Tuesday, January 31, 2023

EVO MORALES, EL SUEÑO DEL REGRESO DEL INCA

 

Mientras en Buenos Aires se realizaba la reunión de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), con la reaparición estelar del flamante presidente brasileño Luiz Inacio da Silva (Lula) y la sonora ausencia de su colega venezolano Nicolás Maduro, y en Perú las movilizaciones campesinas contra la primera mandataria Dina Boluarte cercaban Lima y desataban una crisis de gobernabilidad, el ex jefe de Estado boliviano Evo Morales desembarcaba en la capital argentina para impulsar su iniciativa de la Runasur, orientada a crear una confederación sudamericana de comunidades indígenas, cuya sigla conjuga el término "runa" ("hombre" en idioma quechua) con la Unasur, aquella virtualmente disuelta organización regional que el nuevo gobierno brasileño busca ahora recrear bajo su liderazgo. Ni Boluarte, acorralada por los disturbios, pudo participar del cónclave de la Celac ni Morales pudo viajar a Perú, donde fue declarado "persona no grata" por su apoyo público a los grupos sublevados.
Un hilo subterráneo vincula a estos tres episodios. La movilización campesina sobre la capital peruana fue bautizada la "Marcha de los Cuatro Suyos", antiguo nombre de las cuatro regiones en que estaba dividido el imperio incaico hasta 1533, fecha de su caída en manos de los conquistadores españoles, encabezados por Francisco Pizarro. Los promotores de la protesta, que exigen la renuncia de Boluarte, el inmediato llamado a elecciones presidenciales y legislativas y la convocatoria a una asamblea constituyente, enarbolan como estandarte las reivindicaciones postergadas de las mayorías indígenas del interior contra los privilegios de la "clase política" enquistada en Lima.
El alzamiento contra Boluarte tiene como epicentro el sur del país, antigua sede del imperio incaico, una región limítrofe con el norte de Chile y de Bolivia. Cuzco (la histórica residencia de los incas), Arequipa (la segunda ciudad del país), Puno y Ayacucho (cuna de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso) son los cuatro principales focos de la rebelión, que cuenta con el respaldo de las autoridades locales. El gobierno de Boluarte denuncia que las protestas son alentadas por Morales y encubren un intento separatista orientado a crear una "Cataluña peruana".
Históricamente no se trata de una novedad. En 1825, después de la batalla de Ayacucho, que consagró la independencia sudamericana, Simón Bolívar ya había sugerido dividir Perú en los estados Norte y Sur, con capitales en Lima y Cuzco, respectivamente. En 1836, como resultado de un estado de anarquía que provocó la coexistencia de dos gobiernos que reclamaban su legitimidad en el norte y el sur peruanos, el presidente boliviano Andrés Santa Cruz intervino militarmente y promovió la creación de la Confederación Peruano - Boliviana, integrada por Bolivia, Perú del Norte y el Estado Sur-peruano. El experimento naufragó por la intervención conjunta de los ejércitos de Chile y la Confederación Argentina, entonces a cargo de Juan Manuel de Rosas.
La tesis de García Linera
El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, un intelectual marxista erigido en ideólogo de Morales, elaboró una teoría que intenta sintetizar la propuesta de transformación revolucionaria de los estados latinoamericanos, tales como se los reconoce en la actualidad, con la institucionalización de las comunidades indígenas como entidades subnacionales autónomas dentro de esos estados. Puntualiza que "la plurinacionalidad es el reconocimiento de los pueblos indígenas como naciones previas a las naciones republicanas. Es la transformación de la nación republicana a partir de la impronta de lo indígena en la constitución de la Nación".
García Linera postula la construcción de "una gran nación continental plurinacional, a nivel de todo el continente", respetando, manteniendo y conservando las identidades republicana nacionales y plurinacionales de cada país. Hoy lo que cuenta en el mundo son los Estados regionales y América Latina tiene que actuar como un Estado regional, como un Estado plurinacional de varias naciones, donde se respeta la identidad de cada nación a nivel de su territorio, pero se actúa coordinadamente a nivel regional en ciertos temas. Esa sería la idea de un Estado plurinacional continental". Esto permitiría institucionalizar una acción coordinada entre los gobiernos subnacionales de las comunidades indígenas de los países de la región.
Esta concepción de García Linera retoma la tradición de una vieja corriente del marxismo latinoamericano, inaugurada en la década del 20 por Juan Carlos Mariátegui, un intelectual socialista peruano, que postulaba una síntesis entre marxismo e indigenismo. En la década del 70, Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, un reconocido antropólogo, fue mucho más creativo: la guerrilla "senderista" inventó un lenguaje ambivalente, casi esotérico, cuyos términos y consignas tenían una doble significación y podían interpretarse a la vez en clave marxista por la militancia revolucionaria e indigenista por los pueblos aborígenes.
Indigenismo e izquierda
Pero la confluencia entre las reivindicaciones indigenistas y la izquierda latinoamericana tuvo un salto cualitativo con la caída del "socialismo real". No es casual que la primera gran movilización de protesta indigenista a escala continental, con un protagonismo de organizaciones de izquierda, ocurriera el 12 de octubre de 1992, a diez meses de la desaparición de la URSS, con motivo de los 500 años del descubrimiento de América.
En ese giro cabe inscribir la presencia de veteranos combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, ex brazo armado del Partido Comunista Chileno durante el régimen de Pinochet, en la Coordinadora Arauco-Malleco, la organización que plantea el separatismo mapuche en el sur chileno.
García Linera formula teóricamente la propuesta político-institucional de Morales, que busca compatibilizar las ancestrales reivindicaciones indígenas con la estrategia regional del "arco bolivariano", que incluye a Cuba, la Venezuela de Nicolás Maduro, la Nicaragua de Daniel Ortega y sus acólitos en América Latina. El modelo es la Constitución boliviana de 2009, que define al país como un "Estado plurinacional" y otorga a las comunidades aborígenes un amplio grado de autonomía política, incluidos el respeto a la legislación indígena tradicional y a un Poder Judicial propio, independiente del poder central.
Esta visión permite dimensionar la derrota política sufrida por Morales con el resultado del referéndum chileno que rechazó el proyecto constitucional elaborado por la asamblea constituyente, cuyos autores se habían inspirado en el texto de Bolivia y hasta habían recibido asesoramiento de dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, para replicar la idea de la "plurinacionalidad" y establecer la autonomía de las comunidades mapuches en la Araucanía. Ayuda también a interpretar el verdadero sentido de la exigencia de la convocatoria a una asamblea constituyente erigida en uno de los ejes de las movilizaciones de protesta en el sur peruano.
Pero Morales tiene también otra mirada estratégica en su proyecto de autonomización de las comunidades indígenas del Perú meridional. Su objetivo es forjar un acuerdo entre Bolivia y los gobiernos subnacionales de la región, sin participación del Estado peruano, para concretar la salida al mar, esa reivindicación histórica de reparar la pérdida experimentada con la derrota en la guerra del Pacífico y consagrada jurídicamente por el fallo del Tribunal Internacional de La Haya, que desestimó en 2020 la demanda boliviana de entablar negociaciones con Chile para resolver el litigio. Morales tiene presente que antes de llamarse Bolivia esa región del imperio incaico era conocida como el Alto Perú. El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3WMVTrr)
 
 
 
 
 
PERÚ, ENTRE CAMINO Y SENDERO
 
El paro en Perú afecta directamente las exportaciones de Bolivia por Puno, afectando al presidente Arce, principal rival político de Evo en Bolivia.
 
