Thursday, August 08, 2024

HÉCTOR GARIBAY: GRACIAS A DIOS SOY BOLIVIANO

LA HISTORIA DEL ATLETA BOLIVIANO QUE DEBUTARÁ A SUS 36 AÑOS EN PARÍS 2024. Nada se acerca más a la idea de “correr contra el mundo” que la historia de Héctor Garibay. Representando a Bolivia, que jamás ha ganado una medalla olímpica, el hijo de un minero que trabajó como taxista para financiar su pasión, busca hacer historia en París 2024.

Cuando Héctor Garibay era un niño, casi todos los días, entre los siete y los 12 años, corría alrededor de 7 km cuesta arriba desde su casa en Popoó hasta la boca de la mina El Totoral, en Oruro, Bolivia. El propósito, en aquel entonces, era llegar a tiempo con el almuerzo para su padre que trabajó en la extracción del estaño en ese lugar por más de 20 años.
Corría, además, porque no le gustaba perderse ningún capítulo de Dragon Ball que se transmitía por televisión abierta una hora antes del mediodía. Cuando terminaba, Héctor sólo tenía 30 minutos para recorrer el largo trayecto y que su padre pudiera tener la comida a su disposición.
“La imagen que tengo de aquellos días era que todos los niños salíamos corriendo en cuanto terminaba Dragon Ball, aquello parecía un hormiguero. Éramos decenas de niños que salíamos veloces de nuestras casas y competíamos para ver quién llegaba primero a la mina”, recuerda este hombre, a quien por fin puedo conocer en persona tras un par de charlas vía telefónica.
Estamos sentados en el restaurante Nayjama, en el centro de Oruro. Me ha llevado ahí para que pruebe el mejor cordero que se prepara en la región, mientras platicamos sobre su carrera y lo que está por venir.
Con medio costillar de cordero que han traído a la mesa, Héctor me dice que prefiere el charqui de llama, un tipo de carne deshidratada típica de las regiones andinas. Me confiesa también que su dieta ha sido la misma por años: quinoa, maíz inflado, pimientos, papas deshidratadas, arroz, yuca, huevos, carne de llama, cordero y pollo.
“La salitre en la que pastan las llamas hace que la carne tenga un sabor muy especial que no existe en otra parte del mundo”, me dice durante la sobremesa, después de que la comida lo remontó a su infancia. “Todavía sueño con aquellos años, sobre todo cuando iba de bajada porque uno corría más rápido… ¿Has visto en las películas cuando todo pasa superrápido y todo se ve borroso a tu alrededor de lo rápido que vas? Pues eso es lo que sueño a veces, que voy corriendo a esa gran velocidad”.

