Monday, April 26, 2021

CASTILLO SOBRE MORALES: ME INVITÓ A BOLIVIA COMO PONENTE EN UNIVERSIDADES

 

El aspirante a la presidencia con Perú Libre, Pedro Castillo, no respondió sobre si habría alguna injerencia del expresidente de Bolivia Evo Morales en su candidatura de cara a la segunda vuelta electoral del domingo 6 de junio.
Asimismo, solo contó que fue al país del sur como dirigente regional y por invitación del mismo Evo Morales, con quién compartió enfoques sobre el tema de la educación en el Perú y Bolivia; no obstante, descartó que en un eventual gobierno suyo se vaya a copiar algún “modelo”.
“He ido no solo al magisterio. No solo hice presencia a nivel del país, sino que viajé como dirigente regional. Fui como ponente. Él (Evo Morales) me invitó a algunas universidades. Una de ellas la, Universidad del Valle; y hemos visto de cerca cómo la población tiene una diferencia a muchos años anteriores. Más allá de eso, creo que los peruanos estamos en plena capacidad de asumir una responsabilidad correcta, de asumir los hilos del país. Nada de modelos.”, declaró este domingo para el programa Punto final.
En esa misma línea, Castillo, quien cuenta con el 41,5% de respaldo de la población, según la encuesta del IEP elaborada para La República, evitó pronunciarse sobre las reelecciones de Evo Morales en Bolivia y enfatizó que ese tema solo corresponde “a los bolivianos”.
“Concentremos mejor en el tema de nuestro país. En el tema de los bolivianos que lo solucionen los bolivianos. Creo que ahora que estamos aquí unos minutos, la pandemia se está llevando miles de compatriotas. Debemos poner una agenda en los medios sobre los más de 200 conflictos sociales que tiene el país”, añadió.
De igual manera, rechazó que tenga intenciones de reelegirse tras culminar su mandato en caso llegue a la presidencia este 2021; sin embargo, consideró que debe haber una continuidad “pensando en el país, pero no en la persona”.
“Cualquier gobierno que sea tiene que priorizar los grandes problemas del país (…) La reelección puede prestarse para muchos casos. Hay gente que se emborrachan con el poder y se vuelven soberbios. Se vuelven sordos y ciegos, se embolsillan. Construyen a la planilla dorada. Estamos en contra de eso”, expresó. La República de Perú (https://bit.ly/3tTlcuo)
 
 
 
 
 
PEDRO CASTILLO EVITÓ PRONUNCIARSE SOBRE LAS REELECCIONES DE EVO MORALES EN BOLIVIA
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3aHlWuX)
 
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, evitó este domingo pronunciarse sobre las reelecciones del expresidente de Bolivia Evo Morales debido a que ese tema corresponde “a los bolivianos”.
Indicó, en esa línea, que ha visitado el país altiplánico en representación del magisterio, pero descartó copiar “el modelo” de Bolivia.
“He ido [a Bolivia] como ponente, me han invitado algunas universidades, por ejemplo, la Universidad del Valle, hemos participado y hemos visto de cerca cómo la población tiene una diferencia concerniente a muchos años anteriores. Más allá de eso, yo creo que los peruanos estamos en plena capacidad de asumir una responsabilidad correcta para conducir los destinos del país, nada de modelos”, sostuvo en diálogo con ‘Punto Final’.
[Sobre las reelecciones de Evo Morales] Concentrémonos con lo que tenemos que hacer por el país. El tema de otros países, de los bolivianos que lo solucionen los bolivianos. En este momento la pandemia se está llevando miles de compatriotas”, manifestó.
En otro momento, Castillo Terrones no quiso brindar los nombres de los integrantes de su equipo técnico, explicó que “la finalidad es que se entreguen al país”.
“Tenemos todo un equipo técnico. Los nombres nos lo voy a bajar, por situaciones del mismo equipo, voy a darle la facultad al equipo técnico. Te voy a dar [un nombre] luego de la entrevista. Lo importante es que este es un equipo técnico que están en cada uno de los rubros, la finalidad es que se entreguen al país”, declaró.
 
 
 
 
 
EN PERÚ LA ELECCIÓN ES ENTRE CASTROCHAVISMO Y DEMOCRACIA
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3gD6sfp)
 
