Friday, August 04, 2023

“SI ESO FUESE CIERTO ESTE PRESIDENTE SE TENDRÍA QUE IR”: GUSTAVO PETRO

“Soy el primer presidente que le dice a la justicia que juzgue a su hijo. No porque sea el primero que delinca, sino porque los demás eligieron proteger a sus hijos antes que a la justicia. Y yo prefiero proteger a la justicia”, agregó el Jefe de Estado.  Y añadió: “Uno no puede arrodillarse ante el verdugo y la defensa siempre se hace desde la verdad y la dignidad. Si sale bien, a la postre sale bien. Si no tienen nada que temer, la verdad y la dignidad es el mejor instrumento de la defensa judicial”. Y continuó: “Aquí van a acuñar los errores para intentar abrir el camino del derrumbe del primer gobierno popular en Colombia”.


Desde Sincelejo, y alrededor de cuatro horas después de que Nicolás Petro confesara que sí hubo ingreso de dinero irregular a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro decidió responder a los señalamientos de su primogénito en la Fiscalía que, sin duda, significan un duro golpe a su mandato. Y se lo propinó tan solo 4 días antes de cumplir su primer año como inquilino de la Casa de Nariño y cuando hay una campaña electoral en ciernes que reconfigurará el mapa político regional.
“(Nicolás) tiene una especie de instinto, de deseo subliminal. Y es que, obviamente, si eso fuese cierto, este presidente se tendría que ir el día de hoy. Porque yo no soy Uribe ni Santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que han pasado atrás por obvias razones, yo vengo de otro tipo de manera de entender las cosas”, advirtió el Jefe de Estado.
Y si bien Nicolás Petro aseguró que tiene cómo probar que le entró plata de origen ilegal a la campaña presidencial de 2022 de su padre, por la que obtuvo 11,2 millones de votos para llegar a la Casa de Nariño, el mandatario le envió un mensaje para que, según él, no se arrodille y más bien diga la verdad.
“Mi hijo ya verá, pero lo único que le puedo recomendar: desde la dignidad, la verdad. No arrodillarse al verdugo jamás”, precisó Petro, quien agregó que “mis hijos o hijas han sido libres, se equivocarán como todo ser humano y andarán caminos diferentes a los míos, pero el padre eso nunca lo esperará ni ha sucedido ni sucederá”.
Y agregó: “El presidente de la República jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos e hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para nada que tenga que ver con eso”.
Estas declaraciones de Petro, que dio con tono sereno aunque ratificando su relato de ser un perseguido, reflejan que el escándalo lo toca en lo personal, pero también en lo político y tácitamente admite que impacta en la Casa de Nariño, a la cual llegó hace un año.
Por eso, desde la oposición han reaccionado exigiéndole que responda por la posible irregularidad, pero desde el oficialismo ha salido a rodearlo. La razón es que, de acuerdo con Nicolás Petro, su primogénito, en la campaña de 2022 él mismo recibió dinero de personajes cuestionados, como Samuel Santander Lopesierra, conocido como “Hombre Malboro”, y Alfonso “Turco” Hilsaca, el cual no se reportó oficialmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Si bien en principio se había dicho que los dineros se quedaron en los bolsillos de Nicolás Petro y no habrían llegado a la campaña de su papá, este jueves el expediente judicial cambió de rumbo con lo dicho por la Fiscalía, pues reveló que el hijo del mandatario tenía cómo demostrar lo contrario a lo afirmado inicialmente.
Ese giro, con el que Nicolás busca beneficios judiciales, tocaría a Ricardo Roa, quien gerenció la campaña presidencial y ahora es presidente de Ecopetrol; él era el encargado de vigilar las finanzas.
Pero en su discurso de Sincelejo, Petro ratificó que no hay ilegalidad que lo golpee: “Este gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular. No hay nadie que pueda acabar con este Gobierno si no es el pueblo mismo. Nos vamos hasta el año 2026″.
La razón de esta frase es que, según él, detrás de las acusaciones está la intención de torpedear su mandato y que, por lo mismo, lo va a defender sin interferir en la indagación judicial que tiene a su hijo Nicolás, y a su exesposa Day Vásquez, tras las rejas.
“Soy el primer presidente que le dice a la justicia que juzgue a su hijo. No porque sea el primero que delinca, sino porque los demás eligieron proteger a sus hijos antes que a la justicia. Y yo prefiero proteger a la justicia”, agregó el Jefe de Estado.
Y añadió: “Uno no puede arrodillarse ante el verdugo y la defensa siempre se hace desde la verdad y la dignidad. Si sale bien, a la postre sale bien. Si no tienen nada que temer, la verdad y la dignidad es el mejor instrumento de la defensa judicial”. Y continuó: “Aquí van a acuñar los errores para intentar abrir el camino del derrumbe del primer gobierno popular en Colombia”.
Todas estas declaraciones, que iban siendo cuestionadas por la oposición en redes y en directo, las entregó durante el evento de presentación del Sistema Nacional de Reforma Agraria.
Petro, quien ha seguido de cerca el expediente de su hijo, les admitió a sus allegados que todo esto, más allá de lo político, lo tiene afectado en lo personal. El Espectador de Colombia https://acortar.link/tYkVCC
 
 
 
 
 
EL CASO DEL NARCO URUGUAYO QUE PUSO DE CABEZA AL GOBIERNO DE BOLIVIA
 
Sebastián Marset es el traficante de tres nacionalidades y múltiples identidades falsas que se burló de las leyes bolivianas, envía cocaína hacia Europa, dispone de millones de dólares y desafía a la policía y al propio Ejecutivo de Luis Arce
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/TgSxLR)
 
Por Humberto Vacaflor Ganam.- Sebastián Marset Cabrera es uno de los nombres de un narcotraficante uruguayo-boliviano-brasileño que ha burlado todas las leyes bolivianas, exporta droga por Brasil a Europa, maneja fortunas y ahora desafía al comandante de la policía y al propio gobierno de Luis Arce.
Ha obtenido un certificado de nacimiento boliviano y más de tres cédulas de identidad aprovechando el descontrol, propicio para el fraude electoral, a tal punto que en este momento hay más votantes que habitantes en Bolivia.
En 158 puestos fronterizos es buscado este narco que tiene documentos con los nombres de Sebastián Marset Cabrera, Gabriel Souza Beumer y Luis Paulo Amorim Santos, según las circunstancias.
En un video que hizo público, el narco agradeció al comandante de la policía antidrogas, coronel Ismael Vilca, por haberle avisado a tiempo que había una orden de aprehenderlo, según sus palabras, lo que el coronel ha desmentido diciendo que es un policía de honor.
El coronel Vilca ha usado también otros tonos para dirigirse al narco. Le ha pedido, en un mensaje público, que por favor se entregue y de esa manera ayude a lavar la imagen de la institución.
Marset escapó de la policía en una acción que incluyó el secuestro de tres oficiales, que luego fueron liberados. Esto hace sospechar que el narco tiene control de muchos policías bolivianos. Por eso desafía al coronel Vilca.
Además, de acuerdo con Insight Crime, también fue buscado en otras siete propiedades relacionadas con sus nombres. Pero el narcotraficante, su esposa y tres hijos escaparon en una Land Cruiser blanca después de que al parecer se le alertara de la inminencia del allanamiento.
El ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que ha “movilizado más de 2.250 efectivos policiales, más de 144 motorizados, hemos realizado más de 23 operativos, seis allanamientos y la detención de 12 personas”.
Agregó que en los allanamientos se incautaron 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, 28 cargadores para diversos tipos de armas, cuatro chalecos antibalas, una motocicleta, 31 vehículos (varios de alta gama), cuatro cuatrimotos, un vehículo recreativo deportivo Terix.
Después de haber estado en Emiratos Árabes Unidos con documentación falsa, se estableció en Santa Cruz y muy pronto compró el club de fútbol Los Leones en El Torno, donde, además, figuraba como uno de los jugadores, según el portal Bolivia.com.
El Torno es una pequeña ciudad de Santa Cruz controlada por los agentes del cocalero Morales a través de su alcalde, Edilberto Cuéllar Cuba, que hace los trabajos sucios para el transporte de la droga hasta la frontera con Brasil camuflada en camiones que llevan arena. Ha cerrado una docena de empresas que explotaban la arena del río, porque competían con la arena de Morales. Maneja una mafia de camioneros para imponer el monopolio de la arena del Chapare en el departamento de Santa Cruz, con el respaldo del gobierno boliviano.
Infobae indicó que Marset usaba documentación de la Confederación Brasileña de Fútbol y jugaba en Bolivia con el nombre Luis Amorim.
La policía paraguaya informó que a principios de este año había advertido a las autoridades de Bolivia sobre la presencia del escurridizo narco en territorio boliviano, según informa la oposición.
A la oposición se ha sumado el ex ministro Carlos Romero, de la gestión de Evo Morales, quien se ofrece para capturar al narco charrúa y asegura que la policía está ahora empeñada en otros menesteres, como el hallazgo de fábricas de cocaína solamente en el Chapare.
Por las cosas que se han dicho en Bolivia, Brasil y Paraguay sobre este narco, la policía boliviana estaría ahora detrás de un verdadero pez gordo que es buscado por la Interpol y la DEA. Ahora es uno de los operadores del Primer Comando da Capital (PCC), la mafia paulista que tiene a su cargo hacer los envíos de la droga a Europa usando como contacto a la calabresa Ndrangheta, encargada de distribuir la droga en el viejo continente.
Lo que se sabe es que el PCC tiene plantaciones de coca en Bolivia, además de fábricas de droga, pero sobre todo muchos agentes dedicados a hacer cumplir su “código penal”, dedicado principalmente a combatir a los agentes de la mafia carioca Comando Vermelho, que también quiere operar en el paraíso boliviano de la droga.
El opositor José Carlos Sánchez dice que el caso del narco charrúa vino a desnudar la dramática situación de las instituciones republicanas en Bolivia, comenzando por el servicio de identificación nacional, el padrón electoral, la policía, la justicia y las Fuerzas Armadas.
“En este momento, no solamente estamos confirmando que en Bolivia hay más votantes que habitantes, sino que los derechos de propiedad de las personas sobre bienes inmuebles están también en peligro, además de que la propia ciudadanía boliviana es un desprestigio en el exterior.”
Aludió Sánchez a la alarma que hay en este momento en Lima, donde el diario Expreso tituló en primera página que Bolivia prepara una guerra con Perú al aliarse con Irán. Y también mencionó la preocupación que hay en Argentina por esa alianza y por los afanes expansionistas de Evo Morales en Puno y Jujuy.
Ahora, la policía paraguaya informa que hay otros peces gordos del narcotráfico que están operando en Bolivia, además de Marset: Lindomar Reges Furtado y José Alberto Insfrán Galeano.
Una comisión del gobierno boliviano viajará a Paraguay para recibir información sobre los narcos que operan entre los dos países.
 
