Wednesday, June 01, 2022

EL FERROCARRIL, Y NO LAS CARRETERAS, ES LA OPCIÓN DE MENOR IMPACTO PARA LA AMAZONIA

 

El debate sigue siendo amplio cuando se habla de la mejor forma de comunicar a los pueblos amazónicos. Por un lado, está demostrado que las carreteras son un importante factor de deforestación en un bioma vulnerable.  Por otro lado, se propone regularmente que la Amazonia esté conectada por ferrocarril, como alternativa más económica y ecológica.
Sin embargo, ninguno de los dos es ideal y ambos tienen sus inconvenientes. En Brasil, Perú y Bolivia se han visto proyectos polémicos de construcción de carreteras, con rutas propuestas que ahora son tratadas con cautela por los ecologistas y las comunidades afectadas. Los proyectos sobre rieles, por su parte, han sido objeto de debates y daños similares, sobre todo en el estado amazónico brasileño de Pará (véase también aquí).
El gran peso de las carreteras está en la ocupación del suelo y la contaminación y, asimismo, en accidentes. Y, el de las ferrovías, está en el impacto ambiental de la construcción. En 2016, basándome en un estudio anterior sobre el transporte en EE.UU. que determinó que las carreteras son la opción que conlleva los impactos ambientales más costosos -seguidos por el ferrocarril, luego el aire y las vías navegables- realicé un análisis similar pero adaptado a la Amazonia. corroboró, y amplió, estas conclusiones.
En la Amazonia, a diferencia de lo que ocurre en regiones boscosas de países desarrollados, no se respeta la legislación que prohíbe invadir tierras públicas, privadas o indígenas, y deforestarlas sin autorización. Posiblemente más del 80% de la deforestación andino-amazónica es de origen informal, realizada por campesinos sin tierra o es ilegal, mediante fraudes para ocupar la tierra.
En Brasil, el porcentaje de deforestación vinculada a la informalidad de campesinos sin tierra es menor pero la ocupación ilegal mediante fraudes es mayor y, entre ambas, también superan al 60% de la deforestación y quema anual de bosques. Las carreteras, sean oficiales o informales, son el mejor aliado de ese proceso devastador pues, un vehículo transportando campesinos, trabajadores o madereros invasores, así como sus insumos, puede detenerse en cualquier punto del camino y permitir el ingreso al bosque. Esto contribuye a que cada año se destruyan y quemen millones de hectáreas de selva amazónica.
Por esa razón, la gran ventaja de las ferrovías en la Amazonia es que el tren se detiene solo en las estaciones y no en cualquier lugar. Si estas se construyen estratégicamente, solo donde la tierra es propicia para la agricultura y donde existen programas de asentamiento rural, se evita o se dificulta que los bosques en general y en particular las áreas naturales protegidas o indígenas sean amenazadas.
Por ejemplo, si una ferrovía atravesara los parques nacionales Sierra del Divisor de Brasil y Perú, en lugar de la Carretera Interoceánica Central Peruana que está propuesta, se tendría una situación del tipo “win win”. En efecto, se uniría Cruzeiro do Sul (Brasil) con Pucallpa (Perú) sin estimular la deforestación de esas áreas y se facilitaría el turismo en ambos parques.
Sin embargo, como dicho, las ferrovías también tienen inconvenientes. El principal y más obvio es su costo de construcción que es significativamente más elevado que el de las carreteras. En compensación, el costo del mantenimiento es menor. Pero también hay implicaciones ambientales, como un reciente artículo de Diálogo Chino mostró en Brasil.
En efecto, aunque los impactos de la construcción no son mucho peores que los de hacer una carretera, el problema es que, en general, su construcción requiere de la apertura de un camino paralelo a la futura vía férrea que, si no es bien resguardado y demolido después de terminar la construcción, como cualquier carretera, se convierte en una oportunidad para los invasores del bosque.
De otro lado, si las estaciones se construyen fuera de los centros poblados ya existentes, las ferrovías no eliminan completamente la construcción de carreteras nuevas. Pero, no construir estaciones entre las localidades que se une es una decisión que debe depender del estudio de impacto ambiental previo.
En conclusión, las ventajas ambientales de las ferrovías en la Amazonía son considerablemente mayores que las carreteras, especialmente sobre largas distancias y para transporte pesado y masivo. No solo contaminan muchísimo menos, sino que reducen sustancialmente las amenazas de invasión, y de la consecuente deforestación y quema de bosques. También permiten un control más estricto de la carga y de los pasajeros y, como anticipado, el costo del mantenimiento de la vía y, en especial el del flete de la carga son mucho más bajos. Además, es una opción de transporte más segura.
Pero gran parte de las ventajas de disponer de ferrovías se esfuma si, entre las mismas localidades, también existen o se construyen carreteras, como suele proponerse o, peor, si asimismo hay una vía navegable susceptible de ser transformada en hidrovía. Las hidrovías son, de las cuatro opciones de transporte, las más ecológicas y económicas. Pero, claro, los ríos navegables están donde están y no en todos los lugares donde se les necesita.
Diario Chino Net (https://bit.ly/3asQhjD)
 
 
 
 
 
