Wednesday, October 25, 2023

EL DOMINIO DE CHINA EN EL LITIO SUDAMERICANO: UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

 

China continúa fortaleciendo su presencia en el triángulo del litio de Argentina, Chile y Bolivia, que posee más de la mitad de los recursos de litio mundial. La inversión del gigante asiático en estos países está ayudándolos a avanzar en la cadena de suministro de vehículos eléctricos (VE) al capitalizar su abundante riqueza mineral. A medida que se intensifica la competencia por obtener más litio sudamericano, se agrega otra dimensión a la lucha de poder en curso entre China y Estados Unidos. Mientras Washington insta a los fabricantes de VE a producir más vehículos en América del Norte y asegurar minerales clave provenientes de fuentes fuera de China, Chile y Argentina permanecen abiertos a la inversión china.
Un ejemplo destacado de inversión proviene de Tsingshan, que planea invertir $233 millones en una planta de fosfato de hierro y litio en la región de Antofagasta en Chile. Esta planta tendrá la capacidad de producir hasta 120,000 toneladas de fosfato de hierro y litio para baterías recargables anualmente. La nueva unidad de energía de Tsingshan, Yongqing Technology, obtendrá materias primas de SQM, el mayor productor de litio de Chile, a precios preferenciales hasta 2030. Se espera que este proyecto comience en 2025.
Chile también se ha asociado con el gigante chino de VE, BYD Co., asegurando una mayor cantidad de litio proveniente de la mina chilena de Albemarle Corp. Este acuerdo proporcionará a Chile acceso a recursos adicionales de litio a partir del próximo año.
En Argentina, Zijin Mining Group Co. está desarrollando un proyecto de litio similar y está cerca de completar la construcción de su mina. Ganfeng Lithium Group Co. también está muy involucrado en proyectos de litio argentinos, especialmente como propietario mayoritario de Minera Exar SA, que recientemente comenzó la producción de litio.
Para respaldar el crecimiento de sus industrias del litio, Argentina está considerando implementar un programa de incentivos similar al de Chile, donde los productores asignan una parte de su producción para iniciativas de valor agregado local.
La participación de China en el litio sudamericano se extiende a Bolivia, donde un consorcio chino liderado por Contemporary Amperex Technology Co. planea invertir $1.4 mil millones en plantas de extracción de litio.
Con estas inversiones, China está consolidando su posición en la cadena de suministro de litio global y permitiendo a los países sudamericanos fortalecer su papel en la industria de vehículos eléctricos.
Fuentes: [Fuente 1: James Attwood]
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la importancia del litio en la industria de vehículos eléctricos?
El litio es un mineral crucial en la producción de baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos. Su alta capacidad de almacenamiento de energía y su durabilidad lo convierten en un componente esencial para la industria de vehículos eléctricos.
2. ¿Por qué China está invirtiendo en el triángulo del litio en América del Sur?
China busca asegurarse un suministro constante de litio, ya que es necesario para su creciente industria de vehículos eléctricos. Al invertir en países como Argentina, Chile y Bolivia, China fortalece su posición en la cadena de suministro global de litio y garantiza el acceso a este recurso estratégico.
3. ¿Cuál es el impacto de la inversión china en los países sudamericanos?
La inversión china impulsa el desarrollo de las industrias del litio en Argentina, Chile y Bolivia, lo que les brinda la oportunidad de fortalecer su papel en la industria de vehículos eléctricos. Además, crea empleos y fomenta el crecimiento económico en estas naciones.
4. ¿Cuál es el papel de Estados Unidos en esta situación?
Estados Unidos está buscando asegurar fuentes alternativas de litio fuera de China debido a preocupaciones sobre la dependencia excesiva de este país. Estados Unidos insta a los fabricantes de vehículos eléctricos a producir más en su territorio y a obtener minerales clave de países como Argentina, Chile y Bolivia. ZBR de México (https://acortar.link/ZYNVO7)
 
 
 
 
 
BOLIVIA, RUMBO A LA ESTANFLACIÓN TRAS EL DERRUMBE DEL MODELO ECONÓMICO INVENTADO POR ARCE
 
La Gaceta de España (https://acortar.link/K9Yd37)
 
No parecía posible, porque el Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo un éxito vendiendo a Luis Arce Catacora como el Mesías que salvaría a Bolivia de la hecatombe económica, incluso mayor que el que tuvo vendiendo a Evo Morales en 2005 como un indígena revolucionario, pero lo inflaron tanto que no ha tenido otro destino más que el de desinflarse de la misma manera en que se ha desintegrado el mismo modelo económico que la formación izquierdista impuso en 2006, al punto en que se ha visto obligado a ir matizando muchas de sus declaraciones sobreoptimistas y terminar reconociendo que está fracasando en su objetivo ya ni siquiera de alcanzar el crecimiento del 6,8% del PIB de 2013, sino de recuperar los niveles económicos pre pandemia.
Por ejemplo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en julio de 2022 afirmó que la economía estaba «permeabilizada«, pero exactamente un mes más tarde dijo: «nadie dice que somos una economía que no va a sentir los efectos de la inflación global». Igualmente, en febrero de este año trató de matizar sus declaraciones diciendo que nunca había dicho que la economía estaba «blindada», sino «preparada» (para el difícil entorno internacional), y ya en julio dijo -ante la escasez de dólares en el Banco Central y el sistema bancario y financiero- que la economía se encontraba en «nuevos niveles de normalidad».
Igualmente, hace solamente unos días Montenegro afirmó que «si la economía estuviera tan mal como sostienen los ‘opinadores’, los restaurantes no estarían abarrotados«, pero también acaba de ajustar su pronóstico de crecimiento del 4,8% para 2023 al 3%, casi dos puntos porcentuales menos de lo previsto, además de que los organismos internacionales han ido revisando sus proyecciones a la baja periódicamente con algo más de realismo: la Cepal, que es la más optimista, estima un crecimiento para Bolivia del 2,2%, el Banco Mundial estima un 1,9% y el FMI apenas un 1,8%.
Es cierto que Arce arrastra serios problemas de financiamiento desde que asumió el poder, pero tampoco es que consiguiéndolo se solucionarían los problemas de la economía del país. A lo mucho podría evitar temporalmente otros sobresaltos, como el desmoronamiento del banco Fassil a inicios de año, mientras no supera el desafío de las elecciones judiciales (para las que todavía no existe fecha tentativa siquiera) y las generales de 2025, porque el problema, en realidad, es el exceso de gasto, no la falta de ingresos. Así como tampoco lo es la falta de demanda, sino el exceso de oferta fundamentalmente monetaria y crediticia.
Es por esto que una de las preocupaciones crecientes del país se centra en el ritmo con el que la inflación oficial medida por el IPC (que también es cuestionable) está creciendo. El régimen de Arce ha estado presumiendo de tener supuestamente una de las tasas de inflación más bajas del mundo, pero, dado que considera la inflación solamente como el incremento sostenido del nivel general de precios y no la pérdida del poder adquisitivo del dinero, omite deliberadamente el hecho de que la calidad y cantidad de los productos ofrecidos ha estado cayendo congruentemente con el ritmo de expansión monetaria y crediticia que ha estado forzando para tratar de estimular la demanda y que, el próximo año, incluso la inflación de la que habla habrá subido del 1,7% en 2022, al 3% en 2023 y 4,4% en 2024.
Dicho de otra manera, la economía de Bolivia se dirige hacia la estanflación. Es decir, «está saliendo adelante» pero hacia abajo. Está atravesando por una etapa de desaceleración tan marcada que lo más probable es que termine convirtiéndose en un estancamiento o incluso en una recesión más temprano que tarde y a medida que también se acelera la inflación.
De hecho, esto es lo que también ilustran la mora bancaria, que duplica la de 2020; el desplome de los bonos soberanos 2028, que cotizan apenas a 45,9 centavos de dólar, y la escalada del riesgo país se encuentra solamente por detrás de Argentina y Venezuela.
En definitiva, los riesgos económicos y financieros se han ido acumulando en silencio durante un período de tiempo muy prolongado, desde que Arce pilotó el modelo que ayudó a crear e imponer, y que ahora trata de oxigenar. Durante ese tiempo dichos riesgos han pasado desapercibidos o han sido subestimados con exceso de complacencia, sobre todo por parte de quienes más serán afectados.
Sin embargo, ahora que algunos factores clave están alcanzando un punto crítico, la situación puede volverse muy volátil y llevar al agravamiento de la crisis económica y financiera más rápido de lo que se podría estar considerando, lo cual requiere especial atención.
 
