Tuesday, February 15, 2022

CHILE: LA CRISIS MIGRATORIA QUE DESBORDÓ AL GOBIERNO

 

Una explosiva combinación de factores ha incrementado la tensión en el norte de Chile, al punto de que el Gobierno saliente del presidente Sebastián Piñera anunció unestado de excepción en cuatro provincias fronterizas con Bolivia y Perú, como parte de un acuerdo para inducir al gremio de los transportistas a poner fin a una paralización y bloqueo de carreteras en la región.
La muerte de un camionero, en la que presuntamente estuvieron implicadas tres personas, entre ellas dos venezolanos, fue el detonante inmediato de esta nueva crisis, que en realidad no es nueva, porque ha venido fraguándose y manifestándose con bastante claridad desde hace tiempo. Brotes de xenofobia, protestas contra los migrantes y fuerzas del orden desbordadas han sido las expresiones más visibles.
"Hemos venido advirtiendo hace ya más de un año que esta una variable que iba a estallar alguna vez. Y las autoridades fueron absolutamente indolentes", dice a DW el analista político Gabriel Gaspar, quien conoce muy bien la región.
"En los últimos años han entrado al país, según los datos oficiales, cerca de 1,5 millones de inmigrantes legalmente. Si les sumamos los que han entrado de manera ilegal, tenemos que a Chile ha entrado, en los últimos años, más o menos el equivalente a un 10 por ciento de la población", explica.
Y pide imaginar qué habría sucedido, por ejemplo, en Alemania, si hubieran llegado 8 millones de inmigrantes. Grafica así las dimensiones del problema, puntualizando que "se está llegando al límite de la capacidad para poder asimilarlos con relativa comodidad, como siempre había sido".
"Pólvora que estalló"
El mayor grupo de inmigrantes lo conforman los venezolanos, pero también hay colombianos, haitianos, dominicanos y gente de otros países que busca una vida mejor en Chile, pero se ha topado con más precariedad y un creciente rechazo.
De una "inacción prácticamente total del gobierno central" habla el sociólogo Luis Eduardo Thayer, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, de Santiago. "Ha habido bastante displicencia, y eso ha contribuido al enojo de la gente", afirma.
Pero diagnostica también un "cambio de la cultura con la que nos enfrentamos a la inmigración, que se ha impulsado desde la política". Se refiere a una instrumentalización del problema, en el marco de la cual se ha adjudicado a los migrantes la responsabilidad por las deficiencias en múltiples materias, ya sea de salud, de trabajo o de cobertura de la educación preescolar, canalizando hacia ellos el malestar.
"Y si a eso le sumamos situaciones de hecho muy complejas, como las que se están viviendo en el norte, tenemos una combinación que es pólvora y que estalló", dice a DW.
El problema de fondo, a su juicio, es que el Gobierno se ha centrado en una política de fronteras irrealista, y no ha desarrollado una política de integración. Por eso, considera que la nueva ley de migraciones, que acaba de entrar en vigor con la publicación de sus reglamentos, no reportará una solución.
"La crisis que se está viviendo no tiene que ver con vacíos legales, sino con la ausencia de políticas. Se va a requerir una política que permita retomar el control de la frontera y hacerse cargo de la situación de irregularidad desbordada que existe no solamente en el norte, sino también en el centro del país", considera.
La nueva ley de migraciones
Entre los aspectos de la nueva ley, aprobada ya el año pasado, se cuenta la obligación de que quienes deseen inmigrar deban pedir un visado en el consulado chileno antes de llegar a Chile, cosa que en la práctica no ha funcionado bien.
Hay retrasos en la tramitación de solicitudes y muchas se deniegan. Pero eso no necesariamente hace desistir a los migrantes, sino que muchos intentan entonces entrar por otras vías. A ello se suma el cierre de los pasos habilitados formalmente, debido en la pandemia.
"Las personas buscaron otros caminos. Así lo demuestra el crecimiento de las denuncias por ingreso clandestino que tiene la Policía de investigaciones, que se han disparado y en el último año han llegado a cerca de 50.000", indica Thayer.
Otro de los puntos de la nueva ley tiene que ver con la expulsión. "Se consagra esta idea de las expulsiones 'en caliente', o las reconducciones o devoluciones en la frontera. El problema es que no tienen bien trazado el mecanismo de reconducción", dice el académico chileno. "Entregan a una persona supuestamente a la Policía boliviana, pero la Policía boliviana tiene que tener la disposición de recibirla, y eso no está ocurriendo", explica.
Ambos expertos entrevistados coinciden en criticar la inacción del Estado en el asunto. Y este es uno de los muchos problemas que heredará el próximo Gobierno, que asumirá el 11 de marzo. Según Gabriel Gaspar, "están dejando un país totalmente desarticulado", Así que, advierte, "el nuevo gobierno de Gabriel Boric va a tener que enfrentar una situación de restaurar el orden público, el estado de Derecho y el pleno funcionamiento institucional en cuanto recién asuma. No va a tener ninguna luna de miel".
 
 
 
 
 
REFUERZO DE LA VIGILANCIA FRONTERIZA EN EL NORTE SE EXTENDERÁ EN MÁS DE 1.330 KILÓMETROS
 
Estado de excepción obligará a las FF.AA. y policías a cubrir el equivalente a la distancia entre Santiago y Chaitén, en cuatro provincias que limitan con países vecinos y sobre todo en el altiplano.
 
Diario Pauta de Chile (https://bit.ly/34Idkoa)
 
Diez veces la distancia entre Santiago y Concón. O la distancia entre Santiago y la ciudad de Antofagasta, hacia el norte; o entre Santiago y la localidad de Chaitén, en el sur de la Región de Los Lagos.
Esa es la extensión de frontera con Perú, Bolivia y parte de Argentina, que supera los 1.330 kilómetros, que deberán resguardar contingente de las Fuerzas Armadas y efectivos de ambas policías, sobre todo de Carabineros, cuando entre en vigencia el estado de excepción comprometido por el Gobierno para desactivar las últimas movilizaciones de los camioneros y las demandas por mayor seguridad ciudadana y control del desborde migratorio de los habitantes de cuidades del norte como Iquique, Antofagasta y Arica.
La medida, según anunciaron las autoridades, se extenderá a cuatro provincias: Arica y Parinacota, ambas en la Región de Arica y Parinacota; Tamarugal, en Tarapacá; y El Loa, en Antofagasta. Un extenso territorio donde predominan el altiplano y el desierto.
Ahí, con la excepción de Arica y Calama, no hay ciudades, predominan pequeños poblados -algunos de ellos incluso abandonados durante algunos meses del año- y en las áreas limítrofes con países vecinos, donde se concentrarán los operativos, según informó el Gobierno, la cantidad de habitantes es mínima y predominan, de norte a sur, pueblos originarios como aymaras, quechuas y atacameños.
El extenso territorio también abarca a doce comunas distribuidas en las cuatro provincias. En Arica: Arica, Camarones. En Parinacota: General Lagos (Visviri) y Putre. En Tamarugal: Colchane, Pica, Camiña, Huara y Pozo Almonte. En El Loa: Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama.
Dos triples fronteras
Ahí, los pasos fronterizos no habilitados son centenares, mientras que los habilitados son ocho: Chacalluta (en el límite internacional con Perú); Visviri, Chungará, Colchane, Ollagüe e Hito Cajón (en el límite con Bolivia); y Jama y Sico. Estos dos últimos están ubicados en el límite con el noreste de Argentina, en la comuna de San Pedro de Atacama que también limita con Bolivia y que abarca al cercano paso Hito Cajón, cerca del volcán Licancabur.
También hay dos triples fronteras. En General Lagos (Visviri), en el límite con Perú y Bolivia. Además, en San Pedro de Atacama, en el límite con Bolivia y Argentina.
En las tres regiones del extremo norte se distribuyen en los poco más de 1.330 kilómetros alrededor de 170 kilómetros de frontera con Perú, en su totalidad en la Región de Arica y Parinacota; poco más de 782 kilómetros con Bolivia, en su mayoría en Tarapacá; y 388 kilómetros con Argentina, en Antofagasta.
 
