Friday, July 19, 2024

THE WASINGTON POST DE EEUU: MIENTRAS UN TRAFICANTE PERSEGUÍA SUS SUEÑOS DE GLORIA FUTBOLÍSTICA, LOS INVESTIGADORES SE ACERCARON A ÉL.

Los agentes encubiertos se infiltraron en una casa de ladrillos en un barrio residencial.
El edificio, alquilado en secreto por la DEA de Estados Unidos, era ahora la sede de lo que se había convertido en una de las investigaciones de narcotráfico más importantes de América Latina. No iba bien.
El puñado de agentes estadounidenses y paraguayos había sido asignado para encontrar al hombre que estaba en el centro de un nuevo cartel transnacional de la droga que enviaba cargamentos de cocaína a Europa. Los agentes habían sido aislados del resto de la policía para evitar filtraciones, pero después de meses de trabajo, todavía sabían poco sobre su objetivo, excepto que era peligroso y tenía buenos contactos.
Un día de 2021, los agentes recibieron una pista: el hombre que estaba en el centro del nuevo cártel estaba a punto de abordar un avión privado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en las afueras de Asunción, la capital.
Mientras observaban a los pasajeros, uno de los hombres que estaban en la fila se destacó. Sus tatuajes coincidían con los que habían escuchado en las escuchas telefónicas de los miembros del cartel. Cuando le pidieron su identificación, el hombre sacó un pasaporte boliviano. Los agentes inmediatamente tuvieron la certeza de que el documento era falso. Revisaron sus datos biométricos y apareció el nombre de un ciudadano uruguayo: Sebastián Marset.
“Cuando escuchamos el nombre de Marset nos preguntamos: ¿Quién es este tipo?”, recordó un alto funcionario paraguayo. “Lo primero que hicimos fue buscarlo en Google y el primer resultado fue este futbolista”.
Los agentes descubrieron que su objetivo hasta hacía poco había sido un centrocampista del Deportivo Capiatá, un equipo que jugaba no muy lejos de su oficina alquilada. Marset había utilizado su riqueza y poder para cumplir un sueño de la infancia de jugar al fútbol profesional, aunque sus habilidades estaban muy lejos del nivel requerido.
La noticia se extendió entre altos funcionarios paraguayos, algunos de ellos fanáticos del fútbol, quienes se preguntaron si sin saberlo habían visto jugar a su objetivo.
“No podía creer que en el centro de esta enorme organización criminal, el líder fuera un futbolista fracasado”, dijo Cecilia Pérez Rivas, ministra de Justicia.
Los investigadores dijeron que no querían simplemente detener a Marset en el aeropuerto, por lo que le permitieron subir al avión; el objetivo era construir un caso para desmantelar su cártel. Durante los meses siguientes, los agentes paraguayos comenzaron a seguirle la pista.
Lo siguieron mientras conducía un Toyota Land Cruiser blindado hasta el centro comercial La Galería de Asunción, donde se encontró con el supuesto narcotraficante brasileño Marlon Santos Silva Beiño; en un BMW blanco, hasta una pastelería, donde conoció a Alberto Koube Ayala, el empresario paraguayo que, según los investigadores, era responsable de blanquear parte de las ganancias de la droga de Marset. Ni Beiño ni Ayala pudieron ser contactados para que hicieran comentarios.
Los documentos de la investigación muestran que Marset creó empresas fantasma en el sector privado de América Latina, pagando publicidad en los medios locales para que las empresas parecieran legítimas. Marset promocionó su éxito como productor musical (“una leyenda de la producción de conciertos”, decía un artículo en un sitio de noticias ecuatoriano), o como propietario de un concesionario de autos de lujo (“servicio de calidad para todo tipo de vehículos”, decía una revista paraguaya de automóviles) o como benefactor de un estudio de artes marciales llamado Team Force Training Center (su lema: “Luchar es vivir”).
Los investigadores comenzaron a sentirse como si estuvieran persiguiendo a un personaje parecido a Zelig que parecía estar en varios lugares al mismo tiempo. Les costaba discernir cuáles de sus negocios existían solo en el papel y cuáles eran reales. Se preguntaban qué había sido de su carrera futbolística después de su desaparición de Capiatá.
“Es evidente que es muy inteligente”, afirmó un investigador paraguayo. “Y también es un sociópata”.
Un día, dos agentes encubiertos siguieron un Lamborghini plateado por la zona residencial de las afueras de Asunción. Los agentes conducían una camioneta sin distintivos que habían incautado en un operativo anterior, y se mantenían a distancia de su objetivo.
Un agente recordó que, a través de un radiotransmisor, comunicaron sus coordenadas a la central y le contaron lo que estaban viendo: Marset se había desviado inexplicablemente por las calles llenas de baches de un barrio sin nombre.
Luego los agentes observaron cómo se detenía frente a un estadio de fútbol y apagaba el motor.
Uno de los agentes, visiblemente desconcertado, cogió la radio para comunicar el hallazgo: “Ha encontrado otro equipo”.
El juguete más nuevo de Marset era un equipo de segunda división llamado Rubio Ñu, cuyo estadio estaba a unos 30 kilómetros de Capiatá.
El equipo jugaba en un barrio de clase media de la capital de Paraguay, lleno de fanáticos incondicionales de Rubio Ñu, pero siempre decepcionados. Algunos habían pintado sus casas con los colores del equipo, verde y blanco. Muchos eran nietos y bisnietos de seguidores de Rubio. El estadio mostraba signos de decadencia. El césped del campo estaba irregular.
Los fanáticos intercambiaron rumores sobre el hombre del Lamborghini. Llegó con un pequeño grupo de hombres, todos de entre 20 y 30 años, algunos con acento uruguayo. Casi de inmediato, comenzó a canalizar dinero al equipo.
“Pensábamos: ‘¿Qué está pasando aquí?’”, dijo un vecino que vive al otro lado de la calle del estadio y habló bajo condición de anonimato por razones de seguridad. “Mucha gente estaba asustada. Era como si un grupo de mafiosos se hubiera abalanzado sobre nosotros”.
A las pocas semanas de su llegada, Marset contrató a un equipo de construcción para construir un nuevo vestuario. Esta vez, entrenó con el equipo, pero no jugó ningún partido.
Después de la práctica, repetía las mismas frases anodinas que utilizaba en los mensajes de texto a los narcotraficantes que trabajaban para él:
“Siempre estate un paso adelante, hermano”, escribió.
Marset designó a su hermano Diego Marset como intermediario entre su organización de narcotráfico y el equipo, dijeron los investigadores. Diego emprendió una ola de reclutamiento y sumó a 11 jugadores veteranos. No fue posible contactarlo para que hiciera comentarios.
Los agentes se dieron cuenta de que, a medida que Sebastián Marset cambiaba de equipo de fútbol, también estaba explorando formas de utilizar el deporte para convertir fondos ilícitos en dinero limpio. Estaba ampliando, escribieron en un informe paraguayo de 500 páginas, “el universo del fútbol dentro de su esquema de lavado de dinero”.
En Rubio Ñu, señalaron los investigadores, Marset se centraba en la compraventa de jugadores, una de las formas más antiguas de blanquear dinero a través del deporte.
Los funcionarios de Rubio Ñu declinaron hacer comentarios.
Según los investigadores, más tarde se aclararía lo que Marset tenía en mente: identificó un equipo en Europa que tenía sus propias conexiones con el crimen transnacional y allí vendería a sus jugadores paraguayos. Transferir jugadores latinoamericanos a equipos europeos de nivel medio por tarifas infladas (que son presentadas por el vendedor, no por el comprador, o mediante el registro de transacciones falsas) se ha convertido en una forma cada vez más común de blanquear dinero del narcotráfico, según las autoridades.
“Compran a un jugador colombiano de un equipo de fútbol de muy bajo nivel y luego lo llevan a jugar a la Liga de Fútbol de Croacia. Pero lo venden por 100 o 200 veces más de lo que costó”, dijo un funcionario de la policía colombiana, refiriéndose a un caso en el que narcotraficantes albaneses blanquearon dinero a través de transferencias de jugadores de fútbol, proporcionando efectivo para la transacción.
En agosto de 2021, los investigadores estadounidenses y paraguayos estaban cada vez más cerca de detener a su objetivo. Habían ideado un nombre para su investigación, “A Ultranza”, que significa “A cualquier precio”. Ya era la mayor investigación antinarcóticos en la historia de Paraguay. Tenían suficiente documentación para producir al menos 50 acusaciones dirigidas contra Marset y sus asociados, dijeron los investigadores.
Luego, en septiembre de 2021, Marset desapareció nuevamente.
Los estadounidenses recibieron nueva información: ya no se escondía en Paraguay, había eludido la vigilancia y esta vez había abandonado el continente.
Cuando el diplomático uruguayo atravesó los altos muros de la prisión de Al Wathba, rodeada por el desierto emiratí, explicó a los guardias que había venido para una visita consular a un nuevo detenido de su país.
Los guardias preguntaron el nombre del prisionero.
“Marset”, dijo el diplomático, antes de entrar en la celda de detención.
Marset dormía en el suelo de la prisión con una manta, en régimen de aislamiento, según un cable diplomático uruguayo.
Uno de los narcotraficantes más escurridizos del mundo había sido finalmente capturado, pero no por tráfico de drogas. Marset fue detenido en el aeropuerto de Dubai, donde las autoridades afirmaron que había utilizado un pasaporte paraguayo falso.
“Finalmente cometió un desliz”, dijo un funcionario paraguayo.
Los funcionarios estadounidenses expusieron a sus homólogos emiratíes: si no aplicaban estrictamente su detención hasta que Paraguay pudiera emitir una orden de arresto, Marset sobornaría o buscaría la manera de salir de la custodia.
Tenían razón. Desde su celda, Marset inició una campaña para obtener un nuevo pasaporte y lograr su liberación, una iniciativa que luego fue documentada por las autoridades uruguayas y paraguayas. Por razones que aún no están claras, Paraguay no pudo o no quiso emitir una orden de arresto después de conocerse la detención de Marset.
El gobierno uruguayo, por su parte, reconoció a Marset como una amenaza, pero tampoco impidió su liberación.
“Un narco”, escribió la cónsul jefe de Uruguay, Pauline Davies, sobre Marset en un mensaje de WhatsApp al embajador del país en los Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Ceriani, el 21 de septiembre. El mensaje era parte de un conjunto de documentos recopilados por investigadores uruguayos y proporcionados a The Washington Post.
“Un narcotraficante muy peligroso y pesado”, escribió Guillermo Maciel, viceministro del Interior de Uruguay, a Carolina Ache, viceministra de Relaciones Exteriores del país, el 3 de noviembre.
Marset contrató abogados de alto perfil que organizaron reuniones con altos funcionarios uruguayos, según muestran los documentos. El equipo tenía buenas conexiones: el principal asesor legal de Marset, Alejandro Balbi, era el presidente de Nacional, uno de los clubes de fútbol más famosos del país . Balbi se negó a hacer comentarios.
Marset solicitó que le entregaran en Dubai un nuevo pasaporte uruguayo.
En noviembre, pese a las advertencias sobre el peligro que representaba, el nuevo pasaporte ya estaba en trámite. Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores ni el Ministerio del Interior de Uruguay, que otorga los pasaportes, intervinieron, según los investigadores uruguayos.
Mientras esperaba su liberación, Marset utilizó un teléfono que había conseguido para buscar venganza.
Según los investigadores, el hombre supuestamente ordenó a hombres armados que mataran a Mauricio Schwartzman, el hombre responsable de obtener el pasaporte paraguayo que llevó a Marset a prisión. Dos hombres armados con un rifle calibre 5,56 y una pistola de 9 mm se enfrentaron a Schwartzman frente a su lujosa casa en Asunción y lo mataron a tiros.
Los investigadores paraguayos escucharon más tarde a través de sus escuchas telefónicas que los pistoleros habían recibido órdenes del “gran jefe” de una organización de tráfico de cocaína, aparentemente en alusión a Marset.
“Según el gran jefe, fue culpa de [Schwartzman] que el pasaporte tuviera problemas”, dijo el asociado.
El fiscal paraguayo Marcelo Pecci fue el encargado de investigar el caso. Pecci dijo después a los periodistas que creía que Schwartzman podría haber sido ejecutado por una de las personas que figuran en la investigación conjunta de Estados Unidos y Paraguay sobre el cártel de Marset.
Menos de un año después, en mayo de 2022, Pecci sería asesinado durante su luna de miel en un resort de playa privado en Colombia. Apenas unas horas antes, su esposa había anunciado que estaba embarazada. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que Marset era responsable del asesinato. (Marset posteriormente negó cualquier participación en el asesinato cuando fue interrogado por un periodista uruguayo).
Pero mucho antes de ese asesinato, con Marset detenido, los investigadores tenían otra pregunta que responder: ¿Qué estaba haciendo Marset en Dubai en primer lugar?
Más tarde encontrarían fotos de él vestido de jeque con un halcón en el bíceps, en lo alto del rascacielos Burj Khalifa con su esposa, en una excursión al desierto con el supuesto narcotraficante boliviano Erland Ivar García López. Marset poseía más de 18 millones de dólares en propiedades inmobiliarias en Dubai, según los registros de propiedad obtenidos por el grupo de investigación C4ADS y compartidos por las organizaciones de noticias E24 y el Organized Crime and Corruption Reporting Project.
Cuando los investigadores obtuvieron los registros de vuelo de Marset, descubrieron que Dubái no había sido su destino final. Había planeado un viaje a Grecia.
“Empezamos a preguntarnos: ‘¿Qué negocios tenía en Grecia?’”, dijo un investigador paraguayo.
El Trikala FC es un equipo con sede en el centro de Grecia, 200 millas al noroeste de Atenas, que desde hace mucho tiempo forma parte de la Superliga griega 2. Su estadio de baja altura, donde solo se sientan unos pocos fanáticos durante los partidos en casa, está a pocos pasos de una acrópolis de la Edad del Bronce Antiguo.
La base de seguidores del equipo había disminuido no solo porque el Trikala seguía perdiendo, sino también porque se revelaron sus vínculos con el crimen organizado y el amaño de partidos. A principios de este año, su antiguo propietario, Christos Gialia, recibió más de una docena de disparos con un rifle Kalashnikov y fue quemado en su coche en un asesinato al estilo mafioso. Anteriormente había sido arrestado por cargos de tráfico de armas y drogas. El presidente del equipo, Sakis Karatzounis, fue condenado por tráfico de drogas en 2017 tras ser hallado en posesión de 20 kilos de cocaína y cumplió cuatro años de prisión.
El Trikala FC contrató en ocasiones a entrenadores extranjeros, que se sorprendieron con lo que descubrieron. En 2021, el equipo contrató a David Magrone, ex miembro del cuerpo técnico del Tottenham Hotspur de la Premier League inglesa. Magrone se fue después de 10 días y dijo a los periodistas de fútbol que estaba escandalizado.
