Los deseos de Putin se volvieron realidad y, ahora, tendrá el control de
una de las principales reservas del mineral del futuro, de la mano de su
aliado, Luis Arce
Cuando el presidente de Bolivia, Luis Arce, mencionó tiempo atrás que en
el mundo hay dos ejes enfrentados -el de Estados Unidos y Europa, “que está en
decadencia” y el de Rusia y China, “que Bolivia apoya”- lo decía en serio.
Este jueves, tras meses de licitaciones, el Ejecutivo confirmó que
Uranium One Group, de la corporación estatal de energía nuclear rusa Rosatom, y
la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) acordaron la
construcción de un complejo industrial en el salar de Pastos Grandes para la
extracción y producción de este mineral.
Con este anuncio, la compañía -bajo la órbita del Kremlin- se hizo un
lugar en una de las principales reservas de litio del mundo y garantizó, con
ello, su acceso a este producto clave, además de afianzar su presencia en la
región.
“El acuerdo revela nuevas perspectivas de cooperación a largo plazo entre
Rusia y Bolivia”, celebró el primer director general adjunto de la empresa
rusa, Kirill Komarov, y sumó que “este es el primer proyecto a gran escala en
el extranjero en el ámbito de la producción de litio para Rosatom”.
El proyecto, cuyas inversiones rondarán los USD 600 millones, contempla
la construcción de un complejo industrial en el salar en el Departamento de
Potosí, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas de carbonato de
litio anuales. Esta cifra podría, no obstante, aumentar en función de los
resultados de la exploración geológica a realizar en el lugar.
En este sitio, al igual que el el salar de Uyuni -donde el régimen chino
ya tiene presencia- se aplicarán tecnologías de extracción directa del litio
(EDL), un proceso a la vanguardia en la materia.
Arce celebró el acuerdo con Moscú y señaló que “tiene una singular
importancia” ya que demuestra que la economía boliviana “no puede parar y no
puede depender de un sólo producto”, en alusión al gas natural que -hasta hace
unos años- era la base del crecimiento económico del país.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina,
describió este hecho como un paso “trascendental” en el desarrollo de la
práctica en el país, que se encuentra muy por detrás de Chile y Argentina.
Ahora, con estos anuncios, el Ejecutivo aspira a producir 100.000
toneladas de carbonato de litio al año para 2025, con miras a posicionarse como
proveedor del 40% del suministro mundial de este producto, para 2030.
Según la revista corporativa de Rosatom, este deseo de convertirse en la
“capital mundial del litio” tendrá “un gran impacto en la industria mundial” ya
que Bolivia forma parte del Triángulo del Litio, con más del 21% de las
reservas mundiales, que se traducen a unas 21 millones de toneladas del
mineral.
El litio es un recurso estratégico e imprescindible para la transición
hacia energías más limpias y renovables. Es por ello que es considerado uno de
los instrumentos del futuro, ya que es el principal componente de las baterías
de los automóviles eléctricos, celulares y otros dispositivos electrónicos, de
gran consumo en todo el mundo.
“El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda del litio. Bolivia no
se quiere quedar atrás”, comentó en este sentido Arce.
No obstante, a los ojos del mundo, la presencia del eje Rusia-China en
este sector podría ser una seria amenaza para la región, mientras las potencias
buscan debilitar a su principal enemigo, Estados Unidos, que, a su vez, ha
quedado fuera de este mercado.
The Wall Street Journal había advertido que Argentina, Bolivia o Chile
podrían acabar matando a la gallina de los huevos de oro -por estos
yacimientos- si caían en las manos equivocadas.
Luego de que los deseos del Kremlin se convirtieran en órdenes para el
gobierno boliviano, esta alerta parece más viva que nunca. Infobae de Argentina
(https://acortar.link/rMmiRj)
CHINA Y RUSIA PISAN DURO EN AMÉRICA LATINA; AHORA EXPLOTARÁN LITIO EN UN
PAÍS DE LA REGIÓN
Bolivia es uno de los países con las mayores reservas de litio en el
mundo.
Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/Gx6gAa)
China y Rusia invertirán 1.435 millones de dólares en la explotación de
litio en Bolivia, uno de los países con las mayores reservas de este mineral
que es clave en la transición hacia energías limpias, anunció el gobierno
boliviano.
La china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, ambas con un fuerte
componente estatal, se aliarán con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para
instalar dos plantas de carbonato del metal, explicó el presidente Luis Arce en
un acto público.
Considerado el oro blanco, el litio es empleado en la fabricación de
baterías de vehículos eléctricos.
El mandatario boliviano celebró la firma del acuerdo a través de un trino
en su cuenta de Twitter: “No vamos a permitir que los temas políticos dañen la
economía de las y los bolivianos. Hoy firmamos dos importantes convenios con
Uranium One Group JSC de Rusia y Citic Guoan de China para la industrialización
del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni Norte”.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes representantes legales de
las tres empresas: la boliviana, la rusa y la china.
“Estamos consolidando el proceso industrializador del país”, afirmó el
mandatario. En enero, su gobierno firmó otro acuerdo con el consorcio chino
Catl Brunp and Cmoc (CBC) para instalar dos plantas de baterías de litio.
La CBC comprometió a principios de año una inversión de 1.083 millones de
dólares.
La participación
De acuerdo con la presentación del gobierno, Uranium One Group invertirá
578 millones de dólares en una primera planta en el Salar de Pastos Grandes y
la china Citic Guoan 857 millones de dólares en una segunda planta al norte del
Salar de Uyuni, ambos en el departamento andino de Potosí, al suroeste del
país.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías señaló en un comunicado que
“cada uno de los complejos tendrá la capacidad de producir hasta 25.000
toneladas métricas por año, sumando en total una producción de 50.000 toneladas
anuales de carbonato de litio”.
La construcción de las plantas comenzará en los próximos tres meses.
El litio en Bolivia
Bolivia certificó sus reservas de litio en el Salar de Uyuni en 21
millones de toneladas y asegura que es la principal depositaria del mundo.
La estatal YLB informó en enero pasado que sus exportaciones de carbonato
de litio y cloruro de potasio en 2022, con el uso de sus primeras plantas
piloto en Uyuni, alcanzaron a 34.100 toneladas, por unos 80 millones de
dólares.
Sus principales mercados de carbonato de litio fueron China, Rusia y
Emiratos Árabes, en tanto para el cloruro de potasio lo fueron Brasil, Chile,
Perú, Malasia y Paraguay.
El Ministerio de Hidrocarburos informó en enero pasado que para 2025
espera exportar el mineral por 5.000 millones de dólares, que superarían al
gas, que en 2022 generó ingresos por 3.400 millones de dólares y es la
principal fuente de ingresos del país.
EL FUTURO PERTENECE AL LITIO. RUSIA Y CHINA INVIERTEN MILES DE MILLONES
EN MINAS EN BOLIVIA
News Stream
(https://acortar.link/knkT9t)
China y Rusia están invirtiendo 1.400 millones de dólares (casi 31.000
millones de coronas) en dos minas de litio en Bolivia. Así lo anunció el
gobierno boliviano. Este país sudamericano es rico en metal, que se usa para
fabricar baterías para autos eléctricos, y se dice que el depósito en el
desierto de sal de Uyuni (en la foto) es el más grande del mundo, según
funcionarios bolivianos.
El estado tiene una gran participación en la empresa china Citic Guoan y
en el grupo ruso Uranium One. Las dos firmas unirán fuerzas con la estatal
boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para construir dos plantas de
carbonato de litio, dijo el presidente boliviano, Luis Arce.
Bajo un plan presentado por el gobierno, Uranium One Group invertirá $578
millones en una planta en el desierto de sal de Pastos Grandes , mientras que
Citic Guoan invertirá $857 millones en un proyecto similar en el desierto de
sal de Uyuni (en la foto). Ambas localidades están ubicadas en el suroeste del
país en la región de Potosí.
Bolivia y China construirán dos fábricas de baterías de litio
El Ministerio de Energía boliviano dijo que "cada complejo tendrá una
capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales”. Las obras en ellos
comenzarán dentro de tres meses. En enero, el gobierno boliviano firmó otro
acuerdo con el consorcio chino CBC para construir dos plantas de litio fábricas
de baterías por valor de al menos mil millones de dólares , informó AFP.
El litio es un metal base en la producción de baterías para vehículos
eléctricos e híbridos y otros tipos de sistemas de almacenamiento de energía.
Debido a la necesidad de hacer que la industria del automóvil sea más
respetuosa con el medio ambiente, el litio se ha convertido en una materia
prima estratégica , aunque el reciclaje de las baterías usadas sigue siendo un
problema.
El depósito más grande del mundo.
Bolivia estima que hay 21 millones de toneladas de litio disponibles en
el Salar de Uyuni y afirma que es el depósito más grande del mundo . Sin
embargo, el país tiene problemas para explotar sus vastas reservas, tanto por
su ubicación y la complejidad del terreno, como por las tensiones políticas y la
falta de conocimientos.
Según su anuncio de enero, el Departamento de Energía espera exportar
cinco mil millones de dólares en litio para 2025. Esto superaría incluso los
ingresos del gas natural, que es la principal fuente de ingresos de Bolivia .
El año pasado, el país ganó 3.400 millones de dólares por exportaciones de gas.
China podría representar casi un tercio de los suministros mundiales de
litio a mediados de la década gracias a los esfuerzos para aumentar la
extracción de litio , dijo el banco suizo UBS en marzo. Espera que las minas
controladas por China, incluidos los proyectos en África, aumenten la
producción a 705.000 toneladas para 2025 desde las 194.000 toneladas del año
pasado. Esto aumentará la participación de China en los envíos mundiales al 32
por ciento desde el 24 por ciento del año pasado.
La República Checa apuesta por los reservas bajo el Cínovec
El depósito de litio más grande de Europa se encuentra en la República
Checa, debajo de Cínovec en Teplice . La Unión Europea clasificó este metal
entre los llamados materiales críticos. El primer ministro Petr Fiala dijo en
mayo que la República Checa tiene una oportunidad única en el litio para
contribuir a la seguridad energética del país y de toda Europa.
El litio es un metal muy ligero y blando con un brillo plateado. Conduce
bien la electricidad y el calor. Es la base de prácticamente todas las
tecnologías de baterías desarrolladas y utilizadas comercialmente.
DE PASTOS GRANDES A TIANWAN, ROSATOM NO SE RINDE
Uranium One Group (Corporación Estatal Rosatom), acordó con Bolivia la
industrialización del litio de Pastos Grandes. Y los rusos avanzan en Tianwan,
China.
Urgente 24 de Argentina (https://acortar.link/B2FM8s)
Rosatom es un holding estatal de Rusia con gran desarrollo en energía
nuclear pero también incursiona en otras tecnologías derivadas, tanto hidrógeno
como litio. Si bien los países de la OTAN (menos Türkiye y Hungría) embisten
contra Rusia con sanciones comerciales y financieras, Rosatom sigue realizando
negocios en el Hemisferio Sur donde importa bastante poco lo que opine la OTAN,
que tiene intereses creados en la guerra en Ucrania.
Rosatom reivindica el rol del Estado en la creación de infraestructura, un
discurso muy cercano al que prevalece en el Hemisferio Sur, y también convierte
a sus desarrollos y transferencias en una operación geopolítica que no ha
logrado evaluar correctamente USA, y es uno de los motivos de los fuertes
reveses estadounidenses en sus apelaciones a Arabia Saudita, Emiratos Árabes
Unidos, India, Brasil, Bolivia, toda África y la propia China: más del 50% de
la humanidad.
