Wednesday, April 06, 2022

EL FMI QUIERE SABER CUÁNTO GAS NECESITARÁ IMPORTAR ARGENTINA DURANTE 2022

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere conocer, lo antes posible, un dato que considera fundamental para saber si Argentina podrá cumplir su promesa de crecer este año entre 3,5 y 4,5% anual. Desde Washington se busca que pronto llegue a la sede del organismo el dato presumiblemente final de la cuenta que el país deberá pagar este año para proveerse del gas necesario para garantizar el uso doméstico y, fundamentalmente, los requerimientos de la industria.
Para el FMI el número será muy alto, superior a los u$s2.000 millones extras a lo presupuestado; dinero que Argentina no estaría en condiciones de generar. En consecuencia, tendrá que conseguir ese dinero por fuera de lo que se calculó entre el Fondo y los negociadores locales que discutieron entre diciembre y febrero con los enviados del organismo los términos finales del Facilidades Extendidas.
Ya el FMI no le creía a los argentinos los números de dólares disponibles para garantizar la provisión de insumos para la industria local en 2022; un dato clave para luego conseguir la meta de crecimiento. Luego, con la invasión de Vladímir Putin a Ucrania, consideran en Washington que las divisas que podría conseguir el país son aún más flacas, lo que aquella promesa de entre 3,5 y 4,5% de crecimiento del PBI es hoy aún más lejana que en enero.
Desde el Ejecutivo hay otra proyección. Se asume que habrá un cheque aún más caro que habrá que pagar para la importación de gas necesario para el invierno 2022 y la provisión de insumos para la producción. Pero se hacen sumas y restas, y se afirma que el incremento de los precios para los commodities que exporta el país también estará por encima de lo presupuestado y negociado, y reducirá largamente la cuenta en rojo del gas y la importación de combustibles. Y que, en todo caso, será a fines del año cuando se pueda y deba evaluar con precisión el saldo final entre ingresos y gastos extras fruto del conflicto ucraniano.
Igualmente, el dato sobre el costo para la importación extra de gas al país se conocerá con relativa rapidez, y será decisión del Ejecutivo argentino el compartir o no el dato con el FMI. O reservarlo hasta fin de año. La pista sobre el nivel de dólares que habrá que reservar para el gas de 2022 se obtendría en horas, cuando el presidente Alberto Fernández se cruce en Buenos Aires con su par boliviano Luis Arce, quién visitará el país exclusivamente para discutir con el argentino la provisión del combustible para 2022, y el precio que se cobrará. La sospecha es que la demanda del gas boliviano es regional, y que hay intenciones de Arce de renegociar valores ya firmados. O, en su defecto, reducir la cantidad de combustibles a destinar al mercado argentino. Son cuestiones que se resolverán esta semana y que determinarán la tranquilidad (o preocupación) del gobierno argentino.
Mientras tanto, desde el FMI insisten. Tal como contó este medio, el Fondo no cree que Argentina pueda lograr crecer entre 3,5 y 4,5% este año; y considera que deberá ser una meta que también tendrá que rediscutirse durante el viaje fiscalizador que Julie Kozack y Luis Cubeddu concreten dentro de dos meses. La visión desde Washington es que no hay divisas suficientes como para financiar la llegada de los insumos necesarios para sostener un nivel de crecimiento sustentable. Tampoco para financiar un nivel de consumo energético que coincida con la demanda de electricidad, combustibles e infraestructura que sostenga el pronóstico. Y se cuestiona desde Washington que las políticas de trabas de exportaciones que crónicamente aplica el Gobierno, coincidan con la visión de un país abierto a la llegada irrestricta de divisas; la única manera de garantizar un superávit comercial sostenido. Para el FMI no hay manera de asegurar un crecimiento superior al 2,5% para 2022; nivel que se sostendría en porcentajes similares durante los ejercicios 2023, 2024 y 2025. Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3Jeig28)
 
 
 
 
 
ACUERDO DE GAS CON BOLIVIA CASI CERRADO, DICEN FUNCIONARIOS ARGENTINOS
 
Merco Press de España (https://bit.ly/3M2frTZ)
 
A la espera de la aprobación de Brasil, Argentina anunció este que acordó comprar gas adicional de Bolivia para satisfacer la demanda durante el invierno, según fuentes de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA).
Según el nuevo entendimiento, Bolivia incrementará su oferta de 10 a 16 MMm3/día.
Se dice que el presidente argentino, Alberto Fernández, está esperando la luz verde de Brasil para hacer el anuncio junto con su homólogo boliviano, Luis Arce Catacora. El problema es crítico para las provincias del norte de Argentina, que de lo contrario tendrían que importar gas natural licuado (GNL) de otros lugares para la calefacción de los hogares en los próximos meses.
IEASA llegó a un acuerdo con YPFB de Bolivia, el cual se formalizará a través de una “adenda” al contrato que ambos países tienen desde hace más de 15 años.
“Teníamos un suministro de 7,5 millones de metros cúbicos diarios de Bolivia, y esta semana llegará a entre 10 y 11 millones. A mediados de año rondará los 16 millones de metros”, explicó el titular de IEASA, Agustín Gerez.
La diferencia entre lo que se iba a comprar a Bolivia (10 MMm3/día) y lo que finalmente se acordó (16 MMm3/día) representa un ahorro de entre US$ 4,5 millones y US$ 6 millones por día.
“El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estaban al tanto de toda la negociación”, dijo Gerez.
IEASA insiste en que el acuerdo con Bolivia es un hecho. Sin embargo, los volúmenes de gas que Bolivia vende a Argentina podrían no estar disponibles para Brasil, que también tiene un acuerdo de suministro. El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, viajará a Brasil en los próximos días para allanar cualquier posible escollo junto al embajador Daniel Scioli, quien ya jugó un papel clave en el ablandamiento de las tensiones entre el presidente Fernández y el brasileño Jair Bolsonaro. Después de todo, Brasil tiene prioridad para consumir gas de Bolivia. Pero como la situación hidroeléctrica (el suministro de agua al sistema energético) ha mejorado, ese gas estaría disponible para Argentina, según Clarín.
Mientras tanto, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, expresó este martes que esperaba que el acuerdo se concretara en breve. También mencionó que el anuncio se haría el jueves durante el viaje de Arce a Buenos Aires.
“El próximo jueves el presidente Luis Arce viajará a Argentina y habrá una reunión durante la mayor parte de la mañana y el mediodía para definir la negociación. Estamos cerca, pero el acuerdo aún no es definitivo”, dijo Basteiro en una entrevista radial.
Según el diplomático, la negociación se retrasó, pero comenzó a avanzar tras la intervención del presidente Fernández y su homólogo boliviano. “Bolivia sabe que Argentina es un aliado y un amigo, y la relación entre ambos presidentes fue decisiva para llegar a un acuerdo”, dijo.
“Quiero resaltar la actitud boliviana de priorizar la integración con Argentina y de ayudarnos a cubrir la cantidad de gas que Argentina necesita, en detrimento de su mercado interno y otros contratos con otros países y proveedores”, señaló Basteiro.
Scioli señaló el lunes que el acuerdo de gas “va por buen camino” y que “Brasil cedería una parte de sus importaciones de Bolivia”. El exvicepresidente argentino dijo que su Embajada y Guzmán habían ”comenzado negociaciones y ya tuvieron una reunión con el Ministro de Minas y Energía de Brasil (Bento Costa Lima)”.
 
