Friday, April 21, 2023

¿PUEDE EL LITIO SALVAR LA ECONOMÍA DE BOLIVIA?

La demanda mundial de litio está aumentando y se espera que se multiplique por cinco para 2030, según Li-Bridge, una alianza público-privada centrada en el desarrollo de cadenas de suministro de litio. Si bien puede traer ganancias económicas masivas, los enormes desafíos económicos, políticos y técnicos han atrofiado los sueños de extracción de litio de Bolivia. Sin embargo, un nuevo acuerdo de mil millones de dólares con tres empresas chinas podría abordar algunos de los obstáculos. 


De un vistazo:
Bolivia tiene un plan para aprovechar sus reservas de litio, pero enfrenta desafíos políticos y tecnológicos para escalar la producción.
Se espera que la demanda de litio a nivel mundial se multiplique por cinco para 2030 debido principalmente al crecimiento de los vehículos eléctricos.
“Es una lucha contra el tiempo”.
Así es como Guido Quezada describe la prisa de Bolivia por extraer litio de sus vastas salinas, hogar de las reservas más grandes del mundo del metal liviano utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos (EV).
Como muchos observadores, la consultora independiente es consciente del inmenso potencial del país a la hora de extraer el nuevo “oro blanco” del mundo. Aunque posee las mayores reservas de 21 millones de toneladas métricas ( TM ), según el Servicio Geológico de EE. UU., Bolivia no se encuentra entre los 10 principales productores mundiales del metal. El vecino Chile, con 11 millones de TM en reservas, es el segundo mayor productor mundial detrás de Australia.
La demanda mundial de litio está aumentando y se espera que se multiplique por cinco para 2030, según Li-Bridge, una alianza público-privada centrada en el desarrollo de cadenas de suministro de litio. Si bien puede traer ganancias económicas masivas, los enormes desafíos económicos, políticos y técnicos han atrofiado los sueños de extracción de litio de Bolivia.
Planes para extraer más litio
Sin embargo, un nuevo acuerdo de mil millones de dólares con tres empresas chinas podría abordar algunos de los obstáculos. Le da a la empobrecida nación sudamericana la oportunidad de desarrollar litio y algún día fabricar baterías EV para empresas como Tesla ( TSLA ) o Ford ( F ), aumentando significativamente sus exportaciones.
Alcanzado entre el gobierno del presidente Luis Arce, el gigante chino de baterías CATL, su brazo de reciclaje BRUNP y su rival CMOC, el acuerdo apunta a bombear 50.000 toneladas en una fase inicial y hasta 100.000 toneladas para 2028 desde el polo industrial de litio del país en la vasta salina. pisos de Uyuni en el Departamento de Potosí. El objetivo es exportar baterías eléctricas en 2025.
Pero Andy Leyland, fundador de la consultora de baterías para vehículos eléctricos SC Insights, dice que Bolivia enfrenta una batalla cuesta arriba para cumplir su sueño de litio. Para empezar, necesita mucha más inversión, por una suma de $ 5 mil millones, para dejar una marca en mercados globales cada vez más competitivos.
“$ 1 mil millones no es suficiente”, señaló Leyland. “Esta tendrá que ser la primera de muchas inversiones, ya que necesitarán más de $ 5 mil millones para aumentar la producción a niveles serios”.
Bolivia corre el riesgo de quedar fuera del radar de los productores y fabricantes de baterías a menos que el gobierno tome medidas para lograr acuerdos de licencia y acuerdos de participación en las ganancias con los gigantes mineros, agregó Leyland. Sin embargo, esto será muy difícil de lograr ya que la ley boliviana exige que los recursos de litio permanezcan en manos locales.
“Tendrían que cambiar la constitución para permitir que las entidades privadas sean propietarias de los recursos, pero si lo hacen, inmediatamente habría disturbios civiles”, señaló, y agregó que con un gobierno socialista a cuestas, es poco probable que La Paz persiga este objetivo. reforma revolucionaria.
Impacto económico
Si desarrolla con éxito su industria del litio, el empobrecido PIB de Bolivia podría aumentar significativamente. Actualmente, asciende a aproximadamente $40 mil millones, una pequeña fracción de los $1,6 billones del vecino Brasil. Pero Oscar Vargas, un consultor minero independiente que asesora a La Paz sobre sus ambiciones de litio, dijo que el aumento podría agregar $ 5 mil millones a la economía para 2027, si todo sale bien, por supuesto.
“Cuando la planta piloto de Uyuni esté completamente operativa en unos cuatro años, debería producir 100.000 toneladas de litio a través de las diferentes asociaciones en las que estamos trabajando, lo suficiente para generar ingresos de $ 5 mil millones que equivaldrán a alrededor del 10% del PIB”, pronosticó Vargas. . Agregó que el tamaño de la industria del litio podría igualar al de la industria del gas natural, que hasta ahora ha sido el sostén económico de Bolivia.
Desafíos tecnológicos
La empresa estatal de energía YLB está trabajando actualmente para producir 15 000 toneladas de litio de ese mismo sitio de prueba para fines de 2023. Ubicada en el salar de Uyuni de 3900 millas cuadradas, el más grande del mundo y el más alto a 12 000 pies sobre el nivel del mar, la planta utilizará una tecnología en gran parte no probada llamada extracción directa de litio (DLE) para hacer carbonato de litio, que se utiliza para fabricar baterías EV. DLE utiliza un conjunto de tecnologías que emplean adsorbentes, membranas u otros materiales para eliminar químicamente el litio de las salmueras.
Pero la experiencia técnica necesaria para implementar DLE también es un riesgo inminente.
“DLE no es un proceso, sino muchos procesos diferentes y no sabemos exactamente qué tecnología usarán”, agregó Leyland. “Si bien muchas empresas están trabajando en DLE y tienen proyectos piloto, aún no han alcanzado la escala comercial”.
Sin embargo, Bolivia está avanzando penosamente hacia DLE porque si puede desarrollarlo con éxito, puede extraer litio mucho más rápido que sus rivales en Chile y Argentina. Junto con Bolivia, las dos naciones forman el llamado Triángulo de Litio que comprende el 75% de las reservas mundiales de litio, pero tienen realidades económicas y cronogramas de desarrollo muy diferentes.
Argentina y Chile, por ejemplo, extraen litio a través de técnicas convencionales que involucran evaporación y secado de salmuera que pueden demorar entre 12 y 18 meses, dicen los analistas. Chile, sin embargo, ha logrado tomar la delantera frente a Argentina y Bolivia, con 26.000 toneladas de producción anual y ocupa el segundo lugar a nivel mundial después de Australia, según el Servicio Geológico de EE. UU. Chile también tiene las segundas reservas más grandes, mientras que Argentina tiene la tercera pero solo produce 6.200 toneladas, según mostraron datos del USGS.
Para no quedarse atrás, Argentina se apresura a atraer inversiones mineras. El gobierno convenció recientemente al gigante de la industria Rio Tinto ( RIO ) de realizar una inversión de $825 millones en su proyecto de litio Rincón en la región de Salta Flats. Muchos otros proyectos también están en marcha, mientras que Buenos Aires busca lograr acuerdos de cooperación con Chile y Bolivia para impulsar la producción del triángulo.
Surge la volatilidad de los precios
A pesar del aumento de la demanda a largo plazo, los precios del litio experimentaron una caída en el primer trimestre de 2023, con una caída del 50 % en el mercado al contado de hidróxido de litio para baterías entregado en el norte de Asia (China, Japón, Corea del Sur), según Fastmarkets.
Los vientos en contra de la economía mundial y la caída de la demanda de vehículos eléctricos en China fueron en gran parte responsables del retroceso. Los precios alcanzaron un récord de $ 85 / kilogramo a principios de diciembre de 2022, pero ahora se han desplomado a $ 41,50 / kilogramo a medida que entra en línea un grupo masivo de nuevos suministros.
Con el fuerte crecimiento de la industria del litio, se ha vuelto cada vez más importante gestionar la volatilidad de los precios del metal. CME Group ofrece a los participantes del mercado la capacidad de hacer esto a través de su contrato de hidróxido de litio CIF CJK Fastmarkets .
A medida que el mercado gana tracción, el contrato ha visto un aumento en el interés abierto, o la cantidad de contratos no liquidados actualmente en circulación, más allá de los 1300 contratos que se extienden hasta junio de 2024.
A medida que los precios cayeron, el contrato experimentó un volumen de negociación récord a principios de abril, y la cantidad de clientes, como bancos, comerciantes y fondos que lo negocian, se duplicó en 2022. Al mismo período del año anterior, al 17 de abril de 2023.
Frenesí mundial
Australia, Canadá y EE. UU. También afectarán los precios con su impulso para ganar la carrera del litio a través de una serie de nuevas empresas de producción. Actualmente, hay 50 proyectos de minería de litio, principalmente en esas regiones, con algunos próximos a iniciar la producción. Mientras tanto, otras 300 iniciativas buscan inversión, según Leyland.
Pase lo que pase, el espacio se disparará en medio de la revolución EV y la creciente demanda de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles que también usan el metal blanco plateado como su componente clave. Según Fortune Business Insights, el mercado del litio tendrá un valor de 6600 millones de dólares en 2028, frente a los 3600 millones de dólares de 2020.
Pero, ¿pueden Bolivia y América del Sur causar sensación en el mercado?
"Depende de ellos", señaló Leyland. “Tienen los recursos y las empresas que quieren desarrollarlos”. Open Markets Group (https://bit.ly/3N2m2Bj)
 
 
 
 
 
