Tuesday, October 12, 2021

GOBIERNO Y SECTORES SOCIALES CALIFICAN COMO UN FRACASO EL PARO DE LOS CÍVICOS CRUCEÑOS

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, afirmó que una minoría de los bolivianos acató el paro que se cumplió ayer. Esta evaluación del Primer Mandatario obedece a las movilizaciones y bloqueos esporádicos que se registraron en algunos departamentos del país.
El Jefe de Estado lamentó que un grupo minoritario haya pretendido imponerse a la mayoría de la población, esto en referencia a las protestas contra la persecución política y el proyecto de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas que está siendo socializado por los legisladores de la Cámara de Senadores en los nueve departamentos.
“No volveremos a los periodos nefastos de nuestra historia como el golpe de Estado de 2019 o como el que pretenden abrir nuevamente unas minorías que sólo conciben democracia cuando las mayorías están silenciosas y excluidas de la participación política en nuestro país, eso nunca más volverá a suceder”, señaló.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, calificó el paro convocado por la derecha como un total fracaso y aseguró que la conciencia de la población se impuso ante todo.
“Se ha querido desinformar al pueblo boliviano utilizando un proyecto de ley que pretendería afectar a los hermanos transportistas, gremiales y sectores informales, nada más falso porque esta norma no les afecta”, expresó.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez sostuvo que la ciudad de El Alto no acató el paro, sino al contrario, cumplió con total normalidad sus actividades.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que dicha cartera de Estado desarrolló sus actividades de manera normal y la vacunación anticovid prosigue de acuerdo con el cronograma establecido, esto ante el paro político que sólo buscó frenar la reactivación económica que lleva adelante al Gobierno nacional.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que este paro cívico convocado por los Comités Cívicos del eje central, con el objetivo de dar impunidad a los implicados del golpe de Estado y responsables de las masacres 2019,  fue un fracaso.
Al respecto, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Enrique Leaño, calificó como un “fracaso” el paro de esta jornada y añadió que el 95% de los municipios a nivel nacional no acató esta medida.
El alcalde de San Miguel y presidente de Amdecruz, Pedro Damián Dorado, expresó que el paro cívico convocado por logias, grupos de poder representados por el Comité Cívico salieron derrotados en su paro que trae zozobra, busca caminos de la muerte, dolor y luto evitando la reactivación de la economía nacional.
Una jornada de trabajo normal
Las organizaciones sociales y los gremialistas llevaron adelante sus actividades diarias de manera normal. En algunos puntos de Santa Cruz, se identificaron enfrentamientos por parte de actores que dijeron haber sido atacados por personas en estado de ebriedad.
Mientras tanto, los mercados, vendedores de la calle y los centros de comercio  registraron un día de ventas activo. El transporte no paró y funcionó desde tempranas horas de la mañana.
En respuesta, las organizaciones sociales, indígenas y campesinas rechazaron esta medida y recordaron que hoy mostrarán su apoyo a la democracia y a la actual gestión de Gobierno.
 
 
 
 
 
LOS MANIFESTANTES ORGANIZAN PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO EN BOLIVIA; ARCE, EVO HABLAN DE "GOLPE FALLIDO"
 
Marco Press de Argentina (https://bit.ly/3oTN0yV)
 