LITIO EN ARGENTINA, UNA OPORTUNIDAD DE CRECER
 
El país se encuentra ante una oportunidad histórica para posicionarse como un actor clave en la cadena de abastecimiento de un recurso estratégico para el Siglo XXI
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3M7pGWr)
 
La industria automotriz representa uno de los principales sectores productivos de la economía. La evolución de este sector tradicionalmente estuvo signada por los pasos de sus principales jugadores, Volkswagen, Daimler, Toyota y GM, entre otros, impulsando la movilidad a través del motor de combustión durante todo el siglo XX.
Sin embargo, hace más de diez años que Tesla está provocando una profunda disrupción del mercado del automóvil. Esta joven e innovadora empresa creada en el 2003, logró generar un nuevo segmento premium del mercado automotriz especializándose en la fabricación de vehículos eléctricos (EV); los cuales cortan de raíz la dependencia del combustible derivado de hidrocarburos.
Si bien la cantidad de unidades producidas por Tesla sigue siendo modesta y la empresa sólo tiene un 1,5% del market share automotriz; su capitalización bursátil superó el billón de dólares a fines del 2021. Se debería sumar la cotización en bolsa de las 10 automotrices más grandes del mundo para alcanzar esa valorización de Tesla.
La señal en el mercado sobre el futuro promisorio de los EV resulta potente e ineludible para los inversores y generó una aceleración en los proyectos propios de movilidad eléctrica por parte de las automotrices tradicionales, en una carrera donde Tesla lleva la pole position y una gran ventaja.
La relevancia de la Batería Eléctrica
El cambio hacia la movilidad eléctrica implica un incremento exponencial de la demanda de la autoparte estrella de este nuevo tipo de vehículo: la batería eléctrica.
El sector tecnológico de las baterías eléctricas es complejo y diverso, pero desde la década del 90` un tipo particular de batería se posicionó como la más eficiente, considerando su desempeño en duración, capacidad y resistencia a los múltiples ciclos de carga: la batería de Iones de Litio (Li-Ion).
En el proceso productivo de dichas baterías se requieren diversos minerales como el manganeso, cobalto, níquel y por supuesto Litio; cuya demanda proyectada para la próxima década más que duplica la oferta actual.
Litio: recurso estratégico del Siglo XXI
La producción mundial de litio se triplicó entre 2015 y 2021, alcanzando las 100.000 toneladas el pasado año, el gap con la demanda proyectada en la próxima década sigue siendo enorme, e impulsa su precio internacional al alza. Mientras el precio promedio de la tonelada de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) era de USD 7.353 en el año 2020, al siguiente alcanzó los USD 28.500 y actualmente superó los 43.000 dólares.
Considerando que el año pasado el 74% del Litio mundial se utilizó en la fabricación de baterías eléctricas, la conexión entre este mineral y la revolución de los autos eléctricos es potente y entrelaza íntimamente el futuro de ambos mercados.
Actualmente, la producción de litio está concentrada en 4 países; representando Australia el 55% de la oferta mundial del mineral. A continuación, siguen Chile con el 26%, China con el 14% y Argentina con una participación del 6,4%. Las empresas mineras que llevan adelante la oferta mundial son Jiangxi Ganfeng Lithium, Albemarle, Tianqi Lithium, SQM y Mineral Resources.
En lo que respecta al recurso, el Triángulo de Litio compuesto por Bolivia, Chile y Argentina posee la mayor concentración de este a nivel global, siendo Bolivia el primero con 23% del recurso, seguido por Argentina (21%) y Chile (11%). Luego, Estados Unidos (10,2%) y Australia (8,2%).
Una vez más, cobra relevancia la distinción entre recurso (disponible en la naturaleza) y reserva (tecnológica y económicamente viable para ser aprovechado). Resulta paradójico que Bolivia, teniendo la mayor disponibilidad mundial del recurso, hasta el momento represente un nivel nulo de reservas y producción del mineral.
El caso más exitoso dentro del Triángulo de Litio lo representa el chileno, el cual a través de su empresa Sociedad Química Minera (SQM) y Albemarle, logró una cadena operativa y logística eficiente en la extracción del mineral en el Salar de Atacama y su pronto despacho a los centros de refinación en China.
Sin embargo, dado que en Chile el litio está declarado de interés nacional desde 1979 y existen restricciones a su explotación, las inversiones internacionales en nuevos proyectos productivos se han volcado a la Argentina, la cual (hasta el momento), posee un régimen “liberal” en la materia al considerar al litio un mineral más, disponible para su aprovechamiento.
Argentina, inversiones y oportunidades
Argentina actualmente es el país con mayor cantidad de proyectos de explotación de litio en curso. Las operaciones activas de Fénix de la empresa Livent, en Catamarca, y del Salar de Olaroz de la empresa Allkem (Fusión de Orocobre y Galaxy Resources), en Jujuy, están en proceso de expandir su capacidad instalada invirtiendo 300 y 285 millones de dólares, respectivamente.
Mientras tanto, Jiangxi Ganfeng Lithium está avanzando la construcción de la planta de Cauchari-Olaroz, a través de la inversión de USD 565 millones y podría aportar 40.000 toneladas adicionales de LCE al año.
En la cartera de proyectos de inversión también se destacan los emprendimientos de Erament (Centenario-Ratones, USD 595m), Millennial Lithium (Pastos Grandes, USD 448m), Rincón (Salar del Rincón, USD 599m), Galaxy Resources (Sal de Vida, USD 474m) y Liex-Zijing Mining (3Q, USD 380) en el corazón de Catamarca.
De esta forma, la Argentina se encuentra ante una oportunidad histórica para posicionarse como un actor clave en la cadena de abastecimiento de un recurso estratégico para el Siglo XXI. Constituye un desafío para toda la sociedad estar a la altura de las circunstancias y alcanzar el nivel de eficiencia operativa, avance tecnológico y seriedad contractual requeridos.
 