“Es el ambiente más amateur y poco profesional en el que he estado”, dijo Magrone en una entrevista con FTBL, un sitio web de fútbol australiano. “Era como el lejano oeste y no lo digo a la ligera”.
Magrone dijo que estaba al tanto de la posible participación del equipo en amaños de partidos, pero las actividades ilícitas del Trikala parecían ser más profundas.
Unas semanas después de la marcha de Magrone, en septiembre de 2021, un todoterreno llegó al estadio del Trikala con cuatro jugadores paraguayos y varios entrenadores. Uno de ellos, Manuel Cáceres, empezó inmediatamente a pagar en efectivo a los empleados griegos del equipo, según los jugadores del Trikala, y empezó a hablar de planes para comprar el equipo. No fue posible contactar con Cáceres para que hiciera comentarios.
Los jugadores y el personal estaban desconcertados, aun cuando disfrutaban de la repentina ola de nuevos recursos.
“¿Por qué vinieron desde Paraguay a invertir al otro lado del Atlántico, en Trikala? Fue un honor para nosotros, ¿no? ¿No es extraño?”, dijo Zissis Katsandonis, el director del equipo, en una entrevista. “Pero todo lo que el equipo les pidió, lo conseguimos. Ropa, equipamiento. Todo se encargó de inmediato. Todo se pagó”.
Los paraguayos repartían fajos de billetes en el vestuario, recuerda Giorgos Panagiotou, secretario general del Trikala. “Venid, chicos, a los vestuarios y tomadlos”, recuerda que les decían.
Lo que los jugadores y los dirigentes griegos no sabían es que los paraguayos habían sido enviados por Sebastián Marset, que se dirigía a Grecia cuando fue detenido en Dubai. Tras su arresto, según una conversación telefónica interceptada, había enviado a sus cómplices.
Dos de los jugadores y Cáceres, el entrenador, provenían del último equipo paraguayo de Marset, el Rubio Ñu. Estaban entre los hombres que los socios de Marset habían estado preparando, prometiéndoles dinero en efectivo si jugaban bien. Los investigadores supieron que Marset les ofreció a cada uno de ellos 200.000 dólares si estaban dispuestos a ser transferidos a un oscuro equipo griego. Ellos aceptaron.
Los investigadores paraguayos afirman que Marset esperaba utilizar Trikala para blanquear dinero y establecerse en Grecia para expandir su red de tráfico de drogas. La policía antinarcóticos griega dijo que desconocían la conexión de Marset con el grupo, tal vez debido a la rapidez con la que se disolvió. Con su detención en Dubai, el plan de Marset en Trikala se vino abajo, dijeron los investigadores.
A finales de 2021, los jugadores y técnicos paraguayos se marcharon tan abruptamente como habían llegado.
“Al menos para mí fue algo repentino. No sabía nada”, dijo Katsandonis, el gerente. “Todos se fueron de Trikala antes de Navidad. No sé a dónde fueron después de eso”.
Dos de los jugadores, aparentemente sin dinero, regresaron a Paraguay en un vuelo de repatriación del gobierno, acompañados de migrantes deportados.
El 10 de enero de 2022, Interpol escribió un mensaje al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay: “Agradeceríamos que nos brindaran una actualización sobre su situación y detalles de dónde se encuentra actualmente [Marset]”.
Tanto los investigadores estadounidenses como los paraguayos habían asumido que su objetivo todavía estaba detenido en Dubai.
Pero la Cancillería uruguaya respondió dos días después: “El Consulado entregó el pasaporte al titular y desde entonces no hemos tenido ninguna información sobre el ciudadano”.
Marset era un hombre libre.
“Con la influencia de su riqueza y sus conexiones, ganó”, dijo un funcionario estadounidense.
Aproximadamente un mes después, el 22 de febrero, las autoridades paraguayas llevaron a cabo la Operación A Ultranza, basada en su investigación de varios años sobre la organización de Marset. Veinticuatro de sus asociados fueron arrestados, la mayoría de ellos por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero. La policía allanó casas de lujo y hangares de aviones. Se incautaron de nueve aviones privados, 4.000 cabezas de ganado, 13 tractores y tres yates: en total, más de 100 millones de dólares en activos.
Erico Galeano, el senador paraguayo cuyo equipo de fútbol había acogido a Marset, fue acusado de lavado de dinero. Pero el apoyo del gobierno a Galeano fue claro: semanas después de su arresto, fue invitado a un pequeño partido de fútbol en la residencia del presidente.
El 7 de marzo, Interpol emitió una orden de captura internacional contra Marset, pero para entonces ya estaba prófugo. En Uruguay se supo que había conseguido un nuevo pasaporte en una prisión de Dubai.
Las consecuencias fueron casi inmediatas. Primero dimitió el canciller. Luego el ministro del Interior y uno de sus principales asesores. Pero el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que el problema eran las leyes uruguayas, no la corrupción dentro de su gobierno.
“¿Nos gusta que un narcotraficante tenga pasaporte? Por supuesto que no”, dijo Lacalle Pou en una conferencia de prensa. “Pero esa es la ley actual”.
El teléfono sonó en la sala de redacción del Canal 4, una de las emisoras más populares de Uruguay. Era un mensaje de texto de un número sudafricano.
El remitente se presentó como Sebastián Marset.
Era agosto de 2022, meses después de su liberación de la prisión de Dubai. Marset envió un mensaje de video a los periodistas, quienes lo transmitieron en la transmisión nocturna de “Telenoche”. Estaba furioso por los cargos contra él y sus asociados.
“No tienen ninguna prueba de nada de lo que dicen. Nada”, afirma en el vídeo, en el que lleva gafas de sol y cubrebocas.
Las autoridades estadounidenses, paraguayas y uruguayas lo buscaban de nuevo. El flujo de drogas desde Bolivia a Uruguay y a Europa había aumentado. Los investigadores creían que todavía dirigía la operación, dondequiera que estuviera.
Luego llegó la propina.
Marset estaba en Bolivia. Pero no sólo se escondía allí.
Estaba jugando para otro equipo de fútbol profesional.
Los jugadores de los Leones del Torno, equipo de la segunda división boliviana, estaban en su vigésimo y último sprint de 100 yardas.
Carlos Villegas, un delantero colombiano de 25 años, llegó primero. Puso las manos en las rodillas y se giró, recordó en una entrevista, para ver a sus compañeros de equipo cruzar la línea de meta, luchando por superar el calor boliviano. Era mayo de 2023.
Como siempre, entre los jugadores más lentos estaba un brasileño guapo y tatuado llamado Luis Amorim.
Villegas pensó que Amorim tenía algo extraño. No estaba en forma y era lento en el campo, pero siempre estaba impecablemente vestido y manejaba una serie de brillantes todoterrenos (Land Cruiser y BMW) por toda Santa Cruz, adonde los Leones se habían mudado recientemente.
Mientras Villegas luchaba por sobrevivir con su salario de 500 dólares al mes, pintando casas para ganar dinero extra, Amorim parecía estar en plena forma. Villegas necesitaba saber: ¿cómo había logrado su compañero de equipo alcanzar el éxito financiero mientras languidecía en los peldaños más bajos del fútbol profesional? Decidió preguntar.
Después de la práctica, Villegas se acercó a Amorim en un banco al lado del campo.
-¿Cómo lo hiciste, hombre?
Amorim respondió con pasión, pero de manera indirecta, en un español sorprendentemente perfecto para un brasileño.
"Todo es cuestión de trabajo. Hay que trabajar, trabajar y trabajar. Nunca hay que rendirse", recuerda Villegas que dijo Amorim.
Villegas se alejó de la conversación sintiéndose inspirado y un poco confundido.
“Nunca me dijo qué hizo para ganar dinero”, dijo Villegas más tarde en una entrevista. “Y cuando me enteré, fue un shock”.
Amorim era un seudónimo.
Marset había llegado a Santa Cruz —la capital financiera de Bolivia— a fines de 2022, renovando una mansión en el centro de la ciudad e instalando cámaras de seguridad cerca de la entrada principal. Se lanzó a los círculos de élite de la ciudad. Pasó tiempo con una ex Miss Bolivia y su esposo. Patrocinó eventos para el Carnaval, incluido un partido de fútbol de exhibición con poderosos ejecutivos de empresas. Y lo más notable es que compró los Leones del Torno, un equipo que jugaba en el pequeño pueblo de El Torno, a una hora de la ciudad.
Marset trasladó el equipo a Santa Cruz. Construyó un complejo deportivo de última generación con una cancha de césped sintético al final de un camino de tierra. Contrató a un ex jugador estrella de la selección nacional, Gualberto Mojica, para entrenar al equipo. Y, una vez más, se abrió paso en el once inicial.
Mientras las fuerzas del orden de todo el hemisferio occidental lo buscaban, Marset había decidido no esconderse en un puesto remoto. Había llegado a la ciudad más grande de Bolivia —conocida como un santuario para las ganancias del narcotráfico, según los investigadores— seguro de que podría sobornar a las autoridades para que no lo capturaran.
Durante más de un año, Marset pareció tener razón: expandió su imperio inmobiliario en Santa Cruz, sin que nadie se diera cuenta o lo ignorara.
En el campo de fútbol, Marset lucía el número 23, el de David Beckham en el Real Madrid y el Galaxy. El nombre en la espalda de su camiseta azul era solamente “Luis”. Sus habilidades no habían mejorado.
“No estuvo bien”, dijo el jugador uruguayo de los Leones, Lucas Casavieja.
“Cuando le pasaba la pelota, muchas veces no la alcanzaba”, dijo Villegas. “Me enojaba con él y le decía: ‘¿Qué estás haciendo?’”.
En mayo de 2023, las autoridades bolivianas recibieron una llamada de la policía antinarcóticos paraguaya. Los paraguayos habían localizado a Marset en Santa Cruz y necesitaban que los bolivianos actuaran.
La policía boliviana dice que comenzó a vigilar la mansión de Marset. Volaron un dron sobre su cabeza y colocaron agentes en su elegante barrio. Marset se escondía con su esposa y sus cuatro hijos, que también usaban nombres falsos. Había logrado inscribir a uno de sus hijos en el venerado programa de entrenamiento de Blooming, un equipo de fútbol de la primera división de Bolivia.
Finalmente, la policía celebró una sesión de planificación para anunciar la operación, a la que llamaron “León 23”, en honor al equipo y número de Marset. Su objetivo era desmantelar toda la red de Marset.
Decenas de agentes llegaron a su casa la mañana del 29 de julio y entraron a la fuerza, pero Marset y su familia ya no estaban.
Se inició una persecución: se desplegaron 3.000 policías bolivianos, que instalaron 158 puestos de control en todo el país para evitar que Marset escapara.
La policía detuvo a 39 personas, entre ellas el entrenador de los Leones del Torno, dos compañeros de Marset y el director deportivo del equipo. Se incautaron del campo de fútbol del equipo, 35 propiedades, nueve aviones, 77 coches, 81 armas y 1.315 cabezas de ganado y aves de corral, lo que supone un total de 27 millones de dólares en bienes.
Los Leones del Torno fueron suspendidos por la federación de fútbol de Bolivia. No fue posible contactar a ex directivos del equipo para que hicieran comentarios.
Los funcionarios y vecinos de Santa Cruz le contaron más tarde a The Post que Marset había huido días antes de que comenzara la operación. Los vecinos informaron haber visto a gente cargando camiones fuera de la casa de Marset.
“La operación tenía que haber sido antes”, dijo en una entrevista Jhonny Aguilera, viceministro del Interior de Bolivia y exjefe de la policía nacional. “Lo sabemos en retrospectiva”.
Los compañeros de equipo y el entrenador de Marset fueron acusados de “asociación criminal”. Sus interrogatorios no arrojaron muchos resultados: Marset era simplemente “un jugador más”, dijeron. “Un inversor” o un “empresario”.
Pero los funcionarios bolivianos dijeron que pudieron vincular la atracción de Marset por los Leones a dos datos: su obsesión con el fútbol y la cuestión más práctica de qué hacer con sus ganancias de la droga.
"El objetivo era obviamente blanquear dinero", dijo Aguilera sobre la inversión de Marset en Leones del Torno.
Unas semanas después de la desaparición de Marset, Jessica Echeverría, una abogada de Santa Cruz con muchos seguidores en las redes sociales, recibió un mensaje de un número que no reconoció.
Cuando lo abrió, había un video con el rostro de Marset en el centro del cuadro. Echevarría presionó play. Escuchó a Marset explicar cómo le habían avisado sobre la operación en Bolivia.
“Gracias a la ayuda del director de la policía antinarcóticos logré salir”, dijo Marset en el video. “Me dijo que el ministro ya había emitido una orden de captura en mi contra”.
Unas semanas después, envió otro vídeo a los periodistas locales, grabado desde el interior de un coche.
“Soy demasiado inteligente para ustedes”, dijo, burlándose de la policía boliviana. “No quiero decir que ustedes sean muy estúpidos; suena un poco mejor decir que yo soy simplemente más inteligente”.
Amenazó con revelar a los funcionarios bolivianos corruptos que le permitieron vivir libremente y escapar ileso: “Si abro la boca, se complica”.
La cuestión de dónde se escondía Marset se convirtió en un juego de salón entre los funcionarios latinoamericanos. Al menos algunos fanáticos entusiastas también esperaban su reaparición, con la esperanza de que pudiera verse atraído por una de sus debilidades.
“Entre el fútbol y los amantes, me embarga la esperanza de que vuelva Don Marset”, cantó la cantante boliviana Belén Ortiz en su tema “Rey del Sur”.
Y luego, en noviembre, Marset concedió una entrevista televisiva.
Patricia Martín, presentadora de televisión uruguaya, dijo que había tomado dos helicópteros para reunirse con él: el primero a un lugar que era “mitad selva” y el segundo a una casa en un claro. Marset abrió la puerta, dijo, y en la televisión de la sala de estar se estaba transmitiendo un partido de fútbol. Llevaba un suéter verde Louis Vuitton de 1.100 dólares y un reloj de oro y habló vagamente sobre su capacidad para eludir la captura.
“Tengo gente que hace lo que tengo que hacer”, afirmó .
El abogado de Marset, Santiago Moratorio, que ayudó a organizar la aparición televisiva, no dijo dónde tuvo lugar ni ofreció pistas sobre el nuevo escondite de su cliente.
El miércoles, tras meses de silencio, la esposa de Marset, Gianina García Troche, fue detenida en el aeropuerto de Madrid en una operación conjunta de Interpol y el gobierno español. Había volado a España desde Dubai, según informaron funcionarios uruguayos y paraguayos.
Moratorio dijo que no fue detenida e insistió en que se había entregado. “Estaba cansada de huir de un crimen que no cometió”, dijo.
Marset continúa prófugo y es blanco de una persecución en curso, una de las más extensas en la historia reciente de Sudamérica.
Moratorio sí compartió un detalle de la visita que realizó con el periodista al lugar no revelado de Marset.
Antes de que se grabara la entrevista televisiva, dijo Moratorio, Marset dio una orden más: "Juguemos un poco de fútbol". Sus visitantes, guardias y compañeros formaron dos equipos y comenzó el partido.
Esta es la segunda parte de una serie de dos partes. Haga clic en este enlace para leer la primera parte, “Una doble vida: El capo de la cocaína que se escondió como futbolista profesional”. https://acortar.link/hLHiPY
 
