Monday, November 07, 2022

¿QUÉ PAÍSES APUESTAN POR LA CREACIÓN DE LA “OPEP” DE LOS MATERIALES DE LAS BATERÍAS?

 

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) fue creada en 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de controlar el precio del petróleo a nivel mundial. Sus decisiones se basan en reducir o aumentar el nivel de producción para así hacer frente a los vaivenes del mercado. El 43 % de la producción mundial de petróleo y el 81 % de las reservas mundiales de petróleo se encuentran en países miembros de la OPEP. Además concentra la totalidad de la capacidad necesaria de producción de petróleo a nivel mundial, lo que la convierte en el banco central del mercado petrolero. Ahora, varios países proponen crear una organización similar para hacer lo mismo con los materiales de las baterías de los vehículos eléctricos.
Fabricar las baterías requiere del uso de muchos minerales que no abundan en la naturaleza y que además están ubicados en tan solo un pequeño puñado de países. Estos son precisamente los países que quieren crear una estructura similar a la OPEP para controlar el precio de estos recursos y aumentar su influencia internacional.
Chile, Argentina y Bolivia son los primeros países que proponen iniciar las conversaciones para establecer la OPEP de los minerales de las baterías. Estas tres naciones sudamericanas disponen de más de la mitad de las reservas mundiales de litio. Sus líderes buscan controlar el precio de este mineral a escala mundial. Del mismo modo, Indonesia también es rica en depósitos de litio y quiere adoptar una nueva legislación inspirada en la forma en que opera la OPEP.
Según un estudio publicado por el Departamento del Interior de EE. UU, es Australia el principal productor de litio del mundo y según ese mismo informe son Argentina, Chile y China los mayores exportadores de este mineral. Chile, Argentina y Bolivia están pugnando para que Australia se sume a su iniciativa, pero no han iniciado los pasos para que China, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, también se adhiera a esta futura organización.
Por ahora, la iniciativa de formar una organización similar a la OPEP para los minerales utilizados en los vehículos eléctricos es una idea que están discutiendo los altos funcionarios de los tres países sudamericanos. Pero nada garantiza que sus conversaciones puedan llegar a buen puerto, puesto que los intereses comerciales y la geopolítica tienen mucho que ver aquí, por lo que necesitan expandir su propuesta a otros países que actualmente no se encuentran en su entorno geográfico ni político.
Los fabricantes de automóviles y los gobiernos de países más industrializados deben prestar atención a este tipo de desarrollos. De lo contrario, las baterías de los vehículos eléctricos podrían seguir siendo muy caras durante mucho tiempo y, quizás lo que es peor, que el precio de los suministros necesarios para fabricarlas sufra la incertidumbre provocada por las tensiones económicas y políticas coyunturales, lo que puede impedir las previsiones comerciales y provocar retrasos en la adopción de los vehículos eléctricos. Híbridos y Eléctricos de Argentina (https://bit.ly/3Tbfjo7)
 
 
 
 
 
¿NACERÁ UN CARTEL DE METALES PARA BATERÍAS?
 
En Asia y Sudamérica cobra fuerza la idea de un cartel del metal para las baterías, similar a la OPEP: Indonesia se enfoca en el níquel; Argentina, Bolivia y Chile en litio. ¿Cómo reaccionará China?
 
Start Magazani de Italia (https://bit.ly/3t3MBLg)
 
