Tuesday, March 21, 2023

COCA, ¿UNA HOJA COMO LAS DEMÁS?

La semana pasada, el vicepresidente boliviano anunció que su país tomaría medidas para solicitar que la hoja de coca fuera eliminada de la lista de estupefacientes de Naciones Unidas. Para él, esta clasificación internacional es un "error histórico" que hay que reparar, fruto de la dominación occidental. En efecto, si bien la hoja de coca está en el origen de la cocaína, consumida mayoritariamente en los países del Norte, en su estado natural se consume en todo el país y se la considera "sagrada" y sobre todo legal.

La coca, esa hoja que crece en la región tropical de las Yungas de Bolivia, origen de la cocaína, se ha encontrado estos días en los acogedores pasillos de los ministerios. Porque en Relaciones Exteriores estamos trabajando duro para pedir que se elimine la coca de la lista de estupefacientes de Naciones Unidas. “En primer lugar, enviaremos una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, así como un archivo que contenga todos los estudios científicos y académicos sobre el tema. Aunado a esto, le pediremos a la OMS que inicie un abordaje crítico respecto a esta clasificación de la coca como droga”, explica Freddy Mamani, Viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.

David Choquehuanca lo repitió durante su intervención ante la Comisión de Drogas de Naciones Unidas: la coca no debe ser considerada una droga. Fue castigada, dijo, por delitos que no cometió. “La hoja de coca en su estado natural no es narcótica ni adictiva. Forma parte de nuestra identidad cultural, como alimento, como medicina, como elemento central de cohesión social. Pero además, si se saca de la lista, esto nos permitiría exportar productos derivados, como las infusiones en particular”, explica Freddy Mamani.

Para obtener más información, póngase en contacto con un experto. Sdenka Silva, socióloga, estudió el mundo de la coca y es cofundadora del museo dedicado a ella en La Paz. Entre dos llegadas de turistas que han venido a conocer más sobre la llamada hoja sagrada, ella nos enseña, sobre todo, a mascar coca: “La coca siempre se consume con un elemento alcalino. Aquí, es ceniza, plátano en nuestro caso. Pero por ejemplo, en el norte de Colombia y en ciertas partes de Perú, usan moluscos en polvo… ¡Entonces! Coges un puñado de coca cola, le pones en medio tu elemento alcalino y lo rodeas con las hojas. Y una vez en tu boca, en realidad no masticas, esperas a que se humedezca y absorbes el jugo. Listo! Así se masca coca”.

Sdenka consume coca desde hace unos cuarenta años. Y para ella, no es lógico que sea ilegal: “Ese es el objetivo de este museo, la despenalización internacional de la coca. Los daneses, por ejemplo, son los primeros productores de amapola, la flor; y la amapola no está prohibida aunque es la base de la heroína. Pero en nuestro caso, ¡todo está prohibido!”

En Bolivia, la hoja de coca es central. Se usa en ceremonias rituales en la "Madre Tierra", por ejemplo, y los chamanes andinos leen el futuro en él. Se consume en todo el país, tanto por estudiosos urbanos como Sdenka como por mineros para soportar el cansancio o por montañeros para soportar la altura. Es mucho más que una simple hoja: “La coca es lo que llamaríamos un eje cultural, como el dinero por ejemplo. Si el dinero desaparece, nuestras sociedades podrían colapsar. Prohibir la coca es por tanto negar la existencia de sociedades más ilustradas y más estables que la nuestra”.

Pero la coca es también la planta en la base de la cocaína. Y desde un informe estadounidense de la década de 1950, ha sido clasificado como narcótico. Hoy en día, se han realizado otros estudios, reconociendo los beneficios, nutritivos y estimulantes en particular. Son estas publicaciones las que ahora quieren dar a conocer las autoridades bolivianas. Pero antes de que el acercamiento de Bolivia a las Naciones Unidas tenga éxito, tendremos que esperar varios años más, si el acercamiento tiene éxito. Radio Francia Internacional (https://bit.ly/3FGeKyC)

 

 

 

 

 

GUERRA COMERCIAL CON CHINA | ¿POR QUÉ LOS YANQUIS QUIEREN EL LITIO DE JUJUY, SALTA Y CATAMARCA?