 
 
 
 
THE WASHINGTON POST DETALLA CÓMO SE LLEGÓ A MARSET Y LO VINCULAN A ERICO Y LA MUERTE DE PECCI
 
El medio estadounidense The Washington Post relató todo lo que ocurrió con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset desde el inicio del operativo A Ultranza. Apuntó al senador cartista Erico Galeano como uno de sus principales socios y vinculó al uruguayo al crimen del fiscal Marcelo Pecci.
 
Ultima Hora de Paraguay (https://acortar.link/TD2Myr)
 
“El puñado de agentes estadounidenses y paraguayos había sido asignado para encontrar al hombre en el centro de un nuevo cártel transnacional de la droga que enviaba barcos cargados de cocaína a Europa”, así comenzaba su crónica el periodista norteamericano Kevin Sieff, quien publicó este miércoles en el The Washington Post un reportaje especial sobre Sebastián Marset.
El medio de EEUU hace énfasis en el seguimiento que se realizó al narcotraficante uruguayo, que se había mimetizado en la sociedad asuncena como empresario del espectáculo y como futbolista amateur.
“No podía creer que en el centro de esta enorme organización criminal, el líder fuera un futbolista fracasado”, dijo Cecilia Pérez Rivas, ex ministra de Justicia, una de las entrevistadas por el periodista que vino a Paraguay para recabar la historia.
En el artículo mencionan cómo los agentes siguieron los pasos de Marset, que manejaba un Toyota Land Cruiser blindado hasta el centro comercial en Asunción, donde se reunió con el presunto narcotraficante brasileño Marlon Santos Silva Beiño.
El reportero también narra otro momento de la vida del narco charrúa, cuando a bordo de una camioneta BMW de color blanco fue hasta una pastelería, donde conoció a Alberto Koube Ayala, el empresario paraguayo que, según los investigadores, era responsable de lavar parte de las ganancias de la droga.
En la nota comparan al uruguayo con Leonard Zelig, el personaje creado por el célebre director de cine Woody Allen, que tenía la capacidad de mimetizarse en los lugares más insólitos.
“Un día, dos agentes encubiertos siguieron a un Lamborghini plateado a través de la extensión residencial en las afueras de Asunción. Los agentes conducían un camión sin distintivos que habían incautado en una operación anterior, manteniéndose a distancia de su objetivo. A través de una radio de dos vías, informaron sus coordenadas a la sede, recordó un agente. Transmitieron lo que estaban viendo: Marset se había desviado inexplicablemente por las calles llenas de baches de un vecindario sin nombre”, recoge el The Washington Post.
Luego, los agentes observaron cómo se detuvo frente a un estadio de fútbol y apagó el motor. Uno de los agentes, visiblemente desconcertado, tomó la radio para informar del hallazgo: Encontró otro equipo”, reza el trabajo periodístico.
El medio estadounidense destacó el contacto de Sebastián Marset con la política paraguaya y mencionó al senador Erico Galeano como uno de sus principales aliados. Recordó la época en que el uruguayo jugó en el Club Deportivo Capiatá, cuyo dirigente principal era en ese entonces el hoy senador del movimiento Honor Colorado.
Resaltó, además, la imputación al legislador y el apoyo que tiene del gobierno de Santiago Peña. “Erico Galeano, el senador paraguayo cuyo equipo de fútbol había recibido a Marset, fue acusado de lavado de dinero. Pero el apoyo del Gobierno a Galeano fue claro: Semanas después de su arresto fue invitado a un pequeño partido de fútbol en la residencia del presidente”, reza el texto.
Las muertes de Pecci y Schwartzman
La muerte del fiscal Marcelo Pecci y del empresario Mauricio Schwartzman es otro de los aspectos resaltados por el periodista norteamericano Kevin Sieff.
Se hizo eco de la investigación del fiscal Deny Yoon Pak, que accedió a escuchas telefónicas que mencionaban que el “gran jefe” de una organización de tráfico de cocaína había ordenado a los pistoleros que llevaran a cabo el crimen.
Lea también: Sebastián Marset prófugo, pero sin perder el estilo
La muerte de Mauricio era investigada por el fiscal Marcelo Pecci, que en una entrevista con radio Monumental dijo que creía que Schwartzman podría haber sido ejecutado por una de las personas señaladas en la investigación conjunta de Estados Unidos y Paraguay sobre el cártel de Marset.
Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022, en la isla Barú de Cartagena de Indias, Colombia, país al que viajó para pasar su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera, quien además anunció ese día su embarazo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que Marset era responsable del asesinato. Posteriormente, Marset negó cualquier participación en el asesinato cuando fue interrogado por una periodista uruguaya.
 
 
 
 
 
LA CAÍDA DE LA MUJER DEL NARCO. PARAGUAY Y BOLIVIA PIDEN LA EXTRADICIÓN DE LA ESPOSA DE SEBASTIÁN MARSET, PRESA EN ESPAÑA
 
Un juez de Madrid le dictó la prisión preventiva a Gianina García Troche, arrestada en el aeropuerto de Barajas; enfrenta cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/jyKe4c)
 
Las autoridades judiciales de los dos países donde el uruguayo Sebastián Marset financió su sueño de ser, aun sin condiciones suficientes, un futbolista profesional con los fondos ilimitados que obtenía con el narcotráfico internacional ya pidieron la extradición de Gianina García Troche, esposa de quien se hacía llamar El Rey del Sur, detenida este miércoles al mediodía en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Paraguay, donde Marset fue objeto de una investigación que encabezó el fiscal antimafia Marcelo Pecci, asesinado por sicarios en una playa paradisíaca de Colombia durante su luna de miel, y Bolivia, de donde el narco que se ungió como el líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU, sigla que imprimía en sus ladrillos de cocaína como sello de calidad) enviaron los papeles por vía consular al juez de la Audiencia Nacional de España Santiago Pedraz, que dictó la prisión preventiva de la mujer, de 31 años.
García Troche, supuestamente forma parte de la organización criminal liderada por su esposo y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de capitales provenientes del crimen organizado, indicaron a la agencia de noticias EFE fuentes cercanas a la investigación.
Según informó el medio guaraní Más Encarnación, la jueza especializada contra el Crimen Organizado Rosarito Montanía remitió el oficio para comunicar oficialmente a España que Paraguay persiste en la intención extraditar a García Troche y, entre la documentación enviada por vía consular adjuntó un material identificatorio de la procesada por tráfico de drogas y otros delitos.
Ella y su esposo están en la mira de la justicia paraguaya en el marco de una investigación derivada del operativo A Ultranza Py, que abordó las actividades de una red delictiva de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, que instruyó el fiscal Pecci, ejecutado en mayo de 2022 por sicarios colombianos; las autoridades guaraníes sospechan que Marset fue el ideólogo de ese homicidio, algo que el narco uruguayo ha negado.
Y las autoridades de Bolivia, de donde Marset, su esposa y sus tres hijos huyeron prácticamente en el mismo momento en que más de 2000 policías iban a arrestarlo a su mansión de Santa Cruz de la Sierra, también puso en marcha la ingeniería judicial para requerir la extradición de García Troche.
“Se ha solicitado que se lleve adelante la solicitud de extradición a través de la Dirección Cooperación Jurídica Internacional”, afirmó el fiscal general del Estado boliviano, Juan Lanchipa, en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre, capital del país.
Lanchipa agregó que García Troche está bajo proceso en Santa Cruz de la Sierra por cinco delitos relacionados con el narcotráfico. Junto a su esposo vivieron con sus hijos durante meses en esa región donde fingieron ser empresarios para “blanquear” el dinero ilegal fruto de sus actos ilícitos, según la investigación en Bolivia, informó el diario ABC.
La pareja está prófuga desde el 29 de julio de 2023. Huyeron de Bolivia, donde precisamente no se escondían. Mantenían una vida de alto perfil, aunque con identidades cambiadas; él se hacía pasar por un tal Luis Paulo Amorim Santos, nacido en Pernambuco, futbolista y empresario, y su esposa usaba el nombre de una tal Larissa Márquez Madeleyne, de nacionalidad boliviana. Por eso, además de tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación, García Troche enfrenta cargos por uso de documento falsificado.
La Fiscalía de Bolivia presentó una imputación contra Marset por legitimación de ganancias ilícitas y realizará al respecto una audiencia cautelar el próximo 24 de julio, en ausencia. Se lo acusa de liderar una estructura vinculada con el transporte de cargamentos de varias toneladas de cocaína a través de Uruguay, la Argentina, Paraguay y Bolivia hacia Europa y África.
Su mujer, en tanto, es sospechosa de haber constituido una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y de abrir cuentas para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.
 
 
 
 
 
Paraguay y Bolivia piden su extradición
 
ESPAÑA: DETIENEN A LA ESPOSA DEL NARCO MARSET
 
Se trata de Gianina García, esposa de Sebastián Marset, uno de los narcotraficantes más poderosos de la región y a quien le facilitó el pasaporte el gobierno uruguayo de Lacalle Pou.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/IfADrO)
 
Un juez de la udiencia Nacional española envió a prisión provisional a la esposa del líder del Primer Cartel Uruguayo, Sebastián Marset, uno de los narcotraficantes más poderosos de la región. Se trata de Gianina García Troche, detenida esta semana en el aeropuerto de Madrid en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay. También pide su extradición la justicia de Bolivia.
La detenida compareció este jueves ante el magistrado Santiago Pedraz, quien acordó prisión provisional mientras se tramita la petición de entrega cursada por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, según informan a EFE fuentes jurídicas.
García Troche rechazó ser entregada y, según se sospecha, supuestamente formaría parte de la organización criminal liderada por su marido Marset. La detenida se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.
Concretamente, la justicia paraguaya le acusa de obtener ganancias del tráfico internacional de estupefacientes, constituir con esas ganancias una sociedad y abrir una cuenta bancaria para poner así en circulación el dinero ilícito en su sistema financiero.
Según informó la Dirección General de la Policía tras su detención, se encontraba fugada en Dubái y, fruto de la colaboración internacional, los agentes de la Sección de Localización de Fugitivos y de la oficina de la Interpol de Uruguay tuvieron conocimiento de que planeaba viajar a Madrid.
Tras comprobar que la orden internacional de detención seguía vigente, los agentes establecieron un dispositivo que culminó con su arresto nada más aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
La sospechosa supuestamente forma parte del Primer Cartel Uruguayo, la banda liderada por su esposo, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de Uruguay y el Cono Sur de América. Marset hoy está prófugo: había sido detenido en Emiratos Árabes Unidos a fines de 2021 por portar documentación paraguaya falsa y liberado tras obtener un pasaporte uruguayo en un trámite expreés que causó la renuncia de altos funcionarios del gobierno de Lacalle Pou.
Marset está siendo buscado por Interpol, en concreto por el transporte de 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay.
Asimismo, la Fiscalía de Bolivia anunció este jueves que solicitará la extradición de García Troche para que sea procesada por cinco delitos cometidos en la ciudad oriental de Santa Cruz.
"Se ha solicitado que se lleve adelante la solicitud de extradición a través de la Dirección Cooperación Jurídica Internacional", afirmó el fiscal general del Estado boliviano, Juan Lanchipa, en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia y sede del Órgano Judicial.
García y Marset están prófugos desde el 29 de julio de 2023, cuando las autoridades bolivianas realizaron una operación de captura en Santa Cruz de la cual lograron escapar.
El presunto narcotraficante, que se encontraba en el país andino bajo otras identidades, se presentó como empresario y exfutbolista en un equipo boliviano.
El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, dijo que García Troche también tenía otra identidad en Bolivia, con el nombre de Larissa Marquez Madeleyne, y agregó que es investigada por los delitos de uso de instrumento falsificado, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.
Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido también por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), la Europol e Interpol. Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia, algo que el uruguayo negó.
La Fiscalía de Bolivia presentó una imputación contra Marset por legitimación de ganancias ilícitas y se prevé que la audiencia cautelar sea el 24 de julio, en ausencia del uruguayo.
 