EL PRECIO DEL LITIO SE HUNDE CASI UN 50%: LA TORMENTA QUE AZOTA AL ELEMENTO CLAVE DE LAS BATERÍAS TRAS LA FIEBRE DE 2022
 
Un aumento de la producción se ha conjugado con un desplome de la demanda de coche eléctrico en China, pero más factores influyen en los vaivenes del litio
 
Cinco Días de España (https://bit.ly/43UUmVd)
 
La transición energética y la completa revolución que afronta la industria automovilística hunde sus cimientos en un peculiar metal: el litio. Smartphones, ordenadores, baterías de vehículo... Todas estos engranajes fundamentales de la maquinaria económica tienen como denominador común al elemento sólido más ligero del mundo. Por su ligereza, capacidad energética y resistencia a la descarga no tiene rival hoy en día en lo que a producción de baterías se refiere. En medio de una creciente demanda, desde finales de 2021 y durante 2022, el precio del litio y de sus dos principales derivados, el hidróxido y el carbonato, se disparó a cotas nunca antes alcanzadas.
Los grandes beneficiados de esta particular fiebre del litio fueron las pocas manos que, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), están detrás de este mercado. En la producción por países, hay grandes reservas muy repartidas en diferentes zonas del mundo, pero en 2019, año con los datos más recientes en la AIE, Australia era responsable de la extracción de aproximadamente el 50% del litio, Chile de más del 25% y China de alrededor del 14%. En lo que a procesamiento para convertir el litio en hidróxido o carbonato se refiere, el gigante asiático era el líder indiscutible con más de un 50% de la capacidad mundial de “refinado”, seguido de Chile con aproximadamente un 30%. Si se atiende a la cuota de mercado por empresas, la estadounidense Albermale produjo el 24% del litio de todo el planeta, mientras que la chilena SQM Lithium aportó el 12% y la china Tianqi Lithium un 11%.
Los dos productos procesados del litio, el carbonato y el hidróxido, se utilizan para la producción de baterías, sin embargo, el hidróxido de litio es más cotizado porque tiene una mayor concentración de litio y porque es más eficiente en la producción de materiales catódicos para baterías de litio. En otras palabras, permite baterías con una mayor autonomía. Tras la fiebre de 2022, tanto en el caso del hidróxido como en el del carbonato, en los últimos meses su precio se ha desplomado, provocando incluso la parálisis en la industria minera en China.
Pero además, los precios varían no solamente en el tiempo, sino también en función de la región. Así, en Europa el coste de ambos derivados tiende a ser mayor que en China, principal productor de baterías a nivel mundial. Con todo, también en el caso europeo se aprecia una considerable caída en el precio por tonelada.
Estos bandazos en el precio son los síntomas, pero para entender las causas de los mismos, hay que atender a distintos factores.
Fin de ayudas en China
Como está estrechamente ligado a él, no es de extrañar que las fluctuaciones en el mercado de coches eléctricos ayuden a explicar los grandes vaivenes en el precio del litio, así como el precio diferenciado entre Europa y China.
Detrás del último desplome del litio está una importante desaceleración en la venta de coches eléctricos de China por el final de las ayudas a la compra de vehículos y de las subvenciones para la adquisición de eléctricos. Durante 2022, las ventas de coches eléctricos se dispararon en el gigante asiático como nunca antes había sucedido, pero esto cambió súbitamente con el nuevo año. Según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), en enero, la producción y las ventas de turismos fueron de 1,397 millones y 1,469 millones respectivamente, un 34,3% y un 35,2% menos intermensual y un 32,9% interanual.
“Debido al final de la política de subvenciones a los vehículos de nuevas energías y a las evidentes fluctuaciones de los precios de mercado, la producción y venta de vehículos de nuevas energías alcanzó los 425.000 y 408.000 en enero, un 46,6% y un 49,9% menos intermensual y un 6,9% interanual y 6,3%. La cuota de mercado alcanzó el 24,7%”, escribe la CAAM.
En contraste, aunque goza de menor porcentaje de penetración y de cuota sobre el total de matriculaciones, el mercado de vehículo eléctrico en Europa tiene una mayor estabilidad, algo que justifica el mayor precio del litio, ya que la demanda no se ha desplomado a diferencia del caso Chino. Los últimos datos de matriculaciones de ACEA, la patronal del automóvil europea, muestran que en el mes de marzo en toda la Unión se registraron 151.573 unidades de turismos de batería eléctrica, un 58% más en términos interanuales. Con esta alza, el 13,9% de los vehículos matriculados fueron de este tipo frente al 11,4% de marzo de 2022.
Una instalación de litio no es una panadería
Preguntado por las causas detrás de esta volatilidad del litio, Luis Marquina, presidente de la asociación española de baterías y el almacenamiento energético (AEPIBAL), usa una metáfora para responder. Marquina refiere que, más allá del clave factor chino al que también alude, existe una gran diferencia entre una panadería y una instalación de producción de litio.
“Cuando la demanda crece, esto se trata de labores industriales. No es tan sencillo como en el caso de una panadería, que ante una muy buena marcha del negocio, con comprar el local de al lado y ampliar, le sirve. El del litio es un proceso industrial que tarda en implantarse y desarrollarse”, expone.
“Durante un periodo de tiempo, los fabricantes de hidróxido y de carbonato, que sobre todo son chinos, se dieron cuenta de que había mucha más demanda que oferta de litio y entonces, empezaron a ampliar su capacidad de producción, lo que llevó un tiempo. Ahora, ha coincidido un máximo de producción con el final de las ayudas a la compra del vehículo eléctrico en China. Que ocurre, que hay una cantidad de carbonato e hidróxido acumulado y, por lo tanto, baja el precio. Mayor capacidad de producción junto con la bajada de consumo desemboca en esta caída de precios.”, afirma el experto.
A diferencia de en otros mercados de materias primas, los productores de litio han tendido a no comprometerse con objetivos de producción demasiado elevados para no caer presos de la imposibilidad de escalar lo suficiente la producción.
“A medida que el ratio de penetración del vehículo eléctrico ha pasado del 1,6% de hace cinco años a más del 10% en 2022, los productores de litio han sido capaces de entregar más litio en 2022 que lo que habían anticipado en cada uno de los tres años previos. Esto es un fuerte contraste con el cobre, un mercado maduro, en el cual, los mineros tienden a entregar menos de lo que prometen a menudo”, escriben desde Bank of America.
El mercado del litio es diferente al del cobre, pero, en cambio, cuenta en su lógica de funcionamiento con un cierto parecido con el del petróleo, salvando eso sí las múltiples diferencias entre un mercado tan maduro como el del crudo y uno en plena ebullición. Y es que, además de a golpe de decisiones políticas vía recortes de producción premeditados, el oro negro y también responde a esa lógica de la producción y el incentivo que marca el devenir de los precios tan exageradamente en el litio. Cuando el precio del crudo sube, los productores encuentran una buena razón para “ampliar la panadería” e invertir más dinero y hacer esfuerzos extra con el fin de producir más barriles de petróleo. Una vez que florecen los frutos del esfuerzo extra y ese petróleo llega al mercado, el precio baja nuevamente. De nuevo un matiz. No siempre la realidad responde a esta lógica, ya que el giro hacia una economía menos contaminante ha presionado a la baja las inversiones en energías fósiles y ha empujado las de aquello relacionado con la transición energética. En palabras de una fuente conocedora pero interesada como es el CEO de Aramco, Amin Nasser, “la inversión en el segmento de extracción de petróleo (upstream) está entre los 370.000 y los 400.000 millones de dólares, cuando en 2014 rondaba los 700.000 millones de dólares”, explicaba a la CNBC en una reciente entrevista.
¿Qué cabe esperar respecto al precio del litio?
En relación con lo que cabe esperar, Marquina destaca en primer lugar que no falta litio. “Eso no es un problema. Constantemente se encuentran nuevos yacimientos de litio. Lo que hay un problema es que el proceso de extracción del litio, en la puesta en marcha de una planta minera. Por lo menos se necesitan 10 años para empezar a producir. Puede ocurrir que en cualquiera de los mercados del coche eléctrico los precios de estos vehículos vayan bajando, lo que producirá que en el medio plazo, en seis o siete años, el precio del litio vuelva a dispararse, pero no porque falte litio en sí, sino por falta de capacidad minera”, prevé.
Por su parte, desde Bank of America refuerzan la visión de Marquina. “El litio ha sido extremadamente volátil y esperamos nuevas bajadas en sus precios. Pensamos que el litio es una materia prima intensiva en capital, pero no constreñida por la escasez. ¿Qué queremos decir con esto? Que no hay una escasez de depósitos de litio, así que los productores pueden aumentar su producción, otra razón para prever caídas de precio a lo largo de 2023 y 2024″, contemplan los analistas.
No obstante, también hay factores que pueden catapultar al alza el precio del litio. Además de una eclosión del vehículo eléctrico, la forma en la que se están comportando las cadenas de suministro también puede encarecerlo. “Se está formando un escenario de producción multipolar, en el que los fabricantes de hidróxido y carbonato van a estar muy cerca de los yacimientos de litio. Esto mismo es lo que se está proyectando en Extremadura. En el medio plazo vamos a este escenario de muchas plantas repartidas por el mundo y, por lo tanto, allí donde haya yacimientos de litio. Lo veremos en Irán, en Chile, en India, en Estados Unidos, en Bolivia y lo podríamos ver también en Europa”, comenta Marquina.
“Las políticas industriales de Estados Unidos y la Unión Europea, con su visión de acercar la producción del litio a sus fronteras, debería elevar el precio mínimo del litio. Junto con una posible demanda exponencial al mismo tiempo que se produce esta relocalización de las cadenas de suministro, podemos ver escenarios de escasez periódicos. Con otras palabras, la volatilidad está llamada a quedarse”, dice Bank of America. Como parte de la ley de materias primas críticas, la Unión Europea ha estudiado la posibilidad de legislar para que el 30% de la demanda de metales refinados sea suministrado desde dentro de la propia Unión para el año 2030.
Más allá de todos estos factores que influyen o que pueden llegar a hacerlo sobre el precio. La innovación también es importante. Las baterías de sodio, baratas y sin litio, aunque frágiles, han sido uno de los derroteros de investigación alternativos. Según recoge Bank of America, la compañía china Sehol presentó un vehículo compacto impulsado por este tipo de batería. El corazón de este vehículo tenía una densidad energética de 120 Vatios por kilo, para ponerlo en contexto, la batería del Model 3 de Tesla tiene cerca de 300 Vatios por kilo. Entre tanto, Argonne National Laboratories ha publicado una investigación sobre una batería de litio-aire que podría llegar a alcanzar una densidad energética de 1.200 Vatios por kilo.
 
