Wednesday, December 15, 2021

EXFUNCIONARIOS DE LA OLIGARQUÍA LIMEÑA TORPEDEAN A RUNASUR

Para los días 20 y 21 de diciembre del año en curso estaba programada y anunciada la segunda reunión de pueblos y movimientos sociales de Abya Yala del Sur, en Cusco, Perú. Pero, la sola presencia anunciada del ex mandatario indígena de Bolivia, Evo Morales Ayma, asustó a la rústica oligarquía limeña que se resiste a emancipar a los pueblos milenarios del Perú.
RUNASUR, término bilingüe, compuesto de runa, (gente, en quechua) y sur (referido al hemisferio Sur), es un espacio promovido por pueblos milenarios y centenarios del Sur del Continente, con la finalidad de articular procesos de emancipación plurinacional del dominio de las oligarquías criollas nacionales y del imperialismo norteamericano.
Ante el anuncio de la segunda reunión de RUNASUR, en el sur del Perú, ex jefes de las Fuerzas Armadas, y ex ministros de relaciones exteriores del Perú, expresaron sus miedos y propagaron hate a través medios criollos corporativos pro oligárquicos de Lima.
“Evo Morales quiere liberar a nuestros indios”. En las notas difundidas por ex funcionarios de la oligarquía limeña en contra de la reunión de RUNASUR se repite este mensaje como argumento. Mensaje que no es más que una reificación de la condición sociopolítica en la que se encuentran comunidades y pueblos originarios en dicho país. En el Perú, los pueblos indígenas son considerados “siervos y/o colonos” de la República. Por ello, la oligarquía limeña repele cualquier intento de emancipación de sus colonos, mucho más si dicho intento es con la presencia o ayuda de otro “colono rebelde extranjero”.
“RUNASUR quiere dividir a nuestros pueblos”. Esta es otra muletilla reiterada por los guardianes o ex guardianes de la República criolla peruana. RUNASUR, les guste o no, continuará con su apuesta de articulación de las luchas libertarías de los pueblos hasta conseguir una Abya Yala Soberana Plurinacional.
Son las bicentenarias repúblicas criollas quienes dividieron a los pueblos originarios, imponiéndoles fronteras fratricidas. Aymaras, quechuas, guaraníes, mayas, misquitos… subsistimos divididos por criminales fronteras republicanas. Condenados a llamar extranjero/a a nuestros hermanos y hermanas de sangre. Condenados a renegar de nuestra identidad milenaria y convertirnos en peruanos, bolivianos, ecuatorianos, guatemaltecos, sin que los criollos y sus secuaces nos acepten como ciudadanos plenos en esas repúblicas de remedo.
“La plurinacionalidad es marxismo, es leninismo”. Es otra de las jaculatorias que repiten los guardianes de la República Peruana. La ignorancia de éstos llega a tal grado que atribuyen ideas o conceptos en construcción actual a pensadores y actores del pasado. El marxismo promovió y promueve el monoculturalismo moderno (mediante estados naciones). Y es más, para el marxismo, para el leninismo…, los pueblos originarios no fuimos, ni seremos sujetos de cambio o sujetos sociopolíticos.
La plurinacionalidad es una propuesta sociopolítica en construcción que apuesta por la descolonización y decolonización de los pueblos para avanzar hacia el Buen Vivir. La plurinacionalidad es una propuesta transmoderna. El marxismo es modernidad y monoculturalismo, en buena medida.
Triste pero cierto. En pleno siglo XXI, colonizadores internos nos siguen repitiendo falacias buscando frenar nuestros procesos emancipatorios. Y lo peor, las y los subalternos aún les creemos sus falacias cual si fueran verdades. Pero, en la medida que pasa el tiempo, cada vez más personas y pueblos estamos dispuestos de sacudirnos de las bicentenarias colonias republicanas. (https://bit.ly/33wmJhI)
 
 
 
 
 
RICHARD ACUÑA A EVO MORALES: “TE BOTARON DE BOLIVIA Y EN PERÚ NADIE TE QUIERE. ¡RUNASUR NO VA!”
 
WAPA de Perú (https://bit.ly/3DQYZkQ)
 
Richard Acuña, a través de su cuenta oficial de Twitter, señaló que al expresidente Evo Morales “nadie lo quiere en el Perú”.  El excongresista hizo este pronunciamiento, debido que el político boliviano visitará el país por el evento Runasur.
“Evo Morales, te botaron de Bolivia y en Perú nadie te quiere. NO queremos asamblea constituyente y mucho menos tus opiniones, que lo único que busca es una línea de izquierda CORRUPTA. ¡Runasur no va!”, escribió el hijo de César Acuña.
Cabe precisar que, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República nombró a Evo Morales como persona no grata en el Perú.
Según señalaron, la decisión se tomó después de que, en numerosas oportunidades, se encontrara a expresidente realizando actividades políticas.
Además, indicaron que Evo Morales habría formado una agrupación política de su partido en el Cusco. A esto se le suma que, pese a tener restricciones para ingresar, Vladimir Cerrón habría anunciado que el político boliviano participaría del evento Runasur.
¿Qué es Runasur?
Runasur es un “proyecto geopolítico transnacional” que busca crear una “AMÉRICA Plurinacional” y que tiene como objetivo “liberar a los pueblos mediante políticas anticapitalistas, anticolonialistas y antiimperialistas”.
“La iniciativa denominada Runasur, que pretendía reunirse en la ciudad del Cusco el 20 y 21 del presente, no constituye simplemente un cónclave de pueblos originarios sino, como consta en sus documentos, de un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América Plurinacional mediante el reemplazo de las repúblicas por estados plurinacionales gobernados por asambleas constituyentes originarias”, señalaron los excancilleres y ex vicecancilleres sobre el evento.
“En tal virtud, reiteramos que se trata de un proyecto que constituye una amenaza a la soberanía, independencia y seguridad nacional, por lo que no debe permitirse que tenga lugar en el Perú”, agregaron.
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ FUE SUSPENDIDA LA CUMBRE DE RUNASUR?
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3yrwDN1)
 
