Thursday, May 25, 2023

EE. UU. NECESITA MINERALES PARA LOS CARROS ELÉCTRICOS. LOS DEMÁS PAÍSES TAMBIÉN

Desde hace décadas, un grupo que incluye a los mayores productores de petróleo del mundo ha mantenido una gran influencia sobre la economía estadounidense y la popularidad de los presidentes de Estados Unidos a través de su control del suministro mundial de petróleo, ya que las decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) determinan lo que los consumidores estadounidenses pagan en la gasolinera.
A medida que el mundo cambia a fuentes de energía más limpias, el control sobre los materiales necesarios para impulsar esa transición sigue en disputa.
En este momento, China domina el procesamiento mundial de los minerales críticos, que tienen gran demanda en la actualidad, para fabricar baterías para vehículos eléctricos y almacenar energía renovable. En un intento de adquirir más poder sobre esa cadena de suministro, las autoridades estadounidenses han empezado a negociar una serie de acuerdos con otros países para ampliar el acceso del país a minerales importantes como el litio, el cobalto, el níquel y el grafito.
Pero sigue existiendo incertidumbre sobre cuál de estas alianzas tendrá éxito o si serán capaces de generar algo parecido al suministro de minerales que se prevé que Estados Unidos necesite para una amplia gama de productos, incluidos los vehículos eléctricos y las baterías para almacenar energía solar.
Los gobernantes de Japón, Europa y otras naciones avanzadas, quienes se reunieron en Hiroshima, coinciden en que la dependencia mundial con China para el procesamiento de más del 80 por ciento de los minerales deja a sus naciones vulnerables a la presión política de Pekín, un gobierno conocido por usar las cadenas de suministro como un arma en tiempos de conflicto.
El sábado, los líderes del Grupo de los Siete, G7, reafirmaron la necesidad de gestionar los riesgos ocasionados por las vulnerables cadenas de suministro de minerales y construir fuentes más resistentes. Estados Unidos y Australia anunciaron una alianza para compartir información y coordinar normativas e inversiones para crear cadenas de suministro más responsables y sustentables.
“Este es un enorme paso, desde nuestra perspectiva; un enorme paso en nuestra lucha contra la crisis climática”, declaró el sábado el presidente Joe Biden mientras firmaba el acuerdo con Australia.
Sin embargo, buscar la manera de acceder a todos los minerales que necesitará Estados Unidos seguirá siendo un reto. Muchas naciones ricas en minerales tienen normativas medioambientales y laborales deficientes. Y, aunque los discursos del G7 hicieron hincapié en las alianzas y las asociaciones, los países ricos siguen, en esencia, compitiendo por recursos escasos.
Japón firmó un acuerdo de minerales críticos con Estados Unidos y Europa está negociando uno. Pero, al igual que Estados Unidos, esas regiones tienen una demanda de minerales críticos para abastecer sus propias fábricas mucho mayor que los suministros disponibles.
Kirsten Hillman, la embajadora de Canadá en Estados Unidos, dijo en una entrevista que los países aliados mantienen una importante asociación en el sector, pero que también son, en cierta medida, competidores comerciales. “Es una asociación, pero con ciertos niveles de tensión”, afirmó.
“Es un momento geopolítico y económico complicado”, agregó Hillman. “Y todos estamos comprometidos con la misma meta y vamos a trabajar juntos para alcanzarla, pero vamos a trabajar juntos para hacerlo de una manera que también sea buena para nuestras empresas”.
“Tenemos que crear un mercado para los productos que se elaboran y crean de un modo que sea coherente con nuestros valores”, dijo.
El Departamento de Estado está impulsando una “alianza de seguridad de minerales” con 13 gobiernos que tratan de promover la inversión privada y pública en sus cadenas de suministro de minerales críticos. Los funcionarios europeos han abogado por un “club de compradores” de minerales críticos con los países del Grupo de los Siete, el cual podría establecer ciertas normativas laborales y medioambientales comunes para los proveedores.
Indonesia, el mayor productor de níquel del mundo, propuso la idea de asociarse con otros países ricos en recursos para formar una asociación de productores similar a la OPEP, un acuerdo que intentaría trasladar el poder a los proveedores de minerales.
Indonesia también se ha acercado a Estados Unidos en los últimos meses para negociar un acuerdo similar al de Japón y la Unión Europea. Los funcionarios del gobierno de Biden están sopesando darle a Indonesia algún tipo de acceso preferencial, ya sea a través de un acuerdo independiente o como parte de un marco comercial que Estados Unidos está negociando en la región del Indo-Pacífico.
Pero algunos funcionarios estadounidenses han advertido que las normativas rezagadas en materia ambiental y laboral de Indonesia podrían permitir la entrada a Estados Unidos de materiales que socaven las incipientes minas del país, así como sus valores. También es probable que un acuerdo de este tipo provoque una dura oposición en el Congreso, donde algunos legisladores criticaron el acuerdo del gobierno de Biden con Japón.
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, se refirió a estas concesiones en un discurso pronunciado el mes pasado, en el que afirmó que es necesario negociar con los países productores de minerales más importantes, pero que ello plantea “preguntas difíciles” sobre las prácticas laborales en esos países y los objetivos medioambientales más amplios de Estados Unidos.
Sullivan dijo que no se sabe con certeza si los nuevos acuerdos de Estados Unidos tomarán la forma de un club de minerales críticos, una negociación más completa o algo más. Al respecto, afirmó que “estamos en este momento tratando de descifrar eso”.
Cullen Hendrix, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo que la estrategia del gobierno de Biden para establecer cadenas de suministro internacionales más seguras para minerales fuera de China había sido hasta ahora “un poco incoherente y no necesariamente suficiente para lograr ese objetivo”.
La demanda de minerales en Estados Unidos ha sido impulsada en gran parte por la ley climática del presidente Biden, que proporcionó incentivos fiscales para inversiones en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, en particular en el ensamblaje final de baterías. Sin embargo, Hendrix afirmó que la ley parecía estar teniendo un éxito más limitado en cuanto a aumentar rápidamente la cantidad de minas nacionales que podrían abastecer a esas nuevas fábricas.
“Estados Unidos no va a poder hacer esto solo”, sentenció.
Funcionarios de Biden están de acuerdo en que obtener un suministro seguro de los minerales necesarios para alimentar las baterías de los vehículos eléctricos es uno de sus desafíos más apremiantes. Las autoridades estadounidenses afirmaron que solo el suministro mundial de litio debe aumentar 42 veces para 2050 para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos. Las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía sugieren que la demanda mundial de litio crecerá 42 veces para 2040.
Aunque las innovaciones en las baterías podrían reducir la necesidad de ciertos minerales, por ahora el mundo se enfrenta a una dramática escasez a largo plazo, según todos los cálculos. Muchos funcionarios afirmaron que la dependencia de Europa de la energía rusa tras la invasión de Ucrania es un buen ejemplo del peligro de las dependencias en el exterior.
La demanda mundial de estos materiales desencadenó una ola de nacionalismo de recursos que podría intensificarse. Además de Estados Unidos, la UE, Canadá y otros gobiernos también han creado programas de subvenciones para competir mejor por nuevas minas y fábricas de baterías.
Indonesia ha venido aumentando las restricciones para la exportación de níquel en bruto y está exigiendo que primero se procese en el país. Chile, un importante productor de litio, nacionalizó su industria de litio en un intento de controlar mejor el desarrollo y la explotación de sus recursos, al igual que Bolivia y México.
Las empresas chinas siguen invirtiendo fuerte en la adquisición de minas y la capacidad de refinación en todo el mundo.
Por ahora, el gobierno de Biden ha sido renuente a cerrar acuerdos con países que tienen una historia laboral y medioambiental dispar. Los funcionarios están estudiando los cambios necesarios para desarrollar la capacidad de Estados Unidos, como procesos más rápidos de la concesión de permisos para las minas, así como asociaciones más estrechas con aliados ricos en minerales, como Canadá, Australia y Chile.
El sábado, la Casa Blanca declaró que planeaba pedir al Congreso que añadiera a Australia a la lista de países en los que el Pentágono puede financiar proyectos minerales críticos, criterio que en la actualidad solo se aplica a Canadá.
Todd Malan, director de asuntos externos de Talon Metals, que ha propuesto una mina de níquel en Minnesota para abastecer la producción norteamericana de Tesla, dijo que agregar un aliado importante como Australia, que tiene altos estándares de producción con respecto al medioambiente, los derechos laborales y la participación de las comunidades indígenas, a esa lista fue una “medida inteligente”.
Sin embargo, Malan afirmó que expandir la lista de países que serían elegibles para los beneficios bajo la nueva ley climática del gobierno más allá de naciones con estándares laborales y ambientales similares podría socavar los esfuerzos para desarrollar una cadena de suministro más fuerte en Estados Unidos.
“Si comenzamos a abrirle la puerta a Indonesia y Filipinas o a cualquier otro lugar que no cumpla con los estándares comunes, lo consideraremos como algo fuera del espíritu de lo que el Congreso estaba tratando de hacer al incentivar una cadena de suministro nacional y entre amigos para las baterías”, afirmó.
Sin embargo, algunos funcionarios estadounidenses alegan que el suministro de minerales críticos en países ricos con altos estándares laborales y ambientales no será suficiente para satisfacer la demanda, y que si no se logran nuevos acuerdos con países ricos en recursos en África y Asia, Estados Unidos podría quedar altamente vulnerable.
Si bien el gobierno de Biden está buscando agilizar el proceso de permisos en Estados Unidos para nuevas minas, obtener la aprobación de tales proyectos aún puede llevar años, si no décadas. Las compañías automotrices, que son importantes empleadores de EE. UU., también han estado advirtiendo sobre la escasez proyectada de materiales para baterías y abogando por acuerdos que les brinden mayor flexibilidad y precios más bajos.
Las naciones del G7, junto con los países que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos, producen el 30 por ciento de los productos químicos de litio del mundo y alrededor del 20 por ciento de su cobalto y níquel refinados, pero solo el uno por ciento de su grafito natural en escamas, según cálculos de Adam Megginson, analista de precios de Benchmark Mineral Intelligence.
Jennifer Harris, exfuncionaria de la Casa Blanca en el mandato de Biden y quien trabajó en la estrategia de minerales críticos, alegó que el país debería actuar con mayor rapidez para desarrollar y permitir minas nacionales, pero que Estados Unidos también necesita un marco para negociaciones multinacionales que incluyen países que son importantes exportadores de minerales.
El gobierno también podría establecer un programa para almacenar minerales como el litio cuando los precios disminuyan, lo que daría a los mineros más garantías de que encontrarán destinatarios para sus productos, afirmó.
“Hay tantas cosas por hacer que se trata de un mundo de ‘todo al mismo tiempo’”, afirmó. “El reto es que tenemos que sacar muchas más rocas de la tierra de manera responsable desde ya”, concluyó. The News York Times de EEUU (https://acortar.link/U16HQI)
 