Contrapunto de El Salvador (https://bit.ly/3Ds6ZLw)
 
Cuando gritas que los derechos humanos no son para esos salvajes eres Sendero. Cuando dices métanle bala, eres Sendero. Cuando odias, y sabes que odias, eres Sendero. Cuando piensas antes de sentir, cuando amas incluso a tu enemigo, cuando propones construir en lugar de bloquear carreteras o atacar a la policía o pedir mano dura, entonces eres Camino. Hoy Perú tiene culturalmente dos alternativas: o hace un Camino en común o se despeña por el Sendero de la muerte.
La historia del Perú es una larga trocha de promesas incumplidas que corre sobre abismos y con curvas de conflictos sangrientos cada treinta años. Quien se asome por sus montañas y arenales puede ver todo lo que se ha avanzado, pero también lo que se ha quedado atrás, muy atrás.
SENDERO
Sin embargo nuestra polarización no es exclusivo de nosotros. El odio se ve en Brasil, en Chile. En España en la Complutense de Madrid hace unos días se abrió una batalla de insultos en una universidad dividida. La excusa la visita de Ayuso. El detonante el discurso de una estudiante que solo ofendía. Las consecuencias una lluvia de insultos entre los asistentes a la conferencia. Doble infierno. Todos llenos de odio. Que si Unidas Podemos, que si Vox. Al final solo veían el color de la camisa del otro pero no al otro. Quien mejor analizó la violencia en el s. XX y XXI fue René Girard, léanlo, explica muy bien nuestras motivaciones y lo que puede producir. Quizá por eso, este descreído filósofo se hizo católico después.
En fin…
La otra noche soñé que estaba en un canchón perimetrado por paredes de ladrillo. Era noche y estaba muy oscuro. De repente un camión que transporta gasolina pasó en frente mío. Al poco tiempo, en una esquina al fondo se encendía violentamente un fuego, algo se quemaba. La forma en que se encendió se sentía cargada de odio. Me estremecí y desperté. Los sueños no permiten mientras se sueña racionalizarse, solo se sienten. Y ese sueño lo sentí muy real cuando desperté.
Siento plomo en las alas mientras escribo esto. Hace unos días nos enteramos de la muerte de una persona en Lima. Los medios lo mencionan como la primera muerte en Lima, casi como si esperarán o desearan más muertes aquí en los próximos días u horas. En los hospitales a dónde llegaron los heridos enviaron policías y hasta un fiscal para separarlos de los demás pacientes. “Los están deteniendo mientras no dejan que los vean sus parientes” es lo que mencionan en redes los grupos afines a la protesta. En pocas semanas hemos sido testigos de como los telediarios ya no son confiables, la información llega sesgada. Willax o Wayka son en el fondo la misma mentira. Tu eliges la narrativa. Lo cierto es que alguien murió hace unos días. Lo cierto es que ya son más de medio centenar de muertos en Perú y no para. ¿Y por qué? Eso ya no importa. Ahora solo importa quien odia más. ¡Girard!
De parte de la izquierda se está instituyendo un odio a los policías, el cual omite que ellos solo reciben órdenes, finalmente un policía solo es un obrero del poder. Mientras tanto en los grupos de protesta se conmina a seguir la lucha. En Instagram dan tutoriales para organizar fuerzas de choque, usar lásers contra los drones y ojos de la policía, e incluso algunos abiertamente hablan de ser más “activos” en la protesta, incluso arrojarles gasolina. Algunos ya no esconden llevar huaracas o recomendar romper los adoquines para usarlos de munición. De parte de la derecha algunos empresarios en LinkedIn comparten iniciativas de donación de elementos de seguridad para dárselo a la policía, como escudos y cascos, y Dios sabe si también perdigones. Mueven también sus marchas por la paz que son marchas de odio en que algunos gritan con orgullo que los derechos humanos no son para los salvajes (así lo hizo un chico en declaración a la televisión europea, STV). Porque lo que comparten en común es la cultura del odio. Es como si un drenaje se hubiese roto y saliera a la luz lo más sucio de nosotros. Esta no es la generación equivocada, es la generación putrefacta.
Por supuesto que hay culpables. Son el inepto de Castillo que desencadenó esto, son Evo que mete su cuchara para perjudicar al presidente de Bolivia, Arce, quien también es del MAS (el paro en Perú afecta directamente las exportaciones de Bolivia por Puno, afectando al presidente Arce, principal rival político de Evo en Bolivia), son Cerrón y su hambre de poder y todos los diputados de izquierda del Congreso, pero también son culpables las bancadas de derecha, los grandes medios que adjetivizan antes de informar, culpable son nuestros políticos que le dan importancia a Evo quien desde 2019 no es nadie en Bolivia; son culpables incluso los empresarios que prefieren juntar plata para ayudar a la policía a desbloquear carreteras, porque antes que nada está el interés personal o de gremio antes que integrar en acuerdos a los que protestan. Así, precisamente así, es como se hacen malos negocios. Pero el mayor culpable de todo esto son dos : somos tu y yo. Tu y yo por permitirlo, por polarizar y dejarse polarizar. Por querer tener la razón y negarse a aprender del otro. Porque en negocios, ante una crisis uno puede elegir entre no cambiar o aprender. Quien elige lo último sabe de buenos negocios, quien elige lo primero acaba quebrando. Este es precisamente Sendero. Porque Sendero no es ya el marxismo maoísta de un desquiciado, es una cultura de odio que abraza a todos en el dogmatismo de odiar, dividir y enfrentar. No importa si es liberal o socialista. Todos son fieles adeptos de ese rezago llamado Sendero que se ha convertido aparentemente en la cultura dominante. Hegemónica. Es en ese aspecto en que Sendero ganó la guerra, no en las ideas sino en la emoción. Cuando un manifestante llama al policía enemigo del pueblo y un empresario conmina a meter balas, eso es Sendero.
Lo repito una vez más: Sendero es violencia, odio. Son apóstoles de Sendero no solo la izquierda violentista y esos chicos que desde redes convocan a formar brigadas de choque; Sendero es también esa derecha salvaje que llama a meter bala, que terruquea sin discriminación al que va a la “otra” marcha y piensa distinto; Sendero es el que llama “liendres” a los manifestantes del Sur y “basura” a los derechos humanos, siempre y cuando sean del “otro”.
Todos parecemos gallitos envalentonados en nuestros patéticos egos. Monopolizamos la razón cuando en realidad estamos equivocados. “Tienen oídos y no escuchan, ojos y no ven”. ¿Quién dijo esto? Y lo peor, tenemos corazón y no sentimos cuando el muerto no es el “nuestro”.
Hace unos días apedrearon la casa de un gobernador regional en provincia, y al día siguiente murió una persona en Lima. Esta ciudad huele a lacrimógena y también a plomo. Se siente la muerte a la vuelta de la esquina.
No puedo omitir que la noticia de una muerte en Lima se siente como una muerte cercana. Ahora me siento como deben sentirse en Andahuaylas o en Juliaca. No importa de dónde venga la bala, o el piedrón. Alguien murió.
Sendero es un camino de serpiente que se muerde la cola. El Mal se devora a sí mismo. Pero antes devora a todo el que puede.
En fin, estamos andando por los pasos de la cultura del Sendero y esta acaba en transformarse dentro de poco en Dictadura y Terrorismo. Estas palabras son las más (ab)usadas hoy en Perú, lo dicen con una facilidad que delata el deseo porque ocurra. No me atrevo a decir más. En quechua tuku es búho, y es animal de mala suerte. Tuco, tuku. Hay palabras que no se deben decir a la ligera.
CAMINO
“No tengas enemigos. —Ten solamente amigos: amigos… de la derecha —si te hicieron o quisieron hacerte bien— y… de la izquierda —si te han perjudicado o intentaron perjudicarte—.” Camino. San José María Escriva.
Camino es un libro de aforismos, una guía para andar en la vida que se trata precisamente de escuchar lo que no queremos oír. Es mortificar nuestro ego, ese ego que nos miente en LinkedIn diciéndonos que tenemos la razón. Camino es lo contrario, es ir por la senda del amor, de la cooperación, de saber que el otro es mi prójimo y en él vive Cristo. Amor es una palabra que no está de moda en las redes sociales. Y sin embargo es el Camino.
«Escalones. Resígnate a la voluntad de Dios. Confórmate a la voluntad de Dios. Quiere la voluntad de Dios. Ama la voluntad de Dios».
Duro ¿No?
Camino no es una guía política, no es el Arte de la guerra del chino este que todos los empresarios citan con orgullo, olvidando que en sus primeras reglas, el chino este, expresa que lo mejor es jamás ir a la guerra. Camino es una conversación, un compañero en la barra de bar que remueve tus recuerdos y te hiere diciéndote lo que no quieres oír: que estás equivocado, que nunca se trata de lo que quieres sino lo que Dios dispone. Camino es la única guerra que vale la pena: se trata de mecharte (pelearse, como dicen en Perú) contigo mismo y perder. Perder para ganar. Camino es precisamente esa larga conversación postergada que no queremos oír.
Pero me es difícil explicar esto. Soy medio indio y totalmente bruto. Mejor que te hable ese amigo de bar:
«Examínate: despacio, con valentía. —¿No es cierto que tu mal humor y tu tristeza inmotivados —inmotivados, aparentemente— proceden de tu falta de decisión para romper los lazos sutiles, pero “concretos”, que te tendió —arteramente, con paliativos— tu concupiscencia?»
Y nuestra concupiscencia hoy bien podría ser nuestro odio. Cómo nos regodeamos en él. Ya estoy yo otra vez asomando lo que quiero ver. Silencio.
“Una mirada al pasado. Y… ¿lamentarte? No: que es estéril. —Aprender: que es fecundo.”
O más adelante un pedacito de un aforismo:
“Y te enseñó el camino: la discreción, el sacrificio, ¡ir por dentro!”
Y cuando las emociones estallan, San Josemari otra vez nos habla:
“Serenidad. —¿Por qué has de enfadarte si enfadándote ofendes a Dios, molestas al prójimo, pasas tú mismo un mal rato… y te has de desenfadar al fin?”
Y como si nos hablara antes de empezar otra vez una pelea:
“Eso mismo que has dicho dilo en otro tono, sin ira, y ganará fuerza tu raciocinio, y, sobre todo, no ofenderás a Dios.”
Y luego nos dice al oído en confidencia de hermano para que seamos persona de criterio:
“No queramos juzgar. —Cada uno ve la cosas desde su punto de vista… y con su entendimiento, bien limitado casi siempre, y oscuros o nebulosos, con tinieblas de apasionamiento, sus ojos, muchas veces.
Además, lo mismo que la de esos pintores modernistas, es la visión de ciertas personas tan subjetiva y tan enfermiza, que trazan unos rasgos arbitrarios, asegurándonos que son nuestro retrato, nuestra conducta…
¡Qué poco valen los juicios de los hombres! —No juzguéis sin tamizar vuestro juicio en la oración.”
Pero soy hombre moderno que reza poco y conversa con Dios menos. Si como dice Leonardo Polo, para pensar hay que pararse a pensar, para orar hace falta el único silencio que vale: callar mi cabeza que cree tener la razón y me corazón que solo se mueve por sentimientos volubles sin raíz. Orar, rezar, es una forma más inteligente de pensar, una manera más humana de sentir: es abrirse a conversar y escuchar por fin lo que Dios nos quiere decir.
“No juzguéis sin oír a las dos partes” es lo que nos recuerda San Josemari para luego en otra parte de Camino susurrarnos a gritos “¿Sabes el daño que puedes ocasionar al tirar lejos una piedra si tienes los ojos vendados?” Y en otro aforismo nos dice lo que mi corazón frío no quiere oír: “Construir: ésta es la labor que requiere maestros”. Y lo dice como si San Josemari estuviese ahora mismo en Perú. No da un plan de solución, hace algo más práctico, nos remite a Jesús como modelo y respuesta: ¿Qué hubiera hecho Jesús? Tu y yo sabemos la respuesta, pero no nos gusta.
Es por aquí por dónde podemos ir. Es aquí por dónde podemos empezar y terminar de solucionar nuestros pleitos. Quien tenga oídos que oiga, que no se arrojan las perlas a los cerdos, y Dios nos hizo hombres y no chanchos.
Que la paz sea con nosotros. La paz de Cristo y no la de los cementerios. Porque elegir Sendero es elegir nuestra muerte y la de nuestros hijos. Y eso no lo digo en sentido metafórico.
 