 
 
 
 
DETUVIERON UNA BANDA NARCO QUE TRANSPORTABA DROGA TRAS UNA LLAMADA ANÓNIMA EN LA RIOJA
 
Entre los seis detenidos hay tres riojanos, dos salteños y un boliviano: uno de ellos es chofer de un funcionario.
 
Aire Digital de Argentina (https://bit.ly/3PTFWO8)
 
Seis personas, tres de ellas oriundas de la provincia de La Rioja, dos de Orán, Salta, y una de Bolivia, fueron detenidas e imputadas por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
En el operativo policial también se incautó una camioneta Ford Ranger, que se trataría de un vehículo oficial de una dependencia municipal de la capital riojana. Uno de los detenidos era chofer de un director del Área de Transporte de una empresa que llamada Munibus, creada por el municipio para el área de transporte urbano. Según fuentes del municipio de La Rioja, el empleado tomó la camioneta sin permiso.
Todo se inició el jueves cuando una persona llamó a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta y reveló detalles de un camión cargado con droga, procedente de Bolivia y con destino en la región de Cuyo.
En la denuncia se indicó que la droga iba en un vehículo de color rojo y con chapa patente boliviana, entre otros detalles. Fue por ello que se instaló un puesto de control en la ruta 5 a la altura de la localidad de Luis Burela, en el sur de la provincia.
El rodado, tal como se había informado, llevaba una carga de placas de melamina con destino a Chile, previo paso por la provincia de La Rioja y Mendoza. El camión, marca Volvo con acoplado, fue sometido a requisa con un perro antinarcóticos que detectó la presencia de estupefacientes.
Allí se descubrieron cuatro mochilas que contenía 36 paquetes de droga, tipo ladrillo. Al ser pesados, se estableció un total aproximado de 34 kilos de marihuana y 2 de cocaína.
 
 
 
 
 
POLICÍA RECUPERÓ CAMIONETAS ROBADAS QUE IBAN A SER LLEVADAS A BOLIVIA
 
Panamericana Tv de Perú (https://bit.ly/38COU1n)
 
Agentes de la Diprove recuperaron 25 camionetas Hilux, modelo de vehículo muy codiciado por los delincuentes, que fueron robadas en Lima para luego ser llevadas a diferentes regiones del interior del país.
Cinco de las modernas unidades se encontraban en Juliaca, ciudad de Puno, con la finalidad de ser transportadas a Bolivia.
Mientras que catorce de los vehículos recuperados se hallaron en Huancayo, los cuales habrían sido adulterados para labores de minería ilegal y carga.
El coronel José Zavala, jefe de la Diprove, indicó que se desarticuló cuatro bandas criminales, que operaban en el cono norte de la capital y quienes se dedicaban al robo de este tipo de unidades. Con la información recabada en las investigaciones pudieron dar con la ubicación de las camionetas.
Los dueños originales se dirigieron hasta la Diprove Barrios Altos para que sus vehículos puedan ser devueltos.
 
 
 
 
 
LLEGA LA IRREVERENCIA DE MARÍA GALINDO AL MUSEO DEL CHOPO
 
Los días 2, 3 y 4 de junio activista anarco-feminista ofrecerá una conferencia magistral, un performance y la presentación de su reciente libro “Feminismo bastardo”
 
Crónica de México (https://bit.ly/3t58t9l)
 