 
 
 
 
SE AGUDIZA LA CRISIS MIGRATORIA EN CHILE MIENTRAS ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY DE MIGRACIÓN
 
Radio Francia Internacional (https://bit.ly/3gO6ekw)
 
La crisis migratoria en el norte de Chile se agudiza a medida que avanza el 2022. Si a finales de enero la ciudad de Iquique fue bloqueada por transportistas en protesta por el aumento de la "delincuencia y de la inseguridad social" que afecta la zona, el pasado sábado el gobierno chileno decretó el "estado de excepción" y el despliegue militar en los sectores fronterizos de cuatro provincias de las regiones de Antofagasta y Arica, tras la muerte de un camionero a manos de un delincuente ilegal.
Los bloqueos de camioneros en rutas de Chile fueron levantados este 14 de febrero luego del funeral de un compañero muerto la semana pasada en un incidente con extranjeros, que provocó protestas contra la migración irregular y la militarización de cuatro provincias del norte chileno.
Pese a que la nueva Ley de Migración y Extranjería fue promulgada en 2021, faltaba la aprobación del reglamento, que fue publicado el 12 de febrero en el diario oficial chileno. La ley, que permitirá agilizar las expulsiones e incluso hacer “devoluciones en caliente”, sin procedimiento judicial, indica en uno de sus artículos que “será inmediatamente reembarcado o reconducido a la frontera, el extranjero que sea sorprendido por la autoridad ingresando al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no”.
“Expulsiones en caliente”
Una situación desesperante, confusa y tensa para los miles de migrantes que se encuentran varados en los pasos fronterizos: “En estos momentos estamos viviendo una situación compleja porque el lamentable hecho en el norte [el camionero fallecido] coincidió con la promulgación de la nueva Ley de Extranjería, y una de las consideraciones que tiene esta ley es el poder realizar expulsiones en caliente. Entre ayer y hoy, hay más de 50 personas que está varadas por esta nueva ley ya que Chile no las recibe, pero al mismo tiempo no hubo una comunicación previa con los países vecinos por esta nueva ley, y los países vecinos, en este caso Bolivia, tampoco quieren recibir a estas personas migrantes, refugiadas, que ingresaron por pasos no habilitados a Chile”, nos comenta Carlos Carrasco, líder de la Asociación Venezolana en Chile.
La actual situación de crisis migratoria en el norte de Chile no sorprende a los organismos civiles que ya avistaban este desenlace, desde que se implementó la obligatoriedad de visa a los ciudadanos venezolanos allá por 2018.
“Nosotros alertábamos que esta situación se iba a dar en el norte de Chile desde el mismo momento en que se impuso visa a las personas de nacionalidad venezolana, porque en el momento en que tú colocas visa para cierta nacionalidad, lo que estás creando es un mercado negro que se va a lucrar traficando a estas personas. Anteriormente el tráfico era con personas de nacionalidad haitiana, hoy son de nacionalidad venezolana, y esto va a seguir pasando en la medida en que no haya soluciones integrales”, denuncia Carrasco.
“Solución a más largo plazo”
“Nos preocupa un poco el aprovechamiento político que se le ha dado a esta situación, ya que ha colocado una situación de bastante acoso, inclusive de persecución en algunos casos, hacia las personas migrantes y refugiadas, especialmente en el norte de Chile. Nosotros creemos que aquí hace falta no sólo que pueda existir justicia y una mayor seguridad en la frontera, sino que además se pueda plantear una solución más a largo plazo para la crisis migratoria”, estima.
Según él, una mayor seguridad no es una solución al problema, porque “en muchos casos, lo que está generando son otros canales irregulares por los cuales se va a seguir traficando a personas y que lamentablemente también van a generar una situación de vulnerabilidad para toda la sociedad en general en esta región. Entonces es necesario que podamos avanzar hacia estrategias que contemplen una integración socioeconómica de estas personas, que se pueda agilizar los procesos de refugio, y que las expulsiones, cuando se den, se den en el marco del derecho internacional”.
Desde finales de 2020, migrantes cruzan a pie la frontera con Perú y Bolivia, a más de 4.000 metros de altitud y con extremas temperaturas, para llegar hasta Chile donde buscan una mejor vida. Los inclementes pasos altiplánicos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular, un paso en el que han perdido la vida al menos dos personas en lo que va de año y una veintena desde que se inició el flujo masivo en febrero de 2021.
En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población. Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
 
 
 
 
 
CÓMO LAS NACIONES QUE TIENEN RESERVAS DE LITIO ESTÁN MANEJANDO LA NUEVA FIEBRE DEL 'ORO BLANCO'
 
Algunos países latinoamericanos han intensificado los esfuerzos para controlar la extracción del mineral que alimenta los autos eléctricos y se habla de crear un cartel al estilo de la OPEP
 
El País de España (https://bit.ly/3HV1pBU)
 
