Wednesday, February 24, 2021

LA MONTAÑA DEL “VALE UN POTOSÍ” CORRE RIESGO DE DESAPARECER



Imagínense despertar cada mañana, abrir la ventana y encontrarse como fondo con un enorme cerro triangular, como si hubiera sido dibujado para darle mayor misterio a un paisaje enclavado en las rocas de la cordillera de los Andes. En un tiempo, ese cerro era un cono perfecto, pero comenzó a ser explotado por los españoles en 1545 y, desde entonces, su forma ha variado. Sin embargo, los cambios dramáticos no son de los tiempos en los que España había instalado sus reales en estas tierras, no… El cerro ha modificado su forma en los últimos años.
Se trata del Cerro Rico de Potosí, el yacimiento de plata más grande del mundo y de la historia, aquel que prodigó metal en tales cantidades que, cuando comenzó a llegar a Sevilla, los españoles no sabían dónde más guardarla, porque todos sus posibles almacenes se habían llenado.
Los potosinos sabemos que, gracias a esa plata, Felipe II pudo consolidar el imperio español y, en gratitud, le otorgó su escudo a la ciudad. Y sabemos, también, que el Cerro Rico es objeto de una explotación desmedida, incontrolada e ilegal que, en pocos años, ha provocado hundimientos y modificado su estructura morfológica.
Patrimonio mundial
El 11 de diciembre de 1987, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inscribió a Potosí en la lista del patrimonio de la humanidad que merece ser protegido y, en su caso, restaurado, por ser el testimonio físico de un pasado y aporte extraordinarios para el planeta.
El Cerro Rico de Potosí, cuya plata forjó imperios, fue una de las razones para la inscripción. Desde entonces, el Estado boliviano debería de haber desarrollado planes, programas y proyectos destinados a su conservación y a la del complejo sistema industrial que los españoles construyeron en Potosí en el siglo XVI.
Sin embargo, lo único que hizo Bolivia, como Estado, fue aprobar un reglamento que prohíbe las operaciones mineras en la cúspide del cerro. La norma no se aplica y, por el contrario, era vulnerada con la directa complicidad del Gobierno a través de la entidad que debería controlar la explotación de minerales, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
La explotación desmedida y los hundimientos llamaron la atención de la Unesco, cuyo Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Doha en junio de 2014, decidió incluir a Potosí en la lista del patrimonio en riesgo.
Complicidad estatal
Los potosinos sabemos que existe una explotación desmedida del Cerro Rico porque esta se produce ante nuestros ojos, ahí en la montaña, que puede ser vista desde cualquier parte de la ciudad. Lo que no sabíamos es cómo se legalizaban esas labores ilegales. Averiguarlo demandó una investigación paciente porque lo primero que se encontró es hermetismo.
En Bolivia, las minas no son explotadas por el Estado desde 1985. El Gobierno las ha cedido en arrendamiento a unas organizaciones de mineros que, formalmente, se presentan como cooperativas que emplean a por lo menos 10.000 obreros. Esa, o más, es la cantidad de familias que dependen directamente de la explotación de minerales en el Cerro Rico. Si a eso sumamos la compra de servicios, entenderemos que los dirigentes de las denominadas cooperativas mineras son personas con un poder económico que se refleja en lo político. Llegaron al extremo de ser ellos quienes nombraron ministros de minería y a las autoridades de la Comibol.
Debido a ello, conseguir información no era fácil y representaba provocarlos. Su reacción fue casi inmediata porque llegaron hasta a dinamitar la puerta del diario El Potosí, que es el medio donde trabajo y el que ha publicado todas las notas referidas a los hundimientos.
Corrupción y crimen
Para explotar el Cerro Rico de Potosí es necesario obtener una autorización de la Comibol, que es extendida mediante un formulario que se llama tornaguía. En el procedimiento formal, la tornaguía se emite luego de que un operador minero ha solicitado permiso para realizar operaciones mineras en el yacimiento. La Comibol debería verificar que los trabajos no se realicen en la zona prohibida y recién extender la tornaguía, pero lo que ocurría hasta el año pasado es que el gerente regional de la corporación, Richard Arancibia, emitía esos formularios a su libre albedrío.
En la investigación que realicé sobre ese tema, confirmé además que Arancibia era empleado a sueldo de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí. Tenía esa condición hasta que los dirigentes hicieron que se lo nombre gerente regional. Se había puesto al gato a cuidar la carne.
Mis publicaciones eran cada vez más incómodas, así que los dirigentes de las cooperativas pasaron de las amenazas a los hechos. Una madrugada que me dirigía a la radio Kollasuyo para emitir mi programa periodístico, fui atacado por dos desconocidos que me dieron una paliza a dos cuadras de la plaza principal, allí donde está la oficina central de la Policía.
Como las publicaciones no cesaron, hubo una nueva paliza, en septiembre del año pasado. En esa ocasión estaba subiendo hasta la cúspide del Cerro Rico con dirigentes del comité cívico y voluntarios en la defensa del cerro. A solo unos metros de la cumbre, nos emboscaron centenares de mineros. No nos dejaban pasar y, cuando comencé a filmar lo que pasaba, me atacaron a golpes. Calculo que fui golpeado por unas cuarenta personas y, si no me mataron, es porque había demasiados testigos. Arancibia, que nos acompañaba en la inspección, pareció coordinar el ataque cuando habló con los mineros.
Patrimonio en riesgo
En un dibujo publicado en Sevilla en marzo de 1553, en la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León, se puede ver al Cerro Rico como una punta de lanza que perfora el cielo. A sus pies está la ciudad que fue el monedero del mundo en el siglo XVI, la que forjó el imperio español.
Imagínense despertarse una mañana, abrir la ventana y encontrarse que ya no está, que se ha hundido, que se ha venido abajo. Desmoronado.
Tras haber sido atacado por la gente azuzada por los dirigentes de las cooperativas mineras de Potosí, me acogí a la organización Reporteros Sin Fronteras, que me trajo por tres meses a Madrid, para alejarme del lugar de tensión.
Aquí encontré que la memoria histórica de España respecto a Potosí prácticamente se ha perdido. La mayoría de los españoles con los que hablé ya no sabe qué. Conocen, porque “los mayores la pronuncian”, que hay una frase que dice “vale un Potosí” para referirse a una riqueza extraordinaria.
Potosí no solo es la ciudad… Potosí es el Cerro Rico, porque ese es su nombre. Y está en riesgo de desaparecer. He venido a España a pedir ayuda para evitarlo.
El País de España (https://bit.ly/3dI6aT6)
 
 
 
 
 
¿QUÉ PERDURA DE LA MILENARIA CULTURA TIWANAKOTA EN LA SOCIEDAD DE BOLIVIA?
 
A pesar de que en la ciudad de Tiwanaku (oeste) se realizan excavaciones arqueológicas desde hace 200 años, los investigadores siguen hallando piezas milenarias, que permiten entender mejor el pasado y también el presente, porque hay hábitos del pueblo tiwanakota que siguen vigentes en la sociedad boliviana actual.
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3dDysxX)
 
