Tuesday, September 12, 2023

NACIÓ EN ARGENTINA, ES UN ÍCONO DE LA SELECCIÓN DE BOLIVIA Y FUE DIRIGIDO POR MARADONA: EL GESTO DE DIEGO QUE NUNCA OLVIDARÁ Y EL TESORO QUE LE ROBARON

Luis Cristaldo analizó el choque entre la Albiceleste y Bolivia por las Eliminatorias y repasó su historia, que incluyó un paso por Mandiyú, donde tuvo a Pelusa como DT: “Fue lo mejor que me pasó”.


Luis Héctor Cristaldo, argentino de nacimiento pero boliviano de corazón, a lo largo de su vida futbolística vistió la camiseta de la selección de Bolivia, además de siete clubes del país vecino. “Nunca pude jugar como boliviano en la Liga local. Hasta el último partido lo hice como extranjero. Es la mayor injusticia que pasé durante mi carrera. Sufrí discriminación y nunca faltó la envidia. Pero el hincha común hasta el día de hoy está agradecido por todo lo que les di y me lo hacen sentir”, reconoce el hoy entrenador de la Reserva de The Strongest.

Con tan sólo 15 años, Cristaldo llegó desde su natal Ibarreta, en Formosa (Argentina) para visitar a unos familiares en Santa Cruz de la Sierra. Decidió quedarse en Bolivia e inició su carrera futbolística en la academia Tahuichi Aguilera en 1984. Gracias a su gran capacidad futbolística, jugó en el seleccionado del Altiplano durante dos décadas, consagrándose subcampeón en la Copa América y siendo parte de aquel seleccionado que se clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, al que definió como “el mejor de la historia boliviana”

El formoseño nacionalizado boliviano construyó una carrera brillante. Junto con Marco Etcheverry son los únicos que representaron a Bolivia en dos Mundiales oficiales de la FIFA: el Sub-16 en Canadá 87 y el de Estados Unidos 94. Con la camiseta verde jugó 93 partidos y marcó cinco goles. “La gente la pasó muy bien en ese momento pero hoy la realidad es muy distinta. Bolivia está en su peor momento, con denuncias de corrupción y apuestas. Eso genera mucho malestar puertas adentro y los jugadores antes de ser futbolistas son personas. El clima no es el mejor”, aseveró en dialogo con Infobae desde La Paz.

En su larga trayectoria como defensor izquierdo, aunque también se paró como carrilero por el mismo sector, Cristaldo tuvo un paso por el fútbol extranjero. Fue dirigido por Diego Armando Maradona en el recordado Deportivo Mandiyú en 1994. Pasó por el Sporting de Gijón español, y en Cerro Porteño y Sol de América de Paraguay. Se retiró en 2012 y casi de inmediato comenzó a dirigir a Guabirá de su país, incluso fue asistente de Julio César Baldivieso en la selección mayor en 2015.

“No sé por qué nunca me saqué una foto con Maradona y estoy arrepentido. Encima, me regaló una corbata negra y me la robaron. Pero tengo los mejores recuerdos de él”, asegura el hombre de 54 años que ganó siete títulos en su carrera, uno con Oriente Petrolero, tres con Bolívar y misma cantidad con The Strongest.

- ¿Que análisis hacés en la previa del partido entre Argentina y Bolivia?

- Contra Ecuador la selección de Lionel Scaloni se quedó corta con el 1 a 0; mereció un poco más. Es el campeón del mundo con un presente espectacular. Va a estar complicado para Bolivia sacar un buen resultado en La Paz. Ya le ganó de local en algún momento. pero hoy el fútbol boliviano no está pasando por un buen momento. Sí Bolivia le gana, va a ser un batacazo. Pero todo dependerá de la cuestión anímica del plantel boliviano, sobre todo porque viene de ser goleado por Brasil.

- ¿Le tocaron los peores rivales a Bolivia en el comienzo de las Eliminatorias?

- Sí. Primero Brasil y ahora la campeona del mundo. No nos vamos a mentir porque Bolivia no está pasando el mejor momento, porque hay rumores de actos de corrupción y apuestas que involucran a dirigentes locales, árbitros y a un futbolista, pero no hay sanción todavía. Entonces, no está llegando bien a este partido debido a todos estos problemas que hay. El año pasado no terminó el torneo. Hoy se vuelve a suspender con The Strongest como líder de la tabla de posiciones, con seis puntos por arriba del escolta y debe empezar de cero.

- ¿Firmarías el empate?

- Sumar sería lo ideal. Si se puede de a tres, mejor, pero si no puede, que no pierda. Bolivia tiene buenos jugadores, pero si emocionalmente no está bien por todo esto que está pasando, lo terminará sufriendo. Creo que la altura a la Albiceleste no lo efectará porque tiene buenos jugadores que físicamente están bien. Pero los antecedentes pesan mucho y el hecho de haber perdido por goleada con Diego Maradona como entrenador, y además también en otro encuentro, todavía está dando vueltas, y la sombra del 6 a 1 puede jugarla una mala pasada. Quiero que gane Bolivia, pero la realidad me dice otra cosa.

- ¿Es mito o realidad el hecho de que tomando viagra los futbolistas combaten la altura en La Paz?

- Nunca usé viagra, no sé (risas). Vine con Cerro Porteño a jugar por la Copa Libertadores y con Oriente Petrolero aquí a La Paz y se puede correr. Sólo se debe hacer un buen planteamiento y que corra más la pelota que el jugador. Si Bolivia gana, será por sus jugadores y no por los 3600 metros. Los que están acostumbrados a jugar en el llano no necesitan tomar nada para hacerlo en la altura.

- ¿Qué recuerdos tenés de haber presenciado enfrentamientos entre Bolivia y Argentina?

- Nunca pude enfrentar al elenco albiceleste de local, siempre de visitante. Jugué el partido por las Eliminatorias para el Mundial Corea/Japón 2002 en el cual Argentina ganó 1 a 0 con el tanto de Gustavo López, que tuvo su mejor remate en toda su carrera y convirtió a falta de cuatro minutos para el final.

- ¿La generación de futbolistas bolivianos que se clasificó al Mundial 94 fue la mejor de la historia de su país?

- Sí, fue la mejor porque había una combinación entre equilibrio y jugadores con mucha experiencia que pasamos por todas las divisiones menores del seleccionado del Altiplano participando de torneos internacionales, cosa que hoy no ocurre. En la actualidad hay futbolistas que llegan a la Mayor sin tener encuentros internacionales en su espalda y disputan una Eliminatoria que es difícil, contra rivales con futbolistas muy bien formados. En esa Copa del Mundo se logró una clasificación histórica hasta ahora, que se recuerda mucho acá. Para la gente, ese plantel fue el máximo del fútbol boliviano. Hoy, el local con su selección esta ilusionado con la idea de jugar de vuelta un Mundial, pero dependerá de cómo nos vaya en las Eliminatorias.

- Fuiste dirigido por Diego Maradona en aquel recordado Deportivo Mandiyú de Corrientes. ¿Qué recuerdos se te vienen a la cabeza?

- El problema era la dirigencia que mantenía muy mal al club, la peor que vi en toda mi carrera. Porque eran políticos, y el fútbol era lo que menos les importaba. Que me dirija Maradona fue lo mejor que me pasó. Fue único e inolvidable, y hasta el día de hoy lo recuerdo con mucha alegría porque conocí al Diego humano y al Diego jugador. Así que quedé satisfecho, porque me encontré con una persona espectacular.

- ¿Cómo se dividían las tareas con Carlos Fren, su ayudante de campo?

- Fren era el que daba la charla táctica y Maradona se encargaba de la parte de motivación, pero igual tenía sus cosas. Llegó en un momento crítico de Mandiyú, en el que había mucha deuda económica y problemas con la dirigencia.

- ¿Que tal era Diego como jefe de grupo?

- En ese aspecto siempre peleó por el jugador y buscó que nos cancelen lo adeudado. Pero cuando no hay una cabeza visible y el que tiene que pagar se esconde, como hizo el presidente Roberto Cruz, es complicado ¿no? Hicimos todo lo que pudimos por el Diego, aguantamos, pero al final perdimos la categoría y el club terminó desapareciendo al año siguiente por los problemas internos. Antes de que llegara Diego, concentrábamos en el Hotel Setia en Ezeiza cuando jugábamos en Buenos Aires. Era un establecimiento hotelero más para soldados qué para futbolistas, pero por intermedio de él cambió todo.

- ¿Qué fue lo que generó Diego?

- Ese hotel parecía más un cuartel que otra cosa. Eran piezas con una cama y no había más nada. Vivíamos como soldados. No era un hotel, hotel (risas). Pero cuando llegó Diego y nos tocaba venir a Buenos Aires, nos mudamos al hotel Presidente en el microcentro y todo mejoró.

- ¿Cómo estaba anímicamente Maradona, ya que venía de ser sancionado en el Mundial 94 por doping?

- Nunca mostró su enojo ni bronca, ni tampoco nos gritó. Siempre se lo vio con cara sonriente, que te daba tranquilidad para trabajar. Porque más allá de lo que había sufrido, nunca demostró amargura en ese tiempo que nos dirigió. Estaba bien.

- ¿Fuiste parte de ese Mundial de los Estados Unidos, ya que integraste el histórico plantel boliviano, y viste una de las últimas veces a Maradona con la camiseta albiceleste?

- Sí. Nosotros llegamos a ir al estadio a ver el encuentro entre Argentina y Grecia. Diego jugó muy bien y marcó un golazo. Nos dio mucha tristeza que una figura como él haya quedado fuera de la Copa. No sólo por Argentina, sino por el torneo en sí. Uno quería seguir disfrutando de su fútbol, pero lamentablemente no se pudo.

- ¿Cómo fue la despedida de Pelusa de Mandiyú cuando dejó su cargo? ¿Qué les comentó?

- Fue contra Lanús en Buenos Aires. Cuando se despidió, nos deseó lo mejor y dijo que nos llevaría a todos en el corazón porque fuimos su primer equipo que dirigió y que es como la primera novia. Y es verdad, él se acordaba siempre de nosotros. Un día, nos volvimos a cruzar en La Paz casi 14 años después en un partido que vino a disputar como entrenador de la selección argentina por la altura y me saludó bien, se acordaba hasta de mi apellido. Jamás me voy a olvidar de él. Si me dirigía Juan Pérez me hubiera olvidado de aquel último día en Mandiyú, pero como era Maradona lo recuerdo todo.

- ¿Es cierto que un día te dejó su vehículo para que te volvieras del estadio y él se fue en bus?

