Friday, May 07, 2021

VINO Y SINGANI BOLIVIANOS, "TODO UN DESCUBRIMIENTO" PARA EL MERCADO RUSO

A 13.000 kilómetros de Moscú, en un casi desconocido valle de los Andes de Bolivia, Rusia ha encontrado unos proveedores de vinos y destilados de uva de calidad tan alta como impensada.

"Es todo un descubrimiento, pocos que no sean bolivianos se imaginan que aquí se puede producir algo que, además de exótico por la distancia, es de excelente calidad", dijo Mijaíl Ledeniov, embajador ruso en Bolivia, sobre la industria de vinos y destilados de uva de Tarija, pintoresco valle del sur del país sudmericano.
El diplomático visitó esta semana viñedos y bodegas en los que encontró, según dijo, no solo potencial sino una realidad de producción que muy probablemente va a abrirse un espacio destacado en el mercado de Rusia, en especial en segmentos de consumidores de bebidas de alta gama.
Viñas cultivadas a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en tierras bañadas con abundante sol, de clima más templado que cálido, se han convertido en el centro de la actividad agroindustrial más importante de Tarija, región fronteriza con Argentina con la cual ha desarrollado una proximidad mucho más que geográfica.
"Para mí y seguramente para muchos rusos, este lugar es como de otro planeta, sorprendente porque en materia vitivinicola tiene una producción de primera, que puede competir con los mejores en cualquier lugar del mundo, aunque aquí todavía todo es relativamente pequeño", comentó Ledenév.
Naciente
El apego del sur boliviano con la industria de la uva se remonta al siglo XVI, cuando el cultivo fue introducido por colonizadores españoles que fundaron Tarija, nombre del actual departamento y de su ciudad capital, que se ha distinguido en los siglos siguientes como tierra alegre de canto, baile y vino. "Capital de la sonrisa" es como su segundo nombre.
La producción de uva y derivados fue casi exclusivamente artesanal hasta que en la década de 1920 surgieron los primeros intentos de industrialización, según explicaron al diplomático varios expertos que lo acompañaron en una visita privada al campo y plantas industriales.
Pero solo hace poco más de medio siglo, en la década de 1960, comenzaron a desarrollarse las industrias que ahora lideran el sector y apuestan a los mercados externos.
La industria vitivinícola de Tarija es todavía muy pequeña, "minúscula" en palabra de Gerardo Aguirre, jefe de exportaciones de la bodega Aranjuez.
Con apenas unas 3.500 hectáreas en producción, los viñedos de Tarija son poco más de la centésima parte de los cultivos de Argentina, indicó.
"Esto puede ser una ventaja, porque de aquí sale un producto con carcterísticas únicas, con una marca de exclusividad reconocida, un producto que privilegia la calidad sobre la cantidad", apuntó Ledenév.
Aguirre dijo que la creciente demanda ha superado ya a la capacidad de ampliación de la producción, que en el caso de Aranjuez es de unos cuatro millones de litros al año.
Singani y tannat
A 2.000 metros de altitud, los viñedos tarijeños tienen acceso a aguas de cordillera y una exposición a rayos ultravioletas que difícilmente se podrían encontrar en otros lugares.
La uva Moscatel de Alejandría es la más cultivada en Bolivia, donde según coinciden expertos ha ganado intensidad de sabor a lo largo de siglos de producción adaptada a las condiciones locales.
Con esa uva Bolivia produce el singani, un destilado transparente de vino que se procesa de forma similar al coñac francés, salvo el reposo final en tanques de acero inoxidable que se utiliza en las industrias tarijeñas.
"El cultivo de uvas no es secreto, el proceso de fabricación se puede hacer en cualquier parte, la tecnología se puede adquirir, entonces ¿cuál es el secreto del singani?", se preguntó el experto argentino Jorge Furio, gerente de producción de Casa Real, el mayor proyector mundial de singani.
Y se respondió muy seguro:
"Tenemos un producto muy noble, de aromas intensos, florales, frutales. Los 2.000 metros de altura son ideales para que una uva blanca como la moscatel de Alejandría, que dicen solía disfrutar la mismísima Cleopatra, logre los mejores aromas, porque tenemos días cálidos y noches frescas que le permiten buen descanso a la uva, con una amplitud térmica que le da larga y sana vida".
A diferencia de otros destilados como los piscos peruanos y chilenos que utilizan diversas cepas de uva, el singani boliviano, que tiene denominación propia mundial, está hecho exclusivamente con la variedad Moscatel de Alejandría producida en altura.
"Con esta altitud con que ha sido beneficiada Bolivia, las características aromáticas que se dan acá no se dan en ninguna otra parte del mundo", remarcó Furio.
Esta misma apreciación podría aplicarse a la nueva estrella de la industria vitivinícola boliviana, la uva tannat, con la que se produce un vino de intenso color rojo violáceo.
Originaria de Francia, esta cepa se cultiva principalmente en Uruguay, donde tiene carácter de "uva nacional", y va camino de igual reconocimiento en Bolivia.
Vinos tannat bolivianos, que expertos consideran con las mismas características que los de otras partes aunque con taninos más "delicados" y con colores y aromas más intensos, han ganado premios en Chile e incluso en Uruguay, destacan orgullosos los productores tarijeños.
El singani boliviano Casa Real se exporta principalmente a Estados Unidos, donde es conocido como Singani 63, mientras los vinos Tannat apenas comienzan a abrirse camino en el competitivo mercado internacional.
Esa vía apunta ahora a Rusia, donde ha sido presentado recientemente, con reacciones muy positivas de expertos y consumidores, según dijo a Sputnik la sommelier Anna Solodchuk en una declaración online.
"Hemos realizado catas con tannat de Aranjuez en Moscú y a todos los clientes les gustaron estos vinos, recibimos una reacción muy positiva", dijo.
Añadió que actualmente están en curso negociaciones con posibles distribuidores de Moscú que están listos para importar vinos bolivianos, para los cuales se trabaja también en el desarrollo de una marca para el mercado ruso. Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3trg2EM)
 