Ahora le tocó al Perú. En la segunda vuelta para elegir Presidente en Perú, se repite la confrontación donde el eje de confrontación no es ideológico ni programático, sino entre el crimen organizado con careta de política y la democracia. Es la repetición de los escenarios ya planteados en toda la región y recientemente en Ecuador, donde dictaduras lideradas por Cuba, integradas por Venezuela, Nicaragua y Bolivia, buscan tomar el poder para ampliar su sistema violatorio de derechos humanos y constructor de dictaduras. En el Perú, Pedro Castillo es el caballo de Troya del castrochavismo en disputa con Keiko Fujimori que representa la defensa de la democracia.
Es muy importante que los ciudadanos peruanos den una mirada a la historia reciente de las Américas para recordar que el 6 de Junio próximo se disputa en su país una nueva -pero repetida- batalla entre el proyecto transnacional liderado por Cuba, que se ha construido en el siglo XXI con dinero, petróleo y la miseria de Venezuela y que nos ha llevado a tener cuatro dictaduras en la región cuando en 1999 solo existía una, la cubana. Es lo que empezó llamándose “populismo bolivariano” de la mano de Hugo Chávez, luego se denominó “socialismo del siglo XXI” y ahora “castrochavismo”.
Para recordar que es el castrochavismo solo hay que observar la situación de los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, donde con detentan el poder. En todos estos países hay presos, perseguidos y exiliados políticos, no hay separación de poderes y el régimen usa la justicia como mecanismo de persecución y administración del miedo, no hay estado de derecho, se han institucionalizado dictaduras que con “leyes infames” (que violan los derechos humanos en lugar de protegerlos) haciendo desaparecer la posibilidad de elecciones libres, no existe libertad de prensa y son narcoestados.
La mentira, la manipulación del discurso populista, la exacerbación de las necesidades de los pueblos, la multiplicación de las confrontaciones locales para destruir la nación y lo nacional, la destrucción sistemática del sistema de partidos y liderazgos políticos, son solo parte de la metodología. El castrochavismo es experto en el disfraz político y en la construcción de caballos de Troya dentro de los que encubre la ruptura de la democracia, la corrupción e impunidad para sí mismos, el control total del poder y la persecución y liquidación de los líderes cívicos, sociales, políticos y de la democracia misma.
La “operación Perú” del castrochavismo se maneja desde Bolivia con intervención directa de Evo Morales y de los sistemas de inteligencia y acción política de Cuba y Venezuela. El discurso de Pedro Castillo en 2021 es el mismo que el de Evo Morales en el año 2003 y 2005. Pedro Castillo esta directamente vinculado y asistido por Cuba y Venezuela por medio de Evo Morales que acaba de recibir en su republiqueta cocalera de Chimoré al canciller de la dictadura venezolana.
Castillo ejecuta un gran esfuerzo publicitario para desmarcarse de Maduro y de Venezuela, pero miente como lo hizo Fidel Castro que en 1959 juraba que no era comunista e instaló el slogan “si Fidel es comunista que me pongan en la lista”, o las tres mentiras de Hugo Chávez de 1998 respecto al respeto de la democracia en Venezuela (documentadas por el periodista Jorge Ramos) y que luego terminó declarando “soy socialista, bolivariano, cristiano y también marxista”!
Castillo propone para Perú la que llama la “economía popular con mercados” y pone como ejemplo a Bolivia y al Ecuador de Correa!. En cuestiones laborales Castillo dice “basándose en Rafael Correa ex presidente de Ecuador, que los sueldos….”. Como Evo Morales propone “nacionalización de empresas en sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, comunicaciones, entres otros..” Y con todo ese bagaje que solo lleva a perder la inversión y al desempleo, Castillo afirma que “tiene una agenda especial para el incremento del presupuesto y la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema”.
Eso no es una propuesta política ni programática, es el sistema ya ejecutado por el socialismo del siglo XXI o castrochavismo con el que han destrozado las economías de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, generando mas dependencia, centralismo y miseria para aumentar de esa manera la concentración del poder.
Castillo es la intervención transnacional del castrochavismo que está operando en Perú por medio del Foro de Sao Paolo, que tiene como principal socio visible a Evo Morales que es el títere de Cuba y Venezuela, y que en caso de tomar la presidencia ofrece a los peruanos repetir la historia de la propia Cuba, de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador de Correa y mas.
 
 
 
 
 
DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO DE FACTO DE BOLIVIA CONTRATÓ CON RECURSOS DEL ESTADO A VARIOS PERIODISTAS PARA «LAVAR SU IMAGEN»
 
El Ciudadano de Chile (https://bit.ly/3eAmsw3)
 