 

Cuarto Salto de Argentina (https://bit.ly/42qM1aV)

 

Tras precisar las ventajas del mineral que la mayoría de los argentinos conoce por la frondosa literatura que se produce desde hace unos años – insumo básico para la elaboración de baterías eléctricas – el autor del informe publicado en el sitio El Cohete a la Luna recuerda que litio extraído en la Argentina se destina a la exportación y que las tres provincias que lideran esta práctica son Catamarca, Salta y Jujuy. Provincias que obtienen regalías de un 3% de los recursos que resultan de su extracción y que cuentan con proyectos que son iniciativas de capital estadounidense, canadiense, chino, australiano y japonés.

No obstante, el autor recuerda que aun cuando el mineral es abundante a nivel global por encontrarse en formas de arcillas, aguas geotermales, en el mar o en la roca, es de mucho más fácil acceso en los salares continentales que abundan en la Argentina, Bolivia y Chile. “Las tecnologías desarrolladas en la actualidad hacen de los salares los territorios más económicos y rentables para acceder al mineral” destaca, para luego recordar que los valores internacionales del recurso se incrementó en forma persistente: en enero de 2020 las transacciones promediaban los 6.000 dólares la tonelada, pero entre 2021 y 2022 su precio llegó a rondar los 80.000 dólares. También conviene precisar que actualmente China lidera la producción mundial de autos eléctricos tras haber importado casi todo el litio ofertado a nivel global y que hoy el gigante asiático ha realizado importantes inversiones en el triángulo sudamericano.

Al poner en foco la situación es esos tres países, el autor recuerda que en Chile la corporación Tianqi se consolidó como la empresa más importante, mientras la boliviana estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) busca operativizar acuerdos con corporaciones alemanas y chinas. En la Argentina, por su parte, Ganfeng se configuró como el accionista mayoritario de la planta de Caucharí-Olaroz. “Ambas corporaciones chinas –Tiangi y Ganfeng– ocupan dos de los tres puestos más relevantes entre las empresas mineras dedicadas a la extracción de litio”, se destaca.

En ese marco, Elbaum cita un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales que considera al litio argentino como “un recurso fundamental para Estados Unidos, en su carrera con China”. “Una lectura entre líneas de dicho documento deja en claro que el país ofrece grandes oportunidades gracias a que es el menos regulado de la región, tiene carencia de dólares, ofrece recursos humanos asequibles y además se encuentra en una situación económica delicada por el endeudamiento externo”, resalta.

No es la única cita a la que recurre al autor. También destaca un análisis del investigador de la Universidad de Harvard, Andrew Sady-Kennedy, quien difundió en mayo de 2022 un “ejercicio de análisis de políticas en colaboración con la Oficina de Recursos Energéticos (ERB) del Departamento de Estado”. Allí presenta “el apuntalamiento de alianzas (ally-shoring) necesario para la disputa estratégica contra China. Su intención –como lo fue hace cinco décadas la Alianza para el Progreso– es cosificar las economías de la región en su sitial extractivista e impedir la multipolaridad que permite mayores espacios de autonomía soberana. De alguna manera, el dispositivo de alianzas propuesto no es más que un mecanismo destinado a excluir a Beijing y al mismo tiempo garantizarse los recursos estratégicos necesarios para no perder liderazgo geoeconómico”, cita.

Según el autor, “el ally-shoring es un proceso mediante el cual las democracias integran más sus cadenas de valor críticas, profundizan el intercambio de bienes, servicios y materias primas esenciales para resguardar sus economías e inversiones a largo plazo”. La propuesta, además, es quebrar el vínculo comercial de América Latina y el Caribe con el gigante asiático. Coherente con esa propuesta, la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado ha impulsado una serie de reuniones, promesas y chantajes para apoyar la Iniciativa de Gobernanza de los Recursos Energéticos (ERGI), cuyo capítulo más relevante se vincula con el triángulo del litio.

 

 

 

 

 

¿BOLIVIA PATROCINA LA SUBVERSIÓN EN PERÚ?

 

El American de EEUU (https://bit.ly/3FAoOcI)

 

La región Puno, al sur del Perú y colindante con Bolivia, es el epicentro de la etapa de perturbación política calculada y violenta surgida luego del frustrado autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 de Pedro Castillo y sus asociados ideológicos internos y externos.

En esta región altiplánica se han desatado factores explosivos y antisistémicos que no pueden desestimarse y que persiguen superpuestos fines políticos y económicos (esto en torno a la alta informalidad extractiva y al control de recursos como el oro, uranio, litio… y otras “tierras raras” de alta demanda externa). En este plano, la conexión subterránea de ciertas tensiones del sur peruano con el «híbrido» proceso boliviano y sus intereses geopolíticos estarían jugando un rol determinante.