 
 
 
 
LA NUEVA JOYA DE LA AGROINDUSTRIA BOLIVIANA SE LLAMA TANNAT
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/2Ryh98q)
 
Hay una bodega en Bolivia que se precia de producir un vino Tannat de extraordinaria calidad, tal vez uno de los mejores del continente y hasta del mundo, según sus ejecutivos, luego de apenas dos décadas de cultivo de esa variedad de uva en tierras altas.
"La altitud sobre el nivel del mar y la latitud, con todo lo que implican, son los factores clave, a los que sumamos una pasión que no es solo familiar sino regional por esta industria", dijo a Sputnik Gerardo Aguirre, enólogo y jefe de exportaciones de la bodega Aranjuez, ubicada en Tarija (sur), capital del departamento homónimo al sur de Bolivia.
Esta marca es considerada introductora en Bolivia de la cepa Tannat, francesa de origen y con rango de producto de identidad de Uruguay, uno de sus mayores productores mundiales, que parece haber encontrado un nuevo hogar en los andes bolivianos.
En una industria de vinos todavía incipiente como la boliviana, los vinos Tannat han ganado rápidamente prestigio y popularidad desde que comenzaron a producirse localmente a principios de siglo y particularmente en el último quinquenio en que lograron reconocimiento internacional, también en Uruguay.
"Cuando una persona se expone a rayos ultravioletas, la piel produce pigmentos de protección. Igual, la planta de uva expuesta a rayos ultravioletas en condiciones de alta concentración en la altura envía pigmentos de color que generan en los frutos cáscaras más gruesas, más coloreadas, con taninos más suaves y mucho más resveratrol que en otras regiones", explicó Aguirre.
El resveratrol es un antioxidante poderoso a causa del cual se atribuye tradicionalmente a los vinos tintos sus atributos de estabilizante de la salud y de factor de longevidad.
El resultado es un vino de características únicas, aseguró.
Nuevos mercados
El éxito de Aranjuez, seguido por otros productores industriales y artesanales, llevó a la cepa Tannat a convertirse en la última década en la variedad de uva más plantada en Bolivia, donde los cultivos suman unas 3.500 hectáreas, una superficie ínfima en términos internacionales, lo que no impide que los tarijeños sueñen con los mercados mundiales.
A esos mercados, en particular Estados Unidos, ha comenzado a llegar el Tannat boliviano, que tiene ahora en la mira al mercado de Rusia.
Los números son todavía pequeños. Unas 150.000 botellas de vinos de Aranjuez, poco menos de 5% de la producción anual de la bodega, fueron enviadas en el último año a Estados Unidos y lo que se podría exportar a Rusia es aún una incógnita.
"Lo importante es que hay demanda para esta industria, empezando por el mercado local que todavía está insatisfecho", con un consumo per cápita anual de apenas dos litros, mientras que en vecinos como Argentina llega a casi 30 litros, dijo Aguirre.
Rareza competitiva
Según el experto, la industria del vino debería explotar primero su carácter de rareza como factor de competitividad a nivel internacional.
"En Estados Unidos, por ejemplo, tienen de Bolivia un concepto andino, marcado por altas montañas y tierras muy agrestes; les llama mucho la atención que se pueda producir vinos de muy buena calidad en un país de semejantes características, con viñas a 2.000 metros sobre el nivel del mar, mediterráneo, y con una topografía que resulta muy extraña comparada con la de los países tradicionalmente vineros", afirmó.
Estas diferencias, añadió, "constituyen lo raro que Bolivia está comenzando a explotar en este sector, porque cuando se prueba un vino de altura boliviano el consumidor, experto o no, se lleva la sorpresa de un buen vino, impecablemente elaborado".
El Tannat producido en Bolivia presenta un carácter menos agresivo en comparación con similares de otros países, debido a que tiene mucho más resveratrol.
"Los vinos Tannat de Tarija son los que tienen más resveratrol en el mundo. Entiendo que no hay estudios definitivos, pero puedo decir por propia experiencia que tomando de este vino una copa al día podemos mantener una buena salud y alejar el envejecimiento", aseguró Aguirre.
Tarija tiene además la ventaja del bajo costo en la producción.
"Hemos ganado los más grandes premios internacionales con un Tannat que vendemos a 8 dólares la botella, un precio que es una pequeña fracción de lo que cuestan los Tannat de otras partes", dijo.
Señaló que la suavidad de los taninos en las uvas Tannat de Tarija permite crear un vino robusto, delicado y menos agresivo.
 
 
 
 
 
ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY, PERÚ Y URUGUAY RESPALDAN A ANTOFAGASTA COMO LA ZONA PARA INSTALAR FÁBRICA DE VACUNAS DE SINOVAC
 
Desde la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) comunicaron su apoyo total para garantizar que el laboratorio se construya en la región. El intendente Rodrigo Saavedra agradeció el apoyo, y la encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales apuntó a que las condiciones de Antofagasta son clave para el desarrollo de Chile y los países vecinos.
 
Time Line de Chile (https://bit.ly/3h9AA2m)
 
La Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), compuesta por más de 70 gobiernos regionales, provinciales, estaduales y municipios, entregó su respaldo para que Antofagasta sea el sitio en el que la compañía china Sinovac, instale su planta de producción de vacunas para abastecer a los países del cono sur.
Esta semana el Ministerio de Salud confirmó que Antofagasta es la primera opción de la biofarmacéutica para emplazarse en Chile e iniciar la distribución de sus productos. Y a pesar de que no se descartan otras alternativas para su instalación, las autoridades locales advierten que la región cuenta con características únicas de conectividad. La zona figura como el nodo logístico de esta parte del continente, ya que es el destino del Corredor Bioceánico y al ser parte de Zicosur, está integrada con provincias argentinas, estados de Brasil, departamentos de Bolivia y Paraguay, regiones de Perú y municipios de Uruguay.
Sobre la posibilidad y las ventajas de que en Antofagasta se construya la planta de producción, el secretario Pro Témpore de Zicosur, Luis Mariano Fernández, manifestó que es una noticia que reciben con alegría, lo que renueva la esperanza de que cada vez está más cercana la superación de la pandemia.
“Estamos contentos, el presidente de Zicosur, Juan Manzur (gobernador de Tucumán), se manifestó con mucha felicidad ayer (miércoles) cuando le comenté la noticia. Me dijo que transmita que cuentan con su apoyo en todo lo que él pueda ayudar, para garantizar que el laboratorio se instale en Antofagasta”, declaró el secretario Pro Témpore.
Mariano Fernández agregó que la iniciativa tiene dos aspectos beneficiosos para el Zicosur. Desde lo sanitario, ya que permitirá contar con vacunas a poca distancia, con Antofagasta como el centro de distribución para toda la región. Y “también es importante desde lo económico, porque si bien nunca se perdió el contacto y el comercio exterior sigue funcionando, se han ralentizado todos los procesos de integración y se han disminuido por este virus”, apuntó el secretario.
“El continente está observando a Antofagasta”
El intendente Rodrigo Saavedra agradeció el apoyo de Zicosur y enfatizó que desde el continente se están observando la posibilidad de que Antofagasta sea un productor de vacunas.
“Tenemos convenios firmados hace dos meses con las universidades que aportan el recurso humano de los académicos e investigadores. Por otra parte, están los trabajos intensos que abordamos y que apoya el Ministerio de Salud, y también de uno de los líderes de este proceso, el doctor Alexis Kalergis (Instituto Milenio en Inmunología). Esto nos pone en el mejor escenario para nuevamente ser productor de vacunas y recuperar el sitial que tenía Chile”, aseguró el intendente.
Respecto al terreno, mencionó que el tema ya está avanzado con Bienes Nacionales en la definición de un sitio con una buena localización que permitirá cumplir con los requisitos técnicos de accesibilidad y conectividad con el aeropuerto, carreteras y los puertos. Saavedra adelantó que el terreno definido está en el sector de La Portada. “Esperamos que Sinovac cierre el proceso y en las próximas semanas tener buenas noticias para que el centro empiece a tomar forma en Antofagasta”, destacó.
La encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (Urai) de la Región de Antofagasta, Camila Oyarzún, señaló que concretar el centro de Sinovac reforzará el hecho de que Antofagasta es clave para el desarrollo de Zicosur. “Somos una región que cuenta con todas las condiciones geográficas, logísticas y humanas, para fomentar no solamente el desarrollo del norte de Chile, sino que también el de nuestros países vecinos. Tener este laboratorio nos permitiría seguir potenciando a la región como líder dentro de la Zicosur y ser clave para el desarrollo de este eje”, enfatizó la jefa de Urai.
 
 
 
 
 
EL PINCHAZO SALVADOR QUE NO LLEGA: CÓMO SE VIVE LA ESCASEZ DE VACUNAS ANTI-COVID-19 EN BOLIVIA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3b8955p)
 
