Wednesday, June 16, 2021

PODERES Y DESAFÍOS DE LA BOLIVIA POSGOLPE

La ruptura de las instituciones democráticas en Bolivia en 2019 llevó al país a una profunda crisis política, económica y social. Las elecciones presidenciales de octubre de 2020 y las autonómicas de 2021 ponen fin (por ahora) a esta crisis, reorganizando el mapa electoral y restaurando algo imprescindible para la recuperación democrática: la legitimidad de las autoridades para desviar el barco del Estado. Sin embargo, la herida no está completamente cerrada y mucho menos cicatrizada.
El gran logro de estos seis meses en términos políticos es la recuperación de las instituciones democráticas. El error más torpe y miope de la derecha boliviana, poco después de asumir el mando en 2019, fue subestimar la voluntad democrática del pueblo boliviano. Y, además, estaban convencidos de otra gran mentira: que conformarse a un gobierno de facto equivalía a ser verdaderos representantes de la mayoría. Y entonces pasó lo que ya todo el mundo sabe: fueron a las urnas y se mantuvieron alejados, incluso de forzar una posible segunda vuelta. El 55% de los votantes eligió otra alternativa, la misma que habían creído erróneamente que había desaparecido de la faz de la tierra tras el golpe de Estado. La mayoría boliviana, una vez más, dio la espalda al modelo neoliberal.
Tanto Luis Arce hoy, como Evo Morales durante su mandato, tienen en defensa de la ciudadanía y nacionalización su principal vínculo con el pueblo, aunque la presión mediática se esfuerza por mostrarlo como una cualidad negativa, sin entender que el sentimiento nacionalizador en el pueblo de Bolivia es una mayoría tan amplia que incluso una gran parte del electorado que votó por Mesa y Camacho piensa que sí. Es de sentido común en Bolivia.
El compromiso con el Estado actual y fuerte es otro rasgo característico, con gran apoyo ciudadano, del nuevo gobierno de Luis Arce. Algo parecido ocurre con López Obrador en México y Alberto Fernández en Argentina. En la actualidad, según datos recogidos por las encuestas del CELAG, Arce, López Obrador y Fernández son tres de los presidentes mejor valorados por su pueblo en la región latinoamericana.
¿Y cuál es el papel de la oposición boliviana en este escenario? Primero, hay que tener claro después de las elecciones autonómicas: no hay oponente con proyección nacional; no hay otra fuerza o estructura política, aparte del MAS, que tenga carácter nacional.
Por ejemplo, Luis Fernando Camacho, con una imagen relativamente baja (29%), marca una diferencia extrema según el área geográfica. En La Paz, su imagen negativa es del 85%, mientras que en Santa Cruz su imagen positiva está por encima del 50%. En otras palabras: fuera de Santa Cruz no hay lugar para su radicalismo.
La oposición, fragmentada y heterogénea, tiene dos caminos: trabajar junto al gobierno nacional para solucionar problemas sociales y económicos urgentes o, por el contrario, caminar por la senda del conflicto y mayor enfrentamiento contra Luis Arce. Ciertamente, un sector más radical tomará este segundo camino y buscará volver a tensarse con discursos “duros”, apelando al sentimiento regionalista como fórmula de identidad. Esta estrategia, a su vez, pretende sintonizar con dos ideas que pueden estar presentes en algunas regiones: a) los problemas económicos que se padecen ahora son culpa de este gobierno, y solo nuestro modelo, el neoliberal, podrá resolverlos. ; yb) las elecciones no curaron definitivamente las heridas abiertas en Bolivia y, por tanto, debemos seguir luchando desde esta trinchera regional.
Ante esta posibilidad de un potencial conflicto que solo conduciría a un escenario de “perder-perder”, la mejor forma que tiene el actual gobierno de neutralizarlo es realizar una gestión eficaz y justa de los temas económicos y de salud, llegando a todos regiones sin exclusiones y, en la medida de lo posible, trabajando de la mano de quienes quieran trabajar, de los gobiernos locales y regionales que así lo deseen, para que quienes elijan el camino violento y conflictivo de destruir destruyendo queden aislados. En otras palabras, evite entrar en un juego que no nos lleve a ninguna parte.
Respecto a este desafío, Luis Arce tiene muchos atributos que auguran un buen desempeño. Por un lado, la mayoría considera que tiene una gran capacidad de diálogo; por otro lado, la sociedad civil no lo ve en absoluto como un político autoritario; y, por último, pero no menos importante, existe una gran expectativa y confianza de que podrá resolver el problema económico (52%).
A todo esto, hay que agregar otra variable fundamental latente en la sociedad boliviana: se considera importante conocer la verdad sobre todo lo ocurrido entre octubre y noviembre de 2019. Esto es transversal a toda la población; lo mismo ocurre con los votantes de Arce, Mesa o Camacho. Todo el mundo quiere saber, incluso si hay posiciones divergentes. La mayoría está a favor de que la Corte actúe, pero al mismo tiempo, poco menos de un tercio confía en el Poder Judicial. ¿Cómo, entonces, resolver esta compleja ecuación? ¿Cómo evitar la impunidad ante un golpe de Estado sin que se asuma como persecución judicial?
Aquí está el gran desafío que enfrenta el gobierno de Luis Arce. Manejar las secuelas de un golpe de Estado nunca es tarea fácil si lo que se pretende es avanzar en la normalidad democrática. La impunidad no pertenece al estado de derecho. Es hora de que Memoria, Verdad y Justicia continúe construyendo el presente y el futuro democrático del país. Outras Palavras de Brasil (https://bit.ly/3iLWY2g)
 