Hace 3.500 años, en lo que hoy es Bolivia florecía la civilización tiwanakota, cuyos conocimientos en campos como astronomía, arquitectura y agricultura heredarían el Imperio inca (1438-1533) y las actuales naciones aymaras.
Este antiguo pueblo tenía su capital y su centro religioso en Tiwanaku, que actualmente es un municipio a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz. Las edificaciones milenarias que perduran son un atractivo turístico obligado para quienes visitan la región andina, aunque desde 2020 están restringidas las visitas por la pandemia de COVID-19.
El pueblo tiwanakota se desarrolló donde ahora es Bolivia, el sur de Perú, Chile y el norte de Argentina, entre 1.500 A.C. y el año 1.200 de esta era. Aún no queda del todo claro por qué desapareció: se habla del cambio climático, que habría imposibilitado seguir cultivando; también se menciona una guerra civil.
Para el antropólogo Julio Condori, esta civilización no desapareció. Simplemente cambiaron de ubicación sus ciudades y algunos de sus hábitos. "Tengo una premisa, aún por confirmar. Hay una filosofía andina, una matriz civilizatoria que va mucho más allá de la llegada de la colonia, de los incas, Tiwanaku. Hay valores y patrones que hasta hoy día han pervivido", contó a Sputnik.
Durante siglos, esta civilización quedó en el olvido. Su ciudad principal, donde habrían vivido 50.000 personas durante su época de esplendor, fue saqueada varias veces. Sus tesoros actualmente se encuentran diseminados por museos de Estados Unidos y Europa, dijo Condori, quien hasta hace pocas semanas era director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT).
El recuerdo de lo que fue esta ciudad estuvo tradicionalmente bajo la tutela de extranjeros, quienes venían a las ruinas a investigar y especular sobre lo que habría pasado. Los primeros en llegar, hacia el siglo XIX, fueron aventureros como el estadounidense Ephraim Squier (1821-1888), el austríaco Charles Wiener (1851-1919), o el naturista francés Alcide D'Orbigny (1802-1857). La lista de arqueólogos y especialistas de todo el mundo que llegan a Tiwanaku no deja de alargarse hasta estos días.
En 2000, Tiwanaku fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. A partir de ese momento, las comunidades indígenas del lugar determinaron participar activamente en la conservación del sitio arqueológico. Fue así que Condori fue elegido para ir a estudiar arqueología a la ciudad de La Paz, a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), becado por las familias de su pueblo.
En 2015, fue la primera persona nacida en Tiwanaku que asumió la dirección del CIAAAT. "Según la concepción de la filosofía andina, del jaq’e (ser humano) andino, las personas no significamos mucho, sino la colectividad. Yo soy arqueólogo no a mi iniciativa, sino por una revolución y por una toma del sitio que han hecho en el año 2000 las autoridades originarias de Tiwanaku", contó.
El hallazgo
En enero pasado, Condori junto con el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca presentaron en el CIAAAT 30 piezas halladas en un sector del templo de Kalasasaya, en pleno centro arqueológico de Tiwanaku, a solo 30 centímetros de profundidad.
Con su presencia, Arce quiso dar a entender que su Gobierno fomenta la recuperación del pasado histórico, a diferencia de la anterior gestión de facto de Jeanine Áñez (2019-2020).
"Estos hallazgos nos permitirán tener más luces para entender nuestro origen y nuestras raíces. Sin duda este trabajo fortalece nuestra identidad cultural", dijo en ese momento el presidente.
Las piezas fueron fabricadas entre los años 100-500, en el periodo qeya de Tiwanaku, llamado así por la cerámica utilizada, que era pintada y precocida. En ese momento, la civilización tiwanakota aún no había llegado a su etapa imperial, iniciada a partir del 700 hasta su caída, aproximadamente en el año 1.200. "Arqueólogos extranjeros han encontrado piezas del periodo qeya en museos de Estados Unidos y de Europa", comentó Condori.
El exdirector del CIAAAT afirmó que la intención del Estado Plurinacional es repatriar todas las piezas arqueológicas cautivas en museos alrededor del mundo. Pero primero es indispensable construir un nuevo centro museológico en Tiwanaku, con capacidad y condiciones para conservar esas reliquias milenarias, además de las que aún quedan por descubrir bajo ese suelo altiplánico, a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Carencias tecnológicas
Condori comentó que en el CIAAAT están esperando a que pasen tres meses para que regresen las piezas arqueológicas que fueron enviadas al extranjero "porque en el país no tenemos ninguna universidad que pueda hacer datación de radiocarbono 14".
El antropólogo indicó que hay piezas enteras de oro, de cerámica, de piedra, "pero lo más fundamental es que son parte del rostro del personaje principal que tiene la Puerta del Sol. Le dicen el dios de los báculos, Wiracocha, pero de acuerdo a una investigación del CIAAAT determinamos que es el Willkatata (Padre Sol)". Condori aclaró que "no se trata de un padre biológico, sino de un padre tutelar, místico, mitológico".
Y agregó: "Otro aspecto fundamental de este hallazgo está en los componentes de la ofrenda", un regalo para las deidades locales. Para Condori, aquí hay un puente cultural que llega hasta estos días.
Desde la fundación del Estado Plurinacional (2009), las posesiones presidenciales se realizan en Tiwanaku, donde se los ch’alla de acuerdo con los rituales andinos. Ch’allar es festejar, celebrar la llegada de algo nuevo, que —se espera— sea para bien del colectivo.
Así, en el último día del carnaval transcurre el martes de Ch’alla. Es cuando las familias ch’allan sus casas, las adornan con guirnaldas, las rocían con cerveza, lo mismo hacen los taxistas con sus autos y los minibuseros con sus vehículos. Es un ritual que ayuda a darse fuerza para enfrentar las adversidades vitales durante un año más.
También, el primer viernes de cada mes en Bolivia se realizan q’oas. Consiste en poner sobre las brasas una "mesa", que está conformada por una serie de elementos que simbolizan salud, prosperidad, bienestar familiar, laboral. Una vez encendidos, sueltan un humo denso y una fragancia abigarrada que se huele en las calles.
 
 
 
 
 
DIRIGENTES DE PUNO PLANTEAN QUE BOLIVIA TAMBIÉN EXIJA LA PARALIZACIÓN DEL PROYECTO VILAVILANI
 
Radio Onda Azul de Perú (https://bit.ly/3aMicsE)
 
Hoy en el distrito de Santa Rosa – Mazocruz, de la provincia de El Collao se reunieron las autoridades y dirigentes de la zona alta de la región de Puno, para establecer medidas frente a la continuidad del cuestionado proyecto Vilavilani II fase I.
Al término de la reunión se acordó, que se priorizará el trabajo de los dirigentes con sus similares del país fronterizo de Bolivia, para que también exijan la paralización del proyecto antes mencionado, ante el estado peruano, así lo dio a conocer el consultor del Gobierno Regional De Puno, Juan Monzón Granda.
Además, se planteó fortalecer la organización del frente birregional Tacna- Puno, en defensa de los recursos naturales de la zona sur. “Las reuniones serán previa coordinación con el dirigente Bernabé Ordoñez”, informó.
Asimismo, dijo que se evidenció la presencia de maquinarias en la zona de ejecución del componente Vilachaullani, desacatando las disposiciones legales que ordena la paralización del proyecto. Finalmente se exigió la instalación de la mesa técnica multisectorial que fue anunciado por el gobierno central.
 
 
 
 
 
MÉXICO RESCATÓ A EVO MORALES DE "LAS GARRAS" DE SUS ASESINOS, VENTILA ALBERTO FERNÁNDEZ
 
TELEREPORTER DE MEXICO (https://bit.ly/3bu3wxq)
 
El presidente de ArgentinaAlberto Fernández, afirmó que México rescató a Evo Morales de "las garras" de sus asesinos", durante el golpe de Estado en Bolivia.
De visita en el país, el mandatario argentino asistió como invitado a la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, en el que aprovechó para agradecer la intervención del Gobierno de México para auxiliar a Evo Morales en noviembre de 2019, mientras sus adversarios lo buscaban para acabar con su vida.
"Cuando todavía no había asumido la Presidencia, en Bolivia hubo un golpe de Estado, y ahí muchos bolivianos vieron peligrar sus vidas, entre ellos nuestro querido amigo, el expresidente Evo Morales, y yo no era presidente de la Argentina, me costaba mucho poder ayudarlo, entonces le llamé a Marcelo Ebrard y le expliqué, Marcelo inmediatamente le planteó el problema al presidente (Andrés Manuel López Obrador) e inmediatamente dispusieron de un avión que rescatara a Evo Morales de las garras de sus asesinos, y si Evo hoy está vivo, es en gran medida por lo que aquel día decidió el presidente de México don Andrés Manuel López Obrador...", destacó.
Alberto Fernández, agregó que para los argentinos México no es cualquier cosa, pues dijo, se trata del país que albergó a las víctimas de la dictadura argentina, así como a muchos otros perseguidos alrededor del mundo, a quienes se les ha dado cobijo y seguridad.
Lo cual destacó, es un ejemplo de lo que México puede hacer por la humanidad y la vida de los perseguidos.
"Para mí es muy reconfortante estar aquí, en este México. En este México, déjenme decirlo así, de Andrés Manuel López Obrador, que a la vista del mundo es otro México, yo no soy un diplomático, soy un político. Hace un tiempo atrás a un presidente de una potencia europea que me preguntó cómo veía la situación de América Latina, y me preguntó puntualmente por México, y le dije, definitivamente por fin México tiene un presidente como merecen los mexicanos, por primera vez México en muchos años, tiene un presidente con valores morales y éticos como merecen los mexicanos, yo con esos valores y esa prédica de Andrés Manuel me siento absolutamente identificado", precisó.
Finalmente, el mandatario argentino aseguró que acompañará a México por la universalización de la vacuna contra SARS-CoV-2, así como en las quejas por el acaparamiento de la vacuna por parte de algunas naciones, lo que provoca que otras no tengan acceso al fármaco.
 
 
 
 
 
EL INCREMENTO DE MATERIAS PRIMAS PODRÍA AGRAVAR LA CRISIS EN BOLIVIA
 
La Gaceta de Argentina (https://bit.ly/3kq1VN9)
 
