costa), porque esto no había sido solicitado de modo expreso por Bolivia, limitando su intervención al examen de si Chile estaba obligada o no a negociar con Bolivia, y en su caso, si Chile había faltado a ese compromiso.
Pero la CIJ adelantó que, aún si encontrara que Chile tenía la obligación de negociar, no le correspondería pronunciarse sobre el resultado de tal negociación. De esta manera, el objeto quedó reducido a una obligación de medios y no de resultado.
Los antecedentes del juicio
En 1879 Chile se enfrentó con Bolivia y con Perú, en la llamada Guerra del Pacífico. Las razones invocadas fueron la disputa por los salitrales de Atacama o por el guano costero, requerido para restablecer la productividad agrícola de las tierras agotadas, principalmente en el Reino Unido. Recordemos que Argentina disputó con Chile por algo similar, la carga de guano en las costas de la Patagonia, en la desembocadura del río Santa Cruz, por parte de buques extranjeros que operaban con permiso argentino y que fueron apresadas por la Armada chilena y llevados al estrecho de Magallanes (el buque “Amelie” francés y “Devonshire” americano, 1878/9).
La reacción argentina (con el Comodoro Py) permitió conservar la soberanía en la Patagonia, consolidada en el Tratado de Límites con Chile de 1881. Este Tratado estableció la frontera por las “altas cumbres que dividen aguas”, de norte a sur, dejó el Estrecho de Magallanes a Chile-con una franja costera en la orilla norte-, dividió la Isla Grande de Tierra del Fuego y adjudicó a Chile las islas situadas al oeste de Tierra del Fuego y al sur del Canal de Beagle. Se discutió sobre el curso del Canal de Beagle y sobre la soberanía sobre las islas.
El conflicto fue dirimido por el Laudo Arbitral de 1977 ( que otorgó las islas Picton, Lennox y Nueva a Chile), laudo desconocido por Argentina, que casi llevó a la guerra con Chile en 1978, y que fuera objeto- primero- de la Propuesta Papal de 1980, de una consulta popular después y que culminó con el Tratado de Paz y Límites de 1984, que trazó una línea divisoria en el mar, fijó las ZEE de ambos países, dejó el grupo de islas citadas a Chile, trazó una línea divisoria dentro del Canal y adjudicó las islas situadas al norte de esta línea a la Argentina y las situadas al sur a Chile.
Valiosa labor pacifista del Papa Juan Pablo II y del presidente Alfonsín. Las discusiones de frontera con Chile quedaron reducidas a 24 puntos: 1. Los Hielos Continentales en Santa Cruz: resuelta por acuerdo de partes (1991); 2. La Laguna del Desierto: adjudicada a la Argentina por un tribunal arbitral (1994) y 3. Los otros 22 puntos, fueron resueltos por la negociación. Nuestro reconocimiento al Presidente Carlos Menem por su labor.
Volviendo al tema, Chile triunfó completamente en la Guerra del Pacifico. Se firmó un Pacto de Tregua de 1884, ocupando Chile la región costera boliviana (Antofagasta). Luego, el Tratado de Paz de 1904, delimitó los territorios entre Bolivia y Chile, declarando que dichos territorios ocupados eran de “dominio absoluto y perpetuo de Chile”. Chile compensó a Bolivia con dinero, la asunción de deudas y créditos y la construcción de un ferrocarril en territorio boliviano, a cambio de la pérdida de sus costas en el Pacífico.
A su vez, Chile acordó con Perú la cuestión de las provincias-región de Tacna y Arica, quedando la primera bajo soberanía peruana y la segunda bajo soberanía chilena (1929).
La CIJ se refirió a los intercambios, declaraciones y al Acta suscrita en 1920, a la propuesta del Secretario de Estado de los EE UU Kellog de 1926 y a otros actos que, sin embargo, no fueron considerados como fundamento para obligar a Chile a negociar sobre la salida al mar. Recordó la CIJ, asimismo, que las Declaraciones y Resoluciones de la OEA, no eran vinculantes y solamente revestían un valor político. Tampoco obligaban a Chile, el “enfoque fresco de 1986-1987”, ni la Declaración de Algarve, ni la “Agenda de los 13 puntos” (si bien incluía el tema de la salida al mar).
La Corte rechazó, también, otras fuentes de la hipotética obligación de Chile de negociar con Bolivia, como la Aquiescencia (silencio o inactividad frente a un obrar ajeno con pretensiones jurídicas, como ocurre con la prescripción), las Legítimas Expectativas (esperanza inducida por la conducta desplegada por la otra parte, figura desconocida en el derecho internacional) o el Estopel (prohibición de conductas contradictorias).
En su sentencia final (2018), la Corte observa que Bolivia y Chile tienen una larga historia de diálogo, intercambio y negociaciones dirigidas a identificar una solución apropiada para la mediterraneidad de Bolivia.
Sin embargo, según la CIJ, Chile no tiene ‘la obligación de negociar con Bolivia en vistas a alcanzar un acuerdo que garantice a Bolivia un acceso soberano completo al Océano Pacífico”, señalando que tal obligación tendría que estar fundada en declaraciones bilaterales o bien en decisiones unilaterales, que no existieron como tales.
La sentencia fue adoptada por doce votos a favor y tres en contra y en la lectura del fallo de la Corte estuvo presente el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El fallo endulza su decisión contraria a Bolivia, exhortando a las partes a continuar su diálogo por la mediterraneidad de Bolivia en “un espíritu de buena vecindad” y en busca de una solución “que ambos han reconocido ser un asunto de mutuo interés”.
La sentencia de la Corte, muestra un claro apego al derecho internacional clásico, ajeno a los sentimentalismos o emociones, a los cuales son proclives los legos, que plantean una especie de “derecho natural” inherente para los países encerrados, sin costas, de tener un acceso al mar, oponible a sus vecinos que tienen litoral marítimo, especialmente si este espacio es extenso (supuesto “derecho” que podrían reclamar países como Austria o Suiza contra Italia y Francia en Europa o Paraguay contra Argentina y Uruguay en América…).
Segundo caso: Chile contra Bolivia: el Manantial Silala: curso fluvial internacional
Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 y exigió que se declare al Silala como un río internacional. Se trata de las aguas de unos manantiales en el altiplano andino a la altura de la ciudad de Antofagasta de Chile, conocidas con el nombre del Silala, aguas que surgen en Bolivia y que transitan hacia Chile.
La existencia de un río que nacía en territorio boliviano tras la línea de tregua (que dio origen luego a la frontera internacional) para llegar al río San Pedro fue descrita por primera vez por el ingeniero Holding en 1884, cuando trabajaba en la construcción de la línea férrea entre Antofagasta y Ollagüe.
De acuerdo al gobierno chileno, el mapa con la demarcación de la frontera por el Tratado de Paz de 1904, ya incluía el curso actual del Silala, lo que indicaría su reconocimiento como un río de carácter internacional.
En 1906, Chile otorgó una concesión a la The Antofagasta-Bolivia Railway Co. relacionada con el uso de las aguas del Río Silala en territorio chileno, con el fin de aumentar el caudal de agua que surtía al puerto de Antofagasta, en tanto que, en 1908, esta misma empresa obtuvo en Potosí la concesión del uso de las aguas del Silala para abastecer con agua a las máquinas del tramo del tren entre el puerto de Antofagasta y la ciudad boliviana de Oruro, siendo el primer uso registrado de sus aguas en territorio boliviano.
La compañía ferroviaria utilizó dicho recurso hasta 1961, cuando la compañía renovó su flota a petróleo diésel. Sin embargo, las aguas habrían continuado siendo utilizadas por diversas empresas del norte de Chile, principalmente la Corporación Nacional del Cobre de Chile, y por algunas empresas sanitarias de Antofagasta que la utilizan comercialmente hasta el día de hoy. De acuerdo al gobierno boliviano, estos usos habrían sido realizados sin ningún tipo de autorización, debido a que la concesión había terminado.
En 2009, los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet anunciaron que habían llegado a un preacuerdo respecto al uso de las aguas del Silala. En el acuerdo, Chile se comprometió a pagar por el uso del 50 % de las aguas del río de forma retroactiva, mientras se realice un estudio hidrológico que defina la naturaleza de las aguas. Este acuerdo nunca fue ratificado y finalmente fue descartado totalmente cuando el gobierno de Chile decidió interrumpir las negociaciones de la agenda de 13 puntos de 2010, cuyo punto 11 se refería precisamente a las aguas del Silala y los
recursos hídricos compartidos.
En abril de 2013, el gobierno boliviano inauguró un criadero de truchas que se alimenta con las aguas del río Silala, ante lo cual Chile, argumentando que el Silala es un río de carácter internacional, presentó una protesta.
El caso ante la Corte Internacional de Justicia
A inicios de 2016, Bolivia anunció que presentaría una demanda contra el estado chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), debido al uso indebido de las aguas, solicitando el pago de mil millones de dólares.
Sin embargo, Chile se anticipó, y en junio de 2016 presentó su reclamo ante la CIJ, con el
fin de que esta aclare si el cuerpo de agua en disputa, es un río internacional, como afirma Chile, o
un manantial con un afluente artificial, como alega Bolivia.
En la presentación, se establece que el Silala es un río de curso internacional que nace en Bolivia, cruza la frontera hacia Chile y desemboca en el río San Pedro de Inacaliri, en la cuenca hidrográfica del Pacífico.
La Memoria chilena consta de seis tomos, donde analizan las declaraciones de Bolivia sobre el Silala, y se aportan evidencias científicas respecto a la geología, hidroquímica, geomorfológica, biología e hidrología del lugar. En 2018 Bolivia presentó su Contramemoria y a su vez, contrademandó a Chile por compensación por el uso de las aguas.
El caso continúa, y entrará en etapa probatoria. Chile tratará de probar que el Río Silala es un río y que posee un estatus jurídico de “curso de agua fluvial internacional”, en cuyo caso le asistirá el derecho de hacer un uso racional de sus aguas, con el límite impuesto por los estándares consolidados en el derecho internacional, que prohíben causar un “daño sensible” al medio acuático y ambiental, incluyendo las necesidades de las poblaciones asentadas en las orillas del Silala o que pudieren depender de sus aguas, ya sea para su consumo o para labores de regadío.
Un planteo similar-recordemos-al que se diera en el caso de las Papeleras del Río Uruguay, en que la CIJ le reconoció al país vecino el derecho de aprovechar las aguas del río, inclusive con fines industriales, bajo condición de que no se causare “daño sensible” a sus aguas, al medio ambiente en amplio sentido y a las poblaciones lugareñas, tal como lo reconocía el Estatuto del Río Uruguay de 1975, en concordancia con el Tratado Binacional de 1961 ( en 2010 la Corte falló a favor de Uruguay, autorizando la instalación y funcionamiento de las papeleras, afirmando que Argentina
no había acreditado que produjeran un grave o sensible daño al río, consolando a nuestro país con la declaración de que Uruguay “había incumplido con sus deberes formales” de notificación y consulta).
Bolivia, por su lado, intentará demostrar que Chile aprovechó de las aguas del Silala, y que tal uso se extendió por mucho tiempo, originando el deber de indemnizar económicamente a su vecino. Quedará por resolver, en caso de prosperar el reclamo boliviano, 1. La retroactividad, o sea, desde cuándo correrá la indemnización 2. El monto de la reparación.
Pronostico que la CIJ hará lugar a la demanda de Chile, declarando que el Silala es un Río Internacional (de hecho, corre parcialmente por la línea de frontera), y a la par, acogerá -al menos parcialmente- la contrademanda de Bolivia, fijando el deber de indemnizar a cargo de Chile, por el aprovechamiento de las aguas. Dejará en claro, también, que los dos Estados deben cooperar, para que el río no sufra daños sensibles, permitiendo un uso sustentable de sus aguas, con el debido cuidado del medio ambiente acuático, aéreo y poblacional. La Gaceta de Argentina (https://bit.ly/35uIPzg)
 
