Friday, September 17, 2021

CONTINÚA EL "SHOW POLÍTICO-MEDIÁTICO" DE LA GOLPISTA JEANINE ÁÑEZ.

"Mis carceleros quieren que muera en esta prisión desde la que les escribo, ya veces creo que es la mejor solución". Con estas palabras en Twitter, el 10 de septiembre, la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, presenta su carta 'desesperada' dirigida a Luis Almagro, presidente de la 'OEA' (Organización de los Estados Americanos). En otro tuit, con un video publicado el 13 de septiembre, relata su breve parábola como presidente interino hasta su arresto. Obviamente, la narrativa aparece un tanto 'surrealista' para quienes saben al menos un poco de lo que sucedió en Bolivia en las elecciones de noviembre de 2019, y cómo, a través del Golpe de Estado, llevaron a Jeanine Áñez a la presidencia.

En el artículo anterior [1], publicado hace unos días, escribí sobre el "show político-mediático" que está poniendo en marcha la ex presidenta, denunciando las "duras condiciones carcelarias" a las que está sometida. Luego agregué cómo los demás internos reclaman lo contrario, expresando su descontento con el trato privilegiado que se le reserva, tanto es así que su lema en las protestas fue: "¡Jeanine, no mientas, vives como una reina!"

En el primer tuit dirigido a Luis Almagro, la señora Áñez también publica fotos de su carta manuscrita; carta que su hija, Carolina Ribera, fue a entregar personalmente en Washington al presidente de la 'OEA'.

El objetivo es instar a la propia 'Organización' a emprender acciones políticas y mediáticas para la liberación de su madre, alegando que el juicio en su contra no es más que un "juicio político" armado con acusaciones falsas, dado que la justicia boliviana es completamente subyugado por el gobierno del presidente Arce.

En los primeros meses de su detención, la señora Áñez vio que muchos de los que la habían convencido para ocupar el cargo de presidente interino no estaban haciendo tanto para "aligerar" su posición frente a los cargos que se le imputaban. Ciertamente no estamos hablando de amigos cercanos con los que vamos a cenar por la noche, sino de algunos embajadores que representan los intereses de sus respectivos países; secretarios generales de organizaciones como la 'OEA', siempre subordinadas a los comandos de Estados Unidos; representantes de importantes empresas extranjeras, especialmente las interesadas en el litio - el llamado 'oro blanco' - de las cuales Bolivia ocupa el segundo lugar en el mundo como campos y sobre las que se ha librado una "guerra" durante años por quién triunfará en pon tus manos en ello.

Al darse cuenta de la falta de atención que se le presta, Jeanine Áñez ha optado por continuar la narrativa del "show político-mediático", interpretando el papel de víctima sacrificada y acusando a Evo Morales, los líderes de su partido (el 'MAS ', Movimento al Socialism) y a todo el gobierno de Luis Arce para vengarse de ella, violando los derechos humanos más básicos por encarcelamiento severo e injusto.

Ya tras seis meses de prisión preventiva, Jeanine Áñez teme que su situación empeore mucho, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó el 'Informe' sobre las masacres al nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce de Sacaba y Senkata. Ahora las acusaciones que suman son muchas: "genocidio, terrorismo, sedición y conspiración, asociación delictiva, 'resoluciones' contrarias a la Constitución".

Precisamente por la casi certeza de enfrentarse a un proceso judicial que derivaría en duras condenas, decidió escribir una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro. La carta le fue entregada personalmente por su hija. Almagro es una de las figuras más influyentes entre quienes allanaron el camino para el Golpe de Estado en Bolivia, legitimando luego al senador Áñez como presidente del país andino.

Algunos de los pasajes más significativos de la carta:

 

«Estimado Luis Almagro.

Mientras mi carcelero me mira, aprovecho estas pocas líneas ...

Señor Almagro, le pido a la comunidad internacional que vengan a Bolivia y vean lo que está pasando con la justicia y los presos políticos.