 
 
 
 
EXPERTOS ADVIERTEN QUE LA ESTRATEGIA DE CHINA EN LATINOAMÉRICA HA CAMBIADO
 
En tiempos de postpandemia, Beijing está llevando a cabo ajustes internos para potenciar su recuperación económica. El financiamiento de grandes proyectos en Latinoamérica ha caído y los expertos señalan que China está destinando recursos a proyectos puntuales, sobre todo en sector energético.
 
VOA de EEUU (https://acortar.link/cHu4iF)
 
Ante el debilitamiento interno de su economía, China está cambiando su estrategia en Latinoamérica, con lo que en las inversiones para la región se observa un "importante" decrecimiento, advirtieron expertos el miércoles.
Los nuevos fondos de financiación están enfocados en proyectos más pequeños y dirigidos al sector energético y alimentos, coincidieron en señalar analistas que miden el pulso de la penetración china en el continente americano, que se dieron cita el miércoles en un evento organizado por el think tank Diálogo Interamericano.
“Vemos una reducción importante de acuerdos multimillonarios con los países que se respaldaban con petróleo, podríamos decir que eso es cosa del pasado”, comentó Margaret Myers, directora del Programa de Asia y América Latina de ese centro de análisis con sede en Washington.
La pandemia solo aceleró un fenómeno que ya venía a la baja, coincidieron los expertos, que destacaron que el nivel de endeudamiento de los países de la región con lazos estrechos con China comenzó a decrecer ya en 2017.
Rebecca Ray, investigadora del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, agregó que al menos hay dos argumentos para entender el cambio: por un lado las inversiones están girando hacia sectores de “más demanda”, como las energías renovables, la extracción de recursos para la producción de automóviles eléctricos como el litio y diversificación agrícola.
Los bancos chinos encabezados por el Banco de Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación, según estimaciones del propio Diálogo Interamericano, habrían desembolsado unos 136.000 millones de dólares en créditos para países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, hasta 2019, lo que llegaron a punto de congelación en medio de la pandemia.
Un análisis realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental detectó que luego del pico de inversión china en Latinoamérica, la potencia asiática se ha visto impactada por los cambios "desde los combustibles fósiles, los metales y la agricultura hacia las manufacturas y los servicios, tales como los suministros básicos, el transporte, los servicios financieros y las telecomunicaciones".
Lo que ha impulsado un "reequilibramiento de China" que llevó sus inversiones a un punto máximo que luego ha empujado a las empresas chinas a expandirse en el exterior con sus capacidades y enfocarse en proyectos donde han desarrollado capacidades como las energías renovables.
La estrategia china en la región estaría también influenciada por cambios en la agenda global de Beijing, que ha tenido que ajustarse para alcanzar sus objetivos con el megaproyecto de inversiones conocido como la Ruta de la Seda.
Un estudio realizado por la Red Académica de América Latina y el Caribe titulado 'Red ALC- China: Economía, comercio e inversión 2023' analiza los patrones de cambio de China y cómo ese país fue invirtiendo en sectores estratégicos a medida corrían los años hasta llegar a cubrir 18 proyectos en empresas de electricidad en la región por unos 34.000 millones de dólares.
América Latina y El Caribe siguen experimentando el bajo crecimiento económico propio de “una recuperación estancada” post COVID-19, según el FMI, que señala también a la alta inflación y a los efectos colaterales de la guerra en Ucrania como elementos en un escenario de incertidumbre para China, aunque su economía esté dando muestras de recuperación este año.
El Banco Mundial ha calculado que el crecimiento para América Latina y el Caribe este año será de un 1,4%, y que el bajo crecimiento se mantendrá hasta 2025 por múltiples factores. Por el contrario China ha visto despuntar su economía y se proyecta crecer un 5,1 %, casi un punto porcentual arriba de las proyecciones para este año.
 
 
 
 
 
LA UE VUELVE A LATINOAMÉRICA
 
Bruselas aspira a recomponer su presencia estratégica en la región con un paquete de inversiones y programas en el que España contribuye con 9.400 millones de euros
 
El País de España (https://acortar.link/GjX9Gm)
 
La UE ha vuelto a colocar a Latinoamérica en su campo de mira preferente y proyecta una ofensiva diplomática que llevará en junio a la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, a Brasil, México, Argentina y Chile, y que el 17 y el 18 de julio reunirá en una cumbre en Bruselas a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete y los países de América Latina y el Caribe (CELAC) bajo la presidencia española de la UE. La visita que está realizando el alto representante Josep Borrell a Cuba se inscribe en esta misma lógica de resignificación del papel de la UE en América Latina. Frente al decidido afán de China de tomar posiciones en la región, Europa quiere reforzar sus alianzas en un área que reúne a 33 países y más de 700 millones de habitantes. El objetivo es estratégico: en tiempos de recomposición de las piezas en la geopolítica mundial, es necesario fortalecer alianzas entre países para promover entre todos la democracia, la seguridad, la disminución de las desigualdades y el respeto por los derechos humanos.
El peso del gigante asiático en Latinoamérica es cada vez mayor y ha multiplicado allí por 26 sus inversiones entre 2000 y 2020, además de incorporar a 21 países a su Nueva Ruta de la Seda, la herramienta con la que Pekín suma complicidades en todo el mundo. La UE ha ido perdiendo fuelle en los intercambios comerciales y, aun siendo allí el principal inversor, necesita recuperar una iniciativa que ha ido perdiendo en los últimos años. De ahí la relevancia de un proyecto que Bruselas aprobará en los próximos días y que apunta a la creación de un órgano de relación permanente entre la Unión Europea y los gobiernos latinoamericanos para reforzar los lazos institucionales e impulsar no solo los acuerdos económicos, sino la colaboración en infraestructuras, lucha contra el narcotráfico, justicia o proyectos científicos.
A la UE le hacen falta materias primas imprescindibles para afrontar las grandes transformaciones en las que se ha embarcado para desarrollar una economía verde, y Latinoamérica y el Caribe son ricos en algunos minerales esenciales para este propósito, como el muy fundamental litio (el 60% de las reservas están en Bolivia, Chile y Argentina). Ante la previsible inquietud de muchos gobiernos de la región de que se inicie un nuevo ciclo extractivo que termine obligándolos a malvender sus recursos, y ante los signos de distanciamiento de algunos países en citas recientes, Europa busca recuperar la confianza con un paquete de inversiones y programas destinados a reducir las lacerantes desigualdades de América Latina, facilitar el desarrollo local y consolidar el capital humano. España ha anunciado cerca de 10.000 millones de euros destinados a la zona: le tocará liderar una operación estratégica durante su próxima presidencia de la UE desde el 1 de julio que la involucre a ella y que comprometa a la vez al resto de los Estados.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO “PROGRESISTA” PLANIFICA FUERTES INVERSIONES PARA SOSTENER LA AGENDA IMPERIALISTA DE LA UE SOBRE AMÉRICA LATINA
 