La cotización internacional de las materias primas que América Latina típicamente exporta está repuntando notablemente debido a diversos factores. Sin embargo, esto no tiene por qué ser una buena noticia, sobre todo para un país como Bolivia, que tiene estatizado el sector de hidrocarburos desde el primer día de mayo de 2006.
Vamos por partes.
En primer lugar, lo que en realidad está retornando es la inflación como primera consecuencia de los mayores estímulos fiscales y monetarios que se haya conocido nunca, por parte de prácticamente todos y cada uno de los gobiernos alrededor del globo para encarar la crisis de la pandemia del Covid-19 de 2020. Así lo confirman las expectativas de inflación que se encuentran en máximos de 5 años.
Pero la crisis de la pandemia no es el punto cero de la distorsión de la economía global, sino más bien su agravante. Ya al menos desde el inicio de la Gran Recesión de 2008, este tipo de políticas de estímulos han llevado a tener una economía muy difícil de entender en términos convencionales, algo que se puede afirmar solamente observando el insólito comportamiento de la cotización del barril de petróleo WTI a largo plazo, que solía cotizar $20 en los años 90, que había superado los $140 en la primera mitad de 2008 y que en marzo de 2020 registró los $-40.
Al mismo tiempo -además de que han sido muy castigados por los mercados desde 2014 con la revolución del fracking– los sectores cíclicos, las materias primas en general, y el petróleo y los metales preciosos en particular se están recuperando, y lo hacen porque la economía está entrando en una nueva fase del ciclo, porque la economía empieza a buscar un refugio en activos ante la inflación venidera y ante la posibilidad de que las bolsas vayan a explotar relativamente pronto, si acaso están en burbuja.
No obstante, quienes están celebrando el incremento de materias primas son sobre todo aquellos economistas, políticos y gobernantes, tanto de EEUU, como de Europa o América Latina, que defienden la idea de que la economía se basa en el consumo y no en el ahorro, que ante una crisis económica generalizada los gobiernos tienen que incrementar el gasto público, y que, por tanto, siempre es bueno tener un poco de inflación para reactivarla.
En este sentido, se cree que un incremento de los precios de las materias primas es siempre una buena noticia porque piensan que los individuos, en la expectativa de que los precios serán mañana más elevados que hoy, preferirán consumir más temprano que tarde, lo cual llevaría la economía a empezar a recuperarse con mayor consumo, lo que a su vez se traduciría en un incremento de ingresos para que el Estado tenga mayor capacidad de gasto.
Sin embargo, y como muy bien dijo F.A. von Hayek, Nobel de Economía de 1974, en su Camino de servidumbre, en la medida que los gobiernos tienen más capacidad para gastar, más atribuciones y competencias van ganando sobre la economía, a la vez que menos libertad van teniendo los ciudadanos para actuar y atender sus prioridades.
Es decir -y como ya habíamos apuntado antes-, si parte del objetivo de la economía es que el consumidor final consiga el mejor bien o servicio al menor precio posible, ¿qué sentido tiene celebrar la idea de que un gobierno como el boliviano, que tiene nacionalizado el gas, tendrá la capacidad de gastar tanto como en el pasado? Que los precios de las materias primas empiecen a incrementarse de manera sostenida no puede ser una buena noticia más que para un ingeniero social, para quien pretende definir las prioridades de cada individuo en la sociedad.
En el caso concreto de Bolivia, el sector de hidrocarburos del que tanto depende está tan destruido, que para poder aprovechar de este nuevo período de alza sostenida de materias primas, tendría que, idealmente, establecer la libre entrada y salida de participantes en todo el sector, o al menos pensar en reformar la Ley N° 3058 de 2005, pero al día de hoy el sector tiene serios problemas que le impiden hacerlo al menos en el corto plazo.
Por ejemplo, los volúmenes de exportación de gas a Brasil han ido cayendo desde 2014, en 2019 -mucho antes de la pandemia y los confinamientos- cayeron a mínimos de 2002, y en 2019 Brasil empezó a reducir su demanda. A este ritmo, algunos expertos estiman que Bolivia se verá obligada a importar no sólo gasolina y diésel, sino también el gas natural para atender la demanda interna alrededor de 2025.
Más aún, antes de que un incremento de los precios del gas que Bolivia exporta se traduzca en un incremento de ingresos para el Estado y, por tanto, de mayor capacidad de gasto para, por ejemplo, las regiones y universidades públicas, se traduce en un incremento de gastos por concepto de importación de gasolina y diésel debido a que su producción ha caído al punto de ser insuficiente.
Pero no es sólo eso, el hecho de que el país ha compensado la caída de ingresos con un incremento de deuda pública desde la caída de las materias primas en 2014, no es una novedad para nadie, así como también es sabido que YPFB no tiene incentivo alguno para cambiar su situación nada saludable, menos aún si todas las expectativas están puestas en una una nueva colocación de bonos soberanos por $3.000 millones en el exterior.
Igualmente, la lógica más simple diría que si el Estado no tiene la capacidad de hacerse cargo de determinado asunto en la economía, no sólo se abriría a la participación de privados que se hicieran cargo, sino que, además, no intervendría en aquellos sectores que ya funcionan bien por su propia cuenta. Sin embargo, hoy el sector agrícola exportador cruceño -que hoy asume bloqueos de rutas- atraviesa por una severa crisis derivada no sólo de la crisis de la pandemia y los confinamientos, sino agravada por el retorno de los controles de precios. Entonces, ¿los incrementos de precios son buenos para unos, pero no tanto para otros?
Así pues, no cabe duda que un incremento de materias primas para Bolivia hoy sólo significa más deuda, más capacidad de gasto para el Estado, aún mayor encarecimiento de la inversión privada y menor capacidad de generar riqueza.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, COMO ARGENTINA: EL AGRO PROTESTA EN LAS RUTAS CONTRA CONTROLES DE PRECIOS Y DE EXPORTACIONES
 
Agro Voz de Argentina (https://bit.ly/2NCudIn)
 
Productores de soja del departamento boliviano de Santa Cruz mantienen desde este lunes bloqueos de varias rutas en protesta contra un programa estatal de control parcial de precios internos.
"Estamos defendiendo la sobrevivencia de nuestro sector productivo, que es quien garantiza la producción de alimentos para todos los bolivianos y no solo de la producción de soja, sino también de maíz, trigo, girasol y sorgo", dijo el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores.
La medida, que es similar a las que frecuentemente realizan los productores argentinos en contra de medidas parecidas tomadas por el Gobierno local, se siente con fuerza en la provincia de Santa Cruz, la más importante de Bolivia por su producción de soja.
Según Flores, el bloqueo de caminos hasta ahora está siendo “contundente”. “Hemos tenido que tomar esta extrema medida por la falta de solución a nuestra demanda de eliminación de banda de precios, cupos de abastecimiento y a nuestro pedido de libre exportación y acceso a la biotecnología en los cultivos de soja y maíz, principalmente”, apuntó el líder de la revuelta.
Señaló que la propuesta realizada por el Gobierno a nuestro sector, son insuficientes porque no solucionan el principal pedido que hacemos los productores que es la eliminación de la banda de precios, para evitar distorsiones a nuestros procesos de negociación de precios justos del grano de soya.
Motivos
El conflicto surgió después de que el Gobierno decidió fijar una banda de precios para el 20 por ciento de la producción nacional de harina y otros derivados de la soja, que se destinan a la producción de alimentos balanceados para las industrias locales de carne de pollo y de cerdo.
La Anapo rechazó esa regulación y planteó además el levantamiento de los controles de exportación y otras medidas con las que el Gobierno dijo que pretende garantizar la cantidad suficiente y precios bajos para los alimentos básicos en el mercado nacional.
Cabe recordar que el Gobierno del socialista Luis Arce, que asumió en noviembre de 2020, repuso los límites a la exportación y a la ampliación de cultivos con semillas modificadas genéticamente que la administración de Jeanine Áñez había levantado a principios de ese año.
En las últimas horas, el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, remitió una nota a Anapo reiterando la propuesta para mejorar las condiciones de intercambio del complejo oleaginoso, y las realizadas en las mesas técnicas desarrolladas el 18 y 19 de febrero del presente año en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Flores indicó que el gobierno planteó solo regular el 20 por ciento de subproductos de soja para garantizar el abastecimiento al mercado interno para el sector avícola, porcino y lechero.
“Nuestro reclamo es precisamente por ese 20 por ciento de regulación de precios, porque ese siempre ha sido el porcentaje de la demanda del mercado interno, que es subsidiada con el precio de la harina y que ocasiona que nos ofrezcan pagar 50 dólares menos por tonelada de grano de soja, lo que representa una pérdida de más de 100 millones de dólares para los productores sojeros”, continuó Flores, según reproduce El Diario de Bolivia.
Y añadió: “Como ejemplo, el precio del pollo no está en función al precio de la harina de soya, sino de la oferta y demanda, cuando hay mucho pollo el precio baja y viceversa, porque cuando el precio de la harina de soya ha estado barato, el precio del pollo ha subido, porque es oferta y demanda, lo mismo sucede con el precio de la leche que se mantiene fijo desde hace más de 10 años”.
También los exportadores
Otra similitud con Argentina es que también está habiendo quejas de los exportadores por problemas para poder realizar envíos al exterior.
En concreto, según publica el portal El Deber, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), informaron que los retrasos en la emisión de los Certificados de Abastecimiento Interno ponen en riesgos las exportaciones del sector oleaginoso y, por ende, más de 150 mil empleos ligados a la actividad.
Según ambas entidades, con la debida anticipación se han realizado las solicitudes en forma reiterada al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para la emisión de dichos certificados, pero no se ha tenido éxito, por lo que las industrias se verán obligadas a paralizar sus exportaciones, afectando así sus operaciones.
Igualmente, indicaron que el mercado interno está completamente abastecido, a pesar de que el precio de venta de la harina de soja que fijó el Gobierno, está muy por debajo del precio de oportunidad de exportación, lo cual perjudica económicamente a las industrias y crea un mercado negro de reventa y contrabando de harina de soja.
Por esta situación, aseguraron que al Estado perderá divisas por exportaciones y el sistema financiero deberá soportar el endeudamiento de todos los sectores de la cadena productiva oleaginosa. Lo cual pone en riesgo más de 150 mil empleos, una inversión de 1.500 millones de dólares, exportaciones cercanas a 1.000 millones de dólares.
 