 
 
 
 
ALBERTO FERNÁNDEZ HACE UNA APUESTA GEOPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA SIN APOYO DEL MERCOSUR Y BAJO LA MIRADA DIPLOMÁTICA DE ESTADOS UNIDOS
 
Con los avales de Bolivia, Venezuela y República Dominicana, el Presidente apuesta a lograr que la Argentina sea titular de la CAF, un banco de desarrollo con poder financiero que facilita las relaciones multilaterales en la región
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/2S0KpFr)
 
Alberto Fernández hizo anoche un audaz movimiento geopolítico para lograr que la Argentina controle a la CAF, un banco de desarrollo de América Latina que será un protagonista clave en la región para financiar obras públicas que permitirán atenuar las consecuencias sociales, económicas y sanitarias causadas por el COVID-19.
El movimiento geopolítico consistió en proponer a Christian Asinelli, actual subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, como titular de la CAF. Asinelli trabaja al lado de Gustavo Beliz -secretario de Asuntos Estratégicos-, tiene formación académica y sabe como funcionan los organismos multilaterales.
“No se trata de la candidatura de un país, ni de una ideología, ni de una mayoría circunstancial. Se trata de proyectar el nuevo Banco de Desarrollo de América Latina desde la cultura del diálogo y de los acuerdos que lo transformaron en la institución financiera regional de mayor crecimiento en las últimas dos décadas”, argumentó Beliz en la carta de nominación de Asinelli.
La candidatura formal de Argentina está avalada por Bolivia, Venezuela y República Dominicana. Beliz aguardó que México apoyara la nominación de Asinelli, pero hubo un inesperado problema burocrático y el secretario presentó los avales con la firma suplente de Dominicana.
De todas maneras, en un conteo preliminar, Argentina tiene el apoyo de España, Portugal, Bolivia, Venezuela, México, República Dominicana y Trinidad y Tobago. Es decir: Asinelli ya tiene nueve votos, porque Bolivia y Venezuela tiene voto doble, y Dominicana no participa de la elección del titular de la CAF.
La candidatura de Asinelli está acechada por Sergio Díaz Granados, un economista conocido en Washington que fue presentado como candidato a la CAF por Colombia, Ecuador y Perú. Díaz Granados no estaba en los planes de nadie, pero la crisis social en Colombia se lastró a la primera opción que tenía Iván Duque. Se trataba de Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, que redactó una reforma tributaria que puso a su país en pie de guerra.
La aparición de Perú avalando al candidato de Colombia y Ecuador causará una impugnación formal de la Argentina. Sucede que Pedro Castillo, presidente electo de Perú, acordó con Evo Morales que votaría al candidato presentado por Alberto Fernández.
Sin embargo, Francisco Sagasti que aún es el Presidente de Perú, decidió que apoyará la candidatura de Diaz Granados. Como la elección del nuevo titular de la CAF será el 5 de julio, desde una perspectiva formal no habría lugar a la impugnación. Sagasti aún estará en funciones constitucionales y no hay motivo legal para anular su decisión política.
En este contexto, y si no prospera la impugnación de la Argentina, Díaz Granados tendría los votos de Colombia, Ecuador y Perú. Total: 6 adhesiones. Los tres países son miembros fundadores de la CAF y cada uno tiene doble voto.
Argentina integra el Mercosur y sus socios son Brasil, Paraguay y Uruguay. Asinelli sueña con los votos del bloque regional, pero hasta anoche Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou se inclinaban por apoyar al candidato Díaz Granados.
Hay negociaciones reservadas con Benítez y Lacalle Pou -Alberto Fernández considera que Bolsonaro ya es un caso perdido-, y ayer se juraba en Casa Rosada que Paraguay y Uruguay consideraban su posición de compromiso con Colombia.
Benítez y Pou tienen diferencias ideológicas con Alberto Fernández y se sienten más cómodos con Duque. Una sensación política que le costará muchísimo modificar al jefe de Estado de la Argentina. Sin esos votos, más la reticencia actual de Chile, se podría complicar la llegada de Asinelli al directorio de la CAF.
Estados Unidos se comprometió a no impugnar las ambiciones geopolíticas de Alberto Fernandez. Juan González, asesor principal de Joseph Biden para América Latina, le aseguró al Presidente que no habría bolilla negra para Asinelli. Sucedió en un almuerzo a la distancia que compartieron hace dos meses en la quinta de Olivos.
Pero Argentina ayer se abstuvo de condenar a la dictadura de Nicaragua durante una sesión del Comité Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Casa Blanca había pedido a Alberto Fernández que hiciera una condena explícita al régimen sandinista, y quedó decepcionada cuando comprobó que la Casa Rosada había optado por abstenerse junto a México, Belice, Honduras y República Dominicana.
Washington ya viró de apoyo implícito a la Argentina -no vota en la CAF- a la posición de cautela diplomática. Eso significa que Biden puede dejar correr a Asinelli o inclinar la balanza en favor de Díaz Granados. Hasta hora, en el Salón Oval, consideran que Duque es más previsible que Alberto Fernández.
 