La transición ecológica necesita baterías, y también las materias primas para producirlas: se les conoce colectivamente como metales (o minerales) críticos, grupo que incluye al litio, cobalto, níquel y grafito, entre otros.
EXPLOTANDO LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Para países con grandes yacimientos de minerales críticos -y en particular de litio, en la base del tipo de baterías más común: las baterías de iones de litio-, la transición ecológica representa una oportunidad para expandir su influencia internacional y hacer crecer sus economías. En los próximos años, la demanda de litio estará impulsada por los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía (se utilizan para acumular la electricidad generada intermitentemente por plantas eólicas y solares), y ya se espera que la demanda del metal supere la oferta.
En un informe publicado a fines de octubre, la firma de servicios financieros S&P Global explicó que “la batería será el campo de batalla tecnológico y de la cadena de suministro para el sector [de la movilidad eléctrica, ed ] en la próxima década y el acceso a las materias primas. que lo componen será crucial”.
UNA SEÑAL DE FABRICANTES DE METALES CRÍTICOS
Quartz escribió que para aumentar su influencia política en el mundo, los países ricos en recursos minerales podrían buscar obtener el poder para determinar los precios de los metales a través de la formación de un "cártel" similar a la OPEP, el grupo de naciones exportadoras de petróleo. : al modular la oferta de crudo, de hecho, la OPEP (y su versión extendida, OPEP+) influye no solo en los precios de los barriles, sino también en la economía global y la política exterior .
La idea de crear un cartel de metales críticos para baterías gana terreno tanto en el sudeste asiático como en Sudamérica.
LO QUE INDONESIA QUIERE HACER
En Asia, el ministro de Inversiones de Indonesia, Bahli Lahadalia, dijo recientemente al Financial Times que el país está considerando establecer un mecanismo similar a la OPEP para garantizar un mayor control sobre el suministro y el precio de metales como el níquel, el cobalto y el manganeso.
Las reservas de níquel de Indonesia tienen un valor del 23 por ciento del total mundial. Pero el país no quiere limitarse al papel de minero: quiere instalar en su territorio una cadena de valor completa, que comienza con la extracción del mineral crudo, pasa por su procesamiento y termina con la producción de baterías.
¿UNA "OPEP DEL NÍQUEL" CON FILIPINAS Y RUSIA?
El ministro agregó que a Indonesia también le gustaría involucrar a otros grandes productores de níquel en su proyecto, como (quizás) Filipinas, Nueva Caledonia y Rusia .
LA "OPEP DEL LITIO" EN AMÉRICA DEL SUR
Discusiones similares, pero referentes al litio, también se dan entre Argentina, Bolivia y Chile, los tres países que integran el llamado “ triángulo del litio ”: aquí se concentra más del 55 por ciento de los yacimientos mundiales del metal. Sobre el papel, Bolivia es el punto más rico de este triángulo imaginario, con yacimientos de 21 millones de toneladas; seguido de Argentina, con 19 millones, y Chile, con 9,8.
Los cancilleres de Buenos Aires, La Paz y Santiago están en "negociaciones avanzadas" sobre la creación de un mecanismo que les permita controlar los precios del litio "a nivel mundial".
Como Indonesia con el níquel, esta hipotética “OPEP del litio” debería ir más allá del triángulo sudamericano e involucrar a otros importantes productores como Australia, el primer exportador del mundo. Sin embargo, para que una organización de este tipo realmente funcione, debe haber uniformidad regulatoria entre sus miembros: la industria extractiva, en cambio, ya está regulada de manera muy diferente entre Bolivia, Argentina y Chile.
EL ANTECEDENTE HISTÓRICO
La idea de una agrupación de productores siguiendo el modelo de la OPEP pero haciendo referencia a materias primas distintas al petróleo no es nueva. Ya en 1974 se formó una especie de cártel del cobre entre Chile, Perú, Congo y Zambia, el CIPEC (Consejo Intergubernamental de Países Exportadores de Cobre), luego se extendió a Australia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y Yugoslavia. Y en 1976 el economista Fred Bergsten hablaba de "una nueva OPEP para la bauxita", materia prima para la producción de aluminio.
¿QUÉ PASA CON CHINA?
La hipotética creación de una OPEP de litio no podrá ignorar a China, que pese a tener apenas el 6 por ciento de los recursos del mineral, controla el 58 por ciento de su capacidad de refinación. Por lo tanto, los productores de litio seguirán dependiendo, al menos a corto plazo, de Beijing para transformar la materia prima en componentes que puedan usarse en baterías, como el hidróxido de litio y el carbonato de litio. A la larga, las cosas podrían cambiar si los países productores se dotaran de sus propias capacidades de procesamiento, como parecen estar dispuestos a hacer.
Más allá de la refinación, China es un inversor muy importante en proyectos de minería de litio en América del Sur y en proyectos de níquel y cobalto en Indonesia. A través de estas participaciones, por lo tanto, Beijing podría ejercer su influencia en las decisiones de los cárteles del metal.
LA DECISIÓN DE CANADÁ
Sin embargo, algo parece estar cambiando. De hecho, la semana pasada Canadá ordenó a tres empresas chinas que se deshicieran de inversiones en la industria canadiense de minerales críticos, por razones de seguridad nacional. Dos de las empresas canadienses que los chinos tendrán que desinvertir poseen proyectos mineros de litio en Argentina y Chile.
 
 
 
 
 
RADICALES CRUCEÑOS BUSCAN PODER INCONSTITUCIONAL EN BOLIVIA
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3hjkTr8)
 