Las perspectivas económicas para América Latina no son muy buenas. Antes de que llegara la pandemia del Covid-19, la región ya estaba perdiendo impulso y organismos multilaterales y analistas advertían que los gobiernos tendrían que cambiar sus políticas si querían impulsar el desarrollo.
El litio representa una oportunidad para cambiar las perspectivas de la región. Un mineral con alta conductividad eléctrica, es esencial para producir las baterías que permitirán al mundo reducir su dependencia de los combustibles fósiles y migrar a energías renovables más limpias. Bolivia tiene las reservas más grandes del mundo. El “triángulo del litio” Bolivia-Argentina-Chile concentra el 63% de las reservas del planeta. Perú y México poseen otros tres millones de toneladas más o menos. El litio es, para los grandes inversionistas, la estrella más brillante del mapa latinoamericano.
La transición energética ha llegado en un momento en que el nacionalismo está en auge en estos países. En los últimos meses se han realizado esfuerzos para poner la producción bajo control estatal, una medida que muchos ciudadanos favorecen. Muchos otros se oponen debido a preocupaciones ambientales. El litio se llama "oro blanco" debido a su valor de mercado y su tono plateado. En inglés se le conoce como “aceite blanco”, una diferencia sutil pero reveladora. Para los latinoamericanos, el litio es un mineral precioso como el oro y la plata, ambos explotados en su región desde la época colonial. Pero en la cultura anglosajona el mineral es visto como un potenciador, un recurso natural que se transformará en algo más, un paso en la cadena de valor.
El precio del litio en el mercado internacional subió aproximadamente un 80% en 2021, según un índice de Bloomberg. Hace apenas cuatro años, otro análisis de Bloomberg predijo que para 2040 más de la mitad de todas las ventas de automóviles en los países desarrollados serían vehículos eléctricos. Sin embargo, un estudio más reciente de la consultora KPMG, publicado en noviembre del año pasado, recortaba 10 años esta previsión. Según KPMG, el 52% de las ventas de automóviles serán eléctricos para 2030. Más de 1100 ejecutivos de la industria automotriz en 31 países estimaron que el sector experimentará una “transformación radical” en los próximos cinco a 10 años.
El mundo se está moviendo rápidamente en esta dirección y la necesidad de litio se siente urgente, como si la ventana de oportunidad pudiera cerrarse en cualquier momento. Durante años, Chile ha dependido de la inversión privada para extraer y procesar el mineral. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien deja el cargo el 11 de marzo, anunció el mes pasado la adjudicación de dos cuotas de producción de 80.000 toneladas de litio cada una a dos empresas, una de capital chino y otra de capital chileno. El anuncio fue controvertido ya que el presidente electo de izquierda, Gabriel Boric, ganó las elecciones con un plan para crear una compañía nacional de litio e implementar una “nueva gobernanza” de las salinas que contienen las reservas del mineral. Boric también prometió que todas las comunidades de Chile, independientemente de su ubicación, tendrían acceso al agua, un recurso necesario para la minería.
Los días del modelo actual podrían estar contados en cualquier caso. El 1 de febrero, Chile dio un paso inicial hacia la nacionalización de algunas de las minas de cobre y litio más grandes del mundo cuando el Congreso aprobó una propuesta para darle el control al estado. La votación fue parte del proceso de redacción de una nueva Constitución. Actualmente, la Constitución prohíbe la nacionalización de estos recursos.
En México, donde las reservas tienen el potencial de superar las estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos de 1,7 millones de toneladas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto algo similar . Como parte de un proyecto de ley para reformar el sector energético, López Obrador planea nacionalizar el litio y crear una institución estatal para controlar su procesamiento. A diferencia de Chile, la producción de litio en México se ha limitado a un solo contrato con una empresa china, que a la fecha no ha extraído un solo gramo de carbonato de litio. Los expertos señalan que el gobierno no tiene los recursos para crear una empresa estatal. México está, por lo tanto, ocioso en otro tipo de limbo.
En Perú, el gobierno de Pedro Castillo busca modificar un contrato existente con la empresa canadiense American Lithium Corp para que el mineral sea exportado con valor agregado, según declaraciones de un legislador castillista a medios locales. En otras palabras, el Estado quiere que las empresas que operan en Perú no se limiten a extraer y refinar el litio para la exportación, sino que también inviertan en fábricas para transformar el litio en un producto con mayor valor de mercado, generando más empleos y mejor remunerados. .
Argentina es, hasta cierto punto, la excepción. Allí, los derechos de exploración están en manos de las provincias y el gobierno del presidente Alberto Fernández ha buscado promover las reservas del país a nivel mundial. En 2020, Fernández se propuso aumentar la producción anual de carbonato de litio en un 700% hasta las 230.000 toneladas a finales de este año. Esto requerirá una inversión de más de mil millones de dólares por parte del sector privado. Durante la visita de Fernández a China a principios de febrero, funcionarios del gobierno revelaron que Argentina está negociando con los chinos para establecer nuevas inversiones, incluidos planes para instalar una fábrica de baterías.
Mientras que Argentina está acelerando, Bolivia parece estar tomándose su tiempo . Por el tamaño inigualable de sus reservas, este es el país que los inversionistas tienen más en la mira, pero el mineral ya ha generado conflictos. En 2019, el presidente Evo Morales anunció que la empresa alemana ACI Systems invertiría cerca de $1.300 millones para explotar una gran porción de sus reservas de litio. Apenas unas semanas después, una gran crisis política paralizó las negociaciones y Morales se vio obligado a huir del país.
En julio de 2020, un usuario de Twitter confrontó a Elon Musk, jefe del fabricante líder de vehículos eléctricos Tesla, afirmando que “Estados Unidos organizó un golpe de estado en Bolivia” solo para que Musk pudiera tener acceso al litio del país. “¡Golpearemos a quien queramos! ¡Tratar con él!" respondió el empresario en un tuit que pronto desapareció; el único registro que queda son capturas de pantalla en informes periodísticos. La broma le dio a Morales el gancho perfecto para vincular el control del litio con la desaparición de su administración. El año pasado, durante una visita a México, el expresidente argumentó que el mineral debería estar en manos de países individuales y no del sector privado. “Decidimos, como país, industrializar el litio”, dijo en declaraciones en las que también criticó a Tesla. “Contratamos expertos... y empezamos la gran industria y luego vino el golpe.
En noviembre de 2020, Luis Arce, aliado de Morales, asumió la presidencia de Bolivia y emprendió un camino diferente. Primero, organizó un evento público, una especie de feria, para atraer empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir. Posteriormente, ocho empresas de EE. UU., China, Rusia y Argentina fueron seleccionadas y se les permitió probar la tecnología de extracción. En abril, se espera que un grupo técnico de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos decida qué empresas deberían recibir contratos. Entre los factores a considerar están el porcentaje de recuperación de mineral, el impacto ambiental y la protección de la comunidad, explica Diego von Vacano, profesor de la Universidad Texas A&M de EE.UU. y asesor informal del gobierno de Luis Arce.
Según Von Vacano, el grupo técnico es independiente y está integrado por profesionales en la materia, dos mujeres indígenas y dos hombres. El litio extraído de salmuera, como es el caso de Bolivia, tiene un impacto ambiental menor que el litio extraído de sedimentos sólidos, como es el caso de México. Sin embargo, sigue siendo la minería, lo que afecta al ecosistema. “Bolivia no quiere repetir los errores que se han cometido; por ejemplo, el daño al medio ambiente que se ve en Chile”, dice Von Vacano.
“A lo largo de la historia del colonialismo , específicamente con respecto a la minería, la literatura a menudo describe las minas como paisajes muertos o deshabitados, desprovistos de vida, un concepto que en latín se llama terra nullius , o tierra de nadie”, dice Thea Riofrancos, asociada. profesor de ciencias políticas en Providence College, Rhode Island, en Estados Unidos. "De hecho, ese no es el caso". Riofrancos recuerda la primera vez que visitó las reservas de Chile en 2019. “Me sorprendió el desierto de muchas maneras”, dice. “El salar [una depresión incrustada de sal] es como una extensión de color blanco grisáceo que se extiende hasta el horizonte y parece interminable. Hay flamencos y, si tienes suerte, puedes ver hermosas aves rapaces.”
El Desierto de Atacama en Chile es increíblemente árido y tiene altos niveles de radiación ultravioleta. Según un grupo de académicos, es “uno de los entornos más duros de la Tierra” y podría ser la clave para sobrevivir al calentamiento global. En un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America en noviembre, un grupo de 27 científicos abogó por preservar el desierto para realizar investigaciones científicas, señalando que “como laboratorio natural, Atacama no tiene paralelo para estudiando la adaptación de las plantas a condiciones ambientales extremas”.
Históricamente, el hemisferio sur ha proporcionado a la economía mundial sus materias primas, aunque su gente no se ha beneficiado, dice Riofrancos. “El caso de Bolivia es sumamente dramático porque los orígenes del imperialismo español están en las minas de Potosí”, explica. “El país ha proporcionado al mundo minerales desde plata hasta estaño, así como gas natural y agroexportaciones y ahora la perspectiva del litio”.
Quizás por eso la administración de Arce está manejando con discreción el avance del programa piloto. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia no respondió a las preguntas de EL PAÍS sobre el potencial estimado de esta industria en términos de producto interno bruto. Los ingresos estarán sujetos a las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales, por lo que ya se habla en Argentina y Bolivia de crear un cártel del litio similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que impone cuotas de producción para evitar que los precios del petróleo se desplomen. .
“Estamos trabajando a contrarreloj”, dice Von Vacano, quien añade que “es urgente empujar más rápido el litio” porque, de lo contrario, los inversores buscarán hundir su dinero en otros países. Los ingresos obtenidos del litio pueden reinvertirse en las comunidades locales, como se hace en Noruega y Qatar, señala Von Vacano. “Esto puede ser muy positivo. Puede ser un modelo de regalías que beneficie no solo a las regiones de Potosí y Uyuni sino también al resto del país. Este es un dinero que se puede utilizar para la educación y la salud. Podría transformar el país por completo”.
 
