Friday, August 12, 2022

LA DERECHA BOLIVIANA PÉRDIDA EN SU LABERINTO

 
La derecha en Bolivia está cada vez más perdida, como se dice en la jerga futbolística, no da pie con bola y sus acciones son en contrarruta del desarrollo del país que avanza en su crecimiento, estabilidad económica, política y social.
Los ejemplos sobran en los desaciertos de una derecha trasnochada que se opone a todo, con argumentos irresponsables y demagógicos que hasta rayan en lo infantil. El paro de Camacho y sus cívicos es uno de ellos.
La excusa para desestabilizar la democracia en el país parte de un pedido irresponsable de adelantar el Censo para el primer semestre de 2023, sin ninguna preparación técnica y como si fuera una actividad sin importancia que no merece ninguna responsabilidad administrativa, de planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de desarrollo.
El Censo es una actividad importante y fundamental, sobre todo si se toma en cuenta que sus resultados ayudarán a atender las necesidades de Bolivia y sus millones de ciudadanos, con planes nacionales, departamentales y municipales de desarrollo.
El fracasado paro de Camacho sólo afecta y daña a Santa Cruz, al departamento que dice representar y querer. ¡Qué manera de defender una región, precisamente haciéndole más daño, generando pérdidas económicas que nunca se podrán recuperar!
La derecha boliviana y sus medios conservadores pretenden también ignorar y menospreciar el desarrollo, sobre todo económico, generado en los casi dos años de gestión del presidente Luis Arce Catacora, después del descalabro que nos dejó Jeanine Añez y sus cómplices.
Los datos están visibles para todos, reconocidos incluso por organismos internacionales. La inflación acumulada es la más baja de la región, siendo apenas del 1,6 por ciento.   La proyección de crecimiento es del 5,1% para 2022.
Se logró también generar una estabilidad de precios consolidando el crecimiento económico, se redujo la pobreza moderada de 39% a 36,2% en 2022 y la extrema pobreza bajó de 13,7% al 11,1%.
Entre las muchas metidas de pata de la oposición, está también la relacionada a la Copa Evo, que resultó todo un éxito no sólo por la participación de equipos nacionales e internacionales de talla, sino por el interés que se generó en el país.
Dirigentes y jugadores del fútbol de mucho prestigio destacaron no sólo el nivel de los equipos, sino la importancia de que nuestros jugadores de 17 años hayan tenido una inédita experiencia y roce profesional como el vivido en el Chapare.
Me atrevo a afirmar que con este tema los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea y Luisa Nayar quedaron en ridículo, porque intentaron por todos los medios que fracase el evento deportivo, sólo porque llevaba el nombre del expresidente Evo, pero les salió el tiro por la culata.
Esta actividad deportiva desarrollada en el trópico de Cochabamba con el esfuerzo de los dirigentes de las seis federaciones y que congregó a equipos internacionales quedará, como nunca, como una de las actividades deportivas más importantes del país este 2022. https://bit.ly/3AeyPKf
 
 
 
 
 
EL DORADO DE LITIO SE ESTÁ PERDIENDO LA REVOLUCIÓN DE LOS COCHES ELÉCTRICOS
 
Una región de América del Sur del tamaño de California está frenando la producción del metal en un momento en que los fabricantes de baterías lo necesitan desesperadamente.
 
La Opinión de Francia (https://bit.ly/3AjWtoN)
 