 
 
 
 
CONTRA EL FASCISMO DE LAS ÉLITES NEOLIBERALES EN BOLIVIA (I)
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3Yd2KMa)
 
Ante el éxito del Estado Plurinacional de Bolivia y su amplio respaldo popular, los partidarios del neoliberalismo recurren a la opción del fascismo, aseguró Gonzalo Zambrana, viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas en la cartera de Trabajo.
“El Estado Plurinacional es la superación de la etapa republicana y no debiera tener discusión, pero existen sectores cuyos intereses económicos, de clase y culturales fueron afectados, y mediante los medios hegemónicos que controlan señalan que es la expresión del “masismo” (en referencia al Movimiento al Socialismo), de la indiada, de todo lo que para ellos es lo peor”, afirmó Zambrana en entrevista exclusiva con Prensa Latina.
Economista de formación académica y luchador revolucionario desde la adolescencia, el vicetitular sostuvo que la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), aprobada el 22 de enero de 2009, plasma los intereses de las grandes mayorías, incluidos los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Subrayó que esa carta magna y la estructura estatal que sustenta respondieron a la realidad histórica del país y desactivaron la inviabilidad permanente que hasta entonces sufría Bolivia, pues contaron con una amplia participación en su conformación.
Describió que muchos contenidos de la CPE constituyen grandes avances como el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, antineoliberal en todos sus términos.
“También la conformación de autonomías indígenas, de las que ya existen cinco, recupera como en ningún lugar del mundo las características particulares de esas colectividades, plasmadas en sus autogobiernos”, añadió.
Precisó que, por tanto, cuando se habla de retorno a la República se promueve un retroceso en todos esos progresos de carácter histórico.
EL GOLPE Y LOS FASCISTAS
Advirtió Zambrana que en la actualidad la democracia de Bolivia está amenazada por grupos de poder que no solo son racistas, sino que asumen un comportamiento fascista.
“La naturaleza política del fascismo no reconoce la existencia del otro, es capaz de eliminarlo, de liquidarlo, de despreciarlo”, comentó a esta agencia de noticias.
Añadió al respecto que los líderes de los grupos de poder del departamento de Santa Cruz hablan de hordas con desprecio, y cuando sacan grupos paramilitares a la calle no tienen ninguna preocupación acerca de si matan o agreden a las mujeres de polleras, los indígenas o gremialistas coyas (del occidente altiplánico).
“Toda esa expresión fascistizada existe en Santa Cruz, y es posible encontrar personas totalmente pobres capaces de salir al llamado de los líderes golpistas”, subrayó.
Consideró delicada y peligrosa esta última realidad, y opinó que tiene que ver con aspectos ideológicos y culturales de educación, en lo cual, según reconoció en tono autocrítico, sostuvo que no se avanzó con fuerza hasta el presente en el Proceso de Cambio.
Al referirse a quienes encabezaron el golpe de Estado en noviembre de 2019 y después impusieron el gobierno de facto de Jeanine Áñez hasta finales de 2020, precisó que son un toque de muestra de lo que ocurriría en caso de un retroceso político en Bolivia.
“El recuerdo de las masacres de Sacaba, en Cochabamba, y de Senkata, en El Alto, con 37 personas asesinadas a balazos, los cientos de heridos y los miles de detenidos ilegales con graves violaciones de los derechos humanos, confirman lo que sucedería”, indicó.
Acotó que, más recientemente, la violencia que caracterizó el paro con bloqueos de 36 días en Santa Cruz entre octubre y noviembre de 2022, con cuatro asesinatos, una violación grupal y decenas de inmuebles y vehículos incendiados, reafirman esa convicción.
“Luis Fernando Camacho, el líder de esos sectores fascistas -recordó el viceministro-, cuando participó del gobierno de facto de Áñez, lo primero que hizo fue nombrar a una persona de su confianza como presidente de Impuestos Internos para hacerse perdonar sus delitos”.
Observó Zambrana que la naturaleza de las oligarquías burguesas es la corrupción, por lo cual no cabe duda de que en caso de retomar el poder reiteren la fechoría de asaltar todo desde el Gobierno “como toros de lidia”.
“Arturo Murillo, exministro de Gobernación, hoy condenado en Estados Unidos por corrupción, antes de asumir el cargo ya iniciaba sus negocios para robar”, indicó.
Criticó que “ni siquiera realizaron una buena gestión gubernamental, y solo se dedicaron a utilizar la salud pública y la represión para causar miedo y embolsillarse mucho dinero”.
 