Rosatom se encuentra continuando múltiples operaciones, y la muestra más
reciente es la obra complementaria en la 7ma. unidad de potencia de la central
nuclear Tianwan, en China, un aliado geopolítico y comercial muy fuerte de
Rusia.
“La construcción de la 7ma unidad en la central nuclear Tianwan se
realiza de acuerdo con los plazos establecidos. La siguiente etapa será la
instalación de los equipos clave dentro del edificio del reactor, que son la
vasija de presión del reactor, los generadores de vapor, los tanques
hidráulicos del sistema de enfriamiento de emergencia del núcleo, el
compensador de presión y las bombas de circulación principal", dijo Alexey
Bannik, vicepresidente de Proyectos en China y Proyectos Avanzados de
Atomstroyexport JSC.
La central nuclear Tianwan es el mayor proyecto de cooperación económica
entre Rusia y China. Actualmente, se están construyendo 2 unidades de potencia
de proyecto ruso con una planta de reactor VVER-1200. Las 4 unidades
construidas del proyecto ruso VVER-1000 se encuentran entregando millones de
kilovatios de energía al sistema energético chino.
El 08/06/2018, en Beijing se firmó un Protocolo Intergubernamental y un
contrato marco para la construcción de las unidades de potencia N° 7 y N° 8 con
reactores VVER-1200.
De acuerdo con estos documentos, la parte rusa diseñaría la "isla
nuclear" de la planta y también suministrará el equipo clave de la
"isla nuclear" para ambas unidades. También se suscribieron los
contratosde diseño técnico de las unidades de potencia 7 y 8; de las unidades
de potencia 7 y 8; diseño y suministro de documentación y equipamiento para la "isla
nuclear". Los trabajos de construcción de las unidades de potencia 7 y 8
comenzaron el 19/05/2021.
El 19/05, se instaló la parte inferior de la cúpula de contención interna
para la unidad de potencia N°7, con un diámetro de 44 metros y una masa de 391
toneladas sobre la parte cilíndrica de contención del edificio del reactor, y
para ello, se necesitó una grúa con una capacidad máxima de elevación de 2.000
toneladas que fue llevada al sitio de la obra.
El edificio del reactor es el edificio principal de la central nuclear,
donde se encuentran la planta generadora de vapor nuclear y sus sistemas de
refrigeración de emergencia. El uso de una doble contención en el proyecto
garantiza la máxima exclusión del impacto de las emisiones accidentales de
productos radiactivos al medio ambiente. Esta estructura de hormigón armado
protege la planta del reactor de las influencias externas y es capaz de
resistir un terremoto, un tsunami o un huracán.
La contención interior está construida con hormigón armado pretensado y
consta de una parte cilíndrica y una cúpula semiesférica. La superficie
interior de la carcasa está revestida de metal, lo que garantiza la
hermeticidad del volumen interno en todos los modos de funcionamiento de la
central nuclear, incluidos los de emergencia. La contención interior es uno de
los sistemas de localización clave de seguridad.
Pastos Grandes
El 29/06/2023, Uranium One Group JSC (empresa de la Corporación Estatal
Rusa de Energía Atómica o Rosatom) firmó un acuerdo marco con el Estado
Plurinacional de Bolivia, representado por la empresa estatal Yacimientos de
Litio Bolivianos (YLB) para la construcción de un complejo industrial que
extraerá y producirá carbonato de litio en el salar Pastos Grandes,
departamento Potosí. Rosatom tiene más de 80 años de experiencia en el
procesamiento de litio. Y más de 30 años en el mercado latinoamericano: el 1er.
acuerdo entre Rusia y Brasil en el sector nuclear se firmó en 1993.
El litio es un elemento crítico para el desarrollo de sistemas de
almacenamiento de energía, que ya han recibido un uso a gran escala en varias
industrias de alta tecnología. El proyecto conjunto ruso-boliviano creará una
cadena de producción completa: desde la extracción de la materia prima hasta la
elaboración del producto final.
“Se prevé la construcción de un complejo industrial con una capacidad de
producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio al año, con la posibilidad
de aumentar esas capacidades en función de los resultados de la exploración
geológica, en el que las inversiones ascienden a US$ 600 millones. Compartimos
el interés de la parte boliviana en la pronta puesta en marcha de la primera
etapa y el inicio de la producción de productos terminados", dijo Kirill
Komarov, vicedirector general y director de la Unidad de Desarrollo y Negocios
Internacionales de Rosatom.
Cabe mencionar que la Argentina tuvo/tiene una negociación con una
empresa canadiense de exploración, que cedería su concesión a Rosatom en caso
de confirmarse la factibilidad del salar. Desde el inicio de la guerra en
Ucrania no hubo novedades pese a que la Argentina se interesó en un ingreso a
BRICS (Brasil Rusia India China Sudáfrica), aunque la política exterior argenta
es de baja credibilidad aún para BRICS.
El proyecto
El acuerdo ruso-boliviano es resultado de la participación de Uranium One
en el concurso internacional de YLB procurando tecnologías para la extracción
directa de litio.
De acuerdo con el documento firmado, Uranium One participará en la
construcción de un complejo industrial basado en el manantial hidromineral
Pastos Grandes, y la extracción de litio se realizará con la tecnología rusa de
extracción por sorción directa.
Rosatom ya está implementando con éxito el proyecto de construcción en la
ciudad de El Alto (suburbio de la capital La Paz), del Centro de Investigación
y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), único en América Latina. Los
primeros radiofármacos producidos en el complejo ciclotrón construido por
Rosatom ya fueron entregados a las clínicas bolivianas.
Jorge Alberto Roca Kauffman, presidente de Lithium One Bolivia (filial de
Uranium One):
"Planificamos construir un complejo industrial con una capacidad de
producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio por año en el Salar de
Pastos Grandes, con la posibilidad de aumentar la producción en función de los
resultados de la exploración geológica. (...) Se trata de la creación de nuevos
puestos de trabajo, la expansión de la infraestructura de transporte y energía,
la formación de empresas afines, el desarrollo del ámbito social, incluyendo la
divulgación del potencial turístico de la naturaleza y la cultura del Altiplano
boliviano y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida del pueblo
boliviano. (...)".
SSC RIAR JSC
“Próximamente, el reactor será enviado a Bolivia, y ya este año comenzaremos
con su instalación en el sitio del centro. Continuaremos activamente con la
implementación de este proyecto que debería completarse en su totalidad en
2025”, dijo el ya citado Komarov.
La planta del reactor, desarrollada por SSC RIAR JSC, pertenece al tipo
de reactores de investigación de agua a presión de tipo piscina con una
capacidad de 200 kW y una vida útil de 50 años.
Durante los eventos de control se realizaron todos los procesos de
montaje de los principales equipos tecnológicos, incluyendo la instalación de
los bloques reflectores, maquetas y simuladores de elementos combustibles,
elementos de control y protección, tuberías de canales experimentales para
asegurar el control de calidad de los elementos fabricados. El trabajo fue
junto con los especialistas de las empresas OKBM Afrikantov JSC, GSPI JSC y
Diakont JSC.
“En 2020 tuvimos la implementación de un proyecto a gran escala para el
desarrollo de un núcleo modernizado del reactor de investigación de alto flujo
SM-3. Esta vez, aplicamos nuestra experiencia y conocimientos en el desarrollo
y operación de reactores de investigación, proyecto importante para Bolivia. Es
un trabajo de un alto nivel científico y técnico”, señaló Alexander Tuzov,
director del Centro Científico Estatal RIAR.
El reactor de investigación permitirá producir radioisótopos para la
investigación en la agricultura, la ecología (nivel de la contaminación
ambiental) y la hidrogeología (aguas subterráneas y superficiales). Sus
instalaciones también brindarán las condiciones para la formación de
estudiantes de las especialidades nucleares.
Además del reactor de investigación y el complejo de laboratorios, el
CIDTN incluye un complejo ciclotrón que produce radiofármacos para ensayos
clínicos de más de 5.000 pacientes al año, y un centro de irradiación
polivalente, donde se pueden procesar hasta 70 toneladas de productos agrícolas
por día para mejorar su seguridad alimentaria y prolongar su vida útil.
En Brasil
En la región, Rosatom participó en la conferencia internacional Nuclear
Trade and Technology Exchange (NT2E), en mayo, en Río de Janeiro (Brasil).
La delegación fue presidida por Komarov, quien expuso en el panel de
discusión sobre 'El rol de la energía nuclear en las inversiones en energía
verde':
“La energía nuclear es una fuente de energía sostenible que es impactada
en forma mínima por las fluctuaciones externas. Si los precios del uranio
crecen, no tendrá impacto sobre los costos finales de la electricidad, ya que
la participación del uranio en el precio total no supera el 3%. Hoy vemos que
la energía atómica es interesante para los inversores. Estamos implementando en
Rusia la construcción de 4 centrales nucleares flotantes. El cliente recibe un
precio fijo durante 4 décadas y nosotros, como fabricantes, tenemos la
oportunidad de una planificación económica estratégica para medio siglo por delante”,
señaló Komarov.
Él agregó: “En el mundo hay algunos líderes en la construcción de
centrales nucleares que son China, India, Rusia y algunos países del mundo
árabe. Todos estos países están implementando proyectos con un alto nivel de
apoyo y participación directa del Estado. Podemos decir con confianza que el
desarrollo de la energía nuclear es imposible sin el apoyo del gobierno del
país”.
Komarov señaló: “Nosotros seguimos desarrollando la cooperación con la
empresa brasileña INB para el suministro de los productos de uranio. En 2022
ganamos una licitación internacional y firmamos un contrato para el suministro
de servicios de enriquecimiento de uranio. Hoy en Río de Janeiro, se firmó otro
contrato para el suministro de uranio natural”.
La reunión
Rosatom participó en la reunión del Consejo de Empresarios Rusia-Brasil,
en el marco del programa empresarial del Foro Económico Internacional de San
Petersburgo (SPIEF). El evento se realizó el 14/06 y estuvieron las cuestiones
relacionadas con la cooperación energética, agroindustrial, farmacéutica y
bancaria.
Yegor Kvyatkovsky, vicepresidente de Marketing y Desarrollo, habló en
representación de Rosatom:
“Brasil es uno de nuestros socios clave en América Latina en varias
áreas, y en los últimos años el desarrollo de la cooperación ha recibido un
nuevo impulso a través de la implementación de proyectos del ciclo del
combustible nuclear y una mayor cooperación en el área de la medicina nuclear.
Rosatom es uno de los mayores proveedores de productos isotópicos de Brasil. La
participación de Rosatom constituye casi el 50% de todo el suministro de
productos isotópicos para cubrir las necesidades de la medicina nuclear del
país. Pero vemos también interés de nuestros socios en nuevas áreas".
La planta NCCP de Concentrados Químicos de Novosibirsk, subsidiaria de
Rosatom, ganó la licitación de Eletronuclear, de Brasil para el suministro de
más de 100 kg de hidróxido de litio-7. Este producto será utilizado en el
sistema de refrigeración del reactor de las 2 unidades operativas de la central
nuclear Angra (Almirante Álvaro Alberto).