Los manifestantes de la oposición en Bolivia protagonizaron durante el fin de semana una serie de barricadas y marchas para protestar contra la decisión del gobierno del presidente Luis Arce de aprobar una ley que permita investigaciones en profundidad sobre la riqueza personal de los ciudadanos.
Los manifestantes se opusieron a la llamada Ley del Gobierno contra la Legitimación de Beneficios Ilícitos, Financiamiento contra el Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
La Policía boliviana tuvo que utilizar gases lacrimógenos para garantizar la “libre circulación”, lo que fue apoyado en algunos casos por civiles que se manifestaron en contra de la protesta.
Las principales manifestaciones tuvieron lugar en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el “eje central” del país. Se informó de que habían tenido lugar otras reuniones en Oruro, Potosí, Tarija y Sucre.
Santa Cruz fue el epicentro de las protestas desde temprano en la mañana por la ausencia de transporte público sindicalizado además de que muchos comercios cerraron sus puertas en apoyo al llamado del Comité Cívico.
Los manifestantes temían que tal ley otorgaría poderes especiales a solicitud del Estado para llevar a cabo persecución política en violación de las cláusulas de confidencialidad o secreto profesional.
Los manifestantes colocaron cuerdas, neumáticos y otros objetos en los cruces de calles para detener la circulación.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, destacó el apoyo que había recibido la huelga en esa región, mientras que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, retiró personalmente los neumáticos que bloqueaban las vías e instó a la población a despejar el paso.
En La Paz, la Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a las personas que incluso hicieron una barrera al unir sus brazos y se sentaron en las calles para detener el tráfico. El presidente del Concejo Municipal, Jorge Dulón, incluso advirtió sobre la presencia de presuntos “grupos paramilitares” del gobernante Movimiento por el Socialismo (MAS) que podrían apoyar a la Policía para garantizar la “libre circulación”.
En Cochabamba, una marcha masiva de sindicatos y comerciantes informales atravesó el centro de la ciudad. “Estamos en esta huelga cívica diciéndole al MAS que con leyes no va a imponer la dictadura”, dijo la activista Lizeth Beramendi desde un bloqueo en una ciudad donde la tensión alcanzaba su punto máximo con facilidad.
El gobierno boliviano había minimizado desde el principio el anuncio de la huelga y lo calificó como una maniobra para desestabilizar la administración de Arce. El expresidente Evo Morales llegó a decir que el paro había “fracasado” y que el pueblo boliviano “no quiere ser cómplice del golpe, defiende la democracia” y “no quiere dañar la economía”.
También se han informado algunos arrestos. El jefe de policía Jhonny Aguilera reconoció que en “Cochabamba y Santa Cruz” hubo “bloqueos esporádicos que están siendo monitoreados”, mientras que el Ministro de Gobierno (Gobernación) aseguró que en el resto de los siete departamentos “hay absoluta normalidad”.
En las tres ciudades, el transporte público era escaso, aunque la banca privada y la administración pública operaban con normalidad.
“La conspiración antidemocrática no ha sido definitivamente derrotada con las elecciones del año pasado. Vuelve a levantar cabeza, promoviendo disturbios y desunión entre los bolivianos, para crear las condiciones para un nuevo golpe ”, dijo Arce.
Arce, quien ganó las elecciones con el 55% de los votos a favor, llamó a los pueblos del mundo a “estar alerta porque la lucha de un pueblo es la lucha de todos los pueblos”. El partido gobernante ha denunciado reiteradamente ser víctima de esfuerzos desestabilizadores.
El criticado proyecto de ley, que es discutido por el Parlamento mayoritario gobernante, permitiría al gobierno investigar los bienes de cualquier ciudadano sin orden judicial y obligaría a abogados y periodistas a revelar información de clientes, entre otros aspectos.
Los manifestantes también denunciaron una “persecución política”, por los juicios penales que se están llevando a cabo contra la ex presidenta interina de derecha Jeanine Áñez (2019-2020); los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; así como los expresidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002).
 
 
 
 
 
YARANGA: "ES IMPOSIBLE COMPETIR CON EL NARCOTRÁFICO PROMOVIENDO LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA COCA"
 
Panamericana tv de Perú (https://bit.ly/3oOPX3Y)
 
En entrevista con 24 Horas Edición Central, el especialista en temas de narcotáfico, Pedro Yaranga, expresó que en la propuesta de industrializar la hoja de coca en el Perú es una copia fiel de lo que realizó el expresidente Evo Morales en Bolivia y que con esta es imposible competir contra el narcotráfico.
"Suspender los operativos de erradicación de la hoja de coca representa un riesgo tremendo por la situación del país. Después de haber pasado el coronavirus, tenemos muchas brechas, una de ellas es reconciliarnos con el medio ambiente y en el cultivo de coca se utilizan los agroquímicos más letales y en consecuencia la contaminación masiva es contra el aire, el agua y contra todo y eso es lo que hay que frenar", expresó durante la entrevista.
Yaranga además explicó que suspender los operativos de erradicación de cultivos ilegales de la hoja de coca en nuestro país,  evidencian una vez más que no se ha cumplido ninguna de las metas establecidas para este año.
 
 
 
 
 
CAE NARCO CON "RUTAS" PARA TRAER DROGA DESDE BOLIVIA
 
Crónica de Argentina (https://bit.ly/3oSpl1Q)
 
Gracias a un operativo que se realizó en el oeste del conurbano bonaerense, un vendedor de cocaína, de 49 años, fue detenido por los investigadores policiales. En poder del sospechoso se incautaron, entre otros elementos, un listado con diversas “rutas” utilizadas por bandas de narcos para ingresar estupefacientes procedentes de territorio boliviano.
Los voceros de la Justicia Federal revelaron a cronica.com.ar que el sujeto, de 49 años y nacido en Bolivia, fue capturado por los pesquisas de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de Quilmes.
De acuerdo a lo agregado por los informantes, los servidores públicos interceptaron al marginal en el cruce de Olavarría y Los Pinos, en el ámbito de Villa Celina, oportunidad en la que secuestraron en su poder dos panes de cocaína y además un teléfono celular.
Posteriormente los mencionados efectivos policiales concretaron un allanamiento en la finca en la que residía dicho individuo, situada en la esquina de Los Laureles y Los Robles, en esa misma zona.
A raíz de la requisa en el citado inmueble, las autoridades hallaron anotaciones respecto a distintos compradores de sustancias ilegales y también un listado con diferentes “rutas” utilizadas frecuentemente por grupos de narcos para ingresar cocaína a la región jujeña de La Quiaca procedente de suelo boliviano.
Se asegura que el hombre apresado en el expediente se desempeñaba como proveedor de drogas para distintos “comercializadores minoristas”.
Intervinieron en la causa, que fue caratulada “Infracción a la ley de drogas N° 23.737”, los funcionarios pertenecientes al Juzgado Federal N° 2 de los tribunales de Morón.
 