La suspensión de la cumbre de RUNASUR confirma que para Vladimir Cerrón, líder del Partido Perú Libre, una reacción social de rechazo hacia Evo Morales, y por supuesto hacia el proyecto de ambos, de alterar nuestras reglas básicas como Estado Nación creando una insalvable fractura política y social, principalmente, pudo haberle producido consecuencias de impacto, debilitándolos sin excusas.
Para Morales, que no cesa de su proyecto única y exclusivamente con el objetivo de darle visibilidad política en la región, para luego, por un trampolín, conseguir recuperar la presidencia a la que renunció al desnudarse por la OEA el fraude electoral que había montado en la idea de perpetuarse en el poder, un revés en el sur del Perú, sería tan fatal como para el propio Cerrón que sigue en arenas movedizas.
La suspensión, entonces, debe alertarnos porque revela que son muy astutos en sus pretensiones y que andan a paso lento pero seguro en su proyecto marxista en Bolivia, Perú y en toda la subregión. Evo, además, sabe que la declaración de persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, aunque con escaso o nulo impacto jurídico, como ya lo he referido anteriormente, sí que tiene una enorme lectura política que, de haber pisado suelo peruano, lo hubiera podido pulverizar por la polarización que él mismo ha creado.
Ya sabemos que no existe injerencia si acaso ingresa en nuestro territorio porque ésta sólo es posible por aquel que tenga la condición de autoridad nacional que Evo en estos momentos no tiene, pero qué duda cabe, que tratándose de un actor político relevante -ha sido jefe de Estado- de haber llegado hasta nuestro querido Cusco, no se iba a librar de las repercusiones.
Morales forma parte de la cúpula de caudillos que, si no detentan el poder, pueden enfermar y hasta morir. Lo ha tenido por más de 13 años y es evidente que lo extraña más que a sus propios seres queridos. Su estrategia es la lucha de clases, es decir, el método que en el siglo XIX pregonaron los socialistas Carlos Marx y Federico Engels, aprovechando las diferencias e injusticias que desnudó la Revolución Industrial. El Perú es un país con una fractura social que a nuestra clase política no le ha interesado solucionar en 200 años. Por eso, Morales y Cerrón, quieren aprovecharse de esta vulnerabilidad en nuestra construcción sociológica. ¡Evitémoslo!.
 
 
 
 
 