 
 
 
 
BONO INCLUYÓ A UN EXMINISTRO DE EVO MORALES EN UNA DELEGACIÓN ESPAÑOLA QUE VIAJÓ AL SÁHARA PARA APOYAR A MARRUECOS
 
El dirigente socialista viajó junto a Manuel Canelas, exministro de Evo Morales y amigo de Pablo Iglesias, y Juan Segovia, exdiputado del PSOE en la Asamblea de Madrid.
 
El Debate de España (https://bit.ly/3jlM5ao)
 
El exministro socialista José Bono pidió a las autoridades marroquíes incluir a Manuel Canelas, exministro de Evo Morales, en una delegación española de alto nivel que él mismo presidía para visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental. El Debate publica hoy varias fotografías y un vídeo inédito del viaje donde se observa el recibimiento al dirigente socialista y al político boliviano. Este viaje materializa el giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras posicionarse a favor de Rabat en su conflicto con Argelia por estos territorios.
El pasado 2 de noviembre de 2022, Bono y Canelas fueron recibidos en El Aaiún por su alcalde, Moulay Hamdi Ould Errachid. El Aaiún es la ciudad más importante del Sáhara Occidental. Si bien la República Árabe Saharaui Democrática la considera su capital, actualmente se encuentra ocupada y administrada por Marruecos. Rabat invitó a Bono a encabezar una «delegación española de alto nivel» pocos días antes de que se fijara la fecha de la cumbre hispano-marroquí que tendrá lugar este miércoles.
El dirigente socialista pidió viajar acompañado de dos personas: Manuel Canelas, exministro de Evo Morales, y Juan Segovia, exdiputado del PSOE en la Asamblea de Madrid. Moulay Hamdi Ould Errachid, anfitrión de Bono, es hermano de Khalihenna Ould Errachid, presidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sáhara nombrado directamente por el Rey Mohammed VI.
Este viaje de Bono se produjo tan solo un mes y medio antes de que saliera a la luz una trama de sobornos de Marruecos a políticos extranjeros. El exeuroparlamentario italiano Pier Antonio Panzeri ha sido acusado de haber recibido sobornos de autoridades marroquíes a cambio de influenciar decisiones políticas en el Parlamento Europeo. Según la Policía belga, dos familiares de Panzeri ayudaron al exeurodiputado socialdemócrata a transportar «regalos» que les entregaba en un país de Europa del este el embajador de Rabat en ese Estado.
Bono, Canelas y Segovia recorrieron el Palacio Comunal, sede del Ejecutivo de El Aaiún, mientras las autoridades locales les relataban la historia de la ciudad. Al terminar, Bono dio un pequeño discurso en el que expresó el apoyo al giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara. También declaró admirar «el desarrollo y las grandes infraestructuras de El Aaiún». El exministro del PSOE aseguró que Marruecos «está haciendo un gran esfuerzo por las provincias del sur del Reino».
Este viaje se produce en un momento clave de las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, justo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidiera posicionarse del lado de Rabat en su conflicto con Argelia por el Sáhara Occidental. El propio Bono, hoy partidario del Rey Mohammed VI declaró sobre Marruecos hace varios años: «No es una democracia y no puede ser considerado un país amigo de España porque es una dictadura encubierta».
Esta visita quedó inmortalizada en el vídeo que hoy publica El Debate. En la cinta se aprecia cómo Canelas y Segovia, al percatarse de la presencia de una cámara en movimiento, trataron de pasar desapercibidos colocándose en un lado discreto. En cambio, al terminar la visita las autoridades marroquíes pidieron hacerse una fotografía oficial y fueron retratados en una imagen a la que también ha tenido acceso este periódico. Todos ellos posaron junto a un retrato oficial de Mohammed VI.
Ministro de Evo Morales
Manuel Canelas, nacido en Venezuela aunque se trasladó a Bolivia durante su niñez, mantiene una estrecha relación de amistad con Pablo Iglesias, a quien conoció durante su etapa de estudiante en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En enero de 2019, el entonces presidente boliviano Evo Morales lo nombró ministro de Comunicación, cargo que ostentó tan sólo durante nueve meses.
En octubre de ese mismo año, Morales dimitió y fue nombrada presidenta la opositora Jeanine Áñez, hoy encarcelada en una prisión de La Paz. Canelas desapareció de la vida política boliviana y desde entonces no había vuelto a aparecer en un acto político. Durante su etapa como ministro de Comunicación se vio inmerso en la polémica contratación de la consultora Neurona, vinculada a Podemos, a la que su ministerio abonó 1,6 millones de euros en contratos.
Si bien Canelas trató de desvincularse de esta contratación cuando los expedientes fueron revelados en Bolivia y la noticia llegó a España alegando que la responsable de la adjudicación fue su antecesora en el cargo, en medio de todo el escándalo que se generó el dueño de la consultora publicó una fotografía de él mismo junto a Canelas en la que daba a entender que, en efecto se conocían.
El segundo acompañante de Bono, Juan Segovia, fue diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid entre los años 2011 y 2018, etapa en la que fue portavoz de Juventud y presidente de la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Comercio. Durante la crisis interna que el PSOE vivió en 2016 se posicionó a favor de Susana Díaz y en contra de Pedro Sánchez, lo que motivó su caída en el partido tras la victoria del hoy presidente del Gobierno.
Al igual que Canelas, con el que mantiene amistad, desapareció de manera abrupta de la política española. Dejó su acta de diputado y también su puesto de analista político en diversos programas de televisión en los que colaboraba. Segovia trasladó a su entorno más próximo que había recibido una oferta laboral y que iba a dejar España. En 2020 se estableció en Santo Domingo, capital de República Dominicana, coincidiendo con la concesión de nacionalidad que le fue otorgada a Bono.
 
 
 
 
 
EXMINISTRO BOLIVIANO: EL PELIGRO DE TENER UN NARCOESTADO AL LADO
 
El país vecino escapó de varias crisis, pero los informes de participación oficial en el tráfico crean una amenaza cercana.
 