 
 
 
 
BRASIL DESARROLLARÁ LA VACUNA SPUTNIK V: LA PRODUCCIÓN SERÁ ENVIADA A ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/38w7HIB)
 
La agencia encargada de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus informó a través de su cuenta de Twitter de que Brasil comenzará con su desarrollo a partir del día 15 de enero, aunque toda su producción será enviada al resto de países de América Latina que ya han aprobado su uso, como Bolivia o Argentina, a la espera de autorización de la agencia brasileña del medicamento.
Las dosis de la vacuna rusa que producirá la farmacéutica brasileña Unión Química están a la espera todavía de recibir el visto bueno de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para poder iniciar los ensayos de la fase 3, cuando le es aplicada a la población para probar su efectividad y hallar posibles efectos adversos.
La falta de un plan de vacunación y los retrasos de muchas farmacéuticas en obtener los permisos por parte de Anvisa para el uso de emergencia de sus vacunas volvió a poner en el punto de mira al Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro, al que se le acusa de presionar a esta agencia estatal, debido a su conocida falta de confianza en la efectividad de las vacunas.
Algunos dicen que estoy dando un mal ejemplo. O son imbéciles, o son idiotas, quienes dicen que yo doy mal ejemplo, ya pasé el virus, ya tengo anticuerpos. ¿Por qué debería ponerme una vacuna?”, se preguntó hace un mes Bolsonaro, quien insistió en que “nadie” puede obligarle a vacunarse pues Brasil “no es Cuba o Venezuela”.
Quienes sí han logrado ya el visto bueno de Anvisa son las vacunas de la farmacéutica china Sinovac, que será desarrollada en el Instituto Butantán de Sao Paulo, después de que aterrice en Brasil en los próximos días una primera remesa de unas seis millones de dosis, así como la de Oxford, de la que se importará de India unos dos millones de dosis.
Mientras tanto, Brasil sumó 8.105.790 casos acumulados, casi 29.800 en las últimas 24 horas, y 203.100 fallecidos a causa de la pandemia, después de confirmar este domingo 469. Las personas recuperadas son ya más de 7,16 millones.
Por otra parte, Argentina ya comenzó la campaña nacional de vacunación con el primer lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19.
En Bolivia los primeros días del año el Ejecutivo anunció la llegada de un primer lote de vacunas rusas Sputnik V para fines de mes y ha tenido reuniones de coordinación con gobernadores y alcaldes para afrontar la situación.
El pasado martes, el presidente ruso Vladimir Putin conversó con la canciller alemana Angela Merkel de la posibilidad de una “producción conjunta de vacunas” contra el coronavirus.
En una conversación telefónica, Merkel y Putin hablaron de “cuestiones de cooperación en la lucha contra la pandemia de coronavirus” y “se hizo hincapié en las posibles perspectivas de producción conjunta de vacunas”, según un comunicado del Kremlin del pasado martes.
Se acordó continuar conversando sobre el tema entre los ministerios de Salud y otras estructuras especializadas de los dos países”, añadió el Kremlin.
La vacuna rusa Sputnik V fue recibida con escepticismo por la comunidad internacional por considerarla prematura. Hasta ahora se ha vacunado a un millón de personas en Rusia y también se han enviado cargamentos a Argentina, Bielorrusia y Serbia. Además, países como Venezuela, México y Bolivia han encargado dosis de la vacuna Sputnik V.
Pero al mismo tiempo, las autoridades rusas han reconocido que no tienen los medios para una producción a gran escala. Así, India va a ayudar produciendo 100 millones de dosis y también se han firmado acuerdos con Brasil, China y Corea del Sur.
 