 
 
 
 
DOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS AMENAZAN LA SUPERVIVENCIA DE MÁS DE 15 PUEBLOS AMAZÓNICOS EN BOLIVIA
 
A pesar del rechazo de las comunidades indígenas a la construcción de dos hidroeléctricas en plena Amazonia boliviana, el gobierno avanza en el proyecto
 
Religión Digital de España (https://bit.ly/3BzsG9R)
 
Las comunidades indígenas de Madidi y Pilón, misioneros y el clero del Vicariato Apostólico de Reyes, con el apoyo de la Red Eclesial Panamazónica de Bolivia (REPAM Bolivia) y el respaldo de una veintena de instituciones, se pronunciaron, esta semana, contra los proyectos de construcción de las hidroeléctricas Chepete y Bala avanzados por el gobierno. A pesar del reiterado rechazo de las comunidades locales a estos mega proyectos, el gobierno aprobó en días pasados, el inicio de los estudios previos, sin haber cumplido con el proceso de “consulta previa, libre e informada” establecidas en la ley y sin haber obtenido el consentimiento de los habitantes del Madidi y Pilón Lajas, a quienes afecta directamente.
“En comunión y respaldo a su voz y demanda recordamos y exigimos al Estado escuchar y respetar la decisión de los pueblos indígenas que reiteradas veces han rechazado estos proyectos por los riesgos que conlleva”, puntualiza el pronunciamiento publicado en el portal “Iglesia Viva” de la Conferencia episcopal boliviana (CEB)
Gobierno ignora la voz de los pueblos indígenas
A mediados de septiembre, el gobierno boliviano dio a conocer un convenio firmado por dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas La Paz, con el cual se autoriza el ingreso de la ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) para la realización de estudios de cara a la construcción de ambos proyectos hidroeléctricos.
Dicho convenio ignoró la decisión del Consejo de Corregidores del Pueblo Indígena Tacana (CIPTA) que el pasado 13 de septiembre determinó “de manera unánime” rechazar los estudios y la construcción de los proyectos hidroeléctricos del Chepete y El Bala porque “representan un peligroso atentado para esa población".
“Solicitamos al Gobierno y a las autoridades de turno actuar de buena fe y de manera responsable, acogerse a los acuerdos internacionales de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, velar principalmente por el bien común, y el cuidado de la Casa Común”, se lee en el comunicado que invita a retomar estas acciones y a priorizar la vida de todos por encima de cualquier tipo de interés económico.
Interminable batalla en defensa del territorio
El pronunciamiento recuerda que dicho proyecto fue descartado varias veces por su inviabilidad económicay el alto costo socioambiental. Sin embargo, la Empresa Nacional de Electricidad Corporación (Ende), siguiendo la decisión del gobierno, retomó la puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico del Chepete y El Bala, convocando a empresas para la investigación geológica y geotécnica en la zona.
En efecto, ya desde los años ’50 se barajeaba la posibilidad de generar energía hidroeléctrica en la cuenca del río Beni, en el estrecho de El Bala sin embargo, fue descartado en varias oportunidades por su inviabilidad económica y alto costo socioambiental.Después de la propuesta replanteada y anulada durante el gobierno del presidente Hugo Banzer (1997-2001), nuevamente, hace 15 años, diecisiete comunidades indígenas y ribereñas se opusieron al Proyecto Hidroeléctrico Chepete-El Bala, el mismo que hoy es declarado prioridad nacional por el actual gobierno. Al igual que anteriores versiones, el nuevo proyecto es rechazado por los indígenas de Madidi y Pilón Lajas porque implica la inundación y desplazamiento de los territorios en los que ahora habitan.
Preservación de nuestra Casa Común
Bolivia está entre los 15 países con mayor biodiversidad del planeta y entre las 22 áreas protegidas nacionales. Actualmente, cerca del 15,5% del territorio nacional está bajo el título de Área Protegida, y junto con las áreas protegidas subnacionales y municipales, se llega a casi a 23% del territorio nacional.
“A pesar de conocer esta situación - denuncia la nota - palpamos de manera permanente el sufrimiento provocado por la deforestación y saqueo de madera, la muerte y la contaminación de pecesprovocado por la minería, los avasallamientos de territorios indígenas y parques protegidos por grupos de personas que sólo buscan intereses económicos”.
Desalojo y extinción de una cultura
El pronunciamiento de las instituciones indígenas, religiosas y la red REPAM Bolivia recuerdan las palabras de Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí en la que afirma que la desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que una especie vegetal o animal. Según la nota, estos proyectos, significarían también un desalojo y la probabilidad de extinción de estos pueblos en un futuro cercano.
“Frente a esta situación, los firmantes del pronunciamiento expresamos nuestra preocupación por nuestros hermanos indígenas en la amenaza a sus territorios, además, afirmamos y reconocemos la importancia de la preservación de nuestra Casa Común”, concluye.
 