 
 
 
BOLIVIA Y ARGENTINA DEFINEN PLAN PARA CRISIS DE GAS
 
El Economista de México (https://bit.ly/3xclild)
 
Como parte de las negociaciones de urgencia que Argentina mantiene con sus vecinos de Brasil y Bolivia por la crisis energética que se vive a nivel mundial por la guerra en Ucrania, el presidente boliviano Luis Arce llegará este jueves a Buenos Aires para reunirse con su homólogo argentino Alberto Fernández y cerrar un acuerdo común: hablarán de la posibilidad de avanzar en un entendimiento que impida al país caer en un desabastecimiento grave de gas durante el invierno.
Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández recibirá a Arce para avanzar en negociaciones que por lo bajo mantienen las secretarías de Energía de Brasil, Bolivia y Argentina. Estas negociaciones están trabadas según reconoció el mismo canciller argentino Santiago Cafiero.
"Los presidentes de Argentina y de Bolivia decidieron encabezar ellos mismos la negociación por la provisión de gas para el invierno porque lleva meses trabada y representa un recurso estratégico y esencial para nuestro país", dijo el canciller Cafiero a la agencia Télam anoche al ratificar la información adelantada por El Cronista.
Con la visita de Arce el gobierno argentino negocia con Brasil y Bolivia una mayor provisión de gas para evitar que haya cortes de electricidad en invierno. "Es el triángulo de la energía para enfrentar al mundo", graficó un funcionario argentino sobre este eventual entendimiento entre los tres países. Es que la guerra en Ucrania y las sanciones económicas aplicadas a Rusia dispararon el precio del petróleo y encarecieron el insumo de gas a nivel mundial.
 
 
 
 
 
BOLIVIA OFRECERÁ MAYORES VOLÚMENES DE GAS PARA ESTE INVIERNO
 
Telam de Argentina (https://bit.ly/3x7Ano1)
 
Bolivia estará en condiciones de enviar en los meses de invierno mayores volúmenes de gas natural a la Argentina, por encima de los 14 millones de metros cúbicos que entregó el año pasado, lo que será refrendado en el encuentro que mantendrán el jueves en Buenos Aires los presidentes Alberto Fernández y el boliviano Luis Arce, quien llegará al país en su primera visita oficial.
El diálogo entre ambos jefes de Estados -previsto para la mañana del jueves- también podrá incluir la firma de un acuerdo marco de cooperación.
También se trabaja en la posibilidad de cerrar un acuerdo para el desarrollo de un centro de investigación binacional en torno a la producción del litio, mineral que los dos países pretenden desarrollar para atender la demanda de almacenamiento de energía.
El embajador en Bolivia Ariel Basteiro señaló que la quinta adenda vencida el 31 de diciembre "se venía postergando sin posibilidad de acuerdo" entre las empresas Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a la imposibilidad del vecino país de comprometer el envío de los volúmenes de gas que nuestro país prevé necesitar para afrontar el pico de demanda invernal.
"El acuerdo se empezó a acelerar con el encuentro de los presidentes en Chile", en ocasión de la asunción del mandatario trasandino Gabriel Boric, en el cual "Alberto Fernández le planteó a Arce la necesidad de resolver la cuestión de la provisión de gas", a partir de lo cual comenzó un intercambio de propuestas técnicas que permitió hoy "estar muy cerca de un acuerdo", dijo Basteiro.
Como parte de esas negociaciones, el representante diplomático señalo que Bolivia le pide a la Argentina garantizar los envíos de trigo para la producción local de harina y mantener los niveles históricos que requiere el mercado boliviano.
“Bolivia sabe que Argentina es un país aliado y amigo, y la relación entre ambos presidentes fue determinante para conseguir un acuerdo”, aseveró el embajador al destacar que a partir de este entendimiento Argentina “tendría garantías de provisión de gas en el invierno” y permitiría reducir la necesidad de importar a través de buques gasíferos Gas Natural Licuado (GNL).
El acuerdo que podrían cerrar los presidentes esta semana prevé "un envío de gas de Bolivia superior a lo que entrego el año pasado, de entre 16 y 18 millones de metros cúbicos por día para los meses de invierno", que equivale a una mejora en torno al 20% promedio frente a los 14 millones de metros cúbicos que la Argentina recibió en 2021, y 30% mayor que en 2020.
A raíz de la falta de entendimiento, IEASA e YPFB acordaron para los primeros tres meses del corriente año un envío de gas de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), volumen que ahora podrá más que duplicarse a partir del nuevo convenio.
"La decisión de Bolivia es muy fuerte y comprometida para buscar una solución al requerimiento de la Argentina", subrayó Basteiro al explicar que el gobierno de Arce decidió reducir los envíos de gas a Brasil para cumplir con las metas que buscaba el país.
En cuanto al precio del gas boliviano, la Argentina estaba pagando US$ 8 por millón de BTU y si bien el contrato reconocerá un incremento producto de la fórmula de cálculo vigente entre las dos partes "será sustancialmente muy inferior a los valores que habría que pagar si en lugar de contar con ese gas hubiera que importar combustibles líquidos o Gas Natural Licuado", que en la actualidad se ubica en torno a US$ 40 el millón de metro cúbico.
Basteiro precisó que el borrador del entendimiento prevé que los volúmenes entregados hasta este martes mantendrán el precio y que todo el excedente nuevo se recalculará a partir de la ecuación.
Para este invierno, la Secretaría de Energía estimó que de mayo a septiembre, el gas nacional representará 73% de la demanda, y que se deberán importar de Bolivia el 9% y de GNL para cubrir el 18% restante de la demanda total proyectada.
La semana pasada IEASA concretó por licitación la compra de los primeros buques de GNL para regasificar en las terminales de Bahía Blanca y de Escobar, en precios promedio de US$ 40 el MMBTU, casi cinco veces más de lo que consiguió un año atrás cuando pagó un promedio de US$ 8,5.
Finalmente, Basteiro contextualizó que las dificultades de Bolivia para cumplir con el contrato original de venta de gas responde "a una falta de inversión en exploración y en el mantenimiento de pozos que sufrieron los yacimientos bolivianos durante la dictadura de Jeanine Añez, lo que se está empezando a revertir con pozos que están mejorando su productividad".
 