 
 
 
 
COMISIÓN DE LÍMITES HABILITÓ MÁS DE 637 KILÓMETROS DE PICADAS EN FRONTERA CON BOLIVIA
 
La Unión Radio de Paraguay (https://bit.ly/3oAJcj5)
 
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites informó que los trabajados iniciaron en junio de 2019 y hasta noviembre de 2020 se llegó a esta cifra pese a las dificultades registradas durante el periodo, como incendios forestales y condicionamientos sanitarios por la pandemia.
Unos 307 kilómetros corresponden a la reapertura de picadas preexistentes entre los Hitos I y V; y los demás 323 kilómetros a la apertura de nuevas picadas en territorio chaqueño.
Restan unos 67 kilómetros para llegar al objetivo y, si las condiciones climáticas y del terreno lo permiten, se podría reiniciar las tareas hacia marzo de 2021, informó la Cancillería Nacional.
Los trabajos corresponden a la segunda campaña conjunta que se lleva adelante con el Gobierno de Bolivia, en cumplimiento de lo acordado en el punto V del plan de trabajos de campo durante una reunión de autoridades en noviembre de 2018.
Las obras fueron ejecutadas de forma conjunta por la Comisión, el Comando de Ingeniería y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
 
 
 
 
 
EN UNA SOLICITADA, EVO Y LULA PIDEN POR LA LIBERTAD DE BOUDOU
 
Ámbito de Argentina (https://bit.ly/38v97mT)
 
Dirigentes de la región, miembros del Frente de Todos y funcionarios del Gobierno nacional firmaron una solicitada para pedir la libertad del ex vicepresidente Amado Boudou.
"La persecución política contra militantes y dirigentes de la experiencia kirchnerista persiste en la Argentina a pesar del triunfo popular en las últimas elecciones", señala el texto.
"Estamos en presencia de una guerra que se despliega a través de medidas judiciales, fabricación de noticias que manipulan la opinión pública y el intento de crear un clima de odio e intolerancia en la población. Es una guerra que, según se va esclareciendo, floreció durante el gobierno de Mauricio Macri bajo la supervisión de varios de sus funcionarios principales, incluido el propio presidente", agregó.
El texto reclama "la libertad de Amado Boudou y de todos los presos y presas políticas" para que "en Argentina rija en plenitud la justicia y se respeten los derechos humanos".
También señala que "lo que ahora está ocurriendo con Amado Boudou, es la forma final lograda por una agresiva y virulenta coalición formada por todo tipo de especialistas en la descalificación y destrucción de las experiencias democráticas y populares de Gobierno".
"Es lo que en la región conocemos como la "guerra judicial", que hoy es el arma principal de desestabilización de la democracia. La persona de Boudou fue elegida para descargar un castigo ejemplar contra quienes se atreven a enfrentar los injustos privilegios de los que disfruta una facción local históricamente privilegiada, en sociedad con grandes corporaciones locales y extranjeras", concluyó.
La solicitada lleva la firma de distintos dirigentes de la región y políticos locales, como Lula da SilvaEvo Morales, Hebe de Bonafini, Jorge Ferraresi, Eduardo Valdés, Luana Volnovich y Eugenio Zaffaroni, entre otros.
 
 
 
 
 
TURQUÍA TRAE A CIUDADANO ENFERMO DE BOLIVIA
 
Turco evacuado después de ser trasladado a Sao Paulo, Brasil en avión
 
AA de Turquía (https://bit.ly/3serhBi)
 
El viceministro de Relaciones Exteriores de Turquía dijo el domingo cómo su país trajo a un ciudadano enfermo de Bolivia para ser tratado en Turquía, destacando los esfuerzos del estado por sus ciudadanos en todo el mundo.
"Primero llevamos a nuestro ciudadano con problemas de salud en Bolivia a La Paz [desde Cochabamba] en un vehículo de la embajada, luego a Sao Paulo [Brasil] en avión, y evacuamos [junto con] nuestros ciudadanos a Turquía", dijo Yavuz Selim Kiran en Gorjeo. También compartió una infografía que elaboró ​​el proceso.
"En todas partes del mundo... en el terreno y en la mesa", escribió, refiriéndose a la diplomacia activa de Turquía.
El sábado, Kiran compartió otra historia sobre cómo se entregaron medicamentos a través de un avión de carga especial a un ciudadano turco que es un paciente renal. La persona se había quedado sin drogas mientras trabajaba en un barco en el Océano Índico.
Desde la pandemia del coronavirus, Turquía ha brindado asistencia médica a decenas de países y ha traído de regreso a miles de sus ciudadanos de todo el mundo en vuelos especiales.
 
