Monday, April 18, 2022

BOLIVIA YA LE VENDE GAS A PERÚ, PERO PRECIOS SIGUEN ALTOS

 

La importación del gas licuado de petróleo (GLP) de Bolivia era una esperanza para el sur peruano por los bajos precios. Sin embargo, esas expectativas podrían esfumarse cuando usted empiece a leer este informe.
La empresa boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), le contestó al Gobierno Regional de Puno. En esta respuesta detalla que, desde 2014, Bolivia vende GLP a envasadoras peruanas.
Según los registros de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) son ocho las importadoras. Sin embargo, en territorio nacional el precio sigue siendo el mismo. No ha bajado.
El costo promedio de un balón peruano en el mercado local es de S/ 65.00 soles. Mientras que el mismo balón en La Paz- Bolivia, equivale a S/ 12.00 soles. En la frontera, el valor se eleva a S/ 30.00 por el transporte.
En agosto de 2021, el ahora gobernador de Puno, Germán Alejo Apaza, solicitó al gobierno de Bolivia acuerdos para que el GLP boliviano llegue a bajo costo al altiplano puneño.
YPFB le informó que varias empresas peruanas ya importaban gas de Bolivia. Desde 2014 hasta agosto de 2021, compraron 21 152.36 toneladas métricas de gas. El combustible boliviano ingresó al Perú a través de tanques cisterna y se reenvasó en Juliaca. Esta cantidad equivale aproximadamente a 2 millones 115 mil 236 balones de gas de diez kilos.
A precio internacional
¿Por qué la ciudadanía no goza de una baja en el precio del gas considerando que en país del altiplano es más barato?
Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, señaló que el gas en su país es barato por el subsidio estatal y este no se exporta.
Sin embargo, eso no es lo único que preocupa. El exfuncionario señaló que a Bolivia ya no le será posible exportar al Perú. Descenderá su producción debido a que el gobierno no invirtió en exploración para buscar nuevas reservas. Cree que por ello será el Perú quien tenga que vender GLP más adelante a Bolivia.
“En ese contexto, cualquier iniciativa que tomen los presidentes, no pasa nada porque no habrá GLP. Cada vez se va mandar menos al Perú porque el mejor mercado para el GLP boliviano es Paraguay, está muy cerca a la fuente de producción. Además Bolivia le vende al Perú a precios internacionales. Como todo negocio se hace al mejor precio y el mejor precio es costo internacional”, precisó Álvaro Ríos.
Gas de Camisea es opción
Gustavo Navarro Valdivia, exdirector de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas del Perú, por su parte, indicó que las empresas peruanas exportadoras de gas boliviano colocan el producto en el mercado en balones de diez kilos a Puno, Cusco y, cuando hay desabastecimiento por marea alta por el Callao, llega hasta Arequipa.
Explicó que la ganancia de las empresas reside en el flete. Es más caro llevar desde Pisco hacia el sur que desde Bolivia. “Ahora podría venderse más barato, pero eso depende del comerciante. En el Perú, no se puede establecer precios. Eso lo prohíbe la Constitución”, precisó.
Navarro Valdivia, sostuvo que los balones bolivianos que ingresan al Perú, aun cuando sean más baratos, están subsidiados.
Finalmente dijo que se debería masificar el gas natural de Camisea que genera rentas para el Estado y canon para el Cusco. “Si compras gas Bolivia, la ganancia y las rentas se quedan en Bolivia. Escoja usted donde quiere poner su plata”, precisó.
Abel Camasca, representantes de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG), reconoció que hace años se importa GLP boliviano pero no es posible que su venta sea menor al costo promedio del mercado nacional porque su compra es a precio internacional.
“Muchas plantas del sur del país compran gas boliviano.
La complementan con el de Pluspetrol-Pisco, que es un gas rico. La importación de gas de Bolivia está al precio de la paridad de importación. En el Perú hay que refinar el gas a la calidad estándar porque el gas boliviano tiene mucho butano (60%) y poco propano (40%). Lo ideal es que sea 40 a 60 %” dijo.
Dijo que si se quiere reducir el precio se debería colocar al GPL peruano dentro del Fondo de Estabilización y ello repercutirá en una baja significativa en el precio en aproximadamente S/ 13.00 soles.
Abel Camasca, indicó que si el gobierno peruano logra que Bolivia les venda su GLP a las importadoras peruanas a un precio inferior que el costo internacional, sí podría haber una baja pero sólo para el sur del país. La República de Perú (https://bit.ly/3KOpTxY)
 
 
 
 
 
BUSCARÁN REUNIR A CANCILLERES DE PERÚ Y BOLIVIA PARA AFRONTAR CONTAMINACIÓN DE RÍO SUCHES
 
El afluente está contaminado con relaves evacuados por mineros informales que operan en la línea de frontera entre ambos países.
 
La República de Perú (https://bit.ly/3EpHiL5)
 
El Gobierno Regional de Puno buscará un encuentro entre las cancillerías de Perú y Bolivia para encontrar mecanismos binacionales para mitigar la contaminación de la cuenca del río Suches, distrito de Cojata, provincia de Huancané, al norte de la ciudad lacustre.
La reunión resultará trascendente para que las autoridades de Perú y Bolivia adopten medidas para frenar la contaminación del afluente, el cual está contaminado con relaves evacuados por mineros informales que operan en la línea de frontera entre ambos países.
Lograr que la diplomacia de ambos países se sienten a discutir la problemática ambiental, forma parte del acuerdo preliminar de la reunión multisectorial que tuvo lugar en el distrito de Cojata, en el marco de conformación de la Mesa Técnica Multisectorial para solucionar el problema de la cuenca del río Suches.
El responsable de conflictos del Gobierno Regional de Puno, Rogelio Cuentas, recordó que la contaminación data desde hace años. Indicó que el problema es binacional y accionar contra la contaminación minera requiere intervención de las autoridades de todos los niveles. La Dirección Regional de Energía y Minas (Drem) no descartó la posibilidad de cancelar las concesiones existentes
Precisó que en lo que corresponde al Gobierno Regional de Puno, se implementarán proyectos de mitigación para reducir los impactos al medio ambiente y la producción de camélidos.
 
 
 
 
 
 
El militante que estuvo preso en Bolivia es requerido por haber integrado las FARC
 
COMIENZA EL JUICIO POR LA EXTRADICIÓN A COLOMBIA DE FACUNDO MOLARES SCHOENFELD
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3Ew1laQ)
 