Conocida como la Arabia Saudita del litio, este terreno del tamaño de California alberga alrededor del 55 por ciento de los depósitos conocidos del metal, un componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos.
Pero, como experimentó recientemente el gigante chino de vehículos eléctricos BYD, aprovechar este recurso puede ser difícil. A principios de este año, después de que BYD ganara un contrato con el gobierno para extraer litio, los residentes indígenas, preocupados por sus suministros de agua, salieron a las calles para exigir que se cancelara la licitación. En junio, la Corte Suprema de Chile revocó la adjudicación del contrato y concluyó que el gobierno no había consultado previamente a los pueblos indígenas.
“Quieren producir cada vez más litio, pero el precio lo pagamos nosotros”, dice Lady Sandón, presidenta de uno de los dos caseríos indígenas atacameños que interpusieron una demanda contra la subasta. Una portavoz de BYD se negó a comentar.
Retrocesos similares están ocurriendo alrededor del llamado Triángulo de Litio, que cubre partes de Chile, Bolivia y Argentina . La producción se ha visto afectada por los gobiernos de izquierda que desean un mayor control sobre el mineral y una mayor participación en las ganancias, pero también por las preocupaciones ambientales y el aumento del activismo de las comunidades andinas locales que temen quedarse atrás mientras los forasteros se enriquecen.
A medida que la demanda se dispara y los precios del litio han aumentado un 750 % desde principios de 2021, los analistas de la industria temen que América del Sur obstaculice el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.
“Hoy, todos los principales fabricantes de automóviles se han vuelto eléctricos”, dice Brian Jaskula, un experto en litio del Servicio Geológico de EE. UU. (USGS). Pero simplemente podríamos quedarnos sin litio. »
En Bolivia, el gobierno nacionalizó su industria del litio hace años y aún no ha producido cantidades significativas del metal. México, un jugador más pequeño, también nacionalizó recientemente el litio. En Argentina, la producción apenas comienza a despegar.
Aquí en Chile, donde el litio ya está estrictamente controlado, el nuevo gobierno de izquierda del presidente Gabriel Boric planea crear una empresa de litio de propiedad estatal después de denunciar como errores las privatizaciones pasadas de materias primas. Una nueva constitución , si se aprueba en referéndum en septiembre, fortalecería las normas ambientales y los derechos mineros indígenas.
“Es un recurso estratégico para la transición energética”, dijo la ministra de Minas de Chile, Marcela Hernando. Recientemente le dijo al congreso chileno que incluso si el gobierno carece de los conocimientos para extraer litio por sí mismo, insistiría en el control mayoritario de cualquier empresa conjunta con actores privados.
Hace unos años, Chile era el mayor productor mundial de litio, justo por delante de Australia en volumen. Pero si bien, desde 2016, Chile ha aumentado la producción de sus minas existentes en un 80 % a alrededor de 140 000 toneladas por año, no ha abierto una nueva mina en alrededor de 30 años. Ahora produce aproximadamente la mitad que Australia, que ha cuadriplicado su producción en los últimos cinco años, según el USGS.
 

 
 
 
 
 
El apoyo del gobierno de Mauricio Macri al golpe contra Evo Morales
 
ENVÍO DE ARMAS A BOLIVIA: SE REANUDAN LAS DECLARACIONES DE GENDARMES
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3Ai09r6)
 
Desde la semana próxima se reanudarán las declaraciones testimoniales de gendarmes en la causa en la que se investiga a Mauricio Macri por el envío de balas a Bolivia para apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales. Es probable que la ronda de testimonios se extienda hasta septiembre, estimaron fuentes judiciales.
El juez en lo penal y económico Alejandro Catania se reincorporará el martes próximo a los tribunales después de una licencia y tiene en agenda tomarles declaración a los integrantes del Destacamento Móvil 6 de la Gendarmería, a otros efectivos que revistan en la Dirección Nacional de Logística y al jefe de Arsenales de esa fuerza. Catania busca reconstruir cómo fue la salida de las 70 mil balas antitumultos 12/70 que terminaron en poder de las fuerzas represivas en Bolivia tan pronto como arribó el contingente que el gobierno de Macri envió el 13 de noviembre de 2019, cuando el golpe contra Morales ya se había consumado.
Antes de la feria, Catania recibió una declaración importante: la de Martín Miguel Hidalgo, que estuvo a cargo del primer grupo de gendarmes que viajó a La Paz. En su testimonial, Hidalgo apuntó tanto hacia el exjefe de la Gendarmería Gerardo Otero, el jefe del Grupo Alacrán Fabián Salas y Adolfo Caliba, el agregado de Gendarmería en La Paz. Caliba es a quien señalaban en el gobierno de Luis Arce como quien repartió las balas entre las fuerzas bolivianas.
“El comandante mayor Salas me comunicó que, por orden de la conducción superior de Gendarmería, esos efectos iban a ir a Bolivia y que no eran parte del equipo nuestro, el equipo que yo seleccioné”, declaró Hidalgo. Además, dijo que inicialmente los alacranes iban a viajar el 11 de noviembre de 2019 hacia La Paz. Comentó que habían reservado los pasajes para volar en una aerolínea comercial, como hicieron los otros gendarmes que fueron destinados a Chile para proteger la embajada en Santiago en medio de un clima de fuertes protestas contra el gobierno del derechista Sebastián Piñera, pero finalmente el viaje se postergó. A diferencia del otro contingente, ellos fueron en un Hércules de la Fuerza Aérea, que permitía trasladar sin mayores inconvenientes todo el material represivo que quedó en manos de las fuerzas bolivianas.
Todos los gendarmes que declararon hasta ahora desbarataron la versión que indicaba que los alacranes habían gastado las 70 mil balas en prácticas de tiro en Bolivia. No hicieron esos entrenamientos ni siquiera tuvieron contacto con los cartuchos. Algunos los vieron cuando eran trasladados.
La causa por el contrabando agravado de armas a Bolivia se inició en julio del año pasado tras una denuncia del gobierno nacional. En el expediente están imputados Macri, el exjefe de Gabinete Marcos Peña, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, el exministro de Defensa Oscar Aguad, el excanciller Jorge Faurie, el exembajador en Bolivia Normando Álvarez García y Otero, entre otros. Por el momento, el juez no cursó ninguna citación a indagatoria.
 