Mientras Bolivia continúa en la cresta de la tercera ola de COVID-19, en Cochabamba, como en otros departamentos, se suspendió la vacunación contra el COVID-19 hasta la llegada de nuevas dosis. En este contexto, con casi 2.000 contagios diarios, el Colegio Médico convocó a un nuevo paro contra el Gobierno de Luis Arce.
Cochabamba es la ciudad boliviana con mayor índice de contagios y la situación es similar a la del resto del país: unidades de terapia intensiva colapsadas, hornos crematorios que no descansan y escasez de vacunas anticoronavirus. Por si fuera poco, este viernes 7 de mayo los médicos prevén realizar un paro de 24 horas. Entre otros puntos, reclaman la llegada de más dosis para enfrentar la pandemia.
Desde las cinco de la madrugada, decenas de personas se acomodaron en fila en la entrada de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Para cuando salió el sol, ya eran cientos. Cerca del mediodía, seis cuadras de gente esperaba acceder a un pinchazo salvador.
Había muchos ancianos, también jóvenes que los acompañaban o que iban a vacunarse por padecer una enfermedad de base. Conformaban una fila de coloridos paraguas que protegían del sol. Cuando pasaron siete horas de espera, algunos ánimos comenzaron a calentarse como el clima.
Funcionarios del Servicio Departamental de Salud (SEDES) privilegiaron la vacunación de personas de la tercera edad, en desmedro de quienes tienen enfermedades de base.
"Como es costumbre, estamos haciendo cola. Me resulta correcto que tenga prioridad la gente de la tercera edad, pero deberían intercalar con quienes tenemos enfermedad de base", se quejó ante Sputnik Rosario Funes, quien esperaba su turno desde las cinco de la mañana.
La molestia crecía entre este sector de la fila, mientras las personas de la tercera edad entraban y salían del centro de vacunación.
A los pocos minutos, un doctor del SEDES salió a enfrentar la situación: contó hasta dónde llegarían a vacunarse (tres cuadras de fila) y avisó uno por uno al resto (otras tres cuadras) que no iba a ser posible inocularlos en esa jornada.
"Por favor, ya no hagan cola porque no hay más vacunas. Se les pide por favor que ya no esperen. Se ha hecho un corte ¿ya? muchísimas gracias", anunció el funcionario.
"Ya no va a haber vacunas, de aquí para atrás no podrán hacer nada. Estén atentos al noticiero: van a llegar más la próxima semana", continuó.
A algunos de los que hacían la fila les cayó mal la novedad: "Esperaron a que sean las dos de la tarde para decirnos que no hay vacunas. Desde las ocho estoy haciendo fila. Ellos deberían prevenir, ellos saben cuántas vacunas hay. Pero ahora nos dicen que ya no hay: ¡Qué felicidad!", se descargó ante Sputnik el señor Mario.
Números preocupantes
Hasta el último reporte del Ministerio de Salud, del 5 de mayo pasado, en el país se registraron 312.407 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. En este lapso murieron por esta causa más de 13.000 personas.
En estos días, Bolivia se acerca a contabilizar 2.000 casos diarios, que es la cifra máxima alcanzada en las dos primeras olas: tanto en julio de 2020 como en enero de 2021.
Según el Ministerio de Salud, Santa Cruz fue el departamento con mayor número de contagios, con 533 casos en un día. Le siguió Cochabamba, con 440; La Paz con 250; Beni con 170; Tarija con 130; Chuquisaca con 105; Oruro con 134; Potosí con 52 y Pando con 21.
Aunque Cochabamba (centro) está segundo en el ranking, su población es de aproximadamente 1,5 millones de personas, mientras Santa Cruz (este) se acerca a los tres millones de habitantes. Por este motivo, en el llamado "corazón de Bolivia" la pandemia cunde actualmente con más fuerza que en ningún otro departamento.