 
 
 
 
COMUNIDAD ANDINA IMPULSARÁ PLENA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON CHILE
 
Andina de Perú (https://bit.ly/35tDQ1z)
 
La Comunidad Andina (CAN), bloque integrado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, anunció que entre sus metas para el presente año, está el impulso a la plena integración energética con Chile.
La Secretaría General de la CAN reinició esta semana sus labores misionales, con nuevas metas para el 2021 y reafirmando su compromiso de intensificar el trabajo, en beneficio de los 111 millones de ciudadanos andinos de los países que conforman el bloque.
Durante el acto virtual de apertura, el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza aseguró que el organismo acelerará el ritmo laboral en los diversos ámbitos de acción en los que trabaja, facilitando el comercio, promoviendo la digitalización de trámites y procesos, apoyando a las pymes, gestionando cooperación institucional y generando mayores beneficios y derechos ciudadanos.
“Como el organismo más sólido de América Latina, logramos convertir la crisis en una gran oportunidad y en coordinación con los cuatro países, pusimos en marcha una estrategia frente a la pandemia alcanzando resultados concretos”, afirmó.
Jorge Hernando Pedraza anunció que este año, la Secretaría General tiene entre sus metas, avanzar en la actualización de las Decisiones, promover la plena integración energética regional entre la CAN y Chile, mayor vinculación con los países asociados al bloque y relacionamiento externo con la Unión Europea e implementar una Plataforma Tecnológica Ambiental Andina. 
También tiene los objetivos de seguir coordinando la ejecución de la norma que reduce progresiva y gradualmente los costos de roaming internacional, fortalecer la construcción de cadenas regionales de valor, impulsar la economía creativa, agenda digital, comercio electrónico, seguridad vial, equidad de género, programa de pasantías, además de contar con una nueva página web, entre otros.
Asimismo, reafirmó que se continuará laborando con dinamismo y modernidad, apoyando los esfuerzos de los gobiernos andinos en favor de la integración regional y respaldando las acciones que se realicen para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos CAN. 
Jorge Hernando Pedraza expresó su agradecimiento a Colombia como Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, a Bolivia, Ecuador y Perú por su pleno apoyo al organismo y a su gestión.
El secretario general resaltó que, al interior de la institución, se llevará a cabo un proceso de modernización para lograr más eficiencia y competitividad en las actividades misionales.
 
 
 
 
 
METAZA: “EL PARLASUR SEGUIRÁ CUIDANDO LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS”
 
La Opinión de Argentina (https://bit.ly/35wKjsC)
 
El Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR (ODPM), al cierre de 2020, definió las misiones de acompañamiento electoral que tendrán lugar en diferentes países de América del Sur en el presente año, aún marcado por la pandemia del Covid-19.
La misión diplomática tiene previsto llegar a la República de Educador para participar de las Elecciones Generales el 7 de febrero próximo, y regresará el 19 de marzo en caso que sea necesaria la segunda vuelta electoral.
Además, el observatorio volverá al Estado Plurinacional de Bolivia el 7 de marzo venidero, para formar parte de los comicios subnacionales. Asimismo, el 11 de abril los diplomáticos aterrizarán en la República de Perú para las Elecciones Generales, el Plebiscito Constitucional, además de la votación para alcaldes y las primeras elecciones para gobernadores regionales en el país.
En su sitio web, el organismo internacional dio a conocer que Celso Russomanno, preside el Parlamento del MERCOSUR en el presente año y sucesor del argentino Oscar Laborde, consideró “importante que el Observatorio de la Democracia continúe participando activamente en los procesos electorales”.
La última sesión del organismo, realizada vía Zoom, votó a favor de lo expresado por Russomanno. Así, la decisión fue apoyada por Oscar Laborde; Fernanda Gil Lozano; Mario Metaza; Víctor Santa María, y los representantes de Bolivia, Aleiza Rodríguez y Faustino Ollisco. Se sumaron los brasileros Arlindo Chinaglia y Celso Russomanno; el paraguayo José Manuel Torres Martínez; el uruguayo Daniel Caggiani, y el venezolano Luis Emilio Rondón.
Diplomacia
Mientras tanto, el parlamentario santacruceño, Mario Metaza, adelantó en una entrevista a La Opinión Austral que formará parte de la misión diplomática del primer proceso electoral de América del Sur.
De hecho, recibió la invitación del Consejo Nacional Electoral de la República de Ecuador para desempeñarse como veedor en esos comicios, en que se elegirá entre las categorías presidente, vice, asambleístas nacionales, por el exterior, provinciales y andinos.
“Desde que inició el organizado del proceso electoral, el actual gobierno ecuatoriano no había manifestado deseo de que participaran veedores internacionales”, dijo el exconcejal de Río Gallegos (Frente para la Victoria). Pero las presiones que surgieron de distintos organismos internacionales obligó al gobierno de Lenin Moreno a dejar de lado su postura.
Así, además del Parlasur, ya confirmaron su presencia el 7 de febrero la “Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL)” y la “Internacional Progresista”.
Se sumarán el Parlamento Andino, la Unión Europea (UE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre otros organismos regionales e internacionales que velan por la transparencia de los procesos electorales.
El parlamentario oriundo de Santa Cruz declaró a La Opinión Austral que los comicios ecuatorianos marcarán el rumbo por donde transitará el debate político en la región, que se debate entre los gobiernos de derecha y los populares.
“Si bien la historia reciente de Ecuador no es similar a la de Bolivia, sobre aquella república pesan grandes intereses”, analizó el entrevistado. Para sustentar sus expresiones, marcó que el actual presidente ecuatoriano Lenin Moreno “llegó al poder como candidato del expresidente Rafael Correa”, pero “la derecha lo cooptó, lo amenazó con llevarlo a prisión y optó por traicionar al electorado que le dio su voto y confianza trabajando”.
Metaza insistió que se trata de los nuevos modos en los que “operan los centros económicos para hacerse del poder. Tenemos que trabajar activamente para sostener nuestras democracias y no dar pasos hacia atrás en lo institucional”.
 