 
 
 
 
EXIGEN A CANCILLERÍA PREMURA EN LAS ACCIONES SOBRE EL CASO DE ALEJANDRO BENÍTEZ
 
El arco político local persiste en el pedido aclaratorio de lo sucedido con el docente salteño fallecido en Bolivia, y que se cumpla el tratado de reciprocidad. Un médico pidió que el hecho "no nos haga perder la brújula" y no dejar de atender a las personas que lo necesitan.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3SKYXDL)
 
En su última sesión, la Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de declaración que se refiere la necesidad de que la Cancillería Argentina avance en los reclamos formales hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, por el caso del ciudadano argentino Alejandro Benítez, fallecido en aquel país tras un siniestro vial.
Su autora, la diputada Socorro Villamayor, añadió que el proyecto también busca "exigir al canciller argentino que realice las actuaciones necesarias de reclamo ante el Estado Plurinacional de Bolivia para que se cumplan todos y cada uno de los convenios existentes con la Argentina”.
Sostuvo que “Argentina es generosa y solidaria, y recibe un sinnúmero de inmigrantes, tanto para brindar educación como para brindar salud, además de que tenemos con el Estado Plurinacional de Bolivia relaciones comerciales y un vínculo estrecho de fronteras junto a la provincia de Jujuy, por eso queremos que el Estado boliviano nos respete de igual manera cuando un argentino cruza la frontera y llega a su país”.
“También hemos manifestado el acompañamiento a las acciones que viene llevando adelante el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, el señor (Julio) San Millán frente a la Embajada y Cancillería Boliviana pidiendo dar con los responsables del accidente fatal del docente Benítez”, subrayó.
Otro proyecto
Además de esta exigencia a la Cancillería Nacional, la Cámara Baja salteña también tiene otro proyecto surgido a raíz de la tragedia sufrida por el docente en el vecino país.
Su autor es el diputado por el departamento San Martín, Santiago Vargas, quien pretende que se avance con una ley que establezca el cobro de un seguro de salud para toda persona extranjera, no residente, que ingrese a la provincia de Salta.
“Este seguro no viene a cobrarle a cualquier extranjero que esté de manera momentánea en nuestra provincia y haga uso del sistema de salud pública", adelantó a Salta/12 el legislador del bloque de la Unión Cívica Radical.
También puso como argumento el tema turístico en la provincia: “la ley busca que todo el sistema de salud pública de la provincia tenga el mismo criterio a la hora de atender a personas extranjeras, dado que sobre todo Capital tiene una gran cantidad de turistas que vienen de visita”.
Ante los comunicados del INADI que alertó sobre la posibilidad de que este tipo de proyectos generen discriminación hacia los migrantes, o en particular hacia la comunidad boliviana, Vargas aclaró que "no nos enfocamos en lo que pasó en Bolivia, y esperamos que esta ley no genere discriminación ni genere lo que pasó en el vecino país donde hubo abandono de persona para con el profesor Benítez y se incumplió el juramento hipocrático que hace cualquier médico para preservar la salud de toda persona”. Sin embargo, todavía no se probó que haya habido abandono de persona, si bien una auditoría ordenada por el gobierno de Bolivia determinó que hubo irregularidades al intentar cobrar la atención de salud.
“El INADI marca que se iría en contra de la Ley de Migraciones, pero un migrante es una persona que tiene intenciones de quedarse en un país y en esa ley la Argentina le da igualdad de derechos en relación a un nacido aquí, y nosotros acá estamos hablando de personas que están de manera transitoria, por lo tanto no tienen por qué gozar de los mismos derechos que un argentino”, agregó.
Por último, el legislador del norte aseguró que quiene que "esta ley nos ponga en igualdad de condiciones con cualquier otro país del mundo, porque cuando uno sale de la Argentina lo primero que hay que hacer es contratar un seguro de salud porque en ningún lado te regalan los recursos, por eso está explicitado que el Ministerio de Salud sea la autoridad de explicación, o sea que allí se debería poner el valor de este seguro”. Las compañías de viaje también recomiendan contratar un seguro de salud a las personas extranjeras que van a ingresar al territorio argentino.