- Sí, es verdad, tenía una gran calidad humana, se hacía tu amigo y olvidate, en lo que te podía ayudar, te ayudaba. Una vez, fui al control doping tras un 3 a 0 frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en Corrientes. Tardé como una hora en regresar. Entonces, dejó su vehículo personal para que me fuera al hotel y él se fue en el bus, dejó su movilidad solo para mí, ordenó a su chofer que me esperara. ¿Quién hace eso? Acá recuerdo que varias veces en La Paz abandonaron a jugadores, los dejaron tirados en el estadio por que se tardaban en el doping y los dirigentes e integrantes de los del cuerpo técnico se fueron para Santa Cruz. O sea, imaginate, Maradona tuvo semejante gesto conmigo y lo recuerdo seguido. Siempre se manejó con mucha humildad, generosidad y nunca se agrandó.

- Cuando hablás de generosidad, ¿a qué te referís?

- Las fotos que se sacaba con mis amigos estando cansado y con 30 grados de calor. Era increíble, no se hacía rogar ni esperar y de paso sonreía para la cámara. Nuestro camarín era lamentable en Mandiyú, con una pared despintada, un banco horrible y sin ventilador. Entonces, él se quedaba afuera esperando al plantel. Un día, llegué con mis amigos y le pedí fotos para ellos, me animé a hablarle y al mismo tiempo pensé que me iba a sacar corriendo por todo lo que estábamos pasando. Sin embargo, accedió sin problemas. En ese club no había las mejores condiciones para entrenar, había un banco viejo, una infraestructura mala, pero Maradona no se hacía problema, él no se quejaba del barro ni de nada. Eso lo hacen los grandes. Fue espectacular la experiencia que viví con Diego.

- ¿Te regaló algo alguna vez?

- Sí, una corbata negra que me dio tras el triunfo por 3 a 0 sobre River en el Monumental, partido en el cual él me eligió la figura de la cancha. De esta manera, se la sacó y me la regaló. Pero no la tengo más porque con tantos cambios que tuve de hogar, la perdí. En esos movimientos desapareció. He llevado muchos amigos a mi casa y se hacían dueño de lo ajeno. Así se me perdieron muchas cosas, entre ellas, la corbata, porque se la mostraba a todos lo que iban a visitarme.

- ¿Te la robaron?

- Sí, porque no la encontré más. Invité a mucha gente a mi casa y se hicieron dueño de cosas que no les pertenecía.

- ¿Tenés alguna foto con Maradona?

- No, y me arrepiento de no habérsela pedido. ¿Por qué no lo hice? Todavía no logro entender cómo me paré a su lado y me saqué una foto, no sé porque no lo hice. Igualmente, no existía la tecnología actual con celulares con cámara ni nada de eso.

- ¿Es cierto que Maradona pudo haber jugado en Bolívar en 1994?

- Sí, antes del Mundial de Estados Unidos hubo un interés de don Mario Mercado, presidente de este club. Era un minero de mucho dinero y le presentó una propuesta a Diego para contratarlo para disputar los cuartos de final de la Libertadores de ese año, aunque todo quedó en la nada por el doping positivo que sufrió en el Mundial de ese año. Pudimos haber sido compañeros en Bolívar, pero resulta que después de esa Copa yo me fui a Mandiyú y Maradona fue a ese mismo equipo, pero de técnico. Cuando me vio, me dijo “¿y qué pasó? porque erraste ese gol ante Alemania”. Se acordaba de todo.

- ¿Qué injusticias sufriste que te alejaron del fútbol?

- La huelga de jugadores y la falta de pago. A finales de los 90 y principios del 2000, no había en Bolivia una ley que al futbolista lo respaldara. Recién apareció en el 2006, cuando se formó el gremio que hasta hoy defiende los intereses de los jugadores, que por primera vez se empezaron a exigir que se respeten los años anteriores. Porque hasta ese momento, ningún futbolista llegaba a cobrar ni el 20 por ciento del contrato que firmaba con los clubes locales ya que no había una ley que lo respaldara. Nosotros teníamos que ganar los partidos para cobrar, y así y todo, nadie nos garantizaba que íbamos a percibir nuestros haberes. Todo eso me pesó mucho para alejarme del fútbol y colgar los botines. Al final, lo que vivimos nosotros fue feo.

- ¿Te cuestionaron alguna vez por no ser boliviano de nacimiento y vestir la casaca de la selección verde?

- Sí, sufrí discriminación y nunca faltó la envidia. Pero el hincha común hasta el día de hoy está agradecido conmigo y me lo hace sentir. Yo estoy muy agradecido con este país porque un día vine a pasear y me quedé. Resulta que un fin de año visité a una hermana que vivía en Santa Cruz y tuve la suerte de jugar al fútbol y representar los colores de Bolivia.

- Hoy, ¿qué es de su vida, Luis?

- Estoy entrenando a la Reserva de The Strongest y dirigiendo a otro equipo que es la filial de este club. Dejé el fútbol en el 2011 y, dos años más tarde, me recibí de entrenador. Cuando me alejé, con mi mujer invertimos en una empresa constructora que ella maneja, y hace un año y medio volví a este deporte porque es lo que más me gusta y me hace feliz. Infobae de Argentina (https://acortar.link/X7QQLy)

 

 

 

 

 

LA SEQUÍA ESTÁ DESTRUYENDO LAGOS EN BOLIVIA: LA CRISIS DEL TITICACA Y EL TRISTE FINAL DEL POOPÓ

 

El segundo lago del país dio paso a un enorme desierto por el calor y la sequía. El Titicaca está amenazado por la contaminación y su dramática baja en el nivel de agua.

 

A 24 de Argentina (https://acortar.link/7KebvP)

 

Bolivia vive una profunda crisis con sus recursos de agua. El lago Poopó, el segundo del país, se convirtió en un desierto al quedarse sin una gota. Y el lago Titicaca se está secando y a medida que se reduce su extensión, aumenta el nivel de la contaminación.

El Poopó es - era - el segundo en extensión pero desapareció. El gran calor y la sequía inédita han hecho que se seque por completo. Los expertos del país y del extranjero dicen que es otra muestra más de los terribles efectos del cambio climático.

De segundo lago del país a un desierto absoluto

El lago Poopó tenía una entensión de 90 km de largo por 28 km de ancho aproximadamente y un área de 2.337 km². A una altura de 3.686 metros, está conectado con el Titicaca, el más grande del país, a través del río Desaguadero, pero ni ese vínculo sirvió para mantenerlo con agua aunque sea en su mínima expresión.

El lago Poopó estaba en una situación muy precaria desde el punto de vista de su disponibilidad hídrica. La fuerte evaporación de agua, las bajas lluvias y el bajo caudal que vierte el desaguadero no permitieron que el lago pudiera mantener un mínimo nivel y se secó.

El lago, además, tenía agua salada. Con el aumento de la evaporación aumentó el nivel de salinidad y comenzó a afectar la vida de plantas y animales en el lago.

Toda esta situación se conoce desde hace años en Bolivia, pero la falta de una política específica para esta cuestión impidió hacer las obras necesarias para impedir lo que finalmente ocurrió: un lecho seco con restos de canoas que se hundieron en algún momento. Es lo único que quedó como recuerdo del lago.

Un desastre ecológico

La evaporación total del lago Poopó tiene enormes consecuencias para el medio ambiente y la naturaleza. Ayudaba a regular niveles de agua del propio Titicaca y del río desaguadero. También el nivel de salinidad.

La fuerte contaminación que sufrió por las actividades mineras que provocan un drenaje ácido de roca y de mina, sedimentos de colas y desmontes afectó su ecosistema mientras se iba evaporando.

Al carecer de obras de cuidado del medio ambiente, esas aguas contaminadas también afectaban el agua que podía utilizar el ser humano. Por ejemplo, sus elevados niveles de elementos como plomo, zinc, arsénico y plata hicieron inconveniente el uso del agua del Poopó para riego en cultivos.

Pero además, tiene un impacto devastador en la flora y fauna del lugar.

El agua. que iba en disminución constante comenzó a tener un mayor registro de salinidad. Eso afectó a las plantas del lago y también aumentó la mortandad de peces.

Con esa alteración, las aves de Poopó comenzaron a emigrar. Albergaba a gallaretas, chocas, gaviotas andinas, patos, gansos, lechuza conejera, el suri, que es la doncella andina, y muchos más. También una de las cinco especies autóctonas de flamencos que existen en Sudamérica. Una variante del flamenco colorado dejó el lago tiempo antes de su sequía definitiva.

En total, unas 200 especies perecieron o se mudaron a otras áreas.

Parias ambientales en Bolivia

Alrededor del lago vivían muchas familias que tomaba de sus agua todo lo necesario para vivir. Los pobladores de la zona recuerdan que, por ejemplo, hasta no hace muchos años, la pesca era muy abundante. En uno de los últimos censo, en 2012, había 393 personas que vivián en la zona gracias a los recursos del Poopó.

En un momento, con la pesca de 5 días, ganaban los recursos suficientes como para vivir durante un mes. Pero con la sequía todo comenzó a cambiar. No solo la pesca se hizo más difícil por la desaparición de especies. Las que quedaron, redujeron su tamaño para sobrevivir, como los pejerreyes, que se redujeron a menos de la mitad. Insuficientes para abastecer el modo de vida.

Esto hace visible el problema del que ya advirtió hace más de una década de la agencia del clima de Naciones Unidas. Se trata de los definidos como "parias climáticos". Es decir personas que deben abandonar sus lugares en que viven porque el ambiente se transforma en hostil para la supervivencia. Condenados a migrar de la misma manera y con las mismas carencias que los refugiados por una guerra.

Así están los habitantes de la zona del lago Poopó. El lago se "rellenaba" naturalmente cada 25 años. Pero ahora, se secó por completo. Como dicen los moradores que ahora enfrentan una migración obligada: "Está cansada nuestra Pacha mama" (la madre tierra).

 

 

 

 

 

LAS IMPACTANTES IMÁGENES SATELITALES DE LA SEQUÍA DEL LAGO TITICACA: “SIN ÁRBOLES NO HAY LLUVIA”

 

Publimetro de Perú (https://acortar.link/wWqMJg)

 

El calentamiento global y el cambio climático no son mitos y el lago Titicaca es una evidencia de ello. En el Puno hay gran preocupación porque el nivel del agua no hace sino bajar y ya la situación se hace grave. Unas imágenes de satélite muestran la impactante comparativa entre 2022 y este año.

¿Afectados? Todos. Los pescadores que crían especies en el espacio acuático, las empresas de turismo que llevan a miles de visitantes al año, los pobladores ancestrales de la zona, ciudades tan grandes como Puno y Juliaca. El agua sigue marcando un descenso y han tenido que implementarse ampliaciones informales a los muelles.

