Wednesday, November 10, 2021

ANALISTA BOLIVIANO ADVIERTE PELIGRO DE MUERTES POR ACTOS VIOLENTOS PROVOCADOS POR EL COMITÉ CÍVICO PRO SANTA CRUZ

Los “cívicos cruceños” preparan actos más violentos que los causados hasta hoy por el paro iniciado el lunes, para provocar una represión con muertos y heridos en busca de apoyo popular, advirtió el analista Reymi Ferreira.

Opositores de ese departamento que organizaron el cese de actividades intentan despertar la solidaridad del pueblo con actos como esos, que también persiguen impunidad para los actores del golpe de Estado de 2019, añadió el experto.

Ferreira denunció acciones de esos sectores como el cierre de movimientos hacia su actividad normal de personas opuestas al paro y el ataque a pobladores de Puerto Suárez, Abapó y Camiri.

Esos «civicos» –reveló- se muestran como víctimas cuando existe algún exceso policial aislado, como cuando un uniformado apuntó con un lanza-gases a un joven y esa imagen la hicieron “viral” en las redes sociales digitales con el rótulo de “abuso policial”.

Según el analista, para esa estrategia de victimización los bloqueadores tienen el apoyo de medios de difusión como la televisión, la radio, y los periódicos privados “que amplifican su presunta denuncia”.

Ferreira recordó que entre los llamados “cívicos cruceños” que convocaron al paro figuró el político derechista Luis Fernando Camacho, cuyas movilizaciones pretenden desestabilizar al Ejecutivo y evitar que la justicia actúe contra los actores de 2019.

El «cívico» y actual gobernador de Santa Cruz fue entonces “el principal impulsor del golpe de Estado que obligó al entonces presidente Evo Morales a dejar el cargo y llevó a Jeanine Áñez a tomar el poder”.

Las acciones violentas provocadas por el paro iniciado este lunes ya causaron, por lo menos, un muerto y varios heridos en el suroccidental departamento de Potosí, donde los ejecutores del receso laboral atacaron la gobernación.

Ferreira insto al gobierno, no obstante, a actuar con prudencia, evitando excesos policiales que pueden servir de bandera para alimentar las protestas, y también con firmeza frente a las agresiones de los bloqueadores de actividades.

“Ellos buscan muertos y heridos para cobrar fuerza”, pero el paro se caerá solo, si no hay excesos en las intervenciones policiales”, sentenció el analista. Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3HaABxu)

 

 

 

 

 

PARO OPOSITOR EN BOLIVIA COMPROMETE LA VIDA DE TRABAJADORES

 

Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3F2mXKV)

 

La vida de trabajadores, campesinos y de otros sectores en Bolivia corre peligro ante la violencia del paro de la oposición que continúa hoy y ya causó un muerto y varios heridos.

El fallecido fue un campesino del departamento suroriental de Potosí, víctima de agresiones provocadas por el llamado Comité Cívico de esa localidad durante el cese laboral iniciado el lunes, informó el gobernador departamental Jhonny Mamani.

Grupos de seguidores de la protesta se enfrentaron a trabajadores que persisten en continuar sus labores, y asaltaron la gobernación departamental y tomaron una plaza ocupada por organizaciones sociales.

Los atacantes, identificados como miembros del Comité Cívico de Potosí, tomaron también la plaza 10 de Noviembre, tras expulsar por la fuerza a representantes de organizaciones sociales que permanecían en ella en rechazo al paro indefinido.

Un fuerte contingente policial reforzó la custodia de la Gobernación, en respuesta la acción de los agresores, que ingresaron al lugar armados de palos, luego de dejar llantas quemadas en las calles aledañas, según Bolivia Tv.

Esa fuerza desplegada en la ciudad se apostó alrededor de la Gobernación para proteger sus instalaciones, mientras defensores del cese de actividades instalaron una vigilia a pocos metros del edificio.

Por su parte, el analista Reymi Ferreira advirtió que otro “Comité Cívico”, el del departamento oriental de Santa Cruz prepara otros actos violentos, a fin de provocar una represión que cause muertos y heridos y les reporte apoyo popular.

Opositores de ese departamento involucrados en la protesta intentan despertar la solidaridad del pueblo con actos como esos, que también persiguen impunidad para los actores del golpe de Estado de 2019, añadió el experto.

Ferreira recordó que entre los llamados “cívicos cruceños” que convocaron al paro figuró el político derechista Luis Fernando Camacho, cuyas movilizaciones pretenden desestabilizar al Ejecutivo y evitar que la justicia actúe contra los actores de 2019.

El «cívico» y actual gobernador de Santa Cruz fue entonces “el principal impulsor del golpe de Estado que obligó al entonces presidente Evo Morales a dejar el cargo y llevó a Jeanine Áñez a tomar el poder”.

Las autoridades denuncian desde hace varios días que la paralización laboral desde este lunes revela las intenciones de la derecha opositora de desestabilizar al país y propiciar un golpe de Estado como el de noviembre de 2019. Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3F2mXKV)

 

 

 

 

 

BOLIVIA: LAS CONFRONTACIONES MARCAN EL SEGUNDO DÍA DE PARO PARCIAL DE LA OPOSICIÓN POR LA POLÉMICA "LEY MADRE"

 

BBC de Londres (https://bbc.in/3knZ5th)

 

Bolivia tuvo el martes un segundo día de confrontaciones en las calles por el paro convocado por organizaciones de la oposición al presidente Luis Arce ante la controvertida ley 1386, también conocida como "ley madre".

Luego de que el lunes las protestas terminaran con más de un centenar de detenidos, este martes la presencia de manifestantes en las calles de varias ciudades del país fue menor.

Sin embargo, nuevamente ocurrieron confrontaciones en marchas y bloqueos entre opositores, simpatizantes del oficialismo y la policía.

Los convocantes del paro rechazan la llamada Estrategia Nacional Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo, llamada "ley madre", que fue aprobada en agosto.

Le ley 1386 causa polémica en Bolivia específicamente dentro de los sectores del transporte, de la salud y de la economía informal por el contenido que prevé ajustes en el Código Penal y medidas contra la informalidad.

Sus detractores consideran que con ella el gobierno busca "imponer" un "totalitarismo económico y financiero" en contra del pueblo boliviano, dando facultades discrecionales al gobierno.

De los siete artículos que tiene la cuestionada ley, tres generan preocupación. Uno de ellos abre la posibilidad de hacer ajustes "mediante decreto" a una estrategia que está detallada en un anexo de 53 páginas.

"El paro durará lo que tenga que durar", aseguró el jueves el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, la institución que lideró las movilizaciones contra Evo Morales en 2019.

Por su parte la viceministra de Comunicación de Bolivia, Gabriela Alcón, acusó que era un "paro sin argumentos" y añadió que todas las demandas están siendo atendidas por el gobierno.

Algunos sectores que rechazan la ley, como los transportistas y los comerciantes, no se sumaron al paro de actividades convocado de manera "indefinida".