De los niños de la mina de El Totoral, de aquel hormiguero, de aquellos con los que competía, Héctor es el único que todavía sigue corriendo y lo hace de manera excepcional. A sus 36 años, es el único corredor de élite que hay en Bolivia y de los que se cuentan con las manos en América Latina.
En febrero de 2023, consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando en el Maratón de Sevilla llegó a la meta con un tiempo de 2:07:44 y con ello registró la marca requerida para los atletas que aspiran a recorrer los 42.19 km en la capital francesa y obtener una medalla.
Ese mismo año, en agosto, el boliviano ganó el Maratón de la Ciudad de México, donde no le bastó con recorrer solitariamente el trayecto desde el kilómetro 22, sino que impuso una nueva marca.
Un mes más tarde, en la tradicional carrera París-Versalles que recorre un total de 10 millas —poco más de 16 kilómetros—, Garibay fue segundo y en San Silvestre, fue quinto, el mejor latinoamericano de la carrera de 15 km que se corre la noche de cada fin de año en São Paulo, Brasil.
Si uno revisa las fechas y la edad, hay una peculiaridad en la carrera de Héctor. Usualmente los atletas de alto rendimiento se dedican desde muy jóvenes a practicar su deporte, o llegan a los Juegos Olímpicos cuando son muy jóvenes. Garibay no. Incluso, va a debutar en los Juegos Olímpicos a los 36 años, sin antes siquiera haber asistido a unos Juegos Panamericanos. Su caso es muy parecido al de una persona que ha aprendido a leer y escribir en una edad adulta.
En estos tiempos en los que parece haber campañas por todo el mundo que motivan a los más chicos a hacer ejercicio para combatir la obesidad y prevenir enfermedades, casi como las campañas para vencer el analfabetismo, en Bolivia no es así. Héctor Garibay ha nacido en un país que pertenece a la poco envidiable lista de 71 naciones del mundo que no conocen lo que es subir al podio olímpico y en donde cualquiera que se atreva a soñar con ser un atleta de alto rendimiento debe hacerlo en absoluta soledad y de manera autodidacta.
El orureño aprendió casi llegando a los 30 años a descifrar su resistencia. Descubrió que podía ir más rápido si hacía ejercicios de fuerza y que podía mantener un mismo ritmo si aprendía a controlar su respiración. Fue de adulto que Garibay aprendió que la eficiencia en las carreras de fondo es una batalla librada contra el tiempo y su única táctica contra eso es el movimiento perpetuo hacia adelante.
“Yo quería ser futbolista, como todos los niños en Bolivia. Jugué hasta los 27 años —como lateral derecho— a nivel semiprofesional, lo que sería segunda división. Después, fue casi una casualidad lo del atletismo”, me explica.
Mientras nos traen a la mesa un helado de chirimoya para el postre, me empiezo a sentir un poco mareado por la altura. Estamos a 3,700 metros sobre el nivel del mar —casi la misma altura de La Paz, la metrópoli más alta del mundo— y escucho atento el consejo de Javier Ávila, el amigo y agente de Héctor, que me dice que cuando uno llega a la altura de Bolivia “lo mejor que puede hacer un extranjero, la primera noche, es comer poquito y dormir solito”.
150,000 perros y un maratonista
Oruro no es una ciudad muy grande, apenas viven ahí medio millón de habitantes… y 150,000 perros. Está a tres horas en auto de La Paz y es conocida por su carnaval, uno de los más llamativos del continente sur.
Cuando no hay carnaval es una ciudad tranquila, que se alborota si acaso los domingos que juega el equipo de futbol San José. Pero, por lo general, se puede decir que es una ciudad modesta con un par de hoteles que prometen de manera muy ambiciosa un servicio de cinco estrellas sin llegar, probablemente, siquiera a una. En el primer cuadro de la ciudad, como en toda población con historia colonial, hay una pintoresca placita y la variedad de sus edificios corresponde a los ciclos de auge y caída debido a la dependencia que tiene este lugar de la industria minera, en particular del estaño, el tungsteno, la plata y el cobre.
Mientras caminamos por sus calles, algunas personas lo reconocen y aprovechan para pedirle unas fotografías. Otros, sólo le dan palabras de aliento. “Gracias Héctor, nos haces sentir muy orgullosos de nosotros mismos”, le dice Casemiro Ramírez, un lugareño que confiesa haber sentido una alegría muy grande cuando en las noticias se mencionó que su paisano había ganado en la Ciudad de México. “Tenemos pocas alegrías deportivas por acá y él nos las ha dado, es un orgullo que uno de nosotros triunfe afuera”, dice.
Héctor todavía es muy tímido y cuando responde a la gente parece murmurar. Sin embargo, noto que la voz baja y el “cantadito” especial es algo normal ahí. Además, cuando trato de preguntarle sobre su técnica de entrenamiento o que me explique lo que hace, como todo atleta, prefiere que sus acciones hablen por él.
En cambio, prefiere contarme sobre su vida antes de correr. Cuando era tiempo de ir a la secundaria, Héctor —junto con sus padres y sus cuatro hermanos— se mudó a Oruro, que está a una hora y media de El Totoral. Su papá dejó el trabajo en la mina y comenzó a manejar un microbús, o como le dicen en Bolivia, “una flota”. Ahí, Héctor terminó la secundaria y después entró al Instituto de Mecánica Industrial.
Cuando se graduó, encontró trabajo en una fábrica ahí mismo, en Oruro. Pero la paga no era suficiente, o por lo menos no lo que esperaba, pero pudo ahorrar algo de dinero y años más tarde decidió comprar un taxi. Como su padre ya tenía experiencia manejando, le pareció buena idea.
“A mí no me gustaba tener que lidiar con mucha gente con ‘una flota’, en cambio, en un taxi te arreglas con una persona”, me explica, mientras nos encaminamos a la iglesia de la Virgen del Socavón, la santa patrona del lugar.
Cuando subimos al mirador, la atracción turística más grande de esta ciudad, Héctor me señala todos los puntos a los que ha ido corriendo y cuántos kilómetros hay de un punto a otro. Pienso que, sin quererlo, aquellos años detrás del volante también le enseñaron a navegar su ciudad como si tuviera un GPS porque todo lo mide en kilómetros.
Llevo un día en Oruro y no he visto a nadie correr por sus calles. Ni por la mañana ni por la tarde, cuando baja el sol. Y no hace falta darse cuenta del por qué. En la periferia del primer cuadro que comprende su centro histórico, donde vive Héctor, todavía las calles no están pavimentadas.
Temperaturas extremas, mucho frío, mucho calor, son factores combinados con el polvo. Y según me dice Garibay, cuando llueve, el barro se vuelve otro obstáculo a librar porque “no sabes dónde vas a apoyar el pie”.
Pero hay un peligro adicional latente en las calles: las jaurías de perros callejeros, un gran problema de sanidad en la localidad. De acuerdo con cifras del periódico La Razón, que citó a un funcionario encargado de la campaña de vacunación antirrábica, hay alrededor de 150,000 perros en la ciudad. Es decir, en Oruro hay casi un perro por cada tres habitantes.
Las mordeduras de perro son demasiado comunes, me alertaron. Según otra nota del mismo periódico, el año pasado, cada día siete personas fueron atendidas por mordedura de perro y necesitaron una vacuna.
Es muy peligroso entrenar en las calles de este lugar, casi imposible, insiste Héctor y explica: “El riesgo no es sólo que el perro te muerda, eso ya sería muy malo, pero creo que el riesgo más grande es que uno va con pulsaciones muy altas y si le sale un perro por sorpresa, de un punto ciego, con el susto uno no sabe si el corazón va aguantar”.
Claustrofobia y codazos
Es domingo una hora antes del mediodía y Héctor Garibay llega caminando al Estadio José Bermúdez, en Oruro, Bolivia. De su mochila saca las llaves para abrir la puerta que lo lleva directo a la pista de tartán. El sol quema la piel o, por lo menos, así se siente cuando uno sube al clima de montaña. Pero a la sombra se siente fresco. Dentro del estadio sólo hay una docena de trabajadores que comienzan a preparar la cancha para el partido de futbol que se celebrará en la noche. Garibay es el único que va a entrenar ese día.
“Yo solía trabajar poniendo las vallas de publicidad, como esos chicos, con tal de poder ver gratis los juegos de futbol”, me comenta, mientras comienza a hacer ejercicios de calentamiento a la orilla de la pista. “Nunca imaginé que iba a tener mis propias llaves del estadio”, sonríe tímidamente.
Comenzó a correr en este estadio como medio fondista. Fue casi una casualidad que su entrenador, Marcelo Peñaranda, junto con su esposa, la también entrenadora Nemia Coca, ambos a cargo del atletismo orureño, lo vieran correr con ese cuerpo ligerito, como de un corredor de carreras de cross-country.
Era marzo de 2018 y su sobrino había reprobado en dos ocasiones el examen físico para entrar a la academia de policía. Héctor cuenta que, como futbolista en ese tiempo, sintió que tenía la responsabilidad de ayudarle a mejorar y él mismo lo llevó a la pista para enseñarle cómo debía correr. “Comenzamos a trotar, pero después yo empecé a correr más, yo creía que tenía buena condición, pero no sabía nada de lo que sé ahora; fue ahí cuando me invitaron a correr en algunas carreras”, recuerda.
Ese mismo año, participó en carreras de medio fondo. Eran de 5 km y 10 km, en las ciudades bolivianas de Tarija y Santa Cruz, pero no le gustó la experiencia: “No sabía usar los spikes —los tenis especiales para correr en pista— y sentía claustrofobia con tanta gente que te empuja, sueltan codazos en la pista”.
Al año siguiente, en diciembre de 2019, corrió por primera ocasión la carrera de San Silvestre en São Paulo, Brasil, y todo cambió porque era un circuito callejero. “Sentí que en la calle era libre. Uno va viendo la gente, va viendo la ciudad… eso me gustó más”, dice.
Tres meses más tarde, comenzó la pandemia y paró de entrenar. Al final, correr todavía seguía siendo una especie de hobby, pues tenía su trabajo como taxista. Fue para finales de 2020 que comenzó a retomar el ritmo y para octubre de 2021 ganó el Maratón de Buenos Aires con un tiempo de 2:11:58.
El exnadador olímpico Pablo Morales, dijo que ser un atleta es estar perdido en una intensidad enfocada. Y enfocar a Héctor con el telefoto de la cámara me ha hecho recordarlo. Por primera ocasión, siento estar perdido en la intensidad enfocada de ver la intensidad enfocada de otra persona.
Las veces que vi entrenar a Garibay, él mismo sabía lo que iba a hacer. Su entrenador, Peñaranda, le ayuda a hacer un plan de entrenamiento por meses, pero no está con él. Tampoco tiene un fisioterapeuta o un equipo más grande que le ayude a medir sus pulsaciones.
Después de la victoria en México, que fue recibida con mucha euforia en todo Bolivia, hubo gente que se congregó en la plaza central de Oruro para celebrar. Héctor logró llamar la atención de algunos patrocinadores que este año olímpico se han acercado para ayudarle en su preparación. Su amigo Javier Ávila, otro orureño, quien fue director de logística de la selección boliviana de futbol en un par de etapas, le ha ayudado a gestionar los patrocinios. “Imagino que si estuviéramos en otro país, Héctor tendría más ayuda o esa ayuda habría llegado con más tiempo para preparar el ciclo olímpico. Incluso, ya con la marca asegurada para París, fue hasta que ganó en México que todo el mundo comenzó a creer en él”, me comenta Javier.
También, uno de sus sobrinos y un amigo del barrio le ayudan cuando sale a entrenarse en carretera, sobre todo fuera de Oruro. Ellos deben manejar un auto por delante para cuidarlo, aunque generalmente es solo él.
Si hay alguien que se ha vuelto testigo silencioso del esfuerzo de Héctor son las torres de iluminación del estadio, que nunca habían visto en Oruro a un tipo corriendo solo, una, dos, 42 vueltas. Nadie lo fuerza a hacerlo, nadie le ha ordenado hacerlo, nadie vigila que lo haga; es un adulto de 36 años y es fácil notar que todo es un esfuerzo propio, que se empuje él solo a encontrar el límite de su cuerpo. A veces, no tiene piedad con su propio cuerpo porque dice que quiere ver hasta dónde llega, probarse antes de los Juegos Olímpicos. Cada día hace todo más demandante, a veces para llegar todo agotado de vuelta a casa.
“Aquí he encontrado mi límite, entrenando. En ninguna de las competencias a las que he ido he sentido que lo he dado todo, sólo en el entrenamiento ha llegado”, me confesó, ahí sentado en la pista elongando las piernas.
Mientras lo veo correr, también pienso que Héctor sería un excelente caso de estudio para la epigenética o para analizar los efectos fisiológicos provocados por entrenar a esa altitud y a esa edad. Y pienso en el libro del escritor Vybarr Cregan-Reid llamado Footnotes, en el que explica que los beneficios principales de entrenarse en altura son dos: ahí donde el aire que se encuentra en la altitud es más fino, el cuerpo comienza a producir más glóbulos rojos, que son las células que transportan oxígeno, pero, al mismo tiempo, los músculos aprenden a utilizar el oxígeno limitado de manera eficiente.
Procesar más oxígeno ha sido una ventaja competitiva para Héctor. La desarrolló, incluso, desde niño, pero sigue aprendiendo cómo explotarla para su próxima gran cita en París 2024.
Una nueva vida
El último encuentro que tuve con Garibay fue en Cala Cala, un circuito de unos 30 km a las afueras de Oruro que recorre cuando necesita entrenar resistencia. Hasta allá hemos ido para verlo entrenar. Después de tres días, me atrevo a preguntarle sobre su pronóstico en París. Guarda silencio un momento y responde que va a darlo todo. “Voy a dar mi límite, lo voy a dar, quiero representar de la mejor manera a mi país”, asegura.
Bolivia debutó en el maratón en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y desde entonces su mejor resultado fue el que logró Juan Camacho, quien terminó en el lugar 38 en Los Ángeles 1984. Así que, cuando Héctor Garibay debute en París, se convertirá en el octavo boliviano que busque mejorar la prueba de resistencia. Un diploma olímpico, que le dan a los primeros ocho de cada competencia, ya sería un gran logro, algo que nadie ha conseguido en el país latinoamericano.
En 1958, el autor británico Alan Sillitoe escribió el cuento “La soledad del corredor de fondo”. En esas páginas, cuenta las aventuras de un joven británico de clase obrera que ha encontrado en las carreras el modo de escaparse de la realidad, algo parecido a lo que Héctor encontró en su zancada: una nueva vida, ya de adulto, la vida de un atleta olímpico. GQ Com. de México (https://acortar.link/G1Kq1I)
 
 
 
 
 
REFORMA JUDICIAL: ASÍ LE FUE A BOLIVIA CON LA ELECCIÓN DE JUECES, SEGÚN UN EXPRESIDENTE
 
Eduardo Rodríguez, expresidente de Bolivia, reveló que, en su país, las elecciones de jueces han sido un fracaso.
 