Una lancha de turistas quedó también varada entre las totoras de las zonas del lago que antes eran profundas y ahora están prácticamente expuestas. Los cambios del clima han causado una sequía tremenda en el altiplano.

¿Qué se ve en las imágenes satelitales del Lago Titicaca?

Las imágenes satelitales del lago Titicaca, en comparativa entre 2022 y 2023. Toda la zona al norte de Puno ha quedado expuesta y el agua ha retrocedido, según las mediciones del Senamhi, unos 2 kilómetros. Además, se estima que el lago ha reducido unos 54 centímetros en el nivel del agua.

Además, en la zona de Desaguadero también se ha evidenciado la sequía al prácticamente desaparecer la laguna al sur de la población fronteriza entre Perú y Bolivia. Los pobladores de la zona están impactados y hay estudios que hablan de la presencia de microalgas nocivas para el sostenimiento del cuerpo de agua.

El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, y su soberanía está dividida entre Perú y Bolivia. Los contaminantes llegan por los cuerpos de agua que desembocan en él, tanto desde La Paz como desde Puno y Juliaca. “Sin árboles no hay lago, hay que parar la deforestación”, piden en redes.

 

 

 

 

 

PREOCUPA LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA EN BOLIVIA

 

Efectos de la contaminación y sequía en el Lago Titicaca preocupan a los pobladores de Bolivia y Perú. Temen que los efectos sean irreversibles.

 

Todo Jujuy de Argentina (https://acortar.link/WWXKeg)

 

La contaminación y el calentamiento global amenazan con convertir en una cloaca al Lago Titicaca en Bolivia, que recordemos es el lago navegable más alto del mundo.

Científicos advierten que este cuerpo de agua ubicado a unos 3.810 metros de altitud que comparten Bolivia y Perú se llenó de desechos domésticos e industriales, lo que propició la aparición de peligrosas microalgas.

La falta de lluvias también produjo la reducción de sus aguas a niveles críticos. Además, los vecinos de la bahía de Coahana, la zona más contaminada del lado boliviano, indican que el lago presenta habitualmente una enorme mancha oscura y un olor a huevo podrido.

¿Dónde está ubicado el Lago Titicaca en Bolivia?

El Titicaca está a a 144 kilómetros de ciudad de La Paz, la capital de Bolivia. Toneladas de contaminantes como plásticos, metales pesados y aguas servidas son arrojadas sin control a ríos que cruzan las ciudades bolivianas de El Alto, Viacha y Laja, donde viven más de un millón de personas.

Los torrentes urbanos se unen en la zona rural al río Pallina que arrastra los desechos hasta desembocar en la bahía de Cohana, donde está el lago.

Según indican medios locales, los pobladores de la zona dedicados a la ganadería miran con preocupación que las marcas de agua en las maderas del muelle bajaron por la falta de lluvia y que los peces prácticamente desaparecieron.

En el lado peruano, la bahía de Puno, una localidad de 130.000 habitantes, está totalmente contaminada por la descarga de aguas servidas, mientras que el río Coati arrastra hasta el lago la basura que genera la ciudad de Juliaca, de 600.00 habitantes.

El Titicaca tiene un área de 8.562 kilómetros cuadrados y es considerado el mayor lago de agua dulce de Sudamérica. Se encuentra en la cuenca endorreica del altiplano andino que comparten Bolivia y Perú. Allí viven unos 2,1 millones de habitantes. Cada uno de ellos genera aproximadamente 0,5 kilos de basura diaria.

Preocupación por los altos niveles de contaminación en el Lago Titicaca

La contaminación provocó que sus aguas no sean recomendables para el consumo humano. También generó que el 85% de las especies de peces endémicos estén en riesgo de desaparecer y graves daños a la flora acuática. Kilómetros de terreno que en época de lluvia se inundaban actualmente son paisajes casi desérticos debido a una persistente sequía por la que los animales buscan desesperadamente algo de pasto para comer.

“Con la sequía y la contaminación, hay una sinergia negativa que impacta a la población del lago Titicaca”, dice Juan José Ocola, biólogo y presidente de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), institución creada en 1996 por Bolivia y Perú que se encarga del manejo, control y protección de los recursos hídricos, hidrobiológicos y ambientales del lago. “Yo estimo que se requieren mínimamente 600 millones de dólares para tratar aguas residuales, tratar residuos sólidos, fortalecer la capacidad de gestión ambiental de las municipalidades e implementar un programa binacional para sensibilizar y educar a la población sobre los problemas ambientales del lago”, agregó.

“Si no hacemos algo, vamos a tener una enorme cloaca donde se vierten todos los residuos, un lago totalmente degradado sin fauna ni flora y con pocos espacios donde se pueda seguir cultivando trucha”, alerta Carlos Revilla, antropólogo y director del instituto de investigación y acción de desarrollo integral (IIADI).

Microalgas peligrosas en el lago Titicaca

El científico francés Xavier Lazzaro encabezó en junio del 2019 la instalación de una boya en la que se convirtió en la primera estación hidrometeorológica automática y autónoma del Titicaca, que es parte del observatorio científico ambiental permanente en la zona, un proyecto financiado por el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD).

Las observaciones de la estación apoyadas por imágenes satelitales evidenciaron en 2021 el aumento del fenómeno denominado eutrofización, que es el enriquecimiento de nutrientes como el nitrógeno y fósforo que propician la floración de microalgas. En 2022, la boya registró en el norte del lago una superficie de color verde (en vez de un tono azul) una característica de la presencia de estas microalgas.

Este es un proceso natural que toma miles de años, “pero se ha acelerado de forma crítica en los últimos 40 debido a la contaminación doméstica e industrial combinada con el calentamiento. Hemos arruinado una belleza natural”, afirma Lazzaro, quien desde 1979 ha realizado investigaciones en el Titicaca como parte del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD).

 

 

 

 

 

EL DEPÓSITO DE LITIO MÁS GRANDE DEL MUNDO SE ENCUENTRA EN EE.UU.

 

Según un estudio, debajo de la Caldera McDermitt hay hasta 40 millones de toneladas de "oro blanco". Una bendición para la industria automotriz estadounidense

 

Europa Today de Italia (https://acortar.link/qKg6Np)

 

Es posible que Estados Unidos haya encontrado en casa una respuesta a la creciente sed de litio de su industria, en particular la de los coches eléctricos: de hecho, algunos investigadores han encontrado en la Caldera McDermitt, en la frontera entre Nevada y Oregón, la que podría ser la mayor reserva. de "oro blanco" jamás descubierto hasta el momento. Según el estudio publicado en Science Advances, el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas de litio, casi el doble de lo descubierto este verano en Bolivia.

Según el geólogo Anouk Borst, este descubrimiento "podría cambiar la dinámica del litio a nivel mundial, en términos de precio, seguridad del suministro y geopolítica. Estados Unidos tendría su propio suministro de litio y las industrias tendrían menos miedo a la escasez de suministro".

Actualmente, casi toda la producción de litio se concentra en cuatro países: Australia (47%), Chile (30%), China (15%) y Argentina (5%). Estados Unidos puede contar con buenas relaciones con Canberra, mientras que la Unión Europea ha firmado recientemente un memorando de entendimiento con Chile, pero tanto Washington como Bruselas intentan evitar acabar dependiendo del exterior para suministros tan estratégicos para el futuro. La UE está trabajando en una estrategia que proporcione, entre otras cosas, incentivos para la apertura de nuevas minas de materiales críticos, incluido el litio. Alemania, República Checa, España y Portugal son los países del bloque donde se estimaAllí se encuentran las reservas más interesantes. Aunque ninguno de ellos puede competir hasta el momento con el descubierto en la Caldera McDermitt (en conjunto, las reservas europeas estimadas son de poco más de 5 millones de toneladas).

Para la industria estadounidense, este descubrimiento es como un soplo de aire fresco. El pasado mes de junio, Paul A. Jacobson, director financiero de General Motors, dio la voz de alarma, planteando el inminente "riesgo" de escasez de litio para la producción de vehículos eléctricos. Hoy, la producción de este material en Estados Unidos está estancada en el 1% a escala global, aunque las autoridades estiman que el 12% de los depósitos del mundo pueden encontrarse en suelo estadounidense.

El problema es que abrir y explotar una mina no es fácil. El único actualmente operativo se encuentra a un paso del yacimiento recién descubierto. Se trata de la mina Thacker Pass, que ha estado en el centro de protestas ambientalistas durante años. Incluso la NASA se opone al aumento de la actividad minera en esta zona considerada fundamental para calibrar las mediciones de cientos de satélites que orbitan la Tierra.

 

 

 

 

 

 

DESCUBRIMIENTO DE LITIO EN MCDERMITT CALDERA: ¿UN NUEVO COMPETIDOR PARA BOLIVIA?

 

ZBR de México (https://acortar.link/Yacciz)

 

Un reciente hallazgo de litio en la región de la caldera de McDermitt, ubicada en la frontera entre Oregón y Nevada, ha captado la atención de los medios de comunicación. El descubrimiento ha despertado entusiasmo debido al potencial de los depósitos de litio, los cuales podrían superar a los encontrados en Bolivia, que actualmente posee casi una cuarta parte de los recursos de litio conocidos en el mundo.

El litio es un elemento crucial para la transición hacia una economía mundial más ecológica, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos. Como resultado, importantes compañías de gas y petróleo se han sumado ahora a la búsqueda de depósitos de litio. El hallazgo de la caldera de McDermitt, reportado en la revista estadounidense Science Advances, ha llamado la atención de los principales medios de comunicación. Según Fox Business, se estima que la caldera podría contener alrededor de 20 a 40 millones de toneladas métricas de litio, superando potencialmente los depósitos encontrados en Chile y Australia.

Bolivia es actualmente el hogar de los recursos de litio más grandes conocidos, con 21 millones de toneladas de un total mundial de 89 millones de toneladas. Las preocupaciones sobre la seguridad del suministro de litio, necesario para las baterías recargables ligeras, han centrado la atención en Bolivia. Sin embargo, el descubrimiento de la caldera de McDermitt sugiere que podría haber entre 20 y 120 millones de toneladas de litio en los sedimentos de la caldera.

La caldera de McDermitt, situada en la frontera sur de Oregón con Nevada, tiene aproximadamente 28 millas de largo y 22 millas de ancho. Es una de las calderas más antiguas formadas por el punto caliente de Yellowstone. Grupos indígenas americanos, incluidos los People of Red Mountain, se han opuesto a la exploración de litio en la región y han presentado solicitudes de medidas cautelares ante la Oficina de Administración de Tierras.