Pedro Sánchez se mueve como pez en el agua en la esfera internacional de la política imperialista europea, signada por la guerra en Ucrania, el armamentismo, la explotación de los recursos estratégicos y la sobreexplotación de trabajadores en los países semicoloniales. Por ello no duda en meter la cabeza allá donde se dirime alguna posibilidad de intervención imperialista de la que sacar provecho, en especial si se trata de Latinoamérica, donde el imperialismo español tiene históricos intereses económicos.
 
Izquierda Diario de España (https://acortar.link/zeDIns)
 
Recientemente se ha conocido que el Estado español pretende destinar al menos 9.400 millones de euros como parte de un ambicioso plan de inversiones de los países de la UE en Latinoamérica, del que todavía se desconoce la cuantía global de los desembolsos. Todo nace de un borrador de documento que ha tenido acceso el diario EL PAÍS, que la Comisión Europea parece que va a aprobar y oficializar próximamente. Según ese documento, la UE se orientará estratégicamente en los próximos años hacia Latinoamérica y el Caribe para tratar de aumentar su influencia en la región, como una reacción ante los conflictos geoestratégicos que están sacudiendo el mundo y que están colocando al imperialismo de la UE en un rango de tercer o cuarto nivel de liderazgo.
Tras décadas de orientación hacia su patio trasero, la UE ahora mira hacia otras áreas geográficas en disputa con otras potencias, sobre la que poder aumentar cualitativa y cuantitativamente su presencia para tratar de disputar el botín que le permita el acceso a materias primas esenciales para su desarrollo tecnológico y los procesos de transición medioambiental, además de elevar sus niveles de influencia mundial. Para ello, el plan se apoyará en la creación de un órgano de representación permanente en la región que sirva de puente de conexión entre ambas orillas del Atlántico y que facilite el acercamiento de los intereses de las burguesías de los países de UE a los de las clases dominantes cipayas de los países de América Latina.
Esta nueva ofensiva de la UE en esta región comenzará por un viaje diplomático de Úrsula Von Der Leyen en la primera mitad de junio a cuatro países centrales por el peso de sus economías en la región: Brasil, México, Argentina y Chile. El viaje la presidenta de la Comisión Europea tiene el claro objetivo de reforzar el rol del imperialismo europeo en la región, a la vez que hace valer su posición frente a la influencia creciente de China y Rusia en Latinoamérica. Una política en la que la UE se presenta como aliado del imperialismo norteamericano, pero al mismo tiempo en una arena de competencia con Estados Unidos, signada por la dislocación mundial de las cadenas de valorización y suministros y la creciente disputa por los mercados, en una economía capitalista atenazada por la crisis, el resurgimiento del proteccionismo y los enfrentamientos interimperialistas por el dominio de los recursos del planeta.
Como complemento a la visita de Von Der Leyen se prepara también una cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete y los países de América Latina y el Caribe para mediados de julio en Bruselas. Esta cumbre, que no se celebra desde hace ocho años, iniciará la presidencia española de la UE, con lo que el Gobierno de Pedro Sánchez puede gozar de un amplio protagonismo y tratará de dar materialidad a este giro estratégico geopolítico intensificando el proceso de movilización de la UE hacia esta región mundial. Será una primera cumbre entre otras que vendrán detrás y que se pretenden cerrar: Colombia en 2025 y posteriormente en México o Brasil, según señalan fuentes comunitarias.
Con esta operación la UE tendría como objetivo fundamental retomar los acuerdos comerciales con México y el Mercosur -quinto mayor bloque económico del mundo y formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- que fueron paralizados por la intervención contraria de Francia. También pretende cerrar el acuerdo comercial con Chile y dar carta de naturaleza a los firmados con Centroamérica y el eje Colombia-Perú-Ecuador.
El documento de la Comisión viene acompañado de toda la jerga cínica que suele conformar este tipo de documentos diplomáticos para encubrir sus objetivos imperialistas. Así se habla de que la UE hará “inversiones de calidad” para “abordar las necesidades de la infraestructura física de Latinoamérica y el Caribe, al tiempo que crea valor agregado local y apoya el desarrollo del capital humano”. Dicho sin eufemismos, proyectos de inversión de las empresas imperialistas europeas para explotar y saquear al máximo los recursos locales, imponiendo condiciones de sobreexplotación laboral y precariedad que las leyes limitan en el viejo continente, dejando a su paso un reguero de contaminación que abandonan en cuanto no obtienen los super rendimientos esperados o la dinámica internacional de la economía cambia de signo. Esa será la realidad de la intervención del imperialismo europeo en la región de Latinoamérica y el Caribe como ya lo ha sido históricamente, incluyendo el imperialismo español que se ha caracterizado por ese mismo modus operandi.
Recursos para fortalecer la competencia con China
En el plano estratégico, la UE ha creado una herramienta comercial para hacer frente a China y su proyecto de “Nueva Ruta de la Seda”, como un mecanismo para intervenir globalmente en los mercados y que ha denominado como “Global Gateway”. Es una herramienta con fondos destinados a movilizar recursos para países en “vías de desarrollo” al que ya se han vinculado 21 de los 33 países de la región. A estos fondos la UE destinará unos 10.000 millones, un poco más de lo que quiere destinar el Estado español, mientras otros países europeos aportarán otras cuantías aún sin determinar. Esos fondos abarcan desde fondos no reembolsables hasta financiación de proyectos o préstamos, incluyendo seguros de crédito a la exportación.
El interés por la región de América Latina viene decantado por la imperiosa necesidad de Europa de contar con acceso a materias primas estratégicas que de momento la hacen hiperdependiente de China, dado que es su proveedor mayoritario, después de décadas de aprovecharse de sus recursos materiales baratos y de una población sin derechos laborales y superexplotada. Ante la desconfianza y enfrentamiento con el gigante asiático por su actitud de creciente cuestionamiento al dominio estadounidense de la economía mundial y su apoyo limitado a la invasión rusa a Ucrania, el nuevo giro de la UE hacia Latinoamérica y el Caribe tiene en la mira, entre otros aspectos, el acceso a recursos minerales como el litio, del que países como Bolivia, Argentina y Chile son grandes productores mundiales y cuentan con el 60% de sus reservas.
Pero la intervención de la UE en la región pretende ir más allá de los asuntos meramente económicos. En el documento de la Comisión se afirma que se implementarán acuerdos para combatir el tráfico de drogas, incluyendo pactos de cooperación policial (Europol) con Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Perú; y de justicia (Eurojust) con Argentina, Brasil y Colombia. Además, quiere establecer también dos centros de datos regionales de su red Copernicus. Es decir, extender sus brazos más allá del mero ámbito de la economía para controlar todos los procesos políticos que puedan poner en riesgo las inversiones y el interés imperialista para someter todo lo posible a estos países y evitar riesgos derivados del agravamiento de la situación social y el potencial estallido de nuevos procesos agudos de la lucha de clases, como hemos visto en Chile, Perú o Colombia en los últimos años.
El militarismo y el imperialismo están en la raíz del proyecto de reactivar la presencia de la UE en Latinoamérica
No es casual que este plan de expansión económica y política de la UE sobre Latinoamérica y el Caribe se de en un contexto militarista de guerra en Ucrania, con una carrera armamentística que ha disparado en el suelo europeo los presupuestos militares de todos los países -en el Estado español un 26% de crecimiento en los presupuestos del Gobierno “progresista” de este año- y que seguirá en expansión en el conjunto de la UE.
Los quince meses que ya llevamos de conflicto en la guerra de Ucrania, con los agravamientos en las cadenas de suministros, así como el avance de China -que entre 2000 y 2020 ha multiplicado 26 veces su inversión en América Latina- están en la base de la convicción estratégica de una gran parte de los países imperialistas de la UE para reorientarse hacia el subcontinente americano.
Por otro lado, las cifras económicas avalan el interés del Estado español por esta intervención de la UE de la que sería un gran protagonista por su presencia histórica. La banca, así como las compañías de telefonía y energía, han reconocido que ya a inicios del siglo XXI entre el 35% y el 50% de sus beneficios procedían de sus inversiones en Latinoamérica. Un proceso de penetración imperialista consolidado en la década del 90 que transformó a las principales empresas del IBEX 35 en potentes multinacionales de renombre y buques insignia de la expansión del capitalismo imperialista español hasta nuestros días. Para tomar solo un parámetro, la inversión española en Latinoamérica alcanzó en 2022 los 150.000 millones de euros, es decir cerca del 15% del PIB.
En tiempos de elecciones y malmenorismo obsceno como los que estamos viviendo, la lucha contra el imperialismo y el militarismo español y europeo, que solo sirven para expoliar los recursos materiales de los países semicoloniales y explotar a la clase trabajadora y sus sectores populares, es una tarea estratégica de primer orden.
 