El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y 10 empresarios recurren hoy al Censo como pretexto para alcanzar de manera inconstitucional el poder político como en noviembre de 2019, aseguró la analista política Susana Chacón.
“No es menos cierto lo que se está ventilando en las redes que existe un plan del señor Luis Fernando Camacho y de unos 10 empresarios que quieren la cabeza del presidente (Luis Arce), quieren tomar nuevamente el poder a la fuerza, eso es cierto. ¿Hay evidencia? ¡Si hay evidencia!”, afirmó.
Chacón declaró al sistema de medios estatales bolivianos que el afán desestabilizador es real y que las pruebas están en manos de personas que sabrán cómo reaccionar en su momento.
Sostuvo que en política no existe coincidencia ni casualidades, y que esas fuerzas radicales buscan siete objetivos que faciliten sus aspiraciones golpistas.
Enumeró entre ellos el Censo de Población y Viviendas y posteriormente el nuevo padrón electoral con el cual pretenden generar posteriormente la versión de un fraude con los datos que publique el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indicó la analista que el INE es la punta de lanza de todas las demás desestabilizaciones que vendrán con exigencias como la reforma a la justicia, los transgénicos, los avasallamientos de terrenos y el pacto fiscal.
Calvo instó a las autoridades a ser previsoras y actuar porque estas acciones desestabilizadoras ya están en marcha con vista a los comicios generales de 2025.
“Están en una carrera electoral, compitiendo por los nuevos liderazgos departamentales y aquí se juegan papeles muy importantes”, alertó Chacón.
De acuerdo con la analista dos bandos pugnan por el control del Comité Cívico Pro Santa Cruz, uno con Camacho a la cabeza y el otro con Fernando Larach al frente, ambos vinculados a logias de poder como los Toborochis y los Caballeros de Santa Cruz, respectivamente.
Recordó Chacón que el Gobierno nacional convocó en reiteradas ocasiones al diálogo para resolver el tema del Censo de Población y Viviendas, sin embargo, pese a que las autoridades cedieron en varios temas, los cívicos no mostraron voluntad de llegar a una solución negociada.
Incluso, el titular del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, declaró a la cadena estadounidense CNN que después de la demanda del “Censo en 2023 sí o sí”, se pasará a la exigencia de la renuncia del mandatario Arce.
“Tenemos tres caudillos insensibles, no tienen olor a pueblo”, expresó la politóloga respecto a Camacho, Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.
Santa Cruz está secuestrada y sufre un boicot económico de tres representantes de logias, quienes pugnan por el control del Comité pro Santa Cruz en las elecciones de 2023, concluyó la analista.
 
 
 
 
 
DENUNCIAN EN FRANCIA NUEVO INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA
 
Cadena Agramonte de Cuba (https://bit.ly/3fJSSZG)
 
La organización Wiphala France denunció un nuevo intento de golpe de Estado en Bolivia, por el que responsabilizó al Comité Cívico pro Santa Cruz y al gobernador de ese departamento, Luis Fernando Camacho.
Alertamos a la comunidad internacional sobre esta situación, protagonizada por los mismos actores fascistas del golpe de Estado del 2019, en el que fueron asesinadas 38 personas, subrayó en una declaración compartida con Prensa Latina.
La organización encabezada por la boliviana residente en Francia Yaneth Ramos advirtió que Santa Cruz lleva paralizada casi dos semanas, una medida rechazada por diversos sectores de la sociedad, también dentro del propio departamento.
No es un paro, es un bloqueo, el cual afecta a las comunidades más vulnerables, como la población de Los Ayoreos, blanco recientemente de un ataque inaceptable en Concepción, donde quemaros sus casas y los expulsaron de pueblo, repudió.
Wiphala France condenó el pretexto de la fecha del Censo de Población y Viviendas en Bolivia para preparar la asonada y ratificó el respaldo al presidente electo, Luis Arce.
Rechazamos la violencia contra la población indígena y apoyamos al presidente Arce, electo con el 55 por ciento de los votos, señaló.
Asimismo, acompañó a los sectores que en Santa Cruz se oponen al paro y actúan contra el mismo.
Además de denunciar el golpe de Estado, la organización acusó a sus promotores de rechazar el diálogo para buscar soluciones.
En su comunicado, Wiphala France exigió justicia por los crímenes que los golpistas cometieron en 2019 y llamó a la comunidad internacional a condenar la conducta fascista de los mismos actores y a permanecer vigilante frente a su nueva cruzada.
 
 
 
 
 
BOLIVIA REQUIERE DEL CENSO
 
A Diario de Costa Rica (https://bit.ly/3UzO1sS)
 