 
 
 
 
¿QUÉ OTROS COMPITEN POR EL ORO BLANCO?
 
Euro News de España (https://bit.ly/41qCxLL)
 
El “mineral del futuro” u “oro blanco”: El potencial del litio, sumado a la presencia de importantes reservas y su creciente demanda a nivel mundial, ha despertado interés en varios países sudamericanos. Aunque hoy el liderazgo mundial lo ostenta Australia, tanto Chile como Brasil, Argentina, Bolivia e incluso México están impulsando esta industria con el objetivo de posicionarse entre los principales productores del planeta.
Sin embargo, a diferencia de lo que ha ocurrido con otros minerales, el objetivo no es solo producir, sino desarrollar una industria de valor agregado; es decir, poder producir baterías o incluso vehículos eléctricos.
País por país el panorama es diferente. Mientras unos apuestan por el desarrollo desde empresas estatales, otros se han aliado con grandes multinacionales para poner en marcha esta industria.
En esta carrera por el mineral, el hito más reciente lo anotó Chile. Finalmente la administración del presidente Gabriel Boric dio a conocer la tan esperada Estrategia Nacional de Litioun plan que, si bien estaba previsto que fuera lanzado en marzo, fue pospuesto en medio de la crisis de seguridad que afecta a ese país.
Boric hizo el anuncio revelando las principales líneas maestras de esta ambiciosa iniciativa. Dijo que la estrategia tiene dos focos principales: el Estado tomará el control de los salares y buscará renegociar con SQM y Albemarle, las dos empresas privadas que tienen en sus manos la producción mineral local.
En conjunto, ambos produjeron 207.000 toneladas del mineral el año pasado, lo que permitió a Chile recuperar posiciones en el mercado mundial del mineral y acortar así la brecha con Australia.
Además, el año pasado ambas empresas pagaron US$5.000 millones en impuestos al fisco, tanto por sus utilidades como por el arrendamiento del Salar que mantienen con el Estado a través de Corfo.
Chile, junto con Bolivia y Argentina, conforman el llamado “Triángulo del Litio”, área que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alberga aproximadamente el 60% del mineral del mundo -86 millones de toneladas-, aunque de los tres, el país andino es el que tiene más recursos identificados.
Como se supo, Los detalles de este anuncio se darán a conocer este viernes.
Chile en la mira de General Motors: avances automotrices en la captación de litio de EE.UU. o de sus socios comerciales
Boliviano
Con 21 millones de toneladas, equivalente al 23% de los recursos de litio del mundo según cifras del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Bolivia se erige como el país con mayores reservas de este mineral, ubicadas principalmente en el Salar de Uyuni, en la región andina de Potosí y, en menor medida, en los yacimientos de Pastos Grandes y Coipasa.
hace unos 15 años, En 2008, Bolivia nacionalizó este mineral con el objetivo declarado de desarrollar toda una industria para 2015. Batería y coches eléctricos. Hasta ahora eso no se ha materializado ya la fecha Bolivia está lejos de estar entre los competidores en la carrera por el litio, a pesar de sus reservas.
Sin embargo, El país ya cuenta con plantas de industrialización de sal y cloruro de potasio en operación y una planta piloto de carbonato de litio.
De hecho, según cifras de Yacimientos de Litio de Bolivia, el año pasado se registró una producción récord de carbonato de litio de 600 toneladas, que se exportaron a China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos por un valor aproximado de US$52 millones.
En 2021, la administración del presidente Luis Arce dio un giro a la estrategia nacionalista inicialmente trazada y lanzó una convocatoria internacional para que las empresas interesadas puedan probar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) en Bolivia.
Finalmente CATL de China -como miembro del consorcio CBC- se adjudicó la licitación y se hizo cargo de la extracción directa de litio de los salares de Uyuni y Oruro en el país.
Según anunció entonces el presidente, se espera que junto con la firma asiática se puedan construir al menos dos plantas de extracción directa de litio (EDL) más, con capacidad para procesar 25.000 toneladas métricas al año cada una con ingresos proyectados de US$ 1.500 millones.
 
 
 
 
 
LOS ALCANCES DE LA POLÉMICA “LEY DEL ORO” CON LA QUE BOLIVIA BUSCA ACELERAR LA RECUPERACIÓN DE SU ECONOMÍA
 
La norma, entrampada en el Congreso, es vista como la vía más rápida y efectiva para frenar la gran demanda de dólares en el país, producto de rumores de una posible devaluación.
 
La Tercera de Chile (https://bit.ly/41OhUcg)
 
Las tres federaciones de cooperativistas auríferos de Bolivia tenían previsto reunirse este jueves en el coliseo cerrado Julio Borelli, en La Paz. Entre los puntos principales que tratarían estaba la viabilidad o no del proyecto de la llamada “ley del oro”, que es vista como la vía más rápida y efectiva para frenar la gran demanda de dólares en el país producto de rumores de una posible devaluación. Pese a ello, la tramitación de la norma se ha entrampado.
A inicios de 2021, el gobierno remitió a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ”ley del oro”, destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales. Según el diario paceño La Razón, la propuesta plantea la compra del mineral a las cooperativas auríferas, con facilidades impositivas, aunque autoriza al Banco Central de Bolivia la venta del oro sin consultar al Congreso.
A inicios de 2023, la Cámara de Diputados inició el tratamiento de la propuesta y los mineros cooperativistas auríferos organizaron una resistencia y lograron que el documento quedara paralizado en la Comisión de Planificación de la Cámara Baja. Ello, pese a que se han multiplicado los pedidos para aprobar la ley, incluidos los empresarios.
“Una de las medidas urgentes que necesitamos es la aprobación de la ‘ley del oro’”, dijo a comienzos de mes el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. El empresario explicó que así se pueden equilibrar las reservas internacionales y calmar la demanda de la moneda extranjera. El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, también se pronunció a favor y su par de la Cámara Nacional de Industria, Mario Paredes, hizo lo propio.
“El proyecto ha sido aprobado por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados a inicios de febrero. Ya debería pasar a consideración del pleno de la Cámara de Diputados y posteriormente al Senado para su posterior promulgación. Sin embargo, presentó oposición de legisladores, mineros y otros actores de la sociedad civil antes de que entre a ser considerada en la Cámara de Diputados, aspecto que paralizó hasta hace poco su tratamiento”, explicó a La Tercera Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y experto en extractivismo.
Héctor Córdova, expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y actual analista de la Fundación Jubileo, se refiere a las razones del empantanamiento de la iniciativa. “El proyecto de ley del oro está en suspenso mientras se consiga consenso para su tratamiento y aprobación. La Cámara de Diputados que estaba analizando el proyecto ha decidido aplazar el tratamiento, porque se percibió que no habría la mayoría necesaria para su aprobación. Este aplazamiento ya está durando mucho, porque no se logra convencer a los interesados, sobre todo con el mandato del artículo 9″, detalla.
El artículo 9 del proyecto de ley establece que “el Banco Central realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las reservas internacionales”.
Campanini afirma que el objeto de la ley es posibilitar al Estado la realización de operaciones financieras con las reservas internacionales en oro en mercados internacionales. “También establece la posibilidad de que el Estado compre oro en el mercado interno, pero esto ya es posible por ley N° 175 del 2011″, agrega.
Córdova explica a La Tercera que “el temor de los sectores de oposición es que se venda oro de las reservas y disminuyamos el respaldo para sostener el tipo de cambio; además, de que no se pueda comprar el oro de las cooperativas mineras”.
 