 
 
 
 
 
EL NARCO SEBASTIÁN MARSET ACUSA EN UN VIDEO QUE UN JEFE DE LA POLICÍA DE BOLIVIA “AGARRÓ PLATITA” Y LO AYUDÓ A ESCAPAR
 
El fugitivo está acusado de asesinar en Colombia al fiscal paraguayo que lo investigaba. Los altos mandos cierran filas alrededor del director de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico boliviana
 
El País de España (https://acortar.link/2SHNm3)
 
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset difundió desde la clandestinidad un video en el que afirma que el domingo 30 de julio evadió su captura porque fue advertido por el jefe de la policía antinarcóticos de Bolivia. “Gracias a la ayuda del director de la FELCN [Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico] logré irme, porque él me avisó que el ministro [de Gobierno, Eduardo del Castillo] ya había dado orden de aprehensión contra mí”, dice en la grabación, en la que aparece su rostro por breves momentos y luego una toma fija del cielo. “Y, bueno, agarró una platita y me aviso que me fuera”, denuncia.
El propósito del video fue pedir que la investigación policial deje de lado a las 17 personas de su entorno que están detenidas en Bolivia. Además, la policía está buscando a su hermano Diego, que se presume se encuentra junto a él.
Marset, de 32 años, escapó de un inminente arresto hace cinco días y es buscado por toda la policía boliviana. “El director de la FELCN como no hizo las cosas bien, está molestando gente inocente que no tiene nada que ver, quiero que se sepa eso”, asegura el narco en el video, que entregó a una televisión boliviana.
Tanto el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro José Álvarez, como los demás jefes policiales y el Gobierno respaldaron al jefe aludido en la grabación, Ismael Villca. Consideraron el video solo busca detener una investigación que, aseguraron, ha logrado desarticular la red que había armado Marset en Bolivia para supuestamente cometer delitos de narcotráfico y lavado de activos. Al mismo tiempo, el Ministerio de Gobierno (Interior) no descartó que Marset esté recibiendo ayuda de algún o algunos policías, pero descartó que se tratara de Villca.
El delincuente está siendo buscado en todo el territorio boliviano desde que el domingo pasado lograse eludir el cerco policial. Marset y un grupo de hombres fuertemente armados secuestraron brevemente a tres policías; dos huyeron y uno fue conducido hasta la cancha de fútbol donde entrenaba el equipo que administraba el narcotraficante, con el alias de Luis Paulo Amorím Santos. Allí, este policía fue golpeado y posteriormente librado. Entre los detenidos en la investigación hay futbolistas del club de fútbol de segunda división de la localidad de El Torno, cercana a Santa Cruz de la Sierra.
La comitiva de Marset escapóeen cuatro automóviles de lujo que luego aparecieron abandonados en diferentes puntos de la ciudad.
La fuga de Marset, su esposa, sus hijos y su hermano, además de varios hombres de su cuerpo de seguridad, es el centro de la polémica política boliviana. Marset es el presunto cabecilla de una red dedicada al narcotráfico en Paraguay y su nombre aparece asociado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en mayo de 2022. La aparición del video alimentó las sospechas de que el uruguayo contaba con protección policial y por eso pudo vivir tranquilamente en Bolivia desde 2022, dedicado al fútbol de segunda división y ostentando una gran riqueza.
Los opositores al Gobierno de Luis Arce, entre ellos los voceros del ala de su partido que sigue al expresidente Evo Morales, denuncian que el crecimiento vertiginoso del narcotráfico en el país se debe a la protección gubernamental a los cárteles. El ministro Del Castillo respondió estas acusaciones recordando que Marset obtuvo dos identidades falsas, una como brasileño y otra boliviana como Gabriel de Souza Beuner. Consiguió además de un documento con su propio nombre en 2018, es decir, cuando Morales estaba en el poder. Las múltiples identidadesd de Marset activaron un investigación en la oficina encargada del registro de personas.
La fuga de Marset también abrió una crisis en su país de origen, Uruguay, luego de que recibiese un pasaporte legal que le permitió abandonar Dubai, donde estaba detenido.
Las pesquisas de la policía para encontrar a Marset son la noticia principal de la prensa boliviana cada día. Los efectivos de seguridad allanaron una hacienda y otras 13 propiedades. Decomisaron además decenas de vehículos, armas automáticas y 400.000 dólares que estaban, según la policía, en manos de testaferros de Marset.
Se cree que el narcotraficante actuó en Bolivia en complicidad con el boliviano Miguel Nallar, que cayó en junio de 2022 por el asesinato, en Santa Cruz, de tres policías que intentaban detenerlo por un incidente sin relación con las drogas.
Marset tiene un amplio prontuario por tráfico de drogas en Uruguay y Paraguay. En 2021 apareció en Dubai, donde se cree que opera el comando de una red sudamericana de narcotráfico. Lo detuvieron por llevar un pasaporte paraguayo falsificado. Desde prisión tramitó su pasaporte uruguayo a través de un abogado y se lo concedieron. Tras ser liberado en Dubai, en febrero de 2022, Marset desapareció.
El presidente Gustavo Petro acusó a Marset de haber ordenado en mayo de 2002 el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que estaba en ese país por su luna de miel. Pecci estaba detrás de la operación judicial A Ultranza Py, que poco antes había desmantelado la banda que, se presume, dirigía Marset y que se relaciona con el Primer Cartel Uruguayo.
 