 
 
 
 
 
CUATRO CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL CAIMÁN NEGRO EN BOLIVIA
 
Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/30krGsn)
 
Las imágenes impactaron. La captura y muerte de un caimán negro (Melanosuchus niger) que se difundió en redes sociales en el mes de junio impactó a la población
El hecho se produjo en el río Itonomas, en el municipio de Magdalena, en el Beni, y despertó la preocupación sobre la situación de esta especie amazónica.
De acuerdo con el Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia, el caimán negro se encuentra en situación Vulnerable en ese país. La especie estuvo catalogada En Peligro hasta el año 2008, cuando se evaluó su situación y se definió que se había reducido su vulnerabilidad.
¿Cuál es la situación de esta especie en Bolivia? Aquí cuatro claves para entender el problema.
1 Una especie Vulnerable en Bolivia
El Melanosuchus niger habita en siete países de la cuenca amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Perú. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la especie figura con Información insuficiente a nivel regional y no especifica la cantidad de población.
En Bolivia en cambio, esta especie figuraba En Peligro de extinción hasta el año 2008, cuando pasó a la categoría de Vulnerable, un menor riesgo  que según el Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia responde a que el control de la caza de estos caimanes permitió la recuperación de sus poblaciones. La especie está presente en los departamentos del Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz.
«Los últimos datos muestran que la especie no se ha recuperado totalmente, aunque en algunos lugares se encuentran lagunas con una población grande de caimán negro», señala la herpetóloga Ninón Ríos, una de las más reconocidas expertas en esta especie en Bolivia.
El caimán negro es la especia de Alligatoridae o cocodrilo más grande de Sudamérica, con registros históricos de animales que sobrepasan los 6 metros de longitud, según informa el Libro rojo de Bolivia.
2 La amenaza de la caza ilegal
Entre las décadas de 1940 y 1970 esta especie fue sometida a una intensa cacería para el comercio de sus pieles, una actividad que redujo su población y la llevó al peligro de extinción.
En 1975 fue incluido en el apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), decisión que ayudó en la recuperación de la especie.
«Es una especie que no se recuperó de la cacería que comenzó en 1945 y se agudizó en la década de 1970. Sin embargo, en 1990 se impuso una veda general e indefinida para especies silvestres en Bolivia», comenta la herpetóloga Ninón Ríos.
Con la veda decretada en 1990, la caza del caimán se redujo. Un decreto supremo emitido ese año declaró la «veda general indefinida para el acoso, la captura, el acopio y acondicionamiento de animales silvestres y colecta de plantas silvestres y sus productos derivados, como cueros, pieles y otros», señala la norma.
3 El caimán en el municipio de Magdalena
Sin embargo, el caimán negro sigue expuesto a la caza ilegal como ocurrió en el municipio de Magdalena. Fotografías del animal capturado en Magdalena, que fueron difundidas por redes sociales, lo muestran muerto y colgado en un montacarga.
«La información llegó por las redes sociales, pero no hubo denuncia formal. Por eso, viajamos hasta la zona y constatamos que era cierto», indica Rodrigo Herrera, asesor legal en Vida Silvestre del Ministerio del Medio Ambiente y Agua, sobre el espécimen capturado en Magdalena.
Herrera señala que se hizo una valoración técnica sobre la situación real de los saurios en esa área con el fin de constatar si es un riesgo para la población de caimán negro como han argumentado pobladores de la zona.
En tanto, Ninón Ríos cuenta que colegas suyos han reportado en campo casos de caza ilegal de caimanes. «Tenemos reportes de animales que se encuentran en el campo con la cola cortada, animales a los que solo le sacan la cola para utilizar su carne y su grasa y dejan el cuerpo abandonado», menciona Ríos y agrega que las carreteras en el Beni han facilitado el acceso de cazadores ilegales que van tras estos animales.
4 El comercio de su grasa frente al Covid-19
La pandemia del Covid-19 también ejerció presión sobre la especie debido a la creencia de que la grasa de este animal puede ser una cura para quienes sufren los efectos de este virus.
La herpetóloga Ninón Ríos  menciona que el aceite de caimán, así como de lagarto, se usa como medicina tradicional y que se consume como si se tratase de un tónico para los pulmones y las enfermedades de las vías respiratorias. «Con el Covid-19 aumentó el consumo, además de usar mezclas de aceites, grasas y macerados de plantas», explica Ríos.
Dennis Lizarro, investigador del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Autónoma del Beni, señala que no hay estudios científicos que hayan comprobado la efectividad de la grasa del caimán en la cura del COVID-19 u otras enfermedades. «Es una tradición transmitida a través de las generaciones. Como en las comunidades no pueden acceder a la medicina, acuden a la biodiversidad».
 