Para la artista boliviana María Galindo, quien se define como cocinera, grafitera, socialmente bastarda y antiseñorita, la pluralidad es un elemento muy importante en el diálogo: “¿ahorita quien tiene la respuesta? Si no juntamos los fragmentos de visiones que tenemos, no tendremos una perspectiva completa de las cosas”, expresa.
Los días 2, 3 y 4 de junio, la internacionalmente reconocida activista anarco-feminista ofrecerá una conferencia magistral, un performance y la presentación de su reciente libro “Feminismo bastardo”, en el Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo.
En entrevista respecto de estas actividades, María Galindo explica que le interesan los cruces porque “sólo ahí hay la novedad de una visión más plural de las cosas. Creo que estamos un poco formateados y formateadas en esta época neoliberal para dialogar en círculos cerrados, entre quienes compartimos jerarquía académica, de clase o el mismo grupo etario”.
En ese sentido, comenta que en su pedagogía resulta fundamental abrir espacio para preguntas, críticas u otras participaciones. “Es una cuestión de principios”.
Dentro de sus consideraciones teóricas, Galindo plantea que el anarquismo comete los mismos errores que ‘la izquierda’ en relación al cuerpo, las mujeres y sexualidades.
¿Qué diferencia tiene postura anarco-feminista con respecto al anarquismo?
“Me considero anarco-feminista porque recupero, me baso, construyo y proyecto una política feminista que el anarquismo, incluso el más clásico o juvenil, es incapaz de recuperar. En el anarquismo ‘a secas’ encuentras una serie de dinámicas patriarcales o incluso de violencia machista que no se han cuestionado. También encuentras una bajo-ninguna-escasísima reflexión de las políticas en relación al cuerpo. Todo eso sí lo recupero del feminismo y más bien recupero del anarquismo la utopía y necesidad de disolver, jaquear o atentar al poder”.
ACTIVIDADES.
El jueves 2 de junio, a las 18:30 horas se llevará a cabo “De carne sin verbo a carne hecha verbo: ¿Arte? ¿Género?”, conferencia Magistral en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Arte y Género. La entrada es libre. Habrá transmisión a través del canal de YouTube y FBLive del Museo y FBLive de Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género.
El viernes 3 de junio, a las 17:00 horas, las escritoras mexicana y peruana, Cristina Rivera Garza y Magela Baudoin, presentarán el libro “Feminismo bastardo”, en el que la activista plantea su postura y varios giros conceptuales en relación al feminismo, los retos políticos, la despatriarcalizacion y el discurso de derechos, etc. Entrada libre y transmisión a través del canal de YouTube y FBLive del Museo.
Finalmente, el sábado 4 de junio a las 19:00 horas se presentará el performance multidisciplinario “Capitalismo hipnótico: ¿es el fin o es el principio?”. Los boletos se pueden adquirir en taquilla del Museo: general: 20; estudiantes, maestros, UNAM e INAPAM: $60.
MARÍA GALINDO.
Escritora, activista, artista e integrante de Mujeres Creando, un movimiento feminista-anarquista autónomo creado en 1992 en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ha sido repudiada en todos los museos y galerías de Bolivia además de haber sido perseguida, insultada y arrestada hasta lograr récord nacional de intimidación social y política.
 
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN
 
El reciente 24 de mayo, el Consulado General de Bolivia en Santiago de Chile, realizó un conversatorio virtual denominado «Racismo y discriminación en la migración de nuestros pueblos», en el contexto del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
 
Agencia de Noticias ANRED (https://bit.ly/3x4JHIR)
 
La actividad, cuya apertura fue hecha por el Cónsul Fernando López Ariñez, y su moderación estuvo a cargo del Vice-cónsul, Marco Caballero, contó con la participación de la Coordinadora Nacional de Migrantes de Chile, Vanessa González; el exdiputado afroboliviano Jorge Medina; el constitucionalista Gustavo Medina; y el sociólogo y analista social Antonio Abal.
En su intervención Jorge Medina se refirió al proceso de la Asamblea Constituyente que inició el 6 de agosto de 2006 y concluyó el 10 de diciembre de 2007, enfatizando que, «la asamblea resolvió que los pueblos indígenas, campesinos y afrobolivianos tengan escaños reservados especiales en la Cámara de Diputados, sin necesidad que ‘otros’ hablen por nosotros», y agregó que, «desde hace mucho tiempo que el pueblo afro venía demandando el fin de la discriminación en nuestra contra. Y lo puedo afirmar con toda convicción porque lo he vivido».
Jorge Medina relató que, ya como diputado de la Asamblea Plurinacional, presentó el Proyecto de Ley contra el racismo y discriminación existente contra su pueblo. Incluso recordó que en La Paz hubo un tiempo en que los afrobolivianos fueron tratados como «una suerte de amuleto de la suerte, un simple objeto», y añadió que, «los medios masivos de comunicación jugaron un papel importantísimo en promover la discriminación. Llegaron a mostrar en la televisión a algunos de nuestros hermanos para que dijeran que no estaban de acuerdo con la Ley 045 contra el racismo. A la larga, la población, sobre todo la más humilde, hizo suyos los contenidos de la ley, tras un largo trabajo de información. Aún resta una gran labor cultural para modificar prejuicios arraigados por tanto tiempo en el país, pero, sin dudas, sobre el tema, la Bolivia actual no es la que yo viví en los 80 y 90 del siglo XX».
Un flagelo actual
Por su parte, el constitucionalista Gustavo Medina dijo que, «para mucha gente el racismo es un problema del pasado, cuando hoy mismo ocurren hechos de brutalidad en nombre de una supuesto ‘supremacismo racial’. Basta recordar que el 2008, cincuenta hermanos campesinos fueron golpeados, humillados, sometidos a arrastrarse de rodillas por las calles de Sucre por el solo hecho de defender los principios inclusivos de nuestra Constitución. Ni hablar siquiera de lo que ocurre con frecuencia espantosa en los Estados Unidos. Lamentablemente, el racismo sigue operando igual que ayer».
«Debido a ello, nuestra Constitución recoge en varios de sus artículos los elementos sustantivos que rechazan contundentemente todas las formas de racismo y discriminación», indicó Gustavo Medina, y añadió que, «el flagelo de la discriminación no sólo se queda en un principio y una ley; el Estado se encuentra provisto de una batería de herramientas concretas que vuelven punible de manera eficaz las acciones racistas».
La migración: un derecho humano
La Coordinadora Nacional de Migrantes de Chile, Vanessa González, expresó que su plataforma «lucha por el derecho humano a migrar y porque las personas sean sujetos de derecho, independientemente de su origen, etnia, situación documentaria, combatiendo la xenofobia y el racismo» y añadió que, «durante la pandemia se ha agudizado críticamente nuestra situación debido a que se han aplicado políticas de seguridad nacional que han afectado a las diversas comunidades migrantes, incluso racializándolas, como es el caso de la migración afrodescendiente».
González informó que en Chile, «durante los peores momentos de la pandemia se vivieron episodios de discriminación racial en materia de atención de la salud pública. Asimismo, las comunidades afro-diaspóricas fueron duramente estigmatizadas y asociadas a la delincuencia y al crimen organizado. Lo paradójico de estos niveles de discriminación es que en Chile mismo, aunque algunos de sus sectores pretendan ‘blanquearse’, es un espacio donde conviven distintos pueblos nación», y detalló que, «los últimos años las autoridades chilenas militarizaron aún más las fronteras y tenemos noticias de personas migrantes fallecidas mientras atravesaban el desierto. Todo ello en el marco de una legislación basada en la selectividad, arbitrariedad y restricción migratoria, y en la seguridad interior del Estado, tras lo cual advertimos un ánimo xenófobo, aporofóbico y racista. También debimos observar las expulsiones ilegales de grupos de migrantes, que afortunadamente comenzaron a cesar. De igual forma, constatamos la instrumentalización política de las comunidades migrantes por parte de grupos abiertamente supremacistas. Todo lo contrario de una política de acogida migratoria».
Contra el racismo, la diplomacia de los pueblos
El sociólogo y analista social boliviano, Antonio Abal, manifestó que, «una cosa es la ley, las buenas intenciones que hay tras ella, pero el racismo es una actitud anclada en la mente de muchos, toda vez que los países latinoamericanos hemos sufrido el colonialismo. Por eso, en gran medida, nuestras estructuras sociales y estatales aún son coloniales, así como nuestras subjetividades provienen del fenómeno denominado colonialidad», y puntualizó que, «desde Canadá a Tierra del Fuego hemos sido territorios de conquista europea. Y más allá de los límites de los Estados nacionales, hoy los pueblos tenemos objetivos comunes. La lucha contra el racismo es de carácter continental, por tanto, se está gestando un nuevo imaginario que rompe las fronteras y que demanda el establecimiento de la diplomacia de los pueblos».
 