La dinámica de poder de Bolivia (incluyendo a su etiquetado “narcoestado”) que inició una espiral extremista y autoritaria cuando el cocalero Evo Morales llegó a la Presidencia en 2006 y cuyo influjo prosigue con el presidente Luis Arce (pese a la aparente «distancia» entre ellos) y el partido oficialista MAS, cruzó poco a poco la porosa frontera con Perú envenenando el contexto sociopolítico regional; esta influencia que incita además la violencia organizada amenaza contaminar todo el sistema de conflictos nacional peruano.

Es decir, en algún momento los peruanos, y no solo los puneños, tendrán que tomar posición a favor o en contra de un relanzado “proceso revolucionario” (cuya naturaleza es desconocida por la población en realidad) con apariencias “democráticas”, pero que contiene incluso hasta un chip de alcance separatista y de evidentes intereses transnacionales. No por nada los países probolivarianos de la región están muy atentos con los desenlaces internos desde la expectoración de Pedro Castillo del Palacio de Gobierno en Lima.

En ese sentido —y a todos los plazos— será inevitable ver al factor boliviano como un elemento que infiltra, impacta, en la situación peruana y viceversa. No ha sido tampoco casual que Evo Morales haya sido un asiduo visitante y participante indirecto de la política en Perú antes y después del triunfo presidencial del dúo Pedro Castillo y su aliado cogobernante Vladimir Cerrón y de varios asociados aún a flote en el Poder Legislativo.

¿Cómo abordará el gobierno peruano actual, y el que venga después, la posibilidad de un gradual proyecto desestabilizador impulsado desde Bolivia vía subversivos o extremistas violentos organizados? ¿Cómo se contiene un juego geopolítico transnacional —y quizá antiperuano— cuando no se puede ni siquiera desmontar los peligros internos incipientes en desarrollo? ¿A qué juega Bolivia (en la misma órbita de Colombia con Petro, México con AMLO y otros) con respecto al Perú?

En un tema macropolítico cabe recordar que existen hoy en el mundo países designados como “patrocinadores del terrorismo”. Irán, por ejemplo, es el auspiciador del Hezbollah libanés (grupo terrorista con una red de amenazas y apoyo logístico montado en América Latina y el Caribe con epicentros en Venezuela y en la Triple Frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay). El último 28 de febrero el Departamento de Estado de Estados Unidos (ahora con Biden como antes con Trump) renovó la inclusión de Cuba como un régimen auspiciador del terrorismo (el castrismo ha hospedado a cabecillas narcoguerrilleros colombianos, etc.). Esto ubica a Cuba junto a Corea del Norte, Siria, entre otros.

Surgen las interrogantes: ¿qué ocurre con Bolivia que sospechosamente (y salvo el breve interregno del Gobierno de Jeanine Áñez) ha forjado durante años relaciones estratégicas de alta gama con exportadores de caos y violencia política como Caracas y La Habana… y relaciones de cooperación con fuerzas antioccidentales extremas como las iraníes instaladas en Sudamérica?

¿Puede seguir obviándose que hoy, por ejemplo, en territorio boliviano actúa una o varias células del reciclado grupo terrorista Sendero Luminoso que conecta a operadores cercanos a Pedro Castillo y con un rol nuclear en la violencia política planificada de signo terrorista que persiste en ciertos escenarios en Puno?

¿Qué medidas ha dispuesto el régimen peruano para neutralizar estas amenazas ya en plena ejecución progresiva desde suelo boliviano? ¿La presidenta Dina Boluarte en Lima preguntará al mandatario Luis Arce en La Paz si su Gobierno tiene conocimiento sobre estas tramas neosenderistas e insurreccionales de “largo aliento” coordinadas desde su país?

 

 

 

 

 

A BOLIVIA LA DEJAMOS EN BOLIVIA

 

Cadena 3 de Argentina (https://bit.ly/42kxPAa)

 

Hay crisis bancaria en Estados Unidos. Crisis bancaria en Europa. La desconfianza y la incertidumbre se apoderan de ahorristas y votantes en todas partes. Suceden cosas increíbles. Un banco suizo compra nada menos que al Credit Suisse en 3.200 millones de dólares. Es como comprar Arcor por 10 pesos.