 
 
 
 
POLICÍA DE BOLIVIA DAÑA ECONOMÍA DE NARCOTRAFICANTE PRÓFUGO
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/NAmhNV)
 
El operativo de búsqueda y captura que mantiene hoy la Policía en toda Bolivia contra el narcotraficante Sebastián Marset propinó un nuevo golpe a sus arcas con la ocupación de 420 mil dólares de su propiedad.
“Este dinero corresponde a un solo allanamiento, encontrado en una bolsa negra al interior de un ropero del domicilio ubicado en el condominio Zero, piso dos del departamento 219-69”, aseguró en conferencia de prensa el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera.
Acompañado del comandante del cuerpo policial, Álvaro Álvarez, el vicetitular mostró sobre una mesa los fajos de billetes y sostuvo que, indudablemente, “eran propiedad del señor Marset”, quien es procurado en varios países y por las agencias internacionales Europol, Interpol y la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA).
Según Aguilera, el apartamento funcionaba como una “guarida” donde se acopiaban los fondos obtenidos ilícitamente.
“Lo que se pretendía era esconder estos activos -consideró la autoridad-, ya sea en la adquisición de bienes o de títulos valores, o en la posibilidad de tener una capacidad logística de movilización”.
En la jornada de este jueves, las fuerzas policiales ejecutaron 13 allanamientos en inmuebles del departamento de Santa Cruz.
La mayoría de ellos estaban vinculados con una inmobiliaria de la señora Norma Daniela Jordán, quien adquiría esas edificaciones por orden de Marset, pero los colocaba a nombre de “palos blancos”, se informó.
Explicó Aguilera que la fortuna lograda por Marset mediante el narcotráfico “era legitimada” en operaciones realizadas por Erlan Ivar García, quien habilitaba distintas cuentas bancarias y empleaba testaferros y personas de su confianza como intermediarios para lavar dinero.
Según las investigaciones, García López dejó el país el 24 de julio, días antes de que se iniciara la búsqueda de Marset, y en su contra existe una orden de aprehensión.
Confesó que la Policía trabaja con el Registro Único de la Administración Tributaria y Derechos Reales para establecer a nombre de qué persona se encuentra el titular de las decenas de vehículos ocupados, y sin embargo, de manera superficial han logrado establecer que aparecen a nombre de individuos que no sobrepasan los 23 años de edad y no tienen actividad que justifique una propiedad a esos costos.
Aseveró el viceministro que cuando ambas instituciones faciliten los informes, se investigará a quienes prestaron sus nombres para encubrir los medios adquiridos por Marset.
“Las líneas de investigación aún se continúan (…) con la intención de no solamente desarticular a quienes han titulado bienes y propiedades a sus nombres, sino, sobre todo, quienes han facilitado corporaciones u empresas con la intención de lavar los activos de Marset”, concluyó.
 
 
 
 
 
CÓMO ES SANTA CRUZ DE LA SIERRA, LA CIUDAD EN BOLIVIA QUE ELIGIÓ SEBASTIÁN MARSET PARA INSTALARSE
 
Algunos factores vinculados a la seguridad y a la cercanía con la frontera explican por qué la ciudad es elegida por narcotraficantes para operar en las sombras.
 
El Observador de Uruguay (https://acortar.link/YRcjvb)
 
Sebastián Marset volvió a elegir en 2022 a Santa Cruz de la Sierra para camuflarse y esconderse de las autoridades, con una alerta roja de Interpol a cuestas y policías de la región buscándolo por considerarlo el líder de una red de tráfico de drogas y lavado de activos.
Esta ciudad boliviana, de las más desarrolladas del país y la más poblada con 1,5 millones de habitantes, ya había sido frecuentada por Marset en 2018 y 2019, luego de obtener la libertad en Uruguay. Desde este punto de la región, el narcotraficante uruguayo construyó su red y los pilares del Primer Cartel Uruguayo (PCU).
La Policía boliviana -con colaboración de autoridades de otros países de la región y también de la DEA-determinó que en los últimos años Marset compró un equipo de fútbol que competía en la liga de Santa Cruz, jugaba para ese cuadro, tenía otros emprendimientos y llevaba una vida de lujo, con varias casas y autos de alta gama.
Sin embargo, Marset no es el único narcotraficante que eligió Bolivia para montar sus operaciones y tampoco Santa Cruz. José González Valencia -hermano del mexicano Gerardo González Valencia que cayó preso en Uruguay en 2016 y fue extraditado a Estados Unidos por ser el líder de la banda narco Los Cuinis- también hizo su vida allí haciéndose pasar por un empresario ganadero. José González Valencia era el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Además, en la ciudad operan el Primer Comando Capital (PCC), con quien se presume que la organización de Marset tiene lazos, y el Comando Vermelho, dos grupos de narcotraficantes brasileños.
Pero, ¿por qué Bolivia y especialmente Santa Cruz son un destino elegido por los narcotraficantes para operar bajo las sombras?
País productor de cocaína y frontera con cinco países Bolivia es uno de los países donde se produce más cocaína en el mundo. La proliferación de productores de coca hace que los grupos de narcotraficantes vean atractivo instalarse allí por la cercanía con la producción. Según el informe Mundial de Drogas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) realizado en 2023, se constataron envíos de cocaína desde Bolivia a 31 países, incluidos Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Argentina pero incluso también a Italia y Líbano durante el 2022.
"Bolivia, un país sin litoral que comparte fronteras con cinco países, funciona hasta cierto punto como país de tránsito, además de país de origen de la cocaína. Aparte de la cocaína que ingresa a Bolivia a través de la frontera con Perú, el tráfico de cocaína desde Bolivia ocurre hacia el este y el sur (de su territorio), hacia Brasil, Paraguay, Argentina y Chile", asegura ese informe.
"El rol de Bolivia ha cambiado de ser un país productor de materias primas como la coca y la pasta base, a ser un exportador de clorhidrato de cocaína. Los encuentros cada vez más frecuentes de fábricas y laboratorios clandestinos en regiones remotas (los cultivos de coca aumentaron 44% entre 2019 y 2020 en áreas protegidas) evidencian la capacidad y flexibilidad que tiene el narcotráfico", dijo al sitio especializado lnsight Chrime, el especialista en seguridad y narcotráfico e investigador asociado de la Universidad Mayor de San Simón, Joaquín Chacin.
"Esto ha posibilitado la diversificación de las rutas más allá de las tradicionales hacia Chile y Argentina, como hacia Brasil y Paraguay, donde se han incrementado las incautaciones de cocaína boliviana. Esta última es una ruta que se ha consolidado en años recientes ya que provee mayores oportunidades por la diversidad de sus vías tanto terrestres, aéreas y fluviales, como la hidrovía Paraná-Paraguay", agregó.
Santa Cruz: ciudad próspera, de tránsito, y con pocos controles Santa Cruz de la Sierra aporta más del 30% del Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia debido a sus actividades ganaderas, petroleras, infraestructura y turismo. Eso lleva a que sea la ciudad con mayor poder económico del país, lo cual contrasta con otras localidades donde la producción de bienes primarios es lo habitual. Según expertos consultados por El Observador, eso hace que sea más fácil camuflar las actividades ilícitas. Es decir, blanquear dinero.
"La vulnerabilidad de Bolivia con respecto a la economía del narcotráfico es preocupante. Algunos estudios académicos recientes estiman que en Bolivia el narcotráfico mueve alrededor de US$1.500-2.000 millones anuales", dijo Chacin a Insight Crime
Alto índice de informalidad y leyes antilavado que no se aprueban Si bien Bolivia pertenece desde el 2000 al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), organismo que evalúa a cada uno de los países en materia de lavado de activos, las leyes para promover los controles al lavado de activos todavía no han sido muy fuertes, según dijo a El Observador, la exdiputada por Convergencia Nacional y docente universitaria en Criminología, Jessica Etcheverría.
"Al narcotráfico tenemos que mirarlo no solo por la venta sino también por el lavado de activos. Y este país no tiene leyes fuertes contra eso. Si bien está tipificado el delito de enriquecimiento ilícito, todavía no se ha votado una ley contra las ganancias ilícitas", aseguró en diálogo con El Observador.
La votación de esa ley contra la legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo que había sido propuesta por el gobierno para que Bolivia continuara adecuándose con los estándares internacionales para combatir el lavado de activos quedó en suspenso luego de varias semanas de protestas de diferentes gremiales. ¿Por qué? Hubo dos motivos.
El primero fue porque un artículo señalaba que bajo el concepto de "terrorismo", se podía perseguir a cualquier persona que llevara adelante una protesta social por lo que se pretendía que ese concepto se reformulara para evitar esas interpretaciones.
Lo segundo, es que se estima que el 80% de los trabajadores bolivianos pertenecen al sector informal, por lo que puede su actividad, dado que está fuera de la norma, y según argumentaban las gremiales, podía ser considerada como una "ganancia ilícita" y también ser pasible de persecución. Luego de varias semanas de protestas, la ley quedó en suspenso y ahora está siendo tratada por diferentes grupos de interés.
Justamente la informalidad, señalaron los expertos a El Observador, es lo que permite la facilidad para mover dinero sin control financiero y eso hace que los narcotraficantes puedan adquirir sus bienes por fuera de los controles.
La Gafilat evaluará este año a Bolivia en materia de lavado de activos por lo que se espera tanto del gobierno como del organismo que esa ley se apruebe para hacer más duros los controles. "Lo que venimos un poco a analizar es cómo y si el Estado o el país puede ser vulnerado para financiar al terrorismo y cómo es que el Estado boliviano y el sector público y privado están haciendo acciones para mitigar esos riesgos de ser vulnerado para financiar actos terroristas u organizaciones terroristas que pudieran tener origen en el país o en otro país", dijo en abril el secretario ejecutivo adjunto de Gafilat, Gustavo Vega.
"Corrupción muy alta" "Este es un país en el que la corrupción a las instituciones es alta y los controles no funcionan", sostuvo Echeverría que también lamentó que la DEA, la oficina estadounidense que lucha contra el narcotráfico se haya retirado del país por decisión de Evo Morales en su primera Presidencia.
Según el Índice de Percepción de Corrupción, Bolivia se encuentra entre el puesto 126 de 180 países. Es decir, que solamente en 54 países se cree que hay una mayor corrupción.
 