 
 
 
 
EVO MORALES, EXPRESIDENTE DE BOLIVIA: “EL ÚNICO PLAN DEL GOBIERNO DE ARCE ES ELIMINAR MI CANDIDATURA”
 
Enfrentado al presidente, Morales defiende en esta entrevista con EL PAÍS que la acción militar del 26 de junio fue un autogolpe y advierte de posibles movilizaciones en caso de que no pueda presentarse como candidato en 2025
 
El País de España (https://acortar.link/m9I8Lg)
 
En un intervalo de su estado de campaña permanente de más de un cuarto de siglo, Juan Evo Morales Ayma (Oruro, 64 años) enciende una computadora en su casa de la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia. El 10 de noviembre de 2019, después de denunciar un golpe de Estado y renunciar a la presidencia, esa casa fue asaltada. En un video que registró los vidrios rotos, el vino rociado por el piso, paredes con la leyenda Hijo de puta y asesino escrita en aerosol rojo se oye en off el comentario de quien filmaba. “El Excelentísimo tenía gimnasio”, dice la voz cuando la cámara muestra la cinta de correr. Morales reparó los destrozos y la convirtió en su sitio de paso para reuniones, citas y videoconferencias.
Desde esa casa habla con EL PAÍS del tema que domina la conversación pública de Bolivia desde hace dos años: el conflicto con su exministro de Economía y exdelfín Luis Arce Catacora, actual presidente. También de la acción militar que el 26 de junio hizo que Bolivia volviera a ser noticia mundial y de los presuntos planes del Gobierno para proscribirlo.
Pregunta. ¿Por qué sostiene que en Bolivia hubo un autogolpe?
Respuesta. A las once de la mañana, algunos militares me contaron que había un acuartelamiento sospechoso y lo denuncié. A las tres de la tarde salió en Twitter que había una convocatoria a un paro general indefinido con bloqueo de caminos. Cuando vi los tanques en la Plaza Murillo [la principal del centro de la ciudad de La Paz y a escasos metros de la Casa del Pueblo, el edificio presidencial] y vi al ministro [de Gobierno Carlos] Del Castillo acariciando los tanques me pregunté: ¿Qué clase de golpe es este? Minutos después, los golpistas ya estaban hablando con los golpeados. Y el ministro de Gobierno hablaba entre risas con el general. Si hay golpe, hay furia. No hay risas. Parece un show montado por ellos. ¿Cuando la OEA [Organización de Estados Americanos] o la Embajada de Estados Unidos defienden a un gobierno de izquierda? Aquí la Embajada de Estados Unidos sospechosamente condena el golpe de Estado y la OEA convoca a una reunión de urgencia. Esta es una prueba de la derechización de Lucho Arce. El golpe es un show montado.
El miércoles 26 de junio, el jefe del Ejército, Juan José Zuñiga, llegó en una tanqueta de la división de blindados a la Plaza Murillo. El domingo previo, Evo había advertido en su programa radial que Zúñiga planeaba eliminarlo. El militar le contestó el lunes que “no puede ser más presidente de este país” y que “llegado el caso no permitiría que pisotee la Constitución”, una amenaza velada contra su postulación. Cuando Zúñiga impactó con su tanqueta en una puerta del Palacio Quemado, Arce llamó a Evo para advertirle del golpe militar y para que se pusiera a resguardo. Evo caminaba en ese momento por los terrenos donde cultiva peces.
P. ¿Cuál sería el objetivo de Arce con un autogolpe?
R. Algunos militares que trabajaban en el ministerio de Defensa me dijeron que se adelantó el autogolpe. En un ministerio, el miércoles 26 en la mañana, un funcionario juntó a sus trabajadores de confianza y les dijo que Lucho le iba a dejar la presidencia a una junta militar. Les dijo: “Evo no puede ganar, no puede ser presidente”. Y anunciaron que esa tarde habría conflictos en la Plaza Murillo. Estaba preparado. El sábado 22, la jefa de Gabinete de Lucho [Marianela Prada] públicamente me destrozó: “Evo va acortar el mandato de Lucho”, “Evo está destrozando Bolivia”. El lunes 24 en la noche, el comandante del Ejército [en referencia a Juan José Zúñiga] dice que Evo no puede ser candidato y si es candidato podría detenerlo. Si Lucho fuera fuerte, al día siguiente le hubiese dado la baja. Pero no desmiente ni desautoriza a su comandante. Creo que ahí se precipita todo y el general Zúñiga se adelanta con el autogolpe.
P. En noviembre de 2019, al llegar como refugiado a la ciudad de México, peleó, a pesar de las resistencias internas, por la candidatura de Arce por considerarlo leal, un buen técnico y con capacidad para llegar a sectores urbanos ¿Cuál es la razón del fondo del conflicto con el Presidente Arce?
P. Tenemos diferencias ideológicas, programáticas, éticas y hasta orgánicas. Las ideológicas. En marzo del año pasado, Lucho dijo que no hay que tener miedo al pluralismo ideológico. ¿Qué nos estaba diciendo? No tengan miedo a la derecha en el MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo-Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos). Para mi no hay independientes o neutros o los que están al medio. Somos de los pobres o de los ricos. Las diferencias pragmáticas. Cuando asume como presidente, Lucho elimina los ministerios de Energía, Deporte, Comunicación y Cultura. ¿Reducir Cultura? ¿Reducir Energía? Por favor. Yo pensé, en ese primer momento, que se podía derechizar, pero no estaba seguro. Esa receta que aplicó es la receta del Banco Mundial y del FMI de reducir el Estado. ¿Quién invierte ? Sólo las trasnacionales. Lucho dice que para que no haya inflación o déficit fiscal no hay que invertir, pero lo que eso genera es contracción económica. ¿Cuáles son los temas éticos? En 2021, se comentaba que el hijo de Arce [el ingeniero Marcelo Arce Mosqueira] estaba metido en negocios de litio. Donde ahora yo estoy sentado ha venido Lucho a visitarme y yo le he preguntado: “Presidente, en Santa Cruz se comenta mucho que tu hijo está metido en…Eso te va a desgastar, nos va a desgastar políticamente”. Arce se molestó conmigo. Me dijo “no te metas con mi familia nunca más”. Le dije, también, que había corrupción, que había protección al narcotráfico de algunos comandantes. A pesar de eso no hubo nada de nada como respuesta. En 2021, yo organicé la defensa de la presidencia de Arce y aguanté, aguanté y aguanté durante mucho tiempo los ataques. El primer domingo de septiembre de 2022 dije basta. Si yo no hacía eso, el MAS-IPSP estaría hundido como Lucho está hundido ahora. Lucho es una suma que resta.
Dos ismos tironean al Proceso de Cambio, uno conocido, el evismo y otro inesperado, dado los rasgos del Presidente, el arcismo. Arce casi no dio entrevistas y las veces que habló en actos evitó mencionar a su exjefe. Lo que en 2020 empezó como estrategia electoral para asegurarse el voto moderado se volvió principio rector de su política: ignorar a Morales aun en el conflicto. “Va a utilizar todo, incluso poner en duda el golpe fallido, por sus aspiraciones políticas personales”, dijo en una reciente entrevista con EL PAÍS.
Por el contrario, fueron raras las veces que Morales se abstuvo de examinar críticamente a Arce: dijo que se equivocó en proponerlo como candidato y que era el peor presidente desde la recuperación de la democracia en 1982. La división interna del Proceso de Cambio se trasladó a todos los planos: a la labor parlamentaria, a las organizaciones sindicales y sociales y a la propia estructura del MAS. El 5 de mayo de 2024, un Congreso partidario reunido en El Alto con mayoría arcista excluyó a Morales de la nueva dirección nacional. Morales, que un semestre antes celebró sin el arcismo su propio Congreso del MAS en el Chapare, anunció una batalla judicial que se resolvería fuera de los tribunales y dependería de la presión de manifestaciones y bloqueos.
P. El argumento de Arce es que en su apuro por volver a la presidencia afecta la gobernabilidad.
R. Cuando llegué del exilio de Argentina dije que si Lucho hacía una buena gestión habría que ratificarlo. Cuando me seguían insistiendo yo decía que podía volver por una cuestión de Justicia. Ahora digo que tengo que volver por una cuestión política. En 2021, el Gobierno ya estaba en el plan Lucho 2025-2030. Ellos elaboraron una estrategia [muestra un documento con un gráfico] con un mapa de cómo era la política de Bolivia en el que yo estoy a la izquierda, [Luis Fernando] Camacho [el gobernador de Santa Cruz, hoy detenido y acusado de participar en el golpe de Estado contra Morales] y [el expresidente Carlos] Mesa a la derecha. Y al medio, Lucho. Esa es la prueba de la derechización. Ellos hablan de angurria de poder, que estoy desesperado, pero ellos ya estaban en 2021 en campaña para 2025. Ellos tenían un plan negro para destrozarme. Le mostré a Lucho este papel que les estoy mostrando ahora y se molestó.
P. Este Gobierno no parece muy dispuesto a habilitar la candidatura. ¿Qué opciones tiene usted si no puede competir?
R. No sé [hace una pausa]. Mi cálculo, y puedo estar equivocado, es que si me inhabilitan la gente se va a levantar. Esto es una discriminación al movimiento político más grande de la historia.
P. ¿No existe una instancia de negociación? ¿No se pueden dirimir las diferencias en elecciones internas?
R. Yo dije que vayamos a primarias, pero Lucho no quiere. La encuesta de Celag [Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica) nos da ganadores. Ellos quieren eliminar las primarias. Si no hay primarias, el único candidato sería Lucho.
P. ¿Y entonces cómo se puede resolver?
R. Ojalá sea vía asamblea, sino va a ser con movilización. Ellos no tienen un plan económico para salvar a Bolivia. En estos momentos estamos peor que en tiempos neoliberales. En 2005, último año del Gobierno neoliberal, había combustible, había dólares, había reservas internacionales, había oro y ahora vaciaron todo. El único plan que tiene es cómo eliminar la candidatura de Evo o quitarnos la sigla del MAS. Esa es la batalla legal que va a venir ahora. Lamento mucho que haya un Tribunal Supremo Electoral sometido, subordinado.
P. ¿No teme que esta pelea habilite un candidato de ultraderecha en Bolivia, como ya sucedió en Argentina con Javier Milei?
R. Estados Unidos habla ahora de la recolonización, que es crear un candidato outsider para los comicios de 2025 para adueñarse de los recursos del litio.
P. ¿Cuánto contribuye la pelea con Arce a que parte de la sociedad boliviana se aleje del MAS?
R. El pueblo sabe que este Gobierno es de derecha. Incluso me busca gente de la derecha, que tal vez son golpistas arrepentidos, y me dicen ‘contigo había estabilidad y crecimiento económico. Evo tu nos decías dónde va y dónde no va. Donde no va, no nos metemos. Donde va, nos metemos y ganamos plata’.
P. Al final de su última presidencia hubo una dificultad para ofrecer un discurso de futuro. ¿Qué es lo nuevo que tiene para ofrecer?
R. Hoy estamos debatiendo con sectores populares y el frente campesino un nuevo plan de Gobierno. También con empresarios, comerciantes y transportistas, que son los que saben de economía y luchan por una verdadera reivindicación. Por ahora yo no estoy lanzando mi programa, lo estamos debatiendo en lo político, lo económico y lo social.
P. En 2006, cuando asumió la presidencia por primera vez, había una propuesta muy clara de nacionalizaciones de los recursos naturales, nueva Constitución. ¿Cuáles serían las prioridades de una nueva presidencia?
R. La tesis del congreso [del MAS-IPSP] del año pasado fue recuperar la revolución para salvar a Bolivia. Muchos sectores populares me dicen ‘Evo, tú has salvado a Bolivia’. Yo no he salvado a Bolivia, el instrumento político y el voto del pueblo unido han salvado a Bolivia.
 
 
 
 
 
PLAN DEL GOBIERNO PARA ELIMINAR CANDIDATURA DE EVO.
 
Columna Digital de España (https://acortar.link/JUOeiP)
 
El ex-presidente boliviano, Evo Morales, ha acusado al gobierno de Luis Arce de intentar descalificar su candidatura a senador para las próximas elecciones en Bolivia. Morales ha afirmado que el único plan del gobierno de Arce es “eliminar su candidatura” y ha criticado la falta de apoyo político que ha recibido por parte del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que fundó y del que sigue siendo líder.
La polémica se produce después de que Morales fuera inhabilitado en las elecciones presidenciales de 2019 por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. En aquel momento, Morales había intentado reelegirse para un cuarto mandato a pesar de que esto estaba prohibido por la constitución boliviana. Tras su inhabilitación, Morales huyó del país y se exilió en Argentina durante varios meses.
Ahora, Morales ha vuelto a Bolivia y ha anunciado su intención de presentarse a senador en las próximas elecciones. Sin embargo, el ex-presidente ha denunciado una campaña de difamación en su contra por parte del gobierno de Arce. Morales ha afirmado que se han realizado acusaciones falsas en su contra y que se ha intentado vincularlo con actividades delictivas.
La acusación de Morales ha generado controversia en Bolivia, donde algunos políticos han criticado al ex-presidente por intentar politizar el proceso electoral. Sin embargo, otros han expresado su apoyo a Morales y han cuestionado la imparcialidad del gobierno de Arce.
En cualquier caso, la situación política en Bolivia sigue siendo tensa después de las últimas elecciones, que fueron ganadas por Arce en medio de acusaciones de irregularidades. La participación de Morales en la campaña electoral solo añade más controversia a un proceso que ya de por sí es polémico.
 
 
 
 
 
¿EVO MORALES, EL ÚLTIMO ESLABÓN INDÍGENA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA?
 