Faltan vacunas
Yercin Mamani es jefe de Epidemiología del SEDES de Cochabamba. Informó que hasta el momento se aplicaron 200.000 dosis de diversas vacunas anti-COVID-19. La que se terminó en la Facultad de Medicina era de Pfizer, llegada a través del mecanismo COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los países empobrecidos también tengan posibilidades de enfrentar y vencer a la pandemia.
"Si no se toman las medidas de bioseguridad correspondientes, la semana próxima estaremos registrando en Cochabamba 500 casos por día. A nivel nacional estamos en la tercera ola. Y en Cochabamba aún estamos en escalada", dijo el doctor Mamani en conferencia de prensa.
Ante las protestas de la población luego de que se anunciara que no había más dosis, Mamani dijo: "Lamentablemente la cantidad de dosis que nos llegan es limitada. Vacunamos hasta agotar la cantidad que teníamos. Se ha dado prioridad a los adultos mayores".
Y agregó: "Tenemos el compromiso de que antes del 15 de mayo llegará a Cochabamba un nuevo lote de más de 145.000 dosis, que se distribuirán de inmediato entre los 386 puestos de vacunación en todo el departamento".
En este sentido, pidió "que la población tenga paciencia, hasta que nos lleguen más vacunas. Les pido esperar en sus domicilios hasta que tengamos un nuevo lote, para que todos puedan recibir la primera dosis".
Pese a la falta de vacunas, el médico destacó que "en mayo hubo un trabajo más acelerado que en abril. Tenemos la capacidad suficiente, desde el punto de vista técnico-operativo, para ampliar la vacunación en el departamento".
La carencia de vacunas en Bolivia, como en muchos países de América Latina, contrasta con la acumulación desmedida de dosis que ostentan algunos países del hemisferio norte.
Por ello, el Gobierno de Arce encabezó una protesta internacional para que se liberen las patentes de las vacunas anti COVID-19
vacunas anti COVID-19, como una manera de democratizar su acceso a la mayoría de la población del planeta.
La propuesta comienza a demostrar alta adherencia, ya que fue públicamente apoyada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden
Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin.
Otro paro médico
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, confirmó que este viernes 7 se cumplirá un paro de 24 horas. Pero si el Gobierno nacional los convocara a una reunión, aceptarían levantar la medida de presión.
"Esperemos que hasta horas de la tarde recibamos la comunicación del ministro (de Salud, Jeyson Auza) para ir al diálogo y que el paro no se lleve adelante. Estamos a la espera de eso y estamos abiertos al diálogo", dijo Larrea a medios locales.
Indicó que cursaron varias cartas al Ministerio de Salud, pero no obtuvieron respuesta: "El Gobierno no quiere reunirse con los médicos y eso no podemos seguir tolerando. Cada día mueren más profesionales de salud y la tercera ola no tiene ninguna respuesta del Gobierno", consideró Larrea.
Por su parte, el ministro de Salud dijo a la prensa que "la población, en este momento, requiere de la participación y el compromiso de los profesionales y trabajadores en salud. Un paro en estas circunstancias podría ser catalogado de criminal".
El Gobierno de Luis Arce Catacora mantiene un conflicto con el Colegio Médico que data de febrero pasado, cuando los galenos se opusieron a la sanción de la Ley de Emergencia Sanitaria, porque —argumentaron— el texto vulneraría su derecho a la protesta.
 