La responsabilidad de la política
Manuel Pailler es uno de los médicos más reconocidos en la ciudad de Tartagal, y actualmente ocupa el cargo de senador provincial por el departamento San Martín.
Ante este medio, contó que los médicos de Argentina tienen que "atender a los pacientes que vienen de Bolivia en la parte pública y en la privada, pero no pasa lo mismo cuando vamos al vecino país porque allá no existe la medicina pública, sino que todo es particular y privado y se cobran cifras exorbitantes, pero el docente salteño estuvo tirado mucho tiempo en la ruta y no recibió atención, algo que los argentinos nunca hicimos”.
Como conocedor de la zona, añadió que "la puerta de entrada en la frontera es Salvador Mazza y el hospital de cabecera es el de Tartagal (Hospital Juan Domingo Perón), donde trabajé varios años y hemos asistido a toda la población de la zona, entre ella a la comunidad boliviana, y hasta hoy muchos pacientes del sur de Bolivia vienen a atenderse a la Argentina, incluso si tienen que pagar en la parte privada, hoy por hoy con el cambio de moneda a su favor, lo hacen y se le brindan todas las atenciones”.
Teniendo en cuenta que desde ayer está sesionando el Parlamento del Norte Grande en Jujuy, Pailler señaló que “se presentó un proyecto ante el Parlamento del Norte Grande solicitando a las autoridades nacionales que los convenios bilaterales se cumplan efectivamente, porque es una problemática común que tenemos todas las provincias de frontera, y estaría muy bueno que Nación, a través de Cancillería, reglamente el cobro de aranceles de la salud pública porque tiene sus costos en insumos, personal e infraestructura”.
No obstante esta opinión, el senador por San Martín puso de relieve otro argumento: “hay intendentes que por cuestiones de conveniencia política les dan documentación argentina a ciudadanos que no viven en la zona, sabiendo que son bolivianos, y por eso cuando vienen a atenderse, se los tiene que atender como si fueran argentinos”. En la frontera, de un lado y de otro, es común encontrarse con residentes que tienen documentos de ambos países.
Tarea para los cancilleres
Al ser consultado sobre esta situación, el médico Marcelo Nallar, gerente del Hospital Arturo Oñativia de la ciudad de Salta, opinó que “esto no se ha tratado de un caso de discriminación claramente, pero hay que entender que el sistema de salud de Bolivia es paupérrimo y muy malo, y quizás si no hubiese sido argentino el docente que se accidentó y hubiese sido boliviano, la suerte hubiese sido la misma”.
“Acá sería un error hacer la ley del Talión o el ojo por ojo, diente por diente, y no atender a los pacientes bolivianos que consultan los hospitales con una emergencia, por eso es un trabajo de Cancillería y de la política para ver cómo se recuperan los costos por las atenciones de los pacientes tanto en Argentina como en Bolivia, pero para nada dejar de atender a una persona, que es un ser humano, y necesita una atención, más aún en una urgencia”, continuó.
En relación a la zona fronteriza, el especialista explicó que “los hospitales de frontera tienen una gestión centralizada y dependen del Ministerio de Salud y se les hace difícil cobrarle a los pacientes porque no son de autogestión, entonces de nuevo ahí hay que recurrir a la política para ver qué se va a hacer con los casos programados que consulten en Argentina y en Bolivia para ver cómo se regula ese grupo de pacientes, pero nunca dejar de atenderlos, sino ver de qué manera se van recuperar los costos de esas atenciones”.
“La frontera es muy extensa y de los dos lados viven hermanos, primos, se conocen todos y es un desfiladero permanente de gente, entonces no podemos dejar de atenderlos porque sabemos que consiguen un documento argentino, pero viven del otro lado del río, entonces todos tienen que tener atención médica y debe ser Cancillería la encargada de recuperarla, entonces que los cancilleres salgan del escritorio, se junten y vean de qué manera arreglar este tema porque no se puede demorar la atención médica de una persona; que este hecho no nos haga perder la brújula”, reflexionó.
 