 
 
 
 
TRAMPA DEL DESIERTO: CANGRI Y EL DELITO QUE ACABÓ CON SU VIDA
 
A dos años de la muerte de Sebastián "Cangri" Leiva, aún no se completa el puzle de su muerte en la frontera con Bolivia. El exchico reality llevaba una vida asociada a la música y el espectáculo, pero también habría tenido una faceta más oscura que le resultó fatal.
 
La Cuarta de Chile (https://bit.ly/37Law8a)
 
En un suelo dominado por arena y matorrales de estepa, el cuerpo de Sebastián “Cangri” Leiva (26) fue encontrado el domingo 24 de febrero del 2019, entre un montón de rocas. Estaba cerca del cerro Apacheta en Bolivia, a solo unos kilómetros de la frontera con Chile.
Los restos de “Cangri”, quien se hizo conocido por su papel en el docureality Perla, tan real como tú (2011), estaban cerca de los de un acompañante, Germán Gundián (44).
Un cercano del exchico reality, Rodrigo Vera, pagó dos camionetas y cuatro guías bolivianos para salir en la búsqueda de Leiva. Cuando encontró los cuerpos alrededor del mediodía, avisó del hallazgo a Carabineros a través de un teléfono satelital.
La autopsia preliminar estableció que ambos habían fallecido hace dos, tres o incluso cuatro días.
Los planes del «Cangri»
Leiva había tomado un avión el 16 de febrero desde Santiago, junto a dos amigos con destino al norte de Chile, a la ciudad de Antofagasta. Ahí participó en la grabación del videoclip de la canción “Colombiana”, ambientado en una gran mansión con autos deportivos de fondo.
Él no cantaba, pero tampoco estaba ahí para eso, sino para dejar un registro, una marca.
En principio, regresaría a la capital con sus amigos durante la madrugada del 19, de hecho; en pocos días tenía el baby shower de su hija, que se encontraba pronta a nacer. Pero finalmente solo sus compañeros tomaron el avión de vuelta. Leiva se quedó en el norte.
Ese mismo día, su rastro se perdió.
Más temprano, “Cangri” se reunió con Germán Gundián, un hombre que no solía dar «buena espina» a la gente cuando lo conocía. Algunas versiones preliminares hablaban de que habían reservado un tour para ir al salar de Uyuni, que viajarían en una camioneta junto a un guía, un sujeto que se encontraba desaparecido.
Tras los resultados de las autopsias, el fiscal a cargo de la investigación en Bolivia, Daniel Ticona, aseguró que no se pudo establecer que los cuerpos hubieran recibido golpes, pero sí que la “causa de la muerte se habría establecido como intoxicación por sustancias químicas a determinar».
Aun así, su muerte habría venido minutos más tarde, a causa de la hipotermia. Durante la noche, las temperaturas en el desierto alcanzan los 20 °C bajo cero.
Al parecer el guía que los llevaría a Uyuni, no era tal. De hecho, se trataba de un chileno, que estuvo con los dos fallecidos en el desierto, antes de su muerte. Su nombre es Sebastián Cornejo (32) y es, sino la última, una de las últimas personas que los vio con vida.
Todo se oscurece
Antes de que “Cangri” desapareciera, el 18 de febrero pasado, Cornejo se encontraba en Iquique.
Intentaba vender una camioneta obtenida de una estafa, según contó a la PDI. Conoció a Leiva en septiembre del 2018 y, de hecho, en la casa del exchico reality vio por primera vez a Gundián, el acompañante, quien le habló del negocio en que llevaba más de una década: la venta ilegal de autos.
Meses después, se contactó con el «Cangri». Tuvieron una conversación en que planearon un viaje a Bolivia para vender el vehículo de Cornejo.
—Vente, que el Germán (Gundián) ya lo tiene vendido —le habría dicho el exchico reality. Serían alrededor de trece millones de pesos los que se repartirían entre los tres por la ilegal transacción.
La noche del 18 de febrero se reunieron Leiva y Cornejo en suelo antofagastino. Alojaron en la ciudad y, durante la madrugada, llevaron al aeropuerto a los dos amigos del “Cangri”, con quienes había grabado el videoclip.
Luego se juntaron con Gundián para viajar a tierras bolivianas a las 8:30.
Hicieron una parada en Calama para seguir el camino con dos “chuteros” bolivianos, identificados como “Nacho” y “Lulo”, quienes conocían los pasos fronterizos no habilitados y se vinculaban con redes delictivas de la zona.
Sin ellos, sería difícil concretar el negocio.
A las 14:00 horas, los cinco estuvieron en San Pedro de Atacama, donde echaron 91 litros de combustible en una Copec.
Las cámaras del lugar los registraron: esa fue la última vez que “Cangri” fue grabado con vida.
“Logramos establecer que efectivamente iban rumbo a Bolivia a objeto de intercambiar este vehículo por droga o dinero, eso está acreditado”, declaró el fiscal del caso, Tufit Budafel.
“Lo que aún está en un manto de misterio es qué ocurre después del 23 de febrero”, agregó..
Ahí ya enfilaron hacia un paso no habilitado por el sector del Tatio. Una vez que cruzaron la frontera, Gundián dijo:
—Estamos en tierra de nadie.
El sobreviviente
En medio del desértico trayecto —arriba de una Toyota modelo Land Cruiser—, según el relato de Cornejo, Gundián le dijo que no tenía señal de teléfono, lo que no era un detalle menor, porque iba sentado atrás gestionando sus contactos ilícitos.
Luego, pidió que detuviera el vehículo rojo para aprovechar de orinar.
Así que Cornejo frenó y Gundián se bajó del auto. Fue ahí cuando uno de los bolivianos, que iba sentado detrás del conductor, le apuntó con una pistola.
Forcejearon mientras “Cangri”, que iba de copiloto, se bajó y corrió, aparentemente en busca de refugio.
El conductor se bajó y corrió hacia la puerta trasera para salvar sus pertenencias.
“Los bolivianos se van en el vehículo con la puerta posterior abierta, dejándonos tirados en medio del desierto”, relató el sobreviviente.
“Caminamos todo el día y no pudimos comunicarnos con nadie, porque nuestros celulares se habían quedado en el vehículo”, continuó. Luego se hizo de noche y todo se oscureció.
Decidieron sentarse y descansar, pegados entre sí para juntar algo de calor. Cubrieron sus cabezas con un pedazo de nylon que encontraron tirado; no había con qué abrigarse, ahí, en medio de tanta tierra seca.
A medida que pasaba el rato, el suelo se empezó a escarchar. “Cangri” propuso que lo usaran para hidratarse.
—No —le dijo Cornejo—. Es sal.
No pudieron dormir por el frío, la fatiga, la sed y los calambres.
Algo sospechoso
En algún momento, la luna y las estrellas iluminaron el desierto. Así que decidieron caminar. Pero no bastaba con la luz, porque están en el altiplano: había poco oxígeno y era fácil descompensarse.
Según el único sobreviviente, Gundián se empezó a cansar. “Cangri” habría decidido esperarlo, ya que el agotado hombre supuestamente conocía el camino; así que los dos quedaron sentados, mientras Cornejo siguió su camino.
Mientras la distancia lo permitió, se habrían comunicado con silbidos.
En su versión, Cornejo cruzó un cerro y fue socorrido por unos bolivianos. Ahí permaneció prófugo hasta que fue detenido por otros delitos.
Algunos funcionarios de la policía chilena y boliviana pusieron en duda que Cornejo haya pasado la noche en el desierto, considerando lo baja que era la posibilidad de que haya sobrevivido a esas condiciones.
“La Pachamama se encargará”
En Bolivia, a un mes de la muerte, fue detenido en Bolivia Narciso Vilca Esquivel, alias el “Lulo”, quien tenía en su poder la camioneta en la que viajaba Leiva, Gundián y Cornejo.
Con la misma suerte corrieron cinco policías de ese país, quienes fueron dados de bajo por su presunta participación en la compra de autos que traían ilegalmente desde Chile.
Actualmente, todos están libres.
“Mis representados tienen irreprochable conducta anterior”, explicó el abogado Raúl Sandoval, defensor de “Lulo” y de dos de los policías. “Estas tres personas (los chilenos) se dedicaban a cosas que eran ilícitas en Bolivia como también en Chile”.
Según relató “Lulo”, quien iba con ellos en el auto, fueron los problemas de plata que tenían con Gundián los que los motivaron a los “cocaleros” a robarse el auto y dejarlos tirados.
“Me da pena por los chibolos”, le dijo vía Whatsapp a un primo de “Cangri” que lo buscaba. “Pero ellos andan choreando. Y lo saben. Saben cómo es este mundo. La Pachamama se encargará de ellos”. La conversación fue revelada en un reportaje de Informe Especial en agosto del 2019.
Durante sus últimos años, tras su salto a la fama, Sebastián Leiva se involucró con grupos delictivos especializados en el robo de cajeros automáticos, según indicó la policía chilena, institución que le interceptó conversaciones telefónicas que acreditaron su colaboración en una banda delictiva durante el 2013.
Aun así, «Cangri» solo enfrentó una vez a la Justicia. Fue en enero del 2018, luego de que en medio de un control policial, y arriba de su auto marca Jaguar, intentó sobornar a los carabineros con $ 5o mil; iba sin licencia ni documentos. Fue detenido y formalizado por cohecho.
Germán Gundián, por su parte, vivía transitando entre Chile y Bolivia, hospedándose en hoteles caros y en una fiesta permanente, estilo de vida que se lo habría permitido la venta de ilegal de vehículos y el tráfico de drogas.
Pantalones cortos
A unos metros del cuerpo de Leiva —según contó su amigo Felipe Valenzuela—, había una cruz, la cual aparentemente el exchico reality hizo antes de morir y, sobre esta, puso los lentes que traía consigo.
Los restos de su compañero Gundián fueron encontrados a varios metros de distancia.
En el lugar, había un montón de rocas y, a su alrededor, dos piedras que, se presume, habrían usado de asiento.
También había monedas y restos de un plástico rojo. Además —según reveló Informe Especial—, en las vestimentas de Leiva y al interior del cuerpo se encontraron fluidos seminales.
En su momento, el Ministerio Público de Bolivia descartó utilizar esa información por considerar que involucraba la vida privada de la víctima. Pero en Chile, el fiscal chileno, Tutit Budafel, consideraba que sí era evidencia importante para la investigación.
“Más allá de la connotación sexual, es un indicio relevante, porque lo vincula a una persona o personas determinadas”, dijo a TVN.
Los antecedentes apuntan a que el destino era Uyuni, donde Gundián ya tenía vendida la camioneta a un narcotraficante de Bolivia. Pero, una vez que cruzaron la frontera, todo se complicó.
Los sujetos quedaron botados en el altiplano de la frontera boliviana, enfrentados a la desgracia, solo armados con un par de zapatillas, polera y pantalones cortos.
 