 
 
 
 
ALGUNAS LECCIONES MÁS PARA LOS AYUDANTES DE LOS GOLPISTAS
 
Brasil 24.7 (https://bit.ly/368Z3RH)
 
Bolivia nos sigue enviando información que sirve para muchos propósitos. Una noticia de los últimos días debe ser bien valorada por los candidatos a ayudar a un golpista que pretende embarcarse en nuevas versiones del apuñalamiento de Adélio Bispo.
Dos altos ayudantes uniformados bolivianos finalmente admitieron que participaron en el golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales, cuando los generales se vieron envueltos en un tumulto de la Policía Nacional, alimentado por golpistas civiles.
Quienes decidieron hablar son los excomandantes de la Fuerza Aérea, Gonzalo Terceros, y de la Armada, Palmiro Jarjuri Rada. Están en prisión y siendo procesados. Pidieron al Ministerio Público un juicio abreviado.
Significa que confesarán los delitos de complicidad con motines, atentados contra la democracia y golpe de Estado, nombrarán cómplices y harán un acuerdo con el MP y la Justicia para obtener una reducción de la pena.
Falta la confesión del exjefe del Ejército, Jorge Mendieta. Estaban todos alrededor de William Kaliman, jefe de las Fuerzas Armadas, cuando el general leyó el manifiesto militar para la renuncia de Morales, el 10 de noviembre de 2019.
Jeanine Añez, la exsenadora utilizada como naranja por los golpistas y que asumió el gobierno en lugar de Morales, está en prisión desde marzo del año pasado y entra este lunes en el quinto día de su huelga de hambre.
Hace un mes, Evo Morales contó otro detalle del golpe de Estado permanente en Bolivia. En las elecciones de octubre de 2020, casi un año después del complot que lo derribó, la derecha articuló otro ataque a la democracia.
Personal militar de la Fuerza Nacional (que es su policía militar federal uniformada) atacaba edificios públicos en Santa Cruz de la Sierra, actuando como si fueran milicianos. No usarían uniformes y serían comandados por civiles.
El plan no funcionó, porque los milicianos no quisieron correr el mismo riesgo que en 2019, cuando se amotinaron y crearon el caos que llevó a la deposición de Morales.
Los jefes de la Policía Nacional están detenidos. Los líderes de las milicias civiles armadas son encarcelados. Y andan sueltos los jefes civiles del golpe, incluido su Bolsonaro, Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz de la Sierra.
Camacho, los campesinos, los banqueros, la burguesía empresarial, todos abandonaron a los generales, a los oficiales de la Policía Nacional, a los milicianos militarizados ya Jeanine Añez.
Todavía representan la escena, como si estuvieran al lado de los que cayeron, y
Trabajan sin descanso en articular un nuevo golpe, esta vez contra Luis Arce, elegido en 2020 por el Movimiento al Socialismo de Morales.
Todo porque Camacho tiene inmunidad. En marzo del año pasado, mientras Añez y los generales eran detenidos, Camacho fue elegido gobernador de Santa Cruz, el estado del latifundio, dominado por la derecha y la extrema derecha.
Los civiles tienen un poder que los militares golpistas, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, no pudieron tener. La lección, una vez más, es esta: a la hora de la verdad, los golpistas abandonan las mandaletas.
Y, como recordatorio, Williams Kaliman, el jefe de las Fuerzas Armadas, sigue prófugo. Fue el único jefe militar que huyó. Todos los demás están atrapados. En Bolivia, los ayudantes de los golpistas son encarcelados y se convierten en perros inútiles.
 
 
 
 
 
MARÍA GALINDO: “LAS MUJERES DE ESTA PARTE DEL MUNDO ESTAMOS EN UN PROCESO DE SUBLEVACIÓN”
 
La pensadora feminista boliviana llega al Perú para presentar su libro “Feminismo Bastardo”, una tesis que habla de despatriarcalizar los estados y que centra su mirada en los diferentes feminismos latinoamericanos.
 
La República de Perú (https://bit.ly/3690z6l)
 