 
 
 
 
PUERTO DE ARICA: AUTORIDADES EXPECTANTES TRAS DIÁLOGO BORIC - ARCE
 
Destacaron la voluntad de ambos presidentes de avanzar en temas como libre tránsito a través del Puerto de Arica.
 
Soy Chile (https://bit.ly/3dr18w6)
 
En el marco del cambio de mando y la asunción del actual Presidente de Colombia Gustavo Petro, el actual Mandatario Gabriel Boric, y el Presidente del país vecino de Bolivia Luis Arce, se reencontraron en el Hotel Hilton, para sostener una reunión bilateral, donde también asistió la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola y el canciller boliviano Rogelio Mayta.
En la reunión, los Presidentes Arce y Boric, informaron sobre la voluntad de retomar y concretar los 14 puntos acordados en 2021. Sin embargo, uno de los puntos más destacados de la jornada, fue el compromiso por avanzar y mejorar el libre tránsito, fortalecer el comercio, combatir el tráfico ilícito, y el contrabando de personas. en la frontera que une a ambos países
Al respecto, el gobernador Regional, Jorge Díaz, comentó que estas "son buenas noticias para la región de Arica y Parinacota, fortalecer el tránsito con Bolivia, a través del Puerto de Arica. Eso implica que la factibilidad que hoy existe del libre tránsito y el comercio, es fundamental no solo para robustecer el carácter logístico que tiene la región, sino también para la actividad portuaria". Asimismo, el delegado Presidencial, Ricardo Sanzana, señaló al respecto que "somos una región que se relaciona día a día con nuestros hermanos bolivianos. Tenemos relaciones no sólo comerciales, sino que también afectivas".
 
 
 
 
 
UNICEF DONA 35 TONELADAS DE INSUMOS DE BIOSEGURIDAD E HIGIENE PARA PERSONAL DE LAS CINCO REDES DE SALUD DE EL ALTO
 
La donación tiene un valor de 701.324 bolivianos en el marco de un proyecto para Sud América del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) de la Unión Europea. Los insumos llegarán a 58 centros médicos y 144 consultorios vecinales de la ciudad de El Alto.
 
Unicef Org. (https://uni.cf/3pe44id)
 