 
 
 
 
DIPLOMACIA DE VACUNAS: EL COVID-19 VUELVE A ACERCAR A BOLIVIA CON RUSIA Y CON CHINA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/2Mje35W)
 
Las 500.000 vacunas contra el COVID-19 que Bolivia recibirá este miércoles fueron fabricadas en China y para su transporte el vuelo especial de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) siguió una ruta transiberiana de la compañía Aeroflot, de Rusia.
Más que una curiosidad geográfica, la operación podría simbolizar el relanzamiento de las relaciones "estratégicas" de La Paz con Pekín y Moscú, activado desde noviembre pasado cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) retornó al poder tras el año de gobierno transitorio surgido del derrocamiento de Evo Morales (2006-2019).
"Es la diplomacia de las vacunas que ha propiciado un acercamiento fructífero casi sin precedentes de Bolivia con China y Rusia", dijo a Sputnik el analista Gonzalo Balcázar, politólogo y docente de la universidad de La Paz.
El medio millón de dosis provistas por la estatal china Sinopharm -400.000 compradas por Bolivia y 100.000 de donación-, permitirá al gobierno de Luis Arce iniciar una vacunación masiva con la cual aplacaría críticas opositoras y, principalmente, una insólita huelga de médicos en plena pandemia.
Velocidad
Balcázar recordó que las vacunas chinas fueron aseguradas en una gestión que duró apenas tres semanas, a partir de una charla telefónica de Arce con el líder chino Xi Jinping el 28 de enero; la conversación facilitó la firma del contrato de provisión urgente entre Sinopharm y Bolivia, el 11 de febrero.
El mismo 28 de enero arribó a Bolivia un primer lote de 20.000 dosis de vacunas rusas Sputnik V, compradas un mes antes en otra negociación de emergencia iniciada con un contacto directo de Arce con el presidente ruso, Vladímir Putin.
El acuerdo con Rusia es por un total de 5,2 millones de dosis del inmunizante producido por el centro Gamaleya, a ser recibidas en varias tandas hasta junio.
El Gobierno de Arce, que adquirió también cinco millones de vacunas de la alianza AstraZeneca, que llegarán con menos celeridad, aprovechó la diligencia de rusos y chinos para proclamar eficacia de gestión.
A la vez, el presidente endureció su denuncia contra el gobierno transitorio de Jeanine Áñez (noviembre 2019-noviembre 2020), al que acusó de no haber cumplido sus deberes, incluidas compras anticipadas de vacunas durante la primera ola de la pandemia, motivado supuestamente por el rechazo ideológico de su administración a Pekín y Moscú.
"Las relaciones con China y Rusia, declaradas estratégicas durante la gestión de Morales, fueron puestas en congeladora por Áñez y ahora resulta que esas dos potencias vuelven a ser aliadas de extrema importancia", señaló Balcázar.
En Moscú parecen compartir esta visión, a juzgar por una reciente declaración del encargado de negocios de Rusia en Bolivia, Iakov Fedorov.
"Nuestras relaciones estaban durmiendo con el gobierno transitorio (Áñez); sin embargo ahora han despertado con la actual administración gubernamental (Arce)", dijo el diplomático al diario La Razón.
El presidente boliviano remarcó, cuando se anunció el contrato con Sinopharm, que la provisión de vacunas contra el COVID-19 es un hito más en las fortalecidas relaciones con China y Rusia, que abarcan además acuerdos comerciales, multimillonarias inversiones en desarrollo y asistencia técnica, política y militar.
"Bolivia ha vuelto a relacionarse con el mundo, hoy la diplomacia de los pueblos está nuevamente al servicio del pueblo boliviano", dijo Arce.
Vuelo histórico
La convergencia de ayuda china y rusa facilitó el primer vuelo de una aerolínea boliviana hasta Pekín; un vuelo histórico en varios sentidos, según dijo a esta agencia el gerente de la empresa estatal, Reonald Casso.
"Este transporte de vacunas resulta histórico, primero por la carga de gran valor humanitario, luego por ser el primer vuelo de una aerolínea boliviana hasta China, por la ruta del vuelo, por la situación de la aerolínea y por las relaciones internacionales", dijo Casso.
El ejecutivo señaló que el avión Boeing 767-300 enviado por BoA a China fue acondicionado para transportar las vacunas cumpliendo los requerimientos de cadena de frío y otros establecidos por el fabricante, además de insumos médicos diversos con los que se suma una carga de más de 30 toneladas.
En el vuelo intervienen una treintena de funcionarios de la aerolínea, incluidas seis tripulaciones y personal de carga capacitado especialmente para el transporte de los productos sanitarios.
A este personal se suma una cadena sin precedentes de funcionarios de los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores y Obras Públicas, además de aduana y aeropuertos, que participan en la operación.
"El avión ha seguido, tanto en la ida como en la vuelta a Pekín vía Madrid, una ruta especial transiberiana que también es un hecho histórico, porque por primera vez la compañía rusa Aeroflot nos ha cedido los permisos para hacer esa ruta transiberiana", explicó Casso.
El ejecutivo, quien retornó al mando de BoA tras la asunción de Arce, destacó que el vuelo de La Paz a Pekín es "extremadamente importante" para la empresa, que está en pleno proceso de reactivación luego de la parálisis casi total que sufrió durante el año del gobierno transitorio.
"Con un apoyo decidido del Gobierno hemos logrado poner en operación a nuestra flota y podemos realizar estos vuelos en los que transportamos no solo materiales importantes, sino que los definimos como vuelos que traen esperanza para el país ante la pandemia", añadió.
BoA opera actualmente una veintena de aviones, con los cuales conecta los nueve departamentos bolivianos, además de cubrir rutas internacionales a Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, en este último caso mediante "vuelos solidarios" por las restricciones sanitarias todavía vigentes.
 
 
 
 
 
 
ALEMANIA DONA A BOLIVIA UN MILLÓN DE EUROS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES
 
DW de Alemania (https://bit.ly/2ZYvrAp)
 
El acuerdo fue suscrito este martes (23.02.2021) por el ministro boliviano de Exteriores, Rogelio Mayta, y el embajador de Alemania en Bolivia, Stefan Duppel, durante un acto celebrado en la Cancillería del país, en La Paz.
"Este convenio constituye la base legal para consolidar la asignación de un millón de euros a favor del proyecto prevención de violencia en contra de la mujeres", remarcó el embajador alemán.
Políticas públicas de prevención
La proyección es que esos recursos sirvan para que se trabaje en "actores clave en los ámbitos estatales y privado y académicos" con la finalidad de que se generen fortalezcan políticas públicas de prevención contra la violencia de género, mencionó Duppel.
El diplomático señaló que "será importante" también que se acompañe al sector educativo del país de manera que junto  a empresas privadas y estatales, para que en cada sector se desarrollen instrumentos para "progresar" en esta temática.
Esos recursos económicos "van a ir al Ministerio de Justicia para que pueda pasar disposición de recursos humanos prestaciones materiales", señaló en su intervención el canciller boliviano.
"Estos recursos van a ser bien utilizados en esa causa", enfatizó Mayta dirigiéndose al embajador alemán.
"Un camino por recorrer"
El ministro boliviano admitió que "todavía nos queda un camino por recorrer" en la lucha contra la violencia a pesar de que el país cuenta desde hace varios años con una ley específica y otra contra el acoso político por razones de género.
Bolivia se encuentra entre los países de la región suramericana con más cantidad de feminicidios y este asunto se ha constituido uno de los asuntos sociales pendientes que el Estado no ha podido resolver.
El año pasado, la Fiscalía boliviana reportó 113 decesos de mujeres por causas violentas, un número apenas menor al del año anterior en el que se reportaron 117 muertes.
Las autoridades bolivianas reportaron 18 feminicidios en lo que va de este año mientras que instituciones como la Policía han reportado al menos 130 agresiones sexuales y casos de maltrato contra menores de edad.
 