 
 
 
 
TODAS LAS IDENTIDADES DEL NARCOTRAFICANTE SEBASTIÁN MARSET: URUGUAYO, BOLIVIANO Y BRASILEÑO
 
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, mostró una foto de las diferentes documentaciones del narcotraficante y explicó su línea del tiempo.
 
El País de Uruguay (https://acortar.link/QYggqw)
 
Durante sus huidas de la Justicia y recorrida por varios países, el narcotraficante Sebastián Marset asumió varias identidades, con documentos distintos e incluso cambiando su nacionalidad en al menos dos ocasiones. Mientras el delincuente sigue prófugo tras fugar de su mansión en Bolivia, el ministro de Gobierno de ese país, Eduardo el Castillo, detalló ocho de los documentos de identificación que manejó Marset.
El ministro primero señaló la cédula uruguaya de Marset (arriba a la izquierda), que fue sacada de manera legal y con su nombre completo (Sebastián Enrique Marset Cabrera).
Luego, del Castillo puntualizó que el narcotraficante llegó a Bolivia en 2018, y que un año más tarde “sacó su primera cédula de identidad extranjera (abajo a la izquierda), obteniendo la residencia en territorio boliviano por el lapso de dos años”. “La primera vez que obtiene un documento en Bolivia (el 16 de abril del 2019) lo hace de manera legal, con una identidad que no estaba siendo buscada”, enfatizó.
Un día después de tramitar su identificación legal en Bolivia, sacó un segundo documento (en el medio de la columna del centro), bajo el nombre Gabriel De Souza Beumer, de nacionalidad boliviana. “Este sujeto presentó al Servicio de Identificación un certificado de nacimiento (falso) impreso el 11 de abril del 2019, para obtener una cédula de identidad”, repasó del Castillo.
Así, “el 22 de abril del 2019 le imprimieron un (pasaporte) en el municipio de Montero. Con una nacionalidad completamente fraudada”, añadió el ministro. Ese pasaporte se puede ver en la imagen en la columna del centro, debajo del todo.
“La tercera identidad corresponde a Luis Paulo Amorim Santos, de nacionalidad brasileña (arriba a la derecha). Este sujeto ingresó a Bolivia con ese documento el 8 de abril de 2023”, indicó el jerarca.
Con la identidad brasileña, tramitó la nacionalidad boliviana (abajo a la derecha), con la que obtuvo otros dos años de residencia en el país. Para esto, “presentó un certificado de antecedentes policiales (a la derecha en el centro) emitido y validado en el consulado de Brasil dentro de Bolivia”, señaló del Castillo.
Tras fugarse este sábado, el delincuente permanece prófugo y las autoridades de Bolivia despliegan varios operativos policiales para capturarlo. Se cree que el delincuente está huyendo con su esposa, sus hijos y su hermana.
 
 
 
 
 
EL IMPACTO EN LA REGIÓN DEL ACUERDO MILITAR ENTRE BOLIVIA E IRÁN
 
El Expreso de Perú (https://acortar.link/1z42XU)
 
Es verdad que jurídicamente Bolivia, como Estado soberano, y por tanto, sujeto del derecho internacional, puede concluir tratados, acuerdos, etc., o llegar a pactos o alianzas, con cualquier otro país u organización, todos miembros de la comunidad internacional, sin tener que dar cuenta de sus decisiones unilaterales, pero también lo es, que Bolivia forma parte de un sistema internacional de naciones forjado en la armonía convencional para mantener la paz, de lo contrario, viviríamos en el planeta de la barbarie.
Mantener la referida paz y tranquilidad internacionales, además, es una obligación a la que se comprometieron todos los Estados al firmar la Carta de San Francisco (1945) –inicialmente fueron 51 Estados, entre ellos, el Perú–, que dio paso a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que por cierto suscribieron el Estado Plurinacional Bolivia y la República Islámica de Irán.
El reciente acuerdo militar firmado por ambos países va en contra del espíritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas pues en Sudamérica han sido Argentina y Chile, países vecinos de Bolivia, los que han expresado su preocupación o extrañeza por el acuerdo militar –el Perú también debería hacerlo–, llevándolos a adoptar una posición a discreción o de recelo -casi como en los tiempos de la Guerra Fría-, que son parteros de la desconfianza interestatal y que impactará en las relaciones bilaterales entre los países de la región. Irán ha venido acercándose sistemática y eficazmente hacia Venezuela desde que llegó al poder el chavismo y lo viene haciendo hacia Bolivia desde que Evo Morales llegó al poder en 2006.
Litio y drones, y otros intercambios concomitantes para equilibrar o disimular, de uno y otro lado, parecen ser los elementos centrales de la negociación entre Irán y Bolivia y que al gobierno del presidente Arce, en La Paz, no le estaría importando la reacción de los países vecinos y esa sería una muy mala señal porque estaría confirmando que el gobierno boliviano no entiende nada o sabe de memoria la naturaleza del acuerdo. Eso lo veremos pronto.
En un mundo determinado por la interdependencia, por más que los Estados soberanamente pueden decidir qué sí consensuar y qué no, recordemos que llegar a acuerdos que puedan comprometer la seguridad y la defensa de los otros países de región, producirá una alta postura disuasiva por reacción, luego seguirán tensiones, enseguida la configuración de una etapa prebélica, y, finalmente, la guerra.
Todo lo anterior debe evitarse y no solo por el deseo, sino por la obligación de cuya connotación jurídica me referido anteriormente, considerando que Sudamérica es un espacio geopolítico no precisamente conflictual ni convulso como si pasa con Medio Oriente, por ejemplo, por lo que Bolivia, principalmente, no puede desconocer ni eludir el impacto de lo que ha firmado.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: COMPRA DE DRONES A IRÁN PONE TENSIÓN EN LA FRONTERA
 
Radio Agricultura de Chile (https://acortar.link/vtzD0r)
 
El pasado 20 de julio, autoridades bolivianas viajaron a tierras iraníes para cerrar un acuerdo de compra de drones de alta tecnología, esto para supervisar los movimientos en la frontera con Chile, Argentina, Perú y Brasil.
En concreto, el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, cerró el trato con el ministro de Defensa de Irán, general de brigada Mohamad Reza Qarai Ashtiani, en Teherán y así sellar una «cooperación bilateral de seguridad».
“Estamos preocupados por cualquier exportación de tecnología iraní que pueda ser desestabilizadora y, como saben, hemos nivelado muchas sanciones contra Irán”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
Asimismo, desde Argentina miran con desconfianza la estrecha relación entre Irán y Bolivia, esto tras el atentado terrorista en 1992 y 1994, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires y que según creen fue perpetrado por Hezbolláh.
Bajo esa misma línea, el excanciller y exministro de Cultura, Roberto Ampuero, señaló en su cuenta de Twitter que, «Chile tiene la posibilidad de averiguar directamente a través de su embajada en Teherán sobre este controvertido acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán«.
Desde el Gobierno de Luis Arce, se defienden de las acusaciones, y señalaron que la compra de estos drones son para «combatir el narcotráfico» en la frontera, debido a que «existen muchos puntos ciegos» que los radares no pueden cubrir.
Además, el expresidente Evo Morales tampoco quiso quedar ajeno a esta relación bilateral y a las críticas deslizadas por Estados Unidos y manifestó que «condenamos enfáticamente la actitud intervencionista de #EEUU que con doble moral trata de cuestionar el interés de #Bolivia de adquirir drones de #Irán. El país que usa esas aeronaves teledirigidas como arma de guerra trata de impedir que otros Estados como Bolivia los usen para tareas de seguridad y lucha contra el narcotráfico».
 