 
 
 
 
EL FUTURO DEL LITIO EN AMÉRICA LATINA: "BOLIVIA Y ARGENTINA VAN A TRABAJAR EN CONJUNTO"
 
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, se refirió a los acuerdos entre ambos países para avanzar en el desarrollo de ese mineral. Además, habló sobre los avances en la causa judicial que investiga el envío de armas durante el macrismo para perpetrar el golpe de Estado contra Evo Morales.
 
Radio 750 AM de Argentina (https://bit.ly/3LHA1bZ)
 
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, dio detalles sobre el acuerdo de importación de gas a nuestro país, el trabajo en conjunto con el litio y el avance en la causa judicial por el envío de armas por parte del gobierno de Mauricio Macri durante el golpe de Estado a Evo Morales .
En diálogo con Nora Veiras, Basteiro destacó la importancia de la importación de gas desde Bolivia ya que "para la Argentina la provisión de gas es fundamental para pasar el invierno y para la generación de energía eléctrica". Asimismo, para Bolivia "es el principal ingreso de divisas desde hace ya muchos años".
"El tema era que Bolivia estaba con disminución en la producción y en la dictadura de (Jeanine) Áñez hubo casi sabotaje en algunos de los pozos y plantas de gas, y eso hizo que cayera la producción. Por ende, también Bolivia tuvo problemas para enviarnos gas en el último año", agregó al respecto.
Sin embargo, el embajador puntualizó que hubo un principio de acuerdo entre el presidente argentino Alberto Fernández y el mandatario boliviano Luis Arce por este tema, que se "rediscutirá el próximo jueves". "Todavía quedan pendientes temas importantes como el volumen final y el precio de ese gas", dijo.
Además, aseguró que en este acuerdo "no hay un tercer país involucrado", ya que en algunos medios habían comunicado que Brasil estaba incluido.
Trabajo bilateral en torno al litio
Por otra parte, Basteiro señaló que hay un acuerdo entre ILV y el CONICET para la explotación de litio en Argentina. "Ambos centros de investigaciones van a trabajar fundamentalmente en lo que es la investigación, el desarrollo y proyectos que le pongan valor agregado al litio", sostuvo.
El trabajo en conjunto entre los dos países se basa en que "Bolivia tiene la mayor reserva (de litio) y Argentina, aunque más reducidas, tiene mejores condiciones de producción", indicó.
"Por ese mismo motivo, ambos institutos -o ambas empresas- van a trabajar en conjunto para posicionarnos ante el mundo y ante el futuro con un desarrollo propio", afirmó.
Envío de armas a Bolivia
Por último, Basteiro señaló que la causa por el envío de armas a Bolivia en el gobierno de Mauricio Macri "ya tiene nombre, se llama Golpe de Estado 3" y, además, informó que "está en curso en este momento".
Asimismo aseguró que esta causa "tomó mucha dinámica" en Bolivia y que prevé que "para fin de año o antes, habrá sentencias para Jorge Gonzalo Terceros Lara y Vladimir Yuri Calderón".
 
 
 
 
 
OEA: “SÍ HUBO VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA, DURANTE 2019”
 
Pressenza de Italia (https://bit.ly/372jwIF)
 
Los expertos internacionales Patricia Tappatá, Marlon Weichert, Magdalena Correa y Julián Burger presentaron el informe e hicieron hincapié en que el estudio fue realizado en el lugar de los hechos, donde se constató las masacres y graves vulneraciones a manos de fuerzas del orden amparadas en el denominado decreto de la muerte, el 4078.
Tras la exposición, los países miembros de la Organización de Estados Americanos validaron los resultados de la investigación plasmada en el Informe Final e instaron al cumplimiento de las recomendaciones para la no repetición de esos hechos en ningún país del hemisferio.
El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, destacó el apoyo de los países al informe presentado por los expertos internacionales. “Hemos recibido el apoyo de una docena de países, todos absolutamente todos han respaldado el trabajo del GIEI. Además es una expresión de solidaridad con las víctimas”, indicó el representante boliviano.
Arce, también, confirmó que durante la segunda semana de marzo se firmará un convenio con la CIDH para la conformación de un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del GIEI.
Adicional a ello, el embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, elogió el documento y aseveró que los hallazgos se constituyen en pruebas que podrían ser presentadas en eventuales juicios.
Y agregó que “preocupa mucho” la constatación los actos de violencia de 2019 tuvieron un importante componente de racismo y discriminación, “se apeló a la identidad étnica (…), las adhesiones políticas fueron peligrosamente racializadas y pretendieron ser utilizadas como factor de exclusión de los espacios institucionales”. Por ello, las conclusiones y hallazgos del GIEI deben ser traducidas en acciones concretas.
Finalmente, el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Raimundi, manifestó que “los Estados que pertenecemos al Sistema Interamericano de Derechos Humanos tenemos el deber de aceptar la presencia de esos organismos del Sistema Interamericano en el lugar de los hechos porque los informes que se preparan fuera del lugar tienen un nivel de mediatización de los hechos concretos, y pueden ser muy influenciados y modificados”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA. EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN
 
Resumen Latinoamericano Org. https://bit.ly/3DM1iHn)
 