Mi pedido de alboroto y ayuda no es para mí, sino para un país que ha sido completamente destruido judicialmente y que su Poder Judicial se ha prostituido al actual gobierno.

Señor Almagro y la comunidad internacional, este es el momento en el que tiene que venir a Bolivia y detener a los protectores del poder liderados por Luis Arce Catacora y Evo Morales junto con toda la élite masista. Ed .].

Dios te bendiga y te ilumine en lo que harás ".

Pero la señora Áñez no deja de llamar la atención de Luis Almagro y de la 'Comunidad Internacional' porque, el 13 de septiembre, en su cuenta de Twitter, publica un video surrealista donde resume su breve parábola (desde el presidente interino hasta su arresto). , obviamente desde su punto de vista.

Debo decir que el resumen reportado en el video no difiere en nada de lo que, desde un inicio, declaró el OEA a través de la voz de su Secretario General, y que la información generalizada se difundió de inmediato por todos los medios para confirmar el fraude electoral de parte del 'MAS', fraude que en los meses siguientes Luis Almagro nunca pudo demostrar, confirmando su mala fe al reportar declaraciones que tenían como único propósito legitimar lo que resultó ser un golpe de Estado.

Es evidente que con este video, Jeanine Áñez, quiere hacer entender a los organismos internacionales que se ha movido dentro del perímetro que la OEA declaró legítimo, con el visto bueno de Estados Unidos, la UE y todos los demás países que les da de inmediato. La reconoció como Presidenta de la República, pero al mismo tiempo también está claro que quiere hacer que quienes la han utilizado para sus propios intereses ahora fingen olvidarlo.

Han pasado casi dos años desde noviembre de 2019 y quizás no todo el mundo ha seguido de cerca los hechos que llevaron a ese Golpe de Estado, y por ello solo recuerdo dos cosas de las muchas que se pueden refutar en el video publicado por Jeanine Áñez.

Por primera vez aprovecho un extenso y detallado artículo publicado por 'DiEM25' [2] apenas una semana después de las elecciones del 20 de octubre, que desmiente la gran mentira de que en ese momento, el secretario Luis Almagro y los grandes medios de comunicación, impuesto como verdad a la opinión pública mundial; y pido disculpas al autor si agrego o cambio algunas palabras, pero es necesario que resuma mejor el contenido que propongo:

“Es costumbre que el Tribunal Electoral de Bolivia realice dos conteos paralelos para el conteo : uno oficial y otro 'rápido' (llamado TREP). La más rápida es permitir que los periódicos informen rápidamente una estimación inicial de los resultados de las elecciones.

Cuando el conteo rápido había llegado al 83,85% de los votos, la autoridad electoral boliviana, en rueda de prensa, comunicó esos resultados parciales a los periodistas, y desde ese momento detuvo el conteo rápido y comenzó a referirse al conteo oficial.

Cuando se detuvo el conteo rápido, Morales era del 45,7%, seguido de Mesa con el 37,8%, una brecha del 7,9%. Si ese hubiera sido el resultado final, Morales no habría ganado en la primera vuelta y habría tenido que afrontar la segunda vuelta.

Recuerda que en Bolivia para ganar en la primera vuelta debes obtener más del 50% de los votos o, alternativamente, al menos el 40% con una brecha mínima del 10%.

En ese momento, sin motivo alguno, se inició una cobertura mediática de declaraciones falsas , que afirmaba con certeza que no había ningún ganador y solo en la segunda vuelta sería elegido el próximo Presidente de Bolivia; lo cual no era cierto, porque sólo al final del escrutinio oficial de los votos se podía saber esto.

La decisión de detener el conteo rápido, sumada al hecho de que el conteo oficial fue lento (en áreas más remotas es difícil obtener los resultados de la votación rápidamente), resultó en la propagación de acusaciones falsas de que las elecciones fueron falsificadas por fraude. .