 
 
 
 
DE AFGANISTÁN A PAKISTÁN, MIGRANTES HAITIANOS EN BOLIVIA Y UN PUEBLO CANNÁBICO EN MÉXICO*
 
France 24 de Francia (https://bit.ly/3oUtWAA)
 
En Afganistán, tras pasar 12 días reportando la toma de poder por parte de los talibanes, así como las evacuaciones militares, nuestro corresponsal Ciryl Payen regresó a Francia, pero antes tuvo que pasar en coche por Pakistán. En su reportaje documenta la travesía.
Cientos de haitianos parten desde Brasil con la mirada puesta en su objetivo de llegar hasta Estados Unidos. Para ello utilizan a Bolivia como país de tránsito hacia Perú, sin embargo, esta es una travesía llena de obstáculos. Muchos de ellos terminan detenidos y son obligados a volver a la frontera brasileña. Conozca más de su situación en el reportaje de Mery Vaca.
Tras el fallo de la Corte Suprema de México que despenaliza el uso lúdico de la marihuana, una localidad en Morelos, al sur del país, emprendió el camino para hacer realidad su sueño de convertirse en el primer pueblo cannábico de Latinoamérica, pero buscando beneficio para los pequeños productores. Mario Carbonell, corresponsal en México nos cuenta esta historia.
No hay edad para ir a la escuela, y la prueba de ello es Gogo, una keniana de 97 años. Ella inspiró un documental lanzado el 1 de septiembre. Hace cuatro años, esta partera decidió luchar contra el abandono de los estudios por parte de las jóvenes madres de Kenia matriculándose en un centro educativo. Su objetivo: obtener un diploma al finalizar la escuela primaria. Este es un informe de Mandi Heshmati y Héloïse Mélan.
 
 
 
 
 
"ES FACTIBLE Y ECONÓMICO": KAST INSISTE EN HACER ZANJA PARA EVITAR MIGRACIÓN EN LA FRONTERA
 
24 horas de Chile (https://bit.ly/3mI9jFj)
 
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, insistió en la idea de construir una zanja en la zona norte de Chile para evitar la llegada masiva de migrantes, aseverando que es una alternativa "factible y económica".
Según dijo el abanderado, la iniciativa "fue una propuesta que inició Michelle Bachelet", pero enfatizó que para poder concretarla "es mejor conocer la realidad, porque claramente no la haremos en la Cordillera de Los Andes".
"Pero sí se puede hacer donde hay altiplano, como lo es Colchane. Esto lo he hablado con el alcalde y unidades de vecinos", añadió.
Kast afirmó que el objetivo es "evitar la confrontación persona a persona entre migrantes y Carabineros o la fuerza de seguridad presente".
"Si usted lo hace 'uno a uno' es imposible, pero si hace una zanja de tres metros de profundidad con cercos para que nadie se caiga es factible y económico", sostuvo.
Asimismo, remarcó que toda la idea tendría un costo de 10 millones de dólares, lo cual "es similar a los costos de los viajes de repatriación".
El candidato también emplazó a los "otros países involucrados, como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia por estas personas que van migrando y que ven en Chile una posibilidad de encontrar desarrollo".
 
 
 
 
 
LOS MIGRANTES, NINGUNEADOS
 
Expansión de México (https://bit.ly/3aK0uoZ)
 