Los depósitos de litio en la caldera de McDermitt se encuentran dentro de una arcilla similar a una pizarra llamada illita. Anteriormente, se creía que la illita estaba presente en toda la caldera, pero investigaciones recientes han demostrado que se formó una capa de illita de 40 metros de espesor en los sedimentos del lago a través de un proceso que involucra salmuera caliente. Este proceso de deposición ha resultado en una alta concentración de litio en la arcilla.

El descubrimiento de la caldera de McDermitt ofrece un enorme potencial para el futuro suministro de litio, respaldando la transición hacia una economía más ecológica. Sin embargo, es importante tener en cuenta las preocupaciones planteadas por los grupos indígenas y asegurar un enfoque sostenible y responsable para la exploración y extracción de litio.

Definiciones:

– Litio: Un elemento químico comúnmente utilizado en baterías recargables ligeras, con una demanda creciente en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

– Caldera: Un gran cráter volcánico formado por el colapso de un volcán durante una erupción.

– Sedimentos: Partículas de material sólido que se asientan en el fondo de un líquido o cuerpo de agua.

– Medida cautelar: Una orden judicial que impide que una parte realice una acción particular.

 

 

 

 

 

GEOPOLÍTICA DEL LITIO

 

Bolivia es un caso especial: a pesar de tener el depósito de litio más grande del mundo, no ha ingresado de manera significativa al mercado global del litio. La estructura de gobernanza define el estatus estratégico del litio y la gestión estatal centralizada a través de la empresa minera estatal, Yacimientos del Litio Boliviano (YLB).

 

Geopolitika de Rumania (https://acortar.link/804XHt)

 

Entre los minerales críticos, algunos ocupan un lugar especial. Por ejemplo, es difícil imaginar el funcionamiento normal de una gran ciudad metropolitana sin sal. En la Edad Media, muchos países experimentaron los llamados disturbios de la sal debido a la escasez de sal o al aumento de impuestos. La situación es similar a la de los productos petrolíferos, de los que depende en gran medida el sistema de transporte de cualquier estado. Algunos metales de tierras raras u otros metales no son tan importantes en la lista de recursos críticos, pero son necesarios para la producción y el funcionamiento ininterrumpido del sistema de infraestructura de un país.

Por ejemplo, utilizamos baterías de iones de litio en nuestra vida diaria. Desde baterías comunes para “dedos”, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y electrodomésticos, hasta vehículos eléctricos, drones y equipos especiales como submarinos, todos estos dispositivos necesitan litio. El litio y sus derivados también tienen otros usos industriales. El carbonato de litio (Li2CO3) se utiliza en la producción de vidrio y cerámica, así como en el campo farmacéutico. El cloruro de litio (LiCl) se utiliza en la industria del aire acondicionado, mientras que el hidróxido de litio (LiOH) es ahora el material catódico elegido para las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos.

El litio es valioso como material de carga porque almacena más energía en proporción a su peso que otros materiales de batería.

Es un metal tóxico, difícil de extraer (para producir una tonelada de litio es necesario procesar 100 toneladas de mineral) y de eliminar, pero a pesar de ello sus reservas están siendo cazadas en todo el mundo.

A nivel mundial, el litio se considera un recurso estratégico pero no escaso. Se presenta naturalmente en una amplia gama de formas, principalmente en bajas concentraciones. Hoy en día es económicamente posible extraer litio de dos fuentes: salmueras (continentales y geotérmicas) y "rocas duras" (pegmatitas, hectorita y jadarita). Las salmueras representan aproximadamente el 50% de las reservas mundiales .

Los fabricantes utilizan cada año más de 160.000 toneladas de este material. Se espera que el consumo mundial de litio sea de al menos 200.000 toneladas para 2025 y que crezca casi diez veces durante la próxima década.

Pero hay un matiz geográfico: sus depósitos se limitan a un pequeño número de países, por lo que las cuestiones relacionadas con su extracción adquieren automáticamente importancia geopolítica.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el año pasado los mayores recursos de litio del mundo se ubicaron en Bolivia, donde se estimaron en 21 millones de toneladas, Argentina (19 millones de toneladas), Chile (9,8 millones de toneladas), Estados Unidos Estados Unidos (9,1 millones de toneladas), Australia (7,3 millones de toneladas) y China (5,1 millones de toneladas). El Servicio calcula las reservas de litio de Rusia en 1 millón de toneladas .

Bolivia, Argentina y Chile representan el llamado triángulo del litio. Se considera de creciente importancia estratégica a medida que los países buscan obtener una ventaja tecnológica controlando la industria del litio. Este triángulo utiliza el método de vaporización, por lo que el coste del litio es menor que el de la extracción. Se estima que el triángulo del litio en las salinas de Bolivia, Chile y Argentina representará el 56% de los recursos globales, el 52% de las reservas globales y un tercio de la producción global en 2021.

En Chile el litio es considerado un recurso estratégico. Decreto núm. 2886 (Ministerio de Minería, 1979) lo declaró reservado al Estado y lo excluyó de todos los regímenes de concesiones mineras, excepto para las entidades que tenían concesiones mineras (pertenecias mineras) antes de 1979. Como resultado, dos empresas privadas explotan el litio por más de 25 años. años: la estadounidense Albemarle y la Chemical & Mining Co. de Chile Inc, ambas operando en las áreas de concesión de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) en el salar de Atacama.

En Argentina la situación es un poco diferente. Las empresas estadounidenses han estado extrayendo litio durante más de 20 años y ahora se han sumado empresas canadienses, australianas, chinas y japonesas. Durante la última década, Argentina ha sido el país más dinámico en términos de expansión de la producción de litio, con aproximadamente 38 proyectos en diversas etapas de construcción preliminar. Sin embargo, el Gobierno nacional no considera el litio como un recurso estratégico (a excepción de la provincia de Jujuy, que lo ha declarado estratégico). Como ocurre con cualquier otra actividad minera, el marco regulatorio se basa en la Constitución Nacional, el Código de Minería y la Ley de Minería. La gestión de los recursos minerales está delegada a las provincias.

A la fecha, existen dos sitios de producción principales en Argentina:

una asociación público-privada en el Salar de Olaroz (Provincia de Jujuy) administrada por Sales de Jujuy SA, propiedad de Orocobre Limited, en asociación con Toyota Tsusho Corporation (TTC) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE, propiedad de Jujuy Gobierno provincial);

una empresa privada (Minera del Altiplano SA), propiedad de Livent (antes Corporación FMC) que opera en el Salar del Hombre Muerto (provincia de Catamarca).

Bolivia es un caso especial: a pesar de tener el depósito de litio más grande del mundo, no ha ingresado de manera significativa al mercado global del litio. La estructura de gobernanza define el estatus estratégico del litio y la gestión estatal centralizada a través de la empresa minera estatal, Yacimientos del Litio Boliviano (YLB). Durante más de una década, con una inversión pública de alrededor de mil millones de dólares, la estrategia del gobierno se ha centrado en construir infraestructura para la cadena de valor de LIB, pero ha logrado resultados extremadamente modestos en términos de producción de carbonato de litio.

Sólo en la fase de industrialización de la producción de cátodos y baterías se crea espacio para asociaciones público-privadas, en las que el gobierno se queda con al menos el 55% de las ganancias netas. En diciembre de 2018, YLB registró formalmente una empresa conjunta (YLB-ACISA) con la alemana ACI Systems GmbH para un complejo industrial de hidróxido de litio, pero el gobierno de Evo Morales canceló el contrato debido a las protestas en Potosí contra los términos del acuerdo. A principios de ese año, el gobierno de Morales también firmó un acuerdo de empresa conjunta con el consorcio chino Xinjiang TBEA Group-Baocheng para explorar y extraer recursos en los salares de Coipas y Pastos Grandes.

Recientemente, la empresa estatal boliviana YLB y la china CATL BRUNP & CMOC (CBC) firmaron un acuerdo según el cual la parte boliviana supervisará todo el proceso de industrialización de los metales blandos, desde su extracción hasta su comercialización. Los socios chinos invertirán más de mil millones de dólares en los costes de puesta en marcha y construcción de los complejos industriales.

El acuerdo contempla la creación de dos complejos industriales con tecnología de extracción directa de litio en Potosí y Oruro.

El profesor brasileño Bruno Lima cree que "si otros países copian el modelo boliviano de industrialización de la producción de litio y establecen asociaciones rentables para la transferencia de tecnología, tendrán éxito".

En su opinión, “[Bolivia] no sólo venderá al mercado internacional, sino que creará un ciclo completo. Una parte del litio se vende al mercado internacional, como China, pero la otra parte se utiliza para procesamiento, transferencia y desarrollo tecnológico”.

Añade, sin embargo, que “ si estas operaciones se realizaran fuera del patrón dólar, sería ideal. Realmente estamos hablando de un salto cualitativo de la presencia latinoamericana en el mercado y en el sistema internacional ".

Cabe señalar que Bolivia mantiene deliberadamente a las empresas estadounidenses alejadas de Bolivia, entendiendo sus intenciones y objetivos. En 2022, la empresa estadounidense EnergyX fue descalificada. La mencionada ACI alemana también tuvo problemas.

Dado que en el caso de la ICA la decisión clave se refería al reconocimiento de los derechos de las comunidades locales a beneficios y compensaciones en sus territorios, así como al riesgo de daño ambiental, estas tendencias interconectadas sólo se intensificarán.

Sin embargo, los aspectos ambientales están directamente relacionados con la minería del litio, de una forma u otra, independientemente de quién esté involucrado. Si bien se dispone de una amplia gama de métodos de extracción de litio, los principales, incluida la extracción de roca dura y la extracción de litio del agua de mar, requieren grandes cantidades de energía. Estos procesos alteran los niveles naturales de las aguas subterráneas, la biodiversidad local y los ecosistemas de las comunidades cercanas. Por ejemplo, las prácticas de extracción y refinación del níquel ya han causado daños documentados a los ecosistemas marinos y de agua dulce en Australia, Filipinas, Indonesia, Papua Nueva Guinea y Nueva Caledonia.

La contaminación producida por estos procesos no sólo tiene un impacto en los océanos y ecosistemas, sino que también crea riesgos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida de las baterías, desde la extracción de materias primas para su producción hasta la eliminación de las baterías viejas en vertederos, creando riesgos para la salud de trabajadores e impactando a las comunidades cercanas debido a la toxicidad de metales pesados como el litio .

Por lo tanto, los requisitos medioambientales serán más estrictos y las nuevas tecnologías de extracción y reciclaje serán bienvenidas.

Parecería que el agua de mar puede resolver los problemas de suministro de litio en los mercados, porque los océanos del mundo contienen 180 mil millones de toneladas de litio. Pero su contenido porcentual de litio es de aproximadamente 0,2 partes por millón. Las tecnologías de evaporación actuales requieren tiempo y áreas especiales, por lo que no son económicamente viables.