La participación de NCCP en la licitación fue facilitada por Rusatom
International Network. Una vez firmado el contrato, el producto debería
enviarse a Brasil a fines de 2023.
El litio-7 de alta pureza (con una fracción atómica del isótopo de
litio-7 no menos de 99,9%) producido por la planta NCCP se aplica
tradicionalmente en la industria nuclear como aditivo del refrigerante primario
de los reactores PWR para mejorar las condiciones químicas iniciales del agua.
También se utiliza para fabricar los reactivos químicos como componente
principal de membranas de intercambio iónico de grado nuclear, que forman parte
del equipo de preparación de agua para el sistema de refrigeración del reactor.
BOLIVIA SE ADELANTA AL SUEÑO ARGENTINO Y EXPLOTA SU LITIO
24 Horas de Jujuy de Argentina (https://acortar.link/8mUrwc)
Este jueves, 29 de junio, se dio a conocer que el Gobierno de Bolivia ha
logrado un acuerdo crucial con Uranio One Group de Rusia y Citic Guoan de China
para llevar a cabo la industrialización del litio mediante la implementación de
la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Estas 2 compañías cumplirán el sueño argentino y se unirán al proceso de
industrialización del litio y se encargarán de la explotación del valioso metal
blando en el salar de Pastos Grandes y en el norte del salar de Uyuni, ubicados
ambos en el departamento de Potosí.
Se estima que estos acuerdos implicarán una inversión de US$ 1.400
millones y la construcción de 2 plantas:
1 – En Pastos Grandes
2 – En la región norte de Uyuni
Mediante la implementación de la tecnología EDL, se proyecta una
producción de 45.000 toneladas de carbonato de litio.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, afirmó que estos convenios
consolidan el proceso de industrialización del litio en Bolivia. Recordó que en
enero se firmó un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC)
por una inversión de US$ 1.400 millones, y ahora se ha suscrito otro acuerdo de
inversión por otros US$ 1.400 millones.
En palabras del presidente Arce:
Esto significa que entre enero y junio de este año, Bolivia ya ha firmado
acuerdos por un total de US$ 2.800 millones para la industrialización del litio
La empresa China, Citic Guoan, trabajará en el norte de Uyuni y se estima
una inversión de US$ 857 millones. Además, se tienen previstas plantas de
baterías y una ensambladora de vehículos eléctricos.
Por otro lado, la empresa de Rusia, Uranio One Group, llevará a cabo sus
operaciones en Pastos Grandes, donde instalará una planta de EDL con una
producción estimada de 25.000 toneladas de carbonato de litio.
Según Reuters: “Junto con Bolivia, los vecinos Chile y Argentina forman
el llamado “triángulo de litio”, hogar del tesoro de metal más grande del
mundo. Chile y Argentina están mucho más avanzados en producción, con proyectos
que a menudo tardan años en concretarse.”
BOLIVIA SE ASOCIA CON CHINA Y RUSIA PARA ACELERAR EXPLOTACIÓN DE LITIO
La Jornada de México (https://acortar.link/7lbszM)
China y Rusia se adjudicaron
reservas de litio de Bolivia, que están entre las más importantes de
Sudamérica, y se comprometieron a acelerar la producción de carbonato de litio
para introducir al país andino en el lucrativo mercado mundial de este
estratégico recurso. La china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group,
subsidiaria de la gigante Rosatom, firmaron este jueves un convenio con la
estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Juntas invertirán mil 400
millones de dólares para la construcción de dos plantas para la producción y
exportación de 50 mil toneladas anuales de litio a partir de 2025 en los
salares de Pastos Grandes, al suroeste de Bolivia.
Pastos Grande es vecino del Salar de Uyuni, el mayor desierto salino del
mundo situado a 380 kilómetros al sur de La Paz. En enero de este año el
gobierno de Bolivia firmó otro convenio similar con la gigante china
Contemporary Amperex Technology (CATL) que se adjudicó el Salar de Uyuni. La corporación
china ya inició los trabajos para construir dos plantas de producción de
carbonato de litio con una inversión también de mil 400 millones de dólares.
El litio es considerado un recurso estratégico para la transición a
energías más limpias y renovables. El carbonato de litio es la materia
principal de las baterías de automóviles eléctricos, celulares y otros
dispositivos electrónicos de gran consumo en el mundo.
“Entre junio y enero hemos sumado 2 mil 800 millones de dólares para la
industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda
de litio, Bolivia no se quiere quedar atrás”, dijo el presidente boliviano Luis
Arce durante la firma de los convenios con los empresarios chinos y rusos en la
casa de gobierno.
Arce busca reactivar la estratégica industria del litio tras 14 años de
escasos avances que han rezagado a Bolivia frente a sus vecinos Chile y
Argentina, que han ganado importantes espacios en el mercado internacional.
El ex presidente Evo Morales (2006-2019) proyectó fabricar baterías de
litio y automóviles eléctricos en Bolivia, pero avanzó poco por falta de socios
extranjeros. Arce retomó el proyecto y se propone hacer de Bolivia un
importante proveedor mundial.
LA COLUMNA DE PEPE MUJICA: “CON EL LITIO, ES TIEMPO DE EXPRESAR POLÍTICAS
COMUNES SOBRE TODO PARA LUCHAR POR UN MARGEN IMPORTANTE DE VALOR AGREGADO”
Gustavo Silvestre de Uruguay (https://acortar.link/fCP1UK)
Como todos los jueves, el ex mandatario oriental protagonizó su espacio
de reflexión política, social y económica con el foco puesto en la actualidad
regional y aconsejó tanto a la Argentina, como a Bolivia y a Chile, afrontar
políticas consensuadas acerca de la explotación y comercialización del litio,
mineral que será codiciado por los productos de baterías para autos eléctricos.
Aquí presentamos la transcripción completa de la charla entre el ex
presidente del Uruguay, José “Pepe” Mujica, y Gustavo Sylvestre, en el aire de
Radio 10, correspondiente al jueves 29 de junio de 2023.
GS: Nos vamos a la otra orilla para recibir con mucho orgullo en un
momento esperado todos los jueves con las reflexiones en su columna del ex
presidente del Uruguay, José “Pepe” Mujica. Muy buen día, Pepe. ¿Cómo estamos?
PM: Muy buenos días, pero no tan buenos porque aquí continúa
caprichosamente la sequía en el sur, en la cuenca del Río Santa Lucía, donde se
extrae el agua para el consumo de la ciudad. No llueve, y no llueve. Y unos
kilómetros más allá, llueve pero no tenemos suerte. Nuestra capital está
bastante jaqueada porque está consumiendo un agua medio salada, y el agua
potable hay que traerla embotellada y etc. Todo un problema y es de esas cosas
que nos prevén y que se transforman en un verdadero problema irresoluble. A
raíz de eso, te quería hablar y les quería preguntar un poco.. el mundo en que
estamos navega un poco hacia el uso masivo de la energía eléctrica en los
vehículos, lo cual supone un cambio de carácter fenomenal y, entre cosas, un
consumo importante de litio. Acá en América sabemos que hay 3 países que tienen
bastante, mucho, que son ustedes, Bolivia y Chile. Y tenemos una experiencia
larga, tan larga como nuestra historia sobre los minerales que se han sacado y
se van y como sucedió en Potosí, nos dejan el agujero. No será tiempo de
expresar políticas comunes para darle valor y sobre todo luchar por un margen
importante del valor agregado, de vender menos litio y más baterías, buscando
trabajo para los americanos. No habrá que pensar en una especie de OPEP del
litio, porque cuanto más cada cuál por la libre vaya, más vamos a lograr que
nos vayan a hacer el viejo trillo, la vieja costumbre. Sé que hay dificultades
jurídicas en la Argentina, porque por ejemplo, sé que minerales de este tipo
pertenecen a las provincias. Pero quisiera interpretar que pertenecer a las
provincias, significa que se benefician y que cuánto más beneficios se logren
me parece que es mejor. Sería un problema que sería bueno planteárselo porque
las decisiones que se tomen ahora van a influir por mucho tiempo. Y larga
experiencia tenemos en una nuestra América Latina con los recursos minerales
que en definitiva, para hablar sencillo y que la gente entienda, como solemos
pisarnos la manguera entre nosotros, en realidad le terminamos haciendo el
favor a los que necesitan el material y están en condiciones de pagarlo. Es
lógico que en el mundo en el que vivimos cada cual defienda sus intereses. Es
lógico que el mundo desarrollado defienda los suyos. Lo que no es lógico es que
el mundo subdesarrollado no tenga la inteligencia suficiente como para defender
los suyos. Frente a estas cosas, no podemos permanecer sin intentar lograr
acuerdos entre nosotros que puedan beneficiar un poco más a nuestros pueblos
porque de vender materias primas tenemos larga experiencia. El asunto es poder
vender además lo más que se pueda de valor agregado. Te quiero confesar que ese
negocio de venderles un barco cargado de granos de soja, y que nos paguen con
un cajón de telefonitos, no es mucho negocio. Y con esto del litio me parece
que puede pasar lo mismo. Se me ocurre a mí que plantear el problema es
intentar darle una mano a la Argentina. Por lo menos, los gobiernos de Chile,
Bolivia y Argentina deberían de conversar esas cosas, digo yo.
GS: Es importante, claro que sí. En algo se está avanzando en Argentina y
Bolivia por esto, en crear una empresa mixta. Hay que aprovechar la recreación
de la Unasur para utilizar estos temas.
PM: Sí, tiene que haber una única política, sino estamos fritos.
GS: Gracias, Pepe, hasta el jueves que viene.
PM: Chau.
EL GOBIERNO DE LUIS ARCE LE CEDIÓ EL CONTROL DEL LITIO BOLIVIANO A CHINA
Y RUSIA
Dos empresas chinas y una rusa explotarán los yacimientos más grandes de
la región, en Uyuni y Pastos Grandes
Infobae de Argentina (https://acortar.link/156zac)
Por Humberto Vacaflor Ganam.- Después de largas indecisiones y
contradicciones, el gobierno de Luis Arce firmó contratos con dos empresas
chinas y una rusa para explotar los yacimientos de litio de Uyuni y Pastos
Grandes, considerados los más grandes de la región.
La noticia llegó después de que los voceros del partido de gobierno,
comenzando por Evo Morales, dijeran que la visita que hizo en abril pasado a
Sudamérica la señora Laura Richardson, comandante del comando sur del ejército
de Estados Unidos, fue para mostrar el interés de la “potencia” en el litio
boliviano.
El gobierno de Arce estuvo titubeando, y lo está haciendo todavía, acerca
de sus alianzas internacionales, sobre todo porque se declara socialista, pero
necesita tener buenas relaciones con Estados Unidos para el momento en que deba
renegociar la deuda externa.
En medio de estas indecisiones, Arce repite con frecuencia sus homenajes
a Carlos Marx y al socialismo, porque aspira a ser el nuevo líder del
Movimiento al Socialismo (MAS).
Ahora, por lo menos respecto del tema litio, parece haber tomado una
decisión firme, a favor de imperios más lejanos, aunque sigue mostrando
contradicciones.
El gobierno de Evo Morales destinó 900 millones de dólares a un proyecto
que debía crear una tecnología propia para la extracción e industrialización
del litio a cargo de una empresa estatal, pero fracasó. Miles de piscinas de
evaporación fueron compradas, en vano.