La preocupación del gobierno de facto, por cooptar a un sector de la prensa, perseguía la intención de colonizar el sentido común de una parte de la sociedad, instalando la idea de un “fraude” (inexistente), que derivó en el derrocamiento del expresidente Evo Morales.
Durante el gobierno de Jeanine Añez, el Ministerio de Comunicación de Bolivia, contrató con recursos del Estado a varios periodistas para que realizaran trabajos a favor del régimen. Ninguno de ellos negó las denuncias.
La última semana de marzo, un conocido canal de televisión, denunció que la jefa de prensa del conocido medio digital Agencia de Noticias Fides (ANF), Nancy Vacaflor Gonzales, recibió 30 mil bolivianos (unos 4.400 dólares), por concepto de la “Consultoría de Sistematización Periodística de la Unidad de Proyectos Especiales”, trabajo que realizó en tiempo récord y que fue utilizado por el régimen para desprestigiar al gobierno de Evo Morales.
El contrato entre la periodista y el gobierno de facto, estaba protegido por una cláusula de confidencialidad, para evitar que se conozcan pormenores del monto acordado y del trabajo, mismo que fue realizado en 10 días, y entregado el 12 de febrero de 2020, con una carta dirigida al entonces ministro de facto de la Presidencia, Yerko Núñez.
El 8 de abril, el periódico “La Estrella del Oriente”, publicó una investigación periodística que devela que en la gestión del Gobierno de facto de Jeanine Áñez, se suscribió un contrato entre el periódico estatal ‘Bolivia’ y el periodista Humberto Vacaflor Ganam, quien habría cobrado del Estado 82 mil bolivianos ($us 11.900), por realizar columnas de opinión a favor de Áñez.
Tres días después de la denuncia (11/04), se pudo constatar que Humberto Vacaflor cobraba otro sueldo como analista político del canal estatal Bolivia Tv.
Sin embargo, la normativa boliviana prohíbe la doble remuneración, “los servidores públicos se sujetarán a las siguientes incompatibilidades (…) ejercer más de una actividad remunerada en la Administración Pública en general (…). La inobservancia genera responsabilidad administrativa, civil y penal…”, expresa el Decreto Supremo DS 0014, del Estatuto del Funcionario Público.
El 14 de abril, salió a la luz pública que el presentador Carlos Valverde Bravo, también recibió dinero por escribir en medios estatales a favor del régimen.
La preocupación del gobierno de facto, por cooptar a un sector de la prensa, perseguía la intención de colonizar el sentido común de una parte de la sociedad, instalando la idea de un “fraude” (inexistente), que derivó en el derrocamiento del expresidente Evo Morales.
 
 
 
 
 
ELECCIONES EN BOLIVIA
 
La Razón Pública de Colombia (https://bit.ly/3dRZAJ7)
 