Ante los anuncios en redes sociales y noticieros luego de más de 15 días de paro cívico en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, fue necesario hacer “guardia” en nuestras casas por varias noches pues lo que se veía y se  anunciaba, era la llegada de  personas que querían  bloquear y “matar de hambre” a quienes vivimos en esta bella región y país. El silencio de la noche y la ansiedad por lo desconocido, me inspiraron con ojos agradecidos y mente que ha mirado desde afuera y ahora está adentro, para escribir con el corazón lo siguiente:
Bolivia indiscutiblemente son dos países. Dos regiones, con muchas culturas, tradiciones, ancestros, que unieron -al antojo, potencias del momento- para crear un país que intenta sobrevivir en el corazón de América del Sur. Es un país que desde su creación  miró mucho más hacia la montaña porque allí estaban los recursos mineros, tan apreciados en su momento.
En el otro extremo, se encuentra el oriente que ha sido más verde, campesino, ligado a la agricultura y ganadería, bonachón, alegre, abierto, creyente, que aceptó el cristianismo y su arte, aferrados a sus parcelas para sostenerse e intercambiar productos. Con  más cercanía con sus vecinos: Argentina, Brasil y Paraguay, con quienes además del comercio, ha intercambiado cultura, gastronomía, música, lenguajes y gustos, creando además familias en una mezcla maravillosa de razas.
Región en la que muchos extranjeros vieron, han visto y vimos una gran oportunidad de progreso, calidad de vida y acogida.
Así, se crearon dos mundos que se parecen  a los hijos de Adán y Eva. Ninguno malo. Ninguno mejor que otro. Pero ambos muy opuestos. Y eso ha creado recelos, resquemores y envidias que se han ido profundizando ayudado por las políticas de muchos años de gobiernos elitistas que se olvidaron de unos y otros, y que luego con la llegada de ideologías siempre foráneas, han reivindicado el odio por lo que ocurrió hace más de 500 años con sentimientos de xenofobia hacia estados que ni siquiera existían en esa época; además de  los regionalismos, apoyados en el desconocimiento de la propia historia.
Hoy los habitantes de la región  oriental  piden que se cumpla la Constitución del país realizando un censo de población, como lo explica José Gary Añez, porque lo que ha demostrado el crecimiento de esta ciudad y la región en general es que la población se ha centrado indiscutiblemente en esta zona.  Este crecimiento se ha nutrido gracias al amor que por ella han tenido sus habitantes en muchas generaciones junto a quienes llegaron para hacer empresa y crear progreso.
El aumento poblacional requiere aumento de cargos públicos por ejemplo en salud y educación; claridad política, equidad en distribución de recursos para obras públicas, de acuerdo con lo que cada región aporta.  Temas en los que no ha habido acuerdos y que en muchos momentos han sido asumidos por las empresas privadas y sus habitantes.
Ninguna zona de este maravilloso país es más que la otra.  Cada región es como es, con fortalezas que deberían ser aprovechadas juntamente. Pero los gobiernos de turno solo se han encargado de construir en el imaginario colectivo trincheras, para reinar a su acomodo. Zanja que evita que un lado mire al otro como hermano, a pesar de ser distintos. Porque así somos los hermanos y los humanos y no aprendemos a aprovechar para beneficio mutuo, esas diferencias.
Que Dios ilumine con su espíritu las mentes de quienes tienen la responsabilidad institucional e histórica, de unir, progresar, salir adelante, mirar por los demás, por todos y no, por un solo grupo o región.
 
 
 
 
 
LUIS ARCE CONTRA EVO
 
El ex mandatario pretendía un rápido retorno al poder, pero el presidente lo trata como un rival político y le está quitando espacios en el parlamento, en medio de la crisis por las exigencias de un censo nacional
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3zU2ibU)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- El presidente Luis Arce libra en este momento dos guerras difíciles: debe derrotar al movimiento cívico que exige un censo nacional para el próximo año y debe jubilar a Evo Morales, su mentor político, su padrino.
Dos huesos duros de roer.
El departamento de Santa Cruz lidera el movimiento nacional que exige el censo en 2023 para que quede demostrado que en Bolivia hay más votantes que habitantes, y obligue al gobierno a eliminar el fraude, que benefició al propio Arce en 2020.
Una paralización de actividades en todo el país se anuncia para esta semana en apoyo de la demanda que tiene epicentro en Santa Cruz y moviliza a médicos y cocaleros de La Paz.
En esta guerra, Arce tuvo que cambiar de improviso, en la madrugada del 1 de noviembre, a los comandantes de las fuerzas armadas, porque los anteriores exigían órdenes escritas y firmadas para movilizar tanques de guerra desde el altiplano hasta Santa Cruz. Son más de veinte los militares, incluidos generales, que están presos por haber obedecido órdenes que no estuvieron firmadas en 2019, cuando huyó Evo Morales.
Por su parte, el cocalero Morales desea, e incluso necesita, volver a la presidencia que abandonó en noviembre de 2019 huyendo de una masiva revuelta popular.
Pero Arce lo trata como un rival político y le está quitando espacios en el parlamento, además de que mantiene en su gabinete a ministros que Morales considera agentes de la DEA, por lo tanto sus enemigos.
Los seguidores del presidente Arce derrotaron a los candidatos de Morales en la cámara de diputados y denunciaron que el movimiento cívico que exige el censo en 2023 tiene propósitos golpistas para provocar elecciones anticipadas.
Pero Morales dijo desde Buenos Aires, donde visita a sus amigos del peronismo de la línea K, que no cree en la existencia de un movimiento golpista contra Arce, y que son exageraciones.
Fue desde Buenos Aires que Morales, en 2020, había dispuesto que Luis Arce fuera candidato del MAS en las elecciones de octubre de ese año, en vista de que él estaba vetado por haber sido responsable de un grosero fraude electoral en 2019.
La idea completa para la designación de un candidato sustituto fue muy peronista. Arce debía jugar el rol que había jugado el dentista Héctor Cámpora en 1973, cuando Juan Domingo Perón estaba vetado por los militares.
Debía ser candidato, ganar, y luego renunciar para que se hagan nuevas elecciones, con Perón ya habilitado para participar. Y el dentista cumplió su compromiso, pues apenas estuvo 49 días en el cargo y Perón volvió a la presidencia después de dieciocho años de dictaduras militares.
En ese ambiente porteño, Morales recibió el consejo de elegir a alguien de su partido en el que confiara plenamente para que le abriera el camino hacia nuevas elecciones, en que él fuese candidato.
Luis Arce Catacora era el hombre porque había sido su ministro de Economía durante trece años. Morales confiaba en él y, además, porque sabía que padecía de cáncer en el riñón, lo que era una garantía adicional.
Se hizo la elección, Arce salió triunfante y asumió el cargo de presidente. Muy pocos días después retornó a Bolivia el cocalero Morales y comenzó a mandar, como si fuera presidente, incluso cambiando a los comandantes de las Fuerzas armadas que Arce había designado unos días antes.
Morales estaba ansioso, esperando que Arce cumpliera su compromiso por honor o porque su salud le obligara a dejar el cargo.
Pero Arce no se hizo tratar el cáncer por médicos cubanos, como había hecho el finado Hugo Chávez, sino por médicos brasileños en una clínica famosa de Sao Paulo. El cáncer fue eliminado.
En vista de ello, quedaba el compromiso formal de renunciar a los 18 meses de haber asumido el cargo, para que se llame a nuevas elecciones. Morales había cometido el error de dar un plazo demasiado largo a Arce en comparación con el que había cumplido Cámpora en Argentina.
Y con los días, Arce fue seducido por “ese maravilloso instrumento que es el poder”, en la definición que hiciera el expresidente Víctor Paz Estenssoro (1952-1956, 1960-1964 y 1985-1989).
Ahora, los “luchistas” del MAS creen que Arce debe ser reelecto en las elecciones de 2025, y que Morales debe jubilarse.
Además de la corriente “renovadora” que brega por jubilar a Morales, el cocalero es amenazado por la posibilidad de que la justicia de Estados Unidos lo requiera para juzgarlo por tráfico de drogas a ese país.
Dijo que sus enemigos políticos le están “sembrando pruebas” sobre su complicidad con el narcotráfico, incluso por sus contactos con chavistas venezolanos que son juzgados ahora en Estados Unidos.
 