 
 
 
 
LA BATALLA ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE ENTRA EN EL TERRENO DE LAS ACUSACIONES CONTRA EL HIJO DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA
 
El exmandatario asegura que Marcelo Arce negocia con empresas extranjeras las concesiones de litio y gas del país. La Fiscalía inicia una investigación sobre los señalamientos
 
El País de España (https://acortar.link/3RQQn7)
 
La dura batalla entre Evo Morales y Luis Arce por el control del Movimiento al Socialismo (MAS), el principal partido de Bolivia, sigue escalando. El blanco es ahora Marcelo Arce Mosqueira, el hijo del presidente boliviano, que fue acusado por Morales de negociar con empresas extranjeras las concesiones de litio y gas del país. Morales se basó en un audio en el que se escucha al joven decir “Cuando hablé con Luis, me dijo: hijo, hijo, yo ahora no tengo tiempo… vos hazte cargo del litio y del gas también para ver los planes, ver el apoyo de la campaña, ver el tema de proyectos, todo eso”.
Morales presentó otros dos audios. En uno de ellos se escucha al hijo del presidente pidiendo hablar con alguien no determinado para que “tenga mucho más interés en Bolivia”, tomando en cuenta las grandes posibilidades de este país para “ser suministro confiable”, se supone que de litio, para una determinada “tecnología”. En ese audio hay una alusión, poco clara, a una empresa internacional de inversiones financieras.
A partir de este material, la Fiscalía inició una investigación, que también había sido solicitada por Arce Mosqueira. El hijo del presidente, un ingeniero industrial de 31 años especializado en petróleo, rechazó toda mala conducta y exigió que la justicia participe. “Una vez más el señor Evo M. ha lanzado un ataque infundado contra mi persona. Aclaro a la población que no existen ni existirán negocios familiares [como acusó Morales]”, escribió en una red social. El expresidente boliviano aceptó el desafío y mandó a sus abogados a entregar la denuncia, que la Fiscalía aceptó rápidamente. Según los seguidores de Morales, la diligencia de esta institución se debe a que la intención de sus titulares es desechar las supuestas pruebas y “lavar la imagen” del hijo del presidente. Este grupo político se ha quejado varias veces de que la justicia esté controlada por el oficialismo. Pese a ello, no ha dejado de tratar de usarla en contra de este.
El Gobierno de Arce pidió que Morales no “mienta” ni “se meta con la familia” del presidente. El expresidente respondió que “más bien deberían cuidar que la familia no se meta con el patrimonio del pueblo boliviano, en una cuestión de Estado” y ha comparado a Arce con presidentes anteriores que tuvieron problemas políticos por las actividades de sus parientes. Una explicación de los audios que se conoció es que se trata de grabaciones realizadas en 2020, cuando Arce era candidato y su hijo lo apoyaba en la campaña electoral; de ahí la alusión a un " apoyo de la campaña” que existe en uno de ellos.
No es la única acusación que ha recibido Marcelo Arce Mosqueira de intervenir, sin derecho, en los acuerdos del país con las compañías extractivas. En junio de 2022, EL PAÍS reportó de la existencia de una fotografía en la que el hijo del presidente posaba junto a dos ejecutivos de la empresa estatal rusa Uranium One, Alexander Kochnev y Andrey Shutov. En ese momento, esta empresa era una de las ocho seleccionadas en un programa piloto de extracción directa de litio, la tecnología por la que ha apostado el Gobierno boliviano para explotar sus enormes reservas del mineral. Posteriormente, Uranium One fue elegida, junto con varias de procedencia china, para realizar inversiones inmediatas en la industria boliviana del litio, que, pese a su gran potencial, se halla muy retrasada respecto a los otros dos países que forman el “triángulo del litio” sudamericano, Chile y Argentina. En esa ocasión, Arce Mosqueira señaló a este periódico que no tenía “nada que ver con las contrataciones” y agregó que estas se estaban llevando a cabo “conforme a la ley y las está supervisando la autoridad competente”. No aclaró el contexto en el que se le tomó la fotografía.
Previamente, la oposición había calificado el hecho de que el hijo del presidente trabajara en la principal empresa estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como nepotismo. Las autoridades de la petrolera explicaron que Arce Mosqueira había tenido un puesto “no gerencial” hasta septiembre de 2021, cuando renunció para no perjudicar a su padre. Comenzó en YPFB cuando era muy joven, como uno de los almaceneros de la compañía, un puesto modesto. En ese momento, su padre era ministro de Economía del Gobierno de Evo Morales. Luego recibió una beca estatal para estudiantes destacados y pudo estudiar una maestría en petróleo en la Universidad de Génova.
Cuando su padre se convirtió en presidente, circularon teorías sobre el papel de Marcelo Arce en YPFB. Al punto que, según contó posteriormente Evo Morales, en una de sus últimas reuniones con Arce, cuando ambos todavía se consideraban miembros del mismo partido, le dijo que tuviera cuidado con su hijo. Este lo cortó pidiéndole que no tocara a su familia. Se ha comentado que esta intervención de Morales marcó una inflexión en la relación entre los dos líderes. Hasta ahora, el presidente Arce no se ha referido al tema.
También ha habido acusaciones probadamente erróneas contra Arce Mosqueira. En 2022, una periodista tuvo que retractarse cuando un tribunal de prensa determinó que era que falso que el hijo del presidente boliviano hubiera viajado a Caracas para entregar la administración de la planta estatal de urea al Gobierno venezolano, como ella había publicado.
 
 
 
 
 
VARIOS MILITARES BOLIVIANOS ACEPTAN SU RESPONSABILIDAD EN EL GOLPE DE ESTADO CONTRA EVO MORALES
 
COPE de España (https://acortar.link/bfNpdk)
 
Cuatro exjefes militares han aceptado su responsabilidad en el caso denominado 'golpe de Estado I' por la asonada de 2019 en Bolivia contra el expresidente Evo Morales, pidiendo así someterse a un procedimiento rápido.
"Hemos presentado el memorial correspondiente adjuntando el acuerdo (con la Fiscalía)", ha confirmado uno de los abogados, Eusebio Vera, en declaraciones a la cadena Bolivia TV.
Los acusados, que buscan recibir una sentencia condenatoria reducida, son el general Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea, el almirante Palmiro Jarjury, excomandante del Ejército, el general Jorge Mendieta y el almirante Flavio Gustavo Arce.
Jeanine Áñez se proclamó presidenta de Bolivia, poco después de la renuncia de Evo Morales, que abandonó el cargo en medio de una fuerte crisis social y mientras sectores de la Policía y el Ejército orquestaban un motín en su contra.
Áñez, por aquel entonces senadora, asumió el cargo el 12 de noviembre primero proclamándose presidenta de la Cámara Alta boliviana y, más tarde, presidenta del Estado. Todo ello en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin el consenso ni la presencia mínima de legisladores.
 