 
 
 


EEUU PONE EL OJO EN CHILE POR ALZA DE "DROGA ZOMBIE": "LAS SUSTANCIAS SINTÉTICAS HAN IDO EN AUMENTO"
 
Radio Bio Bio de Chile (https://acortar.link/pKFS5I)
 
Chile crece en criminalidad y en tráfico de drogas sintéticas. De hecho, desde tierras norteamericanas miran con preocupación el panorama actual. Como que el Puerto de San Antonio en Valparaíso se convirtió en un punto clave para trasladar droga hacia otros continentes. El enfoque de EEUU es claro: mitigar el narcotráfico y mantener un intercambio de información fluido entre ambos países. Así también, capacitar sobre las nuevas drogas que llegaron al Cono Sur.
Una droga anestésica, barata y más potente que la heroína. Esa es una descripción simple del fentanilo. Un opioide mortal que provoca sobredosis y que va en aumento en EEUU y también en Chile.
El consumo de esta sustancia mantiene en alerta a Estados Unidos. Sólo en 2022, más de 50 mil personas murieron por sobredosis de este estupefaciente, por lo que ha sido considerada como una nueva pandemia en tierras norteamericanas.
Conocida como la “droga zombie” (por su potencia y efecto sobre sus consumidores), los decesos derivados de su abuso representan la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45, según cifras analizadas desde 2020.
En entrevista con la Unidad de Investigación de BioBioChile, las agencias de la aplicación de la ley de la Embajada de EEUU -que agrupa la DEA y el FBI, entre otras-, aseguran que la presencia del fentanilo en nuestro país también está en la mira. A tal punto que expertos de la Drug Enforcement Administration se reunieron con Carabineros y PDI para aprender a detectar el opioide y crear estrategias para mitigar el narcotráfico.
No es lo único a lo que apuntan. La actividad criminal en Chile destaca mundialmente, en concreto por el Puerto de San Antonio, bautizado como un punto neurálgico para el traslado de drogas hacia el continente europeo.
LA DROGA ZOMBIE EN AUMENTO
El fentanilo no es nuevo. Si bien fue creado en la década de los 60, no fue hasta 2017 que se convirtió en el opioide más utilizado en medicina. Tanto así, que está en la lista de los “medicamentos esenciales” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No es para menos. Este analgésico se usa para calmar dolores intensos. Su efecto es superior a la propia morfina, por eso la aplican en dosis más bajas porque fácilmente puede provocar vómitos, confusión y mala coordinación.
El estupefaciente irrumpió en los mercados ilegales y su crecimiento se descontroló. En 2022 se erigió como la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos. Los números de la DEA detallan que la droga zombie se agudiza, mientras que la heroína se reduce.
La expansión allí se debió principalmente a la irrupción de los carteles mexicanos en la producción de este opioide sintético. Esta nueva línea de negocios significó un cambio sustancial en el narcotráfico a nivel mundial. Si antes las organizaciones preferían la marihuana y heroína, hoy la fuente principal de financiamiento puede ser encontrada precisamente en el fentanilo.
Por ejemplo, según El Economista, la incautación de esta droga sintética en México creció más de un 900% desde 2019 a 2022.
“LA MAYOR PREOCUPACIÓN”
Chile, tampoco se queda atrás. Ya se han registrado decomisos de la droga e incluso en 2021 se reportó el robo de 26 ampollas de fentanilo desde la ex Postal Central.
-¿Han identificado cadenas de negocios en Chile de fentanilo?
La presencia de drogas sintéticas en Chile ha ido en aumento. De hecho, en febrero trajimos a Chile a tres expertos en drogas sintéticas de la DEA a reunirse con sus homólogos de la PDI y de Carabineros. Vinieron específicamente a intercambiar las mejores prácticas sobre identificación y manejo de drogas sintéticas y de precursores químicos, y sobre cómo combatir de manera efectiva la producción de drogas sintéticas y la actividad criminal. Durante ese encuentro se abordó de manera específica el fentanilo, ya que en este momento es la mayor preocupación de las fuerzas policiales de EE.UU. en lo que se refiere a drogas sintéticas. No podemos comentar si se ha detectado o no una cadena de suministro de fentanilo aquí en Chile.
-¿Existe preocupación de EEUU por lo que ocurre en Chile?
El tráfico de drogas en toda la región sigue siendo una gran preocupación para los Estados Unidos. Como parte de nuestras funciones habituales, la Embajada monitorea de manera constante y rutinaria las tasas de delincuencia y los informes sobre actividad delictiva en Chile para garantizar que estemos brindando a los ciudadanos estadounidenses en Chile la información de seguridad más actualizada posible. Hemos notado un aumento en el crimen organizado y violento en Chile y cada vez que recibimos información sobre actividades criminales específicas o de organizaciones criminales que operan en Chile, la compartimos con nuestras contrapartes policiales chilenas. Tenemos una excelente colaboración con el gobierno chileno y con todas sus agencias policiales en la lucha contra el crimen transnacional y seguimos dedicados a trabajar en estos esfuerzos con el socio confiable y líder regional que es Chile.
Informes enviados al Congreso de EEUU evidencian que la potencia de este nuevo tipo de sustancias aseguran un margen de ganancias enorme para dealers alrededor del mundo. “En contraste a las drogas de origen vegetal, los opioides sintéticos son baratos de producir, pueden ser fabricados en cualquier lugar sin necesidad de construir laboratorios avanzados y son fáciles de ocultar y transportar en pequeñas cantidades, incluso por correo”, versa el último reporte en la materia del Departamento de Estado.
Por si fuera poco, la mayoría de los precursores para su elaboración son aún considerados legales. De acuerdo a un artículo de la BBC, producir un kilo del opioide cuesta en promedio unos 32 mil dólares. Esto, tras patear o cortar la droga se pueden obtener unos US$20 millones. Negocio redondo.
PUERTO DE SAN ANTONIO
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en marzo de este año que concluía que “Chile es utilizado como país de tránsito de cocaína (…) en particular por el Puerto de San Antonio”.
El reporte global de 184 páginas detalla que en América del Sur las principales rutas para traficar drogas son las vías marítimas. En concreto, porque el Océano Pacífico es un “trampolín” para estos envíos. Así, el Puerto de San Antonio fue catalogado como el punto principal para el traslado de cocaína al hemisferio norte.
De acuerdo al último reporte internacional del control de narcóticos del Departamento de Estado de EEUU, Bolivia, por ejemplo, registró un potencial para producir 312 toneladas de cocaína en tan sólo un año (2020).
Información recogida por EEUU apunta a que justamente “Chile, Perú y en una menor medida Brasil, son los puntos principales de salida” de estos productos ilícitos.
-¿Es Chile un país sólo “de paso” (exportador) de droga? ¿Cuál es la logística necesaria para exportar tales niveles de droga como advierte el informe de la ONU?
La mayoría de los países dentro de la región del Cono Sur continúan siendo considerados principalmente como países de tránsito de drogas, incluido Chile. Varios factores contribuyen al estatus de Chile como país de tránsito. Éste limita con dos de los países productores de cocaína más grandes del mundo y exporta e importa cantidades sustanciales de bienes y productos en una variedad de industrias a través de puertos extensos e infraestructura logística.
TRAZABILIDAD DE ARMAS
-¿Han identificado disputas entre carteles u organizaciones criminales extranjeras por el territorio chileno? ¿Los puertos chilenos son objeto de disputa entre éstas? En caso contrario: ¿Hay evidencia de posibles acuerdos entre estas bandas para operar en Chile?
Hemos observado un aumento de la actividad criminal organizada y violenta en Chile, que también ha sido cubierta por la prensa y el Observatorio del Narcotráfico 2022 de la Fiscalía. No podemos comentar si esas organizaciones pueden o no estar interactuando y cómo, pero cada vez que recibimos información sobre actividades criminales específicas o una posible interacción entre organizaciones criminales en Chile, la compartimos con nuestras contrapartes chilenas encargadas de la aplicación de la ley.
-¿Cuál es la evaluación que hacen respecto de Chile en materia de narcotráfico?
Chile continúa siendo principalmente un país de tránsito de drogas. Tenemos excelentes relaciones de trabajo con todos nuestros contrapartes de las agencias policiales de Chile. Diariamente compartimos e intercambiamos información con éstas y ese intercambio de información ha demostrado ser increíblemente valioso en el combate contra el narcotráfico y los crímenes relacionados con la droga en Chile, Estados Unidos y la región (…) Durante el último año hemos recibido a decenas de profesionales chilenos del ámbito de la aplicación de la ley en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) en San Salvador, y en el Centro de Inteligencia de El Paso, en Texas. También hemos apoyado intercambios de mejores prácticas con la PDI y Carabineros sobre el uso del sistema eTrace, que permite rastrear la compra y el uso de armas de fuego en delitos violentos, rastrear transacciones haciendo uso de criptomonedas e identificar y manejar drogas sintéticas. También hemos desarrollado sesiones con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile sobre medidas de investigación intrusiva.
VISAS Y LANZAS INTERNACIONALES
El fiscal del Orange County de California desató el jueves recién pasado una inusitada controversia, luego de que acusara a Chile de negarse a entregar información penal de compatriotas que utilizan el programa Visa Waiver y que han sido detenidos en Estados Unidos.
El impasse se resume en lo dificultoso que resulta obtener los antecedentes de los ciudadanos chilenos que han sido arrestados, y que han llegado al país del norte con el programa de Sistema Automático de Autorización de Viajes (ESTA VISA, por sus siglas en inglés). Esto volvió a reflotar los rumores de la cancelación del beneficio, algo que fue rápidamente desmentido desde la embajada.
-Es de público conocimiento que existen delincuentes chilenos en EEUU que son conocidos bajo la chapa de “lanzas internacionales”. Más allá de eso, ¿han identificado bandas chilenas de mayor complejidad operando en EEUU u otros países? ¿De qué tipo?
Sí, hemos hablado públicamente sobre incidentes de ciudadanos chilenos que viajan a los Estados Unidos sin visa a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para participar en actividades delictivas. Ello ha sido ampliamente informado por la prensa, incluso en los últimos días. Este es un problema que debe ser resuelto y continuamos trabajando con las contrapartes chilenas para fortalecer el intercambio de información para prevenir este tipo de delitos. No hemos visto evidencia de organizaciones criminales internacionales chilenas de mayor tamaño que operen en la región.
-¿Hay bandas transnacionales con participación de chilenos que la DEA haya detectado? ¿Cuáles?
Hemos visto que para que las organizaciones criminales internacionales operen efectivamente en cualquier país, requieren de cierto nivel de participación y de apoyo de individuos en esos países.
Consultados respecto si han emitido alertas recientemente por la supuesta presencia de organizaciones criminales en Chile, como las maras salvadoreñas, desde las agencias evitaron responder. Pese a ello, el Gobierno ya había descartado su llegada tras especulaciones de la oposición.
 