 
 
 
 
HUANCANÉ: ENFRENTAMIENTOS EN ZONA DE FRONTERA CON BOLIVIA DEJA HERIDOS EN COJATA
 
Radio Pachamama de Perú (https://bit.ly/3UsDTT7)
 
Los pobladores del sector Puyapuyani, distrito de Cojata, provincia de Huancané, denuncian que fueron agredidos por bolivianos tras presuntamente invadir territorio peruano, los hechos ocurrieron en los hitos 14 y 15 de la zona limítrofe de Perú y Bolivia, por lo cual exigen la intervención de las autoridades peruanas.
Según testimonio de, Luciano Quispe Quispe, desde hace un tiempo se tiene diversas disputas en la zona de frontera, las cuales fueron debidamente informadas a las autoridades; sin embargo, no hay respuesta ni soluciones, “los bolivianos caminan con armas en mano, nos amenazan de muerte constantemente, y las autoridades peruanas no hacen nada”, señaló uno de los pobladores.
En otro momento, Paulina Torres Ancco, explicó que los bolivianos vienen invadiendo unos 800 metros, por esta razón colocaron mallas y postes, los cuales son constantemente retirados, como habría ocurrido la mañana de este 6 de noviembre, por dicho motivo hubo una pelea entre pobladores que terminó con heridos.
A través de Pachamama radio, sostuvo que son un aproximado de 12 los comuneros directamente afectados, por lo que demandó la pronta intervención de las autoridades nacionales, regionales y locales.
 
 
 
 
 
EVO MORALES QUIERE IMPLEMENTAR EL BIODIÉSEL EN BOLIVIA CON LOS CONOCIMIENTOS ARGENTINOS
 
"Tenemos interés de compartir con empresarios, con autoridades de Santa Fe y de Argentina cómo implementar el biodiésel en Bolivia", dijo el expresidente.
 
El Clarín de Argentina (https://bit.ly/3fEv4Gx)
 
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) dijo este viernes en Argentina que tiene "muchos deseos" de implementar la industria de biodiésel en Bolivia con transferencia de tecnología argentina, después de verse "sorprendido" con el conocimiento local.
"Tenemos interés de compartir con empresarios, con autoridades de Santa Fe y de Argentina cómo implementar el biodiésel en Bolivia", dijo Morales, al presentarse junto al presidente argentino, Alberto Fernández, en la Feria del Libro Nacional y Popular de la provincia de Santa Fe (noreste).
Morales se mostró sorprendido" e "impresionado" de la industria de biodiésel argentina, luego de visitar la planta Doble L Bioenergías en Santa Fe y conversar con dirigentes políticos provinciales cómo compartir las experiencias y transferir tecnología.
"Tengo muchos deseos, vamos a hablar con nuestro Gobierno, con nuestro presidente (Luis Arce), para acelerar, para bajar la subvenciones, y generar movimiento en las zonas amazónicas de Bolivia", agregó Morales.
Morales recordó que por la guerra entre Rusia y Ucrania "los líquidos subieron bastante" y que Bolivia importa combustible, que está subvencionado y que "la subvención se disparó".
Por eso indicó que en Bolivia se va a "organizar" con productores de soja y empresarios medianos y pequeños bolivianos para "compartir las formas de producción".
"Estoy convencido que si implementamos este programa, vamos a bajar la subvención, va a haber más movimiento económico, más empleo, pero también con tecnología del país vecino de Argentina", afirmó.
Argentina tiene capacidad para alcanzar 3,9 millones de toneladas de producción de biodiesel, concentradas principalmente en Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja, aunque mantiene capacidad ociosa, en tanto el biodiésel argentino tiene mayor inserción exportadora y las compras del mercado interno, que se rige por normativas legales, es menos del 50 % de la producción, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) llegó a mediados de esta semana a Argentina para participar de la proyección del documental La vuelta de Evo en la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe y para asistir a una reunión de la plataforma de movimientos sociales Runasur.
 