Pero no es el único lugar. Acá, mucho más cerca, la crisis también muerde los talones. Desde hace unas semanas al problema lo tiene Bolivia. De pronto, los bolivianos se enteran de que al Banco Central de Bolivia le quedan apenas 370 millones de dólares y la confianza que tenían en el peso boliviano empieza a diluirse. En Bolivia rige un dólar muy estable desde hace mucho, el Banco Central a veces compra y a veces vende para ir manteniendo la estabilidad. Pero ahora los bolivianos creen que eso se va a terminar. Porque no hay más dólares. Y entonces quieren cambiar sus pesos bolivianos por dólares lo más rápido posible, antes de que no haya más dólares o antes de que haya una gran devaluación y el dólar sea carísimo. Hay colas en los bancos. El gobierno de Luis Arce dice que no hay problemas, que lo pueden hacer. Pero todos saben que los dólares son muy escasos.

¿Por qué se queda sin dólares Bolvia? Varias cosas. La guerra de Ucrania debió haber beneficiado a Bolivia porque subió mucho el precio del gas. Pero Bolivia está atrapada con sólo dos clientes para su gas: Argentina y Brasil. Y, encima, aumentaron muchísimo los combustibles líquidos, como la nafta o el gasoil, que Bolivia tiene que importar. Así que terminó perdiendo por allí. También subieron los intereses que tiene que pagar el gobierno por la deuda externa.

Pero hay otro factor: Argentina. Resulta que Argentina tiene tantos precios pisados y subsidiados que los bolivianos se cruzan a la Argentina a comprar cada vez más. Y les pagan a los comerciantes argentinos con dólares que previamente le compraron al banco central boliviano o con pesos bolivianos que los comerciantes argentinos aceptan con ganas y que luego se cruzan a cambiar por dólares del banco central boliviano. Resultado: buena parte de los dólares de Bolivia terminan en Argentina, donde por el cepo no se consiguen dólares baratos desde muchísimo antes. Somos un bicho peligroso los argentinos: primero nos deglutimos nuestros propios dólares y luego, cuando ya no nos quedan más, empezamos a deglutirnos los dólares de los vecinos. Y así es como estamos ayudando a dejar a Bolivia en Bolivia.

 

 

 

 

 

EN BOLIVIA ASEGURAN QUE LOS CIUDADANOS VAN A ARGENTINA A CAMBIAR DÓLARES

 

El vecino país está viviendo una crisis de reservas y las corridas al dólar, son un movimiento más que realizan los ciudadanos. Lo llamativo es que ahora los bolivianos están cambiando sus dólares a la Argentina con el blue.

 

Jujuy al Momento de Argentina (https://bit.ly/3yRTzps)

 

Bolivia está viviendo una crisis de reservas y las corridas al dólar, son un movimiento más que realizan los ciudadanos para ir hacia la moneda dura cuando hay incertidumbre. Si bien eso es común en Argentina, Bolivia lo está experimentando por primera vez. Ahora, desde las altas esferas del gobierno de Luis Arce, aseguran que existe un "turismo de dólar" entre Argentina y Bolivia para intercambiar esos dólares al tipo de cambio informal argentino, el conocido "dólar blue".

Gary Rodríguez, gerente del IBCE considera que en el país el peso boliviano está fortalecido en comparación al dólar producto de la política de mantener estable el tipo de cambio. “Que los dólares se están yendo a la Argentina no es ninguna novedad”, dijo.

“Es obvio que si el dólar oficial (en Argentina) está en un nivel y el dólar blue al doble, es un mercado muy apetecido para que los dólares de acá vayan para traer productos de importación y de contrabando”.

Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó.

“Cuando hay una moneda que es fuerte como la nuestra y el dólar es débil y hay otro país donde ese dólar tiene mayor precio, por supuesto va tender a ir a ese lugar”, explicó.

Turismo de compras con el dólar

Según Rodríguez, en el país vecino se está dando el fenómeno de “turismo de compras” con los dólares que salen del país. Es decir, gente que viaja para hacer negocios o comprar productos que luego trae al país, legal o ilegalmente, para vender.

“Hoy en día nuevamente se está dando el turismo de compras, muchos años atrás la gente se iba un viernes y volvía un domingo y se traía mercadería. Eso mismo está pasando, pero hay que añadirle que en la Argentina no solo hay un tipo de cambio hay dos. Es un buen negocio llevarse el dólar a la Argentina y cambiarlo al dólar blue que es el doble del oficial”, acotó. "Esos productos son ingresados al país vía importación, como equipaje o como contrabando", según el gerente del IBCE.

¿Por qué crece la demanda de dólar en Bolivia?