 
 
 
 
LA FISCALÍA BOLIVIANA PIDE 30 AÑOS DE PRISIÓN PARA LA EXPRESIDENTA JEANINE ÁÑEZ POR LAS MASACRES DE 2019
 
La exmandataria, que ya cumple otra condena por el derrocamiento de Evo Morales, será juzgada como ciudadana ordinaria
 
El País de España (https://acortar.link/DhevB3)
 
La fiscalía boliviana ha acusado formalmente a la expresidenta Jeanine Áñez, a tres de sus ministros y a decenas de jefes militares, entre ellos los excomandantes de las tres Fuerzas Armadas, por las masacres de Sacaba y Senkata, y pidió la máxima pena de 30 años de prisión para ella y todos los demás acusados. Estas masacres, en las que murieron 20 personas, ocurrieron en las regiones de Cochabamba y La Paz en noviembre de 2019, durante el Gobierno interino que Áñez dirigió tras el derrocamiento de Evo Morales.
El fiscal general, Juan Lanchipa, afirmó en una rueda de prensa que Áñez ordenó la represión militar y policial de las protestas en contra de su Gobierno incumpliendo “los principios de necesidad, proporcionalidad, discriminación, racionalidad” que deben seguir las actuación del Estado ante una amenaza a la paz social. La acusación señala que se usó “armas y municiones de guerra, vehículos mecanizados blindados, además de helicópteros y aviones en contra de manifestantes civiles desarmados”. Lanchipa explicó que la fiscalía tiene pruebas de que Áñez estuvo en contacto con el mando militar y policial en el mismo momento de las operaciones, por lo que presume que estuvo en control de las mismas. También han sido acusados, por el mismo cargo, los ministros de Gobierno, Arturo Murillo; Defensa, Luis Fernando López e Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, y los militares con mando en la represión. En la nomenclatura judicial boliviana, este cargo es el de “genocidio”, que equivale a “masacre sangrienta” y se castiga con la máxima pena que admite el ordenamiento legal del país.
Áñez, que se encuentra en prisión por otro caso, mandó a publicar en una red social que la acusan de genocidio como si fuera “Hitler, Hamás o las dictaduras que aplauden. Genocida es matar al pueblo de hambre y droga, intoxicación con mercurio o incendios, cercar ciudades, prohibir paso de oxígeno y alimentos”. También señaló que “no hay ni habrá justicia sin un juicio de responsabilidades ni sin Evo Morales ante el tribunal que corresponda y que determine la verdad. La venganza del MAS [Movimiento al Socialismo, el partido oficialista] es dictadura pura”.
La acusación en contra de Áñez se tramita en dos tribunales ordinarios, es decir, no respeta su derecho a un juicio de responsabilidades en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y con autorización del Parlamento. Por esta razón, la expresidenta decidió no declarar ante la comisión de fiscales que preparó esta imputación y presentará su caso ante los organismos judiciales internacionales. Según el fiscal general Lanchipa, la elección de la vía ordinaria se justifica porque Áñez no siguió el “hilo de la sucesión constitucional”. Otro exministro de Áñez, Jerjes Justiniano, que se halla asilado en Estados Unidos, recordó que, en su momento, el fiscal reconoció a Áñez como presidenta del país.
La política, que entonces era la segunda vicepresidente del Senado, asumió de una manera controversial tras la renuncia del presidente Evo Morales y de sus sucesores naturales, en noviembre de 2019, y gobernó hasta las elecciones de noviembre de 2020, que fueron ganadas por el actual presidente de Bolivia, Luis Arce. De acuerdo a la Constitución, el enjuiciamiento de los ex primeros mandatarios por delitos cometidos durante el cumplimiento de sus funciones debe realizarse según un protocolo especial, ante el máximo tribunal y tiene que ser autorizado por dos tercios de los miembros de la Asamblea Legislativa. Como la parte acusadora, el MAS, carece de tal mayoría, ha eludido este obstáculo de dos maneras: primero, acusó a Áñez de delitos cometidos previamente a su asunción como presidenta, en el caso llamado “Golpe de Estado II”, que terminó con la condena de la expresidenta a 10 años de prisión, que ya está cumpliendo. Y, segundo, se valió de la autorización que, a principios de este año, el TSJ dio para procesar a Áñez de forma ordinaria incluso por hechos sucedidos en su gestión, después de que un juez fuera observado por aceptar una demanda de las víctimas de las masacres. Este juez basó su decisión en que la acusada no tenía “credencial de presidenta” y, por tanto, según él, no podía ser legalmente considerada tal.
La defensa considera que estos procedimientos son ilegales y recuerda que incluso Luis García Meza, un dictador militar condenado en Bolivia, mereció un juicio de responsabilidades. También confía en que, en algún momento, las instancias internacionales exigirán al Estado boliviano la anulación de todos los procesos que se realicen en contra de su cliente.
En abril, el ministro de Justicia, Iván Lima, justificó la autorización del TSJ al enjuiciamiento ordinario. “Ante la impostura y la actitud hipócrita de [los líderes de la oposición parlamentaria] Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, diciendo a los medios que se iba a dar dos tercios para una autorización congresal [del juicio], cosa que no han hecho en todo este tiempo y que han ido bloqueando sistemáticamente, no nos quedaba otra que buscar justicia para las víctimas [en la vía ordinaria]”, declaró entonces.
El 15 de noviembre de 2019, en Sacaba, una población cercana a Cochabamba, una columna de cocaleros que intentaba llegar a esta última ciudad fue detenida por fuerzas combinadas de la policía y el ejército. Murieron diez campesinos y decenas fueron heridos de bala. El Gobierno aseguró que estaban armados y que se dispararon entre ellos. El 19 de noviembre, las fuerzas conjuntas rompieron temporalmente el bloqueo vecinal de la planta de acopio de gas y gasolina de Senkata, situada en El Alto, a fin de llevar camiones cisterna con gasolina a la ciudad colindante, La Paz, que carecía de combustible. En respuesta, los manifestantes derribaron el muro exterior de la planta. Diez vecinos murieron por disparos de armas de fuego. El Gobierno de entonces los acusó de intentar destruir y volar las instalaciones. Áñez declaró poco después que “se puso en riesgo... la vida de más de 250.000 alteños. La tragedia habría alcanzado dimensiones devastadoras”.
En agosto de 2021, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-Bolivia), invitado a Bolivia para evaluar la crisis de 2019, calificó los hechos de Sacaba y Senkata como masacres, afirmó que nunca hubo el riesgo de que la planta de Senkata explotara y estableció que durante las acciones represivas se produjeron “ejecuciones extrajudiciales”.
 