No, no son notas referidas a la obra de Lenin, que entre otras cosas debate el futuro del Estado y el carácter comunista de la revolución. Se trata de impugnar la creencia de que en Bolivia hubo una radical transformación del Estado colonial.
El Estado, esa forma heredada del sistema colonial, ha quedado como responsable de: “garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe”. (Art. 9 inciso 2 de la CPE).
Hemos subrayado el tema de seguridad y protección, porque es una de las tareas que el Estado actual no cumple: La policía encargada de la seguridad de la población, ha perdido su credibilidad como institución protectora de derechos, el narcotráfico se ha convertido, institucionalmente, en el factor principal de corrupción, situación que se ha convertido en natural y por tanto aceptada en el seno de la sociedad.
El número elevado de feminicidios y la delincuencia, como en la población de Huajchilla, son la demostración que la seguridad y protección de la población no existe ¿Qué hacer?
La respuesta tiene que ver con el marco jurídico legal (CPE) y el Estado. La celebrada Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia se ha convertido en un texto estéril, deformado y librado a los vaivenes de la libre interpretación, creando figuras como la fuga permitida de los presos, basada en los intersticios de los Códigos, que permiten librar de la prisión a feminicidas y delincuentes amparados en figuras “legales” implementadas por consorcios de los encargados de administrar la justicia.
El viejo Estado colonial sigue vigente y el sistema judicial mantiene la matriz de funcionamiento de la famosa y colonial Audiencia de Charcas, la protección del Estado se encuentra al servicio de los que tienen poder económico que siempre está ligado a los que detentan poder político, por lo tanto, no somos iguales ante la ley, más bien la ley nos hace desiguales.
En Bolivia la primera Asamblea Constituyente, como señala Charles W. Arnade, fue una “Asamblea de tránsfugas” donde la mayoría “…eran oportunistas que habían usurpado los sitiales pertenecientes a los veteranos de la guerra de diez y seis años; estos demagogos habían ocultado con éxito sus actuaciones de fidelidad al rey.
Habían venido a la sala de la Universidad para debatir su propio futuro personal con total desconsideración por el bienestar de Charcas y su pueblo” ese origen de continuidad colonial, obligó a los pueblos originarios a plantear un nuevo Estado, las mejores intenciones, para este propósito fue nuevamente traicionado, porque, como señalamos, la CPE se ha quedado convertida en una pieza literaria sin aplicación material que demuestre un proceso descolonizador.
La violencia, sin castigo está garantizada por los consorcios de abogados, jueces, diligencieros, vocales, etc., que actúan de acuerdo a su propio interés sin importar el bienestar y justicia para el pueblo.
El escenario político de hoy, se encuentra debatiendo traiciones, expulsiones, fidelidades y maniobras desestabilizadoras. Se ha perdido el horizonte histórico revolucionario de cambiar el Estado; el sujeto revolucionario se ha enfrascado en una lucha por conquistar pequeños espacios de poder que le concede la siempre dirigente clase media; estudiada y formada en la universidad neoliberal que propicia golpes de Estado y se convierte en cuartel de grupos paramilitares, estamos claramente en un proceso de involución de la revolución.
 
 
 
 
 
EVO MORALES INCREMENTA SU PUGNA CONTRA ARCE Y LE ACUSA DE ENCUBRIR ACTIVIDADES DEL NARCOTRÁFICO
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3x8uEi0)
 
Si hay algo para lo que Evo Morales es hábil es para el manejo o, mejor dicho, la manipulación de los medios de comunicación. Morales está presente entre las primeras tres noticias más importantes del país cada día, por distintos motivos. Sin embargo, la razón por la que ahora es noticia es insólita: ha denunciado un presunto encubrimiento de narcotráfico en el entorno de Luis Arce.
Este lunes 4 de abril, Evo Morales convocó a una conferencia de prensa en las oficinas de la Gobernación de Cochabamba, para presentar una serie de grabaciones de audio. Se trata de conversaciones entre efectivos antidrogas en pleno operativo en Valle Sacta, que revelarían un encubrimiento al narcotráfico, pues un supuesto coronel habría instruido a un subalterno que abandonara un lugar donde habría encontrado al menos cuatro fábricas de cocaína.
Al respecto, Morales, jefe de Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el lugar donde más cocaína se produce en Bolivia, sostuvo: “Quiero pedir que haya una profunda investigación, de dónde viene, cómo viene la protección al narcotráfico en Valle Sacta. Si es así, de algunos comandantes policiales de lucha contra el narcotráfico, entonces, estamos mal en la lucha contra el narcotráfico”.
Además, luego de recordar que en febrero se reunió con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, al que exigió mayor presupuesto para la lucha contra el narcotráfico, Morales añadió: “Hay que hacer una profunda investigación a los operadores de la lucha contra el narcotráfico, no sé si es intencional para implicar al Trópico. Gravísimo lo que me informaron. Algunos operadores -será el director, será el comandante, alguien será de la lucha contra el narcotráfico-, eran operadores del Gobierno de facto; no identifico, no conozco”.
La primera reacción ante las denuncias fue por parte del director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel José María Velasco, en una conferencia de prensa del mismo día: «Vamos a ver si realmente estos audios son verídicos. Ya se han tomado las acciones correspondientes».
Sin embargo, tras la denuncia de Morales, este miércoles la Felcn desplazó efectivos para realizar labores de rastrillaje en la zona que dieron como resultado el descubrimiento de 4 laboratorios con una capacidad de producción de 200 kg mensuales de cocaína cada uno.
A todo esto, cabe recordar que, a inicios de febrero, EEUU ofreció una millonaria recompensa por información sobre Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas del régimen de Morales y que, desde entonces el evismo trató de remover a al menos seis ministros del gabinete de Arce, y aunque no lograron cambiar ninguno, el ministro de Gobierno será interpelado por su propio partido este próximo 20 de abril.
Igualmente, desde entonces se han registrado varias pruebas de división en el Movimiento al Socialismo (MAS) que han derivado incluso en la expulsión de Rolando Cuéllar, un diputado cruceño que ha criticado severamente a Morales y que se ha pronunciado en numerosas oportunidades en favor del Gobierno de Arce y de un nuevo liderazgo en el partido.
Todavía no existe suficiente claridad respecto de qué está sucediendo con estas denuncias exactamente. El evismo, representado en esta oportunidad por Héctor Arce, diputado del MAS por Cochabamba, sostiene la siguiente hipótesis: “Honestamente, creo que ahí hay una idea de dañar la imagen de Evo Morales y de estigmatizar a la región del Trópico de Cochabamba, porque Evo es de ahí, al igual que Andrónico Rodríguez o Leonardo Loza, y siento que hay una mano negra que está haciendo este tipo de trabajos de manera interesada”.
Otros sostienen otra idea tal vez menos probable, que todo esto se trata de un montaje, un espectáculo con el cual distraer la atención de la opinión pública de la severa crisis en el sector petrolero o en la falta de financiamiento en varios ámbitos de la economía donde el Estado ha intervenido desde 2006.
No obstante, si las denuncias del jefe cocalero son ciertas, si realmente existen fracturas cada vez más grandes entre el Gobierno de Arce y los cocaleros del evismo, Morales está abriendo el paraguas antes del aguacero, por tanto, el momento en que éste le retire su apoyo a Arce Catacora públicamente podría estar cada vez más cerca, así como un nuevo período de inestabilidad e incertidumbre en el país, desde la iniciativa de un referéndum revocatorio o la obstaculización desde la Asamblea Legislativa contra Arce, e incluso -quién sabe- la persecución contra Morales.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, EXIJAMOS UN CENSO TRANSPARENTE
 