Radio Fórmula de México (https://acortar.link/XtMj0P)
 
En el marco de los foros sobre la reforma judicial, Eduardo Rodríguez, expresidente de Bolivia, afirmó que las elecciones de jueces en su país han sido un fracaso.
En entrevista con Azucena Uresti para Fórmula Noticias, el exmandatario bolivariano, quien participará en los foros sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial en México, indicó que las y los ciudadanos de su país han decidido anular su voto en los comicios en los que se eligen a los jueces.
Señaló que el mecanismo de la selección de jueces mediante al voto popular ha fracasado debido a que no ha respondido a los mandatos de la gente para mejorar la impartición de justicia. “Hemos tenido una desmejora del sistema judicial. En la tercera experiencia tenemos el problema que la politización, el intento de copar esas Cortes, es tan manifiesto que llevamos más de un año de demora para llegar a preseleccionar a estos candidatos”, agregó.
¿Habrá cambios en la reforma judicial de AMLO?
Ignacio Mier, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que se perfila que la reforma judicial presente cambios con respecto a lo que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso.
El pasado 1ro de agosto, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, alertó que la elección de jueces, como lo establece la reforma judicial, puede incrementar la posibilidad de que los candidatos busquen complacer a sus votantes o patrocinadores para asegurar su reelección en vez de tomar decisiones fundamentadas principalmente en principios y normas jurídicas.
 
 
 
 
 
CAE UNA EXTENSA RED DE TRÁFICO DE INMIGRANTES DE INDIA Y BOLIVIA: HAY 9 DETENIDOS EN MADRID
 
Gacetín de Madrid, España (https://acortar.link/MPlcq2)
 
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL y la agencia de seguridad estadounidense Homeland Security Investigations, han desarticulado una organización criminal internacional presuntamente dedicada al favorecimiento de la inmigración irregular y falsedad documental.
Han sido detenidas 77 personas en la provincias de Barcelona (32), Madrid (9), Vizcaya (5), Murcia (2), Málaga (2), Granada (1), Valencia (1), Islas Baleares (5), Cantabria (1), Zaragoza (17), Bilbao (2), entre los que se encuentran los seis líderes de la organización, que han ingresado en prisión. En el operativo han participado más de 200 agentes de diferentes provincias de España, se han realizado más de 10 registros en domicilios y agencias de viaje, y se han incautado más de 500.00 euros en efectivo. La organización estaba asentada en España e Italia y contaban con colaboradores en Libia, Bolivia y México.
La investigación, que se inició en el año 2022, tuvo su origen en la detección por parte de los agentes de un notable incremento del flujo de inmigración ilegal por parte de ciudadanos de origen indio y la utilización de España como país de paso hacia México, con el objetivo de dirigirse a Estados Unidos o Canadá.
Con ese punto de partida, y gracias a las numerosas pesquisas realizadas, los investigadores pudieron determinar la existencia de una organización criminal de carácter internacional, asentada principalmente en España -Barcelona, Madrid y Bilbao- y en Italia, con colaboradores en Libia, Bolivia y México, que contaba con dos ramificaciones independientes pero directamente relacionadas y gestionadas por los principales investigados. Una de ellas se dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos de origen indio-pakistaní desde la India, pasando por Italia y España, y con destino final Estados Unidos o Canadá. La otra rama estaba dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos de origen boliviano en nuestro país.
Tráfico de migrantes indios
La facción de la organización centrada en la inmigración ilegal de ciudadanos de origen indio llevaba a cabo de forma coordinada cada una de las diferentes etapas del periplo realizado por los migrantes. La actividad delictiva tenía su inicio en la captación de los ciudadanos en su país de origen, desde donde eran trasladados en avión hasta Bahréin y desde allí hasta Egipto para finalizar su viaje en Libia. La organización se encargaba de proporcionarles los visados falsos para el paso fronterizo, así como los alojamientos en las diferentes ciudades de paso. Una vez en Libia, eran embarcados en pateras con más de 130 personas hasta la isla de Lampedusa (Italia), soportando trayectos de 28 horas, sin agua y sin comida.
Una vez trasladados a la península italiana, la organización criminal los alojaba  en la ciudad de Turín, hasta su traslado aéreo a Zaragoza o Barcelona, viaje en el que utilizaban pasaportes falsos o de terceras personas mediante el método “lookalike”, por el que se suplanta la identidad de una persona con la que se guarda parecido físico.
En España, las agencias de viajes regentadas por los cabecillas de la organización se encargaban de facilitar a los migrantes todo lo necesario para la continuación de su viaje hasta distintas ciudades de México. Allí eran captados por las mafias que operan en la frontera con Estados Unidos, denominados “coyotes”, que procedían a su introducción en el país norteamericano como punto final de su travesía.
De Bolivia a España
La facción de la organización especializada en la inmigración ilegal de ciudadanos bolivianos contaba con una estructura piramidal perfectamente diseñada con una red de colaboradores en dos niveles, pasadores y personal de logística, que se encontraban ubicados en España, Bolivia, Turquía y Egipto.
Esta rama contaba con captadores y agencias de viaje en Bolivia, que en colaboración con las agencias ubicadas en España, se encargaban de organizar el viaje de los migrantes desde Bolivia hasta Estambul (Turquía) o El Cairo (Egipto). En esos países eran alojados en hoteles hasta que la organización les hacía llegar pasaportes españoles de ciudadanos nacionalizados de origen boliviano que cooperaban con la organización investigada. Con esos pasaportes los migrantes viajaban a Madrid o Barcelona pasando el control fronterizo haciéndose pasar por sus verdaderos titulares, todo ello a cambio de cantidades que oscilaban entre 8.000 y 10.000 euros.
Durante la operación policial, en la que han participado más de 200 agentes, se han realizado 10 registros en domicilios y agencias de viaje en Cataluña, en los que se ha incautado 517.335 euros en efectivo, 11 pasaportes y diversa documentación relevante para la investigación.
La investigación sigue abierta y la colaboración de la Oficina Central de Operativa Documental -PUNTO ATENAS- ha resultado esencial para el éxito de la misma.
El Punto Atenas
Dentro de la Unidad Central Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales se encuentra el PUNTO ATENAS, que actúa como “call center” para la realización de consultas rápidas por parte de cualquier agente de la Policía Nacional, que en el transcurso de sus actuaciones, detecte documentos con indicios de falsificación o de dudosa autenticidad. En caso positivo, los agentes del Punto Atenas realizarán en un plazo máximo de 10 minutos un Informe Técnico con firma digital, que será remitido al correo electrónico de la Comisaría o Unidad policial de los actuantes. De este modo se da una respuesta eficaz y rápida a posibles dudas que se tengan sobre la veracidad de documentos de identidad, viaje o de conducir ligados a la inmigración irregular.
 
 
 
 
 
POLICÍA DE ESPAÑA DESARTICULA ORGANIZACIÓN CRIMINAL DEDICADA A LA INMIGRACIÓN ILEGAL DE CIUDADANOS BOLIVIANOS
 
Con una estructura bien organizada la red utilizaba pasaportes de bolivianos nacionalizados en España para introducir a los migrantes de manera fraudulenta en el país previo pago de grandes sumas de dinero
 
ICN Diario de España (https://acortar.link/5kokyH)
 
En una operación conjunta sin precedentes, la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL y la agencia estadounidense Homeland Security Investigations, ha desmantelado una organización criminal internacional dedicada al favorecimiento de la inmigración irregular y la falsificación documental. La operación ha resultado en la detención de 77 personas, incluidos los seis principales cabecillas de la red, quienes ya han ingresado en prisión.
La organización, asentada principalmente en España e Italia, contaba con una extensa red de colaboradores en Libia, Bolivia y México. Durante el operativo, en el que participaron más de 200 agentes en diversas provincias españolas, se llevaron a cabo 10 registros en domicilios y agencias de viajes. En dichos registros, se incautaron más de 500.000 euros en efectivo, así como una gran cantidad de documentos falsificados.
La investigación, iniciada en 2022, comenzó tras detectar un significativo aumento en el flujo de inmigración ilegal, principalmente de ciudadanos de origen indio. España era utilizada como país de tránsito hacia México, con destino final en Estados Unidos o Canadá. Tras una exhaustiva investigación, se identificó a esta organización criminal que operaba con dos ramificaciones principales: una dedicada a facilitar la inmigración ilegal de ciudadanos indios-pakistaníes, y otra centrada en ciudadanos bolivianos.
Tráfico de migrantes indios
La primera facción de la organización se encargaba de coordinar todo el proceso, desde la captación de ciudadanos en la India hasta su llegada a Estados Unidos. Los migrantes eran trasladados a través de diversos países, utilizando visados falsos y soportando peligrosos trayectos en pateras desde Libia hasta Italia. Una vez en Europa, la red facilitaba su traslado a España mediante el uso de pasaportes falsos y métodos de suplantación de identidad.
De Bolivia a España
La segunda facción se especializaba en la inmigración ilegal de ciudadanos bolivianos. Con una estructura bien organizada, la red utilizaba pasaportes de bolivianos nacionalizados en España para introducir a los migrantes de manera fraudulenta en el país, previo pago de grandes sumas de dinero.
Esta rama contaba con captadores y agencias de viaje en Bolivia, que en colaboración con las agencias ubicadas en España, se encargaban de organizar el viaje de los migrantes desde Bolivia hasta Estambul (Turquía) o El Cairo (Egipto). En esos países eran alojados en hoteles hasta que la organización les hacía llegar pasaportes españoles de ciudadanos nacionalizados de origen boliviano que cooperaban con la organización investigada. Con esos pasaportes los migrantes viajaban a Madrid o Barcelona pasando el control fronterizo haciéndose pasar por sus verdaderos titulares, todo ello a cambio de cantidades que oscilaban entre 8.000 y 10.000 euros.
Durante la operación, los agentes incautaron 517.335 euros en efectivo, 11 pasaportes y numerosos documentos que resultan clave para la investigación, la cual sigue en curso. La colaboración de la Oficina Central de Operativa Documental (PUNTO ATENAS) ha sido fundamental para el éxito de esta operación, que ha asestado un duro golpe al tráfico de personas y la inmigración irregular en Europa.
 