 
 
 
 
ARGENTINA ACOGIÓ LA IV ASAMBLEA DE RUNASUR
 
Telesur de Venezuela (https://bit.ly/3E583FY)
 
Los días 5 y 6 de noviembre del presente año, la ciudad de Buenos Aires fue sede de la IV Asamblea de representantes de organizaciones, movimientos, pueblos y comunidades articulados en el espacio de RUNASUR, provenientes de Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, México y Guatemala.
La idea de la creación del espacio de RUNASUR “por una América plurinacional de los pueblos para los pueblos”, surgió “en el camino de retorno del compañero Evo Morales, (ex presidente boliviano), de la Argentina hacia Bolivia”, según Hugo Godoy, integrante de la comisión técnica de RUNASUR, y anfitrión de la Asamblea en Buenos Aires.
Las dos primeras reuniones de RUNASUR se realizaron en Cochabamba, Bolivia (2020), la tercera reunión fue en Santiago de Chile (2021). Estuvo planificado realizar una reunión en Cusco, Perú, en 2021, pero fue suspendida por el contexto político del momento.
Representantes de organizaciones sociales y pueblos de Bolivia, Argentina, Chile, Venezuela, Perú y Ecuador estuvieron en las primeras reuniones. En la reunión de Buenos Aires, se sumaron representaciones de Colombia, Uruguay, pero estuvieron ausentes de Perú y Ecuador.
Espacio de trabajo técnico político
El espacio de RUNASUR tiene cinco comisiones técnicas: salud, educación, economía, integración de los pueblos y Madre Tierra. Y, en buena medida, las reuniones fueron y son para conformar y evaluar el trabajo de las comisiones.
En el caso de la reciente IV Asamblea de RUNASUR, realizada en Buenos Aires, el primer día del evento consistió en los mensajes de organizadores, Evo Morales y representaciones de países sobre la importancia de emprender o proseguir procesos de luchas de manera articulada ante el injerencismo norteamericano.
Por la tarde, las y los participantes se distribuyeron en las cinco comisiones para leer, analizar y aportar al documento de la declaración final del evento. El segundo día fue para la lectura y aprobación de la declaración.
Contenido de la Declaración de RUNASUR en Buenos Aires
La Declaración de RUNASUR en Buenos Aires indica:
RUNASUR es un espacio de articulación de los pueblos para los pueblos.
Este espacio debe promover la vida y el respeto de los derechos de la Madre Tierra.
Los firmantes del documento se comprometen a acompañar los procesos de cambios emprendidos en los países, y a impulsar procesos de asambleas constituyentes en los otros países.
Fortalecer los procesos de la identidad de los pueblos y respeto de la pluriculturalidad
Crear una red de comunicación de RUNASUR
Realizar campañas comunicacionales permanentes contra la Doctrina Monroe y sus consecuencias nefastas sobre nuestros pueblos.
¿Argentina plurinacional?
En el Continente de Abya Yala, Argentina es uno de los países donde menos pueblos originarios pudieron subsistir a la etnofagia estatal de dos siglos de República. En este sentido, el racismo es un elemento constitutivo de esta República, aunque el nivel promedio de escolaridad elevada del bonaerense promedio, hace que este mal europeo se mimetice en alguna medida.
Según, Noelia Carranza, una comunicadora perspicaz, en los últimos años, la atmósfera del progresismo político del país hizo que algunos intelectuales progresistas argentinos comenzaran a prestarle atención al proceso de cambio boliviano. Con los sucesos del Golpe de Estado del 2019, esta inquietud se transformó en solidaridad. Y así nació la idea de RUNASUR en el camino de vuelta de Morales hacia Bolivia, acompañado por una importante comitiva del progresismo argentino.
El gran desafío es que esta inquietud por lo andinoamazónico en Argentina no se agote en un paternalismo multicultural, o en un neoindigenismo. Importante indicar que el multiculturalismo aplicado en diferentes países del Continente, desde finales del pasado siglo, aún no se aplicó en Argentina.
Pero, el desafío aún mayor del espacio de RUNASUR, al igual que otros espacios de articulación supranacional de pueblos y movimientos, es dinamizar procesos acción/reflexión colectiva y simultánea en y desde los diferentes territorios del Continente para politizar/movilizar voluntades colectivas multitudinarias en simultáneo.
Los bicentenarios estados naciones optimizaron la fijación de las fronteras nacionales para dividir y mantener colonizados a los pueblos y movimientos. Las apuestas de las articulaciones supranacionales como RUNASUR, tiene que ser para romper con las fronteras nacionales que nos inmovilizan y actuar como parte de un único territorio a defender: la Abya Yala soberana y plurinacional.
 