 
 
 
 
¿EXISTE UN ANTÍDOTO CONTRA EL POPULISMO? CLAVES PARA ENTENDER UN FENÓMENO QUE PUEDE AFECTAR LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
 
“El populismo en América Central. La pieza que falta para conocer un fenómeno global”, compilado por María Esperanza Casullo y Harry Brown Araúz, reúne dieciséis ensayos académicos sobre el fenómeno en la región.
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/t6EwoX)
 
¿Existe una ola de populismo en América Central? ¿Se trata de sistemas de izquierda o de derecha? ¿Afecta la calidad de la democracia? Éste y otros interrogantes son abordados con rigor académico en el libro colectivo El populismo en América Central. La pieza que falta para conocer un fenómeno global, recientemente publicado por Siglo Veintiuno Editores y coordinado por María Esperanza Casullo y Harry Brown Araúz.
La obra reúne los trabajos de 16 académicos que investigaron el fenómeno del populismo en esa región y pusieron especial atención en los gobiernos de Nayib Bukele, en El Salvador, Xiomara Castro, en Honduras, y Rodrigo Chávez, en Costa Rica.
Algunos de los conceptos que atraviesan este libro es que no existe una vacuna o un antídoto contra el populismo, y que, actualmente, en el continente existe una competencia de populismos de izquierda y de derecha, o en algunos casos mixto.
Sostiene, además, que la historia y la política centroamericana suelen ser reducidas a una idea de “Latinoamérica” que, en realidad, sólo abarca “Sudamérica”. Incluso, detallan los investigadores en el libro, que la mayoría de las veces esta reducción privilegia los países del Cono Sur y Brasil, y con frecuencia también incluye a México.
También da cuenta de que existe el preconcepto de que América Central sólo sigue tendencias o procesos propios de la región en su conjunto. El populismo en América Central aporta una mirada a la Historia latinoamericana y revela que esta región no sigue las tendencias políticas de sus vecinos (del sur o del norte) sino que, por el contrario, con frecuencia han inaugurado o marcado verdaderos hitos.
También es posible afirmar, como lo hace en uno de los artículos del libro Ernesto Semán, que el evento de mayor impacto en la política latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX fue la Revolución cubana, hija directa del desencanto de los jóvenes activistas con las posibilidades de una democracia populista, frente al fin de la experiencia guatemalteca. Más adelante, en América Central se produjeron y refinaron las metodologías de represión política de carácter antipopulista, que se extenderían luego por todo el continente.
Los textos de El populismo en América Central tiene otra idea contundente: un análisis la historia política de toda América Latina es erróneo si no se pone a América Central en el centro. Y a eso apuntan los artículos de este libro: a poner el foco sobre las raíces, la vigencia, y las frustraciones del populismo en las distintas experiencias históricas que se sucedieron en esa región.
En diálogo con Infobae Leamos, María Esperanza Casullo, docente de la Universidad de Río Negro e investigadora del Conicet y una de las compiladoras de este volúmen, profundiza sobre estos temas.
―¿Cómo define el populismo? ¿Puede haber un populismo de derecha y uno de izquierda?
―El populismo puede definirse como una forma política; una manera de hacer política, acumular poder, ganar elecciones, y construir gobernabilidad. En nuestro marco, esto está relacionado con la posibilidad de construir una narrativa, que llamamos mito populista, que explica los problemas actuales en relación a un daño llevado adelante por un villano. El héroe de las narrativas populistas es un héroe dual, el pueblo (que ha sido traicionado), acompañado por un o una líder; el villano es también dual, un villano externo y remoto (el FMI, los fondos buitres, las ONGS internacionales, etc.) y un traidor interno, que debería ser parte del pueblo pero eligió traicionarlo.
―¿Son de derecha y de izquierda?
―En general, los populismos no son simplemente de izquierda ni de derecha, sino que suelen combinar políticas de ambos tipos, o ser un híbrido ideológico. Sin embargo, en general encontramos algunos gobiernos que “pegan para arriba”, es decir, antagonizan con las clases más dominantes en términos económicos y sociales, y gobiernos que “pegan para abajo”, es decir, antagonizan con grupos desfavorecidos, migrantes, feministas. Más o menos, esto mapea con el concepto de izquierda y derecha.
―¿Los populismos atentan contra la calidad de la democracia?
―Los populismos pueden afectar la calidad de la democracia, o bien terminar integrándose en las instituciones. Depende de varios factores, sobre todo, si cuando asumen lo hacen en un sistema de partidos detonado, si tienen espacio para reformar la Constitución, si existe o no existe una oposición con capacidad de limitarlos, si la sociedad se movilizada para contenerlos, o los apoya, etc.
―¿Por qué los líderes son muchas veces outsiders de la política?
―Los líderes se presentan a sí mismos en la narrativa como outsiders, como incontaminados por la política, movilizados por un compromiso moral con el destino de la patria o del colectivo. Lo importante es cómo se narran a sí mismos, porque en realidad, en general, no son outsiders. Son gente que hace política desde hace décadas, o son periodistas o personas del sistema de medios, o millonarios. De Evo Morales uno podría decir que sí era outsider, pero no lo era Néstor Kirchner, ni Nayib Bukele, ni Manuel Zelaya. Sin embargo, se presentan a sí mismos como alguien que “viene de afuera”.
―¿Qué proceso particular se vivió en El Salvador, Honduras y Costa Rica, que permitieron revisar la idea de que el populismo no existía en América Central?
―En América Central existe actualmente una pequeña ola populista, con emergentes de este fenómeno en Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador. En general tiene que ver con liderazgos que surgen en sistemas con partidos muy debilitados. Costa Rica, El Salvador y Honduras tenían partidos mainstream con décadas de antigüedad, que por diversas razones se han visto muy debilitados. A esto se suma el malestar social luego de décadas de erosión de la calidad de vida de las mayorías, y cuestiones como el aumento del narcotráfico y la inseguridad.
―¿Qué sucede con los casos de Venezuela y Cuba?
―En el caso de Venezuela y Cuba, ahí podemos ver procesos en los cuáles gobiernos populistas como Venezuela o liderazgos que tenían algunos rasgos populistas en su momento de origen, o Cuba, como se analiza en el capítulo del libro devienen regímenes autoritarios. En los dos casos, encontramos varias condiciones, entre ellas, movimientos que llegan al poder en un sistema con partidos destruidos y profunda crisis económica o por revolución, y amenazas externas como el bloqueo cubano, que es respondido con una fuerte militarización.
―¿Qué fortaleza tienen las sociedades que no adhieren a los gobiernos populistas?
―La verdad es que cada vez es más difícil encontrar sociedades que no adhieran al populismo en momentos puntuales. Estados Unidos, toda Europa, Canadá, Australia, tienen o han tenido partidos y liderazgos populistas que llegaron muy cerca de ganar, o han ganado. Gran Bretaña, Francia, Italia, Suecia, Holanda, y hay todavía más. El ascenso de los populismos expresa menos ciertas falencias de ciertas sociedades “no desarrolladas” sino cuestiones que tienen que ver con la crisis de las instituciones democráticas en el contexto global. Sociedades más heterogéneas, aumento de demandas ciudadanas, aumento del malestar social frente a la crisis de la globalización: cada vez es más difícil construir identidades políticas inclusivas, y el discurso populista “prende” en esta circunstancias, porque ofrece explicaciones (aunque sean dudosas) y perspectivas de acción.
―Por último, ¿qué visión particular tiene de lo que está ocurriendo en Argentina?
―Argentina es un país más en donde se manifiesta una tendencia regional creciente: el crecimiento de populismos que pegan para abajo, y la competencia cada vez más estructurada entre populismos más de izquierda y populismos radicales de derecha, con un debilitamiento fuerte de los partidos de centro derecha institucionales.
Quién es María Esperanza Casullo
♦Es directora del Laboratorio de Estudios e Investigación del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina), e investigadora del Conicet. Obtuvo el doctorado en Gobierno en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).
♦Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina de la UNAM y la OEA y de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Pertenece a la Red de Politólogas.
 