TUCUMÁN ES UN CORREDOR LIBRE DE COCAÍNA DESDE BOLIVIA A BUENOS AIRES
 
https://bit.ly/3m97wcG
 
Esto se desprende luego de un fallo del Juzgado Federal N°2 de Santiago del Estero, que revela como Tucumán se ha convertido en un corredor libre o con controles ineficientes, para el transporte de cocaína desde Bolivia a Buenos Aires.
La causa
En tal sentido, se imputa a Juan Bautista Villafuerte Telao, Beimar Villafuerte Telao y Salomé María José Vino, todos de nacionalidad boliviana, el haber transportado la cantidad de 14,105 kilogramos de cocaína, distribuidos en 13 paquetes rectangulares, ocultos en una estructura metálica armada con forma de caja, que se encontraba por debajo de la guantera del vehículo en el que se trasladaban.
Así y conforme surge del acta de procedimiento que se incorpora a fs. 1/3 de autos, en fecha 24 de octubre de 2021, siendo aproximadamente las 08:00 horas, personal de la Sección Núcleo, dependiente del Escuadrón 59 “Santiago del Estero” de Gendarmería Nacional, se encontraba realizando el marco de un operativo público de prevención sobre la RN 34, Km 734, de la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, oportunidad en la que se detuvo la marcha de un vehículo marca Ford, modelo Fiesta, dominio colocado NRB-209, procedente de la provincia de Tucumán con destino a la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Bautista Villafuerte Telao y acompañado por Beimar Villafuerte Telao y Salome María José Vino.
Al realizarse la correspondiente prueba de narcotest al contenido de los paquetes secuestrados, efectuada por la Unidad de Criminalística y Estudios Forense de la fuerza, se pudo constatar que se trataba de cocaína, y efectuado su pesaje, arrojó un peso total de catorce kilos con ciento cinco gramos (14,105 kg). Luego se dispuso la detención de las
tres personas involucradas, como así también el secuestro de la sustancia estupefaciente encontrada y demás elementos de interés para la causa.
Beimar Villafuerte Telao, hizo uso de su derecho a declarar y en presencia de su abogado defensor manifestó, que se dedicaba al comercio y que con motivo de la pandemia tuvo que
cerrar su local de venta de ropa para niños. Añadió que unos amigos, le propusieron traer cocaína desde Bolivia a Buenos Aires a cambio de dinero, ofreciéndole siete mil dólares por viaje, aceptando realizar la actividad, estas personas que le compraron un auto para que pudiera desplazarse sin problemas, deslindando de responsabilidades a su hermano Juan Bautista y a Salomé María José Vino.
En esta línea, consideró que la colaboración prestada por Vino en el hecho, es de tipo secundaria ya que no fue de una magnitud tal que, sin ella, el hecho no hubiese podido cometerse; pues como ha logrado acreditarse, Vino solo fue en calidad de acompañante. La conducta atribuida a Salome Vino, debe ser encuadrada como participación secundaria en el delito de transporte de sustancia estupefaciente.
En cuanto al alcance de la medida de coerción bajo la cual transitarán el proceso los encartados Beimar Villafuerte Telao y Juan Bautista Villafuerte Telao y Salome María José Vino, la detención se mantendrá ahora bajo la modalidad de prisión preventiva.
El fallo
Por todo lo expuesto, se dispuso el procesamiento y convertir en prisión preventiva la actual detención de Beimar Villafuerte Telao y Juan Bautista Villafuerte Telao, cuyas demás
condiciones personales obran en autos, por considerarlos “prima facie” autores material y penalmente responsable del delito de tráfico de estupefacientes en las modalidades de transporte, agravado por la intervención organizada de tres o más personas.
Mandar a trabar embargo, sobre su dinero y/o bienes, hasta cubrir la suma de quinientos mil pesos ($500.000), para lo cual deberá formarse el respectivo incidente. Disponer el procesamiento y convertir en prisión preventiva la actual detención de Salome María José Vino, cuyas demás condiciones personales obran en autos, por considerarla “prima facie” autora material y penalmente responsable del delito de tráfico de estupefacientes en las modalidades de transporte, agravado por la intervención organizada de tres o más personas, en grado de partícipe secundaria.
Mandar a trabar embargo, sobre su dinero y/o bienes, hasta cubrir la suma de ciento cincuenta mil pesos ($150.000), para lo cual deberá formarse el respectivo incidente.
 
 
 
 
 
PARAGUAY Y BOLIVIA, LOS PAÍSES DE MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
ADN Digital de Paraguay (https://bit.ly/3dT8UMb)
 
El economista José Luis Rodríguez Tornaco sostuvo que Paraguay y Bolivia son los países de menor crecimiento económico. Destacó que desde el Gobierno alegan que nuestro país cierra el año con un crecimiento el 5%, pero comparado con dos años consecutivos de reducción.
“Somos la economía que menos crece en la región junto con Bolivia. Entonces, ni éramos tan fantásticos en la pandemia ni tampoco somos desastrosos ahora en la recuperación”, señaló el especialista en una entrevista con Fuego Cruzado, programa emitido por el canal GEN.
Mencionó que  es complicado sostener el discurso de que le la economía paraguaya es la que menos cayó porque cuando se hacen pirotecnias estadísticas, es como “cabalgar sobre un tigre” y queda demostrada que la economía paraguaya es la de menor crecimiento en la región.
Sostuvo que la realidad es que la mayoría de las familias siente el complicado momento económico atravesado en el país, pese a que desde el Gobierno alegan que el año se cierra con un 5% de crecimiento. Resaltó que la realidad es medible y el ejemplo es el aumento de la pobreza.
“La pobreza creció en un 3,5% después de casi 15 años. El crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo, pero lejos está de ser suficiente. Cuando hablamos de pobreza, estamos hablando de todos los planes sociales que se implementaron y en el 2022 esa plata ya no hay”, agregó Rodríguez Tornaco.
El economista advirtió también que en el 2022 se va a empezar a ver lo que realmente ocurrió durante la pandemia en cuanto a lo económico porque  ya no habrá subsidios a los sectores vulnerables y la calidad de vida de la gente puede terminar empeorando en el país.
 
 
 
 
 
GRUPOS DE DERECHA DE BOLIVIA DENUNCIAN REPRESIÓN POLÍTICA PERO EVITAN NUEVAS PROTESTAS
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3oWdsrx)
 