Veja de Brasil (https://bit.ly/3HmZS8m)
 
“El narcotráfico se está apoderando de importantes zonas estratégicas de nuestro país. La protección contra las drogas está apuñalando a las instituciones. Está generando las condiciones para desestabilizar no a un gobierno, sino al estado plurinacional. Por eso, quiero alertar sobre la desinstitucionalización de la policía”.
Las palabras de Carlos Romero, exministro del Interior en el gobierno de Evo Morales , siguen resonando por ayudar a construir la imagen de un país vecino, importante para Brasil, tomado por la delincuencia.
Rivalidades políticas aparte: Romero dirige las críticas a su sucesor, Eduardo Del Castillo. Pero es en el momento de las rivalidades cuando surge la verdad.
“Hay una protección grosera contra el narcotráfico en Bolivia y esa protección opera fundamentalmente en el Ministerio del Interior y en algunas fiscalías”, acusó Romero.
Los narcotraficantes incluso tienen pistas que operan libremente, incluida la iluminación nocturna, según él.
La rivalidad abiertamente encubierta entre el actual presidente, Luis Arce , y su exjefe, Evo Morales, crea una situación compleja. Escribiendo en Infobae , Humberto Vacaflor Ganam dijo lo siguiente: “Luis Arce decidió llevar su rivalidad con Morales a la lucha contra el narcotráfico, comenzando por las campañas del gobierno para destruir cultivos ilegales de coca, que se concentran en el Chapare, territorio dominado por su mentor, quien ahora es su enemigo”.
Las campañas, según el exministro Romero, son una fachada para “proteger los narcóticos amigos del gobierno”.
“Es decir, en ese momento habría grupos rivales de narcos de Morales y narcos de Arce, sin mencionar los cárteles brasileños, colombianos, mexicanos y peruanos que operan en Bolivia”, afirmó Vacaflor.
Es una imagen espeluznante. Obviamente, va más allá de las fronteras nacionales y tiene repercusiones en Brasil, la ruta del preciado polvo blanco que se extrae de la coca boliviana.
También involucra a un país en una situación de extrema volatilidad, Perú, donde el grotesco autogolpe que intentó Pedro Castillo terminó aumentando la inestabilidad, con una colaboración boliviana no disimulada que va mucho más allá de la identidad entre las poblaciones indígenas.
La diputada de Castillo, Dina Boluarte, asumió tras el derrocamiento legal del presidente, pero la situación ha derivado en violentos enfrentamientos entre manifestantes indígenas y fuerzas policiales, con más de 60 muertos hasta el momento y sin solución a la vista.
“El gobierno peruano sospecha que Morales está detrás de los envíos de armas y agitadores desde Bolivia, por lo que ha iniciado una acción para juzgar al expresidente boliviano en Perú, acusándolo de manipular los movimientos separatistas surgidos en Puno”, dijo. Vacaflor Ganam.
La alta inestabilidad política y la infiltración de instituciones ya precarias por el poder abrumador de las drogas son una combinación explosiva.
Luis Arce, un economista que dio clases en Inglaterra y fue ministro de Hacienda de Evo Morales, tenía un alto nivel de aprobación, incluso para controlar la inflación -3,19% el año pasado-, pero el enfrentamiento con el exprotector perjudica. Evo actúa como presidente, asistiendo a reuniones internacionales, con la desafortunada cumbre de la Celac en Buenos Aires, donde pretende abrir una “oficina”.
Ideológicamente, ambos son iguales y son enemigos mortales de la oposición concentrada en Santa Cruz de la Sierra, cuyo gobernador, Luis Fernando Camacho, fue detenido en diciembre.
La elección presidencial será en 2025 y la rivalidad entre Arce y Morales no hará más que crecer. Al mismo tiempo, el narcotráfico va ampliando su poder y haciendo cada vez menos importante quién es o no presidente. Lo importante es colaborar.
 
 
 
 
 
EL DUELO PERMANENTE DE OLGA FLORES BEDREGAL
 
Durante 42 años ha recurrido a un sin fin de instituciones en busca de información y justicia hasta que finalmente logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera una sentencia.
 
Mundiario de España (https://bit.ly/3XS7GpL)
 
Olga Flores Bedregal ha dedicado toda su vida adulta a esclarecer el asesinato y la desaparición forzada de su hermano Carlos cuando el golpe militar del dictador García Meza.
Durante 42 años ha recurrido a un sin fin de instituciones en busca de información y justicia hasta que finalmente logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera una sentencia. Esta dice que el Estado boliviano es responsable de la desaparición de su hermano y tiene la obligación de dar información y devolver los restos.
Era julio de 1980 y Bolivia fue víctima del golpe militar del dictador García Meza. Carlos Flores Bedregal junto a Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros se reunieron en la Central Obrera Boliviana para analizar la situación.
De pronto unos paramilitares descendieron de unas ambulancias, allanaron la sede y dispararon a rajatabla a los allí presentes.
Carlos Flores y Marcelo Quiroga entre otros, resultaron heridos y trasladados a lugar desconocido. Desde aquella mañana fatal, nunca más se supo de dichas víctimas.
Carlos Flores Bedregal, de apenas 28 años, era un carismático dirigente, diputado por el POR y con un brillante futuro político.
Ese día empezó el calvario para la familia Flores que tras ver la desaparición de Carlos, decidieron reclamar su paradero en aras de la justicia.
Desde su vil asesinato, su familia vive un duelo permanente poque no hay peor condición que la del desaparecido ya que cualquier hombre muerto merece un entierro digno.
Han pasado más de cuarenta años, y tras esfuerzos sobrehumanos, desilusiones dolorosas y gastos infinitos por parte de la familia Flores Bedregal, la CIDH dio su dictamen, pero el calvario no termina allí.
La sentencia no solo responsabiliza al Estado boliviano sino que sienta un precedente de obligatoriedad a los Estados miembros de esclarecer las desapariciones. Caso contrario, incumplirían el protocolo de San José.
La sentencia, de igual manera, da la oportunidad a los familiares de los desaparecidos a apelar a dicha instancia con el fin de que el Estado brinde información sobre las víctimas.
Un ejemplo es el caso Iguala en México el 2014, cuando 43 estudiantes de un colegio desaparecieron y aun no se sabe de ellos. 
Si bien en inicio la CIDH ha hecho un acto de justicia, el calvario de Olga Flores continua ya que al Estado boliviano le toca desclasificar los archivos en el plazo de un año y se los dé a conocer a la familia y a la opinión pública.
En el caso de Carlos Flores, el Estado tiene la obligación de crear una comisión, se esclarezca el caso y se realice una reparación moral y material.
Durante más de 40 años, el Estado boliviano ha hecho abstracción del caso de Carlos Flores Bedregal de la vida política y  pública.
No debe existir información reservada más aun en un caso como el mencionado. Bolivia tiene los niveles de transparencia de información más bajos del mundo.
El Gobierno debe dar a conocer los archivos. Esto significa reconocer el derecho a la información que compete a los bolivianos por principio y por convenios internacionales suscritos.
El fallo de la CIDH es en apoyo de la gente consecuente en la defensa de la vida y un homenaje a la vida de Carlos Flores que murió en defensa de sus ideales.
El Estado boliviano debe cumplir el fallo de la Corte que es de cumplimiento  obligatorio e inapelable.
 