 
 
 
 
 
OPINIÓN. BOLIVIA: TRAS LA CRISIS Y LA INTENTONA GOLPISTA, ARCE ANUNCIÓ UN REFERÉNDUM Y MEDIDAS de ajuste
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, busca esquivar la crisis política y económica mediante un referéndum. Quiere que las y los trabajadores definan la eliminación del subsidio a los combustibles ante el desabastecimiento crónico. Quiere agravar el carácter antidemocrático del régimen sometiendo a votación la distribución de curules departamentales y, finalmente, pretende que toda la población se pronuncie sobre la reelección presidencial para avanzar en la proscripción del evismo. Todo un plan conservador, pro empresarial y contra la economía obrera, campesina y popular.
 
La Izquierda Diario de Chile (https://acortar.link/x9kyKO)
 
El 5 de agosto los empresarios privados exigieron al gobierno de Arce Catacora una agenda de 12 puntos para enfrentar lo que ellos califican como "crisis severa". Las medidas liberalizantes que demandan los empresarios se suman al acuerdo de los 10 puntos que cedió el gobierno del MAS-IPSP en febrero.
En su discurso del 6 de agosto, a 199 años de la independencia de Bolivia, el presidente Arce Catacora hizo un importante guiño hacia la burguesía al anunciar una cumbre social y empresarial para discutir el tipo de cambio y un referéndum para definir la continuidad, o no, de la subvención a la gasolina. El referéndum anunciado por Arce Catacora además pretende llevar a las urnas la distribución de escaños parlamentarios en base a los resultados censales y la interpretación del Art. 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que podría habilitar o inhabilitar una nueva candidatura de Evo Morales. Sobre este último punto, en conferencia de prensa, el diputado evista, Gualberto Quispe, señaló que aceptarían el referéndum pero que incluya la consulta de revocatoria tanto para el mandato de Arce como del vicepresidente David Choquehuanca.
Los empresarios privados, mediante el IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), emitieron un comunicado un día antes del discurso presidencial, en el que caracterizan como ‘severa’ la crisis que enfrenta el país y exigen medidas de liberalización. La respuesta favorable del gobierno del MAS-IPSP para las demandas empresariales no se hizo esperar. Desde la Casa de la Libertad en Sucre, en el protocolar discurso presidencial por el 199 aniversario de Bolivia, Luis Arce Catacora anunció una serie de medidas económicas que profundizan el compromiso de febrero entre el gobierno y el sector privado.
El porqué de la crisis: ¿Dónde están los dólares?
Desde La Izquierda Diario Bolivia venimos denunciando que la falta de divisas es efectivamente un secuestro de dólares de parte de los empresarios y banqueros, pues, no existe ningún control sobre las exportaciones agroindustriales. Cuando se hizo público el escándalo de los Papeles de Panamá y la fuga de dólares hacia paraísos fiscales, el MAS-IPSP con mayoría calificada de dos tercios en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decidió rechazar la Ley contra la Fuga de Capitales y garantizar la impunidad de los grandes empresarios.
La tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos como política orientada a la repatriación de dólares se suma a este fenómeno. Hay una falta de disponibilidad de dólares en el mercado oficial, y desde la banca privada en los hechos se ha aplicado un corralito que restringe la posibilidad de los y las ahorristas y destinatarios de remesas a cobrar su dinero en dólares. Este corralito impuesto por la banca privada tiene el aval implícito del Estado, las resoluciones ambiguas de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) se constituyen en cómplices de la retención ilegal de los ahorros y remesas de miles de trabajadores.
La crisis política agravada después de la intentona golpista del 26J, va acompañada de un resquebrajamiento de los precarios equilibrios económicos, y ante los indicios cada vez más evidentes de una crisis económica el gobierno del MAS-IPSP anuncia ajustes contra el pueblo trabajador, a la medida de los grandes empresarios privados, banqueros y agroindustriales.
La escasez del dólar en el mercado oficial ha dado lugar a un mercado negro que especula vorazmente con el tipo de cambio, devaluando en los hechos la moneda nacional. Los empresarios privados exigen ‘sincerar el tipo de cambio’, y luego de más de 15 años del tipo de cambio fijo, el gobierno anuncia la apertura de un diálogo con los empresarios y el sector productivo para tratar el tipo de cambio. Hasta el 26 de junio el Banco Central de Bolivia (BCB) había prohibido toda transacción con el uso de criptoactivos en el país, sin embargo, ahora da un giro para impulsar “el uso de plataformas digitales y criptoactivos respaldados en oro y litio para facilitar transacciones y aliviar el uso del dólar físico”, a pesar de la alta volatilidad y especulación que caracterizan los criptoactivos.
El riesgo inminente de devaluación de la moneda en los hechos es un ataque al poder adquisitivo de los ingresos del pueblo trabajador, mientras los grandes empresarios exportadores se benefician. Ante cualquier intento de devaluación, debemos organizarnos y luchar en defensa del salario mínimo nacional acorde a la canasta familiar y con escala móvil.
En febrero, al firmar el acuerdo entre el gobierno de Arce Catacora y los empresarios, supuestamente se iba a regularizar la disponibilidad de dólares, ¡mintieron! y ahora tienen la osadía de exigir al Estado ‘coadyuvar a la baja de la mora’ para ‘precautelar la solidez del sistema financiero’. Los banqueros exigen al Estado ayudarles en la cobranza de las deudas en mora, pero no dicen nada de la tremenda estafa financiera del Banco Fassil.
No hay salida a la crisis de divisas de la mano de los banqueros. Lxs socialistas revolucionarios luchamos por la nacionalización de todo el sistema financiero, con la creación de una banca estatal única bajo control obrero colectivo. ¡Basta de especulación! ¡Basta de fuga de capitales!
¿Y qué de la subvención a los combustibles?
Las filas interminables en gasolineras a la espera de combustibles se hacen cada vez más comunes. Según datos del primer mandatario, “a mayo de 2024, el 58% de la gasolina y el 86% de diésel que consumimos son importados y la situación se agrava por precios internacionales”, esta importación se paga en moneda extranjera a precio de mercado, y se subvenciona el consumo interno a precios fijos. La precariedad de la situación económica se expresa en los aprietos del gobierno nacional para el pago de las importaciones, cualquier imprevisto puede repercutir en atrasos en los pagos de importación, y los complejos balances geopolíticos se expresan por ejemplo con la compra de gasolina rusa, que al final tuvo que ser importado en buques de bandera panameña para evitar escaladas diplomáticas con los Estados Unidos.
Los intentos de ‘gasolinazo’ de Carlos Mesa (2004) y Evo Morales (2010), que buscaban eliminar la subvención a los carburantes, resultaron en masivas protestas populares y la anulación de las medidas, dejando el precio de venta de la gasolina en 3,74 Bs. En la agenda empresarial se encuentra la liberación de importación de combustibles (sin impuestos) y su libre venta, es decir, dejar en manos del mercado el precio de la gasolina y el diésel.
Las declaraciones de Evo Morales parecen coincidir con los empresarios, al plantear la necesidad de repensar la política de subvención. Arce esquiva la toma de decisión y con un falso barniz democratizante convoca a un referéndum nacional en torno a la subvención de los carburantes, obligando al pueblo trabajador a ponerse la soga al cuello, con la disyuntiva de la escasez de gasolina o la liberación de precios. Paralelo al referéndum, Arce anunció la liberación de impuestos para la importación de diésel y gasolina y la venta de la gasolina premium plus a 5,71 Bs y la gasolina ultra premium 100 a 6,71 Bs.
El proyecto de biocombustibles que fue impulsado por los agroindustriales en alianza con el gobierno de Evo Morales ahora se consolida con Arce Catacora. El modelo de biodiésel exige la introducción en mayor escala de transgénicos para mayor productividad y orienta la producción agroindustrial hacia los combustibles y no así el consumo humano y la soberanía alimentaria. Arce se refiere a la necesidad de tecnologías para aumentar la productividad, respondiendo a la exigencia de ampliación de uso de transgénicos. El MAS-IPSP que denunciaba al régimen de facto de Jeanine Añez por ampliar el uso de transgénicos ahora reivindica los mismos.
La demanda de los empresarios agroindustriales de ‘transición energética’ e ‘incentivo a la producción de biodiésel por privados’ fue respondida por el gobierno del MAS-IPSP que anunció incentivos fiscales como un gravamen arancelario cero y el IVA cero para importaciones de maquinaria y equipamiento para plantas de biodiesel. Mientras los grandes empresarios gozan de no pagar impuestos ni aranceles aduaneros, el pueblo trabajador se encuentra una vez más a la merced del mercado internacional.
Liberar las exportaciones
En el pacto de febrero el gobierno de Arce ya liberó las exportaciones, cumpliendo con una demanda de los empresarios privados a la que también se sumó Evo Morales, quien indicaba que si se exporta el ganado vacuno podemos comer carne de llama. Entre los doce puntos de exigencia los empresarios incluyen la eliminación de toda restricción a la exportación. En su discurso presidencial Arce accedió a esta demanda condicionando a un ‘plan de abastecimiento interno’.