El pasado 11 de abril se definió quién ocuparía el máximo cargo ejecutivo de los gobiernos departamentales en Bolivia.
El 7 de marzo se definieron casi todas las autoridades departamentales, regionales y municipales, pero las gobernaciones de cuatro departamentos tuvieron que definirse en una segunda vuelta electoral. Ninguna de las candidaturas cumplió las exigencias definidas por la ley para estos casos.
Según la legislación vigente, un candidato debe superar la mayoría absoluta de votos (50 % más uno) o lograr una votación con más del 40 % y tener una diferencia de al menos 10 % sobre el segundo candidato para ganar la elección. En caso contrario se hace una nueva votación entre las dos candidaturas más votadas.
La contienda fue entre Chuquisaca Somos Todos (CST), Jallalla en La Paz, Unidos Por Tarija y el Movimiento Tercer Sistema (MTS); todos ellos contra el Movimiento al Socialismo (MAS) en cada uno de los departamentos.
El partido de gobierno acabó entre el primer y segundo lugar en la competencia de los departamentos. En los municipios ganó 240 alcaldías, aunque con votaciones más bajas que en las elecciones de 2015.
Este es un escenario agridulce para el “masismo” y la oposición. El primero ganó las elecciones de manera contundente, aunque sus votos bajaron considerablemente. Los segundos lograron arrebatar nichos claves como la mayoría de las capitales de los departamentos.
El mapa electoral dejó de ser abrumadoramente azul (que indicaba un control mayoritario del MAS), pero no pasó al control de otra fuerza política; ahora puede verse un mapa multicolor que denota un sistema de partidos altamente regionalizado.
Durante este proceso electoral fueron claves los niveles de participación electoral y votación efectiva y las tendencias que permiten explicar porqué el MAS perdió en los cuatro departamentos. Estas elecciones dejan algunos desafíos en torno a la gobernabilidad.
Participación electoral
Para la segunda vuelta la participación política disminuyó un 5 % en comparación con la primera vuelta en los cuatro departamentos donde hubo doble votación. Esta tendencia es contraria al caso ecuatoriano donde la segunda vuelta tuvo mayor presencia de votantes.
Hay que mencionar que los valores de la disminución de la participación no están arrastrados por una tendencia en los departamentos con mayor densidad poblacional como La Paz, sino que estas disminuciones se distribuyen de distintas maneras a lo largo del país.
Los datos muestran que la participación en el departamento de Tarija fue la que menos disminuyó: las mesas donde la asistencia a las urnas fue mayor que en la primera vuelta alcanza el 18,6 %.
Mientras que el porcentaje en los tres departamentos restantes fue mínimo: un 3,8 % en Chuquisaca, un 3 % en La Paz y un 6,7 % en Pando. Pero en ninguno de los departamentos la proporción de mesas electorales con mayor participación alcanza para revertir la tendencia general.
Las votaciones inválidas también desempeñaron un papel importante. En Bolivia el voto es obligatorio y el ausentismo electoral se sanciona, por eso se piensa que muchas personas asisten a las urnas, pero no emiten un voto efectivo por ninguna de las fuerzas políticas.
Los porcentajes de las mesas electorales con más votos no válidos en la segunda vuelta que en la primera son bajos en los casos de Chuquisaca, Tarija, y Pando (particularmente en el primero).
Pero el departamento de La Paz exhibe una tendencia distinta: el electorado que no eligió entre ninguna fuerza política es mayor para la segunda vuelta electoral que para la primera.
En este caso, un tercio de las mesas electorales decidieron invalidar su voto antes que elegir entre las dos opciones que quedaron en competencia; casi el 94 % de estas mesas estaban entre las ciudades de La Paz (71 %) y El Alto (23 %).
El departamento de Chuquisaca es el que menos invalidó la votación en la segunda vuelta en comparación con la primera. En apenas el 3,7 % de las mesas electorales el voto blanco y nulo recibió más votos en la segunda vuelta que en la primera.
El fracaso del MAS
El panorama previo a la primera vuelta era incierto. Se enfrentaban dos ideas opuestas: la conjunción del voto antimasista y la coordinación del MAS con otras fuerzas que públicamente le brindaron su apoyo.
Al final la oposición se impuso, aunque las razones de este suceso cambian de acuerdo al departamento. Si se contrastan las diferencias entre la primera y segunda vuelta del MAS y de la respectiva oposición (Jallalla en La Paz, CST en Chuquisaca, Unidos en Tarija, y MTS en Pando), es claro que no todas las votaciones por el MAS disminuyeron respecto de la primera vuelta.
Por ejemplo, en Pando su votación aumentó en un 63,3 % de las mesas electorales, en Tarija lo hizo en un 90,7 %, en La Paz en un 81 % y en Chuquisaca en un 70 %. Estas mejoras tuvieron un promedio de 6,1 % en Chuquisaca, un 6,8% en La Paz, un 8,6 % en Tarija y un 10,6 % en Pando.
Pero los avances del partido del presidente Arce se vieron minimizados por las votaciones de las oposiciones. En todos los departamentos, el candidato opositor al MAS obtuvo un mejor rendimiento que en la primera vuelta.
Además, los promedios de avance de las votaciones también son más altos con un 14,5 % en Chuquisaca, 31,6 % en La Paz, 17,4 % en Tarija y 18 % en Pando. Estos datos son indicios de que la coordinación estratégica de las oposiciones tuvo más éxito que la del oficialismo.
Gobernabilidad
Una vez definidas las correlaciones del poder político, el escenario es más complicado. Las cuatro gobernaciones opositoras que vencieron al MAS en la segunda vuelta tendrán que enfrentar un gobierno dividido donde son minoría entre sus respectivas Asambleas Legislativas Departamentales.
Sin embargo, esta realidad no es exclusiva de estos cuatro departamentos. En Beni el partido del gobernador tiene un 25 % de la representación legislativa y en Santa Cruz el oficialismo departamental (CREEMOS) y la primera oposición departamental (MAS) tienen el mismo porcentaje de representación legislativa.
Estas tendencias muestran la necesidad de reformas electorales que transformen esos sistemas, la proporcionalidad de sus resultados y los efectos que producen. A las debilidades y rezagos de la gestión departamental como la falta de recursos se suman los problemas de gobernabilidad. El futuro de la autonomía departamental no es esperanzador.
 
 
 
 
 
‘NO SOY PABLO ESCOBAR, NI LO CONOZCO (…) NI DE LA VIDA DEL CHAPO’ GUZMÁN’
 
Desde su regreso a Bolivia entonces había mantenido un perfil relativamente bajo hasta este mismo año, cuando su hija, Rocío Roca, ganó las elecciones a la alcaldía de la localidad de Santa Ana, en el departamento de Beni...
 
Dialoguemos de Ecuador (https://bit.ly/32MxrwG)
 