 
 
 
 
EL CANTANTE POPULAR BOLIVIANO DAVID CASTRO QUIERE "GOBERNAR CON RITMO" LA PAZ
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/2P8fjKk)
 
El multifacético cantante David Castro volvió a tomar el micrófono con el que se ganó el corazón de muchos bolivianos en los noventas para cantar las canciones tropicales que lo llevaron a ser considerado uno de los máximos exponentes de ese género en el país, pero esta vez para ganarse los votos de los paceños porque desea "gobernar con ritmo" y ser el nuevo alcalde.
El cantante boliviano aspira a ser elegido el próximo 7 de marzo como el nuevo alcalde de La Paz, la sede de Gobierno y del Parlamento, con el partido Jallalla y así no solamente trascender con sus "hits" tropicales y de cumbia villera que marcaron a toda una generación en el país, sino también dejar obras para la ciudad.
La campaña del que es considerado una "leyenda" de la cumbia tropical en el país está llena de ritmo, Castro va por distintas partes de La Paz con micrófono en mano para cantar y bailar con las personas y a la vez dejarles folletos con sus propuestas electorales para "hacer crecer" a esta ciudad.
"Yo creo que voy a gobernar con ritmo, voy a gobernar con música, voy a gobernar alegre porque es mi forma de ser, en todas las obras no me voy a hacer problema de cantar, de bailar", comentó Castro en una entrevista con Efe.
El aspirante a la alcaldía consideró que ser cantante es una "ventaja" sobre los otros candidatos, ya que la "gente del pueblo se identifica" con él a través de sus canciones.
Es así que cambió la letra a uno de los temas más conocidos llamado "Añoranzas" para hacer su campaña y llegar a más personas.
"Solo quisiera volver a sonreír otra vez, solo quisiera volver a trabajar otra vez, yo votaré por Jallalla, David alcalde tú cuentas conmigo, ya no queremos los mismos de siempre, Jallalla viva La Paz", dice una parte de su canción electoral.
Castro, quien se considera un soñador y a la vez un triunfador, enfatizó que su vida ha estado llena de subidas y bajadas, de momentos de mucho éxito y a la vez de pobreza, por lo que conoce las distintas realidades en la ciudad, lo que le ayudaría a mejorar y renovar La Paz.
"Creo que es momento de compartir todo lo bueno que me pasa con mi gente, de esa manera me animé a entrar al campo político, para hacer cosas por el bien de la sociedad", señaló Castro.
MULTIFACÉTICO: DE LA MÚSICA AL CINE
El cantante que lleva una trayectoria de al menos 27 años y más de una decena de discos en su haber, comenzó su carrera en la música llevando los sombreros de mariachis a las presentaciones, luego tocó la guitarra, llegó al país el cantante argentino Leo Dan y sus canciones le inspiraron a formar su propio mariachi.
Más tarde formó parte de varios grupos de cumbia en el país como Los Brothers y su fama se consolidó en los noventas, entre "caídas y resurgimientos" fue parte de grupos de cumbias villeras y las canciones hasta ahora siguen haciendo bailar a los paceños.
En 2015 el cantante, de 59 años, dio su concierto de despedida debido a un problema con unos nódulos en la garganta, por lo que incluso le dijeron que ya no podría cantar, viajó a España para su tratamiento y retomó su carrera musical.
Castro además tiene su propia empresa de servicio de sonido, es parte de cooperativas mineras, y en 2019 inició el rodaje de una película llamada como su mayor hit "Añoranzas", que fue filmada en España, Argentina y Estados Unidos, cuenta la problemática de la migración y dentro del elenco tiene a la actriz mexicana Carmen Salinas.
Además impulsa la carrera de un par de sus 10 hijos que quieren seguir sus pasos y dedicarse al canto y a la música.
PROPUESTAS
Castro propone para La Paz construir más hospitales al ver la necesidad que tiene la gente por la pandemia de la covid-19 y entregar a los niños que van a la escuela primaria e inicial una "mochila digital" que tenga una tablet.
Además de promover el "serenazgo" para dar empleo a los jóvenes en diferentes barrios para que hagan guardia en las noches y evitar la inseguridad.
También quiere promover la seguridad en las escuelas, pretende crear una unidad de baches para arreglar las calles de la ciudad, construir una nueva terminal y dar un bono de alimento para los estudiantes.
Según las últimas encuestas difundidas este fin de semana, Castro figura como cuarto en la intención de voto entre doce candidatos.
 
 
 
 
 
EL PREDIO DE LA EX ZONA FRANCA DE BOLIVIA COMIENZA A DESMANTELARSE EN MARZO
 
La Capital de Argentina (https://bit.ly/2NxFp8Y)
 
A un año y nueve meses de la recuperación de los terrenos ribereños que por más de 40 años estuvieron en manos de Bolivia, la ciudad comenzará en marzo las tareas de limpieza y remoción de chatarra de las seis hectáreas que están sobre avenida Belgrano, desde la desembocadura de calle San Juan hasta Pellegrini. Esta semana, con la concreción del proceso de concurso de precios, se podrá definir quién llevará adelante esas tareas y luego se pondrán en marcha los trabajos de limpieza, que incluyen la remoción de los viejos galpones. Los yuyales y la acumulación de materiales preocupan al municipio desde el punto de vista sanitario y más aún, en temporada alta de dengue. Por ahora solo se avanzará en hacer de ese espacio un nuevo balcón al río Paraná, aunque para habitarlo con la seguridad que eso requiere aún falta mucho. Las obras para recuperar los muelles son lisa y llanamente una inversión millonaria de la que por ahora nadie habla.
“Es una gran noticia poder seguir extendiendo y mejorando los espacios públicos”, remarcó el intendente Pablo Javkin, sobre todo teniendo en cuenta la continuidad del predio con el llamado Paseo 20 de Junio, sobre avenida Belgrano. “La ex zona franca quedó en un lugar privilegiado de la ciudad y estas tareas permitirán que más rosarinas y rosarinos puedan seguir disfrutando del río y de la hermosa vista que tienen estos balcones”.
Esta primera etapa prevé la remoción de todo lo existente del predio, sobre todo teniendo en cuenta que el desuso del espacio por parte del país vecino y las décadas de trámites administrativos y gestiones internacionales para su recuperación lo convirtieron en un terreno en estado de abandono, con acumulación de chatarra y un alto nivel de deterioro de las estructuras existentes.
De hecho, el impacto ambiental negativo es por estos días una de las principales preocupaciones del municipio, que busca con una limpieza a fondo evitar la proliferación de vectores y poder retirar las viejas maquinarias del lugar, un trámite de Aduana que en sí mismo llevó más de un año de gestión, además de la desinfección y el desmalezado.
Un área sin galpones
Las estructuras edilicias asentadas en el predio, cuatro galpones que también sufrieron los embates del tiempo, también serán removidas del lugar.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Gustavo Zignago, que además hizo hincapié no solo en el deterioro que viene provocando allí el paso del tiempo y el desuso, sino sobre todo las fluctuaciones de los niveles del río y la última bajante histórica.
“Todo eso viene provocando movimientos de tierra que hacen que las estructuras se vean dañadas”, dijo el funcionario y anticipó que justamente ese escenario es el que hace que por ahora las seis hectáreas de terreno no sean un lugar seguro para transitar, por lo que tras la limpieza quedarán como un balcón al Paraná al que aún no se permitirá el acceso.
La determinación de la gestión de Javkin de sacar todas las estructuras montadas en el lugar al menos por ahora deja fuera de carpeta la idea de establecer allí el Mercado del Río, una propuesta que había esbozado la ex intendenta Mónica Fein en mayo de 2019 al recibir el predio de manos de la provincia.
La ex mandataria se proponía dejar en pie el más grande de los galpones, de más de 2.500 metros cuadrados, para albergar ese proyecto, lo que además le daba a la costa central una continuidad con las propuestas que están establecidas en los viejos galpones portuarios donde funcionan desde el Centro de Expresiones Contemporáneas hasta la Franja del Río en los galpones 11, 13, 15 y 17.
Muelles, en espera
Las primeras inspecciones sobre los muelles de la ex zona franca de Bolivia, en julio pasado, por parte del técnicos de la secretaría de Planeamiento dieron cuenta del deterioro de los mismos y la necesidad de obras integrales en el sector. Esos trabajos, como lo fue la reconstrucción de los muelles del Parque España, llevarán tiempo y una inversión millonaria.
Además de remarcar la urgencia de la limpieza en el corto plazo, el secretario de Gobierno indicó que esos terrenos, como muchos otros en la ciudad, fueron "ganados al río y se sostienen a través de pilotes y adoquines". El funcionario no solo achacó su mal estado a la falta de mantenimiento, sino que además explicó que “en los últimos años las fluctuaciones de los niveles del río y la última bajante histórica provocaron movimientos de suelo que lo hacen un sector inestable”. Incluso detalló que el interior de “los galpones también presentan rajaduras importantes”.
Con ese diagnóstico y un escenario económico y financiero difícil hacia todos los niveles del Estado, las obras no aparecen en el horizonte más cercano y por ahora la ciudad busca “poner en valor el espacio y sumarlo como continuidad al paseo 20 de Junio”, recalcó Zignago.
 