 
 
 
 
FILOMENA ACORRALA A DECENAS DE PASAJEROS EN BARAJAS: «LLEVAMOS TODO EL DÍA SIN COMER»
 
ABC de España (https://bit.ly/2XHun2J)
 
Berta y María no se conocían hace tres días, pero las últimas dos noches han dormido juntas sobre el duro suelo de la T4 del aeropuerto de Barajas. Ambas compartían el mismo vuelo a Bolivia, que el viernes fue cancelado por la histórica nevada que trajo la borrasca Filomena sobre la Comunidad de Madrid. «Solo nos han dado un bocadillo, nos han tratado como animales», resume Berta la esperpéntica situación tras más de 48 horas en el limbo.
Cerca de Berta y María, y flanqueadas por montañas de equipaje, decenas de personas aguardan en la terminal paralizada a que Barajas retome las operaciones. El aeródromo canceló su actividad el viernes a las 21 horas, después de una hora llevando a cabo el procedimiento de desvíos. Como los cientos de conductores atrapados en las carreteras madrileñas, cientos de pasajeros quedaron varados en suelo internacional. «Estamos durmiendo como las personas que duermen en la calle, aquí detrás de los asientos», señala Gloria Rogel. Ella y su marido, Gonzalo Córdoba, pudieron entrar en Barajas el mediodía del viernes, horas antes de que el temporal colapsara la capital. Aún les queda una noche más entre sus maletas, pues su vuelo a Ecuador ha sido pospuesto a la madrugada del lunes. En la hilera de asientos conocieron a William, de 23 años, que comparte el mismo destino. «Vengo de Totana, Murcia. No tengo adonde ir», es lo poco que dice el joven.
Sobran las explicaciones. Berta, María, Gloria, Gonzalo y William han formado una pequeña familia improvisada mientras aguantan el calvario. Se guardan el sitio y vigilan las maletas. «Llevamos todo el día sin comer. Solo el viernes nos dieron un bocadillo a las doce de la noche. Tampoco nos dan agua ni mantas. Nos aseamos en los lavabos. Nos dicen que vayamos a las máquinas, pero solo hay sandwiches fríos y algunos no tenemos cambio», cuenta atropelladamente Berta. Aterrizó en Madrid hace más de una semana desde Londres y su vuelo a Bolivia fue pospuesto entonces. Filomena lo retrasó todavía más.

PCR que caducan
Aunque la gran nevada ha relegado la pandemia a un segundo plano, la tercera ola del virus no ha desparecido. «No nos dan mascarillas y tenemos que cambiarlas cada cierto tiempo. Estamos todos aquí durmiendo, ¿y si nos contagiamos?», se pregunta Berta. Los pasajeros atrapados, que llevan con ellos el resultado negativo de sus pruebas PCR para poder volar, tienen un problema añadido. «Me hice la PCR el 2 de enero, si no vuelo mañana, me va a caducar», explica Berta; a su lado, Gloria y Gonzalo comparten su preocupación.
Todos los recientes moradores de la T4 compraron sus billetes con Air Europa. «Iberia dio alojamiento a sus pasajeros. Con nosotros, nadie se hace cargo, nadie dice nada...», critica Nicolás Nisivoccia, que debía despegar hacia Montevideo, Uruguay, el viernes. Relata sus últimas noches tras dar cuenta de su bocadillo, lo único que se ha llevado a la boca —por 8,50 euros y gracias a que los vigilantes le han permitido cruzar el control de seguridad—, en más de 24 horas. El imprevisto le ha puesto contra las cuerdas; apenas le quedan 20 euros en la cartera y 74 céntimos en la cuenta. Su hermana, que vive en Alcalá de Henares, pudo dejarle en el aeropuerto. «Pensamos que, si se cancelaba, podría volver a por mí», reconoce. El sábado por la mañana, desde un rincón de la T4 y sobre un cartón, despertó para contemplar el grueso manto blanco que ha regalado Filomena.
Aena anunció que el aeropuerto reanudaría las operaciones a las 17 horas. Los trabajos no han cesado en toda la noche para retirar la nieve de las pistas y de debajo de los aviones. Tres horas antes de la vuelta a la normalidad, las pantallas de la T4 mostraban casi cincuenta vuelos programados para este domingo, de los que una docena han sido cancelados. Además de los pasajeros atrapados, decenas de personas se arremolinaban bajo el alto techo, en torno a los mostradores de facturación, sentados y tumbados junto a su equipaje en los costados de los pasillos. Nina, una holandesa pelirroja y de ojos azules, se quedó sin su vuelo de regreso a Ámsterdam a primera hora de la mañana del sábado. «Estoy esperando todavía, si todo va bien, sale a las 18 horas», cuenta, sentada en el frío suelo. Ella es una de las afortunadas: pudo pasar la noche en casa de unos amigos.
A falta de poco más de una hora para que se reanudaran los viajes, las aerolíneas todavía no facturaban las maletas de los pasajeros, aunque sí entregaban los billetes de vuelo. «Me han dicho que Air Europa está preguntando al Comité de Seguridad a ver si les da permiso para despegar», contaba Jesús Sanmartín, de 59 años, empleado en una empresa de electrificación ferroviaria que le ha destinado a Tel Aviv, mientras fumaba un cigarrillo a las puertas de la T4. Tampoco pudo facturar su maleta para su viaje, previsto, antes de Filomena, a las 16 horas. «Teóricamente tengo que salir en la próxima hora. Pero dicen que hay una placa de hielo que no pueden quitar», señala. «Teóricamente». Los primeros aviones han despegado a última hora de la tarde.
 