 
 
 
 
PACTO DE DEFENSA DE BOLIVIA E IRÁN ENCIENDE CAMPANAS DE ALARMA EN ARGENTINA
 
World Politics Review (https://acortar.link/wX0ITf)
 
Los lectores de noticias en Argentina y Bolivia que tropezaron con un artículo publicado a fines del mes pasado por la agencia de noticias estatal de Irán, IRNA, pueden haberse sorprendido por el titular que los recibió: "Irán, Bolivia firman un memorando de entendimiento de defensa", decía, sobre un imagen del ministro de defensa de Irán, general Mohammed Reza Ashtiani, y su homólogo boliviano, Edmundo Novillo, dándose la mano y sosteniendo lo que presumiblemente eran los documentos recién firmados que detallan un nuevo acuerdo bilateral.
Días antes, IRNA había informado sobre la visita de Novillo a Irán, citando que él llamó a la Revolución Islámica “un modelo para Bolivia”, mientras que Ashtiani describió las relaciones bilaterales como una “necesidad estratégica”.
Cualquiera que sea el trato que Irán y Bolivia hayan hecho, y los detalles siguen siendo oscuros, constituyen otro paso más en el esfuerzo de Teherán por consolidar los lazos con los gobiernos de izquierda en América Latina. La campaña para construir esas relaciones no es nueva, data de hace más de una década. Pero parece haber cobrado un nuevo impulso en los últimos meses.
 
 
 
 
 
INDIA Y BOLIVIA DISCUTEN VÍAS PARA FORTALECER EL COMERCIO Y LAS INVERSIONES
 
ANI News de la India (https://acortar.link/1DtkZZ)
 
La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, se reunió este jueves con el ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Sergio Armando Cusicanqui Loayza , y discutieron las vías para fortalecer el comercio y la inversión.
En Twitter, el ministerio dijo: "El Ministro de Finanzas de la Unión, Smt. @nsitharaman, se reunió hoy con el Ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Sr. Sergio Armando Cusicanqui Loayza, en Nueva Delhi. Los dos ministros discutieron vías para fortalecer India - Bolivia #comercio, #inversión y cooperación económica y acordaron fomentar los vínculos B2B a través de las respectivas cámaras de comercio e industria".
India y Bolivia disfrutan de relaciones amistosas y cordiales. En 2019, el entonces presidente de la India, Ram Nath Kovind, visitó Bolivia, convirtiéndose en la primera visita de un presidente de la India a Bolivia. Bolivia también confirió el más alto honor estatal de Bolivia al presidente de la India.
Se firmaron 8 memorandos de entendimiento (MoU) entre India y Boliviaen los campos de la cultura, la exención de visa para diplomáticos, el intercambio entre academias diplomáticas, la minería, el espacio, la medicina tradicional, el establecimiento del Centro de Excelencia en TI y el proyecto del Ferrocarril Bioceánico.
Ambas partes también acordaron trabajar juntas para la exploración y extracción de los vastos depósitos de litio de Bolivia.
El litio es un recurso clave utilizado en la fabricación de baterías que India necesita para sus iniciativas de tecnología limpia, como un mayor uso de automóviles eléctricos.
En el marco de la Cooperación Sur-Sur, India también otorgó una Línea de Crédito por USD 100 millones a Bolivia para financiar proyectos de desarrollo.
Según el Instituto de Estadísticas de Bolivia (INEI), el comercio entre India y Bolivia durante el año calendario 2015 (enero a diciembre) fue de USD 315.249 millones - las exportaciones de India a Bolivia fueron de USD 118.893 millones y las importaciones de India desde Bolivia valorada en USD 196.356 millones.
Durante el mismo período de 2016, según las estadísticas del INEI, el comercio total fue de USD 228.791 millones: las exportaciones de India a Bolivia se valoraron en USD 106.642 millones (una disminución del 10,3 %) mientras que las importaciones de India desde Bolivia se valoraron en USD 122.149 millones (una disminución de 37.79 por ciento).
Durante los primeros cuatro meses de 2017 (enero a abril), el comercio total según cifras del INEI está valorado en USD 200.475 millones (exportaciones de India en USD 38.798 millones; importaciones de India desde Bolivia en USD 161.677 millones).
India exporta principalmente automóviles, hierro y acero, productos farmacéuticos, maquinaria, productos de caucho y plástico e hilados y textiles. Importa oro, cuero, fertilizantes y alimentos para animales de Bolivia.
 
 
 
 
 
"HAN DISMINUIDO LAS RESERVAS": BOLIVIA EVALÚA CÓMO MEJORAR SU PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/rIlaun)
 
El Gobierno boliviano, a través de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), prevé explorar nuevos pozos y aumentar la producción de áreas ya en explotación. De esta manera, apunta a duplicar la extracción de hidrocarburos.
La entrada en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) —obra clave en Argentina para transportar el gas del yacimiento de Vaca Muerta—, causó preocupación en Bolivia ante la certeza de que perdió a uno de sus principales clientes para la venta del energético.
A la vez, la situación trajo un poco de alivio, porque en los últimos ocho años cae sin parar la producción, a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), por lo cual se dificulta cumplir los requerimientos de envío al vecino país, así como a Brasil.
La pérdida de Argentina como comprador de gas abriría posibilidades a Bolivia para utilizar este combustible en su propia industrialización, o también para venderlo a Brasil, según el ingeniero especialista en energías Ricardo Cardona, consultado por Sputnik.
En paralelo, la estatal YPFB anunció acciones para aumentar la producción de hidrocarburos mediante la exploración de nuevos pozos, así como el incremento de barriles diarios de áreas ya en explotación.
En junio pasado, la filial boliviana de la transnacional Repsol abandonó las operaciones de dos campos gasíferos y petroleros, con el argumento de que no le resultaban rentables. De todos modos, mantiene otras acciones de explotación en el país.
Para YPFB será una oportunidad de continuar la explotación de los pozos Mamoré I (departamento de Cochabamba) y Surubí (en La Paz), los cuales se consideran "maduros", por los años que llevan de aprovechamiento.
"La recuperación de estos campos es importante para que YPFB pueda operar y, de esta manera, subir la producción. Esperamos poder incrementar un 50% la producción de petróleo del campo Mamoré y Surubí para el 2024", declaró el presidente de Yacimientos, Armin Dorgathen, al diario local La Razón.
Estas áreas producen de 1.200 a 1.300 barriles de petróleo por día. El objetivo es llegar hasta los 2.500 diarios, según el funcionario.
Con la Administración de los campos abandonados por Repsol, "YPFB va a operar el 80% de la producción de líquidos a nivel nacional. Es el hecho más relevante, porque incentivará e incrementará la producción de los mismos en el país, con el objetivo de que ese petróleo sea refinado en Bolivia para una producción de diésel que permita reducir las importaciones", sostuvo Dorgathen.
La carencia de combustibles refinados en el país obliga a La Paz a importarlos para venderlos a precio subsidiado a la población. Por este motivo el Estado Plurinacional pierde cada año al menos 1.000 millones de dólares. En 2022 el déficit comercial energético fue de 1.122 millones.
Hasta la llegada de Evo Morales al Gobierno (2006-2019), las transnacionales que explotaban los hidrocarburos bolivianos se quedaban con el 82% de las ganancias. Solamente el 18% quedaba para el Estado.
Desde 2006, Morales determinó que se daría vuelta la ecuación, por lo cual el 82% de las ganancias quedaron para Bolivia, mientras el 18% restante se iría a las cuentas de las empresas. En ese momento ninguna transnacional dejó el país, lo cual demostró que esa cifra todavía les resultaba redituable para sus negocios.
Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, desde la capitalización de los energéticos en 1993 hasta 2005 la renta petrolera para el país fue de 3.206 millones de dólares.
En cambio, en el peroodo 2006-2022, tras la nacionalización de los hidrocarburos, Bolivia recaudó 45.800 millones de dólares, destinados mayormente al financiamiento de programas sociales y la construcción de obras de infraestructura.
El debate por el 'fracking'
Se calcula que en Bolivia quedan 10 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas que se encontrarían cerca de la superficie. Es una cantidad ínfima comparada con los 802 TCF de Vaca Muerta.
Hay un detalle: las enormes reservas de Argentina son de shale gas, por lo cual se explotan mediante el método de fractura hidráulica —o fracking, en inglés—, que tiene un mayor costo monetario y ambiental.
Según estudios de YPFB, en la región del Chaco (sureste) habría reservas de shale gas por 400 TCF, la mitad de Vaca Muerta. Pero el Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, no está dispuesto a implementar el fracking, para evitar la confrontación con comunidades indígenas cercanas a las áreas de posible explotación.
Ya el Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) había iniciado estudios para realizar fracking en el Chaco, territorio ancestral del pueblo guaraní. Avanzó a pesar de la resistencia de las comunidades indígenas, pero este proyecto quedó en la nada al asumir Arce, en octubre de 2020.
"Han disminuido las reservas en Bolivia. Se pueden hallar 10 TCF, pero evidentemente hay mucho más en forma de shale gas, que hay en profundidad", advirtió Cardona.
El sentido del gasoducto
Desde 1971 llega gas de Bolivia a Argentina. Actualmente, el Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, alista la convocatoria para las empresas que puedan revertir el sentido del gasoducto, de modo de enviar gas al norte argentino y a Brasil usando las tuberías bolivianas a cambio de un canon a determinar.
Las obras de reversión estarían concluidas en 2025, por lo cual hasta ese año Argentina va a seguir comprando gas boliviano para distribuir en sus provincias del norte. YPFB no descartó adquirir en el futuro gas de Vaca Muerta.
Según Cardona, el país aimara podría beneficiarse económicamente de la compra de gas argentino: "Bolivia puede comprar gas, pero para darle valor agregado, convertirlo en fertilizante, en urea o amoniaco. Ese proceso se puede hacer con gas propio o gas importado", consideró el ingeniero, quien fuera profesor de la Universidad Técnica de Berlín durante 30 años.
Además de enviar más gas a Brasil, será necesario el energético para alimentar los hornos de la siderúrgica estatal El Mutún, que comenzará a funcionar en el departamento de Santa Cruz (este) en octubre próximo, para producir 200.000 toneladas anuales de acero.
Cardona resumió: "El gas sirve para producir cemento, para las fábricas metalúrgicas, para producir amoniaco, urea y fertilizantes. Por tanto, el gas que no se venda a Brasil se puede utilizar en Bolivia también para convertirlo en energía eléctrica".
Bolivia llegó a la cúspide de producción gasífera en 2014, cuando extrajo 62 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d).
Actualmente la producción bajó a 40 MMm3/d, de los cuales 16 MMm3/d van a Brasil. El consumo interno de Bolivia es de 15 MMm3/d.
El contrato con Argentina establecía que se le debían enviar 14 MMm3/d. Pero con la apertura del GPNK se definió que en 2024 el país austral comprará solamente 4 MMm3/d, lo cual dejará un remanente de 10 MMm3/d a disposición de Bolivia.
 