Las decisiones del gobierno del MAS sobre el litio que siguieron
estuvieron llenas de titubeos y contradicciones entre ideológicas y
tecnológicas.
Se trata de la explotación de los lagos salados de la cuenca hidrográfica
cerrada del altiplano, que contienen 21 millones de toneladas de litio. Las
aguas del río Desaguadero, que surgen del lago Titicaca, van por el altiplano
hacia el sur, en su curso se juntan con otras, y se estancan, formando
verdaderos mares de sal. Son ríos que van a dar a la mar… de sal.
Pero las contradicciones del gobierno siguen. En enero pasado, Arce firmó
un contrato con el consorcio chino Catl Brump & Cmoc (CBC), pero hace una
semana el ministerio de Hidrocarburos informó que no fue un contrato, sino
solamente un acuerdo para que el consorcio realice un estudio de factibilidad
para la explotación directa del litio.
La aclaración de Hidrocarburos fue en respuesta a un diputado de la
oposición que preguntó por qué el contrato no fue sometido al parlamento para
que lo apruebe o rechace, como dicen las leyes.
Ahora, de pronto, el presidente Arce dice que fue definitivamente un
contrato lo que firmó con aquel consorcio chino, que invertirá 1.400 millones
de dólares en la explotación directa del litio.
Pero que, además, ha firmado contratos con otra empresa china, la Citic
Gouan, y una rusa, la Uranio One Group, que invertirán conjuntamente otros
1.400 millones de dólares en la extracción e industrialización del litio.
Eso sí, aclaró el presidente: también participará en el negocio la
estatal Yacimientos Bolivianos de Litio (YBL), aunque no aclaró en qué aportará
esta empresa, aparte de ceder al consorcio los salares.
Por alguna confusión, el presidente dijo que los depósitos de litio de
Bolivia son una riqueza minera “no renovable”, aunque se trata de lagos que
convierten en sal el flujo permanente de agua que llega del norte.
También dijo Arce que ahora, con estos contratos, espera que lleguen
otras empresas extranjeras para participar en la industrialización del litio,
empresas que deberán asociarse, de todos modos, con la estatal YLB.
El método de la “explotación directa” fue elegido como la solución para
un problema que hay en los salares bolivianos: el grado de evaporación es muy
bajo, precisamente porque se trata de lagos. En cambio, en los yacimientos de
Argentina y Chile la evaporación es mayor, lo que acelera el proceso de
explotación.
Arce dice que la economía boliviana no puede apoyarse solamente en el gas
natural, aludiendo a las exportaciones de ese combustible que comenzó a hacer
Bolivia en 1971, pero que se están acabando conforme se terminan los
yacimientos descubiertos por anteriores gobiernos.
La perspectiva de que en enero próximo Argentina deje de comprar el gas
boliviano porque se está acabando, y lo reemplace con el de Vaca Muerta, es el
dolor de cabeza de los economistas bolivianos, pero por el momento el
presidente la ignora.
El sueño del litio viene a reemplazar en Bolivia al gas natural, que
reemplazó al estaño, que reemplazó a la plata. Un país muy extractivista.
CHINA Y LATINOAMÉRICA: 'AMOR' BASADO EN DINERO E IDEOLOGÍA
Euroasia Review
(https://acortar.link/dyJ0ky)
Los lazos de China con América Latina se remontan al siglo XVI, cuando
las rutas comerciales marítimas permitieron el intercambio de porcelana,
especias y seda entre China y México. Para la década de 1840, cientos de miles
de inmigrantes chinos se habían ido a trabajar al otro lado del Océano Pacífico
como trabajadores o sirvientes tradicionales, principalmente en Cuba y Perú, a
menudo en plantaciones de azúcar o minas de plata. Durante el siglo XX, los
lazos entre China y América Latina estuvieron principalmente vinculados a la
migración, ya que Beijing seguía preocupada por problemas internos como la
Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil China y el desarrollo de un orden
socialista.
Desarrollo lento de relaciones
Desde 1949 hasta principios de la década de 1970, la mayoría de los
países latinoamericanos reconocieron al gobierno taiwanés de la República de
China como legal y legítimo, lo que por supuesto hizo imposible construir
relaciones con la República Popular China en China continental.
Sin embargo, después del viaje del presidente estadounidense Richard
Nixon a Beijing en 1972, la mayoría de los países de la región reconocieron a
la RP China comunista como el representante legítimo de China en el escenario
internacional. El crecimiento de la relación fue muy lento y lento. China ha
estado más fuertemente interesada en América Latina solo desde las últimas
etapas de la Guerra Fría. En general, hasta fines de la década de 1990, las
relaciones entre América Latina y Asia fueron limitadas, con la excepción de
Japón, que estableció fuertes lazos políticos y económicos con varios países
como Brasil, México y Perú.
Un gran giro a principios del siglo XXI.
En 2000, solo el 2% de las exportaciones latinoamericanas se dirigieron a
China. Pero luego se produjo un cambio importante, debido a cuatro factores: 1)
la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001
facilitó el comercio; 2) el rápido desarrollo de la economía china ha aumentado
drásticamente la demanda de recursos de China; 3) hubo un aumento en la
exportación de bienes naturales desde América Latina; 4) la llegada masiva al
poder de gobiernos de izquierda en los países latinoamericanos (“marea rosa”).
Solo entonces, en los primeros años del siglo XXI, las dos partes comenzaron a
crear lazos económicos, políticos, culturales y de otro tipo tangibles.
En las últimas dos décadas, China tiene relaciones cordiales con los
países latinoamericanos en tal medida y con tal potencial que se podría decir
que América Latina es cada vez más el patio trasero de China y cada vez menos estadounidense.
El compromiso político de China desde principios de la década de 2000 se ha
basado en una estrategia de cooperación "Sur-Sur" o "mutuamente
beneficiosa".
Los principios de la política exterior china de “respeto a la soberanía”
y “no injerencia” (en los asuntos internos de otros países) se fusionaron con
los intereses político-económicos de los líderes de la izquierda
latinoamericana (Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Evo Morales
en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador). Aunque los líderes latinoamericanos de
izquierda desconfiaban de la posible interrupción de las relaciones comerciales
privilegiadas con los EE. UU., se sintieron atraídos por la idea de una
cooperación económica más fuerte con Beijing, lo que podría reducir su
dependencia de los EE. UU. Y esa dependencia se reduce realmente.
China, el principal socio comercial de la región
En las últimas dos décadas, China se ha convertido en un socio comercial
clave de América Latina. En comparación con EE. UU. y la UE, el comercio con
China ha crecido espectacularmente: de 14 600 millones de dólares en 2001 a 450
000 millones de dólares en 2022. Durante el mismo período, el comercio entre
EE. UU. y América Latina casi se duplicó de 364 000 millones de dólares a 758
000 millones de dólares, mientras que el comercio con la Unión Europea se
duplicó de 98 mil millones de dólares a 197 mil millones de dólares. Este
aumento permitió a Beijing convertirse en el exportador de bienes más
importante a América del Sur y el segundo socio comercial más grande de América
Latina en su conjunto, detrás de EE. UU. pero muy por delante de la UE.
Economistas y analistas estiman que el intercambio comercial entre China y Lat.
Estados Unidos podría superar los 700 mil millones de dólares para 2035.
Las exportaciones latinoamericanas a China se refieren principalmente a
la exportación de bienes naturales como petróleo y derivados, mineral de
hierro, carbón, aluminio, cobre, madera, soja, azúcar, carne y otras materias
primas que necesita el segundo país más poblado del mundo. para mantener el
desarrollo industrial y alimentar a una gran población. de la población cuyo
nivel se eleva año tras año. A su vez, China exporta principalmente productos
manufacturados de alto valor destinados a economías nacionales y ciudadanos
comunes. China está aumentando implacablemente su participación financiera en
la región.
préstamos chinos
Desde 2005, los dos principales bancos estatales de China (el Banco de
Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China) han
otorgado $141 mil millones en préstamos a gobiernos latinoamericanos y sus
empresas. Este monto supera los préstamos del Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina. Los
préstamos se refieren principalmente a cuatro países (Argentina, Brasil,
Ecuador y Venezuela), que concentran casi el 93% del total de préstamos. La
mayor parte de estos préstamos se gastó en proyectos de desarrollo de energía
(69%) e infraestructura (19%). En total, América Latina recibió el 24 % de los
préstamos otorgados por los bancos estatales de China en todo el mundo entre
2005 y 2021, ubicándose detrás de Asia (29 %) pero por delante de África (23
%). China es miembro votante del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco
de Desarrollo del Caribe.
¿Por qué los préstamos chinos son tan deseables para los
latinoamericanos? Los bancos chinos se han vuelto atractivos como prestamistas
a medida que los gobiernos han perdido la confianza de los prestamistas
internacionales tradicionales, el FMI y el Banco Mundial. La especificidad de
los contratos de crédito chinos es que contienen cláusulas especiales de
confidencialidad y aseguran la prioridad de pago sobre otros acreedores.
Según un estudio reciente de 100 acuerdos de préstamo, muchos préstamos
tienen mecanismos de seguridad incorporados, como cuentas bancarias en moneda
extranjera controladas por China. Según este modelo, el beneficio de la venta
de bienes por parte del deudor se deposita en una cuenta en moneda extranjera
controlada por Pekín. El control chino sirve como garantía para el préstamo.
Como resultado, los préstamos representan una importante ventaja política para
Beijing. Incluso en ausencia de incautaciones de activos para compensar la
deuda, la presión continua de la deuda da forma a las políticas nacionales de
los estados hacia Beijing a largo plazo. En Ecuador y Venezuela, la ventaja de
China se refleja en la compra de petróleo a precios reducidos.
Aunque los préstamos de China están cubiertos por la entrega de recursos
latinoamericanos como el petróleo o los minerales, la caída de los precios
mundiales del petróleo ha obligado a ambos países a suministrar más petróleo a
China. Algunos analistas han caracterizado negativamente los “préstamos chinos”
como “diplomacia trampa de la deuda” que podría resultar en la incapacidad de
cumplir con las obligaciones crediticias.
La inversión extranjera directa de China
En América Latina, las empresas chinas se embarcaron en la inversión
extranjera directa: invirtieron alrededor de $160 mil millones en alrededor de
480 transacciones entre 2000 y 2020, principalmente a través de fusiones o
adquisiciones de empresas existentes, y en menor medida la creación de nuevas
empresas. Las inversiones extranjeras directas se destinan mayoritariamente a
la construcción de refinerías y fábricas para el procesamiento de carbón,
cobre, gas natural, petróleo y uranio.
Recientemente, Beijing ha invertido aproximadamente 4,500 millones de
dólares en la producción de litio en México y los países del llamado. Triángulo
de Litio: Argentina, Bolivia y Chile. Esos tres países poseen más de la mitad
del litio del mundo, el metal necesario para producir baterías para vehículos
eléctricos. China también está interesada en el sector de las energías
renovables. China Development Bank ha financiado parques solares y eólicos a
gran escala, como el parque solar más grande de América Latina en Jujuy,
Argentina, y el parque eólico Punta Sierra en Coquimbo, Chile.
Beijing también ha financiado proyectos de construcción en toda la
región, centrándose en represas, puertos y vías férreas. China también se
centra en la "nueva infraestructura", como la inteligencia
artificial, la computación en la nube, las ciudades inteligentes y la
tecnología 5G. Beijing también busca fortalecer la cooperación espacial con
América Latina, comenzando con la investigación y producción conjunta
chino-brasileña de satélites en 1988.