Las protestas y bloqueos más numerosos fueron vistos en las regiones de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro y Beni.

Para contrarrestar el paro, el gobierno del presidente Arce -quien el lunes cumplió un año en el poder- desplegó a la policía y advirtió que habrá sanciones a las trabajadores de la salud que suspendan sus labores en medio de la cuarta ola de la pandemia en el país.

El viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Nelson Cox, informó que el lunes hubo 125 detenidos en todo el país.

Desde el paro cívico del pasado 11 de octubre y las movilizaciones del día 21, los líderes sindicales ya habían advertido con tomar nuevas medidas de fuerza si el gobierno no los escuchaba o derogaba completamente la "ley madre".

"La Policía no hace nada cuando los masistas [simpatizantes del gobierno] bloquean, pero cuando el verdadero pueblo está en las calles de manera brutal han agarrado y nos han gasificado", dijo en la protesta del martes un manifestante en Cochabamba.

Sectores oficialistas han rechazado esta medida que consideran busca "desestabilizar" al gobierno y advirtieron que harán lo propio para defender la "democracia" y el gobierno de Arce.

Según el viceministro Cox, varios detenidos tenían en su poder armas punzocortantes y gases lacrimógenos.

"Lamentamos que hubo puntos de bloqueo con actitudes beligerantes, hay un nivel de violencia en personas que han estado en puntos de bloqueo", sostuvo Cox.

 

 

 

 

 

DIPUTADA BOLIVIANA DENUNCIA “SHOW” DE PARTIDO DERECHISTA

 

Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3wvRiP0)

 

La diputada boliviana Sandra Paz reveló hoy que la bancada parlamentaria del partido Creemos al que pertenece, dirigido por el derechista Luis Fernando Camacho, "se interesa más por hacer un show que trabajar por Bolivia".

La legisladora por esa formación opositora declaró al canal cristiano Xto Tv que el también gobernador de Santa Cruz busca, además, “el enfrentamiento, mentirle al país y expulsar a quien expresa alguna opinión diferente”.

Los diputados de Camacho en Creemos –subrayó- acostumbran a definir los temas “a dedo”, sin la presencia de todos los asambleístas de su agrupación y sin avisar de sus decisiones a todos los integrantes de su bancada.

Según Paz, existe una “pelea interna” mediante la que “las decisiones son impuestas en ese partido», en representación del cual Camacho perdió como candidato las elecciones de 2020 frente a Luis Arce y el Movimiento al Socialismo.

“Hay una gran mentira en Creemos, especialmente en (Erwin) Bazán, en Walthy Eguez. Mienten a Santa Cruz y a Bolivia, porque a nosotros nunca nos llamaron para consensos democráticos, pero nos separaron y nos quitaron nuestras oficinas”.

De acuerdo con la diputada, «el (gobernante) Movimiento al Socialismo no tiene nada que ver, es una pelea que hay entre la bancada de nuestro partido, porque nosotros no tenemos un líder”.

Paz aseguró que, “por tener una postura democrática», ella fue difamada por sus colegas de Creemos, «que decidieron asumir una postura de enfrentamiento”.

“Lo que les gusta a ellos (los legisladores de Camacho) es la prensa para mentir. No quieren trabajar por Bolivia, sino seguir provocando enfrentamientos”, sentenció la parlamentaria.

 

 

 

 

 

¿QUÉ SIGNIFICA LA LEY DE GANANCIAS ILÍCITAS EN BOLIVIA?

 

Rebelión de España (https://bit.ly/3wBoYuG)

 

Durante las últimas semanas el país ha estado sometido a la violencia de grupos de oposición al gobierno del MAS que amenazaron con llevar al país a un paro cívico y a la convulsión social si el gobierno aprobaba el Proyecto de Ley N° 218/2020-2021, “Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales”, a pesar que algunas autoridades del Ejecutivo aclararon que la propuesta de este Proyecto de Ley no afectaría a gremiales, ni a periodistas ya que lo único que pretendía la norma era compilar de forma coherente y ordenada lo que ya estaba establecido en varias normativas sobre el tema a nivel mundial. Pero aún más el conflicto en nuestro país no solamente consiguió que el gobierno anunciara que no se iba a tratar esta ley más a lo largo de su gestión gubernamental, sino que además los sectores de oposición intentaron avanzar en el proyecto de desestabilización del gobierno exigiendo que se anulara también la ley 1389 en el objetivo de mantener un sistema jurídico laxo, impune y permisivo, ausente de control y de presencia de Estado acorde con sus intereses políticos y económicos como se gobernara en el pasado cuando el aparato público era detentado por estas élites de rancia oligarquía. No obstante, llama la atención como la población de sectores sociales oprimidos a través de sus dirigentes gremiales pudo ser partícipe de este auto atentado a la democracia saliendo a las calles para pedir la derogación de una ley que demandaba al sistema institucional no tolerar más la impunidad de estos grupos criminales hoy representantes máximos de partidos de oposición al gobierno del MAS.

La Ley 218 era ciertamente parte de una estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el Financiamiento al terrorismo que se habría aprobado en la ley 108 cuyo anexo de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo plantea un conjunto de medidas, y acciones orientados a resolver las situaciones de vulnerabilidad que se habrían identificado en el informe de evaluación mutua que se realizó a Bolivia el año 2011 por el Grupo de Acción Financiera de LatinoAmérica GAFILAT. Una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 16 países de América del Sur, Centro América, Caribe y América del Norte para combatir la Ley de Ganancias ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo LGI/FT; y en el que Bolivia asumió la Vicepresidencia el año 2015 y la Presidencia el año 2016.

La Estrategia Nacional en cuestión anexada a la Ley N° 108 se ampara en la ratificación de leyes internacionales para la prevención, detección, mitigación y superación de la vulnerabilidad de las naciones de la región frente a las actividades ilícitas, estas recomendaciones se habrían efectuado en el marco de las convenciones internacionales (Convención de Viena 1988, Convención de Palermo 2000, Convención de Mérida 2003, entre otras) que habrían sido ratificadas por varios países preocupados por la multiplicidad y expansión de los mecanismos de LGI/FT y la magnitud del daño económico que provoca a la economía principalmente de los países en vías de desarrollo, también denominados economías emergentes.

Si bien en el área de la prevención el sistema nacional contra la LGI/FT cuenta con disposiciones normativas y mecanismos de control para el movimiento transfronterizo de internación y salida física de dinero, las entidades de supervisión y control del sistema financiero, mercado de valores y seguro, así como también las entidades reguladas por la ley N° 393 de servicios financieros, Ley N°1834 de Mercado de valores y ley N°1883 de Seguros incluidas la Aduana Nacional de Bolivia y la Autoridad de Fiscalización del Juego, son las entidades actoras en las que se concentran las acciones de prevención, sin embargo con la ley de LGI/FT se pretendía otorgar a estas entidades una función no solamente de supervisión sino también de sanción ante el tratamiento de estos delitos. Por lo que sobre el área de detección e inteligencia, el Sistema Nacional contra la LGI/FT establecido en el anexo de la Ley N° 108, cuenta con la Unidad de Investigaciones Financieras para el Reporte de Operaciones Sospechosas y/o delitos precedentes y a nivel de la justicia penal se establece la necesidad de fortalecer las agencias de investigación y de fortalecer también la capacidad del Estado para despojar a los criminales de sus bienes.