 
 
 
 
 
BOLIVIA. MAYORÍA NO ES HEGEMONÍA
 
Resumen Latinoamericano (https://bit.ly/3NKlInZ)
 
Uno de los argumentos para apoyar la legitimidad del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca es el 45% de votación recibida en las elecciones del 2020. Ahora bien, este porcentaje no es garantía suficiente para mantener un proceso de transformaciones en el Estado; las mismas disputas internas nos dicen que mayoría no es lo mismo que hegemonía.
Si entendemos la hegemonía como la dirección política a través del consenso, o como también se suele señalar, como la unión de teoría y práctica, veremos que para mantener una acción política de cambios la mayoría de votos recibidos no basta, sino la construcción del consenso ideológico es decir que el discurso se convierta en práctica.
Más allá de las encuestas de popularidad y aceptación del actual gobierno, nos interesa puntualizar si el discurso del cambio, eje fundamental de acción política del MAS, tiene el consenso y dirección política que le daría el carácter hegemónico, en la sociedad, para garantizar la política de cambios en el Estado.
Queda claro que el objetivo de la gestión de gobierno es superar el desfase económico creado por el golpe primero, por el covid, después y ahora por la guerra entre Ucrania y Rusia; pero el pueblo que votó por el MAS voto, sobre todo por la aplicación de la justicia contra quienes ordenaron y ejecutaron las masacres de Senkata, Huayllani y el pedregal, y esto es lo que no se vuelve un hecho tangible, es decir no se está obedeciendo el mandato recibido y además comprometido por el actual gobierno.
La falta de una coherencia entre el decir y el hacer, hace que esa credibilidad y estabilidad política, señalada como necesaria para mantener las mejores condiciones en el escenario de crisis mundial que se avecina producto de la guerra europea, se está convirtiendo en un talón de Aquiles del gobierno, que en su objetivo de mostrar diferencias con la gestión de Evo Morales, se ha olvidado que estamos en un momento de fragilidad democrática, debido a que casi la mitad de la población mantiene como referentes políticos a personajes como Carlos Mesa y Camacho.
Tanto Mesa como Camacho no tienen estructura partidaria, se presentaron con la figura de “Agrupación Ciudadana” aquí corresponde puntualizar que el voto recibido por ambas tendencias políticas más allá de una ideología de filiación liberal conservadora, representa el pensamiento racista, expresad incluso por antiguos militantes de “izquierda”; la estrategia de “reconciliación” que parece ser el eje del gobierno, no logrará cambiar la mentalidad colonial racista que se fue decantando desde el año 2008.
Tanto el Gobierno, como el MAS, se encuentran en una disputa de ejercicio del poder, descuidando la tarea fundamental que es consolidar la hegemonía que comenzó a ser estructurada en tiempos de la Asamblea Constituyente. Alejarse de la lucha anticolonial (racista) práctica, concreta, está acumulando una especie de “vació” que pone en peligro un futuro escenario favorable para la reelección del MAS, independientemente del candidato; como quedó demostrado en las elecciones del año 2020.
La coherencia entre el decir y el hacer es fundamental, los primeros años de gestión de Evo Morales tuvo esa virtud, que le permitió consolidar un proceso con una alta legitimidad y apoyo a lo largo del país. La mejor “escuela” de consolidación ideológica y política es la práctica y lo que hoy vemos son contradicciones en el propio gobierno, opiniones encontradas entre autoridades que son señal clara que no existe una línea que ordene el posicionamiento político-ideológico de la gestión de Lucho y David.
No basta ser “el partido más grande de Bolivia” se trata de responder a las expectativas creadas en la población que demanda justicia y claridad ideológica, es decir el sentido de horizonte histórico al que debería estar encaminada la gestión gubernamental.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA HISTORIA DEL MÁXIMO LÍDER ESTUDIANTIL QUE ESTUDIA HACE 33 AÑOS Y DESAPROBÓ 200 MATERIAS
 