Comenzó la cuenta regresiva para Facundo Molares Schoenfeld, el militante argentino que recorrió medio continente con su bandera, y a quién Colombia reclama por haber integrado las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc). Preso en la cárcel de Ezeiza, luego de haber estado detenido en Bolivia durante el gobierno de Jeanine Añez, el 20 de abril será el protagonista de la audiencia de extradición, una medida a la cual un gran arco de organizaciones que integran la Mesa Nacional de Derechos Humanos se oponen, y que ese día convocan a una conferencia de prensa frente al penal. "Extraditar a Facundo Molares a Colombia es una pena de muerte encubierta", es uno de los lemas que difundieron. Además, exigen que sea liberado por razones humanitarias, por su delicado estado de salud.
La defensa de Molares Schoenfeld rechaza el reclamo de la fiscalía colombiana porque sostiene que su caso está comprendido dentro de los Acuerdos de Paz. Desde ese país afirman que no figura en los registros de los ex combatientes firmantes de paz. Su abogado, Gustavo Franquet, sostiene que Facundo sí se plegó al pacto, aunque por un problema de documentos no aparece en las actas oficiales. Esto sería un problema porque solo pueden lograr la amnistía por hechos cometidos durante los enfrentamientos aquellos que ya estamparon su firma, según los fiscales.
Molares Schoenfeld nació hace 46 años en San Miguel, provincia de Buenos Aires, y al poco tiempo decía que quería ser como Ernesto Che Guevara. Comenzó a militar en la Juventud Comunista y su actividad lo llevó a recorrer Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Bolivia hasta llegar a Colombia. Allí se sumó a las filas de las Farc. En 2020 llegó a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para trabajar como reportero gráfico y para apoyar a Evo Morales, según cuenta su padre Hugo Molares, juez de Paz de Trevelín, Chubut. "Vive sin preocupaciones materiales, siempre preocupado por los demás", lo define. Para su compañera desde los 14, Mónica Glomba, "siempre se caracterizó por ser muy vehemente y claro con sus ideas". Si bien ya militaba, era un estudiante cuando ocurrió el estallido social y la rebelión de diciembre de 2001, y esas jornadas lo marcaron para convertirse en insurgente. Bajo el alias de "El Argentino" o "Camilo" fue uno de los pocos extranjeros que se destacó en el grupo guerrillero colombiano.
Nunca atendió bien su salud, a pesar de padecer diabetes y problemas hepáticos y cardíacos. Resultó herido a fines de octubre de 2019, en la localidad boliviana de Montero, donde también murieron dos personas vinculadas a los denominados 'cívicos', de la ultraderecha. Fue en medio de los enfrentamientos y protestas posteriores a las elecciones. El 11 de noviembre fue detenido en el Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra, donde había sido trasladado en estado de coma inducido por una severa insuficiencia renal desde una sala de primeros auxilios en Montero. Estaba acusado por supuesto homicidio, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir durante los conflictos que se desataron después de las elecciones generales. "Es evidente que no vino desde Colombia para pasear", había dicho Añez. En diciembre de 2020 le concedieron la extradición para volver a la Argentina, a instancias de organismos de derechos humanos y de la Cancillería, y regresó. Ya por entonces había cambiado el uniforme y el arma por la cámara fotográfica, "seguía queriendo cambiar el mundo pero desde la comunicación popular", según relata su familia.
Palabra de Facundo
“Las FARC eran un sueño revolucionario al que aspirábamos muchos militantes de la época de los 90, era la experiencia que estaba más en auge. Nosotros, por el contrario, veníamos de una resistencia al gobierno menemista. Podríamos decir que fue una generación de mucha resistencia. Una generación que se forjó de derrota en derrota pero de resistencia en resistencia. En el 2001, en dos o tres días se expresó la acumulación de resistencia de toda esa década y explotó". Así se expresaba Facundo Molares apenas pisó suelo argentino. "Pero pasado diciembre del 2001 cambió, o al menos en mi cambió. Pensé, para que haya otra rebelión como esa y se pueda aprovechar en términos revolucionarios deberían pasar otros 50 años. Y así definí seguir el camino de la selva, de la revolución y pensar si era capaz de poder cumplir”, explicó.
Así, el año pasado, este ex guerrillero residió en la casa de su padre, en Chubut, mientras se recuperaba de las secuelas físicas de los enfrentamientos y el encierro. El domingo 7 de noviembre, cuando Facundo y Hugo regresaban de un almuerzo, fueron sorprendidos por un operativo de la Policía Federal, que detuvo al militante por un pedido de extradición emitido por la Justicia colombiana. La circular roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que pesa sobre Molares se corresponde al viejo caso del secuestro del concejal Armando Acuña. Paradójicamente, Molares había sido el encargado de la liberación de Acuña. El mismo gobierno que había gestionado su liberación en Bolivia anunció públicamente su apresamiento: "Era buscado a nivel mundial", dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y Molares fue preso al penal de Rawson hasta su traslado a Ezeiza.
"Es imposible negar el contenido político de los delitos que se le imputan a Facundo. La ley argentina y los convenios de extradición dicen que en esos casos no se puede extraditar a la persona. Es lo que diremos ante al juez cuando llegue al momento", anticipa el abogado Franquet. Mientras tanto, su salud se sigue deteriorando. En el hospital Posadas le diagnosticaron pericarditis constrictiva grave, además de la pérdida casi total de su ojo derecho.
"El 20 de abril empieza el juicio contra el internacionalista argentino y dirigente de Rebelión Popular Facundo Molares, queremos expresar con el conjunto de los movimientos que enfrentan el ajuste del gobierno de Fernández y el FMI, como ya se hizo en jornadas anteriores, nuestra exigencia por la libertad y no extradición de nuestro camarada, por la libertad de todos los presos por luchar y por el fin de las persecuciones políticas", expresó la Mesa por la No Extradición de Molares. Más allá de lo que suceda en el proceso judicial, la decisión de enviarlo a Colombia en última instancia pertenece al Poder Ejecutivo.
 
 
 
 
 
"JUSTICIERAS" FORMA A MUJERES PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA MACHISTA EN BOLIVIA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3uR4TkE)
 