 
 
 
 
EL CALVARIO DE SIMONA CHAMBI, LA EMPLEADA DE HOGAR BOLIVIANA QUE ACUSA DE SIMULACIÓN DE DELITO A VICTORIA ROSELL: "OCURREN COSAS RARAS EN EL PROCESO"
 
Tras ocho años en casa de la magistrada, hoy delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, la relación se 'liquida' ahora en los tribunales: "Voy a luchar por limpiar mi nombre"
 
El Mundo de España (https://bit.ly/3jdUKf1)
 
Simona Chambi (53) está estos días cuidando a su madre en Bolivia, su tierra natal. Ha dejado por un tiempo las islas Canarias. Desde la otra orilla del Atlántico la empleada de hogar ha podido celebrar la noticia: un juez "ha admitido a trámite la querella" contra su antigua jefa, la magistrada Victoria Rosell (54), delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, por denuncia falsa y simulación de delito. "Se siente muy humillada por este personaje. Va a ir hasta el final", señala Federico Vicente Martín, su abogado. Exigen 60.000 euros de fianza a la magistrada y la acusan de "utilizar una estrategia sibilina propicia para que Simona se asustara al ser citada por la Policía, de amedrentar y perjudicar a la querellante dado su nivel de humildad, escasos medios económicos para litigar y nivel cultural bajo".
La guerra entre las dos mujeres lleva ya varias batallas libradas. Rosell denunció a Chambi por extorsión, amenazas, coacciones y estafa procesal como respuesta a la primera denuncia que desencadenó el caso. Chambi exigía que fueran reconocidos sus derechos laborales al considerar que fue despedida, durante una baja médica en 2020, de manera improcedente. El proceso era un caramelo mediático: el Goliat progresista frente al David inmigrante que voló a España en 2005 desde Bolivia para ganarse la vida limpiando casas en Gran Canaria. Chambi utilizaba el dinero para sacar adelante a su familia, natural de Sucre, hasta que pudo venir al país.
Y en las escaramuzas legales también ha sido salpicado el abogado defensor de Chambi. Fue señalado como un enviado de Vox para menoscabar la credibilidad de Rosell. "Era falso. Hice que rectificaran. Llevo sin votar 23 años. Fundé el partido Autónomos y acabó mal", añade Federico Vicente, el Saul Goodman valenciano que empezó a ejercer como abogado a los 36 después de haber trabajado "en la obra con 15 años, de electricista con 17 y aprobar una oposición".
A los pocos días de saber que la querella había sido admitida, Simona Chambi ha volado a Bolivia entre el 23 y el 24 de enero. Pasará un mes cuidando de su madre incapacitada. "Los hermanos se turnan. Le tocaba a ella ahora. Pediremos una nueva fecha para declarar y lo justificaremos ante el juzgado", añade Federico Vicente. Chambi trabajó ocho años en casa de Victoria Rosell y Carlos Sosa, director de la web Canarias Ahora. Lo hacía a media jornada. "Me ofrecieron 500 euros. Más las medias pagas extraordinarias. Exigí que me dieran de alta en la Seguridad Social, pero ella no quiso. Lo necesitaba para renovar mi permiso de residencia. Pedí el contrato para hacerlo yo misma, tampoco me dejó", contó en una entrevista a La Provincia. "Era una casa grande, con dos plantas". La exigencia de Rosell hacía que las jornadas se alargaran. "Estaba siempre más tiempo. No me dejaba ni media hora. Cuando llegó mi hijo", uno de los tres que tiene, "le dije que quería ir al aeropuerto a recogerlo y me dijo que fuera, pero que tenía que volver a la casa a seguir con el trabajo".
"Durante el proceso han ocurrido todo tipo de cosas raras", sostiene Federico Vicente Martín, asomado a la gymkana procesal recorrida hasta la última denuncia. De hecho, el Consejo General del Poder Judicial, en un documento al que ha tenido acceso Crónica, "tapa" a una de las magistradas encargadas de juzgar el caso: existen evidencias de que Gloria Poyatos, que no se abstuvo, y Victoria Rosell eran "íntimas amigas". La sentencia no dio la razón a Chambi. El letrado envió una queja al CGPJ, solicitando "depurar las responsabilidad disciplinarias correspondientes contra la magistrada Gloria Poyatos Matas, destinada en el Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Social". El organismo decidió archivarla después de explicar a Federico Vicente la diferencia entre recusación, la exigen las partes, y abstención. "Es increíble. Me pedían haber conocido la relación. Pude saberlo gracias a una información que me llegó a las semanas. Tendría que haber sido la propia jueza quien hubiera decidido abstenerse", resuelve incrédulo.
"ME DABA VERGÜENZA SALIR"
Además, Federico Vicente desliza la posibilidad de que Rosell participara en la redacción de la sentencia. "Existen algunos rumores sobre esto. Desde luego, al leerla, si has leído muchas sentencias, tienes la sensación de que hay dos autores, como si la hubiera completado alguien diferente". El auto de admisión de la última querella también genera suspicacias. "Es como si el juez la hubiera admitido de forma tácita, con miedo o repelús. El juez debe ser muy valiente para ir frontalmente contra un compañero. Hay algunos párrafos que no están, si comparas ésta con otras o con el modelo. No lo he visto nunca. No sabría cómo definirlo. Expresa las circunstancias expuestas en la querella, acepta la apertura de diligencias previas, pero faltan algunos párrafos clave, que aparecen en todos los autos de admisión de querellas", explica.
"Claro que le faltan cosas al auto. La querella no está admitida a trámite. Lo que ha hecho el juez es abrir diligencias indeterminadas. En ningún momento se ha dicho lo contrario", interviene Carlos Sosa. "El juez llamará a declarar a la querellante para que se ratifique. Nada más. La ayudamos. Le hicimos todo. Le dimos asesoramiento legal. Quien la está quemando es el propio abogado. Este caso es un cúmulo de disparates. Dos sentencias firmes dicen que no contratamos de forma ilegal a esta señora".
Para Simona Chambi el proceso "fue muy duro. Cada vez que tocaban a mi puerta pensaba que era la Policía, que me iba a llevar a la Delegación y devolver a mí país. Hasta mi nieto preguntó qué era la extorsión. Me eché a llorar. Me dijo que no llorara porque cuando él trabajara ya no iba a tener que hacerlo más". Tampoco fue fácil desenvolverse en el barrio, hacer vida normal, encauzar el malestar, encontrar un nuevo trabajo. "Tras hablar conmigo todos me dicen que parezco responsable y que empezamos al día siguiente. Pero al regresar siempre me ponen alguna excusa y me dicen que ya no necesitan mis servicios. Seguramente ven mi cara y se acuerdan de mí y ya no querían contratarme. Me ha pasado lo mismo en dos entrevistas. Me daba vergüenza salir a la calle y encontrarme con la gente y que me desviaran la mirada", describe Chambi la situación.
Desde Bolivia, y tras haber conseguido acusar de falsa denuncia y simulación de delito a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, espera la oportunidad de "limpiar mi nombre". Cuando vuelva a España se presentará ante el juez. "Sé que Victoria Rosell y Carlos Sosa querían que me fuese de aquí, pero voy a luchar. Me lo dije a mí misma".
 
 
 
 
 
DETIENEN A PADRE QUE HUYÓ A BOLIVIA CON SU HIJA DE 9 AÑOS TRAS VISITA: ESTUVIERON 3 MESES INUBICABLES
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3DqkCLe)
 
Según el régimen de visitas, ese fin de semana al papá le tocaba estar con su hija, pero no la devolvió a la madre y salió con la menor por un paso clandestino a Bolivia.
El pasado 28 de octubre de 2022 a una niña de 9 años, domiciliada en San Vicente de Tagua Tagua, región de O’Higgins, le correspondía pasar el fin de semana junto a su padre, según el régimen de visitas que establecieron los tribunales de familia.
De acuerdo con los antecedentes, la menor nunca regresó a su casa. Ante ello, la madre acudió al Policía de Investigaciones (PDI), donde ingresó una denuncia por la sustracción de su hija.
Así las cosas, la menor y su padre se mantuvieron inubicables por tres meses. Eso hasta el pasado fin de semana, cuando el progenitor ingresó al país desde Bolivia por un paso habilitado, levantando la alerta de la policía civil. El sujeto había escapado con su hija hacia el país altiplánico, saliendo por un paso clandestino.
El hombre se mantuvo prófugo y ocultaba a la niña, por lo que detectives de la PDI lo detuvieron. Asimismo, entregaron la niña a su madre. Según lo reportado por los funcionarios policiales, la menor se encontraba en buenas condiciones de salud.
“Se mantuvo oculto junto a la niña en Cochabamba”
El comisario Claudio Caro, jefe subrogante de la Bipe Metropolitana de la PDI, señaló que “a través de las investigaciones realizadas en conjunto con la fiscalía de San Vicente de Tagua Tagua, se logró establecer que el sujeto se mantuvo oculto junto a la niña en Cochabamba, Bolivia“.
Explicó que se desarrollaron diligencias como análisis de tráfico telefónico y pericias de información bancaria para determinar que su ubicación era ese país. Ante ello, se realizaron diversas gestiones y coordinaciones internacionales con Interpol y la policía boliviana.
“Mediante Interpol efectuamos los encargos correspondientes, generando alertas a nivel internacional para solicitar ayuda a las policías del extranjero y dar con el paradero de la menor“, agregó el comisario Caro.
 