La información de inteligencia financiera que maneja la UIF, según el anexo de esta Ley, es de carácter reservado y confidencial y solo puede ser utilizada como un componente más para orientar una investigación determinada sin que dicha información pueda ser usada como prueba dentro del proceso penal. En ese sentido, la Estrategia Nacional describe la complejidad del proceso de LGI a través de las etapas a través de las cuales se realiza: Estas son la colocación de los fondos de origen ilegal, sea a través de la apertura de cuentas, emisión de instrumentos electrónicos de pago, transacciones con divisas, compra de instrumentos financieros, y otros intentando utilizar a las entidades financieras para introducir montos por lo general en sumas pequeñas. La fase de ocultamiento, conocida como la fase de estratificación, intercalación o diversificación, en donde el dinero es convertido en instrumentos de pago a través de la compra de valores, transferencias entre jurisdicciones no muy estrictas con un sistema judicial deficiente o realizando pagos por bienes o servicios real o supuestamente adquiridos para luego invertir el dinero ya aparentemente limpio.

Por lo que además de ratificar lo que establece el Código Penal en su artículo 185 de legitimación de ganancias ilícitas, así como el artículo 133 de Financiamiento al Terrorismo en donde se estipula como principales delitos de la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo LGI/FT las actividades relacionadas al narcotráfico, la corrupción, la trata y tráfico de personas y el contrabando, en tanto comprometen la paz y estabilidad de naciones en una región determinada. Asimismo, se detalla en el anexo, como desde la primera gestión del presidente Evo Morales se desarrollaron acciones como la elaboración de la estrategia de lucha contra el narcotráfico y revalorización de la hoja de coca desde el año 2007 al año 2010 y cuya implementación sirvió de base para la estrategia de lucha contra el narcotráfico y reducción de cultivos excedentarios de coca y lo cual sirvió a su vez de base para elaborar una estrategia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas basado en la reducción de la oferta a través de un mayor control y fiscalización de las sustancias controladas, bienes incautados y control de la legitimación de ganancias ilícitas; además de trabajar en la reducción de la demanda a través de programas de prevención, tratamiento y reintegración y la reducción de cultivos excedentarios de coca, mitigación del impacto y control social, además de resaltar la firma de acuerdos entre el gobierno Boliviano y UNASUR para la lucha contra el narcotráfico.

A nivel de la lucha contra la corrupción en el anexo de la Ley N° 108 también se destaca la creación del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción en Febrero del 2009 y el establecimiento de 38 artículos en la Nueva Constitución Política del Estado, destinados a fortalecer la transparencia institucional. De igual manera se remarca en el anexo, la necesidad de luchar contra la trata y tráfico de personas como el tercer negocio más rentable a nivel mundial después del tráfico de armas y el narcotráfico; siendo otro de los negocios ilícitos más rentables, el contrabando y la corrupción frente a lo cual durante el gobierno del MAS se promulgaron leyes y decretos dirigidos a fortalecer la prevención y penalización del mismo.

Por otro lado, se remarca que como resultado de la Ley de servicios financieros, se fortaleció la Unidad de Investigaciones Financieras convirtiéndola en una entidad pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y se “aclaró las competencias en materia de supervisión otorgándole a la ASFI, APS y AJ la vigilancia de sus respectivos sectores y asignándole a la UIF la vigilancia de aquellos sujetos obligados que no se encuentren bajo supervisión de una entidad que ejerza de manera específica esa atribución” lo cual permite una mayor regulación y control de estas entidades.

Ello permitió disminuir las distorsiones en la actividad financiera y económica que ocasiona la LGI /FT, siendo una de las distorsiones mayores, la ausencia de competencia del mercado en los sectores donde hubo dinero mal habido ya que el sector industrial y pequeño y micro empresario no puede competir con los precios de una empresa de fachada a la que no le interesa generar utilidades sino simplemente legitimar el dinero que resulta de una actividad ilícita. Esta dinámica genera un impacto negativo en la economía del país al provocar el cierre y la quiebra de empresas legales que incide a su vez negativamente en el incremento del desempleo.

Esto significa que el problema que genera la LGI/FT es a escala global con efectos perniciosos en la estabilidad e integridad financiera de los países y de la región, debido a que las organizaciones criminales aprovechan las diferentes legislaciones y sistemas nacionales de prevención, detección y represión de la criminalidad, optando por jurisdicciones con controles más débiles o ineficaces y en las que pueden mover sus fondos con menor riesgo de ser descubiertos y sancionados.

Por lo que la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo LGI/FT favorece directamente al crecimiento de la criminalidad, considerando que las consecuencias directas apuntan al crecimiento de la corrupción, el deterioro moral de la sociedad y aunque la LGI no se considera un delito por sí mismo violento, es muchas veces la última fase de una cadena de delitos violentos y altamente rentables.

Y aquí no sólo se habla a nivel de país sino aún más aún como se mencionaba líneas arriba, se habla de una estrategia coordinada a nivel de la región que permita actualizar el sistema jurídico de los países latinoamericanos a través de las diferentes organizaciones como en el caso del GAFILAT, en concordancia con el sistema jurídico internacional de los países desarrollados mucho más estricto que el sistema jurídico laxo de Panamá con los Panama papers y otros en los que estos paraísos fiscales permiten el lavado de dinero que resulta de la criminalidad y en las que el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata y tráfico de personas, que tanto dolor han causado en nuestra sociedad, son la base de las empresas fantasma y que sólo son posibles de conocerse, en tanto se penetra el sistema de seguridad cibernético y se filtra información que permite a las sociedades del primer mundo conocer de este circuito criminal y denunciarlo.

Lamentablemente este no es el caso de las economías emergentes de la región debido a principalmente el nivel de desarrollo científico tecnológico que no nos permite penetrar en estos niveles de corrupción y en los que los grupos de poder son los que se articulan en torno al aparato público y mantienen el sistema jurídico laxo o inoperante como para lidiar con estos círculos de criminalidad retroalimentando la postergación y el subdesarrollo de las naciones y aumentando la brecha económica entre ricos y pobres dramáticamente.