Ser abogada, trabajadora social o psicóloga es la meta de una treintena de bolivianas que han sufrido de cerca la violencia machista o sus consecuencias y que ahora estudian para tener las herramientas legales y técnicas para combatir la impunidad en estos delitos.
La mayoría son supervivientes de algún tipo de violencia, otras son hijas o hermanas de víctimas de feminicidio, pero también hay muchachas que emigraron del área rural a la ciudad e incluso un par de chicos que crecieron en hogares de acogida, todos con el denominador común de querer un cambio en la Justicia.
Ellas y ellos son beneficiarios del Proyecto Justicieras, de la Fundación Voces Libres, con base en la ciudad central de Cochabamba, que busca compartir su amplia experiencia en la defensa de víctimas de la violencia con "aliadas" comprometidas con esa causa, explicó a Efe la representante legal de esa institución, Mercedes Cortez.
Con una trayectoria de casi 15 años en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niños, la fundación ha visto en todo ese tiempo una "ausencia" de abogadas especializadas en la temática y que estén comprometidas con lograr justicia para las víctimas, comentó.
Cortez recordó que el abordaje de la justicia con perspectiva de género es "relativamente nuevo" en el país, ya que la ley 348 contra la violencia machista cumplirá diez años en 2022 "y todavía hay muchas personas que la desconocen".
La jurista vio la necesidad de transmitir las herramientas y estrategias que descubrió en ese andar y fue así como la fundación sacó una convocatoria para "buscar mujeres que tengan esa convicción de lucha" contra la violencia y la impunidad.
LAS JUSTICIERAS
Además de las víctimas de violencia, la convocatoria apuntó a muchachas que crecieron en hogares de acogida producto de la violencia o el abandono y migrantes de las áreas rurales.
Las postulantes, que fueron más de un centenar, debían enviar una carta explicando sus motivaciones para ser parte del proyecto, que finalmente quedó con 36 beneficiarios, en su mayoría de 19 a 23 años, aunque también hay cuatro mujeres adultas y dos varones "comprometidos" con la causa, señaló Cortez.
Las Justicieras estudian Derecho, Trabajo Social y Psicología en la universidad estatal de Cochabamba y cada una recibe de Voces Libres una ayuda mensual equivalente a unos 72 dólares para costear sus gastos estudiantiles.
Ese dinero se financia gracias a padrinos extranjeros que apoyan a la fundación por gestiones de la "mamita Marianne", la suiza Marianne Rebeaud, fundadora de Voces Libres.
La Casa de Justicia de la fundación es el hogar de las Justicieras que no tienen dónde vivir, ya que allí tienen espacios para dormir y cocinar, servicios básicos y alimentos no perecederos provistos por Voces Libres y la comida fresca corre por cuenta de ellas.
Al margen de los estudios universitarios, también se capacitan con las profesionales de la fundación para que puedan aprender desde espacios de atención a las víctimas, como la Fiscalía, la unidad policial contra la violencia o el mismo Observatorio de Justicia, el servicio legal de Voces Libres, explicó Cortez.
"Lo que queremos es que cuando ellas salgan (profesionales), sea con una perspectiva de género muy marcada, con estrategias, habilidades y herramientas para defender a mujeres", afirmó la jurista.
El "sueño mayor" es que lleguen a ocupar cargos de poder, "que un día sean fiscales o jueces y que cambiemos la Justicia", agregó.
LAS MOTIVACIONES
Cortez señaló que desde la vigencia de la ley 348 hubo más de 600 feminicidios en el país, donde cada tres días muere una mujer víctima de la violencia machista.
Además mencionó que siete de diez víctimas "nunca van a romper el silencio porque el sistema de justicia está colapsado y las víctimas no tienen un asesoramiento ni un acompañamiento".
Según Cortez, con el proyecto se busca "reducir ese 99 % de impunidad que existe en el país", ya que muchas víctimas terminan conciliando con sus agresores o desistiendo del proceso por diversas causas como las demoras en los procesos judiciales, algo que critica Ana María Rocha, una de las jóvenes Justicieras.
"Se tarda demasiado en meter a un agresor a la cárcel, se escapan varios y hay mucha injusticia. Muchos no pagan los crímenes que cometen y los siguen repitiendo en otras mujeres", dijo Rocha a Efe.
La joven se crio en el hogar Lluvia de Ángeles de la fundación y ahora cursa el segundo semestre de Trabajo Social con la motivación de "ayudar a las personas".
Daniela Ponce, otra Justiciera que fue víctima de violencia sexual, lamentó que las sentencias tarden años, lo que "no es justo para la familia" de las mujeres asesinadas, ni para las sobrevivientes.
Ponce estudia Derecho y aspira a ser fiscal, pero una fiscal que proteja y escuche a las víctimas, algo que a su juicio no ocurre actualmente.
Algo que las Justicieras y la misma fundación tienen presente es que los proyectos sean autosostenibles y las jóvenes tengan autonomía económica, para lo cual las que viven en la Casa de Justicia han ideado algunas iniciativas.
Una de ellas son los Dinoamigos, unos simpáticos dinosaurios de tela que las jóvenes confeccionaron y pusieron a la venta por el Día del Niño boliviano.
 
 
 
 
 
CÓMO ESTE EQUIPO DE SKATE FEMENINO BOLIVIANO ESTÁ CELEBRANDO SUS RAÍCES INDÍGENAS
 
NPR Org. https://n.pr/3jM37Lt)
 
No importa en qué parte del mundo se encuentren los patinadores, es probable que los encuentres usando jeans holgados y camisetas desteñidas.
No es así para este equipo de patinaje exclusivamente femenino en Cochabamba, Bolivia. Combinan sus zapatillas Vans con las polleras de su mamá y su abuela , coloridas faldas en capas que usa la población indígena aymara y quechua del país.
Y no lo hacen solo por la moda. El equipo, llamado ImillaSkate ( imilla significa "niña joven" en los idiomas aimara y quechua), quiere rendir homenaje a su herencia y denunciar la persecución que los pueblos aimara y quechua, grupos étnicos mayoritarios en Bolivia, han enfrentado durante mucho tiempo. Durante el dominio colonial español, la tierra en Bolivia fue arrebatada a los indígenas, dejándolos empobrecidos y marginados . A lo largo de los años, muchas mujeres de estos grupos abandonaron sus costumbres culturales para evitar la discriminación.
“Al patinar en polleras , queremos demostrar que las niñas y las mujeres pueden hacer cualquier cosa, sin importar cómo te veas o cómo te vea la gente”, dice Daniela Santiváñez, quien fundó ImillaSkate con dos amigas en 2018. “El mensaje es ser uno mismo. y siéntete orgulloso de quién eres".
La galardonada fotógrafa brasileña Luisa Dörr , que descubrió a las jóvenes en Instagram, capturó su ambiente en una serie de retratos íntimos tomados durante dos semanas en septiembre y octubre de 2021.
"Estaba fascinado por su pasión por su cultura y la necesidad de preservarla", dice Dörr. "Patinar era solo la excusa para sacar a relucir otros temas".
Los nueve miembros de la tripulación, la mayoría veinteañeros, se reúnen regularmente para practicar. Es especialmente importante para ellos usar vestimenta tradicional en eventos públicos como competencias y torneos.
"Al principio, solía sentirme un poco incómoda" por usar la pollera mientras patinaba, dice Susan Meza, miembro de ImillaSkate. Pero ahora, añade, entiende "el objeto de hacerlo y me siento más cómoda y libre".
Aquí hay una selección de la serie de fotos de Dörr.
 
 
 
 
 
BOLIVIA HABILITA HIDROVÍA ICHILO – MAMORÉ PARA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS
 
Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/37mxy8q)
 
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Edgar Montaño, informó que se concluyó la adecuación del Puerto Villarroel (Cochabamba) y la limpieza de la Hidrovía Ichilo – Mamoré, canal fluvial que está habilitada para la exportación e importación de productos a través del océano Atlántico.
“Las obras complementarias y de mejoramiento de Puerto Villarroel fueron ejecutadas al cien por ciento y la ruta Ichilo – Mamoré está lista para transportar diferentes productos. Se trata de una losa que puede soportar más de 510 toneladas de carga, esto equivale a que simultáneamente se pueden descargar y cargar 23 contenedores”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.
Dijo que como inicio de operaciones de este nuevo puerto y canal fluvial, se enviaron 30 toneladas de “dolomita” a los departamentos de Pando y Beni, así como también cuatro motos eléctricas “Quantum”, de fabricación nacional.
“Estamos poniendo a disposición de todos los hermanos empresarios (exportadores e importadores) esta hidrovía, que les permitirá mover carga, sin ningún tipo de restricción, desde Puerto Villarroel hasta Trinidad, Guayaramerín y salir al océano Atlántico, y viceversa”, resaltó Montaño.
Las obras de adecuación del puerto y limpieza del canal fluvial demandaron una inversión estatal de Bs 5,6 millones, cuyos trabajos demoraron nueve meses; “un tiempo récord”, a decir del ministro.
“Además, informar que ya se ha licitado el estudio a diseño final de uno de los tramos de la línea férrea entre Bulo Bulo – Ivirgarzama e Ivirgarzama – Puerto Villarroel; pretendemos que Puerto Villarroel sea un eje transversal y multimodal para mover carga nacional de exportación e importación”, sostuvo la autoridad.
 