 
 
 
 
UNA DIPUTADA SOLICITÓ INFORMACIÓN SOBRE LAS IMPORTACIONES DE GAS DE BOLIVIA
 
La diputada Nacional, Jimena Latorre, solicitó información ante el cambio de modalidad del contrato con YPFB de abastecimiento de gas, que pasó de firme a interrumpible. "Genera incertidumbre sobre el abastecimiento energético en el centro y norte del país", subrayó.
 
Río Negro de Argentina (https://acortar.link/6D2CRt)
 
La diputada Nacional, Jimena Latorre, presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Poder Ejecutivo información sobre diversos puntos relacionados con la política energética. En particular, ante el cambio de modalidad del contrato con Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) de abastecimiento de gas, que pasó de firme a interrumpible.
Solicitó el cronograma de licitación y de obras previsto para la reversión del Gasoducto Norte y los planes de contingencia para el abastecimiento de gas y centrales térmicas de generación eléctrica de la región centro y norte del país. Señaló que se verán afectadas por el cambio de modalidad unilateral del contrato que YPFB que mantiene con Energía Argentina SA (Enarsa).
La diputada, quien también forma parte de la Comisión de Energía y Combustibles en la cámara, pidió información sobre el número de usuarios en alto riesgo de abastecimiento, detallando usuarios residenciales, comerciales e industriales en la región.
A la vez, requirió conocer qué multas se aplicaron a YPFB por incumplimiento de contrato y las medidas tomadas por Enarsa, ante la notificación de transformar en interrumpible un contrato de abastecimiento en firme como es el vigente. También, pidió saber cuáles son las consecuencias de que YPFB deje de entregar gas firme en el próximo pico de consumo invernal.
Solicitó al Ejecutivo que ponga a disposición los estudios de reservas comprobadas en Bolivia que garantizaron la construcción del Gasoducto del GNEA y que informe cuál será la función del gasoducto GNEA sin abastecimiento de gas boliviano. Por último, requirió el texto de la sexta adenda suscripta entre Enarsa e YPFB.
Este pedido de informes surge a partir de la Resolución 606/2023, donde se instruye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) y a Enarsa a realizar una operación de crédito reintegrable para garantizar la disponibilidad del total de los fondos para ejecutar la obra “Proyecto de Revisión del Gasoducto Norte – Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.
Entre los fundamentos, la secretaría de Energía afirma que «Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó y notificó formalmente a Enarsa que a partir del año 2024 no estará garantizado el abastecimiento en firme de gas natural y que desde la fecha citada el servicio pasará a condición de interrumpible en su totalidad». La diputada subrayó que el ministro Sergio Massa niega esta información.
“El contrato vigente entre YPFB y Enarsa fue suscripto en octubre 2006, por un plazo de 20 años, obligándose a la provisión de una determinada cantidad contratada y garantizada que se incrementaría durante la ejecución del contrato y sus sucesivas Adendas”, se lee en el Proyecto de Resolución.
La proyección de suministro de gas natural desde Bolivia hacia Argentina iba «en volúmenes ascendentes desde 7,7 MMm3/día en 2007 hasta 27,7 MMm3/día en el período 2010-2020, pero en las sucesivas adendas, los volúmenes previstos fueron corregidos a la baja, mientras que llamativamente se reconocieron precios al alza, aun en condiciones de incumplimiento de entrega por parte de YPFB”, resaltó Latorre.
“Más allá del perjuicio económico, en término de impacto en el balance comercial energético, que en 2022 cerró con un déficit de 4.400 millones de dólares, la mayor incertidumbre viene por la seguridad del abastecimiento energético en el centro y norte del país”, sostuvo Latorre.
 
 
 
 
 
JUSTICIA FEDERAL ARGENTINA Y DE BOLIVIA CONTINÚAN INVESTIGANDO EL ORIGEN DE LA AVIONETA CON COCAÍNA CAÍDA EN CHACO
 
La Justicia boliviana habría logrado la detención de tres personas aparentemente vinculadas a la causa. Además, la avioneta ya habría sido detectada en vuelos sobre la zona durante otra investigación.
 
LT7 Noticias de Argentina (https://acortar.link/WXTIFK)
 
El asombroso episodio de la avioneta caída con más de 300 kilos de cocaína en cercanías a la localidad de Avia Terai durante la tarde del martes 18 de julio sigue su curso judicial en una investigación conjunta entre la Justifica Federal Argentina, donde participa el Juzgado N° 1 a cargo de la chaqueña Zunilda Niremperger, y la Justicia de Bolivia, país de donde se presume había partido el vuelo que terminó trunco.
En comunicación con Radio Provincia del Chaco, la propia jueza Niremperger se encargó de brindar un panorama actualizado sobre el estado de la investigación ya de carácter internacional. "En este momento se ordenaron todas las medidas para realizar las pericias de los elementos que se fueron secuestrando, una pericia técnica sobre el avión para determinar si tuvo desperfectos, qué cantidad de combustible tenía. Como para poder, primero, determinar si era un lugar fijo donde iba a aterrizar, si fue un siniestro o una situación accidental de emergencia", contó, y agregó que "por otra parte, también los elementos que se lograron secuestrar podrían darnos el punto final, donde el avión estaba destinado o la ruta que realizó".
Además, agregó que "tenemos, por otra parte, comunicación con las autoridades bolivianas por medio de Procunar y el Ministerio Público para ver de qué manera avanzamos, tal vez de forma conjunta, en la investigación de estos hechos, porque ellos también a partir de las publicaciones tuvieron un expediente, iniciaron las investigaciones y hoy ya tendrían tres detenidos: el propietario actual de la avioneta y quien figura en el plan de vuelo que registraron como piloto", sin embargo, planteó que el piloto "dudamos que sea el mismo que llegó hasta acá". "Al ser detenidos allá, lo que estamos tratando de hacer, en un acuerdo entre los ministerios públicos de los países para ver cómo avanzamos, qué elementos tenemos, cómo están trabajando, y ver si se pide la extradición de estas personas para ser indagadas o de qué manera vamos a aportar a la investigación y ellos a la nuestra", indicó.
En ese sentido, contó que también se está investigando la zona de la caída "sobre lugareños, zonas cercanas, algún tipo de imágen y, sobre todo, el vehículo que aparentemente había auxiliado a esta gente. El derrotero que siguieron los ocupantes como del momento previo del avión". "Seguramente, cuando se perite la droga podría determinarse de dónde proviene o si pertenece a algún grupo específico o clan de narcotraficantes conocidos. Todo se está investigando, y su relación con gente conocida en el narcotráfico como Lobo-Lima, ya que la avioneta, antes de este último propietario pertenecía a una persona con ese apellido", indicó.
Por otro lado, la jueza planteó que, en contexto de observaciones que realiza el Juzgado que la tiene de titular por situaciones de explotación de personas, este avión "coincide con aeronaves que están entre aquellas que venían siendo vistas en esta investigación que llevamos hace más de 1 año con las fuerzas prevencionales sobre vuelos relacionados con explotación". Sin embargo, aclaró que, tomando como referencia los símbolos hallados en los paquetes de droga "es la primera vez que aparecen en la zona".
 