Un nuevo enfoque consiste en crear electrodos especiales que actúen de forma más selectiva. En la Universidad de Stanford se están realizando experimentos de este tipo, donde el electrodo está recubierto con una fina capa de dióxido de titanio a modo de barrera. Dado que los iones de litio son más pequeños que los iones de sodio, les resulta más fácil pasar a través del electrodo multicapa. Además, se ha cambiado la forma de controlar el voltaje eléctrico para mejorar la eficiencia, aunque este método sigue siendo bastante caro .

En términos de estructura corporativa, los proveedores globales de litio son cinco grandes empresas : Albemarle (EE.UU.), Ganfeng (China), SQM (Chile), Tianqi (China) y Livent Corp (EE.UU.).

La fabricación de baterías tiene una geografía ligeramente diferente. En 2021, Australia, Chile y China representaron el 94% de la producción mundial de baterías de iones de litio. Sin embargo, en los últimos años, Chile ha perdido su papel de liderazgo en el mercado mundial del litio, a medida que Australia ha expandido rápidamente sus operaciones mineras de roca dura.

Cabe señalar que el litio es totalmente reciclable, por lo que no es un bien de consumo como el petróleo. Como resultado, incluso si las baterías de litio comienzan a reemplazar significativamente a los motores de combustión interna, no necesariamente veremos una “política de litio” que reemplace a la actual “política petrolera”. Sin embargo, si la demanda de vehículos eléctricos aumenta drásticamente en los próximos años (se espera que alcance los 985 mil millones de dólares en 2027), los países con grandes reservas de litio ejercerán un poder mucho mayor en la jerarquía económica y geopolítica que el que tienen hoy .

Por esta razón, Estados Unidos teme que “debido a que las cadenas de suministro de litio serán críticas para el futuro de la tecnología y la energía limpia, el litio jugará un papel importante en la competencia entre Estados Unidos y sus rivales, principalmente China, en los próximos años. . China es actualmente el líder mundial en la producción de vehículos eléctricos. Esto se debe en gran medida al hecho de que ha adquirido el 55% de las reservas de litio químico necesarias para las baterías de los coches eléctricos, en gran parte gracias a sus primeras inversiones en importantes operaciones mineras en Australia”.

La UE también está preocupada por su dependencia del suministro de litio. En el segmento upstream de la cadena de valor, Chile suministra más del 70% del suministro de litio de la UE. Dado que también se necesitan otros minerales para la producción de baterías, la dependencia se extiende a otros países en el panorama general.

La República Democrática del Congo suministra más del 60% del cobalto procesado en la UE. China, por su parte, satisface aproximadamente la mitad de la demanda total de grafito natural de la Unión. Además, la dependencia internacional de la UE en el sector de bajas emisiones de carbono también se debe al hecho de que su capacidad de producción de pilas de batería es todavía relativamente débil. En 2020, la producción de baterías de la UE representó solo el 9% de la producción mundial de baterías.

Es natural que la UE busque priorizar inversiones de alto riesgo en proyectos de baterías que dependan menos de recursos naturales escasos como el cobalto, el níquel o el litio.

Las tensiones geopolíticas y las posibles interrupciones en el suministro de litio no sólo se destacan en Occidente.

En mayo de 2023, Asia Times señaló que los tres principales países productores procesan más del 80% de los principales minerales utilizados en las baterías de litio. China domina el procesamiento de casi todos los minerales y posee más del 50% de la cuota total de mercado, con excepción del níquel y el cobre, de los cuales China controla el 35% y el 40% respectivamente.

Las industrias intensivas en tecnología se basan en interdependencias entre países con diferentes dotaciones. Esto funciona bien en tiempos de estabilidad geopolítica y cooperación, pero la alta concentración del procesamiento en la cadena de suministro de baterías de litio significa que es vulnerable a interrupciones debido a guerras, pandemias globales, desastres naturales o tensiones geopolíticas.

Australia tiene los mayores depósitos de litio apto para baterías del mundo y los ingresos por exportaciones se han disparado, hasta el punto de que el litio se ha convertido en la sexta exportación más grande de Australia por valor . Australia necesita considerar cómo sacar provecho de este auge y qué papel puede desempeñar en la fiebre del litio.

Australia y China se complementan en esta cadena de suministro. Australia suministra el 46% de los productos químicos a base de litio y gran parte de esa cantidad va a las plantas de procesamiento chinas y, por tanto, a los fabricantes chinos de baterías y vehículos eléctricos.

China produce el 60% de los productos de litio del mundo y el 75% de todas las baterías de iones de litio, lo que alimenta principalmente su mercado de vehículos eléctricos de rápido crecimiento, que representa el 60% del total mundial.

Para que Australia ascienda en la cadena de valor, requeriría inversión y tecnología y tendría un costo ambiental significativo. Sin ventajas de escala, los productos australianos no lograrán alcanzar la competitividad global. Australia debe considerar políticas industriales a largo plazo que le permitan desempeñar un papel en la lucha contra el cambio climático, en lugar de quedar atrapada en la competencia de superpotencias.

"Australia está envuelta en una competencia entre las superpotencias China y Estados Unidos por el control del litio ".

Estados Unidos todavía está por detrás de China en minería de litio y producción de baterías. Se estima que en este país se concentra el 3,6% de las reservas mundiales de litio, con una única mina de litio en Nevada (aunque están previstas más), y sólo se procesa el 2,1% del litio mundial.

Pero en la década de 1990 Estados Unidos era líder en la producción de litio. La industria se ha visto socavada por una combinación de producción más barata en el extranjero, estrictas regulaciones ambientales y el empoderamiento de los pueblos indígenas, que a menudo poseen propiedades donde se encuentran las minas de litio. El gran impulso hacia las tecnologías limpias ha cambiado las prioridades de Estados Unidos, que si no desarrolla fuentes internas de litio o no asegura fuentes adicionales en el extranjero, corre el riesgo de verse amenazado en su seguridad nacional por el aumento del acceso al recurso por parte de partes de China .

La situación actual también plantea la cuestión del control sobre el suministro de litio, ya que Occidente está tratando de imponer todo tipo de sanciones a estados no deseados que siguen políticas independientes. Y, según el autorde RAND Corporation, no es tan fácil de hacer. “Los requisitos especiales para que los proveedores de minerales críticos reciban créditos para vehículos limpios están diseñados para fomentar una mayor producción fuera de China, que domina las cadenas de suministro mundiales de baterías para vehículos eléctricos. Un cierto porcentaje de minerales debe ser nacional o de un país con el que Estados Unidos tenga un acuerdo de libre comercio, mientras que ninguno puede provenir de una parte interesada extranjera, entre la que se incluye China. El predominio de una fuente de suministro deja al resto del mundo vulnerable a las perturbaciones, y el hecho de que esta fuente sea China sólo aumenta los temores de Estados Unidos y sus aliados”.

Otra publicación de RAND encontró que China tiene una gran proporción de la producción de baterías de iones de litio. Hoy produce el 91% y el 78% de todos los ánodos y cátodos de baterías, respectivamente, y el 70% de la producción mundial de baterías. China también ha demostrado que está dispuesta a limitar las exportaciones de minerales críticos, como elementos de tierras raras, para coaccionar a sus socios comerciales. Tales restricciones a las exportaciones podrían tener un impacto negativo en toda la economía estadounidense y, en particular, en el creciente mercado de vehículos eléctricos. Pero también podrían socavar la capacidad de la industria de defensa para apoyar al ejército estadounidense .

Después de todo, existen algunos indicadores que permiten determinar la superioridad tecnológica en la competencia geopolítica. En nuestro caso, las gigafábricas son un indicador clave de quién y dónde dominará la tecnología de plataformas de vehículos eléctricos (y más). El término, acuñado originalmente por Tesla, hace referencia a la capacidad de producir baterías eléctricas a gran escala (para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía). La capacidad se mide en gigavatios hora (GWh). La relevancia de estas gigafábricas ha aumentado significativamente con el tiempo, ya que este recurso se ha convertido en una fuente importante de inversión extranjera directa y se ha vuelto necesario para apoyar a las industrias relacionadas con las baterías, los fabricantes de vehículos y las cadenas de suministro. Según la base de datos de Automoción (2021), Europa posee sólo el 25% de las gigafábricas, mientras que Asia posee el 71% (China posee el 69% de la capacidad). A medida que China lidera el camino en capacidad de gigafábricas a la velocidad y escala requeridas por la demanda global, las gigafábricas podrían convertirse en un “punto crítico geopolítico” más alláde la pura concentración geográfica de las infraestructuras .

Al mismo tiempo, es notable la expansión de China hacia otros mercados. Por ejemplo, Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL) de China no solo posee el 22% de la capacidad total de una gigafábrica mundial de 500 GWh en 2021, sino que ahora está expandiendo sus operaciones en Europa y probablemente aumentará su presencia en Estados Unidos. Estados Unidos y otras regiones clave.

En 2022, habrá 92 gigafábricas en Asia, 23 en Europa y 13 en América del Norte. Los porcentajes son, por tanto, los siguientes: 72, 18 y 10. Paradójicamente, América Latina, que representa la mayor parte de la producción de litio, no tiene gigafábricas. Y ni siquiera África.

En cuanto a Rusia, el auge del litio apenas comienza. Durante el SPIEF-2023 se firmó un acuerdo para el desarrollo del depósito de litio Kolmozersky en la región de Murmansk. El desarrollo del campo permitirá crear la primera producción rusa de materias primas que contienen litio, lo que permitirá abastecer de litio a las empresas rusas avanzadas. Entre ellas se incluye una fábrica para la producción de baterías de iones de litio en la región de Kaliningrado, cuya puesta en marcha está prevista para 2025. El depósito contiene alrededor del 19% de las reservas de litio de Rusia. Su mineral también contiene valiosos materiales estratégicos: berilio, niobio y tantalio (fuente).

Sólo nos queda esperar que se tenga en cuenta la experiencia de otros países y que Rusia tenga al menos algunas gigafábricas nacionales más.

 

 

 

 

 

LA HISTORIA DEL MINERAL QUE PODRÍA CAMBIAR EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

 

En su libro “Crónicas del litio”, el periodista argentino Ernesto Picco hace un recorrido por la situación de los principales países donde se extrae este mineral para tratar de explicar qué representa para estas regiones, cómo se produce y qué implicaciones tiene su explotación

 

Infobae de Argentina (https://acortar.link/MGfkj8)

 

Para saber qué implica para América Latina la explotación del litio, Ernesto Picco se embarcó en un viaje desde las hostilidades del desierto y registró sus descubrimientos en su libro Crónicas del litio: Sudamérica en disputa por el futuro de la energía global. Su búsqueda le llevó por Chile, Argentina y Bolivia, donde tuvo conversaciones con lugareños, pero también con funcionarios, científicos y empresarios.