Comités cívicos y activistas de derecha de Bolivia denunciaron que el Gobierno de Luis Arce ejerce "represión política" y "violencia judicial", pero evitaron convocar de inmediato a nuevas protestas.
"La cumbre nacional por la libertad y la justicia pide el cese de la represión política, la violencia judicial, el abuso de poder y la libertad inmediata de los presos políticos", dijo la dirigente cívica Roxana Graz al anunciar por redes sociales las conclusiones de un encuentro realizado en la ciudad de Potosí (sur).
La reunión, a la que no pudieron llegar el gobernador de Santa Cruz (este), Luis Camacho, y el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) -bloqueados en una carretera por grupos supuestamente oficialistas- se realizó en respuesta a la reciente detención del exlíder cívico potosino Marco Pumari, uno de los líderes del golpe de 2019.
Pumari, acusado de encabezar la toma e incendio del Tribunal Electoral de Potosí durante el cómputo de las elecciones de 2019, se sumó a la expresidenta transitoria Jeanine Áñez (2019-2020) y varios de sus colaboradores civiles y militares que enfrentan a la justicia por su participación en el derrocamiento de Evo Morales (2006-2019).
Graz dijo que el movimiento cívico, que respaldó la instalación de Áñez en el poder, considera que el actual Gobierno surgido de las elecciones de octubre de 2020 se ha convertido en una dictadura.
"El pueblo boliviano es el único depositario de la soberanía, no un Gobierno ni mucho menos un partido político, quienes ahora se creen dueños de Bolivia, pero ahora Bolivia, unida, no acepta sus imposturas ni a sus dictadores", dijo la dirigente del Comité Cívico Potosinista, organizador del encuentro al que asistieron cinco de los nueve líderes cívicos regionales.
Graz indicó que la reunión resolvió también exigir una inmediata reforma del sistema judicial y preparar una denuncia internacional de las violaciones de derechos humanos que atribuyó al Gobierno de Arce.
Añadió que los comités cívicos acordaron emprender una campaña para la "recuperación de la democracia", con medidas como la conformación de un nuevo padrón electoral y el cambio de todos los vocales de los tribunales electorales nacional y regionales.
Estos tribunales fueron renovados completamente en las primeras semanas del Gobierno de Áñez, mientras sus miembros anteriores enfrentaban procesos por un supuesto fraude en 2019, que concluyeron con sobreseimiento general por falta de pruebas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA REACCIONA A LA DETENCIÓN DE PUMARI CON MARCHAS NACIONALES CONTRA EL RÉGIMEN DE ARCE
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3s3Unpf)
 
Luego de las varias derrotas que el régimen de Arce Catacora ha sufrido en apenas un año que lleva como presidente de Bolivia, cualquiera diría que las violaciones a los derechos humanos, todas las detenciones ilegales y la persecución política permanente de quienes formaron parte del gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez, así como a policías y militares en el caso del supuesto golpe de Estado, podrían detenerse. Sin embargo, el secuestro de Marco Antonio Pumari, exdirigente cívico opositor del departamento de Potosí y candidato a la vicepresidencia por Creemos en las elecciones de 2020, marca un nuevo hito.
Sucedió el pasado 9 de diciembre cerca de la media noche. Alrededor de 2.000 policías trasladados de distintos departamentos del país fueron movilizados a Potosí para detener a alrededor de 10 dirigentes cívicos acusados de presuntos delitos de sedición y terrorismo en las manifestaciones tras el fraude de Morales en las elecciones generales de 2019.
Entre todas las ilegalidades que se han cometido con el encarcelamiento de Marco Pumari, se identifican, por ejemplo, la falta de orden y notificación judicial, la falta de debido registro del proceso en la Fiscalía, la falta de revisión del cuaderno de investigaciones, y los allanamientos a las oficinas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en horas de la noche, vulnerando el procedimiento penal.
Para mayor ilustración sobre la ilegalidad de la detención de Pumari, abogados, familiares y activistas afirman que este fue secuestrado, golpeado y torturado con una bolsa en la cabeza mientras aguardaba por su audiencia cautelar en una celda policial de Betanzos, en Potosí, “como en los tiempos de las dictaduras militares”.
De manera más reciente, y luego de que lo pasearon por tres pueblos antes de llevarlo a Llallagua, dictaron seis meses de prisión preventiva para Pumari en la cárcel de Uncía, acusado de «obstaculización de procesos electorales».
Igualmente, la prensa del departamento de Potosí se declaró en emergencia ante cualquier amenaza y persecución, y pidió unidad a los periodistas.
A consecuencia de estos abusos, Comcipo convocó a una “marcha de la potosinidad” y una concentración para este martes donde se definió la celebración de una marcha nacional para este 17 de diciembre en defensa de la libertad y la democracia en Bolivia, además de la liberación de todos los presos políticos del régimen de Arce, una reforma del sistema judicial y la defensa del recurso del litio, y un cabildo nacional en Santa Cruz para el 15 de enero.
Luis Fernando Camacho, excandidato a la presidencia y compañero fórmula de Pumari, hoy gobernador del departamento de Santa Cruz, trató de viajar a Potosí junto a una docena de parlamentarios de su partido, para acompañar las manifestaciones, pero organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS) bloquearon las carreteras para evitar su llegada desde Chuquisaca, y actualmente se encuentran varados en la carretera desde hace horas.
Carlos Mesa y dirigentes del Comité Cívico pro Santa Cruz, se encontrarían en la misma situación.
Al respecto, Camacho ha denunciado que fueron recibidos por “hordas masistas” y grupos terroristas” que impidieron su paso “a dinamitazos”.
El régimen de Arce Catacora sabe perfectamente que los desafíos para la economía en 2022 serán muy difíciles de asumir, por eso abre el paraguas antes del aguacero, dado que los ajustes e incluso reformas necesarias para cuadrar las cuentas se traducirán eventualmente en un sinfín de protestas que amenazan su poder, y que bien podrían ser guiadas por líderes como Pumari.
En todo caso, es de esperar que el escenario para la libertad y la democracia en Bolivia no sea halagüeño en 2022, así como no lo ha sido en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde no existe presunción de inocencia ni debido proceso alguno, donde se realizan secuestros y persecución permanente de opositores, y donde se arrastran severas crisis económicas durante años.
Este deterioro de la institucionalidad democrática en Bolivia, y la falta de aptitud por parte del régimen de Arce para tratar cualquier conflicto o disidencia si no es por medio del uso de la fuerza, demuestran que a la defensa de la libertad solamente le quedan las calles.
Bolivia no vive en democracia y cada día el régimen avanza sobre su libertad.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, LA OCUPACIÓN DE TIERRAS EN SANTA CRUZ SE CARGA DE VIOLENCIA E INTERESES POLÍTICOS
 