Manuel, su esposa y sus tres hijos emigraron desde una zona rural de Carabobo, Venezuela, en un mes de 2018 que ya ni recuerdan. Tampoco se saben todas las ciudades en las que han vivido. Solo que trabajaron en un pueblito de Colombia al lado de la ruta, donde juntaron el dinero suficiente para llegar en bus hasta Ecuador. Que en Perú se subieron a un camión con verduras mientras estaba en marcha porque nadie se detenía a llevarlos. Y que en Chile caminaron tres días por el desierto a un ritmo de 25 kilómetros por jornada. Fue tan intenso que una de sus hijas gemelas de 11 años, María, dice que tiene más callos que pies.
Las carreteras han presenciado miles de historias como ésta. Los medios de comunicación amplifican algunas, otras, la mayoría, quedan en el silencio y el olvido. Diariamente alrededor de 800 migrantes, casi todos venezolanos, cruzan a Chile desde Bolivia. La mayoría viaja en familia. María y sus hermanos se han criado en la ruta estos últimos tres años. Aunque extrañan su hogar, su padre les advierte que el lugar donde nacieron ya es un pueblo fantasma. Ahora intentarán quedarse en Chile, le contaron a CONNECTAS, donde perciben una oportunidad.
Los niños creen que en ese país al fin su papá encontrará un trabajo estable y tendrán una casa, y –lo principal— que dejarán de caminar todo el día y de dormir donde los encuentre la noche. No se han enterado que solo una semana atrás, en Iquique, ciudad por la que pasaron, unos lugareños marcharon contra los migrantes, quemaron sus carpas e incluso persiguieron a algunos por las calles.
Según datos del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) basados en reportes del Departamento de Extranjería y Migración de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de extranjeros aumentó de 305,000 en 2010 a casi un millón 500,000 en 2020, el 7.5% de la población general del país.
La crisis política y económica de varios países de la región ha disparado el fenómeno migratorio, y en Chile ha llevado al presidente Sebastián Piñera a asumir medidas más restrictivas. Su nueva Ley de Migraciones solo permite regularizar la situación de quienes hayan ingresado por un paso habilitado antes del 18 de marzo de 2020, fecha en la que las autoridades cerraron las fronteras por primera vez debido a la pandemia. Y quienes crucen clandestinamente por pasos no habilitados tendrán solo 180 días para abandonar el país sin sanción. El gobierno chileno alquiló aviones para aplicar la normativa y expulsar a los inmigrantes. Solo las Cortes de Apelaciones paralizaron esas expulsiones indiscriminadas en que mezclaban condenados por delitos con migrantes irregulares.
Entre enero de 2018 y enero de 2021 se registraron más de 35,400 ingresos por pasos no habilitados, lo que representa el 79% del total de las entradas irregulares desde 2010, de acuerdo con el SJM, que cita datos de la Policía de Investigaciones.
La posición del gobierno chileno ha variado. Piñera dijo en marzo de 2018: “Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile, porque tenemos un deber de solidaridad y yo nunca olvido que cuando Chile perdió su democracia, Venezuela fue muy generosa con chilenos que buscaban nuevas oportunidades”. Pero este año, en medio de la crisis migratoria, justificó las expulsiones: "No queremos que ingresen a nuestro país el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y aquellos que no respetan nuestras leyes".
Organizaciones de Derechos Humanos se pronunciaron a favor de detener las expulsiones colectivas y analizar los casos de acuerdo con los estándares internacionales y de respeto a los derechos humanos.
Aún así, Chile sigue siendo un destino atractivo, un verdadero imán para quienes no tienen mucho que perder. Como los haitianos, a quienes varios países han tratado de invisibilizar, tienen su propia tragedia que no se puede mantener en la sombra. El gobierno chileno calcula que para diciembre había más de 182,000 haitianos en el territorio sin incluir a los indocumentados, que para las autoridades de ese país no existen. En todo caso, son la tercera población migrante en la nación austral, luego de venezolanos y peruanos.
Edwin Paraison, ex embajador de Haití en República Dominicana, explica a CONNECTAS que su país vive un momento caótico especialmente por la crisis política, profundizada luego del magnicidio del presidente Jovenel Moïse y el protagonismo de las pandillas. Pero también por la seguridad pública, la degradación de las condiciones de vida y la creciente actividad de los traficantes de personas. “El problema es que ante el crecimiento de los compatriotas migrantes no ha habido programas que favorezcan la convivencia entre los nuevos llegados y la población local (…) Se deben definir las responsabilidades de todos, no solo es el gobierno haitiano, que tiene el mayor peso evidentemente. Pero a veces no se ve a algunos actores internacionales que están influyendo mucho más”, asegura.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile realizó en 2017 el estudio más reciente sobre las percepciones de la población acerca de los inmigrantes y pueblos indígenas y alertó que la discriminación racial se está asentando en la opinión pública. Un dato llamativo es que los chilenos se consideran en su mayoría “más blancos” que otros latinoamericanos y consideran a las personas migrantes “más sucias”. “Si los chilenos y chilenas solo hablamos de migrantes a propósito de expulsiones y desalojos esto solo favorece a la xenofobia y el racismo”, asegura Sergio Micco, director de este organismo.
A esto se suma el abuso cometido con los migrantes en los pasos fronterizos. Por ejemplo, los denominados “coyotes” y “piratas” ofrecen trasladarlos de ciudad en ciudad con precios exorbitantes, lo que no impide que muchas veces los abandonen en la carretera. Según la OIM, desde Venezuela a la frontera chileno-boliviana un migrante venezolano gasta 1,500 dólares entre pasajes y pagos a coyotes.
En Chile, en tanto, cada tramo de 200 kilómetros puede costar 35 dólares por persona en un transporte pirata. En efecto, los buses de empresas formales evitan llevar migrantes debido a que no cuentan con documentos sanitarios. Al final parece que todo se resume en esta frase que le dijo una inmigrante a la OIM cuando le consultaron sobre sus gastos en este éxodo: “Los venezolanos nos hemos transformado en un negocio".
La situación se ha vuelto insostenible y la crisis humanitaria crece porque no es un problema solamente de Haití o Chile sino de todos los países: los expulsores y los receptores de migrantes. En este momento, miles se encuentran atascados en Colombia o México provenientes de Brasil y Chile.
Pero también Panamá experimenta una cifra récord de migrantes de paso. Según el Servicio Nacional de Migración, 88,514 han ingresado en lo que va del año atravesando la selva del Darién. Esta es la región más intransitable y peligrosa de América Latina y el inicio de la ruta para los que proceden de Sudamérica en su camino a Estados Unidos, donde también se enfrentan a estrictas medidas fronterizas. La agencia Reuters, citando a dos fuentes del gobierno de Panamá, indica que hasta 4,000 migrantes, la mayoría haitianos, transitan hoy por el territorio panameño.
“Los países receptores de migrantes tienen que ser conscientes de que hay una atención humanitaria importante. Por ejemplo Colombia ha sido históricamente un pueblo de emigrantes por diversas situaciones y en ese sentido no se puede cerrar la puerta a los inmigrantes de otros países”, dice José Guarnizo, periodista colombiano y coautor del libro Migrantes de otro mundo .
En este punto resulta necesario cuestionar la falta de una agenda coordinada entre países para atender la crisis migratoria, que aborde no solo las causas sino también estrategias a partir de la cooperación y la responsabilidad compartida. Carlos Figueroa, director de Incidencia y Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Chile, considera que “la cooperación internacional debe fortalecerse pues su rol es clave y hasta el momento las señales de cooperación son escasas. Países como Brasil, Perú o Colombia reciben mayor cantidad de personas que nosotros, ya que mientras existan crisis sociopolíticas como las de Venezuela o Haití, las personas seguirán transitando por el continente y el mundo. Ya se contabiliza a cinco millones de venezolanos fuera de su patria, lo que los acerca a la crisis de Siria, hasta hoy el mayor éxodo del mundo”.
Sin embargo el gobierno venezolano niega esta situación, como expresó recientemente el canciller Félix Plasencia al acusar al presidente colombiano Iván Duque de inventar cifras. “Seis millones de venezolanos de origen colombiano, además de millones de venezolanos del Medio Oriente y de Europa, viven hoy en Venezuela y son felices”, afirmó.
 