La instalación espacial en el extranjero más grande de China se encuentra
en el desierto de la Patagonia en Argentina, y China tiene estaciones
satelitales en Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela. Sin embargo, no se debe
sobrestimar la importancia de China en el campo de la inversión extranjera
directa en la región. Estados Unidos y la UE son responsables de alrededor del
70 por ciento de la inversión extranjera directa en la región entre 2010 y
2020.
Cooperación militar y médica
China también está fortaleciendo los lazos con la región a través de la
cooperación militar que incluye la venta de armas, intercambios de oficiales y
programas de entrenamiento. Venezuela se convirtió en el mayor comprador de
equipo militar chino en la región después de que el gobierno de Estados Unidos
prohibiera todas las ventas de armas al país a partir de 2006.
Entre 2009 y 2019, Beijing vendió más de 615 millones de dólares en armas
a Venezuela. Bolivia y Ecuador también han comprado millones de dólares en
aviones militares chinos, vehículos terrestres, radares de defensa aérea y
rifles de asalto. El gobierno cubano recibió al Ejército Popular de Liberación
de China en varias ocasiones. China participó en la misión de mantenimiento de
la paz de la ONU en Haití. Los chinos han proporcionado a la policía boliviana
equipos antidisturbios y vehículos militares, y han donado equipos de
transporte y motocicletas a las fuerzas policiales de Guyana y Trinidad y
Tobago.
Durante la crisis del coronavirus, China entregó más de 300 millones de
dosis de vacunas a América Latina, más del triple de lo que proporcionó a la
región la iniciativa global COVAX. También se entregaron numerosos equipos
médicos como mascarillas, respiradores, camas de hospital.
Enfoque bilateral y multilateral
La penetración económica de China ha sido apoyada y acompañada por un
mayor compromiso de política exterior en América Latina, tanto a nivel
bilateral como multilateral. Después de todo, la economía y el comercio son
parte de la política nacional.
Desde la gira de 13 días del ex presidente chino Jiang Zemin por América
Latina en 2001, ha habido muchas visitas de alto nivel de estadistas y
diplomáticos. El presidente Xi Jinping ha visitado la región once veces desde
que asumió el cargo en 2013.
Bilateralmente, Beijing confía en fortalecer el diálogo político con cada
país para promover sus intereses en la región mediante el uso de la clásica
diplomacia 1 a 1. Beijing tiene acuerdos de libre comercio con Chile, Costa
Rica, Perú y Ecuador, y acuerdos similares existen con otros países, solo que
con un nombre diferente.
Por ejemplo, en abril de este año, durante la visita del presidente
brasileño Lula da Silva a China, los dos países firmaron más de 20 acuerdos,
incluido un acuerdo de comercio mutuo en yuanes y reales, que es una bofetada directa
a la Estados Unidos y una forma de acelerar la desdolarización del mundo. China
ha firmado asociaciones estratégicas integrales (el más alto nivel de
cooperación de China) con Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y
Venezuela.
En el frente multilateral, China sigue una estrategia a largo plazo de
participación en proyectos u organizaciones regionales. El interés de China en
la región se ve más claramente en el contexto de la Nueva Ruta de la Seda de
China, que se expandió a América Latina en 2017.
Desde entonces, alrededor de 20 países de la región han firmado un
memorando de cooperación con China en el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda.
Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay son miembros del Banco
Asiático de Inversión en Infraestructura. La diáspora china en Sudamérica es
numerosa y hay muchos chinos en países como Perú, Brasil, Cuba, Paraguay y
Venezuela. La diáspora, por supuesto, tiene influencia en todos estos países y,
a menudo, sirve como puente para conectar dos países.
poder blando chino
Los chinos, por supuesto, también juegan la carta del poder blando y,
mediante el fortalecimiento de los lazos culturales y educativos, se están
consolidando como una alternativa deseable frente a otros rivales. El poder
blando en la práctica implica el establecimiento de los Institutos Confucio, la
“diplomacia entre naciones”, la presencia en los medios, la diplomacia pública
de alto nivel y las actividades de las empresas chinas.
El poder blando se lleva a cabo de acuerdo con las directrices de Xi
Jinping para 2022 de “fortalecer y mejorar el trabajo de comunicación
internacional”. China ha establecido 44 Institutos Confucio, así como 18 Aulas
Confucio afiliadas para enseñar el idioma y la cultura chinos. Aunque los
Institutos Confucio no son bases de espionaje como los estadounidenses suelen
describirlos, sus estudiantes van a China a estudiar y, si están dispuestos,
pueden trabajar para los servicios secretos y de seguridad chinos, ya que pocas
personas en el extranjero en general, y especialmente en el hemisferio
occidental, hablan Mandarín.
Motivos de la cooperación
Los motivos de la cooperación entre chinos y latinoamericanos son
diversos, pero pueden reducirse a dos motivos principales: el dinero y la
ideología. En términos de dinero, todo está claro. El comercio de mercancías se
produce porque los países latinoamericanos son abundantes en recursos naturales
como petróleo, carbón, mineral de hierro, litio, alimentos saludables, y China
necesita estos recursos para continuar registrando el crecimiento del PIB y
alimentar a su población.
Además, América Latina es un área ideal donde China puede vender sus
bienes de consumo, así como tecnología de "alta tecnología", incluida
la tecnología militar y espacial. Muchos países como Venezuela o Cuba saben
cómo registrar la escasez de alimentos y otras necesidades varias, y China es
la que literalmente puede inundar todos los países con productos "Made in
China". Más allá de las ganancias en cualquier forma, las relaciones
chino-latinoamericanas están impulsadas por la ideología. Se podría decir más
precisamente dos ideologías: la ideología del socialismo y la ideología del
antiamericanismo.
agenda socialista
Ambos bandos están vinculados por la pertenencia al espectro político de
izquierda y el carácter socialista de los partidos y regímenes gobernantes.
Tanto los chinos como los latinoamericanos, al menos nominalmente, juran por
algún tipo de socialismo del siglo XXI, aunque en esencia es principalmente
capitalismo controlado por el estado o un sistema económico híbrido.
Incluso si aceptamos que China no es económicamente un país socialista,
el socialismo no es solo una categoría económica sino también una agenda
política y social. Esta agenda se manifiesta con mayor frecuencia a través del
carácter autoritario de los gobiernos, el control estatal de la sociedad, la
represión de la oposición, etc.
No sorprende que los gobiernos autoritarios de izquierda en Cuba,
Nicaragua y Venezuela apoyen fanáticamente la cooperación con China. Pero esta
cooperación también cuenta con el apoyo de los gobiernos moderados de izquierda
de la región, como el gobierno mexicano de López Obrador, el gobierno brasileño
de Lula da Silva o el gobierno boliviano de Luis Arce.
antiamericanismo
¿Por qué? Porque una parte integral de la agenda socialista es el
antiamericanismo. Los países de América Latina buscan en China la salvación de
la hegemonía estadounidense basada en la Doctrina Monroe, que implica que en
América sólo puede haber un jefe, Estados Unidos, y todos los demás son
vasallos. Irónicamente, gracias a Beijing, la voz de los pequeños estados de la
región puede escucharse en la arena internacional y los intentos
estadounidenses de cambiar el régimen a través de golpes internos y sanciones
internacionales pueden ser neutralizados.
Todos los países latinoamericanos son pequeños en términos reales, excepto
Brasil, Argentina y México, pero su voto vale más si cuentan con el apoyo de
China. Y China, como Rusia, propaga un orden mundial multipolar que sería más
justo porque el poder en el mundo no estaría basado en los resultados de la
Segunda Guerra Mundial. Un Brasil definitivamente debería tener más poder
geopolítico y ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Por
qué no México, que es el país de habla hispana más poblado del mundo (126
millones de habitantes) y ha sido y sigue siendo en muchas ocasiones el
objetivo de su vecino del norte. China también se presenta como una alternativa
comercial deseable a los EE. UU. porque los países de América Latina pueden
levitar entre las dos superpotencias e importar y exportar donde les sea más conveniente.
Aunque China es una fuerza poderosa, se beneficia geopolíticamente de la
cooperación con los estados de la región. El deseo de China de aislar a Taiwán
es un motivo importante para el compromiso chino. Dado que Pekín en principio
se niega a tener relaciones diplomáticas con países que reconocen la soberanía
de Taiwán, el apoyo latinoamericano a la isla ha disminuido en los últimos
años. Sólo otros ocho países lo reconocen. La República Dominicana y Nicaragua
cambiaron recientemente sus posiciones después de que China les ofreciera
incentivos financieros, incluidos préstamos e inversiones en infraestructura.
Recientemente, Beijing ha estado haciendo realidad el tema de Taiwán, y
cualquier ayuda diplomática es bienvenida aquí. Además, las posibilidades de
que el orden mundial se reforme formalmente en una dirección multipolar son
mayores si cuenta con el apoyo de tantos países como sea posible en la ONU, la
OMC y otras organizaciones. Además, asociarse con cualquier país es atractivo
para los chinos, ya que frena el poder global estadounidense y los acerca a lo
que se llama el siglo chino.
FABRICANTES DE AUTOS COMPITEN PARA ASEGURARSE SUMINISTRO DEL LLAMADO ‘ORO
BLANCO’: LITIO
Se prevé que la demanda por el litio se incremente hasta los 3 millones
de toneladas si las ventas de vehículos eléctricos siguen aumentando a tasas
anuales de dos dígitos.
Gestión de Perú (https://acortar.link/tvr7Ni)
Ante la amenaza de una posible escasez de litio para las baterías de los
automóviles eléctricos, los fabricantes automovilísticos compiten para
asegurarse el suministro del llamado “oro blanco”, en una lucha política y
ambientalmente tensa que va desde China hasta Nevada y Chile.
General Motors Co. y la empresa matriz de la empresa china BYD Auto Ltd.
fueron directamente a la fuente y compraron participaciones en empresas mineras
de litio, un paso poco común en una industria que depende de proveedores
externos para el cobre y otras materias primas. Otros están invirtiendo en la
refinación de litio o en empresas que reciclan el metal blanco plateado
recuperado de baterías usadas.
Un déficit en el suministro de litio sería un obstáculo para los planes
de los gobiernos y de la industria de redoblar las ventas a decenas de millones
de vehículos eléctricos al año, y alimenta el conflicto político por los
recursos y las quejas sobre el costo ambiental de extraerlos.
“Ya tenemos ese riesgo” de no poder obtener suficiente, confirmó Paul A.
Jacobson, director financiero de GM, durante una conferencia del banco Deutsche
Bank a mediados de junio.
“Tenemos que asociarnos con personas que puedan obtener el litio para
nosotros en la forma en que lo necesitamos”, agregó Jacobson.
Ford Motor Co. ha firmado contratos que se extienden hasta 11 años en el
futuro con proveedores de litio en dos continentes. Volkswagen AG y Honda Motor
Co. tratan de reducir su necesidad de mineral recién extraído, formando
empresas de reciclaje.
La producción mundial de litio está en camino de triplicarse en esta
década, pero las ventas de camionetas SUV eléctricas, autos deportivos y
sedanes, que aumentaron un 55 % el año pasado, amenazan con superar esa cifra.