 
 
 
 
LA ODISEA POR UNA BOCANADA DE AIRE EN UNA CIUDAD DE BOLIVIA ASFIXIADA POR EL COVID
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3ztxDQP)
 
Una alarma irrumpe entre pitidos de máquinas y el soplido de respiradores. Con dos parches de gasa sobre los ojos, el hombre que yace inconsciente bajo la ventana ni siquiera escucha ese ruido ensordecedor que en cualquier momento podría declarar su muerte.
"Baja presión de oxígeno", anuncian unas letras rojas. El doctor Daniel Quispia señala la pantalla llena de numeritos. "Donde dice 25, debería decir 75" para que el oxígeno sea suficiente. Con 36 años, es el único intensivista de turno a cargo de los pacientes en el Hospital del Sur de Cochabamba.
Con cerca de dos millones de habitantes, esta ciudad enclavada a 2.600 metros de altitud en el centro de Bolivia sufre lo peor de la tercera ola de la pandemia de covid-19 desde finales de marzo.
El 9 de junio se reportaron en todo el país 3.839 casos nuevos, el número más alto registrado. Cochabamba ha promediado en los últimos meses unos 850 casos diarios, lo que casi triplica las cifras del primer embate, el año pasado.
Quispia presiona los botones del ventilador mecánico de manera casi automática, esperando una solución que solo en parte depende de él. Al cabo de unos minutos, la alarma se apaga y el doctor respira junto con el paciente.
Tiene otros dos, también con covid. Podría haber seis si de camas dependiera, pero el oxígeno no alcanza para tantos.
"Esto está descontrolado", asevera el doctor, que levanta la voz para imponerse al ruido del generador de oxígeno que llega desde afuera, que ayuda pero no alcanza. En la ciudad, el consumo diario de oxígeno medicinal pasó de una tonelada antes del último rebrote a entre tres y cuatro, según fuentes oficiales.
En Bolivia hay poca información sobre las variantes circulantes del virus. Existen registros de la variante Gamma, detectada primero en Brasil, pero no sobre la presencia de la cepa C.37, también llamada "andina", que representa alrededor del 80% de casos en Perú y 30% en Chile.
Nicolasa Rojas, auxiliar de enfermería, sale exhausta de la terapia intensiva. Antes pasó por el ritual de desechar una a una las prendas de bioseguridad y lavar su máscara de astronauta. "Esta ola sí que nos está castigando fatal", dice.
- Esperar días para respirar horas -
Se escuchan sirenas. La policía de Arbieto, una localidad cercana a Cochabamba, llega para dispersar una aglomeración. Un tumulto rodea a un hombre de casco blanco que anota los datos de varios a su alrededor. Es un trabajador de la planta de oxígeno de Valle Alto.
"Seguro estás por negocio", le grita una mujer a un hombre, aludiendo a quienes compran o recargan tanques para reventa ilegal. La oferta pasa por las redes sociales, donde la desesperación paga.
"Es una emergencia", se excusa la mujer que intenta saltarse la fila. "Estamos todos por lo mismo", contesta alguien entre la multitud.
Son familiares de enfermos de covid-19 rechazados de hospitales saturados o que, incluso internados, deben recargar ellos mismos los cilindros de oxígeno.
Muchos esperan en fila desde la madrugada para que se les asigne una cita, probablemente en cuatro días. No son pocos los que se van con las manos vacías, a buscar a otra parte.
"Hay que tener corazón de piedra", dice el encargado de la planta, el ingeniero Amílcar Huanca Mamani.
Algunos acampan en la puerta, en vehículos o en carpas. Pedro Huaichu y su hija María armaron su tienda junto al enrejado. "Me toca a las 15", dice este jubilado que busca oxígeno para su esposa. Es mediodía y los citados a las 10H30 aún esperan.
Julio César Padilla llegó hace tres días. Lo delatan las ojeras de cansancio y de llanto.
"Decidí vivir acá para llevarle oxígeno a mi madre y a mi padre", cuenta, preocupado porque el cilindro apenas le dura unas siete horas.
Sus padres llevan una semana infectados en su casa. Cochabamba tiene solo 18 camas de cuidados intensivos de salud pública para toda su población, y todas se encuentran en la capital del departamento.
Las clínicas privadas son "carísimas", dice Padilla. "Cobran entre 10.000 y 14.000 bolivianos ¡por día!", cuando el salario mínimo no llega a 2.200.
- "Alerta roja" -
El teléfono del doctor Aníbal Cruz, secretario de Salud de Cochabamba, no para de sonar. El que fuera ministro de Salud del gobierno interino de Jeanine Áñez reacciona con serenidad a una frase que ya escuchó varias veces hoy: "Doctor, es una emergencia. ¡No tenemos más oxígeno!".
Mientras conduce por las calles vaciadas por el toque de queda que rige entre las 18H00 y las 05H00 desde hace tres semanas, se pregunta si habría que volver a declarar alerta roja.
En un hospital, eso implica que el personal debe ventilar a los pacientes oxígeno dependientes de forma mecánica, con una especie de fuelle, para intentar mantenerlos vivos hasta que llegue el oxígeno. Así se han evitado decenas de muertes.
Cruz llega a destino: el Hospital del Norte, a unos veinte minutos de la Plaza de Armas, que marca el centro de la ciudad. Allí, en plena noche y a pasos de la sala de emergencias, trabajadores somnolientos mueven botellones de un lado a otro del depósito.
Una ambulancia se estaciona y de ella salen cuatro enmascarados vestidos de blanco. Una escena de ciencia ficción que se hizo costumbre.
"Se ha perdido el respeto a la enfermedad", dice Cruz. Cree que luego de la primera ola, cuando se implementó una cuarentena rígida en el país, "el desconfinamiento no fue el adecuado" porque los bolivianos, en su mayoría trabajadores informales, retomaron sus actividades como si nada. Hoy, el jerarca vuelve a proponer un confinamiento de 14 días, a contramano de muchos, incluido el gobierno nacional.
"La curva sigue en ascenso", subraya, y sueña con alcanzar la "inmunidad de rebaño". Sin embargo, la vacunación va lento. Entre largas filas, aglomeraciones y certificados médicos falsos, menos del 15% de 11,8 millones de bolivianos recibió alguna dosis de Sinopharm, Sputnik V, Pfizer o AstraZeneca. Otros tantos no creen en las vacunas.
- "Colección de difuntos" -
"Aquí acaba la prisión que fue la vida...", reza un cartel en la puerta del Cementerio General de Cochabamba, a pasos de la imponente chimenea del crematorio.
La cremación es obligatoria si hay al menos sospechas de que la persona pudo haber muerto de covid-19, excepto para los dueños de criptas y mausoleos privados. "A ellos les recomendamos que el nicho no se abra nunca más", explica la administradora del cementerio, Lilián Scott, que dice tener una "colección de difuntos" para incinerar.
Recientemente, los dos crematorios del cementerio se saturaron y hubo hasta cuatro días de espera.
Otro de los problemas que aquejan a hospitales y cementerios es el de los muertos en la calle: nadie se hacía responsable y no había dónde almacenarlos, por lo que terminaban en depósitos, elevando el riesgo sanitario.
A nivel nacional, entre el 1 de enero y el 8 de junio forenses realizaron el "levantamiento y reconocimiento de 2.094 cadáveres de fallecidos en vía pública y en domicilio", según el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Bolivia. La cifra fue de 5.098 entre abril y diciembre de 2020.
 