 
 
 
 
EL CAMINO RECORRIDO EN BOLIVIA
 
Granma de Cuba (https://bit.ly/3AfRSmq)
 
La justicia boliviana debe saldar cuentas con los golpistas instalados en 2019, que fueron sacados del poder por la lucha del pueblo en las calles, dijo a diarios Granma Andrónico Rodríguez Ledesma, presidente del Senado de la Asamblea Legislativa y Plurinacional, quien visitó recientemente Cuba, invitada por el Parlamento cubano.
Su historia como líder social comenzó en las universidades y al romperse el orden constitucional fue elegido senador por el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
“En el año del gobierno de Jeanine Áñez, los bolivianos vivimos una gestión que generó caos sanitario con el azote de la pandemia del COVID-19, cifras negativas en la economía y la profundización de la crisis política y social”. Ante la ausencia del hermano Evo, y de prácticamente todos los dirigentes nacionales, tomó la iniciativa de movilizar primero la región tropical, luego Cochabamba y finalmente las grandes ciudades”.
Durante los 12 meses del gobierno golpista, los dirigentes del MAS-IPSP tuvieron que pasar a la clandestinidad cuando fueron seriamente amenazados con métodos fascistas. Sus oficinas fueron quemadas y sus bienes confiscados. Además, se utilizaron chantajes y amenazas contra familiares para provocar temores y rechazo.
“Cuando me reuní con la gente”, dijo, “les hablé de romper el miedo del gobierno, y ante el azote de la pandemia tomar medidas estrictas de cuarentena. Empezamos a organizarnos, a reunirnos con los líderes, con las organizaciones y con las bases comunitarias, realizamos reuniones clandestinas en diferentes lugares, y en el momento oportuno convocamos al coliseo La Coronilla en Cochabamba, donde se reunieron más de 10.000 personas bajo el lema Todo por la patria . patria). A partir de ese momento cobró fuerza la lucha para exigir la realización de las elecciones presidenciales”.
Como el MAS-IPSP logró mantener dos tercios en la Asamblea Nacional, obligó al gobierno de facto a presentar convocatorias electorales, las cuales fueron postergadas alegando el flagelo de la pandemia, sin tomar medidas para combatir sus efectos. Primero se fijaron para mayo, luego para agosto y finalmente se celebraron en octubre. “Con mucha presión de la Asamblea Legislativa y de las calles triunfamos y se conquistó el poder político”, aseguró el diputado boliviano, quien vivió momentos de mucha tensión, donde pasaba días sin dormir ni comer, viajando de una de un lugar a otro, sin poder utilizar los aeropuertos debido a la persecución desatada por las autoridades golpistas.
“Nuestro objetivo es lograr el bien del pueblo boliviano. Tenemos plena estabilidad en nuestro país y los índices económicos empiezan a recuperarse. Bolivia tiene una de las tasas de inflación más bajas del continente”, afirmó Rodríguez Ledesma, y explicó que se preparan para las elecciones presidenciales de 2025 con el objetivo de continuar el proceso de cambio iniciado por Evo Morales, basado en el despertar político del pueblo, con un horizonte civilizatorio alejado del capitalismo.
 
 
 
 
 
ADVERTENCIA DE VECINOS: NO SE PUEDE CONTENER EL FASCISMO SIN CÁRCEL
 
El poderoso y agresivo Macho Camacho, que habla fuerte, amenaza, manda en Santa Cruz y aún lidera (o lideró) la oposición al presidente Luis Arce, parece no existir más.
Para tener prebendas, aplazar testimonios o intentar ser liberado, el hombre que indujo a policías militares y generales al golpe de Estado de 2019 se presenta como un paciente débil y quejoso.
 
Brasil 24/7 de Brasilia (https://bit.ly/3N64x34)
 
Todos aquellos que temen algún tipo de reacción del fascismo a las medidas drásticas para contener a sus líderes, principalmente el encarcelamiento, deberían mirar el ejemplo de Bolivia.
La foto de arriba, del martes, es demoledora para la extrema derecha boliviana. Lo dio a conocer, en lo que pudo ser un afeitado, la asesoría del gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho.
Camacho, el Bolsonaro boliviano, está preso desde diciembre del año pasado por ser el líder civil del golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales.
Los periódicos imprimieron la imagen en la portada. Se dijo que el reo regresaba al penal de Chonchocoro luego de salir a declarar ante un juez en La Paz.
La escena sería conmovedora si no fuera políticamente desastrosa. Una persona sostiene el soporte con un tubo intravenoso, al lado del paciente, que es medicado mientras camina.
Los médicos de Camacho dijeron que estaba recibiendo inmunoglobulina, una proteína que fortalece el sistema inmunológico.
El gobernador padece hipogammaglobulinemia, una enfermedad que reduce los anticuerpos, debilita las defensas del organismo y favorece alergias e infecciones.
Cada 20 días hay que someterse a reposición de inmunoglobulinas. Por casualidad, el tratamiento tuvo lugar el martes, exactamente el día del traslado de la cárcel al juzgado.
¿Por qué la aplicación del medicamento el día de la deposición? ¿Por qué los abogados decidieron que la oficina debería distribuir la foto? Demostrar que Camacho es un hombre frágil sometido a malos tratos.
La justicia estaría imponiendo un movimiento inadecuado a un enfermo, con muchas escoltas policiales. Con la denuncia salió de prisión, le tomaron la foto, pero el juez le permitió volver.
Es una escena que sería banal si no involucrara a un extremista enojado. Era el último golpista libre y estaba tramando otro golpe más, con la supuesta inmunidad de gobernador.
La prisión preventiva del campesino, hasta entonces considerada improbable, desorganizó la estructura fascista que tiene su núcleo en Santa Cruz.
El poderoso y agresivo Macho Camacho, que habla fuerte, amenaza, manda en Santa Cruz y aún lidera (o lideró) la oposición al presidente Luis Arce, parece no existir más.
Para tener prebendas, aplazar testimonios o intentar ser liberado, el hombre que indujo a policías militares y generales al golpe de Estado de 2019 se presenta como un paciente débil y quejoso.
Y los líderes de Creemos, el partido de los presos, y toda la extrema derecha boliviana creían que Camacho lideraría un levantamiento desde dentro de la cárcel.
El frágil Camacho, que asocia su figura a un tubo intravenoso, podría ser una falsificación mal construida. Su imagen debilitada sacude a la oposición.
Hoy no hay líderes de derecha con la fuerza, ni dentro ni fuera de la cárcel, para liderar el golpe de Estado. El expresidente Carlos Mesa hace un esfuerzo, pero su voz es débil y formal.
Todos los militares y civiles directamente involucrados en el golpe de 2019, que no huyeron, están bajo arresto.
La exsenadora Jeanine Añez, líder de los militares y Camacho, estuvo un año en el poder tras el golpe y está en prisión desde marzo de 2021. Fue sentenciada en 2022 a 10 años de prisión.
Varias veces, al referirse públicamente al temor de ser arrestado, Bolsonaro dijo que lo que le pasó a Jeanine le podría pasar a él.
Jeanine es una pobre sin apoyo político. Camacho se está convirtiendo en una chatarra y el fascismo se ha dado cuenta de que no puede dar otro golpe más porque sus jefes han sido contenidos por la justicia. Los peces gordos bolivianos están bajo arresto.
La Bolivia de golpes sobre golpes no es Brasil. Pero el apoyo popular al gobierno, desde el ascenso del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, es organizado, ostensible, callejero, de imposición física.
El MAS tiene en Bolivia el lastre de la capacidad de lucha del pueblo, que en un año derrotó el motín de 2019 y rehabilitó la democracia.
La sociedad proporciona apoyo político mayoritario y cohesión social a las instituciones. Se escuchan voces desde casas y calles.
El país organizado advirtió al Ministerio Público ya la Justicia que podían seguir adelante. Encarcelar a los golpistas. Esto es quizás lo que le falta a Brasil.
 
 
 
 
 
IZAR LA BANDERA EN PUNO Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS CIVILES
 
La estrategia secesionista de Evo Morales que –sin haber declarado la guerra al Perú, sin la intervención de un ejército de invasión– pretende anexar el altiplano peruano a una supuesta república aymara, con el objeto de expandir Bolivia hacia el mar peruano.
 
El Montonero de Perú (https://bit.ly/3H2SDTW)
 
Es evidente que la escena en que unas pocas personas impiden que una patrulla militar del Ejército ice la bandera nacional en una plaza de Desaguadero, en Puno, hiere profundamente al Perú y a toda la peruanidad. Nos revela la amenaza latente que representa la prédica de Evo Morales en el altiplano y también la ineficiencia y la responsabilidad de los mandos militares en ese bochornoso incidente. Es algo que no debe volver a repetirse, y se deben desarrollar las correspondientes investigaciones y determinar responsabilidades.
Sin embargo, el problema de Puno no es un asunto militar ni menos policial. Ver las cosas de esa manera representa un grave error. La irritación de sectores en Puno en contra del Gobierno central, el Estado y las fuerzas de seguridad, a nuestro entender, tiene varias causas. Una es el fracaso del Estado, a través del Gobierno central y los gobiernos regionales, en el desarrollo de un plan de inversiones que saque a Puno del atraso de siglos pasados. En Puno hay 43% de pobreza de la población y el 40% está en situación de vulnerabilidad. Apenas la mitad de los puneños tiene acceso a agua y electricidad, muy por debajo de la media nacional.
Otra de las causas de la situación en Puno es la estrategia secesionista de Evo Morales que –sin haber declarado la guerra al Perú, sin la intervención de un ejército de invasión– pretende anexar el altiplano peruano a una supuesta república aymara, con el objeto de expandir Bolivia hacia el mar peruano. Es una estrategia de anexión territorial que todavía no ha sido respondida por el Estado y la sociedad peruana. Y, finalmente, otra de las causas de la situación en Puno y los retrasos en el restablecimiento del Estado de derecho, que tiene que ver con la renuncia de las instituciones de justicia a identificar y procesar a los vándalos y delincuentes que sembraron el caos y la violencia luego del golpe de Pedro Castillo. En Puno, los violentistas se sienten impunes frente a la Constitución y la ley.
Enfrentar estos problemas de ninguna manera es responsabilidad de las fuerzas armadas y la PNP. Es responsabilidad exclusiva de los civiles. Los partidos democráticos, dentro y fuera del Congreso, que se opusieron al proyecto de la asamblea constituyente del eje bolivariano, tienen la obligación de formar un frente único y enviar de brigadas de militantes para respaldar a los demócratas puneños –hoy aislados y atemorizados– y dedicarse a desarrollar una narrativa alternativa a las prédicas antiperuanas de Evo Morales, del eje bolivariano y del Movadef.
Igualmente, ese frente único para recuperar Puno debe exigir a las instituciones del sistema de justicia que cumplan las responsabilidades que les asigna la Constitución y la ley frente a los violentistas. Asimismo, esa convergencia para recuperar el altiplano debe exigir al Ejecutivo que materialice un shock de inversiones, más allá del fracaso de la regionalización.
Como se aprecia con absoluta claridad, el problema de Puno es responsabilidad principal y directa de los civiles.
 