 
 
 
 
HACIA LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AL AGUA
 
Un ex diputado justicialista propone una ley integral para el uso y protección del recurso. La experiencia de Bolivia.
 
Página Política de Argentina (https://bit.ly/3eZjfGC)
 
Un ex diputado justicialista propone una ley integral para el uso y protección del recurso. La experiencia de Bolivia.
En la reforma constitucional de 1994, no se tuvo en cuenta el derecho humano al agua y es hora de que en nuestro país comencemos a preocuparnos por este preciado recurso que ya cotiza en las bolsas del poder mundial.
Primera definición: el derecho humano al agua debe contar con resguardo constitucional. Propongo que tomemos como referencia la Constitución de Bolivia reformada en 2009 o una ley que tome los principios de esta Constitución.
El Estado boliviano otorga en los artículos 373 a 377, en una apretada síntesis, “el derecho humano del ciudadano boliviano al agua, su uso y su acceso”.
Así, su artículo 373, reza: “el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados El artículo 374, lo complementa y fija el rol del Estado, y establece que “el Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos. Las aguas fósiles, glaciales, humedales, subterráneas, minerales, medicinales y otras son prioritarias para el Estado, que deberá garantizar su conservación, protección, preservación, restauración, uso sustentable y gestión integral; son inalienables, inembargables e imprescriptibles”.
El artículo 375 establece que “es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas. El Estado regulará el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de las cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los usos y costumbres. También realizar los estudios para la identificación de aguas fósiles y su consiguiente protección, manejo y aprovechamiento sustentable”.
El artículo 376 apunta a la protección de los ecosistemas de lagos ríos y lagunas, debiendo el estado evitar la acciones en las nacientes y zonas intermedias de los ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los caudales, preservará el estado natural y velará por el desarrollo y bienestar de la población”.
Y el artículo 377, le establece la protección ante acuerdos o tratados internacionales” que suscriba el Estado sobre los recursos hídricos garantizará la soberanía del país y priorizará el interés del Estado. El Estado resguardará de forma permanente las aguas fronterizas y transfronterizas, para la conservación de la riqueza hídrica que contribuirá a la integración de los pueblos”.
Nuestra carta Magna nada dice sobre el derecho humano al agua, pero tiene acogida por las disposiciones de la ONU A/RES 64/292 de julio de 2010 en cuanto a que el agua y su saneamiento son imprescindibles para el desarrollo de los derechos humanos. El artículo 41 de la Constitución Nacional (derecho a un ambiente sano) no es suficiente para garantizar el derecho de marras.
A qué debemos apuntar
Propongo una ley integral del uso y protección del derecho humano al agua. La experiencia Constitucional Boliviana es completa, es un modelo excepcional que no deja bache alguno. Por un lado, para que cada argentino tenga acceso al recurso y su saneamiento con los principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad. Segundo por la protección de los ecosistemas tanto por futuros acuerdos o tratados o leyes por donde puedan ingresar intereses extra nacionales que atenten contra este derecho y su uso.-Esta futura ley puede jugar armónicamente, con la ley de Adquisición de Tierras 26.737, sobre todo en tierras limítrofes con cursos de agua, lagos, lagunas, ríos, etc. Y tercero por el rol protagónico excluyente del Estado (nacional provincial y municipal) para su concreta aplicación. Este es el momento oportuno.
 