 
 
 
 
UN CADÁVER FUE ENCONTRADO EN LA FRONTERA DE CHILE CON BOLIVIA
 
Se trata de Guillermo Subirana Córdoba, un ciudadano boliviano que tenía residencia en nuestro país.
 
Duplos de Chile (https://bit.ly/3gw1JM9)
 
Los restos de un hombre fueron encontrados en la Región de Tarapacá, en la frontera de Chile con Bolivia específicamente en los bofedales de Pisiga Choque, Tamarugal. El cadáver fue identificado como Guillermo Subirana Córdoba, y tenía residencia en Chile.
“Personas que transitaban en el sector lograron divisar que había una persona tendida en el suelo, dando aviso inmediato a Carabineros”, fue lo que contó el Mayor de Carabineros de la 2da comisaría de Pozo Almonte.
Luego dijo que los oficiales dieron con el paradero de esta persona y confirmaron que se encontraba sin signos vitales. De esa manera, se dio aviso al SAPU de Colchane, quienes constataron el fallecimiento de la persona.
Hace no mucho tiempo ocurrió un sucedo similar. Se encontró un cadáver en un ex vertedero de Colchane cercano a la frontera con Bolivia, noticia que se dio a conocer gracias a que dos mujeres bolivianas informaran sobre lo sucedido. En este caso, se percibió que pudo haber participación de terceros.
En el caso de Guillermo, quien tenía 56 años, no se sabe con exactitud que fue lo que pasó. Así, cuando existan más novedades al respecto, se informará por este medio.
 