Rebelión de España (https://acortar.link/0wGkvS)
 
Las grandes luchas sociales siempre han sido llevadas por las masas, las mismas lideradas por hombres, quienes por los ciclos de la historia se hacen necesarios en el tiempo para revolucionar un sistema político, el caso boliviano no escapa a ello, pues de haber sido un sistema republicano, racista y clasista, desde el año 2006 con la emergencia del primer presidente indígena Evo Morales; el Estado Plurinacional mediante la diplomacia de los pueblos, se ha convertido hoy en un paradigma para el mundo.
La historia es como el faro: guía y da luces, pero muchas veces los actores por su ignorancia o su ceguera obsecuente con las élites de poder, no acatan estas directrices. La historia ha demostrado esta funcionalidad cuando los colonos europeos robaron, engañaron y violentaron física y simbólicamente las vidas de los “indios” y sus tesoros. Aún cristalizada la independencia de Bolivia en 1825, los derechos de aquellos “ignorantes” seguían yuxtapuestas a la corona española y sus virreinatos, bajo el glasé de un “Estado”.
Las luchas de los pueblos indígenas no cesaron aun con la independencia de la “República de Bolivia”, pues quienes controlaban el estado continuaban siendo descendientes de criollos con una visión homogeneizadora y racista cuyo fin no era consolidar un estado a partir de sus realidades, sino desde sus propios intereses para crear un “estado” que fuera un feudo sobre la base de los indios. Por ejemplo, Casimiro Olañeta (Mason) y los “doctorcitos de Charcas”, tenían el objetivo de erigir su propio estado, que según Ramiro Condarco era la culminación de aquel proyecto de estado que siempre habían buscado desde el enfrentamiento con la Colonia española.
Si bien la República trató de gobernar para todos, en los hechos los que timoneaban el estado eran descendientes de europeos que tenían por objetivo mantener y sostener el viejo sistema colonial, un sistema que más adelante entró en pugna por un estado liberal que buscaba el flujo de capitales internacionales, en donde ingleses, franceses y españoles en concomitancia con las élites oligárquicas nacionales tenían como fin enriquecerse; tal cual lo hicieron Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y Félix Avelino Siñani (patriarcas de la Plata) y más adelante  el judío alemán Mauricio Hochschild, Carlos Víctor Aramayo y Simón Patiño (barones del estaño), éste último pese a ser uno de los hombres más ricos del mundo, no impulsó la industrialización de Bolivia, sino solo se dedicó a enriquecerse y  enriquecer a Europa.
Frente a esta opresión hacia los indígenas, en los inicios del siglo XX, la resistencia de estos ya era visible, coetánio con la felonía de los federalistas, quienes a la cabeza de José Manuel Pando y los liberales asesinaron a Zárate Willca, siendo clara la traición y la deslealtad por enésima vez de los descendientes de los criollos hacia el “indio”.
La lucha indígena, durante todo el siglo XX ha ido evolucionando, siendo la historia misma su principal educador; por ejemplo la Guerra del Chaco (Bolivia-Paraguay: 1932-1935) fue uno de los primeros cohesionadores de la “bolivianidad” en donde los descendientes de los colonos e indios se enfrentaban por defender a su “patria”. No obstante de ello, las luchas indígenas aun no tenían la fortaleza para reclamar por sus derechos y sus tierras.
No cabe duda que el levantamiento de Pablo Zárate Willca, así como la participación de los indios en la guerra del Chaco, marcó la conciencia de los bolivianos aún hacia un proceso de homogeneización forzado, subsumiendo la esencia de aquel pueblo que durante centurias había sido sometido. Los antecedentes de la guerra del Chaco y el Constitucionalismo Social de Germán Busch en 1938, marcaron y delimitaron los derechos de forma inclusiva de los bolivianos; sobre esa base emergió la Revolución de 1952, la reforma agraria, el voto universal y la participación mediatizada de los indígenas en el poder bajo la figura de Víctor Paz Estensoro y el MNR.
El 9 de abril de 1952, si bien marcó un hito para la clase indígena, esta no legitimaba plenamente sus derechos ni mucho menos el manejo de los recursos patrimoniales del Estado, por ejemplo el Pacto Militar Campesino (PMC) desde la dictadura de René Barrientos hasta Hugo Banzer y Luis García Mesa, un “pacto” diseñado como una estructura institucional de enlace entre el sindicalismo para estatal y el ejército para          sustituir la articulación  sindicato-partido-Estado vigente durante el periodo del MNR (S. Rivera),  reflejaba las pugnas para el control del poder y las riquezas de los bolivianos. En ese contexto los liderazgos de Jenaro Flores, Macabeo Chilla, Víctor Hugo Cárdenas con el (Movimiento Revolucionario Túpac Katari) MRTK o el de  Constantino Lima, Luciano Tapia, Julio Tumiri y otros con el Movimiento Indio Túpac Katari (MITKA) demostraron la visión de estado que querían los indígenas, algunos de ellos como el MRTK más “democrático” a relacionarse con todos en frente de la “radicalidad” del MITKA cuya raigambre estaba estrechamente vinculada a los axiomas del Tawatinsuyo; denunciando e interpelando al Estado q’ara (criollos y mestizos).
No obstante de ello, parte del movimiento indígena campesino, sometidos con jugosos sueldos, cargos públicos, oficinas, vehículos, siguieron obedeciendo al PMC, siendo estos comprados por las élites, querían que sus congéneres sigan siendo obsecuentes a los gobernantes oligárquicos y golpistas.
Estas pugnas internas del movimiento indígena campesino siguieron su trayectoria hasta la emergencia de Felipe Quispe “El Mallku”, quién en teoría y práctica quería volver a los gobiernos y los paradigmas del Tawantisuyo. Sin duda, la presencia de estos actores demostró la fuerza aunada en un liderazgo que había derrotado a un gobierno alineado a EEUU, y es que Gonzalo Sánchez de Lozada, “El goni”, fue uno de los que rifó el patrimonio de los bolivianos en 1993 bajo el glasé de la capitalización y que el 2003 quería nuevamente vender a precio de “gallina muerta” el gas a los estadounidenses usando puertos chilenos; esta osadía le costó su renuncia gracias a las luchas iniciadas por el movimiento indígena campesino.
Este sendero trazado por Zárate Willca (desde 1825), Jenaro Quispe, Constantino Lima, el movimiento campesino transformado en mineros y trabajadores dentro de la COB y la CSUTCB por consolidar un estado que obedezca a la realidad de los indígenas en armonía con los mestizos y descendientes de criollos españoles, fue comprendido con la emergencia de un líder que supo unificar no solo al movimiento indígena campesino; sino a la gran mayoría de los bolivianos, quienes el 2006 lo erigieron como presidente y que desde ese momento revirtió las empresas nacionales vendidas por “Goni” para los bolivianos, siendo que las ganancias y la propiedad de los mismos ya estaban en las manos del gobierno de los movimientos sociales.
Las grandes reformas de Evo Morales no solo estaban dirigidas a las empresas del estado, sino en reivindicar y valorar los derechos, lengua, usos y costumbres indígenas yuxtapuestos por las oligarquías y las dictaduras del momento a su visión de estado. En esa línea el año 2009 los pueblos originarios finalmente lograron cimentar un estado que reivindicaba sus derechos, su estatus y su naturaleza misma como nación; pues la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia bajo el mando del Primer Presidente Indígena era una respuesta y un modelo para todos aquellos que habían querido convertir al país andino en un pongo de las élites nacionales e internacionales.
La legitimidad del primer presidente indígena año tras año, gracias a sus políticas ganaba amplia aceptación, la cual comenzó a incomodar, por lo cual desde sus inicios su gobierno fue flanqueado por la extrema derecha y la oligarquía cruceña, quienes ya desde ese entonces mascullaban la defenestración del “indio”. Ante la impotencia de su empresa comenzaron a hablar de autonomía, federalismo e independencia (Manfred Reyes Villa), los mismos que se cristalizaron con la “Media Luna” y la probable independencia de esa región para lo cual trajeron a mercenarios armados como los liderados por el húngaro-croata-boliviano Eduardo Rózsa, quien al mando de una célula terrorista que operó en Bolivia el 2008-2009, tenía por fin establecer un nuevo estado, así como sepultar a Evo Morales.
El hostigamiento y el complot constante tuvo finalmente su efecto el año 2019, cuando la extrema derecha y los grupos fascistoides, junto a la FFAA y la policía vendidas a las élites cruceñas (Clanes familiares con tendencias fascistas) tumbaron a Morales Ayma, entregando su gobierno a las castas oligárquicas representada por Jeaninne Añez, quienes junto a ella, asesinaron a más de 37 personas, saquearon las riquezas del estado, pulverizando la economía y entregándosela en bandeja de plata a los enemigos del pueblo boliviano.
La reconquista del poder nuevamente fue bajo el liderazgo de Evo Morales Ayma, quien desde su exilio forzado logró reconquistar el poder mediante las urnas, cuando la fórmula ganadora del MAS IPSP desde Buenos Aires marcaba una vez los senderos del pueblo, el resultado en sus inicios fue maravilloso; pues los candidatos propuestos ganaban con más del 55%: Luis Arce Catacora era el nuevo presidente.
El hombre articulador de todas las demandas desde el año 2006, así como la reconquista del poder el 2020, hoy nuevamente es cercado bajo el celofán de “democracia”, aquella amañada y prorrogada en la figura de los magistrados, las componendas de algunos parlamentarios y la tibieza de un mandatario (Luis Arce) que cegado por su cúpula más cercana no define aún su postura ideológica y apoyo al hombre que puede cohesionar a la bolivianidad como es la figura de Morales, un liderazgo que se hace necesario frente a los nuevos escenarios que Washington quiere delinear no solo para el país andino sino para el Continente latinoamericano.
El año 2019 ya ha demostrado que el manejo del estado por parte de los grupos “democráticos” solo tienen por fin entregar los recursos estratégicos a EEUU, así como ser un satélite más de Washington, por ello buscan por todo los medios (internos y externos) proscribir a Evo Morales; pues saben que este es la piedra en el zapato de la administración estadounidense, deshacerse de este actor importante (guste o no) es deshacerse de la soberanía, la dignidad y la autodeterminación, la cual ha costado la sangre y la vida de muchos “indios”, campesinos, obreros y bolivianos desde 1825.
 
 
 
 
 
SE PROFUNDIZA LA CRISIS EN BOLIVIA: REGISTRÓ UN DÉFICIT COMERCIAL DE 400 MILLONES DE DÓLARES ENTRE ENERO Y MAYO
 
La cifra supera en un 804% el déficit comercial de 44 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2023, mencionó el documento elaborado por el IBCE con cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/sKQ63O)
 
Bolivia registró un déficit comercial de 400 millones de dólares en los cinco primeros meses de 2024, informó este jueves el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La cifra reportada entre enero y mayo de este año supera en un 804% el déficit comercial de 44 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2023, mencionó el documento elaborado por el IBCE con cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor de las exportaciones en los cinco primeros meses del año llegó a 3.558 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 3.958 millones, indicó el IBCE, que es una entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior.
Las ventas bolivianas al exterior descendieron un 23% respecto a los 4.632 millones de dólares registrados entre enero y mayo de 2023, mientras que el valor de las importaciones fue inferior en un 15% a los 4.676 millones del año anterior, según el reporte. El IBCE también apuntó que en ese periodo, los principales países de destino para las exportaciones bolivianas fueron Brasil con el 18% de participación, seguido de China (12%) y Japón (8%), mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China, Brasil y Estados Unidos.
Bolivia tuvo un saldo comercial positivo de 74 millones de dólares con Brasil, con exportaciones a ese mercado por un valor de 654 millones e importaciones por 581 millones.
En el caso del comercio internacional con China, la balanza comercial fue negativa para Bolivia, que exportó 438 millones de dólares y sus importaciones desde el país asiático llegaron a 862 millones.
El país andino también tuvo un déficit comercial de 205 millones de dólares con Argentina, con exportaciones por un valor de 269 millones de dólares e importaciones por 473 millones.
Con Estados Unidos, el déficit fue de 389 millones de dólares, mientras que hubo un saldo positivo de 178 millones de dólares con Japón y de 239 millones con Emiratos Árabes, entre otros países.
El gas natural boliviano fue en las dos últimas décadas el sustento de la economía del país, con Argentina y Brasil como sus principales mercados, aunque en los últimos años el sector está en declive, lo que se reflejó en un descenso de los ingresos generados por su venta.
Según un boletín estadístico del INE, entre enero y mayo de este año el valor de las exportaciones de minerales fue de 1.096,8 millones de dólares y el de la industria manufacturera alcanzó los 1.457 millones.
El área de extracción de hidrocarburos tuvo ventas al exterior por 740 millones de dólares y la agricultura y ganadería por 181,7 millones, según la misma fuente.
Bolivia anuncia el descubrimiento de “megapozo” de gas natural
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes el hallazgo de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en un “megapozo” situado en el occidental departamento de La Paz, convirtiéndolo en el “tercer mejor campo productor” del país andino y se estima que generará 6.800 millones de dólares (6.240 millones de euros) en ingresos.
“Se ha confirmado la presencia de hidrocarburos gaseosos y líquidos en las formaciones Copacabana y Tomachi medio e inferior, se confirma 1,7 TCF de reservas siendo el descubrimiento de reservas desde el 2005″, indicó Arce.
Arce dijo que el hallazgo pertenece al pozo Mayaya Centro-X1 IE, que durante su vida útil generará alrededor de 6.800 millones de dólares, y con el que “La Paz entra a una dimensión totalmente diferente” ya que captará regalías en su nueva condición de “departamento productor” de hidrocarburos.
También señaló que este proyecto abarca también la perforación de tres pozos adicionales además de un ducto de interconexión que producirá hasta 10 millones de metros cúbicos día (mmcd) y entre 500 a 1.000 barriles de petróleo por jornada.
El pozo Mayaya Centro-X1 IE forma parte de las tareas de exploración de hidrocarburos que encara la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la región del subandino norte que conforman los departamentos de La Paz, Pando y Beni.
 