Cuando en Colombia casi no había plantaciones de hoja de coca, el boliviano Jorge Roca Suárez era uno de los proveedores de pasta base de cocaína para el Cartel de Medellín. Sobrino de Roberto Suárez, quien llegó a ser conocido como el “Rey de la cocaína” en la década del 80, Roca fue señalado de ser socio estratégico del colombiano Pablo Escobar.
Pasó casi tres décadas preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico y, tras retornar a Bolivia durante unos años, recientemente volvió a ser detenido en Perú. Apodado “Techo ‘e paja” por su pelo cobrizo, autoridades colombianas y bolivianas lo señalan de ser parte de una organización que buscaba enviar enormes cantidades de cocaína a Estados Unidos.
“No había una mata de coca en toda Colombia”, dijo Pablo Escobar en referencia al nacimiento del negocio de la cocaína, de acuerdo a un relato hecho por su jefe de sicarios, Popeye. Por ello, al principio del camino que lo llevaría a ser uno de los narcotraficantes más conocidos y sanguinarios de la historia, el jefe del Cartel de Medellín tenía que importar la materia prima de la droga ilícita desde Bolivia y Perú.
Toneladas de la hoja eran procesadas en esos dos países hasta convertirse en pasta base que luego se enviaban a los laboratorios de Escobar, que terminaban de elaborar el clorhidrato de cocaína. Jorge Roca era uno de los proveedores bolivianos, de acuerdo a lo que señala un expediente estadounidense de 1994.
“Hizo un trato con ‘Los Pablos’ (como se conocía en ese entonces al grupo de Escobar), la organización de narcotráfico. Roca suministraría pasta base de cocaína y ‘Los Pablos’ la convertiría en clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína. ‘Los Pablos’ luego exportarían la cocaína a Estados Unidos, donde Roca recibiría el pago en efectivo”, indica el documento publicado en Justia, un portal especializado en documentación sobre procesos legales en Estados Unidos.
La incursión en el narcotráfico del detenido llegó, de acuerdo a diferentes testimonios, de la mano de su tío, Roberto Suárez, quien ganó enorme notoriedad cuando se ofreció a pagar la deuda externa de Bolivia a cambio de inmunidad.
Pero en diciembre de 1990, Jorge Roca fue arrestado en su casa de Los Ángeles y encarcelado en California para cumplir una sentencia de 35 años. De Estados Unidos salió 27 años más tarde para terminar de cumplir la condena en Bolivia, donde logró libertad condicional en 2020.
En Estados Unidos le incautaron numerosos departamentos y en Bolivia unas tierras y un ganado que, según le dijo en entrevista en 2016 al diario El Deber, en realidad eran de sus padres. En esa entrevista también contó que había aprovechado sus años de cárcel para graduarse en Ciencias Políticas y Derecho Penal Internacional.
“Hicieron un mito, una fantasía con mi nombre (…) No soy Pablo Escobar, ni lo conozco (…) ni de la vida del ‘Chapo’ Guzmán'”, aseguró en aquella conversación sobre el capo del Cartel de Sinaloa en México. Desde su regreso a Bolivia entonces había mantenido un perfil relativamente bajo hasta este mismo año, cuando su hija, Rocío Roca, ganó las elecciones a la alcaldía de la localidad de Santa Ana, en el departamento de Beni.
Pero, según la notificación roja de Interpol citada por medios peruanos tras su detención, Roca Suárez había regresado al narcotráfico durante los meses de la pandemia y operaba desde ese país. Roca fue detenido con documentación falsa a mediados de marzo en Lima, donde según su familia estaba por problemas de salud.
En esa operación, cinco peruanos fueron arrestados en Colombia y Roca, el único boliviano, cayó en Perú. Desde su arresto permanece recluido a la espera de los fallos judiciales que definan si vuelve a ser extraditado, como lo pide una corte judicial de Nueva York.
Milton Andrade, abogado defensor de Roca, sostiene que la acusación “no tiene ningún fundamento”. “Es una acusación totalmente ilógica e imposible de sostener”, señala el letrado a BBC Mundo.
Andrade detalla que los cargos de su defendido hablan de un intento de envío de droga desde Bolivia a Estados Unidos en 2020 y que en ese entonces Roca se encontraba en cuarentena por la pandemia del coronavirus. El abogado asegura que estaba en una propiedad suya ubicada en Santa Ana, población en el noreste de Bolivia.
“No hacía ninguna actividad ilícita y se mantenía en su condición de ganadero”, afirma el abogado. En Bolivia se encontraba bajo la figura de libertad condicional desde 2020 hasta su captura en Lima. “Él ya pagó sus deudas con la justicia, no quiere saber nada de algo ilegal”, asegura el abogado. Sin embargo, la policía colombiana opina de manera diferente.
“Estos sujetos conformaban una organización internacional dedicada a mover grandes cargamentos de cocaína desde Bolivia y Perú empleando aeronaves de alta gama que salían desde pistas clandestinas en el norte de Bolivia hacia Centroamérica con destino final en EE.UU. y utilizando a funcionarios oficiales para facilitar el ingreso y salida de dichas aeronaves”, asegura la dirección Antinarcóticos del país sudamericano.
Y añade que “Techo ‘e Paja” era el líder de la organización y añade su “sociedad” con el capo del Cartel de Medellín.
 
 
 
 
 
POR PARÁLISIS EN VACA MUERTA, EL GOBIERNO IMPORTARÁ GAS DESDE BOLIVIA
 
El Destape de Argentina (https://bit.ly/2PnWq6F)
 