Lejos de romper con el modelo de economía primario exportador, esta política con la que tienen acuerdo ambas fracciones del MAS-IPSP y el empresariado privado, reafirma nuestro papel en la distribución internacional del trabajo. No existe ninguna garantía efectiva contra la fuga de capitales mucho menos del ingreso de divisas al país.
Los y las socialistas revolucionarios exigimos el monopolio estatal sobre el comercio exterior para enfrentar la fuga de dólares que llevan adelante, no sólo agroindustriales y demás exportadores, sino determinar colectivamente qué bienes importar al servicio de las necesidades sociales y no al servicio de acumular ganancias como sucede actualmente.
¡No más deuda externa!
Las constantes negociaciones entre el órgano ejecutivo y legislativo giran en torno a la aprobación de ‘créditos internacionales’. Una de las limitaciones que establece la CPE es que todo crédito internacional debe ser aprobado por el legislativo, un candado constitucional que obliga al ejecutivo a negociar a cambio de lograr inyecciones de divisas del exterior. En este momento los principales acreedores de la deuda externa pública del país son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con cerca a un tercio, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF con un 20%, el Banco Mundial (BM) con más del 11%, la República Popular de China con cerca al 10% y Francia con un 5%, esta composición es una muestra de las dependencias cruzadas que caracterizan las relaciones geopolíticas del país. Esta dependencia cruzada es un punto de contradicción entre el gobierno de Arce y los empresarios privados quienes exigen que la deuda externa se contraiga con organismos internacionales en lugar de los acuerdos bilaterales, es decir, priorizar los lazos de dependencia con el imperialismo estadounidense en lugar de apostar por el acercamiento a las potencias capitalistas emergentes de los BRICS.
Los antiimperialistas luchamos contra las cadenas de la deuda externa y las relaciones de dependencia con cualquier potencia imperialista o capitalista, pues ninguna de estas potencias es un ‘mal menor’ o ‘socio estratégico’. Rechazamos la política de endeudamiento y sumisión, y rechazamos el pago de la deuda externa, así como rechazamos las multimillonarias indemnizaciones que imponen al país las empresas transnacionales mediante conciliaciones internacionales.
Los empresarios tienen un proyecto de recorte, ajuste y privatización
El gobierno del MAS-IPSP tiene una política de negociación y entreguismo permanente para favorecer los intereses económicos de la burguesía financiera, esto se expresa en los acuerdos de febrero y el discurso presidencial. Estos acuerdos garantizan el respeto a la gran propiedad privada y las ganancias usureras de la burguesía, pero el MAS-IPSP a diferencia de los gobierno neoliberales, gobierna bajo la presión de las demandas de las clases populares que lo llevaron al gobierno. En ese sentido hay elementos programáticos en torno al papel estatal en la economía que exige la derecha empresarial que lo diferencian del proyecto progresista: el recorte del gasto público para reducir el déficit fiscal y la evaluación de la ‘rentabilidad’ de las empresas estatales.
La derecha empresarial ha anunciado su proyecto de clase, al igual que el plan motosierra de Milei, el ataque a la educación y la salud pública, y el desmantelamiento de las empresas públicas. Las presiones del pacto fiscal, que será eje de la discusión política con los resultados del censo, pondrán en tela de juicio el modelo económico plural del MAS-IPSP. Desde la izquierda trotskista llamamos a la organización con independencia de clase, en defensa de la educación y la salud pública, gratuita y de calidad. Ante cualquier intento de privatización o cierre de las empresas estatales, que se traducirá en la tercerización, precarización y despido de trabajadores, estas empresas deberán pasar al control obrero colectivo.
¿El referéndum como salida a la crisis política?
La intentona golpista del 26J puso en evidencia el papel protagónico de las fuerzas armadas y policiales en la política nacional, este rol es un hecho objetivo desde el golpe de Estado de 2019 que ha abierto una crisis política nacional que hasta ahora no se resuelve.
La pugna dentro del MAS-IPSP no tiene justificación ideológica, sino que se basa en lealtades personales y espacios laborales en el Estado, ambas fracciones logran pactos coyunturales con la oposición de derecha dentro del parlamento y llevan su disputa a todos los órganos del Estado. La pregunta propuesta por Arce en torno a la interpretación del Art. 168 de la CPE (reelección presidencial) pretende llevar la disputa entre fracciones masistas a un referéndum nacional, enfrentando el caudillo del MAS-IPSP con todas las otras fuerzas políticas del país, incluyendo la fracción arcista del MAS.
El reaccionario paro cívico-empresarial de Santa Cruz que encerró el departamento bajo control paramilitar por 36 días en 2022 exigiendo la realización del censo de población hizo evidente la futura pelea por la definición del pacto fiscal (distribución de recursos entre el gobierno central, gobiernos departamentales, regionales, municipales y universidades públicas) y la nueva distribución de escaños parlamentarios por población. La pregunta de referéndum en torno a los escaños pretende trasladar esta definición a las urnas, una medida aparentemente democrática, pero que mantiene un sistema antidemocrático y exclusivo.
La ilusión arcista de un referéndum como salida a la crisis política que vive el país ignora el trasfondo de la crisis, que no se resuelve con una mayor proscripción electoral ni con ajustes en el reparto de curules. El sistema político del país es profundamente antidemocrático y proscriptivo, característica que fue ahondada con la Ley de Organizaciones Políticas aprobada por el MAS-IPSP de Evo Morales en 2018. Los principales partidos políticos en el país nunca han cumplido los requisitos para la inscripción de nuevas organizaciones políticas electorales, pues gozan de vigencia siglas electorales registradas hace más de 40 años sin militancia real, que hoy son siglas de alquiler, que bajo la figura de alianzas se presentan con nuevos nombres y colores a solicitud de los candidatos de la burguesía. La principal oposición parlamentaria de derecha que se presentó como Comunidad Ciudadana, no ha presentado ni una firma al órgano electoral y se vale de la sigla electoral del otrora maoísta FRI; por su parte CREEMOS de Luis Fernando Camacho tampoco cumplió con los requisitos electorales, sino que alquiló las siglas de la democracia cristiana (PDC) y la UCS.
El sistema de partidos y organizaciones políticas mantiene con vigencia partidos caducos e inexistentes como ‘siglas de alquiler’ mientras imposibilita la participación electoral de nuevas agrupaciones con reglamentos restrictivos. ¡Exigimos el derecho a la participación directa en las elecciones de organizaciones políticas y sociales, sindicatos, comunidades, pueblos originarios y candidatos independientes!. La cámara de senadores es un resabio feudal, reaccionario y antidemocrático, que diluye el peso de las mayorías, al igual que la figura de diputados plurinominales son de elección indirecta y en lista cerrada. La figura presidencial es una herencia monárquica y personalista, con la potestad unilateral de conformar el órgano ejecutivo. ¡Luchamos por una cámara única de diputados del pueblo, con funciones legislativas y ejecutivas, elegidos sobre la base de una única circunscripción electoral nacional, con representación directa de los pueblos originarios!
Pero esto no es suficiente, hay que terminar con una casta de politiqueros al servicio de los capitalistas sean del oficialismo y/o de la oposición. Todo diputado/diputada, jueces y demás cargos electos deben recibir el salario de un fabril calificado o de un maestro de escuela, para terminar con el carrerismo individual, fuente de corrupción y prebendalismo. Debe ser revocable en cualquier momento que sus electores consideren que no cumple el mandato por el cual fue elegido/a. Todo funcionario público elegido por voto popular debe ser revocable en cualquier momento que no cumpla con el mandato de sus electores.
Desde la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI), parte de la Red Internacional La Izquierda Diario en Bolivia, advertimos que el referéndum propuesto por Luis Arce Catacora no resolverá la crisis política que hoy vive nuestro país, luchamos por una salida democrática que termine con la proscripción electoral y los privilegios de la casta politiquera. Llamamos a la autoorganización contra las medidas de ajuste en beneficio de los empresarios privados, anunciadas por el gobierno del MAS-IPSP. Ante la especulación, la falta de divisas, la devaluación y la creciente deuda externa: nacionalizar la banca bajo control obrero colectivo, monopolio estatal del comercio exterior, ni un crédito más, no al pago de la deuda externa. ¡No permitiremos que carguen la crisis capitalista sobre los hombros del pueblo trabajador, que la paguen los empresarios!
 