 
 
 
 
EL TRABAJO INFORMAL SE VUELVE INCONTROLABLE EN BOLIVIA: CIFRAS DEMOLEDORAS…
 
El país boliviano atraviesa una profunda crisis de condiciones laborales. Prácticamente toda su población tiene trabajo informal y la cifra parece imposible de bajar: la más alta de todo el mundo…
 
Revista Fortuna de México (https://acortar.link/tHq5AN)
 
Hace unas semanas, la Ministra de Trabajo, Verónica Navia, dio una conferencia de prensa y aseguró que la tasa de trabajo informal en Bolivia es generada por la propia empresa privada. “Esta informalidad que la genera el propio empleador o empresario privado es la que nosotros estamos en la obligación de combatir, y a la que volcamos toda nuestra labor. Somos el país con la menor tasa de desocupación, eso es reflejo, precisamente, de nuestro modelo económico en Bolivia, pero hay que ver las condiciones”.
Tras esas palabras, la respuesta no tardó en llegar. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó un comunicado y devolvió el mensaje: “Pretender responsabilizar a los empresarios privados por esta grave realidad social y económica no sólo es injusto, sino inaceptable. Bolivia tiene un problema estructural de larga data que se profundiza por la informalidad económica y los desequilibrios en las políticas salariales que dificultan la creación…”.
Entre mensajes cruzados, el dato que atraviesa a Bolivia es aplastante. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un informe y marcó que ningún país del mundo tiene tanto trabajo informal como Bolivia. El informe se hizo en base a la estadística de todo el 2023 y demostró que el país cuenta con un 80,8 por ciento de trabajo informal; es decir, solo 2 de cada 10 trabajadores bolivianos tienen en un trabajo formal.
“Esta situación se vio exacerbada por la pandemia y la destrucción de puestos de trabajo impulsó a muchas mujeres a emprender, incluso de forma informal, en actividades vinculadas a manufactura, comercio, restaurantes y servicios”, añade el informe de la OIT.
Además del dato frío y contundente, si se desmenuza el análisis, la conclusión es peor. Si se calcula a los ciudadanos con contratos registrados en el Ministerio de Trabajo, con beneficios sociales, cobertura de salud, estabilidad laboral y otros factores, solo un 5 por ciento de la población laboral de Bolivia tendría un empleo formal y de calidad.
La tendencia es que en Latinoamérica hay mucho trabajo informal. De acuerdo al OIT, a Bolivia lo siguen Perú con 73 por ciento, 53 por ciento en México, 47 por ciento en Argentina, 35 por ciento en Brasil y 26 en Chile.
La particularidad de este fenómeno es que una gran parte de los trabajadores bolivianos son autoempleados o trabajan en micro emprendimientos. Esta es la forma de evitar la formalidad debido a los costos y trámites asociados, así como a la falta de acceso a financiamiento y asistencia técnica que faciliten la formalización.
El pedido de gran parte del arco político es reducir los costos y la complejidad de los trámites para la formalización, creando ventanillas únicas y servicios en línea que agilicen los procesos. Además, se buscaría ofrecer incentivos fiscales a las micro y pequeñas empresas que se formalicen.
 
 
 
 
 
PARAFRASEANDO A SHAKESPEARE: ¿GOLPE O NO GOLPE? ESA ES LA PREGUNTA (BOLIVIA)
 
Radio Nuevo Mundo de Chile (https://acortar.link/oEAAR9)
 
Con 190 golpes o intentos de golpes de Estado ocurridos desde su independencia en 1825, se necesitaría un proyecto de investigación equivalente a una o varias tesis de doctorado en Historia y/o Ciencias Políticas para determinar el lugar que ocupa la intentona golpista encabezada por el general Juan José Zúñiga, el 26 de junio de 2024, dentro de las tipologías de los cuartelazos bolivianos. A priori puede decirse que:
Se ejecutó en un solo lugar, en la Plaza Murillo, donde están las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado;
El líder golpista se ubicó dentro de un vehículo blindado frente al Palacio Quemado, antesala de la Casa del Pueblo;
Los efectivos del Regimiento Colorados a cargo de la custodia exterior de las puertas del Palacio Quemado, con sus uniformes “de época”, sirvieron “de adorno” en medio del ajetreo golpista;
Además de los vehículos blindados y sus dotaciones, la mayor parte de los participantes del cuartelazo eran oficiales y soldados de la Policía Militar, y un grupo de policías antimotines;
El acuartelamiento de todas las Fuerzas Armadas “ordenado” por Zúñiga terminó siendo un bluff, y luego se conoció que parte de los jefes y las unidades convocadas a sumarse al intento de golpe se negaron a hacerlo;
Las comunicaciones emitidas por el presidente Luis Arce y otros funcionarios de su gobierno desde la Casa del Pueblo no fueron interrumpidas;
Periodistas ubicados frente al Palacio Quemado informaron el desarrollo de los hechos, incluida la cobertura en vivo y en directo de TeleSur y de otras cadenas de televisión;
Hubo una (inusual en estos casos) interacción personal entre el Presidente de la República, quien exigió la interrupción del golpe, y el general golpista, que en ese momento se negó a hacerlo;
En medio del asedio, en una transmisión televisada en vivo, el Presidente designó a una nueva jefatura de las Fuerzas Armadas, integrada por altos oficiales que estaban en la Casa del Pueblo;
Ante su evidente fracaso, los golpistas acataron la orden dada por el nuevo máximo jefe militar de poner fin a su acción sediciosa;
El intento de golpe duró poco más de tres horas.
Con mil disculpas para las y los cultores de las artes escénicas, me tomo la licencia de comparar este intento de golpe de Estado con una performance. Según el Art Miami Magazine, de las características del performance resaltan que: las obras las elaboran sus ejecutores; se realizan en cualquier escenario; y los elementos que se conjugan son el cuerpo del artista, el tiempo de duración, el espacio en el que se desarrolla y la relación entre artistas y público.
En los hechos acaecidos el 26 de junio: la concepción y realización del intento golpista estuvo a cargo de sus ejecutores (lo que no implica ignorar la existencia de participación externa); su escenario fue la Plaza Murillo; el “cuerpo del artista” principal (Zúñiga) se mantuvo casi todo el tiempo en un vehículo blindado, y se exhibió en público en un altercado verbal con el Presidente; la duración del performance ya se mencionó; y la relación entre los “artistas” y el “público” se estableció por conducto de los medios de comunicación allí presentes.
Los políticos de derecha, que concibieron, organizaron y ejecutaron el golpe de Estado de 2019 en contubernio con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en esta oportunidad se pronunciaron contra el performance de Zúñiga y, una vez consumado su fracaso, asumieron la narrativa formulada por el jefe golpista de que esa acción fue concertada con él por el presidente Arce.
¿Fue o no fue un intento fallido de golpe de Estado?
Lo performático del golpe o intento de golpe de Estado de Zúñiga no implica que no haya sido tal. Que fuese chapucero y le faltase el apoyo de la derecha política, es otra cosa. Repárese en que después del llamado proceso de democratización de América Latina –iniciado por la administración Carter (19771981) y neoliberalizado y concluido por la administración Reagan (1981/1985/1989)–, ante la, para ellos inesperada, cadena de elecciones y reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas iniciada por Hugo Chávez en 1998, ni los Estados Unidos ni las oligarquías latinoamericanas se pueden “dar el lujo” de realizar golpes de Estado tan sangrientos como los de las décadas de 1960 a 1980.
Ahora se estilan los golpes de Estado “de nuevo tipo”, con el uso de la fuerza “estrictamente necesaria” y en lugar de que la jefatura del Estado la asuma un general golpista lo hace una figura política de la derecha. De esto se deriva que al golpe de Estado “de nuevo tipo” de Zúñiga “le faltó”: el Pedro Carmona que usurpó el poder el Venezuela tras el golpe contra Hugo Chávez; el Roberto Micheletti que usurpó el poder en Honduras tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya; el Federico Franco que usurpó el poder en Paraguay tras el golpe contra Fernando Lugo; el Michel Temer que usurpó el poder en Brasil tras el golpe de Estado contra Dilma Rousseff; y la Jeanine Áñez que usurpó el poder en la propia  Bolivia tras el golpe de Estado contra Evo Morales.
Una primera buena razón para que la derecha no se sumara a la performance del 26 de junio fue la violencia y represión desatada en 2019, que sin llegar a los niveles de los años 60 a los 80 del siglo XX, fue muy superior a los niveles de violencia de los golpes de Estado “de nuevo tipo” precedentes, a lo que se añaden las violaciones a la Constitución y las leyes cometidas para repartirse el botín de los cargos gubernamentales, los escandalosos casos de corrupción que estallaron y el retroceso registrado en los indicadores económicos y sociales del país debido a la pésima gestión del desgobierno de Jeanine Áñez. Este desastre, mucho más que la recuperación de fuerza social y política propia, que sin dudas benefició al Movimiento Al Socialismo (MAS), explica la victoria de este último en octubre de 2020.
Una segunda buena razón para que la derecha política no apoyara a Zúñiga es que se considera segura ganadora de las venideras elecciones. ¿Para qué incurrir en una segunda ocupación forzada del gobierno cuando está convencida de que lo ganará “en buena lid”? ¿Para qué cometer ese error cuando la división del MAS le va a “servir en bandeja de plata” el control de los poderes del Estado, a los que, cuando logre volver a apropiarse de ellos, se aferrará a toda costa?
No obstante, sería ingenuo descartar que, en previsión de un aumento ulterior de las posibilidades de reelección del presidente Arce, el performance de Zúñiga resulte ser el ensayo para un posterior golpe de Estado efectivo, como lo fue el “Tancazo” del 29 de junio de 1973 en Chile, que en su momento se creyó derrotado, pero que finalmente fue la antesala del derrocamiento del gobierno del presidente Allende.
Con su récord histórico de golpes de Estado, y con los recuerdos aún recientes de cómo el golpe de 2019 rebasó los “límites represivos” de los golpes de Estado “de nuevo tipo” antes realizados en otros países, y con jefes y unidades militares que “se suman” o “no se suman”, y una Policía Nacional que “se sumó” la vez pasada pero esta vez “no se sumó”, la izquierda y los movimientos populares bolivianos tienen que “dormir con un ojo abierto y el otro cerrado”.
Como ya lo venía haciendo en otros temas, el expresidente Evo Morales optó por alinearse con quienes lo derrocaron a él en 2019, y reprimieron brutalmente a quienes salieron a las calles a defenderlo, tanto antes como después de que él se pusiera a “buen recaudo” fuera del país. Este alineamiento con la derecha en la narrativa del “falso golpe” es el cruce de una línea roja, una línea de no retorno por parte de Evo, que no solo en  Bolivia, sino en toda América Latina y el mundo, lo separa, lo diferencia, lo excluye, de quienes fueron sus pares: Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Néstor y Cristina Kirchner, Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, Tabaré Vázquez y José Mujica, Daniel Ortega, Rafael Correa, Manuel Zelaya y Fernando Lugo, que reconocen a lo ocurrido como un golpe de Estado y como tal lo condenan. Ya no contamos con la presencia física de Kirchner, Chávez y Vázquez, pero sin duda alguna también lo hubiesen condenado. De ese cuadro de honor de líderes y lideresas de izquierda y progresistas, Evo “se autoexcluyó” para asociarse con la lamentable figura de Lenín Moreno.
Con el paso del tiempo los procesos políticos tienden a “naturalizarse” y con ello quienes los vivieron olvidan o dejan de aquilatar su relevancia original, y las nuevas generaciones no llegan a conocer esa relevancia. Que desde la primera elección de Chávez a la presidencia, en 1998, y hasta el golpe de Estado contra Zelaya, en 2009, hubo una cadena ininterrumpida de elecciones y reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas en América Latina es algo sabido y “naturalizado”, pero hay elementos de análisis de cuándo, cómo, dónde y por qué de esos hechos, que pasarlos por alto impide aquilatar su trascendencia.
La primera victoria electoral de Chávez ocurrió cuando aún los factores preponderantes en América Latina eran la avalancha universal del neoliberalismo, el impacto políticamente devastador del derrumbe de la URSS y la reestructuración del sistema de dominación continental del imperialismo norteamericano. Era un momento en que parecía que ni 100 años la izquierda latinoamericana podría intentar una reforma social progresista y mucho menos una transformación social revolucionaria.
Ahora cito fragmentos del gran significado que tuvo la elección de Evo Morales a la presidencia de  Bolivia el 18 de diciembre de 2005.
“Aunque el protagonismo de Evo Morales en las luchas sociales y políticas bolivianas es bien conocido, y a pesar de que en junio de 2005 su campaña para las elecciones presidenciales de diciembre de ese año ya estaba en pleno desarrollo, en aquel momento resultaba imposible prever si él podría o no sortear los obstáculos que el imperialismo norteamericano y la derecha boliviana interpondrían en su camino hacia la primera magistratura de su país. Afortunadamente, Evo sorteó todos los obstáculos […]
Hasta la victoria de Evo, la Revolución Bolivariana parecía una especie de accidente histórico, atribuible al grado excepcional de agudización de la crisis política y social venezolana […] Hasta ese momento, los esfuerzos de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Tabaré Vázquez en Uruguay por ampliar sus respectivas coaliciones de gobierno con partidos de centro y su apego al esquema de ‘gobernabilidad democrática’ imperante, daban la impresión de ser lo que cabía esperar como alternativa política de izquierda en América Latina a corto y mediano plazo. Pero, sin incurrir en generalizaciones caricaturescas, es obvio que la elección de Evo se asemeja más a la de Chávez que a las de Lula y Tabaré, en el sentido de que constituye una ruptura con los cánones de la ‘gobernabilidad democrática’. Este elemento demostró que lo ocurrido en Venezuela no fue excepcional, y que las diferencias entre, por una parte, los gobiernos de Chávez y Evo y, por otra parte, los de Lula y Tabaré, obedecen al grado de agudización de la crisis política, económica y social en que se produjo cada uno de esos triunfos electorales, que es mucho mayor en la región andina que en el Cono Sur.” [1]
Desafortunadamente no tengo espacio para reseñar la contribución que la Revolución Democrática y Cultural boliviana hizo a la difusión universal de la cosmovisión indígena y, dentro de ella, a la concepción del Vivir Bien. Muchísimas cosas más se pueden y se deben decir sobre ella. ¡Cuánto dolor produce que todo lo logrado se pueda perder!
Por último, quiero mencionar que las guerras mediática, jurídica y parlamentaria no solo impiden a la izquierda construir nuevas formas de democracia que sustituyan a la democracia liberal [2], sino que la obligan, como sucede en  Bolivia hoy, a “atrincherarse” en la defensa de ese sistema político que los poderes fácticos “amoldan” a sus anchas para desestabilizarla, expulsarla y aniquilarla.
 