 
 
 
 
 
¡GANAMOS A BOLIVIA! PERÚ INMORTALIZA SU MONEDA ANTE EL BOLIVIANO: ESTE ES EL TIPO DE CAMBIO
 
La moneda peruana sigue dando de qué hablar por su gran fortaleza en América Latina. Descubre cuál es el tipo de cambio actual según el Banco Central de Bolivia.
 
Wapa de Perú (https://acortar.link/MCwn5h)
 
Moneda peruana vs bolivianos. El sol peruano se inmortaliza como la moneda más estable de Latinoamérica, siendo el centro de atención de los ciudadanos. El Banco Central del Reserva del Perú (BCRP), dirigido por Julio Velarde, fue aplaudo por los ciudadanos tras el anuncio de su fortaleza y solidez ante el dólar. Aquí te mostramos cuánto vale S/1 en Bolivia y más detalles sobre el precio de nuestra moneda.
La moneda peruana sigue siendo tendencia en las redes sociales debido a su impactante fortaleza a nivel América Latina. El tipo de cambio y el costo de ciertas monedas del país se mantiene bajo los reflectores por las noticias continuas en torno al precio en que lo ofrecen. En el caso del sol peruano frente al boliviano, existe una diferencia notoria solo por cifras.
Moneda peruana vs el boliviano: este es el tipo de cambio que te impactará
El boliviano es la moneda oficial de Bolivia, la cual fue puesta en circulación por primera vez en noviembre del año 1987. El Banco Central de Bolivia actualizó su tabla de cotizaciones de monedas a nivel internacional, la cual corresponde a la gerencia de operaciones internacionales.
De acuerdo con la información de este miércoles 24 de mayo, el tipo de cambio hacia la moneda de Perú se encuentra en 1.855722. En el caso de los bolivianos a dólares, el tipo de cambio se sitúa en 6,96 la venta y 6,86 la compra
 
 
 
 
 
EL POZO DE LOS CAIMANES EVO, AMLO Y PETRO, POR AUGUSTO ÁLVAREZ RODRICH
 
Quieren reclutar a Boric en el boicot al gobierno peruano.
 
La República de Perú (https://acortar.link/ohOkBl)
 
Evo Morales, ese zombi en busca de espacio que ya no tiene ni en su país, donde está peleado con el presidente Luis Arce y por un evonomics colapsado, vuelve a la carga contra el gobierno peruano, pero ahora de taquito vía Chile.
“Muy preocupados por la decisión del hermano presidente de Chile, Gabriel Boric, de apoyar al gobierno ilegal e ilegítimo de Dina Boluarte para la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico justo cuando se autoriza la intervención militar de EE.UU. en Perú”, dice un evotuit de ayer que es más largo y abunda en sandeces por el efecto nocivo del combo ideologización con ignorancia que, lamentablemente, excita a la izquierda peruana desde Vladimir Cerrón hasta Verónika Mendoza.
Pero lo novedoso es que Morales pretende recuperar a Chile al boicot internacional al Perú. Antes del inicio del gobierno de Pedro Castillo, Cerrón trajo a Evo a Lima para que adoctrine al presidente electo, lo cual decidió la conformación del gabinete de estreno, con un premier alucinado y un exguerrillero de canciller con el mandato de poner la política exterior peruana al servicio del club regional de izquierdas.
Todo se derrumbó cuando Castillo fracasó en debutar como dictador, fracaso que generó la confrontación abierta de Morales, Manuel López y Gustavo Petro, usando la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico que sin duda corresponde al Perú como caballo de Troya. Chile tuvo, al inicio, una actitud dubitativa en la relación con el Perú que, sin embargo, se corrigió con el muy profesional canciller Alberto van Klaveren, algo que irrita al trío.
Los tres le achacan al gobierno de Boluarte una ilegitimidad que no es cierta. Salvo para lo que queda del castillismo abierto y el encubierto, la verdad es, como señaló el excanciller José Antonio García Belaunde, que “Castillo dio un golpe y fracasó; la interpretación torcida la hacen ellos”.
Ojalá se pueda encontrar un camino constitucional para que Boluarte pueda exponer en el exterior sobre la real situación peruana y contrarrestar al trío farsante, pues, como afirma el excanciller, “es importantísimo que la presidenta pueda salir a actuar internacionalmente. En una época en la que se hace tanta diplomacia presidencial, sería un error que no pudiera salir”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA SE ABRAZA A CHINA PARA DESARROLLAR SU POTENTE INDUSTRIA DE LITIO
 
Bolivia ha acordado con la china CATL la explotación de dos complejos industriales en los salres de Oruro y Potosí
 