Visión Federal de Argentina (https://bit.ly/3q0STJE)
 
Las invasiones de tierras en Bolivia han tomado una connotación cada vez más violenta que quedó patente, en octubre pasado, con el secuestro y tortura a manos de encapuchados armados de periodistas que cubrían un conflicto por territorio en Santa Cruz, motor económico del país y bastión de la agroindustria.
«Hace un año no podíamos hablar del uso de armas en este tipo de situaciones y conflictos y en este año hemos tenido ya como tres fácilmente, el más serio el caso de Las Londras (nombre del predio en disputa)», dijo  el director de la privada Fundación Tierra, Juan Pablo Chumacero a la agencia española EFE.
Para entender estos conflictos, hay que ver cómo se ha desarrollado el proceso de saneamiento o regularización del derecho de propiedad agraria y la consiguiente distribución de tierras en el marco de la ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) vigente desde 1996.
Entre los criterios para la concesión de tierras primero se deben considerar «las necesidades y demandas de la población indígena o campesina de la zona que no tiene tierra o tiene muy poca tierra» y luego a otros actores sociales, además de verificar las dimensiones de la vocación productiva del suelo, indicó el experto.
«En el caso particular de Santa Cruz, que es donde más conflictos estamos viendo, estos pasos no se están siguiendo», señaló Chumacero, cuya fundación se especializa en desarrollo rural sostenible.
En esa región, en los últimos seis a ocho años surgieron más de 1.400 asentamientos nuevos en tierras fiscales mayormente de campesinos y los llamados «interculturales», grupos de quechuas o aimaras emigrados a las tierras bajas.
«Pero resulta que sobre alguna de estas tierras fiscales están asentadas comunidades indígenas que todavía no tienen un derecho propietario asignado y ahí se genera el conflicto», explicó.
O hay un «derecho expectaticio» de años de determinado pueblo indígena sobre esos espacios, «pero no se les da prioridad a ellos», sino a campesinos o interculturales, según Chumacero.
«Estamos viendo que poco a poco se llega a mayores niveles de violencia en estos conflictos», agregó.
Para el experto, detrás de las autorizaciones de asentamientos «hay un proyecto de ocupación territorial que responde a intereses políticos», pues «en los últimos años, como una forma de pagar favores y lealtades, se ha estado utilizando a la tierra disponible» y los beneficiados son organizaciones sociales ligadas al partido de Gobierno, indicó.
La situación se vuelve aún más compleja cuando ante esto reaccionan comités cívicos, organizaciones urbanas y Gobiernos municipales, añadió.
Y es que al ser la tierra un «bien escaso», se ha convertido en un negocio y su valor está ligado al modelo agroextractivista de la región cruceña, entonces habría que ver cuáles de las comunidades nuevas tienen una necesidad real de tierras para subsistir y cuáles están por mera «ambición».
Dentro del proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia, fue importante la titulación de sus territorios en los primeros quince años de este siglo, señaló Chumacero.
Pero luego llegó un momento en que sus derechos «se han secundarizado» y ahora se los vulnera, además de dar prioridad a otras agendas, lamentó.
Desde que el desarrollo del sector agropecuario productivo «a toda costa» se estableció como una «política clave» para el país se paralizaron «casi en su totalidad los procesos de titulación de territorios indígenas» y sus demandas ya no son atendidas.
Una muestra de esto fue la reciente marcha indígena que recorrió más de 500 kilómetros hasta Santa Cruz para reclamar respeto por sus derechos ante las invasiones de sus territorios, los incendios forestales y los proyectos gubernamentales en sus tierras sin consultarles previamente.
Los indígenas esperaron por dos meses en Santa Cruz tener algún contacto con el Gobierno nacional que, por contra, tildó de política esta movilización y se reunió solamente con originarios afines al oficialismo.
Para Chumacero, como la tierra «cada vez es más escasa», estos conflictos seguirán apareciendo y afectarán ya no solamente a los indígenas, sino a todos, pues se empiezan a ver problemas de escasez de agua o los incendios forestales que tienen su origen en el «modelo extractivista y agroexportador».
«Hay que ponerle un freno al conflicto por la tierra desde estas dimensiones y buena parte de este freno es seguir lo que está establecido por la ley y hacerla cumplir», además de considerar la «dimensión ambiental, el uso de los recursos, la cuestión del agua, los bosques», dijo.
También advirtió de que hoy se apuesta por el modelo agroextractivista para resolver «buena parte de estos problemas a partir de los cultivos agroindustriales», cuando se debería apuntar a una «explotación sostenible forestal». Por lo que es necesario trabajar en un «cambio de esquema».
«Si no lo hacemos, la tierra va a seguir siendo un elemento de conflicto y cada vez van a ser más grave», concluyó.
 