Considere también que en las zonas más recónditas, rurales e indígenas, es mucho más elevado el apoyo al presidente "Indios" Evo Morales, y esto sin duda aumentaría su cuota de votos, como efectivamente sucedió al final de la votación oficial, con el Resultados que sancionarán la victoria de Morales con un margen del 10,5% sobre el segundo clasificado Carlos Mesa, atribuyendo así al exponente del MAS la legítima victoria en la primera vuelta.

El aumento de votos por Morales registrado al final del conteo oficial desató de inmediato acusaciones de fraude por parte de la OEA por haber garantizado la victoria al recurrir a acciones ilícitas.

Las mismas acusaciones le serán atribuidas en breve por los principales actores internacionales, en primer lugar por Estados Unidos y la Unión Europea.

Las conclusiones del informe de la OEA (que confirmó falsamente el fraude) serán posteriormente desmentidas y contradecidas por el informe sobre las elecciones bolivianas del CEPR (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas). Por el contrario, este último, rico en evidencia empírica y análisis detallados , mostró que ninguna irregularidad comprometió las elecciones del 20 de octubre en Bolivia.

No obstante, ante la insostenible presión internacional y la escalada de violencia en el país, Evo Morales se puso inmediatamente a disposición para repetir las elecciones, incluso bajo vigilancia internacional.

Una prueba más de la transparencia del presidente 'indio', que, sin embargo, no fue suficiente para derrocarlo ilegítimamente y por cualquier medio disponible ".

Según tenemos entendido, las cosas fueron diferentes a cómo se cuentan en el video.

Lo segundo que quiero aclarar es mucho más rápido y se refiere a la renuncia de Evo Morales. Renuncia anunciada por él mismo, pero ciertamente no por su voluntad. Aparte de la presión de Estados Unidos, la Unión Europea y la OSA, la decisión se tomó solo cuando, en redes unificadas, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el general Williams Kaliman Romero, lo invitó a hacerse a un lado, así certificando que Golpe afirma que muchos aún persisten en negarlo.

El video que sigue es tomado de un Tg de 'teleSUR', la única gran emisora internacional que, como requería el evento, tituló el reportaje: "Golpe de Estado contra Evo Morales".

Si bien continúa el show político-mediático de la expresidenta Jeanine Áñez, creo que la Secretaria General de la OEA ahora puede hacer muy poco por ella, porque el día 18 de este mes se realizará en México la VI Cumbre 'CELAC' Ciudad. (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y las decisiones que se deben tomar en esa ocasión no dejan muchas esperanzas para Luis Almagro.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de julio, declaró públicamente que en la 'Cumbre' presentará a todos los representantes estatales una alternativa al OEA y su muy controvertida Secretaria, proponiendo: "otro organismo regional de solidaridad que sea verdaderamente autónomo y no alguien otro lacayo [EE.UU.] "porque" la influencia de la política exterior de EE.UU. es predominante en América [...] Washington nunca ha dejado de realizar operaciones abiertas o encubiertas contra países independientes al sur del Río Grande [...] Digamos adiós a las imposiciones , injerencias, sanciones, exclusiones y bloqueos ". L´ Antidiplomático de Italia (https://bit.ly/3EtrPcA)

 

 

 

 

 

TPA ASEGURA QUE DESPACHO DIRECTO A TARIFA CERO BENEFICIA A TODA LA CADENA LOGÍSTICA DE BOLIVIA

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3CjLvO7)

 

En la voz de su gererente general, Grabriel Tumani, Terminal Puerto Arica defendió el despacho directo con tarifa cero, asegurando que este procedimiento favorece a toda la cadena logística de Bolivia.

El beneficio ha sido cuestionado e incluso judicializado por la actual gestión de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) que la ha considerado “ilegal”.