El Periódico de la Energía (https://acortar.link/L1USKC)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este miércoles la cooperación con China en el desarrollo del litio y su papel en las inversiones en Latinoamérica, al participar en la Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.
“La dimensión que aborda esta cumbre para fortalecer la confianza y la cooperación de beneficio mutuo y construir conjuntamente una economía mundial abierta es fundamental en un contexto de creciente proteccionismo, conflictos bélicos, crisis climática e incertidumbre global”, dijo en su intervención virtual en el foro en Pekín.
El presidente boliviano afirmó que, “en las últimas décadas, China se ha convertido en un actor de vital importancia para América Latina en el ámbito del comercio y las inversiones en el nuevo contexto mundial”.
Y en ese sentido, dijo que “la creciente demanda china de materias primas y productos agrícolas provenientes de la región ha impulsado significativamente las exportaciones latinoamericanas, generando importantes ingresos y oportunidades económicas”.
Importante inversor
Para Arce, la relación con el gigante asiático ha permitido que Latinoamérica haya podido “diversificar” sus mercados y “reducir la dependencia de los países desarrollados, brindando una mayor estabilidad y crecimiento a la región”.
China se ha convertido “en un importante inversor en América Latina financiando proyectos de infraestructura y desarrollando alianzas comerciales estratégicas”, añadió.
Desde que hace 38 años Bolivia y China establecieron relaciones diplomáticas, “la confianza política mutua se ha profundizado” y la “cooperación ha seguido ampliándose”, por lo que Arce valoró la propuesta del presidente chino, Xi Jinping, sobre el desarrollo, la seguridad y la civilización desde una perspectiva global.
“En el marco de la iniciativa del desarrollo global Bolivia y China han logrado una fructífera cooperación pragmática en el campo económico y comercial, especialmente en el desarrollo del litio, zinc y otros proyectos”, dijo.
Contratos con empresas chinas
En enero de este año, Bolivia firmó un contrato con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la puesta en marcha de dos complejos industriales con la tecnología de extracción directa del litio (EDL) en salares de las regiones andinas de Oruro y Potosí.
Además, a principios de este mes, el presidente de Bolivia dijo que su Gobierno analiza la posibilidad de emplear el yuan para realizar transacciones internacionales ante la falta de dólares que, según dijo, es un problema mundial y es “transitorio” en el caso boliviano.
Si bien América Latina ha tenido “siempre una gran influencia de Estados Unidos”, en la actualidad “muchos países tienen más comercio exterior con China” que con el país norteamericano y, por eso, están empezando a hablar de obviar el dólar y operar en yuanes, aseveró.
 
 
 
 
 
ECOMUNITARISMO Y BOLIVIA: DEFINICIONES FUNDAMENTALES
 
Aporrea de Venezuela (https://acortar.link/5dycDf)
 
Cuando a fines de 2019 se produjo en Bolivia el Golpe que puso fin al gobierno de Evo Morales, Hugo Moldiz y otros colaboradores o excolaboradores de Evo se refugiaron en dependencias de la Embajada mexicana en La Paz. Entonces lanzamos una campaña internacional exigiendo que la dictadura instalada en Bolivia concediese los salvoconductos para que dichos refugiados pudiesen viajar a México. (Nuestra campaña resultó vana, pues los refugiados pudieron abandonar las dependencias de esa Embajada solo un año después, cuando triunfaron Arce y Choquehuanca en las elecciones que pusieron fin a la dictadura).
Ahora recientemente se publicó una entrevista a Moldiz y a otras dos personas en la que se abordan las divisiones que actualmente aquejan al MAS boliviano (Movimiento que llevó al Gobierno a Evo y que propició luego el triunfo de Arce y Choquehuanca); en esa entrevista Moldiz es presentado como partidario del nuevo gobierno, mientras que otro de los entrevistados representa a los apoyadores de Evo, y el tercero (un ex Ministro) oficia de comentarista neutral entre ambas tendencias (ver https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/05/21/bolivia-tres-miradas-para-entender-la-disputa-interna-en-el-mas/ ).
Aquí no nos proponemos en absoluto opinar sobre el debate boliviano, sino abordar de forma brevísima e introductoria un comentario que hace Moldiz en esa entrevista y que tiene validez para toda Abya Yala. Porque no sin sorpresa leemos que en esa entrevista Moldiz dice lo que sigue: "Si bien es cierto que [en el MAS] no se ha producido nunca un debate medianamente profundo del carácter del Proceso de Cambio y de su horizonte histórico, es evidente que existen desavenencias en términos de cómo concebir, construir y gestionar la política; de definición del sujeto histórico de la Revolución; del tipo de relación entre el "líder" y el pueblo y de otros aspectos".
En lo que sigue damos de manera telegráfica e introductoria al debate de ideas el punto de vista ecomunitarista en relación a cada uno de los aspectos citados.
1.
Nuestra prédica apunta a un Proceso de Cambio que tenga como horizonte histórico poscapitalista (y transhistórico, pues se trata de un horizonte utópico nunca plenamente alcanzable, pero indispensable guía para que la acción cotidiana tenga una dirección bien definida) el Ecomunitarismo. El mismo se basa en la aplicación cotidiana de las tres normas éticas fundamentales (que nos exigen, respectivamente, luchar para garantizar nuestra libertad de decisión, realizar esa libertad en la búsqueda de consensos con los demás, y preservar-regenerar la salud de la naturaleza humana y no humana), y se estructura en la siguientes dimensiones interconectadas (y otras que las comunidades agreguen en decisiones consensuales): a) una economía ecológica y sin patrones que incluye la agricultura orgánica (para la abundante producción de alimentos sanos, sin agrotóxicos ni transgénicos) y que funciona alimentada por energías limpias y renovables y aplica cotidianamente las 5 R (Reflexionar sobre qué planeta queremos legar a nuestros descendientes, Rechazar el consumismo y asumir voluntariamente la frugalidad ecológica, y Reducir, Reutilizar y Reciclar los insumos y residuos) para, en el marco de una conducta de frugalidad ecológica libremente asumida, aplicar el principio que reza "de cada un@ según su capacidad y a cada un@ según su necesidad, respetando los equilibrios ecológicos y la interculturalidad"; así se prescinde del dinero (porque los productos ya no son mercancías, sino solo valores de uso), y, por consiguiente, del salario (porque cada persona recibe de forma directa y sin mediación dineraria lo acorde a sus necesidades éticamente legítimas), y la jornada productiva de cada persona (que rotará en las funciones según sus vocaciones y capacitación) se reduce al menor tiempo posible (para que cada un@ dedique el resto de cada jornada a desarrollarse como individuo universal según sus vocaciones y al simple ocio que permite gozar de la vida, desde que no viole las tres normas éticas básicas), pues entre los seres humanos aptos no hay desempleados ya que y porque la tarea se reparte entre tod@s; b) una política de tod@s apoyada lo más posible en la democracia directa (en especial mediante asambleas, plebiscitos y referendos, hoy muy facilitados por medio de la internet); esa política incluye el mutuo aprendizaje y la cooperación mutuamente solidaria entre los pueblos y culturas de Abya Yala y del mundo; la democracia ecomunitarista es siempre participativa (dotada de todos los mecanismos de información y prestación de cuentas por parte de los responsables, y de control por parte de las comunidades, como ocurre, por ejemplo, en las audiencias públicas y en el presupuesto participativo); y cuando sea indispensable mantener espacios de democracia representativa, los responsables serán siempre electos, sus mandatos serán limitados a dos consecutivos, y podrán ser revocados por sus electores; en el plano de la política intercultural la perspectiva ecomunitarista defiende para este momento histórico la constitución de Estados plurinacionales donde converjan, para mutuo enriquecimiento solidario y crítico a la vez, las diversas culturas (en Abya Yala fundamentalmente la indígena, la blanca, la negra, la asiática y la polinesia); en el plano internacional el Ecomunitarismo postula la cooperación mutuamente solidaria de tod@s los pueblos, para la efectiva constitución del género humano como una gran familia (capaz de resolver dialógicamente sus diferencias) que transite hacia la disolución de los diversos países-Estados; en A. Latina esa cooperación habrá de crear organismos de integración solidaria (que se apoyen, mejoren y amplíen a todos las actividades vitales, las actuales UNASUR y CELAC); c) una educación ambiental ecomunitarista socialmente generalizada (tanto en la educación formal como en la no formal), para, entre otras cosas, hacer realidad la economía y la política antes citadas; de esa educación hacen parte una educación sexual libertaria (que promueve el libre placer compartido de manera consensual, y combate el machismo y la homofobia), y una educación física formativa y cooperativa (que deja atrás al deporte competitivo y crematístico); d) una comunicación simétrica que pone en manos de las comunidades los actuales monopolios u oligopolios mediáticos (de prensa escrita, radios, TVs, y/o en redes vía internet); y, e) una estética de la liberación que a tod@s proporciona los medios para crear arte y a tod@s educa para disfrutar las artes.
2.
La política ecomunitarista es la "política de tod@s" que aquí acabamos de reseñar resumidamente más arriba.
3.
El sujeto histórico de la Revolución es el bloque popular que articula en su diversidad a los pueblos indígenas, los asalariados, los excluidos del mercado capitalista, los campesinos y los diversos movimientos y formas de acción comunitaria que se orienten hacia el ecomunitarismo (cooperativas verdaderas, movimientos sindicales de asalariados, de estudiantes, de negros y de otras minorías étnicas, de ambientalistas y/o feministas anticapitalistas, de antirracistas, de vecinos, etc.).
4.
En la acción comunitaria tendente al ecomunitarismo las lideresas y líderes serán aquellas personas que se destaquen por su claridad de ideas aunada a su práctica coherente con tales ideas (Tupac Amaru, el Che, el "Bebe" Sendic, y Gandhi pudieran servir de ejemplos), su capacidad de aglutinar y gestionar la diversidad en el seno del movimiento revolucionario, su autodisciplina y su aceptación como dirigentes por parte de ese movimiento. Pero hay que anotar que en función de la caracterización resumida que más arriba hemos hecho de las diversas dimensiones del ecomunitarismo, la educación ecomunitarista socialmente generalizada debe hacer brotar por doquier esas lideresas y líderes; de forma que su liderazgo será acotado en el tiempo y rotativo; porque en la marcha hacia el ecomunitarismo debe desaparecer la separación entre dirigentes y dirigidos, en la medida en que cada persona asuma rotativa y temporalmente funciones de dirección.
 