Desde hace dos semanas, en la sede del Banco Central en el centro de La Paz muchas personas hacen cola y duermen en la calle para poder ser las primeras en ser atendidas y comprar dólares, ya que las entidades bancarias privadas donde tienen sus ahorros no disponen de suficiente cantidad del billete norteamericano como para entregar a todos los ahorristas. La mayoría cuenta que tiene que viajar a otros países donde no les sirve la moneda boliviana.

Algunos son comerciantes que necesitan comprar productos en el exterior. Otros tienen que devolver deudas en dólares, y finalmente hay varios “asustados” por la crisis que quieren cambiar sus pesos bolivianos por una moneda más segura.

 

 

 

 

 

MARIO VARGAS LLOSA LLAMÓ “DEMAGÓGICOS Y POPULISTAS” A GOBIERNOS DE MÉXICO, COLOMBIA, ARGENTINA Y BOLIVIA

 

El escritor peruano habló de la crisis que atraviesa el país, así como también indicó que algunos pretenden “destruir” la democracia para alinearse a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3yRUA0K)

 

El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió este lunes la medalla de Orden de Mérito en el Grado de Gran Cruz en el Teatro Municipal de Lima. En su discurso, el premio Nobel de Literatura se refirió a la intromisión de algunos países de Latinoamérica en la crisis política que atraviesa el Perú.

Vargas Llosa afirmó que en la actualidad los países pueden “elegir ser ricos o pobres, civilizados o bárbaros”, pero el destino dependerá de las personas. En referencia a América Latina indicó que cada nación ha realizado “aportes de primer orden a la cultura universal”. Sin embargo, culpó a la “demagogia e incapacidad” por su retroceso.

“Puede decirse algo similar de muchos países de América Latina. Esos países también han hecho aportes de primer orden a la cultura universal, pero en el dominio de la política y la economía, por culpa de la demagogia y la incapacidad para aprender de los errores del pasado, han retrocedido, y por ello millones de latinoamericanos viven en la miseria y la desesperanza”, mencionó.

Asimismo, cuestionó que algunos gobiernos de otros países intervengan y den “lecciones” al Perú. E incluso afirmó que “pretenden” destruir la democracia para que se asemeje a una dictadura a comparación de otros países. A su vez, calificó a las gestiones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Gustavo Petro, Alberto Fernández y Luis Arce Catacora como “populistas”.

“¡Qué ironía que algunos de los gobiernos de esos países crean que deben hoy dar lecciones al Perú! Y, lo que es peor, pretendan destruir nuestra democracia para alinear a nuestro país con las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, o con los gobiernos demagógicos y populistas de México, Colombia, Argentina o Bolivia. No, las ideas y los modelos en los que el Perú debe inspirarse son aquellos que han llevado a países con mucho menos recursos que los nuestros a situarse entre los lugares más modernos y prósperos del planeta”, aseveró en su discurso.

Perú entre las civilizaciones más avanzadas

El también miembro de la Academia Francesa señaló que el país era considerado como una de las civilizaciones más avanzadas de América. No obstante, por “culpa” de la “dictadura, la violencia, la corrupción y el estatismo, solo perdió terreno.

“(...) por culpa de las dictaduras, la violencia, la corrupción y el estatismo, ha perdido terreno frente a otros países de la región y del resto del mundo. La responsabilidad de todo ello es primordialmente nuestra, y no de terceros países, como creen los despistados, y es nuestra obligación obrar para enmendar el rumbo y devolverle al Perú el lugar que merece”, señaló en su intervención.

Vargas Llosa afirmó que el país ha sufrido “una crisis grave” en mención al fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo -quien cumple 18 meses de prisión preventiva por el presunto delito de rebelión–.

El Perú ha sufrido una crisis grave en meses recientes por culpa de un intento de golpe de Estado felizmente fallido y el esfuerzo de grupos extremistas por acabar con la legalidad y la democracia. Ellos han contado, por desgracia, con el respaldo de algunos gobiernos extranjeros y de ciertos medios de comunicación.

En la ceremonia estuvo presente José Williams Zapata, presidente del Congreso de la República; y los parlamentarios María del Carmen Alva y Edward Málaga. Además, de otras autoridades públicas y su aún esposa Patricia Llosa.

La condecoración fue entregada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien halagó al escritor y agradeció por su aportación a la literatura. Semanas antes, Vargas Llosa también recibió fue condecorado por el Orden del Sol otorgado por la presidenta de la República, Dina Boluarte.