A pesar de lo anterior, Tumani aseguró que “los beneficios que tiene este servicio, sobre todo para los importadores bolivianos, son varios. En primer lugar, se trata de un servicio sin costo para ellos, al menos por parte de Puerto Arica, es por eso siempre recalcamos la tarifa 0, así como disponer de su carga en un menor tiempo, considerando que este tipo de despacho se realiza en el último turno de trabajo de una nave, acelerando su carguío y salida de puerto. Esta rapidez evita caer en demurrage con la línea naviera, ya que los contenedores pueden ser devueltos en los tiempos establecidos, agilizando de paso, toda la cadena logística. En promedio el contenedor directo permanece 7 días menos en puerto, lo que le entrega holgura al cliente para efectuar su proceso logístico, incluida la devolución de las unidades vacías”.

De igual manera, el ejecutivo de TPA afirmó que el despacho directo ha tenido una recepción positiva entre los importadores que utilizan el Puerto de Arica y que, poco a poco, han optado por usar este método y hacerse de sus cargas de forma más rápida.

“Las cifras confirman la buena recepción que ha tenido el Despacho Directo entre nuestros clientes. En el 2018 comenzamos con un 2,3% de despachos directos realizados, cifra muy por debajo del estándar mundial, que bordea el 90%. La buena noticia es que al pasar los meses hemos visto una excelente evolución en cuanto a los despachos directos, llegando en este año un 30% del total de contenedores descargados, lo que se traduce en un claro aumento cercano a un 1.200%”, sostuvo.

Además, Tumani advirtió que el despacho directo ha generado otro beneficio como es la devolución de los contenedores vacíos, algo que se ha tornado relevante dada la escasez de este tipo de equipos durante el último tiempo a causa de la pandemia del Covid-19 y sus impactos sobre la cadena logística.

“Se ha podido evidenciar que el aumento de despachos directos ha disminuido los tiempos de devolución de los contenedores vacíos al depósito de 20 a 13 días, lo que impacta directa y positivamente a las líneas navieras que cuentan con mayor rotación, en momentos que la pandemia ha generado escases de contenedores, generando automáticamente mayor disponibilidad para las cargas de exportación, las cuales de no ser por este incremento tendrían aun mas escasez de unidades. Más movimiento agiliza los procesos y nos permite descongestionar el terminal para recibir la carga de otros clientes. Bajo esta lógica, los transportistas también se ven beneficiados con la modalidad de despacho directo, que les permite aumentar considerablemente la cantidad de vueltas por mes”, dijo.

“Nuestro compromiso con nuestros clientes siempre ha sido la continuidad operativa del puerto y contar con servicios más eficientes los cuales nos permitan generar un impacto en toda la cadena logística de la macro región andina. Con el despacho directo le estamos dando opciones acordes a sus necesidades a cada uno de nuestros clientes, velando por una operación diligente y que no implica costos para ellos. Considerando todas estas características es que invitamos a todos los usuarios del terminal, sobre todo a los importadore bolivianos, a usar nuestro servicio de despacho directo disponible 24 – 7, optando por las ventajas de tener más rápido su carga a costo 0”, concluyó.

 

 

 

 

 

PUERTOS DE ARICA E IQUIQUE RECIBEN NUEVA PARTIDA DE VEHÍCULOS PARA BOLIVIA

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3CmXytW)

 

Los puertos de Arica e Iquique recibieron nuevas partidas de vehículos destinados al mercado de Bolivia. Los rodados llegaron en naves de Eukor Car Carriers.

De acuerdo a Ian Taylor, que ofició como agente de los buques, se trató de los auteros Morning Charlotte y Grand Uranus, que recalaron a los puertos chilenos con 1.263 y 5.742 unidades, además de 22 cargas Break Bulk, respectivamente.  De los vehículos 547 unidades tenían como destino el mercado boliviano.