 
 
 
 
LA IGLESIA CATÓLICA DE BOLIVIA RECONOCE SER 'SORDA' CON LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES
 
Líderes de la Iglesia Católica Romana en Bolivia reconocen que la institución ha sido sorda ante el sufrimiento de las víctimas de abuso sexual en un momento en que el país ha sido sacudido por un escándalo de pedofilia que involucra a sacerdotes.
 
ABC News de España (https://acortar.link/nnhnrk)
 
Los líderes de la Iglesia Católica Romana en Bolivia reconocieron el miércoles que la iglesia ha sido sorda ante el sufrimiento de las víctimas de abuso sexual, comentando que un escándalo de pedofilia que involucra a sacerdotes está sacudiendo al país.
En un comunicado, los obispos católicos de la nación andina dijeron que “como iglesia, estamos frente a un momento doloroso… porque tenemos la certeza de que hemos estado directa o indirectamente involucrados en el profundo dolor causado a víctimas inocentes”.
La declaración se produce en medio de las consecuencias del caso que involucra a un difunto sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas. Según un diario privado al que accedió el diario español El País, Pedrajas presuntamente abusó de decenas de menores en internados católicos en Bolivia en las décadas de 1970 y 1980. Murió de cáncer en 2009.
A principios de esta semana, Jordi Bertemeu, uno de los principales investigadores de delitos sexuales del Vaticano, llegó a Bolivia.
Los obispos dijeron que si bien “sabemos que no hay manera de reparar el daño causado, nos comprometemos a hacer todo lo posible para… buscar una reparación, con el apoyo de profesionales que brinden asistencia y ayuden a sanar heridas y cicatrices”.
La Fiscalía inició una investigación —que sigue siendo confidencial— y ha llamado a declarar a las víctimas. Se han descubierto nuevos casos de abuso sexual como resultado de esta investigación y un sacerdote fue enviado a prisión preventiva durante tres meses a principios de este mes.
El presidente boliviano, Luis Arce, envió una carta al Papa Francisco a principios de esta semana, solicitando que la iglesia publique cualquier documento sobre abuso sexual por parte de sacerdotes en Bolivia.
En la carta, Arce llama a las autoridades eclesiásticas a “pasar de pronunciamientos a acciones concretas para evitar la impunidad”.
En su declaración, los obispos bolivianos dijeron que la iglesia establecería dos comisiones para “determinar responsabilidades”. Prometieron proporcionar actualizaciones y dijeron que “contribuirían a una investigación transparente” por parte del sistema de justicia.
La Sociedad Jesuita en Bolivia se disculpó previamente con las víctimas y se comprometió a apoyar la investigación mientras denunciaba a los superiores de Pedrajas por un presunto encubrimiento. Muchas de las personas señaladas ya no están en el cargo o han muerto.
 
 
 
 
 
ABUSOS EN BOLIVIA: PAPA ENVÍA EXPERTO A INVESTIGAR
 
Catch de Francia (https://acortar.link/w4nqdD)
 
El sonoro eco del escándalo de abusos sexuales que afecta a la orden de los jesuitas en Bolivia ha llegado a Roma. El Papa envió a La Paz, la capital de Bolivia, el 23 de mayo de 2023, a uno de sus mejores expertos en la materia: el sacerdote español Jordi Bertomeu, funcionario del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. El diario español El País relata el caso.
La conferencia episcopal local, consciente de la gravedad de la situación y del revuelo causado por el escándalo de abusos sexuales revelado a mediados de mayo, ha solicitado la presencia de uno de los hombres de confianza del Papa sobre el tema, explica el diario El País. Oficialmente, el padre Jordi Bertomeu se reunirá con los obispos de Bolivia para hacer un balance de la marcha de los procesos de prevención de los delitos sexuales en la Iglesia. Pero el perfil del padre Bertomeu, funcionario de la sección disciplinaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y la gravedad de la situación sugieren una tarea mayor que no se había previsto antes del escándalo.
Muchas misiones en América Latina
El funcionario del Vaticano ha participado en muchas misiones en América Latina. En particular, estuvo a cargo de la investigación de los abusos del padre Maciel en los Legionarios de Cristo y en la Iglesia chilena. El procedimiento terminó con la destitución de casi toda la dirigencia eclesiástica de Chile. El padre Bertomeu permanecerá varios días en Bolivia, ya que aumenta el número de casos conocidos y la agenda política ha puesto este tema en el centro de las preocupaciones.
La semana anterior, el sacerdote viajó a Paraguay para realizar otra investigación sobre los abusos en la Universidad Católica de Paraguay junto al arzobispo de Río de Janeiro, el cardenal Orani João Tempesta. Los delegados de la Santa Sede tuvieron la tarea de recopilar toda la información y hacer un informe.
Abusos amparados por la jerarquía
En menos de un mes, la publicación del diario secreto del jesuita español Alfonso Pedrajas, en el que admite haber abusado de decenas de niños en colegios bolivianos y que sus superiores encubrieron, ha hecho temblar los pilares de toda la Iglesia boliviana. A pesar de la rápida reacción de los jesuitas -a principios de mayo el provincial destituyó a ocho ex altos funcionarios acusados de encubrimiento-, las instituciones públicas también se manifestaron.
El Ministerio Público ha abierto una investigación por el asunto Pedrajas y el presidente Luis Arce presentó hace quince días un proyecto de ley que pretende hacer imprescriptibles los delitos de pederastia y crear una comisión de la verdad para investigar estos casos y reparar a las víctimas.
El gobierno también anunció el sábado que estaba estudiando mecanismos de selección para verificar los antecedentes de los clérigos que ingresan al país latinoamericano. “Los sacerdotes no pueden venir a ser los guías espirituales de nuestros hijos, los violadores a enseñar a nuestros hijos el camino de Dios abusando de ellos, es inconcebible”, dijo a los medios el ministro de la presidencia hace dos días. El Fiscal General de Bolivia también propone revisar el "status" de los jesuitas en el país. Es un golpe para la Compañía de Jesús en particular y para la Iglesia boliviana en general.
Una carta al Papa
El caso causó tal escándalo en el país que el propio presidente boliviano, Luis Arce, escribió una carta al Papa Francisco pidiéndole "que la justicia boliviana tenga acceso a todos los archivos, registros e información sobre estas denuncias y actos de abuso sexual cometidos". por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano". La carta fue presentada el 22 de mayo, durante una conferencia de prensa durante la cual el presidente boliviano amenazó con prohibir el ingreso al territorio nacional de sacerdotes y religiosos extranjeros que presuntamente tuvieran antecedentes de abuso sexual de menores.
Muchas quejas
Las denuncias -tanto en los juzgados como en las oficinas de la Compañía y en la prensa- se han multiplicado en las últimas semanas, no solo contra Pedrajas, sino también contra otros compañeros jesuitas españoles. Algunos, como el padre Francesc Peris, siguieron carreras religiosas en España, pero la orden las trasladó a América Latina tras acusaciones de pedofilia. El padre Peris viajó a Bolivia en 1982, donde está acusado de abusar de varias niñas en un colegio jesuita de Cochabamba entre 1983 y 1984, y regresó a España un año después. Recientemente, nuevas víctimas lo acusaron de malos tratos en un centro de Barcelona.
Los jesuitas también se han visto obligados a admitir varias acusaciones de las que se enteraron hace varios años y que no habían hecho públicas ni informado a las autoridades hasta ahora. La más famosa es la del arzobispo español Monseñor Alejandro Mestre, fallecido en 1988, que era prelado de La Paz. La orden la recibió una víctima en 2021 que lo acusa de haber abusado de él en 1961, cuando Alejandro Mestre era maestro en el colegio San Calixto de La Paz. Mestre también fue Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, cargo muy influyente que ocupó durante la dictadura de Luis García Meza, que duró de 1980 a 1981. Los jesuitas denunciaron este asunto al Ministerio Público boliviano el pasado 9 de mayo.
El Ministerio Público, en respuesta a estas nuevas denuncias, ha formado una comisión de fiscales para investigar todos los casos y ya ha ordenado varios allanamientos en propiedades de los jesuitas, incluida su sede en La Paz, para obtener información y documentos sobre los imputados. (cath.ch/elpais/vatnews/bh)
 