Panam Post de Panamá (https://bit.ly/3LI2RsH)
 
El censo de población y vivienda es una actividad de suma relevancia en estos tiempos de pandemia, pues este análisis profundo que se realiza a la población boliviana mediante la indagación y medición de la situación actual con base a distintos factores, como ser, económicos, sociales, demográficos, etc.; tiene como fin mejorar la toma de decisiones respecto distintos ámbitos, en especial: la asignación de recursos económicos de acuerdo con la densidad poblacional (presupuestos anuales) y políticas públicas.
He ahí la importancia de supervisar la manera en la que se realizan los censos, sus procedimientos, los aspectos técnicos, entre otras cosas. A partir de ahí nace la constante preocupación de las instituciones privadas y civiles, las cuales han comunicado la falta de transparencia del Instituto Nacional de Estadística (INE) y su falta de iniciativa para desenvolverse de manera íntegra. No es una temática para ignorar, se debe exigir a nuestra tímida gobernación y alcaldía que se pongan firmes en la defensa de los futuros recursos de Santa Cruz.
Nuestras autoridades hablan de federalismo, de gestión, culpan al pasado y a otros partidos por sus errores, cuando son ellos lo que deberían estar poniendo en alerta a toda la población, gestando un plan para que el censo llegue a la puerta de cada cruceño, desde el centro de la ciudad hasta la comunidad indígena más alejada. No se debe vulnerar el derecho de nadie, todos debemos ser encuestados.
¿Por qué fiscalizar el proceso? Es sumamente necesario contar con información actualizada, ya que, dentro de lo político, se ajustarán los posibles escaños por departamento, en ambas asambleas legislativas según la densidad poblacional; en cuanto al ámbito privado, se necesita que los datos sean de acceso público, ya que podrían nacer nuevas propuestas que beneficien y palien las necesidades de la ciudadanía. En lo público, se podrán gestar nuevos proyectos de acuerdo a necesidades específicas de cada región, permitiendo (en caso de que se tenga un buen manejo) una mayor eficiencia en el uso de los recursos económicos.
No nos sirve de nada tener más competencias si no tenemos recursos económicos para ejercerlas con autonomía y pleno derecho. En especial Santa Cruz, la cual acoge a la nueva Bolivia, crece a pasos agigantados y brinda oportunidades a todo el que llega, sin embargo, eso no será suficiente sin un censo íntegro, se debe trabajar para evitar el manoseo político, con una búsqueda plena del desarrollo como fin. Es una responsabilidad compartida, las instituciones, los políticos y la ciudadanía debemos defender lo que nos pertenece, en especial, nuestros recursos. Ya no podemos seguir viviendo de las migajas del centralismo.
 
 
 
 
 
POR QUÉ FRACASÓ MCDONALDS EN BOLIVIA: HISTORIA DE UN CIERRE ANUNCIADO
 
El mercado boliviano no se adaptó a la propuesta gastronómica y en el año 2002 la cadena de comida rápida se vio obligado a cerrar en el país
 
El Cronista de Argentina (https://bit.ly/3uYo7Uf)
 
La reconocida cadena de comida rápida McDonald's cuenta con más de 36.000 puntos de venta en el mundo en todos los continentes, excepto en Antártida. Sin embargo, hay un país que tuvo un profundo rechazo cultural a la firma norteamericana: Bolivia.
En 2002, McDonald's tuvo que cerrar sus ocho locales en el mercado boliviano debido al fracaso de sus ventas. Pese a que la compañía intentó incluir platillos propios de la gastronomía de Bolivia, la empresa no pudo salvar su millonaria inversión.
HISTORIA DE MCDONALD'S EN BOLIVIA
La inauguración del primer Mc Donald's (y primer restaurante de comida rápida en Bolivia), se hizo en 1998 por uno de los mayores franquiciados de McDonald's en todo el mundo: Arcos Dorados. La inauguración fue un gran evento en el país. A los niños les encantó Ronald McDonald y las autoridades políticas recibieron a McDonald's con los brazos abiertos y sonrisa de oreja a oreja ya que suponía darle a Bolivia una imagen de modernidad y desarrollo.
Desde entonces intentó captar a sus clientes con una serie de platillos que, no obstante, desde sus inicios y con solo 3 sucursales, se empezaron a enfrentar obstáculos para conquistar el paladar de los bolivianos.
Luego del fracaso de McDonald's, tuvieron que pasar 13 años para que se abriera otro ubicado en Santa Cruz de la Sierra, mientras que también hay la franquicia de Kentucky Fried Chicken, pero no son restaurantes muy populares.
Así, este fracaso de la globalización significó el triunfo de la diversidad cultural y, sobre todo, de la gastronomía local.
¿QUÉ LLEVÓ AL FRACASO DE MCDONALD'S?
Uno de los principales obstáculos era el precio, pues McDonald's ofrecía sus productos a un precio muy alto en comparación con los de un negocio local.
El menú más barato en McDonald's costaba unos $ 25 pesos bolivianos (aproximadamente u$s 3), mientras que en un mercado un almuerzo completo rondaba los $ 7 pesos (menos de un dólar).
Además de esto, Mc Donald's basa su estrategia en tener el mismo tipo de comida en todos sus restaurantes. Una Big Mac sabe igual en New York que en un restaurante de Canadá. Las papas fritas son las mismas en todos los restaurantes y a pesar que existen algunas variaciones, la comida sigue siendo la misma. Es justamente de ahí que nace el modelo de franquicia: se aplican los mismos procesos y en los restaurantes se sirve la misma comida.
En el caso de Bolivia, es uno de los países latinoamericanos con la cocina más variada, sobre todo cuando se trata de hablar de papas, ya que cuenta con miles de variedades.
Hay que tener en cuenta que en Bolivia los consumidores le dan un valor muy importante a la comida porque representa su cultura. Las festividades locales y nacionales justamente se basan en la preparación de comidas para la población y disfrutar de ellas.
 