 
 
 
 
“IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS PROCESOS CONSTITUYENTES”: GRUPO DE MUJERES BOLIVIA-CHILE INVITA A SEMINARIO INTERNACIONAL
 
El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3wx8WRF)
 
Las expositoras serán Katia Uriona, ex presidenta del Tribunal Constitucional de Bolivia y Elizabeth Salguero, exdiputada y exembajadora del vecino país. Además, intervendrá Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
"Igualdad de género en los procesos constituyentes” es el nombre del seminario online que el “Grupo Bolivia- Chile: mujeres construyendo amistad sin fronteras” organizó para este miércoles 16 de junio a las 18:30 horas junto al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Las expositoras serán Katia Uriona, ex presidenta del Tribunal Constitucional de Bolivia y Elizabeth Salguero, exdiputada y exembajadora del vecino país. Además, expondrá Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, sobre la agenda de las mujeres hacia la Convención Constitucional.
El “Grupo Bolivia- Chile: mujeres construyendo amistad sin fronteras” es integrado por mujeres con trayectoria en temas internacionales, políticas, académicas y diplomáticas, que forman parte de la Red Internacional de Mujeres de América Latina y El Caribe (RIMLAC). La entidad formada el año pasado busca tener voz en la construcción de relaciones de cooperación con los países vecinos y de impulsar la integración latinoamericana.
“Somos, mujeres bolivianas y chilenas diversas, en nuestras historias de vida y desempeño profesional; con buenas experiencias que compartir. Somos mujeres con ideales, con impacto en el campo político; con trayectoria en las luchas democráticas, en la reivindicación de nuestros derechos y de la justicia social. Estamos, convencidas de la importancia de incorporar la voz de las mujeres en la política internacional, y dispuestas a cruzar fronteras para abrir senderos de buena vecindad”, señalan en su presentación.
 
 
 
 
 
EVO MORALES QUIERE "EXIMIRSE DE ERRORES" Y VOLVER A SER EL CENTRO DE ATENCIÓN EN BOLIVIA
 
El expresidente Evo Morales quiere eximirse de todos los errores que cometió al intentar perpetuarse en el poder en Bolivia y volver al centro de atención política, dijo hoy el exjefe de Estado boliviano Jorge Quiroga.
 
Mundo Ao Noticias de Brasil (https://bit.ly/3gt7kCM)
 
El expresidente socialista Evo Morales "intentó todas las estratagemas para poder perpetuarse en el poder en Bolivia", incluso violando las leyes vigentes, dijo a Lusa Jorge Quiroga, en el marco de las Conferencias Lo Mejor de Estoril, realizadas en formato digital.
Para Quiroga, Morales dejó el poder y, ahora que está de regreso en el país, "quiere eximirse de cualquier error que se le impute, incluidas las acusaciones de irregularidades en las elecciones de 2019", en las que intentó obtener un cuarto. mandato como presidente.
"Evo Morales sigue propagando la misma idea, que sufrió un golpe de Estado", dijo Quiroga, quien se postuló a la presidencia en 2020 por el partido Libre 21 (derecha liberal).
Tras las intensas manifestaciones populares que siguieron a la victoria de Morales -quien estaba en el poder desde 2006- en la primera vuelta de las elecciones de 2019, en las que la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró irregularidades, Evo Morales dimitió como presidente y se exilió. en Mexico. El político regresó al país a fines de 2020.
“'Para imponer las mentiras del presente, es necesario cambiar las verdades del pasado', esta es una frase del escritor George Orwell que ilustra precisamente lo que está tratando de hacer Evo Morales”, declaró Jorge Quiroga.
"La cobardía no encaja bien en el discurso de los socialistas, por eso hay que oponerse de cualquier forma", dijo Quiroga.
"Espero que la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo se pronuncien con claridad contra esta mascarada montada por Evo Morales para desacreditar las elecciones y todo el proceso tras su salida", dijo, recordando que los europeos participaron en el diálogo por el transición en Bolivia.
"Bolivia se merece la verdad, manteniendo la historia" relacionada con los hechos ocurridos tras las elecciones de 2019, según Quiroga.
Luis Arce fue elegido presidente de Bolivia en el sufragio de octubre de 2020, por el partido Movimiento al Socialismo (MAS, al igual que Morales).
Arce estuvo a cargo de varios ministerios y cargos durante el mandato de Evo Morales.
“El actual presidente, Luis Arce, se mantiene muy cercano a Morales y hasta es sumiso con él. No entiendo, porque como Morales dice que sufrió un golpe de Estado, desacreditando todo lo que se hizo después, Arce también está poniendo tiene en jaque su propia presidencia ", dijo.
La presidenta interina de Bolivia que asumió el cargo luego de la salida de Evo Morales, Jeanine Áñez, dijo en una carta escrita en prisión y publicada en su cuenta de la red social Twitter el 13 de junio, su cumpleaños y el día en que cumple tres meses de prisión preventiva, que es un "preso político".
El ex presidente interino, acusado de los delitos de sedición, terrorismo y conspiración y de participación en la caída en 2019 de Evo Morales, fue detenido el 13 de marzo.
El actual gobierno boliviano investiga la recepción de armas, municiones de guerra y gases lacrimógenos desde Ecuador bajo el mandato de Áñez y si estos fueron utilizados en los conflictos sociales de 2019.
Jorge Quiroga también dijo que, en términos económicos, los próximos años serán muy difíciles para Bolivia.
“Con los cambios que se han producido en la venta de gas a países como Brasil y Argentina (con producción propia de gas en los últimos años), serán tiempos difíciles para mi país, que ha exportado un monto equivalente a entre el 15% y 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Mucho dinero ingresó a las cuentas del Gobierno ”, indicó.
Sobre el efecto de la pandemia del covid-19 en la economía de Bolivia, dijo que está causando un gran impacto económico y espera que toda la población boliviana sea vacunada lo antes posible para comenzar a reconstruir la economía del país.
Bolivia ha registrado más de 406.000 casos y 15.000 muertes por covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Jorge Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre agosto de 1997 y agosto de 2001, durante el gobierno del presidente Hugo Banzer.
Posteriormente asumió el cargo de jefe de Estado en agosto de 2001, tras la renuncia de Banzer por motivos de salud, y permaneció en ese cargo hasta agosto de 2002.
 