 
 
 
 
PETROBRAS NEGOCIA VENTA DE ACTIVOS DE GAS EN BOLIVIA
 
Porto Senavios de Brasil (https://bit.ly/3eYk8PH)
 
Petrobras está en negociaciones para disponer de sus actividades de exploración y producción de gas en Bolivia. La información fue anticipada por el columnista Ancelmo Gois en su blog y confirmada por GLOBO. La intención de la empresa estatal es poner fin a todas las actividades en Argentina y Colombia.
En Bolivia, la producción de gas proviene principalmente de los campos San Alberto y San Antonio, donde Petrobras tiene una participación de 35% en los contratos de operación de servicios, que se operan principalmente para suministrar gas a Brasil y Bolivia.
La semana pasada, la estatal inició la fase vinculante por la venta de su participación de 51% en Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil (TBG). TBG es propietaria y operadora del gasoducto Bolivia-Brasil en territorio brasileño, con una extensión de 2.593 km y una capacidad de transporte de hasta 30 millones de metros cúbicos de gas por día.
Según una fuente, la empresa estatal se encuentra en negociaciones para vender, además de los campos de producción, las tres unidades procesadoras de gas natural (UPGN) que tiene en el país. Los planes también incluirían la venta del 11% de participación en Gás Transboliviano (GTB), responsable del lado boliviano del gasoducto Bolivia-Brasil, con una longitud de 557 km.
La venta del 51% en TBG se enmarca en el acuerdo realizado con Cade en 2019, que prevé la salida de Petrobras en el segmento de transporte de gas como forma de incrementar la competencia en el sector. El objetivo es reducir el precio del gas en Brasil. La semana pasada, la empresa estatal anunció un nuevo modelo de contrato de suministro de gas con distribuidoras.
Las ventas de activos de exploración y producción en los países de América del Sur y la venta del gasoducto forman parte del plan de desinversión de la empresa estatal, que espera recaudar entre US $ 25 mil millones y US $ 35 mil millones.
Si bien se hizo bajo la dirección de Roberto Castello Branco, fuentes señalan que el nuevo presidente de la estatal, Joaquim Silva y Luna, se quedará con la planificación.
La empresa ingresó a Bolivia en 1996 y 2006, el gobierno del entonces presidente Evo Morales decretó la nacionalización de las reservas y activos petroleros en el país, lo que generó una disputa entre Petobras y el gobierno del vecino país.
 