UNICEF entregó hoy al municipio de El Alto, 35 toneladas de insumos de bioseguridad e higiene por un valor de 701.324 bolivianos. Estos materiales se distribuirán en 58 centros de salud de las cinco Redes de Salud de El Alto para apoyar la prevención y atención del COVID-19. Además, los insumos llegarán a 144 consultorios vecinales de la urbe alteña.
La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, y el representante de UNICEF, Rafael Ramirez, firmaron el acta de entrega en un evento organizado el día de hoy en ambientes del Jach'a Uta, la casa principal de la Alcaldía alteña. También estuvo presente Saúl Calderón, secretario de Salud del municipio de El Alto; Prisley Rivero, director del Servicio Regional de Salud (SERES) El Alto; los equipos técnicos de las cinco Redes de Salud: Los Andes, Corea, Senkata, Lotes -Servicios, y Holandés; y dirigentes de organizaciones vecinales y sociales.
“Hoy es un día muy importante para nosotros porque seguimos masificando esta campaña de salud para evitar la proliferación de contagios de COVID-19 en nuestras familias alteñas. UNICEF desde un principio ha estado acompañándonos para poder abastecer de insumos de bioseguridad al Municipio, y éstos a su vez dotarlos a las unidades educativas, y ahora a nuestros 58 centros de salud para poder dar condiciones al personal y un trabajo seguro para la población”, destacó la alcaldesa Copa.
Por su parte, el representante de UNICEF en Bolivia, Rafael Ramirez, destacó los esfuerzos que realiza el municipio de El Alto en el tema de políticas de bioseguridad en los centros médicos y afirmó que existe un plan de trabajo con la Alcaldía alteña en diferentes temas relacionados con la niñez y adolescencia, y uno de ellos es la contribución en materia de salud.
“Ese trabajo conjunto es el que nos permite avanzar en este plan de trabajo que hemos llevado adelante con el municipio de El Alto y nos permite hacer esta entrega. En este caso no solo es el trabajo conjunto con UNICEF y el municipio de El Alto, sino también con la colaboración directa de nuestro socio financiador que es la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (UE), a quienes agradecemos por la confianza en UNICEF para canalizar este apoyo, que no solo es en el país, sino también este tipo de aportes también se da en otros países”, remarcó Ramirez.   
La donación se enmarca en el proyecto “Asistencia humanitaria integral en salud, higiene, agua y saneamiento para apoyar a la población indígena y vulnerable para prevención y respuesta al COVID 19 en Sud América”, gracias al apoyo del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) de la Unión Europea.
UNICEF priorizó esta asistencia humanitaria para la ciudad de El Alto considerando la alta vulnerabilidad de la población y la necesidad de incrementar la capacidad de prevención y control de la pandemia de COVID-19. Junto a El Alto, se favorecen de esta asistencia humanitaria otras poblaciones en Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina.
Sobre el tema, el secretario de Salud del municipio de El Alto, Saúl Calderón, informó que los insumos de bioseguridad donados por UNICEF serán distribuidos entre los 58 centros médicos que tiene El Alto y 144 consultorios vecinales. El funcionario garantizó que este aporte será aprovechado por el personal de salud que trabaja en la ciudad alteña.
“Con esta dotación podemos decir que la atención en salud está segura para que nuestra población pueda acudir a los diferentes centros de salud y hacerse atender sin ningún problema con nuestros diferentes profesionales. Esta dotación asciende a más de 700 mil bolivianos que nos está entregando UNICEF. Decirles muchas gracias a nombre de la población de El Alto, ya que nuestros profesionales en salud estarán protegidos y podrán trabajar con seguridad”, resaltó Calderón.
Esta entrega de insumos se complementará con la mejora de la infraestructura de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud de El Alto. Asimismo, se realizará campañas de promoción de prácticas de higiene como el lavado de manos con jabón.
El detalle de suministros es el siguiente:
3.000 unidades de alcohol en gel de un litro
2.500 unidades de jabón líquido de un litro
2.200 unidades de jabón líquido de cinco litros
2.500 unidades de lavandina de un litro
2.500 bolsas de detergente en polvo de dos kilos
500 paquetes de 100 unidades de guantes talla L
500 paquetes de 100 unidades de guantes talla M
19.200 barbijos FFP2 N95
 
 
 
 
 
LA OPOSICIÓN GANA TERRENO AL RÉGIMEN DE ARCE CON EL PARO CÍVICO EN SANTA CRUZ
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3AgUL7m)
 