 
 
 
 
ALBERTO FERNÁNDEZ Y LULA LE QUIEREN DAR UNA "SEGUNDA VIDA" AL MERCOSUR DE LA MANO DE BOLIVIA Y VENEZUELA
 
La consagración de Lula da Silva en Brasil abrió el debate a la expansión del Mercosur, incluyendo a Venezuela y Bolivia e impulsando un crecimiento político y económico de la región.
 
Crónica de Argentina (https://bit.ly/3FRLupu)
 
Tras la victoria de Lula da Silva ante el actual presidente Jair Bolsonaro de Brasil, el pasado domingo, Alberto Fernández viajó hasta San Pablo para reunirse con el futuro jefe de estado. ¿El fin de este encuentro? "Fortalecer el vínculo entre los países", apostando por la construcción de una región consolidada y unida política y económicamente.
Tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT), ambos gobiernos ya anunciaron un “relanzamiento” del Mercosur; se trata de una restructuración económica a partir de la incorporación de Bolivia.
Este "caso" está pendiente de aprobación por el Congreso brasilero. Mismo caso que Venezuela, suspendida en 2017 por "incumplimientos del gobierno chavista" en la “cláusula democrática” (vinculada a violaciones a los derechos humanos y electorales) y la normativa del mercado común.
Durante el mes de enero, Lula asumirá su tercer mandato como presidente. Al mismo tiempo, Argentina comenzará su presidencia del Mercosur, luego de seis meses de Uruguay como titular. En este contexto, las condiciones para avanzar con la “ampliación” del Mercosur son más que propicias.
“Venezuela quiere entrar, a Lula le sirve para plantarse como líder regional y con nosotros el vínculo está muy bien, con normalización de relaciones diplomáticas y aumento en el intercambio comercial”, afirmó un alta fuente oficial, aunque todavía no se han dado comunicados oficiales al respecto.
La situación de Bolivia
Desde el Estado Argentino reafirman el pleno apoyo a la incorporación del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, en especial luego de la victoria de Luis Arce (MAS), quien continuó con su senda de estabilidad política y económica.
“Bolivia vale mucho más ahora que hace diez años, al bloque le sirve sumar un nuevo mercado, y además aportaría por su estabilidad económica y la solidez que lograron”, dijeron en la Cancillería.
Además, destacaron que "la llegada de Lula al poder aceleraría el ingreso formal” de país latinoamericano al bloque común. “Tenemos una sintonía con el próximo gobierno de Brasil, que tiene que ver con los encadenamientos productivos y con integrar a la región y al Mercosur con el resto del mundo, agregando valor, empleo y ciencia y tecnología de la región”, aportó esta semana en declaraciones radiales la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca.
“En primera instancia, esta es una zona de paz y tenemos todos los recursos estratégicos que se necesitan para el momento; sabemos cómo producir las cosas, generar tecnología de punta, vemos un escenario que aún con lo conflictivo que se ve todo afuera, podemos potenciar el Mercosur y ponerlo en la línea de lo que siempre fueron nuestros objetivos: generar más trabajo y producción nacional y regional, porque eso va a hacer que vivamos todos mejor”, agregó la funcionaria, apuntando a la integración económica pero también a la política en la región.
Por otro lado, la eventual inclusión formal de Venezuela, encabezada por Nicolás Maduro, se inscribe en un escenario más complicado: si bien la imagen del país mejoró tras su salto económico producto de la guerra en Ucrania, la oposición sigue cuestionándolo por la falta de diálogo político, como denunció días atrás en la reunión Celac-UE el dirigente español Josep Borrell, alto representante europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
“Fue (Mauricio) Macri el que sacó a Venezuela del Mercosur, se fue de la Unasur y también de la Celac. Ahora el clima de época es diferente, y a Lula le conviene reforzar su rol como dirigente regional”, especularon desde el oficialismo. Recordaron que, en su anterior paso por el gobierno brasileño, Lula impulsó la creación de los Brics y la organización del Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, dos años después; todos pasos en la dirección de consolidarse en la escena internacional.
Cláusula democrática
En relación con la intención declarada de Venezuela de ingresar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), desde el Gobierno afirmaron que “se podría trabajar una excepción” en la reglamentación del Mercosur para que Venezuela pueda integrar ambos bloques regionales. Parte del esquema para impulsar el retorno de Venezuela está en manos del embajador en Caracas, Oscar Laborde, quien presidió el Parlasur hasta hace pocos meses y sostiene un fluido vínculo con las principales espadas del gobierno de Maduro.
Más allá de los deseos de un sector del Gobierno más cercano a Caracas, desde el Palacio San Martín admitieron que, más allá de que creció en los últimos tiempos el comercio bilateral, los venezolanos siguen con problemas vinculados a las denuncias de violaciones a los derechos humanos y su cercanía con Rusia y China.
“Venezuela salió del Mercosur porque ya no era una democracia, con violaciones a los derechos humanos, persecución a opositores, jura de autoridades judiciales cuestionadas. Creemos que esos argumentos para que no participe siguen vigentes”, afirmó el ex secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Cambiemos, Fulvio Pompeo.
“El mundo cambió, y Estados Unidos protesta, pero después le compra petróleo a Venezuela”, justificaron en el Gobierno para abonar la idea de impulsar el ingreso de Venezuela al Mercosur.
 