 
 
 


BOLIVIA QUIERE CONVERTIRSE EN EL PRIMER PRODUCTOR DE CHÍA DEL MUNDO
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3uR4qyU)
 
El Gobierno boliviano apuesta en convertir al país en el primer productor de chía del mundo y tiene en la mira a China para ingresar a ese mercado con este producto de alto valor nutritivo.
El viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, manifestó en una entrevista en el canal estatal Bolivia tv que el Gobierno quiere que Bolivia pase de obtener 27 millones de dólares por la venta de la chía anualmente a 70 millones.
Blanco explicó que Bolivia actualmente es el segundo productor de chía con 15.000 toneladas de producción al año y que en primer puesto está Paraguay con 30 mil toneladas anuales, de acuerdo a un boletín del Viceministerio de Comunicación.
Bolivia entre 2013 y 2015 trabajó en la producción de chía y logró pasar de ser un país que no producía esta semilla a ser el segundo productor, por lo que posicionarse como el primer mercado mundial es el siguiente desafío.
Además, las autoridades ya tienen a China en la mira como un potencial mercado de este producto que antes no consumía esta semilla que contiene altos valores nutritivos y que en los últimos años ha aumentado su uso.
"La China no consumía chía, no era un producto que formaba parte de sus importaciones, pero a partir de la pandemia y esta necesidad de varios países de buscar alimentos de mucho más valor nutritivo y sanos ha empezado a importar chía", indicó Blanco, citado en el comunicado.
Es por ello que ahora Bolivia está a la espera de "una apertura sanitaria por parte de China" para lograr ingresar a ese mercado, Blanco también destacó las buenas relaciones diplomáticas entre ambos países.
El viceministro explicó que debe llegar una misión de China para hacer una inspección en el lugar, pero que la pandemia de la covid-19 ha retrasado este encuentro.
La chía es una semilla rica en antioxidantes, ayuda a regular el tránsito intestinal, es una buena fuente de proteínas, tiene alto contenido en fibra soluble y prolonga la saciedad.
 
 
 
 
 
LIBERARON A LA VÍCTIMA DE UN NARCOSECUESTRO Y LE DIJERON: "A VOS NO TE QUIERE NADIE"
 
El hombre de origen boliviano estuvo 24 días secuestrado y fue torturado. Luego de pedir un rescate de 50 mil dólares que no pudieron concretar, lo soltaron. Hay cinco detenidos por la causa.
 
LT7 Noticias de Argentina (https://bit.ly/3vK6Fn5)
 
Un hombre fue liberado tras 24 días secuestrado en Tucumán donde lo torturaron salvajemente. Sus captores pedían una suma de 50.000 dólares de rescate, pero al no poder concretarlo, lo soltaron y le dijeron "a vos no te quiere nadie".
La víctima es un ciudadano boliviano de 34 años que tras ser liberado regresó a su país de origen sin realizar la denuncia porque "tenía mucho miedo".
Para los investigadores se trató de un narcosecuestro. Al hombre lo torturaron a golpes con un rebenque, un taladro y amenazaron con cortarle los dedos.
Por la causa que lleva adelante el juez federal 2 de Tucumán, Fernando Luis Poviña, hay cinco detenidos.
El magistrado procesó con prisión preventiva a los hermanos José Alberto "Pindy" Alderetes (31), Débora Daniela "Debi" Alderetes (36) y Mercedes Alejandra Alderetes (34), a Eduardo Gabriel Juárez (29) y Juan José Álvarez (32), como coautores de un "secuestro extorsivo agravado por la participación de tres o más personas", delito que prevé una pena de 10 a 25 años de prisión.
La causa tiene además a otro sospechoso identificado con pedido de captura que aún permanece prófugo, indicaron fuentes judiciales.
Cómo fue el secuestro
El hombre de 34 años estuvo 24 días desaparecido, incluso cuando sus presuntos captores ya habían sido detenidos, hasta que el lunes fue localizado en Bolivia.
De acuerdo a lo reconstruido por los investigadores, el miércoles 16 de marzo, la víctima viajó desde Bolivia hacia la Argentina por el paso internacional de Villazón-La Quiaca, con destino a la provincia de Tucumán, donde habría arribado el viernes 18.
Esa noche, a través de dos números telefónicos distintos, los secuestradores comenzaron a extorsionar a la pareja de la víctima y a su madre, a quienes les exigían 50.000 dólares por su liberación.
"Eh, escuchame ¿qué van a hacer ustedes? ¿O qué? ¿Lo sigo torturando al culiao (sic) este aquí?Te paso las cuentas de la gente para que me mandes la plata o cómo lo arreglamos. O le meto un tiro en la cabeza nomás", amenazó uno de los integrantes de la banda en un audio enviado la tarde del 21 de marzo.
En otro de los audios transcriptos en la resolución, los captores fijaron el monto del rescate que exigían por la liberación: "Decile a la mujer que yo le pido cincuenta mil dólares. Que ella me tire una oferta razonable y yo lo voy a liberar al marido".
Como "prueba de vida", los captores enviaban fotos y videos de las torturas que sufría el hombre, quien estuvo retenido en dos lugares: la casa de los hermanos Alderetes en el Barrio 447 Viviendas, Las Talitas, de la localidad tucumana de Tafí Viejo, y una obra en construcción ubicada a 300 metros en el mismo barrio.
Los roles de los secuestradores
Esa casa en construcción era cuidada por uno de los imputados, Álvarez, quien contó que él trabajaba en la obra pero que además los Alderetes lo habían contratado como "casero" y que como es "pipero", le pagaban "mil pesos por día en pasta base para que cuide la casa".
Sobre el secuestrado, recordó que a la obra llegaron "Pindy" y "Debi" Alderetes en una camioneta "con un muchacho que tenía la cabeza vendada".
"Pindy" Alderetes le dijo "lo voy a tener un rato al gil este acá porque me debe plata" y que luego le dio "una piedra" de pasta base "para que fume" y participó de uno de los videos extorsivos enviados a la familia.
En tanto, Alejandra Alderetes también quedó comprometida porque al ser detenida intentó descartar cinco cápsulas que contenían 38,7 gramos de clorhidrato de cocaína.
Esas cápsulas son las que los investigadores sospechan pudo haber traído ingeridas la víctima desde su país, aunque su declaración será vital para aclarar éste y otros puntos.
Los fiscales de la causa informaron en el sitio institucional fiscales.gob.ar que "luego de que Interpol pudiera dar con su paradero, a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) se está evaluando el modo para entrevistar a la víctima a fin de que brinde su testimonio".
 
 
 
 
 
MÁS DE 3.500 METROS DE ZANJA Y 51 DETENIDOS POR TRÁFICO DE MIGRANTES: BALANCE DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN TARAPACÁ
 
El Jedena además notificó que 9.823 personas fueron ingresadas al proceso de reconducción y hubo al menos 17 aprehendidos por narcotráfico.
 
El Mercurio de Chile (https://bit.ly/3KYhZSL)
 
Más de 3.500 metros de zanja y 51 detenidos por tráfico de migrantes son sólo algunos de los datos que entregó en un balance el Jedena en el marco del término del estado de excepción en la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
En detalle, según consignó La Estrella de Iquique, 9.823 personas fueron ingresadas al proceso de reconducción durante los dos meses que duró la medida constitucional. Además se registraron 17 detenidos por narcotráfico y 51 por el delito de tráfico de migrantes.
A su vez, 51 vehículos fueron sacados de circulación por falta de documentación o licencias de conducir profesional para traslado de pasajeros y se construyó una zanja de 3.546 metros para mitigar el paso ilegal de migrantes.
El jefe de la Defensa Nacional de la provincia, genera de brigada Marcos Jaque, analizó positivamente el trabajo realizado.
"Fueron más de nueve mil personas las que fueron ingresadas al proceso de reconducción de acuerdo a lo que establecía la normativa vigente. De ellas sólo 688 fueron recibidas por Bolivia por ser sus compatriotas y el resto, luego de pasar por los debidos controles sanitarios y toma de antecedentes por parte de la PDI, fueron enviados a residencias sanitarias en Iquique de acuerdo a lo establecido por la ley", sentenció.
Por otro lado, y en su visita a Tarapacá, el jefe nacional de Migración, Luis Thayer, precisó que en el caso de las reconducciones "es una norma que está en la ley y requiere de una logística y hoy el 80% de las personas reconducidas son rechazadas, no está funcionando y vamos a revisarla y no vamos a aplicarla si no están las condiciones para que eso ocurra".
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, anunció que se aprobarán recursos por 200 millones de pesos en infraestructura en Colchane, así como en materia de salud. "La salud es un derecho humanos y hemos comprometido aumentar un médico general de zona y ver en mediano plano tanto en proyectos de reposición o un Sapu corto, podamos ayudar a funcionarios y funcionarias", concluyó.
 