El secretario de Energía Darío Martínez advirtió que "la parálisis de Vaca Muerta generará una merma en la producción" de gas y planteó que se deberá conjugar la oferta local con el importado de Bolivia, al presidir la Mesa de trabajo de análisis y evaluación sobre la oferta y demanda de gas natural.  “La parálisis de la actividad en Vaca Muerta generará sin duda una merma en la producción y en la capacidad de inyección desde esa cuenca", afirmó Martínez duranta la segunda reunión, realizada en forma virtual, de la denominada "Mesa de Trabajo de Invierno".
Según detalló el funcionario, se deberá "conjugar de la mejor forma operativa y al menor costo posible la oferta de gas argentino con el importado de Bolivia y con el GNL de Escobar y Bahía Blanca, haciendo jugar los combustibles líquidos para la generación térmica como recurso de balance". Consideró que "no es ninguna novedad el declino pronunciado que venía teniendo la producción de gas natural del país hasta septiembre pasado, y el tradicional comportamiento de crecimiento invernal de la demanda".
"A este cuadro debemos sumar que, simultáneamente, este año tenemos una baja hidraulicidad que nos limita el uso de las hidroeléctricas, y un declino en la producción y la oferta de gas de Bolivia”, añadió. Martínez. Señaló “para compensar estas contingencias, luego de trazar escenarios y consultando con todo el sector, decidimos traer un nuevo barco regasificador para que opere desde Bahía Blanca".
“Para comenzar a resolver el problema de fondo de la producción de gas nacional, pusimos en marcha el Plan Gas.Ar, para parar el declino de la producción que amenazaba con profundizarse", indicó.
Por otra parte, Martínez destacó que "los trabajadores, las pymes y las empresas petroleras estaban trabajando a tope, perforando de manera récord en Vaca Muerta para llegar a mayo con la producción planificada, trabajando contrarreloj, hasta que estalló el conflicto social en Neuquén, que esperamos se solucione a la brevedad y por el diálogo, para bien de los neuquinos y de todos los argentinos".
De la reunión de la Mesa de Trabajo, realizada ayer, participaron expertos técnicos de Ieasa, Enargas, Cammesa, TGN, TGS e YPF, informó hoy la Secretaría de Energía.
"Esta es una verdadera mesa de trabajo técnica de análisis y evaluación sistémica, metodológica y dinámica de la demanda y la oferta de gas natural en invierno, que será de gran ayuda para evaluar, hacer prospectiva, y adelantar conclusiones, para tomar siempre las mejores decisiones de gobierno", concluyó Martínez.
Por su parte, las empresas fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) solicitaron que se declare de forma urgente la emergencia del sector y que se adopten todas las decisiones necesarias que eviten que la situación se continúe agravando.
"De seguir con este difícil presente se afectará a los actores de la industria, pero, además, y principalmente, se perjudicará a los usuarios consumidores, en especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de infraestructura se ven impedidos de acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos", explicaron desde CEGLA.
 
 
 
 
 
COMUNIDAD ANDINA: NORMA QUE PROTEGE “MARCAS PAÍS” CONTRIBUIRÁ A REACTIVACIÓN
 
Andina de Perú (https://bit.ly/3vkAvwt)
 
La Comunidad Andina (CAN) destacó hoy que la reciente aprobación de la Decisión 876 que establece el Régimen Común sobre Marca País en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, contribuirá a la reactivación económica y social.
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, señaló que a partir de la adopción de esta norma supranacional y de obligatorio cumplimiento, los integrantes de la CAN cuentan con un régimen común específico de protección de las marcas país. 
“Lo cual convierte a nuestra región en pionera en el mundo, al ser el primer bloque de integración con una disposición de este tipo", subrayó.
Hernando Pedraza destacó que la Decisión aprobada el viernes 23 por la CAN permitirá proteger estos signos de Estado usados para promover, entre otros aspectos, la imagen, turismo, cultura, gastronomía, producción nacional, exportaciones e inversiones de los países.
Asimismo consideró la norma como un hito del proceso andino de integración y felicitó la labor conjunta de los cuatro países que durante los últimos cinco años trabajaron intensamente en la elaboración y desarrollo de la misma, la cual indicó, contribuirá al proceso de recuperación económica y social.
En la reunión de la Comisión CAN, participaron la viceministra de Comercio Exterior de Colombia, en representación de la Presidencia Pro Témpore, Laura Valdivieso y los viceministros de Comercio de Bolivia, Benjamín Blanco; de Ecuador, Daniel Legarda y del Perú, Diego Llosa.
Otras normas aprobadas
En dicho encuentro, también se aprobó la norma que actualiza la Decisión 707, “Registro Andino para la autorización de Satélites con Cobertura sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina”.
Con esta normativa se establece un procedimiento administrativo eficaz y orientado a la simplificación del trámite, que incluye etapas procesales de manera clara, así como los requisitos de admisibilidad, los plazos para cada etapa, y las subsanaciones a las observaciones jurídicas y técnica.
Al respecto, el Secretario General de la CAN indicó que esta reforma normativa redundará en beneficio directo, tanto de las administraciones de telecomunicaciones como de los solicitantes.
La tercera Decisión andina aprobada en la reunión de la comisión, dispuso una prórroga de plazos a favor del Estado Plurinacional de Bolivia para el cumplimiento de sus compromisos de liberalización de comercio de servicios.
Asimismo, en esta sesión, el organismo andino informó el estado de avance de los Grupos Ad Hoc de Comercio Electrónico, Cuarta Revolución, Comercio Ilícito y Compras Públicas; el proyecto de Interoperabilidad Comunitaria-Intercom y la consultoría sobre encadenamientos productivos que adelanta el organismo con apoyo del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del BID.
 