 
 
 
 
MANIPULACIÓN DE ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA, UN CUENTO DE NUNCA ACABAR
 
La manipulación es como un invitado que prácticamente se cuela en casi cada elección en América Latina. Presentamos una revisión de casos de fraude electoral y tácticas de manipulación en la región.
 
DW de Alemania (https://bit.ly/2SGWT5k)
 
"La corrupción es un factor inherente a las elecciones y un elemento multifactorial común en América Latina: los grupos de poder, como el narcotráfico o los intereses económicos, sumados al autoritarismo, dan rienda suelta a la manipulación", dice José Ramón Narváez de la Escuela Judicial Electoral de México.
"Siempre son las mismas personas, que cambian de color o de ideología con tal de estar en el poder”, apunta, al hablar del fantasma de la manipulación como origen del poder político en la región.
Nicaragua y Venezuela: un mero trámite
Nicolás Loza, Doctor en Ciencias Sociales e investigador en FLACSO, señala que los fraudes "descomunales” (intervenciones militares o interrupciones de procesos constitucionales de manera violenta) se han visto menos en los últimos 20 o 30 años. Persiste, sin embargo, un intento permanente por incidir sobre las elecciones de manera fraudulenta a través de pequeñas y constantes manipulaciones de las instituciones, según Loza.
Daniel Ortega gobierna desde hace 14 años en su segunda etapa como presidente de Nicaragua. El régimen sandinista tiene cooptada la red electoral, modifica las leyes electorales y tiene control sobre los registros de los partidos, a los que maneja a conveniencia, apunta Loza. "La manipulación del padrón electoral, el control sobre la prensa y el rechazo a observadores extranjeros", hacen de Nicaragua el caso más extremo actualmente en América Latina según cuenta Loza a DW.
No se trata de la elección, sino del entorno. Así, el día de la votación no hace falta robar urnas o falsificar datos, "la elección prácticamente es un montaje”, señala. Bajo este modelo, en 2013 en Venezuela, la oposición a Nicolás Maduro encabezada por Henrique Capriles, vio cómo el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia declararon inadmisibles las impugnaciones a los resultados de las votaciones que daban el triunfo a Maduro.
De acuerdo con Nicolás Loza, la tentación va más allá de robarse las casillas durante las votaciones, y una práctica recuerrente en muchos países de América Latina es la manipulación de los gobiernos a las instituciones de procuración de justicia.  
Bolivia: "El derecho a votar y ser votado”
En febrero de 2016 se realizó un referéndum constitucional para evaluar la modificación a la Constitución que permitiera al jefe de Estado reelegirse en dos ocasiones consecutivas.
Evo Morales desconoció el resultado del "no” de un plebiscito que él mismo había convocado, dice Loza. El argumento del líder boliviano fue que tenía el derecho humano de presentarse a una contienda electoral, es decir, "el derecho a votar y ser votado”. Así se presentó a elecciones. Sorpresivamente, Morales evitó ir a segunda vuelta contra Carlos Mesa con un margen de más de 10 puntos. La oposición acusó fraude.
La presión de las protestas y el debilitamiento de Morales ante las Fuerzas Armadas lo condujeron a su salida en noviembre de 2019. En medio de un clima de desastre nacional, escándalos y la abrumadora pandemia de COVID-19, la presidenta interina, Jeanine Áñez, integró una autoridad electoral que condujo una elección exitosa. El resultado dio el triunfo al candidato del MAS, Luis Arce, el elegido de Morales. "Pero toda la conducta del gobierno provisional fue facciosa y de obtener ventajas”, señala Loza. La diferencia con Venezuela o Nicaragua es que en Bolivia hubo cierta alternancia en el gobierno.
México 1988: "La caída del sistema”, una bisagra hacia la "democratización"