 
 
 
 
MEDIACIÓN ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE, NECESARIA
 
Las diferencias entre el presidente de Bolivia Luis Arce y Evo Morales crecen día a día. Morales reveló que se trata de una "traición" de su pupilo político Luis Arce su propuesta de referéndum para definir la reelección presidencial y aseguró que sólo busca inhabilitarlo para los comicios del 2025.
           
El Economista de México (https://acortar.link/Y1GMOI)
 
Las diferencias entre el presidente de Bolivia Luis Arce y Evo Morales crecen día a día. Ayer 7 de agosto, Morales reveló que se trata de una "traición" de su pupilo político Luis Arce su propuesta de referéndum para definir la reelección presidencial y aseguró que sólo busca inhabilitarlo para los comicios del 2025.
Para Juan Carlos Hernández, académico de la Universidad de los Andes “debe de haber un diálogo entre el presidente Arce con Evo Morales porque en juego está el futuro de Bolivia, incluyendo el litio, un mineral que atrae a diversos países como a Estados Unidos”. Para el investigador sobre América Latina, los episodios recientes de inestabilidad en Bolivia se encuentran “los hilos de Estados Unidos” cuyo efecto busca cambios radicales en el país. “Es lo que no se da cuenta el presidente Arce”.
Para Rubén Juan Esma, académico de la Universidad de Buenos Aires, “México debería de mediar entre Arce y Morales porque el presidente López Obrador tiene buena relación con ambos y a México le conviene la estabilidad”, comentó.
 
 
 
 
INTERNA EN EL MAS: EVO MORALES DIJO QUE EL REFERÉNDUM PARA DEFINIR LA REELECCIÓN EN BOLIVIA ES UNA “TRAICIÓN” DE LUIS ARCE
 
El ex mandatario aseguró que sólo busca inhabilitarlo para los comicios de 2025
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/udwcac)
 
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales consideró este miércoles como una “traición” de su pupilo político y actual gobernante, Luis Arce, proponer un referéndum para definir la reelección presidencial y aseguró que sólo busca inhabilitarlo para los comicios de 2025.
“Utilizando los mismos métodos que el traidor Lenin Moreno, Luis Arce pretende convocar a un referéndum con el único propósito de inhabilitarme como candidato para las elecciones”, afirmó Morales en la red social X. Acotó que “la traición es una de las más despreciables conductas humanas”.
El ex jefe de Estado mencionó otro plebiscito llamado por el ex presidente ecuatoriano Moreno en 2018 que eliminó la reelección indefinida y que sus opositores señalaron que estaba dirigido contra su antecesor y mentor político, Rafael Correa.
Morales (2006-2019) eligió a Arce, su ex ministro de Economía, como candidato para las elecciones de 2020, en las que su delfín político arrasó con el 55% de los votos.
Pero ahora ambos están peleados por el control del oficialismo y la candidatura para las elecciones de 2025, aunque sólo Morales ha dicho que buscará la silla presidencial.
El gobernante Arce propuso el martes la convocatoria a una consulta popular para definir los alcances constitucionales de la reelección presidencial. La carta magna señala que el periodo presidencial es de cinco años, con posibilidad de una reelección de manera continua.
Morales (2006-2019) arguye que el precepto constitucional no le afecta, pues no prohíbe la reelección discontinua, como sería su caso.
Sin embargo, el gobierno de Arce señala que ese artículo inhabilita a Morales, pues gobernó tres mandatos de manera continua del 2006 al 2019 y que un fallo de 2023 de la justicia pone límites a la reelección indefinida.
“Respetuosamente pido que también se consulte al pueblo boliviano cuánto desaprueba o aprueba a Lucho (Arce) y David (Choquehuanca)”, manifestó Morales.
El ministro de Justicia, Iván Lima, estrecho colaborador de Arce, reprochó en una conferencia de prensa a Morales. “Quien no quiere escuchar al pueblo boliviano, quien está dispuesto a pensar solamente en él mismo, es una sola persona: se llama Evo Morales (...) porque él solamente le miente al país”.
Arce propuso que la consulta se realice el mismo día de las elecciones para elegir autoridades judiciales, aunque debe coordinar el mecanismo, la forma y las preguntas con el Parlamento y el tribunal electoral.
La fecha tentativa es en los próximos meses de diciembre y enero.
El gobierno también quiere consultar ese mismo día sobre la subvención estatal a la importación de combustibles y la redistribución de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.
“Nos ha sorprendido a todos los bolivianos con el referéndum, yo veo que es solamente para cambiar la agenda mediática y distraer a la población por la grave situación económica del país”, dijo Morales en una rueda de prensa en la oriental Santa Cruz.
El líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) consideró que la propuesta “no resuelve” los problemas como la falta de dólares, el desabastecimiento de combustibles y el incremento de los precios de los principales alimentos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA Y MÉXICO ALISTAN SESIÓN DE COMISIÓN BINACIONAL PERMANENTE
 
Prensa Latina de Cuba (https://acortar.link/R417P4)
 
El embajador de México en Bolivia, Eduardo Sosa, aseguró hoy que es excelente la sintonía política entre ambos países, y eso tendrá su expresión en la próxima sesión de la Comisión Binacional Permanente. “Se va a ver en los próximos días, muy probablemente el 20 de agosto, con la sesión de la Comisión Binacional Permanente, que es nuestro andamiaje jurídico de la relación bilateral”, afirmó en entrevista concedida a Prensa Latina.
Informó el diplomático que en esa reunión se revisarán asuntos con alcance para los siguientes dos años, y en los que las partes tendrán por lo menos hasta cinco o seis nuevos acuerdos para renovar o firmar.
“Por primera vez, crearemos una subcomisión de género, tema en el cual México y Bolivia estableceremos un capítulo específico orientado a la cuestión de la despatriarcalización”, dijo Sosa a esta agencia de noticias.
Subrayó que todas las perspectivas indican que las autoridades bolivianas estén en México el 20 de agosto para asegurar esta renovación del marco jurídico e impulsar un grupo de acuerdos y programas para el próximo bienio en economía, política, género y otros campos.
“Todo esto es reflejo del excelente estado de los nexos entre los dos países, finalizando el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador e iniciando el de la doctora Claudia Sheinbaum, y obviamente en el Gobierno del presidente Luis Arce”, consideró.
Reiteró que, desde el punto de vista de las relaciones diplomáticas y bilaterales, “el 20 de agosto se materializará esta sintonía de la que estamos hablando”.
Sosa entregó el 8 de abril último sus cartas credenciales al presidente Arce en una ceremonia realizada en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) del Estado Plurinacional.
“Cualquier acto que afecte al Estado y pueblo amigo mexicano nos afecta como si fuera contra nosotros mismos”, afirmó el dignatario durante la ceremonia en la cual, en gesto solidario, recibió exclusivamente los documentos de Sosa.
Enfatizó Arce en que, por ese motivo, Bolivia condenó enérgicamente la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de los Estados Unidos mexicanos en la República del Ecuador, hecho violatorio de la Convención de Viena y que no tiene ´precedentes en la historia del Derecho Internacional.
“Constituye un orgullo ser mexicano en este país, porque además de representar a la embajada de México es una cuestión de privilegio porque si bien Bolivia y México tienen una gran sintonía política, puedo afirmar que estamos en el mejor momento”, subrayó el diplomático.
Añadió que no se trata de retórica, pues la propia historia del presidente López Obrador y su relación con Bolivia, sobre todo desde 2006 y con la constitución del Estado Plurinacional, “se corresponde mucho con la ideología de nuestro presidente”.
Comentó Sosa que también la actual canciller mexicana, Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina por muchos años, es conocedora profunda de la integración latinoamericana y de su conformación sociológica.
“Yo diría, incluso, que se trata de una amiga del exministro de Economía y hoy presidente, Luis Arce, todo lo cual representa una sintonía de diálogo e identificación política y personal», razonó.
“También debemos recordar el papel y la relevancia de mi antecesora, la embajadora María Teresa Mercado -evocó Sosa-, extraordinaria en su calidad humana, quien hizo en los momentos que le tocó vivir en Bolivia que las relaciones de este país con México desde el punto de vista político, social y económico tomaran una relevancia muy alta”.
Reiteró el diplomático que como embajador no puede más que agradecer toda la consideración de la contraparte boliviana y en especial del presidente Arce hacia México y hacia su figura.
“La forma en que nos ha recibido durante la presentación de cartas credenciales refleja lo que México es en este momento en cuanto a aliado, socio y país hermano de Bolivia”, concluyó el diplomático.
 