 
 
 
 
 
CRISIS MIGRATORIA: MAYORÍA DE LAS RECONDUCCIONES FUERON RECHAZADAS
 
En total fueron 9.823 personas que entraron en el proceso y apenas 688 migrantes fueron aceptados por Bolivia, durante el estado de excepción en el norte chileno.
 
Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/37YiwFw)
 
La jefatura de la Defensa Nacional en la Provincia del Tamarugal informó este domingo que apenas 688 migrantes bolivianos fueron recibidos en dicho país, de las 9.823 personas que fueron ingresadas al proceso de reconducción establecido por la normativa impulsada por el ex Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la nueva ley migratoria.
El balance fue reportado en el marco del término del estado de excepción que rigió para cuatro provincias de la macrozona norte a fin de mitigar la crisis migratoria, que finalizó el sábado tras dos meses del establecimiento de la medida.
El general Marcos Jaque detalló que "más de nueve mil personas fueron ingresadas al proceso de reconducción; de ellas, sólo 688 fueron recibidas por Bolivia por ser sus compatriotas".
"El resto (...) fueron enviados a residencias sanitarias en Iquique", tras pasar los controles sanitarios y toma de antecedetes por parte de la Policía de Investigaciones, según detalló.
Dentro del balance realizado, también indicó que hubo 51 detenidos por el delito de trafico de migrantes y 17 por narcotráfico, mientras que 51 vehículos fueron sacados de circulación por falta de documentación y/o licencias de conducir.
Además, se rescató a más de 800 personas atrapadas en pasos no habilitados y se construyó una zanja de 3.546 metros para frenar el paso irregular de migrantes.
"NO FUE SUFICIENTE NI DISUASIVO"
El alcalde de Colchane, Javier García, dijo que la medida constitucional "no fue diferente a la vigencia del decreto 265", que permite a la Fuerzas Armadas colaborar en el resguardo de las fronteras, y afirmó que "sirvió más bien como efecto propagandístico sobre el tema de la inseguridad producto de la crisis migratoria".
También sostuvo que el estado de excepción "sólo rigió, en la práctica, en Colchane y no en el resto de Región" de Tarapacá.
"En concreto, el Ejército erradicó la presencia de migrantes desde la plaza de Colchane y Pisiga Carpa, pero no fue suficiente ni disuasivo para frenar el ingreso de migrantes sin control ni los lamentables decesos que se produjeron producto también de abandono de migrantes por parte de coyotes", aseguró.
"LE PIDO AL GOBIERNO QUE LO EVALÚE"
Esta semana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta, e informó que al finalizar el estado de excepción se retomará el decreto 265.
El senador por Antofagasta Esteban Velásquez (FRVS) consideró "adecuado" que, "respecto a la política migratoria y de seguridad ciudadana en el norte andino chileno, el subsecretario expresó: terminar con el estado de excepción, pero aplicando el decreto 265 que permita que las Fuerzas Armadas sigan resguardando las fronteras y fortaleciendo el control en las rutas, y por otro lado, es adecuado y muy realista que el subsecretario haya dado a conocer el plan respecto al norte andino en temas y a cómo van a ser tratados temas de seguridad, migración e inversión social".
Por su parte, el diputado UDI Renzo Trisotti, que representa a la Región de Tarapacá, reprochó el término del estado de emergencia en la macrozona norte y ofició al comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga del Campo, para que informe sobre las funciones y facultades de la institución con el decreto 265.
"No estamos de acuerdo con la no renovación del estado de excepción, abre una serie de interrogantes y de temores de un nuevo descontrol migratorio, y en virtud de que el Gobierno ha decidido mantener al Ejército en las zonas fronterizas con el decreto que únicamente permite la cooperación para la persecución de algunos tipos penales, he enviado un oficio de fiscalización al comandante en jefe del Ejército para que aclare y compare cuáles son las facultades prerrogativas y funciones que tiene (la institución) en el estado de excepción versus el decreto", expuso.
A su vez, la senadora por Antofagasta Paulina Núñez dijo que el "estado de excepción debe continuar".
"Si en esta oportunidad no se va a renovar y se va a utilizar el decreto 265 que viene del Gobierno anterior, nos parece que es una decisión correcta pero sobre la marcha", consideró.
Además, abordó que en el caso de que se necesite establecer un nuevo estado de excepción más adelante, "porque por ejemplo no se da abasto con la fuerza de las policías que existen en nuestra región, entonces yo le pido al Gobierno que lo evalúe".
 
 
 
 
 
PEDRO CASTILLO: HAY ELEMENTOS PARA INVESTIGAR EXMANDATARIO POR TRAICIÓN A LA PATRIA
 
Víctor García Toma señala que congresista delegado debe indagar todos los vínculos del Gobierno con el de Bolivia.
 
Expreso de Perú (https://bit.ly/38MFujp)
 
El expresidente del Tribunal Constituconal, Víctor García Toma, indicó que existen diversos elementos que necesitar ser investigados contra el presidente Pedro Castillo, ya que podrían determinar que el mandatario habría incurrido en el presunto delito de traición a la patria.
El constitucionalista explicó que estos indicios deberán ser esclarecidos por el legislador que sea seleccionado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, para realizar la indagación contra el jefe de Estado.
«Hay elementos para investigar, pero justamente la subcomisión tiene la responsabilidad de convertir esos indicios en pruebas, o acumular esos indicios, con aquellos que hagan presumir la necesidad de la intervención jurisdiccional, para esclarecer, en sede judicial, este grave problema», señaló a EXPRESO.
En ese sentido, García Toma consideró que el parlamentario que revise este caso deberá obversar varios aspectos y situaciones, como los elementos que demostrarían una cercanía entre el gobierno de Pedro Castillo con la gestión de su similar en Bolivia, Luis Arce, así como las actividades de Evo Morales en Perú.
 