En plena noche electoral de 1988, la Secretaría de Gobernación, entonces responsable de todo el proceso electoral, reportó dificultades en la recepción de información de los resultados. El candidato del hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Salinas de Gortari, se impuso al izquierdista del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas. A ese episodio de la historia mexicana, se le conoce como la "caída del sistema”.
Las flagrantes acusaciones de robo, que además se alimentaron de un presunto acuerdo entre el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI involucrando la quema de paquetes electorales, derivaron finalmente en un proceso que reconfiguró el aparato electoral del país. Una serie de reformas fueron la génesis del Instituto Federal Electoral (IFE) - hoy Instituto Nacional Electoral (INE) -, un órgano independiente del gobierno encargado de organizar, ejecutar y vigilar la actividad electoral en México.
"Fue un fraude monumental. A raíz de cuestionar la legitimdad del ganador Salinas de Gortari, se creó el IFE, que poco a poco fue avanzando con distintas reformas. Se le fue dando más autonomía, se le quitó el control al partido y después al propio gobierno", cuenta José Antonio Crespo, analista polítco y profesor del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE).
La implementación de un modelo de autoridad electoral autónoma se replicó en la región en señal de "democratización”. Las llamadas "nuevas democracias” en América Latina de finales de siglo pasado se caracterizaron por sacar de la jugada al Ejecutivo como árbitro electoral. A pesar de ello, actualmente "la autoridad electoral prácticamente termina siendo una víctima de la intervención de los gobiernos: es el uso faccioso de los recursos públicos a favor del partido en el gobierno”, lo mismo sucede en Brasil, Bolivia o México, con ciertas excepciones como Chile, Costa Rica o Uruguay, sentencia Nicolás Loza.
Perú 2000: Alberto Fujimori
En el año 2000, la Carta Magna peruana era tajante al permitir una reelección presidencial como máximo. Alberto Fujimori, no obstante, se postulaba para un tercer mandato. En primera vuelta, el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique, alcanzó el 40,2 por ciento frente al 49,9 por ciento de los votos de Alberto Fujimori, de Perú 2000. Toledo denunciaba un andamiaje fraudulento, y anticipaba su ausencia en segunda vuelta si imperaban las mismas condiciones.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mantuvo en pie la segunda vuelta, mientras el diario El Comercio publicaba un informe donde acusaba a Fujimori de falsificar un millón de firmas para promover su reelección; la votación se desvirtuaba ante grupos internacionales de transparencia electoral. El resultado dio la presidencia Fujimori con el 51 por ciento de los votos. En noviembre de 2000, renunció desde Japón abrumado por los escándalos.
Brasil 2018: el bombardeo de "fake news”
En 2018, el ultraderechista Jair Bolsonaro interrumpió una racha de gobiernos de izquierda que gobernaron Brasil entre 2002 y 2016. En el centro de la polémica: WhatsApp, la principal plataforma de Facebook. Reuters destacaría que más de 120 millones de sus usuarios fueron bombardeados con mensajes políticos, noticias falsas e información manipulada.
En el marco de la votación, el periódico Folha de Sao Paulo reportó que partidarios del presidente habían financiado ataques masivos de mensajes en contra de Fernando Haddad, su rival de izquierda. Bolsonaro lo negó airadamente.
En mayo de 2019, el Instituto Datafolha señaló que el 66 por ciento de los votantes brasileños compartieron noticias políticas a través de WhatsApp. De ellos, el 90 por ciento lo hizo más de 30 veces al día en un país que es el segundo más enganchado a WhatsApp después de Filipinas.
El sistema electoral en gran parte de América Latina se sobreentiende manipulable, empañado por la doble moral de simular tener un sistema sano, pero viciado en sus procesos, comenta Ramón Narváez a DW. Lo importante es el resultado. "Las Constituciones en gran parte de Latinoamérica son impecables”, es entonces un asunto de cultura jurídica, es el cómo se operan las normas contenidas en una ley con buena fachada, concluye Narváez.
 