Cada batería requiere unos ocho kilogramos (17 libras) de litio, además de
cobalto, níquel y otros metales.
“Habrá escasez de suministros de baterías para vehículos eléctricos”,
admite Joshua Cobb, analista sénior para la industria automotriz de BMI
Research, una firma de análisis macroeconómico y financiero que cubre
diferentes industrias y mercados.
Además de la incertidumbre, el litio ha surgido como otro conflicto en
las relaciones tensas entre Estados Unidos y China.
Beijing, Washington y otros gobiernos ven el suministro del metal para
los vehículos eléctricos como un tema estratégico y están reforzando los
controles para garantizar acceso a él. Canadá ordenó el año pasado a tres
empresas chinas que vendieran sus activos mineros de litio por motivos de
seguridad.
Otros gobiernos, como Indonesia, Chile y Zimbabue, tratan de maximizar
los rendimientos en sus depósitos de litio, cobalto y níquel, exigiendo a los
mineros que inviertan en refinación y procesamiento antes de que puedan
exportar.
GM está garantizando un acceso directo al litio al invertir US$ 650
millones en el desarrollador canadiense de una mina en Nevada que es la fuente
más grande del metal en Estados Unidos. A cambio, GM dice que obtendrá
suficiente para un millón de vehículos al año.
Los conservacionistas y los indígenas estadounidenses han solicitado a un
tribunal federal que bloquee el desarrollo de la mina en Nevada, que el
gobierno del presidente Biden ha adoptado como parte de su plan de energía
limpia. Los opositores dicen que podría envenenar los suministros de agua y el
suelo y contaminar las zonas de anidación de las aves.
“Asegurar los metales no debe resultar en un sacrificio para el medio
ambiente”, afirmó el grupo estadounidense Natural Resources Defense Council
(Consejo de Defensa de los Recursos Naturales), en un informe el año pasado.
La empresa matriz de BYD Auto, el fabricante de baterías BYD Co., ha
anunciado más de US$ 5,000 millones en inversiones en la extracción y
refinación de litio en los últimos 18 meses.
La mayoría de los sitios están en China, pero BYD también ha prometido
destinar US$ 290 millones en una planta de procesamiento en Chile, uno de los
mayores productores de litio. A cambio, BYD puede comprar litio a los mineros
chilenos con descuento.
En casa, BYD anunció el año pasado que invertirá 28.500 millones de
yuanes (US$ 4,200 millones) en una empresa para producir 100.000 toneladas de
carbonato de litio al año en la ciudad oriental de Yichun.
Otro fabricante de automóviles chino, NIO Inc., compró el año pasado el
12 % de la minera australiana de litio Greenwing Resources Ltd. por 12 millones
de dólares australianos (US$ 8,1 millones).
A pesar del aumento de la producción, la industria podría enfrentar
escasez de litio y cobalto a partir de 2025 si no invierte lo suficiente en la
producción, según Leonardo Paoli y Timur Gul de la Agencia Internacional de
Energía (AIE).
“Los cuellos de botella del lado de la oferta se están convirtiendo en un
verdadero desafío”, advirtieron Paoli y Gul en un informe el año pasado.
Los fabricantes de automóviles podrían estar poniendo su propio dinero
para tranquilizar a los mineros “notoriamente reacios al riesgo”, según
Alastair Bedwell de GlobalData, una empresa de consultoría y análisis de datos.
Sostiene que los mineros son reacios a “apostarlo todo” por el litio hasta que
estén seguros de que la industria no cambiará a baterías hechas con otros
metales.
Incluso si lo hacen, desarrollar fuentes de litio es un proceso que toma
años.
Las minas que entraron en funcionamiento en la década de 2010 tardaron en
promedio más de 16 años desde el descubrimiento hasta el inicio de la producción,
según Paoli y Gul de la AIE.
“Estos plazos de entrega largos plantean dudas sobre la capacidad de
redoblar el suministro”, escribieron.
La inversión de los fabricantes de automóviles podría “ayudar a eliminar
parte del riesgo de sus socios y, al final, generar una mayor producción”,
opinó Bedwell en un correo electrónico.
El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que los recursos
mundiales de litio son de unos 80 millones de toneladas.
Los de Bolivia son los más grandes, con 21 millones de toneladas, seguido
de Australia con 17 millones y Chile con 9 millones. China tiene 4,5 millones
de toneladas de reservas conocidas y Estados Unidos tiene 1 millón.
Las previsiones de producción mundial anual alcanzan los 1,5 millones de
toneladas para 2030, pero se prevé que la demanda se incremente hasta los 3
millones de toneladas si las ventas de vehículos eléctricos siguen aumentando a
tasas anuales de dos dígitos.
Las ventas de vehículos impulsados por baterías y motores híbridos de
gasolina y electricidad despegaron en 2021, más del doble que el año anterior a
6,8 millones, según la firma de investigación EV Volumes. Las ventas del año
pasado ascendieron a 10,5 millones.
China representó el 60% de las ventas del año pasado, con dos tercios de
la producción y tres cuartas partes de la fabricación de baterías.
Ford planea vender 2 millones de vehículos eléctricos al año para 2026.
GM, con ventas de 3,6 millones de automóviles en 2022, tiene planes para
desarrollar 30 modelos eléctricos y una capacidad de producción de 1 millón en
América del Norte dentro de dos años, en 2025.
El objetivo anual de Toyota Motor Co. es de 3,5 millones para 2030. VW,
que vendió 4,6 millones de automóviles en todo el mundo el año pasado, tiene
como objetivo que el 70 % de las ventas en Europa y el 50 % en China y Estados
Unidos sean de vehículos eléctricos para 2030.
El presidente Joe Biden anunció el año pasado una meta oficial para que
la mitad de todos los autos nuevos vendidos en Estados Unidos sean eléctricos o
impulsados por otras tecnologías de cero emisiones para 2030.
A medida que aumentan las ventas, también lo hace la inquietud de los
gobiernos, especialmente en Washington y Beijing, sobre el acceso al litio y
otros minerales y el potencial de competencia estratégica.
La unidad de baterías de Volkswagen, PowerCo, firmó un acuerdo con Canadá
en agosto pasado para desarrollar proveedores de “materias primas críticas”
incluidos litio, cobalto y níquel.
En un comunicado, el canciller alemán, Olaf Scholz, elogió la cooperación
con “amigos cercanos” sobre el “aseguramiento de materias primas”.
El año pasado, Canadá impuso límites a la participación extranjera en la
producción de litio y otros “minerales críticos” para baterías y otros
productos de alta tecnología.
El gobierno chino ha acusado a Estados Unidos, Canadá, Japón y otros
gobiernos de alegar preocupaciones de seguridad falsas para perjudicar a los
competidores chinos de automóviles eléctricos, celulares, energía limpia y
otras tecnologías emergentes.
Otros gobiernos están recibiendo con beneplácito la inversión china.
El productor de litio más grande de China, Ganfeng Lithium Co., compró el
año pasado la empresa argentina Lithea Inc. por US$ 962 millones. En 2021,
Ganfeng compró la mexicana Bacanora Lithium por US$ 391 millones. Desarrolla un
proyecto en estado mexicano de Sonora con una producción anual prevista de
35.000 toneladas.
La firma china Tianqi Lithium Inc. posee el 23.8 % del productor
dominante de Chile, Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
Alrededor de dos tercios del litio del mundo proviene de minas. Eso
implica triturar rocas y utilizar ácidos para extraer metales. El proceso deja
montones tóxicos de residuos químicos.
El resto se extrae de lagos salados o de salinas, llamados salares en
Chile y Bolivia. Eso puede requerir enormes estanques de evaporación.
La industria trabaja en tecnologías para extraer litio de aguas termales,
lagos y depósitos de arcilla con el menor impacto ambiental posible.
VW tiene un contrato de suministro de cinco años con Vulcan Energy
Resources Ltd., que planea producir hidróxido de litio a partir de salmuera
geotérmica en el valle del Rin, en Alemania.
Vulcan asegura que su proceso no utiliza combustibles fósiles. Así
respondió a las quejas de que los vehículos eléctricos en realidad hacen poco
para reducir las emisiones generales de carbono, porque la energía para su
fabricación y recarga generalmente proviene del carbón, el gas natural y el
petróleo.
A medida que aumentan los suministros, los fabricantes de automóviles
enfrentan otro cuello de botella: la falta de capacidad de refinación para
purificar el litio en bruto en material para baterías.
El mes pasado Tesla Inc. inició la construcción en Texas de una refinería
de litio que Elon Musk, su director general, dijo que debería producir
suficiente para 1 millón de vehículos al año para 2025.
“El cuello de botella está mucho más en la capacidad de refinación que en
la minería”, explicó Musk en abril, durante una conferencia telefónica con
periodistas.
Otros fabricantes, incluido BMW AG, que aspira a que por lo menos la
mitad de sus vehículos vendidos sean totalmente eléctricos para 2030, están
comprando participaciones en refinerías de litio.
En cuanto a GM, “no sé” si construirá su propia refinería, aseguró Jacobson.
“Donde yo pueda ayudar a financiar alguna expansión a cambio de un
suministro garantizado, eso es algo bueno”, agregó. “Debemos estar abiertos a
hacer eso”.
Las marcas más pequeñas, que no tienen asegurado su suministro de litio,
podrían verse restringidas, advierte Bedwell. Dijo que quizá se vean obligadas
a pagar más, lo que podría amenazar la existencia de algunas.
“Ciertamente, los jugadores del mercado masivo que no establezcan una
buena estrategia para obtener litio estarán en desventaja”, manifestó Bedwell.
ARCE RESTITUYE A SU MINISTRO DE GOBIERNO PESE A LA CENSURA DEL PARLAMENTO
EN SU CONTRA
La Gaceta de España (https://acortar.link/lPKYKx)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha restituido a Eduardo del Castillo
como ministro de Gobierno, después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional
del país aprobase por amplia mayoría su censura por tráfico de vehículos
robados en Chile y comercializados ilegalmente en territorio boliviano.
«Somos respetuosos de la Constitución Política del Estado (CPE) y no
necesitamos transgredir ninguna normativa para servir al pueblo boliviano», ha
indicado Arce, que ha destacado los «pronunciamientos públicos en todo el país
dando apoyo rotundo» al ministro de Gobierno para que permanezca en el cargo.
«Todos sabemos cuál era y es la intención que se tiene cuando se
descalifica a uno de nuestros ministros y en este caso, pero todavía,
tratándose de un tema muy alejado a sus verdaderas competencias (robo de
vehículos en Chile)», ha afirmado Arce, que ha denunciado que buscan «trabar y
entorpecer la gestión, de que salgamos mal parados», informa la agencia de
noticias ABI.
El mandatario ha aprovechado la ocasión para denunciar a los diputados
del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) simpatizantes del expresidente
Evo Morales, considerando que olvidaron los hechos de violencia y persecución
de la crisis de 2019.
«Parece que esa parte de la historia no está en la cabeza ya de algunos
de nuestros compañeros, es absolutamente lamentable», expresó sobre esa
fracción del MAS. En este sentido, Del Castillo ha acusado a los legisladores
«evistas» de «traicionar» la revolución y «apoyar a sus verdugos».