 
 
 
 
LULA RECONOCE QUE CHÁVEZ TENÍA RAZÓN Y DICE QUE CREARÁ EL BANCO DEL SUR Y UN CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO
 
Telesur de Venezuela (https://bit.ly/3dSxtZx)
 
Cuando revisamos la historia, podemos ver que los proyectos podrían haber sido apalancados en momentos favorables y, por voluntad política, no se implementaron en la práctica. El tema de la amenaza de soberanía y bloqueos financieros a las naciones latinoamericanas tiene mucho que ver con la demora en estructurar una UNASUR con sesgo de seguridad para sus naciones en el campo militar y la instalación del Banco del Sur por la falta de soporte financiero. Ideas compartidas por los grandes líderes de izquierda en la región, como Fidel Castro, Rafael Correa, Néstor Kirchner, Evo Morales y Daniel Ortega. Pero principalmente el protagonismo de Hugo Chávez. Esto se hizo de manera formal, Banco Alba, Banco do Sul y UNASUR, según consta en las notas oficiales así registradas.
"El 26 de enero de 2008 tiene una connotación especial para los países miembros del proyecto de integración conocido como Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA): ese día se fundó una institución financiera de nuevo tipo destinada a beneficiar a los países en desarrollo, o sea, se firmó el Acta Fundacional del Banco del ALBA. Poco antes, el domingo 9 de diciembre de 2007, se había suscrito el Acta Fundacional del Banco del Sur, en Buenos Aires, Argentina".
"Tanto la creación del Banco del ALBA como la del Banco del Sur, constituyen pasos importantes para el desarrollo económico y social de los países de la región y más que eso, son instrumentos de financiamientos de los países miembros del ALBA para eliminar las dependencias generadas por el endeudamiento externo y abolir las condiciones impuestas por los organismos internacionales".
"La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Sus esfuerzos están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos. La República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela son sus doce Estados miembros. Por la diversidad de países miembros.. Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a la construcción de una identidad regional, apoyada en una historia compartida y bajo los principios del multilateralismo, vigencia del derecho en las relaciones internacionales y el absoluto respeto de los derechos humanos y los procesos democráticos. “La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados” Tratado Constitutivo. Brasilia, 23 de mayo de 2008".
Pero después de la implementación de un proyecto, uno debe avanzar hacia su desarrollo y ejecución en la práctica. Esta fue una adversidad que no se ha superado y se ha desarrollado hasta el día de hoy. En el campo de Instituciones financieras, Brasil, entonces la sexta economía del mundo (hoy con 370 mil millones de reservas en dólares y Argentina, la segunda economía más grande del continente), tendría un aporte mayor que el de brindar condiciones reales y operativas para financiación eficaz para impulsar el crecimiento y la integración económica. A pesar de un gobierno progresista, Brasil no apoyó efectivamente el principal objetivo de la liberación financiera sudamericana, especialmente el elaborado en su discurso por el venezolano Hugo Chávez. Sin una gran cantidad de capital pagado, en la práctica no fue posible una acción efectiva con una función original.
En cuanto a la cuestión de la soberanía, UNASUR, a pesar de su importancia en la prevención de un golpe de Estado en Bolivia en 2008, está endeudada por la falta de responsabilidad estratégica para evolucionar hacia una unión de fuerzas de estabilización militar, al estándar similar OTAN, frente a crisis infiltradas desde Europa. o EE. UU. Esto permitió una secuencia de operaciones bélicas híbridas, ya sea en Honduras (2009), Paraguay (2012), Brasil (2016) y nuevamente Bolivia en 2019. Una vez más Brasil, como la nación más grande, y con un fuerte parque militar regional se abstuvo de hacer posible, con liderazgo en este sentido crear protección con otros vecinos, para servir y mantener la democracia entre sus miembros. La idea era crear un "Consejo de Defensa Latinoamericano" con apoyo militar y de inteligencia.
Pero como la historia no termina, el expresidente brasileño y líder continental en ese período, ahora comprendió las pérdidas de no tener el protagonismo necesario en ese proceso que comenzaba. Utilizando el 'indeterminado' en los nombres, en la práctica admitió su pesar por no seguir las sugerencias de Hugo Chávez y Fidel Castro para una verdadera integración, tanto económica como en defensa del continente y del pueblo latinoamericano frente a amenazas externas.
El hecho ocurrió cuando el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva reconoció, en una entrevista con Télam, la agencia pública de noticias de Argentina, que la primera ola de gobiernos progresistas en América del Sur fracasó en no implementar el Consejo de Defensa Sudamericano, no en crear el Banco del Sur, con miras a la integración entre los países de la región.
“Sé los errores que cometimos. Sé lo ingenuos que fuimos cuando probamos la alianza. Había una gran desconfianza y había que romperla. No necesitamos depender de Estados Unidos, la Unión Europea o China ”, dijo Lula, sin recordar las advertencias de Chávez y Fidel de que sufren la mano dura de las sanciones cuando no se hace lo que exige el norte.
“Estoy convencido de que debemos crear el Banco del Sur, el Consejo de Defensa Sudamericano, crear nuevas instituciones y otros mecanismos que no dependan del Gobierno, porque es necesario, a nivel internacional, separar el rol del Estado del Gobierno. Pretendemos fortalecer fuertemente las relaciones multilaterales que nos colocarán en una posición de independencia del mundo. Por ejemplo, el Banco do Sul. Podríamos haber creado esto y, lamentablemente, no lo hicimos ”, señaló Lula en la entrevista.
Y agregó: "Sinceramente, si vuelvo a ser presidente de Brasil, volveré con mucha más ilusión, con mucha más experiencia, y me dedico cada día para que si eso pasa, realmente cambiemos nuestros países. No podemos seguir siendo". Ya no podemos seguir siendo los más analfabetos, los más hambrientos. Eso no es posible. Depende de nosotros. Y yo pretendo, junto con otros compañeros, hacer nuestra parte ”. La exageración del republicanismo de la izquierda brasileña y su ingenio le costó el injusto encarcelamiento de su máximo líder por 580 días, y un fuerte debilitamiento del parque industrial, las ventas de refinerías, principalmente la transferencia de reservas de petróleo y empresas estratégicas del Estado al capital extranjero.
Este hecho de la historia actual nos devuelve a la pasividad de los pueblos originarios al creer en los colonizadores. En nuestro tiempo, el neocolonialismo hace lo propio en un modelo actualizado, apoyándose lamentablemente en la ingenuidad recurrente que cuesta la vida y la supervivencia digna de nuestros pueblos. Este paradigma debe tener un fin para detener la explotación y finalmente generar una liberación real, diferente a la del siglo XIX, al fin y al cabo, la responsabilidad de evitar las continuas ambiciones externas recae en la determinación de nuestros gobernantes con el apoyo de la población.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO QUIERE ACELERAR POR DNU EL GASODUCTO DE VACA MUERTA
 