 
 
 
 
"EN LA CULTURA DEL INCESTO, LAS MUJERES MISMAS SON LAS QUE SE ENCARGAN DE SILENCIAR A LAS VÍCTIMAS": EL CASO DE BRISA DE ANGULO, VIOLADA POR SU PRIMO CUANDO ERA UNA ADOLESCENTE
 
https://bbc.in/3ucEVrm
 
Hace dos décadas que Brisa de Angulo espera.
Tanto, que ya pasó más tiempo desde que su primo la violó -reiteradamente durante ocho meses- que el que ella había vivido hasta entonces. Era una adolescente de 15 en el año 2000, cuando la pesadilla familiar comenzó. Él era diez años mayor.
"Pese a que fui violada y torturada decenas de veces, ni siquiera pasaba por mi cabeza contarlo o pedir ayuda. De hecho, pensé que sería mejor para mí quitarme la vida que contárselo a alguien", relató la semana pasada frente a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que escucharon su caso por la demanda que presentó contra el Estado Boliviano por "falta de acceso a la justicia y violencia institucional".
Dijo que intentó suicidarse dos veces, y que cuando finalmente habló y sus padres hicieron la denuncia judicial, en el tribunal le preguntaron por qué no había dicho nada antes.
"No sabía que lo que me pasaba era un delito. Tenía la falsa creencia -que la mayoría de la gente tiene- de que las violaciones ocurren por parte de un extraño en un callejón oscuro".
"Mi agresor, como otros, era muy hábil para mantener el silencio de la víctima. Él era un adulto en mi familia. Era alguien que supuestamente tenía que guiarme y protegerme. Era alguien que debía mostrarme, y yo debía ver, cómo es el mundo a través de sus ojos. A pesar de que lo odiaba (el acto sexual), no podía identificar que era un delito", siguió diciendo.
De Angulo contó que si bien su primo no ejercía violencia física durante las violaciones, en otras ocasiones la golpeaba o la tiraba al suelo y la pateaba.
La llenó de miedo. Sabía de lo que era capaz de hacerle si no actuaba como él quería.
La culpa era de ella
La legislación de cada país es diferente respecto a lo que se considera delito o cómo estos son tipificados.
Agresión sexual, abuso sexual, violación, incesto y estupro son algunas de las tipificaciones penales que existen en diversos países de America Latina, aunque algunos no consideran los dos últimos.
Estupro, es decir, tener relaciones sexuales un siendo adulto con un menor de edad "mediante el engaño", es por lo que juzgaron al primo de De Angulo en Cochabamba (Bolivia), donde vivía.
No lo condenaron por violación porque no había ejercido violencia física durante las relaciones sexuales.
Pero, al mismo tiempo, las autoridades judiciales bolivianas cargaron las responsabilidades sobre ella, alegando que en realidad era una chica que buscaba a un hombre y que se había enamorado.
Eso no cabía en su cabeza. Solo tenía miedo. Mucho miedo.
En estos 20 años, De Angulo pasó por tres juicios en Bolivia. Ahora el caso está a consideración de la Corte Interamericana, y tiene otro juicio pendiente en Bolivia.
Su primo está suelto. Prófugo.
Ella espera. Espera. Sigue esperando.
Bolivia al banquillo
El caso llegó al ámbito continental porque De Angulo lo llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano legal auxiliar de la OEA que lo estudió y decidió que tenía méritos suficientes como para presentarlo ante la corte con sede en Costa Rica.
En el banquillo de los acusados en esa esfera está el Estado boliviano, puesto que tanto la CIDH como ella y su defensa entienden que Bolivia falló al tratar su caso proque, según aseguran, no le dio un acceso adecuado a la justicia, la revictimizó de forma constante y hubo "violencia institucional".
"Las secuelas que todavía tengo se deben más al trato que hizo el Estado conmigo que a la violación en sí misma", dijo De Angulo en entrevista con BBC Mundo.
Durante la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representantes de la Procuraduría General de Bolivia le hicieron preguntas a De Angulo que, según ella, intentaban hacerle dar un paso en falso. De los cuatro que había del otro lado, tres eran mujeres.
"Si Bolivia puede tener esa agresividad contra mí, una persona adulta, a un nivel internacional, imagínense cómo lo hacen en una corte con una niña. Fue evidente la postura que toma Bolivia con las víctimas de violencia sexual", sostuvo.
"Sentí desamparo por la cultura incestuosa en la que vivimos, esa cultura en la que las cosas que suceden en la familia deben quedarse en la familia".
Durante la sesión del tribunal, que fue virtual y se podía ver en vivo por YouTube, se escuchó que una tía y una prima de De Angulo escribieron mensajes en un chat que describió como "amenazantes". Afirmaban, además, que ella era una mentirosa que estaba destrozando a la familia.
"En la cultura del incesto, las mujeres mismas son las que se encargan de silenciar a las víctimas para mantener la jerarquización del patriarcado".
"Lo que ocurre en la familia pasa a la sociedad. (...) Es repulsivo ver cómo ellas, siendo afectadas por esta jerarquía, estén buscando silenciar, avergonzar, difamar e intimidar a otras mujeres que han luchado con sangre para romper silencios", dijo De Angulo.
El incesto tiene diferentes definiciones según cada país y en algunos caosos llega a considerarse hasta en el cuarto grado de consanguinidad, es decir, hasta primos hermanos.
De Angulo entiende que esta conducta de parte del Estado boliviano ha violado sus derechos humanos desde la primera vez que denunció a su primo, y que lo sigue haciendo.
"La tesis del Estado por 20 años ha sido naturalizar la violación con base en la pretensión de que lo que hubo fue un 'enamoramiento' entre primos hermanos", le dijo a BBC Mundo una de sus abogadas, Bárbara Jiménez Santiago.
Bolivia afirma que "agresión sexual no es sinónimo de violación y que la determinación del tipo penal atribuible a este caso le corresponde únicamente a los operadores de justicia bolivianos", según dijo el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, ante la Corte Interamericana.
Señaló, asimismo, que "al Estado le resulta sorprendente la manera en la que se han tergiversado determinados hechos sobre el desarrollo de las investigaciones y el proceso como tal".
"Para el Estado es incontrovertible que todos los elementos de prueba demuestran la existencia de los hechos relacionados a una presunta lesión de la integridad física, la afectación a la vida privada o a la intimidad", pero eso no significa que haya ejercido "violencia institucional".
BBC Mundo intentó entrevistar al procurador general, la única persona autorizada para hablar de ello en la Procuraduría, pero al momento de publicarse este artículo no habíamos obtenido respuesta de su parte.
El intento para que no vuelva a suceder
Brisa de Angulo no busca un resarcimiento económico. Lo que quiere es que se generen nuevos estándares legales dentro del sistema interamericano de derechos humanos, que sirvan de modelo para los legisladores de Bolivia y de los otros países.
Espera que consideren su caso no como una agresión sexual sino como el de una violación que además fue incestuosa, lo que, aduce, agrava el delito porque el familiar adulto abusa de la confianza del menor.
Intenta, a su vez, que se consideren como violación cuando las relaciones sexuales sin consentimiento o cuando se presume que el consentimiento es inválido, sin tener en cuenta si hubo violencia física o no, que se elimine el concepto de estupro del código penal, que se adopte la imprescriptibilidad para los delitos sexuales y que se tipifiquen las violaciones sexuales incestuosas como un delito distinto cuando las víctimas sean menores de 18 años.
"Busco que las cosas que sufrí en estos 20 años no continúen pasando", dice De Angulo
 