¿Se debe esto solamente a una estrategia global de transición energética?

“Crónicas del Litio” de Ernesto Picco

Precisamente en respuesta a estas búsquedas por transitar a fuentes limpias, los desiertos de sal que hasta hace no mucho estaban por completo en el olvido hoy son un escenario de oportunidad en una especie de juego geopolítico de las grandes potencias. De ahí el creciente interés de los gobernantes por aprovechar el litio antes de que sea reemplazado o desaparezca, lo que ocurra primero.

No es un libro para expertos, busca que cualquiera pueda comprender qué es el litio, cuál es su función, cómo se extrae del desierto y por qué genera tal cantidad de debates.

“Este es un libro sobre personas. Sobre comunidades que defienden sus territorios frente a los intereses corporativos. Sobre empresas extranjeras dispuestas a invertir y ganar cifras millonarias. Sobre gobernantes que imaginan la posibilidad de cambiar el lugar que ocupan sus países en el mapa del poder mundial”, se adelanta desde el libro recién sacado del ‘horno’”.

Una mirada profunda a las regiones

Picco caminó hacia el centro del conflicto en esta mezcla de crónica de viaje con investigación periodística que busca respuestas a las preguntas más importantes de los últimos años en términos ambientales, pero también sociales y económicos.¿Quiénes ganan con el litio?

Cuenta la historia de la explotación de este mineral, su forma de extracción y sus implicaciones para el medio ambiente, qué sectores reciben las millonarias ganancias de su extracción y, sobre todo, si es posible que el litio se convierta en la clave para el desarrollo de Sudamérica.

En conversación con BBC, Picco señaló que el precio del litio se ha multiplicado por 18 solo en los últimos 10 años a nivel mundial. Su alto precio y la baja cantidad de dinero que requiere extraerlo en América Latina, ligado al bajo costo de la mano de obra, la permisividad de las leyes medioambientales y la baja fiscalidad para las empresas, le han abierto a varias empresas de Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y Canadá el paso director a esos desiertos y a este producto.

Sin embargo, existen varios riesgos, entre ellos, y según asegura el autor, repetir los mismos errores del pasado, citando el extractivismo de recursos naturales en América Latina, proceso que nutrió de forma importante el crecimiento de las economías de la zona norte del continente y que terminó por reducir los beneficios para los del sur.

“El verdadero potencial de este mineral que hasta hace poco se extraía del desierto sin mucha pompa se destapó en el siglo XXI. Pero ya hay científicos y organizaciones sociales que advierten que esta transformación económica es una fantasía. O, en el peor de los casos, que puede ser verdad a costa de un desastre ambiental y social”, mencionó Picco.

 

 

 

 

 

BOLIVIA EN LA LOCOMOTORA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

 

Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/DUqnuR)

 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, impulsa la industrialización para sustituir importaciones mediante una intensa agenda de entrega de obras en municipalidades de Cochabamba a propósito del aniversario 213 de la gesta libertaria de ese territorio, el 14 de septiembre.

Un reporte del Viceministerio de Comunicación entregado a Prensa Latina precisa que la jornada comenzó en el municipio de Cocapata con la entrega de la construcción del Sistema de Riego Phinayani-Comunidad Casa y Vinto.

En esa jurisdicción, el mandatario asistió a la implementación de jaulas flotantes para la producción de trucha en la comunidad de Chillavi y con posterioridad se trasladó a la zona de producción de esa especie de pescado por la Asociación Aproza-Comunidad Palta Cueva.

Más tarde, en el municipio de Bolívar, asistió a la entrega de viviendas y, con posterioridad, en el municipio de Anzaldo a la de la ampliación de la represa Tijraska.

El jefe de Estado también participó en la municipalidad de Capinota en la entrega de sistemas de agua subterránea como parte del programa Nuestro Pozo, y en esa municipalidad también colocó la piedra fundamental para el inicio de la construcción de una planta de

agroinsumos.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, resaltó que, en el contexto de las celebraciones, el Gobierno prevé entregar este mes la ampliación de la línea Roja del Tren Metropolitano hacia la antigua estación, según confirmó la Unidad Técnica de Ferrocarriles

del Ministerio de Obras Públicas.

El 14 de septiembre de 1810, el general Esteban Arzedio inició la insurgencia y dio el grito libertario contra el colonialismo español junto con Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana.

NUEVAS INDUSTRIAS

La piedra fundamental para iniciar la construcción de una Planta de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos, materia prima generadora de diésel ecológico, fue colocada por el presidente Luis Arce en Cochabamba.

“Hoy venimos muy contentos a Tiraque a poner la piedra fundamental de la Planta de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos, que proveerá y preparará la materia prima para la elaboración del diésel ecológico”, aseguró el mandatario al iniciar la inversión valorada en 68,3 millones de bolivianos (casi 10 millones de dólares).

Afirmó que con esa obra Bolivia entra en una etapa diferente de la economía nacional, “a la era del reciclaje, a la era de generar nuestro propio diésel con nuestra propia industria y no

depender de la importación”.

El complejo almacenará residuos líquidos como aceites usados de cocina y grasa animal de pollo, cerdo y bovinos, los cuales serán procesados y empleados como materia prima en la producción de diésel ecológico.

Poseerá una capacidad de almacenaje de cinco mil toneladas y procesará cinco toneladas de aceite lavado cada hora.

La instalación también contará con laboratorios para el control de calidad e investigaciones, así como con oficinas administrativas.

Una superficie de tres hectáreas ocupará la obra y se prevé que entre en producción dentro de 365 días.

“Es un proyecto que generará mucha conciencia de reciclaje -sostuvo el dignatario-, y para darle valor a las cosas desechables; además, generará una cadena de empleo permanente en el recojo y acopio de los aceites”.

Añadió que a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) se construirá en Tiraque una planta procesadora de papa, por lo que el Gobierno nacional compromete inversiones en programas de riego y de fertilización para mejorar los rendimientos

respecto a ese tubérculo.

“Con esto iniciamos la era de la industrialización en Tiraque, Tiraque entra a la era de la industrialización”, enfatizó Arce.

El dignatario anunció que en las próximas semanas comenzará la construcción del Hospital de Tiraque.

Otras obras puestas en marcha por la “locomotora de la industrialización” en Cochabamba en la jornada previa al 14 de septiembre, son una Planta Procesadora de Piña y una Industrializadora de Yuca en el municipio de Entre Ríos.

A esos proyectos se sumaron la entrega de la construcción del Mercado Regional de Ivirgarzama, municipio de Puerto Villarroel; y en esa misma municipalidad estructuras de electrificación en sus zonas rurales, en la zona rural del Trópico cochabambino y en San Marcos.

 

 

 

 

 

DENUNCIÓ A UN LÍDER NARCO Y LA ASESINARON: ¿QUIÉN MANEJA LA FRONTERA ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA?

 

En su nueva investigación, que puede descargarse gratis en Bajalibros, Lucía Salinas recorre los límites del norte del país con Paraguay, Bolivia y Brasil: crimen organizado, contrabando, narcotráfico, trata de personas y ausencia estatal.

 

Infobae de Argentina (https://acortar.link/IDkFve)

 

Cuando uno toma un mapa político, de esos que se usan en las escuelas, las líneas divisorias entre países son claras y precisas. No hay lugar a confusión: esto pertenece a un país y aquello, a otro. Pero, cuando nos trasladamos al territorio en cuestión, aquellas líneas tan tajantes se desdibujan, por un lado, ante la geografía -que no siempre respeta los límites aleatorios de cada Estado-, y también ante el ir y venir de las personas mismas que, por motivos laborales, se ven forzadas a cruzar de un país a otro constantemente.

En su nueva investigación, Fronteras -que puede descargarse gratis en Bajalibros-, la periodista argentina Lucía Salinas pone el foco en la frontera norte de Argentina, aquella en la que limita con Bolivia, Paraguay y Brasil, y recorre sus límites para explorar distintos interrogantes. ¿Qué nos separa? ¿Qué nos divide? ¿Qué actividades proliferan en esta región? ¿Cómo impedir que crezca y se consolide la actividad ilegal en la frontera?

En Fronteras -que la autora acompañó con un documental filmado en aquellas fronteras permeables y difuminadas, muchas veces sin control estatal o marcadas por alambrados caídos o simples carteles-, Salinas describe una trama de crimen organizado, contrabando, narcotráfico y trata de personas. Pero, ¿qué pasa con la gente que vive en estos territorios, esa a la que la ausencia estatal la lleva muchas veces a optar por métodos de subsistencia considerados ilegales? ¿Y qué pasa con la gente cuyos trabajos se ven afectados por el accionar de los líderes narcos con el aval de la política local?

Editado por Leamos, Fronteras incluye un caso conocido como uno de los crímenes más sangrientos perpetrados por una organización narcocriminal: el asesinato de Liliana Ledesma, una productora local que se ganaba la vida vendiendo huevos en Pocitos.

“Liliana Ledesma fue presidenta de la ‘Asociación de Pequeños Productores Ganaderos de Madrejones’. La entidad fue creada en abril de 2006 para denunciar a los grandes terratenientes de la zona, entre los que se encontraba Ernesto Aparicio, por entonces diputado provincial del Partido Justicialista. El dirigente político tenía estrechos vínculos con el poder de turno y antecedentes por contrabando, como su socio, el productor ganadero Delfín Castedo, en ese entonces poco conocido”, escribe la autora.

Las manifestaciones, según cuenta Salinas, se debieron a que “los terratenientes impedían el tránsito por algunos caminos rurales, al punto de obligar a los campesinos a pasar por senderos a Bolivia para poder reingresar a sus propias tierras en Salta”. ¿El motivo? Que no hubiera testigos del “negocio que se tenían entre manos: el narcotráfico”.

El alambrado que separa dos países

La tierra árida vuelve a respirar. La lluvia, que no cambia su ritmo ni pretende detenerse, intensifica los colores y los aromas del monte salteño. La vegetación es tupida, de un verde que resalta con esa superficie que va mutando de marrón con el agua. Es un camino angosto de curvas y contracurvas que se pierde entre la variedad de árboles dueños del lugar. Nadie que no tenga una camioneta puede vencer la travesía de recorrer el camino hacia el extremo norte de la provincia. Un único camino para llegar al lugar en donde la frontera con Bolivia se desdibuja por completo, donde la idea de jurisdicción se vuelve transparente.