 
 
 
 
NICOLÁS MADURO RECIBE AL EXMANDATARIO BOLIVIANO EVO MORALES EN CARACAS
 
Swissinfo de Suiza (https://acortar.link/pke0Ot)
 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este jueves al exmandatario boliviano Evo Morales en el palacio presidencial de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas, donde conversaron sobre la visita del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) al país caribeño.
"Con nuestro gran amigo y jefe indio del sur Evo Morales, el campeón mundial de la unión de los pueblos. Estuvimos recorriendo el palacio del pueblo y conversando sobre su visita a Venezuela. Hermano, siempre serás bienvenido", escribió Maduro en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado compartió un vídeo de parte del recorrido que hizo en el palacio presidencial con Morales, quien agradeció el recibimiento y se mostró "muy contento" de estar en la nación caribeña.
El exmandatario de Bolivia visitó Caracas el pasado marzo para participar en los actos de conmemoración por los 10 años de la muerte del presidente Hugo Chávez (1999-2013), a los que también asistieron otros políticos latinoamericanos.
Morales mostró en enero su "solidaridad" con Maduro, al considerar que es "víctima de la conspiración permanente de EE.UU.", una declaración que hizo en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró entonces en Buenos Aires y en la que él no participó, ya que no es mandatario en ejercicio.
Según el expresidente, "además de mantener un criminal bloqueo económico y sus amenazas de intervención contra el pueblo de Venezuela", Estados Unidos usa la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) "para fabricar acusaciones falsas".
 
 
 
 
 
EVO MORALES PRESENTÓ SU LIBRO “MI VIDA: DE ORINOCA AL PALACIO QUEMADO”
 
ACN de Venezuela (https://acortar.link/dfQ1bV)
 
El expresidente boliviano Evo Morales presentó su libro autobiográfico “Mi vida: De Orinoca al Palacio Quemado”, en un acto especial realizado este jueves 3 de agosto en el Teatro Municipal de Puerto Cabello, colmado por jóvenes, voceros y dirigentes de las bases del Psuv, durante su visita a la entidad carabobeña.
Acompañado por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, y Rander Peña, viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el líder de los pueblos indígenas y ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, fue recibido con vítores y aplausos por parte de los asistentes, animados por poder compartir las experiencias de uno de los más notables líderes  de los pueblos libres de la patria grande.
Durante sus palabras de bienvenida al ilustre visitante, el gobernador Rafael Lacava valoró la experiencia y liderazgo de Evo Morales al frente del pueblo boliviano y sus significativos aportes a la construcción de la patria grande que propuso Simón Bolívar, y que 200 años después se mantiene viva con la fuerza de los pueblos libres de todo el continente.
Evo Morales presentó su libro autobiográfico “Mi vida: De Orinoca al Palacio Quemado”
Señaló que el libro autobiográfico de Evo Morales resalta como un testimonio en vida del potencial enorme de las luchas del pueblo,  para consolidar los caminos de la verdadera libertad, soberanía y autodeterminación de su futuro.   
“Podemos apreciar los episodios de la historia del presidente Evo, desde su niñez hasta cuando juró como presidente, de hecho. En este libro ‘De Orinoca al Palacio Quemado’, es una primera fase de la vida del presidente Evo Morales, quien nos orienta y nos informa acerca de cómo se gestó el carácter, la tenacidad, la determinación y la claridad que terminó teniendo el presidente Evo al frente de su pueblo, después que en el 2005 fue electo Presidente de Bolivia”, comentó.
Fundamental que comparta sus experiencias…
Agregó que parte fundamental que comparte Evo en su libro, son las experiencias compartidas con el ex presidente Hugo Chávez, con Fidel Castro y con el presidente Nicolás Maduro, así como el relato de los retos que enfrentó para alcanzar logros sociales y económicos que significaron la incorporación de la mayoría de los bolivianos olvidados y  la verdadera democratización de un país, que hasta ese momento había ignorado y relegado a sus pueblos originarios.
“Hemos tenido un día de verdad extraordinario, muy alentador, muy didáctico, de verdad agradecidos Evo, usted sabe que lo queremos en Venezuela, que lo admiramos, que queremos al pueblo boliviano y que siempre estaremos agradecidos por toda su solidaridad con el pueblo venezolano, con el comandante Chávez y con el presidente Maduro. ¡Que vivan siempre los pueblos de Venezuela y de Bolivia! ¡Que vivan siempre los líderes Nicolás Maduro, Hugo Chávez, Fidel Castro y el presidente Evo Morales!”, expresó.
Somos la patria grande
Por su parte, Evo Morales enfatizó que nunca debemos olvidar que “Somos la patria grande, que Simón Bolívar dejó su nombre, que es inmortal,  y después de 200 años llegó Hugo Chávez. Fueron casi 200 años de saqueo, genocidio, delitos de lesa humanidad, escarmientos para que los pueblos no reaccionaran; pero Hugo Chávez, junto a Fidel, lanzaron una voz de esperanza, identificando a los enemigos de la vida y de la Humanidad, como lo son el imperialismo y el capitalismo”, afirmó.
En este momento de resistencia y de lucha, enfatizó que lo más importante es consolidar la unidad de las fuerzas revolucionarias, en Venezuela, en Bolivia y en todo el continente, para asegurar la victoria del pueblo en la construcción de ese futuro de esperanza.
“Hay que tener unidad, unidad, esa es la enseñanza de Hugo Chávez, de Fidel, una idea tan importante y algo muy valioso que aprendí de Hugo, él decía: ‘La unidad del pueblo, es la derrota del imperio, la unidad del pueblo es el triunfo del pueblo´. Por eso, la batalla es para unirnos, superando nuestras diferencias (…), aunque no faltan traidores, ayer los traidores traicionaron; pero no dividieron, y en mi experiencia, nunca hay que claudicar en nuestros principios ni en nuestros valores, si no claudicas en tus principios, tendrás vigencia por mucho tiempo”, aleccionó Evo Morales.
En el marco de su visita al país, Evo Morales ha tenido oportunidad de compartir con los movimientos sociales en el Distrito Capital, en los estados Monagas y Carabobo,  y continuará sus actividades, en los próximos días, en el estado Táchira y otras  entidades del país.
 
 
 
 
 
POLÉMICA POR LA VISITA DE EVO MORALES A TÁCHIRA: SERÁ CONDECORADO POR EL CHAVISMO Y OPOSICIÓN LO RECHAZA
 
La Patilla de Venezuela (https://acortar.link/Y2RrQP)
 
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, visitará el estado Táchira este viernes para reunirse con representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y hablar de la "lucha antiimperialista". La presidenta del Consejo Legislativo del estado Táchira, Charly Rojas Chaves, propuso condecorarlo con la Orden Gran Cruz del Táchira, lo que generó un fuerte debate entre los diputados oficialistas y opositores.
La diputada oficialista, Nelliver Lugo, dijo que Morales merece la condecoración por ser un líder indígena y solidario con Venezuela. Criticó el chovinismo y el fascismo de la oposición que, según ella, desprecia al pueblo latinoamericano.
El diputado opositor, Miguel Reyes, rechazó los homenajes a Morales, a quien acusó de colaborar con Hugo Chávez en la destrucción de Venezuela.
Le sugirió que visite el Hospital Central de Cristóbal para que vea la ruina y la catástrofe social que sufre el estado Táchira.
Otro diputado opositor, Ricardo Hernández, también criticó la condecoración a Morales, a quien señaló de haberse aprovechado de los recursos de Venezuela para fortalecer a Bolivia.
Recordó que Chávez le regaló ambulancias, hospitales, armas y tractores, que ahora escasean en Venezuela. Dijo que era necesario informar a los ciudadanos sobre este hecho.
 