 
 
 


EL SALAR DE UYUNI, EL DESIERTO DE SAL MÁS GRANDE DEL MUNDO QUE ESTÁ EN SUDAMÉRICA: TIENE LA MEJOR RESERVA DE LITIO
 
El litio es un recurso esencial para la producción de baterías recargables y vehículos eléctricos, posicionando a Bolivia como un actor clave en la economía de América Latina y la transición energética mundial.
 
La República de Perú (https://acortar.link/vp64p1)
 
En Sudamérica, Bolivia se destaca por albergar la mayor reserva de litio del mundo en el Salar de Uyuni, un vasto desierto de sal que atrae a miles de turistas y a inversores globales. Este recurso es esencial para la producción de baterías recargables y vehículos eléctricos, posicionando a Bolivia como un actor clave en la economía de América Latina y la transición energética mundial.
América Latina es una región rica en recursos naturales, y el país con la mayor reserva de litio es Bolivia. El Salar de Uyuni, además de ser una maravilla natural, contiene aproximadamente 21 millones de toneladas de litio, lo que ha despertado el interés de empresas tecnológicas y automotrices. Este recurso estratégico es codiciado por magnates como Elon Musk, reflejando la creciente demanda global de litio.
¿Dónde se encuentra el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni se encuentra en el suroeste de Bolivia, en la región del Altiplano, a una altitud de aproximadamente 3,656 metros sobre el nivel del mar. Con una extensión de 10,582 kilómetros cuadrados, es el desierto de sal más grande del mundo y un importante atractivo turístico debido a sus paisajes únicos y su impresionante efecto espejo durante la temporada de lluvias.
Para llegar al Salar de Uyuni, primero debes viajar a Bolivia. Puedes volar a La Paz o a Santa Cruz. Desde la capital boliviana hay vuelos directos a Uyuni que duran aproximadamente una hora, pero también puedes optar por un viaje en bus, que toma alrededor de 10 horas. Desde Santa Cruz, puedes tomar un vuelo a Sucre y luego un bus a Uyuni.
¿Cuál es la importancia del Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni es crucial por su valor turístico y su impacto económico. Turísticamente, atrae a miles de visitantes cada año por su espectacular paisaje blanco y su efecto espejo durante la temporada de lluvias. Esta maravilla natural se ha convertido en un destino imperdible para los viajeros que buscan experiencias únicas y vistas impresionantes.
El salar es una fuente significativa de diversos minerales, incluyendo potasio, boro y magnesio, además del litio. Geológicamente, se formó a partir de la evaporación de antiguos lagos prehistóricos, lo que ha dejado una capa superficial de sal que puede alcanzar hasta diez metros de espesor en algunas áreas. Ecológicamente, es hogar de diversas especies de aves.
Uyuni tiene la mayor reserva de litio del mundo
El Salar de Uyuni en Bolivia posee la mayor reserva de litio del mundo, con aproximadamente 21 millones de toneladas de este valioso mineral. Esta vasta cantidad de litio es crucial para la producción de baterías recargables y vehículos eléctricos, posicionando a Bolivia como un jugador clave en la industria tecnológica y energética global.
La riqueza de litio en el Salar de Uyuni ha atraído la atención de grandes empresas tecnológicas y automotrices, destacando su importancia en la economía mundial. La explotación de estas reservas es vista como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de Bolivia y contribuir a la transición hacia energías más limpias y sostenibles en América Latina.
 
 
 
 
 
TACNA: AGENTE CONSULAR DE BOLIVIA HACE LLAMADO PARA CONCLUIR CARRETERA
 
Diario Sin Fronteras de Perú (https://acortar.link/Kli03b)
 
La agente consular de Bolivia en Tacna, Beatriz Guzmán, señaló que la comunidad boliviana en la ciudad es considerable, al igual que el intercambio comercial, sobre todo por las fronteras de Desaguadero en Puno y el Tripartito en la región Tacna.
Mencionó que particularmente se registra el comercio de alimentos, vinos, frutas, artesanías y otros productos, pero resaltó el comercio de carne, especialmente en la frontera del Tripartito. En tal sentido, dijo que es un anhelo de su país y de Tacna que se concluya la carretera Tacna-Collpa-La Paz.
Informó que el Gobierno boliviano está ejecutando el tramo que falta para que se concluya la vía en su país, por lo que esperan que de parte de  Perú también se cumpla. Agregó que falta la construcción del centro de control migratorio. “Esperamos que sea pronto, porque es un camino bastante necesario para que el intercambio comercial crezca, para el fomento del turismo. Es mucho lo que va a garantizar este proyecto”, destacó.
Guzmán dio a conocer que con los empadronamientos anteriores y por el número de trámites que se realiza junto con Migraciones se conoce que hay 1200 bolivianos cabezas de familia que residen en Tacna, las mismas que tienen hijos nacidos en Tacna y que cuentan con la doble nacionalidad que por derecho les corresponde.
Añadió que los residentes bolivianos y descendientes en su mayoría son profesionales que se desarrollan en distintas áreas, porque hay economistas, odontólogos y personas dedicadas a otras actividades. Asimismo, hay mujeres que se dedican a la gastronomía y a difundir la cocina boliviana, como también personas que laboran en el quehacer de la limpieza en domicilios y una gran cantidad de carpinteros, así como empresas constituidas con el rubro de electrodomésticos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: DELITOS AMBIENTALES CAUSARON DEFORESTACIÓN RÉCORD EN 2023
 
Revista Diálogo Américas (https://acortar.link/bzGdNB)
 