 
 
 
 
UNA BEBÉ MIGRANTE MUERE EN LA FRONTERA ENTRE BOLIVIA Y CHILE
 
DW de Alemania (https://bit.ly/3FCCwdi)
 
Una bebé de nueve meses murió cuando su familia, de nacionalidad venezolana, intentaba cruzar la frontera entre Bolivia y Chile, convirtiéndose en la decimoquinta persona migrante que muere en la zona, informaron este lunes (11.10.2021) autoridades chilenas.
El hecho ocurrió en la localidad boliviana de Pisiga cuando la madre tropezó y la niña cayó de sus brazos sufriendo un fuerte golpe contra el suelo, perdiendo el conocimiento. Al no encontrar ayuda médica, la mujer tomó a la niña y cruzó a pie unos tres kilómetros por la frontera hasta el poblado chileno de Colchane donde médicos atendieron a la bebé.
"Constatamos inmediatamente que no tiene signos vitales, procedemos a las maniobras de reanimación las cuales fueron infructuosas. La bebé presentaba una deshidratación severa", dijo Guillermo Tapia, médico de la unidad de urgencias del centro médico de Colchane, en un comunicado divulgado por la Municipalidad de esa localidad ubicada unos 2.000 km al norte de Santiago.
El 9 de octubre murieron otras dos, con lo que ya son 15 las personas migrantes fallecidas este año en las inmediaciones de Colchane, ubicada a 3.650 metros de altitud en la región de Tarapacá. Esto ocurre en medio de un aumento del flujo migratorio que intenta cruzar por pasos clandestinos, desafiando las extremas temperaturas del altiplano con el fin de buscar una mejor vida en Chile, que mantiene sus fronteras terrestres cerradas por el COVID-19.
"Siento una enorme pena por esta muerte que, sin duda, remece a todos. Sin embargo, es de suma urgencia atender este fenómeno migratorio con seriedad y responsabilidad de Estado, ya que, en estos últimos 3 días, nuestra comuna registra tres migrantes fallecidos", sostuvo Javier García, alcalde de Colchane.
Más de 23.000 personas migrantes ingresaron a Chile por pasos clandestinos hasta julio pasado, casi 7.000 más que las registradas durante todo el 2020, según datos del Servicio Jesuita de Migrantes (SJM).
 