 
 
 
 
LOS APASIONANTES SECRETOS DE UNA GUARDERÍA DE DINOSAURIOS EN TARIJA, BOLIVIA
 
El país andino tiene uno de los más fascinantes y completos registros de huellas de dinosaurios en Sudamérica. Ahora un nuevo grupo de huellas fue descubierto y pertenece a un tiempo diferente e intermedio entre el Triásico Superior y Cretácico Superior y datan de hace 150 millones de años
 
El Ciudadano Web de Argentina (https://acortar.link/hHMX3N)
 
Bolivia tiene uno de los más fascinantes y completos registros de huellas de dinosaurios en Sudamérica. Sin embargo, la mayor parte de sus yacimientos se restringen al último momento del Cretácico Superior, de hace entre 75 y 65 millones de años (yacimientos de Cal Orck’o, Toro Toro, Maragua, etc.).
Hace pocos años, un equipo de la Fundación Azara descubrió huellas triásicas (220 millones de años) en Tunasniyoj y Ruditayoj, en las cercanías de Icla, Chuquisaca.
Un nuevo grupo de huellas fue descubierto por el primer autor de la publicación, el geólogo Dr. Gustavo Méndez Torrez, sobre las barrancas del río Santa Ana, cerca de la localidad de Entre Ríos, en el Departamento de Tarija. Las huellas fueron mapeadas y medidas por un equipo de la carrera de Biología de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Contrariamente a lo esperado, las huellas no pertenecían a los momentos ya conocidos (Triásico Superior y Cretácico Superior) sino a un tiempo diferente e intermedio entre ambos, el Jurásico Superior (150 millones de años), con la unidad geológica, la Formación Castellón, alcanzando también probablemente los principios del Cretácico.
Lugar y época
En aquellos tiempos, a fines del Jurásico, Sudamérica formaba parte del supercontinente Gondwana, cuyo centro reseco era territorio del vasto Desierto de Botucatú, que corría desde Bolivia a Brasil y tenía su correlato en África. De hecho, por esos tiempos comenzaban a manifestarse fenómenos volcánicos ligados a la separación de Sudamérica y África para formar el océano Atlántico.
El mundo jurásico tenía bosques de varios tipos de coníferas y las araucarias eran árboles muy frecuentes. Los bosques se completaban con una enorme diversidad de helechos, equisetos (o colas de caballo) y cicas (unas coníferas con aspecto de palmeritas). Aunque no eran abundantes, empezaban a estar presentes las primeras plantas con flores en las zonas más húmedas.
Los dinosaurios estaban en su mejor momento. Los carnívoros incluían especies del grupo de los ceratosaurios y torvosaurios, y también se hallaban los primeros abelisaurios y carcarodontosaurios. En las lagunas del litoral marítimo pescaban espinosaurios. Los herbívoros incluían brontosaurios de los tres grupos (rebaquisáuridos de pico de pato, diplodócidos de colas de látigo y dicreosáuridos de cuellos espinosos), así como titanosauriformes de varios tipos (braquiosaurios de cuellos poderosos y grandes brazos y titanosaurios, más pequeños y de manos sin dedos).
Las huellotas y las huellitas
Las huellas de Tarija son abundantes. Se registran en 10 niveles diferentes, que abarcan varios millones de años, pero las principales son las del nivel 1, el mejor expuesto al borde del Santa Ana, que muestra unas 350 huellas divididas en varios rastros.
Destacan tres rastros de dinosaurios saurópodos muy grandes, dos yendo en la misma dirección y otro en la opuesta. Estas huellas grandes, de forma más bien redonda, pues tenían patas como de elefante, tienen cada una 95 cm y otra 75 cm de diámetro, por lo que se calcula que el animal tenía la cadera a 3,8 metros del suelo, con una longitud estimada de nariz a cola de 20 metros y caminaba tranquilo, a menos de 5 km/h.
El carnívoro y el iguanodonte
A la vez, otros rastros han llamado la atención. Uno de ellos corresponde a un dinosaurio carnívoro con huellas de 25 cm cada una (aunque en otros niveles hay huellas de carnívoros desde 5 hasta 45 cm). El carnívoro tenía su cadera a poco más de un metro del suelo, por lo que habría medido unos 3 metros de largo. Sus huellas quedan tapadas por las de la manada de saurópodos de la izquierda por lo que suponemos que pasó antes.
Los dos herbívoros bípedos son iguanodontes, que muestran grandes huellas de 45 cm de largo, por lo que habría llevado su cadera a casi 2 metros del suelo y poseído un largo de 6 metros. Aunque ambos están a unos 10 metros uno de otro, llevan más o menos la misma dirección, por lo que no podemos estar seguros de si caminaban juntos o pasaron en distintos momentos.
Un momento justo entre el Jurásico Superior y principios del Cretácico
Bolivia tiene enormes riquezas paleontológicas en su fauna marina de la era Paleozoica. En cuanto a la era Mesozoica, existen vastos campos de huellas que se hallan entre los más importantes del mundo. De todos estos, el yacimiento del río Santa Ana, en Entre Ríos, Tarija, representa un momento justo entre los dos, entre el Jurásico Superior y principios del Cretácico, proveyendo nueva información que completa la era de los dinosaurios en Bolivia.
Por primera vez, se representan en las huellas de Bolivia animales de una época en que los dinosaurios estaban en su máximo esplendor, y donde quedan representados grandes saurópodos, iguanodontes y terópodos.
Además, existen pocos yacimientos en el mundo donde se muestre tan cabalmente la interacción entre adultos y crías de la misma especie, al punto de viajar en paquetes compactos, con manadas pequeñas y de poca dispersión, lo que deja pocas dudas acerca de su contemporaneidad.
 
 
 
 
 
RESERVAS DE LITIO EN PERÚ ESTÁN LEJOS DE OCUPAR LOS PRIMEROS LUGARES
 
Revista ProActivo de Perú (https://acortar.link/yxWdIy)
 
Perú se encuentra en una posición rezagada en cuanto a sus reservas de litio, según un reciente ranking de los 15 países con mayores depósitos de este mineral en el mundo. Aunque países vecinos como Chile, Argentina y Bolivia lideran la lista, Perú se sitúa en el penúltimo lugar. Esto plantea preguntas sobre las perspectivas de la industria del litio en el país, especialmente en medio de la creciente demanda impulsada por las baterías de vehículos eléctricos.
Sid Marris, portavoz del Minerals Council of Australia (MCA), señaló que aunque Australia, Chile y China son los mayores productores de litio en la actualidad, se espera que Argentina y Canadá se unan a esta lista para el 2028. También mencionó que países con niveles de producción más pequeños, como Brasil, Estados Unidos y algunos países africanos, podrían aumentar su producción en los próximos años.
El despegue de la industria del litio en Perú enfrenta desafíos debido a las economías de escala y la necesidad de competir en el mercado. Aunque la demanda de litio continúa en aumento, producir a gran escala se vuelve más competitivo. Los recursos de litio en Perú son considerablemente menores en comparación con países líderes como Argentina y Bolivia.
Marris también habló sobre la tendencia de los precios del litio. Aunque los precios han estado disminuyendo desde principios de 2023, se espera que el mercado siga siendo ajustado. Los pronosticadores indican que es probable que se experimenten períodos de suministro insuficiente y excesivo de litio, lo que afectará los precios. Se espera que el precio del litio alcance alrededor de $40,000 por tonelada métrica en cinco años, reflejando un equilibrio entre la producción adicional y la demanda mundial de vehículos eléctricos.
El ranking menciona que Bolivia alberga las mayores reservas de litio en el mundo, seguida por Argentina, Estados Unidos, Chile y Australia. Perú se encuentra en el puesto 14 con 880,000 toneladas métricas de recursos de litio. Si bien existen proyectos de exploración de litio en Perú, como el proyecto Falchani Lithium en Puno, su producción aún no es suficiente para situarlo entre los principales productores.
La demanda mundial de litio está en aumento, especialmente con la creciente adopción de vehículos eléctricos en diversos países. Se prevé que la demanda superará la producción en un 3% en 2023. No obstante, se espera que el equilibrio entre oferta y demanda se alcance en 2027, cuando la producción supere la demanda mundial de litio.
En resumen, Perú enfrenta desafíos en su aspiración de convertirse en una potencia del litio debido a sus recursos limitados en comparación con otros países líderes en la producción de este mineral. Aunque la demanda de litio está en aumento, los precios han estado disminuyendo y se espera que la oferta y la demanda se equilibren en los próximos años. 

No comments:

Post a Comment