Los delitos ambientales están destruyendo la Amazonia boliviana. En 2023, la pérdida de bosques primarios en Bolivia aumentó un 27por ciento y alcanzó su cifra más alta registrada por tercer año consecutivo: casi 500 000 hectáreas, según la plataforma Global Forest Watch.
“Detrás de esta destrucción convergen incendios forestales fuera de control, la expansión de la frontera agrícola, la desenfrenada minería de oro y la construcción de aeropuertos y laboratorios de droga, en medio de parques naturales y áreas protegidas”, advierte el reciente informe La Amazonía Saqueada: Las raíces de los delitos ambientales en Bolivia, publicado conjuntamente por la plataforma InSight Crime y el laboratorio de ideas brasileño Instituto Igarapé.
El informe subraya la dinámica transnacional y transfronteriza de los delitos ambientales en Bolivia, entre ellos el tráfico de fauna silvestre, el tráfico ilegal de mercurio para la minería de oro y el tráfico de madera. “El aumento de actividades ilícitas no sólo degrada el medio ambiente, sino que también fortalece las redes criminales transnacionales que se benefician de la falta de supervisión y la corrupción”, dijo a Diálogo Melina Risso, directora de investigación del Instituto Igarapé.
“Es imperativo que haya una cooperación regional más efectiva y un fortalecimiento de las instituciones públicas, para combatir estas amenazas y proteger la biodiversidad y las comunidades locales en la Amazonía boliviana y en otros países de la región”, añadió Risso.
El 79 por ciento de la deforestación ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz. Allí la cobertura boscosa cayó de 31,9 millones de hectáreas en 1985 a 25,7 millones de hectáreas en 2022, según la plataforma de periodismo ambiental Mongabay.
Auge del narcotráfico
El aumento del narcotráfico en la Amazonía boliviana se evidencia por los crecientes decomisos de drogas. En enero de 2024, por ejemplo, las autoridades bolivianas incautaron un camión con más de 8,5 toneladas de cocaína, impregnadas como barniz en tablones de madera, que serían enviadas primero a Chile y luego a Bélgica. Tres bolivianos y un colombiano fueron detenidos, según el Ministerio Público de Bolivia.
“Este decomiso muestra el auge del tráfico de drogas en la región, que ahora tiene como principal foco de disputa al territorio amazónico”, informó el sitio de investigaciones peruano OjoPúblico, en un informe del 10 de junio. Los cultivos de hoja de coca se extienden en Bolivia, Ecuador y Perú, impulsados por grupos criminales que capturan o invaden los territorios de las comunidades indígenas para forzarlos a sembrar coca, dice el documento.
“En Perú, Colombia y Bolivia, según la información proporcionada por las autoridades, existe penetración de cultivos de hoja de coca sobre áreas protegidas. Junto a estas plantaciones se instalan laboratorios de procesamiento de cocaína y pistas de aterrizaje clandestinas, usadas para el transporte de la droga”, afirmó OjoPúblico.
Mercurio importado de Rusia
La mayor parte de la deforestación de la Amazonía boliviana se debe a la extracción de oro y al desmonte generalizado de tierras para la agroindustria, según el informe La Amazonía Saqueada. “En algunos casos las cooperativas, que empezaron como simples sindicatos pero se han convertido en entidades más poderosas, sirven de cubierta a chinos, colombianos y otros extranjeros, que subvencionan ilegalmente las actividades mineras”, dice el informe.
El documento señala que también aumentaron las importaciones de mercurio, un metal altamente contaminante que se utiliza para separar el oro de los sedimentos. “El país [Bolivia] es, con mucho, el mayor importador de mercurio de América. Hasta hace poco, el primer proveedor de Bolivia era México, pero ahora es Rusia, que no ha ratificado el tratado de Minamata [un tratado de la Organización de las Naciones Unidas, donde más de 100 países se comprometieron a reducir su contaminación por mercurio]”, señala el informe.
Madera y fauna
La Amazonia boliviana también sufre el impacto de redes de traficantes, que roban madera y la envían a países como Brasil y Perú. En mayo, más de 10 funcionarios de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) decomisaron 320 troncas de madera ilegal, en el departamento de Santa Cruz. “Estamos cumpliendo con el mandato de combatir todo acto de ilegalidad, sentar mano dura a la tala ilegal de madera y las sanciones serán acorde a la infracción”, dijo Luis Roberto Flores Orellana, director ejecutivo nacional de la ABT, en un comunicado luego del operativo.
Mientras tanto, la fauna silvestre de Bolivia está siendo depredada. Una de las especies más afectadas es el jaguar, cuyas partes son muy apetecidas en China. “La construcción de carreteras por empresas chinas a través de la Amazonía boliviana abrió el camino a nuevas incursiones de los comerciantes de jaguares. Grupos ambientalistas han documentado incautaciones de cientos de colmillos y garras de estos felinos, en cargamentos con destino a China, a través de redes administradas desde restaurantes y tiendas de propiedad china”, remarca el informe La Amazonía Saqueada.
 
 
 
 
 
"ESTOY CON PRISIÓN DOMICILIARIA POR HABER RESGUARDADO A MIS HIJOS"
 
MSN de España (https://acortar.link/ngSGnF)
 
“Estoy con prisión domiciliaria por haber resguardado a mis hijos de una sentencia de restitución internacional que inició el año pasado”, indicó Constanza Taricco, la mamá que lucha contra una restitución internacional de sus hijos iniciada por el padre de uno de los pequeños desde Alemania.
En una entrevista exclusiva con Telenoche, la mujer de 33 años que permanece con prisión domiciliaria por haber eludido la audiencia de restitución, indicó: “Mi ex pareja y padre de mi hijo más pequeño alegó que la residencia habitual era en Alemania y no en Argentina o en Bolivia donde es realmente”. Los niños y su madre se radicaron en Nono desde hace dos años luego de mudarse desde Bolivia tras la disolución de la pareja.
Tras evitar que sus hijos fueran llevados a Alemania, Taricco se presentó en el Polo de la Mujer. En ese marco, la Fiscalía de Instrucción de Villa Cura Brochero, a cargo de Analía Gallaratto, dispuso la prisión domiciliaria con tobillera electrónica bajo la imputación de presunta sustracción de menores. Por el momento, la mujer permanece en la casa de su padre y los niños están en la misma vivienda a cargo de la familia y con custodia policial.
Sobre la evasiva a la Justicia durante una semana, Taricco contó al mencionado medio que no fue planeado: “Me desesperé entré en pánico y me refugié. No planifiqué nada. Simplemente busqué un refugio con todas las comodidades porque lo más importante son los niños. Se los iban a llevar con la Policía a la 1 de la mañana, me los iban a arrancar y en 48 horas iban a estar subidos a un avión y no los iba a ver nunca más”, contó entre lágrimas.
Además, Taricco reveló que la Justicia no hizo lugar a sus pedidos y explicó los motivos por lo que considera que sus hijos no deben vivir son su ex pareja. “En ningún momento se tomó en lo que yo pedí. Solicité una revinculación cuidada porque es una persona que no ven hace más de dos años, que no hablan el mismo idioma y que ejerció varios tipos de violencia hacia a mí”, precisó.
Para la mujer el objetivo del padre de su hijo es perjudicarla. “Esto es directamente contra mi persona. Intentó usar esto para obligarme a volver a dónde él está pese a que estamos separados desde 2021. Este hombre presentó pruebas falsas para que la Justicia se equivoque”, afirmó.
“En Alemania no tengo nada que hacer y mis hijos tampoco. Ellos corren riesgo y yo también por que estoy en desventaja. Soy una mujer migrante que no habla el idioma y sin recursos para pagarme un abogado si este señor inicia alguna causa allá”, argumentó.
En esa línea, Taricco pidió por la nulidad de la sentencia. “Que se haga justicia real. Acá no importa que quiero yo o que quiere él. Lo más importante son los niños, lo que ellos quieren y desean: tener una vida normal”, sostuvo.
 
 
 
 
 
LA UNESCO LE DA LA RAZÓN A PUNO: CONFIRMAN QUE REGIÓN NO SE APROPIÓ DE TRES DANZAS FOLCLÓRICAS
 
Una organización boliviana había acusado a Puno de apoderarse de tres danzas folclóricas que se exhiben en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Ante esto, la Unesco señaló que las festividades deben unir a los pueblos y no generar conflictos.
 
La República de Perú (https://acortar.link/Uuo6AO)
 
La Unesco brindó su respaldo a Puno frente a los reclamos que hizo hace unos días la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk), que cuestionó que en las festividades de esa región se incluyan tres danzas que ellos consideran propias: la Diablada, la Morenada y la Llamerada. Todas estas danzas son exhibidas principalmente en la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Dicha organización había señalado presuntas irregularidades con los bailes tradicionales en Perú, generando un debate sobre la autenticidad y respeto a las manifestaciones culturales de cada país.
¿Qué fue lo que dijo la Unesco?
El representante de la Asociación Nativa Puno, José Morales, señaló que, a través de un oficio, la Unesco indicó que las festividades, en donde se manifiesta el arte y la cultura, deben unir a los pueblos; un acuerdo que Bolivia pretendió romper.
Asimismo, la Unesco sostuvo que el reclamo de Bolivia "no tiene ningún asidero en el Marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003", cuyo uno de los objetivos es la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco.
Añadieron que resulta innegable la existencia de orígenes compartidos entre Perú y Bolivia que se remontan a las sociedades prehispánicas y el periodo virreinal.
Bolivia y Perú: disputa internacional por el patrimonio de la sierra
Napoleón Gómez Silva, representante de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore, indicó a un medio que la denuncia responde a la indignación de miles de bolivianos que reclaman el reconocimiento del trabajo artístico de su país.
“La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore convoca a todos los bolivianos en el mundo; a bailar danzas 100% bolivianas, en rechazo al plagio y apropiación indebida por parte de Puno y en reclamo ante la Unesco por el atropello a la cultura boliviana”, se lee en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Asimismo, dicha organización cuestionó que una declaratoria del Gobierno de Perú reconozca a la Diablada, Morenada y Llamerada como patrimonio nacional.
La controversia generada argumenta que estas danzas, reconocidas como patrimonio de Bolivia hace más de diez años, no deben ser presentadas por otra nación como propias.
El Ministerio de Cultura se pronunció sobre la disputa entre Perú y Bolivia
Shirley Mozo, directora de Programa Sectorial IV de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, explicó que la disputa entre los ciudadanos peruanos y bolivianos no es algo nuevo.
En el 2014, Bolivia reclamó la originalidad de estas danzas, pero ello no les fue otorgado debido a que estas danzas tienen raíces compartidas en el territorio altiplánico, el cual antiguamente era parte del Virreinato del Perú.
Se realizará un Congreso Nacional de la Diablada
La Diablada, una de las danzas folclóricas que Bolivia reclama como suya, realizará su primer Congreso Nacional del 25 al 27 de octubre. En este Congreso se realizarán conferencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos, exposiciones culturales y representaciones artísticas.
Asimismo, se prevé la participación de 500 personas interesadas en la preservación y promoción de la Diablada, incluyendo a más de 200 organizaciones o instituciones culturales y las 10 organizaciones folklóricas que practican esta danza en la región de Puno.

No comments:

Post a Comment