  “Nos pone muy contentos el poder seguir aportando con satisfacer la demanda interna de vehículos. Desde julio, ya son casi 3 mil los rodados que han llegado a nuestro país en naves agenciadas por Taylor, lo que sin duda es una gestión que nos complace, considerando los atrasos y el poco espacio que hay en los puertos a nivel mundial. Agradecemos a nuestro representado Eukor Car Carriers Inc, por la confianza depositada en Ian Taylor Bolivia”, dijo  Juan Carlos Pereira, Country Manager de Ian Taylor Bolivia.

 

 

 

 

 

EVO MORALES EN PUAN: EL DESCONOCIDO RELATO QUE SE VIRALIZÓ EN LAS REDES

 

Se dio a conocer un viejo y desconocido episodio en el que Evo Morales, expresidente de Bolivia entre 2006 y 2019, pasó por un evento importante en la UBA en Argentina.

 

El Destape de Argentina (https://bit.ly/3nGf48t)

 

Evo Morales es uno de los dirigentes progresistas más trascendentes en el mundo en este siglo 21 y muy pocos conocían que gran parte de su historia política está relacionada con la Argentina. De hecho, en los últimos días se viralizó una foto del expresidente de Bolivia (2006-2019) de joven en 1995, cuando estaba en plena clase en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Universidad de Buenos Aires) ubicada en Puan 480, Capital Federal.

Nacido en Orinoca el 26 de octubre de 1959, la imagen es de cuando el dirigente tenía 35 años y se preparaba para, apenas una década más tarde, ser el líder del comienzo de una etapa que llevó a su país a vivir la época más igualitaria de su historia. Allí se lo puede observar en un pupitre del aula 131, durante un evento de la agrupación La Mariátegui como parte de una jornada, organizada junto con la revista América Libre, que se llamó "Perspectivas de liberación en América Latina".

Uno de los militantes de aquel momento, Miguel Mazzeo, se la pasó a Federico Amoretti, quien a su vez se la compartió a Matías Oberlín, Profesor de Historia (@matiasoberlin en Twitter). De esta manera, él la difundió en sus redes sociales y muchos se sorprendieron por un período de la vida de Evo Morales que había pasado casi desapercibido públicamente.

El exjefe de Estado boliviano, que en la actualidad tiene 61 años, formó parte del evento junto a otras personalidades importantes de la política continental de ese entonces como James Petras, Omar Cabezas, Emir Sader, Armando Hart y David Viñas, entre otros, en un contexto en el que el incipiente Ejército Zapatista de Liberación Nacional comenzaba a despertar en México el sueño de muchos movimientos de Izquierda por estas tierras.

Para mediados de la década de 1990, Evo Morales era sólo un dirigente cocalero más dentro de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), aunque la ascendencia sobre sus compañeros y sobre la clase trabajadora en general era cada vez más evidente. No obstante, para los medios de comunicación y para la militancia política argentina siguió siendo un desconocido hasta el final del siglo 20, cuando tanto en su país natal como en Sudamérica en general ya se empezó a destacar su nombre.

El resultado de las PASO 2021 y la foto de Evo Morales joven

Para describir el final de esta curiosa postal y a modo de paralelismo con lo que acaba de ocurrir en los comicios legislativos preliminares en la Argentina, Oberlín completó la publicación: "Yo no estuve ahí, pero en momentos como este, después de un triunfo en las urnas de un proyecto tan ajeno a nuestros pueblos, me gusta pensar que en el pasado está la clave, y que el trabajo silencioso y paciente de los pueblos construye el futuro digno que merecemos".

La respuesta de Evo Morales a su foto en la UBA que se viralizó

Luego de haberse enterado de la imagen que ni siquiera él mismo sabía que era real, el boliviano publicó en su cuenta oficial de Twitter (@evoespueblo): "Mi agradecimiento a los hermanos Matías Oberlín, Miguel Mazzeo y Federico Amoretti que compartieron una foto, que no sabía que existía, de un encuentro llamado ´Perspectivas de Liberación en América Latina´, que se desarrolló en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, en 1995".