María Galindo, la gran pensadora boliviana, llega al Perú este martes 15 de febrero a La Casa de la Literatura Peruana para presentar su libro “Feminismo Bastardo”, un escrito en donde presenta sus tesis sobre los feminismo de América Latina y cómo estos deben romper con el sistema actual. Asimismo, propone una forma de lucha feminista que se centre en la calle.
¿Por qué un feminismo bastardo?
En muchos sentidos, el feminismo se ha manejado de forma demasiado tradicional que en vez de una enunciación de los feminismos, es la condición de ser mujeres. Yo creo que ese es un lugar, simplificador, pequeño y escaso. Es un corset, prácticamente, que ha sido capturado por un status quo, porque ser mujer no quiere decir nada, es solo un dato biológico.
Al mismo tiempo, el neoliberalismo nos ha introducido una domesticación, donde el lugar de enunciación es la identidad, entendida como un lugar fijo y estanco. Determinado por un conjunto de limites. Por un ejemplo, “soy indígena”, un lugar de enunciación; “soy afro”, un lugar de enunciación, etc.
Lo que hago yo con el feminismo bastardo es construir un lugar que es un abismo. Un lugar de enunciación que no es identitario, un lugar de enunciación que pretende romper con esos marcos identitarios de legitimidad, es decir, un lugar entre. Nunca eres solo india, solo mujer o solo afro ¿Dónde ponemos a la “cuate” que es india, gorda y discapacitada?
Por otro lado, a mí me interesa mucho el bastardismo como una apertura de una corriente filosófica, política y foránea en un lugar mal llamado América Latina, porque no es América ni es Latina, sino el culo del mundo. En lo bastardo, yo planteo la violencia como origen, como lugar de la historia, la necesidad de resolver los racismo, y castigo corporal de lo que vivimos a partir de la interpretación y la necesidad traumática de negar la violación como origen. Por eso me declaro la hija de la violada y el violador.
Bajo lo que tú mencionas, ¿cómo percibes el feminismo en Latinoamérica?
Yo hablo de muchos feminismo que no son posibles de catalogar como más validos o menos válidos unos respectos de los otros. Yo planteo una visión de conjunto de feminismo que implique feminismo en pluralidad. Exijo la ampliación de la noción de pluralidad a la totalidad de feminismos, eso quiere decir, que si hay 20 feministas en un espacio, hay 20 feminismos. Porque el feminismo es una especie de bricolaje, que lo aprendes tú, no es un aprendizaje en un master de género que te cuesta 4.000 euros y que te lo da la Universidad de Barcelona.
El feminismo es una lectura muy personal y directa. Esa es una lectura mucho más sólida, por eso a mí me gusta hablar de un feminismo intuitivo. Yo creo que sobre estos feminismos interesantes y fabuloso, hay dos problemas. Uno es la necesidad de construir un horizonte en que confluyamos. Por otro lado, tenemos la ofensiva que, a través de la “onegisación” del escenario de la luchas de las mujeres y la introducción de “empoderación” de la mujer, por ejemplo, ha defendido una candidatura fascista como la de Keiko Fujimori. “Ah, porque es mujer”, eso es solo un dato biológico.
Tenemos que separar este escenario plural de lo que es la imposición neoliberal de género, quitarnos el corset eurocentrado que nos impone el paradigma del derecho de las mujeres. Porque con la excusa de lucha por los derechos de las mujeres, las mujeres blancas y de clase alta van agarrando espacios de poder y visibilidad. Tenemos que separarnos de ahí y proponer un enfoque antisistémico de transformación social.
En tu libro planteas la “despatriarcalización” y justo con lo que mencionabas acerca de la transformación, ¿crees que el feminismo debe enfocarse en este cambio antes que la lucha por derechos?
Totalmente. La despatriarcalización es una tesis construida y escrita por mí, en el proceso constituyente boliviano, que fue plagiada con abuso y violencia por parte del gobierno de Evo Morales. La lucha por derecho de las mujeres y la despatriarcalización son proyectos antagónicos. La despatriarcalización es la afectación de estructuras de poder patriarcal, y el paradigma de derecho de las mujeres parte de la vista colonial, racial y ecocida, que lo único que le falta es incluir mujeres.
Esta despatriarcalización no funciona sin la descolonización, van de la mano, ya no puede realizarse uno sin el otro. Además, nos enfrenta a un nuevo sujeto que es más que el mujeres vs. hombres, sino en el que todas las aristas de la complejidad social entran en juego.
Esto me parece muy interesante porque, a pesar de que se están incluyendo leyes con “enfoque de género” en los Estados, hasta ahora, los cambios no se sienten. No hay una correcta fiscalización. La cifra de feminicidios sigue siendo la misma.
La ley no se cumple porque, primero, tiene un carácter retórico, meramente discursivo. Segundo, porque tiene un carácter balsámico, porque calma el conflicto político entre cuerpo de las mujeres y patriarcado, porque se responde jurídicamente a algo que es político. Pero, sobre todo, no se cumple la ley porque tu cuerpo no es digno de esa ley. Cuando matan a una joven de la clase alta blanca, ahí hay policías, hay juez, hay sentencia carcel, hay movilización. Cuando matan a una trabajadora sexual, es un cuerpo desechable que va a la crónica roja, porque su cuerpo no es digno de la ley.
A partir de lo que mencionas, que solo el Estado legisla en género para calmar el conflicto, ¿cómo desde el feminismo debemos ver al Estado? ¿Qué relación deberíamos tener con él?
Yo creo que hemos adolecido a través de la tecnocracia de Estado en que los feminismos son estadocéntricos, donde lo que se hace es pedir una ley o pararse en frente del Gobierno y pedir unas cuantas diputadas, sin atribuirse la fuerza de interpelar la estructura. Desde mi punto de vista, creo que es muy importante generar imaginarios, formas de lucha que no sean estadocéntricos, sino que sean “callecéntricos”, por decirlo de alguna manera.
Las mujeres entendemos que la calle es el único escenario de las democracias – en este mundo mal llamado América Latina– donde se tienen que generar diálogos propios. No es que tú tengas que dialogar con la sociedad a través del Estado, porque sino tienes a alguien que siempre te tiene que traducir. La lucha social es la construcción de lenguajes y de una nueva semántica que el Estado no entienda.
Ahora yo no digo que hay que dejar al Estado en paz, lo que yo estoy diciendo es No al Estadocentrismo, No a hablar el idioma del Estado, porque cuando tú hablas tu propio idioma – y en eso yo soy testigo – y este no te entiende, se pone muy ansioso y no te puede traducir. Eres como un jaboncillo que se le escapa de las manos y tu lucha resulta mucho más interesante.
Concuerdo. Por ejemplo, en Perú, pasó que teníamos primero a Anahí Durand, que se identificaba como feminista, en la cartera la Mujer y, por decisiones de Castillo, pasamos a Katy Ugarte que tenía un discurso más conservador.
Me encanta el ejemplo que has puesto porque este es muy ilustrativo del hecho físico, ya que para el Estado una mujer es equivalente a otra mujer, a pesar de que una vaya colgada de una biblia y la otra, de otro ideario político. A Castillo le da lo mismo poner lo mismo una que otra, y no lo digo por racismo o porque él no entienda nada. Es que hay cosas que a él no le interesa entender. Él no es él, sino que es un resultado de un proceso de destitución de una élite racista y colonial, que tiene que saber respetar.
Exacto porque, desde espacios feministas, se apoyó a Castillo, ya que se entendió que Keiko Fujimori, a pesar de que usaba el discurso de “empoderamiento” de la mujer, traía un discurso vacío de este.
Estoy de acuerdo, porque varias autoras hemos explicado los mecanismos a través de los cuales las mujeres representamos el soporte principal del patriarcado, desde nuestro trabajo de crianza gratuito, trabajo doméstico gratuito que traducimos como amor y formar de complicidad con estructuras patriarcales. Entonces hay que desmitificar que el patriarcado es hombres vs. mujeres, sino es una construcción histórica que hay que develar cómo esta construida.
Por ejemplo, ¿cómo esta construido el patriarcado peruano? Por supuesto que Keiko Fujimori es figura destacada del patriarcado peruano, pero también Castillo, aunque uno y otro no equivalgan lo mismo, y esto representa un doble desafío para repensar para las mujeres peruanas. Si ustedes comprendieron muy bien que Castillo era un opción de destitución de élites coloniales y racistas, hoy le toca a Castillo comprender que ese proceso de destitución no es suyo, sino un gigante bloque cultural y político del que las feministas somos parte.
Para volver un poco al tema de despatriarcalización, ¿cómo contemplas que este debería incluirse en la lucha feminista y qué tarea pendiente tenemos en esta?
Con el proceso de despatriarcalización, yo planteo que sucede en tres estructuras. La primera estructura es un proceso que está sucediendo ahorita y que simplemente no le hemos dado nombre y cuerpo. Las mujeres de esta parte del mundo estamos en un proceso de sublevación a gran escala, por eso nos están matando. Todos los días las noticias dicen “la mataron porque no se defendió”, nunca dicen “la mataron porque fue a la Policía, esta no les hizo caso y no la creyó digna”. Váyanse al cuerno.
Otro ejemplo. Yo soy catedrática y cuando entro a una clase, digo: “Levanten la mano las hijas de exitosas empresarias o periodistas”, y ni una levanta la mano. Cuando digo: “Levanten la mano las hijas de cocineras, ambulantes, de comerciantes que no han terminado la primaria”, todas levantan la mano. Pero qué están haciendo ahí estudiando sociología, antropología o filosofía. Cómo le explican a su madre que de la venta de gelatina tienen que pagar una carrera abstracta que no les va dar dinero. Entonces, yo le llamo a todo eso el proceso de despatriarcalización y que está sucediendo.
Por otro lado, este escenario necesita una lectura política y cultura. Necesitamos generar estos discursos como este en en el Feminismo Bastardo y otros aportes más de otras autoras. Además, creo que tenemos la tarea pendiente de hilvanar un bloque popular que confluya las identidades y discursos feministas.
Sobre la autora
Galindo se describe como étnicamente bastarda, socialmente abajista, GLTB (Gorda, lesbiana y terca boliviana), intelectualmente monumento arqueológico y cocinera de oficio. No obstante, también es una conocida escritora, activista y artista que ha publicado decenas de libros y escribe artículos y ensayos en medios académicos e independientes que se publican en diversos países del mundo.
 