 
 
 
 
NUEVAS INDAGATORIAS EN EL CASO MARSET
 
La Mañana de Uruguay (https://acortar.link/RXMMVV)
 
El caso vinculado al pasaporte entregado al narcotraficante Sebastian Marset vuelve a estar dentro de la órbita judicial. La citación a declarar a jerarcas del Gobierno, lejos de cerrar el caso, parece agregar más páginas a esta historia.
¿Quién es Marset?
Sebastián Enrique Marset Cabrera es un uruguayo de 32 años considerado como un delincuente de “alto valor”, según lo describió una autoridad boliviana, y que en la última década ha actuado en Uruguay, Paraguay y Bolivia. Está involucrado en el transporte de cocaína al hemisferio norte, entre otros graves crímenes.
Sus antecedentes penales vinculados al tráfico de drogas se remontan a diez años atrás y desató un escándalo a nivel internacional cuando a finales del 2021, luego de haber sido arrestado en Emiratos Árabes Unidos por portar documentación paraguaya falsa, logró salir de ese país con un pasaporte uruguayo a su nombre expedido por el Gobierno actual.
En 2013 fue procesado con prisión a causa del Operativo Halcón, en el que también fue apresado en un campo del departamento de Lavalleja un piloto aviador de nacionalidad paraguaya identificado como Juan Domingo Viveros Cartes, sobrino del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, y conocido por el alias de “Mapacho”. En la avioneta que piloteaba se incautó una gran cantidad de droga que tenía como destinatario al propio Marset.
A partir de 2018, ya fuera de la cárcel, fue construyendo una imagen de poder en el mundo de las drogas y en la actualidad se lo considera el narcotraficante más buscado en Bolivia y con requisitorias en Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos.
Un pasaporte con historia
El pasaporte otorgado por la Cancillería uruguaya y que le permitiera salir de la prisión de Emiratos Árabes Unidos desató una serie de pedidos de informes, una interrelación y hasta el pedido de renuncia de la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carolina Ache.
En enero del 2019, Sebastián Marset se presentó en la sede del consulado uruguayo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para tramitar su pasaporte lo que le fue negado por tener causas abiertas. Pasado el tiempo y tras su detención en Dubai por portar un pasaporte paraguayo falso, Marset reiteró su solicitud, iniciando trámites que generaron comunicaciones entre autoridades de la Cancillería y el Ministerio del Interior desde donde se mencionaba a Marset como “este delincuente detenido en Dubai por documentación falsa. Es un narcotraficante muy peligroso y pesado. Saber si sigue detenido o lo liberaron lo cual sería terrible”, en mensaje enviado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel.
A pesar de lo ya mencionado, contando con la negativa del Consulado y mediante la gestión directa del abogado de Marset en Uruguay, el Dr. Alejandro Balbi, quien mantuvo reuniones con la entonces subsecretaria Carolina Ache, se resolvió realizar el trámite correspondiente para otorgar el pasaporte, que se envió por valija diplomática en diciembre del 2021.
Autoridades indagadas
De acuerdo a lo resuelto por la Fiscalía General de la Nación, desde el próximo 30 de octubre se citarán a declarar en calidad de indagados a la exsubsecretaria Carolina Ache, al canciller Francisco Bustillo, y las autoridades del Ministerio del Interior, Luis Alberto Heber y el subsecretario Guillermo Maciel. La indagatoria estará a cargo del fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado. En el día de ayer martes se tomaron declaraciones a dos personas cuya identidad es reservada.
De acuerdo a lo informado por el vocero de Fiscalía Javier Benech, el primero en declarar el lunes 30 de octubre será el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, seguido por el propio ministro Heber el martes 31 de octubre.
El miércoles 1 de noviembre será el turno de la exvicecanciller Carolina Ache, y el viernes 3 de noviembre lo hará el canciller Bustillo.
Testimonios extraviados
En las últimas horas y para agregar dudas al trámite realizado, desde Fiscalía se inició una investigación administrativa para aclarar el presunto “extravío” de un audio de Marset, donde declaraba por el homicidio de un amigo personal ocurrido en el año 2018. La investigación era responsabilidad de la fiscal de Atlántida Darviña Viera, quien acusó a Marset de haber asesinado a su amigo por temas vinculados al tráfico de drogas. El hecho ocurrió en el balneario Las Toscas en el mes de agosto de ese año.
 
 
 
 
 
CASO MARSET: DECLARÓ EL EMBAJADOR URUGUAYO EN DUBÁI
 
Las citaciones continuarán este miércoles con otros funcionarios diplomáticos. Heber, Marciel, Bustillo y Ache declararán la semana próxima.
 
Revista Caras y Caretas de Uruguay (https://acortar.link/Mp4rjK)
 
El embajador uruguayo en Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Ceriani, declaró este martes como imputado ante el fiscal Alejandro Machado, que investiga si existieron irregularidades en la entrega de un pasaporte para el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, mientras estaba preso en Dubái.
También declaró este martes Karina Antenor, la instructora sumariante de la investigación administrativa realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Antenor, que declaró en calidad de testigo, fue consultada sobre las conclusiones de la investigación interna en la cancillería que determinó que el procedimiento había sido ajustado a derecho, pero también reveló que muchos de los funcionarios de la cartera estaban al tanto de quién era Marset.
Las citaciones continuarán este miércoles con otros funcionarios diplomáticos vía Zoom que estuvieron vinculados a la entrega de la documentación a Marset, con la que pudo ser liberado y desde ese entonces permanece prófugo. Con respecto a las autoridades políticas citadas, se dispuso que el lunes 30 de octubre declare el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel, y el martes 31 lo hará el ministro Luis Alberto Heber. El miércoles 1° de noviembre declarará la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, y el viernes 3 de ese mes lo hará el canciller Francisco Bustillo. Todas las declaraciones se harán a las 11.00 horas.
En marzo de 2022 comenzó a resonar el nombre Sebastián Marset, no solo en el ámbito policial, sino en la política tras la polémica generada por la entrega de su pasaporte con el que pudo salir de la cárcel en Dubái, donde fue detenido por intentar entrar con documentación paraguaya falsa.
Marset continúa siendo el narcotraficante de nacionalidad uruguaya más buscado en la región, por ser señalado, a sus 32 años, como el líder de una organización criminal que se dedica al tráfico de toneladas de droga.
El pasado 29 de julio la Policía de Bolivia desplegó un megaoperativo con el objetivo de capturar a Marset, quien en ese entonces estaría viviendo en Santa Cruz de la Sierra.
 
 
 
 
 
COCAÍNA SIMULADA EN CARGA DE ARROZ TENÍA POR DESTINO BÉLGICA
 
La Nación de Paraguay (https://acortar.link/LVtk8K)
 