 
 
 
 
AMÉRICA LATINA BUSCA MODIFICAR TABLERO POLÍTICO
 
Cuba Ahora (https://bit.ly/35LqeiH)
 
Las elecciones generales y de medio tiempo que se celebrarán este año en América Latina podrían modificar el tablero político de la región, donde, aún con la pandemia de la COVID-19 en auge, se mantienen las protestas contra el sistema neoliberal y sus peones.
En estos comicios que comienzan el próximo mes serán electos presidentes, gobernadores, alcaldes, parlamentarios y otras figuras políticas que podrían dar un vuelco al sistema neoliberal que opera en naciones de economías poderosas, desmembradas ahora por los efectos de la pandemia.
La región latinoamericana vive un panorama muy complejo debido a que es una de las más afectadas por la COVID-19, ahora mismo en medio de un rebrote de la enfermedad y con cuatro de los 10 países con más casos reportados en el mundo: Brasil (que ocupa el tercer lugar a nivel mundial), Argentina, Colombia y México.
A esta situación que pudiera ser controlada este año por la vacunación procedente de distintas latitudes, a pesar de la diferencia entre naciones, se une la situación económica resultante del cierre de negocios con la consiguiente reducción de empleos, la quiebra de pequeñas y medianas empresas. Más de 23 millones de personas —en una cifra relativamente conservadora— perdieron sus ingresos en el 2020. Se estima que 40 millones de latinoamericanos cruzaron la línea de pobreza desde el asomo de la pandemia en febrero de 2019.
El alto nivel de desigualdad social se puso al desnudo con la enfermedad. Los ricos ganaron millones aprovechando el momento, y los pobres, como siempre, recibieron los peores golpes debido al precario sentido humanitario de los gobiernos, en especial los conservadores.
Sin embargo, las elecciones tienen fechas marcadas, una decisión que quizás permita un cambio para mejorar las sociedades de América Latina, lastradas por la carencia de sistemas sanitarios operativos capaces de enfrentar la crisis actual, y una pobreza latente.
El próximo 7 de febrero se realizarán elecciones generales en Ecuador, una nación que cambió su destino de socialismo popular con el engaño a su pueblo. El considerado traidor Lenin Moreno podrá ser sacado del cargo y sustituido, tal como se espera, por un representante de las fuerzas de izquierda.
Ese día, además de un nuevo mandatario, 13 millones de ecuatorianos también elegirán a los parlamentarios, asambleístas nacionales y provinciales.
Son 17 los binomios que optan por la presidencia y la vicepresidencia, luego de que los candidatos resultaran designados en la fase primaria del proceso.
En el entramado político resulta notable el dúo presentado por la coalición partidista Unión por la Esperanza (UNES), relacionada con el expresidente Rafael Correa, quien fuera condenado en ausencia a ocho años de prisión por delitos no comprobados, pero eliminado a una eventual candidatura a un cargo político, según se esperaba.
Los candidatos de UNES al máximo cargo del Estado son el joven Andrés Arauz, ex ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano en el gobierno de Correa y, como vice, el periodista Carlos Rabascall, un de 58 años, reconocido crítico del gobierno de Moreno.
El día 28 de ese mes El Salvador tendrá comicios legislativos. Estimaciones apuntan a que el partido Nuevas Ideas, fundado por el presidente Nayib Bukele, mantiene amplia ventaja, según encuestas locales.
De sostenerse esa tendencia en el voto popular, el oficialismo tendría la mayoría en la Asamblea Legislativa y daría un control absoluto del país a Bukele, jefe del gobierno desde 2019.
Un mes después se activa la agenda electoral en Bolivia. El 7 de marzo el pueblo boliviano podrá dar un tiro de gracia a las aspiraciones de figuras políticas de la derrotada dictadura encabezada por Jeanine Áñez
En las elecciones presidenciales del 2020, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganó de manera holgada con más del 55 % de los votos válidos el máximo cargo político de la nación andina, derrotando un gobierno de facto que solo estuvo en el poder alrededor de un año.
En 2019 Evo Morales, líder del MAS, se vio obligado a renunciar durante un golpe de Estado propiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA) con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica de esa nación.
Luego del triunfo de Arce y el retorno de Morales de su exilio en Argentina, ahora corresponde la celebración de comicios subnacionales para elegir a los gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales.
Morales aseguró a la prensa que el Movimiento tiene como meta ganar siete de las nueve gobernaciones en juego, y 330 de las 337 de las alcaldías, criterio que algunos analistas consideran desmesurado pero que, sin duda, sería un blindaje para el gobierno de Arce, dedicado al desmontaje de las políticas neoliberales impuestas por Áñez bajo las órdenes de Estados Unidos.