En el caso de Bolivia no es de extrañarse al menos 275 empresarios de los más importantes del país en la agroindustria, minería y comercio estuvieran vinculados a los Panama papers bajo el discurso de proteger su dinero y con la potestad de moverlo libremente a otros países donde la jurisdicción fuera más favorable a sus intereses. Sin embargo, con el escándalo de la firma de abogados Mossack y Fonseca el año 2016 que reveló 11,5 millones de documentos entre firmas y contratos en 2.6 terabites de datos filtrados, de más de 26 mil compañías a nivel mundial y operaciones en más de 30 países, quedó en evidencia que lo que se hacía en estos paraísos fiscales era un centro de lavado de dinero resultado de los crímenes ya mencionados, y que involucró a personalidades políticas y financieras a nivel mundial.

En el caso de Bolivia no solo quedaba en evidencia ante la comunidad internacional que gobernaba una presidenta de facto con una notoria parentela vinculada al narcotráfico en la región; sino que por lo mismo tampoco es de extrañarse el rechazo de los grupos de oposición al gobierno del MAS al Proyecto de Ley N° 218/2020-2021, Comunidad Ciudadana y Creemos, que aprovechando de su plataforma política intentaron generar desestabilización al gobierno a través de un paro cívico pidiendo también posteriormente la anulación de la ley 1386. Lo que si extraña es que incluso la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, el 17 de Octubre del año en curso confirmara dar un plazo de 72 horas para que el Gobierno retire la norma 1386 a pesar que el 15 de Octubre el gobierno ya habría señalado que se iba retirar el proyecto de ley 218 y que no se iba a tratar en el resto de su gestión gubernamental; todo ello debido a los paros y movilizaciones en los que los gremiales se sumaron, validando el discurso distorsionado de estos grupos políticos y en los que lograron engañar al pueblo para que saliera a las calles pensando que defendía su derecho y no el de grupos de criminales de cuello blanco.

Por lo que si asumimos también como establece el anexo que “la riqueza en manos de delincuentes constituye un factor multiplicador de la violencia pues permite financiar actividades que atentan directamente contra la estabilidad social y el sistema de justicia, poniendo en riesgo incluso la capacidad del Estado para dar respuesta a los problemas de seguridad ciudadana y a la estabilidad de los sistemas políticos” Coincidiremos en que estos grupos vinculados a la trata y tráfico de personas ante la ausencia de un marco jurídico sólido podrán seguir alimentando círculos viciosos de criminalidad en los que el negocio de armas y el narcotráfico se retroalimenten y se financien mutuamente.

Por lo tanto, con la Ley N° 218 en su artículo 3, inciso a, se establece en el ámbito de aplicación que la Ley es aplicable a “Instituciones públicas y privadas, incluidas las instancias competentes encargadas de efectuar labores de prevención, investigación, procesamiento y sanción de la Legitimación de Ganancias Ilícitas”. Por lo que se terminaba de reglamentar lo expuesto en el anexo de la Ley N° 108 estableciendo protocolos y reglamentos para que estas entidades lograran desempeñar un trabajo efectivo de control y supervisión así como de sanción, no solamente en las entidades que ya por ley supervisa, sino también en aquellas entidades públicas y privadas en las que no tenía mayor control y/o supervisión, delimitando nuevas funciones en la coordinación interinstitucional, algo que brilla por su ausencia en nuestro sistema jurídico generando mayores posibilidades para que estos grupos criminales hoy enquistados en la palestra política tengan voz y voto para impedir que se aprueben este tipo de leyes, pero aún más con la propiedad del 85% de los medios de comunicación y la impunidad de las redes sociales carentes de normativa a nivel nacional, tenga incidencia en las clases medias desinformadas y en los grupos de sindicalizados y en esos 275 empresarios bolivianos que por ausencia de normativas y la presencia de sistemas jurídicos laxos como el de Panamá inviertan su capital en empresas que bajo el discurso de protegerlo en realidad protegen el negociado y la identidad de representantes políticos y financieros vinculados a la red criminal global de narcotráfico venta de armas y trata y tráfico de personas, atentando además contra la democracia en nuestra querida Bolivia y el interés de la nación.

Por su parte la Ley 1389 que en su artículo 1°, tiene por objetivo autorizar la constitución del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública – FARIP, que estaba “destinado a financiar proyectos de inversión pública de las Entidades Territoriales Autónomas y autorizar al Banco Central de Bolivia – BCB, y otorgar un crédito extraordinario en favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación – TGN”, y que ha sido ampliamente criticado por la oposición ahora que pide su derogación a través de un paro cívico, señalando que atenta contra la autonomía a pesar de haberse demostrado la amplia capacidad del gobierno del MAS para lograr un repunte de la economía a pesar del desfalco a las arcas del Estado que ocasión el gobierno de facto.

Por lo que si analizamos el artículo 2° inciso I, donde se establece que “Se autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo para que, en su condición de fideicomitente, constituya con recursos del TGN el FARIP a ser administrado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR, por un monto de hasta Bs2.000.000.000.- (Dos Mil Millones 00/100 Bolivianos), con la finalidad de otorgar créditos a las Entidades Territoriales Autónomas para financiar contrapartes locales de proyectos de inversión pública que cuenten con financiamiento externo y/o interno, que sean concurrentes con el nivel central del Estado”. Se puede entender el porqué de esta medida extrema de la oposición y la denuncia que hace sobre el conjunto de leyes que afectan a su sector, cabe destacar a esa élite que se oculta tras la fachada de los 275 empresarios que fuera de marco normativo que regule su accionar y bajo el pretexto de cuidar su dinero que invirtió su capital en la firma Mossack y Fonseca y que ahora luego del escándalo del 2016 con lo Panama Papers pretende seguir operando en la impunidad con la mismo organización criminal hoy bajo otros nombres aprovechando su representación política su control de los medios para que en el nombre de la libertad “individual” y la democracia de la “rancia oligarquía” pretenda seguir azuzando al pueblo contra el gobierno del MAS al establecer un mayor control sobre el dinero de los Bolivianos que se destina a las gobernaciones del país y sobre el cual se debe rendir cuentas al Estado y al pueblo y que contribuye al fortalecimiento de un Estado capaz de regular la economía del país más allá del gobierno que se encuentre de turno.

Finalmente, cabe destacar también que el daño económico se traslada también al tejido social fragmentando economías, sociedades y familias en la mayor impunidad con secuelas que inciden a su vez en el desarrollo social político y económico de nuestras sociedades dificultando un crecimiento económico sostenido, ya que esta impunidad no solamente recrea sociedades postergadas económicamente sino que además las fragmenta psicológica y emocionalmente en la impunidad que reproduce una colonización mental con la aceptación pasiva de la subversión del discurso, merced al interés corporativo de grupos de una élite criminal que pretenden volver a detentar el aparato público en lo que se conoce como la inquisición de los Estados criminales.