Santa Cruz ha vuelto a ocupar los principales titulares de la prensa boliviana, con el éxito de su nuevo paro cívico. Uno de los primeros elementos a destacar ha sido el hecho de que, a pesar de la crisis que se arrastra al menos desde finales de 2019, la ciudadanía ha respondido al llamado de los líderes de sus instituciones más importantes, quedándose en casa o saliendo de ella a protestar de manera pacífica.
También se destaca el hecho de que la huelga no ha sido liderada por un protagonista en concreto, y que, por tanto, no ha terminado constituyéndose en la cruzada de caudillo alguno, como han dicho un sinnúmero de adláteres del régimen de Luis Arce Catacora. Por el contrario ha sido llevado adelante por el conjunto de instituciones que conforman el Comité Interinstitucional convocado alrededor que la urgencia que representa la redistribución de recursos y escaños en el Legislativo nacional.
Pero al mismo tiempo, otra serie de hechos alrededor del paro cruceño han ocupado portadas y principales titulares. Sucede que, como ya es costumbre desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) se hizo del poder a finales de 2005, el régimen de Arce ha tratado de dividir el liderazgo cruceño -a la vez que al conjunto de la oposición- y ha tratado también de boicotear todas las iniciativas por llevar adelante el Censo de Población y Vivienda tan pronto como en 2023 y no tan tarde como el 2024 (porque, entre otros aspectos, coincidiría con la campaña electoral de 2025).
En un principio, en cuanto se empezaron a detectar retrasos y falta de información sobre el avance del proceso de levantamiento de datos que estaba programado para llevarse a cabo este próximo mes de noviembre, parecía simplemente no existir consenso entre las autoridades y distintas instituciones del departamento de Santa Cruz respecto de cuál sería el camino a seguir para lograr una asignación de recursos relativamente más eficiente en plena crisis.
Sin embargo, más tarde, una vez que el régimen de Arce decidió postergar este trabajo sin fecha definida, se escuchó una voz discordante como pocas veces había sucedido -al menos en la historia reciente- del departamento cuando se buscaba un objetivo conjunto: la de Johnny Fernández, alcalde de la capital cruceña.
Fernández decidió buscar su propio camino político criticando tanto las medidas del paro como a Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento. Pero además lanzó duras críticas contra quienes lideraron las protestas pacíficas de finales de 2019 contra el fraude de Evo Morales, que causaron su posterior renuncia y huida, tratando de establecer un símil conspirativo y desestabilizador con el paro reciente de este de este 8 y 9 de agosto.
Pero esta nueva actitud de Johnny Fernández está caracterizada por un factor político agravante que el pueblo cruceño no está dispuesto a tolerar: cuando Morales huyó del país en 2019, Fernández no compartía la narrativa del golpe de Estado que el conjunto del masismo viene construyendo desde entonces.
Es más, cuando Luis Fernando Camacho se lanzó como candidato a la presidencia en 2020 luego de ser parte del liderazgo cívico cruceño de entonces, lo hizo con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), las siglas del partido de Johnny Fernández. Pero este último ha terminado convirtiéndose en su crítico más fiero en cuestión de pocas semanas y, para colmo de males, lo ha hecho invocando la narrativa del régimen masista contra la ex presidente Jeanine Áñez.
Pero eso no es todo. Fernández no sólo decidió desacatar el paro cívico convocado por el conjunto de la institucionalidad cruceña, sino que además trató de boicotearlo junto al ministerio de Gobierno y el de Obras Públicas. El primero realizó decenas detenciones de miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (miembro del Comité Pro Santa Cruz) e incluso de catedráticos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que defendían las protestas durante el paro, pero no de simpatizante alguno de Arce y su Gobierno; mientras el segundo protagonizó el traslado de grupos de choque que agredieron viviendas con el objetivo de provocarlos, que salieran y se enfrentaran de manera violenta.
No obstante, uno de los mayores hechos que se le reprocha al alcalde cruceño al punto de que distintos legisladores nacionales, miembros del Comité Interinstitucional y líderes de opinión han empezado a exigir su renuncia o directamente proponen un referéndum para revocar su mandato, es el hecho de que se mostró como víctima de atentados y actos vandálicos contra su vivienda durante el paro cívico, y además responsabilizó al gobernador Camacho si acaso le sucedía algo a él o su familia.
Una de las mejores explicaciones que no sólo desmiente al alcalde respecto de haber recibido ataques, sino de además haber organizado en realidad un auto atentado, utilizando bienes públicos y personal de la alcaldía, ha sido el concejal cruceño Manuel ‘Mamen’ Saavedra, quien ha brindado una cantidad abundante de pruebas de que el vehículo utilizado en el supuesto atentado es un vehículo de la alcaldía.
Ahora mismo Fernández se encuentra envuelto en un escándalo político tan grande que podría traducirse no sólo en el fin de su carrera política -y quién sabe si incluso de su autoridad-, sino además en un fracaso más del régimen de Arce Catacora y el MAS por preservar el poder, dado que, a fin de cuentas, hoy son aliados.
Lo que ahora sigue al paro cívico reciente es una nueva asamblea del Comité Interinstitucional cruceño en las próximas horas y días para discutir los siguientes pasos a seguir, pues ya con el primer paro cívico de hace unas semanas se anunció que conseguirían su objetivo con medidas escalonadas, y si acaso la oposición estaba dividida, Arce Catacora, el MAS y Johnny Fernández han ofrecido elementos más que sobrados para que, al menos por el momento, así no sea.
 
 
 
 
 
SENADO SOLICITA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE EFECTÚE GESTIONES ANTE EL GOBIERNO DE BOLIVIA, EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN QUE AFECTA A LA EXPRESIDENTA DE ESE PAÍS, JEANINE ÁÑEZ.
 
Adoptar los resguardos necesarios para su integridad personal y ofrecer asilo político a la ex Presidenta, si fuere del caso, para facilitar un resguardo de su salud y seguridad personal.
 