"Grandes recuerdos de una época donde soñamos refundar Bolivia y gobiernos progresistas para América Latina. Jóvenes: ¡nunca dejemos de soñar, el cambio es posible!", completó Morales para sus más de 1.2 millones de seguidores en la red social del pajarito.

 

 

 

 

 

¿QUÉ SIGNIFICA QUE CHILE PUEDA CONVERTIRSE EN UN ESTADO PLURINACIONAL?

 

El Constitucheck investigó la posible transformación hacia un plurinacionalismo, donde se reconozca a los pueblos originarios como naciones, tal como proponen los varios integrantes de la Convención Constitucional.

 

Pauta de Chile (https://bit.ly/3u152QF)

 

"Ser plurinacional no se improvisa ni se decreta" es la advertencia que realiza el experto en derecho constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela Antonio-Carlos Pereira.

Esta frase se enmarca en la iniciativa que impulsa una gran mayoría de la Convención Constitucional para que Chile sea Estado Plurinacional y los pueblos originarios tengan reconocimiento en la Carta Magna.

¿Qué estamos verificando?

subir

De los 155 integrantes de la Convención Constitucional, 17 representan a los 10 pueblos originarios, quienes promueven una demanda desde hace varias décadas para el reconocimiento de su existencia en la Constitución.

Pero también quieren avanzar un paso más. Según un artículo de PAUTA publicado un mes antes de la instalación de la Convención el 4 de julio, de 155 constituyentes, 118 apoyan la idea de pasar a ser un Estado Plurinacional. Esto, mientras todos los integrantes aprueban el reconocimiento constitucional para los pueblos originarios.

El Constitucheck, de Watchdog PAUTA, investigó los posibles cambios que implicaría que Chile pasara a ser un Estado Plurinacional y si esta declaración es compatible con el concepto de república. También, revisó la experiencia en países como Bolivia o Ecuador que han tomado este modelo de organización.

Las diferencias entre nación, Estado y República

La Biblioteca del Congreso Nacional define nación como "un conjunto de individuos que ha reunido a través de la historia una serie de elementos que los une y otorga características particulares". En tanto, el Estado es "un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional".

La Real Academia Española  de la Lengua (RAE) define república como una forma de "organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado".

El abogado constitucionalista y académico de la Universidad de Los Andes Sebastián Zárate comenta en una columna en El Líbero que este concepto "se debe entender como alternativa a la monarquía y fue la manera de organizarse que Chile escogió al momento de independizarse de España".

El Estado Plurinacional

En el actual debate ha surgido con fuerza la idea de incorporar el concepto de Estado Plurinacional a la eventual nueva Constitución, a semejanza de lo que ocurre en Ecuador y Bolivia. El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Salvador Millaleo señaló en 2017 que este concepto se relaciona con "dejar de pensar en la existencia de un grupo homogéneo de personas habitando en el territorio bajo administración del Estado de Chile", para ir "hacia una visión que reconozca la convivencia de varias naciones".

El también consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sostuvo en esa misma ocasión que esto significa que en una Carta Magna "se deberían incluir" los derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Pueblos Indígenas. Esto se refiere a las libres determinaciones y las autonomías, además de una representación política especial.

En tanto, la presidenta de la Convención Constitucional y representante del pueblo mapuche, Elisa Loncon, define al Estado Plurinacional como "la transformación del Estado monocultural y unitario con un nuevo mandato que redistribuya las riquezas en igualdad de derechos sociales, políticos y de paridad; que reconozca los derechos colectivos de las nueve naciones originarias y del pueblo afrodescendiente: territorio, lengua, cultura y conocimientos, identidad, derechos políticos a la autonomía, la autodeterminación, y a la consulta indígena".

¿Qué dice la Constitución?

El Capítulo I de la Constitución de Chile expresa las Bases de la Institucionalidad. Y en su artículo n° 3 se señala que "el Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada". En el artículo siguiente se menciona que "Chile es una República democrática".