 
 
 


INTERVIENEN CAMIÓN CON 25 TONELADAS DE ROPA SIN DECLARAR PROCEDENTE DE BOLIVIA
 
Oficiales de Aduanas pusieron a disposición del Ministerio Público mercancía por US$ 500,000, señala Sunat
 
Agencia Andina de Perú (https://bit.ly/3GU3890)
 
Oficiales de la Intendencia de Aduana de Puno intervinieron un camión procedente de Bolivia con 25 toneladas de fardos de ropa nueva, valorizados en 500,000 dólares, sin documentos que justifiquen su ingreso legal al país, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La intervención se realizó este fin de semana en la carretera binacional, cerca de la frontera tripartita con Chile y Bolivia, como parte de las acciones de control y fiscalización que realiza la Aduana para prevenir el ingreso de mercancías de contrabando, sostuvo.
Los oficiales de Aduanas detectaron un vehículo que no estaba registrado para realizar actividades de comercio exterior, ya sea importaciones o exportaciones, por lo que se realizó un trabajo de seguimiento y organizó un operativo de control para verificar el origen lícito del cargamento, indicó.
En la intervención, el chofer no presentó documentos que justifiquen el ingreso y traslado de esas mercancías, comentó.
Ante estos indicios, se convocó a un representante del Ministerio Público, quien dispuso la detención del conductor y la incautación del vehículo y la mercadería, señaló.
Traslado
Con apoyo de la policía, el camión fue trasladado al almacén de la Sunat de Juliaca, mientras se realizan las investigaciones por el ingreso de los fardos de ropa sin realizar los controles aduaneros de ingreso al país ni tampoco asumir el pago de los tributos correspondientes, refirió.
Esa práctica genera competencia desleal y afecta a aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y aduaneras, destacó.
El año pasado, se realizaron 12,000 operaciones contra el contrabando en todo país, interviniendo mercancías valorizadas en más de 137 millones de dólares, reportó.
“Gran parte de lo incautado, alrededor de 2,300 toneladas, fueron adjudicadas, principalmente, a favor del personal de salud y la población más vulnerable a fin de enfrentar la pandemia del covid-19”, puntualizó.
 
 
 
 
 
RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LOS RESIDENTES BOLIVIANOS EN EL IDEVI
 
APP Noticias de Argentina (https://bit.ly/34ZKRK7)
 
El comisionado de fomento de Fuerte San Javier, Javier Garavaglia, recibió a la agente consular del Estado Plurinacional de Bolivia en Viedma, Micaela Nancy Balderrama Veliz.
En el encuentro, se abordaron diversos temas relacionados con la presencia, desarrollo e integración de las y los residentes bolivianos en la región del IDEVI y San Javier.
Posteriormente, la cónsul de Bolivia en Viedma, Balderrama Veliz, entregó al comisionado Garavaglia, una distinción de reconocimiento por la labor y compromiso que despliega la gestión de gobierno local para afianzar la integración de la comunidad boliviana en la zona.
En párrafos de la nota oficial que lleva la firma de la Consul de Bolivia, Balderrama Veliz, indica: “acepte en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia, mi más sincero agradecimiento por la contribución de su gobierno municipal en procura de brindar atención para con los residentes connacionales Bolivianos. Donde su ejemplo de solidaridad es una inspiración para todos y ayuda a proporcionar la seguridad de que siempre superaremos momentos difíciles y seguiremos construyendo relaciones Inter Institucionales”.
Por su parte, Garavaglia agradeció la distinción y visita de la representante del gobierno de Bolivia en Viedma, y señaló que “los residentes del vecinos país, están integrados plenamente en nuestro valle. Reconocemos en cada residente a una vecina y vecino más de San Javier. La integración también se aprecia en los lazos familiares, sociales, deportivos, culturales, religiosos y laborales que se han consolidado en los últimos años”.
“Nuestra gestión de gobierno, trabaja permanentemente por la integración social en todos los aspectos, promoviendo la solidaridad, haciendo reconocer el valor del respeto, y erradicando cualquier situación que genere discriminación. Este es nuestro compromiso”, finalizó Garavaglia.
 
 
 
 
 
DETENIDO EN BRASIL UN TRAFICANTE DE MIGRANTES SENEGALESES GRACIAS A INTERPOL
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3HWMqqX)
 
La policía brasileña ha detenido a un hombre sospechoso de dirigir una red de tráfico de migrantes senegaleses que entraban a Brasil por vía aérea, en muchos casos a través de Bolivia, en una operación coordinada por Interpol que ha implicado a estos tres países.
Interpol anunció este martes en un comunicado el arresto de este senegalés de 42 años, al que las fuerzas del orden de su país seguían la pista desde 2020 al igual que a sus socios. En agosto de ese año, las autoridades senegalesas comunicaron los detalles del caso a la Unidad de Trata y Tráfico de Personas de la agencia policial internacional, así como a sus oficinas nacionales de Brasilia y La Paz.
Eso permitió la localización del sospechoso en Brasil en unas semanas y a partir de ahí se gestionó la publicación de una alerta roja por Senegal a través de Interpol para reclamar su captura. El problema es que, al no haber acuerdo de extradición entre Senegal y Brasil, los documentos tuvieron que enviarse por vía diplomática, lo que representa un trámite mucho más largo y complicado de 18 meses durante los que la agencia coordinó reuniones para facilitar el intercambio de información y la asistencia mutua.
Fue a finales del pasado enero cuando, con todos los documentos en mano, la policía brasileña pudo proceder a la detención del hombre, que está a la espera de ser extraditado a Senegal.
 