Poco más de 3.300 kilos de cocaína fueron incautados este martes en el puerto de Villeta, a 30 km al sur de Asunción, informó la policía antidrogas. La carga, simulada en un contenedor de arroz que tenía por destino Bélgica, es la segunda incautación más importante en la historia de la lucha contra el narcotráfico en este país mediterráneo sudamericano, remarcó el jefe antidrogas, Sergio Insfrán, en conferencia de prensa.
“La carga está valuada en 140 millones de dólares”, precisó el jefe policial. El decomiso récord se registró en 2021 en las afueras de Asunción, un total de 3.416 kilos. El operativo de este martes no reportó ningún detenido. “Estamos investigando. No podemos adelantar nada”, dijo Insfrán a periodistas. Adelantó que los responsables de la pesquisa manejan varios nombres de sospechosos.
En forma simultánea, los antidrogas allanaron una curtiembre localizada en la ciudad de Eusebio Ayala, distante a 70 km de la capital paraguaya. En tres años, en cooperación con sus pares de Brasil, Argentina, la DEA y la policía europea, se pudieron descubrir 62 toneladas de cocaína en puertos europeos, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.
“Los narcotraficantes consiguieron contaminar granos y cereales enviados a Europa”, señaló el portavoz de la Secretaría Nacional Antidrogas, Francisco Ayala. En julio pasado, la fiscalía emitió órdenes de captura contra dos individuos, uno de ellos uruguayo, en un caso que investiga el envío de 10 toneladas de cocaína incautadas en el puerto de Hamburgo, Alemania.
Contaminan granos y cereales
Los traficantes consiguieron contaminar con éxito granos y cereales enviados a Europa desde un país eminente productor de materia prima perteneciente a productores de buena fe, según el ministro Riera. “Paraguay no es productor. La cocaína viene de Colombia, Venezuela, Perú y llega por el Chaco (región occidental fronterizo con Bolivia) porque los narcos encontraron ese territorio como zona liberada”, explicó el funcionario, refiriéndose a la extensa y árida región del noroeste.
Para el conocido criminólogo local Juan Martens los “narcos” operan en connivencia con el PCC (Primeiro Comando Capital), la poderosa organización criminal brasileña, con redes en los países de la región, decenas de cuyos integrantes pululan en las cárceles paraguayas.
Perú decomisa tres toneladas
La policía antidrogas de Perú anunció este martes el decomiso de tres toneladas de cocaína que tenían como destino Estados Unidos, en un operativo en el que además fueron detenidos tres ecuatorianos y un colombiano. La acción constituye uno de los mayores golpes contra el narcotráfico en lo que va del año.
La droga estaba a bordo de dos embarcaciones que fueron interceptadas frente a las costas de las ciudades de Piura y Tumbes, en la frontera con Ecuador. Seis personas han sido detenidas, entre ellas tres ecuatorianos y un colombiano.
“Hemos decomisado un peso bruto de 3.055 kilos de alcaloide, que en el mercado americano supera los 91 millones de dólares”, dijo a la prensa el general José Ludeña, jefe de la policía antidrogas. La policía anunció el éxito de la operación en una ceremonia pública en el aeropuerto policial de Lima, a la que asistió la presidenta Dina Boluarte.
Según las autoridades peruanas, el destino final del cargamento era Estados Unidos. En ese país se paga hasta 30.000 dólares por un kilo de coca. Perú, después de Colombia, es el segundo productor mundial de cocaína, con unas 400 toneladas anuales, según cifras oficiales.
Costa Rica decomisa más de dos toneladas
Costa Rica decomisó más de dos toneladas de cocaína que estaban escondidas en un contenedor en un puerto en la ciudad de Limón (este), en la costa Caribe, y que tenían como destino Bélgica, informaron este domingo las autoridades.
“Esta cocaína estaba dentro de un contenedor que tenía como destino final el puerto de Amberes, en Bélgica”, aseguró en una rueda de prensa el viceministro de Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública, Manuel Jiménez.
El cargamento fue decomisado el sábado, pero fue presentado hasta este domingo. En total, fueron decomisados 2.148 kilogramos de cocaína, pero su valor no fue precisado y se indaga de dónde provino la droga. Varios bultos que contenían la sustancia fueron presentados por las autoridades en un recinto en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en la provincia de Alajuela, en la periferia de la capital, San José.
De acuerdo con Jiménez, en el contenedor en el que iba a droga también se transportaba fruta fresca con destino a Bélgica. De acuerdo con las autoridades, un costarricense fue detenido y se investiga si hay más personas involucradas. “Operando en Costa Rica enfrentarán la justicia hasta las últimas consecuencias”, advirtió el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, a quienes utilicen el territorio costarricense para el tráfico de droga.
Intentaron recuperar cargamento
Siete neerlandeses fueron detenidos el jueves en Bélgica como sospechosos de tratar de recuperar a mano armada 10 toneladas de cocaína guardados en un depósito en la región de Amberes, indicó la fiscalía del puerto. El decomiso fue efectuado por la aduana en ese gigantesco puerto, pero por razones prácticas el contenedor con la droga fue llevado a un depósito en Kalmthout, a unos 25 km de ahí, para ser vaciado.
Un poco más tarde, durante el día, un hombre fue amenazado por varios sospechosos armados que huyeron a bordo de una camioneta con placas neerlandesas. Gracias a las indicaciones del testigo, la camioneta fue interceptada por la policía el martes por la noche en una gran arteria de Amberes, y los siete ocupantes fueron detenidos.
Los individuos, de entre 22 y 35 años de edad, son sospechosos de tentativa de robo a mano armada, pertenencia a organización criminal, y violación de la legislación sobre armas. El puerto de Amberes se ha convertido en los últimos años en la principal puerta de entrada a Europa de la cocaína proveniente de Suramérica.
Unas 109,9 toneladas de cocaína fueron decomisadas en 2022. Es la primera vez que se supera el simbólico límite de 100 toneladas. Una de las explicaciones del fenómeno es que la superficie de ese puerto belga dificulta su control, a diferencia del menos vasto de Rotterdam (Países Bajos), y por eso las redes criminales del vecino país utilizan a Amberes como lugar de tránsito. La cocaína decomisada el martes estaba oculta en un cargamento de harina de soya. El país de donde provenía la cocaína no fue especificado.
 
 
 
 
 
COCAÍNA DE PERÚ IMPULSA A HEZBOLLAH Y HAMÁS
 
Expreso de Perú (https://acortar.link/UOw7ep)
 
En 2008 la DEA (Agencia Antidrogas) estadounidense con apoyo de 30 agencias de seguridad internacionales inició el Proyecto Cassandra, una de las más grandes investigaciones (valiosísimo para procesos penales) anticriminales y antiterroristas del mundo. Por ocho años se mapeó la próspera fusión entre terrorismo global, narcotráfico y crimen organizado. Con esta cartografía de poder de alcances políticos y delictivos se estableció y confirmó que el grupo terrorista libanés y proiraní Hezbollah controlaba una red criminal mundial centrada en el tráfico de drogas. Como es conocido e incuestionable Hezbollah tiene a Irán (el CGRI y la Fuerza Quds) como su patrocinador estatal y quien además interactúa estratégica y tácticamente con Hamás en Gaza.
Antes de Cassandra la DEA ejecutó la Operación Titán sobre lavadores de dinero libaneses y colombianos. También la Operación Perseo en torno a sindicatos venezolanos criminalizados. De hecho las evidencias documentadas sobre las redes ilícitas en el continente americano conectadas al Medio Oriente son abundantes y nada nuevas. ¿Qué se hizo para contrarrestar estas amenazas? Muy poco en realidad. El Proyecto Cassandra terminó descarrilado en 2016 ya que la administración de Barack Obama no le dio apoyo, desestimando el creciente nexo entre narcos y terroristas; estaba además afanosa en ‘apaciguar’ a Irán (como también lo intentaría infructuosa e ingenuamente con Cuba y Venezuela) y sus planes nucleares armamentistas (J. Mayer, 2017).
Ya en 2008 se calculaba que la oscura red financiera de Hezbollah generaba US$ 1 000 millones anuales. Recursos exportados a las zonas de tensión en otros continentes. América Latina tiene epicentros logísticos (Venezuela y la Triple Frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina por ejemplo) y de fondos ilegales. Colombia, Perú y Bolivia son los más grandes abastecedores mundiales de cocaína (UNODC). Las rutas y la industria del narcotráfico de estos países nutren —entre otras— las líneas financieras de Hezbollah en conexión con Irán y, por efecto, al enganchado grupo terrorista Hamás. “Los iraníes proporcionan a Hamás y a la Yihad Islámica de Palestina al menos US$ 100 millones al año” (B. Hoffman, 2023).
“En enero de 2021, las agencias de seguridad de Estados Unidos, Brasil y Paraguay desmantelaron uno de los mayores centros de tráfico de cocaína jamás detectados en América Latina, en Ciudad del Este, Paraguay. Según las autoridades estadounidenses, esta red criminal fue encabezada por el ciudadano libanés Nasser Abbas Bahmad, quien tiene vínculos de larga data con Hezbollah y desde entonces permanece fugitivo. El Área de la Triple Frontera de Argentina, Paraguay y Brasil es el epicentro del tráfico mundial de cocaína. (…) Los cargamentos de droga utilizados por la red de Bahmad se transportaban desde la zona central de Colombia y Perú a ‘cocinas’ ubicadas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para su purificación. Luego, los envíos cruzaban la frontera prácticamente sin obstáculos para llegar a Ciudad del Este en Paraguay. Desde allí, una parte se trasladaba desde Ciudad del Este a través del Puente de la Amistad hasta Foz do Iguazú en Brasil, con destino final a Sao Paulo” (F. Montaruli, 2021).
Hezbollah es pues uno de los mayores grupos de delincuencia organizada transnacional del orbe. Su influjo subterráneo en Latinoamérica y el Caribe (con células activas y durmientes. RiskConflict, 2018) puede ampliar el alcance del conflicto en el que está inmerso junto a Irán y Hamás.
Conocido y comprobado es entonce que Hezbollah extrae dinero del narcotráfico en esta parte del continente. Ello incluye a Perú que es un gran productor mundial de hoja de coca y de cocaína.
¿En qué medida Irán también se beneficia o participa específicamente de la red de narcotráfico sudamericano?, preguntamos para esta columna al especialista italiano en crimen organizado y terrorismo internacional Emanuele Ottolenghi de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD, Washington, DC). “Las redes islámicas vinculadas al narcotráfico en Latinoamérica son principalmente de Hezbollah. Irán facilita y apoya las actividades de Hezbollah en la región (y viceversa). Parte importante de los recursos de Hezbollah salen de sus tráficos ilícitos”, dice Ottolenghi.
¿Hezbollah se introducirá con todo en el conflicto entre Israel y Hamás, incluso atacando intereses israelíes u occidentales en otras zonas del mundo (embajadas, etc)? “Hezbollah sigue siendo una arma convencional y no convencional en el arsenal de Irán. Hay que ser cuidadosos. El riesgo mayor, hasta ahora, es que se abra un segundo frente en el norte de Israel, en la frontera con el Líbano, con Hezbollah entrando en el conflicto para apoyar a Hamás. Pero la posibilidad de ataques terroristas existe y como bien sabemos, Hezbollah tiene células y apoyadores en Latinoamérica como en otros lugares”, advierte Ottolenghi.
 