 
 
 

INSTRUCCIONES RUSAS PARA BOLIVIA Y LA REGIÓN
 
La visita del canciller Serguei Lavrov le sirvió a Moscú para reforzar sus puntos de vista ante sus principales aliados en América Latina. Y también para los países en los que tiene fuertes intereses
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3Afn9WS)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, partió de prisa a Venezuela cuando los hechos de corrupción de PDVSA ponen en riesgo a la sociedad de esa empresa con la estatal boliviana del petróleo, YPFB, donde opera uno de los hijos del presidente.
La prisa de Arce también tendría que ver con el pedido que le hizo llegar el canciller ruso Sergei Lavrov con el canciller boliviano Rogelio Mayta para que estreche la hermandad con Nicolás Maduro, quien no puede viajar fuera de Venezuela porque tiene orden de aprehensión.
Lavrov ha observado que las riñas en el partido de gobierno en Bolivia están dañando incluso algunas relaciones con países alineados al “eje musulmán-comunista” dirigido por Vladimir Putin, según la definición de José Carlos Sánchez, dirigente del Movimiento Tercer Sistema.
Este joven político de Cochabamba dice también que probablemente Arce viajó tan de prisa a Venezuela porque desea recibir las instrucciones que habría dejado Lavrov para toda la región después de visitar Brasil y Venezuela.
En Bolivia, los rusos mantienen un programa de cooperación que incluye centros de medicina nuclear y la instalación de una planta atómica en la ciudad de El Alto.
En 2020, Rusia envió a Bolivia vacunas contra el COVID-19 a un precio que se desconoce porque el gobierno de Arce dijo que se trataba de un tema protegido por una “cláusula de confidencialidad”.
A propósito de eso, The Economist Intelligence Unit informó que, al día siguiente del acuerdo sobre las vacunas, el gobierno de Moscú le hizo saber a Arce que Rusia tiene interés en las “tierras raras” de Bolivia. De eso tampoco se habló, ni siquiera para incluir el tema en la mencionada cláusula.
PDVSA e YPFB conformaron en 2006 una Sociedad Anónima Mixta que fue un fracaso, pero que produjo muchas noticias, como la llegada de un taladro venezolano a Bolivia en un viaje muy largo, hasta la selva amazónica, aunque nunca entró en operaciones.
Y ahora también YPFB está en crisis, porque su producción de gas natural ha disminuido tanto que pronto se suspenderán las exportaciones, pero lo más grave es que han surgido denuncias sobre hechos de corrupción que complican al hijo del presidente Arce.
Las denuncias fueron hechas por Carlos Romero, ex ministro de gobierno de Evo Morales, hablando de una “mega-corrupción” que estaría poniendo en riesgo la propia existencia de la empresa.
Dice Romero que YPFB compra en el exterior mayores volúmenes de gasolina y diésel de los que se necesitan para atender la demanda interna, lo que beneficiaría a quienes llevan esos volúmenes extra al exterior, de contrabando, aunque con precios subvencionados por el Estado boliviano.
El ex ministro ha presentado documentos que, según sus palabras, prueban esos delitos, pero el gobierno no ha iniciado ninguna investigación y la justicia tampoco se ha interesado en el tema.
Es tan grave la crisis de YPFB que en este momento el gobierno de Arce aplica un sistema de restricción del consumo de gasolina y diésel oil, porque la producción interna es insignificante, lo que obliga a importar los volúmenes faltantes, además que la subvención al precio de venta llega a 1.700 millones de dólares al año, la mitad del déficit fiscal boliviano.
La justificación oficial del viaje de Arce a Caracas parece una ironía: la firma de trece acuerdos de “seguridad energética” entre dos países con sus empresas petroleras quebradas.
Todo esto cuando The Economist dice que Bolivia está al borde del abismo y considera que el fracaso del modelo económico de Luis Arce pone en duda la validez de los gobiernos populistas de la región.
Alude a la falta de dólares, al agotamiento del gas natural y a la entrega de las reservas de litio a un consorcio chino decidida por Arce.
En este momento, dice la revista, citando al economista boliviano Carlos Machicao, se tiene un déficit de la balanza de pagos, como ocurrió en 1982, cuando estaba comenzando una crisis que produjo a una hiperinflación de 24.000%, hasta que se aplicó el ajuste estructural que redujo dramáticamente el gasto público, con el despido de miles de empleados públicos y el cierre de empresas estatales deficitarias.
Ahora, el ministro de economía, Marcelo Montenegro, adelanta que el gobierno de Arce se propone cerrar las empresas estatales deficitarias, que son la mayoría de las 70 existentes.
De todos modos, Arce sigue decidido a llevar a Bolivia al socialismo.
 
 
 
 
 
 
MADURO APUESTA POR UNA ALIANZA CON BOLIVIA PARA EXPLOTAR RESERVAS DE GAS
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3UW4wR5)
 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este jueves, en Caracas, acuerdos de cooperación con su homólogo boliviano, Luis Arce, para aprovechar las reservas de gas del país caribeño y la experiencia de Bolivia en la explotación de este recurso de manera "estratégica".
Los Gobiernos de Bolivia y Venezuela suscribieron un memorando de entendimiento para "evaluar la factibilidad de modelos de negocio y para posible realización de proyectos y transacciones conjuntas relacionadas a la monetización del gas nacional", así como un acuerdo de confiabilidad para "establecer mecanismos de información confidencial entre las empresas de gas" de ambas naciones.
Son "admirables los avances de la industria gasífera de Bolivia de los últimos años (...) debemos aprender de ellos", dijo Maduro, llamando la atención del ministro de Petróleo, Rafael Tellechea, durante la firma de 13 acuerdos en el palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.
El mandatario remarcó el "posicionamiento" que, aseguró, ha logrado Bolivia en los últimos años como "surtidor" de gas para América Latina, algo que espera potenciar con el acuerdo suscrito hoy, del que se desconocen los detalles.
"Venezuela tiene certificada la octava reserva gasífera del mundo y pudiera estar certificando hoy la tercera o cuarta reserva gasífera del mundo, para que entendamos la dimensión de la alianza que estamos sellando con Bolivia", insistió.
Aunque no explicó el alcance de los memorandos firmados, Maduro adelantó que estos "compromisos jurados" buscan garantizar seguridad e independencia energética a América Latina y el Caribe, especialmente en áreas como el acceso a fertilizantes para la explotación de la tierra, con miras a la producción de alimentos en la región.
"Se pierden de vista los acuerdos que estamos firmando y las oportunidades que se abren", señaló el líder chavista tras pedir a sus ministros "agregar a la agenda de prioridades" lo pactado, así como "brindarles tiempo y buscarle resultados".
 
 
 
 
 
EL DÍA EN QUE PERÚ Y BOLIVIA SELLARON SU ALIANZA SECRETA CONTRA CHILE (Y EL ORIGEN DE LA GUERRA DEL PACÍFICO)
 
En abril de 1873, hace 150 años, el congreso del Perú ratificó un tratado secreto que lo unió con Bolivia para aliarse en caso de una hipotética invasión de Chile y que terminó desembocando en la Guerra del Pacífico. Los tres países estaban interesados en explotar un territorio rico en salitre. ¿Fue realmente secreto? ¿Se conoció en Chile? Acá la historia.
 
La Tercera de Chile (https://bit.ly/3H4BclY)
 