 
 
 
 
TEMOR POR LOS CASOS DE DENGUE EN EL SUR DE BOLIVIA
 
Advierten que no hay respaldo de profesionales médicos en la frontera y que la gente cruza a Bolivia por atención médica.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3Jresyo)
 
El aumento de los casos de dengue confirmados y sobre todo los síntomas que pobladores del norte de la provincia y del sur de Bolivia comienzan a presentar dispararon este fin de semana la alarma en la población de Salvador Mazza.
Pero lo más dramático de la situación es que los pacientes no tienen más opciones que cruzar el puente internacional e irse a los hospitales de San José de Pocitos y de Yacuiba, por la falta de profesionales médicos en el hospital de la localidad de frontera.
"La gente se está yendo a San José de Pocitos y ahí les cobran, no por ser argentinos, sino porque en Bolivia se le cobra a todo el mundo. Pero si no hay médicos ni en las guardias la gente no puede esperar con los ancianos, con los bebés enfermos, algo tiene que hacer".
De esa manera el periodista de frontera Raúl Costes relató la dramática situación que se vivió el fin de semana en Salvador Mazza por la falta de atención médica. "La gente desde muy temprano comenzó a mandarme mensajes pidiéndome que me acerque al hospital porque desde las 7 de la mañana estaban con sus niños y no había médicos. Es lógico porque en este hospital trabajan 4 profesionales para una población de casi 40 mil habitantes. Entonces la gente que más o menos puede pagar se va a San José de Pocitos y paga la consulta, que al cambio ronda más o menos los 900 pesos porque sale algo así como 18 pesos bolivianos . Pero no le queda otra opción", refirió el comunicador norteño.
Gerardo Argañaraz es concejal de la localidad de Salvador Mazza y refirió que "la situación del dengue es de gran alarma. Acá se dijo que la chica que contrajo la enfermedad había ido a Bolivia y que allá se enfermó y eso no es cierto. Es vecina mía, vive casa de por medio y me contó que precisamente todas estas semanas no había ido a Bolivia y está segura que ella se enfermó en su casa. Esto tenemos que decirlo con todas las letras porque lo que las autoridades de Salud quieren hacer creer es que todo pasa en Bolivia respecto del dengue y no es así, esta chica es un caso autóctono de dengue", explicó el edil.
Reclamos
Argañaraz precisó que "hace algunos meses los trabajadores de diferentes sectores y servicios del hospital estuvieron más de una semana haciendo movilizaciones, manifestaciones pacíficas exigiendo más profesionales, medicamentos, insumos, que se regularice la situación de muchos que son eventuales, pero nada se solucionó. Acá vino el nuevo ministro de Salud y lo único que hizo fue confirmar en el cargo al director, precisamente la persona sobre la que iban muchos de los reclamos del personal. Pero como son todos salteños de la capital se nota que tienen una larga amistad, así que este hombre sigue trabajando. Pero lo preocupante para nosotros ahora es el tema del dengue, porque no se hace absolutamente nada en temas de prevención. Y es acá donde tendría que centralizarse todo el operativo de la provincia porque sabemos que es la puerta de entrada más segura que tiene esta enfermedad por estar al lado de Bolivia, donde la situación es muy delicada".
"Pero se pasan haciendo propaganda en los medios de que todo está perfecto y con eso la arreglan", expresó el edil de Salvador Mazza, visiblemente molesto por la situación.
Alto riesgo y sin respaldo médico
El concejal Argañaraz, de Salvador Mazza, también confirmó la información dada a conocer por el periodista Costes con relación a que los pacientes enfermos deben cruzar la frontera e irse a los hospitales de Bolivia ya que en el hospital de Salvador Mazza no encuentran respuestas.
"Como no hay médicos que atiendan por consultorio ni en las guardias, la gente que tiene unos pesos se va a Bolivia a hacerse atender. Me comentaba un vecino que pagó 50 bolivianos el fin de semana para ver a un especialista (unos $2.600 pesos argentinos) pero eso, ¿cuántos vecinos lo pueden hacer? El tema de la salud y más con esta amenaza que ahora es el dengue hay que tomarlo con toda seriedad y que se hagan los operativos, porque estamos muy expuestos a enfermarnos, con el agravante que no tenemos adónde ir para que nos vea un médico", expresó.
 
 
 
 
 
LA GANADERÍA SOSTENIBLE, ALTERNATIVA DE MERCADO PARA PAÍSES ANDINOS
 
La ganadería pastoril puede contribuir a la descarbonización y aumentar la productividad y eficiencia, particularmente en Bolivia y Colombia, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Contexto Ganadero de Colombia (https://bit.ly/3JpnhsD)
 
En el estudio “Nuevos Horizontes de Transformación Productiva en la Región Andina”, el organismo internacional señala que se abre una oportunidad para explotar el potencial del sector de agricultura más allá de los productos tradicionales. Desde los productos de alto contenido nutricional, los “super alimentos” hasta la producción forestal y ganadera más sostenible, la región andina tiene el potencial de diversificar y sofisticar su oferta de productos así como optimizar su comercialización en los mercados internacionales y locales.
En Colombia, la ganadería bovina es de producción extendida e importancia económica, dado que el valor de la producción triplica a la del café con dos productos relevantes: la carne y la leche.
La productividad de estos productos es heterogénea en las regiones del país, mientras que los impactos ambientales se han mantenido relativamente bajos gracias a aumentos de productividad dinamizados por la reducción de tierras provenientes de la deforestación como porcentaje de la superficie de pastoreo.
Para potenciar este sector resulta fundamental la atracción de inversión, cambio técnico y los aspectos sanitarios vinculados a los brotes de fiebre aftosa y otras enfermedades de importancia comercial. Para que su desarrollo tenga un bajo impacto ambiental es crucial incorporar tierras con menor biodiversidad y donde la actividad ganadera sea altamente productiva, sostiene el BID. (Lea: Una ganadería pastoril intensiva a través del sistema TechnoGrazing)
Entre tanto, indica que el modelo de expansión actual en Bolivia implica costos ambientales con un modesto crecimiento en la productividad. El país podría beneficiarse de inversiones en soluciones tecnológicas que permitan incrementar la eficiencia y la productividad en adición a una mejora en la innocuidad de toda la cadena productiva.
La clave para desarrollar este sector con una baja intensidad de emisiones consistiría en la incorporación de tierras de desmonte para la producción ganadera, mejorando la productividad mediante la optimización de la tasa de extracción y optando por dietas de menor emisión.
Así mismo, considerando criterios de sostenibilidad ambiental, el sector forestal se perfila como otra oportunidad para diversificar la actividad económica en los países andinos. Una alta proporción del territorio y de los bosques (entre 40 y 60 %) de los países andinos está dentro de la cuenca amazónica, que es rica en diversidad de flora y fauna y que, probablemente en conjunto, está conformada por los bosques más ricos del planeta.
Además, goza de importantes recursos renovables, tales como la madera, las fibras, los productos no maderables, los alimentos, los principios activos para la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia, la biodiversidad, el agua, el carbono en absorción y secuestrado, y muchos otros que ni siquiera han sido descubiertos.
También existe riqueza en recursos no renovables como el petróleo, el gas natural y los minerales. Sin embargo, actualmente se destruye mucho más de lo que se produce (con incendios seguidos de deforestación, como parte de las principales causas de destrucción).
Entre las políticas que deben impulsarse para un aprovechamiento sostenible y de alto valor agregado del ecosistema amazónico se encuentra un ordenamiento territorial que defina la planificación del recurso forestal; fomento, control y vigilancia; pactos interinstitucionales e intersectoriales para el manejo y aprovechamiento legal de la madera y los productos no maderables.
De igual manera, la mitigación de fallas de mercado que permitan que los usos de la tierra y cadenas de valor que generan desplazamientos de población, deforestación, contaminación, emisiones GEI, entre otros, restituyan económicamente las externalidades negativas.
También contempla la promoción de productos de calidad tanto para el mercado interno como para el externo, que involucren más especies y mezclas de especies, sosteniblemente producidas en la Amazonía.
 