 
 
 
 
PREOCUPA LA FALTA DE MANO OBRA PARA LEVANTAR LA COSECHA DE ACEITUNAS EN LA RIOJA
 
Agritotal de Argentina (https://bit.ly/3gJOLtm)
 
La poca cantidad de mano de obra para levantar la cosecha de aceitunas ante un mejor año en la producción y la urgencia en el levantamiento de la misma se convirtió este año en una preocupación para los productores de La Rioja, ya que la provincia exporta más del 80% del producto.
El presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas de la provincia, José Hilal dijo hoy a la prensa local que "la cosecha está en el pico y se está teniendo problemas en cuanto a la mano de obra en algunas zonas y fincas, nos urge el tema en el valle de la Capital. Hay 3 valles, la principal concentración es en Arauco, Capital y Chilecito, y la urgencia es en Capital".
Luego explicó que "el apuro es porque hay un hongo que con la lluvia se activa y puede alterar la calidad de fruta, por eso la urgencia. Ya estamos jugados con los tiempos, estamos tratando de llevar una solución".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Este año hay una mejor producción que el año pasado y estamos teniendo menos llegada de la gente de Bolivia y otros lados. Se necesitan entre 10.000 y 12.000 trabajadores y hoy tenemos 5.000", manifestó.
"Quizás influya la situación económica del país, ante lo cual estamos convocando a trabajadores del norte, lo cual está resultando, pero faltan", indicó finalmente Hilal.
Fuentes del sector dijeron a Télam que los trabajadores reciben en pago $240 por cajón de 20 kilos que al finalizar la jornada le significan entre $3.500 y $5.000 pesos, y al mes le permite ganar a un trabajador que trabaja bien entre $80.000 y $100.000.
La titular de la Secretaría de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, expresó al respecto que "el Gobierno provincial adhiere al Decreto 514 del presidente de la Nación, y el gobernador Ricardo Quintela hizo lo suyo con los planes sociales provinciales".
"Hoy las trabajadoras y los trabajadores que poseen planes sociales o provinciales pueden prestar servicio en la cosecha sin que peligren esos beneficios", agregó.
"Nos encontramos en plena cosecha de las variedades de aceitunas de mesa y se está necesitando muchísima mano de obra para levantarla. Por ello de manera articulada con los sindicatos y cámaras del sector, convocamos a trabajadores y trabajadoras en la provincia que quieran prestar servicio", destacó.
Espinosa dijo que "se deberá cumplir con una serie de requisitos por parte de los empresarios para evitar situaciones indeseadas que vulneran los derechos de las y los trabajadores, quienes ponen todo su empeño, voluntad y su fuerza física para las tareas".
La funcionaria también señaló que "la urgencia que nos manifestaron los empresarios es que debido a las inclemencias climáticas, a fines de este mes deberían estar finalizando con la cosecha de los distintos tipos de aceitunas de mesa".
Por último dijo Espinosa que "para ejemplificar la necesidad y urgencia que se vive, hay una finca que posee una proyección de un millón y medio de kilos y al día de la fecha solo cosecharon 100 mil kilos, lo que significa que no se llegó a cubrir ni el 10%".
 
 
 
 
 
UN NENE DE 11 AÑOS LES ROBÓ 600 MIL PESOS A SUS PAPÁS TRAS RECIBIR AMENAZAS EN EL FREE FIRE
 
Un nene de 11 años oriundo de Bolivia fue amenazado por un joven de 22, y le robó 600 mil pesos a sus papás para gastarlos en diamantes del Free Fire, un popular juego de celulares; el mayor fue detenido.
 
Cien Radios de Argentina (https://bit.ly/3uVmybg)
 
El Free Fire es un popular juego de celulares entre adolescentes y nenes. Según App Annie, sitio especializado en performance mobile, este battle royale desarrollado por Garena, que generó 1.200 millones de dólares el año pasado, superó en la lista a juegos de la talla de Roblox, Among Us y Candy Crush y se adjudicó por tercer año consecutivo el título del juego más descargado del año en el 2021.
Por lo tanto, hay millones y millones de personas que juegan al Free Fire de forma diaria. Si bien la masividad del juego provoca que haya una gran cantidad de usuarios, también puede provocar situaciones negativas.
Esto le ocurrió a un nene de 11 años, oriundo de la localidad de Caranavi, en Bolivia. Sus papás quedaron shockeados después de enterarse que su hijo les había robado alrededor de 6000 dólares (más de 600 mil pesos argentinos) para comprar diamantes (una moneda especial que se puede conseguir gastando plata real, no necesariamente la del juego) en el Free Fire.
No fue un accidente
Los padres sospechaban que el pequeño había sido engañado, y así fue. Después de una investigación, se detuvo a un hombre quien se cree que indujo el robo.
El joven arrestado tiene 22 años y “generaba intimidación y amenazas para que el menor siga sustrayendo el dinero”, de acuerdo a Boris Gutiérrez, el jefe de la Unidad de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de Bolivia. El hombre tenía en su poder dos salas de computación, las cuales fueron clausuradas, y se le abrió una causa por “corrupción de menores”.
De hecho, este no es un caso aislado. Algunos menores desaparecieron en Bolivia luego de ser captados por extranjeros a través del Free Fire que pertenecen a redes de trata y tráfico de personas, según las investigaciones.
El caso más resonante fue el de un adolescente de 14 años oriundo de La Paz, que se fue de su casa buscando a quienes lo contactaron, llegando a viajar hasta Ecuador. Allí lo encontró su papá (después de un mensaje del nene a su hermana) junto a un grupo de indigentes.
 
 
 
 
 
RUSIA FORTALECE SU PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA, MIENTRAS CONTINÚAN LAS TENSIONES CON UCRANIA
 
Vladimir Putin quiere cimentar la presencia rusa en la región, que tradicionalmente ha sido una zona estratégica para Estados Unidos.
 
The New York Times de EEUU (https://nyti.ms/3uSqCsS)
 