 

 

 

 

 

BOLIVIA SE NIEGA A INFORMAR SI DIO CABIDA A PRÓFUGOS FRAY VÁSQUEZ Y ALEJANDRO SÁNCHEZ

 

La Cancillería señala a Perú21 que la Comisión del Refugiado no puede responder porque es “confidencial”. La diputada de ese país, Luciana Campero, señala que la ley del refugio “es inconstitucional”.

 

Perú 21 (https://bit.ly/42uE7NS)

 

La Cancillería de Bolivia informó a este medio que la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), cuya oficina queda en su sede diplomática de La Paz, no puede responder si un ciudadano peruano ha tramitado o posee refugio o asilo político en su país, porque la Ley N°251, Ley de Protección de Personas Refugiadas, señala textualmente que esa información es “confidencial”.

Perú21 solicitó a la Unidad de Comunicación de la Cancillería de Bolivia, el martes 14, que pregunte a la Conare si los prófugos Fray Vásquez Castillo y Alejandro Sánchez (dueño del incautado inmueble de la calle Sarratea), investigados en los casos Puente Tarata y gabinete en la sombra, solicitaron refugio político en dicha oficina.

Ese mismo día, la Conare le contestó que el artículo 10 de la Ley N°251 señala en su inciso 1 que toda información referida a una persona refugiada “es confidencial”.

La diputada boliviana de la bancada Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, dijo a este medio que la referida ley “es inconstitucional” porque recurre a la “confidencialidad” para negarse a entregar información de un ciudadano, y adelantó que ella misma la solicitará a la Conare.

En febrero, el gobierno mexicano se negó a responder al Congreso sobre el paradero de la esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes, asilada en ese país, pues debía ser notificada en el marco de la investigación que se le sigue.

 

 

 

 

 

URBAS COMPRA LA SUCURSAL BOLIVIANA DE LA SUIZO-ALEMANA MOLINARI

 

El grupo propietario de una cantera en Mula valorada en 1.000 millones, lidera en solidario la construcción del primer tren eléctrico en Bolivia

 

Murcia Economía de España (https://bit.ly/402ACwx)

 

El grupo de transporte y construcción Urbas, que recientemente adquiría Naisa Mármol (Negocios Agrícolas e Industriales SL), propietaria de una cantera en Mula valorada en 1.000 millones de euros, ha comprado ahora la sucursal boliviana de la suizo–alemana Molinari. Tras esta adquisición, Urbas queda como constructora única del ‘Tren Metropolitano de Cochabamba’, primer tren eléctrico de Bolivia, que fue adjudicado a JOCA, constructora de Urbas y socia al 50% con Molinari en el consorcio Asociación Accidental Tunari, con un presupuesto de casi 450 millones de dólares.

A partir de ahora, Urbas liderará la ejecución de este megaproyecto ferroviario formado por una red integral de 42 kilómetros de vía única electrificada y 43 nuevas estaciones. El proyecto se completa con otros 7 kilómetros de vía adicionales (auxiliares, de apartado y conexiones), más los correspondientes talleres y cocheras, y el suministro de 12 trenes.

Todo el trazado discurre en superficie, destacando también la construcción de elementos singulares asociados a las estructuras o los puentes, ocho en total, el mayor con 104 metros sobre el Río Viloma. El contrato ‘llave en mano’, incluye el diseño y construcción, así como el apoyo a la operación durante los tres primeros años de explotación.

La entrega de la primera fase (líneas Roja y Verde) tuvo lugar el pasado mes de septiembre y queda pendiente de ejecutar la línea amarilla que bordeará el río Rocha hasta Sacaba.

Asimismo, Urbas prevé hacerse con la construcción del nuevo ’Tren Metropolitano de Santa Cruz’ presupuestado en más de 1.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

SANTA CRUZ DE BOLIVIA PIDE MÁS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

 

Revista BN América de EEUU (https://bit.ly/42rBiNk)

 

Varias organizaciones en el departamento boliviano de  Santa Cruz exigen una mayor inversión en infraestructura, y estos llamados van desde declaraciones y estudios de asociaciones locales hasta bloqueos de carreteras que han dejado a la región casi aislada.

La cámara de la construcción de Santa Cruz, Cadecocruz, afirma que la mayor parte de las inversiones en infraestructura del país las realiza el sector privado y que los proyectos públicos están rezagados debido a la mala ejecución, ya que solo se gastó la mitad de los fondos asignados a infraestructura en el presupuesto del año pasado. También señaló que este año se ha presupuestado aún menos dinero para estos proyectos.