 
 
 
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL, LOS DELITOS MÁS DENUNCIADOS EN BOLIVIA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3NQLWGf)
 
La violencia doméstica, el abuso sexual y las violaciones, en las que también son víctimas los menores de edad, están entre los delitos más denunciados en el primer trimestre del año en Bolivia, informó este martes la Fiscalía.
Las denuncias por violencia doméstica son 9.527, abuso sexual 682, violación 661, violación a menores de edad 611 y estupro 368, entre otros, indicó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.
Durante el primer trimestre de este año, la Fiscalía recibió 11.963 denuncias por delitos relacionados a la violencia contra las mujeres y menores de edad, unos 810 casos más que en 2021 cuando se reportaron 11.963, algo que marca un "crecimiento de denuncias", dijo.
A parte de esto, también se ha registrado un aumento "en los delitos de tentativa de feminicidio" que en el primer trimestre del año suman 50 y que contrastan con las 35 acusaciones que se presentaron el año pasado en el mismo periodo, dijo la funcionaria.
A juicio de Cáceres, estos registros se incrementaron debido a que "existe una mayor confianza de la población para presentar las denuncias" ante la Fiscalía.
La mayor cantidad de denuncias de casos relacionados con la violencia de género y agresiones a menores de edad se han reportado principalmente en los departamentos de Santa Cruz (4.536), La Paz (2.417) y Cochabamba (1.835), que conforman el "eje central" del país que concentra a la mayor parte de la población, precisó.
Según datos de la Fiscalía, 23 mujeres perdieron la vida a causa de la violencia machista en el transcurso del año y la mayoría también se concentran en las regiones de La Paz (10), Santa Cruz (7) y Cochabamba (3).
La situación se ha agravado con los recientes escándalos de funcionarios judiciales que han dejado en libertad a feminicidas, infanticidas y asesinos a pesar de que tenían condenas de 30 años de prisión, la pena máxima en Bolivia, sin derecho a indulto.
A esto se suman una reforma judicial aún pendiente, que ha tropezado con al menos tres intentos de desde que el Gobierno del presidente Luis Arce se propuso esa tarea a finales de 2020.
Los continuos casos de violencia machista y feminicidios, que colocan a Bolivia entre los países más violentos de la región, han empujado al Gobierno boliviano a declarar esta gestión como el "Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres".
 
 
 
 
 
INCAUTAN MÁS DE 100 KILOS DE DROGA EN OPERATIVO QUE TERMINÓ EN REGIÓN DE O'HIGGINS: HAY 7 DETENIDOS
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3x2LaQy)
 
Siete detenidos, dos de ellos bolivianos, fueron el resultado de un importante operativo Antidrogas de la PDI Rancagua. La banda internacional pretendía ingresar a la región de O'Higgins más de 100 kilos de sustancias ilícitas.
El Juzgado de Garantía de Rancagua decretó la medida cautelar de prisión preventiva para siete personas imputadas por tráfico ilícito de drogas.
Los sujetos fueron detenidos mediante un gran operativo de la Policía de Investigaciones. Este partió en la zona norte con la incautación de autos robados en Bolivia, para luego trasladar la droga hasta la región de O’Higgins.
De acuerdo a lo informado por la PDI Rancagua, los individuos pretendían ingresar a la zona más de 100 kilos de drogas y estupefacientes.
Intercambio de droga y autos
Estos detenidos, según informó la Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), adquirían la droga en Bolivia, llevando vehículos robados desde Chile hasta ese país y los intercambiaban por sustancias ilícitas.
Esta operación duró cuatro meses. Se informó además que de los siete detenidos, dos son de nacionalidad boliviana.
 