 
 
 
 
LA FACULTAD DE HUMANIDADES SERÁ LA SEDE DE UN ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/axIRWX)
 
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Fhycs-Unju) será sede el próximo 10 de noviembre de un encuentro binacional de estudiantes universitarios de la Argentina y de Bolivia que se realizará en la capital provincial, informaron hoy los organizadores.
La iniciativa buscará el intercambio de los saberes tendientes a analizar “los desafíos de la interculturalidad en salud, educación comunicación y comunidad”, adelantaron sobre el encuentro que se llevará a cabo en la sede universitaria ubicada en calle Otero N° 262.
“Vamos a llevar adelante este encuentro binacional de estudiantes universitarios con la presencia de unos 40 alumnos de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) más precisamente de la Facultad de Ciencias Sociales”, dijo Carmen Soriano, una de las docentes coordinadora de la propuesta.
La jornada permitirá debatir a través de diversas conferencias los “desafíos de la interculturalidad” con una mirada desde las ciencias sociales de países vecinos como Argentina y Bolivia.
“Los ejes elegidos nos atraviesa a todas las carreras que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, es decir trabajamos las competencias interculturales en las diferentes disciplinas para reforzarlas además de conocer sus experiencias”, sostuvo Soriano en una rueda de prensa.
Asimismo, la docente consideró importante ahondar en los trabajos de interculturalidad “para evitar que los integrantes de comunidades indígenas sean discriminados en las instituciones escolares de todos los niveles”.
“Buscamos que la universidad sea intercultural, inclusiva que llegue a comprender las distintas realidades”, completó una de las impulsoras, quien aprovechó para invitar a estudiantes y público en general a participar de la jornada con entrada libre y gratuita.
Por último, manifestó que estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y sus pares de la provincia Salta participarán de la iniciativa para exponer sus trabajos y experiencia universitaria.
Durante la mañana se prevé la conferencia del doctor Alex Alberto Chamán Portugal, quien imparte clases de sociología en la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia e investigó sobre la “lucha de clases en la formación social boliviana”.
 
 
 
 
 
SALTA: DESCUBREN EXPLOTACIÓN LABORAL Y TRABAJO INFANTIL EN CAMPOS
 
En el primer campo, entre las principales irregularidades se detectó que los trabajadores debían atravesar un río a pie o en camiones para llegar al campo con sus familias, desde una localidad limítrofe, ubicada en Bolivia, para trabajar y vivir allí de lunes a viernes.
 
LV 12 de Argentina (https://acortar.link/cPpsZV)
 
La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) detectó la existencia de 31 adultos y 3 niños en condiciones de explotación laboral que realizaban tareas de cultivo en establecimientos rurales de la provincia de Salta.
"Los procedimientos se realizaron en los departamentos salteños de Anta y de San Martín, y dieron como resultado la detección de indicios compatibles con la trata de personas con fines de explotación laboral, reducción a la servidumbre y trabajo infantil, en un marco de extrema vulnerabilidad y condiciones laborales y habitacionales sumamente precarias", señaló el organismo en un comunicado de prensa.
Tras la detección, agentes del organismo acompañados por fuerzas federales y dependencias públicas nacionales y locales realizaron operativos en los dos campos dedicados a la producción de hortalizas y de caña de azúcar.
En el primer campo, entre las principales irregularidades se detectó que los trabajadores debían atravesar un río a pie o en camiones para llegar al campo con sus familias, desde una localidad limítrofe, ubicada en Bolivia, para trabajar y vivir allí de lunes a viernes.
En el lugar, estas personas debían realizar sus necesidades a la intemperie ya que carecían de sanitarios, agua corriente o potable, utilizando en el caso de las mujeres un pozo tipo letrina, con pequeñas carpas y bolsas que rodeaban un agujero en la tierra. En el segundo campo, las personas relevadas trabajaban de lunes a sábados durante extensas jornadas.
Los agentes de la AFIP constataron que dichas personas vivían en una pequeña vivienda provista por los empleadores, en la que pernoctaban en colchones en el suelo apoyados sobre una base de cajones de madera.
Desde el organismo destacaron que en ambos operativos se pudo confirmar la presencia de niños de 14 años de edad que realizaban las mismas tareas que los adultos.
"Ante los evidentes indicios compatibles con los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral, reducción a la servidumbre y trabajo infantil, la AFIP radicó dos denuncias penales ante las justicia federal salteña", explicaron tras derivar ambos casos a la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti).
Por otro lado, fue realizada la derivación pertinente a la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) tras un operativo de Gendarmería Nacional, Dirección Nacional de Migraciones, y Secretaría de Trabajo provincial.
 
 
 
 
 
PERIODISTA BOLIVIANO 'CALIENTA' EL BOLIVIA VS PERÚ CON FUERTE ADVERTENCIA: "CUÍDENSE, TRISTES PERUANOS"
 
Estudio 92 de Perú (https://acortar.link/sV8fJW)
 
¿Advertencia fulminante? Un periodista deportivo boliviano ‘calentó’ el enfrentamiento del próximo mes entre la selección peruana y boliviana con un peculiar aviso que se hizo viral en las redes sociales. El comunicador ‘altiplánico’ reveló que los peruanos se deben de cuidar, ya que ‘la verde’ irá con todo para conseguir su primera victoria.
¿Qué dijeron los medios bolivianos sobre el Bolivia vs Perú?
Juan Pasten, periodista boliviano del programa 'Deportivo nocturno', reveló que Bolivia ya tiene entrenador nuevo para el duelo ante la selección peruana. Según el comunicador, Carlos Zago, exentrenador del Bolívar de nacionalidad brasileña, será la nueva cabeza de 'la verde'.
"Tenemos técnico nuevo para el partido contra Perú, así que cuídense los tristes peruanos, porque le vamos a dar con un fierro... Así nomás les digo. Así que Yucra (panelista) dile a tu abuelo que vive en Arequipa que se vaya tomando una aspirina desde ahora para que luego no tenga ningún problema", mencionó el periodista boliviano sobre el duelo ante la selección peruana.
Cabe mencionar que el partido entre la selección peruana y boliviana se jugará el jueves 16 de noviembre en el Estadio Hernando Siles de La Paz a las 15:00 hrs. Tanto la ‘blanquirroja’ como ‘la verde’ no tienen margen de error, ya que ni uno de los dos ha podido ganar hasta ahora.
 