 
 
 
 
*LA ESCUELA DE MEDIA LUNA: 40 AÑOS HACIENDO PATRIA EN LA FRONTERA*
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3dNOZ1Y)
 
A la escuela asisten, desde el 14 de abril de 1981, pobladores del alejado paraje Media Luna, ubicado en la margen izquierda del río Tarija, en jurisdicción del municipio de Mosconi, departamento San Martín. Solo se llega después de transitar difíciles caminos del sur boliviano y atravesar los ríos Bermejo y Grande de Tarija.
Las comunidades son una mezcla de la etnia Ava Guaraní y criollos y están conformadas por una serie de parajes que están a una distancia de hasta 15 kilómetros entre sí, como el propio Media Luna, Madrejones y Algarrobito. Todos están ubicados en el departamento San Martín, pero para llegar hay que pasar por Bolivia, un verdadero despropósito.
"Cruzamos el río Bermejo en chalanas hasta Bolivia, pagamos un transporte en camioneta que nos lleva la mercadería hasta la orilla del río Tarija. Ahí cruzamos el río Grande y recién volvemos a territorio argentino. En ese lugar nos esperan los padres de los chicos para llevar las cosas a caballo o al hombro", relató Erica Gómez, directora de la escuela 4.254 de Media Luna, sobre cómo suelen hacer normalmente para llegar con las provisiones al establecimiento y a los pobladores fronterizos. En Media Luna funciona la escuela desde 1.981 y el albergue inaugurado en 1999 por el exgobernador Juan Carlos Romero.
En la institución funcionan el nivel inicial, el primario y el secundario con una población escolar total de 62 niños y jóvenes, que le dan vida a una escuela que está literalmente en medio de la nada. Por eso, en muchas ocasiones, comparten la sala en un plurigrado donde un docente imparte clases para varios niveles. Érica Gómez, por su parte, es la directora y docente de primero y segundo grado.
El campo de la escuela es el punto de encuentro y en el se sintetizan las historias de vida de los cuarenta años de existencia de esta escuela rural.
Allí las semanas se nutren de distintas actividades que comienzan a las 7 de la mañana, con la higiene diaria y un rico desayuno que prepara a los chicos para el inicio de las clases, que es a las 8.
Luego, tras el almuerzo, viene el momento de las tareas, la recreación y los juegos y, finalmente, la cena, antes del descanso nocturno.
Los fines de semana, si el camino y el clima lo permiten, todos vuelven a sus casas después de extensas horas de sacrificado viaje, a pie o a caballo.
Erica ejerce como docente desde hace más de 20 años; hoy, como directora de la escuela, confiesa que de nacer de nuevo "elegiría otra vez la docencia rural, porque si bien me aleja de algún modo de mi familia, aquí vivo cada momento con una intensidad única".
"En la escuela todos los días hay nuevas vivencias, las que me llevan a experimentar desde la ternura que me provoca el llanto de las pequeñas con sus 5 o 6 años en los primeras noches en la escuela, extrañando a sus padres, hasta verlos crecer y que me susurren: "No me quiero ir a mi casa; me gusta quedarme en la escuela", relata con lágrimas en los ojos.
Caminos madereros
Con las limitaciones actuales, cruzar por el paso internacional ya no es posible. El único camino que quedó disponible está del lado argentino, pero es casi intransitable. Es la ruta provincial 144, el "camino del rollero" como se lo conoce, o el camino maderero, que une todos los parajes. Lamentablemente esta ruta está disponible solo de mayo hasta los primeros días de septiembre, cuando comienzan las primeras lluvias. Pero actualmente está inhabilitada. "El camino es precario y sacrificado. Se abrió para los camiones que llevan madera y hay partes que están muy feas", contó la docente.
Aislados totalmente, directora y maestros pasan el mayor tiempo en la escuela albergue haciendo también de padres.
 
 
 
 
 
A MÁS DE UN MES DE LA TRAGEDIA DEL GOMÓN, SIGUE IGUAL EL CRUCE EN LA FRONTERA
 
Pese a la tragedia sigue el tráfico fluido de personas y mercaderías a través del río Bermejo. Cuando baja su caudal de agua bajan también los precios para el cruce. Un relato desde la frontera entre Bermejo y Aguas Blancas que abierta las 24 horas.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/2R1f9oN)
 