Cuando terminó de hablar, se produjo un silencio sepulcral. La noticia había calado hondo en los peruanos, antaño un bullente virreinato, ahora veían cómo una de sus principales riquezas, el guano, no estaba dando los resultados económicos esperados. Esa era la noticia que comunicó al país el entonces presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado. Eran los primeros años de la década de 1870.
La solución estaba más al sur, en la actual región de Tarapacá e incluso más al sur, en el caliche del desierto de Atacama. Para ello, Prado procuró aumentar la presencia del Estado en la propiedad de las empresas salitreras, en mayoría de manos privadas. Por otro lado, su vecino, Bolivia, también tenía intereses en la zona, en concreto en el litoral de Antofagasta, ciudad poblada a partir de 1866 por un chileno, el cateador Juan López.
Es que Chile ya había comenzado a mirar esa región, por entonces territorio boliviano. Por ello no es de extrañar que hubiesen capitales nacionales en el sector, como la Compañía Chilena de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta. En esos primeros años de la década de 1870 la economía chilena comenzaba a transitar hacia la modernización de la mano de un ciclo primario exportador, que había tenido su primer auge en la zona de Atacama. Pero las exploraciones continuaron algunos kilómetros más al norte, aprovechando la difusa frontera chileno-boliviana, que se delimitó en sendos tratados en 1866 y 1874.
Por ello es que la presencia chilena en la zona no era menor, y había comenzado un poco antes, en 1870, con el descubrimiento del rico yacimiento minero de Caracoles. “Fue la puerta de entrada de los chilenos al territorio boliviano -explica a Culto Milton Godoy, doctor en Historia e investigador del Museo regional de Atacama-. Allí circulaban periódicos chilenos, existía la escuela José Victorino Lastarria y la celebración del 18 de septiembre antes de la guerra era una fiesta que no tenía nada que envidiarle a las celebradas al interior del territorio chileno”.
Así, viendo amenazados sus intereses, el 6 de febrero de 1873 Perú y Bolivia procuraron firmar un trato que los aliaba de manera secreta, el Tratado Secreto de Alianza Defensiva, el cual fue ratificado por el Congreso peruano el 22 de abril de 1873. “Por un lado, Bolivia veía que los intereses comerciales en su territorio iban en constante aumento, sobre todo en la zona del altiplano e instituciones financieras, que pensó que en algún momento nuestro país se le podría abrir el apetito e invadir territorio boliviano. Solo como dato y para que no se preste a equívocos, la inversión chilena en la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta equivalía (1978) a solo el 7.43% del total de lo invertido en Bolivia”, explica a Culto el historiador Rafael Mellafe, especialista en la Guerra del Pacífico.
“Por su parte, Perú, que deseaba hacerse del control total de la producción salitrera de la región, no veía mal la alianza con Bolivia para frenar una posible expansión chilena en Antofagasta. En otras palabras, era una suerte de seguro de que el Perú podía seguir expandiendo sus inversiones salitreras en territorio boliviano sin temor a un ‘contratiempo’”, añade Mellafe.
Un tratado (no tan) secreto
¿Qué tan secreto era efectivamente este tratado entre Perú y Bolivia? Responde Mellafe: “Si bien es cierto el título oficial del tratado es Tratado de Alianza Defensiva, el artículo adicional reza: - El presente tratado de alianza defensiva entre Bolivia y el Perú, se conservará secreto mientras las dos altas partes contratantes de común acuerdo no estimen necesaria su publicación.” (El texto del tratado está en La Guerra del Pacífico: De Antofagasta a Tarapacá, de Gonzalo Bulnes).
“Esto significa que el tratado era conocido, pero no oficialmente. Es decir, era un fuerte rumor. ¿Cómo se supo?, hay dos versiones que incluso pueden ser complementarias. Una dice que los aliados intentaron gestionar el ingreso de Brasil al Tratado (que no prosperó) y en esa oportunidad el gobierno del emperador brasilero Pedro II nos habría ‘entregado’ sutilmente una copia”.
“La otra versión indica que el ministro de Chile en Lima, Joaquín Godoy supo de la existencia de dicho documento por la infidencia (o quizás no tanto) de un importante personaje de la aristocracia limeña. Una tercera vía indica que el tratado tuvo que ser ratificado por el congreso peruano el 22 de abril de 1873 y como es fácil de suponer, esas sesiones son altamente permeables, por muy secretas que se intentasen hacer. Como fuere, Chile estaba enterado, no en forma oficial, del tratado y por lo mismo no podía hacer uso de ese argumento”.
Para Mellafe, el objetivo del tratado era claramente cuidarse ante la expansión chilena. “Creo que lo expresado anteriormente refleja cual era la posición oficial de los países firmantes al respecto, pero me asalta una gran duda. Si el objetivo del Tratado era amedrentar a Chile para que no nos ‘entusiasmásemos’ con avanzar hacia el norte ¿Por qué se mantuvo en secreto?, lo lógico hubiese sido mostrar a los 4 vientos el tratado como una disuasión concreta. Raro, ¿no? Pienso que era una manera de sentirse seguros ante una posible amenaza de una ‘tercera potencia’ (claramente esa no era Australia)”.
Pero no solo Brasil fue sondeado, también hubo una seria opción de que Argentina se incorporase como firmante. Por entonces, Chile y la nación trasandina sostenía negociaciones y conversaciones por los territorios del sur, concretamente, por la Patagonia Oriental. Incluso, la Cámara de Diputados del país vecino aprobó en 1873 la adhesión al Pacto Perú-Bolivia, pero el Senado lo rechazó en 1874, quedando en nada.
“Efectivamente hubo un serio intento de incorporar a la Argentina y Brasil al tratado -señala Mellafe-. Aunque muchos textos indiquen lo contrario, la incorporación de la Argentina fue una idea fallida ya que Bolivia y Argentina tenían serias diferencias fronterizas en la región de Tarija y en la Puna de Atacama, veían a Bolivia como un país desordenado con un ejército pequeño y mal organizado que poco y nada podría aportar en un posible conflicto. Por su parte, el Perú consideraba que los problemas limítrofes de Chile con Argentina al sur del cono sur sudamericano, no le eran atingentes y estaban muy lejos de sus fronteras.
“Brasil fue más claro y simple. No le interesó por la ‘razón oficial’ de que no veía el beneficio de ser parte de esa alianza y la ‘no oficial’ de querer buscar una salida al Pacífico que obligatoriamente debía pasar por encima de Bolivia o Perú”.
Como fuere. La guerra fue inminente. En febrero de 1878, la Asamblea Nacional de Bolivia aprobó un nuevo impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado, pese a que el tratado de 1874 lo prohibía. “Perjudicaba los intereses de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, constituida en la única empresa que allí operaba”, señala Milton Godoy.
De inmediato, en Chile se encendieron las alarmas y comenzaron las tirantes gestiones con Bolivia para revertir la medida. Sin embargo, Hilarión Daza se mantuvo inflexible y ordenó ejecutar el cobro. Como la firma se negó a pagar, el gobierno boliviano ordenó la confiscación de los bienes de la empresa y rematarlos en subasta pública el 14 de febrero de 1879, con el fin de recaudar los impuestos generados desde febrero de 1878. Sin embargo, ese día Chile ocupó la ciudad para impedir el remate.
Luego, Chile exigió la neutralidad del Perú, pero su gobierno, viéndose compelido por el tratado, reconoció públicamente su existencia el 20 de marzo de 1879. Por ello, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú el 5 de abril de 1879; a Bolivia por el incumplimiento del tratado de 1874, y al Perú por no declararse neutral. Era el comienzo del conflicto que concluyó en 1884.
 
 
 
 
 
COCA-COLA EMBONOR AFIANZA SU APUESTA POR BOLIVIA Y ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE US$ 37 MILLONES PARA 2023
 
Además, el plan de inversiones contempla un capex de US$ 67 millones en Chile, por lo cual totaliza US$ 104 millones para el ejercicio en curso.
 
DF Sud de Chile (https://bit.ly/41GOSv8)
 
Este jueves, la franquicia de la estadounidense de The Coca-Cola Company, Embonor, reveló que durante el ejercicio en curso invertirá US$ 37 millones en su operación en Bolivia.
Al mismo tiempo, detalló durante su Junta Ordinaria de Accionistas que en Chile desembolsará US$ 67 millones, por lo cual en la región planea un Capex de US$ 104 millones, cifra que le permitirán seguir capturando oportunidades de crecimiento y consolidando su liderazgo de mercado en la industria, fortaleciendo su posición.
El presidente del directorio, Andrés Vicuña García-Huidobro, expresó que “a pesar de este inquietante y agitado escenario, Coca-Cola Embonor registró un nuevo y sólido año de crecimiento, con un 19,1% de aumento de los ingresos, potenciado por las marcas franquiciadas por The Coca-Cola Company y por un adecuado manejo comercial”.
Respecto del plan de inversiones, el gerente general, Cristián Hohlberg comentó que “están focalizadas en nuestra capacidad productiva, logística y nuestras plataformas digitales y de distribución; modernizar nuestra flota de camiones de distribución; potenciar nuestra presencia en el mercado, adquiriendo equipos de frío para ampliar la oferta de bebidas refrigeradas y renovar el parque de envases de botellas retornables”.
Cabe recordar que la firma tiene la licencia de The Coca-Cola Company en Chile y Bolivia. En este último, atiende a 143.000 clientes y abastece a más de 11,3 millones de consumidores.
Coca-Cola Embonor reportó que los ingresos en 2022 llegaron a $ 1,1 billones (unos US$ 1.300 millones), lo que representa un alza de 19,1% respecto a 2021.
 
 
 
 
 
ESTAS SON LAS CLAVES PARA ENTENDER EL CIERRE DEL BANCO FASSIL, ENTIDAD QUE CAUSA CAOS EN Bolivia
 
Conoce en la siguiente nota todo lo que necesitas saber para entender la grave crisis que afecta al país del altiplano, la cual ha dejado a miles en un estado de zozobra por el futuro de sus ahorros.
 
La República de Perú (https://bit.ly/41P0RGW)
 
Bolivia se encuentra sumida en el caos luego de que, el último 17 de abril, el banco Fassil anunciara la inhabilitación de los servicios en tarjetas de crédito, débito y prepagadas, con las que se podían realizar operaciones nacionales e internacionales. Esta información generó un gran descontento en los usuarios de la entidad bancaria, quienes se movilizaron exigiendo una solución por esta situación, la cual afecta a su economía.
¿Por qué el banco Fassil inhabilitó sus servicios?
Ante la escasez de dólares en Bolivia surgió el rumor de que el banco Fassil quebraría. A esta información se añadió que la empresa no tenía los recursos suficientes para devolver el dinero. Alarmados por este bulo, una gran cantidad de personas acudieron a retirar sus ahorros.
Aunque en un inicio la entidad negó presentar problemas, a través de sus redes sociales emitió un comunicado en el que señaló que la suspensión de sus servicios responde a “una serie de desafíos inesperados” que afectan su situación financiera. En ese sentido, culpan a la “escalada irregular de especulaciones y rumores” ante una supuesta quiebra e intervención.
¿Por qué hay escasez de dólares en Bolivia?
Roger Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), culpó de la falta de la moneda estadounidense en su país al exceso de demanda originada por difusores de noticias falsas. Sin embargo, para el exrepresentante de dicha institución Juan Antonio Morales, este problema surge por los altos déficits fiscales que Bolivia acumula desde 2015, según le contó a BBC Mundo.
Para el economista, con dichos recursos se buscó mantener algunos de los programas sociales más generosos de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. Uno de estos sería el subsidio a la compra de combustibles, que Bolivia importa y paga en dólares en los mercados internacionales.
¿Qué sanciones podrían caer sobre el banco Fassil?
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yurja, no descartó posibles sanciones contra el banco Fassil; sin embargo, aseguró a la ciudadanía que sus ahorros “no corren peligro”.
Asimismo, resaltó que Fassil no fue intervenida, sino que está bajo un Plan de Regulación. “Este plan es una etapa para que una entidad, en un periodo temporal de máximo tres meses, pueda aplicar acciones con el fin de superar algunas debilidades que la han llevado a este punto”.
 