 
 
 
 
ALBERTO FERNÁNDEZ RECIBE AL PRESIDENTE DE ECUADOR Y BUSCA LEVANTAR SU IMAGEN INTERNACIONAL
 
Giullermo Lasso llegó ayer a la Argentina. Se reunirán en la Rosada, donde podrán el foco en lo comercial y dejarán de lado diferencias incómodas
 
TN de Argentina (https://bit.ly/37ZqTk9)
 
En medio de las fuertes internas con las que convive el Gobierno nacional, Alberto Fernández vuelve a ser el anfitrión de una visita oficial por parte de un presidente latinoamericano. Es el caso de Guillermo Lasso, el mandatario ecuatoriano que llegó ayer por la tarde a la Argentina y se convirtió en el tercer jefe de Estado en visitar el país en dos semanas.
Ambos presidentes se reunirán a las 11:00 en Casa Rosada, después de que Lasso haga la protocolar entrega de la ofrenda floral en Plaza San Martín. En privado, repasarán un temario que incluye la agenda comercial, inversiones, seguridad y migración, puntos que quedarán plasmados en un documento que firmarán en conjunto y que ya fue consensuado por las delegaciones. Evitarán temas incómodos.
A pesar de las diferencias ideológicas y políticas, Alberto Fernández y Guillermo Lasso mantienen una buena relación desde que este último asumió su cargo en mayo del año pasado. El presidente argentino no fue a su asunción y nunca terminó de concretar una visita oficial a Ecuador. Como gesto de acercamiento, en Quito quisieron sumar a la Argentina en este viaje de Lasso que terminará en Uruguay el martes.
Una agenda marcada por lo económico y comercial
Según confirmaron a TN fuentes cercanas a Alberto Fernández, se busca realzar su imagen en el plano internacional, apalancado por la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que la Argentina tiene a lo largo del año. Por tal motivo celebran la seguidilla de visitas presidenciales. Primero fue el mandatario chileno Gabriel Boric. Y la semana pasada el boliviano Luis Arce.
Lasso viene con el objetivo de “estrechar lazos para mantener diálogos que permitan avanzar en una cooperación conjunta”, aseguraron desde Quito. En ese sentido los presidentes también repasarán la relación con el Mercosur, donde Ecuador es un Estado asociado. El Mercosur mantiene un acuerdo de complementación económica con la Comunidad Andina de Negocios, integrada por Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú.
Para internar asegurarse un mayor acercamiento económico y comercial con la región, Lasso pidió expresamente organizar un encuentro con empresarios e inversionistas argentinos. Esta cita que se realizará en el hotel Alvear se enmarca en el foro “Ecuador Open for Business”, lanzado el año pasado para llevar capital privado al país.
Al terminar su agenda en la Argentina, Guillermo Lasso cruzará el Río de la Plata para visitar Montevideo. Además de reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou tiene previsto un encuentro con el argentino Marcos Galperin, el creador de Mercado Libre que reside en Uruguay desde hace dos años. Otro gesto de acercamiento con empresarios.
Diferencias que dejarán en un costado
Como sucede en casi todas las visitas oficiales, Alberto Fernández y Guillermo Lasso tratarán de dejar de lado las diferencias que mantienen entre ellos y, sobre todo, los temas que más incomodan, como el de la funcionaria del expresidente Rafael Correa que está refugiada en la embajada argentina en Quito hace un año y ocho meses.
María de los Ángeles Duarte Pesantes fue ministra en distintas áreas durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa en Ecuador. Cuando dejaron la presidencia ambos fueron condenados por coimas -junto con otros exfuncionarios- y Duarte se refugió en la sede diplomática argentina, que desde 2019 está sin embajador. Recientemente el Gobierno nombró al exsecretario de Seguridad Gabriel Fuks, pero su pliego todavía tiene que ser aprobado por el Senado.
Las puertas de la embajada se abrieron por la buena relación que los Kirchner tuvieron históricamente con Correa, uno de los baluartes del eje bolivariano que supo integrar Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Lula y Evo Morales. Incluso Alberto Fernández recibió en reiteradas oportunidades a Correa en la Argentina. El expresidente ecuatoriano vive en Bélgica, desde donde fue juzgado en ausencia.
Este acercamiento con Correa hizo que Alberto Fernández y Cristina Kirchner apoyaran abiertamente a Andrés Arauz en las presidenciales ecuatorianas del año pasado. Correa impulsó a Correa desde el exilio y fue el principal contrincante de Guillermo Lasso, quien finalmente le ganó en segunda vuelta.
Lasso es un banquero con una mirada muy distinta a la de Alberto Fernández. Tiene una ideología conservadora y hasta se declaró enemigo del “socialismo del siglo XXI”. De todas formas, desde el inicio de su mandato ambos países trabajan para acercar posiciones, algo que buscarán fortalecer durante su visita al país, dejando de lado temas incómodos para el debate.
 
 
 
 
 
NARCOS CONVIERTEN COCAÍNA EN LÍQUIDO PARA FACILITAR EL TRÁFICO
 
Plano Informativo de México (https://bit.ly/37YzxQ2)
 