Max Mendoza está preso desde mediados de mayo. Lo acusan de conducta antieconómica y usurpación de funciones. Hace más de tres décadas que se pasea por los claustros universitarios cambiando de carrera.
 
TN de Argentina (https://bit.ly/3GCZQZc)
 
El presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia, Max Mendoza, tiene 52 años y está preso. A este estudiante crónico que se pasea desde hace más de tres décadas por los pasillos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de la ciudad de Cochabamba, lo acusan de conducta antieconómica y usurpación de funciones.
¿El motivo? Desde 2018 cobraba más de 3150 dólares mensuales en un ente de administración temporal que reemplaza en forma momentánea al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Para la fiscalía, debería tener un título universitario para ejercer ese cargo.
“Soy contrario a este señor en todo sentido. Tiene que estudiar y dejar de vivir de la dirigencia. El liderazgo estudiantil es una vocación de servicio. Debe ser defensor contra las injusticias del sistema y velar por los derechos y obligaciones de los estudiantes. Y debe tener principios éticos y valores morales y sociales”, afirmó a TN el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, la principal casa de altos estudios pública de Bolivia, Oscar Heredia.
Quién es Max Mendoza, “cincuentón” y máximo dirigente estudiantil de Bolivia
Max Mendoza pisó por primera vez la Universidad en 1989 y allí sigue después de 33 años. Se calcula que en ese lapso desaprobó unas 200 materias, la mitad de ellas con “cero”, la nota que recibe un alumno cuando simplemente no aparece jamás por el curso. Durante estos años cursó las carreras de Derecho y de Administración de Empresas. Viejos compañeros afirman por lo bajo que solo aprobó tres materias.
Sus opositores lo acusan de ser un dirigente fiel al expresidente Evo Morales como su máximo referente en el mundo universitario. En un video reciente grabado en La Habana, Mendoza se solidariza con Nicolás Maduro en su calidad de secretario regional de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes. En el cierre de su mensaje afirma: “Venezuela, Evo contigo, Bolivia está a tu lado”. Incluso, Página Siete Digital afirmó que el polémico dirigente está afiliado al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
“No es un delito ser estudiante crónico”, dijo a TN su abogado, José Paredes. “Se inscribía y no iba a clases porque debía enfrentarse a docentes, rectores y autoridades en defensa de los estudiantes. Y por esa labor no recibe sueldo”, afirmó.
La muerte de 4 estudiantes en una asamblea universitaria reflotó las investigaciones contra Max Mendoza
La prensa nacional no oficialista apuntó todos sus dardos contra Mendoza después de que cuatro estudiantes murieron y más de 70 resultaron heridos el 9 de mayo durante una estampida producida tras el lanzamiento de una granada de gas lacrimógeno en una asamblea estudiantil realizada en la Universidad Autónoma Tomás Frías de la ciudad de Potosí, sur del país.
Entonces, Mendoza fue señalado como uno de los promotores de la asamblea que, según denuncias de la oposición, buscaba favorecer a los dirigentes leales a su proyecto.
En el marco de esas investigaciones se supo que Mendoza recibía un salario de más de 21.800 pesos bolivianos al mes, unos 3150 dólares, por su participación en un ente universitario.
Por qué Max Mendoza tiene un sueldo de 3150 dólares como dirigente estudiantil
En su diálogo con TN, Paredes afirmó que su defendido está acusado de ocupar un cargo en el comité ejecutivo de la Universidad Boliviana sin cumplir los requisitos legales. Además, se lo señala por conducta antieconómica y usurpación de funciones. Mendoza fue detenido a mediados de mayo y permanece en prisión preventiva por riesgo de fuga desde entonces.
“Cada 4 años, la Universidad Pública realiza un Congreso Nacional con el fin de elegir a los miembros del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Ese evento es llevado adelante por un órgano colegiado denominado presidium, encargado de elegir a los integrantes de ese comité. Pero en 2018, el Congreso se suspendió y no logró su objetivo. Y para no dejar acéfalo a la administración de la Universidad Pública se decidió mantener al presidium como ente de administración temporal hasta que se reinstale el Congreso”, dijo Paredes.
La historia del dirigente estudiantil que aprobó un puñado de materias en 33 años
Los miembros del presidium son el rector de la universidad sede del Congreso (Potosí), un representante de la Confederación Universitaria de Docentes y el máximo representante estudiantil. “Por ese trabajo, Mendoza realiza funciones y cobra su sueldo porque en Bolivia está prohibida la servidumbre y la esclavitud”, enfatizó Paredes.
“Mendoza ha estado trabajando como secretario del presidium del Congreso. Que me muestren un solo documento firmado por él representando al Comité Ejecutivo de la Universidad de Bolivia. No existe”, aseguró Paredes.
“Los cargos estudiantiles no deberían ser eternos”
Para el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Oscar Heredia, si bien no hay restricciones de tiempo para que los universitarios cursen sus estudios, los cargos estudiantiles no deberían ser eternos. “Cuando yo era dirigente, la función duraba un año. Los cargos no pueden convertirse en un instrumento de permanencia eterna”, indicó a TN.
Heredia dijo que Mendoza no puede cumplir funciones de administración en el ente universitario, donde cobra un salario de más de 3000 dólares mensuales. “Sus miembros tienen que ser docentes con cinco años de experiencia, Incumple los requisitos. Asumió a partir de una resolución firmada por tres personas” en forma irregular, advirtió.
El juez que aprobó la detención, Javier Vargas, está de acuerdo con este argumento. “No reunía los requisitos, no tenía una licenciatura para ejercer el cargo”. A su vez, el fiscal William Alave alertó que el caso de Mendoza no es el único: “Las investigaciones van a seguir” en contra de otros dirigentes que se eternizan en sus cargos en las universidades públicas, concluyó.
 