 
 
 
 
IDEA VACA MUERTA: ROYÓN DESTACÓ LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL
 
La secretaria de Energía de Nación, Flavia Royon, participó de la nueva edición de IDEA Vaca Muerta. Dialogó sobre integración energética, infraestructura e inversión privada clave para Vaca Muerta.
 
Río Negro de Argentina (https://bit.ly/3LiJOI9)
 
La secretaria de Energía de Nación, Flavia Royon, se refirió a los diálogos entre los distintos países para apuntar a una integración energética regional en pos de la seguridad energética. Ejemplificó con la posibilidad de aprovechar las instalaciones de la que dispone Bolivia para poder exportar gas a Brasil. A su vez, resaltó la inversión privada en infraestructura que «está mostrando su compromiso» en el país.
En términos de infraestructura, la secretaria de Energía afirmó que «hoy no hay elementos para suponer que se va a demorar el plan del gasoducto Presidente Néstor Kirchner» por lo que se inagurará el 20 de junio. Sobre la obra, refirió que su construcción requerirá casi 50.000 puestos de trabajo indirectos y directos, por lo que «está avanzando a velocidad casi inédita. Argentina está llevando adelante un proyecto estratégico».
Según la referente, esta obra va a posibilitar que Vaca Muerta «pueda dar un salto cuantitativo y cualitativo«. Por otra parte, recordó que ya está el financiamiento del gasoducto hacia el norte, por lo que se está avanzando en su reversión, que «afecta a casi 6 millones de personas. Esto permitirá que en 2024 y 2025 podamos prescindir de las importaciones de Bolivia, que está enfrentando un fuerte declino».
En esta línea, indicó que la situación de Bolivia «es un tema que nos inquieta. Pero la conversación con Bolivia también es constructiva«. La referente se refirió a la posibilidad de aprovechar la infraestructura de la que dispone Bolivia para poder exportar y llegar a Brasil. «Estamos llevando adelante una integración energética regional entre Brasil, Bolivia, Chile, y Argentina«, aseguró.
En cuanto a la segunda etapa del gasoducto, estamos «evaluando diferentes financiamientos«, tanto como del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil o fondos sauditas. «Nuestro objetivo es licitar la segunda etapa este año. Hoy conseguir financiamiento es complejo porque la transición energética ha cambiado las prioridades. De todas maneras, tenemos compromisos asumidos», aseguró.
La primera parte de este gasoducto «se está llevando adelante 100% con recursos del tesoro argentino. Vamos a recuperar la inversión en dos años por que el impacto está en la baja de la sustitución de improtaciones. Las compras de GNL van a ser para picos puntuales en el invierno«, indicó.
Respecto a los oleoductos, subrayó que «la inversión privada está mostrando su compromiso«. Enumeró la reciente inauguración del ducto de Sierra Blanca, el ducto Vaca Muerta Norte de YPF, Otasa que une Vaca Muerta con Chile, la explansión de Oiltanking y el plan de inversión que tiene proyectado Oldelval.
«Esto habla de la apuesta que está haciendo el capital privado en Argentina. Es este sector el que puede cambiar la matriz energética argentina y ser parte de la solución de los problemas macroeconómicos argentinos», destacó.
En cuanto a Energía Eléctrica, «estamos llevando adelante obras de infraestructura tanto en generación como transporte. Está previsto lo antes posible ampliar la potencia». Adelantó que una de las iniciativas en carpeta es una obra de generación térmica de 3.000 megas.
Por otra parte, con el Consejo Federal de Energía Eléctrica «elaboramos un masterplan de infraestructura para el transporte de energía eléctrica. Se prevé incorporar casi 12.000 kilómetros de líneas de alta tensión», explicó.
Se trata de un «tema crucial en Argentina y sobre todo cuando estamos hablando de energía eléctrica y la transición a renovables. Entendemos que hay que mirar a mediano plazo. Argentina produce y puede producir más energía de la que hoy puede transportar«, marcó.
La secretaria fue la segunda expositora de la nueva edición de IDEA Vaca Muerta que hoy tuvo se segunda jornada y se realizó en el Hotel Casino Magic de Neuquén. Disertó en el panel «Políticas públicas para el sector energético«.
Royón es la tercera secretaria de energía de la administración de Alberto Fernández. Asumió en 2022 en reemplazo del neuquino Darío Martínez, que había ocupado el cargo desde 2020. El primero fue Sergio Lanziani que fue titular de la cartera entre 2019 y 2020.
 
 
 
 
 
FINALMENTE, BOLIVIA CONFIRMA LA LLEGADA DEL AVIÓN A330 Y ADVIERTE QUE VOLARÁ A SÃO PAULO
 
Aero Int Net. (https://bit.ly/43TvaOU)
 
Luego de los rumores de que la aerolínea de bandera boliviana ya no recibiría el Airbus A330, que ya estaba listo para ser entregado, el gobierno finalmente confirmó la llegada del jet. Los rumores habían comenzado tras un cambio en el horario de vuelos de Boliviana de Aviación , BoA, que es la aerolínea más grande del país y de propiedad del gobierno.
El nuevo horario muestra que la ruta a Madrid, la principal de la red internacional de BoA, será operada por un Boeing 767, supuestamente uno que está en stock y que alguna vez fue propiedad de TAM. Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó a un diario local que el presidente de Bolivia, Luis Arce, autorizó los fondos para la llegada del A330 este abril.
También se liberaron recursos para la renovación de la plataforma de los Aeropuertos de Viru-Viru y Cochabamba, así como para la construcción de la segunda pista del Aeropuerto de La Paz.
Para fin de año, el gobierno boliviano espera la llegada de tres aviones A330, que además de vuelos a Madrid, también operarán vuelos a Miami, Lima y São Paulo, rutas actualmente operadas por los Boeing 737 y 767 de la compañía.
 
 
 
 
 
EDSON HURTADO: “SER INDÍGENA, LGBTIQ Y POBRE EN BOLIVIA ES MUY DIFÍCIL” 
 
La Madonna de Sorata del periodista, investigador y documentalista Edson Hurtado, llega por primera vez a Argentina editado por Corazón de Perrx, con prólogo de Chana Mamani (Identidad Marrón) y contratapa de Claudia Piñeiro. Un libro necesario que recupera y teje parte de la memoria de la comunidad LGBTIQ+ de Bolivia.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3mQLxea)
 