“Lamentablemente no contamos con el apoyo de los tres niveles del sector público y eso frena el crecimiento económico que todos los bolivianos esperamos”, dijo la presidenta de Cadecocruz, María Carolina Gutiérrez, tras su reelección al cargo para 2023-24.

Culpó a la mala ejecución presupuestaria de los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y los recientes conflictos sociopolíticos del país.

Otro llamado a la inversión en infraestructura pública lo ha hecho el Instituto de Inteligencia Metropolitana de Santa Cruz, organismo integrado por la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, el Colegio de Arquitectos Economistas y Auditores, Cadeocruz, la Cámara de Exportadores Cadex, la Asociación de Bancos Privados Asoban, la Cooperativa de Agua y Saneamiento. Saguapac, cooperativa eléctrica CRE, la federación de profesionales, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Universidad de Aquino Bolivia y Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

El instituto publicó un estudio que pide una mayor infraestructura de transporte para el área metropolitana de Santa Cruz y los municipios aledaños, así como una revisión de la forma en que se comparten las responsabilidades entre los niveles de gobierno.

“Mientras el Estado central dé representación dirigida a los departamentos pero sin darles responsabilidades de gestión, tendremos una contraparte legítima pero vacía”, dice el estudio, que señala que los gobiernos departamentales no tienen competencias en materia de presupuestos, ordenamiento territorial y ejecución de protección del medio ambiente, entre otros aspectos clave.

En términos de proyectos específicos requeridos, el instituto propone mejorar la carretera entre la ciudad de Santa Cruz y la cercana Montero, convirtiendo la vía de 50km en un "corredor metropolitano" con vías de acceso a intervalos de 1,5km, incluida una al aeropuerto Viru-Virú.

Otra propuesta es un sistema de transporte público intermodal para el área metropolitana que cubriría un total de 150km, de los cuales 90km estarían cubiertos por una línea de tren suburbano entre La Guardia y Montero, siendo el resto corredores BRT.

El instituto dice que esto podría costar US$750mn, sobre la base de un costo de US$5mn por kilómetro, pero afirma que esta inversión se recuperaría en forma de desarrollo de viviendas a lo largo de los corredores y la línea del tren.

Por último, los habitantes del departamento de Santa Cruz han salido a las calles para exigir una mejor infraestructura, bloqueando las principales vías y dejando al departamento parcialmente aislado.

La última de estas protestas fue protagonizada por mototaxistas del municipio de Warnes, quienes bloquearon este lunes la carretera entre Santa Cruz y el departamento de Cochabamba.

Su lista de demandas incluye varias mejoras de infraestructura, informó el diario El Deber citando a un sindicato local de conductores, quienes dicen que continuarán con su protesta “indefinidamente” hasta que reciban una respuesta de los gobiernos municipal y departamental.

Los cortes de ruta han sido una forma frecuente de protesta en Bolivia este año y se estima que han causado grandes pérdidas al sector comercial.

 

 

 

 

 

LA MISTERIOSA VIVIANITA: EL MINERAL QUE CRECE EN LOS CADÁVERES

 

Puede formarse cuando los huesos están en contacto con elementos de hierro y agua. Los yacimientos más importantes se hallan en Bolivia, Alemania, Rumanía, Inglaterra o Austria. .

 

EPE de España (https://bit.ly/3JxbZ3V)

 

Conocido a veces como ‘necromineral’ o ‘el mineral de los muertos’, la vivianita es un elemento muy curioso y desconocido. Una de sus principales características es, efectivamente, que en determinadas condiciones se forma en los cadáveres. Se trata de un mineral de fosfato raro (Fe3(PO4)2−(H2O)8) que crece en materiales orgánicos como conchas fósiles, depósitos de desechos animales e incluso en cuerpos en descomposición.

El cristal, de bonito aspecto y estructura, se desarrolla en depósitos sedimentarios ricos en hierro que contienen huesos, madera putrefacta y otros restos orgánicos, especialmente en arcilla y arenisca. Se trata de un cristal es extremadamente frágil y a menudo es de color blanco pálido o transparente, pero su color oscurece cuando se expone a la luz, debido a la oxidación. El cristal, de hecho, continúa oscureciendo hasta alcanzar tonos de azul, a verde y púrpura más oscuros y, finalmente, un negro violáceo.