Más Energía de Argentina (https://bit.ly/3qh390L)
 
El gobierno nacional habilitará a la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa, la ex Enarsa) a convocar a las licitaciones para la construcción del primer tramo del gasoducto para Vaca Muerta, al que el Ejecutivo denominó "Néstor Kirchner", a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que está a la espera de la firma del presidente Alberto Fernández.
Esta es una obra clave para el desarrollo y ampliación de la industria en Vaca Muerta, que permita llevar esa producción de gas natural hacia nuevos puntos del país, pero que viene siendo largamente esperada. A pesar de los cuellos de botella en el sistema actual y el cierre de pozos de gas durante el verano, el primer paso para ejecutar la obra todavía está en pendiente.
Sin embargo, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dio un anticipo en el Almuerzo del Día del Petróleo, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). "Ya firme el proyecto de DNU que instrumenta todo este programa, determina que IEASA convoque las licitaciones correspondientes, y constituya un fideicomiso especifico, que ya esta a dictamen jurídico, y llegará en breve a la firma del Presidente", dijo Martínez.
"También quiero anunciarles que ya estamos transfiriendo a IEASA fondos por u$d 583 millones correspondientes a las partidas presupuestarias 2021 que se sumarán a los fondos del Aporte Solidario que la Tesorería ya le está girando. De esta forma ponemos en marcha el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner hasta Saliqueló, que junto a sus obras complementarias, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 Millones de m3 diarios", explicó.
Darío Martínez planteó, ante un auditorio con los presidentes y CEO de las principales compañías de hidrocarburos del país, que el objetivo del gobierno nacional es la expansión del sistema de transporte de gas, con una mirada de largo plazo para aprovechar todas las reservas del país, en particular las de Vaca Muerta, y así poder sustituir las importaciones de GNL y de Bolivia -país que además tuvo una merma de producción que condiciona-.
El gobierno diseñó un plan al que llamó "Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional" que incorpora una serie de ductos nuevos, la repotenciación de los existentes y la reversión de una conexión a Bolivia para poder proveer al país del altiplano de gas argentino. Pero la obra central de este proyecto es el gasoducto que saldría de Tratayen, pasaría por Saliqueló y concluiría en San Jerónimo.
"Un programa que permitirá transportar desde Vaca Muerta 44 millones de m3 día adicionales hasta los centros de consumo y las centrales térmicas, con un costo aproximado de u$d 3.471 MM, que, a los precios actuales, permitirá ahorro anual de divisas por u$d 2.690 MM y un Ahorro Fiscal anual de u$d 1.946 MM, reemplazando con gas y trabajo argentino las costosas actuales importaciones de GNL y gasoil", remarcó el funcionario.
 