En medio de su política de riesgo calculado en Ucrania, el presidente Vladimir Putin también ha estado ocupado intentando expandir la influencia de Rusia a miles de kilómetros de distancia, en América Latina.
Habló con Daniel Ortega, el presidente autoritario de Nicaragua, por primera vez desde 2014. También llamó a los líderes de Venezuela y Cuba. Recibió al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien durante la visita al Kremlin prometió reducir la dependencia de su país con Estados Unidos.
Y el miércoles, el mismo día que funcionarios estadounidenses dijeron que podría empezar una invasión rusa, Putin tiene previsto reunirse con el presidente brasileño Jair Bolsonaro. El mandatario volará a Moscú, a pesar de que en las últimas semanas los funcionarios estadounidenses le han suplicado varias veces que posponga su viaje mientras Estados Unidos y sus aliados se apresuran a presionar a Putin por el tema de Ucrania.
El frenesí de diplomacia personal dirigida hacia América Latina por parte de Putin durante el periodo de más alto riesgo de su mandato reafirma lazos que datan de la Guerra Fría y da cuenta de la naturaleza global de sus ambiciones: ejercer influencia incluso en regiones lejanas. Está intensificando la interacción y creando lazos hacia un territorio cada vez mayor del hemisferio occidental que incluye países que tradicionalmente han sido cercanos a Washington, como Brasil y Argentina.
La intensificación de las relaciones sucede cuando Putin ha amenazado con tomar “medidas técnico militares” no especificadas si no consigue las garantías de seguridad en Europa del Este que les exige a Estados Unidos y a la OTAN. Los funcionarios del Kremlin han deslizado pistas insinuando que dichas medidas podrían involucrar despliegues militares en el hemisferio occidental, lo que ha ocasionado que analistas y los medios controlados por el Estado especulen que las movidas podrían incluir pasos audaces, como enviar misiles nucleares a países amigos en América Latina, algo que los funcionarios rusos no han descartado.
Como es habitual, las verdaderas intenciones de Putin son difíciles de descifrar. Su campaña hacia América Latina podría ser un amago, un modo de complicar la respuesta de Occidente a su invasión amenazada de Ucrania. Al mismo tiempo, los líderes latinoamericanos tienen sus propias agendas políticas y podrían estar usando a Putin para ganar influencia con Estados Unidos que, junto con China, aún dispone de una mayor influencia general en la región.
Pero la reciente diplomacia latinoamericana es un recordatorio de que para Putin, hay un objetivo primordial en su política exterior: devolverle a Rusia su estatus de gran potencia capaz de desafiar a Estados Unidos.
“Vladimir Putin ve a América Latina como un zona que aún es importante para Estados Unidos”, dijo Vladimir Rouvinski, profesor en la Universidad Icesi en Cali, Colombia, que estudia la relación de Rusia con América Latina. “Así que esto es en reciprocidad por lo que está pasando en Ucrania”.
El cortejo de Putin hacia América Latina se ha estado preparando desde hace años. El presidente ruso ha logrado aprovechar los lazos establecidos en la era soviética, los resentimientos locales hacia Estados Unidos y los caprichos de algunos líderes. Durante la pandemia, cuando los países ricos acapararon las vacunas para la COVID-19, el Kremlin aprovechó una oportunidad: en al menos cinco países latinoamericanos —Argentina, Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela— la vacuna rusa Sputnik V fue la primera en llegar.
“Fue muy importante el apoyo que ustedes le dieron a la Argentina cuando las vacunas escaseaban”, le dijo Fernández a Putin en el Kremlin, el mes pasado, “Estuvieron a nuestro lado cuando el resto del mundo no estaba”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia respondió por escrito a preguntas que se le plantearon e indicó que América Latina “fue y sigue siendo para nosotros una región de buena voluntad política, oportunidades económicas, cercanía cultural y una mentalidad similar”.
“Rusia nunca participó en la colonización de la región, en la explotación de la gente que la habita ni en ningún conflicto, guerras u otros usos de la fuerza”, dijo el ministerio.
A pesar de los esfuerzos de Rusia, Estados Unidos y China tienen vínculos económicos mucho mayores con la región. En 2019, por ejemplo, Sudamérica exportó 5000 millones de dólares a Rusia, en comparación con 66.000 millones de dólares a Estados Unidos y 119.000 a China, según datos recopilados por la Universidad de Harvard.
En particular, la influencia de China ha crecido gracias al financiamiento de decenas de miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura en toda América Latina, desde un metro elevado en Colombia hasta una estación espacial en Argentina. Esa influencia económica podría decirse que ha puesto su poderío diplomático en la región a la par que el de Estados Unidos.
La especialidad de Rusia en la región ha sido el apoyo político a países que se están quedando aislados del escenario global. Putin ha sido un salvavidas diplomático para los líderes autoritarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y a Bolsonaro, que critica duramente a China y cuestiona la victoria electoral del presidente Joe Biden, Putin le ha extendido una invitación cuando parecía que muchos otros países no estarían dispuestos a hacerlo.
Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos y Brasil se acercaron como nunca en décadas. Pero cuando el presidente Biden llegó a la Casa Blanca, no buscó a Bolsonaro, que había cuestionado en público su victoria en la elección de 2020 y llevaba a cabo su propio intento de socavar la votación brasileña que está por celebrarse.
Eventualmente, Bolsonaro empezó a pedirle a funcionarios estadounidenses una invitación a Washington o al menos una llamada telefónica con el nuevo presidente, según dos altos oficiales de Estados Unidos que insistieron en conservar el anonimato porque no tenían autorización para hacer declaraciones en público. Bolsonaro advirtió que si no tenía noticias de Biden buscaría una cumbre con otra potencia mundial, dijeron los funcionarios.
Al mismo tiempo, Putin hacía insinuaciones más intensas a Bolsonaro. Los dos presidentes discutieron una posible extensión comercial y a los acuerdos de ciencia y seguridad, dijeron los funcionarios de Estados Unidos.
Luego, en diciembre, sin que Biden llamara por teléfono y en medio de las tensiones en Europa del Este, Bolsonaro aceptó la invitación de Putin a Moscú. La Casa Blanca no estaba contenta. En dos ocasiones, altos funcionarios de Estados Unidos contactaron al gobierno de Bolsonaro para transmitir su preocupación de que era un mal momento para viajar a Moscú, dadas las negociaciones por Ucrania.
Al preguntársele recientemente sobre la falta de contacto entre Biden y Bolsonaro, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, refirió las conversaciones entre el secretario de Estado Antony Blinken y su contraparte brasileña, y enfatizó “la necesidad de una respuesta fuerte y unida ante mayores agresiones rusas contra Ucrania”.
Bolsonaro le dijo a la prensa brasileña que la cumbre con Rusia era importante para su gobierno y que no tocaría el tema de Ucrania. Sin embargo, Bolsonaro ha enfrentado intensas críticas por el viaje, también por parte de algunos aliados. En un comunicado, su gobierno dijo que dada la relación entre Brasil y Rusia, el diálogo continuo “es más que lo esperado, es necesario”.
“Creo que de muchas formas está equivocado”, dijo Ernesto Araújo, ministro de exteriores de Bolsonaro hasta el año pasado. “En otras circunstancias está bien. Pero no con la crisis inminente”.
La medida más provocadora que Putin podría tomar sería brindar apoyo militar o despliegue de armas en la región. Cuando a mediados de enero se le preguntó sobre la posibilidad de que Rusia instalara infraestructura militar en Venezuela o en Cuba, un viceministro de exteriores ruso dijo que no descartaba nada. Días después, Putin sostuvo conversaciones telefónicas con los líderes de Venezuela, Cuba y Nicaragua que, según dijo el Kremlin, reafirmaron la “asociación estratégica” de esos países con Rusia.
El Departamento de Estado desestimó como “fanfarronada” la mención de posibles despliegues rusos.
“Si vemos cualquier movimiento en esa dirección responderemos de forma decisiva y veloz”, dijo a los reporteros el vocero del departamento, Ned Price.
Los analistas en América Latina se muestran escépticos ante la posibilidad de que Putin llegue a desplegar armamento en la región, en parte porque hacerlo podría destruir gran parte de la buena voluntad que Rusia ha ido creando en América Latina.
Sin embargo, Rusia ha sido clave para armar a sus aliados más cercanos en América Latina. Rusia ha vendido armas y tanques a Cuba y Nicaragua así como aviones y sistemas antimisiles a Venezuela. También ha llevado a cabo ejercicios militares bilaterales con Venezuela.
Funcionarios estadounidenses creen que Rusia apoya al ejército de Venezuela, además de usar al país para operaciones de inteligencia y lavado de dinero, según un alto funcionario de Estados Unidos.
A Estados Unidos también le preocupan los intentos de Rusia por interferir en la elección de Colombia en mayo y posiblemente apoyar al candidato líder de la izquierda, que resultaría un aliado de negociación más amigable que el actual gobierno de derecha. En el pasado, los funcionarios estadounidenses han observado operaciones de influencia rusa en internet que han intentado sembrar agitación en Sudamérica.
Pero en el corto plazo, según los analistas, la ganancia más importante que Rusia puede obtener en América Latina probablemente sea apoyo diplomático.
A principios de febrero, el presidente Fernández visitó Moscú y China en una gira que en parte tenía como objetivo buscar nuevos benefactores. Argentina le debe al Fondo Monetario Internacional más de 40.000 millones de dólares y se ha quedado marginada de los mercados internacionales de capital. Previo a su visita, Fernández le dio una entrevista exclusiva a RT, la red televisiva financiada por el Kremlin, que cada semana llega a unos 20 millones de televidentes en América Latina.
“Estoy empecinado en que la Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y Estados Unidos” le dijo Fernández a Putin, “tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí Rusia tiene un lugar muy importante”

No comments:

Post a Comment