No obstante en Bolivia, con la recuperación de la democracia no sólo se devolvió al país la legitimidad a la institucionalidad pública, sino que además se logró dar voz a las víctimas de Senkata y de Sacaba que clamaban por Justicia, pero aún más cuando se pretendió dar una acción real a la institucionalidad pública en tanto se le atribuyó con la ley 1389 capacidad de sancionar y no simplemente de ser testigo incólume de los crímenes que atentan contra la economía Estatal y el proyecto de desarrollo país para todos los Bolivianos, se generan estos paros y movilizaciones que desde ya generan una pérdida para el país en millones de dólares y en los que una ciudadanía consciente juega un rol fundamental y decisivo en este juego de poder.

En suma la no aprobación del proyecto de ley 218, solo retardó más la modernización de un sistema judicial que debería ser más estricto en la penalización de estos delitos LGI/FT que permiten a los grupos criminales de cuello blanco seguir lucrando con el dolor de su propia gente en una suerte de visión caníbal, racista y salvaje de la economía y la sociedad de su propio país, merced a un nuevo neoliberalismo salvaje que ahora arremete contra la ley 1389 distorsionando el discurso través de herramientas científicas tecnológicas que permiten la colonización mental de nuestras sociedades a través de la mass media. Hoy como ayer 11 de Octubre que se convoca a un paro cívico de la ciudadanía en defensa de los derechos de unos cuantos criminales a seguir lucrando sobre el dolor y la sangre de nuestros seres queridos, la oposición vuelve a declarar otro paro cívico para el 8 de noviembre en la que líderes sindicales y gremiales se vuelven a sumar esta vez para pedir la abrogación de la ley 1386 y el anexo de la Estrategia Nacional de Lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo y aún más no falta quien pide la liberación de Añez.

 

 

 

 

 

"BOLIVIA Y ARGENTINA DEBEN INDUSTRIALIZARSE Y UNIRSE PARA SER POTENCIAS CON EL LITIO"

 

La Voz de San Justo, Argentina (https://bit.ly/3n3ORji)

 

El expresidente boliviano, Evo Morales, calificó este martes de "excelente" el primer año de gestión presidencial de Luis Arce, "en pandemia y economía", y afirmó que el desafío actual es "cómo ser primeros en crecimiento económico en Sudamérica", a la vez que destacó la importancia de la explotación conjunta del litio entre su país y Argentina para ser quienes fijen el precio internacional de ese mineral.

En el acto en la sede de Ctera, Morales fue homenajeado al cumplirse un año de su regreso a Bolivia tras el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder y estuvieron presentes los dirigentes Sonia Alesso, Roberto Baradel, Hugo Yasky y Edgardo Depetri.

¿Cómo evalúa el primer año de Gobierno de Arce?

En tema de pandemia y economía, excelente. Hasta sobraron vacunas. Aunque también hay una mala campaña para que no se vacune. No hemos estado encerrados como el año pasado, no hubo una cuarentena rígida que haga daño a la economía. Ese encierro produjo que los pobres estén más pobres y los ricos más ricos. En tema economía, para el 2019 estaba planificado un crecimiento de más de 4%, pero con tanto conflicto acabamos con 2%. Y si no hubiera habido tantos conflictos otra vez Bolivia hubiera sido la primera en crecimiento económico de Sudamérica en 2019. Y ahora (por el 2021) estamos, según el Banco Central de Bolivia, con más del 4%. Según Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), más del 5%. La tarea es ver cómo podemos ser primeros en crecimiento económico en Sudamérica, estamos mejor que antes.

¿Qué hay que hacer con el litio?

EM: Nuestro delito fue haber empezado la industrialización. Argentina y Bolivia impulsaron la industrialización en base a los estados. Empezamos con nuestras reservas. El 18 de septiembre de 2018 entregamos la primera planta, cloruro de potasio. En diciembre exportamos 15 mil toneladas de cloruro de potasio a Brasil. El año pasado entregamos la primera planta mediana de carbonato de litio. Pero es importante trabajar conjuntamente Argentina y Bolivia. Si nos industrializamos como Estado, de acá a poco tiempo vamos a ser potencia. Nosotros podemos poner el precio del litio para todo el mundo.

Teniendo en cuenta el golpe de Estado de 2019, ¿Qué rol deben cumplir las Fuerzas Armadas?

Hay que hacer un profundo cambio con la doctrina militar. Dejamos que las fuerzas armadas sigan dedicadas a la Escuela de las Américas. Lamento mucho lo de algunos comandantes. Después de las elecciones ganamos y pidieron de rodillas un gobierno militar, una junta militar. Los subalternos no nos vencieron. Hay militares patriotas. Casi todos los comandantes y subcomandantes.

¿Cuál es el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la estructura de deuda de los países de la región?

Hay casos en que la deuda es ilegal, tomando en cuenta las normas nacionales, en los que quienes llevaron al endeudamiento debieran ser juzgados e investigados. Pero el FMI es el máximo representante del imperio, son usureros. Nosotros nunca acudimos al FMI, que antes tenía su oficina en el Banco Central de Bolivia. Técnicos del Fondo participaban en el Gabinete para aprobar las privatizaciones. Pero nosotros los botamos e impulsamos la reforma. Y repito nuevamente, nuestras políticas económicas económicas, que vienen de los movimientos sociales, son tan importantes porque son un instrumento político que garantiza la liberación del pueblo con un programa económico que viene de los movimientos sociales, que su base es la nacionalización. En ese punto estamos enfrentados con la derecha, los privatizadores versus los nacionalizadores. Y los nacionalizadores siempre les vamos a ganar, y como saben que no nos van a ganar electoralmente, democráticamente, entonces golpe de Estado.

¿Cómo fue, desde lo humano, su exilio en Argentina?

Estoy muy contento de estar otra vez en Argentina acompañado por el amigo Hugo Yasky, de CTA, Roberto Baradel de CTERA y Sonia Alesso. Exactamente, el año pasado como hoy, estaba retornando a Bolivia de La Quiaca a Villazón, acompañado por el hermano presidente Alberto Fernández.

Me hace recordar cuando era niño, cuatro o cinco años entraba en Villazón con mi padre, mi primera escuela la hice en Calilegua (sudeste de Jujuy). No entendía castellano. Eso me hace pensar que mi segunda nación es Argentina, aquí recibí todo el apoyo, apoyo social y sindical, tanta solidaridad, gracias a decisión política del hermano Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. También recibí apoyo jurídico. Adolfo Perez Esquivel y las Madres de Plaza de Mayo me recomendaron que me defienda el doctor Eugenio Zaffaroni y ganamos los 29 procesos. Hace 4 o 5 cinco meses salió una noticia que la CIA contrató a la Inteligencia argentina durante la gestión de Mauricio Macri, cuatro años me investigó. La CIA no encontró nada.

En los momentos difíciles que hemos vivido, presidentes de Argentina, México, Nicolás Maduro de Venezuela, de Cuba, ex presidente como José Luis Zapatero, todos movilizados para salvarme. El 11 de noviembre de 2019 es el día de la maldad, pero el 11 de noviembre de 2020 es el día de la felicidad. Retornamos a la democracia.

¿Qué es hacer política para usted?