 
 
 
 
AMÉRICA LATINA: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL LITIO?
 
Observatorio Da Impresa de Brasil (https://bit.ly/3q1yjsA)
 
El litio es un mineral sólido específico. Es extremadamente ligero, el más ligero de todos los productos químicos sólidos conocidos. Aunque liviano, se pueden pagar (y se pagarán) grandes cantidades por este mineral. Permite almacenar la electricidad durante mucho tiempo. La invención de las baterías eléctricas de litio en 1991 satisfizo la demanda de vehículos limpios. Los coches eléctricos del mañana, elementos importantes en la transición energética, estaban lógicamente equipados con baterías de litio. La demanda de este mineral aumenta del 15 al 20% anual.
Esta perspectiva está despertando el interés de muchos gobiernos y empresarios de América Latina. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Perú tienen mucho litio. Pero no son los únicos que miran con interés lo que algunos han llamado el nuevo oro blanco. Las potencias económicas y los fabricantes de automóviles de los cuatro rincones del mundo están mirando con interés este nuevo Eldorado. Entonces, una pregunta me viene naturalmente a la mente. ¿Este nuevo oro blanco, como su antecesor dorado, se escapará de los dedos de los lugareños y caerá en manos de chinos, alemanes, franceses, japoneses, suecos o estadounidenses?
La historia, nos dijo su filósofo, no se repite. Excepto como una farsa tartamudeante. Es cierto que América Latina hoy tiene poco que ver con las tierras conquistadas por los europeos en el siglo XVI. Sin embargo, todavía no está en igualdad de condiciones en la competencia económica mundial. Y, por lo tanto, corre el riesgo de ver volar a una gallina de los huevos de oro prometedora.
La búsqueda del litio está en pleno apogeo y con formidables competidores. Y, en esta carrera, las empresas chinas están a la vanguardia. Ganfeng Lithium está trabajando duro en la provincia argentina de Salta, al igual que en la provincia de Jujuy hay otra empresa china, Zijin Mining. La británica Bacanora Lithium se encuentra en el estado mexicano de Sonora, en asociación con Gangfeng Lithium de China. Canadian American Lithium y Plateau Energy compiten sobre el terreno en la región Puno de Perú. La empresa francesa Eremet acaba de participar en el litigio. A principios de noviembre de 2021 anunció la construcción de una planta de litio en la provincia argentina de Salta, en operación conjunta con la empresa china Tsingshan. SERI, una empresa italiana, abrió en 2019 en Jujuy, Argentina, la primera fábrica de baterías de litio en América Latina.
¿América Latina corre el riesgo de ser destrozada? ¿Serás capaz de romper el círculo vicioso de la exploración con este nuevo oro blanco? Varios de los estados involucrados están trabajando para controlar la fiebre internacional del litio, con diversos grados de éxito. Bolivia y México demostraron un nacionalismo de Minas Gerais inicialmente intransigente. Para el presidente Evo Morales, el litio 100% boliviano debería convertir al país en la Arabia del siglo XXI. El proyecto que defendió se refería no solo al control de la extracción, sino también al desarrollo local del mineral. Quería equipar a su país con una fábrica que produjera baterías para vehículos eléctricos. Para ello, en 2008 creó una empresa pública, YLB, Depósitos Bolivianos de Litio. Andrés Manuel López Obrador, el jefe de estado mexicano,
Argentina y Chile optaron por un camino menos radical. Sus gobiernos prefirieron negociar con las grandes mineras. La gran mayoría de ellos son chinos. En Chile, la única empresa nacional, SQMC - Compañía Chilena de Minería y Química, optó en 2018 por vender el 24% de su capital a la empresa china Tianqui Lithium. Los intereses chinos también están presentes en el otro productor “chileno”, el norteamericano Albermarle. Como Argentina es federal, sus provincias tienen jurisdicción sobre la minería. Tres provincias con depósitos de litio, Catamarca, Jujuy y Salta, se han unido para negociar el óptimo desarrollo de sus recursos minerales dentro de la Región Minera de Litio (LMR). Como hemos visto, llegaron a un acuerdo con la mayoría del capital chino.
Empieza a surgir una observación. A pesar de las líneas de resistencia que se construyeron, los gobiernos locales se vieron obligados a someterse al mercado. Bolivia, que trabaja en un proyecto soberano desde 2008, aún no produce litio. Negoció un acuerdo con una empresa que tiene el know-how que aún no ha logrado adquirir, la empresa china Xinjiang TBEA. Los fabricantes de automóviles estadounidenses han anunciado que sus fábricas mexicanas comprarán sus baterías eléctricas a los EE. UU. De este modo, se pasa por alto la CFE. Los demás se han rendido y están haciendo lo mejor que pueden, organizando congresos internacionales de litio en América Latina, como lo viene haciendo Argentina desde hace varios años. Esta apertura fue aprovechada por los principales productores del occidente de Minas Gerais. Pero dados todos los proyectos que se han completado y los que están en construcción, los “conquistadores” del litio vienen de Occidente. Los grandes ganadores en esta búsqueda del nuevo oro blanco latinoamericano son los chinos.

No comments:

Post a Comment