Haití, el pequeño y empobrecido país del Caribe, donde se realizan casi continuas protestas contra el presidente Jovenel Moïse, llevará a votación el referéndum constitucional y a las principales autoridades del país en abril y septiembre próximos, respectivamente, adelantó el Comité Electoral Provisional (CEP), de esa nación caribeña.
Las recientes controversias y críticas de las que fue objeto el CEP resultó la antesala del anuncio realizado este jueves. La consulta sobre la nueva Constitución será el 25 de abril, en tanto la primera ronda para elegir al presidente y a los legisladores está prevista para el 19 de septiembre. La segunda vuelta se espera que ocurra el 21 de noviembre, fecha en que también se efectuarán las elecciones locales y municipales.
Desde enero de 2020, Moïse gobierna por decreto al vencerse los mandatos de los diputados y de parte mayoritaria de los senadores.
Luego se efectuarán otras elecciones generales. Una de las más esperadas son las de Perú, un país que tuvo tres presidentes en un mes en 2020. El pueblo peruano, que dio una lección de civismo al mantenerse durante días en las calles para recobrar la constitucionalidad, ha perdido la fe en los partidos tradicionalistas. La corrupción de los políticos peruanos y los complots del Congreso Nacional contra la presidencia genera expectativas sobre la decisión en las urnas el próximo 11 de abril.
Tal situación contribuye a que se presenten 23 candidatos de 24 partidos, lo que denota la división de las fuerzas políticas. Además, están en juego los escaños del próximo Congreso Nacional y el Parlamento Andino.
En este contexto, un analista catalogó de surrealista la presentación por tercera vez en la liza de Keiko Fujimori, quien guardó prisión por corrupta, al igual que su padre Alberto. También participará el exmandatario Ollanta Humala, quien también guardó prisión por varios delitos cometidos en el ejercicio del cargo.
Hasta ahora lleva la delantera el joven empresario conservador George Forsyth, quien lidera la intención de voto con un 18 %.
Los comicios intermedios del Congreso están previstos en México para el 6 de junio, cuando se decidirán los 500 miembros de la Cámara de diputados federales, 300 por mayoría simple en cada uno de los distritos electorales, y 200 por representación proporcional. Estos últimos son votados mediante listas en cada una de las cinco circunscripciones existentes en el antiguo país de los aztecas.
Algunos analistas consideran que esta vuelta a las urnas devendrá un referendo para determinar el apoyo real al presidente Andrés Manuel López Obrador, que disfruta ahora de más de un 60 % de popularidad. .
Chile, donde en los dos últimos años, y aun con la pandemia sin control fue escenario de grandes manifestaciones contra el gobierno, efectuará sus comicios generales el 21 de noviembre. El pasado año se realizó un referendo público para la instalación de una convención constituyente. Los 155 miembros de la Constituyente serán nominados por voto popular para que se redacte una nueva Carta Magna alejada del pensamiento fascista de Augusto Pinochet.
En la actualidad, el presidente Sebastián Piñera solo cuenta con un 10 % de apoyo popular, dada su imagen desgastada por el mal manejo de la pandemia, la represión a las manifestaciones populares contra el sistema neoliberal que él representa, y la corrupción en la clase política nacional.
También en noviembre habrá elecciones presidenciales en Honduras, donde está sobre la mesa la disputa entre el oficialista Partido Nacional, el Liberal y Libertad y Refundación, este último coordinado por el ex presidente izquierdista Manuel Zelaya. Se anotaron en la liza otros 11 partidos pequeños.
Ese día también están en juego la vicepresidencia, 298 alcaldías, 128 diputados e igual número de suplentes para el Parlamento.
Nicaragua, situada como Honduras en Centroamérica, también mostrará un escenario electoral en noviembre. Aunque faltan prácticamente 10 meses para estas elecciones, lo más expectante hasta ahora es quién será el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la lid.
El presidente Daniel Ortega, excomandante del FSLN, quien mantiene un gobierno transparente en aras de asegurar la paz y la estabilidad nacional, es blanco continuo de la media que responde a la derecha y que trabaja para imponer un candidato que eche por tierra las conquistas del sandinismo.
Argentina también tendrá en noviembre comicios de medio término, en que serán renovados 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 en el Senado, luego de un tenso período para el gobierno de Alberto Fernández debido a la afectación económica por la pandemia y las medidas antipopulares del anterior régimen derechista de Mauricio Macri.

No comments:

Post a Comment