En estos momentos para mi hacer política es hacer patria. Es servicio, esfuerzo y sacrificio por la gente más humilde. Con las políticas económicas que vienen de los movimientos sociales y no del FMI. La nacionalización viene de los movimientos sociales, de los campesinos, maestros y mineros. Desde la fundación de la república en 1825 hasta el 2005, en 180 años nos dejaron con 9.000 millones de dólares del PIB, pero en trece años llegamos a 42.000 millones, récord histórico. Cambiamos esa estructura colonial, esas privatizaciones.

 

 

 

 

 

EVO MORALES: “EL FMI ES EL MÁXIMO SUSTENTO DEL IMPERIO”

 

Radio Gráfica de Argentina (https://bit.ly/3bVS6Dp)

 

El ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia estuvo este mediodía en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, donde se descubrió una placa que conmemora el trabajo realizado por él en esa casa sindical, durante su exilio tras el golpe de estado, para la recuperación de la democracia boliviana.

Acompañado por la secretaria general de CTERA Sonia Alesso, el diputado nacional Hugo Yasky, el titular de SUTEBA Roberto Baradel y otros referentes de la CTA, Evo Morales Ayma brindó una rueda de prensa en la que dio importantes definiciones respecto a los recursos naturales, las elecciones en Nicaragua y la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri.

Litio

“Nuestro delito ha sido empezar la industrialización del litio. Argentina y Bolivia deberían impulsar la industrialización en base a los estados. Nosotros empezamos con nuestras reservas, no con créditos y en septiembre de 2018 llegamos a la primera planta. De septiembre a diciembre del mismo año, exportamos 15 mil toneladas de cloruro de potasio a Brasil. Es importante trabajar conjuntamente. Si Argentina y Bolivia industrializamos como Estado, de acá a poco tiempo vamos a ser potencia en litio. ¿Qué significa? Nosotros podemos fijar el precio del litio para todo el mundo.

Nicaragua

“Yo no entiendo ‘régimen’. Es un término colonial, un término impuesto. ¿Qué país no tiene problemas? Todos tenemos problemas como políticos, como gobiernos. Los tienen que resolver con soberanía, en democracia, los pueblos de cada país. Rechazamos cualquier intromisión extranjera. Cada país tiene su propia particularidad. Saludamos el triunfo de Daniel. Cuestionó el presidente de Estados Unidos, que era ‘una falsa democracia’. La falsa democracia está en Estados Unidos. En Estados Unidos votan, sea para los republicanos o para los demócratas, pero ninguno gobierna. ¿Quién gobierna? Las transnacionales, la industria armamentista y la CIA gobiernan. En tiempos de Donald Trump, Hillary ganó en votos pero el presidente era Trump. Ahí sí no hay democracia. ¿Qué moral tienen para cuestionar la democracia de Nicaragua, Cuba o Venezuela? Yo soy muy sincero y directo: más Cuba, más Venezuela y más Nicaragua. Ahí sí los pueblos van a estar liberados”.

FMI

“La deuda es ilegal. Tomando en cuenta las normas nacionales, quienes llevaron al endeudamiento deberían ser juzgados e investigados. El Fondo es el máximo sustentante del imperio. Son usureros. Nosotros jamás acudimos al Fondo Monetario Internacional, aunque antes el FMI tenía su oficina en el Banco Central de Bolivia. Técnicos del Fondo participaban del Gabinete para aprobar las privatizaciones. Le expulsamos al Fondo. Nuestras políticas económicas son tan importantes porque Bolivia tiene un instrumento político que garantiza la liberación del pueblo y un programa económico, que viene de los movimientos sociales, que su base es la nacionalización. Estamos enfrentados: los privatizadores versus los nacionalizadores. Los nacionalizadores siempre vamos a ganar. Como saben que no nos van a ganar electoral y democráticamente, golpe de estado”.

 

 

 

 

 

POR LAS CONTUNDENTES PRUEBAS, LA CAUSA POR EL ENVÍO DE ARMAS A BOLIVIA "AVANZARÁ RÁPIDO"

 

Radio AM 750 de Argentina (https://bit.ly/3F1VmJH)

 

El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, afirmó que la causa por el envío de armas de parte del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia para apoyar el golpe de Estado al presidente destituido Evo Morales está "avanzada" y resaltó que la operación fue "secreta" para los gendarmes que viajaron en el avión con las municiones.

El juez Alejandro Catania, a cargo de la investigación, "hizo varios reclamos a la embajada para que enviáramos información y documentación que estaba aquí en Bolivia, e hizo pedidos a los ministerio de Defensa y Seguridad locales para pasar las declaraciones", contó el representante argentino en diálogo con La García por AM750.

Según Basteira, es probable que la causa avance "rápido", ya que "es un proceso que tiene muchos testigos, mucha documentación que respalda lo que se denunció y está la prueba del delito". También aseguró que el contacto de la Gendarmería es "muy fuerte" y coincidió con las declaraciones del ministro de Justicia, Martín Soria, quien consideró que se utilizó a los efectivos como "mulas" para contrabandear las armas.

"Fue en secreto, los gendarmes dicen que cuando suben al Hércules ven dos bultos muy grandes, de dimensiones muy importantes en la empalizada del avión. Nadie sabía qué eran y quién los había subido. Por eso cuando bajan en La Paz, dejan esos bultos y el testigo referenciado aquí en Bolivia, una persona que vio todo el procedimiento, comenta que le piden ayuda a dos o tres gendarmes para que posteriormente un montacargas se lo pudiera llevar", contó el embajador.

El estado de la causa

En la actualidad, la investigación por contrabando agravado al entonces comandante de esa fuerza, Gerardo Otero, quien dio las órdenes de desplegar a los alacranes en La Paz y de sacar los proyectiles que terminaron en poder de las fuerzas que apoyaron el golpe contra Morales.

Otero es uno de los imputados en la causa junto con Macri, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, el exministro de Defensa Oscar Aguad, el excanciller Jorge Faurie y el exjefe de Gabinete Marcos Peña, entre otros. Las pruebas y la información recaudada apuntan a confirmar la colaboración de la gestión de Cambiemos con el proceso antidemocrático y las consecuencias que trajo para el país vecino.

En este sentido, Soria resaltó: “Las declaraciones de los gendarmes confirman cómo bajo el pretexto de custodiar la embajada Argentina en La Paz, Macri y Bullrich los utilizaron como mulas para contrabandear un arsenal para apoyar el golpe de estado en Bolivia"

Y agregó: “El avance de la causa vuelve a mostrar lo que son, cínicos y peligrosos que se llenan la boca hablando de la república, pero cuando no estaban espiando gente o endeudándonos a todos, estaban apoyando militares golpistas”.

La causa se inició en julio de este año con una denuncia que presentaron Soria, la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont. Junto a Catania, la investigación está a cargo de la causa junto con el fiscal Claudio Navas Rial. Ahora se espera que llegue información que requirieron a Bolivia para avanzar con el expediente que no solo tiene a Otero y a otros gendarmes entre los imputados, sino que también alcanza a Macri y a gran parte de su gabinete.