Por otra parte, el Capítulo XV, que contiene el Procedimiento para Elaborar una Nueva Constitución, establece en su artículo 135 numeral 4 que "el texto que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile".

Además, es importante mencionar que, tal como destaca el documento "Pueblos indígenas y Constitución", de la Biblioteca Nacional del Congreso, "el texto constitucional chileno no ha incluido un reconocimiento explícito a los pueblos indígenas y sus derechos".

Análisis de los expertos

José Ignacio Martínez, profesor de derecho constitucional e investigador de Polis (Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes), explica que el concepto de Estado Plurinacional "es más bien reciente, latinoamericano, y específicamente representado por los sistemas constitucionales de Ecuador y de Bolivia".

Respecto del concepto de República de Chile, señala que "es sinónimo de igualdad ante la ley, apego al derecho e interdicción de privilegios, entre otras cosas. Es decir, elementos esenciales e imprescindibles en un orden constitucional democrático".

Algunos convencionales han argumentado que en un Estado Plurinacional convivirían sistemas de justicia paralelos. Ante esto, Martínez señala que la igualdad ante la ley no impide diferenciar, sino que prohíbe las diferencias arbitrarias. "Por otra parte, el constitucionalismo es plenamente compatible con el pluralismo jurídico. De hecho, el constitucionalismo nació para defender el pluralismo jurídico, y en contra del monopolio del derecho y de la interpretación jurídica".

Sobre la experiencia internacional que podría orientar el debate en Chile, Antonio-Carlos Pereira, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y colaborador de Polis, afirmó que "con todos los defectos de Chile, que son muchos (y ahora quizás más), no abundan los países en el mundo que puedan darle lecciones constitucionales". Y añadió que "no es sensato tirar un neumático imperfecto pero que aún rueda sin tener un recambio mejor". Además, aseveró que "nadie se convierte en plurinacional por escribirlo mañana en una ley, ni siquiera en una Constitución".

La experiencia internacional

En América Latina, Bolivia y Ecuador son dos países que representan la incorporación de la plurinacionalidad en la Carta Magna. En el el primer caso, el artículo 1 de la Constitución de 2009 establece que "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías". Además, señala que dicho Estado "se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país".

Por su parte, Ecuador fija en su Constitución de 2008, también en el artículo 1, que "es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de República y se gobierna de manera descentralizada".

Fuera de Latinoamérica, si bien Nueva Zelandia no se declara un Estado Plurinacional, sí tiene leyes que reconocen a los pueblos indígenas. Una de las iniciativas que se ha aprobado en ese país es la Ley de Tierras Maorí (1993), que consagra una relación especial entre dicho pueblo y sus tierras, promueve la permanencia de la posesión de los dueños de esas zonas y mantiene la Corte de Tierras Maorí, según expone el Laboratorio Constitucional de la Universidad Diego Portales.

Como se explica en el texto "El éxito de la ley indígena de Nueva Zelandia", publicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, además de la firma de tratados, actualmente ese país tiene programas que buscan apoyar la actividad pesquera, forestal y turística de las comunidades maoríes y se pueden consagrar circunscripciones electorales especiales para dichos pueblos.

Otro ejemplo que se suele mencionar cuando se habla del reconocimiento a los pueblos indígenas es Canadá. De acuerdo con el International Work Group for Indigenous Affairs (Iwgia), dicho país trabaja en base a los principios de los derechos, el respeto, la cooperación y la asociación, junto con reconocer y afirmar los tratados existentes sobre los pueblos aborígenes en su ley constitucional de 1982.

El caso de España también se relaciona con el plurinacionalismo, pero no respecto de los pueblos indígenas, sino con la confluencia de diversos reinos que se unieron para formar el actual Estado. Así lo establece el artículo 2 de su Carta Magna que señala que "se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".

No comments:

Post a Comment