 
 
 
 
EMBAJADOR EN BOLIVIA ACUSA A MACHADO DE “EMBASURAR” A LA PRENSA CON DENUNCIAS
 
"Es una persona que lo que hace es embasurar la prensa. No se dejen embasurar por la ultraderecha venezolana, no se dejen embasurar por lo que ellos lanzan en la prensa, vayan a buscar los datos de lo que hacen ante el Estado venezolano", manifestó el diplomático sobre la líder opositora
 
La Verdad de Venezuela (https://acortar.link/5hzdjw)
 
El embajador en Bolivia, César Trompiz, acusó este jueves a la líder opositora María Corina Machado de “embasurar” a la prensa con denuncias como la que hizo en esta jornada sobre un sabotaje cometido contra los dos vehículos que usan ella y los miembros de su equipo.
En declaraciones a los medios en La Paz, Trompiz descalificó la denuncia de la coordinadora de Vente Venezuela y señaló que “todo lo que esa persona dice en la prensa nunca está en las fiscalías” de su país.
“Es una persona que lo que hace es embasurar la prensa. No se dejen embasurar por la ultraderecha venezolana, no se dejen embasurar por lo que ellos lanzan en la prensa, vayan a buscar los datos de lo que hacen ante el Estado venezolano”, manifestó el diplomático.
“Es como lanzarle basura a la prensa para que la prensa se alimente con eso. Acciones hacia el Estado, hacia la legalidad, ella nunca ha tenido”, agregó.
Machado denunció a través de la red social X (antes Twitter) que durante la madrugada los vehículos que utilizan ella y los miembros de su equipo en la localidad de Barquisimeto, Lara “fueron vandalizados” y “cortaron la manguera de los frenos” de uno de ellos.
Sin culpar a nadie en concreto, explicó que “agentes del régimen” siguieron a su caravana desde Portuguesa, donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato opositor para las presidenciales del 28 de julio, Edmundo González Urrutia, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron.
Reiteró que “la campaña de (Nicolás) Maduro es violencia” y responsabilizó al Presidente venezolano y candidato oficialista de cualquier daño a su integridad física y a la de los miembros de su equipo.
En un video que acompañó su mensaje en la red social, mostró cómo quedaron los dos vehículos después del ataque, en el que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro y ambos fueron bañados con pintura blanca.
“Esto está pasando aquí, hoy, a 10 días de la elección presidencial del 28 de julio, pocas horas después de que fue secuestrado nuestro jefe de seguridad, Milcíades Ávila”, dijo Machado en el video.
 
 
 
 
 
EL DESIERTO DE SUDAMÉRICA QUE POSEE UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE LITIO DEL MUNDO Y ES CODICIADO POR ELON MUSK
 
Este país de Sudamérica se posiciona como un actor clave en la industria global de tecnología y energía gracias a los aproximadamente 7 millones de toneladas de litio que alberga el Salar de Uyuni.
 
La República de Perú (https://acortar.link/HeurdX)
 
Un país latinoamericano tiene uno de los recursos más codiciados del siglo XXI: el litio. En Sudamérica, este territorio es conocido por su vasto desierto de salar, una impresionante extensión blanca que contiene algunas de las reservas más grandes del mundo de este mineral. Las estimaciones indican que estas reservas podrían ser cruciales para la transición energética global, atrayendo la atención de grandes inversores y tecnólogos.
Elon Musk, el visionario detrás de Tesla y SpaceX, ha mostrado un notable interés en esta región debido a su importancia estratégica en la producción de baterías de ion-litio, fundamentales para la industria de los vehículos eléctricos. Las características geográficas únicas del desierto de salar no solo lo convierten en un paisaje impresionante, sino también en una fuente inagotable de oportunidades económicas y tecnológicas.
Cabe indicar que, el potencial de este país sudamericano para convertirse en un líder en la extracción y exportación de litio generó un creciente interés internacional. Los avances en la tecnología de extracción y el aumento de la demanda global han puesto al desierto de salar en el centro de la atención mundial, convirtiéndose en un punto focal para inversiones y desarrollos futuros en energías renovables y movilidad eléctrica.
¿Cuál es el desierto de sal más grande del mundo?
El salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo, se sitúa a unos 3650 m. s. n. m. en la provincia de Daniel Campos. Este vasto salar se formó a partir de la evaporación de antiguos lagos prehistóricos, dejando una gruesa costra de sal que hoy en día es una de las mayores atracciones turísticas del país. Además de su impresionante belleza natural, el salar de Uyuni es una de las principales reservas de litio a nivel mundial.
La presencia de este desierto de sal también juega un papel crucial en la economía boliviana y en la industria global de tecnología, ya que el litio es un componente esencial en la fabricación de baterías recargables utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Empresas de todo el mundo, incluyendo Tesla, han mostrado interés en explotar estas reservas.
Salar de Uyuni, la reserva de litio más grande del mundo
Ubicado en Bolivia, el salar de Uyuni, es la reserva de litio más grande del mundo, con aproximadamente 21 millones de toneladas de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Este vasto desierto de sal, que abarca unos 10,582 kilómetros cuadrados, se formó a partir de la evaporación de antiguos lagos prehistóricos. El litio extraído de esta área es relevante para la fabricación de baterías recargables, utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
La extracción y producción de litio en el salar de Uyuni representa una oportunidad económica significativa para Bolivia y también juega un papel vital en la transición hacia energías renovables. Con el aumento de la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías limpias, este desierto se convirtió en un foco de inversión e innovación, siendo Bolivia un actor clave en el mercado mundial de litio.
¿Cuál es el interés de Elon Musk por el litio de Sudamérica?
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, está profundamente interesado en el litio de Sudamérica debido a su papel crucial en la producción de baterías recargables para vehículos eléctricos. La región, especialmente el salar de Uyuni en Bolivia, alberga las mayores reservas de litio del mundo, convirtiéndola en una fuente estratégica esencial para Tesla, que busca asegurar el suministro de este mineral vital para mantener y expandir su producción de autos eléctricos.
Con la creciente demanda de vehículos eléctricos y la transición hacia energías limpias, asegurar una fuente confiable y abundante de litio para Musk. La explotación de estas reservas sudamericanas no solo permitiría a Tesla mantener su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos, sino también contribuir significativamente a la independencia energética global y la sostenibilidad ambiental.
 
 
 
 
 
VALLE DEL LITIO: EL NUEVO PUNTO MINERO DE BRASIL QUE ALARMA A LA POBLACIÓN LOCAL
 
IPS Noticia de México (https://acortar.link/86q8Fs)
 
La exploración de litio se acelera en Brasil, tras la flexibilización de las norma sobre el metal  y la creciente demanda de este mineral crucial para la transición energética mundial.
Según la Agencia Internacional de la Energía, el auge de los vehículos eléctricos (VE), para los que el litio es un componente esencial de las baterías, es uno de los principales motores de la demanda mundial de este mineral que, según las previsiones, se multiplicará por 15 de aquí a 2040.
En julio de 2022, el gobierno del entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, emitió un decreto que eliminaba las restricciones al comercio de litio del país. Hasta entonces, las exportaciones del mineral habían estado restringidas debido a una normativa de 1997 diseñada para proteger la industria nuclear brasileña, en la que el litio se utilizaba principalmente para alimentar reactores.
La apertura de Brasil al comercio exterior de litio ha atraído a empresas mineras nacionales e internacionales.
Las solicitudes hechas al gobierno federal para investigar y explorar el mineral en el estado sudoriental de Minas Gerais ―donde se encuentra más de 80 % de los yacimientos de litio conocidos de Brasil― aumentaron casi 18 veces en solo dos años, de 45 en 2021 a 851 en 2023, según una estudio realizado por la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucuri, con sede en Minas Gerais, consultado por Dialogue Earth.
Sin embargo, analistas señalaron que, aunque se están produciendo exportaciones de litio desde Brasil, éstas no están añadiendo valor dentro del país, lo que limita las oportunidades de desarrollar industrias nacionales en torno al mineral.
También advierten que el aumento de la demanda va acompañado de perjuicios socioambientales, especialmente para las comunidades cuyas formas de vida tradicionales ya se están viendo afectadas.
Brasil y sus sueños de litio
Las estimaciones de las reservas de litio de Brasil varían mucho. En 2017, el Servicio Geológico de Brasil, vinculado al Ministerio de Minas y Energía, proyectó que el país podría albergar 8 % de las reservas mundiales de litio.
Sin embargo, este año, el Servicio Geológico de Estados Unidos determinó que Brasil alberga menos de 1 % de las reservas potenciales del mundo. Estas estimaciones son significativamente inferiores a las de sus vecinos del llamado “triángulo del litio” latinoamericano, cuyos miembros Bolivia, Argentina y Chile poseen en conjunto más de 50 % de las reservas mundiales del mineral. No obstante, las autoridades brasileñas albergan grandes ambiciones para sus reservas.
El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, se saca una selfie con el primer lote de litio brasileño enviado para la exportación. En julio de 2023, se embarcaron 15.000 toneladas del mineral desde el puerto de Vitória, en el estado de Espírito Santo. Imagen: Cristiano Machado / Imprensa MG
En mayo de 2023, el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, anunció su intención de desarrollar un centro tecnológico en el estado como parte del proyecto Vale do Lítio (“Valle del Litio”). Este centro se desarrollaría en el valle de Jequitinhonha, en el noreste del estado, que también se enfrenta a la perspectiva de ser objetivo de una explotación masiva de mineral de hierro.
La región ha sido apodada anteriormente el “valle del hambre” debido a las carencias socioeconómicas de su población, mayoritariamente rural. Pero Zema, que anunció el programa en Nueva York en un intento de atraer inversores extranjeros, dijo que espera que la región “se convierta en un ‘valle tecnológico’ para la producción de baterías y otros productos de valor añadido”.
El gobierno de Minas Gerais informó a Dialogue Earth que ha formado un grupo de trabajo con órganos ejecutivos y entidades privadas para desarrollar el programa. Su objetivo es potenciar la región, crear más de 10.000 puestos de trabajo y generar ingresos en 14 ciudades, con una inversión que podría alcanzar los 30.000 millones de reales (5.400 millones de dólares) en 2030.
Varias empresas ya operan o quieren operar en el estado. Entre ellas, la Companhia Brasileira de Lítio (CBL), que explota minas en los municipios de Araçuaí e Itinga desde 1991, y la canadiense Sigma Lithium, que opera en los mismos municipios desde abril de 2023.
En Nazareno, en la región central de Minas Gerais, la empresa holandesa AMG está extrayendo litio de los relaves mineros y construyendo una planta cuya inauguración está prevista para 2026.
Mientras tanto, varias empresas extranjeras esperan la autorización del gobierno federal para desarrollar proyectos en el valle de Jequitinhonha, entre ellas la canadiense Lithium Ionic; Atlas Lithium Brasil, filial de la estadounidense Atlas Lithium; y la australiana Latin Resources. También se han presentado solicitudes de prospección en otros estados.
Preguntas sobre la planificación
Algunos observadores, sin embargo, critican los medios de explotación, que, según ellos, no están impulsando la industria brasileña.
“En Jequitinhonha, incluso con un fuerte apoyo del gobierno estatal, no hay ninguna iniciativa para añadir valor [a la producción]”, afirma Tádzio Peters Coelho, profesor de ciencias sociales que investiga el litio en la Universidad Federal de Viçosa.
Coelho afirma que el gobierno del estado solo da apoyo político a la producción, explotando la idea de pobreza y atraso para predicar una perspectiva de desarrollo para la zona. “Pero es solo una forma de facilitar la aprobación de proyectos sin mayores obstáculos”, afirma.
En Brasil, la exploración del mineral crítico está mal planificada, según Marina Oliveira, que investiga el litio y las desigualdades asociadas en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais.
“No existe una política sólida que beneficie a toda la cadena de producción”, afirma Oliveira. Sugiere que el gobierno considere aspectos como “la contribución de la tecnología, la creación de empleos cualificados, la producción de autos eléctricos”, de forma que avance la industrialización, pero también se respete a los habitantes locales.
Este modelo de desarrollo de la industria regional sería muy diferente a “limitarse a extraer litio y venderlo muy barato”, como ocurre hoy en día, añade Oliveira. Afirma que el proyecto Vale do Lítio solo sirve para atraer inversores.
Las empresas extranjeras avanzan en Brasil
La lista de interesados en entrar en la industria brasileña del litio incluye grandes nombres del sector mundial de los vehículos eléctricos.
En enero, el Financial Times informó que la china BYD, el mayor fabricante mundial de coches eléctricos, había mantenido conversaciones sobre un “posible acuerdo de suministro, empresa conjunta o adquisición” de las operaciones de Sigma en Brasil, sobre las que Sigma declinó hacer comentarios.
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen ha expresado un interés similar en un intento de reducir la dependencia de China para sus componentes de vehículos eléctricos.
En la última edición de la Web Summit, un evento tecnológico anual, celebrada en Río de Janeiro en abril, el presidente de BYD Brasil, Tyler Li, expresó el deseo de la empresa de garantizar una cadena de producción integrada para ofrecer precios más bajos a los consumidores locales. En la actualidad, el elevado costo de los VE es uno de los principales cuellos de botella de este mercado.
“En Brasil tenemos las mejores ventajas: tenemos casi de todo: litio, hierro, aluminio y todas las materias primas”, afirmó Li en una mesa redonda sobre el crecimiento de la industria de los vehículos eléctricos en el país. “Eso es un buen incentivo para que construyamos toda la cadena de suministro en Brasil. Eso podría reducir mucho los costos”, añadió.
Como parte de esta estrategia, BYD está construyendo su mayor fábrica de vehículos eléctricos fuera de Asia en Camaçari, en el estado nororiental de Bahía, cuya entrada en funcionamiento está prevista para principios de 2025. Esta es una de varias inversiones recientes que podrían convertir a Brasil en un centro neurálgico del sector en América Latina.
Para Elaine dos Santos, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de São Paulo (USP), la tendencia podría reportar beneficios al país: “Tendría un impacto directo en la industria, en la creación de empleo y en la reducción de la dependencia exterior al mejorar el suministro de piezas”,dijo.
Polvo, ruido y grietas
Sigma ha pregonado la producción de “litio verde” a partir de sus operaciones en el valle de Jequitinhonha, afirmando explotar un producto con “cero emisiones de carbono, cero energía de carbón, cero presas de residuos, cero utilización de agua potable y cero uso de productos químicos peligrosos”. Sin embargo, los residentes locales cuestionan la veracidad de este término.
A diferencia de la extracción de litio de las piscinas de salmuera del “triángulo del litio” de Sudamérica, los yacimientos brasileños se encuentran sobre todo en roca dura, lo que requiere excavaciones y voladuras más convencionales. A orillas del río Jequitinhonha, los habitantes de la aldea de Cinta Vermelha de Jundiba sufren las consecuencias de estos procesos.
La comunidad, hogar de las etnias pankararu y pataxó, está a unos 10 kilómetros de la mina Grota do Cirilo, donde Sigma empezó a extraer litio hace poco más de un año. Aquí, los aldeanos están a poca distancia del polvo, el ruido y la contaminación de las minas.
“Cuando explotan las dinamitas, el aire se contamina; hay una intensa emisión de polvo, y los contaminantes viajan a través del viento. También hay vibraciones por los ruidos”, afirma la dirigente local Cleonice Pankararu.
Con la actividad minera, “se produce la destrucción de los biomas del Cerrado y la Caatinga, hay un impacto social y económico, con un cambio en el paisaje, nuestra cultura y nuestras religiones”, añade. “Nuestros rituales dependen de un medioambiente equilibrado”.
Pankararu dice que también ha notado cambios con la llegada del desarrollo urbano, sobre todo en los precios de Araçuaí, que al parecer han aumentado tras la llegada de trabajadores de las explotaciones mineras.
La pequeña habitación que su familia solía alquilar en la ciudad para que sus hijos durmieran durante la semana escolar ya no se ajusta a su presupuesto. Dice que también ha observado un aumento de agresiones, robos y violencia sexual desde la llegada de los trabajadores.
Una planta de procesamiento de litio en el valle de Jequitinhonha. Los yacimientos brasileños se encuentran sobre todo en roca dura, lo que exige a las empresas mineras excavaciones y voladuras más convencionales. Imagen: Gil Leonardi / Imprensa MG
Aline Gomes Ruas, de la sección de Araçuaí del Movimiento de Afectados por Represas, un grupo de defensa del medioambiente, afirma que la actividad de Sigma ha provocado inestabilidad en la comunidad de Piauí Poço Dantas, en Itinga, situada a ocho kilómetros al sur de la mina. Sus habitantes, dice, intentan aprender a vivir con tantos impactos nuevos.
“Desde hace más de un año la comunidad no sabe qué hacer, entre tanto ruido y polvo”, dice Gomes Ruas. “Los escombros y el polvo caen al río, que ya no es el mismo, así como sobre la vegetación y los cultivos. Lo que antes se producía ya no se produce”, dijo.
Gomes Ruas afirma que los habitantes de la comunidad sufren ahora problemas respiratorios debido al polvo de las operaciones mineras, y que las explosiones de la mina han provocado la formación de grietas en sus casas. Afirma que Sigma no reconoce su responsabilidad en estos problemas. La empresa no ha hecho comentarios al respecto.
En Nazareno, Coelho afirma que los impactos de la extracción de litio por AMG son similares a los de la minería tradicional, ya que la producción del mineral implica la construcción de presas, que inundan grandes áreas y plantean riesgos potenciales de colapso, además de requerir sitios para la eliminación de materiales contaminantes. AMG tampoco hizo comentarios.
También se teme que la extracción de litio tenga efectos negativos en otras ciudades del Estado. Luiz Paulo Guimarães, del Movimiento por la Soberanía Popular de la Minería, dice estar preocupado por el municipio de Salinas, donde la empresa australiana Latin Resources Limited va a invertir en dos zonas de prospección. La zona es conocida por la producción de cachaça, un popular destilado brasileño elaborado a partir del jugo de la caña de azúcar.
“Estos proyectos van a destruir el manantial, acabar con la disponibilidad de agua y hacer inviable la producción de cachaça“, afirma Guimarães. “La ciudad conocida como la capital de la cachaça va a perder su identidad, su producción y su potencial económico, a cambio de una explotación que trae muchos más perjuicios que beneficios”, añade.
El gobierno prepara un plan sobre el litio
El gobierno federal dice estar preparando un plan interministerial para explotar el litio brasileño de forma que se minimicen los impactos locales y se compartan los beneficios con las comunidades.
En un seminario celebrado en abril, Jarbas Vieira da Silva, coordinador de diálogos públicos de la oficina de la presidencia brasileña, dijo que el plan “será un movimiento concertado entre las autoridades públicas y las empresas para construir un sistema de gobernanza”. Añadió que se elaboró después de que una misión gubernamental visitara las comunidades afectadas del valle de Jequitinhonha.
“Esto ya se está cosiendo, construyendo y discutiendo internamente”, dijo Vieira da Silva.
Concentrado de litio producido por Sigma en Minas Gerais. El gobierno brasileño anunció nuevos planes para ampliar el suministro de minerales estratégicos, pero las comunidades temen que esto refuerce las desigualdades y los impactos sociales. Imagen: Gil Leonardi / Imprensa MG
El Ministerio de Minas y Energía comunicó a Dialogue Earth que pondrá en marcha una iniciativa para ampliar el suministro de minerales estratégicos como el litio en relación con la transición energética. Según se informa, el plan incluirá el desarrollo de una industria para procesar estos minerales a nivel nacional con el fin de introducirlos en la cadena de valor de las baterías, las turbinas eólicas y los motores eléctricos.
El Ministerio añadió que trabajará para atraer inversiones, formar asociaciones, fomentar el desarrollo tecnológico, especialmente en el tratamiento de minerales, así como para formar a la mano de obra y desarrollar las infraestructuras necesarias.
Pero mientras se establecen estos planes del gobierno federal y del estado de Minas Gerais, las comunidades deben hacer frente a los impactos locales, y la exploración continúa sin una estrategia sólida, dice Oliveira.
“El temor es que nos limitemos al proceso de extracción sin avanzar en el desarrollo y acabemos reforzando las desigualdades y los impactos sociales, mientras los beneficios y las ganancias van a parar a los desarrolladores”, señala.
 