 

 

 

 

 

EL VICECÓNSUL DE BOLIVIA EN LA MATANZA RECORDÓ A RENÉ MENDOZA: “SIEMPRE SE OCUPÓ DE LAS NECESIDADES DE LA COLECTIVIDAD Y DEL BARRIO”

 

Así se refirió Mauricio Pinaya Peñaranda al referente social del barrio San Cayetano, quien murió asesinado el último domingo. También, el funcionario rememoró parte del trabajo que compartieron en la zona cuando llevaron adelante los "consulados móviles".

 

El 1 Digital de Argentina (https://bit.ly/31DLNSQ)

 

Más allá de ser matancero por elección, con una labor social clave en el Barrio San Cayetano de González Catán, René Mendoza, el referente que fue asesinado este domingo, también llevó adelante una intensa obra en la zona para ayudar a los integrantes de la comunidad de su Bolivia natal, en conjunto con diversas autoridades. Este trabajo dejó una huella imborrable en el recuerdo de los funcionarios que compartieron esas tareas con él, quienes expresaron su agradecimiento a este abnegado vecino.

Consultado por El1 Digital, el vicecónsul de Bolivia en La Matanza, Mauricio Pinaya Peñaranda, expresó su reconocimiento a Mendoza y, al mismo tiempo, el dolor por la noticia de su fallecimiento: "Para nosotros, Don René ha sido un referente que vivió en la Argentina muchos años, un hombre trabajador. Ni bien llegó a Argentina, siempre se ocupó de la comunidad boliviana, como así también de las problemáticas que había en el barrio, por ejemplo (de problemas que ocurrían con) la luz, el gas, cosas así”.

“Recibimos con mucho dolor lo que significa esta noticia, y lo que nosotros hicimos, en un principio, es acercarnos a la familia. Hemos estado, junto con el embajador, el cónsul general, acercándonos a la familia, en principio, haciéndoles llegar nuestro sentimiento de condolencia y de pesar. En este momento tan dificultoso, con mucho dolor de la familia, vamos a estar siempre para ellos, pero respetando su dolor”, detalló.

En este marco de respeto y acompañamiento, el funcionario también dejó la opción abierta a ayudar a la familia a impulsar el reclamo para que se esclarezca y brinde justicia ante el crimen. “Vamos a hacer la presentación donde la tengamos que hacer, para pedir Justicia por este hermano boliviano”, remarcó el funcionario.

Trabajo conjunto

Pinaya Peñaranda también recordó el trabajo conjunto que llevaron a cabo con Mendoza: “Lo que habíamos estado haciendo, junto a Don René, era ver lo de los consulados móviles. Por supuesto que Don René era un hombre preocupado por las necesidades de la colectividad boliviana y, a través nuestro y de una coordinación, desde hace unos meses atrás, ya trabajaba incluso con otros vicecónsules que estaban en La Matanza. En nuestro caso, estábamos planificando ayudar a estos sectores con su apoyo y ver lo que significa la legalidad, especialmente la doble nacionalidad, para los hermanos bolivianos”.

En esta línea, el funcionario insistió: “Era un hombre siempre muy preocupado de la necesidad de los bolivianos acá en la Argentina. Estamos muy apenados por su fallecimiento, especialmente por la forma en que lo han asesinado”.

Por último, el funcionario dejó un mensaje para los allegados a la víctimas y su comunidad: “A la colectividad boliviana, a la familia, que está pasando por un amargo momento, queremos decirles que estamos con ellos, con una representación importante, que es el embajador, su cónsul general y el vicecónsul de La Matanza, para cualquier tipo de situación y para el pedido de Justicia”.

 

 

 

 

 

“LA BOLIVIANA”, EMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO QUILANGUENSE

 

Crónica de Ecuador (https://bit.ly/3kqO0HR)

 

En la ciudad de Quilanga, nació el emprendimiento gastronómico “La Boliviana Grill Steak”, sitio que muestra comidas típicas de Bolivia y Ecuador. Su mentora Yessica Soruco Salces es quien decidió arriesgarse y emprender.

Trayectoria

Yessica es oriunda de Santa Cruz de la Sierra, de Bolivia. Varios años atrás por la situación económica que atravesaba su país tuvo que emigrar para apoyar a sus padres y llegó a Londres con tan solo 21 años de edad.

La vida le sonrió y pudo encontrar una fuente de trabajo en una cafetería, donde trabajó por 6 años. Durante ese tiempo conoció a su pareja que resultó ser de Quilanga y en 2007 arribó a la “tierra con aroma y sabor a café” y su gente la acogió como una más de su pueblo.

“Siempre me ha gustado servir y decidí abrir un restaurante con comidas típicas de los dos países. Los platos más degustados son el Piquemacho que es una carne de res, preparada con cerveza, chorizo y picante; y, el Falso Conejo, carne con diversos sabores”.

Su fortaleza de salir adelante continúa y en la actualidad presenta la primera cerveza artesanal que lleva el nombre de Quilanga, sus ingredientes son el café y está en dos presentaciones: la negra y la rubia.

Consejo

Yessica Soruco Salces aconseja a sus coterráneos a trabajar e invertir en su propia tierra con el único objetivo de que su pueblo salga adelante y siga creciendo.

 

 

 

 

 

INCENDIOS Y CAMBIO CLIMÁTICO DESTRUYEN BOSQUES DE BOLIVIA A PASO DE GIGANTE

 

France 24 de Francia (https://bit.ly/3ocZ5O0)

 

La ruta que atraviesa San Matías es tierra de nadie. Cientos de miles de hectáreas de lo que hace años eran bosques, sabanas tropicales y pantanales hoy son una maraña gris de árboles calcinados que flanquean caminos de ceniza en esta área protegida del este de Bolivia.

"¡Entró hasta este monte, entró ahí!", comenta Antonio Tacuchavá, de 76 años, señalando una arboleda devastada por el último incendio, que se extendió de julio a septiembre. Las llamas llegaron a menos de un kilómetro de su casa.

Las 130 familias de Comunidad Candelaria, un caserío principalmente agricultor a las puertas del parque San Matías, en el corazón de Sudamérica y lindero con el pantanal brasileño, temen que el fuego arrase con todo lo que tienen.

"Una chispa, aquí en estas casas, es un fósforo", advierte este excampesino de pulcro bigote blanco y rostro curtido por el sol, que ahora vive de los animales de granja que cría en su jardín.

Margarita Chuvé, su esposa, tampoco esconde el miedo.

"Mi casita todavía es de paja. Peligroso estaba. ¡Parecía que estaba cerquinga el fuego!", recuerda la mujer de 69 años, mientras llena unos cuantos baldes durante uno de los tres momentos del día en que hay agua debido a las restricciones por la falta de lluvia.