 
                      
 
 
BOLIVIA LANZA APLICACIÓN "BLOQUEA LA ESTAFA" PARA ENFRENTAR EL CIBERCRIMEN
 
Xinhua de China )https://acortar.link/Si1vzx)
 
La nueva plataforma digital "Bloquea la Estafa", orientada a coadyuvar la lucha contra el cibercrimen perpetrado a través de aplicaciones del WhatsApp, Messenger y Telegram fue puesta en vigencia en Bolivia, informó hoy el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
La estatal Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha autorizado el funcionamiento de "Bloquea la Estafa".
"Esta herramienta tiene como objetivo combatir la suplantación de identidades, fraudes y estafas, permitiendo inhabilitar los celulares y chips utilizados para cometer ilícitos una vez que se realiza la denuncia", manifestó a los periodistas el ministro Edgar Montaño.
Mediante las aplicaciones digitales de mensajería algunos delincuentes extorsionan, estafan y en algunos casos y reclutan personas a cambio de dinero.
"Estas denuncias fueron recurrentes, por eso habilitamos la plataforma. Es un día histórico para el país por la creación y lanzamiento de esta herramienta tecnológica que aportará a reducir los índices ciberdelitos", explicó.
Esta medida responde a las denuncias de los ciudadanos que fueron víctimas de fraude en línea, especialmente las personas de la tercera edad y gente incauta.
De acuerdo a información de la ATT, los usuarios proporcionarán los datos a través de la plataforma, los cuales serán integrados en un HUB de interoperabilidad con los operadores de telefonía móvil en Bolivia (Entel, Tigo y Viva).
Los operadores analizarán la información y, de forma conjunta, determinarán si es necesario cortar el número, procediendo al bloqueo del IMEI y de la tarjeta SIM, además de brindar información a la Fiscalía para que proceda con los procesos judiciales respectivos.
El ministro comentó que estas estafas también afectan a las licitaciones que efectúa el Estado.
A decir de Montaño, con esta nueva se agilizará el bloqueo de los celulares utilizados en menos de 48 horas, permitiendo a las autoridades correspondientes, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y la Fiscalía, realizar un seguimiento efectivo.
El cibercrimen es una actividad delictiva perpetrada a través de una computadora, una red informática o un dispositivo en red. La mayor parte del cibercrimen lo cometen "cibercriminales o hackers" que desean obtener dinero de forma fácil.
 
 
 
 
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CONJUNTO DE NACIONES UNIDAS “NUESTRA VOZ EN ACCIÓN” EN BOLIVIA
 
Con el objetivo de promover una recuperación sostenible post COVID-19 de las juventudes en la región de la Chiquitanía en Bolivia, bajo el enfoque multidimensional de la Seguridad Humana, este 22 de mayo se lanzó el Programa Conjunto de Naciones Unidas “Nuestra Voz en Acción”, financiado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana. Esta iniciativa inter-agencial es implementada por ONU-Hábitat, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
 
Unesco Org. (https://acortar.link/m8yW1j)
 
El evento contó con la participación del Coordinador Residente de la ONU en Bolivia, el especialista de Programa del Sector Cultura de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; representantes de ONU-Hábitat y OIT, al igual que autoridades locales de la región de la Chiquitanía, del Plan Misiones y la Escuela Taller.
Mediante un enfoque multidisciplinario, el Programa Conjunto apunta a atender participativamente con 150 jóvenes chiquitanos como beneficiarios directos, amenazas económicas, sanitarias, alimentarias, comunitarias, políticas y ambientales, a través de acciones que fortalezcan y propongan soluciones de desarrollo sostenible vinculadas al emprendimiento, la gestión y el empoderamiento que no dejen a nadie atrás. La UNESCO liderará la implementación de una plataforma digital que facilite el fortalecimiento de capacidades incluidas las de salvaguardia del patrimonio cultural, al igual que amplíe las redes comunitarias e institucionales en favor de los jóvenes; para posteriormente instalar laboratorios de innovación desde las expectativas de los beneficiarios para atender sus principales desafíos, siendo los jóvenes los encargados de ponerlos en marcha con el acompañamiento técnico necesario.
El Programa Conjunto, que será implementado en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial en 1990, tendrá una duración de 15 meses y estará enfocado en alcanzar los siguientes resultados:
Jóvenes de los municipios patrimoniales de la Chiquitanía tienen una amplia participación en el desarrollo de políticas públicas, estrategias y acciones relacionadas con la seguridad humana en la Chiquitanía.
Jóvenes de los municipios patrimoniales de la Chiquitanía están facultados para tomar medidas audaces destinadas a mejorar su seguridad económica, alimentaria, personal, ambiental, climática y comunitaria con el apoyo de múltiples socios.
 
 
 
 
 
¡YA NO TIENES QUE IR A BOLIVIA! EL IMPRESIONANTE SALAR ESCONDIDO EN LOS ANDES DE AREQUIPA
 
Al igual que en el salar de Uyuni, en la laguna de Salinas y Aguada Blanca puedes tomarte una hermosa fotografía con tu reflejo a lado. ¿Cómo llegar hasta este lugar?
 
La República de Perú (https://acortar.link/qYE56L)
 
La laguna de Salinas y Aguada Blanca de Arequipa te ofrece una aventura similar a la del Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia. En este lugar, los visitantes pueden tomarse una fotografía con el reflejo del cielo y de su propia sombra a lado. Es un espacio ubicado a tres horas de la Ciudad Blanca y está incluido dentro de las rutas turísticas que ofrece la región arequipeña.
¿Qué es la laguna de Salinas y Aguda Blanca?
La laguna de Salinas está ubicada dentro de los límites del área geográfica de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en la región Arequipa. Es una laguna de aguas someras, las cuales permiten que la imagen de las personas pueda verse reflejadas. En la temporada seca, el líquido se reduce a una costra de sal.
Está a una altura de 4.300 m s. n. m. Posee una extensión de 6.182 hectáreas y está rodeada de los volcanes Pichu Pichu (Arequipa) y Ubinas (Moquegua). Además, en el lugar se puede apreciar la presencia de flamencos, vicuñas, llamas y alpacas.
¿Cómo llegar a la laguna de Salinas y Aguada Blanca?
Las personas pueden acudir a la laguna Salinas y Aguada Blanca en transporte personal o a través de las agencias de turismo. En el caso de que opten por la segunda opción, las oficinas que ofertan tours están ubicadas en la plaza de Armas de Arequipa.
En cambio, si optas por viajar en movilidad propia, Google Maps indica que la vía pasa por los distritos de Paucarpata y Chiguata (ver imagen).
 

No comments:

Post a Comment