El crimen organizado transnacional evolucionó en sus envíos de cocaína de países de Sudamérica a EU y Europa, utilizando varios estados de México como puntos de partida para la nueva droga denominada clorhidrato de cocaína (chc) en suspensión.
De acuerdo con una investigación realizada por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo (Cmcon) de Colombia, en colaboración con la Semar, la producción de chc en suspensión líquida se basa en disolver la droga en agua, solventes u otros productos que contengan compuestos químicos como manitol, glucosa, celulosa o lactosa.
Con este proceso, el estupefaciente se introduce en botellas de champú, extractos de frutas, aceites, melaza de caña de azúcar, abono orgánico, productos con un fuerte olor para pasar desapercibidos en las revisiones de los binomios caninos, lo que facilitan su trasiego.
El crimen organizado transnacional evolucionó en sus envíos de cocaína de países de Sudamérica a EU y Europa, utilizando varios estados de México como puntos de partida para la nueva droga denominada clorhidrato de cocaína (chc) en suspensión.
De acuerdo con una investigación realizada por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo (Cmcon) de Colombia, en colaboración con la Semar, la producción de chc en suspensión líquida se basa en disolver la droga en agua, solventes u otros productos que contengan compuestos químicos como manitol, glucosa, celulosa o lactosa.
"Con este proceso, el estupefaciente se introduce en botellas de champú, extractos de frutas, aceites, melaza de caña de azúcar, abono orgánico, productos con un fuerte olor para pasar desapercibidos en las revisiones de los binomios caninos, lo que facilitan su trasiego.
El intercambio de información a nivel internacional señala que los primeros embarques asegurados de cocaína líquida fueron en Santa Cruz, Bolivia, en 2011, con el decomiso de 13 kilos, los cuales iban ocultos en un camión con destino a Brasil.
La forma de transportar esta droga en territorio boliviano se hacía ocultando pequeños volúmenes dentro diferentes tipos de vehículos; además de utilizar bolsas de látex que eran ingeridas con un máximo de un kilogramo por persona que pasaba desapercibida en carreteras y aeropuertos.
De enero a febrero de 2022 hubo dos incautaciones de cocaína líquida. El primero fue el 31 de enero en la localidad de Turbo, Colombia, donde se aseguraron 900 kilos que estaban en un cargamento de cocos.
El segundo fue el 4 de febrero pasado en la región de Urabá antioqueño, una región del noroccidente de Colombia, donde la Policía Nacional de ese país aseguró dos cargamentos de cocaína en solución que habría sido mezclada en abono orgánico y melaza de caña de azúcar que tenían como destino los puertos de Valencia, España, y Veracruz, México.
El estudio realizado por el Cmcon de Colombia califica como “alarmante” el auge de la cocaína líquida, que se puede traficar en distintas presentaciones, que pasan desapercibidas por los controles de las autoridades.
"La complejidad de la detección del chc líquido hace que las instituciones del Estado tengan que mejorar algunas estrategias judiciales, aplicando otro tipo de normativas, a fin de crear un balance funcional que ataque directamente este método de ocultamiento que ha aumentado su actividad en los últimos años”.
El análisis realizado por la Armada de Colombia, tomando información de la Fundación InSight Crime y del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (Emcdda por sus siglas en inglés), la cocaína líquida es casi imperceptible para los escáneres en puertos o aeropuertos.
"Es muy difícil estimar cuánta cocaína se trafica en el mundo a través de este método, siendo una forma conveniente para las organizaciones del crimen organizado transnacional para transportar el chc en suspensión líquida. La idea se masificó con envíos más voluminosos, camuflándolas con productos de demanda comercial dentro de ‘contenedores’ a nivel mundial”.
La ruta de la cocaína líquida tiene dos vertientes y tres organizaciones criminales que se encargan de su distribución a nivel mundial. La primera organización y la iniciadora de este nuevo trasiego del estupefaciente es el Clan de Golfo de Colombia.
Esta organización criminal conecta desde Colombia los envíos de cocaína líquida a distintos puertos europeos, principalmente los italianos, donde la mafia ‘Ndrangheta tiene control a través de redes locales de tráfico de estupefacientes.
En el segundo trayecto se han identificado a dos organizaciones criminales internacionales de México: el Cártel del Pacífico y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales han aprovechado la producción de hoja de coca elaborada en Bolivia y Perú, que, a su vez, la procesan para posteriormente enviarla vía marítima hasta puertos en diferentes países de Sudamérica y Centroamérica a través de contenedores usando coordinadores e intermediarios venezolanos.
Las técnicas que han utilizado para la conversión del estupefaciente de estado sólido a líquido y viceversa, que ha mejorado con el paso de los años el Clan del Golfo, surge de la necesidad de camuflar la droga, haciendo un proceso químico complejo con el establecimiento de fórmulas específicas que sólo el remitente conoce. Esto genera un envío más seguro de este estupefaciente, logrando recuperar de 85 a 90% del chc convertido.
La investigación realizada por el Cmcon de Colombia, en colaboración con la Semar, advierte de manera directa como una amenaza real esta nueva forma de trasiego de la droga, además de que se está dando de manera frecuente y, sobre todo, mejorada la técnica por la organización criminal colombiana.
"La cocaína líquida es una amenaza real, una forma no detectable y engañosa para transportar el chc, actualmente, con demanda creciente y muy alarmante por el hecho de involucrar a organizaciones criminales como el Clan del Golfo y la mafia italiana ‘Ndrangheta.
Organizaciones criminales transnacionales como el CJNG y el Cártel del Pacífico se disputan el trasiego de cocaína de Sudamérica a EU a través de las siete rutas que han trazado desde Colombia, Ecuador y Perú a México, dentro de territorio nacional explotan el paso natural que se tiene en el Golfo de California o Mar de Cortés y Golfo de Santa Clara, en Sonora.
Golfo de California o Mar de Cortés se convierten en un cuello de botella en el sector pesquero de las Salinas, localizado en costas cercanas del área natural protegida del Golfo de Santa Clara Sonora.
En meses pasados se dio a conocer que la Semar, a través del intercambio de información, descubrió que las cargas de droga sintética han sido ubicadas en su partida desde diversos puntos del denominado Triángulo Dorado, que abarca tres estados y 10 municipios: Sinaloa (Cosalá, Culiacán y Badiraguato), Chihuahua (Guadalupe y Calvo, Morelos, Batopilas y Guazapares) y Durango (Tamazula, Canelas y Topia), a través de embarcaciones menores que recorren el Golfo de California (Mar de Cortés), con la intención de evadir los controles de las autoridades, para recalar en la frontera que comparten México y Estados Unidos en los estados de Sonora con Arizona y Baja California con California.
Los análisis y los intercambios de información entre las armadas de México y Colombia señalan que estas rutas de trasiego de metanfetaminas hacia EU son el alto precio que se puede pagar por un gramo que tiene un precio en las calles estadunidenses que oscila entre 30 y 60 dólares (612 pesos a 1,224), mientras en México tiene un precio de 306 pesos.
De acuerdo con los informes de inteligencia de la Semar, la ruta del norte de Sinaloa en el Mar de Cortés, a partir de 2019, es la más empleada para traficar estupefacientes desde las zonas de producción de drogas principalmente, la metanfetamina.
Esto se debe a la lucha que tiene el CJNG contra la fracción de Los Chapitos en la zona de San Felipe para establecer y controlar toda la costa para apoderarse de esas rutas.
 
 
 
 
 
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL LITIO, MINERAL ESTRATÉGICO SEGÚN AMLO?
 
Pulso de México (https://bit.ly/3xATlDJ)
 
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó proponer a la Mesa Directiva convocar a sesión ordinaria para mañana lunes 18 de abril, a fin de someter a discusión y votación la iniciativa presidencial en materia de Ley Minera, que se entregará en la Cámara de Diputados este mismo domingo.
Actualmente, en México no se cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación; sin embargo, a la fecha se encuentran en etapa de exploración tres yacimientos que contienen este mineral en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, según un comunicado de la secretaria de economía.
¿Qué se puede hacer con el litio? El Laboratorio Nacional Los Alamos, ubicado en Estados Unidos, señala que el litio es el metal más ligero de todos, ya que su densidad es de aproximadamente la mitad que la del agua. Según el portal Live Science, el litio se usa en la fabricación de aviones y baterías, mientras que el carbonato de litio se usa en el tratamiento del trastorno bipolar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de EU, las sales fueron los primeros medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la manía y la depresión.
Hoy en día, el litio es uno de los metales más codiciados, pues es necesario para fabricar las baterías de las computadoras portátiles, teléfonos y otros dispositivos digitales. El litio se encuentra en países como Australia, Chile, Argentina, México, Bolivia y Estados Unidos; sin embargo, Chile y Australia son los países que más producen litio en el mundo.
La Real Sociedad de Química (Royal Society of Chemestry), indica que el litio es de gran importancia debido a que se usa en la producción de baterías recargables para teléfonos móviles, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos. Además, también se utiliza en baterías no recargables para marcapasos, juguetes y relojes.
Una vez que se combina con aluminio y magnesio, el litio se convierte en un material más resistente y ligero. La aleación de magnesio-litio se utiliza para el blindaje, mientras que las aleaciones de aluminio-litio se utilizan en aviones y trenes de alta velocidad.
El cloruro de litio se utiliza en sistemas de aire acondicionado y secado industrial. Mientras que el carbonato de litio se usa en medicamentos para tratar la depresión, aunque los expertos aún no entienden cómo actúa en el cerebro. Cabe mencionar que también tiene aplicaciones nucleares.
Este metal es uno de los elementos más versátiles y se usa en una larga lista de industrias, lo cual explica su importancia y el incremento en la demanda.
¿Dónde hay litio en México? De acuerdo al documento "Perfil del Mercado del Litio" publicado en 2018 por la Secretaría de Economía, estas son algunas de las empresas que han estudiado el proceso de explotación y el potencial minero que tiene este metal en México en tres yacimientos que se localizan en el país.
Baja California. La empresa Pan American Lithium estudia el reprocesamiento de una salmuera residual, producto de la operación de la planta de generación geotérmica de Cerro Prieto, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad.
San Luis Potosí-Zacatecas. Los estudios realizados a la fecha por la empresa Litiomex S.A. de C.V. indican que existe un gran potencial, estimando recursos del orden de los 8 millones de toneladas de litio equivalente.
El Proyecto se ubica en la parte occidental del estado de San Luis Potosí, en el Altiplano semidesértico en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, dentro de los municipios de Salinas, Santo Domingo, Villa de Ramos, en San Luis Potosí y Villa de Cos, en el estado de Zacatecas.
Este proyecto pretende explotar un depósito de sales de litio y de potasio que se encuentra en sedimentos arcillosos y en salmueras de evaporación, formando lagunas, las cuales tienen forma semicircular a elipsoide y miden en promedio 2.5 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho, y están distribuidas a lo largo de un alineamiento de 100 kilómetros de largo dentro de cuencas endorreicas.
Sonora. Bacanora Minerals continúa desarrollando el proyecto de litio de Sonora, del cual la firma espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2019-2020, y luego aumentarlo a 35 mil toneladas anualmente. El Proyecto se encuentra ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, Sonora, dentro del municipio de Bacadéhuachi.
AMLO y la nacionalización del litio. Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la Secretaría de Economía realiza un análisis para nacionalizar el litio en México y confirmó que algunas empresas ya trabajan con el mineral. El litio ha cobrado gran importancia en todo el mundo en las últimas décadas e incluso se especuló que el presunto golpe de Estado en Bolivia se debía a las minas de litio que se ubican en aquel país.
El Presidente argumentó en conferencia que el litio es un mineral ahora considerado como estratégico, de manera que las concesiones otorgadas para la extracción de minerales no serán consideradas. "Cuando se entregaron esas concesiones no era litio, sino explotación de minerales, y el litio es otra cosa, es un mineral estratégico y es de la nación. No es como el oro, la plata, el cobre, es otra cosa, tiene que ver más con un recurso de la nación estratégico como el petróleo, entonces la concesión para el litio es especial", dijo el presidente.
"Ya se decidió que el litio será explotado en beneficio de los mexicanos, para los mexicanos", agregó el mandatario.
Asimismo, el Presidente informó que ya firmó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para proteger al litio de los intereses extranjeros, en caso de que este domingo, 17 de abril, no prospere la reforma eléctrica.
 