 
 
 
 
PUERTO IQUIQUE MOVILIZÓ UN 11% MÁS DE TONELADAS QUE EN 2021
 
Logy News de Chile (https://bit.ly/3Hk91yv)
 
El puerto de Iquique movilizó durante 2022 más de 2,8 millones de toneladas de cargas, lo que es 11% más que lo tramitado durante el año anterior. En el mismo lapso destacó el arribo de 311 naves.
La carga en tránsito a Bolivia representó un 33% del total de la carga transferida en 2022, lo que también fue un crecimiento de 5 puntos porcentuales más que en 2021.
Esta subida en las cargas bolivianas fue atribuida al aumento de desembarque del país vecino que pasó de 294.773 toneladas en 2021 a 595.923 en 2022.
La carga contenedorizada continuó siendo la que más aportó a las estadísticas, con un incremento del 76% al 79% de la carga total movilizada.
El gerente general de Puerto Iquique, Rubén Castro, valoró las cifras: “2022 ha sido un excelente año, el mejor después de 2008 en materia de movimiento de carga”.
“Nuestro nexo con Bolivia y la proyección de Iquique como puerto clave para el corredor bioceánico son aspectos que estamos trabajando en equipo, en el marco de una red público-privada internacional que considera Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil”, agregó.
 
 
 
 
 
LITIO EN SUDAMÉRICA: CHINA VA MUY POR DELANTE EN LA CARRERA
 
Investing Com. (https://bit.ly/3XOBXFT)
 
El canciller Olaf Scholz se encuentra actualmente de viaje en América del Sur. También se trata del acceso de Alemania a importantes materias primas como el litio . Pero China está muy por delante en la carrera.
Scholz partió para su primer viaje como canciller a Sudamérica el sábado. Comenzó en Argentina, luego la planificación continuó hasta Chile antes de que finalmente Brasil esté en la agenda. Se trata de varias cuestiones como el avance del acuerdo MERCOSUR, pero sobre todo de materias primas como el litio.
Triángulo de litio: Scholz juega la carta de la sostenibilidad
Se anunció una asociación de materias primas con el gobierno chileno. Sin embargo, lo que contiene exactamente esto en última instancia es incierto. El gobierno espera un mejor acceso a materias primas críticas como el litio. Más de la mitad de los yacimientos del mundo se encuentran en el Triángulo de Litio, que se encuentra en la zona fronteriza de Argentina, Bolivia y Chile.
Scholz hizo campaña en Chile por la participación alemana en la minería y se refirió a las protestas en el país contra la industria. Con sus altos estándares, Alemania es un socio ideal y quiere ayudar a Chile en el camino hacia un sector minero sostenible.
Para Alemania como antigua nación automovilística, el acceso al litio es especialmente importante. La materia prima se requiere en baterías de iones de litio y se considera un factor limitante en la producción de vehículos alimentados por baterías.
No es coincidencia que Scholz ahora esté tratando de jugar la carta de la sustentabilidad. Alemania está muy rezagada en la carrera por el acceso a las materias primas. Carl Moses, experto económico y consultor de Buenos Aires, afirmó recientemente en una entrevista con "DW" que Alemania no está muy presente en el triángulo del litio en comparación con China y otros países.
Hay enfoques para cambiar eso. Las empresas alemanas también se han colocado en una buena posición de partida en Chile y Argentina. Pero aún falta el gran avance.
CATL desarrolla yacimientos de litio en Bolivia
“ En este tema estratégicamente importante, me falta una mano reguladora o al menos coordinadora que solo puede venir del Estado. Necesitamos consorcios alemanes en los que actores importantes trabajen juntos en todas las etapas de la cadena de valor ”.
Una mirada a Bolivia muestra cuán lejos está Alemania detrás de China en la carrera. Hace unos días, la empresa china de baterías CATL se adjudicó el contrato para desarrollar enormes yacimientos de litio en Bolivia.
 Se invertirán alrededor de US$1.000 millones en la primera fase del proyecto, que el presidente boliviano, Luis Arce, describió como el inicio de la "industrialización histórica del litio" del país. La exportación de baterías de litio comenzará en el primer trimestre de 2025.
Bolivia también está negociando con otras empresas extranjeras. Según Reuters, se trata de la empresa estadounidense Lilac Solutions, la rusa Uranium One Group y otros tres postores chinos.
Aparentemente, las empresas de Alemania o la UE ya no están representadas. La empresa alemana ACISA inició una empresa conjunta con Bolivia en diciembre de 2018. En ese momento, el ministro federal de Economía, Peter Altmaier, y los ministros de Energía y Relaciones Exteriores de Bolivia estaban allí para firmar el contrato.
Sin embargo, el proyecto ha sido dejado de lado debido a disputas legales y una preferencia general por China por parte del gobierno boliviano, entre otras cosas.
¿Mejores oportunidades en Chile y Argentina?
Queda por ver si las posibilidades de las empresas alemanas en Chile y Argentina son mucho mejores. Todavía existe una considerable incertidumbre política en Chile. Una nueva constitución propuesta fue rechazada en un referéndum en septiembre. Las partes chilenas están negociando actualmente cómo proceder.
El borrador también abordó el acceso de empresas extranjeras a los depósitos de materias primas del país y los derechos de los pueblos indígenas en áreas ricas en recursos. En este contexto, la asociación de materias primas que ahora se ha firmado parece particularmente vaga.
En cualquier caso, China puede presentar resultados mucho más sustanciales: el país adquirió una participación del 24 por ciento en la empresa chilena SQM, que actualmente es una de las mayores productoras de litio del mundo. Otras empresas chinas también tienen licencias.
Empresas alemanas están representadas en Argentina. Por ejemplo, Dresdner DEM – Deutsche E Metalle AG tiene una cartera de licencias vía acceso indirecto a proyectos con un tamaño total de más de 70.000 ha en la parte argentina del triángulo del litio.
Pero aquí, también, China está varios pasos por delante. Más recientemente, Ganfeng (HK: 1772 ) Lithium compró la argentina Lithea y sus dos licencias en dos lagos de sal de litio por USD 962 millones. La empresa china Tibet Summit tiene previsto invertir 2.000 millones de euros en proyectos de exploración de litio en el país.
 
 
 
 

ALEMANIA APUNTA A GAS DE VACA MUERTA Y AL LITIO
 
Representantes de las compañías petroleras se reunieron con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. El presidente de YPF destacó el proyecto de GNL y las renovables.
 
La Mañana de Neuquén, Argentina (https://bit.ly/3Jwg363)
 
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 “con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años”, en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholz, que se encuentra de visita en el país.
González afirmó que el crecimiento de la producción de YPF en 2022 fue el más alto de los últimos 25 años y dijo que “para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento”.
Durante la reunión analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.
Al respecto, desde YPF destacaron que “los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio en donde el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética”.
“YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes”, resaltaron desde la empresa.
Además, a través de YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León). Además, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya primera etapa se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW, entre otras cuestiones.

No comments:

Post a Comment