 
 
 
 
LUCHA CONTRA LA CAZA FURTIVA DE VICUÑAS EN LA PUNA: EL GOBIERNO ACTIVA ACCIONES CON LA JUSTICIA Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
 
Prensa Jujuy Gob.Ar. (https://bit.ly/3UxWpc9)
 
La caza furtiva de vicuñas está penada por ley, es ilegal y genera un gran daño a la biodiversidad de Jujuy, afectando también a comunidades que realizan con ellas una producción sustentable en silvestría.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán presidió la reunión acompañada por el ministro de Seguridad, Luis Martín, Estefanía Sánchez Cuartielles, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable y el equipo técnico del Ministerio.
También estuvieron el Juez Contravencional N° 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo; el Sub Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Sergio Carrizo; el Jefe de la Unidad Regional N° 5, Comisario Víctor Calvetti y otros funcionarios policiales.
Otros actores importantes presentes fueron Agrupación XXIII y IX de Gendarmería, el INTA, el equipo técnico por la Secretaría de Desarrollo Productivo, el MPA y la Justicia Federal.
La ministra Zigarán abrió la reunión y agradeció a los presentes la participación “convocamos a esta reunión con el objetivo analizar la complejidad de caza en el área de la Reserva Alto Andina La Chinchilla, complejo de Lagunas Vilama, es una zona históricamente sensible para los procesos de trafico de mercadería, electrónicos y narcotráfico y también para la cacería y robo del cuero de vicuñas”.
“Lamentablemente la lejanía de la zona, inhóspita y de frontera tripartita, la hacen altamente vulnerable, la intención es articular una propuesta para combatir la cacería ilegal de vicuñas y desarrollar mecanismos de prevención”.
Durante del mes de octubre se denunciaron dos casos de cacería con la pérdida de alrededor de 60 vicuñas en esa zona.
“Esto genera gran estrés y preocupación a la comunidad de Lagunilla del Faraón –continuó Zigarán- y para nosotros hay es una pérdida de biodiversidad en un área protegida, un recurso natural muy valioso en la región, y en una zona donde la comunidad había comenzado a hacer chaccus. También es una pérdida patrimonial, 60 vicuñas menos son kilos de fibra que se vende en dólares, ya que es considerada a nivel mundial como una de las fibras preciosas, y es un medio de vida para los pobladores de la región”.
La jefa de la cartera ambiental explicó que este fenómeno es parte de un proceso histórico que se incrementó en la medida que se fue valorizando en el mercado. “el delito se fue perfeccionando, hoy hay una red que funciona para garantizar esto y es probable que cuente con complicidad del lado argentino, les facilitan información a Bolivia que les permite moverse con impunidad a los traficantes”.
De esta reunión surgieron una serie de definiciones cada uno colaborará desde su especificidad: Reforzando el control de frontera, función de Gendarmería, el Ministerio de Seguridad se comprometió a tener más presencia para disuadir y el Ministerio Público de la Acusación también se comprometió a agilizar la investigación. Accionarán también mejorando la comunicación satelital para que se pueda denunciar con alerta inmediata.
Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático como acción concreta incluirá otro módulo en la estación científica, para mejorar las condiciones de habitabilidad e instalará otro módulo en un lugar estratégico con el objetivo de mejorar la investigación y disuadir a los delincuentes.
Estado de situación
Los técnicos brindaron detalles de la zona de influencia, el comportamiento del animal, su hábitat, el monitoreo que se hace en conjunto con las comunidades, las rutas usuales y las modificaciones a lo largo de los años de rutas caminos y presencia de las vicuñas debido a los cazadores furtivos.
Por su parte la Policía de la Provincia aportó un pormenorizado informe sobre las rutas utilizadas, las líneas investigativas que llevan adelante para determinar el modus operandi de los delincuentes sobre todo en la zona sur de la laguna de Vilama.
La fibra de vicuña, en sus tres presentaciones de color, es un producto muy valioso, se vende en dólares, sobre todo en el mercado boliviano que tiene por práctica comprarle a los cazadores.
La Gendarmería realizó su aporte brindando información sobre las líneas de investigación que llevan adelante en su área de cobertura en la puna jujeña.
El especialista del INTA, Hugo Lamas, expuso una investigación doctoral que involucra varios campos de análisis sobre la práctica ancestral, la relación de los pobladores con el animal, el crecimiento de la caza organizada en la zona, como arista del crimen organizado.

No comments:

Post a Comment