Una luz en la noche en la orilla del río Bermejo. Un punto luminoso corta el agua en medio de la enmarañada vegetación perenne entre Aguas Blancas y Bermejo. Los gritos perdidos en esa inmensa oscuridad indican que hay gente cruzando la frontera. Fuera de todo prejuicio, es gente que trabaja durante el día y la noche también. Los gomones llevan y traen mercadería y a personas también las 24 horas.
Cuando el Bermejo baja su caudal de agua bajan también los precios para el cruce. Por estos días cuesta 100 pesos argentinos para una persona cruzar a Bermejo. Del otro lado, son 5 pesos bolivianos lo que cobran para ingresar a Argentina. Sí, el efecto devaluación hizo que 100 pesos argentinos valgan 5 bolivianos. Si la lluvia del trópico sorprende y el cauce sube, el precio también. Se llegó a pagar hasta 1.000 pesos el cruce en marzo último.
Ese importe es el único requisito para ingresar a la Argentina. No hay PCR ni Aduana. Es lo mismo para ambos lados, por más que Bolivia amenace con cerrar sus fronteras y que Cancillería haya cerrado las argentinas; en el norte nadie puede cerrar nada. Los más de 5.000 bagalleros mantienen la economía en las dos márgenes y eso los gobiernos lo saben.
Las chalanas también van y vienen por 200 pesos argentinos o 10 bolivianos. Sólo que esas pequeñas embarcaciones trabajan entre las 7 y las 19. Luego los motores se apagan y comienzan los “coyotes” a trabajar con la única orientación que brindan los gritos en códigos y las luces del frente.
Hay que tener cuidado. Esos capitanes piratas conocen el río de memoria. Los fronterizos le entregan sus mercaderías y sus vidas, pero algo siempre puede fallar. El recuerdo trágico del gomón que se reventó por un tronco que traían las aguas embravecidas del Bermejo siempre está (ver nota del costado).
La gente sube y se queda quieta y sentada. Siguiendo la correntada del río los hombres que trasladan van cruzando lentamente. Uno que dirige más otros cuatro que reman son los motores del grupo de 4 ó 6 cámaras de camiones infladas unidas con una precaria estructura de madera.
Noche peligrosa
Por las noches son pocos los que se animan a trabajar, pero lo mismo hay indicios de movimiento. Los gritos en clave y las linternas orientan a los navegantes. También están los hombres audaces que cruzan la coca, la de coquear. Juntan muchos paquetes de la hoja verde, tanta cantidad como para que el paquete sostenga en su flotabilidad al hombre. 
El pasador ingresa con muy poca ropa en el agua guiando a su cargamento hasta que casi no hace pie, en ese momento se monta sobre su carga y comienza la aventura de cruzar. La corriente y sus brazos con sus piernas hacen el trabajo. Las cámaras no los pueden ver porque cruzan muchos durante la oscuridad. Al ras de la noche y del nivel del agua, los hombres de los gomones y de las chalanas van buscando, como si fueran icebergs, a los silenciosos y solitarios pasadores de coca.
Del otro lado
De noche y con pandemia la frontera sigue viva. Y por más que las autoridades del Comité Sanitario de Bermejo pidan el cierre total de los puertos, los gomones, chalanas y coqueros lo mismo seguirán trabajando.
En Bolivia ya están hablando de la tercera ola de COVID-19 y su Gobierno ya advirtió, durante la semana pasada, que podría cerrar “todas las fronteras necesarias” para evitar la entrada y propagación de las nuevas variantes del coronavirus. El país andino experimenta un aumento de contagios debido a la mutación británica del virus que ya circula en varios departamentos del vecino país.
Sin embargo, esos anuncios no preocupan a los pasadores de la frontera “más caliente” de Sudamérica. “Si Gendarmería o los del Comité quieren cerrar a la fuerza lo mismo vamos a pasar. Más arriba o más abajo (del río Bermejo) de donde estamos ahora, lo mismo vamos a seguir trabajando”, dijo un pasador de gomón.
“Cuanto más rigurosos son los controles es más caro el paso en gomones. Y el paso hormiga de ida y de vuelta es incesante. Para tener una idea calculamos que hay unos 30 gomones trabajando”, dijo el periodista boliviano Omar Murillo, de Radio Líder Bermejo.
Este fin de semana todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) alertaron sobre la tercera ola de la pandemia y consideraron que “no están preparados” para hacer frente a esta nueva oleada, que se prevé alcanzará los picos más altos entre mayo y junio, y será más letal por los casos que se vienen registrando. Desde que asumió, el nuevo presidente Luis Arce Catacora impulsó medidas contra la pandemia como mantener suspendidas las clases presenciales en todo el sistema educativo, un estricto protocolo de bioseguridad en los edificios y transportes públicos, control horarios de atención de centros comerciales, eventos sociales, deportivos y culturales, bares y discotecas. El Decreto Supremo, que vence el próximo 30 de abril, también exige controlar epidemiológicamente los ingresos y egresos de Bolivia. Argentina decidió mantener todas la fronteras cerradas desde el pasado 29 de marzo.
Mientras tanto, en la frontera entre Bermejo y Aguas Blancas sigue el intercambio fluido de mercaderías y personas. Habrá que buscar una solución alternativa a la particularidad de esa frontera.
 
 
 

No comments:

Post a Comment