Edson Hurtado nos sumerge en las entrañas de la cultura boliviana, rememora hechos históricos, describe ciudades, pueblos, climas, costumbres y las violencias de ayer y de hoy, en medio de una sociedad particularmente machista, lesbofóbica, homofóbica y transfóbica. Nos invita a dar un paseo por las vivencias de gays, lesbianas y travestis, ese escenario te sorprende cuando te adentras en la lectura de su último libro La Madonna de Sorata. Crónicas de indígenas LGBTIQ+ en Bolivia, editado por Corazón de Perrx.
Con datos minuciosamente corroborados y fiel en su labor de cronista, el autor nos traslada en tiempo y espacio en cada historia, convirtiéndonos en testigxs de las aventuras que encarnan lxs protagonistas de sus historias. Su escritura exhibe los colores, sabores y sonidos de las calles altas y bajas de Bolivia. Son siete historias basadas en hechos reales que transcurren entre finales de los noventa y la actualidad donde narra las peripecias e infortunios que atraviesan gays, lesbianas y mujeres trans de Bolivia para no vivir en la clandestinidad aun cuando salir de ella puede costarles la vida.
El libro es el resultado de la investigación “Indígenas Homosexuales. Un acercamiento a la cosmovisión sobre diversidades sexuales de siete pueblos originarios del Estado Plurinacional de Bolivia (Moxeños, Afrobolivianos, Quechuas, Ayoreos, Guaraníes, Tacanas y Aymaras)” que aparece como anexo en el libro. Entre 2012 y 2013, Hurtado viajó durante seis meses a más de una docena de pueblos indígena-originarios. “Quise mostrar las historias de hermanos y hermanas indígenas LGBTIQ de Bolivia y tratar de esgrimir un abanico que pudiera representar cómo y en qué condiciones siguen viviendo o sobreviviendo, en el mejor de los casos”, explica Edson.
En ese viaje, Hurtado recorrió miles de kilómetros de la geografía boliviana para encontrar las crónicas plasmadas en su libro. Realizó más de 50 entrevistas y cerca de 300 encuestas que le ayudaron a entender la idiosincrasia, las prácticas culturales y la cosmovisión respecto a las diversidades sexuales y las identidades de género de siete pueblos originarios del Estado Plurinacional de Bolivia (Ayoreos, Afrobolivianos, Aymaras, Guaraníes, Moxeños, Tacanas y Quechuas).
Un libro de crónicas y entrevistas que reúne datos históricos, sociales, económicos, políticos y demográficos de distintos territorios. Hurtado nos acerca a historias únicas como la de una chola trans “delicada mariposa aymara que despliega sus alas en las heladas noches de El Alto” o la de dos mineros que se enamoran en medio de la pobreza en la que viven y que es “aún hoy en día, una muestra clara de la mala distribución de la riqueza que existe en el país”.
Nos traslada también a la famosa huelga de trabajadoras sexuales que en 2007 exigieron derechos laborales, a una familia de travestis que le rezan a Santa Nefija, la patrona de las putas y cuidan de una joven mujer trans que se prepara para la calle, a las palliris “mujeres que recolectan, en las afueras de las minas, piedras que aún conservan algo de minerales, un trabajo sacrificado que las enferma y envejece antes de tiempo”, a los encuentros secretos que mantenían dos lesbianas ayoreas y a las andanzas de un gay afroboliviano por boliches clandestinos “en una sociedad con tantos estigmas y prejuicios”.
¿Cómo llegaste a esas historias?
-Por muchas razones, tuve la fortuna de viajar por muchas partes de mi país, desde muy joven. Cuando comencé mi trabajo periodístico y de producción audiovisual, también empecé a escuchar rumores, chismes, comentarios, historias de gente LGBTIQ de los lugares a los que iba o por los que pasaba. Yo anotaba, hacía preguntas y armaba una pequeña historia que me parecía coherente y que creía que más adelante iba a utilizar. Fueron muchas historias que se fueron desarrollando de manera muy natural y cuando ya hice la investigación específica aparecieron otras que terminaron convirtiéndose en las crónicas que tiene el libro.
¿Cómo es ser gay, lesbiana o trans hoy en las comunidades indígenas?
-Ser indígena y LGBTIQ en Bolivia es muy difícil. A eso, podrías sumar otra variable: la pobreza, que hace que la situación de estas personas sea demasiada complicada, que su futuro se vea truncado por el racismo, el clasismo y la discriminación en todas sus facetas. Los hermanos y hermanas indígenas LGBTIQ tienen que enfrentar los prejuicios de sus comunidades, de sus familias y de sus autoridades. Viven atados a los usos y costumbres de sus sociedades, que generalmente tienen un carácter machista, patriarcal y homofóbico. No tienen acceso a información, a la legislación que los protege o instituciones o personas con las que puedan crear un círculo de seguridad y confianza. Por eso la mayoría escapa de sus pueblos, migran a ciudades más grandes, donde puedan desenvolverse, donde se sientan menos perseguidos y en donde encuentran otros elementos para sobrevivir y enfrentarse al mundo.
¿Es posible la aceptación de una sexualidad no heteronormada y de una identidades transgénero dentro de la cosmovisión de la vida indígena?
-Creo que esa aceptación será gradual, y requerirá mucho trabajo de sensibilización en los pueblos y las comunidades indígenas originarias campesinas y el pueblo afroboliviano. Bolivia tiene un andamiaje legislativo bastante amigable con las diversidades sexuales y de género, pero esas leyes, normas o decretos, se han quedado en papel, no han trascendido a la sociedad y la gente no conoce sus derechos y no le importa que un colectivo como el LGBTIQ tenga normas que los protegen y los amparan. En los años noventa se comenzó a hablar de género y derechos de las mujeres y ese ha sido un camino muy largo que aún no ha visto sus frutos. Seguimos siendo una sociedad machista con tasas muy altas de violencia contra las mujeres, así que imagínate cómo estamos los demás. Pienso que es necesario crear una política pública que permita interactuar con los líderes, dirigentes, autoridades comunitarias para comenzar a profundizar en la difusión de derechos humanos y entablar un diálogo con esas premisas ancestrales y esa cosmovisión que tienen los pueblos indígenas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA A PUNTO DE PERDER: LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ESCUELAS
 
Rebelión de España (https://bit.ly/43S5vpB)
 
Para las feministas, población LGBTI y asociaciones de madres y padres, fueron varios años de luchas y propuestas para lograr este hito histórico en la educación y en la vigencia de derechos.
Mientras Bolivia libra varias batallas simultáneas, una de ellas está a punto de perderse. Resulta que la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en la currícula escolar, fue cuestionada por sectores conservadores de docentes, quienes despliegan una campaña de desinformación para confundir a la sociedad.
El gran desafío que se plantea de incorporar contenidos de educación sexual para prevenir las múltiples violencias, desde las infancias y las adolescencias, corre esa mala suerte de retroceder, en lugar de avanzar, en la conquista y ejercicio de los derechos.
Una vil campaña de desinformación recorre las redes sociales distorsionando los enunciados de la ESI con burdas menciones de pornografía, sexualización de las niñeces, tergiversación del enfoque de género y manipulación de mensajes que buscan conmover hasta las lágrimas.
En el otro frente, “todos los días vemos historias desgarradoras de feminicidios y violaciones que nos llenan de impotencia”, reclama Tania Sánchez, integrante de la Coordinadora de la Mujer y el Pacto Nacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Como Tania, miles de voces se escuchan en varios territorios pidiendo “Ni Un Paso Atrás” en la inclusión de la ESI.
Datos oficiales del Ministerio Público, indican que nuestro país reporta uno de los niveles más altos de violencia patriarcal. Son diarios estos titulares: “AUTOR DE VIOLACIÓN A UNA MENOR CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL…”; “SUJETO QUE VIOLÓ A SUS HIJASTRAS…”; “SANTA CRUZ: TAXISTA QUE VIOLÓ A UNA ADOLESCENTE…”; “PROFESOR QUE ABUSÓ SEXUALMENTE DE SUS ALUMNAS…”; “FISCALÍA DE COCHABAMBA INVESTIGA EL FEMINICIDIO DE UNA JOVEN DE 22 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE VINTO”.
De enero a abril de esta gestión, la fiscalía general del Estado recibió más de 13 mil casos de vulneración de derechos (en una población de 12 millones aprox.), en el marco de la Ley 348 Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La mayoría de los delitos responde a violencia intrafamiliar y violencia sexual. Este contexto, suele ser aún más doloroso conociendo la temprana edad de las víctimas.
Bien se sabe que la educación constituye una de las áreas de prevención de las violencias y, en ese sentido, se trabajaron varias propuestas curriculares, desde el 2014, llegando a construir un consolidado de enunciados que cada docente puede desarrollar con su propia metodología. Así está escrito en la malla curricular para adolescentes: Qué es la despatriarcalización, qué es el enfoque de género, entre otros. Así explicó el especialista en temas educativos, Jiovani Samanamud, “esta malla curricular tiene un largo recorrido”.
Para las feministas, población LGBTI y asociaciones de madres y padres, fueron varios años de luchas y propuestas para lograr este hito histórico en la educación y en la vigencia de derechos. La Constitución Política del Estado de 2009 reconoce los derechos sexuales y reproductivos, como antesala de políticas públicas que el Estado debe garantizar. Por ello, preocupa que algunos sectores conservadores dentro del magisterio se opongan, así como grupos antiderechos de madres y padres de familia, religiosos y fanáticos que optan por el sufrimiento de las violaciones y asesinatos.
A estas alturas del siglo, toda la gran masa de juventudes que constituye nuestras sociedades “aprende” de sexualidad en sus redes sociales, donde no pocas veces la desinformación y las fakenews son malas o pésimas orientaciones para el conocimiento del cuerpo, la sexualidad y las decisiones sobre embarazos deseados y no deseados, anticoncepción, enfermedades por transmisión sexual, entre otras situaciones.
Ciertamente, en el proceso, habrá que fortalecer las capacidades de docentes para el desarrollo de la ESI en aula, pero la falta de herramientas no puede ser óbice para su aplicación en contextos de alta intensidad y frecuencia patriarcal y machista.
Aún estamos a tiempo de no retroceder en el ejercicio de los derechos y mucho menos cuando la argumentación se basa en la desinformación. Las demandas sectoriales del magisterio movilizado en las calles responden a su condición gremial, cuya naturaleza y fin no puede confundirse con la educación de millones de estudiantes ávidos de conocer su sexualidad.
 
 
 
 
 
“FEMINISMO BASTARDO”: UN LIBRO PANDÉMICO
 
En esta segunda entrega de “Te tengo un libro” conversamos con María Galindo, quien nos cuenta sobre las implicancias de escribir en el encierro producto de la crisis sanitaria y cómo este proceso se mezcló con alcohol gel y el parlamento boliviano.
 
Usach de Chile (https://bit.ly/3AjYvnQ)
 
El día que conversamos con María Galindo -psicóloga, escritora y cofundadora del colectivo Mujeres Creando de Bolivia-, tomaba un café en el local ubicado enfrente de la Librería Usach. Nos acercamos, la interrumpimos, le pedimos unos minutos para hablar sobre Feminismo Bastardo (Editorial Usach, 2022) y aceptó.
“Este es un libro pandémico”, remarca. “Me refugié en hacer la antología (artículos publicados). El trabajar los textos durante la pandemia para mí era tremendamente placentero, porque me permitía producir el libro y salir del estado tan trágico en el que estábamos”, añadió.
En paralelo a la escritura del texto, María junto a sus compañeras de la organización Mujeres Creando en Bolivia, se dedicaron a producir alcohol gel para vender. Fue entre el proceso de elaboración y las teclas de computador que recibieron la llamada de una persona, a nombre del parlamento boliviano, para comprarles el producto artesanal.
“Nos compraron litros y litros de gel a granel. Nos compraron, qué se yo, ¿unas dos mil botellitas? Entonces mientras embotellaba nuestro gel a granel para el parlamento, pensaba en Feminismo Bastardo”.
La publicación, que llega por primera vez a nuestro país, está compuesta por cinco capítulos en los que la autora invita a las lectoras y los lectores a repensar sobre la institucionalización y los tipos de feminismos que existen, el rol de las disidencias sexuales, el arte, los efectos de la pandemia, entre otros temas.

No comments:

Post a Comment