 
 
 
 
¿LOS RICOS DEBEN PAGAR POR LA PANDEMIA? LA ARGENTINA CREE QUE SÍ; OTROS PAÍSES LO ESTÁN ANALIZANDO
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3dIWCqO)
 
En su casa de la época colonial en el centro de la Argentina, Gabriel de Raedemaeker dice que ya está calculando que partes de su estancia podría llegar a necesitar vender. No es que falló la cosecha o que cayeron los precios de los productos primarios. Es por el nuevo impuesto a la riqueza del gobierno.
"El Estado me está lanzando al precipicio", dijo De Raedemaeker, de 54 años. Se enfrenta a un aumento del 70% de los impuestos por el nuevo gravamen nacional de la era de la pandemia a ciudadanos que tengan activos por valor de más de US$ 3,4 millones.
Al menos desde la década de 1940, cuando Eva Perón, de una familia de bajos recursos, daba discursos incendiarios desde el balcón a sus "descamisados", los conflictos de clase han estado siempre apenas por debajo de la superficie de este estado sudamericano crónicamente endeudado. Para salir de un tremendo agujero fiscal empeorado por la pandemia, la Argentina está lanzando un llamado que hace eco por todo el planeta: hacer que paguen los ricos.
Hace mucho que las naciones se vuelven hacia los ricos en tiempos de grandes crisis. Después de la primera y segunda guerra mundial, las naciones europeas y Japón impusieron gravámenes a la riqueza por única vez para financiar la reconstrucción. Más recientemente, Irlanda e Islandia usaron los impuestos para ayudar a volver a llenar los cofres del Estado luego de la crisis financiera global.
¿Entonces por qué no, sostienen los que lo proponen, imponer el costo de la recesión global épica causada por la pandemia a los que están en mejores condiciones para afrontarlo?
Por cierto que datos tempranos sugieren que las recesiones generadas por la pandemia parecen estar empeorando la desigualdad. Las tasas de pobreza han trepado, especialmente entre los trabajadores más jóvenes, los menos capacitados y las mujeres, mientras que los ricos están disfrutando de mercados accionarios en marcado ascenso y valores en subida de la propiedad inmueble. Llevó sólo nueve meses que las fortunas de los 1000 individuos más ricos del planeta volvieran al nivel previo a la pandemia, según el grupo anti pobreza Oxfam International.
Ese resultado desequilibrado alimenta los llamados en favor de un impuesto a lo Robin Hood.
Argentina, que afronta una pesada deuda exacerbada por la pandemia, adoptó un impuesto especial por única vez a los ricos en diciembre, exigiendo hasta un 3.5% del valor neto de los ciudadanos que tengan al menos activos por US$ 3,4 millones. También en diciembre, Bolivia que se encuentra en apuros aprobó un impuesto a la riqueza a más largo plazo que incluye a todo el que tenga más de US$ 4,3 millones. Marruecos este año va a imponer un "aporte solidario" a las compañías y los ciudadanos ricos.
Con Gran Bretaña enfrentando el mayor déficit fiscal de su historia, una Comisión independiente del impuesto a la riqueza ha recomendado un impuesto por única vez que podría afectar incluso a personas con tan sólo 250,000 libras (US$ 346.000). El primer ministro canadiense Justin Trudeau no ha apoyado la idea de un impuesto específico a los ricos, pero ha ordenado a su ministro de finanzas que "identifiqué maneras adicionales de gravar la extrema desigualdad de riqueza".
En Estados Unidos el debate sobre el impuesto a la riqueza se esfumó con las candidaturas presidenciales de los senadores Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts, y Bernie Sanders, independiente por el estado de Vermont. Pero sigue presente a nivel estadual en California y el estado de Washington, donde los legisladores han propuesto un impuesto a quienes posean 1000 millones de dólares o más, lo que recaería sobre los cuatro residentes más ricos, incluyendo a Bill Gates y el propietario del The Washington Post, Jeff Bezos.
Susana Ruiz, jefa de política impositiva de Oxfam, piensa que el concepto se está extendiendo.
"Los muy ricos ya han logrado recuperarse de la pandemia financieramente y hacia adelante vamos a ver una recuperación económica que avance a dos velocidades distintas, una para los ricos y otra para todos los demás", dijo. "Por lo que sí, vamos a ver muchos países que analicen la idea de un impuesto a la riqueza este año".
Eso ya está sucediendo en parte de América Latina, una de las regiones económicamente más desiguales del mundo, y que ahora padece la peor recesión del planeta. Políticos de varias naciones, incluyendo Chile y Perú han estado proponiendo impuestos a la riqueza.
En Bolivia, el país más pobre de América del Sur, se ha ido más allá de las palabras, adoptando un impuesto a la riqueza vigente a partir de diciembre. "El impuesto sólo afectará a 152 personas", tuiteó el presidente socialista Luis Arce. "El beneficio será para miles de familias bolivianas".
Pero en Bolivia, tal como en otros países donde se está considerando el impuesto a la riqueza, los opositores denuncian que es guerra de clases, acusando la izquierda política de usar la pandemia como excusa para imponer políticas "demagógicas".
"La ley no tendrá impacto alguno en [la capacidad del Estado de combatir] la crisis del covid", dijo Miguel Roca, legislador boliviano de la oposición. "Parte de su narrativa de pretender que son un buen gobierno que le va sacar a los ricos para darle a los pobres".
Los analistas dicen que es probable que la pandemia dé impulso a los llamados a crear sistemas impositivos que dan respuesta a la brecha extrema entre los ricos y los pobres. Pero es notorio lo difícil que es acertar con los impuestos a la riqueza y tienen una historia de efectos negativos profundos que pueden socavar seriamente su objetivo.
En Francia, por ejemplo, un impuesto a la riqueza de larga data, anulado en 2018, se consideró responsable por un aumento de la evasión impositiva y la huída de miles de los ciudadanos más ricos del país.
"Puede llevar a la salida de la riqueza, que no beneficia a ningún país" dijo Jean Pisani-Ferry, un importante miembro del Instituto Peterson con sede en Washington.
Hace una década 12 de los países más desarrollados del mundo tenían impuestos a la riqueza vigentes. Ese número ha bajado a tres: Noruega, España y Suiza. Son particularmente complicados los impuestos destinados a captar un porcentaje de activos, en vez de ingresos, tal como el gravamen por única vez en la Argentina.
El motivo: incluso los muy ricos pueden no tener suficiente efectivo disponible como para pagar un gran impuesto no previsto.
"Los impuestos a la riqueza tienen problemas intrínsecos" dijo Pascal Saint-Amans, director de política impositiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. "Uno puede reclamarle a Bezos US$ 1000 millones, ¿pero va a tener US$ 1000 millones en efectivo para pagar? ¿Qué tendría que vender? Se trata de la liquidez de los activos".
La Argentina recurre a sus ciudadanos más ricos luego de haber perdido la confianza de los inversores extranjeros y con pocos recursos para tapar agujeros financieros. El país ha sufrido colapsos financieros periódicos y defaults sobre su deuda a lo largo de varias décadas; entró a la pandemia con la necesidad de reestructurar US$ 65.000 millones de deuda privada cuyo servicio ya no podía cubrir.
La pandemia empeoró las cosas: el PBI cayó 11.8% el año pasado. El peso se hundió al atesorar los argentinos dólares estadounidenses y el Gobierno, como ha hecho tantas veces en el pasado, recurrió a la emisión para cubrir los gastos. La Argentina ahora está buscando otro rescate grande del FMI, lo que casi con certeza vendrá con la condición de que el país haga recortes en sus gastos.
La tasa de pobreza trepó del 35.4% en la primera mitad de 2019 a 40.9% en el mismo período de 2020. En los últimos meses Walmart, la aerolínea Latam, Uber Eats, Norwegian Airlines y Nike han reducido sus operaciones en la Argentina o se han ido del país.
Los comedores populares no dan abasto para atender a nuevos pobres recién descendidos de la clase media. En uno de tales comedores en Buenos Aires una tarde reciente, un físico retirado de 74 años dijo que había venido por comida porque no podía mantenerse con su pequeña jubilación debido a la inflación por las nubes, que se proyecta que llegara al 50% este año. Su tratamiento por cáncer ha sufrido demoras crónicas, dijo, debido a que los limitados recursos de salud del Estado se volcaron al combate al covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
"Mi vida se acabó", dijo el hombre, que no quiso dar su nombre. "¿Lo entiende?"
El gobierno ha logrado evitar un incremento mayor de la pobreza durante la pandemia con programas sociales y subsidios en dinero. Los funcionarios dicen que el impuesto a la riqueza es necesario para ayudar a sostener ese gasto. Proyectan que el gravamen por única vez recaudará US$ 3500 millones de aproximadamente 12,000 individuos.
"Hablamos de alrededor del 0,02% de la población," dijo Carlos Heller, miembro de la Cámara de Diputados proveniente de Buenos Aires que fue co-patrocinador del proyecto de ley. "Es una pequeña contribución que estamos pidiendo a los argentinos más rico".
Pero los argentinos más ricos son notorios por ocultar su riqueza en el extranjero, invertir en deslumbrantes condominios de Miami o casas en la playa en Uruguay para que sus activos no figuren en las cuentas locales. Hay un grupo que tiene muchas más dificultades para hacer eso: los productores agropecuarios en buena situación.
De Raedemaeker y otros propietarios de agronegocios argentinos ven el impuesto como la nueva batalla en la guerra de clases entre el partido populista peronista del presidente Alberto Fernández y los propietarios rurales ricos que en un tiempo motorizaron el ascenso de la Argentina para convertirse en una de las naciones más ricas del mundo. Al comienzo del siglo XX se decía que los estancieros argentinos llevaban vacas en el barco en sus viajes familiares a Europa para que sus hijos pudieran tomar leche fresca.
Argentina cayó de su lugar en la cima de la cadena mundial de riqueza hace mucho tiempo, en una sucesión de crisis económicas, dictaduras y duras batallas políticas entre los propietarios rurales ricos y los peronistas. En 2006, cuando el peronista Néstor Kirchner era presidente las exportaciones de carne fueron suspendidas temporariamente para reducir los precios internos de la carne y lograr el apoyo de los votantes urbanos.
De Raedemaeker perdió mucha plata entonces, dice. Ahora con un golpe de lapicera en diciembre el gobierno peronista ha incrementado su carga impositiva de US$ 113.000 al equivalente de US$ 192.000.
Como muchos propietarios, De Raedaeker es rico en tierras; produce trigo y soja en 688 hectáreas en la provincia de Córdoba que es parte de las fértiles pampas occidentales. Pero dice que no tiene suficiente efectivo como para absorber un aumento repentino de este monto y quizás se vea obligado a vender un tractor para cubrir el costo.
"Este intento de crear igualdad nos achata a todos", dijo. "En vez de premiar el mérito, el trabajo duro y el estudio, simplemente quieren que la gente se vuelva dependiente del Estado".
 