Diario Constitucional de Chile (https://bit.ly/3dtiDvP)
 
El proyecto de acuerdo, patrocinado por las Senadoras Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, María José Gatica, Paulina Núñez y Ximena Rincón y los Senadores Francisco Chahuán , Karim Bianchi, Juan Castro, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, José Miguel Durana, Rojo Edwards, Sergio Gahona, Rodrigo Galilea, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Javier Macaya, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, David Sandoval, Gustavo Sanhueza, Enrique Van Rysselberghe y Matías Walker, solicita al Presidente de la República hacer las máximas gestiones ante el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para hacer presente su preocupación y solicitar la libertad de la ex Presidenta Jeanine Áñez, adoptando además los resguardos necesarios para su integridad personal y su vida. Ofrecer asilo político a la ex Presidenta, si fuere del caso, para facilitar un resguardo de su salud y seguridad personal.
Dicho proyecto fue aprobado el martes pasado por la Sala del Senado, y se basa en que, en el contexto de vacío político que vivió Bolivia, por una planificada acción de fraude electoral del gobierno de Evo Morales, la entonces senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia constitucional de Bolivia, lo que luego fue ratificado por el Tribunal Constitucional de su país, asumiendo el interinato durante un año, hasta noviembre de 2019.
Los autores del proyecto de acuerdo señalan que, posterior a ello, fue encarcelada y sentenciada a diez años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.
Advierten que la ONU, el Parlamento de la Unión Europea, el Comité contra la Tortura dependiente de la ONU y distintas democracias occidentales no tardaron en señalar que el proceso contra Áñez acusó fallas graves, contra el principio de legalidad y el debido proceso.
Agregan que en agosto de 2021 un grupo de ex Presidentes de la República de la región, urgieron a la OEA y a la ONU a velar por la vida de Jeanine Áñez, quien lleva presa más de un año, en condiciones materiales graves e inhumanas, y las autoridades bolivianas han rechazado solicitudes para enmendar las mismas.
Por lo anterior, concluyen que nuestro país no puede seguir indiferente ante esta situación, que afecta los derechos humanos de la ex Presidente Áñez a un juicio justo, y a una protección o resguardo de su vida.
En mérito a lo expuesto, el proyecto de acuerdo, aprobado por la Sala del Senado, acordó solicitar al Presidente de la República hacer las máximas gestiones ante el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para hacer presente su preocupación y solicitar la libertad de la ex Presidenta Jeanine Áñez, adoptando además los resguardos necesarios para su integridad personal y su vida. Ofrecer asilo político a la ex Presidenta, si fuere del caso, para facilitar un resguardo de su salud y seguridad personal.
 
 
 
 
 
UN CHARANGO EN EL PONIENTE
 
La Hora de Ecuador (https://bit.ly/3vXZWXe)
 
Y llegó el antropólogo suizo a La Paz, Gilbert Favre, inquieto por abrir una peña, similar a una de Chile de los hijos de Violeta Parra; entonces Favre con la quena, Ernesto Cavour con el charango, Julio Godoy con la guitarra, en el año 1966 en La Paz-Bolivia, inauguran la peña Naira; mandaron hacer unas ocho mesas y sillas a la cárcel de San Pedro, invitaron a todos los amigos, escritores, pintores, para su inauguración y desde entonces fue su morada.
En ese tiempo, la clase media paceña escuchaba música argentina, sobre todo zambas, también el rock de los Beatles. La música boliviana se creía era exclusiva para los indígenas, por lo que la peña Naira hizo que la urbe suramericana comenzará a apreciar el folklore, como el espacio de grito de paz y amor ante la presencia de las dictaduras en América del sur; sí, la onda se hizo expansiva y los muchachos y muchachas, deambulaban por calles y universidades con ponchos, y desde Ambato jóvenes como Francisco, Laura, Marco, querían ir a Bolivia por tierra y lo conseguían, no había emoción más grande en ellos que haber conocido a Matilde Urrutia, o saber que estuvieron sentados en uno de los banquitos donde Violeta Parra, escribió Gracias a la Vida, y haber sido recibidos por Ernesto Cavour.
Y en los años 70 empezaron los festivales de folclor en la Fiesta de la Fruta, fue en el año 1978 cuando Ernesto Cavour Aramayo, conocido como el mejor charanguista del mundo, llegó a Ambato, su excelsa maestría nos envolvió a todos, era seductora su versatilidad con el charango, al cual, hacía llorar, gritar, reír, y a nosotros soñar. El maestro Cavour afirmaba que su mejor mentor fue la calle; desde muy corta edad forjó su amistad con el charango y con el tiempo se convirtió en el más grande ejecutor y embajador del arte boliviano, visitó todos los países, fue escritor, investigador, decía que hacía política con el charango, porque lo tocaba de izquierda a derecha, ha partido al poniente, pero su arte, nobleza, alegría y sabiduría; se quedan con nosotros.

No comments:

Post a Comment