La primera parada es en un acceso al campo de Delfín Castedo, el líder narco de la zona. Su plan era preciso y contaba hasta con cierta lógica. Debía ingresar droga desde Bolivia y conseguir que, sin control alguno, la misma llegara a una ruta argentina para comenzar así su peregrinaje hacia los destinos ya comprometidos. No fue muy difícil darse cuenta: unas hectáreas aledañas a su campo, uno en el que inició con actividades legales que fueron mutando hacia el crimen organizado, eran lindantes con el país vecino.

Después de dos horas de viaje a una velocidad condicionada por el terreno, la única percepción es la de no lograr distinguir dónde pisamos. La geografía se impone. ¿Cómo se divide a esa altura qué le pertenece a cada país?

El primer indicio del camino hacia el campo que con un simple alambrado separa a dos países, lo dan los celulares, una red de Bolivia ofrece sus servicios y la empresa argentina ya no logra proporcionar ninguna señal. La idea inmediata es creer que estamos en el país vecino, pero no, aún estamos en suelo nacional.

Delfín Castedo no disputaba el aire, pero sí la tierra. Decidió, con parte del dinero que obtuvo por actividades ilegales, comprar una gran cantidad de hectáreas para evitar a los vecinos curiosos y tener control absoluto de la ruta de la droga. Compró los campos vecinos incluido aquel cuyo “patio” se encontraba sobre superficie boliviana y donde sólo un alambrado oficia de frontera.

Las púas desgastadas por ser burladas constantemente, el alambre moldeado por las manos que lo fueron moviendo para facilitar su paso hacia el país vecino, se impone en esa tierra amplia, ajena a los ojos de muchos, posiblemente olvidada también. Allí, en medio del monte, con la vegetación como única testigo de todo, el paso es constante, paquetes de todo tamaño ingresan desde Bolivia, todo dentro de aquel campo que supo ser propiedad privada hasta que la Justicia Federal lo decomisó.

El circuito funcionó por años, nadie lo controló y Castedo podía ingresar desde su campo la droga, sacarla también por sus tierras y comprar voluntades a la hora de llegar a la ruta que conecta con otros distritos. Así lo dijo la Justicia Federal cuando lo condenó en diciembre de 2022. Aún permanece detenido por el delito de narcotráfico y otros que se fueron sumando en los últimos años.

Como muestra de la complejidad de la geografía prevalece aquel campo, que se convirtió en un camino no habilitado. Cruzar el alambrado exige pocas habilidades físicas, se ingresa a otro campo conquistado por la vegetación pero que tiene una senda ya marcada por el constante ir y venir de las personas. A pocos minutos se llega a una ruta boliviana exenta de controles oficiales. “Es fácil, ingresamos a veces por acá, más rápido y podemos traer lo que compramos”, relata un asiduo pasero del lugar. El desafío del descenso del camino con la lluvia es otro capítulo de la historia de estas personas que primero sortean los límites, las fronteras, y le dan batalla a las inclemencias del tiempo. Todo a pocos kilómetros de los controles de Gendarmería, del paso aduanero, de las instituciones responsables de custodiar esos caminos.

Conocedor de la tierra que gobernó durante tres mandatos, Juan Manuel Urtubey pone sobre la mesa la cuestión geográfica que representa un desafío en sí mismo. “Es totalmente incontrolable. Es la cotidianidad de muchas personas. El tema de los paseros construye otra realidad, es toda una actividad económica de los pibes que pasan. Es una cosa desopilante porque eso es el far west. Los lugares de frontera son así, obviamente no tienen el nivel de criminalidad de Rosario, pero es tierra de nadie. Está tan lejos que nadie se mete, la provincia no se mete porque es competencia federal, entonces un cuatro de copas se convierte en un zar, que sería el caso de Castedo, y termina siendo el patrón. Porque la ausencia del Estado termina generando que ese espacio alguien lo cubra”.

La Justicia y las autoridades locales coinciden en un punto: el control de fronteras es exiguo, “es una formalidad, ese es el problema. En Salvador Mazza tenés el control, el paso y al lado del paso tenés el camino alternativo. Y van viendo cómo va pasando, el gendarme está ahí y lo está viendo. Pero ellos tienen que controlar este paso, que es el paso legal”, agrega el ex gobernador.

Una tierra de nadie librada a su idiosincrasia. De un lado la justicia habla de ilegalidad, del otro las autoridades locales de la naturalización de esas actividades, y los vecinos que no se dirimen entre lo legal y lo ilegal y unifican sus respuestas: “Es el único trabajo”.

Por la Ruta 34 provincial se llega a Tartagal. Es jurisdicción única desde 2018 y tiene muy cerca a Orán, donde el río Bermejo es la frontera de agua que lleva y trae otras formas de contrabando y narcotráfico.

El camino es una muestra latente del factor geográfico que parece ser cómplice de las organizaciones dedicadas al narcotráfico y contrabando. Para la fiscalía federal de Tartagal no son tan disociables un delito del otro, existe lo que ponderan delitos entrelazados. “Es determinante el tema de las condiciones geográficas para el nivel de conflictividad que tenemos fundamentalmente con lo que es narcotráfico, contrabando en diversas modalidades y también con otros delitos que tienen que ver con la trata de personas. Eso también tiene que ver con la idiosincrasia de acá, del lugar. Hay delitos que están enlazados con lo que significa el contrabando, el narcotráfico, que tienen que ver con ajuste de cuentas o lesiones, casos de extorsión”, explica el fiscal federal de Tartagal Marcos Romero.

Llevar, traer, transportar, mover. Acciones que adquieren un nivel de naturalidad que vuelve más dificultoso el análisis. “Son poblaciones en las que ellos mismos se sienten un tanto relegados y ésta es una manera de posicionarse, se podría decir, porque incluso la actividad vinculada al narcotráfico tiene que ver con un estatus, entre comillas, que se gana en la comunidad. Es un tema que creo que hay que abordarlo también”, agrega Romero.

El movimiento constante de personas por los pasos inhabilitados tiene una particularidad: el letargo. No hay prisa. Es un paso marcado, continuo, donde lo que varía es la mercadería que se traslada, y es la única variable que puede llegar a distinguir un día del otro. La rutina es esto: rutina. Los caminos clandestinos se abren temprano por la mañana, cada uno sabe qué tiene que hacer como engranaje de una estructura mayor que les es ajena en el rédito económico pero que los necesita para funcionar. El día transcurre y, a mediados de 2023, al finalizar el mismo la ganancia ronda entre los 15 y los 20 mil pesos. Lo suficiente para subsistir. No hay, en muchos casos, otro objetivo. La proyección es acotada a las pasadas diarias, al ir y venir de un país al otro muchas veces sin tener plena certeza del suelo que se pisa.

“Tenemos una cuestión socioeconómica, una cuestión de idiosincrasia de los pueblos limítrofes tanto del lado argentino como del lado boliviano, las actividades que se realizan en este tipo de fronteras, las características geográficas de estas fronteras, fundamentalmente la diferencia que hay entre el paso internacional Salvador Mazza-Pocito-Yacuíba que está en el corredor vial de la ruta nacional 34, que es una frontera seca”, explica Romero.

Estamos ante una frontera seca, una frontera de quebrada, que como se entrelaza con cada testimonio e historia, muestra una terreno notoriamente permeable frente a los controles que deben y que los recursos permiten realizar. También entra en juego la voluntad de algunos funcionarios de cumplir con sus responsabilidades. Romero advierte y repite: “Es muy complejo”.

Por esta frontera, con estas particularidades “se posibilita el ingreso y egreso de todo tipo de mercaderías, no solamente la vinculada al narcotráfico o cuestiones específicas del contrabando como ropa, elementos electrónica, hojas de coca y cigarrillo de origen extranjero”, todo pasa por ahí, por esos múltiples pasos inhabilitados, amplía el fiscal de Tartagal.

Otro concepto aparece en la conversación: el contrabando de importación. Por la situación económica de la Argentina y las circunstancias que rodean a la suba constante del dólar, “tenemos una actividad muy notoria y que no deja de ser un problema, por lo menos para los que estamos acá, en lo que significa Justicia Federal. A la frontera de Salvador Mazza se está llevando de todo, lo que se te ocurra. Pañales, bebidas, chatarra, granos ni hablar, eso pasa también en la frontera del Litoral”, detalla el funcionario judicial.

Esa tierra pisada a diario por paseros que desafían los controles, presenta una problemática que el fiscal define de la siguiente manera: “Por la gravedad y no solamente por cómo está legislado, tanto lo que significa un contrabando agravado, un tráfico de droga en su diversas modalidades creo que una respuesta del Estado tiene que haber. No podemos desincriminar a alguien por un estado de vulnerabilidad, salvo que sea realmente extremo, que nos ha pasado pero son muy contados, son los menos”.

La Justicia reconoce que la mayor parte de los trabajadores de la región pertenecen a la economía informal. “El análisis del caso y de las condiciones, en este caso personales de los imputados, nos lleva obligadamente a tener que tener una visión diferenciada en cuanto a la imposición de la pena y la intensidad de esa pena a imponer, si lo hacemos. El trabajo de valoración fina se hace al momento de la imposición de la pena pero no deja de haber una pena”, aclara Romero.

En su análisis el fiscal no deja de atender otros componentes de ese entramado social. “Cuando se incorporan o se proyectan ciertas actividades que tienen que ver con conseguir el sustento diario, me parece que aún podemos enviar un mensaje centrado en eso, está prácticamente asimilado en una parte importante de la población, ahora hay que saber que el que lo hace y en definitiva es descubierto, alguna consecuencia va a tener. Lo que no hay que hacer es llegar a una situación de narcocriminalización de la frontera. Los niveles de violencia del lado argentino no son tan significativos como lo son del lado boliviano”.

Esta frontera expone diversas realidades y cuenta múltiples historias entrelazadas a través de factores económicos, sociales, culturales, incluso judiciales, que tejen un tipo de comunidad que ni sus propias autoridades terminan de ver con total claridad. Algo se reitera en los últimos expedientes judiciales: una metodología cada vez más burda en el traslado de droga. “Con esta crisis que atravesamos se potencia mucho más la forma en la que se traslada droga, creo que habla de una necesidad presente de conseguir dinero”, dice. Y da ejemplos: ”Una mujer llevaba un kilo de droga en la cartera. Basta con abrir la cartera para darse cuenta de que está el paquete ahí. O un chico que se baja del remis o del colectivo y en la remera le ves claramente que tiene algo en la panza, que tiene una faja con dos paquetes”.

El movimiento de Salvador Mazza no cesa. Entrada la noche aún se escuchan los camiones ingresando a la playa de escaneo que se encuentra en el paso fronterizo. Desde allí se visualiza Pocitos, la ciudad boliviana, la “extensión del barrio” como dicen los lugareños. Allí también hay movimiento , y ya son más de las 10 de la noche .