 
 
 
 
LA IZQUIERDA Y LA POLÍTICA DE ALIANZAS
 
El Extra de Costa Rica (https://bit.ly/3xTNUhe)
 
A principios de este siglo, el líder político francés Jean-Luc Mélenchon hablaba sobre cómo y cuál debería ser el paradigma de la nueva izquierda mundial. Para ello direccionó su mirada a lo que acontecía en América Latina, que vivía un auge de progresismos a nivel continental, con las figuras de Lula en Brasil, los Kirchner en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Michelle Bachelet en Chile, Fernando Lugo en Paraguay, así como Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay.
Mélenchon, en la búsqueda de un modelo ideal de izquierda, destacaba características de las administraciones mencionadas, de sus líderes y de los colectivos políticos que eran los protagonistas de esta nueva era. Dentro de ellos, el líder francés afirmaba que el Frente Amplio de Uruguay se constituía en el mejor ejemplo de lo que debe ser un partido de izquierda.
Entre las características que se destacaban del Frente Amplio la que más se ponderaba era su estructura, definida por esta fuerza política como “coalición y movimiento”. Lo más sorprendente para quien observe desde el exterior esta creación -que tiene medio siglo de vida- es cómo han podido convivir corrientes ideológicas tan diferentes bajo el mismo techo (socialistas, comunistas, tupamaros, socialdemócratas, batllistas, trosquistas, librepensadores, etc.) y también cómo prácticamente todas las fuerzas progresistas e izquierdistas del país, con pensamientos tan disímiles, acuerdan un programa de gobierno, votan y caminan juntas.       
La respuesta es sencilla: hay objetivos comunes entre los integrantes de la coalición y diferencias muy grandes, y en algunos casos irreconciliables, con quienes no forman parte de esta familia política. Así se construye, vive y sobrevive la “unidad en la diversidad” de pensamientos y posiciones de los frenteamplistas.
Hace algunos días un amigo buscaba explicaciones al reciente triunfo del presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso. Más allá de la campaña para el balotaje, en donde el banquero acudió a algunos de los más afamados y cotizados consultores, hay un elemento que es claro: el candidato de la Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, habría sido elegido como jefe de Estado si hubiera logrado concretar una alianza con el colectivo progresista indígena de Pachakutik.
Lógicamente existían diferencias entre los dos grupos progresistas, pero no es intención de este texto analizarlas sino manifestar la incapacidad manifiesta de establecer una alianza en beneficio de los postulados que pregonaban ambos partidos.
Pero lo narrado no es un suceso aislado que se dio en Ecuador. En la misma jornada del 11 de abril también se llevaron a cabo los balotajes de las elecciones subnacionales de Bolivia. En el país del altiplano, el MAS -del presidente Luis Arce y del exmandatario Evo Morales- perdió en las cuatro circunscripciones en que postuló, quedándose únicamente con las administraciones en las que había logrado ganar en primera vuelta. La lectura es clara, el MAS es la principal fuerza en Bolivia, pero más allá de los votos propios no logra generar alianzas con otros colectivos, que terminan uniéndose para derrotarlos.
El próximo 6 de junio habrá balotaje en Perú, y serán las alianzas las que definan quién comandará los destinos del país incaico. Por un lado, el izquierdista Pedro Castillo (19,09% en primera vuelta), por otro la hija del dictador, la derechista Keiko Fujimori (13,36%). Ninguno de los dos alcanzó siquiera el 20% de las adhesiones, sumados ambos candidatos llegan apenas al 32%, lo que implica que para casi el 70% de los peruanos no son la primera opción.
La política de alianzas será definitoria para elegir el próximo presidente o presidenta de los peruanos y Fujimori ya ha dado señales claras a los conservadores que fueron candidatos. De momento, Castillo no parece convocar a una unión de fuerzas progresistas. 
La enseñanza parece clara, si las izquierdas del continente no generan espacios de diálogo y acuerdo con organizaciones sociales y colectivos progresistas que tengan ideas diferentes y no vota junta, los conservadores seguirán ganando terreno y gobernando pueblos en una región que cada día queda más inmersa en una crisis política, social, sanitaria y económica. Los más postergados serán los que paguen por la incapacidad del diálogo político de dirigentes que apuesten por el individualismo y dejen de lado la unidad en la diversidad.

No comments:

Post a Comment