 
 
 
 
JUEGOS PANAMERICANOS: EL RACQUETBOL ARGENTINO GANÓ DOS MEDALLAS DE PLATA Y UNA DE BRONCE CON EL TALENTO BOLIVIANO
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/nGEKlv)
 
En la lucha siempre, con ritmo frenético y tirándose hasta la última pelota. Uno de nuestros jugadores con una fractura de tibia por stress y otra de ellas con un tremendo desgaste por la acumulación de partidos. Pero el racquetbol argentino no puso excusas: combatió por el oro en los Juegos Panamericanos y finalmente no llegó al máximo objetivo. Hasta ahora se subió tres veces al podio en Santiago y todavía tendrá otra chance de recolectar una medalla en la competencia por equipos.
Fueron dos finales perdidas este martes: Diego García y María José Vargas, con pasaporte argentino y boliviano, cayeron en la definición del doble mixto ante los estadounidenses Adam y Erika Manilla por 3-0 (11-4, 11-4 y 11-6). Antes, Natalia Méndez y Vargas, las dos nacidas en Santa Cruz de la Sierra, se habían quedado con la plateada en el doble femenino tras perder 3-1 (11-2, 8-11, 14-12 y 11-6) frente a las guatemaltecas Gabriela Martínez y María Renée Rodríguez, que jugaron bajo la bandera neutral de Panam Sports, Equipo de Atletas Independientes (EAI), debido a la suspensión del Comité Olímpico Guatemalteco hace más de un año. Así, en la jornada del martes hubo dos medallas de plata, que se suman a la de bronce obtenida por Vargas en el single femenino.
Vargas y Méndez alumbraban el sueño de ser profesionales de este deporte, pero no tenían la posibilidad ni los medios para lograrlo. Solo encontraron su salvoconducto con la guía de profesionales en nuestro país y así se abrieron a la competencia grande. El cambio de bandera era la solución, más allá de que nunca hicieron una mudanza y se mantuvieron cerca de sus familias.
Méndez vivió una historia particular a la llegada a los Juegos Panamericanos. Es abogada, está haciendo un diplomado en derecho empresarial y tuvo que rendir un examen en las primeras jornadas de partidos. “Llegué a la Villa Panamericana aquella noche, no me daba el Internet y tenía 30 minutos para hacerlo. Me estaba volviendo loca, muriéndome de los nervios, pero lo hicimos y pasamos todos con mis compañeros de facultad: aprobamos legislación tributaria. Creo que está bueno tener un balance entre el estudio y el deporte”.
Vargas dio a luz su tercer hijo hace 12 meses y nunca pensó en retirarse, a sus 30 años. “¿Cómo hago para mantener mi cuerpo tan bien? Hago de niñera, correteando a los niños”, bromea. En su momento, después del parto, escribió en las redes: “Feliz de volver a lo que me apasiona, mi deporte, lo que más extrañaba. Muchos pensaban que ya era mi retiro después de mi tercer bebé, pero la verdad es que me da más fuerza e inspiración para seguir. Creo que jugaré hasta que mi cuerpo ya me diga no más. Como dicen, ¡un racquetbolista nunca se retira!”.
Es un singular fenómeno el del racquetbol argentino, porque se nutre en buena medida del talento boliviano. Sucede que Bolivia es el país con más cultores de este deporte en el mundo y brotan por todas partes, desde Sucre hasta Cochabamba, desde Oruro y Tarija hasta Santa Cruz de la Sierra. La estructura existente es impresionante: hay unas 600 canchas –entre públicas y privadas, pero con costo accesible- y cerca de 1500 frontones. Para graficar la popularidad de esta disciplina, el entrenador argentino Daniel Maggi ejemplifica: “Allá vas a una casa de venta de artículos deportivos y en la vidriera ves exhibidas las camisetas de Blooming y The Strongest, y enseguida todos los elementos para jugar racquetbol”. Méndez cuenta: “Es ‘la ley de la selva’. Así como en Argentina salen Messis de los potreros, en mi país tenés jugadores de racquetbol’.
El boom de esta disciplina en Bolivia arrancó en los ‘70, con la construcción de un puñado de canchas por el emprendimiento de dos familias ricas. Y en la década siguiente se subió al furor por este deporte en los Estados Unidos. Pero los frontones ya existían desde la época de los jesuitas. “El 90% de los bolivianos, si no jugó este deporte, lo fue a ver o tiene a un familiar involucrado. Todo el mundo sabe cómo es una raqueta y una pelota”, cuentan miembros del cuerpo técnico de ese país.
Claro, el problema es que la mayoría de los jugadores bolivianos abandonan su tierra para ser apoyados en sus carreras por países extranjeros, debido a que la Federación de su país no tiene los recursos suficientes. Son, justamente, los casos de María José, Natalia y Diego García, que encontraron las facilidades de la Asociación Argentina de Racquetball y el Enard para tener trayectorias sustentables a través del tiempo. “Hay un tabú de nuestra parte, porque se insiste en que son bolivianos; en realidad, defienden nuestros colores argentinos tanto como nosotros. Las chicas jugaron muchos torneos oficiales en el pasado con las camisetas de las Leonas. Incluso María José participó de un clasificatorio sacándose leche, después de tener su tercer hijo. Se mata entrenándose”, revela Maggi.
A lo largo del año, las chicas participan del circuito de racquetbol de los Estados Unidos, el Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT), que tiene una pausa entre junio y agosto. Allí viajan acompañadas por entrenadores argentinos. Además, nuestro país organiza unos cuatro campus por año para tener a sus jugadores. “Ellas colocaron la vara muy alta, son dos fuera de serie”, comenta Maggi, en referencia a las exponentes de este seleccionado y la difícil posibilidad que se cuelen argentinas a corto plazo en el equipo nacional para este tipo de citas, como unos Juegos Panamericanos.
García, de 22 años y quien quedó medio maltrecho por aquella fractura de tibia, representó a su país desde los 8 años hasta los 17. Después, fue captado por el seleccionado albiceleste: “Me costó adaptarme, porque gané varios títulos en mi país y luego sentí la presión de demostrar lo mismo para Argentina”. Confía que le regalaron una raqueta antes que una pelota de fútbol y era lógico: su padre y su hermano mayor jugaban en el frontón. “Cuando tenía 8 años, me acuerdo que me puse a llorar porque mi hermano me jugaba ‘suavito’, me subestimaba”, recuerda García, nacido en Cochabamba.
El principal polo de entrenamiento son las canchas que tiene el club Ferro Carril Oeste en su anexo de la calle García Lorca, en Caballito; hay un acuerdo tripartito entre la Asociación, el Enard y el club verdolaga para que sea el centro principal. Después, el resto de las canchas en el territorio nacional son privadas –pueden encontrarse hasta en Puerto Madryn y Ushuaia-, y el costo de construcción de cada una de ellas oscila entre los 15 y los 20.000 dólares. En nuestro país hay 460 federados, entre mayores y juveniles, además unos 1500 amateurs que juegan de manera recreativa. En Santiago, el racquetbol nacional quiere participar de la cuarta y última ceremonia de los podios.

No comments:

Post a Comment