 
 
 
 
BARBIJOS, EVO, RIGHI Y EMOCIÓN
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3bFtVIS)
 
* Barbijo. El presidente Alberto Fernández llegó a México ya vacunado contra la covid-19. Sin embargo, siempre se mostró con tapabocas que produjo el Conicet. Durante la conferencia de prensa le preguntaron por qué se lo quitaba para hablar. "Para hablar ante una conferencia de prensa resulta bastante incómoda pero esos cuidados siempre los tengo".
* Evo Morales. Fernández dijo que que tiene mucho cariño por México ya que fue un país que sirvió de refugio a muchos argentinos que durante la última dictadura cívico-militar debieron exiliarse. También agradeció al presidente mexicano y a su canciller por "salvar la vida de Evo Morales", que se exilió allí antes de que Fernández asuma y pueda darle asilo en nuestro país. "Hay que profundizar los lazos entre nuestros países, más allá de que México aparezca cada vez que alguien debe exiliarse", señaló.
* Righi. Fernández fue declarado Huésped Distinguido de la Ciudad de México, donde participa de las celebraciones por el bicentenario del país. Durante la ceremonia el Presidente recordó el exilio del exprocurador Esteban Righi y dijo: "Lo abrazó la Ciudad de México. Fue un excelente profesional del derecho penal argentino y acá me emociono un poco más" al mencionarlo.
 
 
 
 
 
MONEDERO SE LLEVA A UN JEFE DE PODEMOS A AMÉRICA LATINA PARA FACILITAR CONTRATOS A NEURONA
 
Julián Macías, principal responsable de la política en redes del partido morado, ha acompañado al fundador del partido en viajes asociados a la captación de clientes por parte de la consultora investigada
 
Voz Populi de España (https://bit.ly/3pIORDG)
 
La campaña de captación de clientes de la consultora Neurona sigue a pesar de la investigación judicial que afecta a la sociedad y al partido Podemos. Juan Carlos Monedero deberá declarar como imputado el próximo 13 de marzo, y fuentes conocedoras de sus movimientos desvelan a Vozpópuli que en las últimas operaciones para captar clientes en América Latina el cofundador del partido se sirvió del apoyo de Julián Macías, actual jefe de la política en redes sociales de Podemos y figura destacada del equipo de Juanma del Olmo, también imputado por el caso Neurona. El juez investiga si existen conexiones entre la consultora y el partido morado para aclarar las sospechas de encargos falsos a lo largo de las campañas de 2019 y posible malversación de fondos públicos.
Macías se desplazó a América Latina acompañando a Monedero para hacer reuniones y encuentros en el marco de la campaña de captación de clientes de Neurona, aseguran las fuentes consultadas por este diario.
Monedero y su labor de 'observador'
Al igual que en el caso de Monedero, esos movimientos fueron “tapados” con actividades como la observación de procesos electorales, presentación de libros o conferencias. Aunque, en realidad, aprovechaban para reunirse con altos cargos y políticos para firmar contratos para la consultora mexicana de César Hernández, amigo de Monedero.
En el caso específico de Macías, fuentes conocedoras de esos movimientos de España y América Latina revelan que Monedero le utiliza como “aval”. Es decir, como garantía de solvencia de los servicios de Neurona. La cuestión es relevante porque el juez Juan José Escalonilla investiga una presunta connivencia o conexión entre Podemos y la consultora Neurona, en el marco de un presunto desvío de fondos a escala internacional. Una situación que en el partido morado empieza a preocupar porque puede derivar en posible “blanqueo de dinero”.
El juez sospecha que Neurona ha actuado en España como empresa pantalla. Obtuvo de Podemos entre 300.000 y 400.000 euros para hacer supuestos trabajos ficticios, que el partido ha justificado a través de presuntas facturas falsas. La sospecha es que el partido adelantaba dinero, real o ficticiamente, para su servicio, y después lo recuperaba en forma de subvención pública. Ahora, este diario ha sabido que en América Latina el cofundador de Podemos se sirvió de un trabajador a sueldo del partido para obtener contratos.
El macrocontrato de Ecuador
En un primer momento, Monedero intentó desvincularse de la actividad de esta sociedad. Sin embargo el juez pone en tela de juicio su versión. Lo cierto es que las fuentes consultadas admiten que en América Latina la consultora es conocida como “la consultora de Monedero". "Él se sienta al lado de uno y otro y presenta la empresa”, detallan fuentes conocedoras de las reuniones mantenidas por Monedero y Macías, a quien señalan como alguien que está haciendo "negocios" en los países de la región. Los dos abogados cesados de Podemos creen que Monedero actuaba como "comisionista" en la operación, cobrando un porcentaje de cada convenio.
Neurona acaba de firmar un macrocontrato millonario en Ecuador para la campaña electoral del candidato Andrés Arauz. Se trata de unos diez millones de dólares, según ha adelantado Vozpópuli, que ha recibido del candidato afín a Rafael Correa para elaborar vídeos y material de campaña electoral. En algunos casos, según ha podido saber este diario, está siendo cuestionado por miembros del equipo de campaña por su escasa calidad.
El nombre de Macías se ha relacionado con la actividad en redes de la formación morada en otros casos polémicos como los ataques al juez que investiga el caso del móvil de Dina Bousselham. Aunque internamente las fuentes de Podemos reconocen que no existe una orden explícita, sí sostienen que Macías dirige un equipo reducido de personas que, a través de un efecto dominó, acaban generando miles y miles de mensajes y comentarios contra sus objetivos. Macías empezó como cuadro del partido en Extremadura donde no destacó, y se recicló en el equipo de redes sociales de Del Olmo, hombre de confianza de Iglesias en su gabinete ministerial.
El proyecto Pandemia Digital
En los últimos años Macías ha inaugurado iniciativas propias vinculadas a las redes sociales, como el proyecto Pandemia Digital, Observatorio contra la Desinformación. Pocos en Podemos saben en concreto qué hace esa plataforma, aunque apuntan que se trata de una manera de analizar la información que se cuelga en Internet y los perfiles de la derecha en redes. Este trabajo sirve a Monedero para dar sustancia a su actividad comercial, sostienen las fuentes consultadas. “Monedero lo presenta por allí [en América Latina] y usa sus conocimientos técnicos para facilitar la contratación de Neurona”, afirman. A finales del año pasado, Monedero entrevistó a Macías para que explicase esa iniciativa.  
Como Del Olmo, Macías conoce a fondo la fuerza de las redes sociales, y también las posibilidades de negocio que engloba. El propio proyecto de Neurona se hace fuerte en la propaganda por esos canales y en el análisis del comportamiento de los usuarios. Pero hay más. Empieza a calar la sospecha de que parte del dinero que la consultora cobra sirve para pagar o devolver favores. Algunos se atreven a hablar de “estrategia de influencia electoral”. Es decir, financiación de campañas en redes al margen de los controles institucionales: en América Latina y España.
El hecho de que Neurona haya logrado un macrocontrato de diez millones de dólares (ocho millones de euros) en Ecuador apunta a esa última tesis. A nadie se le escapa la magnitud del contrato. Hasta ahora, solo se sabía que Neurona había levantado 1,3 millones en Bolivia de Evo Morales y entre 300.000 y 400.000 euros de Unidas Podemos. Para muchos este convenio representa un salto cualitativo para esta sociedad que se firma en un momento judicialmente muy delicado para la misma y el partido que la contrató en España.

No comments:

Post a Comment