INTERACCIÓN ENTRE HIERRO, AGUA Y FOSFATO

Pero ¿por qué se forma vivianita en los cadáveres? La clave consiste en la interacción entre el hierro, el agua y el fosfato. Nuestro cuerpo contiene una gran cantidad de fosfato, especialmente en los dientes y los huesos, que se libera al medio que nos rodea tan pronto como los cadáveres empiezan a descomponerse. En determinadas condiciones, cuando el área circundante contiene agua y hierro, el fosfato puede reaccionar y formar vivianita mineral.

En la mayoría de los casos, se ha observado vivianita en cuerpos que han estado enterrados durante varios siglos. También hay ejemplos mucho más antiguos, en los que se ha encontrado en colmillos de mamuts y huesos de otros animales que tienen varios miles de años, pero también hay algunos casos en los que se ha identificado en cuerpos humanos más recientes, según detalla el portal IFLScience.

En la década de 1960, los arqueólogos descubrieron varios cuerpos en el lago Walchen, Alemania, ya prácticamente convertidos en esqueletos y también cubiertos de grasa corporal. Uno de los cuerpos tenía fijada una plancha de hierro, que había formado vivianita entre éste y la grasa. Un análisis de la ropa del cuerpo indicó que probablemente había estado en el agua entre 30 y 50 años y que los cristales podrían haberse formado en ese tiempo porque la citada placa habría liberado suficientes iones de hierro al corroerse para permitir que la vivianita creciera en las partes del cuerpo más ricas en fosfato.

En 1998, otro equipo de investigadores descubrió vivianita en los restos de un militar estadounidense que había sido dado por desaparecido en la guerra de Vietnam desde 1963 después de que desapareciera con su avión B-26B. Al analizar el mineral, los investigadores pudieron concluir que el cuerpo probablemente había sido enterrado en suelo húmedo junto a partes del avión, lo que permitió que creciera la vivianita.

ENCONTRADA TAMBIÉN EN ‘ÖTZI’, EL HOMBRE DE HIELO

También se ha encontrado este mineral en el cuerpo (dentro y fuera de la piel y en el tejido pulmonar), de “Ötzi”, el hombre de hielo de 5.300 años descubierto por un turista alemán en los Alpes tiroleses de Ötztal en 1991. Se cree que el cristal se formó porque el cuerpo tuvo contacto con rocas que contenían hierro.

De manera similar, en 1996 se descubrió otro cadáver con incrustaciones de vivianita en una bahía del lago Brienz en Suiza y se cree que pertenece a un hombre que se ahogó allí en algún momento del siglo XVIII.

El nombre de la vivianita procede de John Henry Vivian, un geólogo inglés que descubrió por primera vez el mineral en Cornualles, Inglaterra, en el siglo XIX.

Los yacimientos más importante se hallan en Bolivia, Alemania, Rumanía, Inglaterra o Austria. En España puede encontrarse vivianita en Murcia y Asturias, entre otros lugares.

 

 

 

 

 

EL DRAMA QUE VIVIÓ RAÚL OLIVARES POR DISCRIMINACIÓN DE SU HIJO EN BOLIVIA

 

Máximo Olivares sufre de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

 

Revista Al Aire Libre de Chile (https://bit.ly/3luMZ5q)

 

Un complejo momento personal vivió el arquero chileno Raúl Olivares en Bolivia, país donde ha desarrollado gran parte de su carrera y donde su hijo fue discriminado en un jardín infantil por presentar Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

La denuncia la hizo el propio arquero luego del partido donde su equipo, Universitario de Vinto igualó 2-2 ante Nacional de Potosí: "El saludo es para Máximo. La verdad, estamos pasando por un proceso... mira, este guante dice TDAH, mi hijo tiene TDAH y desde el jardín lo mandaron para la casa por tres meses", contó en la transmisión el arquero formado en Colo Colo.

"Lo saqué de donde estaba y ahora está en otro jardín, donde realmente es gente responsable. Así que le mando un abrazo a toda esa gente que ha apoyado a mi hijo en este momento", añadió.

Tras ello, el propio futbolista agregó detalles en redes sociales: "Por este pequeño espacio para expresar el apoyo a mi hijo y sobre todo al jardín Trazitos & Colors (por recibir al pequeño).... No así al otro jardín (Mi pequeña Casita) que discriminaron a mi hijo, buscando como solución mandarlo a la casa tres meses con tarea. Increíble el grado de profesionalismo de algunos", escribió el portero de 34 años.

No comments:

Post a Comment