EXPRESIDENTE BOLIVIANO EN EEUU DESPIERTA EL REPUDIO DE LAS VÍCTIMAS DE LA
GUERRA DEL GAS
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/4ikekV)
A 20 años del asesinato de 67 personas, víctimas de la represión de las
Fuerzas Armadas ordenada por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada
(1993-1997, 2002-2003), el expresidente boliviano reapareció para proponer una
nueva Constitución. Figuras políticas y víctimas de la llamada Guerra del Gas
se manifestaron en contra de su reaparición.
El pasado 18 de junio, los principales diarios de Bolivia salieron a las
calles con un cuadernillo de 32 páginas, que con el título de La Constitución
de todos condensa el pensamiento del expresidente Sánchez de Lozada, quien
propone dejar el Estado Plurinacional para volver al antiguo orden republicano
con el cual nació Bolivia en 1825.
El presidente, Luis Arce, cuestionó en Twitter que el exmandatario
"prófugo de la justicia" reapareciera con su propuesta,
"teniendo pendiente una deuda con nuestro Estado por la masacre de aquel
octubre negro de 2003 que aún vive en la memoria de millones de bolivianas y
bolivianos".
"Hoy vuelve con la intención de que discutamos una forma retrógrada
de Estado donde lo Plurinacional se extinga, donde retornen los privilegios
para unos cuantos, donde la democracia quede mutilada y sea una vez más, algo
que solo unos grupos económicos puedan controlar", escribió Arce en
referencia al expresidente.
David Inca, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) de
la ciudad de El Alto, evaluó el entorno que apoya el regreso del exmandatario
nonagenario a las disputas políticas.
"Detrás de la reaparición de Sánchez de Lozada está el Gobierno
norteamericano porque ellos quieren el litio y los recursos naturales [de
Bolivia]. Por eso no les conviene que haya una Constitución como la del Estado
Plurinacional, según la cual los recursos naturales son patrimonio del
pueblo", denunció a Sputnik.
Consideró que la propuesta de Constitución de todos es "muy
neoliberal, fomenta el libre mercado. Y plantea incluir la figura de un primer
ministro, al estilo del Congreso peruano, donde se lo puede bajar
fácilmente".
Para Inca, esta propuesta "es un globo de ensayo del Gobierno
norteamericano. Una de sus fichas es Sánchez de Lozada y ojo que al ladito
tienes a Carlos Sánchez Berzaín", su exministro multipropósito, encargado
de la represión de octubre de 2003, también residente en EEUU.
En este sentido el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, señaló que
Sánchez de Lozada "se encuentra en EEUU junto a Carlos Sánchez Berzaín,
quien fuera su ministro de Defensa, otro artífice de la masacre. Ahí los cobija
el Gobierno de Estados Unidos".
El canciller reiteró, en conferencia de prensa, que la solicitud de
extradición del exmandatario a Bolivia fue presentada hace más de una década.
Pero el trámite está "en alguna gaveta", aseguró.
Inca sostuvo que estos políticos "están financiados por los
republicanos. Los han sacado ahora justamente para medir la reacción que
generan. Este año, que se cumplen 20 años de la masacre, tenemos a uno de los
principales autores mostrándose como si no hubiese pasado nada".
El defensor de derechos humanos afirmó que la propuesta de Sánchez de
Losada "cuestiona al Estado Plurinacional porque la Constitución es el
tema central aquí, revalorando la República. En el fondo se trata de República
versus Estado Plurinacional".
El dolor de las víctimas
Marlene, de ocho años, fue asesinada de un tiro en el pecho disparado por
las Fuerzas Armadas a la población de Warisata, departamento de La Paz, en
septiembre de 2003 durante una de las primeras protestas de la llamada Guerra
del Gas.
El padre de Marlene, Eloy Rojas, comentó a Sputnik sus percepciones sobre
la reaparición de Sánchez de Lozada. Rojas, del pueblo aymara, aseguró que
recordar el asesinato de su hija le causa mucho dolor.
"Sánchez de Lozada no tiene ni dignidad moral para meterse con la
Constitución de Bolivia. Él es un simple asesino sanguinario que aquí debe más
de 60 vidas y dejó 400 heridos", acusó.
Para este padre de familia es desalentador ver a Sánchez de Lozada, a sus
93 años, proponer un nuevo texto constitucional. "No tiene ni voz ni voto
para hablar de la Constitución", vigente desde 2009 en los primeros años
de Gobierno de Evo Morales (2006-2019), refirió Rojas, actual dirigente de los
Ponchos Rojos, de la provincia paceña de Omasuyos.
Crimen y condena
La Guerra del Gas se produjo durante la segunda presidencia de Sánchez de
Lozada (2002-2003). La decisión del Gobierno boliviano de exportar la
producción nacional de gas natural a EEUU a través de los puertos chilenos
motivó el descontento popular.
Las manifestaciones se produjeron entre septiembre y octubre de 2003.
Pero el quiebre en el conflicto social se produjo el 13 de octubre, durante una
protesta en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz. Ese día las fuerzas
militares reprimieron con violencia y dispararon con armas de fuego a los
manifestantes: 67 personas murieron y hubo más de 400 heridos.
El 17 de octubre de 2003, Sánchez de Lozada presentó su renuncia y se
refugió en EEUU, donde vive desde entonces.
El abogado Thomas Becker representó a varias familias de víctimas de la
Guerra del Gas en el juicio que se le realizó en EEUU al expresidente boliviano
ante la Corte de Distrito de Fort Lauderdale en el estado estadounidense de
Florida (sureste).
En 2018, el jurado encontró culpables a Sánchez de Lozada y su exministro
Sánchez Berzaín de ejecuciones extrajudiciales durante el mencionado operativo
de represión a las protestas. Junto a otros letrados, Becker consiguió que el
exmandatario sea condenado a pagar la suma de 10 millones de dólares a las familias
afectadas.
"Me ofende", dijo Beckert a Sputnik sobre la reaparición en la
vida política del expresidente.
"Ya pasaron 20 años de las masacres más grandes en la historia
democrática de Bolivia y él no ha dicho nada. Ahora, en el aniversario [de la
Guerra del Gas] está tratando de gobernar desde 'gringolandia'. En vez de pedir
disculpas al país por las víctimas, pretende involucrarse en la política de
Bolivia", describió.
El abogado estadounidense observó con preocupación la buena disposición
de los medios de comunicación bolivianos para expandir la voz de Sánchez de
Lozada.
"Es un criminal. No es cualquier persona. Fue procesado en EEUU por
delitos muy graves, como ejecuciones extrajudiciales. Es un prófugo de la
justicia en Bolivia", recordó Becker.
"Es una persona que perdió un caso en EEUU porque fue responsable de
la masacre más importante en historia democrática de Bolivia. Es triste que la
prensa le ofrezca espacio para difundir sus declaraciones", concluyó.
EL NARCOLAVADO AMENAZA LA AMAZONÍA POR EL AUGE DE LA COCAÍNA, ADVIRTIÓ LA
ONU
Grupos de narcotraficantes en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia se están
diversificando hacia estos delitos ambientales y están aprovechando sus cadenas
de suministro existentes para transportar madera, oro e incluso vida salvaje de
la Amazonía, según los hallazgos del Informe Mundial sobre Drogas 2023.
Diario Perfil de Argentina (https://acortar.link/9NPmP5)
Prácticas ilegales de tala, ganadería y minería de oro en la Amazonía se
están utilizando cada vez más para lavar el dinero generado por el
narcotráfico, lo que está acelerando la deforestación de la selva tropical,
según un informe de las Naciones Unidas.
Grupos de narcotraficantes en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia se están
diversificando hacia estos delitos ambientales y están aprovechando sus cadenas
de suministro existentes para transportar madera, oro e incluso vida salvaje de
la Amazonía, según los hallazgos del Informe Mundial sobre Drogas 2023.
“La producción de cocaína en el último par de años está fuera de los
parámetros”, dijo Robert Muggah, cofundador del Instituto Igarapé, un grupo de
expertos en Río de Janeiro, quien escribió un capítulo del informe sobre el
tráfico de drogas en la Amazonía. “Brasil es un gran país de transbordo y
consumo”.
El aumento de las ganancias del tráfico dificultará aún más que Brasil
cumpla su objetivo de erradicar la deforestación ilegal de la Amazonía para
2028. Aproximadamente la mitad de las emisiones de carbono de Brasil provienen
de la tala de bosques.
Crece la minería ilegal en la Amazonía
Se despejan terrenos especialmente para cultivar coca en áreas
fronterizas, y los esfuerzos de erradicación a menudo llevan esta actividad a
áreas aún más remotas. En Brasil, el grupo delictual Primer Comando Capital
(PCC), que fue sancionado por el Tesoro de Estados Unidos, está cada vez más
involucrado en la extracción de oro en tierras indígenas, donde utiliza minas
ilegales para lavar las ganancias derivadas de las drogas, según el informe.
La gran mayoría de la cocaína se produce en Colombia, Perú y Bolivia y la
producción se ha disparado desde el final de la pandemia con la normalización
del comercio internacional. Datos oficiales de la última década indican que la
frecuencia y el volumen de las incautaciones de drogas en la Amazonía han
aumentado.
‘PÁGINA SIETE’, EL PRINCIPAL PERIÓDICO OPOSITOR DE BOLIVIA, ANUNCIA SU
CIERRE POR FALTA DE RECURSOS
El diario fundado en 2010, mientras Evo Morales asumía su segundo mandato
como presidente, deja de publicarse entre presiones políticas y una grave
estrechez económica
El País de España (https://acortar.link/J60T3C)
Página Siete, el principal diario de oposición a los Gobiernos del
Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, ha anunciado este jueves que el
periódico de este 29 de junio sería su última edición, tras 13 años de trabajo
como “aliado de la democracia”. “Hemos decidido suspender la publicación de
Página Siete desde hoy”, ha escrito el presidente ejecutivo del periódico, el
empresario Raúl Garafulic, en una carta publicada en la web del diario. “En
adelante, se seguirá estrictamente el procedimiento establecido por el Código
de Comercio y la normativa legal aplicable para estos casos”, dice. La causa de
esta decisión, según se señala en la carta, es “una combinación de
circunstancias adversas”. “Creo que lo podríamos calificar como una tormenta
perfecta”, escribió Garafulic sobre la suma de presiones políticas y graves
estrecheces económicas.
Página Siete fue creado en 2010 por un grupo de empresarios de La Paz, la
capital administrativa de Bolivia, luego de que el principal matutino de esta
ciudad, La Razón, fuera comprado por un empresario sospechado de tener
simpatías por el Gobierno de Evo Morales. Encabezados por el expresidente
Carlos Mesa, quien fue el principal columnista de Página Siete durante años
antes de volver a la política activa en 2018, la mayoría de los columnistas de
La Razón se trasladaron al nuevo periódico, lo que inició una polarización
periodística que ha continuado hasta ahora.
Cuando tenía un año de vida, Página Siete publicó que la represión
policial de una protesta indígena en contra de Morales había causado la muerte
de un bebé. El titular era erróneo y el periódico se disculpó. A partir de ese
momento, el Gobierno lo presentó como el principal miembro de un supuesto
“cartel de la mentira” organizado para desprestigiar las gestiones del Gobierno
de izquierda.