 
 
 
 
RESISTIR LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN EUROPA: RAZONES CLAVE PARA EL ÉXITO
 
Socialist Proyect de Canadá (https://bit.ly/3xtl0TM)
 
Araíz de la crisis financiera mundial, los servicios de agua han sido objeto de un renovado asalto neoliberal en toda Europa. Al mismo tiempo, la lucha contra la privatización del agua ha seguido acelerándose; desde la remmunicipalización del agua en Grenoble en 2000, hasta la declaración de las Naciones Unidas del agua como derecho humano en 2010.
En mi nuevo libro Fighting for Water: Resisting Privatization in Europe (Zed Books / Bloomsbury, 2021), analizo la dinámica subyacente de la lucha por el agua pública en Europa. Desde el exitoso referéndum contra la privatización del agua en Italia en junio de 2011, pasando por la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre "El agua y el saneamiento son un derecho humano" en 2012-2013, hasta las luchas en curso contra la privatización del agua en Grecia y las tarifas del agua en Irlanda entre 2014 y 2016, el libro muestra por qué el agua ha sido un campo fructífero para la resistencia contra la reestructuración neoliberal.
En este ensayo, quiero resaltar las tres razones principales de este éxito: 1) la calidad única del agua; 2) la larga tradición de luchas por el agua en diversas escalas geográficas; y 3) las amplias alianzas que sustentan las luchas colectivas.
Calidad única del agua
La calidad única del agua es quizás el factor más importante de por qué las luchas contra la privatización del agua han tenido una resonancia tan amplia. El agua como fuente de vida, prominente en muchas religiones, resonó profundamente, por ejemplo, con la Doctrina Social Católica. Como era de esperar, muchos grupos católicos desempeñaron un papel importante en las luchas por el referéndum italiano sobre el agua en 2011, ya sea en la colección de firmas que exigía un referéndum en primer lugar o en una campaña por dos votos a favor en el referéndum mismo. . Igualmente importante, mi investigación de los cuatro momentos de impugnación indica que la calidad única del agua se refleja en el apoyo al agua pública por parte de muchas personas, que normalmente votan por partidos políticos de centro derecha.
En segundo lugar, la larga tradición de luchas contra la privatización del agua en diferentes escalas geográficas fue un factor importante subyacente a las exitosas luchas por el agua. En este libro, mi atención se centra en las luchas en Europa. Sin embargo, necesitamos entender estas luchas como anidadas en luchas más amplias a nivel global. Desde el creciente impulso para la privatización de los servicios de agua desde principios de la década de 1990 en adelante, las luchas por el agua habían estallado en todo el mundo. La más conocida es la llamada guerra del agua de Cochabamba, Bolivia, en 2000, cuando los ciudadanos se levantaron contra la privatización y expulsaron a la empresa privada Aguas del Tunari de su ciudad. En 2010, la ONU declaró el agua como un derecho humano. Estos desarrollos facilitaron las luchas en Europa con la ICE recogiendo directamente la noción del agua como un derecho humano para su movilización a nivel europeo en apoyo del agua pública. Los activistas italianos, a su vez, se refirieron directamente a la experiencia de Cochabamba como una motivación para organizarse en su país.
El tercer factor clave para el éxito de las luchas contra la privatización fueron las amplias alianzas que sustentan las luchas colectivas. En todos los ejemplos de luchas por el agua discutidos en este libro, los sindicatos jugaron un papel importante. En general, los sindicatos saben que la privatización a menudo implica una presión a la baja sobre los salarios, las condiciones laborales y recortes de empleo. De ahí que defendieran a los trabajadores en el ámbito productivo. Sin embargo, también adoptaron una perspectiva más amplia y apreciaron que los trabajadores que organizan, sus familias y la sociedad en general también dependen del acceso al agua potable en el ámbito de la reproducción social. Por tanto, en momentos clave han podido ir más allá de un estrecho enfoque en el lugar de trabajo.
Papel importante de los movimientos sociales
Los movimientos sociales, los comités de ciudadanos también participaron activamente en las diversas luchas. Como usuarios del agua, a menudo eran los primeros en verse afectados por aumentos drásticos de precios como resultado de la participación privada en la gestión del agua. Por ejemplo, fueron los grupos de vecinos locales los que pusieron en marcha la campaña en Irlanda bloqueando físicamente la instalación de contadores de agua. Además, los grupos ambientalistas formaron una parte crucial de las alianzas del agua en Italia, durante la ICE a nivel europeo y en varios niveles nacionales, así como en el contexto de las luchas en Salónica, Grecia. Estos ambientalistas se dieron cuenta de que siempre que el afán de lucro predomina en el agua privada, la protección del agua y el medio ambiente se convierte en un tema secundario. El intento del capital de asegurar el agua como naturaleza barata conduce inevitablemente a su contaminación y socava la sostenibilidad del agua a largo plazo. Las luchas de Italia y ECI también han involucrado a las ONG de desarrollo y sus preocupaciones por el acceso al agua en los países del Sur Global.
En resumen, la calidad única del agua, la experiencia de las luchas por el agua en diferentes niveles geográficos, así como la amplia naturaleza de las alianzas que impugnan la privatización y el poder del capital, explican en gran medida por qué estas luchas contra la explotación capitalista tuvieron éxito en un momento en el que la reestructuración neoliberal se había reforzado a raíz de la crisis financiera mundial.

No comments:

Post a Comment