 
 
 
 
ES PANDORA PAPERS, EL DESVELO DE LOS RICOS LATINOAMERICANOS
 
Telesur de Venezuela (https://bit.ly/3p25VHQ)
 
Reciente se ha revelado una investigación que ha dejado perplejo a la opinión pública. Se trata de la filtración más grande de documentos de este tipo. El trabajo tiene como fuente a más de catorce firmas de abogados especializados en la creación de sociedades financieras en paraísos fiscales; estas firmas cuentan con diferentes clientes en varias partes del mundo. Es una colaboración periodística denominada Pandora Papers . Este trabajo contó con la participación de más de 600 periodistas de todas las latitudes, 117 medios de comunicación que analizaron diferentes tipos de archivos sometiéndolo análisis rigurosos para develar las maniobras que hacen figuras públicas con la intención de evadir impuestos en sus países.
La filtración señala a más 27.000 compañías, casi 30.000 beneficiarios; entre los que se cuentan a 14 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados, Once son exmandatarios.
Los presidentes en ejercicios vinculados al hecho son:
Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador; este banquero ha tenido vínculos con compañías offshore y fidecomisos en Panamá, Dakota del Sur y Dalaware en Estados Unidos. El mandatario que nos habla sobre la necesidad de atraer inversiones en todas los campos al Ecuador, aquel que anunció con “bombos y platillos” en las Naciones Unidas su eslogan de gobierno “Más mundo en Ecuador y más Ecuador en el mundo”. En este país particularmente la Ley prohíbe a los candidatos y servidores públicos tener cuentas offshore. Lasso, pico adelante y se puso a la orden de la Asamblea Nacional para responder las preguntas necesarias sobre este caso. Algunos actores políticos han solicitado la renuncia del mandatario. Este se enfrenta al primer escándalo después de llegar al gobierno el pasado 24 de mayo.
Sebastián Piñera, Presidente de Chile tiene un negocio de familia que vincula la compraventa del proyecto minero Dominga. Una empresa vendida en 2010 cuando Sebastián ya era Presidente. Esta Operación fue llevada a cabo en las Islas Vírgenes Británicas. Desde la Presidencia de ese país se argumenta que esto fue investigado antes por la justicia chilena y no se hallaron pruebas en contra del mandatario. Recordemos que Piñera es el cuarto hombre más rico del país.
Por otra parte, Luis Abinader, presidente de República Dominicana aparece junto a sus hermanos vinculados a dos empresas creadas en Panamá. El argumento esgrimido por el mandatario es que su país al momento no tenía leyes corporativas suficientes para que las compañías locales hicieran negocio en el exterior.
También se menciona al exalcalde de Bogotá y ahora precandidato presidencial Enrique Peñalosa que tuvo dos empresas en Panamá, dedicadas a la consultoría en planeación urbana. En ese bando incluimos de igual manera a los “celebres” expresidentes César Gaviria y Andrés Pastrana.
Si bien es sabido que los paraísos fiscales no son del todo ilegal es necesario sopesar un balance entre lo ético y el deber de los líderes políticos en nuestros países. Según los datos de Tax Justice Project una organización especializada en evasión fiscal, América Latina pierde más de 40.000 millones de dólares en impuesto cada año; no hace falta mencionar que nuestras naciones han tenido serias dificultades para atender eficientemente la pandemia generada por el Covid-19, también para la adquisición de vacunas, donde a quedado en evidencia un precario sistema de salud de la región.
Por último, es necesario resaltar que hasta ahora, ninguno de los mandatarios y político pertenecen a la izquierda latinoamericana, tampoco son parte del llamado gobierno bolivariano y chavista de Venezuela, menos de los países miembros del ALBA. No queremos imaginar el tratamiento mediático por parte de la prensa internacional si en esa lista apareciera un Nicolás Maduro, Diaz-Canel, Evo Morales, Luis Arce, Daniel Ortega, Rafael Correa, Cristina Kirchner entre otros y otras.
Esperemos que en algún momento los involucrados en estos vergonzosos actos rindan cuenta a las ciudadanías; que los organismos internacionales condenen las actuaciones de los ricos en los paraísos fiscales; que se pueda llevar a cabo en los distintos países de la región una legislación rigurosa para prohibirlos y evitar que los servidores públicos tengan bienes y capitales en estos territorios.

No comments:

Post a Comment