 
 
 
 
EL BOOM DEL LITIO SE HACE ESPERAR
 
En un contexto de escasez de divisas crónico, la explotación del litio en Argentina aparece asociado a la promesa de revertir un panorama sombrío e insertar al país en la economía del futuro. Pero hoy sólo dos proyectos se encuentran en fase operativa. El desafío: la industrialización.
 
El Diario de Argentina (https://bit.ly/3OjHvnK)
 
Desde hace algunos años el litio se ha convertido en uno de los commodities de moda. Impulsado por el uso creciente de energías renovables en medio de la amenaza del calentamiento global y la meta de reducir a cero las emisiones netas de carbono para 2050, su aplicación en la fabricación de baterías de almacenamiento de energía eólica, solar, y en autos eléctricos lo puso en el centro de la escena económica mundial. Las empresas mineras globales y países productores buscan posicionarse para liderar el nuevo boom, en el que Argentina ocupa un lugar estratégico.
El país tiene claras ventajas comparativas: integra junto a Bolivia y Chile el denominado “triángulo del litio”, un área geográfica donde se ubican salares con niveles de concentración del mineral que hacen que su explotación sea más rentable que en otras zonas y que contiene cerca del 67% de las reservas probadas de litio, la mitad de la oferta global, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En un contexto de escasez de divisas crónico, la explotación del litio en Argentina aparece asociado a la promesa de revertir un panorama sombrío e insertar al país en la economía del futuro. Los anuncios de inversión de empresas de Australia, China, EEUU y Corea del Sur se multiplican, aunque no está claro aún el horizonte de su puesta en producción. Un informe elaborado por el BID en 2019 afirmaba que no es factible que en el corto plazo se observe un crecimiento explosivo.
En una entrevista reciente, el subsecretario de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Andrés Vera, habló de un “frenesí de capitales” para invertir en cobre y en litio y se mostró confiado en que la inversión extranjera directa en minería va a generar divisas en el corto plazo. Pero en la actualidad solo dos proyectos se encuentran en fase operativa: el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, operado desde 1998 por Minera del Altiplano, una subsidiaria de la estadounidense Livent; y el Salar de Olaroz, en Jujuy, operado desde 2015 por una joint venture entre la empresa australiana Orocobre, la japonesa Toyota Tsusho Corporation y la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Otros seis proyectos se encuentran en etapa de construcción, entre ellos la planta de extracción de litio del proyecto Sal de Oro, en Salta, por parte de la empresa coreana Pohang Iron and Steel Company (POSCO) con una inversión de 1.700 millones de dólares; y el proyecto Tres Quebradas, en Catamarca, a cargo de la minera china Zijing, con una inversión aproximada de 380 millones de dólares. Otros 28 proyectos se encuentran en “estado de avance”.
Recursos y reservas
El litio es un metal de color blanco y liviano que se encuentra en algunas rocas y que no fue descubierto y aislado químicamente hasta 1817. Un siglo después, en 1920, comenzó su producción industrial mediante el método de electrólisis. Hacia la misma época el químico y geólogo argentino Luciano R. Catalano fue el primero en detectar su presencia en los salares de la Puna. Los primeros estudios para su explotación comercial comienzan en 1970 y recién en 1990 se inauguró el primer proyecto de producción de litio en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, actualmente operado por la empresa Livent.
“En lo que respecta a recursos (concentración de un material de interés económico) somos el segundo país a nivel mundial”, explica Jorge González, director nacional de Promoción y Economía Minería. “En esa métrica sólo nos supera Bolivia. Mientras que, en materia de reservas (que son los recursos con viabilidad económica de explotación), estamos posicionados como el tercer país. Chile y Australia son los dos primeros”.
En el 2021 se exportaron 208 millones de dólares FOB (franco a bordo, o el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo con descarga en el puerto más cercano) en cloruros y carbonatos de litio, un 6.4% de las exportaciones mineras totales el año pasado (3.240 millones de dólares), según datos de la Secretaría de Minería. El Gobierno espera que esos valores aumenten a medida que los seis proyectos que al día de hoy se encuentran en etapa de construcción comiencen a entrar en operación. Las proyecciones hablan de una expansión de la capacidad productiva desde las 37.500 toneladas producidas en la actualidad a 144.000 una vez finalizado los proyectos.
Los ingresos fiscales por la actividad minera están basados en el cobro de impuesto a las ganancias, derechos de exportación (8% para el oro, 4,5% para plata y litio), regalías del 3% valor boca de mina y diversos aportes que varían según la provincia, explica González. Parte de esa recaudación se destina a la conformación de fondos fiduciarios con distintos fines, como el desarrollo de infraestructura.
“Las regalías de la actividad minera en general dependen de lo que las empresa declaran, pero no hay fiscalización al respecto”, explica Mara Pedrazzoli, economista e investigadora del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación.
La clave del impacto del desarrollo del litio en Argentina es cómo industrializar la materia prima, opina. “El litio se encorseta como minería pero tiene un segundo paso que es la química y un tercer paso de industrialización, el armado de baterías que hoy está concentrado en China, Corea del Sur y Japón. Si vos exportás el litio para comprar baterías a China, eso te daña la balanza comercial”. Un eslabonamiento de la cadena de valor donde sean las empresas locales las que fabriquen los insumos y maquinarias también impactaría positivamente en la balanza de pagos, afirma.
Para Pedrazzoli hay otro factor que podría optimizar la gestión del recurso desde el Estado: exigir la reinversión de utilidades. “Es una medida muy criticada pero en un sector puntual como el litio se podría pensar en una reinversión al declararlo como recurso estratégico, como hizo Chile, y que se invierta en investigación local”.
Mientras tanto la carrera sigue y las empresas se adelantan a cerrar acuerdos, incluso con proyectos sin terminar: a comienzos de esta semana la automotriz Ford firmó un acuerdo con la empresa australiana Lake Resources, a cargo del proyecto Kachi, en Catamarca, actualmente en etapa de prefactibilidad, para el suministro de 25.000 toneladas anuales del mineral destinado a la fabricación de baterías para automóviles.

No comments:

Post a Comment