Bolivia, uno de los países con más biodiversidad, ascendió en 2020 al número tres en la lista de países con la mayor pérdida de bosques vírgenes, solo detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch.

En lo que va de 2021, ya se quemaron al menos 34.000 km2. En los dos años anteriores, fueron más de 50.000.

"Recuperarse de los incendios puede llevar décadas", asegura el biólogo Juan Carlos Catari. "Hay lugares que perdieron más de la mitad de su riqueza de flora". Añade que el fuego ha diezmado especies como el copaibo y algunas variedades de tajibo, árbol icónico de la región.

Los incendios de esta temporada están controlados, pero la sequía, una de sus causas y también consecuencia, permanece.

"La vegetación sirve de esponja y activa el ciclo hídrico, especialmente en un lugar que es todo arena", explica Catari.

La falta de vegetación, más los gases de efecto invernadero que incendios recurrentes en todo el mundo y otros contaminantes aportan año a año, generan más calor y una estación lluviosa cada vez más corta.

La sequía también se hace sentir en Santo Corazón, 200 km al sur, pero aún dentro del gigantesco parque.

"Mucho nos ha afectado", lamenta Jorge Suárez, el cacique de este pueblo fundado en 1760 como una misión jesuita, donde construcciones de madera y chozas con techo de hoja de palmera dominan el paisaje.

"Este año no tuvimos primavera", agrega, y agradece a Dios por la lluvia de hace unos días; la primera en meses.

Pero la población no es la única afectada por el fuego y la falta de agua.

"Peor los animales, que están acostumbrados a vivir en el bosque. Eso me preocupa mucho", dice el cacique de 54 años y ojos celestes.

"Muerte masiva"

Al adentrarse en el parque de casi 30.000 km2 –la superficie de Bélgica– el camino revela suelos resecos y agrietados bajo miles de palmeras a medio quemar.

"El fuego, aparte de matar el tronco, mata las propiedades del suelo", lamenta la geógrafa y bióloga Carla Ramírez, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Entre 2001 y 2020, Bolivia perdió más de 60.000 km2 de cobertura arbórea. Eso equivale a una disminución del 9,5% desde el año 2000 y 1,5% del total mundial, de acuerdo con Global Forest Watch.

Ya en 2009, un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Agua presagiaba: "Con este ritmo de deforestación, habrán desaparecido los bosques en Bolivia en el año 2100".

Una de las causas son los incendios, que además propician el calentamiento global por sus emisiones de dióxido de carbono. Es una fórmula letal: las emisiones se disparan por el humo y hay cada vez menos árboles para absorber ese exceso, porque se quemaron o fueron talados.

Un documento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cita estudios que prevén un aumento de la temperatura en Bolivia "en un rango de 1,3 a 1,6°C para el año 2030 y entre 4,8 a 6°C para el año 2100, en comparación con la temperatura media de 1961-1990".

Algún tajibo todavía florido en rosa o amarillo es de los pocos resquicios de vida que resaltan en el paisaje desolador.

Otro son las parabas azules, emblema de la fauna de San Matías.

Según organismos internacionales, quedan en el mundo no más de 4.500 ejemplares de esta ave azul cobalto que puede alcanzar el metro de longitud. Algunas de las 300 que todavía habitan el parque, por estar empollando, no abandonaron sus nidos a pesar de los incendios a su alrededor.

"El fuego afecta la reproducción de la especie", porque los árboles donde viven se van quemando y cayendo, explica el biólogo Mauricio Herrera, experto en esta ave.

Además, la escasez de alimento agrava la situación para las parabas: la palmera de motacú, de cuyo fruto se alimentan, es igualmente víctima de los incendios.

Considerada "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la paraba azul figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Otros animales también sufren: lagartos flacos y sedientos languidecen alrededor de los estanques en reservas naturales afectadas por los incendios.

"La mayoría de los animales grandes pueden escapar del fuego porque se desplazan rápidamente, pero reptiles como los lagartos y serpientes quedan atrapados en el fuego y se intoxican con el humo porque no se desplazan rápido", explica Catari.

Los caimanes del pantanal "se están salvando porque viven en el pantano donde hay agua", afirmó a la AFP el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a cargo del operativo militar contra el fuego.

Pero biólogos señalan que la supervivencia no es segura porque varios cuerpos de agua están secándose. A ello se suma que las cenizas se acumulan allí y matan a los peces y crustáceos, alimento de los lagartos.

"El probable desenlace es una muerte masiva" del reptil, asevera el veterinario Félix Rivas, del santuario animal Senda Verde, que asistió a animales afectados en el parque.

¿Solo pastizales?

"Las áreas protegidas no son necesariamente ricas en biodiversidad" fue la primera respuesta del viceministro al ser consultado sobre el desastre ambiental provocado por los incendios.

Calvimontes asegura que "la mayor parte de lo que se está quemando son los pantanales, son pastizales".

Pero hay grandes extensiones de bosque arrasadas y, de acuerdo con varios científicos, el daño a pastizales y matorrales es igual de grave.

"Hierbas y pastos tienen el mismo valor en términos de biodiversidad y conservación que los árboles", aclara Catari.

"Cuando alguien le resta importancia a la quema de pastizales, le está restando importancia a la biodiversidad como tal. Es una aberración".

"Volverá a pasar"

"Es muy difícil el trabajo de rehabilitación porque sabemos que, al año, esto va a volver a pasar", se queja Ramírez.

Lo que no es ningún secreto es que los incendios son provocados. Como es tradición, las quemas se inician para transformar bosques en áreas agropecuarias o limpiar el terreno de cara a la próxima siembra.

La práctica, conocida como "chaqueo", es legal en Bolivia durante mayo y junio, una vez finalizada la estación húmeda. Este año, no obstante, la autorización se extendió hasta el 31 de julio.

La ley permite "chaquear" hasta 20 hectáreas, pero hay quienes incumplen los plazos o queman más superficie.

Para ellos, las sanciones son débiles.

En los gobiernos de Evo Morales (2006-2019), del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), se impulsaron numerosas normas que favorecieron la quema y deforestación para ampliar la frontera agropecuaria, en nombre de la "seguridad alimentaria".

En Santo Corazón, Dalcy Cabrera abre el grifo, pero no sale nada.

"En este tiempo de seca es donde a nosotros nos afecta (...) El agua no nos llega", dice esta ama de casa de 36 años.

Sin embargo, agradece que aún corre un río cerca de su casa. Otras comunidades no tienen la misma suerte y dependen de camiones cisterna para subsistir.

"Dios quiera que ya no continúe esta sequía", comenta Froilán Silva, de 59 años y vecino del mismo pueblo.

Pese a que llovizna y la gente se alegra, los expertos dicen que el daño ya está hecho.

"Que la vegetación se ponga verde cuando venga la primera lluvia no quiere decir que (el bosque) se ha recuperado", dice Catari.

No comments:

Post a Comment