Desde entonces, Página Siete y las autoridades nacionales estuvieron en
un constante conflicto. El periódico se convirtió en el referente de las clases
medias acomodadas de La Paz, fuertemente opositoras al MAS. Cumplió un rol
importante en la difusión de los argumentos contra la cuarta reelección de
Morales y en la creación del estado de ánimo que enmarcó el derrocamiento de
este en 2019. Por unos meses, defendió fuertemente al Gobierno interno de
Jeanine Añez, pero dejó de respaldarla hacia la mitad de su periodo en la
presidencia. Las relaciones de este diario con el presidente Luis Arce también
fueron difíciles, aunque este suspendió la práctica de Morales de atacar
públicamente a la prensa.
“El partido de Gobierno bloqueó sistemáticamente la pauta publicitaria
para el periódico, pese a que ella se financia con los recursos de todos los
bolivianos”, lamenta Garafulic en su carta. Además, denuncia que el oficialismo
presionó a empresas privadas para que no anuncien en su periódico. Junto a
ello, reconoce que la pandemia cambió los hábitos de lectura de noticias,
“generando una fuerte caída de la venta de periódicos impresos”, y que la
crisis económica que vive el país ha reducido los ingresos potenciales de los
medios de comunicación.
Garafulic enfrenta juicios por incumplimiento de pagos, lo que significó
el congelamiento de las cuentas y el embargo de sus bienes. Según confiesa, los
préstamos personales que contrató para tratar de sostener el funcionamiento del
diario no alcanzaron para lograrlo. Los trabajadores del diario han explicado
en una carta que fueron notificados sobre el cierre este mismo jueves a las
8.30 de la mañana. “Hasta esa hora, quienes firmamos este documento de
despedida, manteníamos la esperanza de que se hubiera concertado una
capitalización que nos tuvo en vilo durante meses. No llegó y tampoco llegaron
nuestros salarios, en algunos casos desde hace siete meses”.
LOS TÉNTACULOS DEL RUNASUR
Revista La Abeja de Perú (https://acortar.link/YGp0mT)
El término Runasur nace de la unión de las palabras “Runa” que en quechua
significa persona y “Unasur” unión de Naciones Sudamericanas, que es una
organización intergubernamental dotada de personalidad jurídica internacional.
Es una iniciativa del Ex Presidente boliviano Evo Morales que busca crear
una América Plurinacional, dejando de lado la soberanía de los Estados para
refundarlos, destruyendo los regímenes democráticos existentes, los que deben
ser debilitados a través de protestas sociales generadas a través de
contradicciones entre los pueblos indígenas y el resto de la sociedad.
Esta estrategia que se viene aplicando en Puno soliviantando a la
población contra el Estado y que ha merecido una respuesta timorata del
gobierno; se ha visto replicada el pasado Martes 20 del presente mes en
Jujuy-Argentina con graves disturbios producidos por una turba, la que se
enfrentó a la policía local luego de incendiar vehículos, bloquear los accesos
al aeropuerto local y pretender atacar la Legislatura Provincial, originando 50
heridos y al menos 17 detenidos. Fuente: Noticias Argentinas.
Los participantes en estos actos eran miembros de las Comunidades Nativas
de la zona, entre ellos los pertenecientes a la etnia aimara, al haberse
producido “cambios en los artículos de la Constitución Provincial de Jujuy, uno
de ellos dictamina la prohibición de cortes de calles y de carreteras, así como
la ocupación indebida de edificios públicos; según los violentistas se les está
restringiendo sus libertades y el derecho a manifestarse”. (El
Cronista-Argentina).
Han portado la bandera multicolor indígena, la whipala, para generar un
sentimiento de una nueva nacionalidad, sobre todo entre los jóvenes.
Definitivamente son los mismos procedimientos que nacieron en Bolivia
impulsados por Evo Morales y que están tratando de extenderlos a sus naciones
limítrofes, las que no terminan de entender que estamos frente a agresiones que
deben ser enfrentadas con firmeza y con operaciones de inteligencia, para
detener a los elementos infiltrados en organizaciones sociales que impulsan la
violencia.
Se presentan como humildes ciudadanos discriminados, para victimizase
ante la prensa internacional, la que les da cabida a través de sus
corresponsales extranjeros que en su mayoría profesan ideologías de izquierda.
Nuestra Policía Nacional debería estar en estrecha coordinación con la
policía chilena y la provincial de Salta y Jujuy en Argentina, para verificar
los movimientos migratorios de los detenidos y enfrentar su accionar, ya que se
han detectado a través de nuestros Servicios de Inteligencia a ciudadanos
bolivianos que vienen realizando acciones proselitistas y que podrían estar
rotando entre nuestros países.
No debe permitirse un paso más en la extensión del proyecto Runasur en el
Perú, ya que ha encontrado en Puno a sus principales aliados, los que
desprovistos de valores patrióticos que lindan con la traición a la patria
siguen los dictados que reciben de Bolivia, están planeando que se lleve a cabo
próximamente un Congreso de esa organización en esa ciudad, lo que es
inadmisible.
Enfrentemos esta lucha con decisión y brindando el máximo apoyo a
nuestras Fuerzas del Orden, representadas por nuestras Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional; debemos hacer lo propio con el Ministerio Público y el Poder
Judicial para que se aplique el Art. 325 del Código Penal a los que impulsen
atentar contra nuestra Soberanía Nacional, con penas privativas de la libertad
no menores de quince años.
LOS NIÑOS HALLADOS EN EL BASURAL DE SALVADOR MAZZA SON DE BOLIVIA Y
TIENEN "CONTENCIÓN FAMILIAR"
Desde la Secretaria Infancia de la Provincia confirmaron que se
realizaron los estudios del caso y el control médico de los pequeños, los que
salieron satisfactorios.
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/sN9QUi)
El pasado martes las imágenes de tres niños, en el basural de la localidad
de Salvador Mazza alertaron a los salteños sobre las situaciones de riesgo y de
vida que lleva la infancia. Alertados de este hecho, gracias a la reproducción
de las imágenes del comunicador Raúl Costes, desde la Fiscalía Pena de Salvador
Mazza se tomaron acciones sobre este caso.
Jorge Armando Cazón, fue el fiscal encargado de llevar adelante la
investigación. Con la presencia de personal a cargo, que se dio cita en el
vertedero de esta localidad, se pudo verificar que se trataba de un niño de 4
años, una niña de 3 años y otra de 8 meses de edad, quienes se encontraban
solos y en estado de vulnerabilidad por las condiciones del entorno. Al ser
entrevistada la madre en el lugar, explicó que se encontraba realizando tareas
de reciclaje de algunos residuos y que todos se encontraban en buen estado de
salud.
La mujer junto a los menores fueron trasladados a la dependencia policial
para cumplir con los trámites de rigor y para poner a resguardo a los niños.
Según precisó el fiscal Cazón, se dio intervención al Juzgado de
Violencia Familiar y de Género y este viernes fue citada la mujer de 23 años
para la audiencia de imputación por la supuesta comisión del delito de abandono
de persona.
Por su parte, la Secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina
Iradi expresó a El Tribuno que las autoridades de Salvador Mazza ya realizaron
los estudios correspondientes a los niños. Iradi destacó que los tres pequeños
se encuentran en perfecto estado de salud y que cuentan con una red familiar
que se comprometió a colaborar con el cuidado de los niños para evitar
situaciones como la ocurrida el pasado martes.
La funcionaria judicial destacó que tanto los niños como los padres, tíos
y abuelos son oriundos de Bolivia. En el caso de los padres de los chicos, se
pudo saber que la madre trabaja para una recicladora de cartón y latas. Tarea
que estaba cumpliendo el día en que se filmó a los chicos en el vertedero. En
el caso del padre también cuenta con un trabajo informal y la pareja junto a
los pequeños ingresaron en forma ilegal al país.
Iradi destacó que al conocerse también sobre esta situación, la pareja
solicitó que los guíen en los trámites a seguir para solicitar la ciudadanía
argentina.
En el caso de la tía y la abuela, de los pequeños, Iradi detalló que
viven en Salvador Mazza y que resolvieron sumarse a la red de contención de
cuidado de los chicos, mientras los padres cumplen con sus tareas laborales.
También se destacó que cuentan con una espacio de vivienda.
"Hoy la familia quiere
iniciar los trámites migratorios, por lo que solicitaron que los guíe en esta
situación, con respecto a los niños se encuentran en buen estado de salud, y
cuentan con un espacio donde vivir, la familia tiene ingresos, así que se
cumplen los requisitos como para poder seguir con sus hijos", expresó
Iradi.
BOLIVIA RECUPERA LA FAJA WAKA, UN TEJIDO ANDINO MILENARIO
Local 10 de España (https://acortar.link/oNcqub)
El tejido artesanal es el arte más representativo de las culturas andinas
de Bolivia y una muestra recupera esta tradición milenaria con el rescate de la
waka o faja, con la cual los indígenas protegen la vida desde el vientre
materno y en el pasado envolvían a sus muertos en su viaje al más allá.
Una muestra sobre esta prenda abrió al público el jueves en el Museo
Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de La Paz.
La waka (faja en aymara) es una colorida pieza textil larga y ancha que
las mujeres indígenas todavía utilizan para sostener en la cintura sus
abultadas polleras. Es tejida con hilo de alpaca o llama en rústicos telares de
madera. Las artesanas usan sobre todo tintes naturales y elaborados dibujos que
trasmiten conocimiento, según los expertos.
“Es importante para la cosmovisión de los indígenas aymaras y quechuas.
Las mujeres protegen con fajas el vientre cuando están embarazadas para
proteger la vida, envuelven a los niños recién nacidos para cuidar su energía
vital y también envuelven a sus muertos parar acompañar su tránsito a la vida
eterna”, explico Elvira Espejo, experta en tejidos andinos, investigadora y
artista.
Aunque ya no se acostumbra envolver a los muertos con fajas, todavía se
usa en las zonas rurales del altiplano y los valles andinos como una prenda
cotidiana para cubrir a los recién nacidos y también en ceremonias y rituales a
la Pachamama (Madre Tierra).
“No sólo visten y abrigan, los colores, las texturas y los dibujos
cuentan historias y son una fuente de información. Estos tejidos han sufrido
grandes cambios desde la colonización española y después con la creación de la
república en 1825”, dijo Espejo, quien es directora del MUSEF.
En el altiplano y los valles andinos todavía se usan tejidos que datan de
hace 8.000 años a pesar de la fuerte influencia de los hilos sintéticos más
baratos.
DELEGACIÓN DE JUECES DE RD VIAJA A BOLIVIA
El Caribe de República Dominicana (https://acortar.link/Z8kuEF)
Una comisión del Poder Judicial dominicano participa de la segunda
reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que se realiza
en Bolivia. La reunión tiene por objetivo validar los proyectos elaborados por
los grupos de trabajo que serán presentados en la Asamblea Plenaria de la XXI
edición que tiene como lema: “Por una carrera judicial independiente y eficaz”.
Esta comisión la encabeza la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, jueza
segunda sustituta del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y
presidenta de la Primera Sala de ese alto tribunal; además, la integran Modesto
Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial; Gervasia Valenzuela Sosa,
secretaria general del citado órgano; y Rosa María Suárez Vargas, directora
general técnica del Poder Judicial de República Dominicana.
Los cuatro grupos de trabajo realizan el abordaje de los temas:
“Selección de jueces y juezas y permanencia en la carrera judicial”, “Plan
estratégico para una evaluación eficaz del desempeño de la judicatura con
perspectiva de salud y Bienestar judicial”. Régimen disciplinario y sus garantías”
y “Hecho tecnológico y función jurisdiccional”.