 
 
 
 
SALUD: OTRA VEZ FALTA DE CUMPLIMIENTO DE BOLIVIA AL CONVENIO DE RECIPROCIDAD
 
Diario Pregón de Argentina (https://acortar.link/ub2PVF)
 
Vuelve a la discusión el tema de reciprocidad en materia de salud entre la Argentina y Bolivia, luego que una niña jujeña no fuera atendida por el hospital zonal de Villazón y fuera derivada al Hospital "Jorge Uro" de La Quiaca.
Lo grave es que el vecino país desoye el convenio firmado oportunamente con autoridades nacionales de nuestro país en julio de 2019, justamente a partir de un reclamo del entonces gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por el cobro de la cobertura a un comprovinciano que sufrió un accidente vial en febrero de ese año en Cochabamba. "Hasta el papel higiénico le cobran", había expresado bastante malhumorado el exmandatario que manifestó públicamente su queja porque a los ciudadanos de la nación vecina en la Argentina y en particular Jujuy, se los atiende gratis.
En ese entonces, el gobierno provincial se hizo cargo de los gastos y debió pagar más de u$s10.000 dólares a la clínica que atendió al jujeño Manuel Vilca, oriundo del Ramal. Y en 2022, Morales volvió a cargar contra esa nación, por la muerte de un docente salteño que también sufrió un accidente y se le negó la atención, acusándola de discriminar a los argentinos. En Jujuy "el costo en salud para los ciudadanos bolivianos estaba en 180 millones de pesos por año", decía en aquel entonces Morales, volviendo a insistir para que se cumpla el acuerdo firmado.
Salta fue más pragmático y comenzó a cobrarle a los bolivianos que se atienden en sus hospitales un seguro. A principios de este año, Federico Mangione, ministro de Salud de esa provincia, anunció que se le debe cobrar a los extranjeros porque "están usando nuestros insumos y no tenemos reciprocidad". Y sobre el costo del seguro que deberán abonar, resaltó "no nos tiene que poner rojos, porque usted va a Bolivia o Brasil y paga absolutamente todo".
Ahora, la directora del Hospital Jorge Uro de La Quiaca, Fernanda Elías, este lunes 15 de julio una niña argentina que se encontraba de paseo en Villazón, sufrió un accidente doméstico mientras intentaba lavarse los dientes.
A causa de las heridas que sufrió, la llevaron hasta el Hospital San Roque en Villazón. "La trataron como que tenía heridas superficiales, pero no era así, no la quisieron internar", manifestó Elías, quien luego agregó que la menor posteriormente fue trasladada a La Quiaca.
"La niña presentaba heridas de consideración en maxilar inferior, tórax, miembros superiores y rodilla. Por la complejidad de sus quemaduras fue trasladada a San Salvador de Jujuy porque hay patologías que no se pueden tratar en el hospital de La Quiaca", agregó la doctora.
Fernanda Elías ponderó que desde el hospital de Bolivia "no comunicaron absolutamente nada y tampoco hubo acompañamiento, aparentemente solo le curaron las heridas", y afirmó que "no hay reciprocidad desde Villazón con los argentinos".
 
 
 
 
 
PIDEN UN PROTOCOLO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EXTRAVIADAS ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Además solicitan la creación “urgente” de un consejo federal de lucha contra la trata provincial.
 
Aires Online de Argentina (https://acortar.link/kAXgUs)
 
En Salta la trata de personas continúa siendo uno de los delitos más complejos y de difícil erradicación por la complejidad de las redes que operan a nivel nacional e internacional, por eso, entre las medidas destinadas a combatir el flagelo, desde la fundación Volviendo a Casa, piden la implementación de un protocolo de personas extraviadas entre la Argentina y países limítrofes y un consejo federal provincial.
En el programa Cara a Cara, su presidenta, Isabel Soria destacó que si bien se rescató el pasado viernes a una joven de 19 años, que había sido captada con la promesa de un viaje a Tucumán para realizarle un procedimiento ocular, y luego fue llevada a Bolivia, donde fue explotada sexualmente, son más bien casos aislados, dado que “es muy difícil que aparezcan las víctimas de trata”.
“Esta joven  relató que había otras argentinas en la misma situación por lo que sigue la investigación”, indicó Soria.
 Desde el año 2012, la Fundación solicita la implementación de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas a nivel internacional entre países limítrofes, porque actualmente dependen de exhortos entre países. “Esto demora mucho, pero si se aplicara, ambos fiscales de un país y otro podrían contactarse y trabajar juntos en esto. Lo necesitamos y es importante que se haga”, instó.
En ese sentido dijo que en  frontera entre Salvador Mazza y Yacuiba, más de 300 niños cruzan diariamente para asistir a la escuela, recibir clases de inglés o atención médica “por pasos ilegales”, por los que Soria resaltó la urgencia de también crear un consejo federal de lucha contra la trata a nivel provincial, que complemente el existente a nivel nacional.
Este consejo debería integrar a todos los organismos, para crear leyes en ese sentido y brindar asistencia y prevención, aseguró.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: CULTIVOS COMPROMETIDOS POR NIEVE Y HELADAS
 
Potatopro News (https://acortar.link/hwZrOI)
 
En Bolivia, en las regiones de Santa Cruz y Tarija, nevadas y fuertes heladas cayeron en los últimos días afectando grandemente a los cultivos de la zona. Principalmente papa y tomate.
Esta semana se registró una nevada en los municipios de los valles cruceños y dejó pérdidas, en especial de cultivos de papa. Similar situación se registró en Tarija con heladas que afectaron a cultivos agrícolas en comunidades de dos municipios de ese departamento.
Uno de los agricultores cruceños confirmó que por las nevadas hay pérdidas en sus cultivos. El arbolito (la planta de papa) se veía bien, pero con la nevada, listo, ya se perdió.
El hombre señaló que si pese a estas condiciones se decide cosechar la papa que está en el suelo, esta es desabrida. "Sería como una comida sin sal, no tiene sabor”, detalló a tiempo de mencionar que al menos él perdió una hectárea y media.
A su vez, la asambleísta departamental por Vallegrande, Mavy Pedraza, señaló que hay pérdidas, pero aún se aguarda una cuantificación. Agregó que se prevé que hasta este lunes se tengan los resultados de las pérdidas de los cultivos.
Tarija
Las heladas afectaron a cultivos agrícolas en comunidades de dos municipios del departamento de Tarija, según informe de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación. El fenómeno meteorológico tuvo su impacto en la madrugada de este domingo.
Las comunidades de San Josecito Centro y Serere Norte, del municipio de Entre Ríos, y poblados de los distritos 10 y 11 del municipio de Padcaya fueron las más golpeadas.
El director de Gestión de Riesgos, Reiner Figueroa, afirmó que por ahora se reportaron heladas en poblados de ambos municipios.
Reiner FigueroaHay que tener en cuenta que el evento se sigue manifestando y la información precisa tendremos más adelantes con reportes de los demás municipios.
Agregó que técnicos de esa repartición están recopilando datos sobre los cultivos agrícolas y la población damnificada por las heladas. Desde San Josecito se informó que la intensa helada afectó en gran medida a la producción de tomate que estaba en plena etapa de crecimiento.
El Senamhi de Tarija alertó que a partir de este domingo se preveía heladas en los valles en medio de un cielo poco nuboso y la humedad relativa que varía entre el 40% y 60% por el descenso de temperaturas a niveles bajos.
Temperaturas
El Senamhi de Tarija alertó que, a partir de este domingo, se prevé heladas en los valles. Las temperaturas irán bajando mucho más y que podría extenderse hasta el miércoles con cielos nubosos. 

No comments:

Post a Comment