 
 
 
 
INFORME DETECTA 666 VIOLACIONES A LIBERTADES FUNDAMENTALES EN BOLIVIA EN 2021
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3t9lRtk)
 
Un estudio presentado este martes detectó que en 2021 en Bolivia hubo más de 600 vulneraciones a libertades fundamentales como el derecho a la asociación, la libre expresión o la protesta, además de ataques a periodistas y defensores de los derechos y violaciones a la institucionalidad democrática.
Estos datos se encuentran en el "Informe país 2021 sobre libertades fundamentales e institucionalidad democrática", elaborado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas).
"Las vulneraciones que muestra este informe, que son 666 en 2021, están de alguna forma marcando una tendencia que es preocupante", dijo a Efe la directora ejecutiva de Unitas, Susana Eróstegui.
Por un lado, está el tema de la "criminalización de la protesta o las reacciones desmedidas" ante algunas manifestaciones de ciertos sectores y que terminan con numerosos detenidos e incluso heridos, mencionó.
También preocupa la falta de garantías para el ejercicio de la labor periodística, pues se tiene registro de casos de agresión física y de estigmatización "de la prensa independiente, de periodistas que están en pleno ejercicio de su labor" y que vienen no solo de la fuerza pública, sino también de la propia población, alertó.
Según Eróstegui, aunque ha habido una variación respecto a las cifras detectadas en los años anteriores, la tendencia es "bastante similar" y ha llamado la atención sobre todo que de los 666 casos reportados en 2021, 429 fueran vulneraciones al derecho a la protesta.
También hubo 71 actos contra la libertad de expresión, 67 contra la libertad de prensa, 62 violaciones a la institucionalidad democrática, 18 vulneraciones contra defensores de derechos, 15 contra la libertad de asociación y 4 contra la libertad de reunión, detalla el informe.
ALGUNOS APUNTES
El reporte señala que la situación de la institucionalidad democrática y las libertades fundamentales en el país "genera preocupación".
"La falta de garantías y mecanismos para el derecho a la información, a la libre asociación, a la libre expresión, protesta y reunión pacífica, participación social, afecta directamente a toda la sociedad civil, en un entorno precario para el ejercicio de derechos civiles y políticas", indica el texto.
El análisis apunta algunos ejemplos en cada segmento, como los actos y declaraciones de estigmatización contra opositores y otros actores que participaron en la crisis de 2019 que para el Gobierno de Luis Arce y el oficialismo fue un "golpe de Estado".
En varias partes del informe se menciona el conflicto entre grupos de productores de hojas de coca de Los Yungas, que dejó 142 detenidos y 30 heridos en 12 represiones policiales, y donde también hubo agresiones contra periodistas.
En cuanto a las vulneraciones a la libertad de prensa, resalta el caso del secuestro y tortura sufridos a finales de octubre pasado por siete trabajadores de medios de comunicación y policías durante una cobertura por invasiones y conflictos de tierras en el oriente boliviano.
Durante la presentación del informe se advirtió, además, sobre el riesgo que supone la movilización de grupos de choque para hacer frente a otras protestas ciudadanas, porque eso conlleva a un enfrentamiento entre la sociedad civil.
También menciona las agresiones y amenazas de sectores oficialistas contra la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, quien estuvo presente en la entrega del informe.
Sobre la institucionalidad democrática, el reporte remarca, entre otros aspectos, la crisis en el órgano judicial y también observa la falta de independencia entre los poderes estatales, pues "bajo distintas formas y prácticas, el Gobierno ejerce presión sobre la justicia y el poder legislativo, utilizando diferentes estrategias para dirigir las decisiones judiciales a conveniencia de éste".
El informe se enmarca en el proyecto "Sumando voces, multiplicando acciones", que busca reducir la vulnerabilidad de los defensores de los derechos frente a prácticas estatales que afectan derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, de las personas LGBTI y libertades fundamentales.
Su elaboración fue financiada por la Unión Europea y la entidad Catholic Agency for Overseas Development.
 