 
 
 
 
DETIENEN UN TOUR DE COMPRAS QUE VOLVÍA DE BOLIVIA CON 22 PASAJEROS Y $ 15 MILLONES EN MERCADERÍA
 
Contexto de Argentina (https://bit.ly/3r7KfdE
 
Un colectivo dedicado a realizar tours de compras proveniente de Orán (Salta) con destino a La Salada en la provincia de Buenos Aires, fue interceptado en territorio santiagueño por la Policía Federal mientras trasladaba más de quince millones de pesos en mercadería ilegal.
El procedimiento se llevó a cabo durante la tarde del martes, cuando los federales se encontraban apostados sobre la Ruta Nacional 34 e intersección con la Ruta 5 —en un sector conocido como "La Isleta", en La Banda— e hicieron detener la marcha de un colectivo afectado a la empresa Magitur SRL.
Según informaron las fuentes consultadas, el rodado tenía dos choferes y veintidós pasajeros quienes, a raíz de la gran cantidad de mercadería que trasladaban, algunos de ellos viajaban sentados sobre los bultos en la planta baja.
Los efectivos al inspeccionar la parte de arriba del rodado descubrieron que no había pasajeros, pero que el lugar estaba "taponado" de bolsas de consorcio de distintos colores, las cuales en su interior tenían ropa y calzados, entre otros tipos de mercadería.
Al solicitar la documentación de los bultos, ninguno de los pasajeros supo presentar tales papeles, por lo que los uniformados se comunicaron con el juez federal —Dr. Guillermo Molinari— quien ordenó que el rodado y los ocupantes sean trasladados a la base de esta dependencia policial para ser requisada.
Inspección
Una vez ya en la División Unidad Operativa Federal —con asiento en ciudad Capital— los uniformados con ayuda del can antinarcóticos requisaron todo el rodado decomisando la mercadería que en un avalúo aproximado rondaría a los quince millones de pesos.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron que solo once de los veintidós pasajeros que viajaban en el tour de compra (con capacidad para 56 pasajeros) reconocieron los bultos que les pertenecían, pero más de doscientos de bultos quedaron "sin dueños".
Lo llamativo fue que entre las bolsas requisadas los federales encontraron más de seis mil cierres plásticos para camperas, los cuales viajaban en las bodegas, que también estaba colmada con mercadería.
Por orden de la Justicia todos los ocupantes del ómnibus fueron identificados y se labraron 13 infracciones.
Toda la mercadería, al igual que el vehículo de larga distancia, fue secuestrado por orden del Dr. Molinari.
Fuentes consultadas indicaron que si bien el monto estimativo sería de 15.000.000 se aguarda el informe final de la Aduana, a donde la mercadería será trasladada en los próximos días.
 
 
 
 
 
PASTOR QUEDA GRAVE TRAS RECOGER PRESUNTO ARTEFACTO EXPLOSIVO CERCA DE FRONTERA CON BOLIVIA
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3DMLgwM)
 
El afectado quedó internado en el Hospital Juan Noé, con diagnóstico grave.
Un hombre que realizaba labores de pastoreo quedó gravemente lesionado cerca de la frontera con Bolivia tras recoger un presunto artefacto explosivo.
La información fue entregada por la Fiscalía de Arica y Parinacota, desde donde precisaron que el hecho ocurrió en el caserío de Nasahuento, en la comuna de General Lagos.
Tras lo ocurrido, el pastor fue derivado de urgencia e internado en el Hospital Juan Noé, donde se mantiene grave hasta el cierre de esta edición.
“Unidad de Primeras Diligencias dispuso diligencias investigativas por caso de hombre que resultó gravemente lesionado por explosión de artefacto no identificado que habría recogido desde un costado de la carretera”, indicaron desde el órgano persecutor.
En tanto, los restos del artefacto fueron derivados al Ejército para su identificación.
De acuerdo al mayor Miguel Méndez, de la Cuarta Comisaría de Chacalluta, el lesionado era un hombre de nacionalidad boliviana.
“Llamamos a todas las personas, turistas o de la localidad, que si encuentran algún tipo de artefacto que tuviera forma de elemento militar, o que fuese extraño, se comunique con personal policial o militar. No los manipulen”, comentó.
 
 
 
 
 
DATOS DE LA CULTURA CERVECERA EN BOLIVIA
 
América Retail de Perú (https://bit.ly/3DLptWj)
 
Promover una cultura cervecera y su consumo responsable son objetivos que comparten grupos y organizaciones que están en pleno crecimiento en el país. El amor que tienen por la “bebida espumosa” los incentiva a crear nuevas variedades, compartir, enseñar recetas, impulsar eventos o actividades e, inclusive, unirse en comunidades.
En Bolivia, la “rubia” acompaña diferentes platillos tradicionales, e infaltable en fiestas y costumbres, está presente entre los seguidores del fútbol, en reuniones familiares o simplemente en encuentros de amigos. Para muchos hombres y mujeres, la cerveza acompaña momentos para compartir y divertirse sin necesidad de caer en el consumo excesivo. Por esa característica, la cerveza está posicionada como la bebida alcohólica más consumida en el país.
“La movida de las mujeres cerveceras en Sudamérica comenzó en 2017, en Brasil. Llegó a Bolivia en 2020, inició con cinco mujeres y ahora, menos de dos años después y pese a la pandemia, somos 90 mujeres quienes componemos la Comunidad de Mujeres Cerveceras”, expresa Andrea Aneiva, miembro de esa organización y experta cervecera que, junto a sus compañeras -todas amantes de la bebida- organiza para este 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer) una cata nacional para mujeres que tendrá como epicentro a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz como epicentro.
La Comunidad, compuesta por hacedoras de cerveza, catadoras, vendedoras o simplemente mujeres que gustan de la cerveza, realiza sus actividades alrededor de dos objetivos principales: compartir entre todas sus saberes y pasión por la cerveza y eliminar los estigmas sociales en torno a que la mujer y cerveza son incompatibles. Si bien es un grupo emergente en el país al momento, son 510 componentes en toda la región.
“La preferencia de los bolivianos y bolivianas por la cerveza, aunque muchos quieran rebatirlo, es inminente. Algo que me ha pasado en este camino como mujer que gusta de la cerveza es que descubrí que somos muchas mujeres las que  compartimos las mismas preferencias y, más aún, al conocer mejor ese mundo se despierta una pasión increíble porque es un mundo muy apasionante. Aprender sobre cómo se hace y todo lo que hay detrás de un vaso de esta bebida hace que se disfrute mucho más los que se toma”, afirma Aneiva.

No comments:

Post a Comment