“Acá convive la gente que nació y se crió aquí, la gente que viene, por ejemplo del país vecino, de Bolivia, que tiene familia allá, que vive de este lado pero que son bolivianos. Eso hace que la vida sea distinta”, reflexiona el padre Hermida cuando dirige su mirada hacia el paso fronterizo.

El crimen de Liliana Ledesma

La angosta y endeble pasarela de madera, percudida por las inclemencias del tiempo, le era muy familiar. No necesitaba contar los pasos. Sabía que eran no más de cincuenta los que separaban un extremo del otro. Su madre, muchos años después, la llamaría el “camino de la muerte”. Liliana Ledesma realizaba a diario ese recorrido porque vendía huevos y necesitaba transitar esa conexión que une los barrios Villa Las Rosas e YPF, ambos en Salvador Mazza, Salta, en el límite con Bolivia. Sin embargo, esa pasarela le costó la vida.

Liliana Ledesma fue presidenta de la “Asociación de Pequeños Productores Ganaderos de Madrejones”. La entidad fue creada en abril de 2006 para denunciar a los grandes terratenientes de la zona, entre los que se encontraba Ernesto Aparicio, por entonces diputado provincial del Partido Justicialista. El dirigente político tenía estrechos vínculos con el poder de turno y antecedentes por contrabando, como su socio, el productor ganadero Delfín Castedo, en ese entonces poco conocido.

Las manifestaciones eran, especialmente, porque los terratenientes impedían el tránsito por algunos caminos rurales, al punto de obligar a los campesinos a pasar por senderos a Bolivia para poder reingresar a sus propias tierras en Salta. Además, desde la Asociación aseguraban que el cierre de aquellos caminos angostos y selváticos no solo evitaba los controles de gendarmería sino que les permitía no tener a los productores locales como testigos del negocio que se tenían entre manos: el narcotráfico.

Mucho de esto era posible por la inmensa vegetación que rodeaba los más de veinte kilómetros de extensión en el trayecto hasta la frontera, que con sus vericuetos y los pocos controles, lo convertían en terreno fértil para las actividades ilícitas. Estas sospechas no eran sólo una idea de los productores. El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, conoció el lugar y remarcó que en la finca que perteneció a los Castedo “no hay ni un alambre que divida un país del otro: hay unos hitos, señaladores”. Además, destacó que como en esa zona están los viejos caminos hacia YPF para explotar hidrocarburos se hace muy difícil ingresar en semejante extensión. Cuando Montoya recorrió ese camino pensó: “Si a mí me pasa algo acá, no me encuentran más”. Si hay algo que tiene esa frontera seca es una línea prácticamente imaginaria que separa un país de otro, y donde todo está librado a la suerte.

 

 

 

 

 

DESDE CHILE, PETRO ASEGURA QUE LATINOAMÉRICA ES VÍCTIMA DE UNA ESTRATEGIA FRACASADA DE GUERRA CONTRA LAS DROGAS

 

El presidente señaló a Estados Unidos de estar en medio de una “pandemia pública” de cuenta de esas sustancias.

 

Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/SwH6d5)

 

El presidente Gustavo Petro aseguró desde Chile que Latinoamérica es víctima de una estrategia fallida en la guerra contra las drogas. Eso dijo el jefe de Estado durante una conversación que tuvo con la prensa internacional para hablar de su nueva estrategia para contra las sustancias ilícitas.

“La estrategia llamada ‘guerra contra las drogas’, iniciada hace 50 años, fracasó y solo está dejando muertos en América Latina. Víctimas somos de una estrategia ya fracasada. Hemos empezado a decirlo, antes daba mucho temor, porque lo ponían a uno al lado de los narcotraficantes al decir que esa guerra contra las drogas es un total fracaso”, sostuvo el presidente en una conversación con la prensa internacional desde Santiago de Chile.

Según Gustavo Petro, “el fracaso es más agudo en la sociedad de los Estados Unidos porque de un nivel de 4.000 muertos por sobredosis, por cocaína al año, pasaron dramáticamente a 100 mil muertos por año por sobredosis de fentanilo. En lugar de mejorar, 50 años después de haber iniciado la guerra contra las drogas, pues Estados Unidos ha caído en una pandemia pública”.

Esas declaraciones las dio durante una rueda de prensa que otorgó en Santiago de Chile, exclusivamente a los medios internacionales para presentarles las líneas clave de su nueva política contra las drogas, iniciativa que cae justo cuando Naciones Unidas está a punto de presentar el nuevo informe sobre cultivos ilícitos.

El presidente Petro llegó a Chile este lunes para participar de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado a Salvador Allende que abrió paso a la dictadura de Augusto Pinochet. Desde allá también pidió fortalecer la democracia y devolverle el poder al pueblo.

“Poder para el pueblo”: el llamado de Petro desde Chile

Gustavo Petro se declaró como “hijo de Salvador Allende” desde su visita a Santiago de Chile, donde participa de los actos conmemorativos de los 50 años del golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet.

“Los hijos e hijas de Salvador Allende volvemos a triunfar gracias a los pueblos y no bajamos la bandera de la justicia social”, aseveró el mandatario en su cuenta de X, antes Twitter, compartiendo una fotografía del evento que reúne a varios jefes de Estado y de gobiernos de la región.

El presidente arribó a Chile en la mañana de este lunes, 11 de septiembre, para su segunda visita oficial a ese país, donde se reunirá con su par, Gabriel Boric, y otros jefes de Estado de la región, en medio de los eventos para recordar la dictadura chilena.

Desde allá, Petro dijo que, “para muchos de mi generación, el golpe contra Allende fue una marca brutal que terminó en una historia de guerras, dictaduras militares, de violencia, una destrucción democrática prácticamente en toda América Latina”.

Lo que sostuvo el jefe de Estado es que “después del golpe contra Allende vinieron 30 años de dictaduras e insurgencias y ahora, y esa es la importancia de este acto, 50 años después, en el mismo sitio, el Palacio que fue bombardeado y el punto donde fue asesinado Allende plantear la democracia como una alternativa, quizás la única que tenemos, para construir paz”.

De ahí surgió el particular llamado que lanzó Gustavo Petro desde Chile, pidiendo fortalecer la democracia en la región. Ese mensaje lo envía en medio del primero de lo que serán al menos tres viajes internacionales suyos durante septiembre, mes en el que también visitará Cuba y Estados Unidos.

“Una democracia que cada vez tiene que ser más profunda. No es un método de una estructura institucional, la democracia tiene que ser cada vez más profunda, que es lograr que el pueblo mismo, que la gente misma tenga poder y eso es, digamos, lo que significa este acto. La reconstrucción democrática de América Latina”, sostuvo Gustavo Petro.

 

 

 

 

 

PREMIAN EL FILME SOBRE LA VIDA DEL PERIODISTA MENDOCINO SEBASTIÁN MORO, ASESINADO EN BOLIVIA

 

María Laura Cali, directora del documental, expresó: "Sebastián se había ido buscando un futuro mejor y, lejos de encontrar su lugar, la muerte lo encontró a él".

 

MDZOL de Argentina (https://acortar.link/xVPvZu)

 

El filme "Sebastián Moro, el caminante", coproducción argentina-boliviana dirigida por María Laura Cali, ganó dos premios en el Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires (Ficpba), una semana en la que además obtuvo un la declaración de Interés por parte de las Cámaras de Diputados de Mendoza y Buenos Aires.

La película propone una investigación sobre el asesinato del periodista mendocino Sebastián Moro en Bolivia en 2019. Se impuso en el Ficpba como Mejor Documental en la Competencia Internacional de Largometrajes y su realizadora Cali mereció el Premio Género DAC a la Mejor Directora Argentina.

María Laura Cali, directora del laureado film que el próximo mes se estrenará en Bolivia, habló este lunes en MDZ Radio y contó: “Obtuvimos dos premios importantísimos que para nosotros son fundamentales para apoyar la búsqueda de memoria, verdad y justicia que lleva la familia”.

“Yo lo conocí a Sebastián en octubre de 2019 cuando estaba presentando mi anterior documental. Él me entrevista días antes de las elecciones en Bolivia. Me cuenta su historia, me conmovió, era lo que yo contaba en mi anterior documental, los despidos masivos del macrismo. Tuvimos muchísima afinidad, quedamos en vernos”, recordó.

“Sabíamos que la elección iba a ser muy difícil, lo que no me imaginé fue la violencia con la que efectuaron grupos de choque y la tortura”, expresó Cali y agregó: “Sebastián amanece la noche del Golpe con golpes en su cuerpo y muere días después en un hospital de La Paz. Él se había ido a Bolivia buscando un futuro mejor, enamorado del proceso de cambio del Socialismo y lejos de encontrar su lugar, la muerte lo encontró a él”.

Sebastián “se quedó hasta último momento informando lo que sucedía”. El documental tiene los audios originales del periodista.

“Me pareció sumamente injusta la historia de Sebastián”, reflexionó Cali y contó que “la familia está llevando a cabo una causa internacional de pedido de justicia. El documental ha ayudado para activar la causa”.

“Ha sido declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de Mendoza y también en la provincia de Buenos Aires”, cerró.

 

 

 

 

 

ORGULLO NACIONAL: DESTACAN A LA MARRAQUETA COMO UNO DE LOS MEJORES PANES DEL MUNDO

 

Tele 13 de Chile (https://acortar.link/lS33XQ)

 

Un nuevo ranking gastronómico de Taste Atlas destacó a la marraqueta como uno de los mejores panes del mundo. Específicamente, el pan nacional logró ubicarse dentro de los 15 mejores.

La marraqueta, pan batido, pan francés o como usted quiera llamarle es definida por Taste Atlas como el pan "más popular en Chille y Bolivia" y que es "un alimento básico que suele consumirse tres veces al día".

Sobre su elaboración, el portal indica que se realiza con harina, agua, sal y levadura. "Por lo general, se presionan dos bolas de masa y luego casi se parten por la mitad antes de hornear el pan en el horno, generalmente con una cacerola con agua, lo que le da a la marraqueta su corteza característica", explican.

En ese sentido, la marraqueta obtuvo el puesto 11 de 50 en el ranking de "los mejores panes del mundo", con una puntuación de 4,6. Y, en el caso de "los panes más populares del mundo", se quedó con el puesto 46.

Con respecto al top 3 de los mejores panes del mundo, Taste Atlas otorgó el primer lugar al roti canai de Malasia, luego le sigue el pan bono de Colombia y el naan de mantequilla de ajo de la India.

Historia de la marraqueta

Según Taste Atlas, este pan "fue horneado por primera vez por dos hermanos franceses llamados Teran-Marraquett". Asimismo, destacan que "se cree que la marraqueta se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gran número de europeos emigró a Chile y Bolivia". 

No comments:

Post a Comment