 
 
 
 
BOLIVIA MARCA CIFRA RÉCORD DE SUPERÁVIT COMERCIAL EN PRIMER CUATRIMESTRE DE 2022
 
Xinhua de China (https://bit.ly/38BOiZM)
 
Según un informe del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia alcanzó un superávit en su balanza comercial entre enero y abril de este año, el valor más alto en siete años.
La balanza comercial de Bolivia registró 698 millones de dólares en terreno positivo en el mes de abril de 2022, monto mayor en 33 % al registrado a similar período de 2021, cuando alcanzó los 527 millones de dólares.
Sobre este panorama, Juan Pablo Saucedo, economista y especialista en comercio exterior, manifestó a Xinhua que lo destacable de estos primeros meses del año es la sostenida recuperación de la balanza comercial del país sudamericano, luego de varios años de registros deficitarios.
Aseveró que las cifras del comercio exterior muestran, en lo que va del año, el valor más alto registrado después de siete años, lo que proyecta un panorama alentador para las exportaciones y agregó que si se pretende sostener esta dinámica, es necesario que el Gobierno coadyuve a impulsar las ventas externas.
Consideró, no obstante, que las cifras positivas en las exportaciones son producto del efecto-precio que contribuyen al impulso del superávit comercial que aporta al ingreso de divisas y fortalece las reservas internacionales netas.
Según el experto, las exportaciones experimentaron dígitos positivos en todos los sectores de las ventas tradicionales y no tradicionales que proyectan para este 2022 cerrar con una balanza comercial positiva.
Saucedo prevé que se necesita intensificar la diversificación de la producción nacional y potenciar la venta de productos en el exterior.
Las exportaciones totales a cuatro meses de esta gestión muestran un incremento de 33 %, habiendo alcanzado a 4.278 millones de dólares, cifra mayor en 1.069 millones de dólares respecto al mismo período de 2021.
Las importaciones presentan también un aumento de 33 %, al registrar 3.579 millones de dólares, cifra mayor en 897 millones de dólares a la registrada en igual período de 2021.
Asimismo, los principales países de destino para las exportaciones bolivianas fueron Brasil con el 16 % de participación, seguido de India (14 %) y Argentina (10 %). El mayor flujo se registró con India con 515 millones de dólares.
 
 
 
 
 
JIGOTE: EL NUEVO EN SANTIAGO PARA PROBAR SALTEÑAS, LAS REINAS DE LA COCINA CALLEJERA BOLIVIANA
 
La Tercera de Chile (https://bit.ly/38Z7n8s)
 
Un chef de lujo está detrás de este local, donde las protagonistas son estas empanadas de masa crujiente y dulzona, con rellenos "caldúos". Y todas cuestan $ 2.000.
Jigote es el nombre del relleno que reciben las salteñas, las empanadas que son las reinas de la cocina callejera boliviana.
Y así también se llama así el pequeño local en Providencia que abrió Ariel Barreto, el chef nacido en Bolivia que trabajó en restaurantes como Gustu, de la Paz, conocido por ser el lugar que puso a su país en el mapa de gastronomía mundial, además del premiado 040 Restaurante, en Santiago.
En tiempos de pandemia Barreto se reinventó a través de Mpanadas, el delivery de empanadas salteñasque ahora tiene local y se llama Jigote.
Lo encuentras en el Mercadito del Barrio, el galpón de Av. Bustamante casi esquina Jofré donde también funcionan puestos de fruta, verduras, legumbres, plantas y hasta un café.
En su proyecto propio las clásicas salteñas bolivianas son protagonistas, las que se caracterizan por su masa un tanto más dulce y su caldo, ya que son por definición “caldúas”.
De hecho tienen frase célebre, “quien sabe comer una salteña sin derramar, sabe besar”, que hace referencia a la cantidad de sorbeteos y maniobras que debes poder hacer para morder estas delicias sin que salte su sabroso contenido sobre tu ropa.
Jigote: viaje al centro del sabor boliviano
En Jigote las verás en un mesón en el que se ofrecen cinco variedades de deliciosas salteñas, que cuestan lo mismo: $ 2.000 cada una. Todas con esa masa crujiente y dulzona que las caracteriza.
Como la de carne, de color anaranjado, que lleva ají panca, con papa, perejil, especias y condimentos, que puedes pedir además en versión picante, con un toque extra de ají.
También la de pollo, de masa de un color amarillo dado por el achote, que viene con un relleno de pollo desmenuzado, papa, cebolla y especies, bien jugosa. ¡Deliciosa!.
O la vegetariana, de una masa de intenso color verde que se debe por el jugo de la espinaca y un relleno de queso fresco ahumado, zapallo cebolla huacatay y especias.
Otra opción es que pruebes la vegana, de color rosado por la betarraga,y relleno de un mix de hongos, cebolla y seitán.
Y no te pierdas las salsitas, como la de maní o la de Llajua, que tiene un dejo más picante.
Además, para tomar hay refrescos ($ 2.000), como el de tamarindo, que tiene un delicioso toque ácido o de mango. Y pronto podrás pedir también la chicha de maní, típica boliviana.

No comments:

Post a Comment